Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ECUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN RECURSOS HÍDRICOS

INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

TRABAJO FINAL

APLICACIÓN DEL VISUAL MODFLOW AL


ACUÍFERO DEL VALLE LACRAMARCA – SECTOR MONTE SARUMO

Curso
Flujo en Medio Porosos

Profesor
Mg. Guillermo Aguilar Giraldo

Alumno

Pacherres Cayotopa, Michael W.

Fecha

Diciembre – 20 - 2010
Trabajo Final Curso: Flujos en Medios Porosos

INDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. DEFINICION DEL ÁREA DE ESTUDIO
3.1. Ubicación Geográfica
3.2. Ubicación Política
3.3. Ubicación Hidrográfica
3.4. Vías de Comunicación
3.5. Suelos
3.6. Precipitación
3.7. Fisiografía General del Valle
3.8. Características Geológicas y Geomorfológicas
4. METODOLÓGIA
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
7. BIBLIOGRAFIA
8. ANEXOS

2
Curso Flujo en Medios Porosos

TRABAJO FINAL

APLICACIÓN DEL VISUAL MODFLOW AL


ACUÍFERO DEL VALLE LACRAMARCA – SECTOR MONTE SARUMO

1.0 INTRODUCCIÓN

La comunidad campesina de Lacramarca tiene como sustento económico la


ganadería y agricultura de secano. Específicamente el sector Monte Sarumo,
dispone de terrenos fértiles, con vestigios de haber sido cultivado con aguas
de las avenidas que discurrieron en los periodos de ocurrencia del fenómeno
del Niño. En la actualidad estas áreas se hallan en espera de nuevas
avenidas. La vegetación preponderante en la zona es el algarrobo, el que el
empleado por el comunero para la producción de carbón, así como también
es útil para la alimentación de ganado caprino, cuya población es
predominante en la zona.

La presencia de la vegetación, es indicio de la presencia de acuíferos


superficiales, dado el origen aluvial de los suelos, es probable la presencia de
estratos saturados y no saturados. El volumen de recarga y descarga de las
zonas saturadas es incierta, por el que se requiere investigar con mayor
profundidad a fin de cuantificar su disponibilidad y proyectar su explotación
racional.

El inicio del desarrollo de un proyecto de irrigación en la zona requiere de


elementos de juicio de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico
subterráneo, para cuyo fin solicitaron efectuar las investigaciones
hidrogeológicas que ameriten, a fin de tomar las decisiones mas apropiadas
de implementación del proyecto de riego de magnitud importante y sostenida.
Curso Flujo en Medios Porosos

2.0 OBJETIVOS

El objetivo principal del presente trabajo es aplicar el visual modflow al acuífero del
valle Lacramarca – sector Monte Sarumo, empleando todos los procesos impartidos
en clases del curso Flujo en Medios Porosos.

Los objetivos específicos son:

 Elaborar mapas de isoprofundidad y líneas de flujo del acuífero del valle


Lacramarca – sector Monte Sarumo.

 Presentar los resultados (balance hídrico) de la aplicación del processing


modflow en tablas y gráficos.

 Discutir los resultados obtenidos en comparación con el estudio ya realizados


para la zona.

3.0 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 Ubicación geográfica

El área de estudio se ubica en el Sector Monte Sarumo, del valle Lacramarca,


cuenca del río Lacramarca, jurisdicción de la Comunidad Campesina de
Lacramarca.
Geográficamente la zona central de área investigada se ubica en la siguiente
coordenada UTM:

Este E787559 m
Norte 9015596 m.

La altitud promedio del área de estudio es de 380 m.s.n.m que cubre una
extensión aproximada de 1646 ha

Coordenadas UTM Norte : 8’545,966 - 8’569,095 m


Coordenadas UTM Este : 338,146 - 371,679 m
Curso Flujo en Medios Porosos

3.2 Ubicación política

Políticamente pertenece al Distrito de Chimbote, Provincia de Santa y


Departamento de Ancash.

3.3 Ubicación hidrográfica

La sostenibilidad del proyecto de riego de la Comunidad Campesina de


Lacramarca Sector Monte Sarumo, depende en su integridad de las aguas
que precipitan en la cuenca húmeda de la cuenca Lacramarca y luego se
infiltran, recargando el acuífero que subyace el área de proyecto. Con este
propósito se ha analizado las características hidrológicas de la cuenca del rio
Lacramarca, ubicada en el departamento de Ancash, provincia de Santa y
tiene como límites: Por el Norte y Este con la cuenca del río Santa, al Sur con
la Cuenca del río Nepeña, y por el Oeste con el Océano Pacífico.

El análisis hidrológico comprende la cuenca del río Lacramarca y las sub


cuencas correspondientes a las quebradas La Pampa del Toro, El Totoral,
Lupahuari y Yucaspunta, el que se muestra en el mapa No. 2.1.

a) Recopilación y Análisis de Información

i) Información Cartográfica

La información cartográfica empleada esta constituida por las hojas


mostradas en el cuadro Nº 2.1.

Cuadro Nº 2.1 Información Cartográfica

Denominación Hoja Escala Institución


Santa 18f 1:100,000 IGN
Santa Rosa 18g 1:100,000 IGN
Chimbote 19f 1:100,000 IGN
Casma 19g 1:100,000 IGN
Curso Flujo en Medios Porosos

ii) Información Pluviométrica

La información pluviométrica analizada corresponde a los registros de 06


estaciones cercanas a la zona de estudio. En el cuadro Nº 2.2 se muestra la
identificación y ubicación de las estaciones consideradas para este análisis.
Para cada estación se indica el nombre, tipo, ubicación hidrográfica,
ubicación geográfica, ubicación política y período de registro.

Cuadro Nº 2.2 Estaciones Climáticas y Pluviométrica

Ubicación Geográfica Ubicación Política Periodo de


Estación Tipo Cuenca
Registro
Longitud Latitud Altitud Departamento Provincia Distrito

SANTA CO SANTA 78º 37' 00'' 8º 59' 00'' 30 Ancash Santa Santa 1965-1969

LA RINCONADA CO SANTA 78º 34' 00' 8º 53'' 30'' 80 Ancash Santa Chimbote 1956-1960

CORONGO CO SANTA 77º 54' 20'' 8' 34' 20'' 3192 Ancash Corongo Corongo 1965-1970

TOCANCA CO SANTA 77º 59' 20'' 8º 52' 00'' 4700 Ancash Santa Caceres del Peru 1953-1957

CHIMBOTE PLU LACRAMARCA 78º 31' 12'' 9º 07' 48'' 27 Ancash Santa Chimbote 1962-1969

HUACATAMBO CO NEPEÑA 78º 25' 00'' 9º 14' 00'' 35 Ancash Santa Nepeña 1956-1962

SAN JACINTO CO NEPEÑA 78º 17' 00'' 9º 9' 00'' 283 Ancash Santa Nepeña 1956-1963
Fuente: SENAMHI, P.E. CHINECAS, CO: climatología ordinaria; PLU: pluviométrica

iii) Información Hidrométrica

El área de la cuenca humedad del río Lacramarca tiene 163 km2, así mismo
las intensidades de precipitación no son considerable, consecuentemente las
escorrentías son muy pequeñas, y no se dispone estación de aforo en el
ámbito de análisis. Según el “Estudio de Reconocimiento del Uso del Recurso
Hídrico por los Diferentes Sectores Productivos en el Perú” desarrollado por
la Dirección General de Aguas del INRENA (1995), estima una descarga
promedio anual de 0,4 m3/s equivale a 12,614 MMC, valor no representativo
para las condiciones actuales en el que la escorrentía es prácticamente nula,
con eventos esporádicos de escorrentía en los periodos lluviosos del Niño.

Aguas abajo del canal CHINECAS, el curso del rio Lacramarca se comporta
como un dren colector del agua excedente de las irrigaciones.
Curso Flujo en Medios Porosos

3.4 Vías de comunicación

La zona tiene acceso a través de una vía carrozable de 60 Km de longitud


que se inicia en el Km 425 de la carretera Panamericana Norte.

3.5 Suelos

Los suelos de la zona son de origen aluvial y coluvial, con alta pedregosidad
en diversas zonas, en los sectores aptos para la agricultura tienes capas
arables que varían entre 0.6 m a mas de 2.0 m, y son de textura franco
arcilloso – franco arenoso, la superficie estimada es 600 ha
aproximadamente. En general los suelos son de clase 3, con predominancia
de las subclases (s) y (st).

3.6 Precipitación

i) Precipitación Total Media Anual

En el área del Proyecto se producen escasas lluvias, por lo que es notoria


la ausencia de escorrentía superficial, salvo la ocurrencia de
precipitaciones estaciónales en la cuenca alta, lo que hace de este río
prácticamente seco, con descargas eventuales y de reducido caudal.

El área delimitada para la caracterización hidrológica cuenta con escasa


información para el presente análisis. Para fines del análisis de
precipitación media anual se ha extendido el ámbito de análisis para lo cual
se ha utilizado, además de la información recopilada, la información de los
registros históricos de precipitación total mensual de estaciones
consideradas en el “Plan de Gestión de la Oferta de Agua en la Cuenca de
Gestión Santa-Parte II:CHINECAS, cuyo resumen a nivel medio mensual y
anual se presenta en el cuadro Nº 2.6.
Curso Flujo en Medios Porosos

Cuadro Nº 2.6: Precipitación Media Mensual y Anual (mm) Periodo (1953-1970)

Estacion Cuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

SANTA Rio Santa 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.30
LA RINCONADA Rio Santa 0.6 0.4 0.4 0.2 0.1 0.3 1.0 1.2 0.2 0.0 0.1 0.2 4.58
CORONGO Rio Sana 90.3 77.7 109.4 26.4 9.7 4.5 6.2 5.1 16.8 42.4 40.0 42.4 470.90

HUACATAMBO Rio Nepeña 2.0 0.5 0.7 0.4 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.4 4.30
SAN JACINTO Rio Nepeña 3.8 1.0 2.2 1.3 0.1 0.5 0.4 0.2 0.2 0.4 0.1 0.8 11.08
TOCANCA Rio Nepeña 122.6 166.7 136.5 89.1 12.2 2.0 1.5 2.8 41.5 43.3 36.3 52.3 706.64

En el cuadro Nº 2.7 se muestra las magnitudes de las precipitaciones


medias anuales de las estaciones que se ha utilizado en este análisis y su
distribución altitudinal.

Cuadro Nº 2.7: Distribución Espacial de la Precipitación

Altitud Pp Media Anual


Estacion
(m.s.n.m) (mm)

SANTA 30 0.30

HUACATAMBO 35 4.30

LA RINCONADA 80 4.58

SAN JACINTO 283 11.08

CORONGO 3192 470.90

TOCANCA 4700 706.64

La variación espacial de la precipitación ha sido analizada mediante la


relación existente entre la precipitación anual promedio y la altitud de las
estaciones, haciendo uso de tres modelos de regresión; regresión lineal
simple, regresión logarítmica y de una regresión exponencial, eligiendo la
primera (Figura Nº 2.2), debido a su mejor ajuste respecto a la curva que
describe la relación entre sus variables, obteniéndose la siguiente
expresión matemática:
Curso Flujo en Medios Porosos

P = 0.152H - 11.194
R2 = 0.9987
Donde:
P = Precipitación media anual (mm)
H = Altitud (m.s.n.m)
R = Coeficiente de correlación

Figura Nº 2.2: Relación de Precipitación – Altitud

RELACION PRECIPITACION - ALTITUD

800.00

700.00 y = 0.152x - 11.194


R2 = 0.9987
600.00
PRECIPITACION (mm)

500.00

400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
10 510 1010 1510 2010 2510 3010 3510 4010 4510 5010
ALTITUD (m.s.n.m)

SERIE Lineal (SERIE)

Esta ecuación matemática muestra un coeficiente de correlación igual a


0.9987, siendo significativo, esto indica una fuerte asociación directa entre
el factor altitudinal y la precipitación. Esto ha permitido elaborar el Mapa de
Isoyetas (isolíneas que representan igual valor de precipitación). El Mapa
2.2 presenta la distribución espacial de las precipitaciones en el ámbito de
estudio, calculada para altitudes de 405 m.s.n.m hasta 4,347 m.s.n.m, con
intervalos de precipitación de 100 mm., tal como se presenta en el Cuadro
Curso Flujo en Medios Porosos

Nº 2.8. La sinuosidad de las isolíneas de altitudes ha obligado a suavizar a


las líneas que representan las isoyetas.
Cuadro Nº 2.8: Relación Altitud – Precipitación
Altitud Precipitación
(msnm) (mm)
403 50
732 100
1389 200
2047 300
2705 400
3363 500
4021 600
4350 650

3.7 Fisiografía general del Valle

Relieve es la diferencia de elevación entre dos puntos referenciales. El


relieve máximo de la cuenca es la diferencia de elevación entre el punto más
alto en la divisoria de cuenca y la salida de la cuenca.

Pendiente de la cuenca
Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy
importante que determina el tiempo de concentración y su influencia en las
máximas crecidas y en el potencial de degradación de la cuenca, sobre todo
en terrenos desprotegidos de cobertura vegetal. Existen variadas
metodologías, tanto gráficas como analíticas, que permiten estimar la
pendiente de la cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más
recomendada por su grado de aproximación es el Método de HORTON y
dentro de las analíticas la que se expresa mediante la siguiente ecuación:
Curso Flujo en Medios Porosos

C n
S c   li
A i 1

Sc = Pendiente de la cuenca
C = Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A = Área de la cuenca (Km2)
li = Longitud de cada curva de nivel (Km)

Haciendo el siguiente reemplazo se tiene:

0.2
Sc  (1844.12)  0.43 *100  43%
854

Elevación media de la cuenca


La variación y la elevación media de una cuenca son también importantes por
la influencia que ejercen sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua
por evaporación y transpiración, y consecuentemente sobre el caudal medio.
Variaciones grandes de altitud conllevan diferencias significativas en la
precipitación y la temperatura media, la cual a su vez causan variaciones en
la evapotranspiración.
La elevación media es determinada por medio de la utilización de la siguiente
fórmula:

E
 ea
A

Donde:
E= es la elevación media
e=elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo
a=área entre las curvas de nivel (Km 2)
A= área total de la cuenca (Km 2)
Curso Flujo en Medios Porosos

Cuadro Nº 2.3: Cálculo de elevación media


Cota Cota media (e)
area (a) e*a
(m.s.n.m) (m.s.n.m)
200-400 300 204.84 61,451.86
400-600 500 97.12 48,560.33
600-800 700 89.77 62,841.41
800-1000 900 100.64 90,577.11
1000-1200 1100 78.18 85,999.29
1200-1400 1300 50.90 66,167.59
1400-1600 1500 44.95 67,419.59
1600-1800 1700 40.84 69,429.86
1800-2000 1900 34.40 65,359.59
2000-2200 2100 31.05 65,207.33
2200-2400 2300 21.64 49,774.66
2400-2600 2500 17.92 44,800.33
2600-2800 2700 18.15 49,014.50
2800-3000 2900 14.26 41,362.93
3000-3200 3100 11.41 35,359.61
3200-3400 3300 9.46 31,202.89
3400-3600 3500 8.40 29,415.89
3600-3800 3700 7.96 29,465.29
3800-4000 3900 5.18 20,194.95
4000-4200 4100 3.93 16,112.48
4200-4400 4300 2.19 9,400.60
Sumatoria 1,039,118.08

1039118.08
E  1200
854

Siendo la elevación media de la cuenca del río igual a 1200 m.s.n.m.

Pendiente del cauce principal


Es el promedio de las pendientes del cauce principal. Este parámetro se
relaciona directamente con la magnitud del socavamiento o erosión en
profundidad y con la capacidad de transporte de sedimentos en
Curso Flujo en Medios Porosos

suspensión y de arrastre. Dependiendo de la pendiente, existirán tramos


críticos de erosión y tramos críticos de sedimentación, los primeros
relacionados con las mayores pendientes y la segunda con las mínimas.
La metodología más recomendada para determinar la pendiente
promedio del cauce principal está basada en el uso del perfil longitudinal
y mediante la expresión siguiente:
2
 n

  li 
So   n i 1 
 li 
 1/ 2 
 i 1 ( Si ) 

So = Pendiente del cauce principal


li = Longitud de cada tramo de pendiente Si (Km)
n = Número de tramos de similar pendiente
En general, la pendiente del cauce principal es mucho menor que la
pendiente de la cuenca.
En el cuadro Nº 2.4 se presenta los valores calculados para la pendiente del cauce principal
de la cuenca del río Lacramarca, en la que se puede observar que tiene una pendiente
promedio de 2.2 %
Curso Flujo en Medios Porosos

Cuadro Nº 2.4: Cálculo de pendiente de cauce principal

li (Km) cota(m.s.n.m) Si(Km/Km) li/raiz(Si)

23.32 0-200 0.0086 251.81


9.79 200-400 0.0204 68.50
6.33 400-600 0.0316 35.61
5.06 600-800 0.0395 25.45
4.24 800-1000 0.0472 19.52
3.33 1000-1200 0.0601 13.59
2.57 1200-1400 0.0778 9.21
2.43 1400-1600 0.0823 8.47
1.74 1600-1800 0.1149 5.13
1.62 1800-2000 0.1235 4.61
1.52 2000-2200 0.1316 4.19
1.39 2200-2400 0.1439 3.66
1.06 2400-2600 0.1887 2.44
0.98 2600-2800 0.2041 2.17
0.71 2800-3000 0.2817 1.34
0.48 3000-3200 0.4167 0.74
0.54 3200-3400 0.3704 0.89
0.4 3400-3600 0.5000 0.57
0.36 3600-3800 0.5556 0.48
0.34 3800-4000 0.5882 0.44
68.21 Suma 458.83
So=2,2%

Rectángulo equivalente
Es el mismo rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro que la cuenca. En
estas condiciones tendrá el mismo coeficiente de compacidad K c, así como también iguales
parámetros de distribución de alturas, igual curva hipsométrica, Etc.
Se deberá tener, considerando L y l las dimensiones del rectángulo equivalente:

A= L x l

P  2( L  1)  2Kc A
Curso Flujo en Medios Porosos

L2  LKc A  A  0
De donde se obtiene:


L  Kc A / 2 1  1  4 / Kc 2 
l  Kc A / 21  1  4 / Kc  2

Realizando los respectivos reemplazos se obtiene que:


L  1.81 3.1416(854) / 2 1  1  4 / 3.1416(1.81) 2  83.79Km 
l  1.81 3.1416(854) / 21  1  4 / 3.1416(854)   10.19Km 2

Los valores determinados para 854Km2 de área y 188.04Km de perímetro, resultó: L=


83.79 Km y l=10.19Km

Mediciones lineales
Las mediciones lineales son utilizadas para describir la característica unidimensional de una
cuenca, en el presente estudio se desarrolla algunas de las mas importantes mediciones
lineales de una cuenca y se presenta en el cuadro Nº 2.5
Longitud de máximo recorrido (L)
Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo comprendida entre el punto
más bajo del colector común, conocido como punto emisor, y el punto más alto o inicio del
recorrido sobre la línea de divortio aquarum (Fig. 2.1). Este parámetro tiene relación directa
con el tiempo de concentración de la cuenca, el mismo que depende de la geometría de la
cuenca, de la pendiente del recorrido y de la cobertura vegetal. Para este caso la longitud
del río Lacramarca es 63 Km aproximadamente.

Figura N° 2.1: Perfil longitudinal del río Lacramarca


4000

3600

3200
Altitud (m.s.n.m)

2800

2400

2000
YUCASPUNTA
1600

1200 LUPAHUARI TOTORAL

800 Orden de río


DESEMBOCADURA - MAR LA PAMPA DEL TORO

400

0
10 20 30 40 50 60 70

(Longitud del rio en Km.)


Curso Flujo en Medios Porosos

El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción jerárquica de corrientes


dentro de una cuenca. El flujo sobre el terreno podría ser considerado como una corriente
hipotética de orden cero. Un corriente de primer orden es aquella que recibe el flujo de
corrientes de orden cero, es decir, flujo sobre el terreno.

Dos corrientes de primer orden se combinan para formar una corriente de segundo orden.
En general dos corrientes de orden m se combinan para formar una corriente de orden m+1,
siendo para la cuenca del Río Lacramarca igual a 5

El orden de la corriente esta directamente relacionado a su tamaño. Cuencas grandes


tienen órdenes de corriente de 10 o más.

Densidad de drenaje
Las longitudes de todas las corrientes pueden ser sumadas para determinar la longitud total
de la corriente. La densidad de drenaje de la cuenca es la razón de la longitud total de la
corriente al área de la cuenca. Una densidad de drenaje alta refleja una respuesta de
escorrentía rápida y empinada, mientras que una densidad de drenaje baja es característica
de una escorrentía tardía.

Siendo LT la longitud total de la red de drenaje natural y AT el área total de la cuenca, se


puede calcular el índice de drenaje (Id), empleando la siguiente expresión:

LT
Id 
AT
Reemplazando valores se obtiene:

605.99
Id   0.71Km / Km 2
854
Para el caso de la cuenca del río Lacramarca se determinó un valor del índice de drenaje de
0.71Km/Km2.
Podría decirse que de acuerdo con el valor indicado, que el relieve de la cuenca del río
Lacramarca favorece una buena retención de agua.
Curso Flujo en Medios Porosos

En el cuadro Nº 2.5, se presenta el valor del índice de drenaje de la cuenca Lacramarca, en


el que se observa tiene un índice de drenaje bajo, por lo que la respuesta de escorrentía es
tardía.
Cuadro Nº 2.5: Características Geomorfológicas de la cuenca del Río Lacramarca

Rectangulo
Área Mediciones Lineales Forma Pendiente Drenaje
Equivalente
Cuenca Indice
Cota Cota Factor de Coef. De
2 Longitud Perímetro Orden Altura de
Área(Km ) máxima mínima Forma compacidad So(%) Sc(%) L l
(L) (P) de río media Drenaje(
m.s.n.m m.s.n.m (Kf) (Kc)
Id)

Lacramarca 854 63 188.04 4565 0 5 1200 0.22 1.81 2.2 43 0.71 83.79 10.19
Curso Flujo en Medios Porosos

3.8 Características geológicas y geomorfológicas

La red hidrográfica de la cuenca de rio Lacramarca está constituida por el río


Lacramarca y sus principales quebradas que tienen su origen en la cordillera
de los andes, entre las más importantes destacan las siguientes:

i) Río Lacramarca

La cuenca del río Lacramarca, tiene como altitud máxima 4,565 m.s.n.m,
media de 1,200 m.s.n.m y mínima de 0,00 en la desembocadura en el mar.
La cuenca tiene una extensión aproximada de 854 km², de los cuales sólo
163 km²(19%) que corresponden a la cuenca húmeda, teniendo como límite
inferior la cota de 2,000 m.s.n.m.

El río Lacramarca se inicia en la confluencia de las quebradas Santa Ana y


Coles, la longitud de recorrido desde sus nacientes es 63 km, con 2.2% de
pendiente promedio.

Los caudales que discurren esporádicamente a través de este río se originan,


como consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en la
parte alta de la cuenca, la misma que por su magnitud es muy limitada,
haciendo que el río esté mayormente sin agua, con descargas eventuales
que se presentan en los años Niño, por lo que se considera como un río
seco, ya que sus aguas no representan aporte significativo para el desarrollo
sostenido de proyectos agrícolas bajo riego.

Aguas abajo del canal de Irrigación Chinecas, el curso del rio Lacramarca
conduce las aguas excedentes de los campos agrícolas ubicados en su
dominio, las que finalmente desembocan en el océano pacifico, sin ser
empleados con propósitos agrícolas.
Curso Flujo en Medios Porosos

ii) Quebrada Pampa del Toro

La quebrada Pampa del Toro tiene su origen en las quebradas de los cerros
Yucaspunta y Quitasol (2,150 m.s.n.m.), el curso de agua principal tiene
orientación Oeste hasta llegar a la confluencia con el río Lacramarca.

La quebrada tiene una extensión de 185.90 km2 hasta su confluencia con el


río Lacramarca (175 m.s.n.m), con una longitud de cauce de 29.90 Km. y
6.8% de pendiente promedio.

iii) Quebrada El Totoral

La quebrada El Totoral tiene su origen en las quebradas de los cerros


Naranjo, Arenal y Trapelo (1,400 m.s.n.m), el curso de agua principal tiene
orientación suroeste hasta llegar a la confluencia con el río Lacramarca.

La quebrada tiene una extensión de 30.20 km2 hasta su confluencia con el


río Lacramarca (730 m.s.n.m), con una longitud de cauce de 12.80 Km y
9.9% de pendiente promedio.

iv) Quebrada Lupahuari

La quebrada Lupahuari tiene su origen en las nacientes de las quebradas de


los cerros Conocuarmi y Macon (4,250 m.s.n.m), el curso de agua principal
tiene dirección suroeste hasta llegar a la confluencia con el río Lacramarca.

La quebrada tiene una extensión de cuenca de 163.40 km2 hasta su


confluencia con el río Lacramarca (680 m.s.n.m), con una longitud de cauce
de 23.25 Km y 14.3% de pendiente.

v) Quebrada Yucaspunta

La quebrada Yucaspunta tiene su origen en las nacientes de las quebradas


de los cerros Alto Perú y Yucaspunta (2,200 m.s.n.m), el curso de agua
Curso Flujo en Medios Porosos

principal tiene dirección noroeste hasta llegar a la confluencia con el río


Lacramarca.

La quebrada tiene una extensión de cuenca de 49.70 km2 hasta su


confluencia con el río Lacramarca (980 m.s.n.m), con una longitud de cauce
de 13.70 Km y una pendiente de 8.2 %.

c) Características Geomorfológicas del la cuenca del Rio Lacramarca

Las características geomorfológicas de la cuenca son explicadas mediante


los siguientes parámetros: área, forma, relieve, medidas lineales y patrones
de drenaje, los cuales se detallan en el cuadro Nº 2.5.

4.0 METODOLOGÍA

Para elaborar este trabajo se ha utilizado información proporcionada por el


profesor del curso, relacionado para todo el valle de Lacramarca. Sobre la
base de esta información se han realizado las siguientes actividades:

 Delimitación del área de estudio. Se revisó todo el estudio proporcionado


por el profesor del curso y se seleccionó el sector de Sector Monte Sarumo
como área estudio porque presenta como principal característica un
acuífero libre superficial (profundidad máxima de la napa freática 30m) y
por tanto sujeto a potenciales procesos de contaminación antrópica y
natural (principalmente salinización). En seguida se delimitó el área de
estudio considerando los accidentes topográficos existentes en la zona del
acuífero elegido para el estudio.

 Identificación de pozos. En el área de estudio delimitada se identificaron


los pozos existentes y se preparó una tabla (en excel) con las coordenadas
UTM, la cota del terreno, la profundidad de la napa freática (nivel dinámico)
y el identificador del pozo usado en el estudio proporcionado.
Curso Flujo en Medios Porosos

 Preparación de mapas base. Con el área de estudio delimitada usando


autocad y el surfer se prepararon los mapas: mapa base, isoprofundidad y
líneas de flujo para la zona de estudio.

 Aplicación del visual modflow. Para el acuífero de Lacramarca – Monte


Sarumo se a aplicado este software siguiendo la siguiente secuencia:

o Creación de un nuevo archivo en el cual se dimensión la red o grilla


definiendo el número de columnas y fila en este caso se consideraron 189
fila y 200 columnas para la generar la malla y la georeferenciación del
área de estudio.

o En segundo lugar en se ingresaron los datos de topografía para generar la


superficie del acuífero para eso cargamos el Shape. “Curvas” e
interpolamos los datos usando el método de Kriging ejecutamos y
aplicamos. Según la información el espesor promedio del acuífero es de
40m por lo que se usa los datos de ubicación de los pozos, se restar a la
cota del terreno los 40m y el valor resultante se usa para generar el
basamento del acuífero.
Curso Flujo en Medios Porosos

o Luego inactivamos las celdas tomando en cuenta los planos y la


información descrita en el estudio encontramos que el área del acuífero es
la que se muestra en la siguiente figura.
Curso Flujo en Medios Porosos

o Luego se cargaron los pozos de bombeo y pozos de observación, se


asignó un río que simula el rio Lacramarca el cual recarga el acuífero.

o Los datos de conductividad hidráulica, cargas iniciales, recarga, fueron


ingresados posteriormente en segmentos los cuales fueron modificados
para calibrar el modelo.
 Conductividad hidráulica: los valores fluctuaron entre 7m/d y 17m/d
Curso Flujo en Medios Porosos

Initial Heats: Para este caso la secotirzacion fue muy similar a la realizada para la
conductividad hidraulica siendo los valores minimos y maximos de 400m y 550m
respectivamente.

Storage: se asumieron zonas de almacenamiento tomando en cuenta las Isopacas del


horizonte aprovechable. Plano 3-5
Curso Flujo en Medios Porosos

También se asignaron drenes para lo cual se cargo el plano de quebradas

Posteriormente las características fueron ajustándose y se correio el modelo.


Curso Flujo en Medios Porosos
Curso Flujo en Medios Porosos

En las figuras siguientes se muestran los reportes de las cargas observadas ya calculadas.
Curso Flujo en Medios Porosos

El coeficiente de correlacion entre los datos observados y los calculados es de 0.89,


Normalized RMS = 64.98%.
Curso Flujo en Medios Porosos

5.0 RESULTADOS

Los resultados obtenidos de la simulación se presentan en el siguiente


cuadro.
Curso Flujo en Medios Porosos

WellName WellType ObsPoint Species ObsTime ObsValue Confidence InterpValue


WCB-02 Concentration B Conc001 18250 0 1 0
WCB-03 Concentration B Conc001 18250 0 1 0

WellName WellType StartTime~ StopTime~ Rate


DULON Pumping 0 300 -1.00E+02
MARCO Pumping 0 300 -4.00E+02
TORIBIO Pumping 0 300 -2.37E+01
W-02 Pumping 0 300 -8.00E+00
WCB-B-01 Pumping 0 60 -6.50E+02
WCB-B-02 Pumping 0 60 -5.00E+02
WC-03 Pumping 0 30 -2.00E+02

El reporte del modelo muestra un balance positivo de la napa freática con una
discrepancia con lo observado de 64.98 %, lo que indica la existencia de
agua que podría ser utilizada para alguna actividad humana. Sin embargo,
no debe descartarse la posibilidad de intrusiones marinas en aquellos pozos
ubicados muy cerca al litoral, tal como lo muestra el área encuadrada de la
siguiente figura.

La evapotranspiración no está incluida en el modelo como carga constante y


el balance de este parámetro es negativo, lo que indica perdidas debido a
que la napa freática que se encuentra muy cerca a la superficie tal como se
aprecia en el mapa de isoprofundidad.

Al comparar los resultados gráficos con el mapa de líneas de flujo, se


observa que el agua subterránea se desplaza con dirección predominante
suroeste, que guarda relación con la zona demarcada en los gráficos
anteriores.
Curso Flujo en Medios Porosos

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

 Las líneas de flujo preparadas obtenidas en este estudio muestran que


el sentido de flujo del agua subterránea es predominantemente
suroeste, tal como lo afirma el estudio consultado.

 El volumen de agua subterránea que ingresa al área de estudio es


74 512 m3 y el volumen de salida es 56 930 m3.
 El balance obtenido en el modelamiento demuestra un superávit de
17 582 m3. Sin embargo, este superávit estaría influenciado por la
elevada recarga. El superávit se almacena en un área aproximada de
14 258 hectáreas.
 El volumen almacenado podría satisfacer la demanda para uso
agrícola y poblacional, en caso de presentarse una sequía.
 El visual modflow es un software con una interfase amigable. Sin
embargo, el usuario debe tener conceptos claros de los parámetros
que intervienen en el modelamiento para lograr mejores resultados.

6.2 Recomendaciones

 Iniciar un estudio para determinar la dinámica y pluma alcanzada por


los contaminantes. Este estudio deberá realizarse empleando el visual
modflow.
 Mejorar los resultados del modelo obtenido con la inclusión de las
variables drenaje superficial y explotación de pozos.
 Para garantizar un uso racional y sostenido del agua subterránea
existente en el área de estudio con fines de uso poblacional y otros
usos en época de sequía se deberá elaborar un plan de manejo y
gestión de este recurso.
Curso Flujo en Medios Porosos

7.0 BIBLIOGRAFÍA

 Estudio Hidrogeológico del Valle Lacramarca.


 Practicas Dirigidas del curso Flujo en Medios Porosos
 Manual del Visual MODFLOW.

8.0 ANEXOS

 Mapa base del área de estudio con ubicación de pozos.


 Cuadro de pozos.
 Mapa de isoprofundidad.
 Mapa de líneas de flujo.

Potrebbero piacerti anche