Sei sulla pagina 1di 18

ESCUELA CLASICA

ESCUELA CLASICA

DEFINICIÓN:

es una escuela del pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam
Smith, David Ricardo, Thomas malthus y John Stuart mil. Esta escuela se considera
como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se a expandido.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento en la que
el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que
la revolución industrial provocaba enormes cambios.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el
desarrollo económico. Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que
el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que
la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también
provocaron la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema
en el que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica).Los
economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se
centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases
sociales. El fisiócrata François Quesnay y Adam Smith, por ejemplo, identificaron la
riqueza de la nación con el producto nacional bruto, en lugar de con la tesorería del rey
o del estado. Smith veía este producto nacional como el trabajo aplicado a la tierra y al
capital. Una vez que la tierra y el capital son apropiados por los individuos, el producto
nacional se divide entre trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario,
renta e interés.Tendió a enfatizar los beneficios del libre comercio, un análisis
organizado alrededor del precio natural de los bienes, y la teoría del valor como costo
de producción o la teoría del valor del trabajo.Fue desplazado en gran parte por
escuelas marginalistas de pensamiento (tal como la escuela austríaca) que según su
perspectiva el valor derivaba de la utilidad marginal que los consumidores encontraron
en un bien antes que en el costo de las entradas que componían el producto.
Considerando la adhesión de muchos economistas clásicos al mercado libre, la escuela
de economía más grande que todavía adhiere a las formas clásicas es la
escuela marxista

TEORIA DEL VALOR

Los economistas clásicos desarrollaron lo que se vendría a denominar "teoría del valor"
o del "precio", a través de la cual se buscaba investigar la dinámica de la economía.
Petty introdujo la distinción fundamental entre precio de mercado y precio natural para
facilitar el retrato de las regularidades en los precios.
Los precios de mercados se ven influenciados por una gran cantidad de factores
transitorios que son difíciles de teorizar en ningún nivel abstracto. Los precios naturales,
según Petty, Smith y Ricardo, por ejemplo, capturan las fuerzas persistentes y
sistemáticas que operan en un punto en un momento dado. Los precios de mercado
siempre tienden a los precios naturales en un proceso que Smith describía como similar
a la atracción gravitatoria.
Por otra parte, la teoría de qué era exactamente lo que determina los precios naturales
no es la misma en toda la escuela clásica. Petty intentó desarrollar un par entre la tierra
y el trabajo. Smith, sin embargo, confinaba la teoría del valor a un pasado mítico
precapitalista,
y establecía que los precios naturales eran la suma de los salarios naturales, los
beneficios (incluyendo el interés del capital y los impuestos) y la renta. Ricardo también
tenía su teoría del valor, en este caso basada en el coste. Criticaba a Smith por describir
la renta como determinante de los precios, en lugar de determinada por los precios, si
bien veía en su teoría del valor como una buena aproximación. Ricardo, seguido en esto
por Marx, afirmaba que todos los costos de producción son costos laborales que se
pagan de una forma directa o acumulándolos al capital. Ambos pensaban que el valor
depende de la cantidad de trabajo incorporado en los bienes o servicios, y los precios,
relativos unos a otros, son fijados por el mercado. De hecho el trabajo es una mercancía
cuyo precio es asignado también por el mercado. Los seguidores de Piero Sraffa creen
en general que Marx redescubrió y volvió a establecer la economía clásica aunque para
sus propios fines. Otros como Schumpeter ven a Marx como seguidor de Ricardo.
Incluso Samuel Hollander ha mostrado que hay una base en los textos de los
economistas clásicos para apoyar la lectura de Marx, aunque sólo en un conjunto muy
pequeño de textos.
LA ESCUELA DE LA ECONOMIA CLASICA

Competencia perfecta en todos los mercados.


 El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los
agentes económicos en su acción individual, como por medio de una "mano invisible",
son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia. Esto es, Laissez faire. En consecuencia, las
políticas fiscales, monetarias y los subsidios, obstaculizan el funcionamiento del
mercado.
 Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que
todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en
equilibrio (si hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que
el mercado vuelva a recuperar el equilibrio).
 El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro,
el desempleo que pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente
tarda en localizar un trabajo acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no
quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado).
 La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno
empleo (a través de la función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la
demanda. La curva de oferta es vertical y es la que determina el nivel de producción de
equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los precios.
 La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta
monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las
variables reales (cantidad demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez
depurado el efecto de los precios).
 La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una
situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas
de precios.
 El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la
producción de ese bien.

Orígenes:
Como cuerpo teórico coherente, la escuela clásica de pensamiento económico parte de
los escritos de Smith, continúa con la obra de los economistas británicos Thomas Robert
Malthus y David Ricardo, y culmina con la síntesis de John Stuart Mill, discípulo de
Ricardo. Aunque fueron frecuentes las divergencias entre los economistas desde la
publicación de La Riqueza de las Naciones (1776) de Smith hasta la de Principios de
Economía Política (1848) de Mill, los economistas pertenecientes a esta escuela
coincidían en los conceptos principales. Todos defendían la propiedad privada, los
mercados y creían, como decía Mill, que "sólo a través del principio de la competencia
tiene la economía política una pretensión de ser ciencia". Compartían la desconfianza
de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa "mano
invisible", que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda
individual del interés personal. Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto de
rendimientos decrecientes, que afirma que a medida que se aumenta la fuerza de
trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos o,
como decía Ricardo, "superada cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la
agricultura disminuye de una forma paulatina".
El alcance de la ciencia económica se amplió de manera considerable cuando Smith
subrayó el papel del consumo sobre el de la producción. Smith confiaba en que era
posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad. Defendía que
era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como
medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.

En el lado opuesto, Malthus, en su conocido e influyente Ensayo sobre el Principio de


la Población (1798), planteaba la nota pesimista de la Escuela Clásica, al afirmar que
las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían contra la roca de un excesivo
crecimiento de la población. Según Malthus, los alimentos sólo aumentaban
adecuándose a una progresión aritmética (2-4-6-8-10, etc.), mientras que la población
se duplicaba cada generación (2-4-8-16-32, etc.), salvo que esta tendencia se
controlara, o por la naturaleza o por la propia prudencia de la especie. Malthus sostenía
que el control natural era "positivo": "El poder de la población es tan superior al poder
de la tierra para permitir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que
frenar hasta cierto punto el crecimiento del ser humano". Este procedimiento de frenar
el crecimiento eran las guerras, las epidemias, la peste, las plagas, los vicios humanos
y las hambrunas, que se combinaban para controlar el volumen de la población mundial
y limitarlo a la oferta de alimentos.

ANTEDECENTES

Como cuerpo teórico coherente, la escuela clásica de pensamiento económico parte de


los escritos de Smith, continua con la obra de los economistas británicos Thomas Robert
Malthus y David Ricardo, y culmina con la síntesis de Jonhn Stuart Mill, discípulo de
Ricardo. Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimiento decrecientes, que
afirma q a medida q se aumenta la fuerza de trabajo y capital q se utiliza para labrar la
tierra, disminuye los rendimientos o, como decía Ricardo, superada cierta etapa no muy
avanzada, el proceso de la agricultura disminuye de una forma paulatina.
El alcance de la ciencia económica sé amplio de manera considerable cuando Smith
subraya el papel del consumo sobre el de la producción. Él confiaba en que era posible
aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad. Defendía que era
esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio
para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.
Por otro lado Malthus en su ensayo sobra el principio de la población(1798), planteaba
la nota pesimista de la escuela clásica, al afirmar q las esperanzas de mayor prosperidad
sé escollarian contra la roca de un excesivo crecimiento de la población. Este sostenía
que el control natural era positivo: el poder de la población es tan superior al poder de
la tierra para permitir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que
frenar hasta cierto punto el crecimiento humano.
Los principios de economía política de Mill constituyeron el centro de esta ciencia hasta
finales del siglo XIX. Aunque él aceptaba las teorías de sus predecesores clásicos,
confiaba mas en la posibilidad de educar a la clase obrera para que limitase su
reproducción de lo hacían Ricardo y Malthus. Además, Mill era un reformista que quería
grabar con fuerza la herencia, e incluso permitir que el gobierno asumiera su mayor
protagonismo a la hora de proteger a los niños y trabaja.

ANTECEDENTES

- Cambios sociales en Europa y América a finales del XVIII y primera mitad del XIX
> Revolución Francesa
> Independencia de EEUU y países latinoamericanos
- Destacan los pensadores de la Ilustración: Montesquieu, Voltaire, Rousseau
- Conceptos claves: el racionalismo, la igualdad de los hombres, la libertad, el contrato
social en pro del bien común, la justicia como base de respeto a las leyes y la
participación del ciudadano en asuntos poíticos
- Contrato social
> "Paradigma del consenso" criminológico: las leyes serían el acuerdo existente entre
los ciudadanos en relación con el bien común
> Nueva concepción en la forma de pensar y en la organización social en su conjunto
- En la Criminología, se vieron destacadas las obras de Cessare Beccaria y Jeremy
Bentham
dores.

APORTES TEORICOS

la Escuela Austriaca de Economía su fundador Carl Menger dado el prestigio de la


Escuela Clásica en Inglaterra y de la Escuela Histórica Moderna en Alemania y Austria.
La escuela Austriaca de Economía entro mucho en el mundo académico a fines del siglo
XIX siendo la menos divulgada, por el idioma alemán poco conocido y por la persecución
nazi que obligo a las principales figuras a abandonar Viena a mediados de 1930.
La segunda es la Escuela de Cambridge.- Esta escuela predomino mucho su enfoque
en el siglo XIX y principios del XX. Se diferenciaba de la escuela Austriaca en la manera
de exponer la teoría de la formación de los precios, siendo la realidad diferencias
sustanciales
Los economistas “austriacos” , cuentan con una ventaja sobre sus colegas, ya que al
pasar por la universidad era necesario que estudiaran la teoría de la economía de las
escuelas de Cambridge , leyendo libros, y escuchando a los profesores de estas
escuelas cinco años, sirviéndoles mucho a abrir su mente al análisis del varios
argumentos, como decía Ludwig Von Mises “lean todo lo que sus profesores les diga y
que averigüen desde otro punto de vista sus artículos o libros leyendo con mente abierta,
aprendan a pensar, solo cuando conozcan su campo y cuando puedan decidir que es
correcto o que es falso solo así estarán preparados para responder todas las preguntas
hasta los de sus opositores.
Los profesores y la bibliografía austriaca en la actualidad, están casi ausentes en las
carreras de la economía. Si los estudiantes no entran por voluntad propia en contacto
con esta tradición, terminaran sus carreras con una visión amputada de la economía.
Como objetivo de este trabajo tiene a contribuir la divulgación de la historia y la Escuela
Austria de Economía.
En nuestros días el predominio de la bibliografía de la Escuela Cambridge es mucho
mas conocido que la Escuela Austriaca.
Como algunos aportadores tenemos a:
- El economista británico de la escuela clásica Thomas Robert Malthus, discípulo de
Adam Smith, contradictor de la ley Say y muy famoso por su pesimismo.
- John Stuart Mill, discípulo de Ricardo, obra que escribió Principios de Economía
Política, la cual todos los economistas pertenecientes a esta escuela pensaban en los
mismos conceptos principales de Mill, defendiendo la propiedad privada, los mercados
y creían, como decía Mill “ solo a través del principio de la competencia tiene la
economía política una pretensión de ser ciencia” y además compartían la desconfianza
de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo.
-Malthus, en su Ensayo sobre el Principio de la Población, planteaba la nota pesimista
de la Escuela Clásica, afirmando que las esperanzas de prosperidad fracasarían al
aumento de población, según el los alimentos era poco a comparación de cómo se iba
duplicando la población y solo se evitaría controlando por la propia prudencia de la
especie.
la Revolución Industrial así como el surgimiento a gran escala y los requerimientos
de nuevas formas de organización y prácticas administrativas.
Está teoría se interesa por la planeación, la estandarización, mejoramiento de la
eficiencia laboral, y las reglas prácticas.
La teoría clásica ve a la organización como sistema cerrado no considera influencias
ambientales, hace suposiciones irreales sobre la conducta humana,
sus principios y fundamentos son contradictorios y a veces vagos, contribuye
a fundamentar, en parte, la teoría administrativa moderna, varios de sus
conceptos todavía se utilizan con una aproximación inicial.
La teoría clásica de la organización/administración se centra fuertemente en el poder
institucional. Esto acarrea conflictos con aquellos que desean un enfoque individual
ilimitado o que desean una participación democrática.
El hombre ha vivido siempre, aparentemente, en estructuras de poder de algún tipo.
Este esquema básico parece que no será eliminado en el próximo futuro, el esquema
de estructura de poder se da, incluso, en las organizaciones socialistas y/o marxistas.
Ubicasion espacial
Ubicacion temporal: inicio de la Revolucion industrial, con el nacimiento del capitalismo
industrial. Antes, con el capitalismo comercial, la escuela dominante era el
mercantilismo. No solo es importante el tiempo, sino tambien el espacio, y como fue en
epoca de Rev Industrial, la misma nació en Inglaterra.
Autores - fundadores: Willian Petty (aunque en comercio internacional aun tenia ideas
mercantilistas), Adam Smith y David Ricardo (muchas personas ubican a Marx en esta
escuela, pero su concepcion es muy distinta aunque ambos tengan una teoria del valor
trabajo - que es muy distinta a la de los clasicos).
Pensamiento: estudian el crecimiento de las naciones y el desarrollo, el comercio
internacional, la distribibucion del ingreso entre salarios, rentas y beneficios y que ocurre
con estos en el largo plazo,y que rol juega cada uno de estos en la formacion de precios.
Estudian principalmente la formacion del valor de los bienes, y su medicion, la miden de
acuerdo al trabajo contenido en cada uno, plantean que ademas existen un valor igual
al precio que es el valor natural de las cosas (de largo plazo) pero que ademas existe
un precio de mercado que es de corto plazo.
Objetivos: estudiar lo que puse en pensamiento.
No hay nada de esta escuela actualmente, aunque siempre teoricamente se retoman
algunas de sus ideas para elaborar nuevas teorias.

APLICABILIDAD DE LAS IDEAS


Las tesis más importantes de los clásicos y que contrastaron con las ideas
mercantilistas imperantes hasta principios del siglo XIX fueron estas:

1.- Situaron al egoísmo individual como centro impulsor de la actividad económica en


sustitución de la intervención del Estado, sustentando así una filosofía individualista y
antimercantilista; limitaron las actividades del Estado a los aspectos de justicia interna y
de protección externa, y a ciertas actividades de carácter general en materia educativa
y de obras publicas. Esto marcaría un nuevo modelo económico en la vida de los países
al dejar al Estado a un lado e imponer las propias y las mejores reglas a los individuos.
2.- Aconsejaron el librecambio entre países y la libre competencia en lo interno, al
trabajar cada quien en persecución de su propio interés, contribuía al interés publico y
promovía este aunque no formara parte de sus propósitos. A consecuencia de ello había
que sustituir los monopolios por la libertad de empresa en el comercio interior y exterior.

3.- Atribuyeron al trabajo ser el único factor que generaba valores económicos, a
diferencia de los mercantilistas, que no abordaron el tema con interés. Los clásicos le
dieron la exclusividad al trabajo como creador de los valores económicos que
trasformarían su tiempo.

4.- Centraron su atención sobre el análisis de la mercancía, relegando a los metales


preciosos a sus funciones especificas: servir de medida de valores, medio de cambio,
instrumento de circulación y como unidad de cuenta.

Los clásicos lo sustituyeron por el criterio de atribuir al dinero una función neutral, tanto
en la esfera productiva como en la financiera. Con estos enfoques elaboraron una teoría
del comercio internacional basada en principios científicos, como las ventajas derivadas
de la división internacional del trabajo.

Smith presenta la primera teoría de las ventajas del comercio internacional como
capitulo integrante de la economía política. Adam smith considera el capitalismo como
el estado natural de las relaciones sociales. Smith establece que el trabajo incrementa
la riqueza, debido a que aumenta la destreza de la fuerza de trabajo, ahorra tiempo y
permite el empleo de ingenios mecánicos.
La búsqueda para satisfacer el propio interés beneficiaria a toda la sociedad y estará
limitado por el propio interés en el prójimo. Es decir se busca un claro beneficio personal,
y en medida de cómo nosotros nos veamos favorecidos, la sociedad también sé vera
favorecida. Se producirían los bienes adecuados a los precios adecuados y el conjunto
de la comunidad obtendría la máxima riqueza posible mientras rigiera la libre
competencia.
Smith dijo con estas palabras, “pero es solo por su propio provecho que un hombre
emplea su capital en apoyo a la industria; por tanto, siempre se esforzara en usarlo en
la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor
cantidad posible de dinero u otros bienes.”En esto esta, como en otros muchos casos,
guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención.
Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido. Al buscar su propio interés,
el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea
hacerlo.

Consideraban que la fase de crecimiento acabaría en un Estado estacionario en el que


los trabajadores recibirían como salario la cantidad estrictamente necesaria para su
subsistencia. Y podemos decir que los trabajadores en la actualidad, no reciben sino lo
estrictamente necesario, debido a sus facultades y conocimientos que tengan, esto claro
mencionar que la economía de cada país es distinta, debido a que su presupuesto con
el que cuenta es contada para la realización de obras, infraestructuras, dependiendo de
sus políticas económicas internas.
La pelea por conseguir lo mejor el hombre se verá obligado a negociar y de esa instancia
logrará lo mejor posible ya que su interés estará limitado por las necesidades del
prójimo, logrando de esta manera un equilibrio. Por ejemplo, los productores que quieren
obtener el máximo beneficio, para alcanzarlo, deben producir los bienes que necesita la
sociedad y a un precio que la sociedad esté dispuesto a pagar. este funcionamiento se
lo llamó "Mano invisible", porque la economía se ordena de forma "mágica". Este
mecanismo también entró en juego en el mercado de los factores de producción,
asegurando la armonía siempre que los capitalistas buscaran las rentas máximas
posibles. Se producirán los bienes adecuados a los precios adecuados y el conjunto de
la sociedad obtendrá la máxima riqueza posible mientras que rigiera la libre
competencia, sin en algún caso dejara de funcionar el mercado en forma libre, la mano
invisible dejaría de existir

Hoy en día, la economía de un país ya no se ve influenciado tanto por la mano invisible,


si que ahora ya intervienen otros factores, debido a que la economía de un país ya no
es independiente, debido a esta globalización que existe actualmente. Los países
dependen de lo que otros países hagan de sus economías, para así poder salir adelante.

Un país depende de la tecnología de otros, para que así obtenga los beneficios de esa
tecnología y así poder salir adelante en lo que se refiere al exportar sus productos.
Entonces ¿cómo hacer que un país el cual no es competitivo en tecnología, salga
adelante.?

Primero, ese país depende de la tecnología, pero eso no quiere decir que no sea
competitivo en otros aspectos, tal vez ese país brinda insumos de buena calidad al
mundo, que su industria sin chimenea sea productiva, que brinde facilidades a los que
quieran invertir en él a través de las divisas. Para que todo esto se lleve acabo con
orden, los mismo países han creado reglas a través de organismos que regulen todo lo
concerniente al comercio internacional como la OMC (antes GATT), un tema del cual
hablare mas adelante.
Pero la teoría de Smith aun se sigue llevando acabo, esta teoría nos muestra que las
preferencias de los consumidores determinarían su demanda de mercancías, mientras
que los costos de las empresas son el fundamento de la oferta de mercancías. El
petróleo su precio depende por que su demanda descendido o por que su oferta ha
aumentado. Pero también puede variar por que un país integrante de la OPEP, no
respeto el precio que se debía tener, para no afectar a otros países que también
exportan petróleo.
El tipo de cambio, ha sido considerado uno de los instrumentos u objetivos intermedios
de la política económica de un país, depende en gran medida las medidas que tome en
cuestión de sus políticas economías, dependen también los acontecimientos político-
sociales ya que de ello depende mucho y en gran medida la inversión en el país.

Esta claro que no puedes tener una política macroeconómica agradable a la situación
de nivel internacional, cuando simplemente no puedes tener un equilibrio en cuanto a
las políticas económicas internas que tienes en tu país, por que no puedes manejar un
comercio exterior sino te puedes manejar en tu comercio interno.
Los acontecimientos que actualmente abordan las noticias en cuestión de la aprobación
de una reforma fiscal en México es polémicos, ya que según los expertos la clase mas
baja del país se vería descuida en cuestión de que sus ingresos bajarían, y que el sector
del mercado productivo se vería afectado, tal como lo han expresado en entrevistas,
que se le han hecho.
Por dar un ejemplo el sector de las empresas constructoras del país dice que no ha
recibido apoyo suficiente por lo menos de la administración pasada, debido a que la
inversión hacia ese sector no ha sido el suficiente. Bernardo Quintana Isaac, presidente
de Empresas ICA la principal del ramo en México dice que el sector de la construcción
parece haberle pasado una aplanadora por encima., de la misma opinión es José
Mendoza Fernández, presidente de Bufete Industrial, una de las cuatro mayores
constructoras del país, que enfrenta serias dificultades para reestructurar un bono
vencido por $100 millones de dólares. “La industria de la construcción sigue en crisis,
admite.
Ambos empresarios coinciden al identificar la falta de financiamiento y la disminución de
la inversión publica en obras de infraestructura como las principales causas del
problema. No obstante los obstáculos que han debido sortear en los últimos cinco años
para mantenerse a flote, comparten una visión esperanzadora del futuro, aunque
todavía no observan definiciones del nuevo gobierno sobre aumentos del gasto publico
en infraestructura, una de sus principales fuentes de ingreso. La principal debilidad de
las grandes constructoras mexicanas es que dependen en el mercado interno de lo que
haga el gobierno en turno.
El ajuste del gasto publico de nuestro país, por medio de recortar el gasto publico, tiene
que la industria constructora de infraestructura a una de sus principales problemas. El
fondo del problema como lo veo yo es que el gasto se ha recortado y el mercado no ha
crecido, si esto fuera poco otro de los problemas y es ahí donde la globalización es hasta
cierto punto polémico en cuestión de que si nos beneficia o no es la apertura a las
empresas extranjeras, la industria de la construcción sufre los mismo problemas de la
casi totalidad de las empresas mexicanas, vaya no resisten la competencia, tal como lo
había mencionado antes, al firmar un tratado comercial, aquí están las consecuencias
de un mal planeamiento.

En países industrializados la infraestructura básica, crece de manera constante, acorde


con el ritmo en que lo hacen la población y la economía, por que los desarrolladores
cuentan con un financiamiento barato, indispensable para soportar proyectos de largo
plazo, como el de las carreteras.

Por eso el nuevo gobierno de Vicente Fox tiene que afrontar de manera decidida el
problema de infraestructura, tanto en el ámbito de la empresa en el sector interno,
tomando en cuenta el sector productivo y las clases más desprotegidas.

Adam Smith
Adam Smith desarrolló teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los
Sentimiento Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés
individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual sino que en el
corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Smith busco rebatir a Thomas
Hobbes (autor de Leviatán) y a Bernard Mandeville, quien escribió La Fauna de las
Abejas, ¨La Flora De Las Mariposas, cuyo subtítulo es O Vicios Privados o Virtudes
Públicas. Para Mandeville, la prosperidad pública es el resultado del comportamiento de
los vicios.

Adam Smith
Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro "La Riqueza de las
Naciones" , considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional
de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos se
destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Consideró que la
natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la
sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento en la
producción. Su concepto de la mano invisible postula que el crecimiento y el desarrollo
son procesos naturales provenientes de la natural ambición del hombre a enriquecerse
y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre sea la competencia, mejor para
el conjunto de la sociedad.
Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental,
importante que es garantiza la defensa y la justicia y financiar las obras e instituciones
públicas que no se llevan acabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones inspiró
al resto de los economistas clásicos para formular sus teorías.
Defensor del laissez faire, en cuanto a la no intervención del gobierno en los asuntos
económicos. Para promover el bienestar, los mejores medios son el estimulo del propio
interés y el desarrollo de la competencia.
El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la
acumulación, sostiene que la distribución del ingreso se distribuye entre las diversas
clases sociales y de manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes
.

Adam Smith
Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro "La Riqueza de las
Naciones" , considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional
de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos se
destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Consideró que la
natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la
sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento en la
producción. Su concepto de la mano invisible postula que el crecimiento y el desarrollo
son procesos naturales provenientes de la natural ambición del hombre a enriquecerse
y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre sea la competencia, mejor para
el conjunto de la sociedad.
Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental,
importante que es garantiza la defensa y la justicia y financiar las obras e instituciones
públicas que no se llevan acabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones inspiró
al resto de los economistas clásicos para formular sus teorías.
Defensor del laissez faire, en cuanto a la no intervención del gobierno en los asuntos
económicos. Para promover el bienestar, los mejores medios son el estimulo del propio
interés y el desarrollo de la competencia.
El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la
acumulación, sostiene que la distribución del ingreso se distribuye entre las diversas
clases sociales y de manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes.
.
David Ricardo

(Londres, 19 de diciembre de 1772 - ídem 11 de octubre de 1823) fue


un economista inglés de origen sefardí-portugués, miembro de la corriente de
pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam
Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de
la republica, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno
de los pioneros de la macroeconomíamoderna por su análisis de la relación entre
beneficios, uno de los que haría que el proceso terminara. Sería el padre Gustav del
razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los
principales progresistas de la Teoría cuantitativa del dinero. Por ello, es malo el tratado
que firmó David Ricardo por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde
los neoclásicos a los marxistas ingleses.
También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y
diputado; logrando amasar una considerable fortuna.

BIOGRAFIA
David Ricardo era el tercero de diecisiete hijos de una familia sefardí judía que emigró
de Holanda a Inglaterra antes de su nacimiento. Empezó a trabajar a los catorce años,
en la London Stock Exchange (Bolsa de Londres), como empleado de su padre. En
1793 se casó fuera de la fe judía y las relaciones con su familia se volvieron más tirantes,
por lo que Ricardo decidió establecerse por su cuenta. Especializado en la negociación
de valores públicos, prosperando bastante rápido y para 1815 había amasado una
fortuna considerable. Después de haber adquirido su fortuna en la Bolsa de Londres, se
convirtió en terrateniente. En 1819 fue elegido miembro del Parlamento; retuvo el cargo
hasta su muerte. En la Cámara de los Comunes sus opiniones gozaban de autoridad, y
se ha dicho de él que fue el primero en educar a la Cámara en el análisis económico.
Se retiró de los negocios lo que le permitió dedicarse a trabajos intelectuales desde muy
joven. Su interés por los problemas de la teoría económica se desarrolló hacia la mitad
de su vida. Su primer contacto con el tema parece datar de 1799 cuando leyó a Adam
Smith. En 1809 aparecieron publicadas sus primeras opiniones sobre economía en
forma de cartas a la prensa firmadas por "R" en relación con la devaluación de la
moneda.
OBRA ECONOMICA
Su obra más importante, "Principios de economía política y tributación", apareció en
1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el
prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes
que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de
la distribución. Escribió también gran número de ensayos, cartas y notas que contienen
aportaciones de importancia. Sin embargo, sus escritos resultan tan condensados y
complejos que muchos lectores encuentran mejor expuestas sus ideas en los trabajos
de Jean-Baptiste Say, Thomas Malthus y John Ramsay McCulloch. Este economista,
cuya labor es particularmente importante por el lugar destacado en que colocó al
problema del valor, especialmente al poner de manifiesto con claridad que los problemas
de la distribución dependen de la teoría del valor
Ideas económicas
La ventaja comparativa: Entre sus aportaciones destaca especialmente la teoría de la
ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y - en esencia
- es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a
las teorías proteccionistas (que defendían la producción del propio país y evitaban el
comercio con el exterior).Su obra más importante, Principios de economía política y
tributación, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el
prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes
que regulan la distribución". Con ese fin, David Ricardo desarrolló una teoría del valor y
una teoría de la distribución.
Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que
defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la
división del trabajo propuesta por Adam Smith. También se le atribuye la idea que afirma
que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia
aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios,
basada a su vez en las ideas de Thomas Malthus.
Además propuso la que actualmente se conoce como equivalencia ricardiana, una
teoría que sugiere que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo
financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de deuda pública) puede no
tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre,
Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo unas variaciones de la
misma idea utilizando la teoría de las expectativas racionales

Thomas Malthus

Thomas Robert Malthus

18 de marzo de 1766
Nacimiento
Inglaterra, Surrey

29 de enero de 1834, 68 años


Fallecimiento
Bath

Nacionalidad inglés

economista, demógrafo,
Ocupación
escritor, sacerdote

Thomas Robert Malthus ( 18 de marzo de 1766 - Bath, 23 de diciembre de 1834) fue


un economista inglés, perteneciente a la corriente clásica de pensamiento, considerado
el padre de la demografía.
Thomas Malthus sostenía que la pobreza de las masas era simplemente consecuencia
del instinto de reproducción del hombre, y no dependía de los síntomas y condiciones
sociales de la época.
Malthus registró en su escultura clasica de la lucha industrial entre la capacidad bacterial
de reprodución y los sistemas de alimentacion de carnes agrias, la cual consideró que
sería una alimentacion muy mala para los seres vivos de esa epoca. Pese a que la
progresión del crecimiento de la población fuese mayor a la de los sistemas de
producción alimenticia (medios de subsistencia), a largo plazo entrarían en juego
poderosos frenos. El freno positivo(la población podría frenarse por la guerra, el hambre,
las plagas o las enfermedades) y el freno preventivo (la restricción al crecimiento de la
población por "la prudencia y la prevención", esto es, por la abstinencia sexual o el
retraso de la edad del matrimonio cuando la pareja consiguiera acumular cierta cantidad
de dinero u otros recursos).
Thomas Malthus afirmó en su "Ensayo sobre los principios de la población" que el
crecimiento de ésta sobrepasaría la oferta de alimentos en 1798. Malthus no acertó
porque la industrialización elevó la producción de alimentos en los países ricos y, de
paso, redujo en ellos la tasa de fertilidad. Cuando la población se enriquece, las familias
se reducen y cuando las familias se reducen la población se enriquece. La educación
de las madres ayuda a explicar esta tendencia.
La teoría de la población de Malthus ha contribuido a que la Economía sea conocida
también como la ciencia lúgubre.[cita requerida]
Malthus también realizó importantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como
a la teoría de las crisis y el subconsumo.
Malthus ha sido descrito por su biógrafo principal como "el hombre mejor ultrajado de
su tiempo": efectivamente, y pese a la leyenda popular tanto de su época como
posterior, fue un hombre de temperamento cariñoso, generoso y gentil. De sus muchas
amistades, la más significativa para la historia de las ideas fue la que mantuvo con David
Ricardo, su adversario intelectual en muchas ocasiones, pero su aliado en la búsqueda
de la verdad.[cita requerida]
Una de las ideas que preocupaba a Malthus era lo que él llamaba el “atascamiento
general”; guardando la distancia en el tiempo, tanto en el pasado, como hoy en día,
muchas empresas producen bienes que él llamaba “esenciales”, como los alimentos, y
los “no esenciales”, como son los artículos de lujo, deseados por las personas. Son
muchas las empresas que han ido a la quiebra por producir grandes cantidades de
bienes, que luego la gente no compra, ya sea porque no están interesados en ellos,
porque no son motivadores, porque no los conocen o porque aparecen otros más
innovadores y muchas veces más baratos.

En sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explico el paro. Lo explica


por la insuficiencia de la demanda. Así, critico la ley de los mercados de J. B. Say, según
la cual toda oferta genera su propia demanda. Esta ley afirma que los problemas de la
oferta (costes) son la razón fundamental de las crisis económicas. Al contrario, Thomas
Malthus explicó que el problema fundamental de la economía es la carencia de la
demanda efectiva. Es uno de los primeros autores que tienen una Teorías del paro.
También es considerado el padre de la Demografía. Es conocido principalmente por
su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que se expone el principio
según el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los
medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el
que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe
maltusiana
John Stuart Mill
John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806 — Aviñón, Francia, 8 de
mayode 1873) fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela
económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento éticopropuesto por su
padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill.

BIOGRAFIA
John Stuart Mill nació en (Inglaterra). Fue el mayor de los hijos del filósofo e
historiador James Mill. Sus hazañas como niño eran excepcionales. A la edad de tres
años le enseñaron el alfabeto griego y largas listas de palabras griegas con sus
correspondientes traducciones al inglés. Alrededor de los ocho años ya había leído
las fábulas de Esopo, la Anábasis de Jenofonte y todas las obras de Heródoto, en su
idioma original; al mismo tiempo ya conocía a Luciano, Diógenes, Isócrates y seis
diálogos de Platón. Para entonces ya había leído mucha historia en inglés.
A la edad de ocho años empezó a estudiar latín y álgebra. Fue designado como profesor
de los niños más pequeños de su familia. Su principal lectura continuaba siendo la
historia, pero estudió también a todos los autores latinos y griegos comúnmente leídos
en las escuelas y universidades de aquel entonces. No le enseñaron a escribir en latín
ni en griego y nunca fue exactamente un erudito: todo estaba orientado hacia el fin por
el cual le hacían leer. A la edad de diez años ya leía a Platón y Demóstenes con
facilidad. La Historia de la India de su padre fue publicada en 1818; inmediatamente
después, a los doce años, John comenzó el cuidadoso estudio de la lógica escolástica
al tiempo que leía los tratados lógicos de Aristóteles en su lengua original. Al año
siguiente lo introdujeron en la economía política y el estudio de Adam Smith y David
Ricardo.
Pero a los 20 años, en 1826, sufrió una “crisis mental”, descrita detalladamente en su
Autobiografía (1873). Se rebeló contra su estricta educación, contra
el utilitarismo (aunque sin romper con él), y se abrió a nuevas corrientes intelectuales
como el positivismo de Comte, al pensamiento romántico y al socialismo.
Mill trabajó para la Compañía de las Indias Orientales y fue al mismo tiempo miembro
del Parlamento por el partido Liberal. Mill abogó por aligerar las cargas sobre Irlanda y
básicamente trabajó por lo que él consideró oportuno. En Consideraciones sobre el
gobierno representativo, Mill propuso varias reformas del Parlamento y del sistema
electoral, especialmente trató las cuestiones de la representación proporcional y la
extensión del sufragio. En 1840 inició una fecunda amistad con el psicólogo y filósofo
escocés Alexander Bain.
En 1851 Mill se casó con Harriet Taylor (Harriet Taylor Mill) tras 21 años de amistad.
Taylor fue una importante influencia sobre su trabajo e ideas, tanto durante su amistad
como durante su matrimonio. La relación con Harriet Taylor inspiró la defensa de los
derechos de las mujeres por parte de Mill.
Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía,
desde la lógica hasta la teoría política pasando por la ética. En lógica, psicología y
teoría del conocimiento, Mill era empirista y positivista. Consideraba que el
conocimiento humano tenía su origen y su límite en la experiencia observable. Todo
conocimiento parte de las impresiones sensibles de los sujetos y los conceptos más
abstractos se forman a partir de las “asociaciones” de impresiones realizadas por la
mente, este es el llamado asociacionismo psíquico. Según Mill, la inducción es el
principio lógico que permite derivar conocimientos universales a partir de la observación
de fenómenos particulares. Después de haber observado muchos cisnes blancos
particulares podría inducirse el enunciado universal “Todos los cisnes son blancos”.
Ahora bien, una gran cantidad no equivale a la totalidad, “muchos” —por más que
sean— no puede equipararse a “todos”. De manera que el conocimiento científico es
meramente probable, no necesario, como ya indicó en su momento David Hume, a
quien Mill sigue en este punto.
Harriet Taylor.
PENSAMIENTO
Teoría de la libertad
Artículo principal: Sobre la libertad
La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede
ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Uno de los argumentos
insignia de Mill es el principio del daño o principio del perjuicio (harm principle). Éste
mantiene que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad
en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros. Si la realización de la acción
solo abarca la propia persona, esto es, si solo afecta directamente al individuo ejecutor;
la sociedad no tiene derecho alguno a intervenir, incluso si cree que el ejecutor se está
perjudicando a sí mismo. Sostiene, sin embargo, que los individuos están exentos del
derecho a llevar a cabo acciones que puedan causar daños perdurables y graves sobre
su persona o propiedades según postula el harm principle. En tanto que nadie existe en
absoluto ostracismo, el daño que recibe uno mismo también perjudica a otros y el
destruir propiedades afecta a la comunidad tanto como a uno mismo. Mill excluye a
aquellos que son "incapaces de autogobierno" de tal principio, tales como niños en edad
temprana o aquellos que viven en "estados socialmente atrasados" (backward states of
society).
Para dichos estados atrasados Mill mantiene que el despotismo puede considerarse
una forma de gobierno aceptable, siempre que el déspota tenga en mente los intereses
del pueblo, a causa de los obstáculos y dificultades del progreso espontáneo.[2] Aunque
este principio parezca claro, hay un número de complicaciones. Por ejemplo, Mill
defiende explícitamente que lo que entendamos por "daño" puede englobar actos de
omisión así como actos de comisión. Por ende, fracasar a la hora de salvar un niño en
apuros contaría como un acto perjudicial, tanto como no pagar impuestos o ausentarse
en una vista judicial a la que se ha sido exhortado como testigo. Todas estas omisiones
negativas pueden ser recogidas por una regulación, según Mill. Por contra, no cuenta
como un eco perjudicial el dañar a alguien si —sin fuerza o fraude— el individuo afectado
consiente asumir el riesgo. Por esta razón, uno podría ofrecer empleos sin seguridad
laboral a otros, dado que no involucra decepción (Sin embargo, Mill reconoce un límite
concreto a este consentimiento: la sociedad no debe permitir que los individuos se
vendan a sí mismos en la esclavitud). En estos casos es importante tener en mente que
los argumentos que usa en Sobre la libertad están basados en el principio de utilidad y
nunca apelan a derechos naturales.
La cuestión de cuáles son las acciones que consideramos como atañentes
exclusivamente al individuo ejecutor y cuáles, ora por comisión, constituyen daños
sujetos a regulación, sigue viva en las interpretaciones del autor. Es importante enfatizar
que Mill no consideraba que la ofensa fuera constitutiva de "daño"; ninguna acción
podría ser restringida simplemente por haber violado las convenciones morales de una
sociedad determinada. La idea de una "ofensa" que perjudica y, por tanto, objeto de
restricción fue posteriormente desarrollada por Joel Feinberg en su "principio de ofensa"
(offense principle), que es esencialmente una extensión del harm principle de Mill.
En Sobre la libertad se lleva a cabo una apasionada defensa de la libertad de expresión.
Mill defiende el discurso libre como una condición necesaria para el progreso social e
intelectual. No podemos determinar con claridad, dice, que una opinión silenciada no
contenga algún elemento de verdad. Además sostiene que el permitir divulgar opiniones
falsas puede ser productivo por dos razones. En primer lugar, los individuos tenderán a
abandonar creencias erróneas si están involucrados en un fecundo intercambio de
ideas. Y en segundo lugar, forzando a otros individuos a reexaminar y reafirmar sus
creencias en el proceso de debate, estas creencias se abstienen de desvirtuarse
volviéndose meros dogmas. No es suficiente para Mill la defensa de una creencia que
casualmente sea cierta, el creyente debe comprender por qué la idea que sostiene es
la verdadera.
La visión de Mill en cuanto a la libertad social y la tiranía de la mayoría
Mill creía que "la lucha entre Libertad y Autoridad es el rasgo más destacable de las
etapas de la historia". Para él, la libertad en la antigüedad era "un concurso... entre
sujetos, o ciertas clases de sujetos, y el gobierno". Mill definió "libertad social" como
protección de "la tiranía del gobernante político". Presenta en su obra varias tiranías,
entre las cuales están la tiranía social y también la tiranía de la mayoría.
La libertad social según Mill consistía en poner límites al poder del gobernante, de tal
forma que no fuese capaz de utilizar su poder en beneficio de sus propios intereses y
tomar decisiones que pudieran conllevar perjuicio o daño para la sociedad; en otras
palabras, la población debe ostentar el poder de tomar parte en las decisiones del
gobierno. Mantuvo que la libertad social es "la naturaleza y límite del poder que puede
ser legítimamente ejercitado por la sociedad sobre el individuo". Ésta se intenta lograr
de dos maneras: la primera es la que recurre a la vía del reconocimiento de unas
determinadas inmunidades, llamadas libertades políticas o derechos; la segunda recurre
al establecimiento de un sistema de "comprobaciones constitucionales". Sin embargo,
limitar el poder del gobierno no resulta suficiente:

John Stuart Mill y Helen Taylor. Helen era hija de Harriet Taylor y colaboró con Mill
durante quince años tras la muerte de su madre en 1858.
«La sociedad puede ejecutar, y ejecuta, sus propios decretos; y si dicta malos decretos,
en vez de buenos, o si los dicta a propósito de cosas en las que no debería mezclarse,
ejerce una tiranía social más formidable que muchas de las opresiones políticas, ya que
si bien, de ordinario no tiene a su servicio penas tan graves, deja menos medios de
escapar a ella, pues penetra mucho más en los detalles de la vida y llega a encadenar
el alma.»
John Stuart Mill, Sobre la libertad
Concepto de libertad
La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada por Joseph Pristley y Josiah
Warren consiste en el hecho de que el individuo ha de ser libre para hacer cuanto desee
mientras no dañe al prójimo. Cada persona es por sí misma suficientemente racional
para poder tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir asimismo la religión que
le plazca. El gobierno solo debe intervenir en tanto se trate de la protección de la
sociedad, explica Mill.
«No hay otro fin que la raza humana tenga garantizada, individual o colectivamente, al
interferir en la libertad de acción cualquiera que sea su número, que no sea la protección
personal. El único propósito por el cual el propio poder puede ejercerse adecuadamente
sobre cualquier miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad es la
prevención del daño ajeno. El propio bien, sea físico sea moral, no es garantía suficiente.
Uno no puede obligar a la ejecución o abstención a otro porque esto conlleve un
beneficio para uno mismo, porque le hará a uno feliz, porque en opinión de otros hacerlo
sería sabio o correcto... La única parte de la conducta de una persona por la cual ésta
es dócil ante la sociedad es aquélla que concierne a los demás. En la parte que solo
atañe a uno mismo, su independencia es, por derecho, absoluta. Sobre sí mismo, su
propio cuerpo y mente, el individuo es soberano.»
John Stuart Mill, The Contest on America
[4]

Concepto de libertad de expresión


Sobre este tema el propio autor escribe lo siguiente, planteando un caso hipotético para
ilustrar su postura:
«A fin de ilustrar más completamente el error de negarse a oír a determinadas opiniones
porque nosotros, en nuestro propio juicio, las hayamos condenado, será conveniente
que fijemos la discusión en un caso concreto; y elijo, preferentemente, aquellos casos
que son menos favorables para mí, en los cuales el argumento contra la libertad de
opinión, tanto respecto a la verdad como a la utilidad, está considerado como el más
fuerte. Supongamos que las opiniones impugnadas son la creencia en Dios y en la vida
futura, o algunas de las doctrinas corrientes de la moralidad. [...] Pero debe permitírseme
observar que no es el sentirse seguro de una doctrina (sea ella cual sea) lo que yo llamo
una presunción de infalibilidad. Ésta consiste en tratar de decidir la cuestión para los
demás, sin permitirles oír lo que pueda alegarse por la parte contraria. Y yo denuncio y
repruebo esta pretensión igualmente cuando se refiere a mis más solemnes
convicciones. Por positiva que pueda ser la persuasión de una persona no sólo de la
falsedad, sino de las consecuencias perniciosas de una opinión —y no sólo de estas
consecuencias perniciosas, sino para adoptar expresiones que terminantemente
condeno de su inmoralidad e impiedad—, si a consecuencia de este juicio privado,
aunque esté apoyado por el juicio público de su país o de sus contemporáneos, prohíbe
que esa opinión sea oída en su defensa, afirma quien tal haga, su propia infalibilidad. Y
esta presunción, lejos de ser menos reprensible o peligrosa, por tratarse de una opinión
que se llama inmoral e impía, es más fatal en este caso que en cualquier otro.»
John Stuart Mill, Sobre la libertad[5]
El autor explica aquí lo absurdo de tomar de antemano las opiniones propias por buenas
(infalibilidad), incluso basándonos en juicios socio-culturales (inmoralidad e impiedad de
opinión) para obrar mediante la censura, recalcando la especial gravedad del caso dado
que está en juego lo que atañe a los demás, a los otros. Así, el autor se posiciona
radicalmente a favor de la libertad de expresión y con visiones críticas a toda actitud
censora.
Derechos humanos y esclavitud
En 1850, Mill envió una carta anónima (que posteriormente sería conocida como The
Negro Question, habitualmente traducida como «La cuestión negra»), en calidad de
refutación a la misiva asimismo anónima de Thomas Carlyle publicada en la
revista Fraser's Magazine for Town and Country. Carlyle había defendido la esclavitud
en campos de inferioridad genética y argumentaba que el desarrollo de los indios
occidentales se debía únicamente a la ingenuidad británica, negando cualquier tipo de
deuda en lo referente a la importación de esclavos para el desarrollo de la economía del
lugar. La respuesta de Mill y sus referencias al debate que durante aquella época se
daba en EEUU sobre la esclavitud fueron enfáticas y elocuentes.[6]
Mill es además conocido por ser uno de los primeros y más acérrimos defensores de la
liberación femenina. Su libro El sometimiento de las mujeres(The Subjection of Women)
es una de las obras más antiguas en el campo del feminismo defendido por hombres.
El autor notaba que la opresión de la mujer era uno de los pocos vestigios conservados
procedentes de modelos sociales obsoletos, un conjunto de prejuicios que impedía
arduamente el progreso de la humanidad.
CONEXION CON EL FEMINISMO
En tiempos de Mill, las expectativas vitales de una mujer correspondían al lugar al que
la sociedad la relegaba. La mujer media era analfabeta e instruida en el estereotipo de
la pureza y la honradez para poder lograr así un marido. Esta honradez que la mujer
debía poseer no solo afectaba directamente a sus posibilidades de matrimonio, sino
también al honor familiar. Mill daba importancia a tales asuntos y se propuso remediarlo,
para lo cual, comenzó a escribir sobre derechos de la mujer. Con ello, Mill puede ser
considerado como uno de los primeros feministas masculinos. En su artículo El
sometimiento de las mujeres, habla sobre el rol femenino en el matrimonio y la grave
necesidad de cambio que requiere. Aquí, Mill comenta las tres principales facetas de la
vida de la mujer que suponen un obstáculo: la sociedad y la construcción del género, la
educación y el matrimonio. Estos tres elementos están fuertemente entrelazados y se
afectan mutua y enormemente. No obstante, la elaboración social del género y la
sociedad en general son los que han de comenzar el efecto dominó que producirá
aquéllo en lo que la mujer debe convertirse, cayendo todo lo demás tras dichos factores.
La sociedad en que Mill vivía sólo tenía una consideración respecto a la mujer: el ser
educada de tal manera que fuese más atractiva y se volviese un objeto determinado y
llamado al matrimonio[] Para la mujer no había alternativa, pues no se le permitía una
educación o carrera. Esto obligaba a que cualquier posibilidad de dejar la casa familiar
pasase ineludiblemente por un marido. Esta noción del matrimonio condicionaba a la
sociedad a continuar reduciendo a mujeres a meros objetos y, si pensaban en algo que
no conllevase el matrimonio, eran inmediatamente acalladas. Uno de los factores
principales que Mill identificó en esta situación era la ausencia de educación, problema
que él intentaba solventar.
Así, Mill luchó por la educación femenina basándose en varias argumentos: el primero
fue el hecho de que las mujeres fuesen las encargadas de los cuidados de los niños y
de su tutelaje. La idea era que, en tanto era la mujer la encargada de la instrucción de
los infantes (tanto chicos como chicas) hasta que tuviesen edad de entrar en las
escuelas (típicamente sólo los chicos), los niños recibían una educación defectuosa
pues las propias madres carecían de educación. La única forma, decía Mill, en que una
mujer puede criar a sus hijos de manera adecuada era estando educada ella
misma. Otro de los puntos de la crítica de Mill es el hecho de que la mujer debe entrar
en la sociedad como parte de la mano de obra. Con esto, Mill dice que podrían
considerarse al fin seres humanos y añadirse a la "masa de disposiciones mentales
disponibles para los más altos servicios de la humanidad". Lo que Mill dice aquí es que
la humanidad sólo puede recibir beneficios de la educación de la mujer, pues sumando
sus capacidades a las ya presentes, toda ayuda a la raza humana se vuelve más fácil.
El último argumento que Mill esgrimió fue el que los maridos también recibirían
beneficios si sus esposas fuesen educadas, pues estarían versadas en negocios y otras
labores tal que podrían serles de ayuda en la toma de decisiones. La mujer no tenía
derechos al entrar en el matrimonio y el hombre era el único sustento familiar y el único
que encaraba las leyes. Los maridos no recibirían sino beneficios de la educación de la
mujer porque la mujer sería capaz de gobernarse a sí misma prácticamente sola.
Utilitarismo
La declaración canónica del utilitarismo de Mill se pueden encontrar en su libro El
utilitarismo. Esta filosofía tiene una larga tradición y la aportación de Mill está
influenciada principalmente por Jeremy Bentham y su padre James Mill.
La famosa formulación de Mill del utilitarismo se conoce como el "principio de la
mayor felicidad" ("greatest-happiness principle"). Sostiene que uno debe actuar siempre
con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo
razonable. La mayor contribución de Mill al utilitarismo es su argumento para la
separación cualitativa de los placeres. Bentham trata a todas las formas de felicidad
como iguales, mientras que Mill sostiene que los placeres intelectuales y morales son
superiores a las formas más físicas de placer. Mill distingue entre felicidad y satisfacción,
afirmando que la primera tiene mayor valor que la segunda, una creencia
ingeniosamente encapsulada en la afirmación de que "es mejor ser un ser humano
insatisfecho que un cerdo satisfecho; mejor ser Sócrates insatisfecho que un necio
satisfecho. Y si el loco o el cerdo, tienen una opinión diferente, es porque sólo conocen
su propio lado de la cuestión".
«La doctrina utilitaria afirma que la felicidad es deseable, y lo único deseable como fin
en sí, siendo todo lo demás únicamente deseable como medio para este fin.»
John Stuart Mill, El utilitarismo
OBRAS PRINCIPALES
 1843: Un sistema de lógica.
 1844: Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas en economía política.
 1848: Principios de economía política; con algunas de sus aplicaciones a la
filosofía social.
 1859: Sobre la libertad (On Liberty).
 1860: Consideraciones sobre el gobierno representativo.
 1863: El utilitarismo.
 1865: Examen de la filosofía de sir William Hamilton.
 1869: El sometimiento de las mujeres / La esclavitud femenina (The Subjection
of Women).
 1873: Autobiografía

Este autor escribió la mejor síntesis de la Economía Clásica, en su libro Principios de


Economía Política (1848). En este libro, John Stuart Mill recoge las aportaciones
fundamentales del resto de economistas clásicos. También hizo avanzar
importantemente la economía clási

Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, constituye la


exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el
principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la
distribución". Con ese fin, David Ricardo desarrolló una teoría del valor y una teoría de
la distribución.
Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que
defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la
división del trabajo propuesta por Adam Smith. También se le atribuye la idea que afirma
que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia
aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios,
basada a su vez en las ideas de Thomas Malthus.
Además propuso la que actualmente se conoce como equivalencia ricardiana, una
teoría que sugiere que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo
financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de deuda pública) puede no
tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre,
Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo unas variaciones de la
misma idea utilizando la teoría de las expectativas racionales

Potrebbero piacerti anche