Sei sulla pagina 1di 8

FORO N°01

ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO


CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

1. Desarrolle la distinción entre reglas y principios.

REGLAS PRINCIPIOS

1.- Por su nivel: Tienen un nivel relativamente 1.- Por su nivel: Tienen un nivel de generalidad
bajo, con contenido más concreto. relativamente alto, no concreto.
2.- Aspecto Cualitativo: Contienen mandatos 2.- Aspecto Cualitativo: Son mandatos de
definitivos que solo pueden ser cumplidas o optimización, pudiendo cumplirse en diferente
no, es decir, si la regla es válida, entonces grado y que la medida debida de su
debe hacerse exactamente lo que ella exige, cumplimiento no solo depende de las
ni más ni menos, lo que significa que posibilidades reales (fácticas) sino también de las
contienen mandatos en el ámbito de lo jurídicas, siendo que el ámbito de sus
factico y jurídicamente posible. posibilidades jurídicas se determinan por los
3.- Grado de aplicación a los hechos: Por principios y reglas contrarios.
contener niveles enunciativos claros, su 3.- Grado de aplicación a los hechos: Tienen
aplicación depende de si los hechos dificultades para subsumir los hechos por su
subsumen o no en el supuesto de la regla. carácter altamente general, por contener
4.- Por su derogabilidad: en caso de conflicto: supuestos normativos concretos, además que
No son derogables, únicamente ceden su previamente requieren ser especificados a través
aplicación en el caso concreto a través de la de la jurisprudencia.
ponderación, sin perder vigencia, siendo que 4.- Por su derogabilidad: En caso de antonimias,
en un próximo caso se volverá a medir su una queda inválida, utilizando los criterios de
fuerza con otro jerarquía, especialidad y temporalidad.

2. Desarrolle la Teoría de la Ponderación según Robert Alexy.

El tema de la ponderación desarrollada por Robert Alexy comprende el equilibrio entre dos
pesos, es decir se hace una
comparación Conflicto entre dos a más
derechos fundamentales, las
Derecho Derecho
mismas que son materia
Fundamental Fundamental
aplicación en el test de
proporcionalidad.
FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Asimismo, la teoría de la ponderación se encuentra desarrollada en el test de proporcionalidad; el


mismo que “resolver un conflicto entre normas en el ámbito del derecho”, en tal efecto, se presupone
una colisión entre derechos normas contemplado dentro de nuestro ordenamiento jurídico. En tal
sentido, al momento que el Tribunal Constitucional. adopte una decisión, debe dar un equilibrio entre
intereses normativos o entre conflictos en caso concreto.

Su finalidad, principalmente es limitar a los operadores judiciales encargados de crear y controlar


normas, la cual resuelva casos concretos respetando las garantías de protección de los derechos
fundamentales.

Asimismo, podemos mencionar sus características, siendo una de ellas,

 la existencia de una situación en conflicto de afectación de derecho interpuesta como vía de

recurso de agravio constitucional ante el tribunal constitucional,

 como otro punto podemos mencionar, la aparición de dos principios fundamentales que se

encuentre en colisión, siendo que el T.C debe medir el mayor grado satisfacción o afectación

para nuestro ordenamiento jurídico.

 Y como último, la interpretación que se va a realizar a través de la argumentación del órgano

supremo debe basarse en la prevalencia de principios y medidas adoptadas.

Del mismo modo, el test de proporcionalidad debe valorar ciertos criterios previos para determinar
facilitar la valoración constitucional de una norma, siendo que se debe dividir en tres subprincipios
generales tal como:

Subprincipios generales del test de proporcionalidad

Tratamiento legislativo Intensidad normativa Finalidad normativa


FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Determinar la Se amplifica el tema del Se diferencias en dos

intervención legislativa de principio de igualdad, aspectos por la cual se

la creación de una norma, presentándose diferentes determina la finalidad de una

esto servirá para saber los grados tomándose en norma:

procedimientos y la forma cuenta tres niveles: 1. Objetivo: Es la

como se creó dicho 1. Intensidad grave: ( situación jurídica por

norma, la cual va hacer cuando se impide la cual el creador

materia de análisis. el goce de un pretende legislar un

Derecho hecho (Causa)

1. Órgano Constitucional)

Competente 2. Int. Media: ( 2. Fin: vendría a ser el

2. Procedimiento de Cuando se impide logro con el cual se

realización. el ejercicio de un quiere obtener al

derecho de rango implementarse tal

legal) creación

3. Int. Leve: ( Son (Consecuencia)

motivos diferentes

establecidos en la

constitución, pero

impide el goce de

algún derecho con

rango legal)
FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Teniendo en cuenta el término anterior, se puede realizar un examen de ponderación, donde


se trate de resolver un conflicto de interés y de vulneración de Derechos Fundamentales.

Además que el juicio de proporcionalidad al tratarse de método lógico, permitirá limitar un


Derecho Fundamental o establecer la afectación de ella. En consecuencia, se reduciría el margen
de discrecionalidad y mejoraría la jerarquía axiológica entre los principios en conflictos.
En sí, los criterios que toma en cuenta el test de proporcionalidad para conocer si una norma es
o no inconstitucional son 3 exámenes:

1. Idoneidad: Este criterio aplica la relación de causalidad, con respecto al medio a fin y el medio
adoptado (Medio- Fin) por lo que, el Tribunal Constitucional analiza por un lado, que el objetivo
sea legítimo y por el otro, que se dé la medida examinada con relación al objetivo; en otros
términos, se busca la que se contribuya con la protección de un bien jurídico relevante o de
algún derecho.
Resumiendo, este criterio se puede decir que tiene como finalidad:
a) Identificar el fin con relevancia Constitucional; y
b) Verificar si la medida examinada es adecuada para obtener un fin con relevancia
constitucional.

Hay que entender que en este punto se tratara de analizar y observar el caso en concreto que
aparenta contradicción con los derechos fundamentales. Teniéndose como exigencia la legitimidad
constitucional y la adecuación de medidas objetiva como idóneas.

Es por ello que el Tribunal Constitucional toma en cuenta medidas con fines constitucionales
teniendo los medios por el cual se realizó dicha norma, la finalidad de ella y el objetivo.

2. Necesidad: En este criterio se busca identificar que no exista algún otro medio alternativo, por
el cual se pueda alcanzar el mismo objetivo propuesto o que sea más favorable con el Derechos
afectado.
En este caso, podemos mencionar que se adopta una relación de Medio-Medio; vale decir,
que se trata de buscar una relación entre medios, en el cual el legislador adopto y en las otras
hipotéticas formas que hubieran podido adoptar para alcanzar el mismo fin.
Resumiendo, este criterio se puede decir que tiene como finalidad:
a) Que se identifique los medios hipotéticos que puedan ser alternativos e idóneos.
b) Determinar si el Medio-Idóneo no contravenga con los Derechos o Principios en
discusión, o en tal caso verse si reviste en el nivel de intensidad.
FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Para comprender mejor este punto, el intérprete debe revisar que no hubiera existido otra forma
de poder resolver el caso concreto, vale decir que la aplicación de este test sea considerado la
última ratio.
Es por ello que deben indagarse todas las medidas más idóneas para la defensa de los
derechos fundamentales con el derecho intervenido, queda claro que no debe existir otra
medida alternativa, la cual sea benigna con el derecho afectado.

3. Proporcionalidad: En este criterio también puede ser denominado en sentido estricto o de


ponderación, por el cual se trata de buscar si existe proporcionalidad entre las normas en
cuestión. Por lo que primero se indaga sobre el fin del medio examinado el cual limita algún
derecho fundamental; y en segundo lugar, busca determinar si existe afectación de ella.
Resumiendo, este criterio se puede decir que tiene como finalidad:
a) Identificar la jerarquía normativa de la norma en cuestión con los Derechos
Fundamentales
b) Verificar si existe afectación con algún derecho relevante para nuestra sociedad.

Ampliando la comprensión de este punto, el intérprete debe resolver el caso concreto


verificando que esta haya restringido algún derecho o afectado al otro; por lo que debe
comparar las intensidades de las normas en cuestión, verificar el fin constitucional de esta
medida examinada, y la intensidad afectada los principios o derechos fundamentales.

En tal sentido, para Alexy establece que a mayor grado de afectación de un principio, mayor
satisfacción del otro, en tanto realiza tres pasos por la cual constituye lo que es la afectación del
derecho fundamental en grado de intensidad:

 Ley de ponderación:

En este paso se verifica lo que es el grado de afectación de los principios., además se toma
importancia lo que es la satisfacción del principio en sentido contrario y por último, la satisfacción
del principio en sentido contrario con relación a la afectación del otro se justifica.

1. Formulación sobre el peso:

Para nuestro autor determina tres grados de intensidad denominada “Tríadica” en donde
una vez ubicado el caso concreto se procede a verificar el grado de afectación dividido en tres
formas.
FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Formula peso

Ley de Ponderación

Peso concreto (PC) Peso Abstracto (PA) Seguridad de premisas empíricas (SPE)
(Escala) (Escala) (Escala)
 Intenso =4  Importancia =4  Seguro = 1

 Medio = 2  Importancia = 2  Plausible = 1/2

 Leve =1  Importancia =1  No evidentemente Falso =1/4

Formula de peso
XA= PCA ( ) x PAA ( ) x SPEA ( ) Datos importantes:
PCB ( ) x PAB ( ) x SPEB ( ) Para determinar lo que es el PC debe fijarse nivel
de afectación o satisfacción del caso concreto
Para determinar el PA se debe tener en cuenta el
XA= PCB ( ) x PAB ( ) x SPEB ( ) orden sociológico del caso concreto (importancia
PCA ( ) x PAA ( ) x SPEA ( ) en la sociedad).
Para determinar SPE se debe tener certeza que se
tiene del hecho ocurrido ejemplo: los peritos,
notarios, expertos, etc.

3. Señale cual es el concepto formal de la Argumentación Jurídica.

La Argumentación jurídica Formal se centra particularmente en los argumentos de los jueces, en el


cual ocupa del análisis estructural, es decir la lógica de los razonamientos encuadrados en sus
argumentos, de la validez de los mismos, y de la inferencia, por el cual no implica aceptar la
conclusión obligatoriamente, sino sólo que el argumento es correcto en forma abstracta.

PREMISA MAYOR + PREMISA MENOR+CONCLUSION = SILOGISMO

Su Clasificación

a) Razonamiento deductivo
FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Es un sistema para organizar hechos conocidos (acervo probatorio) y extraer

conclusiones, lo cual se logra mediante una serie de inferencias, por tanto, si las premisas del

razonamiento deductivo son verdaderas, la conclusión también lo será.

b) Razonamiento inductivo

Las conclusiones del razonamiento deductivo serán verdaderas sólo si las premisas en

que se basan también lo son, es decir la validez de los argumentos no depende de la forma

sino se sus factores materiales y contextuales.

c) Razonamiento abductivo

Hace referencia al surgimiento de nuevas ideas (invención) que se diferencie de los otros

4. Cuáles son las formas de solución en los casos difíciles.

Las formas de solución para los casos difíciles son los siguientes:

a) El argumento contrario sensu. –

Dentro de su expresión sencilla se entiende como un procedimiento discursivo en el cual, la

existencia de una norma en un determinado sentido excluye todos los sentidos contrarios, es

decir evita la extender sus consecuencias jurídicas no previstas y que estas sean o aparenten

irrebatibles. Por consiguiente, nos referimos que el argumento a contrario es invalidado

cuando existan otras soluciones posibles además del texto legal y la solución contraria.

b) Argumento a pari o por analogía. –

Nos referimos al argumento de la analogía, siendo que es un razonamiento basado en la

comparación entre semejantes, damos a entender que lo valido en un determinado caso debe

serlo igualmente en otro. El cual trata de probar un suceso particular a partir de otro particular
FORO N°01
ALUMNO: EDUARDO ALEJANDRO VASQUEZ PALOMINO
CURSO: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

(un ejemplo), lo que vale para el primero debe valer para él segundo (y viceversa), siendo esto

apoyado en la semejanza que existe entre ambos (simetría).

c) Argumento a fortiori o a mayor abundamiento. –

Un argumento a fortiori se caracteriza porque contiene ciertos enunciados que se supone

refuerzan la verdad de la proposición que se intenta demostrar, es decir argumentos previos,

o porque a una parte de lo que se aduce como prueba viene a agregarse la otra parte, es

decir cuando no ha sido previsto por alguna norma. Por tanto, tiene por objeto refutar errores

y precisar verdades ya reconocidas, fortaleciéndolas a determinadas comparaciones que se

pudieran generar, y así de ser aplicado a determinados caso.

d) Reducción al absurdo. –

Referirnos a la argumentación por el absurdo, es la presencia de una conjunción o

interpretación de un enunciado o norma que no es posible entenderlo o ser el caso tener que

aceptarlo sería absurdo para su entendimiento o la probanza de una determinada tesis.

Potrebbero piacerti anche