Sei sulla pagina 1di 27

Final Historia Política Latinoamericana

Tema: Unidad N°8

- Endeudamiento externo en América Latina.

- La crisis de la deuda.

Textos:
 Toussaint, Eric. “La bolsa o la vida”. La finanza contra los pueblos.
(Fines del S. XX)
 Toussaint, Eric. “Las crisis de la deuda externa de América Latina
en los siglos XIX y XX.

Los países de América Latina, desde su independencia entre los años 1810-20,
pasaron por cuatro crisis de la deuda.

1° Crisis de la deuda: Desde 1826 y se prolongó hasta la mitad del siglo XIX
2° Crisis de la deuda: Desde 1876 y terminó en los primeros años del siglo XX.
3° Crisis de la deuda: Desde 1931 y se terminó a fines de los 40
4° Crisis de la deuda: 1982 y sigue en curso.

Historia del endeudamiento latinoamericano

1820- mediados del Siglo XIX.

La historia del endeudamiento externo de América Latina políticamente independiente


comenzó directamente después de la independencia. Entre 1823 y 1825 los estados
latinoamericanos aprovecharon el boom de la bolsa de Londres para endeudarse.
Créditos e inversiones fueron por lo menos suficientes para financiar el déficit
permanente de América Latina en el comercio exterior. La crisis de 1826 fue
provocada por la caída de la bolsa de Londres en 1825. Entre 1826 y 1850, en la
primera crisis, casi todos los países del continente detienen sus pagos.

1873- 1900

Crisis: La segunda crisis estalló en 1873 como consecuencia de un Krach de la bolsa de


Viena seguida de otro en la bolsa de New York. En 1876, 11 naciones de América
Latina están en cesación de pagos. La incapacidad de cancelar las deudas contribuyo el
motivo de diversas intervenciones.

El endeudamiento externo comenzó a reanudarse después de 1870 y se aceleró hacia


el fin del siglo XIX. América Latina, fueron las regiones preferidas de las inversiones
extranjeras.

Gran Bretaña es quien predomina ya a fines de ’90 logrando su auge financiero, gran
parte de los gobiernos latinoamericanos usan a banqueros de Londres como sus
principales agentes financieros. Sus intereses son grandes, necesitan países
endeudados que requieran nuevos créditos desde Londres dependiendo siempre del
país inglés, pero respaldada por el grupo dirigente latinoamericano. La incapacidad de
cancelar las deudas contribuyo el motivo de diversas intervenciones.
A partir de 1880 se da una etapa de imperialismo desarrollado basado en la hegemonía
del sector financiero. La figura que resaltaría ahora sería EEUU con su diplomacia del
dólar. . Se trataba de una política claramente unilateral. “El objetivo fue claro:
desarrollar un patio trasero americano y el rol del dólar a través de créditos privados
que fuesen condicionados por un control de la política económica. Hasta 1929, los
Estados Unidos suplantaron a Gran Bretaña como inversor externo en la mayoría de los
países latinoamericanos pero al final del periodo el modelo liberal entra en crisis con la
depresión de 1929.

1930- fines de los ’40.

La tercera crisis fue fruto de la crisis de Wall Street de 1929. Una depresión mundial en
la década del ’30, y una cesación de pagos de la deuda externa de los países
latinoamericanos. en total 14 países suspendieron los pagos en forma prolongada.
Entre los grandes deudores, sólo Argentina reembolsó sin interrupción, después de
haber hecho lo mismo durante la crisis precedente, a finales del siglo XIX.

En 1931, la crisis estalla después de importantes flujos de préstamos extranjeros hacia


América Latina, provenientes principalmente de los Estados Unidos. Gran Bretaña
mantenía una presencia importante en el endeudamiento de ciertos países, tales como
Argentina y Brasil, pero los Estados Unidos dominaban en el resto del continente.
La deuda de América Latina estaba constituida por títulos y bonos emitidos en los
mercados
Financieros de las metrópolis capitalistas.

Estos países acumulaban enormes deudas pero todos, ya sean acreedores, deudores o
operadores de los mercados financieros, estaban convencidos que las exportaciones
crecerían de manera permanente asegurando el pago del servicio de la deuda
En 1928, los flujos se redujeron sustancialmente ante la saturación de los mercados
financieros por los títulos latinoamericanos. Enseguida de la caída de Wall Street en
1929, las emisiones de títulos latinoamericanos tuvieron fin. El agotamiento de los
flujos colocó a los países de este continente en la incapacidad de hacer frente a sus
obligaciones de pagos

Como medidas de urgencia se adoptaron fuertes restricciones contra las importaciones


y se devaluaron las monedas nacionales en América Latina. La crisis del modelo agro
exportador (o mineral exportador) fue el camino hacia un nuevo modelo de desarrollo.
Ese modelo se sustentó sobre la industrialización hacia adentro. Las inversiones se
reorientaron hacia la industria porque los otros caminos de la inversión –la inversión
productiva en sectores de exportación y la inversión financiera– fueron cerrados. Los
golpes del estado fueron la respuesta política inmediata a la crisis económica,

La anulación total o parcial de la deuda permite el relanzamiento de la producción de


los países implicados pues ella da la ocasión de aumentar las importaciones. La tasa de
crecimiento del producto nacional bruto de Brasil, Colombia y de México entre 1929 y
1939 fue superior a la de los Estados Unidos, Francia y Canadá.
Los Estados Unidos y los acreedores europeos toleraron la decisión de los 14 países
latinoamericanos que decidieron unilateralmente no pagar más. Hay que señalar que a
partir de 1934, varios gobiernos europeos decidieron no reembolsar más las deudas
que contrajeron ante los Estados Unidos en el transcurso de la primera guerra mundial.
La crisis iniciada en 1929 tuvo una tal magnitud que la misma sofocó progresivamente
el tesoro público de los países europeos. Esta la actitud asumida por el gobierno
norteamericano en los años 30 permitió que países, que tradicionalmente se
encontraban en su esfera de influencia, se aseguraran una cierta autonomía económica

El llamado sistema de Bretton Woods– permitió una política monetaria autónoma. El


sistema fue plasmado principalmente por los Estados Unidos como poder hegemónico.
El dólar fue la moneda de reserva internacional y se encontraba al centro del sistema
de cambios fijos. Una institución clave del sistema de Bretton Woods fue el Fondo
Monetario Internacional (FMI). Los Estados Unidos buscaron garantizar y perpetuar su
influencia en el FMI .Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945,
que se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la
paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el
exterior.

Después de la revolución cubana, en los ’60, el flujo de créditos oficiales hacia América
Latina creció

Los pagos de intereses y de las ganancias fueron consecuencia del endeudamiento y


de las inversiones productivas. Volvió la crisis de endeudamiento externo,
renegociaciones de la deuda con el FMI y con los clubes de acreedores (“Club de París”
para los acreedores públicos, “Club de Londres” para los acreedores privados). En las
renegociaciones de la deuda externa se impusieron políticas de corte liberal reduciendo
el consumo popular y abriendo la economía latinoamericana más al capital extranjero

El gran estallo de la deuda externa en 1982


Esta crisis provocada por el efecto combinado de la segunda recesión económica
mundial (1980-82), después del alza de las tasas de interés decidida por la Reserva
Federal de EEUU en 1979. Entre 1976-80 la deuda creció un 20% anual, llegando a
U$S 560 mil millones multiplicándose a los U$S 47,5 mil millones que había en los ’60
. Pero esto tiene una explicación

La política del dólar fuerte iniciada al fin de los años setenta golpeó fuertemente a las
economías endeudadas latinoamericanas. Las tasas de interés fueron flexibles.
Entonces, el alza de ellas en los EEUU se tradujo en un encarecimiento del servicio de
las deudas externas. En 1982 siguió México como primer país latinoamericano. La
declaración mexicana es generalmente interpretada como el comienzo de la crisis de la
deuda externa. En los países con un uso improductivo de los créditos, como Argentina,
Chile y Uruguay, esta crisis fue duplicada por una crisis bancaria

La renegociación de la deuda fue dependiente de un acuerdo anterior con el FMI. Éste


impuso políticas de ajuste recesivas que podrían producir un superávit en la balanza
comercial que a su vez permitiría pagar por lo menos los intereses. Una medida central
fue la devaluación de la moneda nacional lo que puso un freno a la importación y
aumentó las ganancias del sector exportador. Restrictivas políticas fiscales, monetarias
y salariales contribuyeron a comprimir la demanda interna y, así, las importaciones.

En los años sesenta, un número creciente de bancos que operaban fuera de Estados
Unidos, principalmente en Europa, comenzaron a aceptar depósitos y a ofrecer
préstamos en dólares, facilitando la absorción y el reciclaje de esta moneda de pago
internacional que se encontraba en una situación de gran liquidez en el ámbito mundial
. Los eurodólares provienen de los dólares retenidos en las cuentas de los bancos no
residentes en Estados Unidos.
Esta innovación financiera marca el inicio de la desregulación de los movimientos de
capitales Esto permitió ofrecer a los depositantes remuneraciones elevadas y a los
prestatarios tasas competitivas, todo con un alto nivel de rentabilidad, pero no sin
riesgo. Los flujos de créditos en eurodólares se aceleran a comienzos de la década del
setenta: 212% de aumento entre 1970 y 1971; 58% entre 1971 y 1972; 207% entre
1972 y 1973.

A partir de 1968 los préstamos del Banco Mundial aumentan de forma exponencial
.Pero dos factores ligados al shock petrolero que acentuaron el endeudamiento.

 La mayor parte del excedente de los ingresos obtenidos por los países
productores de petróleo fue transferida por los gobiernos del Sur hacia el
sistema financiero del Norte. Ello aumentó la sobre liquidez de los bancos, que
buscaron de forma todavía más ofensiva que a fines de los sesenta y principios
de los setenta colocar préstamos en los países del Sur.
 Los países del Sur no productores de petróleo fueron afectados por el
aumento de su factura petrolera, lo que trajo aparejado un déficit de su
balanza comercial. Para hacer frente a esto, se vieron forzados a contraer
empréstitos en los mercados financieros del Norte

La responsabilidad de los banqueros del Norte ya que les "ofrecían" créditos a tasas
muy bajas (entre un 3 y un 8% al año hasta 1978)

Cuando estalla la recesión económica mundial de 1974-1975, los gobiernos del Norte
buscaron aplicar las recetas clásicas para relanzar la economía. Se trataba de relanzar
la producción por la demanda. Es en este marco que aumenta la cantidad de
préstamos al Tercer Mundo, Los préstamos bilaterales tienen como objetivo relanzar la
demanda de los países del Tercer Mundo a través de los productos del Norte. La
consecuencia de esto es que entre 1976 y 1980 el stock total de la deuda del Sur crece
un 20% por año.

A lo largo de los años setenta, las tasas de interés de los créditos eran negativas,
estaban deflacionadas respecto al alza de precios relativos, y por lo tanto iban en
detrimento de los acreedores. En octubre de 1979 se produce un giro radical gracias a
las directivas de P. Volker, director de la Reserva Federal de EE.UU., y de la Sra.
Thatcher, primera ministra británica, o sea, en el país que representa la mayor
potencia financiera y en el país sede del más importante mercado internacional de
cambios.

Se puso en práctica un fuerte aumento de las tasas de interés. La "segunda revolución


de octubre", como algunos comentadores gustan llamarla, buscó en principio derrotar
la inflación en EE.UU.

El objetivo comienza a ser alcanzado a partir de 1981, lo que provoca un aumento muy
fuerte de la tasa de interés real y resulta en una crisis por estrangulamiento financiero
de los países endeudados del Sur. Igualmente, se puede constatar que las tasas de
interés reales son más elevadas durante todo el decenio de los ochenta y los noventa
que durante los años setenta. Esto quiere decir que los nuevos préstamos que se
contrajeron en los años ochenta y noventa para reembolsar los préstamos de los
setenta se otorgaron a tasas reales más elevadas que las de los préstamos que se
pretendían reembolsar.
El cambio de política financiera afectó a los deudores más vulnerables (crisis de la
deuda del Tercer Mundo), así como al empleo, los salarios y la protección social, al
mismo tiempo que al endeudamiento público en los países capitalistas desarrollados.

. Esta política tuvo además el efecto de llevar las tasas de interés de créditos a corto
plazo a niveles jamás alcanzados. Esta política fue difundida a todo el mundo a partir
de 1980 bajo la conducción de la administración Reagan y del gobierno Thatcher, que
fueron imponiendo asimismo progresivamente las políticas neoliberales

Asi los deudores tienen que endeudarse otra vez para pagar la antigua deuda pero a
tasas altísimas estrangulando a sus economías.

Ya en los ’90

A pesar de seguir las directivas del FMI, el déficit de la balanza comercial mexicana se
agudizo y acabo con la confianza de los inversores que fueron retirando su capital
progresivamente ( las acciones compradas en la bolsa fueron revendidas, lo que
produjo su caída) , por lo que México termino devaluando, esto también se llamó
“efecto tequila”.

Para evitar caer como MEX, BRA Y ARG practicaron una política agresiva de altas tasas
de interés para frenar la fuga de capitales pero esto no fue suficiente.

 Brasil : 1998-99 los capitales se retiraban masivamente


 Argentina: efecto tequila (1995) , recesión (1999-2001), default (2002).

Entre 1982 y 2000 , América Latina devolvió como servicio de deuda U$S 1 billón
452mil millones , cuatro veces el stock total de su deuda = U$S 333.200

La política de los gobiernos latinoamericanos en los 90

En esa década se creían en las recetas del FMI y el Banco Mundial para la
reactivación económica, por ende importantes masas de capitales volvían hacia los países de
América Latina. Esto ponía un aparente punto final a la década pérdida, la de los 80.
Estos flujos de inversiones eran volátiles que fueron atraídos por dos cosas principalmente:
 política de tasas de interés muy elevada practicada por los buenos alumnos del FMI
(Brasil, México, Argentina,...)
 ola de privatizaciones.

Caso Argentina
Ya en 2003 la situación es caótica, la política neoliberal que se viene aplicando
desde la dictadura militar del ’76. Entre el comienzo de la dictadura y el año
2001, la deuda externa se multiplico por 20, desembolsando 25 veces lo que
debía.
Antes: U$S 8.000 Millones
Después: U$S 160.000 Millones.

El estado Argentino trasladaba una parte cada vez más importante de los ingresos
fiscales al pago de la deuda externa. Es que casi el 93% de la deuda externa la
poseen financieras internacionales como el JP Morgan.
Un hecho importante es la estatización de la deuda privada que se hace a fines de
la dictadura, agrandando aún más el peso de la deuda.
Durante los ’90 usaron el pretexto del endeudamiento de las empresas públicas
para privatizarlas
Endeudamiento en la dictadura

La política económica llevada a cabo por Martínez de Hoz, marco un proceso


destructivo del aparato productivo del país, creando las condiciones para una
economía especulativa que termino arrasando. Los préstamos provenían de bancos
privados del Norte y contaban con un acuerdo total de los EEUU. Para obtener
préstamos de los bancos privados, el gobierno exigía a las empresas públicas que
se endeudaran con los banqueros privados internacionales, dejando de lado una
política de soberanía económica.
El endeudamiento masivo fue justificado por los responsables económicos y por el
FMI como la forma de aumentar sus reservas en dólares para sostener una política
de apertura económica, es decir que las reservas provenían del endeudamiento.
Pero el 83 % de estas reservas fueron colocadas en 1979 fuera del país.
Endeudarse entonces para sostener las importaciones, la apertura económica,
recomendado por el FMI para mejorar la credibilidad internacional ante los países
principales. El estado se endeudaba mientras que los capitalistas fugaban capitales
(Aprox el 90% de los recursos provenientes del endeudamiento fueron transferidos
al exterior vía operaciones financieras especulativas.

2003 a la Actualidad

En año 2003, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, hubo un corte al


endeudamiento masivo y a la economía neoliberal. Se nacionalizaron empresas
antes privatizadas, se arregló con los grandes sectores financieros como el pago
al Club de Paris en 2005. Hubo una mejora de la posición financiera de la
región, porque se recuperaron los equilibrios con los pagos internacionales, la
acumulación de reservas que permitieron el desendeudamiento, y fortaleciendo
la autonomía de las políticas económicas que ya no dependen de los criterios de
los mercados ni del FMI. El porcentaje de la deuda en PBI pasó de tres dígitos,
a dos. Durante el periodo kirchnerista no se buscó interacción de capitales al
país, como si pasaba durante el neoliberalismo con altísimas tasas de interés
provocando un riesgo en materia socioeconómica. Macri toma deuda por 15mil
millones dejando la resistencia hacia los grandes grupos financieros mundiales,
tomando deuda a tasas no convenientes respecto a otros países.
Unidad N° 1

EL PRIMER PACTO COLONIAL Y SU REFORMA –desde la colonia al año 1800–

Lo que había movido a España a formar un vasto imperio en América fui la


búsqueda de metales preciosos, y así fue que la organizó en función do este
objetivo. Por esto el corazón de este imperio estuvo asentado en México y el
Alto Perú, durante más de dos siglos y medio (desde mediados de los años
1500 hasta después del año 1800).

El beneficio principal (los metales preciosos) lo obtenía la Corona Española, y


dejaba para los conquistadores y sus herederos los frutos de la explotación de
la tierra y de los indios.

A este sistema económico, que tuvo vigencia hasta fines del siglo XVII (año
1770), el autor lo llama el Primer Pacto Colonial.

Durante el siglo XVIII, debido a la despiadada explotación del indio en las


minas, latos mueren en grandes cantidades, lo que genera escasez de mano de
obra, y como lata se destinaba prioritariamente a la minería, se tornaba
dificultoso el desarrollo de la agricultura, Esta situación permite el surgimiento
de la ganadería, que requiere menos personal.

La decisión de España de incorporar la explotación comercial de América,


además de la extracción de metales preciosos, obedece a la necesidad de
aprovechar el mercado consumidor que se había generado durante la primera
etapa del dominio colonial. Para facilitar ente objetivo se reforma el sistema
comercial (1778-1782), estableciendo el libre comercio entre la Península y
América. La consecuencia de esto es la aparición de una nueva forma de
intercambio comercial: cada región de América se vincula directamente con
España, rompiéndose la interrelación comercial existente entre ella.

Pero este nuevo Pacto Colonial no se llevó a cabo plenamente por que España
no puede abastecer de todos los productos que requieren las colonias. España
se transforma mal en intermediario entre sus colonias y la Europa industrial.

RÍO DE LA PLATA

Por razones políticas (frenar el avance portugués) la Corona Española apoya el


desarrollo del Río de la Plata. Buenos Aires es el centro del comercio de
esclavos del sur del imperio español.

El crecimiento de Buenos Aires es muy rápido, pues los residentes españoles


dominan el comercio hasta el Alto Perú (el 80% de las exportaciones es plata
altoperuana). Las producciones del interior del Virreinato (mulas, lanas, pieles
curtidas, carretas), son exportadas al Alto Perú en Buenos Aires, en cambio, se
consumen los productos de importación. En el Litoral se desarrolla una
ganadería extensiva, cuyos productos principales (cueros y carnes saladas) se
exportan a España. En esta zona surge una clase de ganaderos ricos que utiliza
mano de obra indígena. En particular, en el norte del Litoral, se producen/
algodón y yerba mate en las misiones jesuíticas.
UNIDAD 2 - 3

INDEPENDENCIA

A finales del siglo XVII América se había emancipado de su dependencia inicial


de España. La riqueza mineral era un activo consumible que invariablemente
engendraba otras actividades. Cuando la injusticia, las escaseces y los elevados
precios del sistema de monopólico español se hicieron más flagrantes, las
colonias ampliaron las relaciones económicas entre sí, y el comercio
intercolegial se desarrolló vigorosamente, independiente a la red transatlántica.
El criollo era el español nacido en América.

El nuevo equilibrio del poder se reflejó primeramente en la notable disminución


del tesoro enviado a España. No solo como consecuencia de la disminución de
la riqueza minera sino también en la registración de la riqueza dentro del
mundo hispánico colonial. La expansión de la actividad económica en las
colonias denota una pauta de inversión qué aunque modesto en proporciones,
estaba fuera del sector transatlántico.

México: cuando a mediados del siglo XVII, cuando el primer ciclo minero se
cerró, reoriento su economía hacia la agricultura y la ganadería y empezó a
cubrir mayor número de sus necesidades de productos manufacturados. Al
mismo tiempo una creciente proporción del ingreso gubernamental en México
permanecía en la colonia o sus dependencias para la administración, defensa y
obras públicas, lo que significaba que la riqueza de México sostenía más a este
que a España.

Perú: tenía una economía mucho más colonial que la de México, y su capacidad
minera duro mucho más tiempo, para abastecer la esa economía minera se
desarrolló una agricultura que permitía el sustento de la vida minera. La mayor
parte de la renta peruana era gastada en Perú.

El principio del siglo XVIII no era un ambiente propicio para un proceso de


emancipación, ya que tenían una amplia independencia en sus actos políticos y
económicos, en donde el autogobierno les permitió un crecimiento de la elite
propietaria criolla.

Detener la 1ra emancipación de Hispanoamérica, este era el objetivo del nuevo


imperialismo de Carlos III, la reforma encarada por el rey tenía como objetivo
crear una España más grande, rescatar la gloria y restaurar su poder y
prestigio. El gobierno fue centralizado, la administración reformada, la
agricultura aumento su rendimiento y la industria su producción, se promovió y
protegió el comercio ultramarino. Los Borbones tenían un concepto diferente
del imperio .Su gobierno era absolutista; sus impuestos, no negociables, sus
sistema económico estrictamente imperial. La segunda conquista de América
fue ante todo una conquista burocrática. Creándose nuevos virreinatos y otras
unidades administrativas, nombrándose nuevos funcionarios, los intendentes.
Se intentaron nuevos métodos de gobierno. Mediante una fuerte supervisión de
la población estrecha.

A partir del comienzo del siglo XVII había entrado en una profunda crisis
económica

La nueva legislación introdujo funcionarios pagados y garantizo a los indios el


derecho a comerciar libremente con quienes quisieran. Del mismo modo que los
Borbones fortalecieron la administración también debilitaron a la Iglesia. El
poder borbónico ataca de manera concreta el poder de la Iglesia, quienes
tenían como fundamento sus fueron y sus riqueza, trataron de poner bajo la
jurisdicción de tribunales seculares reduciendo la inmunidad clerical.

Otro centro de poder y privilegio era el ejército, España no tenía dinero ni


hombre para mantener grandes guarniciones de tropas regular en América y
dependía principalmente de la milicias coloniales para mantener sus territorios
libres del ataque de otras potencias, el alistamiento de criollos podía volverse
en contra de las propias autoridades españolas. Por eso a partir de la rebelión
india del Perú de 1780, España relego el papel de la milicia a segundo plano,
haciendo más efectiva en el continente del ejército regular español.

. Cuando la presión se hizo mayor en periodo de guerra con Inglaterra,


revueltas se registran por parte de los contribuyentes, en Perú en 1780 y en
Nueva Granada en 1781, con expresiones de violencia por parte de los
comuneros. Entre 1765 y 1776 la corona de España desmantelaron el sistema
restrictivo de comercio, abolieron el monopolio de Cádiz y de Sevilla, abrieron
los puertos de la península y las del continente americano, autorizaron el
comercio intracolonial, donde desarrolla los puertos de Buenos Aires, Chile y
Perú. Hispanoamérica experimento periodos de recesión y auge durante el libre
comercio. El problema principal surgía en que la economía latinoamericana no
podía responder con suficiente rapidez a los estímulos a inversión, y ante la
apertura de los comercios internacionales, no pudieron hacer frente a la
invasión de productos provenientes del continente, esto incremento mucho mas
el status económico colonial que poseían las colonias ante este nuevo impulso
imperialista.

“La Política Internacional y la Independencia Latinoamericana” Wadell D. A. G. (1991)

Enfrenamientos políticos y militares producidos en la independencia de las naciones


latinoamericanas: afectó al sistema europeo y atlántico donde formaban parte España
y Portugal.

La riqueza de las Indias provoca la envidia de Naciones Europeas (intentan obtener un


provecho propio) Pacto de Familia (siglo XVIII) entre las monarquías borbónicas
España y Francia: amenaza para Gran Bretaña
La rivalidad colonial mercantilista a causa de:

- La Revolución Francesa (introducción de principios políticos)

- La Revolución de Esclavos

- Sumisión de la débil monarquía española a la política francesa (España en guerra vs


Gran Bretaña en 1796) GB tomo medidas vs las posesiones del imperio español.

Gran Bretaña (poder marítimo) fue la principal beneficiaria de la creciente


descomposición del sistema comercial español.

En 1807: Portugal estaba siendo obligada por el Emperador Francés a integrarse a su


sistema continental y romper lazos con GB. GB replanteó su política en América
española. Las colonias no aceptarían sustituir el dominio español por el inglés. Los
patriotas españoles buscaban una alianza con los británicos a fin de enfrentarse con su
enemigo común: Napoleón

Napoleón esperaba que las colonias aceptaran el cambio de dinastía enviando


emisarios para proclamar a José Bonaparte como su rey. En las colonias hubo un
rechazo hacia a usurpación francesa y se proclama la lealtad a Fernando VII. Francia
cambia su táctica e intenta fomentar la independencia colonial. Ya por 1810: las
colonias implantan gobiernos autónomos, pero el gobierno español patriota se resiste a
abandonar su monopolio imperial

En 1808: presencia comercial británica en colonias españolas: transacciones


clandestinas ilegales. América Latina absorbía más de un tercio de las exportaciones
británicas. GB se mantiene neutral entre España y sus colonias, su objetivo era evitar
cualquier tipo de conflicto mientras Napoleón no fuera derrotado. El Gobierno español
establecido en Cádiz, insiste en mantener su monopolio sobre el comercio colonial. GB:
consiguió que Brasil continuara en manos de Portugal y se debía pagar con privilegios
en tratados negociados por Strangford (dieron a los productos británicos tarifas
preferenciales y a los comerciantes derechos legales)

Ni Francia y España pudieron afirmar el control en la América española. GB y EE.UU.


consideran que lo mejor para sus intereses era abstenerse de interferir en cualquier
acción las colonias decidirían por sí o no.

Durante 1880 a 1930, Latinoamérica se incorpora a la economía mundial, pero


en calidad e exportadores e importadores de productos manufacturados.

Los trabadores que se iban a las ciudades trabajaban en pequeñas empresas


pero sin peso político y económico, pero se formaron organizaciones
combativas u tuvieron un papel importante en los movimientos obreros. Si bien
la burguesía industrial no era hegemónica en ninguna parte de Latinoamérica
antes de 1930 se las arreglaba para alcanzar la mayoría de sus objetivos como
reprimir a los trabajadores.

Si bien la política del estado era liberal, en la praxis intervenía en varios


campos, como las políticas inmigratorias, el control de la política monetaria, y la
coacción hacia los trabajadores.
Tres corrientes surgieron:

Anarquismo: No trabajaban en sindicatos sino que proponían hacerlo en


pequeños grupos que convencieran a los trabajadores ya a otras personas de la
necesidad de una sociedad nueva.

Anarcosindicalismo: Tuvo mayor importancia y siguió como una reacción a


reformismo de los movimientos anarquistas. En realidad era una adaptación del
anarquismo y representó una doctrina tanto proletarizada como revolucionaria.
La acción directa ocupaba un lugar central: los trabajadores debían recurrir a
huelgas, boicot, sabotajes, valiéndose de las instituciones burguesas,
incluyendo los partidos políticos. Hacían hincapié en el valor del sindicato, tanto
como instrumento para la lucha, como base para una sociedad nueva, sim
embargo hacia el interior de estas doctrinas, había varias divergencias, fueron
duramente reprimidos. Buscaban destruir el orden existente mediante una
huelga general revolucionaria, cuya metodología oscilaba desde un
levantamiento armado de las masas, hasta un fenómeno relativamente pacifico,
sin embargo sigue siendo difícil evaluar la influencia de estas doctrinas,
teniendo en cuenta el escaso números de los trabajadores afiliados.

El socialismo : que algunas excepciones avanza poco en Latinoamérica. Por otro


lado se formaron los denominas “Sindicatos Amarillos”, que se proclamaran
independiente de toda doctrina política, tenían un carácter conservador, y se
apoyaban en la iglesia y en las campañas. Los trabajadores que organizaban las
sociedades de resistencia de fines del siglo XIX eran en general artesanos
especializados. Fueron creciendo poco a poco y hacia fines de 1920 casi todos
los sectores urbanos de los principales países habían recibido su influencia. La
forma de organización de la clase trabajadora fue predominantemente el
sindicato profesional local, pero con el paso del tiempo fue más común la
aparición de sindicatos industriales. Sin embargo en número de afiliados seguía
siendo escasos y por lo tanto no eran tan fuertes.

En conclusión:

En 1930 la pequeña clase trabajadora urbana de finales del siglo XIX, ya había
experimentado grandes cambios. La industria había crecido significativamente,
y en casi todas partes, los trabajadores habían creado instituciones para
defenderse, adquiriendo experiencias y en algunos casos , mejorando sus
condiciones laborales y de vida. Sus luchas habían dado origen a un creciente
número de leyes sociales y a un creciente papel del Estado en las cuestiones
laborales.

Movimientos obreros que se habían formado en las luchas de decenios


anteriores, representaban en la mayoría de los países una fuerza capaz de
influir en la dirección de una nación. Las doctrinas de los movimientos
populistas nacionalistas, y estatistas, que dominaron gran parte de la política
latinoamericana den los años posteriores a 1930. El propio populismo era una
reacción de la lucha de clases y la movilización real y potencial de la clase
trabajadora.
Surgimiento del orden neocolonial

1) Orden neocolonial. Contexto temporal y espacial en el que se


desarrolla:

A mediados del siglo XIX surge en Latinoamérica un nuevo pacto colonial que
transforma a América latina en productora de materias primas para los centros
de la nueva economía industrial y la hace consumidora de la producción
industrial de esas áreas e insinúa una transformación de la estructura
productiva.

2) cambios económicos externos e internos que posibilitan el


surgimiento del orden neocolonial:

Este sistema es facilitado por la adopción de políticas librecambistas en América


latina que se afirma en casi todas partes.

Además de ello, hay un proceso de modernización económica que se apoya en


el aumento de la producción agrícola y las expansiones de las exportaciones.

Otro cambio económico que permite la consolidación del orden neocolonial es el


crecimiento del comercio internacional. Esta es una expansión que no se da ya
en torno a la minería sino que es fruto de un conjunto de aumento productivos
que afectan a toda Latinoamérica estos procesos tienen en común requerir
inversiones directas reducidas y de altas inversiones extranjeras para
acelerarlo: las que se vinculan a la instalación de redes ferroviarias y
telegráficas.

3) Grupos sociales que se benefician y grupos que salen perjudicados:

Los principales beneficios se los lleva la clase terrateniente que se enriquece


enormemente y además adquiere influencia política que le permite beneficios
adicionales.

Junto a ellos, surge un grupo nuevo de sectores medios y populares urbanos


que aumentan su capacidad de consumo y permite la expansión del pequeño y
mediano comercio junto con lagunas actividades de mercado local. Este grupo
no se beneficia en gran escala como los sectores altos y está expuesto a las
alternativas de prosperidad y depresión, pero debe su existencia al nuevo
orden. En tercer lugar, están los sectores rurales que son las víctimas de este
nuevo orden. Ello se debe, en primer lugar, a la expropiación de tierras de las
comunidades indígenas que no son incorporadas a nuevas clases asalariadas
rurales. Por el contrario, se mantienen en las tierras pero ahora bajo la forma
de peones que dependen de los grandes propietarios, los labradores trabajan
en las haciendas y los frutos corresponden al propietario.
4) Gran Bretaña como metrópoli dominante:

Gran Bretaña tiene la hegemonía en América latina gracias al monopolio en la


expansión ferroviaria que se desarrolla con capitales extranjeros. Además,
Inglaterra es la principal compradora de materias primas de origen
latinoamericano y si bien no es la única que exporta también están, Francia,
Bélgica y España. Si es la única que importa sus productos industriales a gran
escala.

Por otro lado, Gran Bretaña también tiene el predominio de los mecanismos
bancarios y financieros. La mayor parte de los estados latinoamericanos
recurren a los bancos de Londres como sus principales agentes financieros.
Gracias a todo esto la influencia Británica es la dominante en Latinoamérica.

5) Transformaciones culturales, espaciales y demográficas del


periodo:

En esta etapa comienza un proceso de inmigración que se colocó en primer


plano para el proyecto de transformación económica y social. La inmigración en
Latinoamérica fue muy importante, en todas partes se acentuó la integración de
extranjeros a los niveles altos de las sociedades urbanas. La inmigración masiva
se dio en tierras atlánticas: Argentina, Uruguay y Brasil y comenzó a hacer
sentir sus consecuencias.

Por otro lado hay un rápido crecimiento demográfico en toda Latinoamérica


gracias al progreso sanitario.

Con respecto a lo cultural, la vida urbana se hace más europea en la


vestimenta, el pavimento en las calles, nuevos medios de transporte,
iluminación en las calles, nuevas operas en los teatros y moderna arquitectura.
Unidad 5

Transiciones y recuperaciones en la posguerra. Las nuevas relaciones


económico-comerciales. Intervencionismo estatal. Los populismos y la
industrialización por sustitución de importaciones. Lázaro Cárdenas, Vargas y
Perón. Movimiento obrero.

Populismo: ¿Qué es el populismo?

Es un término impreciso tiene una rama amplia de significados, ya que su


vocablo proviene de Rusia.

Se lo conoce comúnmente como gobiernos que tienen un movimiento de corte


nacionalista con gran apoyo de las clases populares. Los populismos incluían a
estas masas a la participación política, y fue esto el detonante de los
sentimientos de lazos afectivos hacia los regímenes, las clases populares fueron
el sostén de estos gobiernos populistas.

 Se caracterizan por un Estado interventor y asistencialista.


 Empresas estratégicas y de servicios públicos son estatales y casi
no recurrieron al endeudamiento externo.
 Industrialización a través de regulaciones, subsidios y protección
aduanera.
 Gasto público con fines políticos.
 Líder personalistas : Manipulación de las masas
 Relaciones clientelistas con el electorado.
 Máximos referentes :
- Cárdenas -Kirchner
- Vargas - Chávez
- Perón

Los gobiernos populistas surgieron en un contexto que lo favorecen.

- Debilitamiento de los vínculos de dependencia entre las potencias


y la periferia, por lo tanto mayor autonomía.
- Las crisis de los ’30 desbarata las economías centrales y
conmueve su estabilidad social y política.
- Necesidad de autoabastecerse
- Cambios en la composición de la sociedad, sectores excluidos
susceptibles de ser manipulados con promesas de inclusión (Voto
femenino, gremios débiles, villas, etc).
- FF.AA: sectores descontentos y nacionalistas.

Ciertos gobiernos populistas son antiliberales, tenían la lucha con la oligarquía,


la formación de una burguesía urbana y la intensificación del desarrollo
industrial junto con una expansión del sindicalismo. La irrupción de las masas
a la político posee efectos disruptivos en las clases medias. La industrialización
sustitutiva de importaciones va a dar cierta libertad y vigencia a la burguesía
nacional. Se enfría la influencia británica, pero crece la influencia
norteamericana.
Populismo en América Latina

 Temprano: (1910-30) Yrigoyen y Alessandri.


Tenían cierto apoyo del sector obrero, apoyaban en las elites no
comprometidas con el ejercicio del poder y las emergencias de las clases
medias, limitaron sus promesas reformistas a la democratización
legalista.

 Clásico: (1930-60) Cárdenas, Vargas y Perón. Cardoso y


Faletto lo llaman “populismo desarrollista”.
Movilizaron a la masa urbana con programas e ideas socialistas. Pero
hacia los ’50 y sesenta las perspectivas del populismo declinaron.
Fueron años de crecimiento económico, de desarrollo efectivo y de
distribución más equitativa de la riqueza .Se enfrentaron graves
problemas económicos produciéndose estancamiento industrial e
inflación.
 Tardío: (años ’70) Echeverría en México y Perón.
Hacia mediados de 1970, bajo fuerte presiones económicas y sociales,
las FFAA desterraron al populismo que ya no venían con la misma fuerza
que antes.

Lázaro Cárdenas fue presidente de México desde 1934 hasta 1940.

Durante su gobierno intentó, en lo económico, ir más allá del


keynesianismo o del fascismo, sin desembocar en el modelo soviético.
Y cumplir con los objetivos planteados en la constitución de 1917.
Cárdenas era un gobernante con una fuerte simpatía por las causas
populares y eso marcó su gestión de gobierno.

Llega al gobierno de la mano de Plutarco Elías Calles quien era


considerado hasta ése momento "Máximo Jefe de la Revolución", luego
de su acenso al poder Cárdenas se aleja de Calles y lo expulsa de México
y éste se refugia en EE.UU. Lo que le significa un alejamiento de todos
sus partidarios.

Los hechos que marcaron su gestión de gobierno fueron la expropiación


de la riqueza petrolera mexicana, nacionalizando su industria y la
reforma agraria en la que se repartieron 18 millones de hectáreas entre
los campesinos, sumado a la expropiación de los ferrocarriles para
ponerlos en manos de los sindicatos, medida que luego tendría que
revertir y cambiar por una nacionalización.
Estableció un sistema de sustitución de importaciones impulsando el
"estado activo" un estado con fuerte presencia en la vida económica de
México que se involucraba en la producción y la creación de
infraestructura.
En la visión del cardenismo se vislumbraba un México
predominantemente agrícola, rural y cooperativo con una masa de
técnicos formados a tal fin en las escuelas técnicas inauguradas durante
su gobierno.
Se estableció el sistema de "Ejidos" conformado por pequeñas
comunidades rurales de nuevos propietarios, que llegaron a serlo gracias
a la reciente expropiación y reparto, en la que se organizaba la
producción para su manejo más eficiente hacia el interior y su posterior
comercialización hacia afuera. Las expropiaciones le generaron fuertes
enfrentamientos con los hacendados y terratenientes y sus facciones
políticas aliadas entre ellas la iglesia y otros.
En lo referido a la expropiación petrolera, ocurrida en Marzo de 1938,
hizo que se enfrentara con las grandes transnacionales inglesas y
norteamericanas, pero en los albores de la segunda guerra mundial se
solucionó el conflicto llegando a un acuerdo con los EE.UU. Para la
provisión del país del norte durante el conflicto. Se fundó PEMEX
compañía que hasta hoy controla gran parte de la producción petrolera
de México.

En lo referido al movimiento obrero fundó la Central de Trabajadores de


México (CTM) la cual utilizó para ampliar la base social de apoyo a su
gobierno, impulsando desde lo ideológico que ésta organización debería
aceptar la premisa de la lucha de clases y la imposibilidad de
cooperación con la clase capitalista, a su vez se comprometió con la
defensa de los intereses de los trabajadores desde su gobierno.

Luego de su salida del gobierno y habiendo cambiado el nombre del


partido que lo llevó al poder por PRM (Partido de la Revolución
Mexicana), antecedente inmediato del hoy PRI (Partido Revolucionario
Institucional) su política de gobierno fue continuada por sus sucesores y
el PRI llegó a gobernar México hasta el año 2000.
En su testamento político el expresará que siempre abogó por los más
desprotegidos durante su gestión tanto en la presidencia como en los
posteriores puestos de gobierno que le tocó llevar adelante, siempre con
un sentido democrático.
UNIDAD 6

-Las revoluciones socialistas de Latinoamérica: Cuba y Sandinismo

-Respuesta estadounidense al socialismo latino

-La doctrina de seguridad nacional.

La guerra de baja intensidad

Es una reacción norteamericana a partir de su interpretación de “insurgencia” ,


y “revolución o movimientos de liberación ”, proponiendo ampliar el campo de
acción militar en los países que fuera necesario. El objetivo era deslegitimar,
quebrantar la política revolucionaria de la liberación, hasta dejar de ser una
alternativa política. Se trató de neutralizar su lealtad a la fuerza revolucionaria.
La guerra de baja intensidad comienza a dominar la formulación de toda la
política hacia la región considerada conflictiva, a tal grado de abarcar cada uno
de los aspectos de la vida que pueden influir en la percepción del futuro de la
población involucrada.

La herramienta que usaron fue la represión selectiva m relacionado con la


profesionalización de las FFAA, en su inteligencia. Otra modalidad dirigida a las
fuerzas revolucionarias fue la guerra de desgaste agotando la capacidad
operativa y funcional de estas fuerzas. Otro factor es el avance de la
infraestructura para el sistema de seguridad, junto a la CIA, y la readecuación
conceptual y operativa de las Fuerzas Armadas y policiales locales con el fin de
hacerlas corresponder a su nuevo papel (preparación del área de conflicto)

En el marco de la seguridad nacional, las FFAA se vuelven ejércitos subsidiados


por EEUU, permitiendo a EEUU acceder a su conducción directa ya sea
mediante maniobras militares tanto en Honduras como El Salvador, y
principalmente a participar e influir en forma directa en la política nacional. Esto
fortalecía la intención de EEUU de tener relaciones directas de dependencia
entre las instituciones armadas y sus pares centroamericanos.

CASO EL SALVADOR

Acá se dio contra la FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional),
no se dio por vencido ninguno, los especialistas del pentágono describen un
empate. La dificultad de la lucha irregular con adaptaciones de un ejército
regular, ya que la modalidad de guerra es impuesta por las fuerzas insurgentes,
las maniobras entre EEUU y el ejército de El Salvador se fueron reduciendo.
CASO NICARAGUA

Tras la victoria de la guerrilla, se transformaron la fuerzas guerrilleras en un


ejército regular y readecuando su doctrina y su organización para enfrentar la
guerra irregular con la contrarrevolución desde la invasión externa de EEUU.

En este proceso se incorporaron las masas a la defensa en el Ejército Popular


Sandinista (EPS), la guerra es concebida como defensiva popular, pero las
representan como milicias populares. El problema entonces consiste en
trasformar a una fuerza guerrillera en un ejército nacional regular. EEUU
pretendía la derrota de los movimientos de la liberación nacional y el
derrocamiento del Sandinismo, mediante los planes de “pacificación”
pretendiendo imponer el sistema político regional de EEUU, bajo un capitalismo
dependiente.

Doctrina de Seguridad Nacional


Se consolida en la postguerra, en medio del auge de la guerra fría en las
décadas de los ’60 y ’70. Fue una política exterior de EEUU, se lo utilizo para
designar la defensa militar y la seguridad interna, frente a las amenazas de
revolución, el comunismo y la inestabilidad del capitalismo.

Las relaciones internacionales basadas en la capacidad de las superpotencias


dentro de la escala armamentista produjeron disuasión entre las potencias e
intervenciones de EEUU y URSS en los países del tercer mundo.

En América del sur mantuvo la idea de que a partir de la seguridad del Estado
se garantizaba la seguridad de la sociedad. Para lograrlo hacia falta el control
militar del estado, los estados latinoamericanos debían enfrentar al “enemigo
interno”, supuestos agentes locales del comunismo, mientras que EEUU se
ocuparía de URSS. En este marco se ocupan las instituciones estatales por
militares.

Se habla de cuatro etapas de la D.S.N

Antecedentes: Corresponde al militarismo sudamericano de principios del


Siglo XX, y su desarrollo de las instituciones militares y los estados nacionales.
Las instituciones militares fueron más fuertes que las estatales facilitando la
autoproclamación como dinamizadoras del a economía e integradora de lo
social pero con una identidad nacional. De esta idea se desprende que el último
recurso que tiene la sociedad para salir de sus crisis, son las instituciones
militares. Los ejércitos nacionales sudamericanos eran legado de las
independencias, y en Centroamérica era legado de la intervención yanqui.

Gestación: Fin de la 2° Guerra Mundial hasta la Rev. Cubana. Durante esta


segunda etapa la influencia político-militar de EEUU. En 1947 se firma el acta
de Seguridad Nacional en EEUU que contemplaba la defensa colectiva del
continente frente a la aun inconclusa Guerra Mundial, teniendo siempre a URSS
como enemigo principal que influía en guerras anticoloniales. Los acuerdos de
defensa continental, como el Plan Truman. Los programas hicieron que los
ejércitos se permanecieran en la órbita tecnológica y operativa de los EEUU. El
entrenamiento militar estadounidense como West Point y Escuela para las
Américas, contribuyo a la transferencia de la concepción norteamericana de
seguridad nacional a los ejércitos latinoamericanos. Por eso el apoyo
estadounidense de las dictaduras militares fue la manera más eficaz de la
aplicación de estos principios. Pero pocos gobiernos adhirieron a la orientación
de la política militar, ya que solo el campo militar era útil en momentos de
conflicto, de esta manera el campo de la política militar de Estado quedo
disponible y fue ocupado por las instituciones castrenses que estaban bajo la
influencia del estado de seguridad de EEUU.

Desarrollo

Hasta la mitad de la década del ’70, hubo una nueva estrategia militar en
respuesta a los movimientos insurgentes. El desarrollo de la Doctrina de
Seguridad Nacional fue funcional a la política norteamericana hacia América
Latina, desde los años ’50 las políticas norteamericanas aplicadas, estuvieron
determinadas por una concepción de “inestabilidad regional”. Desde EEUU,
diseñaron la Alianza para el Progreso que lucharía contra la pobreza, y las
contrainsurgencia. A partir de la Revolución Cubana, EEUU comenzó la
estrategia militar de “contención” en América Latina, cuyo componente era la
disuasión. Ya a fines de los ’70, se redujo la presión de la política
norteamericana, debido a la quiebra del sistema militar interamericano que
conformo a exclusividad de las FFAA en los asuntos internos de cada país. El
punto determinante fue la derrota de Vietnam, que relego a segundo plano su
táctica “contrainsurgencia”

Declinación:

Se da hasta 1990, con el Presidente norteamericano Carter. Con su


preocupación por la violación de los derechos humanos en Latinoamérica, el
gobierno del presidente Carter también contribuyó a quitarles peso a los
militares .En los años ochenta, se hizo obsoleta la guerra como medio de
resolución de conflictos entre las potencias. La denominada "guerra de baja
intensidad" fue la nueva forma de intervención militar, creada cuando la DSN
iniciaba su decadencia. Esta nueva forma de intervención marcó el fin del viejo
militarismo en Centroamérica, abolido en Suramérica desde los años sesenta. El
nuevo estilo de resolución de conflictos redujo los márgenes de negociación en
la región en momentos de deterioro económico. La crisis del modelo de
desarrollo económico latinoamericano y el fin de la tutela militar de Estados
Unidos durante los años ochenta facilitaron el proceso de desmilitarización de
los gobiernos. Surgió así el llamado proceso de redemocratización en la región.
Con él salieron a la luz pública los desmanes de los militares, en particular las
violaciones de los derechos humanos. Este proceso acabó en gran medida con
las prácticas de gobierno derivadas de la Doctrina de Seguridad Nacional y
debilitó su ideología, al tiempo la crisis de la URSS, y el fin de la Guerra Fría
dejaban sin vigencia política la Doctrina.

Características principales de la D.S.N


 Las FFAA se salen de su actividad profesional específica e
intervienen corporativamente en la sociedad. Creen que son la única
fuerza organizada (unificadoras de la Nación)
 Justifican la ocupación permanente del poder civil con razones
ideológicas de salvación nacional
 Defensa de los valores y tradiciones de la civilización occidental
contra el “enemigo interno” (Comunismo, materialismo y corrupción)

La Doctrina Monroe

 sintetizada en la frase «América para los americanos», fue


elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en
el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los estados
europeos en América sería visto como un acto de agresión que
requeriría la intervención de Estados Unidos. La doctrina fue
presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo
discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado
inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un
momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos.
La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John
Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de
su oposición al colonialismo, pero ha sido posteriormente
reinterpretada de diversas maneras.

La doctrina Truman

 La denomina Doctrina Truman fue la primera expresión


importante de la política norteamericana de "contención" del
comunismo durante la guerra fría.
 En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry
Truman hizo la siguiente afirmación: "Creo que la política de los
EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo
intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". Esta
política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.
 Surgió tras la culminación de la segunda guerra mundial y como
eje principal del anticomunismo norteamericano; es bastante bien
resumida por la frase célebre "america, para los americanos",
señalando en ella un profundo sentimiento anticomunista
principalmente dentro de los territorios latinoamericanos y
europeos aliados de los norteamericanos; sin duda un hecho
histórico que puso de manifiesto la doctrina truman ocurrió
cuando el gobierno americano bloqueo navalmente a la isla de
cuba, por permitir esta la instalación de misiles nucleares
apuntando directamente a los estados unidos.
Revolución Cubana.

Comienza recordando un primer período que tiene que ver con la guerra de
independencia (1898 - 1925) contra España ocurrió en una época en la que
Cuba ya se habían establecido algunas relaciones sociales de tipo capitalista.
Tal lucha coincidió con la aparición de nuevos actores sociales, por ejemplo,
una precaria burguesía comercial en el interior del bloque dominante, sectores
medios en el exterior, y una clase obrera relativamente organizada. Por tal
razón la ideología de José Martí es muy concreta porque sus expresiones no
son solo nacionales sino también sociales. El decía "Es un deber mío evitar,
mediante la independencia de Cuba, que los EEUU se extiendan con fuerza
sobre las tierras de nuestra América"...

El análisis continúa con otra ruptura o paso histórico conocido como


Revolución Democrática (1925 - 1933) marcada por el populismo y signada
fuertemente en las universidades. Es un tiempo en el que Machado era el
representante de una dictadura centroamericana "clásica".

Características de la dictadura de Machado: primero,

- Una estrecha subordinación a EE.UU.


- El ejercito militar del aparato del Estado
- Incapacidad congénita de las clases dominantes para convertirse
en clases dirigentes.
- Extrema dependencia económica del país.
- Economia de enclave

De acuerdo con lo expuesto, se entiende cuáles son los principales factores


que intentan desestabilizar la dictadura de Machado además de la crisis del
’29, y que a la vez sirve de antecedente para la Revolución Cubana. Sucesivas
huelgas y el contexto que sobrellevaba hicieron que EEUU y la Iglesia le retiren
su apoyo, todos los partidos menos el P.Comunista pedían el fin de la dictadura,
la expresión fulminante fue la gran huelga de 1933. Machado seria derrocado el
12 de Agosto por un movimiento de masas incontenible.

Expresión fiel de esa lucha fueron sus propios líderes. Uno de los más
significativos, sin duda, fue Julio Antonio Mella, surgido del movimiento
estudiantil y después uno de los fundadores del Partido Comunista. El
antimachadismo provino desde la universidad, quienes articulaban los intereses
de los sectores medios emergentes, personajes como Chibás, Roa, Prío
Socarrás y Guiteras. Este movimiento fue la organización antimachadista más
activa, a la que se le fueron sumando el movimiento obrero, y los comunistas
que con Mella fueron insertándose. La resistencia tuvo un carácter popular y
masivo.
Cuando cae Machado, quien toma el mando es Grau San martin, pero cae en
1934 asumiendo Mendieta (un títere de batista). En 1944, Batista ya estaba en
la cima del poder en Cuba, avalado por el P.Comunista que lo consideraba un
gobernante democrático y progresista, los comunistas llegaban con Machado al
poder.

Un periodo democrático con

Batista: 1940-44

Grau San Martin: 1944-48

Prío Socarrás : 1948-52

1952: Batista efectua un golpe de estado, tomando como excusa que Socarrás
y Grau San Martin demostraban ingobernabilidad, pero también para impedir el
ascenso de Castro y contra un gobierno constitucional legítimo. EEUUU lo
apoyaba.

El tema de la corrupción hizo que Chibás rompa con el PRC, naciendo el


P.Ortodoxo levantando una política denunciante, quienes adhirieron los
universitarios que entre sus final estaba Fidel Castro. Chibás se suicida pero
deja el legado de la lucha contra la corrupción, pero las posibilidades fueron
nulas frente al golpe de estado de Batista.

El asalto del cuartel Moncada, tuvo como objetivo luchar contra los soldados del
regimiento, llamar al pueblo proponiendo una alianza entre pobres del campo y
de la ciudad. Después del asalto al Moncada, fue el desembarco del Granma,
en diciembre de 1956, cuyos objetivos eran los mismos: propiciar una rebelión
popular urbana contra la dictadura. La activación del movimiento estudiantil
había de esta la organización política llamada “directorio” basado en dos
vertientes: lucha callejera y acción armada lo que desencadenaría la guerrilla
quienes también adherían e M26J, y la OA de Prío Socarras quienes asaltaron el
palacio presidencial.

Se redacta el “Manifiesto de la Sierra” para buscar la unidad, conformándose un


Frente Cívico Revolucionario, cuyo fin sea lograr la renuncia del dictador Batista
para designar un presidente provisional. Pero también rechazaron la mediación
extranjera, pidiendo a EEUU el cese de envío de armas a Batista, y rechazando
también un gobierno provisorio militar (apartar a los militares de la política)
para llamar a elecciones bajo un programa mínimo de gobierno.

El nuevo poder se fue configurando con facciones del Ejército Rebelde y los
comunistas, que se comenzaba a gestar en el interior del estado. Hacia 1960,
Cuba nacionalizaba su economía, y se retiraba del Banco Mundial. El estado
empezó a controlar todo el aparato productivo. El rol del Partido Comunista
tiene importancia porque había una ausencia de un aparato organizativo y por
el acercamiento de Cuba a la URSS.
La Revolución Cubana (a partir de 1950). Protagonizada por un grupo que
derrocaron una dictadura, desafiaron la potencia militar más grande del planeta
y establecieron un nuevo régimen social.

Es considerada una revolución latinoamericana, porque tiene rasgos


comunes a diversos países del subcontinente. Por ejemplo, el movimiento del
26 de julio fue social, democrático y popular.

Partidos Nacionalistas, marxistas y cristianos se sentían atraídos por la


odisea de Castro y el Che. Sus retratos fueron parte de una cultura política en
movimientos estudiantiles europeo. La Insurrección de masas perteneciente a la
clase obrera (tabacaleros y azucareros) estaba articulada políticamente para
levantarse contra la dictadura de Fulgencio Batista que respetaba los derechos
de la industria estadounidense. De manera que su derrocamiento impulsado por
la guerra de guerrillas encabezada por Fidel Castro provocó su huida de Cuba y
el triunfo de la Revolución Cubana.

SANDINISMO- NICARAGUA

Rebeliones centroamericanas surgen por:

 Bloque dominante que no se afianza como dirigente


 Sectores disidentes de ese bloque que adhieren a reclamos de las
clases populares.
 Resistencia a la intervención estadounidense.

Primera rebelión nacionalista en Nicaragua

 Zelaya, un liberal (1893)


 Puso fin al gobierno conservador de Sacasa.
 Representaba a los terratenientes cafetaleros, quienes se
apropiaron de las tierras comunales.
 Empresarios que buscaban una nueva dinámica dentro del
sistema agroexportador
 No fue una revolución
 Dos oligarquías --> comercial-ganadera: Conservadores,
expropiadores de tierras comunales.
 Oligarquia Cafetelarea : Liberal, buscaba
modernizar la economía. Extropiadora de tierras en
manos de los ingleses y de la iglesia, que los
acusaba de ateos y masones.
Reacción Conservadora

La primera rebelión conservadora fue liderada por el Gral. Chamorro, quien


fracasa en 1903

En 1907 se produce la segunda rebelión, que en 1909 se logran imponer


gracias a la intervención norteamericana (que anuncia la intervención cuando
Zelaya fusila a dos yankees) , con la intervención Zelaya renuncia y asume
Estrada, que firmó el Tratado Dawson entregando su soberanía y legalizando la
intervención ,y mantener las tropas por 21 años. La invasión, desataría en
Nicaragua una resistencia que tomaría características de una guerra civil.

Los estadounidenses se quedaron con la comercialización de Café, elaboraron


una constitución que garantice sus derechos “exclusivos”, los que
administraban eran los banqueros yanquis en provecho de su condición de
prestamista acreedor y dejando a un costado a los conservadores como clase
dirigente.

Los yankees estabilizaron su dominio por en Centroamérica ya con el tratado


“Chamorro- Bryan” pilar en la estrategia geopolítica de EEUU.

Presidencias:

 Adolfo Diaz ( 1913-17)


Reparticion de principales tierras y riquezas entre 3 empresas
estadounidense.
 Emiliano Chamorro (1917-21)
 Diego Chamorro (1921- muere en 1923)

Luego vendría la Transicion.

Bartolomé Martínez (vinculado a intereses cafetaleros) reemplaza a


D.Chamorro.

 Reformas nacionalistas como: nacionalización de los


ferrocarriles vapores.
 Compra del 51% del Banco Nacional.
 Bases para una reconciliación política entre
conservadores y liberales.

En 1925, comienza la transición con la presidencia de Carlos Solorzano, como


vice el liberal Sacasa.

 Vinculado también al sector cafetalero


 En agosto de 1925 se retiran las tropas norteamericanas.

La mayoría de los conservadores no estaban de acuerdo con el “pacto”, y


haciéndose eco de la reacción conservadora, el Gral. Emiliano Chamorro se alza
en armas exigiendo la salida de Solórzano. EL nuevo gobierno era ilegal e
ilegitimo, y obligo a los liberales a declararse en estado de rebelión,
produciéndose asi la 2° rebelión liberal.
Presidencia de Chamorro

- Estalla la 2° revuelta liberal, y se levantaban como defensores de


la legalidad y la Constitución, lo que les facilito el apoyo de diversos
sectores de la población.
- Nueva invasión estadounidense.
Con excusa de protección a ciudadanos yanquis, y mediar el conflicto
de liberales y conservadores. Se dio la “Conversaciones del Denver”
(1826).

Pero mientras con Conservadores y los Liberales buscaban pactar un nuevo


acuerdo, se fue transformando una auténtica revolución nacional.

Movimiento de Liberación Nacional

- Liberal- Oligárquica -> Liderada por Moncada -> Grueso de los


ejércitos constitucionalistas.
- Liberal-Popular-> Liderada por Sandino-> Trabajadores y
campesino mal armados

La principal táctica utilizada era la “guerrilla! Que sorprender al contrario en la


emboscada y cuya fuerza central de éxito es el espionaje.

El nacionalismo en Sandino se definía, en primera línea, en contra de EEUU y


aparecía entrecruzada con alocuciones místicas y proféticas - las continuas
referencias a Dios, y también al amor, se complementaban en Sandino con su
pertenencia a la masonería y a organizaciones teosóficas y espiritistas (además
de pertenecer al Partido Liberal) pero todo su misticismo giraba en torno a su
gran obsesión: la idea de la independencia nacional.

El nacionalismo de Sandino debe ser entendido como un proceso de desarrollo


que comienza en aquel momento nacional abierto por las contradicciones en el
interior del bloque de dominación política y culmina con la autonomización del
movimiento sandinista en ese contexto y con su autorreconocimiento como
popular y antiimperialista que lo llevo a la cuestión social la ruptura con los
sectores liberales tradicionales lo llevaría a vincularse con sectores sociales
subalternos mucho más dispuestos a llevar la lucha nacional hasta el final.

Las elecciones de 1932 fueron supervisadas por EEUU, ganando Sacasa, al


tiempo los marines estadounidense se retiran pero dejaron herencia
importante: La Guardia Nacional, con Anastasio Somoza. La GN fue una de las
condiciones de EEUU para retirar sus tropas. La Guardia Nacional era una
especie de embajada militar.

Somoza se adueñó de la Guardia Nacional, provocando una “guerra sucia


“contra el movimiento Sandinista.
El 21 de febrero de 1934 es asesinado, y fue mentor de las masacres
realizadas, produciéndose un golpe de estado en 1936.

Se da la dictadura de Somoza que enfrentó la creciente oposición de obreros,


campesinos, estudiantes y hasta de algunos de grupos propietarios. Para
evitarlo, llevó adelante una fuerte represión, a través de un impresionante
incremento de los miembros las fuerzas policiales y militares, la creación de
numerosas cárceles, la persecución, los secuestros y la aplicación de torturas
por parte de la Guardia Nacional.

Somoza logró controlar el gobierno realizando fraudes permanentes en todas


las elecciones que convocaba, o reprimiendo y atemorizando a la oposición con
la finalidad de que no se presentaran a los comicios.

Ante el crecimiento los opositores, Somoza suprimió las elección de 1941 y


reformó Constitución, estableciendo la ampliación su mandato y la posibilidad
de continuar en el gobierno del país. Anastasio Somoza, apodado “Tacho”, fue
asesinado en 1956. Lo sucedió en el gobierno, también mediante elecciones
fraudulentas, su hijo Luis Somoza. Éste nombró a su hermano meno llamado
Anastasio con su padre, al frente de la temida Guardia Nacional

La economía nicaragüense durante la dictadura de los Somoza

Basada principalmente en el latifundio agrícola, la economía nicaragüensee se


orientó a la producción de algunas pocas materias primas para el mercado
mundial (café, azúcar y frutas). A partir de la década del 50, se desarrolló el
cultivo del algodón y aumentaron las exportaciones. Este cultivo constituyó el
área más tecnificada de la economía y la producción quedó concentrada en
unos pocos propietarios, incluidos los Somoza, que se expandieron desalojando
de sus tierras a millares de campesinos pobres, los que fueron convertidos en
mano de obra barata para el levantamiento de las cosechas.

A cambio de jornadas de más de quince horas de trabajo, los obreros recibían


como salario bonos, que sólo podían ser canjeados en tiendas pertenecientes a
las mismas empresas. En los latifundios también, se encontraban los galpones
donde vivían los trabajadores, los que carecían de luz y de agua.

El gobierno somocista, apoyado por unos pocos propietarios de tierras y


empresarios nicaragüenses y por las empresas norteamericanas, no daba
respuestas a los problemas sociales, como el hambre, el analfabetismo y los
bajos salarios s trabajadores. Esta situación, sumada a la imposibilidad de
organizar y ejercer libremente la oposición al gobierno, llevó a un grupo de
jóvenes, inspirados en el triunfo de la experiencia revolucionaria cubana de
1959, a conformar —en 1961— el Frente Sandinista de Liberación Nacional e
iniciar la lucha armada la dictadura
La lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el fin de la dictadura

Frente a la situación económica y al desprestigio del gobierno de Anastacio


Somoza (h), la lucha del Frente Sandinista y sus planteos democracia política y
económica, recibieron apoyo masivo de la sociedad A la oposición se sumaron,
también, aquellos actores del empresariado que fueron desplazados de los
principal negocios por el grupo de empresarios amigos de la familia Somoza.

En este contexto, la guerrilla incrementó el número de sus miembros y sus


acciones, hasta que, en julio de 1979, logró derrocar al dictador, quien huyó de
Nicaragua, para asilarse en Paraguay.

Potrebbero piacerti anche