Sei sulla pagina 1di 14

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

COMO MEDIO PARA


IDENTIFICAR PROBLEMAS
1. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
El diagnóstico participativo es una herramienta que se utiliza para priorizar de una manera
rápida los problemas de una comunidad. Con su uso se logra que los miembros de la
comunidad expresen sin complejos ni presiones ajenas, los problemas tecnológicos que
limitan su producción agrícola, y las posibles soluciones según su punto de vista, aunque las
mismas no estén al alcance de sus medios o posibilidades.

1.1.¿QUÉ SIGNIFICA DIAGNOSTICAR?


El diagnóstico constituye la primera etapa dentro de un proceso de planificación. Es la
actividad a través de la cual se interpreta la realidad que interesa transformar. Generalmente,
el proceso de diagnóstico empieza cuando se necesita enfrentar problemas que ya comienzan
a manifestarse en la comunidad, que están siendo detectados por las organizaciones sociales
o por las instituciones y que necesitan resolverse mediante acciones prácticas. Por ejemplo:
falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, asfalto); inseguridad, desempleo,
falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de
infraestructura social (escuelas, consultorios, jardines infantiles, recreación), entre otros. En
síntesis, el diagnóstico permite comprender los problemas que plan- tea la realidad, de tal
manera de obtener los conocimientos necesarios para planificar acciones y soluciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

viables. Por lo anterior, podemos decir que diagnosticar es investigar, porque no se puede
actuar sobre algo que se desconoce.

1.2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN DIAGNÓSTICO?


Todos podemos saber y conocer una realidad social, pero este saber y conocer puede ser
insuficiente, parcial o equivocado. De lo contrario, actuar sin tener un diagnóstico puede traer
por consecuencia

 Equivocarse con la selección de problemas a resolver.


 Atender los problemas secundarios y no los principales o urgentes.
 La posibilidad de que se entiendan mal las causas y relaciones entre los problemas.
Y así, acertar parcialmente en las soluciones desperdiciando trabajo, tiempo y
recursos.
 Planificar y ejecutar acciones poco viables, por no conocer suficiente- mente los
diferentes aspectos del problema.

En definitiva, para encontrar una solución eficaz, se debe tratar de comprender a fondo el
problema que aqueja a la comunidad. Muchas veces se conoce sólo algunos elementos sueltos
o superficiales. Si se limita a esos conocimientos, sin ampliarlos o profundizarlos, es probable
que las acciones tengan poco impacto y finalmente, el problema no sea resuelto.

¿EN QUÉ CONSISTE EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?


El diagnóstico participativo constituye una oportunidad democrática para que toda la
comunidad participe. En este sentido, las organizaciones comunitarias deberán buscar la
participación amplia y activa de sus miembros y, en lo posible, de toda la comunidad, desde
la definición de problemas hasta la formulación de conclusiones. Es importante que la
comunidad no se limite a actuar como “fuente de información” sino que, por el contrario,
conozca y participe en la formulación de los objetivos, métodos y en los resultados de la
realidad que diagnostica.

1.3. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y


POTENCIALIDADES?
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas
y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así

PROMOCION SOCIAL 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante
lo cual definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal
desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta
de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad,
desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas);
de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación),
entre otros.

Recursos comunitarios, a las fortalezas presentes en la comunidad: talento humano


(albañiles, artesanas, panaderos, ingenieros, mecánicos, maestras); vocación económica y
productiva; elementos naturales (árboles frutales, minas, peces, playas, ríos); organización

social existente (unidades de batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos,


religiosos, comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos geográficos,
entre otros.

Oportunidades comunitarias son los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser
empleados en su beneficio: los programas sociales del gobierno nacional (Mercal, misiones
educativas, reservistas...); los planes de financiamiento popular nacional, regional o
municipales (Foncrei, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, Fondemi, cajas de ahorro,
bancos cooperativos, fondos de crédito regional...); las potencialidades del suelo, entre otros.

2. SEGÚN AUTORES
VALAREZO, 1995: En las comunidades rurales, la participación, se ha convertido en un
hecho actual y obligatorio para quienes desean y trabajan por el desarrollo, entendiendo que
el desarrollo es un proceso complejo que implica constantes cambios. Algunos sostienen que
la participación puede ser usada para que ocurra el “empoderamiento”, es decir el
reforzamiento de la capacidad y del poder de los grupos de base para lograr los cambios que
se proponen. El uso de las diferentes técnicas para lograr la participación dependerá del
contexto, los fines y de quien las usa.

VALAREZO, 1995: El diagnóstico participativo es una actividad de grupo en la que


utilizando métodos de comunicación grupal se promueve la participación directa de los
productores orientada a la definición de los problemas tecnológicos agropecuarios existentes

PROMOCION SOCIAL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

en sus unidades de producción, así como las alternativas de solución adecuadas a sus
condiciones Socioculturales y económicas.

MARTÍ, S (P. 182): “…por una parte, pone encima de la mesa los temas que hay que debatir
para poder transformar lo que se pretende transformar; por otra, pone a los actores en
condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras tienen que desarrollarse
desde la propia comunidad”

(MARTÍNEZ, 2006): Es por ello que los diagnósticos participativos se enmarcan dentro de
la Investigación-Acción Participativa (IAP).

Modelo de investigación originado en los Estados Unidos en 1944 y que se ha venido


enriqueciendo con las prácticas de Educación Popular desarrolladas en Latinoamérica.

El diagnóstico participativo aprovecha toda la información disponible para conocer a la


comunidad y sus problemas; posibilita el análisis de los problemas y revaloriza los elementos
positivos que existen en la comunidad, permite conocer problemas específicos particulares,
concretos de la comunidad.

Es un proceso sencillo, que permite obtener la información necesaria de forma rápida, cuando
la comunidad tiene la conciencia y organización necesaria para realizarlo, permite la
participación de personas foráneas, siempre y cuando éstas se ubiquen en el mismo nivel de
los miembros de la comunidad. Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario
comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan.

Los ejecutores del diagnóstico participativo son básicamente los productores o miembros de
la comunidad, y los investigadores o grupo institucional, que participan facilitando o
ayudando al proceso, debiendo éstos conocer previamente la comunidad, técnicas de
dinámica, comportamiento y manejo de grupos, sistemas de producción, recomendaciones
tecnológicas y manifestar empatía con las comunidades que se pretende ayudar.

3. BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


El diagnóstico participativo puede tener beneficios tanto para la comunidad implicada como
para los “foráneos”. Para estos últimos, algunos de los beneficios son:

PROMOCION SOCIAL 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

 Pueden aprender cuáles son las necesidades de las comunidades y cómo solucionar
de la mejor manera estas necesidades.
 Pueden comprender las limitaciones a las que se enfrentan las comunidades para
satisfacer sus necesidades.
 Pueden utilizar el diagnóstico participativo como punto de entrada a un proyecto en
conjunto con la comunidad.
 Si las comunidades quieren compartir información, pueden aprender estas
informaciones importantes.
 Pueden descubrir preguntas de investigación relevantes inspiradas en las preguntas
de las comunidades.
 Pueden ver si los objetivos del proyecto responden a las necesidades y prioridades
reales de las comunidades.
 Para la comunidad algunos de los beneficios del diagnóstico participativo son:
 Pueden tener la oportunidad de aprender diferentes tipos de habilidades analíticas
durante los procesos de identificación, análisis de problemas y recolección de
información.
 Pueden obtener nuevas perspectivas sobre viejos problemas.
 Pueden aprender nuevas maneras de juzgar si sus esfuerzos son lo suficientemente
valiosos como para continuar.
 Pueden aprender nuevas maneras de expresar sus necesidades.

Tanto la comunidad como los “foráneos” se benefician del diagnóstico participativo ya que
se alientan los objetivos de sostenibilidad y autoayuda y, como resultado, aumenta la
posibilidad de un impacto positivo a largo plazo.

Además, es más probable que los proyectos tengan éxito porque se dispone de información
relevante y útil para facilitar la toma de decisiones y mediar entre objetivos y prioridades en
conflicto.

Las habilidades participativas pueden desarrollarse a través de la capacitación de los


trabajadores en sensibilización y autoconciencia enfatizando la capacidad de liderar, la

PROMOCION SOCIAL 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

flexibilidad, la apertura mental, un enfoque sin prejuicios, la honestidad, la conciencia y la


resolución de problemas.

Para obtener beneficios, el diagnóstico participativo se puede realizar en cualquier etapa del
proyecto –incluso si sólo es la evaluación final ya que pasar por el proceso de una evaluación
participativa puede influir fuertemente en proyectos futuros en la comunidad.

Estos beneficios variarán según una serie de factores: necesidades específicas de la


comunidad; condiciones culturales, políticas y sociales de la comunidad; disponibilidad de
recursos locales o acceso local a otros recursos; entre otras.

4. EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN EL CONTEXTO


COMUNITARIO
En las distintas etapas de planificación comunal, que se materializa en los Consejos
Comunales, se prevé el apoyo técnico y el financiamiento a los efectos de impulsar al Poder
Comunal; esta expresión de organización se puede sintetizar a partir de cinco elementos:

 El diagnóstico Comunal o Diagnóstico Participativo


 El Plan Comunal
 El Presupuesto Comunal
 La Ejecución de Proyectos Comunitarios
 La Contraloría Social o Contraloría Comunal

El Diagnóstico Participativo:

Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de
una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la
participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas.

5. CARACTERÍSTICAS:
Conocer mejor el lugar donde vivimos y a nuestros vecinos.
Priorizar los problemas con un criterio racional.
Concientizar a la comunidad de los problemas que los aqueja.
Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.

PROMOCION SOCIAL 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.


Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la
solución de los problemas comunitarios. Recolectar datos que soporten un sistema de
seguimiento, control y evaluación.

6. FACTORES DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


POLÍTICOS Y LEGALES: Se refieren a las leyes y todo lo que implica una posición de
poder dentro de la sociedad en sus diferentes niveles que repercutirán en lo económico.

INSTITUCIONALES: Conjunto de normas, valores, formas de pensar, características


estructurales y funcionales propias de las organizaciones.
CULTURALES: Predominio de actitudes que caracterizan el funcionamiento de un grupo u
organización y que afectan la forma en que evalúan las alternativas para satisfacer sus
necesidades.

PSICOSOCIALES: Son las conexiones que existen entre la persona y la sociedad a través del
comportamiento en el entorno que lo rodea.

7. PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


7.1. OBJETIVOS.

Consiste en identificar los aspectos de la realidad que se desea conocer y la información que
se recopilará.

¿Cuáles son los objetivos del diagnóstico participativo?

Identificar las características generales de la comunidad.


Identificar las aspiraciones de la población de la comunidad.
Identificar necesidades, recursos y potencialidades que tiene la comunidad.

Para realizar un diagnóstico se parte de las siguientes elementos: educación, cultura y


costumbres; empleo e ingresos económicos y posición social; características biológicas

PROMOCION SOCIAL 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

(Población que tiene la comunidad, Sexo, edad, personas con discapacidad, enfermedades
más frecuentes, hábitos personales; entorno físicos; redes de apoyo social y servicios).

7.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En este paso se deben contestar las siguientes preguntas:

¿Qué personas dan la información?

¿Qué técnicas e instrumentos se van a utilizar para recoger la información?

Dentro de las técnicas que se utilizan para recoger la información son:

La entrevista. La entrevista es una conversación organizada y concertada entre dos personas,


se aplica a informantes clave de la comunidad.

Encuesta

Es una técnica que permite recoger información sobre un tema determinado a través
de preguntas cerradas, generalmente para marcar una opción entre varias respuestas.

Revisión de documentos. Existe información que se necesita y que ya ha sido recogida por
otras personas o instituciones como: libros, artículos, tesis, datos estadísticos, monografías,
archivos institucionales o personales, actas de sesiones, etc.

7.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Es la explicación de los datos obtenidos. Para ello se realizan dos acciones:

- Organizar la información: es ordenar la información recogida según los objetivos y aspectos


definidos en el diagnóstico. Además es importante considerar los grupos en los que has
dividido a la población para obtener la información.

- Valorar la información:

Es la conclusión a la que llegamos luego de analizar los datos obtenidos, considerando


las similitudes y diferencias entre lo que manifiestan los grupos en los que se ha dividido la
población.

7.4. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

PROMOCION SOCIAL 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Es importante que se difunda a la población los resultados obtenidos en el diagnóstico,


porque les permitirá conocer cómo es su comunidad, qué es lo que aspira, cuáles son sus
necesidades pero también identificar con qué recursos y potencialidades cuenta. Además,
el tener esta información los comprometerá en la planificación de acciones en beneficio de
la comunidad.

En la difusión del diagnóstico se pueden utilizar diversas formas.

-Socialización de la información en una reunión

- Entrega de una copia del informe escrito del diagnóstico a las autoridades e
instituciones que trabajan en la zona.

- Participación en un programa radial.

Para hacer la difusión se pueden utilizar los medios de comunicación y los recursos con los
que cuenta la comunidad.

PROMOCION SOCIAL 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO COMO
MEDIO PARA
IDENTIFICAR
POBLEMAS

¿ que significa diagnosticar?


porque es importante hacer un diagnostico?
¿en que consiste hacer el diagnostico participativo? D.P según autores
¿ cuales son las neesidades y potencialiades ?

MARTI, 1995
vVALAREZO, 1995 MRTINEZ, 2006
pone en consideracion temas que
Sostiene que la participacion se deban de debatir para el diagnostico participativo se
puede ser usada para que surga el transformar una realidad enmarcan dentro de la
empoderamieto personal invstigacionaccion participativa

Pueden aprender cuales son las necesidades


BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO Pueden comprender las limitaciones

Pueden ver si los objetivos del proyecto dan frutos

FACTORES DEL
CARACTERISTICAS
DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO
Políticos Psicoso
 Conocer mejor el lugar y legales ciales
donde viven
 Priorizar los problemas
Institucionales Culturales
 Concientizar a la
comunidad
 Identificar las fortalezas y
debilidades

Difusión de los
Recopilación de
resultados
PASOS DEL DIAGNÓSTICO información
PARTICIPATIVO

Análisis de la información
Objetivos

PROMOCION SOCIAL 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CONCLUSION

Llegamos a una conclusión que es importante el diagnostico social porque nos va permitir
ver las diferentes problemáticas que presenta ya sea esto una comunidad y en base a
ello jerarquizar cuales requieren de suma importancia ser atendidas, así mismo el
diagnostico como bien su nombre dice diagnostica ver qué necesidad presenta para
posteriormente ser atendida y esto a través ya sea esto de políticas o así mismo plantear
políticas que de alguna manera respondan a dichas necesidades. Así que diagnosticas es
conocer para actuar , es decir para actuar, por ello es importante ya que a través del
diagnóstico nos va permitir conocer y también interactuar con las personas o como
también con la comunidad al ver sus problemáticas que tienen.

Y en base al diagnóstico determinado me va permitir elaborar propuestas que puedan


solucionar dichas problemáticas y así mismo que esto tiene que ser con la participación
de la comunidad de una forma democrática para que sea mejor las propuestas de
solución al problema y para así lograr los objetivos que se tiene en común, tanto el
trabajador social con la comunidad o población.

Y cabe mencionar que esta participación tiene que ser activa, y esto a través de una
lluvia de ideas que lo que va permitir es que la comunidad se sienta parte de ello y
también el trabajador social generando un buen clima.

PROMOCION SOCIAL 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

SOCIODRAMA DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO MEDIO


PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
PRIMERA ESCENA:

Érase una vez una comunidad ( Esquinapata) donde los pobladores de la comunidad
tenían varios problemas que eran sobre:
 El tema de la desnutrición de los niños de la población Esquinapata
 La no existencia de docentes en la comunidad.
 La delincuencia en la comunidad.

En donde los comuneros de la población deciden tomar cartas en el asunto, donde se


reúnen con toda la comunidad, donde participan toda la comunidad diciendo sus
diferentes problemas:

La señora Juana: no sé qué vamos hacer, estos problemas que nos aqueja a nuestra
comunidad es mucho.

La señora Justina: si¡ que vamos hacer la delincuencia, la desnutrición de nuestros hijos
e hijas, la educación de nuestros hijos, entre otros.

El señor pedro: si no podemos seguir así, nuestra comunidad tiene que ser atendida.

La trabajadora social: buenas tardes, esta es la comunidad de Esquinapata? , soy la


trabajadora social de la comunidad, vengo a poder ayudarle a dar soluciones sobre sus
problemas que tienen, tengo entendido que la comunidad tiene varios problemas a lo
que he podido diagnosticar, es que ustedes tienen problema de desnutrición de sus hijos
e hijas, la educación y la delincuencia , bueno y entre otros problemas.

ahora yo requiero de su participación de todas y todos ustedes para poder dar soluciones
a los problemas y para ello la reunión podría ser mañana a las 10: 00 am están de acuerdo?

AL DÍA SIGUIENTE (SEGUNDA ESCENA)

Trabajadora social: se reúne con la comunidad y hace participar activamente y hace que
digan sobre sus problemas que tiene dicha comunidad.

PROMOCION SOCIAL 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Juana: propone sobre el tema de la desnutrición de sus hijos, y que eso afecta a su
crecimiento y formación de sus hijos.

Justina: sobre el tema de educación ya que sus hijos no tienen docentes y así mismo no
hay una institución cerca por su comunidad.

Pedro: sobre la delincuencia que hay en la comunidad, ya que se desaparecen los ganados
y en muchos casos hasta matan a las personas de la comunidad.

TERCERA ESCENA:

Trabajadora social: da una alternativa sobre dichos problemas, en donde jerarquiza cual
problema necesita ser atendido de inmediato y para ello hace participar a la población a
través de una lluvia de ideas.

CUARTA ESCENA:

Llegan a solucionar dicho problema de la desnutrición de los niños y niñas de la


comunidad, donde proponen unirse junto al programa kali Quarma, y también los
pobladores de la comunidad organizarse semanalmente para cocinar con productos que
envía el programa y muy aparte la misma comunidad se encarga de que la buena
alimentación se practique en casa gracias a la capacitación que recibieron los comuneros,
como también al buen aprovechamiento de sus cosechas que ellos producen.

PROMOCION SOCIAL 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

WEBGRAFIA
 http://www.fao.org/docrep/007/x9996s/x9996s02.htm
 http://www.gobiernoabierto.gob.cl/sites/default/files/biblioteca/Serie_5.pdf
 https://www.lifeder.com/diagnostico-participativo/
 https://investigacionubv.wordpress.com/2012/04/01/diagnostico-participativo/
 http://www.mcnicaraguense.org/component/joomdoc/CAJA%20DE%20HERRAMIENTAS%
20MEDIOS%20DE%20VIDA/Modulo_03_%20Diagnostico_participativo_comunitario_ok.pd
f/download
 http://www.fao.org/docrep/007/x9996s/x9996s02.htm

PROMOCION SOCIAL 13

Potrebbero piacerti anche