Sei sulla pagina 1di 37

5.

1
Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Chiriquí

Facultad de Ingeniería Civil

Licenciatura en Ingeniería Civil


Asignatura

Mediciones Hidrológicas y Ambientales

Informe Nº4
Visita a la Planta Potabilizadora de San Félix

Profesores

Ing. Oscar Herrera


Ing. Wilfredo Tejeira

Grupo #2
Estudiantes
Polo, Erika

Samudio, Ericka
Sánchez, Erick

Vega, Diego

2IC143
Verano/2019

2
1 INTRODUCCIÓN

IDAAN, la empresa nacional de agua y saneamiento de Panamá ofrece servicios


de agua potable y eliminación de aguas residuales en todo el país. Cuenta con
54 plantas potabilizadoras y atiende a más de 2 millones de personas. Una planta
potabilizadora es un lugar donde a través de diferentes procesos se transforma
el agua en apta para el consumo humano, también llamada agua potable. Esta
debe tener una serie de características la cual debe cumplir al pie de la letra. Este
informe contiene la recopilación de toda la información referente a planta
potabilizadora de San Félix la cual visitamos en la última gira del curso
Mediciones hidrológicas y Ambientales, Las evidencias de este, los parámetros
controlados, las exigencias panameñas y demás se encuentran a continuación.

2 DATOS DE LA EXPERIENCIA

2.1 NOMBRE DE LA EXPERIENCIA


GIRA A LA PLANTA POTABILIZADORA EN SAN FÉLIX

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Coordenadas: 8° 18.810' N Ubicación: Panamá, Chiriquí, San Félix

81° 51.486' O

3
3 OBJETIVOS

3.1 GENERALES
 Conocer el funcionamiento interno de una planta potabilizadora Nacional
 Expandir los conocimientos generales, de los estudiantes, de los recursos
hídricos y los procesos necesarios para producir agua potable

3.2 ESPECÍFICOS
 Aprender las dosificaciones de cloro que se le agrega al agua
 Inspeccionar las instalaciones de la potabilizadora y sus respectivos
aparatos modernos
 Crear conciencia, sobre la importancia del agua potable y el gran trabajo
que conlleva producirla, antes de llegar a nuestros hogares.

4. MARCO TEÓRICO

4.1 DEFINICIÓN DE AGUA POTABLE


Según la RAE, una muestra se define como:

“ Agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.”

Es por eso que una muestra de agua potable debe tener ciertas características como:

 Limpia y segura
 Potable
 Inodora
 Incolora
 Insípida
 Libre de elementos en suspensión
 Características químicas
 Sin contaminantes orgánicos

4
4.2 DEFINICIÓN DE PLANTA POTABILIZADORA
“Es un lugar donde a través de diferentes procesos se transforma el agua en apta para el
consumo humano, también llamada agua potable.”

4.2.1 Tipos de Plantas Potabilizadoras

4.2.1.1 CLARIFICACIÓN CONVENCIONAL


Consiste en coagulación, floculación, sedimentación, filtración y
desinfección.

o COAGULACIÓN

El líquido elemento ya se encuentra en los tanques donde se separan todas las


partículas para que floten y puedan extraerse con mayor facilidad. De este modo
se forman lo que se conocen como flóculos, coágulos o grumos. Durante este
proceso de coagulación se eliminan las algas y el plancton existente en el agua.

o FLOCULACIÓN

Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas


floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando
de esta forma su decantación y posterior filtrado.

o SEDIMENTACIÓN

En esta fase y debido a la gravedad el flóculo cae al fondo del tanque para
asentarse allí y dejar el agua lista para la siguiente etapa.

o FILTRACIÓN

Se conduce el agua a través de un medio poroso, frecuentemente arena o carbón,


con el objetivo de remover los sólidos suspendidos en el agua y clarificar de esta
forma el líquido. Esta fase es un proceso preparatorio para la desinfección durante
el que se disminuye la carga bacteriana del agua para que la siguiente etapa sea
más efectiva.

5
o DESINFECCIÓN

En esta última etapa se completa el proceso de potabilización del agua mediante


la eliminación de todos los organismos y agentes patógenos que puedan provocar
enfermedades en el ser humano.

Ilustración 1. Planta Clarificación Convencional

4.2.1.2 CLARIFICACIÓN DE PATENTE


Esta tecnología es local, se caracteriza por su cuerpo cónico en el actifango,
con un sistema de agitación central integrado y una batería de filtromaticos,
los cuales realizan su retrolavado por un diferencial de presión.

Ilustración 2. Planta de Clarificación de patente

4.2.1.3 FILTRACIÓN DIRECTA


Los sistemas de filtración tratan el agua pasándola a través de medios
granulares que retiran los contaminantes. La eficacia de la filtración varía
grandemente, pero estos sistemas se pueden utilizar para corregir
problemas de turbidez y color así también como tratamientos para
eliminar bacterias y virus.
6
La filtración directa utiliza primero un coagulante químico, como sales
de hierro o aluminio, las cuales se agregan al agua. Después se agita la
mezcla lentamente para inducir la unión de las partículas pequeñas en
suspensión para formar grumos más grandes o floculos más fáciles de
retirar.

Ilustración 3. Planta de Filtración Directa

4.2.1.4 FILTRACIÓN LENTA


La filtración lenta en arena es el sistema de tratamiento de agua más
antiguo. El desconocimiento de sus ventajas y el surgimiento de la
filtración rápida a hecho que en nuestros países fuera menospreciado y
relegado al medio rural. Se analiza el comportamiento de los
mecanismos físicos y biológicos responsables de la eficiencia de la
filtración lenta para establecer su diferencia con el filtro rápido. El filtro
rápido a través de mecanismos fisicoquímicos acumula el lodo en los
intersticios del medio filtrante, el cual es arrojado nuevamente al
ambiente (conjuntamente con los microorganismos) durante el proceso
de lavado. En cambio, el filtro lento, a través de mecanismos físicos y
biológicos destruye los microorganismos, lo que constituye una
tecnología limpia a través de la cual es posible purificar el agua sin crear
una fuente adicional de contaminación para el ambiente.

7
Ilustración 4. Planta de Filtración Lenta
4.2.1.5 ABLANDAMIENTO REMOCIÓN DE HIERRO-MANGANESO
Esta tecnología se implementó por vez primera a nivel nacional en 1998,
en la comunidad la Platanera (Sind. Villa Adolfo López Mateos). Como
una alternativa de solución al problema del contenido fuera de
normatividad del hierro y manganeso del pozo que alimenta
actualmente de agua potable a la población del Tamarindo. Es una
planta de sistema de filtración rápida con batería de 6 filtros con lecho
a base de Zeolita.

Ilustración 5. Planta de Remoción Hierro- Magnesio

4.2.1.6 ADSORCIÓN CON CARBÓN ACTIVADO


El carbón activado elimina contaminantes como es el caso de la materia
orgánica, y dado que también remueve los contaminantes que generan
olores, logra que el agua potable sea más sabrosa.

En el ámbito del tratamiento de aguas en especifico, estos procesos se


emplean para depuraciones de agua subterránea, purificaciones del caudal
final de las estaciones de tratamiento de agua potable, decloraciones del
agua, depuración de aguas para piscinas, refinamiento de las aguas
residuales tratadas, etc.

Se compone en un 75-80% de carbono y un 5-10% de cenizas, físicamente


se presenta en polvo o en granos. Existen varios tipos de carbón activo
según la materia prima, tipo de activación y la duración del proceso de
activación, pero, en cualquier caso, se caracteriza por su pequeño y
homogéneo calibre y su estructura interna, formada por un gran número de
poros de tamaños similares que puede alcanzar una superficie interna entre
500 y 1.500 m2/g. Estos poros se dividen según su tamaño en macro poros,

8
con un radio mayor a 25 nm, meso poros, entre 25 y 1 nm y, micro poros,
con radio inferior a 1 nm.

Ilustración 6. Planta de Carbón Activado

4.2.1.7 ÓSMOSIS INVERSA

La ósmosis inversa es una tecnología de purificación de agua mediante la


cual se logra un elevado porcentaje de retención de contaminantes,
disueltos y no disueltos (hasta un 99% de retención de sales disueltas).

Cuando dos líquidos, con distinta concentración salina, están separados por
una membrana semipermeable, se establece una diferencia de presión entre
una y otra parte de la membrana que es función de la diferencia de
concentraciones. Esta presión, denominada osmótica, hace pasar agua pura
del lado de menos concentración hacia el lado de más concentración, hasta
que las concentraciones se igualen.

Los equipos, básicamente, están constituidos por:


- Fuente de presión
- Pretratamiento acondicionador
- Contenedores y membranas de ósmosis inversa
- Sistema de regeneración
- Instrumentación
- Cuadro de protección, mando y control

9
Ilustración 7. Planta de Ósmosis Inversa
4.2.2 Parámetros controlados en una planta potabilizadora

10
11
12
3.5 AGUA POTABLE EN PANAMÁ
Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro
para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que
puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. Por eso, antes de que el agua
llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En
estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para
el consumo humano. Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras
casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de
distribución de agua.

3.5.1 Producción de agua potable en Panamá


El IDAAN es el que se encarga de administrar la producción de agua potable. La
empresa nacional de agua y saneamiento de Panamá ofrece servicios de agua potable y
eliminación de aguas residuales en todo el país. Cuenta con 54 plantas potabilizadoras y
atiende a más de 2 millones de personas.

13
3.5.1.1 Capacidad de las plantas potabilizadoras

14
15
3.5.1.2 Usos de agua potable en Panamá

Ilustración 9 - Utilización general del agua

16
Ilustración 10 - Usos del Agua (Disponible Anual - Toda agua dulce disponible)

17
OTROS
ENERGÍA 90.763%
TRANSPORTE 7.484%
SEGURIDAD ALIMENTICIA 1.706%
INDUSTRIAL 0.027%
TURÍSTICO RECREATIVO 0.011%
BELLEZA ESCÉNICA 0.009%

18
3.6 PLANTA POTABILIZADORA DE SAN FÉLIX
La planta potabilizadora de San Félix fue construida en 1995 -1996 y fue puesta en
operación en 1997 con una capacidad de 450,000 Galones para abastecer la población
de San Félix y Las Lajas (también constan de 3 pozos). Posteriormente se hizo un
estudio de distribución de agua potable al Distrito de Remedios y a la playa las lajas,
por petición del pueblo se amplió la planta potabilizadora a una capacidad de
1,000,000 Galones y en conjunto con la antigua planta deberá entregar 1,500,000
Galones de agua al día. Por el momento se tiene pausado los trabajos en la antigua
planta potabilizadora y en los próximos meses se procederá a dar mantenimiento y
remodelaciones necesarias para hacer que funcionen a 550,000 Galones de agua
(Realizado por Constructora Urbana S, A.)

Nota: La población determinada mediante un censo realizado en el 2016 fue de 5,356


habitantes.

3.6.1 Tipo de Planta:


La planta potabilizadora de San Félix es de Tipo C (Convencional) y FR
(Filtración rápida) y es suministrada por el Rio San Félix mediante unas
bombas que impulsan el agua a través de unas tuberías hasta llegar a la
planta.

Tipo Convencional:
Este consiste en realizar procesos como lo son:
 la de coagulación
 floculación
 sedimentación
 filtración y desinfección.

A continuación, se presentará un diagrama de una planta potabilizadora


convencional y una foto de Planta de la potabilizadora de San Félix.

19
Ilustración 11. Diagrama de Planta potabilizadora convencional

Ilustración 12. Foto aérea de planta potabilizadora de San Félix

20
3.6.2 Proceso general de potabilización de este tipo de Plantas:

Proceso Propósito
Tratamiento preliminar
Cribado Remoción de sólidos grandes que
pueden obstruir o dañar los equipos de
la planta
Pretratamiento químico Remoción eventual de algas y otros
elementos acuáticos que causan sabor,
olor y color
Presedimentación Remoción de arena, limo y otros
materiales sedimentables
Aforo Medición del agua de abastecimiento
por tratar
Tratamiento principal
Aireación Remoción de olores y gases disueltos;
adición de oxígeno para mejorar sabor
y oxidación de diversos elementos
Coagulación/Floculación Conversión de sólidos no
sedimentables en sólidos
sedimentables
Sedimentación Remoción de sólidos sedimentables
Ablandamiento Remoción de dureza
Filtración Remoción de sólidos finos, flóculos en
suspensión y la mayoría de los
microorganismos
Adsorción Remoción de sustancias orgánicas y
color
Desinfección Eliminación de organismos patógenos

3.6.2.1 Captación de agua:


La captación del agua no potable se realiza en el Rio de San Félix mediante el uso del
método de captación de galerías filtrantes, se construyó un embalse de agua (en la
21
entrada de las tuberías recolectoras perforadas), la cual funciona como un tranquilizante
de agua (disminuye la velocidad del Rio y además consta con filtros de material grueso
y fino que disminuye sedimentos provenientes del Rio), luego mediante 3 tuberías (solo
una de ellas funciona, las demás son de respaldo) se transporta mediante gravedad el
agua hasta la estación de bombeo. En la estación de bombeo nos encontraremos con 2
bombas una funcional y otra de respaldo, y mediante dicha bomba y tubos de aducción
se transporta el agua a la planta
potabilizadora.

Nota:

Existen bombas de aire en la estación y


además unas válvulas que cierran el paso
a el agua, con la utilización de ambos se
eliminan los sedimentos que transporta
el agua. Se activan las bombas de aire y
luego se cierran las válvulas, todos los
sedimentos salen hacia el Rio.

Ilustración 13. Instalación de Tuberías de recolección

Ilustración 14. Puntos de Recolección

22
Ilustración 15. Instalación de filtros

Ilustración 16. Método de captación: Galería de filtrado.

23
3.6.2.2 Bombeo:
Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel
energético inicial a un nivel energético mayor.

La estación de bombeo de San Félix consta de 2 bombas, se alternan entre si cada 48


horas para darles mantenimiento y descanso, además consta con válvulas de cierre para
cada bomba, 2 fosas de inundación las cuales trabajan al mismo nivel de agua,
regulador de aire y de presión, Válvula de check (tienen por objetivo cerrar por
completo el paso de un fluido en circulación -bien sea gaseoso o líquido- en un sentido
y dejar paso libre en el contrario).

La estación también consta con un cuarto de control con las siguientes características:

 Armario de control de las bombas, en el cual se puede activar y


desactivar las bombas, configurar el nivel mínimo de agua para que
funcionen y cada que tiempo se turnaran dichas bombas.

 Medidor de energía de las bombas

 Panel de fusibles y batería de respaldo

24
3.6.2.3 Procesos de floculación:

Consiste en la agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y


aglomeración de los flóculos recién formados, con la finalidad de aumentar el tamaño y
peso necesario para sedimentar con facilidad.

La floculación es favorecida por el mezclado lento que permite juntar poco a poco los
flóculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formar en
su tamaño y fuerzas óptimas.

3.6.2.4 Coagulación:
La coagulación es un proceso que permite incrementar la tendencia de las partículas de
agregarse unas a otras para formar particulares mayores y así precipitar más
rápidamente. Los coagulantes son agentes que ayudan a la precipitación. Muchas
partículas como los coloides son sustancias tan pequeñas que no sedimentaran en un
tiempo razonable y además no pueden ser eliminadas por filtración.

25
3.6.2.5 Sedimentación:

La sedimentación es el proceso por el cual los sólidos que se encuentran en suspensión


en el agua caen al fondo del recipiente donde el agua esté contenida. La sedimentación
es un proceso natural que ocurre por el efecto de la gravedad. Aunque sucede en ríos y
lagos, las personas hemos utilizado este fenómeno para conseguir un agua más pura y
segura.

La sedimentación se basa en la Ley de Stokes, según la cual las partículas más grandes o
más pesadas que el agua tendrán una mayor capacidad de sedimentación. También
influye la viscosidad del líquido, a menor viscosidad mayor capacidad y velocidad de
sedimentación.

Las partículas en suspensión pueden clasificarse en función de su diámetro y del estado


de suspensión:

- Partículas en suspensión de hasta 10-4 cm.

- Coloides con partículas de tamaños de entre 10-4 y 10-6 cm.

- Soluciones con partículas de tamaño menor de 10-6 cm.

En base a esta clasificación, existe una forma paralela de clasificar los métodos o tipos de
sedimentación del agua según estos tipos de partículas:

1º caso: Sedimentación simple. Las partículas de hasta 10-4 cm son capaces de


sedimentar solo por procesos físicos, como la gravedad.

2º caso: Los coloides deben coagular para que formen flóculos sedimentables. Es
necesario añadir productos químicos.

26
3º caso: Las sustancias solubles deben convertirse en insolubles para poder formar
flóculos sedimentables. Al igual que en el caso anterior es necesaria la adición de
productos químicos.

Para que se produzca la sedimentación de las partículas es necesario que la velocidad


del flujo del agua sea menor de la velocidad de sedimentación de los sólidos en
suspensión que contienen. Este concepto de carga superficial es fundamental a la hora
de construir los tanques de sedimentación

3.6.2.5.1 Tratamiento de Lodos:


Los residuos de la coagulación/floculación, eliminación de hierro, manganeso, carbón
activo, procesos de ablandamiento, y del retro lavado de los filtros son sustraídos y
transportado mediante tuberías a un almacén (piscina) donde se deposita. Cada cierto
tiempo dicho almacén es lavado y los lodos transportados a otro lugar para ser
depositado.

27
3.6.2.6 Filtración
El proceso de filtración se divide según dos tipos de procesos, filtración rápida y filtración
lenta.

Filtros por Gravedad


Según la fuerza que hace
pasar el agua por el filtro
Filtros a Presión

Abiertos (Filtro sometido a


presión atmosférica,
hechos de hormigón)
Según la estructura
Cerrados Presurizados
(hechos de material
metálico)

Lecho monocapa. Una capa de


un sólo material, usualmente
arena y un fondo falso de lava.
Según el lecho

Filtro Multicapa
Usa diferentes capas de
Filtración rápida material.

Flujo descendente
Tipología normal. Gravedad
Tipos de Filtración

Según el flujo
Flujo Ascendente
Es ventajoso ya que puede
construirse un filtro multicapa con
un solo material por el efecto del
fondo falso.

Sólo con agua en flujo


ascendente y/o ascendente

Agua y aire en flujo ascendente


y/o descendente.
Según la metodología de
El aire permite que la suciedad
lavado
se deprenda por la gran
trubulencia.
Utiliza:
- Lecho de arena Lavado Superficial
Filtración Lenta Se hace un lavado intenso en la
- Se utiliza para potabilizar
agua en pequeña escala superficie que es donde se
acumula más suciedad.

28
En base al diagrama expuesto anteriormente, se puede describir el proceso de filtración
de la planta de San Félix de la siguiente manera:

Tipo de Filtro Filtración Rápida


Según la fuerza que hace pasar el agua Filtros a Presión
por el filtro
Según la estructura Cerrados Presurizados (hechos de
material metálico)
Según el lecho Tipo monocapa de arena (según lo
entendido)
Según el flujo Flujo descendente
Según la metodología de lavado Agua y aire en flujo ascendente y
descendente

El proceso de filtrado remueve las partículas del agua al forzar está a pasar por un medio
poroso que se compone de arena o de una combinación de capas de arena y grava. La
arena que se utilice debe ser realmente fina (diámetros de aproximadamente 0.1 mm).
Los dos tipos de filtración (lenta y rápida) dependerán del alcance de potabilización que
se quiera. El filtrado lento es un proceso biológico, ya que utiliza bacterias para tratar el
agua. La bacteria se establece en la capa superior de la arena y limpia la arena a medida
que el agua pasa a través de esa capa ya que estas se alimentan de la contaminación
presente en el agua. Este sistema es el más antiguo, siendo usado en Londres cerca del
siglo XIX. Este sistema requiere grandes áreas para el proceso de filtrado ya que el flujo
es de entre 0.1 y 0.3 metros cúbicos por hora. A causa de eso se utilizan los filtros rápidos.

El filtrado rápido es un proceso físico que remueve los sólidos en suspensión del agua.
Este sistema es mejor que el filtrado lento ya que requiere menos espacio y tiene mayor
caudal de salida (alrededor de 20 metros cúbicos por hora). Los filtros se limpian por
medio de un proceso de retro lavado generalmente dos veces al día y se vuelven a colocar
en operación de inmediato.

4.4.2.7. Adición de químicos


En una planta potabilizadora se adicionan químicos en distintos puntos y dependiendo
del contaminante presente en el agua. La planta cuenta con un sistema de dosificación
automatizado que permite que a partir de los resultados obtenidos en la prueba de jarras
se pueda dosificar a la planta. El sistema cuenta con un sistema de dosificación para
agregar diversos químicos como polímeros, sulfato de aluminio, flúor, cal y carbón
activado. A continuación, describiremos la función de cada uno.

29
Químico Añadido Función
 Sulfato de Conocido como Alumbre, es un coagulante efectivo en
Aluminio intervalos de pH 6 a 8. Produce un flóculo pequeño y
(Al2(SO4)3) esponjoso por lo que no se usa en precipitación previa de
aguas residuales por la alta carga contaminante del agua. Sin
embargo, su uso está generalizado en el tratamiento de agua
potable y en la reducción de coloides orgánicos y fósforo.
 Polímeros Los floculantes son polímeros o polielectrolitos con pesos
(Polielectrolitos) moleculares muy elevados moléculas orgánicas solubles en
agua formadas por bloques denominados monómeros,
repetidos en cadenas larga.
Estos floculantes pueden ser de naturaleza: mineral, orgánico
natural y orgánico de síntesis.
 Calcio (Ca) Se utiliza cuando existe una variación en el pH del agua
proveniente de la obra de captación. También se reduce el
sabor, olor y color del agua al eliminar la materia en suspensión
y por lo tanto la turbiedad de esta.
 Carbón Control de algas y demás materia orgánica, lo cual se asocia
activado con la remoción de olores de esta. La dosificación debe ser
pequeña ya que el agua se mancha en grandes dosis.
 Cloro Agente altamente efectivo en la eliminación de bacterias y
virus. También se eliminan otros microorganismos que pueden
proliferar enfermedades

Ilustración 17. Control de dosificación mediante sistema SCADA

30
El sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) tiene el control total sobre
la planta potabilizadora. Esto se traduce en que un sistema de este tipo tiene como
finalidad supervisar y controlar remotamente una instalación, pudiendo integrar datos
recogidos desde diferentes sensores, autómatas (PLCs) y equipos mediante diferentes
protocolos en un solo lugar. Estas lecturas se realizan en tiempo real y tienen la posibilidad
de historiarse.

Los químicos se agregan en distintos puntos de la planta como se nos muestra a través
del dispositivo SCADA.

A la entrada del agua cruda se pueden añadir algunos de los químicos dependiendo del
grado de contaminación de la toma. Obligatorios, el sulfato de aluminio, cloro y polímero.
En caso de ser necesario se añade carbón activado. Luego del proceso de floculación se
agrega cloro en las tinas de sedimentación.

4.4.2.8. Tanque de reserva


Es el dispositivo para retener el agua ya tratada. La planta cuenta con un tanque de 1
millón de galones. Para el control del volumen se utiliza el sistema SCADA y un nivel por
boya que marca la profundidad del agua en el exterior del tanque.

El tanque debe estar construido de materiales resistentes y se debe verificar


constantemente que no se prolifere ningún tipo de bacteria.

Ilustración 18. Tanque de almacenamiento

31
4.4.2.9. Red de distribución
La red de distribución es el último componente del sistema de agua potable. En muchas
ocasiones, este elemento no cuenta con las mejores condiciones y el agua potable se
contamina en el trayecto a los consumidores. Es por ello por lo que se debe planificar de
manera completa, las metodologías para la colocación de tuberías y la calidad de estas,
así como el mantenimiento correcto de la red.

5. RECOMENDACIONES

 La planta potabilizadora de San Félix genera ruidos durante su operación. Se


recomienda se realice la descripción de la planta dentro de las instalaciones por
medio de gráficos o vídeos y luego proceder con una explicación menos profunda
durante el recorrido. De esta manera todos los estudiantes podrían obtener la
formación necesaria.
 Se debería preparar al personal días antes de la visita de modo que no queden
baches en cuanto a las explicaciones. Estas dudas no saltan usualmente durante la
experiencia, sino que luego de unificar el proceso explicado no se comprende algún
punto y es sumamente difícil resolver las dudas.
 Los profesores acompañantes deben ayudar al grupo de estudiantes formulando
las preguntas que ellos consideren no somos capaces de formular o bien ignoramos
la importancia de esta. Esto permite que la gira sea mucho más significativa ya que
incluso el cuerpo de trabajo de la planta puede omitir sin querer información
realmente útil para aclarar la experiencia.
 Para protección de los estudiantes se recomienda el uso de camisas con mangas
largas, protector solar y demás implementos contra las inclemencias del tiempo.

6. CONCLUSIONES
Luego de la visita a la planta potabilizadora de San Félix, hemos formado un juicio
y conocimientos profundos sobre el proceso de la potabilización del agua.
Podemos concretar los siguientes puntos:
 La ingeniería civil nunca ha estado separada del cuidado ambiental. Cada
acción que tomamos perjudica el medio que nos rodea y lo transforma de
forma irremediable. En una planta potabilizadora el punto de captación es
uno de los principales impactos ambientales. Se debe verificar siempre la

32
protección de las especies de modo que el equilibrio del ecosistema no se
vea duramente afectado.
 Los procesos constructivos deben tomar en cuenta los efectos de la
topografía de zona obviamente. Las aguas se bombean desde el lecho del río
por lo que se demuestra que la aplicación de conceptos de fluidos e hidráulica
son la base para poder siquiera poner en función la planta.
 La sección de tratamiento químico es por sí sola el propósito esencial de la
planta. Si no se realizan pruebas y análisis de este tipo se pone en riesgo la
salud de toda la zona que consume por medio de la red. Un solo error en
cuanto a la proporción de los químicos puede ser fatales en cuando a los
niveles de calidad del agua que abandona la planta.
 Como ingenieros civiles necesitamos tener una formación, aunque no sea tan
profunda, en el proceso de purificación y manejo de las aguas ya que si se
realiza una obra de este tipo podemos ser capaces de discernir en cuanto a
las condiciones óptimas de funcionamiento y cuando no se encuentren estas.

7. BIBLIOGRAFÍA
FLUENCE NEWS TEAM (2017). Satisfacer las Necesidades de Agua con la Desalinización.
Estados Unidos: Fluence. https://www.fluencecorp.com/es/que-es-la-desalinizacion/
Safe Drinking Water Foundation. CONVENTIONAL WATER TREATMENT: COAGULATION
AND FILTRATION. Estados Unidos: SDWF. https://www.safewater.org/fact-sheets-
1/2017/1/23/conventional-water-treatment\
Sucre Guillen, Paola Monique. (2018). Plantas Potabilizadoras en Panamá. Panamá: Prezi.
https://prezi.com/83uys7tmevd_/plantas-potabilizadoras-en-panama/

33
8. ANEXOS

8.1. PROCESOS DE DESALINIZACIÓN DEL AGUA


Una solución cada vez más popular contra la escasez de agua dulce es el tratamiento de
las fuentes de agua salina o salobre a través de un proceso conocido como desalinización.

Muchas zonas ya están recurriendo a la desalinización para evitar la escasez de agua


dulce. El proceso puede ser usado para tratar el agua salada del océano y también para
el tratamiento de las aguas subterráneas que tiene concentraciones de sal que la hacen
no apta para el consumo humano.

La US Geological Survey (Servicio Geológico de los Estados Unidos) define al agua salina
según las siguientes concentraciones de sal, expresado en partes por millón:

 Agua dulce: Menos de 1.000 ppm


 Agua ligeramente salina: De 1.000 ppm a 3.000 ppm
 Agua moderadamente salina: De 3.000 ppm a 10.000 ppm
 Agua altamente salina: De 10.000 ppm a 35.000 ppm
 Agua del océano: Aproximadamente 35.000 ppm

8.1.1. Métodos de desalinización


Las personas han purificado agua salada durante mucho tiempo. La mayoría de los
sistemas duplica el proceso de la naturaleza para crear lluvia. Una de las primeras formas
de desalinización utiliza la evaporación controlada por humanos o destilación de vapor
para eliminar la sal del agua. El proceso de destilación también reduce otros
contaminantes del agua potable.

Otros tipos de destilación incluyen evaporación de destello de etapa múltiple que, en la


década de 1960, fue considerada la tecnología de desalinización a gran escala más
accesible; destilación de múltiple efecto y compresión de vapor. Los métodos que no
incluyen destilación abarcan intercambio iónico y procesos como la osmosis inversa, que
utiliza membranas para filtrar la sal.

Una preocupación asociada con la tecnología de ósmosis inversa es la incrustación


biológica, la acumulación de microorganismos, plantas o algas en superficies mojadas.
Graeme K. Pearce, director en Membrane Consultancy Associates, una firma consultora
independiente, expresó a WaterWorld que la incrustación biológica “aumenta tanto el
consumo de energía como la frecuencia de limpieza química, dando una mayor huella
de carbono y creando un residuo de lodo para desecho.” También está impulsando a
más investigaciones en nuevos materiales.

34
8.2. DEMANDA DE AGUA DULCE EN PANAMÁ Y ACCESO A AGUA POTABLE

Ilustración 19. Infográfico acerca del consumo del agua en el país y otros datos relevantes.

35
Ilustración 20. Acceso al agua potable proyectado para el 2025 en cada provincia. Para el 2025 se espera que el 100% de la población en cada provincia tenga
acceso al agua potable

36
37

Potrebbero piacerti anche