Sei sulla pagina 1di 21

Taller - Herramientas mesa vibratoria casera

"Si no creéis poder fabricarlas siempre podéis gastaros 200 euros"

Tengo pendiente un par de tutoriales de clonado de miniaturas, no quiero que sean los típicos
tutoriales que te encuentras por Internet del molde de una pieza y el de 2. Por que al final la gente se
emociona, se gasta 60 Euros en el material para empezar a copiar y cuando ve los resultados lo tira
sin remedio, además Internet esta plagado de este tipo de tutoriales.

Yo llevo ya muchos años haciéndome moldes y figuras en resina, es una de las partes más divertidas
cuando te esculpes partes, piezas o miniaturas enteras. Pues bien, antes de embarcarse en tal
empresa creo que es conveniente equiparse bien, porque sobre lo que si que tengo experiencia es en
como cagarla.

Aquí tenéis uno de los componentes que más os pueden ayudar a la hora de haceros vuestros
moldes y piezas y por menos de 20 euros.

La mesa vibratoria es un componente que nos permitirá deshacernos de la burbujas a la hora de


hacer moldes de silicona. En general la silicona al mezclarse los componentes y verterla se nos
convierte en una especie de gaseosa superviscosa, el problema radica en que si una sola burbuja
acaba en contacto con nuestra mini nos puede arruinar el molde entero.

Por añadido si conseguimos eliminar todo el aire de la silicona el molde será más compacto, pesado
y resistente. Lo que nos garantiza una vida útil más larga.
Materiales.
-Ventilador de ordenador viejo de 12V y una fuente de alimentación acorde al voltaje.
- Marco de los chinos.
-Tornillos variados.
-Caja de muelles de los chinos o ferretería.
-Pistola de silicona.
El principio de funcionamiento no podría ser más simple, los ventiladores cuando se van
desgastando comienzan a hacer mucho ruido, lo cual es muy molesto, esto es debido a que con el
desgaste se desequilibran, a mayor desequilibrio mas ruido, y ¿Que es le ruido? Exacto, vibraciones.

Con unas tenazas sacamos el motor del ventilador de la caja de este, dejando simplemente el motor,
Le pegamos un tornillo con una tuerca al final de este, para aumentar la excentricidad, por no
ponernos técnicos cuanta más excentricidad, osea más peso distancia de este desequilibrando
tendremos más vibraciones.

"El desequilibrio de la masa es la clave"

Nuestro ventilador debería ser de 12V, también los hay de 5V y puede que de más, el mínimo de
voltaje si queremos vibraciones potentes para mi es 12V, si lo superáis no hay problema, pero no os
paséis no vayáis a haceros daño. Como fuente de alimentación he empleado un cargador viejo de
móviles de 12V, simplemente he abierto el cable y los he juntado tal cual.

El marco nos servirá de soporte, Le clavamos unos tornillos con garfio tanto al marco como a lo que
quiera que hayamos escogido como mesa, mientras la mesa sea más pequeña que el marco no habrá
problema alguno. yo he decidido reciclar un soporte de ordenador con ventilador incorporado, y así
he matado 2 pájaros de un tiro.
Luego juntamos la mesa con el marco con los muelles. Yo le he puesto bastantes, en realidad es
bueno que cuantos menos mejor, pero como mis muelles son muy malos los he tenido que poner
para mejorar la integridad estructural. Y porque mola.
"No se ve muy bien pero hay 3 muelles sosteniendo cada esquina"

En cuanto a su utilidad a parte de para los moldes, podéis usarlo para eliminar burbujas de cualquier
clase de resina, silicona o efecto agua, básicamente cualquier actividad que requiera resina, o
simplemente podéis usarlo como ayuda para disolver el colacao.

Espero que os sirva, perdonad si las fotos no son muy aclaratorias, no las he hecho yo.
Técnica básica del copiado en resina.
Hola.
Pues resulta que andaba yo cacharreando en el Yak-38 de HobbyBoss sin pensar en hacer copias en
resina, ni mucho menos un tutorial.
Entonces llegué a las piezas de los pilones subalares. Por un lado carecen de los prominentes
detalles que se ven estas fotos:

Pero sobre todo tienen un problema de adaptación. Resulta que son rectas allí donde hacen contacto
con la pieza curva de la parte inferior del ala.
Así que me encontré con un genuino caso de manual, de aplicación aprovechable de la técnica de
reproducción de piezas con molde de silicona y resina de poliuretano.

Eso es, cuando necesitamos hacer n piezas iguales y sólo nos apetece trabajarnos una.

Me curré la pieza del pilón añadiéndole la curvatura del ala, reponiendo los vástagos de fijación,
remachando, agujereando y pegando algunos remaches hechos con sacabocados y con "The Nutter".
No intentando hacer una corrección total, sino enriqueciendo lo que tenía la pieza con lo que era
más fácil de añadir, para que se acercara a la realidad.

Y viendo que era una pieza fácilmente reproducible me puse a pensar en copiarla. Pero en el
proceso me encontré con la necesidad de comprar nuevo material y con nuevos medios de trabajo, y
eso me llevó a hacer este tutorial ya que de lo que más disfruto en los tutoriales, es de las cosas en
las que experimento.

El enfoque de este tutorial es el de mostrar el camino más simple, seguro y limpio para reproducir
piezas sencillas con resina de poliuretano. Con lo mínimos materiales específicos para esta labor,
más algunos que considero esenciales para otras ramas del modelismo más generales.
- PREPARACIÓN DEL MÁSTER

No todas las piezas se pueden reproducir con sencillez. Entendiendo la sencillez como moldes de
una sola pieza y vaciado en resina por gravedad.
Toda pieza que presente una forma tal que en el molde se traduzca en cavidades que atrapen bolsas
de aire, requiere un tratamiento más complejo (o su división en partes), que no voy a abordar aquí.

Y cuando tenemos una pieza sencilla, la preparación del máster requiere que respetemos algunas
normas que son fáciles de apreciar en la siguiente foto.

Si es posible:
- La parte más ancha debe recibir el bebedero. Eso significa que al verter la resina quedará arriba.
Así el aire sale más fácil y la pieza sólida también.
- El bebedero tiene que ser grande. Al menos un 150% del volumen de la pieza, para que podamos
trabajar sin derrames.
- La unión de la pieza con el bebedero tiene que ser lo bastante amplia para facilitar la entrada de la
resina y la salida de la pieza, pero también escalonada, para que facilite la separación de la pieza y
el bebedero.

A mí me gusta mucho usar el cartón pluma para dar volumen a los bebederos, ya que es fácil de
cortar y se pega con cianoacrilato. Y para la importante zona de unión utilizo varillas de plástico.
Preparar bien un máster es crucial y es algo que vamos perfeccionando con la experiencia.

- CONTENEDOR DEL MOLDE

Hay muchas formas de construir un recipiente para la silicona. Algunas extremadamente baratas e
ingeniosas, utilizando materiales desechados.
Pero con el tiempo he visto que la forma más eficiente es usar bloques de construcción. Se puede
moldear cualquier pieza dentro de un paralelepípedo.

A los que tengan ya Lego, Tente, Duplo, etc..., no les voy a decir que no les sirven. Por supuesto
que sí.
Pero yo lo mejor que he usado son los bloques que fabrica GSI Creos, orientados específicamente a
esta tarea. Fáciles de montar y de limpiar y con un tamaño acertado.

Simplificando la técnica al máximo, sólo necesitaremos las bases rojas (que se pueden enlazar entre
sí) y los bloques de construcción azules de 4X1.
Combinando correctamente los bloques construí un espacio de 3X1 (se puede hacer cualquier
combinación). Para ahorrarme las piezas lisas tipo zócalo, inserté un rectángulo de cartón pluma
cortado a medida que hace de fondo. El molde no se pega a la cartulina.

Cuando se suben las paredes del molde hay que ir entrecruzando los bloques para romper las líneas
de unión. Así se fortalece la construcción y se evitan fugas.

- SILICONA:

El material con el que se realiza el molde y que llamamos "silicona" es un elastómero de silicona
RTV (Room Temperature Vulcanizing), lo que significa que reticula (endurece) a temperatura
ambiente. No requiere elevadas presiones y temperaturas como otros elastómeros.

Se compone de un producto viscoso de color blanco sucio, mezcla de aceite de silicona y nano
partículas de carga (lo llamaré elastómero), y de un catalizador de sales metálicas que dispara la
reacción.

He utilizado una silicona de dureza media bastante representativa de las que se suelen utilizar en
modelismo. Las hay más blandas y más duras, siendo estas últimas adecuadas para moldes grandes
ya que así se evitan deformaciones de la copia por la presión de la resina. Como en modelismo
hacemos piezas pequeñas, una dureza media es lo recomendable. La silicona blanda facilita la
extracción pero se rompe antes por el uso.

Con este tipo de silicona podemos hacer copias en resina de poliuretano, resina epoxi, resina
acrílica, resina de poliéster, escayola, etc. Esto gracias a su poca adherencia con estos materiales
aún sin utilizar productos para desmoldear.

Para esta silicona la cantidad indicada de catalizador es de 5% del peso del elastómero, aunque en
realidad eso varía con la temperatura ambiente. Pero es una proporción habitual.
Así que primero peso el elastómero en una balanza y luego calculo la cantidad de catalizador.

El catalizador que suelen vender para moldes es de sales de estaño. Es la parte más tóxica de las dos
así que cuidadín. También hay catalizador de platino, más caro, que alarga la vida de los moldes
almacenados.

Hay que cerrar correctamente los envases después de coger el material necesario. El elastómero es
sensible a la humedad y aumenta su viscosidad con el tiempo, quedando inservible cuando no fluye
bien. Pero bien almacenado puede durar algunos años.

Debemos remover concienzudamente la mezcla para asegurarnos de que la reticulación del


elastómero sea uniforme. Yo utilizo vasos y paletinas de plástico desechables. Pero si se trabaja con
limpieza y se mezcla bien la silicona, se podrá retirar con facilidad el remanente de los utensilios
una vez haya endurecido.

Con una correcta dosificación del catalizador, esta silicona tiene un Pot Life (el tiempo en que
podemos trabajar con el fluido) de dos horas. Aunque ese tiempo aumenta cuanto menor sea la
temperatura ambiente. Es tiempo de sobra para trabajar un molde con placidez.

Pero si añadimos demasiado catalizador podemos encontrarnos con un aumento de la viscosidad de


la silicona antes de estar todo listo, estropeando el molde.
Lo PEOR es quedarse corto. Eso significa la muerte del máster y del contenedor del molde. O algo
peor que la muerte: limpiar silicona no reticulada.

Por eso considero que una balanza es imprescindible.

La forma simple de hacer un molde supone desgasificar la silicona manualmente.


Al revolver la mezcla siempre se forman burbujas de aire, que debemos evitar estén en contacto con
el máster.

Primero vierto una pequeña cantidad de silicona para cubrir la pieza. También podemos utilizar un
pincel para untarla, si después limpiamos el pincel con Disolvente Universal antes de que
endurezca.

Con el flujo de aire de un aerógrafo se sopla la superficie del master haciendo estallar las pequeñas
burbujas de aire e introduciendo la silicona en los más pequeños relieves.

A continuación se elevan las paredes del molde al menos un centímetro por encima del máster y se
vierte el resto de la silicona hasta enrasar. Las paredes no deben quedar nunca a menos de 5 mm de
la pieza.

Si no hemos añadido demasiado catalizador, el aire ascenderá poco a poco abandonando el molde o
quedando atrapado en la parte superior, donde no es un problema.

Esta silicona correctamente preparada se puede extraer del contenedor a las 8-10 horas. Pero aún
estará algo blanda así que yo recomiendo esperar 24 horas antes de intentar extraer el máster.

El máster se puede extraer sin romper el bebedero si se tiene paciencia y cuidado.


Un máster bien diseñado se extraerá fácilmente sin provocar desgarros en la silicona, pero a veces
no hay más remedio que hacer algún tajo en el molde para facilitar la extracción del máster y las
copias. No es lo deseable porque complica el proceso de vaciado y supone tener que limpiar rebabas
en las copias.

También el molde de silicona presentará rebabas en las uniones de los bloques que se pueden
arrancar de un tirón.

Estos moldes hay que preservarlos de la suciedad. Aunque se pueden conservar años, es preferible
utilizarlos al máximo cuando son nuevos.

- RESINA DE POLIURETANO

La mejor resina para reproducir piezas de modelismo es la de poliuretano rígido (PUR).


Sus componentes son tóxicos así que recomiendo tomar medidas fuertes. Buena ventilación del
lugar de trabajo, mascarilla y guantes. Al final siempre acabaremos manchándonos los dedos con la
resina o sus componentes. Podemos utilizar la acetona como limpiador universal para todo lo que
manchemos, pero reseca la piel así que los guantes son la mejor opción.
Resinas PUR hay muchas. Lentas, rápidas, super-rápidas, transparentes, opacas, y más o menos
rígidas.
Tienen en común que hay que mezclar dos componentes en una determinada proporción para que se
produzca la reacción de polimerización a temperatura ambiente, que endurece la mezcla.

Normalmente llaman "Componente A" al POLIOL, una mezcla de alcoholes viscosos y otros
aditivos. Y el que suelen llamar "Componente B" es el ISOCIANATO, es en realidad una mezcla
también compleja de diversos isocianatos. El isocianato suele ser el componente de color más
oscuro, aunque hay de todo.

Los componentes se fabrican en base a una relación estequiométrica para que en unas determinadas
proporciones (de peso o volumen) se produzca una polimerización completa sin reactivos sobrantes.
Lo normal es una relación 1:1 al peso, aunque en algunos casos como la resina TNK de la siguiente
foto, sea de 100 partes de poliol por 69 de isocianato.

En esta ocasión he tenido la oportunidad de experimentar con otros tipos de resinas menos
comunes, como la ROTO CAST de TNK que aparece en la siguiente foto.

Es una resina con un pot life mayor, que queda ligeramente flexible.
La diferencia en dureza es poco apreciable (de 65 en la escala Shore D frente al 75 de las resinas
comunes) por lo que es perfectamente válida para modelismo.

Los componentes de la resina, sobre todo el isocianato, son sensibles a la humedad, por lo que una
vez abiertos no se conservan muchos meses. Este tipo de envase de plástico hace muy cómoda su
utilización pero es menos protector que las latas.

En cualquier caso siempre hay que comprar la cantidad justa de resina que vamos a necesitar. Y es
preferible no abrirla hasta que llegue el momento de gastarla, teniéndola destapada el menor tiempo
posible.

- PREPARACIÓN DE LA RESINA

Mi método de trabajo más simple con resinas requiere el uso de vasitos de plástico resistentes,
palillos y cuentagotas. También acetona y papel de cocina en gran cantidad para limpiar.

Esta clase de vasos graduados se puede reutilizar muchas veces. Son flexibles, lo que permite retirar
el excedente de resina endurecida con facilidad.

Todo el material que entre en contacto con los componentes de la resina tiene que estar
perfectamente limpio y seco. Para eso utilizo la acetona.

La calidad de la resina que se obtiene depende mucho de la contaminación de los componentes


antes o durante el proceso de trabajo.
La PUR que más he utilizado es la habitual de color crema que se mezcla en proporción 1:1, como
la de FEROCA que aparece en la siguiente foto.

Su tiempo de trabajo es de aproximadamente un minuto y medio en condiciones habituales, a partir


del momento en que comenzamos a revolver la mezcla.
Yo utilizo un palillo limpio para revolver los componentes. Cuanto antes consigamos homogeneizar
la mezcla, más tiempo tendremos para trabajar en el molde, lo cual es crucial.

La PUR mezclada se mantiene bastante estable, fluida y transparente durante la mayor parte de su
pot life. Al final de ésta, comienza a espesarse (gelado) y finalmente de forma brusca, se dispara la
formación de enlaces, reticulando y volviéndose opaca. En ese momento ya no podemos hacer nada
más que esperar a que solidifique.

La reacción es bastante exotérmica. Mucho más que la de la silicona.


Además la reacción se produce antes y más aprisa allí donde hay mayor volumen. Por tanto las
piezas grandes reticulan antes que las pequeñas, y los bebederos endurecen antes que las piezas.

Utilizando recipientes pequeños y una balanza he encontrado un medio de evitar el engorro de


utilizar (y limpiar) vasos y cuentagotas para el trasiego de los componentes.
Directamente de los envases al vaso de mezcla sobre la balanza.

En el caso de resinas como el ROTO CAST formuladas para que las proporciones volumétricas
sean de 1:1, no hay problema porque las densidades de los componentes son muy parecidas (la
relación al peso sería de 10:9).

Pero lo cierto es que me vendría bien una balanza con más sensibilidad y precisión que ésta cuando
mido cantidades pequeñas.
- LA TÉCNICA DEL VACIADO A PRESIÓN AMBIENTE

Para comenzar el vertido prefiero abrir antes el molde sujetándolo con firmeza y siempre apoyado
sobre la mesa.
De lo contrario podría escapársenos de la mano y salpicarnos con el contenido.

Puesto que vamos a trabajar con componentes sin desgasificar y a temperatura ambiente, la clave
está en aprovechar los 30 segundos que normalmente nos quedan para extraer todo el aire del
interior del molde.

Yo utilizo un palillo para hurgar en los recovecos y forzar las burbujas de aire a la superficie, donde
quedarán atrapadas en el volumen del bebedero. Una alternativa menos eficiente es estrujar el
molde unas cuantas veces.

Esto es más fácil si comenzamos vertiendo sólo la mitad de la resina que admite el molde, lo cual es
un poco más de lo que ocupa la pieza propiamente dicha.
Después terminamos de llenar.
Un molde lleno hasta el borde tendrá las burbujas de aire en el bebedero. Además será más fácil de
desmoldear.

El tiempo de desmoldeo es muy variable como he dicho. Depende del tamaño de la pieza, la
temperatura ambiente, el estado de la resina y el tipo utilizado. Se puede definir como el tiempo
mínimo que hay que esperar después del comienzo de la reticulación para extraer la pieza sin
deformarla.
Puede variar desde 15 minutos a una hora para los tipos de resinas que he utilizado en este tutorial.
Yo recomiendo guiarnos por la temperatura del bebedero. Cuando notemos la resina fría al tacto,
podremos desmoldear.

Naturalmente si pretendemos hacer una gran cantidad de piezas, conviene tener una resina rápida y
varios moldes.

La resina ROTO CAST es más lenta en curar porque está pensada para moldes que son
centrifugados.
He intentado reducir el tiempo de desmoldeo de la resina ROTO CAST usando calor. Por desgracia
el material final queda curiosamente flexible. Como caucho. Puede que tenga alguna aplicación
especial.
Finalmente utilicé los tres tipos de resina para hacer copias del pilón.
He de reconocer que el mejor resultado lo conseguí con la ROTO CAST a pesar de la lentitud.

No es que las piezas sean mejores o peores dependiendo de la resina. Son todas iguales.
Lo que mide el éxito de una resina es la proporción de copias que salen defectuosas, con burbujas
de aire que no se pueden masillar o no vale la pena hacerlo. Y con una resina lenta hay muchas más
facilidades para trabajar en la extracción del aire.

El color blanco de la ROTO CAST no es el mejor a la hora de inspeccionar una copia recién
extraída del molde.
Las PUR se pueden teñir con pinturas que no sean acuosas.
Utilicé un tinte para resina de poliéster que huele como laca de uñas, pintura de laca Mr.Color y
esmalte Humbrol. Recomiendo el esmalte.

En los tres casos, la ROTO CAST cura más despacio y el tiempo de desmoldeo es mayor. Pero a las
24 horas la resina alcanza su dureza normal.
Todo molde tiene puntos negros donde se suelen quedar las bolsas de aire. Las primeras copias
revelan dichos puntos y nos enseñan donde debemos centrarnos con el palillo.

Ciertas burbujas son fáciles de masillar con cianoacrilato. Pero lo normal es que sea más eficiente
descartar esa copia y hacer otra.

La resina rápida de TNK con relación 100:69 es muy curiosa. Según la etiqueta, mezclada en una
relación 1:1 debería dar una resina más flexible.
Pues yo me encontré con una resina igual de rígida a esa proporción. Y traslúcida, salvo en el
bebedero donde la reticulación fue más rápida.

Esto permite ver la gran cantidad de pequeñas burbujas que quedan atrapadas dentro de la PUR
hecha con estos medios artesanales. Pero estas burbujas no son de aire atrapado en el molde, sino
que se han generado por la expansión gaseosa de productos de los componentes o del agua
absorbida del aire por éstos, durante el calentamiento de la reacción.
Y sin embargo, siguiendo este método dichas burbujas no están en contacto con la superficie de la
pieza.
Cuando apliqué una capa de imprimación a esta resina traslúcida, el resultado es tan bueno como
pudiera desearse.

Todas las piezas de resina, pero las que fabricamos nosotros mismos más, deben lavarse con agua y
jabón para eliminar restos que interfieran con la pintura.
- USO DE LAS COPIAS

A partir de aquí el trabajo con copias propias es igual al que hacemos con resinas comerciales.

La herramienta fundamental para retirar las piezas de los bebederos es una buena sierra.

Puesto que los bebederos suelen situarse en superficies planas y la resina de lija con facilidad,
recomiendo un papel de lija de grano 500 sobre una superficie plana y una lima para la preparación
de las piezas.

No es bueno aspirar el polvillo de la resina generado al cortar y lijar. Recomiendo usar una
mascarilla si se va a hacer mucho polvo.

Un bebedero bien concebido facilitará el corte guiando a la sierra por el sitio correcto, sin cortar de
más.
Al final produje una buena cantidad de copias sanas.
Los bebederos más perfectos se pueden guardar para utilizarlos para futuros masters o como materia
prima.

La imprimación con Mr.Resin no es imprescindible, aunque es recomendable dar algún tipo de


imprimación, ya que a veces descubre defectos que no son fáciles de apreciar en la resina desnuda.

Finalmente pinté los pilones con un color base gris claro de laca. Parece que en todos los Yak-38 los
pilones y los trenes iban pintados en un gris claro. HobbyBoss indica Insignia White en sus
instrucciones, lo cual considero es un error.
El mismo agujero que sirvió para sujetar las piezas durante la pintura, servirá para reforzar la
sujeción de las cargas externas fijadas a los pilones. Lo de esas cargas, más adelante.

- PUBLICIDAD

Como me lo van a preguntar seguro, aquí pongo las páginas de los dos comercios a los que yo he
comprado siliconas y resinas:

http://www.feroca.com/

http://adhesivostnk.es/tienda/es/

Si vais a hacer un pedido, espero que sea a TNK porque me queda cerca de casa y me interesa que
les vaya bien y no cierren.

UNA PROPOSICIÓN

Como he dicho, ni la resina sobrante se puede almacenar mucho tiempo, ni vale la pena hacer un
molde para unas pocas copias. Y además me han sobrado copias.

Así que, dado que si nada se tuerce voy a estar pululando por AMT2012 dentro de menos de dos
meses, todo aquel que quiera copias de estos pilones y vaya a estar de cuerpo presente en el
concurso, puede encargármelos aquí o a mi correo.
No cobro nada. El que quiera puede invitarme a un refresco. Si alguien quiere más de cuatro, le doy
uno con bebedero para que siguiendo este tutorial se entretenga con el ejercicio práctico.
Esto mientras me queden copias, que la resina se me terminará antes o después.

A lo mejor esto me sirve para conocer gente y socializar. De hecho creo que sería una gran idea que
aquellos que podemos hacer copias de nuestros pequeños trabajitos de scratch, intercambiáramos
sin ánimo de lucro uno de los pocos productos excedentes de nuestro hobby que no es información.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y esto es todo lo que puedo decir de las copias en resina sin entrar en el campo de las campanas de
vacío. Que me gustaría porque tengo mucho que aprender en ese campo, y yo como aprendo más
cosas es haciendo tutoriales.
Perdón si he metido la pata o he olvidado algo. He escrito esto bastante perjudicado por la gripe.

Ric.

Potrebbero piacerti anche