Sei sulla pagina 1di 45

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Nada humano me es ajeno


UACM
Plantel Cuautepec

Ciclo 2018-II
Ciclo Superior del Colegio de Ciencias y Humanidades
Academia de Promoción de la Salud
Licenciatura en Promoción de la Salud
Legislación Sanitaria

DERECHO EN SALUD: UN CASO EN CONDUCTORES DE LA RUTA


18, PARADERO INDIOS VERDES – EL CHARCO, ALCALDÍA
GUSTAVO A. MADERO, DURANTE EL PERÍODO OCTUBRE-
DICIEMBRE, 2018

Estudiantes: Matrícula:

 Alvarez Olvera Dulce Jazmín 14 – 011 – 0561

 Guridi Rubio Eduardo 14 – 011 – 0097

 Segundo García Yesenia 14 – 011 – 0318

Profesor: Castellanos de la Rosa David

Grupo: 1101

Turno Matutino

1
ÍNDICE
Pág.
1. Título …………………………………………………………………….. 3
2. Introducción ……………………………………………………………. 3
3. Descripción del problema ……………………………………………. 4
4. Objetivos del trabajo ………………………………………………….. 5
4.1. Objetivo General …………………………………………………... 5
4.2. Objetivos Específicos ……………………………………………... 5
5. Marco Teórico ………………………………………………………….. 5
5.1. Derechos Humanos (DD.HH.) y Derecho a la Salud …………… 5
5.2. Determinaciones Sociales ………………………………………... 10
5.3. Promoción de la Salud …………………………………………….. 13
6. Metodología …………………………………………………………….. 15
7. Análisis del problema …………………………………………………. 16
7.1. Violación de Derechos Humanos y del Derechos a la Salud ….. 16
7.2. ¿Cómo afecta a la salud de los involucrados? ………………….. 20
7.3. ¿Qué Determinaciones Sociales están inmersas? ………......... 21
7.4. ¿Quiénes son los involucrados? …………………………………. 22
7.5. ¿Qué papel tiene la Promoción de la Salud en el problema? …. 22
7.6. ¿Qué Marco Jurídico le aplica? …………………………………... 24
7.7. ¿Qué papel juega la Exigibilidad Jurídica? ……………………… 30
7.8. ¿Qué rol ha jugado el Neoliberalismo en este problema? ……... 31
7.9. Propuestas de solución …………………………………………… 33
8. Conclusiones …………………………………………………………... 34
9. Bibliografía ……………………………………………………………… 36
Anexos …………………………………………………………………... 38

2
1. Titulo.

Derecho en Salud: un caso en conductores de la Ruta 18, paradero Indios Verdes –


El Charco, Alcaldía Gustavo A. Madero, durante el período octubre-diciembre, 2018.

2. Introducción.

El presente trabajo, muestra una problemática comunitaria relacionada con la omisión


del Derecho a la Salud, los Derechos Humanos (DD.HH.) y el Derecho a la Protección
de la Salud de los trabajadores de transporte público de la Ruta 18.

Así pues, la finalidad de abordar una problemática de salud comunitaria radica en,
identificar, entender y analizar los elementos normativos necesarios que servirán para
dar posibles soluciones al problema, con una mirada desde el campo de la Promoción
de la Salud. En efecto, es indispensable saber la interacción de las leyes para operar
y entender los mecanismos que se emplean para garantizar la protección en salud en
los ámbitos local, nacional e internacional. Es por ello que este documento plantea un
problema de salud, con el objetivo de aplicar el contenido teórico visto en el curso de
Legislación Sanitaria, haciendo hincapié sobre la violación del Derecho a la Salud, el
cual es condicionado por diversas determinaciones sociales.

Ahora bien, en cuanto a la estructura general del trabajo, ésta se encuentra integrada
por seis apartados, a saber:

El primero, hace referencia a la Descripción del problema comunitario. El segundo,


alude al Objetivo General y los Objetivos Específicos. El tercero, da cuenta del Marco
Teórico (DD.HH., Determinaciones Sociales y Promoción de la Salud). El cuarto,
describe la Metodología utilizada, en este caso fue mixta. El quinto, comprende el
Análisis del problema (Violación de los DD.HH. y del Derecho a la Salud;
Determinaciones Sociales; Papel de la Promoción de la Salud en el problema; Marco
Jurídico que se aplica, instrumentos jurídicos tanto nacionales como internacionales;
Papel de la Exigibilidad Jurídica; Rol del Neoliberalismo en la problemática en
cuestión; y Propuestas de solución). Finalmente, en el sexto apartado, se dan las
conclusiones pertinentes desde una postura como Promotores de la Salud.

3
3. Descripción del Problema.

Nuestro objetivo, es abordar una problemática de salud comunitaria, por lo que


decidimos trabajar en una problemática de la realidad social, tal es el caso de los
trabajadores de transporte de la Ruta 18. Con base en la observación y experiencia al
abordar dicho transporte, deducimos que los conductores son propensos a padecer
los siguientes daños a su salud debido a las condiciones en las que laboran:

Lesiones en la columna por mala postura; problemas de alimentación lo que puede


derivar en enfermedades de síndrome metabólico (hipertensión arterial, glucosa alta
en la sangre, niveles elevados de triglicéridos y exceso de grasa alrededor de la
cintura); retención de orina, esto causa infección en los riñones; vista cansada;
trastornos del sueño; cansancio o fatiga; y estrés, lo que deriva en que aumente su
consumo por el cigarro, ocasionando a largo plazo la presencia de enfermedades
pulmonares (como bronquitis crónica y enfisema).

Lo anterior, evidencia la omisión del Derecho a la Salud en todas sus formas de


acuerdo a la Observación General 14 (2000), en donde es menester que éste derecho
abarque los siguientes elementos para garantizarlo:

 Disponibilidad: que cada Estado cuente con unidades o establecimientos


suficientes que proporcionen servicios de salud, así como programas de la
misma índole. Además de estos servicios, deben considerarse indispensables
el acceso al agua limpia y potable, y condiciones sanitarias adecuadas.
 Accesibilidad: todos los servicios de salud deben ser accesibles al público en
general, en especial a los grupos más vulnerables o desfavorecidos, en donde
no debe haber discriminación de ningún tipo que impida brindar y prestar dichos
servicios.
 Aceptabilidad: todo establecimiento y servicio de salud debe apegarse a una
ética médica y cultural apropiada con respecto a cada grupo poblacional, es
decir, debe respetarse la cultura y privacidad de cada persona.
 Calidad: de la misma forma, los establecimientos y servicios de salud deben
ser de buena calidad, lo cual requiere que el personal de salud esté
debidamente capacitado para desempeñar adecuadamente sus funciones, así

4
también, las instalaciones deberán estar limpias y en condiciones sanitarias
adecuadas.

No obstante, cabe destacar que el Derecho a la Salud implica a los demás Derechos
Humanos, por ejemplo, el derecho a una vivienda digna, un trabajo bien remunerado,
derecho a la educación, a una buena alimentación, entre otros derechos. Sin embargo,
actualmente sólo se busca garantizar el Derecho a la Protección de la Salud, pero no
se cumple en su totalidad, debido a que esto tiene un fuerte vínculo con las
determinaciones sociales, y más en la doctrina económica neoliberal en la que
estamos insertados de manera sistémica.

4. Objetivos del trabajo.

4.1. Objetivo General.

 Analizar cómo se vulnera el Derecho a la Salud en el oficio de conductor de


transporte público de la Ruta 18 (paradero Indios verdes – El Charco).

4.2. Objetivos Específicos.

 Describir las condiciones político-económicas que vulneran el Derecho a la


Salud de los trabajadores.
 Indagar los efectos que se derivan por la omisión del Derecho a la Salud de los
trabajadores.
 Vincular la Promoción de la Salud y su papel en la exigibilidad jurídica del
Derecho a la Salud en los trabajadores de la Ruta 18.

5. Marco Teórico (Marco de Referencia).

5.1 Derechos Humanos (DD. HH.) y Derecho a la Salud.

Es pertinente, antes de entrar en materia, explicar el concepto y las características de


los DD.HH. para la comprensión del contenido de este apartado, en donde se puede
mencionar que en el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 19481 nos dice que:

1
Adoptada por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948.

5
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en identidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.”

Esto nos muestra que los derechos son características naturales de los seres
humanos que, para hacerlos valer se tienen que tener cualidades como la dignidad,
la igualdad y el raciocinio. Así, la dignidad humana tiene importancia en los derechos
humanos porque es el valor que tiene toda persona por el sólo hecho de ser persona,
es decir, tiene valor en sí misma, y dependiendo de cómo se conciba ésta, se
desprenderán los principios de conducta y valores éticos que tenga cada individuo con
respecto a la saciedad.

No obstante, los derechos humanos tienen un origen filosófico y jurídico, ejemplo de


ello es el Iusnaturalismo, Iuspositivismo y el Historicismo cultural, los cuales se
describen a continuación:

 Iusnaturalismo: a) teológico: como concepción natural de la voluntad de dios.


b) racional: razón como atributo natural de los seres humanos.
 Iuspositivismo: reconocimiento jurídico a través de la constitución de los
Estados e instrumentos jurídicos internacionales.

 Historicismo cultural: evolución y transformación de los grupos sociales con


base en aspectos históricos como luchas sociales.

Asimismo, los Derechos Humanos son importantes porque se conciben como un


conjunto de atributos o privilegios del ser humano, los cuales, de acuerdo con Oliva
(2012), destacan por poseer las siguientes características:

1. Inherentes: No se separan de la persona.


2. Generales: Todos los individuos los tiene sin excepción.
3. Universales: Todos los seres humanos gozan de los derechos humanos sin
importar su origen nacional o étnico, condición social, economía y raza.
4. Permanentes: Protección durante toda tu vida.
5. Inalienables: No se pueden transferir o ceder.
6. Indivisibles: Interdependientes y están interrelacionados.

6
7. Incondicionales: No están sujetos a condiciones.
8. Imprescriptibles: No caducan.
9. Integrales: Indivisibles.

Además, existen tres características más, a saber:

1. Internacionalización de los derechos humanos: A nivel mundial.


2. Alcance progresivo o progresividad: Obligación de los Estados para garantizar
el disfrute y ejercicio de los derechos humanos.
3. Amplitud protectora frente a la violación de los derechos humanos: Ningún
individuo, organización, institución y Estado, pueden violar los derechos
humanos.

Sin embargo, vale la pena mencionar que, en este trabajo, se hará hincapié en la
Segunda Generación de los DD.HH., también llamados Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (DESC). Éstos surgen a mitad del siglo XIX, al culminar la
Revolución Industrial, son caracterizados por el individuo y sus relaciones con los
grupos sociales, en este caso es necesario que una persona realice actividades en
los ámbitos: cultural, social, laboral, científico, político, educativo y económico, para
generar necesidades de bienestar social.

Con base en lo anterior, los primeros Derechos Sociales que se reconocieron fueron:

 Derecho al trabajo: goce de un salario, jornadas razonables, seguridad e


higiene en los lugares de trabajo y días de descanso.
 Derecho agrario: demandas de propiedad (tenencias, uso de suelo).
 Derecho a la seguridad social: apoyo y financiamiento para acceder al servicio
médico.

En efecto, hay que hacer notar el Derecho al trabajo, que según Kastel y Hermann
(s/a, En: Dávalos, 2016, p.47):

“…es un conjunto de normas jurídicas de índole estatal o autónomas, que


regulan la situación jurídica de las personas directamente interesadas en la
relación de trabajo dependiente, sea como trabajadores, empleadores o de

7
cualquier otro modo, y de las personas asimiladas por la ley parcialmente a los
trabajadores con respecto a la relación de trabajo de ellos.”

Es importante destacar que, si no existen normas jurídicas que regulen el derecho al


trabajo pueden existir desigualdades sociales que perjudiquen directamente a los
trabajadores y empleados, por lo cual, se crea éste derecho como una necesidad ante
la ley para salvaguardar a los trabajadores. Aquí, es conveniente mencionar que si
bien, todo individuo tiene derecho a un trabajo digno, para poder llevar a cabo
determinadas actividades laborales, es necesario que éste goce de una buena salud,
en este caso es preciso recalcar que toda persona, también tiene derecho a la salud,
debido a que ésta es considerada como el disfrute del más alto nivel de bienestar
físico y mental que todo ser humano debe tener sin distinción alguna.

A lo anterior, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en su


Artículo 31.1 señala:

Artículo 31. Condiciones de trabajo justas y equitativas

1. Todo trabajador tiene derecho a trabajar en condiciones que respeten su salud,


seguridad y dignidad.

Este artículo, hace mención a que cada trabajador debe tener condiciones justas y
equitativas en su ámbito laboral, no obstante, en nuestro caso la salud de un conductor
de servicio público se ve afectada porque tiene que automedicarse o consumir alguna
droga para poder cumplir con su jornada laboral. También, es importante destacar que
algunos de ellos no cuentan con algún servicio médico al cual puedan acudir en caso
de un accidente grave. Considerando esto, se evidencia que la dignidad de los
conductores es condicionada y vulnerada por diversos factores, uno de ellos son las
jornadas laborales muy rutinarias. Ante tal situación, es porque se diseñan
instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, que tienen por objetivo proteger
el bienestar de los trabajadores.

No obstante, es menester hacer énfasis en el Derecho a la Salud, el cual es un


derecho humano establecido desde 1948 por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). En México, fue incorporado en 1983 en el artículo 4° de la Constitución Política

8
de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) como el Derecho a la Protección de la
Salud. A nivel internacional, éste se encuentra en el artículo 25.1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos (1948, p. 9) donde se señala que “toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y
el bienestar y, en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios”.

Por su parte, en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos


Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conocido como
“Protocolo de San Salvador2” se cita en su artículo diez el Derecho a la salud el cual
señala que:

1) Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto
nivel de bienestar físico y mental.
2) Con el fin de hacer efectivo el Derecho a la Salud, los Estados partes se
comprometen a reconocer la salud como un bien público y particularmente
adoptar las siguientes medidas para garantizar este derecho:

a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia


sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares
de la comunidad;
b. la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los
individuos sujetos a la jurisdicción del Estado;
c. la total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;
d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas,
profesionales y de otra índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los
problemas de salud, y
f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto
riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean más vulnerables.

2
Adoptado en San Salvador, El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el decimoctavo período ordinario de
sesiones de la Asamblea General.

9
En definitiva, el Derecho a la Salud es universal y se debe garantizar sin distinción, ya
que es un derecho inherente, indivisible e inalienable. Además, cabe destacar que en
éste derecho se interrelacionan todos los demás DD.HH., he ahí su importancia y
relevancia.

5.2. Determinaciones Sociales y su relación con la salud laboral.

Existen distintas características por las cuales una población determinada puede tener
riesgos que afecten su integridad, específicamente su salud. A éstos Breilh (2013) los
denomina “Determinaciones Sociales de la Salud”, los cuales forman parte de la
epidemiología crítica, así como de otras categorías como reproducción social y
metabolismo sociedad-naturaleza.

Antes de mencionar el siguiente apartado, es pertinente señalar la diferencia integral


existente entre los conceptos: “Determinantes sociales” y “Determinaciones sociales”.
Haciendo una comparativa, en la Tabla 1, se muestran las diferencias, referidas a
partir de Morales, Borde, Eslava y Concha (2013):

TABLA 1.
Determinantes Sociales de la Salud. Determinaciones Sociales de la Salud.
 Este enfoque tiene su base en la  Tiene su base en epidemiología
epidemiología social anglosajona. clásica, medicina social y salud
 Explican que las condiciones de colectiva latinoamericana.
vida determinan cómo las personas  Existe de por medio un proceso
enferman y mueren, entre ellas dialéctico de especificidades
está el dinero y los recursos. sanitarias que determinan la salud.
 Reconocen a la sociedad como una  Entiende a la sociedad como una
suma de individuos con totalidad irreductible a lo individual.
particularidades, está consciente  Piensa que hay una relación con la
de una realidad poblacional. salud sobre todo biológica,
 Piensan que el equilibrio en la salud subsumidas esta cuestión en los
de una sociedad se puede cambiar procesos de producción.
debido a alteraciones externas.

10
 Dicen que lo que determina la salud  Se fija en los medios de producción
está caracterizado por un proceso y para relacionar los modos y
contexto definido. condiciones de vida de las personas,
 Entienden que los resultados en esto siendo un “todo social”.
salud están relacionados con un  Da importancia a los patrones de
contexto y posición social, ya que trabajo, consumo que determinan los
estas características generan procesos de salud-enfermedad. De
exposición y vulnerabilidad en igual manera, revela las relaciones de
materia de salud. También poder y la acumulación de capital, eso
invisibiliza las relaciones de poder para entender los procesos de salud-
en la sociedad. enfermedad.
 Evidencian que las enfermedades  Reconoce el vínculo entre la ciencia y
son por factores de riesgo la política, dado que centra sus
relacionados con la condición objetivos en la investigación y acción
social del individuo junto con el para una transformación social.
tiempo de exposición a tales
circunstancias.
Tabla 1. Elaboración propia, adaptada con base en el texto de Morales, C., Borde, E., Eslava, J. y
Concha, S. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e
implicaciones praxiológicas. Vol. 15, N° 6. pp. 797-808.

Las diferencias encontradas entre Determinantes Sociales de la Salud y


Determinaciones Sociales de la Salud son someras, sin embargo, importantes. Aun
así, es importante mencionar que en algunas cuestiones empatan o se relacionan, por
ejemplo, ambos enfoques reconocen la importancia del campo social de la salud en
relación con:
 Aspectos biológicos.
 Aspectos de pobreza.
 Condiciones laborales.
 Enfermedad.

11
De la misma manera, se establece que los procesos sociales macro, condicionan a
los patrones de salud y enfermedad micro, en las sociedades o poblaciones. A través
de las categorías mencionadas se trata de construir, hacer ver, creer y tratar de
transformar la concepción del mundo, permitiendo cambiar las condiciones en las que
está implícita la sociedad. Se puede decir que, existe una lucha de ideas que tratan
de expresar una transformación hacia una realidad subordinada o transfigurada,
debido a las relaciones de poder que a veces son difíciles de reconocer en una
sociedad, pero que son malsanas, inequitativas y no sustentables (Breilh, 2013).

En ocasiones, son demasiado evidentes las condiciones en las que el sistema político
influye sobre una población determinada. Si bien, hay una desigualdad económica y
política, es importante que los Estados se encarguen de una distribución digna y
equitativa de los recursos a sus poblaciones, ésto para cumplir con los estándares
mínimos en cuestión de salud. Teniendo en cuenta que, si no hay salud, no puede
haber condiciones que propicien el avance integral de un territorio geográfico, llámese
también continente, país, o Estado.

Por otra parte, en la epidemiología que menciona Breilh (2013) se utiliza el concepto
o categoría de “Determinante Social” para desarrollar una crítica de los paradigmas
que ocurren en la sociedad, de forma que se propongan herramientas para trabajar
en los modos de vivir, enfermar y morir. Así mismo, gracias a esta categoría, surgen
movimientos latinoamericanos de medicina social (hoy conocidos como salud
colectiva), los cuales promovieron el desarrollo de instrumentos de análisis y
proyectos que transformaron a la salud pública en los años 70’s.

Posteriormente, gracias al capitalismo industrial y al neoliberalismo, se agravó la


inequidad y exclusión social que hasta nuestros días sigue proliferando en una
acumulación económica reflejada en tecnología productiva y despojo de calidad de
vida, ampliando procesos dañinos y diversificando mecanismos de destrucción del
sistema, y condiciones laborales.

Todo lo mencionado arrastra irracionalidades productivas, energéticas y ambientales


que siguen alimentando a un consumismo extremo, a una sociedad dependiente de
recursos que, posteriormente, serán desechos irreparables. Debido a esto, es

12
indispensable un sentido y orientación preventivista para los Determinantes Sociales,
que desembocan en problemas de la salud de los trabajadores y de la población en
general (Breilh, 2013).

5.3. Promoción de la Salud.

El tema de salud laboral concierne a la Promoción de la Salud porque uno de los


prerrequisitos para la salud es el laborar o desarrollarse en condiciones favorables, en
este caso, una de las funciones de este campo de estudio es, brindar información a
las comunidades para dar opciones en términos de salud. En cuanto al tema en
cuestión, la finalidad radica en que los conductores de transporte público sean
conscientes de los pros y contras que genera su oficio, para que sean capaces de
asumir un control sobre sus propias decisiones acerca de sus conductas y hábitos de
salud.

En efecto, la Promoción de la Salud en su accionar, contribuye en comunicar, informar,


educar y formar individuos responsables, en habitualidad y estilos de vida saludables
(Franco, 2006), sobre todo en incidir en sus modos de vida de una forma político-
social. Con base en ello, se plantean reflexiones en torno a la protección de la salud,
en donde es necesaria la participación individual y colectiva de las personas, para que
actúen y decidan qué hacer sobre aquello que afecta su vida e integridad.

Con base en lo anterior, la Promoción de la Salud desempeña un papel fundamental,


ya que su deber es proporcionar a los pueblos los medios y herramientas necesarios
para mejorar su salud, en donde para lograrlo es preciso poner en prácticas sus cinco
líneas de acción, a saber: Políticas Públicas Saludables; Creación de ambientes
favorables; Reforzar la acción comunitaria; Desarrollo de aptitudes personales; y
Reorientación de los servicios de salud (Organización Mundial de la Salud, 1986).

En lo referente a la salud laboral, la Organización Mundial de la Salud y la


Organización Panamericana de la Salud (2000, En: Barrios y Paravic, 2006, p. 137),
señalan que:

“Un entorno laboral saludable es esencial, no sólo para lograr la salud de


los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la

13
productividad, la motivación laboral, el espíritu de trabajo, la satisfacción
en el trabajo y la calidad de vida general”.

Para que los trabajadores puedan tener acceso a un entorno favorable en donde
lleven a cabo sus actividades de forma adecuada, es importante mencionar el papel
que desempeña la abogacía en este aspecto, ya que ésta se asocia directamente con
la justicia social. Así la abogacía se entiende como “una estrategia que combina
acciones individuales y sociales, destinadas a conseguir compromisos y apoyo para
las políticas de salud; superando resistencias, prejuicios y controversias” (Ministerio
de Salud, 2005, p. 19).

La abogacía es una estrategia para la Promoción de la Salud, ya que permite que


mediante un trabajo conjunto entre promotores y las comunidades, se pueda incidir
en la formulación de políticas públicas en los diferentes niveles de Gobierno, para
generar un curso de acción que se enfoque en que a los trabajadores se les brinde un
adecuado ambiente laboral, en donde además se les garantice la protección de su
salud.

Así pues, tal y como señala Helena Restrepo (2002, p. 32) para generar un cambio
social es indispensable “la unión de los esfuerzos de todos los actores sociales y
productivos para lograr producir más salud”, lo cual no sólo contempla una
responsabilidad a nivel individual, sino que requiere de un trabajo entre comunidades
para crear escenarios de acción que contribuyan a mejorar y mantener una buena
salud.

En definitiva, conocer y/o saber las repercusiones a la salud que trae consigo el oficio
de conductor de transporte público resulta indispensable, en efecto, la Promoción de
la Salud debe atender esta situación, dado que su función es proporcionar los medios
necesarios a la población para que ésta pueda ejercer un mayor control sobre su
salud, no obstante, para lograrlo es necesaria la participación activa de los
involucrados, ya que en ellos está el decidir, modificar y adaptarse, o no, al medio en
el que viven y se desarrollan (Organización Mundial de la Salud, 1986).

14
En relación al concepto de Promoción de la Salud, como equipo la definimos de la
siguiente manera:

“La Promoción de la Salud, es una inter, multi y transdisciplina que en su accionar,


contribuye a empoderar a las comunidades, sociedades y/o poblaciones, a través de
la educación en salud, proporcionando conocimientos teóricos para que sean puestos
en práctica, con el fin de ayudar a resolver problemáticas de la realidad social y
trabajar sobre aquellos factores que condicionan y determinan la salud”.

6. Metodología.

Para llevar a cabo el presente trabajo, se utilizará una metodología mixta, es decir,
será cuantitativa porque se aplicará un cuestionario (Ver anexo 1), y cualitativa,
porque se realizará un estudio observacional. De acuerdo con Sampieri (2014), “los
métodos mixtos utilizan evidencia de datos numéricos, verbales, textuales, visuales,
simbólicos y de otras clases para entender problemas en las ciencias (En Creswell,
2013a y Lieber y Weisner, 2010, p. 534).

Con base en lo anterior, el tipo de estudio será descriptivo porque se pretende


evidenciar a través de la observación y descripción, cuáles son las condiciones en las
que laboran los trabajadores de transporte público. Así, al interpretar la descripción de
los datos obtenidos podrá ser posible identificar sí los conductores u operadores son
propensos a padecer alguna enfermedad, en cierto lugar y durante un período de
tiempo determinado. De igual forma, podrá obtenerse información referente a cuáles
son las determinaciones y factores que se asocian a las problemáticas de salud que
llegaran a presentarse.

Por otra parte, en cuanto a la aplicación del sondeo, para este trabajo se emplearon
20 cuestionarios, dicho instrumento contiene un total de 33 preguntas (de opción
múltiple y abiertas), las cuales se distribuyen en las siguientes secciones:

Sección 1. Datos generales (preguntas 1 – 3).

Sección 2. Condiciones de salud (preguntas 4 – 7).

Sección 3. Accidentes y lesiones (preguntas 8 – 14).

15
Sección 4. Condiciones psicosociales (estrés, estrés económico y violencia),
(preguntas 15 – 17).

 Calidad del sueño (preguntas 18 – 22).


 Adicciones (alcohol, tabaco y otras drogas), (preguntas 23 – 26).
 Nutrición (preguntas 27 – 31).
 Actividad física (preguntas 32 – 33).

7. Análisis del problema.

7.1. Violación de Derechos Humanos y del Derecho a la Salud.

Con base en al análisis de los datos obtenidos de los cuestionarios aplicados a los
conductores de la Ruta 18, se evidencia que sus DD.HH. se ven vulnerados y
condicionados por el hecho de trabajar en el sector informal. A lo anterior, cabe
destacar que los resultados reflejan una gran desigualdad social que se ve mermada
por las condiciones en las que laboran los operadores. Por lo que se deduce que, a
este grupo poblacional, no les son cumplidos sus derechos humanos a los que por
dignidad humana les corresponden.

Asimismo, no les es garantizado el derecho a la salud por parte del Estado, y sí no es


garantizado este derecho mucho menos les son cumplidos los demás, ya que el
derecho a la salud puede decirse que es un macro derecho porque integra a los demás
derechos humanos.

No obstante, para justificar lo mencionado es preciso mostrar los resultados obtenidos


con base en la aplicación del instrumento, los cuales se describen a continuación3:

Sección 1. Datos generales:

 La media en edad de los participantes encuestados fue de: 34.35 años; la mediana
de: 35 años; y la moda de: 32, 35 y 44 años.

3
Las gráficas que representan a grandes rasgos los resultados más sobresalientes del presente trabajo, se
muestran en el apartado Anexo 2.

16
 Todos los participantes suman un total de 20 individuos de género (sexo)
masculino.
 En cuanto al estado civil, 35% son casados; 20% están en unión libre; otro 20%
están separados; 15% son solteros; y 10% son viudos.

Sección 2. Condiciones de salud:

 Respecto al servicio médico, 60% cuentan con Seguro Popular; 35% no cuentan
con ningún tipo de servicio médico; y sólo 5% cuenta con seguridad social, es
derechohabiente del IMSS.
 En lo referente a las horas que laboran por día, la mayoría (40%) trabaja 8 horas;
aquí cabe destacar que 30% de los conductores trabajan de 11 a 12 horas diarias.
En promedio, todos los conductores trabajan alrededor de 8.5 horas al día.
 En cuanto a los días que laboran por semana, mayormente (40%) trabajan 5 días,
sin embargo, 25% de los conductores lo hacen diariamente, es decir, los 7 días de
la semana. En promedio los conductores trabajan 6 días a la semana.
 Con base en los días que descansan por semana los operadores, el 40% toma dos
días de descanso, no obstante, 20% no descansa ningún día. El resto (40%), sólo
considera un día para descansar.

Sección 3. Accidentes y lesiones:

 En cuanto a los accidentes que han ocurrido en el trabajo, 80% de los conductores
señalaron haber sufrido algún accidente o lesión.
 A lo anterior, 60% indicó que el accidente ocurre rara vez, sin embargo, 20%
mencionaron que las lesiones les suceden frecuentemente.
 Respecto al tipo de accidente ocurrido en el área de trabajo, la mayoría
corresponde a: heridas punzocortantes, caídas y lesiones en la columna.
 Así pues, los factores que han influido en el accidente han sido: manipulación de
cargas, estrés y, malas instalaciones mecánicas y eléctricas.
 Considerando el tipo de accidente, la mayoría de los operadores (55%) ha asistido
al servicio médico.
 Los conductores que sufren algún accidente, en su mayoría (35%) acuden al
Seguro Popular, que es un servicio del sector público.

17
 Por otra parte, 80% de los operadores señalaron que en su trabajo siguen las
indicaciones del Reglamento de Tránsito para trabajar adecuadamente.

Sección 4. Condiciones psicosociales (estrés, estrés económico y violencia):

 El 50% de los conductores no tienen ninguna deuda económica, en contraste el


otro 50% señaló tener alguna deuda o crédito que lo preocupa.
 Respecto a los eventos que les ocurren con mayor frecuencia a los operadores en
su trabajo se encuentran: estrés por el trabajo, que las actividades que realizan son
muy rutinarias y que hay descalificación por el trabajo que realizan.
 Así pues, 80% de los conductores considera que su trabajo sí les genera
satisfacción personal, es decir, les gusta lo que hacen. El 20% considera que no.

Calidad del sueño:

 En lo referente a la calidad del sueño, en promedio los conductores duermen 6


horas diarias.
 A lo anterior, 45% de los conductores frecuentemente tarda mucho en poder
conciliar el sueño.
 Asimismo, 55% señaló que pocas veces cuando despierta tiene la sensación de no
haber dormido bien, al respecto, 30% mencionó que frecuentemente sí tiene la
sensación de no haber dormido bien.
 No obstante, 80% considera que su trabajo les genera problemas con su sueño.
 Ahora bien, en cuanto a los trastornos del sueño el 50% de los trabajadores destaca
no haber presentado alguno, sin embargo, un 25% padece de insomnio.

Adicciones (alcohol, tabaco y otras drogas):

 En lo que respecta a las adicciones, el 85% de los operadores cuando está


estresado consume alguna droga.
 Sin embargo, para poder trabajar, el 65% de los conductores se automedica.
 En efecto, las droga que mayormente se consume entre los operadores es el
tabaco.
 Dicha droga, la consumen diariamente 35% de los trabajadores, y un 20% lo hace
por lo menos tres veces por semana.

18
Nutrición:

 En lo referente a la nutrición, 55% de los operadores consume sus alimentos dos


veces al día, no obstante, 20% come tres veces al día (es lo recomendado).
 A lo anterior, 80% de los encuestados sí desayuna antes de iniciar con sus labores.
 Asimismo, hay que hacer notar que 70% de los operadores señalaron que por el
trabajo que desempeñan no tienen una buena alimentación.
 Por otra parte, 70% de los trabajadores mencionó que para poder estar activos en
el trabajo consumen bebidas azucaradas.
 Así pues, 55% señaló que consume golosinas o botanas antes de comer.

Actividad física:

 En cuanto a la actividad física, 70% de los conductores destacó que sí realiza


pausas activas en su trabajo, al respecto la mayoría se dedica a limpiar su unidad.
 Por último, cabe destacar que el 50 % de los operadores no realiza algún tipo de
ejercicio, en contraste el otro 50% sí hace, entre el tipo de ejercicio realizado están
el fútbol y el béisbol.

Como se puede observar, a los conductores de la Ruta 18 no les son garantizados


sus derechos humanos, específicamente los que corresponden a la Segunda
Generación de Derechos Humanos, los cuales son los Derechos Sociales,
Económicos y Culturales, de entre los que destacan el derecho a la alimentación, a la
salud, al trabajo y a la seguridad social.

En este caso, el estado está incumpliendo con el primer artículo de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en donde a pesar de que se
menciona no se cumple, éste señala que todas las personas deben gozar de los
derechos humanos que contienen tanto los instrumentos nacionales como
internacionales en esta materia, asimismo todos y cada uno de los derechos deben
ser garantizados sin distinción alguna, para garantizar la protección de los mexicanos,
salvo en algunas circunstancias que el mismo Estado establezca.

Por lo que todas autoridades competentes, tienen la obligación de promover, respetar,


proteger y garantizar los derechos humanos a cada individuo, tomando en cuenta que

19
dichos derechos les son inherentes a los seres humanos, ya que son universales,
interdependientes, indivisibles y progresivos. Así pues, en caso de que sea infringido
alguno de los derechos humanos, el Estado está obligado a investigar, sancionar a
los responsables y reparar los daños que se hayan presentado en los términos que
establezca la ley (CPEUM, 2018).

7.2. ¿Cómo afecta a la salud de los involucrados?

La salud de los involucrados, en este caso los trabajadores de la Ruta 18, se ve


afectada por muchos aspectos, por ejemplo, principalmente en cuanto al contar con
un servicio médico que les garantice la protección de su salud; por otra parte, las
condiciones en las que laboran las cuales son desfavorables porque éstas contribuyen
a que lo operadores sufran de lesiones o accidentes.

Otro aspecto a considerar es referente a las condiciones psicosociales, como el


estrés, estrés económico y la violencia, en este caso la mayoría de los conductores
se estresa porque su actividad laboral es muy rutinaria, lo que puede causar
aburrimiento y, en consecuencia, al conducir puede que los conductores no lo hagan
adecuadamente lo que hace que sus superiores o los mismos usuarios descalifiquen
su labor. Así pues, también hay que hacer notar la calidad del sueño, la cual no es la
más adecuada, ya que la mayoría de los operadores duerme por lo regular seis horas
diarias, lo recomendable es ocho horas, en efecto al no dormir bien esto trae consigo
el que algunos trabajadores padezcan de insomnio, y al no dormir bien, esto de igual
forma repercute en el desempeño laboral de los mismos.

También hay que hacer notar las adicciones, al estar inmersos en un ambiente laboral
rutinario, los operadores suelen consumir drogas, usualmente el tabaco, dicho
consumo en su mayoría se realiza diariamente o por lo menos tres veces por semana.
De la misma forma, la nutrición se ve afectada porque la mayor parte de los
conductores sólo consume dos comidas al día, por lo regular se recomienda hacer
tres comidas diarias, al respecto hay que hacer notar que algunos operadores
consumen botanas, golosinas y bebidas azucaradas para mantenerse activos
laboralmente. Finalmente, en cuanto a la actividad física, la mitad de los trabajadores

20
realiza algún tipo de ejercicio, el resto no, lo que puede deberse a que, al no dormir
bien, no tienen la suficiente energía para llevar a cabo algún ejercicio.

7.3. ¿Qué Determinaciones Sociales están inmersas?

Dentro del incumplimiento de los derechos humanos y el derecho a la salud hacia los
conductores de la Ruta 18, es importante mencionar el papel que juegan las
determinaciones sociales, las cuales implican relaciones de poder que condicionan el
bienestar de los individuos, ya que se convierten en determinaciones que afectan
directamente la salud de las personas.

Es importante analizar el contexto social en el que viven y se desarrollan los


individuos, para saber qué es lo que les impide, condiciona o determina a que no
puedan acceder a una adecuada calidad de vida. Algunos aspectos a considerar en
este caso son, la pobreza, las condiciones de trabajo y el acceso a los servicios de
salud. Los cuales fungen como patrones que evidencian la desigualdad social e
inequidad que condicionan la salud de los seres humanos, ambos patrones son
resultado de las relaciones de poder, ante tal situación es necesaria una
transformación social que se genere desde el ámbito político.

La desigualdad social es injusta, evitable e innecesaria en un país como México. No


obstante, ésta se debe mayormente a una distribución desigual de la riqueza, por lo
que los trabajadores mexicanos para tener un sustento económico que les brinde la
posibilidad de satisfacer algunas de sus necesidades básicas, tienen que hacer uso
de su fuerza de trabajo, la cual en la mayoría de las veces es mal remunerada y más
si se labora en el sector informal.

En efecto, la determinación social es esencial abordarla, ya que ésta menciona que


los factores de riesgo hacia la salud, están asociados con los Modos de vida
(económico, social, político), así como también las inequidades y desigualdades
sociales. Da cuenta de las clases sociales, donde impera el capitalismo, por ello
analiza la estructura social. También, revela las relaciones de poder y la acumulación
del capital, por ello, señala que la enfermedad se da a causa del vínculo entre la
ciencia y la política. Es una propuesta práctica, ya que busca la transformación social,

21
así como la transformación de la calidad de vida de los individuos con base contra-
hegemónica, frente al poder económico, político e ideológico. Finalmente, alude a que
hay una enajenación hacia el sujeto, es decir, hay una triple inequidad que se basa en
el género, la etnia y la clase social (Morales, Borde, Eslava y Concha, 2013).

Es menester, propiciar decisiones políticas y acciones sociales que estén a favor de


la dignidad, el bienestar, la salud y de la justicia social. La política actúa como
determinante al definir la manera como se distribuye el poder económico y social, ésta
incide directamente en la salud, la enfermedad y la atención de las poblaciones. Por
ello, es necesario configurar nuevas formas de desarrollo económico y social, que no
estén centradas en la acumulación de capital, en el consumo, el individualismo y, la
distribución inequitativa de la riqueza y el poder.

7.4. ¿Quiénes son los involucrados?

Los involucrados en el tema en cuestión son los conductores de camiones de la Ruta


18, destino Indios Verdes – El Charco. Quienes, por el hecho de laborar en el sector
informal, no les son garantizados todos sus derechos humanos que por dignidad
humana les corresponden.

No obstante, es preciso mencionar que éstos trabajadores forman parte de una


Cooperativa, ya que cada semana deben de pagar una tarjeta para que los dejen
trabajar, ésto es un impuesto de suelo de la base a la cual forman parte, en donde si
no realizan o se retrasan con el pago correspondiente, no les permiten laborar. Sin
duda, lo anterior los condiciona y determina económicamente, lo que a su vez
repercute en su calidad de vida.

7.5. ¿Qué papel tiene la Promoción de la Salud en el problema?

En el contexto actual es prioritario que existan condiciones sanitarias en las áreas


laborales, estos entornos son importantes para contribuir a la salud, para hacer
aportes positivos a la productividad de los trabajadores, a sus motivaciones, su nivel
de satisfacción y sobre todo para contribuir con su calidad de vida. Es de suma
importancia comprender que hay diversos factores que afectan la salud de los
trabajadores, tales como políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales o

22
biológicos, sin embargo, se pueden construir entornos laborales con las condiciones
correctas con la incidencia adecuada de ciertas disciplinas. Dado esto, la Promoción
de la Salud es un recurso indispensable para el desarrollo social, personal y
económico de las personas, contribuyendo a impulsar la fuerza laboral, la incidencia
monetaria de los trabajadores y su satisfacción personal (Barrios y Paravic, 2006).

Dado que la Promoción de la Salud está encargada de dotar de capacidades y


herramientas a las personas para lograr sus objetivos y metas, así como de conservar
y obtener un mejor nivel de salud aunado a una mejora en su calidad de vida, es
importante que lo mencionado se ligue con estrategias y estudios planeados a nivel
macro y micro para asegurar condiciones estables, y dignas en cuanto al nivel de
salud de los trabajadores. De la misma manera, se tiene que notar que la salud no
sólo cubre los aspectos físicos en los entornos, sino también psicológicos, sociales,
culturales, entre otros; de modo que, se debe de tener en cuenta las distintas formas
de expresión que tiene la salud para poder encontrar los factores que contribuyen a
afectarla de manera perjudicial o beneficiosa.

Asimismo, la Promoción de la Salud relacionada con las condiciones laborales juega


un papel importante con el medio ambiente, ya que éste de manera individual y
colectiva puede ser modificado por las personas que laboran en él, es decir, se puede
plantear que a través de la Promoción de la Salud se pueden utilizar herramientas o
procesos que doten a los trabajadores de conocimientos para que modifiquen su
entorno y los factores que condicionan su salud en los espacios de trabajo. Con ello
los individuos pueden fortalecer sus habilidades y capacidades para modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas, que afectan su bienestar y salud, de
tal manera que las personas puedan verse beneficiadas radicalmente (Barrios y
Paravic, 2006).

En el caso de los trabajadores de la Ruta 18, se pueden abordar varias cuestiones a


partir de lo estipulado en los cuestionarios que se indagaron, por ejemplo, algunos de
ellos tienen jornadas laborales desde 9 hasta 12 horas, otros y en ocasiones hasta
éstos mismos, no descansan ningún día de la semana, es decir, trabajan diariamente
12 horas, lo cual muy probablemente no les permite tener una vida social, familiar y

23
recreativa plenamente. Asimismo, a pesar de esas condiciones varios de los
conductores no poseen un seguro médico que satisfaga todas sus necesidades o
riesgos laborales, de los 20 entrevistados únicamente el 35% tiene Seguro Popular,
de manera que la administración de la base o la misma Ruta no les dota del Derecho
a la Protección a la Salud (de mínimo), lo cual debería ser una cuestión obligatoria y
más con esas jornadas laborales.

A partir de estas problemáticas encontradas, se pueden planear estrategias de


Promoción de la Salud para dotar de herramientas teóricas y críticas a los trabajadores
de las Rutas de camiones, con el fin de empoderarlos para cambiar las condiciones
en las que laboran. Éstos pueden exigir, por ejemplo, que se les dote de un Seguro
Médico, de personal de limpieza para que limpien las unidades de transporte, o
posiblemente para que les aumenten el sueldo y así ellos puedan adquirir un seguro
de gastos médicos, si es que no se los dan. En efecto, es indispensable que la
Promoción de la Salud se adentre en este tipo de problemáticas para cambiar o incidir
en que se modifique el entorno en que laboran los trabajadores, específicamente en
el ramo del transporte público.

7.6. ¿Qué Marco Jurídico le aplica? (basarse desde tratados internacionales y


legislación nacional)

En lo referente a la violación de los DD.HH., el Derecho a la Salud y Derecho a la


Protección de la Salud de los trabajadores de la Ruta 18, hay varios instrumentos
jurídicos tanto nacionales como internacionales donde señalan que éstos derechos
deben ser garantizados sin distinción alguna para que todo individuo pueda gozar de
una buena salud, con base en esto, consideramos pertinentes los siguientes artículos,
los cuales son un respaldo jurídico para estos trabajadores, a saber:

 Declaración Universal de los Derechos Humanos.


 Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
 Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación

24
internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la
satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a
su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
 Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre,
a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas.
 Artículo 25.1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


 Artículo 7. Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo.
Establece el salario mínimo y el goce del mismo salario por trabajo igual; medidas
de seguridad e higiene; igualdad de oportunidades en promociones por
capacidad y tiempo de servicio; el límite del horario laboral y la remuneración de
días festivos, entre otras.
 Artículo 9. Derecho a la seguridad social y al seguro social. Se refiere al derecho
a gozar de la red de servicios de seguridad social en casos de enfermedad,
paternidad, viudez, desempleo, invalidez, etcétera, y al mecanismo que hace
posible el sostenimiento del sistema, el abono continuo de los patrones sobre
una parte del salario de los trabajadores, para que accedan a esas prestaciones.
 Artículo 12. Derecho al más alto nivel posible de salud. Establece la obligación
de adoptar medidas para reducir la mortinatalidad y la mortalidad infantil;
asegurar el sano desarrollo de los niños; mejorar la higiene del trabajo y del
medio ambiente; prevenir y tratar enfermedades epidémicas, endémicas y
profesionales, así como asegurar la asistencia médica a todos.

25
 Protocolo de San Salvador.
 Artículo 7. Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo.
Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al
trabajo al que se refiere el artículo anterior supone que toda persona goce del
mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos
Estados garantizarán en sus legislaciones nacionales, de manera particular:
a. una remuneración que asegure como mínimo a todos los trabajadores
condiciones de subsistencia digna y decorosa para ellos y sus familias y un
salario equitativo e igual por trabajo igual, sin ninguna distinción;
b. el derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad
que mejor responda a sus expectativas y a cambiar de empleo, de acuerdo
con la reglamentación nacional respectiva;
c. el derecho del trabajador a la promoción o ascenso dentro de su trabajo, para
lo cual se tendrán en cuenta sus calificaciones, competencia, probidad y
tiempo de servicio;
d. la estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las
características de las industrias y profesiones y con las causas de justa
separación. En casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho
a una indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualesquiera otra
prestación prevista por la legislación nacional;
e. la seguridad e higiene en el trabajo;
f. la prohibición de trabajo nocturno o en labores insalubres o peligrosas a los
menores de 18 años y, en general, de todo trabajo que pueda poner en
peligro su salud, seguridad o moral. Cuando se trate de menores de 16 años,
la jornada de trabajo deberá subordinarse a las disposiciones sobre
educación obligatoria y en ningún caso podrá constituir un impedimento para
la asistencia escolar o ser una limitación para beneficiarse de la instrucción
recibida;
g. la limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diarias como semanales.
Las jornadas serán de menor duración cuando se trate de trabajos peligrosos,
insalubres o nocturnos;

26
h. el descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas, así como la
remuneración de los días feriados nacionales.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Artículo 1. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las
normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo
en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
 Artículo 4. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley
definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en
materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del
artículo 73 de esta Constitución.
 Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos,
artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo:
La duración de la jornada máxima será de ocho horas.
XI. Cuando, por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de
jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un 100% más de lo
fijado para las horas normales. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá
exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de
dieciséis años no serán admitidos en esta clase de trabajos.
XII. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de
trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a
proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta
obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un

27
fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus
trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a
éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales
habitaciones. Se considera de utilidad social la expedición de una ley para la
creación de un organismo integrado por representantes del Gobierno Federal,
de los trabajadores y de los patrones, que administre los recursos del fondo
nacional de la vivienda. Dicha ley regulará las formas y procedimientos conforme
a los cuales los trabajadores podrán adquirir en propiedad las habitaciones antes
mencionadas.
XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en
ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán
pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como
consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para
trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad
subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un
intermediario.
XV. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su
negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones
de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir
accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así
como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud
y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate
de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones
procedentes en cada caso;
XXVII. Serán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, aunque se
expresen en el contrato:
 Las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva,
dada la índole del trabajo.
 Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de los tribunales
laborales. Inciso reformado.

28
 Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percepción del
jornal.
 Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina o tienda
para efectuar el pago del salario, cuando no se trate de empleados en
esos establecimientos.
 Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los artículos de
consumo en tiendas o lugares determinados.
 Las que permitan retener el salario en concepto de multa.
 Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las indemnizaciones
a que tenga derecho por accidente del trabajo, y enfermedades
profesionales, perjuicios ocasionados por el incumplimiento del contrato
o despedírsele de la obra.
 Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho
consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y auxilio a los
trabajadores.
 Ley General de Salud.
 Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes
finalidades:
I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno
de sus capacidades;
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la
creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al
desarrollo social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz
y oportunamente las necesidades de la población;
 Artículo 128.- El trabajo o las actividades sean comerciales, industriales,
profesionales o de otra índole, se ajustarán, por lo que a la protección de la salud
se refiere, a las normas que al efecto dicten las autoridades sanitarias, de

29
conformidad con esta Ley y demás disposiciones legales sobre salud
ocupacional. Cuando dicho trabajo y actividades se realicen en centros de trabajo
cuyas relaciones laborales estén sujetas al apartado "A" del artículo 123
constitucional, las autoridades sanitarias se coordinarán con las laborales para
la expedición de las normas respectivas.
 Artículo 129.- Para los efectos del artículo anterior, la Secretaría de Salud tendrá
a su cargo: Establecer los criterios para el uso y manejo de substancias,
maquinaria, equipos y aparatos, con objeto de reducir los riesgos a la salud del
personal ocupacionalmente expuesto, poniendo particular énfasis en el manejo
de substancias radiactivas y fuentes de radiación.
I. Determinar los límites máximos permisibles de exposición de un trabajador a
contaminantes, y coordinar y realizar estudios de toxicología al respecto, y
III. Ejercer junto con los gobiernos de las entidades federativas, el control
sanitario sobre los establecimientos en los que se desarrollen actividades
ocupacionales, para el cumplimiento de los requisitos que en cada caso deban
reunir, de conformidad con lo que establezcan los reglamentos respectivos.
 Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
 NOM-030-STPS-2006, Servicios preventivos de seguridad y salud en el
trabajo-Organización y funciones.
Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios
preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y
enfermedades de trabajo.

7.7. ¿Qué papel juega la Exigibilidad Jurídica?

La exigibilidad jurídica juega un papel indispensable, no obstante, es preciso


mencionar qué se entiende por dicho concepto. A saber, la Fundación de Estudios
para la Aplicación del Derecho (FESPAD, 2005) señala que la exigibilidad jurídica es
“un conjunto de iniciativas que realizan los distintos autores de la sociedad civil, desde
un movimiento popular y que puede activarse y articularse para su cumplimiento y
protección de derechos humanos” (p. 14). Por su parte, Rodríguez (2014) refiere que

30
la exigibilidad jurídica “se relaciona con la posibilidad de hacer compulsivo el
cumplimiento o la reparación de un derecho que se ha violentado” (p. 52).

En efecto, la Exigibilidad Jurídica puede entenderse como un proceso social, político


y legal, través del cual un Estado debe cumplir con sus obligaciones respecto a los
Derechos Humanos, ya que implica la defensa y reparación de los Derechos Humanos
que han sido violados o violentados ante tribunales o instancias administrativas.

Ahora bien, tomando en cuenta que los Derechos Humanos son un conjunto de
principios que le son inherentes a todo ser humano, éstos deben ser garantizados sin
excepción. No obstante, actualmente se han convertido en privilegios, debido a la
distribución inequitativa de los recursos, lo cual refleja una enorme desigualdad social.

A pesar de que existen diferentes instrumentos jurídicos tanto nacionales como


internacionales, referentes a la defensa de los Derechos Humanos, en donde se
señala que éstos son indivisibles, interdependientes y de igual importancia, hay ciertos
derechos como los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) que han sido
descuidados, debido a que éstos se van realizando a medida en que los recursos que
proporciona el Estado lo permitan. Al respecto, es difícil poder asegurar la
universalidad de todos los Derechos Humanos, por lo que se deduce que dichos
derechos pueden ser objeto de exigibilidad, en nuestro caso por los trabajadores de
la Ruta 18.

7.8. ¿Qué rol ha jugado el Neoliberalismo en este problema?

Como se sabe, haciendo un pequeño paréntesis histórico, a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, se vuelve necesario proteger a los trabajadores, esto debido a
que hombres, mujeres y niños eran explotados, trabajando en horarios y condiciones
deplorables. Debido a huelgas y manifestaciones de los trabajadores se pudieron
establecer los derechos laborales, de manera más sencilla para defenderlos se
organizaron sindicatos, protegiendo contratos colectivos con mejores condiciones de
trabajo y con salarios más justos (Macías, 2003).

Se puede entender como Neoliberalismo a la corriente de pensamiento que es


partidaria de la mínima intervención del Estado en la economía, lo cual promueve un

31
individualismo masivo, a que el hombre sea egoísta con actividades aisladas, de modo
que cada hombre se va considerando como fuente de todo poder, contribuyendo así
con la abstención del Estado en el orden del trabajo. Posteriormente, el Estado bajo
este habitus deja el precio del trabajo del hombre a las leyes de la oferta y la demanda.

Existen varias características del Neoliberalismo, al respecto Macías (2003) señala


las siguientes:

 Se opone el campo político, a la creación de empleos y el crecimiento económico.


 Se inclina a bajar los salarios, y hacer más notable el efecto de los impuestos y
gastos públicos.
 Hay preferencia al beneficio privado lo cual resalta lo negativo de que los
trabajadores tengan prestaciones, servicios públicos y participación en el sector
público.
 Obliga a un cambio en los sindicatos debilitándolos, así como todo aquello que
afecte al funcionamiento del mercado y el poder de grupos de personas que exigen
sus derechos.

Dado lo anterior, se puede decir que el Neoliberalismo ha contribuido a que la


población actúe de manera individual con el prójimo, y sobre todo hablando de
cuestiones laborales, en la relación patrón-trabajador. En el estudio de los
trabajadores de la Ruta 18, se puede notar que la mayoría de ellos no cuentan con un
horario de trabajo acorde a sus funciones y seguramente también con sus
necesidades, dado que algunos trabajan hasta 12 horas al día los siete días de la
semana, con eso podemos decir que el Neoliberalismo a influenciado a los patrones
de la Ruta a no darles a sus trabajadores las condiciones pertinentes para un
desenvolvimiento personal y cultural.

Aquí, también entra en que el Estado con la corriente neoliberal se ha ido adelgazando
y, por lo tanto, ha dejado de cumplir con sus obligaciones, lo cual ha favorecido a que
muchas personas se inserten en la informalidad laboral, como tal es el caso de los
trabajadores de la Ruta 18.

32
De la misma manera, aunque existan en la Ley estipulaciones concretas del derecho
a los trabajadores, estas no se cumplen, debido a una necesidad económica que el
Neoliberalismo también ha provocado, de modo que los conductores de la Ruta 18, a
pesar de las condiciones que existen en su trabajo, seguramente hay detrás una
necesidad económica de por medio para aguantar esas formas de explotación laboral
concurrida. Asimismo, se puede decir que no existe un pleno desenvolvimiento de sus
capacidades psico-cognitivas y físicas, lo cual de manera muy probable no les ayuda
con su calidad de vida, y mucho menos con su salud. de este modo, es como se puede
ver que el Neoliberalismo juega un papel importante en la influencia de las condiciones
laborales de los trabajadores.

Las condiciones mencionadas, están ligadas a lo que llama Sousa (2005, En: Aguiló,
2008) “sistema de desigualdad y sistema de exclusión”. Donde el primero, establece
que estar dentro de un sistema te condiciona a “estar abajo” socialmente hablando,
esto debido a que se forma parte de un sistema productivo. Asimismo, el segundo,
habla acerca de que “si estas abajo” estas fuera del sistema, es decir, eres inexistente.
Por lo tanto, se retoman estas ideas para comprender que bajo las condiciones en las
que trabajan los operadores de la Ruta 18, podrían ser considerados éstos dentro del
sistema desigual o de exclusión que menciona Sousa, dentro del Sistema de Salud y
para las comisiones encargadas de que se cumplan los Derechos Humanos y
condiciones dignas de trabajo en México.

7.9. Propuestas de Solución.

Ante las condiciones en que se ven expuestos los trabajadores de la Ruta 18, como
Promotores en Salud proponemos desde un enfoque de Promoción de la Salud, las
siguientes posibles soluciones a las problemáticas en las que están inmersos dichos
conductores:

 Promover la participación de los trabajadores y directivos del sistema colectivo,


para crear comités de salud, con el fin de salvaguardar la seguridad e higiene
en el trabajo.
 Motivar la participación de otras entidades gubernamentales y privadas, de
modo que sindicatos, instituciones de índole superior y como tal la Secretaría

33
de Salud, se adentren en la problemática para mejorar las condiciones
laborales de los trabajadores de transporte público.
 Lograr una sostenibilidad con los miembros integrantes de la Ruta 18 a través
de la Promoción de la Salud, con herramientas organizacionales para que se
pueda mantener un entorno favorable en los lugares de trabajo.
 Tratar de que se reconozcan los factores personales, ambientales,
organizacionales, comunitarios y sociales, que afectan el bienestar del
trabajador para que así se puedan tratar la mayoría de ellos, mejorando así las
condiciones laborales de los choferes.

8. Conclusiones.

Con base en el trabajo realizado, podemos evidenciar que las condiciones en las que
laboran los operadores de la Ruta 18, no son del todo favorables para la salud de
éstos. Ya que, con base en el análisis realizado de los datos obtenidos del cuestionario
aplicado, nos dimos cuenta que hay varios factores que condicionan el bienestar de
este grupo poblacional, entre los que destacan: el que la mayoría de los conductores
sólo cuente con Seguro Popular como servicio de asistencia social, incluso hay
algunos de ellos que no cuentan con algún tipo de servicio médico, en este caso es
indispensable garantizar seguridad social a los trabajadores. Al respecto, el Estado
está obligado a proteger la salud de toda persona, tal y como lo establece la CPEUM,
y otros instrumentos jurídicos nacionales como internacionales, cuya finalidad es
hacer valer los DD.HH., específicamente el Derecho a la Salud y la protección de la
misma.

Otro aspecto a destacar es referente a los accidentes laborales, que han manifestado
los trabajadores, así como otro tipo de lesiones consideradas. En este caso, es
prudente que se trabaje con los factores que han influido en éstos, es decir, las causas
por las que los choferes se han accidentado, los cuales tienen que ver con la
manipulación de cargas (en un 43%), el estrés (en un 27%) y por las malas
instalaciones mecánicas y eléctricas (en un 30%). Por lo tanto, bajo estas condiciones
sería prudente trabajar en un futuro en una labor de investigación e intervención para

34
atender estas carencias, comenzando a nivel micro con los trabajadores de la Ruta
18 y, a un nivel macro en el sistema de transporte colectivo del sector informal de la
Ciudad de México, para posteriormente aplicar las mismas estrategias en diversos
Estados del país.

En efecto, al indagar y trabajar sobre la salud laboral de los trabajadores de la Ruta


18, nos permitió como Promotores en Salud comprender cómo opera el Derecho a la
Protección de la Salud en un ámbito local. Así pues, contribuyó a entender, analizar y
abordar una problemática de salud comunitaria desde su marco normativo nacional e
internacional. En definitiva, ayudó a saber ubicar y contextualizar una problemática de
salud en el aspecto normativo.

35
9. Bibliografía.
1. Aguiló, A. (2008). Globalización neoliberal, ciudadanía y democracia, reflexiones
críticas desde la teoría política de Boaventura de Sousa Santos. Revista Crítica
en Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 20. pp. 1-18.
2. Barrios, S. y Paravic, T. (2006). Promoción de la Salud y un entorno laboral
saludable. Revista Latinoamericana Enfermagem. Janeiro-fevereiro; No. 14(1).
pp. 136 – 141.
3. Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de
transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac.
Salud Pública. Vol. 31(supl 1). pp. 13-27.
4. Cámara de Diputados. (2018). Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Consultado el 05 de diciembre de 2018. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
5. Cámara de Diputados. (2018). Ley General de Salud. Consultado el 05 de
diciembre de 2018. Recuperado de: https://lookaside.fbsbx.com/file/Ley%20
General%20de%20Salud.pdf?token=AWwUra9E9eNTzQV0_CEuwvNRkZfXb_rL
pwJd7sIpFZzw86em9BXQa7l7R6ejs3YcXJ3aHbcMPzFglD_zx-vQ71U25pvtUup
92HBzLK mRE1DB1r81HvP-tB5sMsy7W0s7q9HS_YnuCfsF5D9Q6O49Gwq
6. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Protocolo de San
Salvador. Consultado el 05 de diciembre de 2018. Recuperado de:
https://www.cidh.oas.org/Basicos/basicos4.htm
7. Dávalos, J. (2016). “Derecho del trabajo - UNAM”. Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Consultado el 07 de diciembre de 2018. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/7.pdf
8. Franco, Z. (enero – diciembre de 2006). La Promoción de la Salud en el Marco de
la Bioética y el Desarrollo Humano. Revista hacia la Promoción de la Salud. Vol.
11. Colombia: Universidad de Caldas. pp. 39 – 49. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/3091/309126325006.pdf
9. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho. (2005). La Exigibilidad
Política de los Derechos Humanos y sus dos componentes: La Exigibilidad Social
y La Exigibilidad Jurídica. San Salvador. pp. 1-14.

36
10. López, S. y López, O. (2015). Derecho a la Salud en México. En: Origen y
Naturaleza de los Derechos Humanos. UAM-X.
11. Macías, M. (2003). Neoliberalismo y condiciones de trabajo. México: UNAM.
Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1090/27.pdf
12. Ministerio de Salud. (2005). Manual de Advocacy o Abogacía en Promoción de la
Salud. Lima, Perú. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/
PROMOCION/136_manualabog.pdf
13. Morales, C., Borde, E., Eslava, J., y Concha, S. (2013). ¿Determinación social o
determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas.
Revista de Salud Pública. Vol. 15. N. 6. pp. 797-808
14. Naciones Unidas, Asamblea General. (1948). “Declaración Universal de los
Derechos Humanos”.
15. Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de
la Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-
ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
16. Oliva, M. (2012). “Guía en el curso optativo de Derechos Humanos”. Academia de
Derecho.
17. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (1966).
“Artículos 9, 7 y12”. Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/sites/all/
doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdf
18. Restrepo, H. (2002). PROMOCION DE LA SALUD: Como construir vida saludable.
Bogotá: Editorial Medica Panamericana.
19. Rodríguez, C. (2014). La exigibilidad de los Derechos Sociales a partir de su
estructura. Ciencia Jurídica. Universidad de Guanajuato. Año 3. N°. 6. pp. 52-67.
20. Secretaría de Gobernación. (2016). Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-
2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Funciones y
actividades. Recuperado de: www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=
5125949%fecha=22/12/2009

37
ANEXOS. Anexo 1.

Cuestionario: Condiciones de salud laboral


Legislación Sanitaria

Instrumento para realizar un diagnóstico referente al “Derecho en Salud: un caso en


conductores de la ruta 18, paradero Indios Verdes – El Charco, delegación Gustavo A.
Madero.

Sección 1. Datos generales

1. Edad: _______________
2. Sexo:
1. Masculino 2. Femenino
3. Estado Civil:
1. Soltero 2. Casado 3. Viudo 4. Unión Libre 5. Separado
Sección 2. Condiciones de salud

4. ¿Cuenta con alguno de los servicios médicos siguientes?


1. IMSS 2. ISSSTE 3. Seguro Popular 4. Seguro Privado 5. Ninguno 6. Otro _______

5. ¿Cuántas horas trabaja al día? ____________________


6. ¿Cuántos días trabaja a la semana? ___________________
7. ¿Cuántos días descansa a la semana? ___________________
Sección 3. Accidentes y Lesiones

8. ¿Ha sufrido algún accidente en el trabajo?


1. Si 2. No

Responder lo siguiente, en caso de que la pregunta 8 sea afirmativa:

9. ¿Con que frecuencia le ocurren accidentes en su trabajo?


1.Rara vez 2. Frecuentemente 3. Muy frecuente 4. Siempre

10. ¿Qué tipo de accidentes y lesiones ha sufrido en su entorno de trabajo? (Puede


seleccionar más de uno):

38
1. Heridas Punzocortantes 2. Aplastamiento de manos 3. Aplastamiento de dedos 4.
Fracturas de Mano 5. Fractura de Tobillo. 6. Fracturas de piernas 7. Caídas 8.
Quemaduras 9. Intoxicaciones 10. Lesiones en columna 11. Fractura en columna
lumbar o pelvis. 12. Golpes de cabeza 13. Algún tipo de esguince en cualquier parte
del cuerpo. 14. Choque eléctrico 15. Otra: _______________

11. De los siguientes factores o condiciones, ¿cuáles considera que han influido en
el accidente?
1) Manipulación de cargas.
2) Fatiga física o mental.
3) Estrés.
4) Horarios o turnos insatisfactorios.
5) Malas posturas.
6) Movimientos repetitivos como vibraciones.
7) Malas instalaciones mecánicas y eléctricas.
8) La iluminación del lugar.
9) No usar el cinturón de seguridad.
10) Otro: ______________

12. ¿Ha asistido a los servicios médicos por presentar un accidente relacionado
con el trabajo?
1. Si 2. No

13. En caso de que la respuesta a la pregunta 11 sea afirmativa, ¿Qué tipo de


servicio médico y a cuál fue al que acudiste?
1. Privado ____________________ 2. Publico ____________________

14. ¿En su trabajo existen reglas, normas o indicaciones sobre cómo trabajar de
forma segura?
1. Si 2. No

Sección 4. Condiciones Psicosociales (estrés, estrés económico y violencia)

15. ¿Tiene alguna deuda o crédito que lo preocupe?

39
1. Si 2. No

16. ¿Cuál o cuáles de los siguientes eventos le ocurren en su trabajo?


1) Demasiadas labores.
2) Aburrimiento en su trabajo.
3) Estrés por su trabajo.
4) Siente que ya no puede más con sus actividades o labores.
5) Considera que sus actividades son muy rutinarias.
6) Poca motivación en sus actividades laborales.
7) Descalificación de su trabajo.

17. ¿Considera que su trabajo le genera satisfacción personal?


1. Si 2. No

Calidad del Sueño

18. ¿Cuántas horas duerme al día? _______________


19. ¿Tarda mucho en poder conciliar el sueño?
1. Frecuentemente 2. Pocas veces 3. Nunca

20. ¿Cuándo se despierta tiene la sensación de no haber dormido bien?


1. Frecuentemente 2. Pocas veces 3. Nunca

21. ¿Considera que su trabajo le ha ocasionado problemas con su sueño?


1. Si 2. No

22. De los siguientes trastornos del sueño, ¿cuál ha manifestado?


1. Ninguno 2. Insomnio 3. Sonambulismo 4. Apnea 5. Otro: _______________

Adicciones (Alcohol, Tabaco y otras drogas)

23. ¿Cuándo se estresa o tiene algún problema en su trabajo consume alguna


droga?
1. Si 2. No

24. ¿Se automedica para poder trabajar?


1. Si 2. No

40
25. ¿Cuál de las siguientes drogas consume?
1) Tabaco 2) Alcohol 3) Marihuana 4) Inhalables 5) Cocaína 6) alucinógenos 7) Crack
8) Éxtasis 9) Metanfetaminas 10) Tranquilizantes/sedantes 11. Ninguna

26. ¿Con qué frecuencia consume alguna de estas sustancias?


1. Una vez a la semana 2. Tres veces por semana 3. Cinco veces a la semana 4.
Diario

Nutrición

27. ¿Cuántas veces come al día?


1. Una vez 2. Dos veces 3. Tres veces 4. Cuatro Veces 5. Cinco veces y más

28. Antes de comenzar sus actividades laborales, ¿desayuna?


1. Si 2. No

29. ¿Considera que por su trabajo tiene una buena alimentación?


1. Si 2. No

30. ¿Consume bebidas azucaradas?


1. Si 2. No

31. ¿Consume golosinas o botana antes de comer?


1. Si 2. No

Actividad Física

32. ¿Realiza pausas activas en su trabajo? (es decir, hace pequeños ejercicios de
estiramiento).
1. Si 2. No

33. ¿Realiza algún tipo de deporte o ejercicio?


1. Si, ¿cuál? _______________ 2. No

Referencia: el presente cuestionario, fue retomado y adaptado del “Programa de seguridad y salud en el trabajo
del mercado 6 de junio – Ecatepec de Morelos, Estado de México”. Con fecha del 8 de junio de 2018. Cuya autoría
corresponde a Carlos David Castellanos de la Rosa. Cabe mencionar que el cuestionario, en cuanto al formato
original, fue recuperado de la Universidad Industrial Santander.

41
Anexo 2.

Gráficas que representan a grandes rasgos los resultados más sobresalientes del
presente trabajo, con base en el cuestionario aplicado:

SECCIÓN 2. CONDICIONES DE SALUD

PREGUNTA 4. ¿CUENTA CON ALGÚN SERVICIO MÉDICO?

5%

Seguro Popular
35%
60% Ninguno

IMSS

SECCIÓN 3. ACCIDENTES Y LESIONES

PREGUNTA 8. ¿HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN SU


TRABAJO?

20%

No
80%

SECCIÓN 3. ACCIDENTES Y LESIONES

PREGUNTA 10. TIPO DE LESIONES Y ACCIDENTES QUE HAN


SUFRIDO EN EL ENTORNO DE TRABAJO

Heridas punzocortantes

30%
43% Caídas

Lesiones en columna
27%

42
SECCIÓN 3. ACCIDENTES Y LESIONES

PREGUNTA 11. FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN EL


ACCIDENTE DE TRABAJO

Manipulación de cargas

30% Estrés
43%

Malas instalaciones
27% mecánicas y eléctricas

SECCIÓN 4. CONDICIONES PSICOSOCIALES (ESTRÉS,


ESTRÉS ECONÓMICO Y VIOLENCIA)

PREGUNTA 16. EVENTOS QUE OCURREN EN EL TRABAJO

Estrés por el
trabajo

26%
Las actividades
son muy rutinarias
47%
Descalificación del
27% trabajo

SECCIÓN 4. CALIDAD DEL SUEÑO

PREGUNTA 21. ¿CONSIDERA QUE SU TRABAJO LE HA


OCASIONADO PROBLEMAS CON SU SUEÑO?


40%
60% No

43
SECCIÓN 4. ADICCIONES

PREGUNTA 23. ¿CUANDO SE ESTRESA EN EL TRABAJO


CONSUME ALGUNA DROGA?

15%

No
85%

SECCIÓN 4. ADICCIONES

PREGUNTA 25. DROGAS QUE CONSUME CUANDO SE


ESTRESA EN EL TRABAJO

17% Tabaco

Alcohol
25% 58%

Marihuana

SECCIÓN 4. NUTRICIÓN

PREGUNTA 27. ¿CUÁNTAS VECES COME AL DÍA?

5%
Dos veces
15%

Tres veces

55% Cuatro veces


25%
Cinco veces

44
SECCIÓN 4. NUTRICIÓN

PREGUNTA 29. ¿CONSIDERA QUE POR SU TRABAJO TIENE


UNA BUENA ALIMENTACIÓN?

No

30%

70%

SECCIÓN 4. ACTIVIDAD FÍSICA

PREGUNTA 33. ¿REALIZA ALGÚN TIPO DE DEPORTE O


EJERCICIO?

Sí (fútbol y béisbol)

50% 50%
No

45

Potrebbero piacerti anche