Sei sulla pagina 1di 13

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA CONTABILIDAD

I. LA CIENCIA

1.1 CONCEPTO

Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea
para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a
la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en
ese contexto se conoce como ‘ciencia pura’, para distinguirla de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de
usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las
aplicaciones. (Para más información, véanse los artículos individuales sobre la mayoría de las ciencias
mencionadas a lo largo de este artículo.)

1.2 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método,
por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc.

Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o
ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En
esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían
inductivas. Esta oposición parte de una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene
valor. La división más aceptada es la de Ciencias fácticas y Ciencia formales.

Las Ciencias Fácticas

Trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del
latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y
sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre
es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente
de la voluntad del hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son las
biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de
estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones
pueden presentar elementos para su refutación.

Las Ciencias Formales

Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen
en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les
interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de
las ciencias formales es necesaria y formal.

Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la
diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras
los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se
refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por
el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman
con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al
experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o
desconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final;
la verificación es incompleta y temporaria.

Una clasificación más completa es la siguiente:

1.3 FINALIDAD DE LAS CIENCIAS

La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e interconectarlas
entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar postulados o axiomas en los distintos
niveles del conocimiento; a partir de la sistematización que logra mediante la utilización de la
investigación y el método científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los
hechos y fenómenos de que se ocupa.
La ciencia busca satisfacer las necesidades del hombre.

II. EL CONOCIMENTO

2.1 DEFINICIÓN
La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de
un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El acto del conocimiento es el
proceso psíquico que realizamos en cuanto somos sujetos concientes. Consiste en la aprehensión
mental de una cosa, de una propiedad o de un hecho por parte de un sujeto conciente.

El proceso del conocimiento se inicia con la aprehensión del objeto, luego surge el interés
consciente por conocer las propiedades que caracterizan a dicho objeto y obtener con ello, el
conocimiento por el sujeto es decir existe una correlación irreversible entre el sujeto que quiere conocer
y el objeto que quiere ser conocido.
La aprehensión es la captación puramente mental de los objetos. Tales objetos quedan captados
gracias al conocimiento, sin que esta captación sea una operación física del objeto, sino mental.
Conocer es aprehender o captar mentalmente un objeto y encontrar sus propias cualidades.

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

 El sujeto que conoce.


 El objeto conocido.
 La operación misma de conocer.
 El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

2.2 EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

a) Racionalismo

Es una doctrina filosófica que sostiene la omnipotencia del pensamiento, en la razón. Afirman
los defensores de esta doctrina, que la propia razón como fenómeno natural crea sus propias ideas,
principios y leyes que hacen posible el conocimiento.

El fundamento radica en que si no fuese por la razón nuestros conocimientos serían


referencias inconexas de la realidad y que por lo tanto, seria un caos, confuso y anárquico, lo cual
implicaría una difícil comprensión entre nosotros; de aquí que la razón permite superar la
fragmentación de la experiencia sensible y formular, de hecho leyes generales.

b) El empirismo

El empirismo (del griego empereimía = experiencia) sostiene que la única causa del
conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la
razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la
experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según
lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende porque la
experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales, en ellas, lo más importante es la
comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación.

c) Intelectualismo

Doctrina epistemológica que media entre el racionalismo y el empirismo, afirmando que el


valor del conocimiento depende tanto de su elemento sensible como del inteligible, pero que éste
deriva de la experiencia.

d) Apriorismo o Criticismo

En la historia de la Filosofía existe otro esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el


empirismo: el apriorismo; el cual considera que la razón y la experiencia son a causa del
conocimiento, estableciendo una relación entre la razón y la experiencia. En la tendencia de
apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son
independientes de la experiencia.
Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los
cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene
afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El
intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo establece que el factor
cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.

2.3 POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO

a) El Dogmatismo

Es una doctrina filosófica que sustenta el principio de las verdades absolutas. Sostiene que el
conocimiento que tenemos de toda la realidad es verdadero; pues, la realidad se capta tal como es
y que el hombre puede diferenciar el conocimiento de lo verdadero y falso. El dogmatismo supone la
admisión de dogmas y manifiesta una actitud carente de crítica manteniendo una ciega confianza en
la posibilidad de la razón como órgano de conocimiento. Un dogma es una proposición o enunciado
que debe aceptarse por sí mismo.

b) El Escepticismo

Es una doctrina filosófica que niega la existencia de una autentica verdad del conocimiento. la
palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado como verdad. Los
escépticos dicen que no existe un conocimiento verdadero; y suponiendo que existe, no tenemos
medio de saberlo porque no hay un criterio establecido de verdad. Así: los conocimientos facto no
existen porque simplemente son producto de un esfuerzo imaginativo de la razón; y por lo tanto no
nos consta que sean válidos (pues nadie puede observar la totalidad del universo)

c) El Subjetivismo y el Relativismo

El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales como el escepticismo; Ellos afirman que
sí existe una verdad, sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su
nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma
que no existe la verdad absolutamente universal.

d) El pragmatismo

Afirma que la verdad está relacionada con el tiempo, lugar y objeto de la investigación y que
el valor es inherente tanto por sus medios como por sus fines. El pragmatismo cambia el concepto
de la verdad en cuanto a que es originada por una peculiar concepción de lo que es el ser humano,
dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un
ser práctico.

e) El criticismo

El criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está


convencido de que es posible el conocimiento, de que existe la verdad, pero pone, junto a la
confianza en el conocimiento general humano, una desconfianza hacia cada conocimiento
particular, acercándose al escepticismo por esto. El criticismo examina todas y cada una de las
aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.
2.4. Tipos de conocimiento
a) Validez a priori

Es el que no depende de la experiencia para comprender la verdad de un conocimiento. El


juicio a priori es un juicio universal y necesario, independiente de la experiencia. Por lo tanto las
ciencias Matemáticas y la Lógica son juicios a priori, tanto sus leyes y principios.

b) Validez a posteriori

Es el que depende de la experiencia y varía de acuerdo con las observaciones disponibles. El


juicio a posteriori, es un juicio limitado y depende de la experiencia. Esta validez es propia de las
Ciencia Naturales. Por ejemplo: El agua hierve a los 100 grados centígrados en la costa y a los 85
grados centígrados en la altura. Como se ve su validez no es plena, no es aceptada universalmente,
pues depende de las condiciones de experimentación (altitud, presión, etc.).

III. LA EPISTEMOLOGÍA

3.1 Concepto

Epistemología (del griego episteme = conocimiento y logos = estudio o teoría), rama de la


filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de
los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así
como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Epistemología Griega Y Medieval

Gorgias.- Sostiene que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si
su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.

Protágoras.- Manifiesta que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque
cada individuo es el único juez de su propia experiencia.

Platón.- En el famoso mito de la caverna, que aparece en uno de sus principales diálogos, La
República, Platón mantenía que las cosas que uno ve y palpa son sombras, copias imperfectas de las
formas puras que estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento filosófico abstracto
proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e
inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo de las ideas es el fin más elevado
de la existencia humana.

Aristóteles.- Siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro,
pero discrepó en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el
conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la
abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de
aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica.

Las escuelas del estoicismo y del epicureísmo.- Coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento
nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía debía ser
considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.
Tomás de Aquino.- (máximo representante del escolasticismo) Junto a otros filósofos de la edad media
ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la
fe en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la
percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un
conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad de la Biblia era la principal
fuente de la creencia religiosa.

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los partidarios de la
razón y a los que consideraban que la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento.

EL RACIONALISMO

Entre los que sobresalieron el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz. Sostenía que la principal fuente y prueba final del conocimiento era el
razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. En su Discurso del método (1637),
Descartes inauguró el nuevo método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la
racionalidad.

EL EMPIRISMO

Sostenía que la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.

Bacon.- Inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición y
la autoridad, y aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el
primer grupo de reglas de lógica inductiva.

Locke.- Argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo
externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente
refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está
siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero
del mundo físico que resulte absoluto.
George Berkeley.- Autor de Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710), estaba de
acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia
de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos.

David Hume.- Siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el
conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el Conocimiento
de la Relación de las Ideas (es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es
exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo) y el Conocimiento de la Realidad (es
decir, el que se deriva de la percepción).

Emmanuel Kant.- Coincidió con los racionalistas en que se puede alcanzar un conocimiento exacto y
cierto, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la
estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos
de conocimiento: Analítico a Priori (exacto y certero pero no informativo; sólo aclara lo que está
contenido en las definiciones), Sintético a Posteriori (transmite información sobre el mundo a partir de la
experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos) y Sintético a Priori (se descubre por la
intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente
impone a todos los objetos de la experiencia, como las matemáticas y la filosofía)
George Wilhelm Friedrich Hegel.- retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento de la
realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la
naturaleza y de la historia.

Hegel.- provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento.

Herbert Spencer y Auguste Comte.- llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como
una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.

Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey.- Fundaron la escuela estadounidense del
pragmatismo, llevaron el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento
de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir
las experiencias.

Epistemología en el Siglo XX

A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles
matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó
especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y
la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores
fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos.
Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los
objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron
una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los
colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.

IV. EL MÉTODO CIENTÍFICO

4.1 CONCEPTO

Es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,


reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de
comunicar los resultados experimentales y teóricos.

La ciencia suele definirse por la forma de investigar más que por el objeto de investigación, de
manera que los procesos científicos son esencialmente iguales en todas las ciencias de la naturaleza;
por ello la comunidad científica está de acuerdo en cuanto al lenguaje en que se expresan los
problemas científicos, la forma de recoger y analizar datos, el uso de un estilo propio de lógica y la
utilización de teorías y modelos.

4.2 CARACTERÍSTICAS

Etapas como realizar observaciones y experimentos, formular hipótesis, extraer resultados y


analizarlos e interpretarlos van a ser características de cualquier investigación.

LA OBSERVACIÓN

Consiste en el estudio de un fenómeno que se produce en sus condiciones naturales. La observación


debe ser cuidadosa, exhaustiva y exacta. A partir de la observación surge el planteamiento del
problema que se va a estudiar, lo que lleva a emitir alguna hipótesis o suposición provisional de la que
se intenta extraer una consecuencia. Existen ciertas pautas que han demostrado ser de utilidad en el
establecimiento de las hipótesis y de los resultados que se basan en ellas; estas pautas son: probar
primero las hipótesis más simples, no considerar una hipótesis como totalmente cierta y realizar
pruebas experimentales independientes antes de aceptar un único resultado experimental importante.

LA EXPERIMENTACIÓN

Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las


condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que
puedan influir en él. Se entiende por variable todo aquello que pueda causar cambios en los resultados
de un experimento y pueden ser:

- Variable Independiente (aquélla que el experimentador modifica a voluntad para averiguar si sus
modificaciones provocan o no cambios en las otras variables),
- Variable dependiente (toma valores diferentes en función de las modificaciones que sufre la variable
independiente) y
- Variable Controlada (se mantiene constante durante todo el experimento).

HIPÓTESIS

Una Hipótesis confirmada se puede transformar en una ley científica que establezca una relación entre
dos o más variables, y al estudiar un conjunto de leyes se pueden hallar algunas regularidades entre
ellas que den lugar a unos principios generales con los cuales se constituya una teoría.

RESULTADOS

En un experimento siempre existe un control o un testigo, que es una parte del mismo no sometida a
modificaciones y que se utiliza para comprobar los cambios que se producen. Todo experimento debe
ser reproducible, es decir, debe estar planteado y descrito de forma que pueda repetirlo cualquier
experimentador que disponga del material adecuado. Los resultados de un experimento pueden
describirse mediante tablas, gráficos y ecuaciones de manera que puedan ser analizados con facilidad
y permitan encontrar relaciones entre ellos que confirmen o no las hipótesis emitidas.

Según algunos investigadores, el método científico es el modo de llegar a elaborar teorías, entendiendo
éstas como configuración de leyes. Mediante la inducción se obtiene una ley a partir de las
observaciones y medidas de los fenómenos naturales, y mediante la deducción se obtienen
consecuencias lógicas de una teoría. Por esto, para que una teoría científica sea admisible debe
relacionar de manera razonable muchos hechos en apariencia independientes en una estructura mental
coherente. Así mismo debe permitir hacer predicciones de nuevas relaciones y fenómenos que se
puedan comprobar experimentalmente.

V. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

5.1 CONCEPTO
El conocimiento científico nos lleva a ver en la realidad lo que otros no han visto, para lo cual se
apoya en el método y la investigación científica. El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea
más que el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes
interpretaciones de la realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la
realidad. El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un
significado con sentido, a la realidad.
5.2 CARACTERÍSTICAS

La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones encaminadas y
dirigidas hacia determinado fin, que es el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que
lo rodean. Algunas cualidades específicas del conocimiento científico, que permiten distinguirlo de otras
formas de conocimiento son:

 Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo
describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad, las
ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar contra la
subjetividad, es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros.
 Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los
científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones,
imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas
donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extra o
sobrenaturales; y la separa también del arte donde cumple un papel secundario subordinado, a los
sentimientos y sensaciones.
 Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se
preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo
conocimiento parcial en conjuntos más amplios.
 Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo
objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una
comprensión de mayor alcance.
 Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce
explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus
limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.

VI. EL DESARROLLO CIENTÍFICO

6.1 ORÍGENES DE LA CIENCIA

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como
atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos
numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los
testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas
mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o
síntomas de enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres
cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C.
demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y
habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan
las unidades modernas para tiempos y ángulos.

En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las culturas
mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la
distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide. Algunas de
las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que
empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénicas.
6.2 ORÍGENES DE LA TEORÍA CIENTÍFICA

El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era sobre todo de naturaleza práctica, sin excesiva
sistematización.

- El filósofo Tales de Mileto.- Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas
fundamentales de los fenómenos naturales, en el siglo VI a.C., introdujo el concepto de que la Tierra
era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.

- El matemático y filósofo Pitágoras.- de época posterior, estableció una escuela de pensamiento en


la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.

- Los eruditos pitagóricos.- Postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular
alrededor de un fuego central.

- Platón y Aristóteles.- la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una
síntesis en la lógica, en Atenas, en el siglo IV a.C. En la Academia de Platón se subrayaba el
razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el
razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos enfoques de la
ciencia ha llevado a la mayoría de los avances posteriores.

6.3 ÉPOCA HELENÍSTICA (Época que siguió a la muerte de Alejandro Magno)

- El matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes.- realizó una medida asombrosamente precisa de


las dimensiones de la Tierra.
- El astrónomo Aristarco de Samos.- propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el
Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua.
- El matemático e inventor Arquímedes.- Sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama
de la mecánica de fluidos);
- El filósofo y científico Teofrasto.- Fundó la botánica;
- El astrónomo Hiparco de Nicea.- Desarrolló la trigonometría, y
- Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.

Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a.C., la investigación
científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d.C. bajo el
emperador y filósofo romano Marco Aurelio.

- El astrónomo Claudio Tolomeo propuso el sistema de Tolomeo.- una teoría geocéntrica (con centro
en la Tierra) del Universo.
- El Médico Galeno.- presentó diversas obras médicas que se convirtieron en tratados científicos de
referencia para las civilizaciones posteriores.
- Un siglo después surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia. Sin
embargo, hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que
redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.

6.4 LA CIENCIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

Durante la edad media existían seis grupos culturales principales: en lo que respecta a Europa,
de un lado el Occidente latino y, de otro, el Oriente griego (o bizantino); en cuanto al continente
asiático, China e India, así como la civilización musulmana (también presente en Europa), y, finalmente,
en el ignoto continente americano, desligado del resto de los grupos culturales mencionados, la
civilización maya. El grupo latino no contribuyó demasiado a la ciencia hasta el siglo XIII; los griegos no
elaboraron sino meras paráfrasis de la sabiduría antigua; los mayas, en cambio, descubrieron y
emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. En China la ciencia
vivió épocas de esplendor, pero no se dio un impulso sostenido. Las matemáticas chinas alcanzaron su
apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante
matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Pero lo más importante fue el impacto que tuvieron en
Europa varias innovaciones prácticas de origen chino. Entre ellas estaban los procesos de fabricación
del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación. Las principales
contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos,
empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría. Estos avances se transmitieron en
primer lugar a los árabes, que combinaron los mejores elementos de las fuentes babilónicas, griegas,
chinas e indias. En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de
obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España,
Sicilia y Bizancio.

En el siglo XIII, la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades


europeas llevó a una controversia sobre el método científico. Los llamados realistas apoyaban el
enfoque platónico, mientras que los nominalistas preferían la visión de Aristóteles. En las universidades
de Oxford y París estas discusiones llevaron a descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon
el camino para Galileo y para el astrónomo alemán Johannes Kepler. La gran epidemia de peste y la
guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, pero en el siglo
XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha.

- El astrónomo polaco Nicolás Copérnico.- En 1543 publicó De revolutionibus orbium caelestium


(Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
- El anatomista belga Andrés Vesalio.- Publicó ese mismo año otra obra, Humani corporis fabrica libri
septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), corrigió y modernizó las enseñanzas
anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
- El matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano.- Dos años después, publicó el libro Ars
magna (Gran arte), e inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de
tercer y cuarto grado.

6.5 LA CIENCIA MODERNA

Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII:

- Galileo.- Tuvo éxito al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de
inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos
planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el
microscopio o el termómetro.
- El matemático y físico Evangelista Torricelli.- A finales del siglo XVII amplió la experimentación:
empleó el barómetro;
- El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens.- usó el reloj de péndulo;
- El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke.- utilizaron la bomba
de vacío.
- El matemático y físico británico Isaac Newton.- formuló de la ley de la gravitación universal,
expuesta en 1687 en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos
de la filosofía natural).
- Newton y el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.- inventaron el cálculo
infinitesimal que sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
- Newton y el matemático y filósofo Francés René Descartes.- Los descubrimientos científicos de
Newton y el sistema filosófico de Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que
trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. La confianza en la actitud
científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que
culminó en la Revolución Francesa de 1789.
- El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier.- Publicó el Tratado elemental de química en 1789
e inició así la revolución de la química cuantitativa.
Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces “siglo
de la correlación” por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia.
- El químico y físico británico John Dalton.- figura la teoría atómica de la materia.
- Los británicos Michael Faraday y James Clerk Maxwell.- Publicaron las teorías electromagnéticas.
- El físico británico James Prescott Joule y otros científicos.- Enunciaron la ley de la conservación de
la energía.
- Charles Darwin.- La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por en
su libro “El origen de las especies”, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad —
no sólo en los ámbitos científicos— tan grande como la obra de Copérnico. Sin embargo, al
empezar el siglo XX el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su
mecanismo genético continuó siendo discutido.

Mientras la biología adquiría una base más firme, la física se vio sacudida por las inesperadas
consecuencias de la teoría cuántica y la de la relatividad.

- El físico alemán Werner Heisenberg.- En 1927 formuló el llamado principio de incertidumbre, que
afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las
coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de
predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en
un momento determinado y con una velocidad determinada. La mecánica cuántica no opera con
datos exactos, sino con deducciones estadísticas relativas a un gran número de sucesos
individuales.

VII. LA FILOSOFÍA

7.1 INTRODUCCIÓN

Filosofía, término derivado del griego, que significa “amor por la sabiduría”. Esta definición
clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del
verdadero conocimiento de la realidad.

7.2 RASGOS DE LA FILOSOFÍA

Es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía como “saber racional totalizante,
crítico de segundo grado”. La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer
explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia
de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues
pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante
sobre las mismas. En tercer lugar, la filosofía es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo
lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Finalmente, la filosofía es un saber
de segundo grado, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un
conocimiento de primer grado sobre la realidad.

7.3 CARÁCTER INTERDISCIPLINAR E INTERROGATIVO

La filosofía es un saber eminentemente interdisciplinar, ya que emplea las aportaciones de diferentes


disciplinas científicas y de distintos tipos de saber, sin limitarse a ninguno de ellos; en este sentido, la
filosofía va más allá de las habituales especializaciones del saber científico. Este rasgo es una
derivación de su carácter general y crítico. Debe señalarse que en filosofía posee un gran valor la
actitud interrogativa, y se ha dicho que en ella son más importantes las preguntas que plantea que
aquellas respuestas que pueda ofrecer: tal consideración es consecuencia del carácter crítico que
caracteriza a la filosofía.

7.4 FILOSOFÍA TÉCNICA

Aunque suele afirmarse que todo hombre o mujer es un filósofo, la filosofía ha desarrollado a lo largo
de su historia un conjunto de conceptos y métodos que conforman una técnica y una sensibilidad
conceptual muy determinada; de ahí que sea necesario destacar el carácter técnico que posee gran
parte del trabajo filosófico. Es éste un rasgo que no ha hecho sino aumentar en los dos últimos siglos,
cuando el análisis filosófico se ha visto enriquecido con un elevado nivel de complejidad, que exige un
conocimiento especializado.

7.5 PROBLEMAS INTEMPORALES

Es evidente que muchos de los análisis que se realizan en filosofía mantienen una cierta conexión con
la sociedad y la época en la que esos análisis se han realizado. Sin embargo, muchos de los problemas
filosóficos poseen un carácter general que sobrepasa el marco histórico y social en el que han surgido.
Esto es lo que explica, en cierto modo, el carácter intemporal de algunas de las cuestiones filosóficas
más relevantes, como es la pregunta por el ser, el sentido del cambio, el concepto de sujeto, la
estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento.

7.6 RAMAS DE LA FILOSOFÍA

Es posible distinguir varias áreas de investigación filosófica:


- Ontología y Metafísica.- Análisis crítico de la estructura de la realidad.
- Teoría del conocimiento, Epistemología o Gnoseología.- Análisis del origen, estructura y alcance del
conocimiento.
- Lógica.- Estudio del razonamiento o argumento válido.
- Ética.- Teoría de la acción humana y de sus valores.
- Estética.- Teoría de la belleza y del arte.
- La historia de la filosofía.- en cuanto ésta no se limita a una exposición de las distintas doctrinas
filosóficas, sino que pretende reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas
filosóficos.

Cabe señalar, asimismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de determinadas


ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas como son la
filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía del derecho o la filosofía de las ciencias
sociales, entre otras.

Potrebbero piacerti anche