Sei sulla pagina 1di 20
Lo ominoso (1919) wre Nota introductoria ‘Das Unheimliche» Pediciones ex alemar 1919 Imago, 5, n°* 56, pigs. 297324, 1922. SKSN, 5, pigs. 229-73. 1924. GS, 10, pigs, 369-408. 1924 Dichung und Kunst pigs. 99-138. 1947 GW, 12, pigs. 229.68. 1972, $A, 4, pigs. 241-74 Traducciones en castellano * 1943 Lo siniesteon. EA, 18, pigs, 185-232. Tradueciin de Ludovico Rosenthal. J994 Igual toto, 5,18, ps 4 luctor. 1974 Igual tiealo. BN (9 vols.), 7, pigs. 2483-505. | 86, EL usin tex Este trabajo, que se publieé en el otoiio de 1919,Jes mencionado por Freud en una carta a Ferencsi del 12|de mayo de ese ao, donde le dice que ha rescerado un antigno manuectito del fondo de un cajén y lo esté reescibiendo. Nade se sabe sobre la fecha de sa primera redacciéa o sdbre a medida en que lo modific6, pero la nota de Tétem y fabs (1912-13) citsda infra, pig. 240, muestra que ya en 1913 cl tema rondaba su persamiento, yal menos los pasajes re- feridos a la ecompulsién de repeticiénn (péps. 234 y sigs.) eben de haber sido fruto de le revisign, ya que inclayen luna sintesis de gran parte de Més allé del principio de placer (1920g), obra a 1s que aluden como «casi concluidaw. En Ja caren @ Ferencei antes mencionada le anunciabs también + (Ch. Ja eAdvertencn sabre I din en eastellanon, supra syne 207 ‘que habfa terminado el bosrador de dicha obra, Ia cual slo Se publiceria tn afio més tarde. Se hllarén mds detalles al especto en mi «Nota introductorian a ese trabajo (cf. AE, 18, pig. 3). {LA primera seccién del presente escrito plantea, con su cextensa cite de un diccionario alemén, particulars dificul- tides al traductor. Esperamos que los lectores no se dejen lena or ee obsticalo inical, ya que el arciculo re a de uo interesante y signficativo contenido, y va mo- ho nus allé de la tmeras disqisicioneslingistias James Strachey 218 I Hs muy raro que el psicoanalista se sienta proctive a io- dagaciones estéticas, por mis que a la estética no se la Circunseriba a Ja ciencia de To bello, sino que se Ia designe ‘como doctrina de las eualidades de nuestro sentir. El psieo analistatrebaja en otros estratos de In vida anfmica y tiene ye que ver con exis mociones de sentimiente amelie ss, de meta inkibida, tnioutatios de muchisinas ewostels iones concomitantes, Que consttuyen ces! siempre el mote tial de la estétics. Sin embargo, equt y alli sucede que debs Interesatse por un Ambito determinedo de la estéica, pero cn tal caso suele tratarse de uno marginal, deseuidedo por Ia bibliografia especializada en Ja materia. ‘Uno de ellos es el de lo «ominosor, No hay duda de que pertencce al orden de lo terrorifico, de lo que excita angus Ea y horror; y e¢ ignalmente cieto que, esta palabra no Siempre se usa en un sentido que se pueda definis de ma neta tajante, Pero es lieito esperar que una palabra-concepto particular contenga un ntcleo que justifique su empleo. Uno Guersia conocer ese niécleo, que acaso permita diferenciar algo «ominoso» dentro de lo angustioso. ‘Ahora bien, sobre esto hallamos poco y nada en las pro Iijas exposiciones de la extétice, que en general prefieren oct parse de las vatiedades del sentimiento ante 10 bello, gran ioso, atractivo (vale deci, positivo), de sus condiciones y los asuntos que lo, provocan, y no de lo contrastante, te- ulsivo, penoso, Del lado de a bibliogrefia médico-psico- Tégiea, sdlo conozco el trabajo de E, Jentsch (1906), rico ppezo no exhaustive, Por lo demés, debo confesar que por Fuzones féciles de colegit, propias de esta época," para este pequefio ensayo no he examinado a fondo la bibliogralia en particular la de lengua extranjera, y pot e:0 no sustento fante el lector ninguna pretensién de priotidad safle Pires Gorse Mindi, gn esas de aus

Potrebbero piacerti anche