Sei sulla pagina 1di 102

HIDROLOGIA GENERAL

HH – 113 I
 SISTEMA DE CALIFICACIÓN: G
Evaluación Peso
Examen Parcial 1
Promedio de prácticas 1
Examen Final 1
Examen Sustitutorio 1

* PROMEDIO DE PRÁCTICAS:

- Se tomarán 05 prácticas.
- La Práctica N° 1 es la prueba de entrada, tiene peso 1, se
puede eliminar y abarca los siguientes temas:
 Media y desviación estándar de datos agrupados y no
agrupados.
 Recta de ajuste de Mínimos Cuadrados (Regresión lineal
simple) y coeficiente de correlación lineal.
 Probabilidades, Distribución Normal y Log Normal.
 Distribución de velocidades en flujos a presión y superficie
libre.
 Cálculo de conductos a superficie libre. Ecuación de
Manning.

- La Práctica N° 2, es grupal, tiene peso 2 y no se elimina.

La nota de esta práctica grupal (NPG) se calculará a partir de


la nota del informe (NI) y de la nota de la sustentación (NS),
de la siguiente manera:

NPG = (NI + 3 NS)/4


CONTENIDO GENERAL DEL CURSO

 INTRODUCCIÓN

 PARÁMETROS FÍSICOS DE UNA CUENCA

 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLOGICA

 CLIMATOLOGÍA

 CUENCAS REGULADAS Y NO REGULADAS

 ANÁLISIS DE AVENIDAS

 TRÁNSITO DE AVENIDAS

 INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS.

BIBLIOGRAFÍA

* APARICIO JAVIER: FUNDAMENTOS DE HIDROLOGIA DE


SUPERFICIE.
* VEN TE CHOW: HIDROLOGIA APLICADA
* LINSLEY RAY: HIDROLOGIA PARA INGENIEROS
* MONSALVE GERMAN: HIDROLOGIA EN INGENIERIA
* CHEREQUE WENDOR: HIDROLOGIA PARA
ESTUDIANTES DE INGENIERIA
* ALIAGA VITO: HIDROLOGIA ESTADISTICA
* ALIAGA VITO: TRATAMIENTO DE DATOS
HIDROMETEOROLOGICOS.
* VILLON MAXIMO: HIDROLOGIA ESTADISTICA
 HIDROLOGÍA: Etimológicamente proviene de las raíces
griegas:

HYDRO: AGUA
LOGOS: ESTUDIO O TRATADO.

Se define como la ciencia dedicada al estudio del agua sobre la


tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades
químicas y físicas y su reacción con el medio ambiente,
incluyendo su relación con los seres vivos.

Es una ciencia interdisciplinaria que vincula otras ramas como


la mecánica de fluidos, estadística, física, química, geología,
biología entre otros.

El estudio de la hidrología se divide a su vez en:

- Hidrología determinística.
- Hidrología estocástica.
- Hidrología aplicada.
- Hidrología estadística.
- Hidrología experimental.
- Hidrología científica.
- Hidrología dinámica.
- Hidrología física.
- Hidrología arqueológica.
- Hidrología histórica.
- Hidrología socio económica.
- Hidrología ambiental.
- Hidrología de calidad del agua, entre otros.
CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico se define como el conjunto de fenómenos
naturales por los cuales el agua pasa de la superficie terrestre,
en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en su fase líquida y
sólida a la superficie terrestre.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA SOBRE LA TIERRA

Rios 2%

Pantanos 11%

Lagos
87%

La disponibilidad de los recursos hídricos respecto a la


población mundial es la siguiente1:

Asia tiene el 60% de la población y sólo el 36% del recurso


hídrico; Europa posee el 13% de población y el 8% del recurso
hídrico; en África vive el 13% de la humanidad y tan sólo se
dispone del 11% del agua; en cambio, en América del Norte y
Central reside el 8% de la población y ésta disfruta del 15% del
recurso hídrico; y, finalmente, América del Sur tiene
únicamente el 6% de la población mundial, pero dispone del
26% del recurso hídrico.
1
Fattorelli S; Diseño Hidrológico; 2011.
BALANCE HIDROLÓGICO

El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el


ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, escurrimiento
superficial, almacenamiento superficial y subterráneo y flujo de agua
subterránea. Se aplica cuando se realiza la distribución de los
recursos hidráulicos a nivel global o en cuencas particulares. Es
imprescindible en los estudios de regulación de embalses.
El cálculo del balance hídrico en una cuenca o en una región
determinada permite obtener información sobre: el volumen anual de
escurrimiento o excedentes; el período en el que se produce el
excedente y por tanto la infiltración o recarga del acuífero; y el
período en el que se produce un déficit de agua o sequía.
El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de
agua (caudales) y almacenamientos de la misma (niveles). Se pueden
establecer balances de forma general, incluyendo aguas superficiales
y subterráneas o parciales considerando sólo aguas superficiales.

QE
DIVISORIA
DE AGUAS

CAUCE
PRINCIPAL

ROCA MADRE DIVISORIA DE AGUAS


QS + G SUBTERRÁNEA
I

En cualquier caso, para establecer el balance se analizan las entradas


y las salidas de agua en el sistema, es decir, se aplica la Ecuación de
Continuidad sobre un volumen definido:
VENTRADA - VSALIDA = Variación del almacenamiento
El balance hidrológico para la cuenca mostrada, se puede expresar
de la siguiente manera:
ΔS = VP + VQE – VQS - VI – VG – VET
Donde:
ΔS: Cambio en el almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye
almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos.
VP: Volumen debido a la precipitación.
VQE: Volumen debido al caudal superficial que entra.
VQS: Volumen debido al caudal superficial que sale.
VI: Volumen de infiltración.
VG: Volumen neto de aguas subterráneas desde la cuenca hacia el
exterior.
VET: Volumen que se pierde debido a la evapotranspiración.

CUENCA HIDROGRÁFICA

Es el lugar geográfico delimitado por cumbres montañosas altas.

Límite de la cuenca
o Divisoria de aguas
CUENCA HIDROLÓGICA

La cuenca hidrológica es más completa que la cuenca hidrográfica,


son unidades morfológicas integrales que además de incluir a la
cuenca hidrográfica, abarcan también la estructura hidrogeológica
subterránea de los acuíferos. Es decir, el concepto de cuenca
hidrográfica hace referencia a la zona de escurrimiento superficial de
las precipitaciones, mientras que el de cuenca hidrológica incluye
también a las aguas subterráneas.

Dependiendo de su geología, estas cuencas (Hidrológica e


hidrográfica) suelen ser diferentes, ya que en muchos sitios es
normal que el agua subterránea se mueva en direcciones diferentes
que la superficial y aflore en sitios diferentes al de la cuenca donde
cayeron las precipitaciones que la alimentan.
TIPOS DE CUENCA

 EXORREICA: Es aquella cuenca en la cual sus aguas


descargan hacia el mar o hacia un cauce de agua mayor
 ENDORREICA: Es aquella cuenca en la cual las aguas
provenientes de sus partes altas desembocan en un lago o
laguna.

 ARREICA: Es una cuenca cuyas aguas no desembocan ni en


lagos, ni en mares porque se evaporan a la atmósfera o se
infiltran en el suelo. Generalmente corresponden a pequeños
cursos de agua de carácter temporal.
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU

El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la


superficie continental del planeta pero le corresponde casi el 5% del
agua dulce del mundo. Esto se enfrenta a la realidad que nos dice
que las aguas superficiales se distribuyen de manera desigual en
nuestro país. El Perú es un gran cuenco que permite que cualquier
gota de agua que drene en su territorio lo haga únicamente hacia el
Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca
definiendo los 3 tres conjuntos hidrográficos de nuestro país.
Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que
derivan las aguas hacía dichos sistemas hidrográficos, por esta razón
a esta línea de cumbres se le denomina divisoria continental. En el
Sur del país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que
obligan a los cursos a entregar sus aguas en el lago del Titicaca, de
allí el nombre de hoya del Titicaca.
Algunos ríos más importantes son:
* C. hidrográfica del Océano Pacífico: Tumbes, Chira, Olmos,
Santa, Huaura, Rímac, Ica, Camana, Locumba, entre otros.

* C. hidrográfica del Océano Atlántico: Mantaro, Ucayali,


Marañon, Huallaga, Urubamba, Amazonas, entre otros.

* C. hidrográfica del Lago Titicaca: Suches, Ramis, Ilave,


Coata, Desaguadero, entre otros.

PARÁMETROS FÍSICOS DE UNA CUENCA

Los factores que intervienen en los estudios hidrológicos son muy


diversos: topografía, geología, climatología, vegetación, etc. La
influencia de estos elementos no puede ser reducida a expresiones
puramente matemáticas, pero el estudio de ciertas relaciones,
denominados Parámetros Físicos de la cuenca, puede dar una idea
cualitativa de estos.
La comparación de estos parámetros (Área, perímetro, Indice de
Gravelius, pendiente media del cauce principal, pendiente de la
cuenca, curva hipsométrica, entre otros) permite establecer la
afinidad hidrológica entre cuencas.

1. Área de la cuenca (A):

Es la proyección sobre un plano horizontal de la superficie de la


cuenca limitada por la divisoria de aguas. Se expresa en km2.

2. Perímetro de la cuenca (P):

Es la longitud total del contorno de la cuenca (Divisoria de aguas)


proyectada sobre un plano horizontal. Se expresa en km.
3. Índice de Compacidad o Índice de Gravelius (KC): Nos indica
la relación que existe entre el perímetro de la cuenca con el
perímetro de un círculo cuya área es igual al área de la cuenca.

A; P A; Pc
𝑃
𝐾𝑐 = Pc = π D
𝑃𝑐

A = π D2/4 ……. 𝐷 = 2√𝐴/𝜋,

Reemplazando en el perímetro del círculo:


𝑃𝑐 = 2√𝜋𝐴
𝑃
Reemplazando: 𝐾𝑐 = 2√𝜋𝐴

Debido a que el círculo es la figura de menor perímetro para un área


determinada, este coeficiente no será menor a la unidad.

Las cuencas con KC  1 tienden a provocar crecidas más violentas de


lo que ocurría en cuencas alargadas, ya que el tiempo de recorrido
del agua es menor.

4. Factor de Forma: Ff

Nos indica la relación que existe entre el ancho medio de la cuenca


(B) y la longitud de la misma (L), medida desde su salida o
desembocadura hasta el límite de la cuenca, siguiendo la dirección
del cauce más largo.
𝐵
𝐹𝑓 = Por definición del ancho medio: A = B* L
𝐿

Finalmente:
𝐴
𝐹𝑓 =
𝐿2

5. Pendiente media de la cuenca: Sc

5.1 Criterio del Rectángulo Equivalente

A; P
h

A; P
B

A=Bxh P = 2 (B + h)
El rectángulo equivalente es aquel cuya área y perímetro es igual al
de la cuenca que se está analizando, es decir, tienen el mismo índice
de compacidad.

Índice de Compacidad: 𝑃 = 𝐾𝑐 2√𝜋𝐴 reemplazando:

𝐵 .ℎ = 𝐴 𝐵 + ℎ = 𝐾𝑐 √𝜋𝐴

Resolviendo para “B”:


√𝜋𝐴 4
𝐵= [𝐾𝑐 + √𝐾𝑐 2 − ]
2 𝜋

Luego, por definición de pendiente: Sc = H/B Donde:

H: Desnivel máximo en la cuenca


B: Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente.

5.2 Criterio de Alvord

La pendiente de la cuenca se determina a partir del cálculo previo de


las pendientes existentes entre curvas de nivel.

Sea:
ai: Área tributaria correspondiente a la curva de nivel “i”
li: Longitud de la curva de nivel “i”
D: Separación constante entre curvas de nivel

𝑎𝑖
Podemos hallar el ancho medio: bi, aplicando 𝑏𝑖 = 𝑙𝑖

Entonces, podemos hallar la pendiente (Si) correspondiente a la


curva de nivel “i”:
𝐷 𝐷 𝑙𝑖
𝑆𝑖 = =
𝑏𝑖 𝑎𝑖
Del mismo modo, se puede realizar este cálculo para todas las demás
curvas de nivel de la cuenca. Finalmente, la pendiente media de la
cuenca (Sc), viene dado por:

𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎𝑛
𝑆𝑐 = [𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + … … . . +𝑆𝑛 ]
𝐴 𝐴 𝐴 𝐴

Reemplazando:

1 𝐷𝑙 𝐷 𝑙2 𝐷 𝑙3 𝐷 𝑙𝑛
𝑆𝑐 = [ 𝑎 1 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + … … … . + 𝑎𝑛 ]
𝐴 1 𝑎2 𝑎3 𝑎𝑛

𝐷
𝑆𝑐 = ∑ 𝑙𝑖
𝐴

Características de la cuenca de acuerdo a SC


SC (%) Superficie promedio de la cuenca
0-2 Llano
2-5 Suave
5 - 10 Accidentado medio
10 - 15 Accidentado
15 - 25 Fuertemente accidentado
25 - 50 Escarpado
> 50 Muy escarpado

6. Densidad de Drenaje: Dd

Indica la capacidad que tiene una cuenca para evacuar las aguas que
discurren por su superficie:
∑ 𝑙𝑖
𝐷𝑑 = Donde:
𝐴

∑li: Longitud total de los cursos de agua (Perennes o


intermitentes), en Km.
A: Área de la cuenca, en Km2
Algunos valores de referencia se muestran en el cuadro siguiente:

Dd (km/km2) Densidad de drenaje


<1 Baja
1a2 Moderada
2a3 Alta
>3 Muy alta

Perenne

Intermitente

 Factores que condicionan la densidad de drenaje:

 Menor densidad de drenaje:

o Materiales del terreno resistentes a la erosión


o Suelos muy permeables
o Pendientes suaves
o Abundante cobertura vegetal

 Mayor densidad de drenaje:

o Materiales erosionables
o Suelos impermeables
o Pendientes fuertes
o Escasa cobertura vegetal

Una cuenca bien drenada generaría poca oportunidad de darle


tiempo a la escorrentía superficial de percolar a nivel
subterráneo, de allí que los acuíferos de estas cuencas son de
bajos rendimientos o en su defecto el volumen de recarga es
muy pobre.

Por el contrario, una densidad de drenaje baja representa una


cuenca con una respuesta hidrológica muy lenta.
7. Pendiente del Cauce Principal: Sm
7.1 Pendiente Media:
Es la relación que existe entre el desnivel total del cauce
principal (Diferencia entre la cota máxima y la cota mínima) y
la longitud del mismo.
Cauce principal
∆𝑍
𝑆𝑚 =
𝐿

7.2 Pendiente Media Ponderada: Smp


Es la pendiente de la recta que partiendo del punto más bajo del
cauce principal, lo divide en áreas que se encuentran por
encima y debajo de esta con igual magnitud. Se debe cumplir:

AC

∆ZP

AR

L (m)
∑ 𝐴𝑅 = ∑ 𝐴 𝐶
En estas condiciones:
∆𝑍𝑝
𝑆𝑚𝑝 =
𝐿
7.3 Método de Taylor

La pendiente media es igual a la pendiente de un canal de


sección transversal uniforme de la misma longitud y tiempo de
recorrido (Velocidad media) que el cauce principal.
Si dividimos al cauce principal en “n” tramos de longitud Δx,
entonces: L = n Δx
Considerando un tramo “i” cualquiera, con velocidad “Vi”,
entonces, el tiempo de recorrido “ti” será igual:
∆𝑥
𝑡𝑖 =
𝑉𝑖

Aplicando la ecuación de Chezy, la velocidad media del flujo


uniforme se calcula aplicando:
𝑉𝑖 = 𝐶𝑖 √𝑅𝑖 𝑆𝑖

Considerando: 𝐾 = 𝐶𝑖 √𝑅𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒


∆𝑥
Entonces: 𝑡𝑖 =
𝐾 √𝑆𝑖

Considerando todo el cauce principal, el tiempo total de


recorrido (T) será:

∆𝑥 1
𝑇 = ∑𝑛𝑖=1 𝑡𝑖 = ∑𝑛𝑖=1 ……... (1)
𝐾 √𝑆𝑖
Por otro lado, el tiempo total de recorrido (T) también se puede
determinar considerando la totalidad del cauce principal de
longitud L y velocidad media V:
𝐿
𝑇=
𝑉

Como: 𝑉 = 𝐾 √𝑆𝑚

𝐿
Entonces: 𝑇= … … … (2)
𝐾 √𝑆𝑚

Igualando las expresiones (1) y (2):

2
𝑛
𝑆𝑚 = [ 1 ]
∑𝑛
𝑖=1√𝑆
𝑖

Siguiendo el mismo procedimiento y considerando tramos de


diferente longitud, se determina que:
2

∑𝑛𝑖=1 𝑙𝑖
𝑆𝑚 =
𝑙
∑𝑛𝑖=1 𝑖
[ √𝑆𝑖 ]

8. Orden de las Corrientes de una Cuenca


Nos indica la extensión de la red de drenaje en el interior de una
cuenca, de acuerdo a la siguiente clasificación:
Características Orden
No tiene ramificación 1
Se unen dos corrientes de orden 1 2
Se unen dos corrientes de orden 2 3
. .
. .
. .
. .
. .
Se unen dos corrientes de orden (n – 1) n

1
Orden 1:

1
Orden 2:
2
1

.
9. Curva Hipsométrica
Es la representación gráfica del relieve de una cuenca e indica
la superficie que existe por encima de una cota determinada.
Se construye graficando las áreas acumuladas en el eje de las
abscisas y la altitud en el eje de las ordenadas.

Cota
Cotas Área Area Acum.
media
(msnm) A Ac
Z
2200 - 2000 2100 340 340
2000 - 1800 1900 300 640
1800 - 1600 1700 250 890
1600 - 1400 1500 240 1130
1400 - 1200 1300 160 1290
1200 – 1000 1100 130 1420
. . . .
. . . .

Curva Hipsométrica
2500
340, 2100
2000 890, 1700
640, 1900
Z (msnm)

1500 1290, 1300


1130, 1500
1000
1420, 1100
500
0
0 500 1000 1500
Ac (km2)

Una cuenca hipsométrica con concavidad hacia arriba indica


una cuenca con valles extensos y cumbres escarpadas (Curva
C); si es cóncava hacia abajo indica valles profundos y altas
planicies (Curva A).
 Altitud Media: Zm
Se calcula aplicando la relación:
∑ 𝑧𝑖 𝐴𝑖
𝑍𝑚 =
𝐴

Reemplazando los datos de la tabla:


2100𝑥340 + 1900𝑥300 + ⋯ … … . . +1100𝑥130 + ⋯
𝑍𝑚 =
340 + 300 + ⋯ … … … . +130 + ⋯

Dado que por lo general en cuencas montañosas existe


correlación entre la altitud (Z) con la precipitación (P) o
temperatura (T), el conocimiento de la elevación media (Zm)
será un indicador de estas magnitudes en la cuenca.
* FECHA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN: VIERNES 25 DE
SETIEMBRE, HASTA LAS 12 PM, EN SECRETARÍA DEL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E
HIDROLOGÍA. NO SE RECIBIRÁN INFORMES FUERA DE LA
FECHA Y HORA INDICADA.

* FECHA DE SUSTENTACIÓN: LUNES 28 DE SETIEMBRE


EN EL HORARIO DE PRÁCTICA.

CONTENIDO DEL TRABAJO GRUPAL

1. OBJETIVO

2. UBICACIÓN DE LA CUENCA

 Provincia, Departamento
 Latitud y Longitud MERIDIANO DE GREENWICH
Longitud: 0° 0´ 0¨

Longitud
Este
Latitud Longitud
Norte Oeste

LINEA ECUATORIAL
Latitud: 0° 0´ 0¨ Latitud
Sur
3. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA.

4. PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CUENCA: A, P, KC, Ff, SC,


etc.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (REFERIDAS


A LOS RESULTADOS OBTENIDOS)

6. GRÁFICOS, PLANOS, CUADROS Y TODO ELEMENTO


SUSTENTATORIO DE LOS CALCULOS PRESENTADOS.

7. BIBLIOGRAFÍA.
MANEJO DE INFORMACIÓN
HIDROMETEOROLÓGICA

La información hidrometeorológica se refiere a los datos


medidos en una estación como: Temperatura (Máxima,
mínima, promedio), Precipitación (Total, máxima en 24
horas), Evaporación (Total), Velocidad del viento (Máxima,
promedio), Caudal (Máximo, mínimo, promedio), entre
otros. Desarrollaremos lo siguiente:

1. Recopilar información.
2. Completar información faltante.
3. Analizar la Consistencia: Saltos y Tendencias

1. RECOPILAR INFORMACIÓN

La institución oficial encargada para la medición,


recopilación y distribución de información
hidrometeorológica en nuestro país es el SENAMHI
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología).
Se puede tener acceso a registros históricos procediendo de
la siguiente manera:
 Ingresar a www.senamhi.gob.pe
 Picar en Clima
 Picar en Datos Históricos
 Picar en ampliar mapa
Adicionalmente se puede obtener información de
instituciones como: ANA: Autoridad Nacional del Agua
(www.ana.gob.pe) y Ministerio de Agricultura. También
disponen de este tipo de registros instituciones privadas
como las empresas generadoras de energía y las mineras.
Se puede tener acceso a este tipo de información desde la
ANA de acuerdo al siguiente procedimiento:

Se ingresa a www.ana.gob.pe
Otra manera de obtener información es mediante el radar o el
satélite meteorológico, los cuales miden de manera continua
el estado global de la atmósfera.

Radar meteorológico

Satélite meteorológico
2. COMPLETAR INFORMACIÓN FALTANTE
Veremos los casos de completar datos faltantes mensuales y
anuales. El formato de presentación de los registros
mensuales es el siguiente:
CAUDALES MEDIOS MENSUALES, (m3/s): ESTACION ANGOSTURA
Latitud Sur:15º 20' Longitud Oeste:71 40'
Altitud: 4005 msnm A cuenca = 362 km2

Años Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom.
1950 60.93 73.92 45.07 25.76 6.43 3.46 9.92 3.26 6.70 5.83 5.19 5.98 21.04
1951 35.03 64.57 27.27 11.98 7.16 6.40 6.36 6.41 7.00 17.24
1952 10.86 17.27 17.44 9.23 6.18 5.18 4.66 4.39 3.56 2.20 3.18 4.68 7.40
1953 4.73 14.15 6.77 4.46 4.24 3.74 3.61 3.10 2.06 4.35
1954 3.97 9.16 12.06 3.85 3.63 2.96 2.71 2.62 2.28 2.49 4.68 5.59 4.67
1955 6.30 24.71 54.99 18.38 5.78 4.38 4.09 3.52 4.09 4.00 3.27 4.14 11.47
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
2000 21.68 26.14 31.18 10.13 5.32 4.35 4.22 3.81 3.61 4.03 8.13 7.65 10.85
2001 8.01 23.41 19.35 7.48 4.32 3.76 3.96 3.65 3.50 4.80 6.15
2002 26.30 38.39 30.35 14.27 6.10 4.60 4.16 3.98 4.06 3.31 3.35 5.91 12.07

PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL, (mm): ESTACIÓN LIMÓN


Departam.: Cajamarca Longitud Oeste:79°18'40"
Provincia : Jaén Latitud Sur: 05°54'45
Distrito: Pomahuaca Altitud: 1200 msnm

Años Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
1966 22.4 55.3 19.9 4.0 0.2 0.0 0.0 0.0 34.0 21.1 7.1
1967 0.0 25.3 19.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 0.0 0.0 84.6
1968 13.0 30.6 23.0 19.3 74.2 0.0 0.0 15.3 50.0 41.3 11.0
1969 8.8 38.5 97.2 59.6 6.0 3.2 6.8 3.9 2.4 20.1 23.9 46.5 316.9
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
1992 10.4 17.4 33.8 21.0 1.6 0.0 0.0 9.2 34.7 26.1 19.1
1993 0.4 27.7 22.6 39.8 2.1 0.0 8.4 2.1 2.0 22.2 23.1 93.6 244.0
1994 4.8 48.4 78.5 62.5 24.7 0.2 0.0 0.4 12.2 57.6 8.2
1995 8.4 71.3 10.2 13.4 1.7 0.0 5.1 0.3 1.8 29.5 24.2 23.6 189.5
Para completar datos en una estación podemos tomar como
referencia una estación denominada Índice, la cual tiene sus
datos completos y además se encuentra cerca de la estación
que se quiere completar. Si los datos faltantes son de
precipitación, la Estación Índice debe, además, encontrarse a
una altitud similar de la que se quiere completar. Si la
información faltante es de caudal, la Estación Índice debe
pertenecer a una cuenca que tenga parámetros físicos
similares.

2.1 Completar datos anuales


2.1.1. Método de los Promedios

Sea E1 la estación que se quiere completar y E2 la Estación


Índice, entonces, la información faltante del año “i” de la
estación E1 se determina aplicando:

𝐸𝑝1
𝐸1𝑖 = 𝐸2𝑖 Donde:
𝐸𝑝2

E1i: Dato faltante del año “i” en la estación 1


E2i: Dato medido del año “i” en la estación 2
Ep1: Promedio de los valores de la estación 1
Ep2: Promedio de los valores de la estación 2

Ejemplo: Completar la información de precipitación faltante


del año 1977 de la estación E1, sabiendo que la estación E2 es
una estación índice.
E1 E2
Años
(mm) (mm)
1970 145.3 138.3
1971 394.1 226.8
1972 312,0 98.7
1973 262.2 113.3
1974 201.1 193.6
1975 281.8 132.1
1976 246.5 202.4
1977 148.8
1978 321.7 151.6
1979 334.7 231.7
1980 392.3 229.1
1981 351.8 211.0
1982 406.8 125.5
1983 481.2 114.0
1984 469.1 162.2
1985 516.8 140.5
Prom: 341.2 164.7
Aplicando la relación:

341,2
𝐸1,1977 = 148,8 = 308,3 𝑚𝑚
164,7

2.1.2. Método Ponderado

Se estima a partir de los valores observados en las estaciones


cercanas, situadas uniformemente alrededor de la estación
incompleta y que contengan los registros faltantes.

NX P1 P2 Pn
PX = ( + +⋯+ )
n N1 N2 Nn
Donde:
PX: Valor faltante en la estación X.
NX: Promedio anual en la estación faltante.
N1, N2, Nn: Promedio anual en las estaciones 1, 2 y n.
P1, P2, Pn: Valor medido en las estaciones, en el año faltante.

2.1.3. Método de Regresión Lineal


Sea la estación B con información faltante y las estaciones
A, C y D estaciones índice.
Podemos relacionar la estación B con las demás estaciones
considerando regresión lineal simple:
𝐸𝐵 = 𝑎0 + 𝑏0 𝐸𝐴 o 𝐸𝐵 = 𝑎1 + 𝑏1 𝐸𝐶 o
𝐸𝐵 = 𝑎2 + 𝑏2 𝐸𝐷

Se elige la ecuación que tenga el mayor coeficiente de


correlación, de modo que: |𝑟| ≥ 0,9

30.00
EB = 1.0815 E INDICE + 2.3042
25.00
r = 0.998
20.00
EB

15.00

10.00

5.00

0.00
0 5 10 15 20 25
E INDICE
No es conveniente considerar un menor coeficiente de
correlación porque puede suceder lo siguiente:

12
EB= 0.3148 E INDICE + 2.3969
r= 0.555
10

6
EB

0
0 5 10 15 20 25
E INDICE

De no obtener un adecuado coeficiente de correlación, se


debe probar con regresión lineal múltiple:

𝐸𝐵 = 𝑎0 + 𝑏0 𝐸𝐴 + 𝑐0 𝐸𝐶 o 𝐸𝐵 = 𝑎1 + 𝑏1 𝐸𝐴 + 𝑐1 𝐸𝐷
o 𝐸𝐵 = 𝑎2 + 𝑏2 𝐸𝐴 + 𝑐2 𝐸𝐶 + 𝑑3 𝐸𝐷

La condición que se debe cumplir en una regresión lineal


múltiple es que las variables independientes: EA, EC y ED
sean independientes entre sí.
De no obtener resultados adecuados, se debe ensayar con la
regresión no lineal simple:
𝐸𝐵 = 𝑚 𝐸𝐴𝑛

Aplicando logaritmo: 𝐿𝑛 𝐸𝐵 = 𝐿𝑛(𝑚) + 𝑛 𝐿𝑛(𝐸𝐴 )

Lo podemos expresar como: 𝑌´ = 𝑚´ + 𝑛 𝑋´

También se debe analizar con regresión no lineal múltiple:

𝐸𝐵 = 𝑚 𝐸𝐴𝑛1 𝐸𝐶𝑛2
𝐿𝑛 𝐸𝐵 = 𝐿𝑛(𝑚) + 𝑛1 𝐿𝑛(𝐸𝐴 ) + 𝑛2 𝐿𝑛(𝐸𝐶 )
𝑌´ = 𝑚´ + 𝑛1 𝑋1´ + 𝑛2 𝑋2´

Por lo general:

La precipitación se relaciona de manera lineal con la altitud:


P = f (Z):
𝑃 =𝑎+𝑏𝑍

El caudal se relaciona de manera no lineal con el área (A) de


la cuenca: Q = f(A):
𝑄 = 𝑎 𝐴𝑏

Y también de manera no lineal con el tirante (Y) del río:


Q= f(Y)
𝑄 = 𝑐 𝑌𝑑
2.2 Completar datos mensuales

2.2.1 Método de Regresión Lineal

Año Ene Feb Mar Abr ………………….. Oct Nov Dic


1944 1.29 5.54 6.10 1.56 ……………………. 0.14 0.48 0.53
1945 1.97 4.73 8.08 ……………………. 4.21 3.30 2.18
1946 4.88 13.40 15.94 2.57 ……………………. 1.25 0.31
1947 3.81 5.51 4.64 3.27 ……………………. 2.37 0.60
1948 2.13 10.83 10.97 2.70 ……………………. 0.71 0.59 1.50
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
1990 1.74 1.60 8.14 2.10 ……………………. 8.42 3.57 5.29
1991 3.54 12.03 5.46 ……………………. 0.82 0.23 0.70
1992 2.13 3.24 13.36 4.58 ……………………. 1.82 3.09 2.16

 Se relaciona el mes incógnita con meses semejantes:


𝑋𝐸 = 𝑎0 + 𝑏0 𝑋𝐹 o 𝑋𝐸 = 𝑎1 + 𝑏1 𝑋𝑀
.
.
.
Se elige la ecuación que tenga el mayor coeficiente de
correlación, de modo que: |𝑟| ≥ 0,9 . De lo contrario, al
igual que en el caso anterior, se debe considerar regresión
lineal múltiple.
𝑋𝐸 = 𝑎1 + 𝑏1 𝑋𝐹 + 𝑏2 𝑋𝑀

También se puede completar considerando el año con dato


faltante con los años con datos completos:
X1945 = ai + bj X1948
2.2.2 Método de la Media + Desviación Estándar

Año Ene Feb Mar Abr …………..……. Nov Dic


1920 20,6 34,2 27,4 30,3 …………..……. 10.2 19,8
1921 15,5 18,7 24,3 23,5 …………..……. 11,6 20,3
1922 39,1 40,1 44,7 42,2 …………..……. 13,8 21,2
1923 12,8 15,9 17,1 …………..……. 19,2 24,1
1924 25,9 27,2 28,9 26,4 …………..……. 20,9 26,5
1927 14,6 20,4 28,1 25,9 …………..……. 17,8 17,9
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
2001 23.2 26,6 24,7 28,0 …………..……. 11,7 21,3
2002 31,5 33,8 32,2 34,1 …………..……. 13,4 28,5
2003 30,7 35,2 39,1 37,7 …………..……. 15,2 20,7
Xp: XpE XpF XpM XpA XpN XpD
S: SE SF SM SA SN SD

Se quiere completar el dato faltante del mes de marzo


(1923), se debe aplicar la siguiente relación:
𝑋𝑀 = 𝑋𝑃 𝑀 + 𝑆𝑀 𝛿𝑀
Donde:
XM: Dato mensual que se quiere completar
XPM: Promedio de los valores del mes a completar
SM: Desviación estándar de los valores del mes a completar
δM: Variable pseudo aleatoria del mes a completar

𝛿𝐹 + 𝛿𝐴
𝛿𝑀 = Donde:
2
𝑋𝐹 − 𝑋𝑃 𝐹 𝑋𝐴 − 𝑋𝑃 𝐴
𝛿𝐹 = 𝛿𝐴 =
𝑆𝐹 𝑆𝐴
Ejemplo:
Aplicando el Método de la Media + Desviación Estándar, se
pide completar la información faltante:
Años Ene Feb Mar Abr May …………….. Nov Dic
1952 40.4 38.2 24.7 14.1 6.7 …………….. 3.8 6.0
1953 19.1 43.0 43.2 16.0 6.4 …………….. 5.2 6.3
1954 19.3 48.6 46.3 28.5 9.9 …………….. 5.0 6.9
1955 27.1 39.6 61.4 18.9 8.2 …………….. 4.3 7.9
1956 20.7 32.3 34.6 6.5 …………….. 27.4 28.1
1957 7.4 33.0 35.1 11.4 6.1 …………….. 11.0 11.2
1958 12.8 35.0 36.6 10.0 5.4 …………….. 18.8 18.9
1959 3.4 26.7 46.9 15.3 8.1 …………….. 43.9 54.7
1960 47.2 33.7 11.1 6.6 4.3 …………….. 34.7 36.6
1961 39.7 46.7 45.6 31.1 12.3 …………….. 9.8 28.1

Sabemos que: 𝑋𝐴 = 𝑋𝑃 𝐴 + 𝑆𝐴 𝛿𝐴 … … . (𝐼)

De los datos hallamos:


Mar Abr May
XP: 38,99 16,88 7,49
S: 14,50 8,18 2,45
Además:

34,6− 38,99 6,5− 7,49


𝛿𝑀𝑟 = = −0,30 𝛿𝑀𝑦 = = −0,40
14,5 2,45

(−0,3)+(−0,4)
𝛿𝐴 = = −0,35 Reemplazando en (I):
2

𝑋𝐴 = 16,88 + 8,18 𝑥 (−0,35) = 14,0


Aunque no es un método apropiado, se puede completar la
información mensual faltante considerando proporciones
entre años con valores anuales similares, tal como se indica
en el siguiente ejemplo:

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1977 1.29 5.54 6.10 1.56 2.41 0.61 0.23 0.12 0.16 0.14 0.48 0.53
1978 1.97 4.73 8.08 4.57 5.08 1.94 1.00 1.80 4.21 3.30 2.18
1979 4.88 13.40 15.94 2.57 11.49 3.96 1.11 0.54 0.76 1.25 0.31
1980 3.81 5.51 4.64 3.27 7.43 0.56 0.27 0.23 0.38 2.37 0.60
1981 2.13 10.83 10.97 2.70 3.34 0.37 1.06 0.89 0.31 0.71 0.59 1.50
1982 5.57 2.16 2.82 4.47 8.42 0.84 0.81 1.49 0.41 0.99 3.44 5.08
1983 2.58 5.34 5.88 2.15 2.19 0.73 1.77 2.34 5.38 0.26 2.20
1984 1.64 24.09 21.39 4.95 7.29 6.78 3.38 2.25 1.10 5.84 1.93 3.50
1985 13.19 15.71 23.61 17.87 21.59 8.02 4.56 2.18 2.35 5.35 2.31 3.27
1986 1.25 2.46 2.69 2.65 5.76 1.84 1.11 0.49 0.76 2.37 1.56 5.29
1987 1.02 9.73 11.23 2.25 11.91 4.70 2.14 0.94 0.39 2.23 1.71 3.88
1988 1.74 1.60 8.14 2.10 5.66 1.34 1.83 0.68 0.42 8.42 3.57
1989 3.54 5.34 5.46 5.46 1.98 0.95 0.77 2.02 0.82 0.23 0.70
1990 2.13 3.24 13.36 4.58 5.77 2.28 2.40 1.76 2.16 1.82 3.09 2.16
1991 5.08 12.94 26.05 6.85 13.39 6.69 4.43 2.10 2.98 2.26 1.83 2.11

Para completar la información del caudal medio mensual del


mes de abril de 1978, sacamos promedio de los meses
comunes de los años con información completa y vemos cuál
de ellos se aproxima mejor al del año faltante (1978):

Año 1977 1978 1981 1982 1984 1985 1986 1987 1990 1991
Prom. 1,60 3,53 2,97 2,91 7,20 9,29 2,33 4,53 3,65 7,26

Vemos que el más próximo es el año 1990, entonces para


completar el dato faltante aplicamos:
3,53
𝑋𝐴𝐵𝑅 = 4,58 = 4,43
3,65

3. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA

Este análisis se realiza cuando todos los registros tienen sus


datos completos.

Las inconsistencias en la medición de información


hidrometeorológica pueden ocurrir debido al cambio de
estación de medición o al cambio de las condiciones de
medición. Los errores pueden ser:

* Instrumentales: Se deben a las imperfecciones en la


fabricación o ajuste de los instrumentos.

* Personales: Se debe a las limitaciones en los sentidos de


las personas a cargo de las mediciones.

Para detectar las inconsistencias en la información se debe


considerar:

* Análisis Visual * Análisis de Doble Masa

De observarse alguna posible inconsistencia, se debe realizar


el análisis estadístico para verificarla y corregir la
información de ser necesario.
3.1 Análisis Visual
Se aplica cuando se analiza una sola estación (Datos
mensuales). Consiste en representar gráficamente la
información hidrometeorológica vs el tiempo.

3.2 Análisis de Doble Masa


Es un método empleado para verificar la homogeneidad de
los datos de una estación hidrometeorológica con
información anual respecto a otras estaciones cercanas.

Consiste en llevar al eje de las ordenadas los valores


acumulados de la estación en estudio (X) y en el eje de las
abscisas los valores acumulados de la Estación Patrón.

“X” es la estación cuya consistencia se quiere analizar.


AÑO Est.Patron Acum. P Est. X Acum X
1956 861.7 861.7 569.2 569.2
1957 694.6 1556.3 460.1 1029.2
1958 643.8 2200.0 426.9 1456.1
1959 518.0 2718.0 322.5 1778.6
1960 763.1 3481.2 512.2 2290.9
1961 903.4 4384.6 588.1 2879.0
1962 559.3 4943.9 379.4 3258.4
1963 836.9 5780.8 1118.0 4376.4
1964 708.5 6489.3 981.0 5357.5
1965 622.5 7111.8 892.4 6249.9
1966 796.6 7908.4 981.0 7230.9

DETERMINACIÓN DE LA ESTACIÓN PATRÓN

La Estación Patrón lo forman un conjunto de estaciones


dentro de la cuenca, con información más confiable y
consistente. Para determinarla se procede de la siguiente
manera:
- Se calcula el acumulado anual de cada estación y el
acumulado del promedio anual de todas las estaciones:

ESTACIÓN ACUMULADOS ESTACIÓN PROMEDIO ACUM.


Año
A B C D A B C D A,B,C,D PROM.
1956 692.2 744.3 569.2 979.1 692.2 744.3 569.2 979.1 746.2 746.2
1957 552.2 602.0 460.1 787.2 1244.3 1346.3 1029.2 1766.3 600.4 1346.5
1958 512.7 549.6 426.9 737.9 1757.1 1895.9 1456.1 2504.2 556.8 1903.3
1959 414.1 446.6 322.5 589.4 2171.2 2342.4 1778.6 3093.6 443.2 2346.5
1960 616.3 658.4 512.2 867.9 2787.4 3000.8 2290.9 3961.5 663.7 3010.1
1961 534.4 778.6 588.1 1028.3 3321.8 3779.4 2879.0 4989.8 732.4 3742.5
1962 328.3 480.9 379.4 637.6 3650.2 4260.3 3258.4 5627.4 456.6 4199.1
1963 493.0 721.4 1118.0 952.5 4143.2 4981.7 4376.4 6579.9 821.2 5020.3
1964 419.1 618.0 981.0 799.0 4562.2 5599.6 5357.5 7378.9 704.3 5724.6
1965 317.5 622.4 892.4 622.7 4879.7 6222.0 6249.9 8001.6 613.8 6338.3
1966 424.0 776.5 981.0 816.7 5303.7 6998.6 7230.9 8818.3 749.6 7087.9
- Se gráfica el acumulado del promedio vs. el acumulado
anual de cada estación:
9000
8000
7000
6000
Estaciones

5000 Est. A
4000 Est. B
3000 Est. C
2000 Est. D
1000
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
Promedio

Las estaciones que muestren un comportamiento lineal


formarán la Estación Patrón, en este caso: Estaciones B y D.

3.2 Análisis Estadístico: Salto

Se analiza independientemente los parámetros estadísticos:


Media y Desviación Estándar de cada una de las series
halladas con posible inconsistencia.

- Consistencia en la Media
Se calculan los parámetros estadísticos de la media (XP)
y desviación estándar (S) de cada serie. Luego se
calculan los siguientes parámetros:
(𝑁1 − 1)𝑆12 + (𝑁2 − 1)𝑆22
𝑆𝑃 = √ Luego:
𝑁1 + 𝑁2 −2

1 1
𝑆𝑑 = 𝑆𝑃 √𝑁 + Con este valor hallamos el estadístico:
1 𝑁2

tC: “t” de Student calculado, aplicando:

|𝑋𝑃1 − 𝑋𝑃2 |
𝑡𝐶 =
𝑆𝑑

Luego de las tablas estadísticas calculamos el valor de “tT”


considerando:
 Nivel de significación: α (α = 5%)
 Grados de libertad: N1 + N2 – 2
 Criterio de decisión:

Si: tC ≤ tT: La información es consistente en la media


para el α considerado
Si: tC > tT: La información no es consistente en la media
para el α considerado. Se debe corregir la
información

- Consistencia en la Desviación Estándar

Se calcula la varianza de cada serie y luego el estadístico F


de Fisher calculado (FC) aplicando:
𝑆12
𝑆12 > 𝑆22 𝐹𝐶 = 2
𝑆2

𝑆22
𝑆22 > 𝑆12 𝐹𝐶 = 2
𝑆1

El valor de “F” teórico (FT) lo hallamos de las tablas


estadísticas considerando:
- Nivel de significación: α
- Grados de libertad:
# Datos del numerador menos 1
# Datos del denominador menos 1
 Criterio de decisión:

Si: FC ≤ FT: La información es consistente en la


desviación estándar para el α considerado

Si: FC > FT: La información no es consistente en la


desviación estándar para el α considerado. Se
debe corregir la información

- Corrección de la Información

Se corrige la serie que presenta la inconsistencia.


Si se corrige la primera serie (Segunda serie consistente):
𝑋1 − 𝑋𝑃1
𝑋1𝐶 = ( ) 𝑆2 + 𝑋𝑃2
𝑆1

Si se corrige la segunda serie (Primera serie consistente):

𝑋2 − 𝑋𝑃2
𝑋2𝐶 = ( ) 𝑆1 + 𝑋𝑃1
𝑆2

Ejemplo: Para el registro de caudales medios mensuales


mostrados. Se pide:

Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1952 2.97 16.64 18.05 4.54 2.42 1.88 1.30 1.27 1.09 1.22 4.38 4.48
1953 3.83 17.21 18.38 4,23 2.57 1.66 1.26 1.07 0.95 0.99 2.08 2.52
1954 7.68 28.90 32.59 30.12 15.12 14.32 14.50 15.20 16.40 17.80 22.60 30.22
1955 35.41 36.18 34.51 21.89 18.67 17.93 17.23 16.77 17.06 18.28 19.62 20.81

a. Mediante el Análisis Visual determinar si el registro


presenta un posible salto. Indicar el mes en que se origina.

b. Mediante el Análisis Estadístico, determinar si la


información es consistente en la media y la desviación
estándar para un nivel de significación del 5%. Corregir la
información de ser necesario. Considerar que los registros de
los últimos años son los más confiables.

Aplicando análisis visual:


40
35

30

25
Q (m3/s)

20

15

10

5
0
0 10 20 30 40 50

t (Meses)

Vemos que el salto se inicia a partir de febrero de 1954.


El análisis visual permite separar toda la información en dos
series consecutivas distintas.

Primera Segunda
Serie Serie
t Q t Q
1 2.97 1 28.90
2 16.64 2 32.59
3 18.05 3 30.12
4 4.54 4 15.12
5 2.42 5 14.32
6 1.88 6 14.50
7 1.30 7 15.20
8 1.27 8 16.40
9 1.09 9 17.80
10 1.22 10 22.60
11 4.38 11 30.22
12 4.48 12 35.41
13 3.83 13 36.18
14 17.21 14 34.51
15 18.38 15 21.89
16 4.23 16 18.67
17 2.57 17 17.93
18 1.66 18 17.23
19 1.26 19 16.77
20 1.07 20 17.06
21 0.95 21 18.28
22 0.99 22 19.62
23 2.08 23 20.81
24 2.52
25 7.68
era
1 Serie 2da Serie
N 25 23
XP: 4.99 22.27
S: 5.83 7.42

 Consistencia en la media:

Calculamos: SP = 6,64 Sd = 1,917


Reemplazando: tC = 9,01

De la tabla de distribución “t” de Student, con α = 5% y


G.l = 46, obtenemos: tT = 2,016

Vemos que: tC > tT La información NO es consistente


en la media para el nivel de significación del 5%.

 Consistencia en la desviación estándar:

Como S2 > S1, entonces FC = 1,62


Luego de tablas con:
Grados libertad del numerador: 22
Grados libertad del denominador: 24
α = 5% Hallamos: FT = 2,005

Vemos que: FC < FT La información es consistente en la


desviación estándar para el nivel de significación del 5%.
Del enunciado del problema, nos indican que se corrige la
primera serie (Segunda serie consistente):

𝑋1 − 𝑋𝑃1
𝑋1𝐶 = ( ) 𝑆2 + 𝑋𝑃2
𝑆1
Reemplazando:
t X1 X1C
1 2.97 19.70
2 16.64 37.10
3 18.05 38.89
4 4.54 21.70
5 2.42 19.00
6 1.88 18.31
7 1.30 17.57
8 1.27 17.53
9 1.09 17.31
10 1.22 17.48
11 4.38 21.49
12 4.48 21.62
13 3.83 20.79
14 17.21 37.83
15 18.38 39.31
16 4.23 21.30
17 2.57 19.19
18 1.66 18.04
19 1.26 17.52
20 1.07 17.29
21 0.95 17.13
22 0.99 17.18
23 2.08 18.57
24 2.52 19.12
25 7.68 25.70

Finalmente, la información libre de saltos sería la siguiente:


Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1952 19.70 37.10 38.89 21.70 19.00 18.31 17.57 17.53 17.31 17.48 21.49 21.62
1953 20.79 37.83 39.31 21.30 19.19 18.04 17.52 17.29 17.13 17.18 18.57 19.12
1954 25.70 28.90 32.59 30.12 15.12 14.32 14.50 15.20 16.40 17.80 22.60 30.22
1955 35.41 36.18 34.51 21.89 18.67 17.93 17.23 16.77 17.06 18.28 19.62 20.81

Gráficamente:

45
40
35
30
Q (m3/s)

25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50

t (Meses)
3.3 Análisis Estadístico: Tendencia

La tendencia se manifiesta como un cambio continuo,


ascendente o descendente, que afectan los parámetros de la
media o la desviación estándar de una muestra con
información hidrometeorológica.
Por lo general, la tendencia se manifiesta en la media si la
información es anual, y en la media y la desviación estándar
si la información es mensual o diaria. Estas pueden ser
removidas o incorporadas de la información original.
La información que se va a analizar por tendencia debe estar
libre de saltos tanto en la media como en la desviación
estándar.

 Tendencia en la media: Tm
Se puede expresar como:

𝑇𝑚𝑡 = 𝐴𝑚 + 𝐵𝑚 𝑡 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

𝑇𝑚𝑡 = 𝐴𝑚 + 𝐵𝑚 𝑡 + 𝐶𝑚 𝑡 2 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑛𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

Para determinar si la tendencia es significativa en la media se


analiza el coeficiente de correlación ”r” según el estadístico
“t” de Student, de acuerdo a la siguiente expresión:

𝑟 √𝑁 − 2
𝑡𝐶 =
√1 − 𝑟 2
Donde:
tC: Estadístico calculado “t” de Student
r: Coeficiente de correlación
N: Número de datos analizados
El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución
“t” de Student, con:
 Nivel de significación: α
 Grados de libertad: N - 2
 Criterio de decisión:

Si: tC ≤ tT: La tendencia en la media NO es significativa


para el α considerado
Si: tC > tT: La tendencia en la media SI es significativa
para el α considerado. Se debe eliminar la
tendencia

o Eliminación de la tendencia en la media:

Se elimina aplicando la relación:

𝑌𝑡 = 𝑋𝑡 − 𝑇𝑚𝑡 Donde:

Yt: Información libre de tendencia en la media


Xt: Información inicial (Libre de salto)
Tmt: Tendencia en la media.
La serie Yt cumple la condición que: E(Yt) = 0
 Tendencia en la desviación estándar: TS

Se puede expresar en la forma:

𝑇𝑆𝑡 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑡 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

𝑇𝑆𝑡 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑡 + 𝐶𝑆 𝑡 2 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑛𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

Año Ene Feb Mar Abr ……………. Nov Dic St


1 + + + - ……………. - + S1
2 - + - - ……………. + + S2
3 + - + - ……………. - + S3
4 - + - + ……………. + - S4
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
p - + + - ……………. + - SP
t: Indica el año de análisis y varía desde 1 hasta “p”

Para aplicar esta prueba, considerando datos mensuales, se


realiza lo siguiente:
- La serie sin tendencia en la media (Yt), se divide en
periodos anuales.
- Se calcula la dispersión de cada periodo anual (S):
Para determinar si la tendencia es significativa en la
desviación estándar, se aplica la misma prueba del caso
anterior:
𝑟 √𝑝 − 2
𝑡𝐶 =
√1 − 𝑟 2
El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución
“t” de Student, con:
 Nivel de significación: α
 Grados de libertad: p - 2
 Criterio de decisión:
Si: tC ≤ tT: La tendencia en la desviación estándar NO es
significativa para el α considerado
Si: tC > tT: La tendencia en la desviación estándar SI es
significativa para el α considerado. Se debe
eliminar la tendencia

o Eliminación de la tendencia en desviación estándar:


Para eliminar la tendencia en la desviación estándar se aplica
la siguiente relación:
𝑌𝑡𝑖
𝑍𝑡𝑖 = Donde:
𝑇𝑆𝑡

Zti: Serie mensual (Mes “i” del año “t”), sin tendencia en la
media y la desviación estándar.
Yti: Serie mensual (Mes “i” del año “t”), libre de tendencia
en la media.
TSt: Tendencia en la desviación estándar correspondiente al
año “t”.
“i” varía de 1 a 12 (Meses)
“t” varia de 1 a p (Años)

Por ejemplo, para el primer año (t=1) el valor de la tendencia


sería:
𝑇𝑆𝑡 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑡
𝑇𝑆1 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑥 1

La serie Zti cumple con la condición:


E(Zti) = 0 V(Zti) = 1

o Determinación de la serie corregida: XtiC

Sea XP y S la media y la desviación estándar de la serie


original libre de saltos: Xt
Se cumple que:

𝑋𝑡𝑖𝐶 − 𝑋𝑃
𝑍𝑡𝑖 = ( ) despejando:
𝑆

𝑋𝑡𝑖𝐶 = 𝑋𝑃 + 𝑆 𝑍𝑡𝑖
Ejemplo:
El registro de caudales medios mensuales mostrado está libre
de saltos. Se pide analizar la tendencia en la media y la
desviación estándar y corregir la información de ser
necesario:
Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set,. Oct. Nov. Dic.
1960 25.25 21.70 13.36 5.21 6.50 5.87 6.28 9.27 9.54 10.89 11.49 12.15
1961 15.42 19.13 39.66 7.44 11.86 14.27 16.95 17.69 19.45 31.49 25.10 16.26
1962 21.66 39.24 46.05 30.25 15.96 24.94 26.27 28.73 31.47 33.55 45.19 40.15
1963 13.25 53.98 39.67 36.30 28.40 40.00 41.22 43.26 45.29 46.73 47.93 20.10
1964 15.40 47.47 56.89 39.10 28.50 50.34 50.79 52.41 53.25 54.81 55.70 44.70
1965 50.86 49.28 62.13 27.52 18.60 59.02 60.07 62.19 63.61 65.03 67.06 41.50
1966 53.84 55.16 70.14 35.98 42.80 71.14 72.37 74.69 75.14 76.36 81.45 32.31
1967 21.66 39.24 46.05 30.25 27.96 24.94 26.27 28.73 31.47 33.55 45.19 97.24
La media y la desviación estándar de estos valores son:
XP = 37,31 m3/s S = 20,21 m3/s

 Tendencia en la media: Tm
Se ordenan los caudales medios mensuales en función del
tiempo y se calcula la recta de regresión lineal “t” vs. “Q”.
La ecuación de la tendencia en la media (Tmt) es:

𝑇𝑚𝑡 = 14,601 + 0,4683 𝑡 r = 0,646


t Q t Q t Q t Q t Q t Q
1 25.25 17 11.86 33 31.47 49 15.40 65 18.60 81 75.14
2 21.70 18 14.27 34 33.55 50 47.47 66 59.02 82 76.36
3 13.36 19 16.95 35 45.19 51 56.89 67 60.07 83 81.45
4 5.21 20 17.69 36 40.15 52 39.10 68 62.19 84 32.31
5 6.50 21 19.45 37 13.25 53 28.50 69 63.61 85 21.66
6 5.87 22 31.49 38 53.98 54 50.34 70 65.03 86 39.24
7 6.28 23 25.10 39 39.67 55 50.79 71 67.06 87 46.05
8 9.27 24 16.26 40 36.30 56 52.41 72 41.50 88 30.25
9 9.54 25 21.66 41 28.40 57 53.25 73 53.84 89 27.96
10 10.89 26 39.24 42 40.00 58 54.81 74 55.16 90 24.94
11 11.49 27 46.05 43 41.22 59 55.70 75 70.14 91 26.27
12 12.15 28 30.25 44 43.26 60 44.70 76 35.98 92 28.73
13 15.42 29 15.96 45 45.29 61 50.86 77 42.80 93 31.47
14 19.13 30 24.94 46 46.73 62 49.28 78 71.14 94 33.55
15 39.66 31 26.27 47 47.93 63 62.13 79 72.37 95 45.19
16 7.44 32 28.73 48 20.10 64 27.52 80 74.69 96 97.24
Gráficamente, tenemos:

120
Tmt = 14,601 + 0.4683 t
100
r = 0.646
80
Q

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100
t

0,646 √96−2
De los datos: 𝑡𝐶 = = 8,21
√1− 0,6462

El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución


“t” de Student, con:
 Nivel de significación: 5%
 Grados de libertad: 96 – 2 = 94

Obtenemos: tT = 1,986

Como: tC > tT: La tendencia en la media SI es


significativa para α = 5%
o Eliminación de la tendencia en la media:
La serie sin tendencia en la media (Yt), la hallamos
aplicando:
𝑌𝑡 = 𝑋𝑡 − 𝑇𝑚𝑡 𝑌𝑡 = 𝑋𝑡 − (14,601 + 0,4683 𝑡)

Reemplazando “t” y Xt, obtenemos la serie Yt:

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set,. Oct. Nov. Dic.
1960 10.18 6.16 -2.65 -11.26 -10.44 -11.54 -11.60 -9.08 -9.28 -8.39 -8.26 -8.07
1961 -5.27 -2.03 18.03 -14.65 -10.70 -8.76 -6.55 -6.28 -4.99 6.59 -0.27 -9.58
1962 -4.65 12.46 18.80 2.54 -12.22 -3.71 -2.85 -0.86 1.42 3.03 14.20 8.69
1963 -18.68 21.58 6.81 2.97 -5.40 5.73 6.48 8.05 9.62 10.59 11.32 -16.98
1964 -22.15 9.45 18.41 0.15 -10.92 10.45 10.43 11.58 11.96 13.05 13.47 2.00
1965 7.69 5.64 18.03 -17.05 -26.44 13.51 14.09 15.74 16.70 17.65 19.21 -6.82
1966 5.05 5.90 20.42 -14.21 -7.86 20.01 20.77 22.63 22.61 23.36 27.98 -21.63
1967 -32.75 -15.63 -9.29 -25.56 -28.32 -31.81 -30.95 -28.95 -26.68 -25.07 -13.90 37.68

o Tendencia en la desviación estándar:


Calculamos la dispersión para cada serie anual:
t St
1 7.17
2 8.74
3 8.97
4 11.72
5 11.70
6 15.18
7 16.76
8 19.46

Con estos datos calculamos la ecuación de la tendencia para


la desviación estándar:
𝑇𝑆𝑡 = 4,7096 + 1,7227 𝑡 r = 0,979
25
Tst = 4,7096 + 1,7227 t
20 r = 0.979

15
St

10

0
0 2 4 6 8
t

Reemplazando:
0,979 √8 − 2
𝑡𝐶 = = 11,76
√1 − 0,9792

El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución


“t” de Student, con:
o Nivel de significación: 5%
o Grados de libertad: 8 – 2 = 6
Obtenemos: tT = 2,447

Como: tC > tT: La tendencia en la desviación estándar SI


es significativa para α = 5%

o Eliminación de la tendencia en la desviación


estándar:
Para eliminar la tendencia en la desviación estándar se aplica
la siguiente relación:
𝑌𝑡𝑖
𝑍𝑡𝑖 =
𝑇𝑆𝑡

“i” varía de 1 a 12 (meses) “t” varía de 1 a 8 (Años)

El valor de Z para el mes 1 del año 1 (Z11) es:


TS1 = 4,7096 + 1,7227x1 = 6,4323
Y11 = 10,18 Reemplazando:

𝑌11 10,18
𝑍11 = = = 1,58
𝑇𝑆1 6,4323
Reemplazando para todos los valores de la serie Yt,
obtenemos la serie Zti (Serie sin tendencia en la media y
desviación estándar):

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set,. Oct. Nov. Dic.
1960 1.58 0.96 -0.41 -1.75 -1.62 -1.79 -1.80 -1.41 -1.44 -1.30 -1.28 -1.25
1961 -0.65 -0.25 2.21 -1.80 -1.31 -1.07 -0.80 -0.77 -0.61 0.81 -0.03 -1.17
1962 -0.47 1.26 1.90 0.26 -1.24 -0.38 -0.29 -0.09 0.14 0.31 1.44 0.88
1963 -1.61 1.86 0.59 0.26 -0.47 0.49 0.56 0.69 0.83 0.91 0.98 -1.46
1964 -1.66 0.71 1.38 0.01 -0.82 0.78 0.78 0.87 0.90 0.98 1.01 0.15
1965 0.51 0.38 1.20 -1.13 -1.76 0.90 0.94 1.05 1.11 1.17 1.28 -0.45
1966 0.30 0.35 1.22 -0.85 -0.47 1.19 1.24 1.35 1.35 1.39 1.67 -1.29
1967 -1.77 -0.85 -0.50 -1.38 -1.53 -1.72 -1.67 -1.57 -1.44 -1.36 -0.75 2.04

o Determinación de la serie corregida: XtiC

Sabemos: XP = 37,31 m3/s S = 20,21 m3/s


Reemplazando en la ecuación de corrección:
𝑋𝑡𝑖𝐶 = 37,31 + 20,21 𝑍𝑡𝑖
Para el mes 1 del año 1 (X11C: Enero de 1960): Z11 = 1,58

X11C = 37,31 + 20,21 x 1,58 X11C = 69,24

Del mismo modo hallamos los demás caudales corregidos:

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set,. Oct. Nov. Dic.
1960 69.24 56.71 29.03 1.95 4.58 1.14 0.94 8.82 8.21 11.04 11.45 12.05
1961 24.18 32.26 81.97 0.94 10.84 15.69 21.15 21.75 24.99 53.68 36.71 13.67
1962 27.81 62.77 75.71 42.57 12.25 29.63 31.45 35.49 40.14 43.58 66.41 55.10
1963 4.78 74.90 49.23 42.57 27.81 47.21 48.63 51.26 54.08 55.70 57.12 7.81
1964 3.77 51.66 65.20 37.51 20.74 53.07 53.07 54.89 55.50 57.12 57.72 40.34
1965 47.62 44.99 61.56 14.48 1.75 55.50 56.31 58.53 59.74 60.96 63.18 28.22
1966 43.37 44.39 61.97 20.14 27.81 61.36 62.37 64.59 64.59 65.40 71.06 11.24
1967 1.54 20.14 27.21 9.43 6.39 2.55 3.57 5.59 8.21 9.83 22.16 78.54

Gráficamente:

90
80
70
60
Q

50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100
t
PRECIPITACIÓN

Representa la caída de agua a la superficie terrestre debido a


la condensación del vapor de agua contenido en el aire,
puede ser de forma líquida (Lluvia) o sólida (Granizo).

P (t)

Q = f(P)

Q (t)
Para que la humedad, presente en el aire, se transforme en
precipitación, se requieren tres condiciones: producirse un
estado de saturación (generalmente por enfriamiento), un
cambio de fase del vapor de agua a líquido o sólido, y un
crecimiento de las pequeñas gotas o cristales de hielo
alrededor de los núcleos de condensación que permitan su
caída. Estos núcleos pueden ser partículas salinas que
aglomeran a las partículas de vapor de agua.

El enfriamiento se produce por efecto del ascenso de una


masa de aire húmeda en la atmósfera que hace que el vapor
de agua se condense.
Según el Instituto Nacional de Meteorología, de acuerdo a la
intensidad las lluvias se clasifican de la siguiente manera:

Existen tres tipos de precipitaciones: Convectiva, Ciclónica y


Orográfica. A continuación se describen con mayor detalle.

 PRECIPITACIÓN CONVECTIVA:

Esta precipitación ocurre debido al calentamiento o


enfriamiento de la superficie terrestre (Dependiendo del tipo
de suelo, vegetación, entre otros), que se produce debido a la
acción desigual de la radiación solar. El aire al calentarse
aumenta su volumen, disminuye su densidad y asciende
desplazando al aire de menor temperatura que se encuentra
en la parte superior. Esta masa de aire se enfría al pasar por
zonas de menor temperatura, para finalmente condensarse.
Este mecanismo también puede formar niebla.

 PRECIPITACIÓN CICLÓNICA:

Llamada también Frontal, resulta del ascenso de la masa de


aire cálido como consecuencia de la colisión de aire cálido y
liviano con aire frío y más pesado. Este proceso está
asociado a zonas de baja presión atmosférica, las cuales se
convierten en centros de atracción de vientos, resultando el
ascenso debido a la convergencia de masas de aire que
tienden a rellenar la zona de baja presión. La superficie de
contacto de estas masas de aire se denomina "frente".
La masa de aire frio puede actuar como una “barrera
montañosa” pues es más densa que la más cálida y
permanece en niveles más bajos (El aire frio es más pesado
que el caliente y por eso sólo asciende al ser calentado).

En el frente frio, el aire cálido es desplazado violentamente


hacia arriba por el aire frio, dando lugar a nubosidad de gran
desarrollo vertical acompañada de chubascos muchas veces
muy intensos en áreas pequeñas, así como tormentas y
granizo.
Precipitación Frontal – Frente frio

En el frente cálido, el aire caliente asciende con relativa


suavidad sobre la cuña fría, en general de escasa pendiente,
dando lugar a nubosidad más estratiforme que el frente frío
y, por lo tanto, lluvias más continuas y prolongadas pero de
menor intensidad pero sobre áreas más extensas.
 PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA:

Resulta del avance del aire húmedo (generalmente desde el


mar) que es obligado a ascender por efecto de una cadena
montañosa, causando fuertes precipitaciones en el lado de
barlovento. En nuestro país esta barrera lo forma la cordillera
de los andes.

La precipitación por lo general es máxima en el Ecuador y


decrece con el aumento de la latitud.
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Se mide mediante instrumentos denominados:

- Pluviómetro - Pluviógrafo

Estos se ubican a una altura de 1,50 m del suelo. Se


recomienda tener instalado uno de estos instrumentos por
cada 20 km2 de cuenca.

Estos instrumentos miden la precipitación en milímetros y


representan la cantidad de lluvia, en litros que cae en cada
metro cuadrado de superficie.

PLUVIOMETRO
Consiste en un recipiente cilíndrico. El medidor estándar de
la U.S. National Weather Service tiene un colector de 20 cm
de diámetro. La lluvia pasa del colector hacia el interior de
una probeta de medición la cual tiene una sección transversal
igual a un décimo del área del cilindro colector, es decir que
0.1 mm de precipitación llenarán el tubo una altura de 1 mm.

El pluviómetro debe instalarse en sitio despejado, libre de


obstáculos que puedan alterar la caída de la precipitación.

Este tipo de equipo se emplea generalmente para la medición


de la precipitación diaria, para ello un observador deberá
toma la lectura en la probeta de medición a determinada hora
todos los días, por lo general se hace en la mañana.
Cuando se requiere medir el registro mensual o estacional en
una zona de difícil acceso se utilizan los pluviómetros
totalizadores. Estos acumulan el agua de lluvia durante un
tiempo más o menos largo. Para proteger el agua de la
congelación se utiliza cloruro de calcio y para protegerla de
la evaporación se usa una capa de aceite.

PLUVIÓGRAFO

Registra la altura de lluvia en función del tiempo, lo cual


permite determinar la intensidad de la precipitación,
información muy importante para el diseño de estructuras
hidráulicas.
Son de forma cilíndrica y el embudo receptor está ligado a
un sistema de flotadores que provocan el movimiento de una
aguja sobre un papel registrador. Cuando la aguja llega al
borde superior del papel (10mm) automáticamente regresa al
borde inferior y sigue registrando. El gráfico resultante de un
pluviógrafo recibe el nombre de pluviograma.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1
PLUVIOGRAMA

INTENSIDAD DE LA PRECIPITACIÓN: I

Es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. La


intensidad máxima sería la altura máxima de agua caída por
unidad de tiempo.
𝑃
𝐼= 𝑡
I: Intensidad máxima, en mm/hora
P: Altura de agua de lluvia, en mm.
t: Tiempo, en horas

HIETOGRAMA

Esta palabra proviene del griego: Uetoj: "Lluvia" y Gramm:


"Trazo o línea". Es un gráfico de barras, similar a un
histograma, que muestra la variación de la intensidad de la
precipitación con respecto al tiempo. Es útil para determinar
la intensidad máxima de una lluvia durante una tormenta.
3.5

3.0

Intensidad (mm/h) 2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Tiempo (h)

CURVA MASA DE PRECIPITACIÓN

Es la representación de la precipitación acumulada vs. el


tiempo. La información se extrae del pluviograma. La
pendiente de la tangente en cualquier punto de la curva masa
representa la intensidad instantánea en ese punto.

20
18
Precipitación Acumulada (mm)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (h)
PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA CUENCA: Pm

Permite determinar la lámina o altura de agua que cae en


promedio sobre una cuenca, durante un periodo de tiempo
que por lo general es un año.

 PROMEDIO ARITMÉTICO

Consiste en calcular el promedio aritmético de la


precipitación medida en las estaciones que se encuentran en
una cuenca:
𝑛
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝑃𝑖
𝑛
𝑖=1

La precisión de este método depende de la cantidad de


estaciones y de la forma como están distribuidas en la
cuenca.
Supongamos que tenemos una cuenca cuya parte alta tiene
pendiente fuerte y la parte baja tiene pendiente suave. En la
parte alta llueve como “4P” y en la parte baja “P”. Debemos
calcular la precipitación media, aplicando el Método
Aritmético, considerando que tenemos 20 pluviómetros
distribuidos de acuerdo a los siguientes casos:

a. 10 pluviómetros en la parte alta y 10 en la parte baja:

10 (4𝑃)+ 10 (𝑃)
𝑃𝑚 = = 2,5 𝑃
20

b. 16 pluviómetros en la parte alta y 4 en la parte baja:


16 (4𝑃)+ 4 (𝑃)
𝑃𝑚 = = 3,4 𝑃
20

c. 4 pluviómetros en la parte alta y 16 en la parte baja:

16 (𝑃)+ 4 (4𝑃)
𝑃𝑚 = = 1,6 𝑃
20

 POLIGONOS DE THIESSEN
Para la aplicación de este método se necesita conocer la
ubicación de las estaciones dentro de la cuenca.

El método consiste en lo siguiente:

a. Se ubican las estaciones que se encuentren la cuenca o


cerca de esta.
b. Se unen las estaciones formando triángulos, en lo
posible acutángulos.
c. Se trazan las mediatrices de los triángulos formados,
teniendo como límites la intersección entre estas y el
límite de la cuenca.
d. Luego de esto, quedan definidas áreas de influencia
para cada estación
La precipitación media se obtiene aplicando:
𝑛
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝐴𝑖 𝑃𝑖
𝐴
𝑖=1

 ISOYETAS

Las isoyetas son curvas que unen puntos de igual


precipitación. Este método es el más exacto, pero requiere de
mucho criterio para trazar el plano de isoyetas. Se puede
decir que si la precipitación es del tipo orográfico, las
isoyetas tenderán a seguir una configuración similar a las
curvas de nivel. Cuanto mayor sea el número de estaciones,
mayor será la aproximación con que se obtengan las
isoyetas.

El método consiste en:

a. Ubicar las estaciones dentro y fuera de la cuenca.


b. Trazar las isoyetas, interpolando las alturas de
precipitación entre las diversas estaciones, de modo
similar como se trazan las curvas de nivel.
c. Se halla el área entre 2 isoyetas seguidas. Luego se
aplica la relación:

𝑛
1 (𝑃𝑖−1 + 𝑃𝑖 )
𝑃𝑚 = ∑ 𝐴𝑖
𝐴 2
𝑖=1

 MÉTODO HIPSOMÉTRICO

Este método considera el área entre curvas de nivel obtenido


al determinar la Curva Hipsométrica y los registros de
precipitación en las estaciones de la cuenca. Es aplicable
sólo si se puede hallar una recta de regresión lineal simple:

P = f(Z), de la forma:
𝑃 =𝑎+𝑏𝑍

En la cual se cumpla que r > 0,9


Esta ecuación nos permite calcular la precipitación para cada
curva de nivel. Luego, determinamos la precipitación media,
aplicando:

𝑛
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝐴𝑖 𝑃𝑖
𝐴
𝑖=1
CLIMATOLOGÍA

a. TEMPERATURA

Indica el estado térmico en una zona determinada, se mide


con termómetros que se colocan a 1,50 m del suelo dentro de
una cubierta de madera que disponen de persianas o rejillas
de ventilación que permiten el paso del aire y evitan el
contacto directo con la radiación solar. Las estaciones
meteorológicas disponen de un termómetro de máxima, uno
de mínima y otro de medición instantánea.

La temperatura media diaria es el resultado de promediar las


temperaturas horarias. La temperatura media mensual se
obtiene promediando las temperaturas medias diarias.
Por lo general las temperaturas horarias se miden a las 7 am
y a las 5 pm.

La temperatura tiende a disminuir al incrementar la altitud.

Por ejemplo, para las lecturas de temperatura siguientes, nos


piden determinar la temperatura media diaria:
Hora TINST TMAX TMIN
0:00 1 1 1
2:00 -2 1 -2
4:00 -5 1 -5
7:00 2 2 -5
10:00 8 8 -5
12:00 12 12 -5
14:00 14 14 -5
17:00 10 14 -5
20:00 3 14 -5

En este caso la temperatura media diaria sería:

2 + 10
𝑇𝑀𝐷 = =6
2

b. RADIACIÓN SOLAR

Es la principal fuente de energía del planeta y determina sus


características climatológicas, está representado por el
conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el
Sol.
La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el
ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la
Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son
absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente
por el ozono.

La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra


es la irradiancia, que mide la energía que alcanza a la Tierra
por unidad de tiempo y área. Su unidad es el W/m² (Watt por
metro cuadrado) y se mide con un instrumento denominado
Piranómetro (Solarímetro o Actinómetro), el cual es un
instrumento expuesto al sol cuyo material sensible es una
lámina de metal pintada de color negro para que no refleje la
radiación que recibe.
 ALBEDO

Es la relación entre la cantidad de radiación solar reflejada


por una superficie y la cantidad incidente sobre esta, varía
entre 0 y 1.

Los colores más oscuros tienen un albedo cercano a cero y


los colores muy claros tienen un albedo cercano a la unidad.
Gran parte de la superficie de la tierra tiene un color oscuro,
es decir, absorben gran cantidad de la energía solar que llega
hasta estas reflejando solamente una pequeña fracción, en
promedio su valor es del 31%. Los bosques tienen un albedo
promedio de 15%, por otro lado, la nieve y el hielo son
claros y tienen un albedo que varía entre 80% y 95%, es
decir, reflejan la mayoría de la energía solar que llega a ellos
absorbiéndola muy poco.

c. VIENTO

Es el desplazamiento del aire en la atmósfera. El desigual


calentamiento de la superficie terrestre originan diferencias
de presión, las variaciones de presión y temperatura
provocan el desplazamiento de las masas de aire.
La circulación general de los vientos en la superficie de la
tierra está sometida a las siguientes leyes:

1) Ley de Buys-Ballot: "Los vientos soplan de las regiones


de alta presión a las regiones de baja presión".

2) Ley de Stephensonn: "La velocidad de los vientos está en


razón directa de la diferencia de presiones".

3) Ley de Ferrel: "Los vientos se desvían hacia la derecha en


el hemisferio Norte y a la izquierda en el hemisferio Sur".

Para caracterizar los vientos se utilizan dos magnitudes:


Dirección y velocidad. La dirección se mide con Veletas y la
velocidad con Anemómetros ( m/s, km/h, nudos).
1 Nudo = 0,514 m/s.
d. EVAPORACIÓN

Es el proceso de transformación del agua del estado líquido


al estado gaseoso, depende de la radiación solar, la
temperatura del aire, humedad relativa, la presión del vapor
de agua, la velocidad del viento y la salinidad. La
evaporación varía en forma directamente proporcional con la
superficie libre expuesta a la radiación solar.

Una forma de medirla es mediante el Tanque de Evaporación


Clase A (EEUU), al cual se le instala un anemómetro,
pluviómetro, termómetro para medir la temperatura del agua
y termómetro para medir la temperatura del aire. En este
tanque el volumen de evaporación diaria se calcula
evaluando la diferencia entre los niveles de agua en días
sucesivos teniendo en cuenta las precipitaciones que hayan
ocurrido. Por lo general, las medidas en el tanque son
superiores a las reales definiéndose un coeficiente del tanque
"K" que oscila entre 0,7 y 0,9 y es casi constante para cada
tipo de tanque.

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐾=
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒

La medida de la evaporación de una superficie de agua se


expresa en: mm/mes, mm/día o mm/año.

* CALCULO DE LA EVAPORACIÓN

La evaporación también puede determinarse aplicando las


siguientes expresiones:

 MÉTODO DE BALANCE ENERGÉTICO


Este método determina la evaporación en función de la
radiación neta que entra, de la densidad del agua, y del calor
latente de evaporación (calor necesario para que una
sustancia cambie de estado):

𝑅𝑛
𝐸=
𝐿𝑉 𝑊
Donde:
E: Evaporación, en m/s.
Rn: Radiación neta, en W/m2.
W: Densidad del agua, en kg/m3.
Lv: Calor latente de vaporización, en J/Kg.
𝐿𝑉 = 2,501 ∗ 106 − 2370 ∗ 𝑇
T: Temperatura en °C.

Ejm.: Calcular la evaporación del agua en una superficie


abierta, en la cual la radiación solar es 200 W/m2 y la
temperatura es 25 ºC (25°C: 997 kg/m3).

Lv = (2,501·106 – 2370*25) = 2441750 J/Kg;


E = 200 / (2441750*997) = 8,215*10-8 m/s

Llevándolo a mm/dia tenemos: E = 7,10 mm/día.

 MÉTODO DE MEYER
Esta fórmula ha sido muy utilizada y considera la acción del
viento:
𝑉
𝐸 = 𝑐 (𝑃𝑆 − 𝑃) ∗ (1 + 16) Donde:

E: Evaporación, en mm/dia.
c: Coeficiente igual a 0,36 para grandes masas de agua y
0,50 para charcas o pantanos.
PS: Presión de vapor de saturación para la temperatura
media mensual, en mm de Hg
P: Presión de vapor del agua en el aire para la temperatura
media mensual, en mm de Hg
V: Velocidad del viento en Km/hora a una altura de 7,64
metros sobre la superficie del agua.

También se puede estimar la evaporación en un embalse


haciendo el balance hidrológico:

𝑆1 + 𝑃 − 𝐸 = 𝑆2 Donde:

S1: Almacenamiento inicial


P: Volumen de precipitación
E: Volumen evaporado
S2: Almacenamiento final

e. HORAS DE SOL
Nos indica el número de horas de insolación diaria en una
zona, es decir, el tiempo que la radiación solar no es
interferida por las nubes. Este parámetro interviene en el
cálculo de la evaporación.
Se mide con el Heliógrafo, el cual es un instrumento que
consta de una esfera maciza de cristal con un papel sensible
que se va quemando mientras el sol brilla.

f. HUMEDAD ABSOLUTA
Representa la masa de vapor de agua contenida en la
atmósfera en gramos por metro cúbico de aire. Se calcula
aplicando la relación:
𝑃
𝐻𝑎 = 216,7
𝑇
Donde:
Ha: Humedad absoluta, en g/m3
P: Presión de vapor de agua, en milibares
T: Temperatura absoluta en kelvin

La presión de vapor de agua representa la presión parcial que


ejerce el vapor de agua en la atmósfera. La composición del
aire es la siguiente:

AIRE HUMEDO = AIRE SECO + VAPOR DE AGUA

Potrebbero piacerti anche