Sei sulla pagina 1di 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS

“TRANSFERENCIA EN LA INTERFASE”

INGENIERÍA QUÍMICA

BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

M.C ZENAIDO MARTÍNEZ RAMÍREZ

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ AMBRIZ

NÚMERO DE CONTROL: 14560609

5TO SEMESTRE

LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE 2016


Transferencia en la interfase
Concepto de calor

Calor es el proceso de intercambio de energía térmica que se transfiere entre


dos sistemas (o un sistema y sus alrededores) debido a una diferencia de
temperatura. También se denomina calor a la energía en tránsito que se
reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico. Una
vez dentro del sistema, o en los alrededores, si la transferencia es de dentro
hacia afuera, el calor transferido se vuelve parte de la energía interna del
sistema o de los alrededores, según su caso. El término calor, por tanto, se
debe de entender como transferencia de calor y solo ocurre cuando hay
diferencia de temperatura y en dirección de mayor a menor.

Teoría de la capa limite en flujo laminar

En mecánica de fluidos, la capa límite o capa fronteriza de un fluido es la zona


donde el movimiento de éste es perturbado por la presencia de un sólido con el
que está en contacto. La capa límite se entiende como aquella en la que la
velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento varía desde cero hasta el
99% de la velocidad de la corriente no perturbada. La capa límite puede ser
laminar o turbulenta; aunque también pueden coexistir en ella zonas de flujo
laminar y de flujo turbulento.

El flujo no cumple la condición v = 0:

Aparece una capa límite, de espesor δ << L, en la cual la viscosidad no es


despreciable. A través de la capa límite la velocidad decae hasta cero.

Ejemplo de capa límite laminar. Un flujo laminar horizontal es frenado al pasar


sobre una superficie sólida (línea gruesa). El perfil de velocidad (u) del fluido
dentro de la capa límite (área sombreada) depende de la distancia a la
superficie (y). Debido al rozamiento, la velocidad del fluido en contacto con la
placa es nula. Fuera de la capa límite, el fluido se desplaza prácticamente la
misma velocidad que en las condiciones iniciales (u0).

El flujo laminar va perdiendo velocidad a lo largo de la capa límite, hasta que


finalmente se para o incluso retrocede, provocando que la capa límite se
desprenda y el flujo ya no siga la forma de la superficie. Este efecto es
especialmente perjudicial en el ala de un avión, ya que la sustentación depende
de que el flujo siga la forma del perfil del ala. El desprendimiento de la capa
límite de las alas es lo que ocurre cuando se dice que el avión «entra en
pérdida», es decir, deja de sustentar y cae como una piedra, y si el piloto no es
capaz de hacer que la capa límite vuelva a adherirse al ala, el avión se
estrellará (algo que seguramente no le hará ninguna gracia al piloto).

La capa límite se estudia para analizar la variación de velocidades en la zona


de contacto entre un fluido y un obstáculo que se encuentra en su seno o por el
que se desplaza. La presencia de esta capa es debida principalmente a la
existencia de la viscosidad, propiedad inherente de cualquier fluido. Ésta es la
causante de que el obstáculo produzca una variación en el movimiento de las
líneas de corriente más próximas a él. La variación de velocidades, como indica
el principio de Bernoulli, conlleva una variación de presiones en el fluido, que
pueden dar lugar a efectos como las fuerzas de sustentación y de resistencia
aerodinámica.

Transferencia en flujo turbulento

Para números de Reynolds por encima de 2000 existen perturbaciones en el


flujo y esta condición se describe como 'flujo turbulento', en el que la capa
límite se mezcla significativamente con el grueso del fluido. Este es el modo
más eficiente de trabajar para un intercambiador de calor.

Este gráfico muestra que la corrugación en regímenes turbulentos proporciona


una mejora significativa para números de Reynolds por encima de 2000 cuando
se compara con los tubos lisos equivalentes.
Se han intentado numerosas técnicas para reducir el valor del número de
Reynolds crítico (valor al que se empieza a producir el flujo turbulento), pero la
mayoría tienen la desventaja de que también aumentan la resistencia del fluido
a fluir, aumentando también la pérdida de carga, a un ratio que crece más
rápidamente de lo que decrece la resistencia de la capa límite. Algunas no son
utilizables cuando el fluido presenta sólidos en suspensión, otras tampoco
cuando el fluido es muy viscoso.

Para fines de diseño e ingeniería, las correlaciones empíricas suelen tener gran
utilidad práctica. En este apartado se presentan algunas de las relaciones
empíricas más importantes y útiles y se indican sus limitaciones. Temperatura
promedio que es importante en todos los problemas de transferencia de calor
en corrientes dentro de conductos cerrados. La temperatura promedio
representa la energía media o las condiciones de la «capa de mezcla».

En el tubo dibujado en la Figura la energía total aportada puede expresarse en


función de la diferencia de temperaturas promedio mediante:
Siempre que Cp sea razonablemente constante a lo largo del conducto.

En el elemento diferencial de longitud dx, el calor aportado dq puede


expresarse en función de una diferencia de temperaturas promedio o bien en
función del coeficiente de transferencia de calor. Donde Tp y Tb son las
temperaturas de la pared y promedio en una posición x particular.

El calor total transferido puede expresarse como:

A= área total de la superficie que transfiere calor. Puesto que ambos Tp y Tb


pueden variar a lo largo del tubo, debe adoptarse la forma adecuada de realizar
el promedio para utilizar la ecuación propuesta.

La transferencia de calor en flujo turbulento completamente desarrollado en


tubos lisos es la que recomiendan Dittus y Boelter.

Es válida para flujo turbulento completamente desarrollado en tubos lisos, para


fluidos con números de Prandtl variando entre un valor cercano a 0,6 y 100 y
con diferencias moderadas de temperatura entre la pared y el fluido. Una
información más reciente de Gnielinski sugiere que pueden obtenerse mejores
resultados para flujo turbulento en tubos lisos a partir de:
Como se ha descrito antes, se puede anticipar que los datos de transferencia
de calor dependerán de los números de Reynolds y Prandtl. Para cada uno de
estos parámetros, el tipo de relación más sencillo a utilizar es, quizá, una
función exponencial, de modo que se supone:

Donde c, m y n son constantes a determinar a partir de los datos


experimentales.

Correlaciones para el cálculo de coeficientes de transferencia de calor

Se presentan diversas correlaciones que permiten el cálculo del número de


Nusselt, tal que se pueda entonces despejar del mismo el coeficiente de
película o de transferencia de calor por convección, h:

Se han incorporado también otras ecuaciones con las que se puede calcular el
espesor de la capa límite laminar y turbulenta, así como expresiones para
obtener el factor de fricción en placas planas. Se cubren los casos de bifásico
que se presentan en condensadores y evaporadores.

Correlaciones para placas planas

Dado que la temperatura puede variar fuertemente entre la placa y la corriente


libre, las propiedades del fluido (ρ, µ, Cp, k) se evalúan con la llamada
temperatura de película, Tf:
En régimen laminar:

 Espesor de la capa limite

En régimen turbulento:

 Espesor de la capa limite

Correlaciones para flujo dentro de tubos

En las correlaciones que vienen a continuación, el Re y el Nu se calculan


según:

Las propiedades del fluido (ρ, µ, Cp, k) se calculan a la temperatura promedio


(promedio entre la temperatura de entrada y la de salida); las propiedades que
presentan el subíndice “p” se calculan a la temperatura de la pared del tubo.
Para un intercambiador tubular donde intercambian calor un fluido a alta
temperatura (fluido caliente) con un fluido a baja temperatura (fluido frío):

Donde el subíndice 1 y 2 se refieren a las condiciones de entra y salida,


respectivamente, y los subíndices c y f se refieren la fluido caliente y el frío,
respectivamente.

En régimen laminar:
En régimen turbulento:

Correlaciones para flujo en el espacio anular de dos tubos concéntricos

En las correlaciones que vienen a continuación, el Re y el Nu se calculan


según:

Las propiedades del fluido (ρ, µ, Cp, k) se calculan a la temperatura promedio;


las propiedades que presentan el subíndice “p” se calculan a la temperatura de
la pared del tubo.

En régimen laminar:

En régimen turbulento:

Correlaciones para flujo a través de carcazas

La correlación que se presenta a continuación es válida para hacer cálculos


para la transferencia de calor en intercambiadores de carcaza y tubo, para flujo
por la carcaza. En la correlación se pueden observar variables tales como Deq,
o diámetro equivalente de la carcaza para transferencia de calor y G, el cual es
el flujo másico por unidad de área en la carcaza.
Concepto de masa

Es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por


la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que
actúa sobre él. Es una propiedad extrínseca de los cuerpos que determina la
medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para
medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es
una magnitud escalar.

Concepto de equilibrio

Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las


fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan recíprocamente. Cuando
un cuerpo está en equilibrio estático, si se lo mantiene así, sin ningún tipo de
modificación, no sufrirá aceleración de traslación o rotación, en tanto, si el
mismo se desplaza levemente, pueden suceder tres cosas: que el objeto
regrese a su posición original (equilibrio estable), el objeto se aparte aún más
de su posición original (equilibrio inestable) o que se mantenga en su nueva
posición (equilibrio indiferente o neutro).

Solubilidad de gases en líquidos

La solubilidad de los gases en líquidos presenta un comportamiento diferente


de la que poseen los sólidos. Tanto la presión como la temperatura tienen una
fuerte influencia sobre su solubilidad. Al aumentar la temperatura, se
incrementa la energía de movimiento (cinética) de las partículas de soluto y
solvente, con lo que las fuerzas intermoleculares se debilitan. De esta forma, se
establecen interacciones entre sus partículas y las de solvente, favoreciendo la
mezcla.

En el caso de los gases, la disminución de fuerzas intermoleculares «libera» a


las moléculas de gas de las fuerzas que las mantienen en solución y escaparán
del recipiente, con lo que se observará que al aumentar la temperatura,
disminuye la solubilidad de un gas en un solvente como el agua. Los gases
disueltos en agua potable (fundamentalmente oxígeno y nitrógeno, los
componentes principales del aire) son responsables de las pequeñas burbujas
que aparecen cuando el líquido se calienta y aún no llega al punto de
ebullición. Es decir, a medida que se va calentando, las moléculas van
adquiriendo la energía cinética suficiente como para ir abandonando el líquido.
Cuando el agua hierve, queda totalmente desgasificada y se requiere un
tiempo para que estos gases vuelvan a incorporarse al líquido.
Teoría de la doble película

Existen algunas teorías que explican el mecanismo de la transferencia de


materia. Entre éstas tenemos la teoría de la penetración, enunciada por Higbie
en 1935, y la que vamos a estudiar en este apartado, la teoría de la doble
película, propuesta por Witman en 1923. Se han desarrollado otras teorías,
como la teoría de la película-penetración, o la desarrollada por Rishimevskij, o
la de Bakowski.

La teoría de la doble película fue el primer intento serio para representar las
condiciones que tienen lugar cuando se transfiere materia desde una corriente
de un fluido hacia otra. Aunque esta teoría no reproduce exactamente las
condiciones en la mayor parte del equipo real, nos conduce a ecuaciones que
se pueden aplicar a los datos experimentales generalmente disponibles, por lo
que aún se utiliza.

Esta teoría se basa en dos postulados:

1.- La resistencia a la transferencia reside en la existencia de dos películas muy


delgadas a ambos lados de la interfase, una por cada fase. Este proceso es
lento, ya que la difusión a través de las películas tiene lugar por difusión
molecular. En el resto de la masa existe agitación, que produce un movimiento,
lo que provoca difusión por turbulencia, originándose un flujo de materia mayor
o menor. El gradiente de concentración es lineal a cada una de las películas y
nulo fuera de ellas.

2.- Las fases se encuentran en equilibrio con la interfase. Esto lo podemos ver
en las figuras 9 y 10, en la cual la concentración en la fase Y la expresamos
como Cy / K, donde el coeficiente de distribución K se considera constante. El
primer postulado exige que la concentración baje rápidamente en la película de
la fase X, desde el valor de la constante Cxb en la masa, al valor interfasial Cxi,
y en la película de fase Y desde el valor Cyi / K con la interfase, al valor Cyb /
K, en la masa. Conforme al segundo postulado, los puntos Cxi y Cyi / K, son
coincidentes con la interfase, como se ve en la figura 10. Sin embargo, en la
práctica, el perfil de la concentración tiene una pequeña diferencia desde la
masa de la fase a la interfase, como se indica por la línea discontinua de la
gráfica anterior.

Este es el perfil de la concentración, según la teoría de la doble película, con


equilibrio en la interfase (figura 9), y con ligera reacción heterogénea (figura
10).

La cantidad de transferencia a través de la película de la fase X, se obtiene por


la ecuación:

La cual se expresa considerando una película de espesor δx, y poniendo η =


; con lo que obtenemos la siguiente expresión:

Figura 9
Figura 10

Coeficiente individual de transferencia de masa

Los coeficientes individuales de transferencia de masa son magnitudes


complejas que dependen de las propiedades físicas de la fase (densidad,
viscosidad, etcétera), de las condiciones hidrodinámicas de movimiento de la
misma (flujo laminar o turbulento), vinculadas a su vez con las propiedades
físicas de la fase y también de los factores geométricos que se determinan por
la estructura y las dimensiones de los equipos donde se lleva a cabo la
transferencia de masa.

Tanto kG o kL son magnitudes que dependen de muchas variables que


complican considerablemente su cálculo o su determinación por vía
experimental. Es por ello que la determinación de estos coeficientes se realiza
de una forma muy similar a la seguida para la determinación de los coeficientes
individuales de transferencia de calor, es decir con la ayuda de la teoría de la
semejanza, la cual agrupa los diferentes factores en las ecuaciones por criterio
a través de los grupos adimensionales.
Coeficiente global de transferencia de masa

El coeficiente de transferencia de masa (Ky o Kx), representará por lo tanto, la


cantidad de masa transferida de una fase a la otra en la unidad de superficie de
contacto entre las fases, con la fuerza motriz de la transferencia de masa igual
a la unidad.

El interés de los coeficientes globales se cifra en que se refieren a


concentraciones ponderales, mientras que en los coeficientes individuales
intervienen concentraciones interfásicas, generalmente imposibles de
determinar. Por su sentido físico el coeficiente global de transferencia de masa
difiere de los coeficientes individuales, pero se expresa con las mismas
unidades de medida, que dependerán de las unidades en que se mida la fuerza
motriz y la cantidad de masa a transferir.

Las ecuaciones de Ky y Kx se determinaron considerando una dependencia


lineal entre las concentraciones de equilibrio en la fase gaseosa y las
concentraciones en fase líquida. Cuando esta dependencia no existe, la línea
de equilibrio no es recta, entonces debe tomarse m como la pendiente de la
línea que es tangente a la línea de equilibrio en el punto dado. Esto hace que el
valor de m y k varíe durante el proceso, por lo que generalmente en los
cálculos se toma algún valor medio de m o se separa el aparato en varias
partes y se asume para cada una de ellas un valor constante para m.

Resistencia determinante en la difusión entre dos fases

La resistencia total de la transferencia de masa entre las fases, será la suma de


las resistencias de las fases y de la interfase. En la mayoría de los casos esta
última se considera despreciable, por lo cual la resistencia total a la
transferencia se considerará como la suma de las resistencias de las fases
únicamente.
En la interfase, las fases se hallan en equilibrio; además éste se establece en
el límite de la fase más rápidamente que el cambio de la concentración media
de su núcleo.

La transferencia de masa que surge como resultado del movimiento


desordenado de las propias moléculas, en un fluido inmóvil, constituye la
difusión molecular. Es un fenómeno irreversible, que tiende a igualar las
concentraciones de un medio no uniforme, a través del transporte de las
moléculas. Se define a través de la primera ley de Fick, la cual plantea que la
cantidad de masa que se difunde, durante un intervalo de tiempo, a través de
una superficie normal (perpendicular) a la dirección de la difusión, será
proporcional al gradiente de la concentración de la sustancia que se difunde.

De acuerdo con lo anterior tenemos que:

Potrebbero piacerti anche