Sei sulla pagina 1di 18

UNIDAD TEMÁTICA I – EL DERECHO COMERCIAL, EL COMERCIANTE, LA

EMPRESA Y EL EMPRESARIO
Tema 1

1. Etapas de su evolución histórica, como derecho de los comerciantes, como derecho


de los actos de comercio y como derecho de la empresa.

Desde tiempos remotos podemos apreciar la existencia de actividades comerciales. Si bien


las antiguas civilizaciones no conocieron en “Derecho Comercial” como lo conocemos en
nuestros días, ya utilizaban instituciones mercantiles.
En el Derecho Romano se perfeccionaron algunas instituciones mercantiles provenientes de
otras civilizaciones anteriores.

 Edad Media (autonomía del Derecho Comercial): El D.C deja de ser parte del derecho
común para convertirse en una rama autónoma del derecho. Esta evolución se
produjo de la siguiente manera:
Siglo V: con la caída del Imperio Romano de Occidente se produce el éxodo desde las
ciudades hacia el campo y esto provocó un decaimiento de las actividades comerciales. Se
produce la invasión de los bárbaros que traen sus propias leyes y al no haber uniformidad
jurídica, el tráfico se vuelve muy inseguro.
Siglo VII: con el surgimiento del feudalismo y su economía agrícola comienza un paulatino
restablecimiento de las actividades comerciales.
Siglo XI: escapando del régimen feudal, y en búsqueda de su libertad, los hombres
comienzan a desplazarse del campo a la ciudad. Las ciudades se van poblando nuevamente y
van surgiendo los mercados locales y las ferias internacionales.
El derecho común no satisfacía las necesidades de rapidez y agilidad requeridas en las ferias
y mercados, por lo que éste comienza a ser sustituido por los usos y costumbres comerciales.
Estos usos y costumbres y las sentencias de los tribunales especiales creados para resolver
los conflictos que surgían en las ferias y mercados dieron nacimiento a la llamada “Lex
Mercatoria”, que se caracterizaba por ser consuetudinaria, subjetiva y local.
Alcanzaron su auge las corporaciones integradas por comerciantes dedicados a un mismo
oficio, que con la intención de regular sus derechos recopiló los usos y costumbres, la
jurisprudencia y redactan sus “estatutos corporativos”.
Hasta aquí el Derecho Comercial es subjetivo, ya que las normas y jurisdicción mercantiles
solo son aplicables a los comerciantes que pertenecen a alguna corporación.
 Edad Moderna (objetivación): comienza con el descubrimiento de América y culmina
con la Revolución Francesa.
Durante esta etapa comienzan a surgir los estados nacionales y las normas que hasta el
momento eran locales, pasan a ser nacionales.
Comienza la objetivación del D. C, ya que muchas personas no comerciantes y que no
pertenecen a ninguna corporación comienzan a realizar actividades comerciales,
aplicándoseles la ley comercial.
 Teoría de los Actos de Comercio: comprende desde la Revolución Francesa hasta el 1
de agosto del 2015, día en que entro en vigencia el Código Civil y Comercial unificado.
Las normas de cada Estado empezaron a sistematizarse y los Códigos comienzan a aparecer.
El primero fue el Código de Comercio Francés (Código de Napoleón) de 1807 que sirvió de
modelo a los códigos de los demás países. Dicho código enumero una serie de actos que
quedaban sujetos a las normas y jurisdicciones mercantiles sin importar que sean realizados
o no por comerciantes.
 Derecho de la empresa: El Código de Comercio argentino ha sido expresamente
derogado por la ley 26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación y reforma a la Ley de Sociedades. El nuevo eje del derecho comercial es “la
empresa”, sin la cual no hay sociedad (art.1º Ley general de sociedades), y cuya
continuación se procura mediante los mecanismos de tolerancia de
la unipersonalidad sobreviniente (art. 94bis LGS), efecto no liquidatario de las
nulidades (art. 17 LGS) y posibilidad de reactivación societaria en todos los casos si
existe viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad (art.100 LGS).
La empresa es un concepto económico, ya que su objeto lo es. Es toda organización que
tiene como fin obtener un resultado común, además tiende a satisfacer una necesidad.
Para algunos son solos empresas aquellas que tengan un fin de lucro.
Elementos esenciales de la empresa: - alguien que organiza, - contar con a mano de obra, -
alguien que dirija, - riesgo, - conjunto que son necesarios para exportarla.
Sujeto de derecho de la empresa: el que organiza y dirige la empresa no necesariamente es
el dueño del capital.

2. Derecho comercial argentino. Antecedentes. Precedentes de la codificación. El


Código de Comercio de 1862/1889. Los derogados conceptos de comerciante, acto
de comercio, matrícula, del carácter de comercial del Registro Público y de las
obligaciones del comerciante (art. 1 a 8 y 25 a 42 del Código de Comercio).

 Época colonial: durante esta época el Derecho Comercial era regido por las leyes
españolas. Al principio se aplicaban las Leyes Indias, las Leyes de Indias y
posteriormente las Ordenanzas de Bilbao.
Los litigios eran resueltos por la Audiencia de Charcas y luego por la Audiencia de Bs As. En
1794 se creó el Consulado de Comercio de Bs As y los litigios comerciales comenzaron a ser
juzgados por el Tribunal de dicho Consulado.
 Revolución de 1810: con la Independencia de, las autoridades argentinas – más
preocupadas por cuestiones políticas- siguieron aplicando la ley española y solo
dictaron algunas normas. Así, se dictaron normas sobre corredores, sobre actos de
comercio, se creó la matricula del comerciante, etc.
 1859 – Sanción del Código: en este año Buenos Aires, que era un Estado separado del
resto del país, sanciono el Código de Comercio elaborado por Eduardo Acevedo y
Dalmacio Vélez Sarsfield. Luego, con la reincorporación de Buenos Aires al resto del
país, el Congreso Nacional nacionalizó el Código de Buenos Aires que en 1862
comenzó a regir en todo el país.
 1889 – Reforma: la reforma del Código de Comercio se realizó en este año y
fundamentalmente obedeció a dos razones:
- en primer lugar, al dinamismo de la actividad comercial que exige una actualización
permanente;
- y en segundo lugar para evitar contradicciones entre el Código Comercial y el Código
Civil. El C. Com. fue sancionado antes que el C. C y por eso contenía normas de
carácter civil, que fueron removidas por la reforma.
 Reformas posteriores: entre las más importantes se pueden mencionar a la ley de
sociedades, la ley concursos, la ley de warrants, la ley de cheques, etc.

Leyes complementarias: con el devenir del tiempo, se han sancionado numerosas


leyes como por ejemplo la 928 y 9614 de certificados de depósito aduanero, la ley
111 de marcas y patentes (modificada después de más de un siglo para incorporar
el patentamiento de productos farmacéuticos) y muchas otras, que reflejan la
actividad del estado en la economía, como la ley 12962 de sociedades de economía
mixta que se han incorporado a la órbita del derecho comercial.

El enunciado se torna inacabable y por ello se puede hablar hoy de una crisis del
derecho comercial tradicional y focalizar la materia en el derecho empresario.

Aun a riesgo de repetir solo señala cronológicamente algunas leyes que se han ido
incorporando al derecho empresarial por su orden cronológico:

928 Certificados Warrant Aduanero

9643 Warrants

Prenda agraria
11867 Transferencia de fondo de comercio

12962 Prenda con registro

12962 Sociedades de economía mixta

13663 Transportes a cargo del estado

17418 Seguros

17811 Comisión nacional de valores oferta pública de títulos valores

17823 Trabajo a bordo de buques

18924 Casas y agencias de cambio

20705 Sociedades del Estado

21526 Entidades financieras (modificada ley 24627)

22315 Ley orgánica de la inspección general de justicia

22316 Transferencia del registro público de comercio a la IGJ

22362 Ley de marcas

22400 Productores asesores de seguros

22426 Transferencia de tecnología

22802 Lealtad comercial

23371 Eliminación del secreto financiero y bursátil

23962 Obligaciones negociables (ant 23576)

24083 Fondos comunes de inversión

24144 Carta orgánica del banco central

24240 Ley de defensa del consumidor (actual 26361)

24441 Financiamiento de la vivienda y de la construcción (fideicomisos)


24467 Pequeña y mediana empresa

24481 Patentes de invención y modelos de unidad

24587 Nominatividad de los títulos valores públicos

24921 Transporte multimodal de mercaderías


25028 Régimen de martilleros y corredores

25065 Tarjetas de crédito

25113 Contratos de maquila

25156 Defensa de la competencia

25248 Contrato de Leasing

26408 Ley de tiempo compartido

La Ley de Sociedades nro. 19550, integra el código de comercio por expresa


disposición del art. 384 del citado ordenamiento.

Concepto derogado de comerciante:

El estatuto del “comerciante” se reemplaza por el estatuto del “empresario” (o


cuasi empresario), que sigue sometido a un régimen de “contabilidad
obligatoria” y a un régimen de “publicidad registral”.

“Artículo 1.- La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión
habitual.”

“Artículo 2.- Se llama en general comerciante, toda persona que hace profesión de la compra
o venta de mercaderías. En particular se llama comerciante, el que compra y hace fabricar
mercaderías para vender por mayor o menor. Son también comerciantes los libreros,
merceros y tenderos de toda clase que venden mercancías que no han fabricado.”

“Artículo 3.- Son comerciantes por menor los que, habitualmente, en las cosas que se miden,
venden por metros o litros; en las que se pesan, por menos de 10 kilogramos, y en las que se
cuentan por bultos sueltos.”
“Artículo 4. - Son comerciantes así los negociantes que se emplean en especulaciones en el
extranjero, como los que limitan su tráfico al interior del Estado, ya se empleen en un solo
o en diversos ramos del comercio al mismo tiempo.”

“Artículo 5.- Todos los que tienen la calidad de comerciantes, según la ley, están sujetos a
la jurisdicción, reglamentos y legislación comercial. Los actos de los comerciantes se
presumen siempre actos de comercio, salvo la prueba en contrario.”

“Artículo 6.- Los que verifican accidentalmente algún acto de comercio no son
considerados comerciantes. Sin embargo, quedan sujetos, en cuanto a las controversias
que ocurran sobre dichas operaciones, a las leyes y jurisdicción del comercio.”

“Artículo 7. - Si un acto es comercial para una sola de las partes, todos los contrayentes
quedan por razón de él, sujetos a la ley mercantil, excepto a las disposiciones relativas a las
personas de los comerciantes, y salvo que de la disposición de dicha ley resulte que no se
refiere sino al contratante para quien tiene el acto carácter comercial.”

Concepto derogado de acto de comercio:

“Artículo 8.- La ley declara actos de comercio en general:

1.- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para
lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle
otra forma de mayor o menor valor;

2.- La trasmisión a que se refiere el inciso anterior;

3.- Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;

4.- Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de
papel endosable o al portador;

5.- Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes


de mercaderías o personas por agua o por tierra;

6.- Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;

7.- Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo
lo relativo al comercio marítimo;

8.- Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9.- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los
comerciantes;

10.- Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;

11.- Los demás actos especialmente legislados en este Código.”

Concepto derogado de matrícula:

“Artículo 25.- Para gozar de la protección que este Código acuerda al comercio y a la
persona de los comerciantes, deben éstos matricularse en el Tribunal de Comercio de su
domicilio. Si no hubiere allí Tribunal de Comercio, la matrícula se verificará en el juzgado de
paz respectivo.”

“Artículo 26.- Todos los comerciantes inscriptos en la matrícula gozan de las siguientes
ventajas:

1.- La fe que merezcan sus libros con arreglo al Art. 63;

2.- Derecho para solicitar el concordato;

3.- Moratoria mercantil;

4.- (DEROGADO POR LEY 11719)

5.- (DEROGADO POR LEY 11719) Para que la inscripción surta los efectos legales, debe ser
hecha al empezar el giro o cuando no tuviere necesidad el comerciante de invocar los
privilegios mencionados.”

“Artículo 27.- La matrícula del comerciante debe hacerse en el Registro de comercio,


presentando el suplicante petición que contenga:

1.- Su nombre, estado y nacionalidad, y siendo sociedad, los nombres de los socios y la
firma social adoptada;

2.- La designación de la calidad del tráfico o negocio;

3.- El lugar o domicilio del establecimiento o escritorio;

4.- El nombre del gerente, factor o empleado que ponga a la cabeza del establecimiento.”

“Artículo 28.- Los menores, los hijos de familia y las mujeres casadas, deberán agregar, los
títulos de su capacidad civil.”
“Artículo 29.- La inscripción en el Registro será ordenada por el Tribunal de Comercio o
juzgado de paz, en su caso, siempre que no haya motivo para dudar que el peticionaste
goza del crédito y probidad que deben caracterizar a un comerciante de su clase. Los jueces
de paz remitirán mensualmente una lista de los matriculados al Tribunal de Comercio
respectivo, quien la hará agregar al Registro.”

“Artículo 30.- El Tribunal de Comercio negará la matrícula si hallare que el suplicante no


tiene capacidad legal para ejercer el comercio, quedando a salvo al que se considere
agraviado, el recurso para ante el Tribunal superior. Si la denegación se hubiera hecho por
el juez de paz, el recurso será para ante el Tribunal de Comercio.”

“Artículo 31.- Toda alteración que los comerciantes hicieran en las circunstancias
especificadas en el Art. 27, será de nuevo llevada al conocimiento del Tribunal, con las
mismas solemnidades y resultados.”

“Artículo 32.- El que se inscribe en la matrícula se supone que reviste la calidad de


comerciante, para todos los efectos legales, desde el día de la inscripción.”

Concepto derogado de las obligaciones de los comerciantes:

“Artículo 33.- Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la obligación de
someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley mercantil. Entre esos actos se
cuentan:

1.- La inscripción en un registro público, tanto de la matrícula como de los documentos que
según la ley exigen ese requisito;

2.- La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros


necesarios a tal fin;

3.- La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante,
así como la de todos los libros de la contabilidad;

4.- La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.”

Concepto derogado del carácter comercial de Registro Público:

“Artículo 34.- En cada Tribunal de Comercio ordinario habrá un Registro Público de


Comercio, a cargo del respectivo secretario, que será responsable de la exactitud y
legalidad de sus asientos.”
“Artículo 35.- Se inscribirá en un registro especial la matrícula de los negociantes que se
habilitaren en el Tribunal, y se tomará razón, por orden de números y de fechas, de todos
los documentos que se presentasen al registro, formando tantos volúmenes distintos,
cuantos fueren los objetos especiales del registro.”

“Artículo 36.- Pertenece al Registro Público de Comercio la inscripción de los siguientes


documentos:

1.- Las convenciones matrimoniales que se otorguen por los comerciantes o tengan
otorgadas al tiempo de dedicarse al comercio, así como las escrituras que se celebren en
caso de restitución de dote, y los títulos de adquisición de bienes dotales;

2.- Las sentencias de divorcio o separación de bienes y las liquidaciones practicadas para
determinar las especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer divorciada o
separada de bienes;

3.- Las escrituras de sociedad mercantil, cualquiera que sea su objeto, exceptuándose las
de sociedades en participación;

4.- Los poderes que se otorguen por los comerciantes a factores o dependientes, para
dirigir o administrar sus negocios mercantiles, y las revocaciones de los mismos;

5.- Las autorizaciones concedidas a las mujeres casadas y menores de edad, lo mismo que
su revocación; y en general, todos los documentos cuyo registro se ordena especialmente
en este Código.”

“Artículo 37.- Se llevará un índice general, por orden alfabético, de todos los documentos
de que se tome razón, expresándose al margen de cada artículo la referencia del número,
página y volumen del registro donde consta.”

“Artículo 38.- Los libros del registro estarán foliados y todas sus hojas rubricadas por el que
presidiere el Tribunal de Comercio, en la época en que se abra cada nuevo registro.”

“Artículo 39.- Todo comerciante está obligado a presentar al registro general el documento
que deba registrarse, dentro de los 15 días de la fecha de su otorgamiento. Respecto de las
convenciones matrimoniales y demás documentos relativos a personas no comerciantes,
que después vinieren a serlo, se contarán los 15 días desde la fecha de la matrícula.
Después de este término sólo podrá hacerse la inscripción, no mediando oposición de
parte interesada, y no tendrá efecto sino desde la fecha del registro.”

“Artículo 40.- Los 15 días del artículo precedente empezarán a contarse, para las personas
que residiesen fuera del lugar donde se hallare establecido el registro de comercio, desde
el siguiente al de la llegada del segundo correo que hubiere salido del domicilio de aquellas
personas después de la fecha de los documentos que hubieren de ser registrados.”
“Artículo 41.- (Derogado por ley 19.550)”

“Artículo 42.- Los poderes conferidos a los factores y dependientes de comercio para la
administración de los negocios mercantiles de sus principales, no producirán acción, entre
el mandante y el mandatario, si no se presentan para la toma de razón, observándose en
cuanto a los efectos de las obligaciones contraídas por el apoderado lo prescripto en este
Código en el Capítulo De los factores o encargados y de los dependientes de comercio.”

3. Autonomía. Unificación del derecho privado. Tendencias actuales. El Código Civil y


Comercial de la Nación. Ley 26.994. Prelación normativa (art.963 del Código Civil y
Comercial). Contenido actual. Fuentes.

Autonomía del Derecho Comercial:

El Derecho Comercial es una rama autónoma dentro del Derecho Privado porque presenta:

- autonomía legislativa: al estar legislado en un cuerpo normativo separado.


- autonomía dogmática: porque sus normas presentan características particulares que
justifican la existencia de un método propio de investigación.
- autonomía didáctica: porque el D. Com. se enseña como una materia especial
separada del D. Civil.

Unidad del Derecho Privado:

Si bien el Derecho Comercial es una rama autónoma esto no significa que sea independiente
del Derecho Civil, ya que ambos regulan materias en común y porque en muchos casos el
Código de Comercio remite al Código Civil.

Todo esto regia antes de la sanción 26.994 que aprobó el Código Civil y Comercial de la
Nación. Sustituyendo las leyes del Código Civil (Ley 340) y el Código de Comercio (Leyes 15
y 2637).

Prelación normativa:

“ARTICULO 963.- Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones de este Código y de


alguna ley especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:

a) normas indisponibles de la ley especial y de este Código;


b) normas particulares del contrato;

c) normas supletorias de la ley especial;

d) normas supletorias de este Código.”

Fuentes del Derecho Comercial:

Son los distintos modos de creación o de expresión del derecho positivo.

La mayoría de la doctrina considera que las fuentes de derecho comercial son la ley y la
costumbre. Otros autores agregan la jurisprudencia y a doctrina.

4. El Derecho Empresario, de los Negocios y el Derecho Económico.

5. Jurisdicción y competencia. El arbitraje (arts. 1649 a 1665 del Código Civil y


Comercial). Transacción (arts. 1641 del Código Civil y Comercial) su importancia en
los conflictos comerciales.

El arbitraje:
“ARTICULO 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a
la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público.”
“ARTICULO 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una
cláusula compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un
estatuto o reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito
y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.”
“ARTICULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las
siguientes materias:
a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b) las cuestiones de familia;
c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e) las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las
controversias en que sean parte los Estados nacional o local.”
“ARTICULO 1652.- Clases de arbitraje. Pueden someterse a la decisión de arbitradores o
amigables componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si
nada se estipula en el convenio arbitral acerca de si el arbitraje es de derecho o de
amigables componedores, o si no se autoriza expresamente a los árbitros a decidir la
controversia según equidad, se debe entender que es de derecho.”
“ARTICULO 1653.- Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el
que se relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo
que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de nulidad de aquél, para
determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y
alegaciones.”
“ARTICULO 1654.- Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje
otorga a los árbitros la atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre
las excepciones relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral o cualesquiera
otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia.”
“ARTICULO 1655.- Dictado de medidas previas. Excepto estipulación en contrario, el
contrato de arbitraje atribuye a los árbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera
de las partes, las medidas cautelares que estimen necesarias respecto del objeto del litigio.
Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de las medidas
cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial.
Las partes también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se
considere un incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción
arbitral; tampoco excluye los poderes de los árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo
pueden ser impugnadas judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean
irrazonables.”
“ARTICULO 1656.- Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral obliga a las
partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las
controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun
conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o
inaplicable.
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo
pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se
invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme con las disposiciones del presente
Código. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del
laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.”
“ARTICULO 1657.- Arbitraje institucional. Las partes pueden encomendar la administración
del arbitraje y la designación de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales
o extranjeras cuyos estatutos así lo prevean. Los reglamentos de arbitraje de las entidades
administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de arbitraje.”
“ARTICULO 1658.- Cláusulas facultativas. Se puede convenir:
a) la sede del arbitraje;
b) el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c) el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta de
acuerdo, el tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado;
d) el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el plazo, rige
el que establezca el reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y en su defecto
el que establezca el derecho de la sede;
e) la confidencialidad del arbitraje;
f) el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.”
“ARTICULO 1659.- Designación de los árbitros. El tribunal arbitral debe estar compuesto por
uno o más árbitros en número impar. Si nada se estipula, los árbitros deben ser tres. Las
partes pueden acordar libremente el procedimiento para el nombramiento del árbitro o los
árbitros.
A falta de tal acuerdo:
a) en el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro y los dos árbitros así
designados nombran al tercero. Si una parte no nombra al árbitro dentro de los treinta días
de recibido el requerimiento de la otra parte para que lo haga, o si los dos árbitros no
consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro dentro de los treinta días contados
desde su nombramiento, la designación debe ser hecha, a petición de una de las partes, por
la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial;
b) en el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la
designación del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de cualquiera de las partes, por
la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial.
Cuando la controversia implica más de dos partes y éstas no pueden llegar a un acuerdo
sobre la forma de constitución del tribunal arbitral, la entidad administradora del arbitraje, o
en su defecto, el tribunal judicial debe designar al árbitro o los árbitros.”
“ARTICULO 1660.- Calidades de los árbitros. Puede actuar como árbitro cualquier persona
con plena capacidad civil. Las partes pueden estipular que los árbitros reúnan
determinadas condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.”
“ARTICULO 1661.- Nulidad. Es nula la cláusula que confiere a una parte una situación
privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros.”
“ARTICULO 1662.- Obligaciones de los árbitros. El árbitro que acepta el cargo celebra un
contrato con cada una de las partes y se obliga a:
a) revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con posterioridad que
pueda afectar su independencia e imparcialidad;
b) permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto que
justifique la existencia de un impedimento o una causa legítima de renuncia;
c) respetar la confidencialidad del procedimiento;
d) disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje;
e) participar personalmente de las audiencias;
f) deliberar con los demás árbitros;
g) dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.
En todos los casos los árbitros deben garantizar la igualdad de las partes y el principio del
debate contradictorio, así como que se dé a cada una de ellas suficiente oportunidad de
hacer valer sus derechos.”
“ARTICULO 1663.- Recusación de los árbitros. Los árbitros pueden ser recusados por las
mismas razones que los jueces de acuerdo al derecho de la sede del arbitraje. La recusación
es resuelta por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal
judicial. Las partes pueden convenir que la recusación sea resuelta por los otros árbitros.”
“ARTICULO 1664.- Retribución de los árbitros. Las partes y los árbitros pueden pactar los
honorarios de éstos o el modo de determinarlos. Si no lo hicieran, la regulación se hace por
el tribunal judicial de acuerdo a las reglas locales aplicables a la actividad extrajudicial de los
abogados.”
“ARTICULO 1665.- Extinción de la competencia de los árbitros. La competencia atribuida a
los árbitros por el contrato de arbitraje se extingue con el dictado del laudo definitivo,
excepto para el dictado de resoluciones aclaratorias o complementarias conforme a lo que
las partes hayan estipulado o a las previsiones del derecho de la sede.”

Transacción:
“ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar
un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas
o litigiosas.”

“ARTICULO 1642.- Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada
sin necesidad de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.”

“ARTICULO 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos
litigiosos sólo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los
interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado,
las partes pueden desistir de ella.”

“ARTICULO 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está
comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables.

Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el
estado de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de
aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.”

“ARTICULO 1645.- Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece de


un vicio que causa su nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa,
las partes conocen el vicio, y tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.”

“ARTICULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:


a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con
autorización judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la
autorización del juez de la sucesión.”

“ARTICULO 1647.- Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del
Libro Primero respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:
a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título
mejor;
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la
impugna lo haya ignorado.”

“ARTICULO 1648.- Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la


transacción, pero las partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.”

6. Integración internacional. Mercados comunes. El MERCOSUR. Globalización.


La integración internacional es un proceso o camino por el cual los estados unifican sus
esfuerzos en vistas a lograr más armonía en sus relaciones jurídicas, aumentar sus fuerzas
competitivas en el mercado externo, favorecer la comunicación, las relaciones sociales y
culturales, y lograr ayudas recíprocas. Es típica del mundo globalizado que acentuó esta
tendencia a la integración, en los últimos tiempos.

De esta manera las uniones consisten en crear, paulatinamente, políticas económicas y


financieras comunes, monedas únicas como ocurre en el Mercado Común Europeo con el
euro y también crear entidades y normas jurídicas supranacionales con vigencia en los
estados partes.

Una forma precaria de integración, es la Integración Fronteriza, que es un primer esfuerzo


para aunar a los estados vecinos con el fin de colaborar mutuamente, permitir el paso de
personas y mercancías, el establecimiento de zonas francas, liberadas del pago de derechos
aduaneros, y para aprovechar recursos naturales. Se han creado para facilitar esta
integración algunas entidades como el Comité de Frontera y la Comisión de Vecindad, para
resolver problemas y aumentar los lazos. Las ZIF, son las zonas de integración fronteriza de
la Comunidad Andina, para fortalecer los vínculos económicos, culturales, sociales, políticos
e institucionales entre los países miembros, flexibilizar el intercambio de bienes y
circulación de personas, manejar en forma integrada los mercados fronterizos de trabajo,
administrar las corrientes migratorias, etcétera.

Un paso más hacia la integración está dado por la Zona de Libre Comercio, donde cada país
miembro conserva su autonomía en materia comercial, tarifaria e impositiva con respecto a
terceros países, regulándose entre los Estados que conforman la Zona de Libre Comercio
en forma transitoria, ciertas preferencias o exenciones en sus intercambios comerciales.
Por ejemplo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre Estados Unidos,
México y Canadá, permite la libre circulación de bienes pero no de personas
Cuando ya nos encaminamos a suprimir gradualmente las trabas y restricciones en los
derechos de importación y exportación se conforma la Unión Aduanera, definida por el
G.A.T.T. (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) como la sustitución de dos o más
territorios aduaneros por uno solo. En la Unión Aduanera a diferencia del caso anterior no
hay derechos de aduana entre los países miembros, pero además todos aplican los mismos
derechos aduaneros con respecto a terceros países, conformando una política exterior
común en materia comercial. Ejemplo: La Unión Europea constituida en 1961 por los
Tratados de Roma, El Mercosur de 1991, y la Unión Aduanera de África Austral.

En el Mercado Común, no solo hay libre circulación de personas, cosas, servicios, sino que
surgen estructuras supranacionales y normas de este tipo, siendo el Mercado Común
Europeo, que como dijimos nació en 1961 como Unión Aduanera, el más claro ejemplo de
una política de integración en un mercado común. Aquí se suman las características de la
Zona de Libre Comercio y la Unión Aduanera. El Mercosur sufrió un proceso similar, pasó
de Zona de Libre Comercio a Unión Aduanera, para convertirse en Mercado Común del Sur,
pero aún necesita de la creación de mayores estructuras y normas comunes, para
semejarse al Mercado Europeo, que tiene un Parlamento, un Banco y una moneda propios.
El Mercado Común del Sur o Mercosur es una asociación de países de América del Sur
entre los que se establece un tratado de libre comercio generalizado. Imita el espíritu del
Tratado de Roma que creó la Comunidad Económica Europea. Su propósito es promover el
libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capitales entre los países que lo
integran.

También se pretende avanzar hacia una mayor integración política y cultural.

Se considera que el Mercosur nace el 30 de noviembre de 1985, con la firma de la


Declaración de Foz de Iguazú, entre Argentina y Brasil. El 6 de abril de 1988 se firma el Acta
de Alvorada, mediante el cual Uruguay se suma al proceso de integración regional.

El 29 de noviembre de 1988 se celebra el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo,


que fijó un plazo de 10 años para la convergencia gradual de las asimetrías.

El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de


Asunción (tratado básico), que adopta el nombre Mercosur, le da una estructura
institucional básica, y establece un área de libre comercio entre los países.

El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto que puso en marcha el


Mercosur y lo constituyó como persona jurídica de Derecho Internacional.

El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común. Desde 1999 existe una
zona libre de aranceles entre sus integrantes, con la excepción del azúcar y el sector
automotriz.

La unión aduanera se encuentra en proceso de construcción. El Mercosur es el mayor


productor de alimentos del mundo.

En Mercosur hay países miembros, asociados y observadores.

Son países miembros los que han firmado el tratado y tienen todos los derechos: Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que firmó su adhesión el 17 de junio de 2006.
Son países asociados: Bolivia (1996), Chile (1996), Perú (2003), Colombia (2004) y Ecuador
(2004). El estatus de Estado asociado se establece por acuerdos bilaterales, denominados
Acuerdos de Complementación Económica, firmados entre el Mercosur y cada país
asociado.

Además de participan en calidad de invitados a la reuniones de los organismos del


Mercosur. Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador integran la Comunidad Andina (CAN), bloque
con el que el Mercosur tiene un acuerdo comercial.
Son países observadores: México.

Potrebbero piacerti anche