Sei sulla pagina 1di 7

Álgebra Lineal

Tema 4. Espacios vectoriales de dimensión infinita

Grado en Ingeniería Informática


Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración
de Empresas

AUTORES: J. S ALAS , A. T ORRENTE Y E.J.S. V ILLASEÑOR


Índice general

4. Espacios vectoriales de dimensión infinita 1

4.1. Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

4.2. Bases en espacios de dimensión infinita. El lema de Zorn . . . . . . . . . . . 4

I
Tema 4

Espacios vectoriales de dimensión

infinita

4.1. Algunos ejemplos

Hemos visto en el Tema 4 del curso que cuando un conjunto de cardinalidad finita

genera un espacio vectorial, éste se dice de dimensión finita. Conocemos ya varios de

estos espacios vectoriales. En este capítulo analizamos el primero de los problemas que se

presentan en Álgebra cuando trabajamos con espacios vectoriales de dimensión infinita:

la construcción de una base.


El espacio vectorial de los polinomios sobre R

Si consideramos el conjunto P(R) de todos los polinomios de coeficientes reales, es

sencillo probar que se trata de un espacio vectorial. Para ello, basta ver que la suma

de polinomios y el producto de polinomios por números reales verifican todas las

propiedades descritas en la definición de espacio vectorial del Tema 3.

1
Es fácil darse cuenta de que no existe ningún conjunto ordenado finito de elementos

de P(R) que pueda generar este espacio vectorial. En efecto, para cualquier conjunto

finito de polinomios que elijamos S = (p1 , p2 , . . . , pn ), si el polinomio de mayor

mayor grado en S es pi (para algún 1 6 i 6 n), siempre existirá algún polinomio en

P(R) de grado mayor que el de pi . Es decir, S no puede generar P(R) y, por tanto,

no puede ser una base suya.

En cambio, si consideramos el conjunto ordenado de cardinalidad infinita

B = 1, x, x2 , x3 , x4 , . . . ,


se deduce que:

a) Cualquier polinomio de P(R) puede expresarse como combinación lineal (y

por tanto finita) de los elementos de B, por lo que B genera P(R).

b) B es una colección de polinomios linealmente independientes.

Según lo anterior, el conjunto de cardinalidad infinita B es una base de P(R); deci-

mos entonces que P(R) es un espacio vectorial de dimensión infinita.

En general, las propiedades (a) y (b) definen lo que se conoce como base de Hamel,

aunque en el contexto de dimensión finita, se usa simplemente el término base.

El caso de P(R) es especialmente sencillo, ya que la manera de obtener una base suya,

de cardinalidad infinita, es una generalización directa del caso del espacio vectorial Pn .

Obsérvese que es posible establecer una correspondencia biyectiva entre los elementos de

la base B y el conjunto N de los números naturales; cuando esto ocurre, se dice que B es

un conjunto infinito numerable.

2
El espacio vectorial R∞

Consideramos ahora el conjunto RN de todos los vectores x = (x1 , x2 , . . . , xN )t de

dimensión N y cuyas coordenadas sean números reales xi ∈ R para todo 1 6 i 6 N.

El objetivo es estudiar la estructura que tiene dicho conjunto cuando N se hace arbi-

trariamente grande. Al conjunto de vectores que se obtienen en este límite lo deno-

minaremos (de manera informal) como R∞ . También diremos (informalmente) que

este conjunto R∞ consta de todas las sucesiones x = (x1 , x2 , x3 , . . . )t cuyos términos

xi sean números reales para todo i ∈ N. Obsérvese que esto es una generalización

natural de RN . No obstante, este caso no es tan simple como el anterior. Comenza-

mos definiendo en este conjunto la suma de vectores de la forma natural:

x + y = (x1 , x2 , x3 , . . . )t + (y1 , y2 , y3 , . . . )t = (x1 + y1 , x2 + y2 , x3 + y3 , . . . )t

y la multiplicación por escalares (reales) mediante:

λx = λ(x1 , x2 , x3 , . . . )t = (λx1 , λx2 , λx3 , . . . )t .

Es fácil ver que efectivamente se trata de un espacio vectorial. También es sencillo

darse cuenta de que tampoco existe ningún subconjunto finito de R∞ que lo genere,

por lo que éste no tendrá dimensión finita.

Si intentamos utilizar la idea del ejemplo anterior y generalizamos la base canónica

de Rn , podríamos pensar que el conjunto ordenado E = (e1 , e2 , e3 , . . . ), donde ei es

el vector infinito con todas sus coordenadas iguales a 0, excepto la i-ésima, que vale

1, es una base de cardinalidad infinita de R∞ . Sin embargo, si tomamos por ejemplo

el vector x = (1, 2, 3, 4, . . . )t , se observa que no existe ninguna combinación lineal (y

por tanto finita) de elementos de E que sea igual a x.

La diferencia esencial entre éste y el caso anterior estriba en que todo vector de P(R)

tiene un número finito de coordenadas no nulas en la base canónica (el grado de

3
un polinomio es siempre finito). Sin embargo, los vectores de R∞ pueden tener un

número infinito de coordenadas no nulas.

Cabe hacerse entonces la pregunta de si existe algún conjunto de cardinalidad infi-

nita que sea base de R∞ . La respuesta es sí: todo espacio vectorial tiene una base de

Hamel, aunque eso no significa que en general sea sencillo encontrarla o describirla.

En particular, las bases de R∞ son no numerables (en este caso tienen el cardinal de

R).

4.2. Bases en espacios de dimensión infinita. El lema de

Zorn

Para probar que todo espacio vectorial tiene una base se utiliza el lema de Zorn. Sea

C una colección de subconjuntos de un conjunto A con la propiedad de que para cada

cadena de elementos de C de la forma:

S1 ⊂ S2 ⊂ S3 ⊂ . . .

la unión S de los elementos de esta cadena también pertenece a C. Esta propiedad implica

que las cadenas de C están acotadas superiormente en C.

En estas condiciones, el lema de Zorn garantiza que C contiene un elemento maximal

M, lo cual significa que no existe ningún otro elemento en C que contenga a M de ma-

nera propia (es decir, no existe un N ∈ C tal que M ⊂ N). Obsérvese que la relación ⊂

permite “ordenar” en estas cadenas, al menos parcialmente, los elementos de C. En el

curso de Matemática Discreta se verá que la inclusión ⊂ es un ejemplo de relación de orden

parcial y en consecuencia se dice que C es un conjunto parcialmente ordenado. Así, podemos

enunciar formalmente el lema de Zorn de la siguiente manera:

4
Lema de Zorn
Si en un conjunto parcialmente ordenado A toda cadena está acotada superiormen-

te, entonces A admite al menos un elemento maximal.

Ahora bien, dado un espacio vectorial V de dimensión infinita, es posible construir

una secuencia de conjuntos linealmente independientes

S1 ⊂ S2 ⊂ S3 ⊂ . . . ,

por ejemplo, añadiendo a Si un vector linealmente independiente de todos los elementos

de Si para formar Si+1 .

El conjunto formado por la unión de todos los conjuntos de esta secuencia (infinita):

[
S= Si
i=1

es un conjunto linealmente independiente. Si S genera V entonces tenemos una base (nu-

merable) de V; esto es lo que sucede en el caso del espacio vectorial P(R). Sin embargo,

si S no genera V podremos seguir añadiendo vectores a S y seguir obteniendo conjuntos

linealmente independientes con “más” elementos.

Si C es la colección de todos los subconjuntos linealmente independientes de V, el lema

de Zorn implica que existe un conjunto maximal M linealmente independiente. Dicho

conjunto maximal M es una base de V.

El inconveniente de lo expuesto anteriormente es que solo prueba la existencia de una

base para cualquier espacio vectorial V, pero no indica cómo encontrarla.

Potrebbero piacerti anche