Sei sulla pagina 1di 18

9-5

El nivel pre lingüístico comienza en el nacimiento hasta los 12-15 meses. Dentro de ese periodo, que compromete
fundamentalmente el primer año de vida, vamos a hacer sub divisiones que nos permiten marcar los ciclos evolutivos
más importantes en la primera etapa de comunicación.
En los dos primeros meses el bebé está abocado a la actividad refleja que luego dará paso a la conducta aprendida.
En ese primer momento de la excitación de la actividad refleja, los recursos comunicativos del bebé son
fundamentalmente el llanto y la sonrisa. El llanto y cómo el bebé en la relación dialógica con su madre va a ir
aprendiendo a regular y a cambiar la intensidad, la duración y el ritmo para que el llanto se convierta en un recurso
comunicativo.
En estos recursos comunicativos la profesora menciona que también agregaría el papel de la mirada, y la
preferencia por los aprendizajes visuales por la identificación del rostro humano. Al nacer puede enfocar solo a la
distancia que lo separa del rostro de la persona que lo tiene en brazos, y por eso la mirada se convierte en un recurso
comunicativo fundamental. Mirada diádica, del bebé hacia el adulto, y del adulto hacia el bebé.
Esa situación de interacción madre-bebé, en la conceptualización de Juana Levin se define como situación dialógica
primaria. Y en la conceptualización de Wallon como diálogo tónico postural, es la predisposición que tiene el bebé
para sincronizar con los otros, marcada por el desarrollo de la vía visual y auditiva. Tiene una conceptualización de la
interacción que es siembre bidireccional, ambos aportan y lo que aportan cambia la conducta del otro.
Caparrós escribe el prólogo del libro que tenemos en la bibliografía de Wallon. Es argentino y es el que introduce a
Wallon en el país, principalmente porque compartía con él las ideas políticas. La obra de Wallon en Francia es
contemporánea a la de Piaget en Suiza, y en ese momento Piaget opaca a Wallon.
¿Por qué la obra de Wallon se llama Del Acto al Pensamiento? Porque trabaja el recorrido evolutivo de la acción
refleja al pensamiento lógico formal. También Piaget trabaja este recorrido. Ambos autores se inspiran en la obra de
James Baldwin, toman esta idea del desarrollo de la inteligencia en etapas. Los mecanismos para explicar esos cambios
cognitivos son muy distintos en Wallon y en Piaget.
Wallon va a decir que en el desarrollo humano hay una transición de lo biológico a lo social, esa transición es lo
que explica, en parte, el desarrollo. Si bien el desarrollo biológico tiene una función muy importante, la mirada que
Wallon tiene sobre lo biológico no es reduccionista, va a decir que es el punto de partida, pero que el motor del
desarrollo es lo social. Las ideas de Wallon son muy similares a las de Vigotsky que dice que el desarrollo se da en dos
líneas: una natural anclada en lo biológico y una línea cultural anclada en lo social, que en determinado momento
ambas líneas se solapan.
La tesis fundamental de Wallon: el bebé es un ser social desde que nace, en la interacción social con el otro está la
clave del desarrollo. EL HOMBRE SE INDIVIDUALIZA MÁS PROFUNDAMENTE EN TANTO SE SOCIALIZA MÁS
PROFUNDAMENTE, es una tesis que Wallon va a tratar de sostener en su concepción de desarrollo comunicativo y
cognitivo del bebé.
En ese proceso de individuación, Wallon pone en primer plano a la EMOCIÓN.
Ese dialogo tónico postural se va a poder llevar a cabo si el bebé puede establecer una adecuada simbiosis afectiva
con su cuidador, la emoción es un elemento ordenador de desarrollo para Wallon. O sea este DTP es el preludio para el
lenguaje, pero para que haya DTP es necesario que el bebé establezca esa simbiosis afectiva con su madre que permita
la interacción social.
Cuando estoy pensando en el desarrollo del niño, pienso en el desarrollo afectivo y emocional, social, cognitivo y
de las habilidades motrices. Y el punto de partida de todo este desarrollo es la actividad refleja, y lo que va a decir
Wallon es el lenguaje verbal (a los 2 años), tuvo una antesala en el primer año de vida, anclada en la actividad
psicomotriz que es un recurso comunicativo con el otro, si hay una adecuada simbiosis afectiva.
El motor para comunicarse, Wallon la ubica en la expresión EMOCIONAL.
El otro factor que explica, ya desde el nacimiento, el desarrollo del niño es la INTERACCIÓN SOCIAL, es el OTRO. La
EMOCIÓN y el OTRO aparecen amalgamados en la acción de simbiosis afectiva. El medio es fundamental para Wallon
porque es lo que le permite explicar cuáles son las experiencias de ese bebé. Cuando él está pensando el medio como
un contexto que va a ir restringiendo las posibilidades de desarrollo del niño, está pensando en el medio físico, en el
medio químico (cuerpo) y también en el medio social.
Otro factor es el MOVIMIENTO, la acción y la actividad.
Piaget va a decir que lo social es un factor de cambio cognitivo recién cuando la inteligencia del niño es
operatoria, no antes. Eso se logra recién en la 3er etapa. Wallon está diciendo que sin otro no hay posibilidad de

1
desarrollo desde el nacimiento. En la lógica piagetiana se tienen que dar una serie de adquisiciones previas que le
permitan primero salir de egocentrismo cognitivo, y colaborar con un otro para que esa colaboración produzca
cambios en el desarrollo, y eso solo se logra cuando la inteligencia es operatoria.
Ambos acuerdan que la actividad es un factor clave en el desarrollo, el bebé tiene un papel activo en el medio.
El medio que posibilita o restringe el desarrollo del niño, no es igual en ambos actores. Piaget piensa siempre en
el medio físico, es la interacción del niño con los objetos, con un anclaje biológico. Wallon va a decir que el bebé
establece interacciones activas con los objetos y con las personas, y ambos tipos de interacción son claves en el
desarrollo. En este primer año de vida, así como el bebé nace con predisposiciones que permiten la interacción social
de entrada, la interacción con los objetos no se da de entrada porque necesita un previo desarrollo psicomotriz que le
permita la manipulación de objetos. Y cuando esto se logra, el bebé manipula objetos pero no incorpora al adulto en
esa interacción con los objetos. Recién cerca de los 9-10 meses, se establecen los que se llaman las relaciones
triádicas: el bebé, el adulto y el objeto.
Lo poco que Piaget dice acerca del lenguaje y del desarrollo emocional, todo es posible si antes se dan
determinadas adquisiciones cognitivas. Todo está supeditado al desarrollo cognitivo. Las habilidades de socialización
cambian en relación al avance en su desarrollo cognitivo.
Por más que en la obra de Wallon aparezcan distintos estadios que puedan especificar como progresan las
actividades cognitivas y sociales, eso es solo posible si se establece una interacción activa entre el niño y el otro.
Azcoaga va a decir que hasta los dos meses de vida, el nivel pre-lingüístico, lo que explica las adquisiciones son los
recursos comunicativos que se establecen entre madre y bebé: algo aporta el bebé, y algo aporta la madre.
De los 2 a los 6 meses Azcoaga toma otros conceptos para explicar el desarrollo. El bebé participa de la situación
dialógica con su madre, con toda su expresión corporal, con la sonrisa y con la mirada. El desarrollo de los DBA, le da
al bebé la posibilidad de focalizar la atención algunos segundos en algo que despierta su curiosidad. Y de esta manera
puede apartar un momento la mirada del rosto de su madre, para volver a él luego de unos segundos. En psicología
experimental con bebés se toma la mirada como una herramienta de análisis experimental: cuando un bebé deja de
mirar algo, se asume que ya lo conoce, es lo que se llama habituación, es un indicador de la capacidad de aprendizaje
del bebé. Esto tiene que ver con la atención y la motivación como DBA
Otro concepto es que el bebé responde su madre murmurando, vocalizando: JUEGO VOCAL. Aparece en este
período y acompaña a los otros recursos comunicativos: mirada, movimiento, etc.
MATERNES: forma parte del repertorio que la madre tiene para comunicarse con el bebé. Es un modo especial de
vocalización que tiene que ver con la modulación, entonación y ritmo de la palabra, y la exageración de los
movimientos de todo el aparato vocal.
Los TURNOS DE HABLA, son característicos del concepto FORMATO de Bruner, para la adquisición del lenguaje.
Toma de turnos que se establecen en un formato, aun antes de que el bebé participe verbalmente del intercambio, en
el turno del bebé en lugar de palabras aparecen la sonrisa, la mirada, un murmullo y los movimientos del bebé. A esto
se lo llama PROTOCONVERSACIÓN: son las raíces del diálogo, como forma discursiva primaria. ES UN FORMATO. En
esa situación de toma de turnos, identificamos con qué recursos participa cada uno.
El interés activo del bebé va a continuar estableciendo nuevas formas de interacción: JUEGO CARA A CARA que se
establecen entre mamá y bebé. Algunos autores lo llaman INTERSUBJETIVIDAD PRIMARIA: son los primeros momentos
del desarrollo del bebé, en donde el bebé sostiene intercambios lúdicos cara a cara con el adulto.
Los adultos van a utilizar diferentes estrategias para causar y mantener la atención del bebé e ir produciendo los
primeros intercambios, que es lo que denominamos MATERNES.
Azcoaga dice que el JUEGO VOCAL en este primer momento se refiere a sonidos guturales que son consecuencia
de la actividad propioceptiva del bebé. Un movimiento de la boca hace que se produzca un ruido que le llama la
atención al bebé, entonces lo repite. Pero es una repetición que el bebé realiza en momentos de tranquilidad
fisiológica porque le da mucho placer. Por eso Azcoaga no habla de laleo y balbuceo porque estos conceptos son
actividad refleja, y lo que está explicando Azcoaga es que NO ES SOLO ACTIVIDAD REFLEJA, nace de la actividad refleja
(succión al vacío que hace el bebé en momento de tranquilidad fisiológica, que produce un ruido que llama la atención
del bebé y por eso lo repite). Esto se va a consolidar, pero es una REPETICIÓN LÚDICA QUE LE DA PLACER. Por eso de
los 2 a los 6 meses es un JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO.
Es un bebé que está centrado en sí mismo, en el propio cuerpo como fuente de placer. Este juego vocal se emite
aunque carezca de estimulación verbal, aunque no le hablen.

2
Los sonidos que el bebé repite no forman parte de la lengua materna. En este semestre no se podría identificar que
lengua va a hablar ese bebé, porque los sonidos tienen que ver con la estructura del aparato vocal. El desarrollo
fonológico, que tiene que ver con la adquisición de una lengua determinada y los contrastes fonemáticos de la lengua,
comienza en la etapa siguiente al juego vocal propioceptivo que se llama JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO AUDITIVO.
Cuando entran en acción las aferencias auditivas, el bebé comienza a ejercitar algunos elementos de su bagaje
fonológico.
El bebé responde a las incitaciones de los adultos (sobre todo a su madre) mediante la IMITACIÓN: mecanismo de
aprendizaje social, que incita a la reproducción de la conducta del otro. Si la mamá le dice “papa” con la entonación
característica del MATERNES, el bebé no va a poder reproducir. Lo que hace es intentar reproducir los movimientos de
la boca de la madre, o reproduce algunos sonidos que sean muy cercanos a su bagaje propioceptivo. Recién al finalizar
el primer año podrá reproducir “papapapa”.
Bruner (psicólogo americano, contemporáneo) plantea que si no hay un sistema de apoyo social para la adquisición
del lenguaje, un niño no va a aprender a hablar. El lenguaje se adquiere en situaciones de uso cotidiano, con lo cual la
semántica, la fonología, la morfología nacen de la pragmática. No es que cualquier interacción va a favorecer el
desarrollo, no alcanza con que haya un otro para que la interacción produzca aprendizaje y por ende desarrollo.
En las relaciones interpersonales del niño y su madre, el niño va a captar formatos de tipo socio pragmático, que
van a ordenar las acciones en categorías. Capta que en esta interacción hay cierto encuadre que se repite, que tiene
que ver con la comunicación, y que tiene una base socio pragmática y que después esto, en el curso del desarrollo se
va a ir llenando con lenguaje. El FORMATO NO es un concepto solo pre-lingüístico, sino que me permite conocer toda
la adquisición del lenguaje desde una concepción bruneriana. Por lo tanto va a haber formatos característicos del nivel
pre-lingüísticos y del primer nivel lingüístico.
Por ejemplo: a los dos meses un adulto no se sienta a leerle un cuento al bebé. Las interacciones son cara a cara, el
bebé participa con una sonrisa, el adulto vocaliza, el bebé se mueve. A los cuatro años el adulto le lee, el niño señala
dibujos del libro, el adulto hace preguntas, se nombran los objetos. Esos son formatos, y las características de los
formatos se van a repetir en ambos. Una de estas características es la TOMA DE TURNOS.
Lo que caracteriza al formato es que son rutinas de la vida cotidiana, son situaciones naturales, para que haya
aprendizaje tiene que haber repetición pero no solo eso. Se repiten situaciones cotidianas de interacción con algunas
reglas fijas, entre un adulto y un infante que finalmente se convierten en reversibles. REVERSIBILIDAD: para que sea un
formato tiene que haber una toma de turnos, el niño se va volviendo cada vez más competente hasta que en
determinado momento no solo será la madre la que inicie el formato, sino que también el niño podrá hacerlo, por eso
es reversible.
Para Bruner son FORMATOS: los juegos típicos (¿Dónde está el bebé?), la petición, la indicación (que se ancla en el
señalamiento de los objetos) y la invitación. A nivel socio pragmático, son estructuras comunicativas que se repiten
sobre las cuales se va anclando la adquisición del lenguaje. Los roles son reversibles, el formato exige toma de turnos,
y otro rasgo de los formatos es la atención conjunta: los primeros formatos implican juegos cara a cara, pero luego
empiezan a aparecer objetos, la atención del bebé y del adulto tienen que estar dirigidas en el mismo momento a un
mismo objeto. Además los formatos: tienen una estructura secuencial que hace que las cosas ocurran en un orden
preciso, esa rutina hace que se conviertan en aprendizaje; y son asimétricos porque el adulto establece las reglas (en
el curso del desarrollo la asimetría se va revirtiendo) y modulares porque se van encastrando unos con otros para
formar una estructura de orden superior, por ejemplo la rutina de la alimentación a medida que el bebé va creciendo
se mezcla con alguna situación de juego.
El adulto tiene que hacer el esfuerzo de capturar la atención del bebé, pero el bebé hace una doble tarea: al mismo
tiempo la atención focalizada en el adulto y en el objeto.
Bruner va a caracterizar el concepto de FORMATO: sistema de apoyo social para la adquisición del lenguaje, que
implica siempre una situación de interacción entre adulto y niño. Pero cuando habla de ANDAMIAJE solo está
mirando cómo el adulto participa en el intercambio: a medida que el niño se va volviendo más competente en su
desarrollo cognitivo en general, el adulto va retirando el andamiaje. (Esto lo desarrolló a partir del concepto de Zona
de Desarrollo Próximo de Vigotsky)
16-5
Cuando decimos que el cerebro del bebé está programado para percibir, la pregunta es ¿esa preparación es fruto
de un desarrollo filogenético o es fruto de este desarrollo más experiencias que el bebé tiene en el útero materno?
El bebé viene preparado para la discriminación del estímulo auditivo del lenguaje frente a otros estímulos
auditivos. ¿Qué conceptos de los que trabajamos nos muestran que el bebé puede hacer eso?: Mielinización de la vía
auditiva, especificidad, plasticidad, además la experiencia juega un papel importante en la relación de especificidad y

3
plasticidad, y la maduración funcional del sistema nervioso a partir de todos los estímulos que el bebé recibe en el
desarrollo intrauterino.
Todos los bebés están capacitados para aprender a hablar cualquier lengua del mundo. Para que un bebé no se
ahogue la laringe no baja hasta los 3 meses. Cuando baja la laringe y al haber ejercitado los músculos del aparato
vocal, anatómicamente el bebé está preparado para el JUEGO VOCAL. Azcoaga va a decir que el bebé está preparado
para el JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO en torno a los 2 meses, antes no puede ser porque primero tiene que haber
todo un trabajo de ejercitación a partir de la actividad refleja que le va permitiendo al bebé el control de los músculos
del aparato vocal y tiene que bajar la laringe para poder utilizar la voz como un elemento de comunicación.
Las emisiones que caracterizan este juego vocal son propioceptivas, sonidos guturales, que el bebé comienza a
utilizar con una intensión comunicativa.
El poder del MATERNES (tiene que ver con la forma en que el adulto al comunicarse con el bebé cambia la
prosodia, la entonación y exagera los movimientos de las expresiones faciales) hace que el bebé intente imitar el
movimiento de la boca, más que el sonido de la expresión materna, llama mucho la atención del bebé, todo lo
contrario de lo que hace la comunicación adulta, que hace que un bebé deje de prestar atención.
En la interacción diádica de madre y bebé tenemos el FORMATO de PROTOCONVERSACIÓN, que tiene sus
características particulares: toma de turnos, atención conjunta-compartida, etc.
La noción de BALBUCEO se ancla en la actividad refleja, practica el balbuceo como una forma de ejercitación de los
movimientos vocales con fines comunicativos. Azcoaga plantea que el juego vocal es más que un balbuceo, porque le
genera satisfacción al bebé, hay una repetición lúdica cuya fuente de estímulos propioceptivo es el propio cuerpo del
niño, que el bebé realiza en momentos de tranquilidad fisiológica (cuando no tiene hambre, ni sueño, y está limpio)
El juego vocal propioceptivo Azcoaga lo toma como un hito clave, y se relaciona con un concepto que propone
Piaget: la noción de reacción circular. Es un mecanismo de aprendizaje sensorio motor igual que la imitación. Lo que
sucede es que la imitación es un mecanismo de aprendizaje social, la reacción circular se despliega en la interacción
del niño con el entorno físico. Es circular porque se repite. Es reacción porque es la respuesta ante una situación que
la genera (arco estimulo respuesta). LAS PRIMERAS REACCIONES CIRCULARES SIEMPRE SON FORTUITAS. El bebé
repite una y otra vez hasta que se genera lo que llama Piaget, un esquema de acción.
Piaget plantea que esto sucede entre el primer mes y el cuarto mes de vida, con el juego vocal propioceptivo
donde están centradas, las reacciones circulares, en el propio cuerpo del niño. El bebé progresa cognitivamente
gracias a esa reacción circular, va a construir estructura cognitiva que Piaget llama ESQUEMA DE ACCIÓN.
Ejemplo de reacción circular primaria (conducta aprendida) asentada en una actividad refleja (reflejo):
 succión del pulgar, no lo hace para alimentarse. La succión es la herramienta que el bebé tiene, para
conocer el mundo aplica un esquema.
En “Seis Estudios” Piaget va a describir los momentos por los que atraviesa la inteligencia del niño en función de la
denominación que recibe esa etapa del desarrollo: Recién Nacido y Lactante (de 0 a 2 años), Primera infancia (de 2 a 7
años), Segunda infancia (de 7 a 12 años), Adolescencia (de 12 en adelante)
El tipo de inteligencia que acompaña el desarrollo del Recién Nacido y Lactante es la INTELIGENCIA
SENSORIOMOTRIZ. Este período Piaget lo divide en 3 momentos:
 Reflejos (solo el primer mes de vida es de pura ejercitación re
 Hábitos y Percepciones Organizadas (hasta 12 meses, al inicio de ese período se ubican las reacciones
circulares primarias, porque por ejemplo succionar el pulgar es un hábito motor que se produce vía reacción
circular)
 Inteligencia práctica o sensorio motriz, propiamente dicha (de los 12 a los 24 meses)
El valor comunicativo de la mirada se empieza a dar cuando en el desarrollo cognitivo, el bebé deja de estar
centrado en su propio cuerpo (si bien Piaget dice que durante todo el periodo sensorio motor lo que caracteriza es el
egocentrismo), y las relaciones se empiezan a volver TRIÁDICAS: entre adulto, bebé y objeto.
Antes de que aparezca la primera palabra, que va a dar paso al primer nivel lingüístico, lo que está funcionando
para llamar la atención del adulto es la mirada. Y eso es anterior a que aparezca el gesto. La mirada tiene una función
imperativa, y alrededor de los nueve meses la mirada va a ser acompañada por el gesto, y cuando empiece el primer
nivel lingüístico, mirada y gesto van a ser a acompañados por la palabra.
El segundo momento en el nivel pre lingüístico que va desde los 6 meses con la finalización del juego vocal
propioceptivo hasta los 12-15 meses.

4
Esta etapa, Azcoaga la caracteriza con un cambio que se produce en el juego vocal, que no deja de ser
propioceptivo pero que entra en relación con la retroalimentación auditiva. De un juego vocal, en el que no se podía
distinguir que lengua ese bebé iba a dominar, pasamos a un momento en el que el bebé ejercita sonidos vocálicos y
sonidos consonánticos. Empieza a aparecer en el bebé que va a ser hablante de español los sonidos MAMAMA PAPAPA
TATATA. Estas emisiones verbales no nombran objetos, sino que la repetición de ese sonido, que corresponde a la
lengua materna que escucha en su entorno, la intercala con sonidos propioceptivos. Eso se produce porque entra en
juego la RETROALIMENTACION AUDITIVA.
La vía auditiva tiene dos grandes oleadas madurativas, una de ellas termina cerca de los 4 meses del bebé, y es lo
que permite el paso a este JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO AUDITIVO. El hecho de que la retroalimentación auditiva
empieza a tener impacto en las emisiones vocálicas del bebé, genera que el bebé vaya eliminando de su juego vocal los
sonidos que no corresponden a la lengua materna, y que vaya reforzando y ejercitando los que sí son familiares a la
lengua que él escucha en el entorno. Por eso se dice que la RETROALIMENTACIÓN AUDITIVA juega el papel de
REFORZADOR.
Con el JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO AUDITIVO comienza la SINTESIS de ESTEREOTIPOS FONEMÁTICOS, sustrato
neurofisiológico. Este estereotipo se organiza gracias al trabajo del ANALIZADOR CINESTÉSICO MOTOR VERBAL que
se vino preparando para eso cuando el bebé ejercitaba los músculos del aparato vocal. Cuando va repitiendo y
reforzando las emisiones de la lengua que escucha en su entorno.
Además de comenzar con la síntesis de estereotipos fonemáticos, la RETROALIMENTACIÓN AUTIDIVA tiene otro
efecto en la comunicación: le permite al bebé ir modulando todos los aspectos no verbales de la comunicación, ir
variando la entonación del grito y del llanto con una intensión comunicativa.
Este es un bebé que dirige su interés hacia los objetos y las personas del entorno. Por lo tanto el JUEGO VOCAL
PROPIOCEPTIVO AUDITIVO es una REACCIÓN CIRCULAR SECUNDARIA. Ahora si le damos un mordillo al bebé, ya no le
interesa el movimiento de su mano, le interesa que si abre la mano, el mordillo se cae y hace ruido. En este ESQUEMA
DE LANZAMIENTO, el bebé toma el objeto y lo tira, lo toma y lo tira, lo toma y lo tira.
Estas reacciones circulares secundarias aparecen en el período que va desde los 4 a los 8 meses de vida, cuando el
desarrollo psicomotor está lo suficientemente avanzado para que el bebé pueda tomar los objetos.
Piaget ubica estas reacciones circulares secundarias en el período de los hábitos y las percepciones organizadas.
Piaget plantea que en la etapa sensorio motora hay tres mecanismos de aprendizaje, en tanto genera progreso
cognitivo:
 la imitación (en todos los periodos evolutivos), pero en esta etapa es la imitación directa: el modelo a
imitar está en el campo visual del bebé, por ejemplo la mamá le habla y el bebé trata de imitar el movimiento
de su boca. Esto lo sostenía Piaget, la profesora plantea que se ha demostrado que no es así.
 El juego de ejercicio: la repetición placentera que el bebé aplica sobre los objetos, por ejemplo el
bebé toma y tira los objetos
 Reacción circular, que es tan importante para Piaget que él , luego, va a dividir la etapa sensorio
motora en 6 momentos, los primeros 3 son:
o 1er. Ejercitación refleja
o 2do. Reacciones circulares primarias
o 3er. Reacciones circulares secundarias
Entre el JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO AUDITIVO y el SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS, los bebés adquieren otras
herramientas comunicativas.
Entre los 9 y los 12 meses el niño empieza a nombrar a los objetos con gestos. A la aparición del gesto acompañan
los avances psicomotores del bebé, por ejemplo el gateo. Cuando no alcanza un objeto, el bebé señala, y este gesto
puede ser PROTODECLARATIVO para nombrar algo o PROTOIMPERATIVO cuando señala para pedir. Esta es una
adquisición central de la etapa pre lingüística.
EL BEBÉ VA PROGRESANDO EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE. En el nivel pre lingüístico,
aunque no haya producción de lenguaje, hay una gran capacidad de comprensión del lenguaje. Y esa capacidad de
comprensión del lenguaje se empieza a observar claramente en el bebé en torno de los 9-10 meses.
Comienzan a comprender en las situaciones comunicativas el SI y el NO, siempre que la emisión verbal del adulto
esté acompañada de elementos no verbales, como puede ser la mímica, la actitud, la acción, el tono de la voz, etc.
LA COMPRENSIÓN NACE DE UN CONTEXTO COMUNICATIVO no solo de la emisión verbal.

5
Cerca de los 12 meses, la comprensión avanza: el bebé ya responde al nombre propio, sigue avanzando la
comprensión del SI y el NO, y empieza a utilizar gestos que tienen distintas significaciones como por ejemplo CHAU.
Son gestos Bruner describe como los primeros FORMATOS para la adquisición del lenguaje. (Convenciones culturales)
Azcoaga empieza a hablar de los primeros significados diciendo que los bebés empiezan a descubrir que las
palabras tienen una función de referencia en torno a los 11-12 meses. Si la palabra significa algo más allá de ella
misma, el lenguaje empieza a tener una función de representación después del gesto. Ese gesto es un signo que el
bebe utiliza para obtener algo. Cuando Azcoaga habla de adquisición del lenguaje y comprensión de significados, utiliza
dos conceptos para explicar un proceso lingüístico que es sumamente complejo: * Palabra señal * Palabra objeto
Estos dos conceptos los toma en el último tramo del nivel pre lingüístico y en el primer nivel lingüístico también.
Como hay un desfasaje entre comprensión y producción, no necesitamos que el bebé empiece a decir sus primeras
palabras para adquirir significados.
Esos primeros significados siempre se anclan en la satisfacción de una necesidad, por lo tanto tienen que ver con la
madre, la alimentación, el sueño, el juego, los intereses vitales del bebé.
(Leer Luria, sobre cómo se adquiere el significado de las palabras)
Palabra señal: son las primeras palabras que adquieren significados vinculados a los intereses biológicos del niño.
Actúa como cualquier otro símbolo senso perceptivo. El bebe tiene hambre, llora, la mama prepara la comida y entra a
la habitación con el plato y le dice a bebé “ahí viene la papa”, el bebé deja de llorar porque vio a la mama entrar con el
plato de comida, no porque ya le dieron de comer. El bebe comprende que esa señal “ahí viene la papa”, asociada a la
visión de la madre que es otra señal, a la visión del plato de comida y el olor de la comida que son otras dos señales,
todo eso junto significa que va a comer. El significado queda anclado en este período de la palabra señal a toda la
situación comunicativa, entonces lo más probable es que “papa” sea la comida, el plato, la cuchara, el babero. Los
primeros significados aparecen en procesos de generalización: un significado asociado a múltiples emisiones
lingüísticas. Aparece generalizada
Comienza la adquisición de significado, pero no es el bebé el que dice “papa”, lo dice la madre, pero el significado de
esa emisión verbal tiene el mismo valor para el bebe que los otros estímulos sensorio motores que acompañan esa
acción comunicativa.
Otra característica importante es que el significado se relaciona a una cantidad de objetos, puede ser más o menos
arbitrario, y el niño en ese proceso de adquisición hace que esa generalización se vaya recortando.
Palabra objeto: suelen ser palabras que están en el bagaje comprensivo del niño antes que en su bagaje producido, y
son palabras que hacen referencia a objetos concretos. Cuando la palabra “papa” se convierte en palabra objeto, ese
significado hará solo referencia a la comida, no al plato, no al babero, no a la mamá. SIGNIFICADO ANCLADO A LA
PALABRA OBJETO.
Azcoaga no dice que cuando aparece la palabra objeto se termina la generalización del significado, nosotros tenemos
que avanzado el primer nivel lingüístico el niño adquiere palabras cada vez más rápidamente. Pero puede seguir
manejándose para algunos significados con procesos de generalización y para otros con palabas objeto, al menos hasta
los dos años y medio. No es que cuando aparece la primera palabra desaparece el nivel pre lingüístico.
Hay un avance en todas las habilidades cognitivas que acompañaron la etapa sensorio motora. La bebé del video que
muestra la profesora tiene en la mano un teléfono, el bebé explora el objeto para ver qué hace. Le aprieta los botones
por ejemplo. Según Piaget esto es un juego de ejercicio, lo explora para ver cuáles son sus propiedades: lo sacude, le
aprieta los botones. Toda esta manipulación de la escena lúdica está puesta al servicio de la manipulación del objeto.
En el juego simbólico, en cambio, aparecen símbolos de la actividad representativa. El cómo sí.
30-5
“Piaget explica a Piaget” Entrevista en tres secuencias que da a investigadores de Harvard sobre los postulados más
importantes de lo que se denomina “Epistemología Genética”. Es una buena introducción a Piaget porque él mismo va
a ir haciendo contrapunto con algunas orientaciones en psicología y en lingüística que nosotros tomamos. Por ejemplo
cuál es su contrapunto con las posiciones innatistas, por ejemplo la chomskiana con respecto al lenguaje… así que les
va a resultar bastante familiar.
Seis Estudios están organizados de una manera particular. Todo lo que vamos a trabajar hoy más general sobre la
teoría piagetiana y que pueden profundizar con el video, corresponde a la segunda parte de seis estudios. En realidad
para poder entender la primer parte de Estudios de Psicología ustedes deberían leer primero la segunda parte donde
Piaget explica qué son las estructuras psicológicas para él, cómo se construye una estructura psicológica, trabaja

6
conceptos como el concepto de pensamiento y que es lo que pasa en determinado momento del desarrollo. Para el
que tiene ganas esa es la lectura que deberían hacer.
- Luego sugiero también una serie que se llama “La locura de crecer” (es un documental organizado por Juan
Delval y Unesco) ustedes tienen bibliografía sobre Piaget de Juan Delval en la asignatura. Es una revisión científica de
los conceptos que se están trabajando.
En el video, en lo que aparece como “Capitulo 3” van a poder repasar todo lo que vimos acerca del bebé y el primer
año de vida. Y en el que aparece en YouTube bajo el rótulo “aprendiendo a pensar” corresponde más a la primera
infancia. Después hacemos un correlato de estos momentos de la teoría piagetiana y las etapas de la comunicación.
El punto de partida es que si nosotros les pedimos que ustedes den cuenta de las estructuras cognitivas que
acompañan al desarrollo del lenguaje, ustedes ¿tienen en claro de que hablan cuando hablan de cognición? ¿Qué es el
desarrollo cognitivo? Si digo cognición ¿de qué estoy hablando?
La compañera dice inteligencia, pero cognición e inteligencia no son sinónimas. Inteligencia es un concepto más
restrictivo y especifico ya que tiene que ver con una habilidad cognitiva muy específica conjunta a la resolución de
problemas y a la planificación de las acciones que llevan a la resolución de problemas, por lo tanto la inteligencia
tendrá que ver con la cognición pero la cognición también tiene que ver con otras cosas: tiene que ver con la
comprensión, el pensamiento,
La idea de etapa está ligada a la idea de desarrollo. Para Azcoaga el desarrollo del lenguaje se da en una serie de
etapas o fases, para Piaget el desarrollo cognitivo se da en una serie de etapas o fases. Pero yo después tengo que ir a
ver qué noción de etapa tiene cada uno de los autores. Vigotsky también habla de etapas en el desarrollo pero tengo
que ver qué concepciones tiene cada uno, no tienen las mismas visiones.
Piaget va a decir que el desarrollo cognitivo se da en una serie de etapas que se caracteriza por presentarse en un
orden invariante – quiere decir que el orden que le estipula en las etapas de desarrollo de la inteligencia no va a variar.
Las habilidades asociadas a la inteligencia sensorio motriz son previas a las habilidades asociadas a la ha habilidades de
la inteligencia preoperatoria. Son invariantes, y son invariantes porque una se construye siempre sobre las
adquisiciones de la etapa anterior. Son invariantes y universales. Es sucesión de etapas se va a dar de la misma manera
en todos los niños. La velocidad en la que un niño transite esa etapa sí va a variar según las particularidades de cada
niño, especificas según trayectorias individuales, va a variar según los estímulos ambientales que ese niño reciba, su
contexto de crianza, cuestiones culturales… No varía el orden en que aparecen esas etapas, sí la velocidad con que la
transita cada niño a esas etapas.
Esto es importante porque no es lo mismo dar cuenta de la noción de etapa de Piaget desde éste lugar, que decir que
hay cuatro etapas del desarrollo que se van a dar si o si en los mismos momentos. Él no dice eso, sí dice que se van a
dar ese orden y que todos llegaríamos a transitar esas cuatro etapas del desarrollo. Actualmente está en discusión si
en realidad, por ejemplo, todos arribamos aun pensamiento lógico formal. Pero lo que él plantea es la posibilidad de
que haya diferencias individuales.
En Vigotsky la idea de etapa está más asociada a una visión de saltos en el desarrollo, con esta idea de una dialéctica
recursiva en el proceso de desarrollo hay una idea de que el niño puede ir generando avances y retrocesos, dar saltos
en determinado periodo del desarrollo, con lo cual no hay una visión tan lineal de desarrollo como en la visión
piagetiana.
¿Con qué más tiene que ver la cognición? Tiene que ver con el conocimiento. La palabra cognición viene de
conocimiento, y son
Cómo un niño va a adquirir conocimientos acerca del mundo físico que es el mundo de los objetos, el mundo social
-que son las personas y el desarrollo social y el desarrollo moral que forman parte de desarrollo cognitivo-, y
conocimiento sobre sí mismo, entonces en realidad de sí mismo, los objetos y los otros son fuentes de conocimientos.
Cómo se adquiere el conocimiento se va viendo en cada etapa.
También la cognición tiene que ver con la abstracción. La cognición tiene que ver también con la atención, la memoria,
la percepción, son todos procesos cognitivos. En realidad es muy difícil pensar alguna actividad de ser humano que
quede por fuera de la cognición en tanto alude a los productos y a los procesos que llevan al conocimiento. Esos
procesos pueden ser más básicos –los que compartimos con los animales por ejemplo, los DBA- o pueden ser procesos
de orden superior – razonamiento, el lenguaje, etc.-.
En el caso de la emoción va a depender de las teorías cognitivas, algunos consideran que la emoción se ancla en
estados verbales, y otras teorías del desarrollo afectivo van a decir que la emoción implica una serie de procesos que
quedan por fuera de la actividad mental. Piaget incluye en su descripción del desarrollo cognitivo de un niño cómo
estos organizan su afectividad, por eso suele denominarse la teoría piagetiana como una teoría del determinismo

7
cognitivo en el sentido de que hay muy poca actividad humana que quede por fuera de los procesos cognitivos. Por
eso se denomina en términos evolutivos teoría del determinismo cognitivo. Como que la cognición es el eje de todo el
desarrollo que va haciendo un niño. O que en realidad esos desarrollos que el niño va a hacer en el campo afectivo van
a ser posibles porque hay estructuras cognitivas previas que lo permiten, esa sería la idea coyuntural.
No es que Piaget desconoce el papel del lenguaje en el desarrollo. Una de las primeras obras de Piaget tiene que ver
con la relación entre pensamiento y lenguaje, lo que sucede es que para Piaget el lenguaje aparece solo después que
hay estructuras cognitivas que permitan la aparición del lenguaje, por lo tanto siempre la cognición está marcando el
modo en que el lenguaje va a transformar los procesos cognitivos.
Cuando organicen la lectura van a ver que esta primer etapa de la materia tiene tres ejes: bases biológicas, etapas de
la comunicación (en la cual articula lo comunicativo lingüístico, con lo cognitivo y, con lo afectivo emocional), y
pensamiento y lenguaje. Las relaciones entre pensamiento y lenguaje se van dando a lo largo de la ontogenia, la idea
es que ustedes puedan reconstruir como se establecen relaciones entre pensamiento y lenguaje desde el nacimiento
hasta la adolescencia que es la etapa que a nosotros nos interesa.
Todas las teorías del desarrollo cognitivo van a postular, van a tener una posición tomada acerca de cómo se van a dar
las relaciones entre pensamiento y lenguaje. Entonces, no es que el lenguaje es despreciado en la teoría piagetiana
sino que debemos entender que para él el lenguaje va a transformar el pensamiento solo después que hayan
aparecido estructuras cognitivas que posibiliten la aparición del lenguaje. Es decir que la aparición del lenguaje está
asociada en Piaget a la aparición de una función cognitiva básica y fundamental que es la función simbólica. Sin
función simbólica, para Piaget, no hay lenguaje. Y la función simbólica es una función cognitiva.
Entonces yo necesito, en términos piagetianos, que se transforme la condición del niño y que aparezca la capacidad de
representación, para que esa capacidad de representación se manifieste a través de lenguaje. Y una vez que aparece el
lenguaje transforma radicalmente la forma de pensar.
Si ustedes leyeron el capítulo de primer infancia de Seis Estudios habrán visto que Piaget todo el tiempo habla de
lenguaje y de cómo el lenguaje transforma el pensamiento en tanto que dice “aparece el pensamiento propiamente
dicho”, lo que nos está diciendo es que no es que aparece el pensamiento, lo que aparece es el pensamiento verbal,
porque antes de la aparición del lenguaje el pensamiento era pre-lingüístico, o en realidad, a hay inteligencia antes que
el lenguaje.
Transforma la socialización del niño. No es que desmerezca el papel del lenguaje, lo que sucede es que para Piaget el
cambio cognitivo pasa por otro lugar. El lenguaje aparece de la mano de otra función cognitiva y es muy importante.
¿Qué entendemos por cognición? Lo que acabamos de hacer es un ensayo piagetiano, dijeron las ideas previas que
tienen sobre el desarrollo cognitivo. Si al finalizar la clase aprenden algo nuevo, hicieron una transformación de
conocimientos previos. Esa es la idea constructivista, la cual es una tesis fuerte dentro de Piaget.
La cognición tiene que ver tanto con, tanto los productos como con los procesos internos de la mente que llevan al
conocimiento. Y la idea de desarrollo tiene que ver con la idea de los cambios que se van introduciendo – en términos
piagetianos- en este proceso de construcción de conocimientos.
Uno podría decir que cuando tratamos de leer u organizar cuales son las teorías más influyentes acerca del desarrollo
cognitivo del niño en función de las teorías actuales que se generan a partir del re trabajo de esas teorías primeras
tenemos: la teoría de Jean Piaget, la teoría sociocultural de Vigotsky, la concepción de desarrollo de Vigotsky
(Marcado en la guía n°3).
¿Qué es la cognición para Piaget? Es una red de estructuras mentales creada por un organismo activo en constantes
esfuerzos por dar sentido a la experiencia. En esa definición el eje es las estructuras mentales, y el otro eje es que las
estructuras mentales se construyen, y se construyen gracias a un niño visto en una posición activa en el proceso de
construcción del conocimiento al intentar dar sentido a la experiencia que tiene con el mundo físico y social. En esos
esfuerzos el conocimiento se organiza en la mente del niño en estructuras mentales que cambian con la edad, no son
siempre las mismas.
Imaginen que en la década del ‘50 estas ideas que tenían auge en Europa, llegan a EEUU y rompe con la concepción
conductista en tanto que el niño es activo en su proceso de desarrollo y aprendizaje. En eso acuerdan Piaget y
Vigotsky.
Las teorías constructivistas señalan que el niño tiene un papel activo en los procesos de aprendizaje y de desarrollo.
Tanto Piaget y Vigotsky conciben al mismo desde el mismo lugar, difieren luego en cómo se va a dar el desarrollo del
niño.
Asimilación, acomodación y equilibrio: en todo contacto que tenemos con el mundo los tres procesos siempre actúan
en simultáneo. Son tres componentes de una función cognitiva más general que es la adaptación.

8
Cuando yo me acerco a una teoría del desarrollo, en este caso la teoría piagetiana, yo podría plantearme tres
preguntas clave para poder entender cuáles son los postulados más importantes de esa teoría: ¿Qué es lo que cambia
con el desarrollo? (Piaget dice que lo que cambia con el desarrollo cognitivo, con la edad, son los esquemas. Los
esquemas son las estructuras mentales. En la primera etapa, sensorio-motora, los esquemas son patrones de acción
motora (ej. Tirar la manta para alcanzar un objeto; para que el bebé pueda hacer eso tiene que pasar todo el primer
año de vida. Es un ejemplo de lo que se llama secuencia medio-fin que es uno de los conceptos que tienen que revisar
en la guía 2. Si los esquemas cambian con la edad, en la etapa que sigue que es la pre-operatoria esos esquemas de
acción se van a transformar en esquemas representacionales, propios de la inteligencia pre-operatoria, y son posibles
por la aparición de la función simbólica entre la inteligencia sensorio-motora y la pre-operativa. En la inteligencia
representacional los esquemas dejan de ser solo patrones de acción física. La noción de acción tiene un lugar central
en Piaget, pero la acción no es solo acción física, sino también acciones mentales. Hasta la aparición de la función
simbólica que es el momento en que los esquemas pueden ser internalizados e invocados en ausencia (esquema
representacional).
Lo que leen en Seis estudios como primera infancia corresponde a la inteligencia intuitiva y pre-operatoria. Lo que leen
allí como Segunda infancia es lo que corresponde a la inteligencia operatoria concreta.
En la etapa de las operaciones concretas los esquemas van a cambiar nuevamente, van a pasar de ser esquemas
representacionales a ser esquemas operatorios. ¿Qué es lo que tiene que pasar? Así como la función simbólica es la
actividad que transforma lo sensorio motor en intuitivo y cambia los esquemas, entre lo intuitivo y lo operatorio tiene
que aparecer la reversibilidad para que cambien los esquemas, y los esquemas representacionales pasan a ser
esquemas operatorios.
Una operación en Piaget es una acción mental reversible. Una acción mental es por ejemplo la clasificación mental (ej.
Clasificar a los alumnos: los que van al taller el lunes y los que van el jueves; se puede utilizar un atributo perceptual
como el color de ojos, pero la clasificación es una operación mental). Con la edad cambian entonces los esquemas
(tres tipos)
Que una acción mental sea reversible implica que se puede volver al punto de partida en un plano mental.
La segunda pregunta alude a los mecanismos ¿Cómo se produce el cambio cognitivo? ¿Qué procesos van a permitir la
construcción de esquemas? En Piaget la construcción de esquemas se produce de la mano de dos funciones
cognitivas: la adaptación (con sus tres caras: asimilación acomodación y equilibrio) y la organización (aparece
alrededor de los 8 meses de vida).
La otra pregunta central es: ¿Qué influye en el cambio cognitivo? ¿Cuáles son los factores internos y externos que van
a influir en los cambios que se produzcan en la cognición?
Piaget tenía una gran influencia de la teoría Darwiniana teniendo en cuenta que era biólogo (aunque tenía intereses
filosóficos), va a decir que un mecanismo que influye en el cambio cognitivo va a ser la maduración, que esta
genéticamente determinada. Un segundo factor de cambio cognitivo va a ser la actividad, la acción del individuo, esta
idea de un niño activo que intenta dar sentido a la experiencia. Y a medida que se produce el cambio físico, se va
volviendo más capaz de accionar en el entorno. Otro factor de cambio cognitivo es la experiencia social –ligado a la
etapa operatoria-concreta pero se asocia al concepto de egocentrismo -. El egocentrismo es uno de los ejes que va
apareciendo en las distintas etapas piagetianas. No aparece solo ligado a lo sensorio-motor.
Cuando en la segunda infancia se abandona el egocentrismo intuitivo y el niño es capaz de descentrarse
cognitivamente es que mi experiencia social va a ser un factor de cambio cognitivo porque recién ahí va a poder sus
estructuras mentales cambiarlas a partir de estímulos que provengan de los otros (de las ideas de los otros).
El cuarto factor del cambio cognitivo es el equilibrio como el proceso que va compensando la asimilación y la
acomodación. Solo cuando se produce equilibrio es cuando se avanza cognitivamente. Siempre hay que pensarla de la
mano de la acomodación y la asimilación.
Cuando no hay equilibrio en las estructuras mentales estoy frente a fuertes procesos de cambio cognitivo. A medida
que se avanza con la edad, el equilibrio del sistema cognitivo, dice Piaget, se va haciendo más estable.
¿Cuáles son los momentos en el desarrollo de mayores cambios cognitivos? Etapa sensorio-motora, es la etapa más
compleja, porque se arranca solo con reflejos. Es el periodo de mayor cambio cognitivo.
¿Cuáles son los periodos que Piaget plantea como revoluciones copernicanas? Periodos de cambio que transforman la
cognición. Teniendo en cuenta que la función simbólica aparece al final de la etapa sensorio-motora, y todas sus
consecuencias se ven en la etapa intuitiva pre-operatoria. Por lo tanto: la transición de una etapa a otra son los
periodos de mayores cambios cognitivos. La reversibilidad aparece sobre el final de la etapa intuitiva y transforma todo
lo que sigue.

9
Conceptos claves:
Dijimos que los esquemas son las estructuras mentales, bloques básicos del pensamiento. Esquema es una estructura
específica que da sentido a la experiencia y cambia con la edad.
Para Piaget hay una tendencia natural en el niño en ejercitar los esquemas (repetición). El bebé toma el sonajero y lo
tira, lo toma y lo tira, se enfoca en un estímulo. Al principio los esquemas son siempre secuencias de acciones rígidas
(a los 6 meses), a los 18 meses agarra el sonajero va a una escalera y lo lanza para ver cómo suena y como cae,
después lo toma y lo tira hacia otro lado (reacción circular terciaria porque son experiencias para ver y probar los
distintos resultados de su conducta).
Siempre los esquemas de acción se construyen sobre la base de la acción refleja y los mecanismos sensorio-motores
(específicos: la reacción circular, la imitación, el juego).
El esquema, entonces, tiende a repetirse y a cambiar. En la primera infancia, cuando los esquemas son
representacionales, sucede que si le leo un cuento a un nene de 3 o 4 años debo leerle tal cual, una vez, dos veces,
tres veces, porque en realidad leen esa situación a partir de un esquema que ya tienen, y lo ejercitan. Esto demuestra
que los esquemas no son solo acción física.
Los esquemas se construyen vía adaptación o vía organización, como decíamos hace un rato, la adaptación es el
proceso que permite construir esquemas a través de la interacción directa con el entorno – según Piaget- los esquemas
que se construyen vía adaptación se construyen con la interacción directa con el medio externo, el entorno. Y la
adaptación tiene las tres caras: asimilación, acomodación, equilibrio.
La asimilación es la parte de la adaptación por la cual el mundo externo va a ser interpretado en término de esquemas
actuales. La acomodación implica un esquema nuevo, a partir de la modificación de un esquema viejo, como
consecuencia de un desequilibrio del sistema cognitivo. El esquema nuevo se construye como un intento del niño de
solucionar el conflicto que se produjo. Aquí está la diferencia con Vigotsky que va a decir que el adulto puede venir a
mediar la relación del niño y el objeto. Para Piaget el niño sólo va a llegar a ese mismo resultado.
El equilibrio va a ser el movimiento de vaivén –entre el equilibrio y el desequilibrio- que se genera a lo largo del
desarrollo y que permite la construcción de esquemas cada vez más eficaces.
Ejemplo: un niño que va al zoológico con alguien y llega hasta el lugar donde están los camellos, entonces mira a los
camellos y dice “caballo”, cuando dice caballo está asimilando (lee la realidad con el esquema que el ya posee), el
adulto podrá decirle que no es un caballo sino un camello 20 veces, pero hasta que el niño no descubre que ese animal
tiene semejanzas y diferencias con los caballos, no puede construir un esquema que le permita interpretar la realidad.
La acomodación se producirá cuando, por repetición del estímulo, vea un camello y lo reconozca como tal, construya
un nuevo esquema, avanzando cognitivamente. Se establece entonces el equilibrio.
La organización es un entrenamiento de construcción de esquemas que no se pone en juego en el contacto con la
información del mundo externo, sino que se pone en juego a través de establecerse relaciones en un plan interno
entre esquemas ya construidos. Entonces por ejemplo, el estadio sensorio-motor, los esquemas que viene
construyendo como arrojar o sacudir el sonajero, en determinado momento se ponen en interrelación para que el
niño construya los esquemas de cerca-lejos. Entonces yo necesito que esquemas previos de acciones sobre los objetos
se reorganicen en un plan interno para crear un esquema nuevo como puede ser el de lejanía y cercanía.
Luego de los 8 meses el bebé cognitivamente va a estar preparado a poner en relación dos esquemas: entonces toma
el sonajero lo sacude y lo tira, cuando el bebé puede hacer eso en un solo esquema es capaz de relacionar reacciones
circulares entre sí. Cuando puede hacer eso es que la organización empieza a funcionar como mecanismo de
construcción de esquemas. A partir de ahí, la organización opera para siempre.

Dos cuestiones importantes: el eje que tomamos es el LENGUAJE. Por lo tanto la respuesta a la pregunta del parcial
sobre las etapas tiene que empezar por Azcoaga, no con Piaget. Además así se van a confundir menos, porque no hay
un paralelo entre los momentos evolutivos que acompañan el nivel pre lingüístico y la etapa socio motora y- el primer
nivel lingüístico y la etapa intuitiva o pre-operatoria, no lo hay, por lo tanto desarrollan la etapa del lenguaje y tengan
que tomar conceptos del aspecto cognitivo de más de una etapa.
El nivel pre lingüístico para Azcoaga inicia en el nacimiento y culmina a los 12/15 meses. Para describir las estructuras
cognitivas que acompañan este nivel vamos a tomar la etapa sensorio-motora (la cual abarca los tres primeros
momentos que se leen en seis estudios: reflejo, habito motor y proceso perceptivo organizado). La primera infancia es
la infancia pre operacional que va de los 2 a los 7 años.

10
Y entre los dos momentos mencionados anteriormente tenemos la función simbólica (la cual aparece en el bebé a los
18 meses).
Por lo tanto, si tenemos que hablar del nivel pre-lingüístico y con él de la etapa sensorio-motriz, no podemos hablar
aun de función simbólica. La función simbólica como capacidad de representación caracteriza cognitivamente el
comienzo del primer nivel lingüístico.
El primer nivel lingüístico Azcoaga va a decir que va desde los 12/15 meses hasta los 5 años. Empieza con la primera
producción verbal del niño. Cuando reviso las estructuras cognitivas de ese nivel tengo que empezar hablando de la
función simbólica, como capacidad de representación, la cual implica el advenimiento del lenguaje. (Guía 3 textos
Ilenberg y Piaget sobre función simbólica y sus manifestaciones). Después puedo hablar de inteligencia intuitiva,
características de la intuición, porqué la inteligencia es pre-operatoria en esa etapa, etc.
Si tengo que describir las estructuras cognitivas que acompañan el nivel pre-lingüístico tengo que tomar todas las
descripciones que Piaget hace de ese primer momento salvo no hablar de función simbólica: van a tener que hablar
de reacción circular, imitación (directa ante la ausencia de función simbólica), el juego (puro ejercicio como aplicación
lúdica de los esquemas sobre los objetos), coordinación de esquemas, egocentrismo, resolución de problemas
sensorio-motores (secuencia medio-fin), y dar cuenta de cómo el bebé construye la noción de objeto espacio tiempo y
causalidad, y van a tener que hablar de permanencia del objeto (sin permanencia del objeto no hay función simbólica).
Todo esto lo encuentran en Seis Estudios o en el texto de Delval. (Estos conceptos figuran en la guía 2).
Entonces, lo que caracteriza la etapa sensorio motora es el egocentrismo donde el niño tiene que construir una
imagen de sí mismo y conocimientos sobre el mundo externo, un mundo externo habitado por objetos y personas, por
lo tanto la construcción de objeto es central. Objeto como algo externo y diferente al sí mismo. Cuando un bebe
ejercita reacciones circulares primeras ¿ha construido la noción de objeto? No… son adquisiciones previas que van a
permitir la construcción del objeto. Cuando el bebé se interesa en una reacción circular secundaria ya hay una noción
de que el objeto es distinto de yo. Lo que sucede es que en torno a los 8 meses se produce una transformación radical
en la noción de objeto: hasta los 8 meses los objetos existen para el bebé si están en su campo visual, no son objetos
permanentes. Luego de los 8 meses el bebé empieza a poner en juego estrategias.
Reacción circular: es sólo sensorio-motora, y es un mecanismo de aprendizaje. La imitación y el juego también son
mecanismos de construcción de esquemas pero estas sí aparecen en otras etapas del desarrollo.
“El juego es asimilación en estado puro” (Piaget): porque se ejercita el esquema que ya construyó, es la capacidad de
repetición del esquema. El juego cambia también con la edad.
En lo pre-operacional el juego se convierte en juego simbólico (rasgo del primer nivel lingüístico). Allí el niño despliega
la actividad representacional en la acción lúdica. Juega a “ser la mamá”, “ser la maestra”, pone en juego roles sociales,
y usa los objetos como símbolo de otra cosa, es un juego simbólico. Es un rasgo del primer nivel lingüístico a partir de
la aparición de la función simbólica. Y con la aparición del a función simbólica cambia la imitación, la imitación es para
Piaget acomodación en estado puro porque el niño cuando imita copia información nueva de otro modelo, lo cual
implica movimientos de acomodación.
La imitación sensorio-motora es directa. La imitación intuitiva es diferida, diferida significa que no tiene que estar el
modelo presente.
06-06
Aspectos cognitivos y lingüísticos de la segunda etapa de comunicación.
El comienzo de la segunda etapa de la comunicación, corresponde todavía a la etapa sensoriomotora. Hay que
comenzar hablando de la etapa sensoriomotora, que está marcada por la función simbólica: en términos piagetianos,
la función simbólica (Vigotsky va a hablar en la función semiótica) implica el advenimiento de la capacidad de
representación. El niño comienza a ser capaz de evocar hechos ausentes y planificar acciones futuras, principalmente
queda atada a la aparición del lenguaje. El lenguaje para Piaget es una manifestación de la función simbólica, porque
es una forma externa de representación. (No es la única manifestación de la función simbólica).
Cuando aparece la función representación se manifiesta con el lenguaje, las imágenes mentales, el juego simbólico
(que antes era un juego de ejercicio), imitación diferida (que antes era imitación directa) y por último con el dibujo.
El primer nivel lingüístico comienza con la aparición de las palabras, por eso tengo que comenzar hablando de la
función simbólica. (Para esto primero leer el primer capítulo de Piaget y de Ilemberg y después la primer infancia en 6
estudios). En seis estudios Piaget plantea que aparece el lenguaje y el pensamiento se transforma, y también se
transforma la socialización. Entonces para pensar esta primera etapa lingüística nos sirven algunos conceptos
piagetianos de la etapa preoperatoria o intuitiva:

11
- Intuición (gracias a la función simbólica la inteligencia sensoriomotriz cambia y pasa a ser inteligencia
intuitiva) En un primer momento los esquemas son rígidos y tienden a la repetición, con esa misma lógica
Piaget describe a la intuición. Las acciones del niño dejan de ser exclusivamente físicas y aparecen las
acciones mentales, aparece la capacidad de interiorizar las acciones, evocar objetos o situaciones ausentes y
proyectar o planificar acciones futuras. Por la internalización de las acciones los esquemas pasan de ser
sensoriomotores a representacionales. Pero la inteligencia intuitiva que todavía está fuertemente atada a la
percepción, se va flexibilizando y al final del período se puede hablar de reversibilidad (y ahí Piaget habla de
una intuición articulada)
Rasgos principales de la intuición: Piaget habla de una causalidad intuitiva que se manifiesta a través del
artificialismo, del finalismo y el animismo. Otro rasgo es el egocentrismo intuitivo, esta capacidad que tiene el
niño de tomar la perspectiva mental del otro y confrontar sus ideas con las ideas del otro, porque a su vez ese
egocentrismo intuitivo es lo que marca que la causalidad tenga estas características: todo tiene vida
(animismo), todo está hecho con un fin determinado (finalismo) y todo está hecho por el hombre
(artificialismo), una mirada del mundo absolutamente egocéntrica (que no es un egocentrismo sensoriomotor
aplicado a la diferencia yo-no yo)
- Irreversibilidad: porque es pre-lógico (pre-operatorio).
- Imitación
- Juego
- Dibujo, etc.
Esto tiene que ver con las estructuras cognitivas de este primer nivel lingüístico.
Para esta etapa no hay bibliografía sobre el desarrollo socioemocional (aspecto afectivo),por eso se toman los
avances en la socialización que aparecen con la inteligencia intuitiva desde Piaget, plantea cómo un niño que está
en la etapa pre-escolar se relaciona con los adultos y con sus pares, que tiene que ver con cómo aparecen los
primeros sentimientos morales, la noción de autoridad (sumisión del niño marcada por la inteligencia intuitiva), en
las relaciones con los pares qué sucede con el egocentrismo, que es el monólogo colectivo.
En esta segunda etapa, Azcoaga organiza desde distintos ángulos la ontogenia del lenguaje. Por eso hay que ir
viendo cómo el niño va avanzando en los distintos componentes del lenguaje:
- Desarrollo fonológico: desde el juego vocal propioceptivo auditivo
- Desarrollo gramatical (morfo sintáctico): aparición de las primeras palabras aisladas, hasta la organización de
las frases.
Estos dos aspectos tienen que ver con el avance del lenguaje expresivo, con la producción verbal.
Por otro lado hay que ver qué sucede con el lenguaje comprensivo, adquisición de significados.
Entonces estos dos ejes, lenguaje expresivo y comprensivo tienen que ver con la ontogenia del lenguaje verbal
(exterior).
El tercer eje, es el proceso de interiorización del lenguaje.
Cada una de estas tres aristas tiene un componente neurofisiológico, por ejemplo el componente semántico
implica una complejización en la síntesis de estereotipos verbales, y en el lenguaje interno aparece el concepto de
neurocema.
Lenguaje expresivo
El comienzo de esta etapa está marcado por las primeras palabras, que en el niño son monosílabos, por lo tanto
llama a esta sub-etapa DEL MONOSÍLABO INTENCIONAL que se desprende del juego vocal propioceptivo auditivo.
Los componente silábicos que el niño ya venía ejercitando en el juego vocal propioceptivo auditivo, adquieren en
el contexto comunicativo la función de una palabra. El niño los utiliza con la intención de nombrar o de pedir un
objeto, o sea, los estereotipos fonemáticos adquieren una función denominativa. Comienza alrededor del año y
desaparece a los 18 meses, o puede superponerse con la siguiente etapa.
Este monosílabo (por ejemplo “PA” alzando los brazos y señalando a su padre) adquiere una función específica
que antes, en la etapa pre lingüística, la tenía el gesto, por eso este último tiene tanta importancia porque está
cumpliendo la función proto declarativa (el gesto nombra) o proto imperativa (el gesto pide).
A nivel neurofisiológico el niño sigue con la síntesis de estereotipos fonemáticos, que gracias a la actividad del
ACMV van a comenzar a sintetizarse en unidades de aprendizaje de orden superior: estereotipos motores
verbales. Por eso a la etapa del monosílabo intencional le sigue la etapa de la PALABRA FRASE (entre el año y los
dos años, por eso se superponen las etapas, porque el niño en algunas situaciones comunicativas utilizara
monosílabos y en otros palabras frase).

12
Cuando aparece la palabra frase, aparece la palabra aislada. Cuando el niño se comunica usando una palabra (que
puede producir con algunas dificultades fonéticas) en ese contexto comunicativo, puede querer decir más de lo
que está diciendo con esa palabra aislada. Por ejemplo “ABUA”, quiere tomar agua.
La base neurofisiológica es el estereotipo motor verbal, por la complejización de la acción del ACMV.
Todavía no ha comenzado con el proceso de adquisición del componente sintáctico, que comienza en la etapa de
la PALABRA YUXTAPUESTA. En esta nueva etapa hay un avance ya que el niño intenta hacer composiciones
verbales (antes hacía composiciones de palabra y gesto).
En el intento de armar una frase, el niño fusiona dos palabras en una. Aparece en el mismo período de la palabra
frase. Puede ser que algunos niños salteen la etapa monosilábica o la de la palabra frase.
La etapa palabra yuxtapuesta implica la fusión de una palabra pivote con una palabra abierta. La palabra pivote es
la que tiene frecuencia de uso muy alta. Son las que más usa y tiene relación con las necesidades y la familia. Las
combina con palabras abiertas que tienen menos frecuencia de uso, las fusiona y dice esa palabra: papabua (papá
agua) No siempre son dos sustantivos “mimion” (mi camión).
Azcoaga plantea que la palabra yuxtapuesta es la primera gramática infantil, construye lenguaje morfosintáctico.
En la etapa que sigue, combina palabras en una frase, etapa de la FRASE SIMPLE: aparece entre los 2 y los 2 ½
años aproximadamente. Va a ir complejizando la frase agregando, en un principio solo sustantivo, luego verbos y
adjetivos.
A partir de aquí hasta los cinco años va a ir complejizando el nivel sintáctico y progresivamente aparece el uso de
artículos, preposiciones y conjunciones.
El desarrollo fonológico debería culminar en el primer nivel lingüístico.
El lenguaje expresivo tiene que ver con la adquisición de nuevos significados, cuando Azcoaga habla de esta
adquisición utiliza dos conceptos: palabra señal y palabra objeto.
¿LA ADQUISICION DE SIGNIFICADOS COMIENZA CON LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS PALABRAS EN EL PRIMER
NIVEL LINGÜÍSTICO? NO. El significado aparece antes, cuando los niños empiezan a descubrir que las palabras
tienen una función de referencia. La palabra empieza a significar otra cosa más allá de ella misma, eso sucede en
torno a los 10-11 meses, en la transición entre el nivel pre lingüístico y el primer nivel, de la mano de la palabra
señal.
Un rasgo de la palabra señal es la generalización, o sea, con esa sola palabra el niño hace referencia a toda una
situación. Esa palabra hace referencia a múltiples referentes lingüísticos. Azcoaga dice que en las primeras
palabras señales, con esos primeros significados, el lenguaje todavía no se ha constituido como segundo sistema
de señales, entonces esos significados son generalizados pero el significado lo da toda la situación comunicativa. El
observador no sabe si el niño está atribuyendo el significado “papa” a la palabra papa, o a la visión del plato de
comida o al olor del plato de comido. Por eso las primeras palabras señales no son palabras que el niño va a decir,
no voy a decir que comenzó la adquisición de significados cuando el niño dice “papa”, la adquisición de
significados comienza cuando el bebé por hambre llora y la mamá le dice “ahí viene la papa” y el bebé deja de
llorar porque esa señal lingüística aparece con otras señales lingüísticas, con un significado generalizado.
Cuando estoy en el primer nivel lingüístico, para explicar la adquisición de significados, Azcoaga vuelve a tomar la
noción de palabra señal, pero como ya el niño puede producir las primeras palabras no son las señales
sensoperceptivas pre lingüísticas, al comienzo del primer nivel lingüístico los significados no aparecen limpios,
atados a una palabra sino que pueden producirse procesos de generalización de significado. Luego aparece la
palabra objeto que es cuando el significado aparece atado a un objeto concreto.
Aproximadamente a los dos años y medio, en el plano semántico se produce lo que se llama la explosión de
vocabulario. El niño pasa de manejar 20 y pico de palabras a 100 y pico de palabras en dos semanas. Esto se
produce porque los procesos de generalización de significado tienden a desaparecer y empieza a manejarse con
palabras objeto.
Atrás de un monosílabo intencional hay un significado, pero no sabemos si lo utiliza con un significado
generalizado o no.
El lenguaje comprensivo no solo está vinculado al significado de la palabra aislada sino que cuando el niño avanza
en su lenguaje expresivo, con la organización del plano sintáctico también va complejizando el plano semántico,
porque las palabras pueden cambiar de significado según el lugar que ocupan en una frase.

13
Hay otro nivel del lenguaje que se pone en juego que tiene que ver con la comprensión del chiste, la ironía y el
doble sentido, que se va a jugar más en el siguiente nivel lingüístico.
Neuro fisiológicamente tengo la acción del ACMV, la síntesis de estereotipos fonemáticos y motores verbales. Y
también tengo el procesamiento de información fonológica y morfosintáctica. O sea, el ACMV no solo procesa
información fonológica, sino también morfosintáctica.
Con el AV, se va a sintetizar estereotipos verbales que son la base neurofisiológica del significado.
Otro hito es el comienzo de internalización del lenguaje, relación entre pensamiento y lenguaje: en este nivel, en
torno a los 3 años comienza la internalización del lenguaje que se manifiesta con la aparición del LENGUAJE
EGOCÉNTRICO o MONÓLOGO INFANTIL.
La noción de lenguaje egocéntrico es piagetiana, y él lo marca como una de las características de la etapa pre-
operatoria. Luego Vigotsky toma esta noción para discutir con Piaget como se realiza esta interiorización.
Azcoaga plantea que cuando aparece el lenguaje egocéntrico podemos decir que ese niño está en pleno proceso
de interiorización del lenguaje. La visión que toma Azcoaga para explicar cómo se organiza el lenguaje interior es
vigotskiana. Es importante tomar en este primer nivel lingüístico el comienzo del proceso de interiorización del
lenguaje. (Comienza a los 2 años y termina a los 7 años)
Azcoaga divide el segundo nivel lingüístico en dos períodos: de los 5 a los 7 y de los 7 a los 12. Entre los 5 y los 7
termina el proceso de internalización del lenguaje, luego entre los 7 y los 12 el pensamiento es claramente
operatorio.
LENGUAJE EGOCENTRICO – MONOLOGO INFANTIL
Aquí nos encontramos con la acción acompañada de lenguaje y además emisor y receptor confluyen en el mismo
niño. Es un diálogo explicito, el niño no se habla a sí mismo en cualquier momento, lo hace acompañando las
acciones en situaciones de resolución de problemas o acompañando el juego simbólico.
Piaget va a decir que el lenguaje egocéntrico aparece en torno a los 3 años y desaparece en torno a los 7 años,
que es cuando se sale de la etapa intuitiva. Este lenguaje funciona como una herramienta para ordenar el
pensamiento del niño.
Vigotsky revisa esta posición piagetiana y plantea que ahí está ocurriendo algo más. Dice que se puede observar
que cuando el niño se equivoca, se incrementa el lenguaje egocéntrico. Si ahí se incrementa la producción no es
porque el lenguaje egocéntrico es un mero acompañante de la acción, sino que funciona como una herramienta
del pensamiento y por lo tanto está tomando funciones que luego va a tener el lenguaje interior: planificación de
la acción y regulación de la conducta. En este primer momento, estas funciones las ejerce el lenguaje egocéntrico.
Vigotsky dice que el lenguaje se internaliza primero psicológicamente que físicamente. Esto quiere decir que las
funciones se internalizan primero (el lenguaje egocéntrico tiene una cara externa, porque yo escucho al niño
hablar mientras acta, entonces no se internalizó el lenguaje físicamente, pero sí se internalizó la función)
Piaget plantea que primer hay un desarrollo de la línea del pensamiento: hay inteligencia práctica antes que
lenguaje. Aparece el lenguaje a los 2 años y transforma los modos de pensar. No hay desarrollo de ambos en
sincronía. Una vez que apareció el lenguaje, se manifiesta en el lenguaje egocéntrico
En esta materia si te piden desarrollar lenguaje interior, se debe desarrollar SOLO capítulo 4 de Vigotsky.

14
13/6
La transformación de los esquemas de acción a los esquemas representacionales se produce gracias a la aparición
de la función simbólica. Surge la capacidad de poder evocar un hecho ausente o planificar una acción futura. Hay una
internalización de las acciones, por ejemplo la intuición.
Cuando Piaget habla de acciones no habla solo de acciones físicas sino también mentales.
Del estadio sensoriomotor al preoperatorio aparece la internalización de las acciones.
Pero todavía la inteligencia, si bien tiene la posibilidad de internalizar la acción, sigue fuertemente atada a la
percepción.
La intuición implica la posibilidad de internalizar acciones, pero todavía con una lógica preoperatoria pero
fuertemente atada a la percepción. Son de la etapa preoperatoria porque no son reversibles.
Cuando el niño se va acercando a la salida de la etapa preoperatoria, la intuición se va volviendo menos rígida, se
va a llamar intuición articulada, y comienza a aparecer el pensamiento reversible.
Focalizar en la causalidad intuitiva, animismo, artificialismo, finalismo. Y que es lo que sucede con la socialización.
Todo esto abarca toda la segunda etapa de la comunicación y el primer sub-período de la tercera etapa de la
comunicación

TERCERA ETAPA DE COMUNICACIÓN


Cuando comienza esta etapa, el desarrollo fonológico ya ha finalizado. Los progresos de esta etapa en relación al
lenguaje oral van a estar ligados a la complejización del plano sintáctico y del plano semántico. En esta etapa queda
directamente asociado a los estímulos que el niño recibe del ambiente, cuánto va a complejizar de estos planos.
Finaliza el proceso de internalización del lenguaje durante la primer sub etapa 5 a 7 años.
En relación al lenguaje externo, el modo en que el niño ha integrado los aspectos básicos de la elocución son
similares a los de un adulto y no debería tener dificultades fonéticas o fonológicas. Lo que va a ir complejizando es el
planto sintáctico, que comienza en realidad a complejizarse en la etapa anterior, en el periodo de la frase simple. En
esta nueva etapa se complejiza el ordenamiento sintáctico de las frases.
Muchas de las complejizaciones que observamos en el plano sintáctico o a nivel del vocabulario del niño también
van a estar reflejando las adquisiciones cognitivas que se producen en esta etapa.
Por ejemplo va a haber un dominio perfeccionado de adjetivos y adverbios, que tiene que ver nuevas
adquisiciones cognitivas que se ven reflejadas en cómo el niño va logrando también la noción de distancia, longitud,
cantidad, etc.
En el primer sub-período las estructuras cognitivas siguen siendo intuitivas y preoperatorias. En el siguiente sub-
período la inteligencia es operatoria concreta. Estas transformaciones que tienen que ver con poder hacer operaciones
y la reversibilidad del pensamiento, se reflejan en el lenguaje.
En el segundo sub-período se sigue complejizando el componente sintáctico y semántico, y el lenguaje está
completamente interiorizado. Debido a esto desaparecen las manifestaciones del lenguaje egocéntrico (o sea el
monólogo infantil), salvo en algunas ocasiones dice Azcoaga, que son cognitiva o emocionalmente muy demandantes.
(Es una visión Vigotskiana, no de Piaget) Esto quiere decir que el niño puede valerse del lenguaje egocéntrico como un
apoyo para la acción mental. (En el niño y en el adulto)
Hay ciertas acciones que quedan por fuera del lenguaje, son acciones que está totalmente automatizadas, como
por ejemplo conducir un auto, así esa actividad mental funciona por fuera del campo del lenguaje. Esto no es propio
de los niños, si no que se mantiene a lo largo de la vida.
Los avances que se van produciendo en las estructuras cognitivas se van reflejando en el plano del lenguaje, y el
lenguaje a su vez le va sirviendo a las estructuras cognitivas.
Así como en el período anterior había que definir intuición, en este período debemos definir qué es una operación.
Una operación es una acción mental, internalizada, reversible. Y estas operaciones, en tanto operaciones mentales
reversibles, que se reflejan en operaciones de clasificación, son estructuras cognitivas que van a ir permitiendo parte
de los aprendizajes escolares que comienzan en esta etapa.
(la profesora hace esta salvedad porque plantea que un error que cometen los estudiantes es que cuando quieren
explicar la reversibilidad, lo hacen haciendo alusión a las operaciones de adición y sustracción. No es esto. Primero, no

15
es posible el aprendizaje de las operaciones matemáticas si no se dan primero determinadas estructuras cognitivas
que lo posibilitan, en el plano de la matemática y de la adquisición de la lecto-escritura. Son las operaciones y la
operación definida como operación mental reversible lo que va a imprimir cambios en la lógica y lo que va a permitir
que un niño pueda hacer determinados aprendizajes formales. Hay dos cuestiones que NUNCA HAY QUE DECIR EN EL
EXAMEN: ni que el ejemplo de reversibilidad son las sustracciones y adicione, ni que uno porque escucha un lenguaje
lo va a aprender)
PENSAMIENTO Y LENGUAJE (VIGOTSKY)
Para explicar el proceso de internalización del lenguaje, hay que dar cuenta como se relaciona lenguaje y
pensamiento desde el nacimiento hasta el momento en que termina el proceso de internalización a los 7 u 8 años.
Para dar cuenta de la relación entre pensamiento y lenguaje, en término de las funciones que tiene el lenguaje
egocéntrico o que tiene el lenguaje interior. Ahí también desde Vigotsky.
Para explicar la relación entre pensamiento y lenguaje, dando las características del lenguaje interior, ahí explicar
desde Silvestri.
Para todo esto hay que entender cuál es la concepción de desarrollo que sostiene Vigotsky y que se plasma en la
teoría socio cultural Vigotskiana. Hay dos ideas centrales para poder entender luego la relación entre pensamiento y
lenguaje, o sea, el concepto de “zona de desarrollo próximo” se desprende de dos tesis que son más importantes:
o La noción de internalización
o La organización de los procesos psicológicos superiores a partir de un paso de procesos inter
psicológicos a procesos intra psicológicos. INTER -> INTRA
La posición de Vigotsky se denomina psicología sociocultural porque viene a romper con la dicotomía planteada
por Piaget de un niño solo que interactúa con los objetos: en realidad en la base del desarrollo hay una relación
triádica del niño con el objeto y con un adulto que le acerca los objetos. Y a su vez el LENGUAJE mediando esa relación
entre el niño, el adulto y los objetos. La mediación es un concepto importante porque Vigotsky plantea que el
desarrollo es un proceso mediado socialmente (adulto que media entre niño y objetos) y semióticamente (lenguaje
que media entre adulto, niño y objetos).
Cuando decimos que la zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel de desarrollo real y el nivel de
desarrollo potencial, es la distancia entre lo que un niño puede hacer por sí solo y lo que un niño logra hacer con la
ayuda de un adulto o un par más capaz, están diciendo que el desarrollo para Vigotsky está mediado socialmente. Lo
que no hay que olvidar es que cuando un adulto está trabajando con un niño en la zona de desarrollo próximo, los
signos de la cultura están mediando esa relación.
En la visión Piagetiana solo se mira el nivel de desarrollo real, o sea lo que el niño puede lograr solo a través de
sucesivas experimentaciones (porque para él, todo niño es un investigador), con los objetos.
Vigotsky plantea que el adulto va tirando de la cuerda del desarrollo del niño y esto permite que se vaya moviendo
de ese nivel a otro. La intervención del adulto, para que haya desarrollo, tiene que ser justo en la zona de desarrollo
próximo, si es una ayuda muy fácil (en la zona de desarrollo real) o muy difícil (más allá de la zona de desarrollo
próximo), no va a producir el efecto que se necesita. Poner esto en práctica en un aula es muy complicado, porque no
todos los alumnos están en la misma zona de desarrollo real.
En la posición piagetiana, no hay aprendizaje posible si previamente no se desarrollan las estructuras cognitivas
que permiten ese proceso de aprendizaje.
En la posición vigotskiana, el aprendizaje genera desarrollo (siempre y cuando haya MEDIACIÓN)
Esto tiene que ver con la tesis de que todos los procesos psicológicos primero se juegan en un plano inter
psicológico, con otros, para solo después aparecer en un plano intra psicológico, individual. Cuando se organizan estos
procesos en el plano intra psicológico, es que se produce el progreso cognitivo. Ese paso de lo inter a lo intra, es
posibilitado por el mecanismo de internalización. EL MECANISMO DE INTERNALIZACIÓN ES EL MECANISMO DE
CAMBIO COGNITIVO DE VIGOTSKY. (así como en Piaget hablamos de asimilación, acomodación, equilibrio)
La internalización supone que siempre va a haber una transformación, que lo intra no es copia de lo inter, sino que
ese proceso al internalizarse se transforma.

Pensamiento y lenguaje tienen un desarrollo que parecerían originarse en raíces ontogenéticas distintas y durante
los dos primeros años se van desarrollando en paralelo en el niño, hasta que se cruzan por primera vez.

16
Esa línea del pensamiento antes del cruce con el lenguaje es inteligencia práctica, un niño que resuelve problemas
sensoriomotores valiéndose de las herramientas que tiene a su alcance. Vigotsky va a decir que las herramientas
funcionan como apoyo de la actividad mental, y que están externamente orientadas, hacia el afuera (el niño quiere el
conejo, y tira de la manta para poder agarrarlo). Este lenguaje pre-intelectual se puede caracterizar con el juego vocal,
la actividad refleja, los gestos.
En este instante crucial en que se cruzan pensamiento y lenguaje, el lenguaje comienza a funcionar como
herramienta para el pensamiento, y que los pensamientos puedan comenzar a ser puestos en palabras.
Vigotsky dice que esto se evidencia en el niño por dos indicadores bien claros:
- El niño empieza a preguntarse por las cosas del mundo ¿qué son las cosas? ¿por qué se construyen
las cosas? ¿para qué sirven las cosas? El lenguaje empieza aparecer teñido por la actividad mental.
- Se produce la explosión del vocabulario. El significado deja de aparecer anclado a los procesos de
generalización (la “papa” es el plato, el vaso, el babero) y significado y concepto se atan en una unidad
inconfundible, y empieza a utilizar muchas palabras distintas para nombrar las cosas del mundo.
Este lenguaje que al principio estaba netamente ligado a la expresión de las emociones, ahora pasa a ser
intelectual. Y el lenguaje egocéntrico es el precursor de lo que luego se organizará como lenguaje interior.
A los dos años es muy difícil encontrar lenguaje egocéntrico, aparece claramente luego de los 3 años. El
lenguaje egocéntrico tiende a desaparecer a los 7 años porque se internalizó por completo, y se organizó como
lenguaje interior. Este proceso de internalización comenzó a los dos años cuando se produce el cruce entre
lenguaje y pensamiento.
Piaget dice que a los dos años aparece la función simbólica, y que gracias a esta función tenemos la capacidad
de representación mental de los objetos, y que aparece el lenguaje como una cuña. Y en torno a la edad
preescolar aparece el lenguaje egocéntrico.
Para Vigotsky es verdad que a los dos años se produce ese entrecruzamiento entre pensamiento y lenguaje,
pero no es que el lenguaje se mete como una cuña de la mano de una función cognitiva, sino que ya venía
desarrollándose en paralelo con el pensamiento. El proceso de internalización, que comienza a los dos años, se
manifiesta con la aparición del lenguaje egocéntrico.
Lee un pasaje del texto de Vigotsky: “junto a su papel de acompañante de la actividad y sus funciones
expresivas y liberadoras…” (Yo tengo el lenguaje egocéntrico acompañando la acción del niño)…”muy pronto va a
tomar la función de planeamiento” (va a dejar de ser un mero acompañante de la acción y va a tomar la función
de planificación convirtiéndose en una herramienta clara de la actividad intelectual)
Esto quiere decir que se ha internalizado la función antes que el aspecto físico del lenguaje, o sea se
internaliza antes psicológica que físicamente.
ENTONCES: en el plano intrapsicológico, el lenguaje egocéntrico es el que planifica su acción y regula su
conducta. Antes, en el plano interpsicológico (antes que se crucen lenguaje y pensamiento) esas funciones
estaban asumidas por el lenguaje del adulto. Este paso de lo inter a lo intra solo se da gracias al proceso de
internalización: el lenguaje interior se organiza a partir del lenguaje externo, pero no es copia, porque la
internalización supone una transformación.
La característica que el lenguaje interior conserva del lenguaje exterior es la DIALOGICIDAD, pero hay otras
características que son transformaciones, mayormente del campo semántico porque el patrimonio del lenguaje
interior son los significados.
Cuando está desapareciendo el lenguaje egocéntrico, el susurro del niño cada vez es menos comprensible
porque el lenguaje interior no va a conservar el aspecto gramatical del lenguaje exterior.
Vigotsky plantea que hay actividades intelectuales que persisten por fuera del campo del lenguaje (manejar un
auto), y hay actividades lingüísticas que permanecen por fuera del campo del pensamiento (por ejemplo cuando
recito una poesía de memoria).
Azcoaga ubica este proceso de internalización del lenguaje en la 2da y 3era etapa, tomando a Vigotsky. Y va a
decir que el lenguaje externo tiene un soporte neurofisiológico: EF, EMV, EV como bases fisiológicas del fonema,
de la palabra y del significado. Y el lenguaje interno también tiene un soporto neurofisiológico: los neurocemas
(no podrían ser los estereotipos porque el lenguaje interno no es copia del externo), redes de significado que
sufren transformaciones en el proceso de internalización. Son redes semánticas en donde hay claves que se
pueden ir suprimiendo.

17
La estructura dialógica implica que hay una diferencia entre emisor y receptor, lo que sucede en el plano del
lenguaje interior, emisor y receptor confluyen en uno mismo. Estoy en un diálogo conmigo mismo, y en este
diálogo puedo suprimir distinto tipos de claves semánticas y morfosintácticas porque estoy en un contexto de
mayor sincronía, no me tengo que hacer entender por otro.
Además de la DIALOGICIDAD, el lenguaje interno tiene la característica de la FUNCION PREDICATIVA (OJO, no
es una función, es una característica que se llama así. Las funciones son planificar y regular). El predicado
psicológico no siempre coincide con el predicado gramatical, y la función predicativa del lenguaje interior implica
que en el proceso de transformación, derivado de un proceso de abreviación, lo que el lenguaje interior retiene es
siempre la información nueva. Este proceso de internalización va a suprimir claves porque el dialogo es conmigo
mismo, pero si hay algo que no puedo suprimir es lo nuevo. Y lo nuevo siempre depende del contexto.
Entonces la FUNCION PREDICATIVA es la que retiene lo nuevo en el lenguaje interior, y es altamente
dependiente del contexto.
De la función predicativa se derivan:
- ABREVIACIÓN: como me hablo a mí mismo, no necesito explayarme con todas las palabras
- AMORFISMO GRAMATICAL: por el proceso de abreviación.
La última característica es la INFUNSION DE SENTIDO, que es cuando una sola palabra condensa una
saturación de significados.
Estas cinco características son productos del proceso de internalización del lenguaje.

18

Potrebbero piacerti anche