Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ECONOMIA DEL ECUADOR

Análisis de 3 hitos económicos que marcaron la historia de


Ecuador

ALUMNO:

VICTOR MANUEL VALAREZO

DOCENTE:

Mario Andrés Contreras Jaramillo

LOJA, 21 DE ENERO DEL 2019


Ecuador 1999, año de crisis financiera, congelamiento de depósitos y salvataje
bancario: el atraco del siglo.

La crisis financiera se originó en el gobierno de Sixto Durán Ballén y Alberto Dahik, los
promotores del neoliberalismo en Ecuador. En 1994 crearon la Ley de Instituciones
Financieras, que liberalizó las tasas de interés y permitió la libre circulación de capitales y
el aumento de los créditos vinculados, que proliferaron sin control. Eso generó
especulación, fuga de capitales y quiebra de bancos. A lo cual se sumaron otros factores:
el fenómeno de El Niño, la crisis financiera internacional y el desplome del precio del
petróleo (US$6.30 por barril). Sin embargo, las políticas de Mahuad agudizaron aún más la
crisis.

En 1998 el poder financiero se volvió evidente. Banqueros como Fernando Aspiazu


financiaron la campaña de Jamil Mahuad y otros formaron parte de su gabinete. Se
establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos
millonarios a la banca, a través de instituciones públicas. En el Congreso Nacional, la
famosa “aplanadora”, conformada por el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular,
creó leyes e instituciones (como la AGD) para que el Estado se haga cargo de las deudas
de la banca privada.

El 8 de marzo de 1999, se declaró un <<feriado bancario>> de 24 horas, que finalmente


duró 5 días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto,
Mahuad decretó un <<congelamiento de depósitos>> por 1 año, de las cuentas de más de
2 millones de sucres. Esa injusticia tuvo consecuencias nefastas. Aun así, los bancos
“quebraron” y el Estado asumió los costos, transmitiéndolos a la población a través de
diversos mecanismos, entre ellos, la reducción del gasto social y la elevación del costo de
los servicios.

Las consecuencias fueron terribles: inflación, devaluación, recesión, quiebra de empresas,


desempleo, mayor pobreza e indigencia, muertes, suicidios y la mayor ola migratoria de la
historia del país. Las pérdidas económicas ascendieron a 8000 millones de dólares y las
pérdidas sociales fueron mayores. Perdimos hasta la moneda, pues en enero del 2000
adoptamos la dolarización a una paridad de 25.000 sucres por dólar. Por lo cual, quienes
tenían ahorros <<congelados>> en sucres, recuperaron sólo una quinta parte.

La crisis nos golpeó a todos, sin embargo, han pasado 12 años y aún no se ha recuperado
todo el dinero ni se ha sancionado a los responsables. Por eso creamos este espacio, para
recordar la crisis y los efectos sociales del mayor atraco de la historia del país. Porque la
memoria siempre está en disputa, sobre todo cuando hay poderosos intereses económicos
detrás. Así que hay que recordar, como herramienta para luchar contra la injusticia y la
impunidad.

La dolarización ecuatoriana
En enero 9 del 2000, el ex presidente de la República Jamil Mahuad impuso la dolarización,
para evitar que el tipo de cambio del sucre con el dólar siga subiendo sin control
gubernamental y provoque un efecto inflacionario negativo para la economía del país,
aumentando la tasa de interés y los precios de bienes, productos y servicios, convirtiendo
a los inversionistas en especuladores del mercado, ya que el riesgo de especular era menor
que el de invertir con una moneda tan devaluada como el sucre.
La inestabilidad monetaria y la falta de credibilidad en el sucre repercutió en la solvencia
del sistema financiero del país, como fue el deterioro de los sueldos, salarios, pensiones.
etcétera, lo que afectó más a la clase social media baja. La dolarización ecuatoriana
(criolla), implementada a un tipo de cambio de 25.000 sucres por cada dólar, favoreció
directamente a los grandes deudores de la banca en el país, y perjudicó a la clase
trabajadora y jubilada; a los primeros, sus deudas en sucres casi desaparecieron en
dólares, mientras que a los segundos su jubilación mensual quedó reducida a 4 dólares, lo
que empobreció más su nivel de vida.
Nuestra dolarización (mixta) no es totalmente con moneda norteamericana, y no está
sustentada en la Constitución de la República. Los billetes son norteamericanos, pero la
moneda fraccionaria -en parte- es ecuatoriana; y a pesar de estar dolarizada, la economía
del país sufre devaluaciones parecidas a las que tuvo el sucre. Es decir que desapareció la
desvalorización del sucre ante el dólar, pero el dólar -aunque es una moneda fuerte y dura-
se devalúa ante el mercado de bienes, productos y servicios, porque no existe un adecuado
y eficiente control de la producción ni de los niveles de precios, que permita al Estado
regular los niveles de producción y de precios de los sectores privado y público.
Por eso, para evitar que se siga deteriorando la economía del país, por las debilidades y
defectos de la dolarización ecuatoriana, debe ser fortalecida por el Estado con la creación
de una ley orgánica de la producción y precios, que contenga normas y políticas de control
sobre la producción, calidad, cantidad, peso y precios de bienes y productos, como también
la correspondiente sanción por el incumplimiento de dichas normas y políticas, indicando
competencias y funciones de los organismos que aplicarán la referida ley.
Además, debe controlarse la emisión inorgánica de la moneda fraccionaria ecuatoriana, la
cual debe estar respaldada por la producción de bienes y productos en el mercado de
nuestro país, caso contrario, el efecto inflacionario no tendría ningún control por parte del
Estado. Asimismo, hay que controlar el ingreso y salida del dólar para la estabilidad
financiera de nuestra economía. ¿Es necesario que el Estado fortalezca la dolarización
ecuatoriana? ¿Existe un adecuado y eficiente control sobre la producción y precios de
bienes y productos? ¿Por qué se devalúa el dólar en nuestro país?
Terremoto de Abril del 2016
El panorama que vivió Ecuador tras el sismo de 7,8 grados que dejó a su paso una estela
de muerte y destrucción, y cuyo desastre social se suma a los problemas económicos y
políticos que desde hace más de un año vive el país.
El gobierno estimo de manera preliminar en US$3.000 millones los costos del terremoto del
16 de abril, lo que implica entre 2% y 3% del Producto Interno Bruto ecuatoriano. Pero esas
cifras solo fueron provisionales y solo a comienzos de junio se conoció el informe definitivo
a cargo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Seplandes, en coordinación
con organismos internacionales.
Pero, incluso con los datos preliminares divulgados por Senplades, ya se ve la magnitud de
los costos de esta tragedia para el país, que sin duda fueron millonarios. Solo la
reconstrucción de viviendas, hospitales y escuelas en las provincias de Manabí y
Esmeraldas se estimó que superaría los US$1.300 millones, según la agencia AFP.
En materia de infraestructura, la destrucción también es dramática. La Senplades estimo
que se debió reconstruir unos 71 kilómetros de vías que se perdieron, así como 7.081
kilómetros de tendido eléctrico que sufrió las consecuencias del terremoto y 180 estaciones
móviles de comunicaciones que fueron destruidas en las tres provincias más afectadas:
Manabí, Esmeraldas y Guayas.
Para Oliva Diaz Granados, directora de la Cámara Colombo Ecuatoriana, “si antes del
terremoto Ecuador era una economía en alerta roja por la dolarización, la caída de los
precios del petróleo y el alto endeudamiento externo, después del terremoto no hay duda
de que es una economía fracturada por esta tragedia que la desbordó sin piedad”.
Las condiciones económicas, sociales y políticas del país no son alentadoras. En materia
económica, la dura crisis que enfrento desde finales de 2014, cuando los precios del
petróleo empezaron a caer, ha postrado las finanzas.
El diario Gestión de Perú estimó en US$7.000 millones los ingresos que dejó de percibir
este país por cuenta de la caída en los precios internacionales del crudo y al fracaso de
sucesivas cumbres de productores para impulsar una nueva alza. A esto se suma que la
economía, dolarizada desde 1999, ha perdido competitividad en muchos de sus productos
mientras que los vecinos de la región sí han podido capitalizar la devaluación que hoy
enfrentan, y que genera mayores ingresos por exportaciones.
Estos dos factores propiciaron que el año 2015 la economía registrara una caída de 1,1%
y que el Fondo Monetario Internacional haya previsto para el año 2016 una caída mayor,
que alcanzo 4,5%.
En un momento económico bastante difícil, el gobierno no tuvo más opción que anunciar
que recogerá al menos US$1.000 millones adicionales este año con una serie de medidas
que incluyen un impuesto al patrimonio de 0,9% para las personas con activos de más de
US$1 millón, y que le permitiría obtener unos U$70 millones; un impuesto a las utilidades
le generará otros US$160 millones; el aumento de dos puntos en el IVA, pasará de 12% a
14%, le generará al fisco unos US$720 millones más y por aportes salariales recibirá otros
US$86 millones.
Este último tributo se cobró solo este año para los asalariados, quienes tuvieron que donar
un día de salario si ganan US$1.000 al mes; dos días si su ingreso es de US$2.000 y así
sucesivamente.
Estas cifras, sin embargo, siguen siendo insuficientes frente a la magnitud del desastre.
Aunque ya el gobierno anunció que hará uso de una parte del fondo creado por el Banco
Mundial y otros organismos internacionales por US$600 millones, para enfrentar
emergencias, lo cierto es que Correa tendrá que hacer ‘milagros’ para lograr la
reconstrucción. “A futuro, gobierno y empresarios tienen que acercarse para cohesionar la
recuperación del país en lo político, social y económico”, asegura la directora de la Cámara
Colombo Ecuatoriana. Un desafío monumental.
BIBLIOGRAFIA

 "¿Qué Pasará Con La Economía Ecuatoriana Tras El Terremoto?". 2016. Dinero.


https://www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/las-implicaciones-sociales-y-
economicas-tras-terremoto-de-ecuador/222948.
 "#Terremotoecuador: El Impacto Económico | Plan V". 2016. Planv.Com.Ec.
http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/terremotoecuador-el-impacto-economico.
 "Ecuador: 15 Años Ligados A La Dolarización". 2015. El Universo.
https://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/11/nota/4417811/15-anos-ligados-
dolarizacion.
 Economía, Redacción. 2017. "El Feriado Bancario Se Llevó Todo, Hasta Su Vida". El
Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-feriado-bancario-se-llevo-
todo-hasta-su-vida.
 Perez, Juan. 2012. "15 Años Marcados Por Tres Hitos". El Comercio.
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/15-anos-marcados-tres-hitos.html.
 Calderon Mayorga, Ec Angel. 2011. "La Dolarización Ecuatoriana". El Telégrafo.
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas/1/la-dolarizacion-ecuatoriana.

Potrebbero piacerti anche