Sei sulla pagina 1di 17

Universidad Interamericana de Panamá

Maestría en Administración de Empresas


Inducción Gerencial

Integrante
Isis Escobar
094018662
Diciembre de 2017.
ÍNDICE GENERAL

pp.
INTRODUCCIÓN 3
Recursos Hídricos de la República de Panamá 6
Principales Usos del Agua en Panamá 8
Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(PNGIRH) 10
¿Qué es el PNGIRH? 10
Objetivo del PNGIRH 10
Ejes Estratégicos del PNGIRH 10
Plan Nacional de Seguridad Hídrica (PNSH) 3015-2050 13
CONCLUSIÓN 15
LISTA DE REFERENCIAS 16

2
INTRODUCCIÓN

El agua, como compuesto en la naturaleza, consiste en una molécula


formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno (H2O). Se encuentra
en los tres estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso; no tiene color ni
olor y se puede conseguir en océanos, glaciares, mares, ríos, lagos, lagunas,
charcas, en forma subterránea y en otros cuerpos. Este elemento es de vital
importancia para todos los seres vivos, por ende, para las personas, ya que el
cuerpo humano se compone de 75% de agua al nacer y cerca del 65 % en la
edad adulta.
Dentro de este contexto, la distribución del agua en el planeta es
irregular, siendo más abundante en algunas regiones que en otras. En este
sentido, para asegurar una buena producción del agua, muchos países han
creado organismos gubernamentales que administran su producción,
distribución y los distintos usos que se le dan, ya sea para consumo humano,
para uso industrial, para riego en la agricultura y para uso recreativo en
piscinas, parques acuáticos y otros fines.
En el caso de la República de Panamá, la Constitución Política (1972),
en su artículo 258, con respecto a los recursos hídricos, establece:
Pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no
pueden ser objeto de apropiación privada: El mar territorial y las
aguas lacustres y fluviales; las playas, riberas de las mismas y de
los ríos navegables, y los puertos y esteros. Todos estos bienes
son de aprovechamiento libre y común, sujetos a la reglamentación
que establezca la Ley. Las tierras y las aguas destinadas a
servicios públicos y a toda clase de comunicaciones. Las tierras y
las aguas destinadas o que el Estado destine a servicios públicos
de irrigación, de producción hidroeléctrica, de desagües y de
acueductos

3
Lo cual permite comprender que el recurso hídrico de la nación, por ser
uno de los mayores potenciales con los que se cuenta, es de carácter público
y se destinará como servicio público que permita a la población en general, y
al propio Estado, darle utilidad en las diferentes actividades domésticas, como
aquellas que se realicen en el campo hidroeléctrico, productivo, agricultura,
entre otras.
En esta perspectiva, el Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en
Panamá, es un proceso de desarrollo coordinado que involucra el manejo del
recurso agua con el propósito fundamental de desarrollar soluciones
sostenibles que integren los aspectos técnicos, económicos y sociales para
su óptima utilización, en el cual intervienen: el Instituto de Acueductos y
Alcantarillados Nacionales (IDAAN), el Ministerio de Salud y la Autoridad del
Canal de Panamá (ACP). El Ministerio de Ambiente, por su parte, es la entidad
encargada de regular el uso de las fuentes de aguas crudas y subterráneas
en el país.
Ahora bien, la República de Panamá, a pesar de ser uno de los países
con mayores recursos hídricos, solo utiliza menos de un 1,1% de este
potencial para diferentes usos: industriales, productivos, comerciales,
domésticos, turísticos, entre otros. Actualmente, los entes reguladores del
agua evidencian cierta ineficiencia en la prestación del servicio a pesar de
que, el régimen de lluvia promedio anual es el mayor del istmo
centroamericano, variando entre los 1100 y los 5500 mm, con una media anual
de 2928 mm/año, por lo que no debería existir ningún problema de
abastecimiento del vital líquido.
De igual manera, Panamá cuenta con un patrimonio hidrológico
extraordinario, con más de 500 ríos que dividen el territorio naturalmente en
52 cuencas hidrográficas y proporcionan una disponibilidad de agua de 119
mil millones de metros cúbicos, resultando en aproximadamente 29000
metros cúbicos de agua dulce per cápita disponibles. (Según datos del Plan
Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050).

4
Es por ello que, el uso de los recursos hídricos de la nación requiere de
una reestructuración, lo cual se plantea en el Plan Nacional de Seguridad
Hídrica 2015-2050, donde se expresa lo siguiente:
Seguridad hídrica es la capacidad de una población para
salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua
de calidad aceptable para el sostenimiento de los medios de vida,
el bienestar humano y el desarrollo socio-económico, para
garantizar la protección contra la contaminación transmitida por el
agua y los desastres relacionados con el agua, y para la
conservación de los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad
política (UN-Water, 2013, citado en PNSH, p. 9).

De acuerdo con ello, por medio del mencionado plan, el Estado tiene la
responsabilidad y la obligación de crear los mecanismos necesarios para que
el vital líquido llegue de forma adecuada a toda la población y de este modo,
se impulse el uso sustentable del agua para que todas las actividades se
realicen armónicamente y en bienestar de los diferentes medios de vida.
En torno a esta situación, el siguiente análisis tiene la finalidad de dar a
conocer las políticas que giran en torno a la situación de los recursos hídricos
de Panamá y las gestiones que se están realizando actualmente para que se
aprovechen estos recursos lo más concienzuda y adecuadamente posible,
generando el menor impacto en la naturaleza.

5
Recursos Hídricos de la República de Panamá

Panamá cuenta con una gran riqueza hídrica, la cual ha contribuido a su


desarrollo económico y social. Se puede señalar que la disponibilidad hídrica
media regional centroamericana, per cápita por año, es alrededor de 27.964
m3, siendo Nicaragua, Panamá y Costa Rica, los países que presentan la
mayor disponibilidad hídrica de la región en el mismo orden: 195.238,
156.259,1 y 118.719,9 millones de mm3 por año (Asociación Mundial para el
Agua, 2006).
De igual manera, Panamá, por su ubicación geográfica, clima y
geomorfología, dispone en general, de abundantes recursos hídricos: el
promedio de precipitación anual se ha estimado en 233.8 mil millones de m 3
equivalentes a 2924 mm3 de precipitación promedio anual. La orografía y
régimen de lluvias en el istmo panameño determinan una red de 500 ríos,
distribuidos en 52 cuencas hidrográficas. Las principales actividades que
hacen uso del recurso hídrico son: la actividad pecuaria, los esclusajes del
canal de Panamá, el consumo doméstico (agua para el consumo humano), la
industria, la generación hidroeléctrica y el turismo.
La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) es el elemento
hidrológico más importante del istmo por sus diferentes usos. Los aportes
hídricos del majestuoso río Chagres son utilizados en múltiples formas: para
el consumo humano en las ciudades de Panamá, Colón y alrededores; para
el funcionamiento del Canal de Panamá y en la generación de energía
hidroeléctrica.
Sin embargo, los recursos hídricos del país no están siendo utilizados
adecuadamente, ya que en los actuales momentos existe una problemática
en torno al agua que está afectando la prestación del servicio, pues como

6
plantea Aracelis Itzel (2012), en un artículo publicado en línea, en el diario La
Prensa:
… hay regiones en nuestro país, donde, por efectos del cambio
climático y los procesos de desertificación, exacerbados por
prácticas de agricultura y ganadería extensivas y no sostenibles, la
disponibilidad del recurso hídrico, está seriamente comprometida.
Esto incide en la aparición de conflictos de usuarios del agua en
una misma cuenca hidrográfica, especialmente en la estación seca
(s/n).

Este planteamiento deja ver que existen diferentes factores que afectan
el sistema de distribución del agua en el istmo, lo cual está generando
consecuencias en el suministro y uso del recurso, ya que cuando se presenta
la estación seca, la situación se vuelve conflictiva al no poder ser aprovechado
por todos los usuarios. Al respecto, Carlos Pérez (2016), en su artículo
publicado en el diario La Estrella de Panamá, opina que: “Los entes
reguladores del agua en Panamá, nunca han recibido fondos suficientes para
cumplir sus objetivos. Por ende, los servicios ofrecidos por estos organismos
son muy ineficientes” (s/n).
En tal sentido, la problemática del agua en Panamá, se ha ido
agudizando con el transcurrir de los años, ya que las políticas aplicadas no
han dado respuesta a los distintos escenarios que se presentan en el contexto
del mencionado recurso. Por ello, se plantea un saneamiento de los sistemas
hídricos, como primer paso en la búsqueda de soluciones, como se expuso
en el foro "Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica", realizado
en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), donde el Dr. José Fábrega,
Director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de
la UTP, manifestó “la necesidad de priorizar el saneamiento como la acción
primaria que los países deben ejecutar de manera inmediata, dirigiendo sus
recursos a la adecuada recolección y tratamiento de las aguas residuales”
(s/n).

7
Según Fabiola Tabora, Secretaria Ejecutiva de Global Water Partnership
(GWP) en Centroamérica, se estima que más del 60% de las aguas residuales
en la región son arrojadas sin ningún tipo de tratamiento a los ríos, lo que
provoca la contaminación de esta fuente de agua. Motivo por el cual, se hace
necesaria la intervención de los organismos encargados de la gestión de los
recursos hídricos del Estado para dar solución al problema del agua.
Pero, a pesar de la tendencia positiva del país en torno al aspecto de
cobertura del agua potable y saneamiento, a la gobernabilidad del agua
político-institucional, persisten los problemas relacionados a la contaminación
de las fuentes de agua, que asociados al desarrollo urbanístico, los desechos
sólidos, los plaguicidas, la extracción de agua y arena de los cauces de ríos y
la falta de sistemas de saneamiento adecuados, generan impactos que alteran
los cuerpos de agua.
Es por ello que, en la República de Panamá, se cuenta en los actuales
momentos con el Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos (PNGIRH), el cual se constituye como un elemento rector de todos
los planes regionales y locales de los distintos actores que participan en la
gestión del agua.

Principales Usos del Agua en Panamá

Los principales usos del agua en Panamá son: generación hidroeléctrica,


esclusaje, agricultura, turismo-recreación (no consuntivos) y uso doméstico e
industria (consuntivos). De acuerdo con los datos publicados por GWP (2016),
se detallan los usos de la siguiente manera:
• Energía eléctrica: La capacidad de producción de energía eléctrica es
de 2.828,57 MW (2014), de los cuales el 57,4% equivalente a 1.623,41 MW
son centrales hidroeléctricas que utilizan alrededor de 16.000 mm3 anuales de
agua, generando el 66.7% de la demanda total de energía.

8
• Navegación interoceánica: La vía interoceánica maneja en promedio
34 esclusajes diarios (1 de marzo al 31 de agosto de 2015), cada uno de los
cuales requiere 208.000 m3 (ACP, 2006) que equivalen aproximadamente a
7 mm3 diarios y representa el 49% de la escorrentía neta y el 27,6% de toda
la precipitación promedio anual (20052014) de la Cuenca Hidrográfica del
Canal de Panamá (CHCP) cuya superficie es de 3.432,38 km 2.
• Agua para riego: Las principales áreas de riego están localizadas en
las provincias de Herrera, Los Santos, Coclé, Veraguas y Chiriquí. Hay 31.410
ha con riego de agua superficial y 730 ha con agua subterránea, que requieren
un volumen de agua de 405,6 Millones de mm3, menos del 1% de la oferta de
agua cruda media (209.902 mm3) de Panamá del periodo 2010-2013.
En el año 2014 el Producto Interno Bruto de la agricultura, ganadería,
caza y silvicultura disminuyó B/.1,8 millones debido a la menor actividad
ganadera y cantidad de recursos destinados a la producción de cereales
importantes, así como a las exportaciones de frutas.
• Abastecimiento de la población: El volumen de agua distribuido en el
2014, es de 733,193 Mm3 (IDAAN, 2014) y según la OPS el 97% de la
población urbana tiene acceso a fuentes de agua mejorada, y el 80%, a
instalaciones mejoradas de saneamiento. En cuanto a la población rural, el
87% tiene acceso a fuentes de agua mejorada, y el 52%, a instalaciones
mejoradas de saneamiento (OPS, 2014). Agua mejorada no necesariamente
es agua potable.
Para el año 2014, el Agua No Contabilizada (ANC) alcanzó el 48.3%.
Cabe destacar que Panamá es el país con mayor consumo diario de agua por
habitante (362 lt/habitante/ día) en América (ADERASA, 2014).
En virtud de lo antes mencionado, se puede destacar que el grado en el
aumento del consumo del recurso hídrico en relación al aumento de la
producción de diferentes rubros está relacionado con el uso del agua. Es decir,
que en la medida que se dé mejor uso a este recurso, se podrá poner en
práctica la sostenibilidad del agua.

9
Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(PNGIRH)

La necesidad de abordar la problemática hídrica, garantizando el


aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos como soporte de las
políticas nacionales de desarrollo económico, bienestar social y respeto del
ambiente, han llevado al gobierno nacional a formular el Plan Nacional de
Gestión Integrada de Recursos Hídricos 2010-2030. Para la elaboración del
mismos, fue necesario realizar un diagnóstico de la situación actual de los
recursos hídricos en Panamá, el cual permitió identificar la línea de base y la
problemática y retos del sector.

¿Qué es el PNGIRH?
Es un instrumento mediante el cual se definen las prioridades y metas
de administración del recurso hídrico, así como la definición de
responsabilidades y los mecanismos de articulación entre las diferentes
entidades y organismos de carácter local, regional y nacional.

Objetivo del PNGIRH


Asegurar la gestión eficiente del recurso hídrico a nivel nacional,
mediante la identificación de una serie de estrategias dirigidas a facilitar la
integración de los distintos procesos para la gestión del agua, la coordinación
efectiva de los diversos actores y una participación ciudadana debidamente
informada, a fin de garantizar su sostenibilidad.

Ejes Estratégicos del PNGIRH

10
1. Sostenibilidad del Recurso Hídrico. Objetivo: Garantizar a la actual
y futuras generaciones la disponibilidad necesaria del recurso hídrico, en
cantidad y parámetros de calidad adecuados a los respectivos usos, en cada
cuenca hidrográfica. Estrategia: Desarrollar programas y proyectos de
conservación y restauración de cuencas hidrográficas, con un enfoque
ecosistémico y participativo.
Acciones Programáticas 2015-2030
 Consolidar la cuenca hidrográfica como unidad básica de planificación
territorial, en todas las dependencias del Estado.
 Controlar la deforestación en las cuencas, a fin de que sean utilizadas
como barreras naturales contra deslizamientos y avenidas.
 Fortalecer la coordinación interinstitucional entre ANAM, IDAAN, MIDA,
MINSA, Municipios y otros organismos y actores involucrados en la
conservación de los recursos hídricos.

2. El Agua y el desarrollo. Objetivo: Contribuir al desarrollo


socioeconómico del país mediante el uso eficiente del recurso hídrico en las
cuencas hidrográficas. Estrategia: Desarrollar programas integrales que
incrementen e incentiven la productividad y el uso eficiente del recurso hídrico.
Acciones Programáticas 2015-2030
 Diseñar e implementar programas nacionales que garanticen la
disponibilidad de agua para todos los usos, bajo altos estándares de
calidad y suficiente cantidad (sectores urbano y rural).
 Aumentar la cobertura de abastecimiento de agua potable a un 100%
a nivel nacional. Implementar programas para mejorar la eficiencia en
la prestación del servicio de agua potable.
 Evaluar los sistemas de riego y mejorar su tecnología.

11
3. El Agua y Sociedad. Objetivo: Fomentar el desarrollo de una cultura
ambiental para la sostenibilidad del recurso hídrico. Estrategia: Desarrollar
procesos continuos y sistemáticos de educación ambiental formal a todo nivel,
que contribuya a la conservación y uso sostenible de los recursos hídricos.

Acciones Programáticas 2015-2030


 Consolidar la cuenca hidrográfica como unidad básica de planificación
territorial, en todas las dependencias del Estado.
 Controlar la deforestación en las cuencas, a fin de que sean utilizadas
como barreras naturales contra deslizamientos y avenidas.
 Fortalecer la coordinación interinstitucional entre ANAM, IDAAN, MIDA,
MINSA, Municipios y otros organismos y actores involucrados en la
conservación de los recursos hídricos.

4. Vulnerabilidad y Cambio Climático. Objetivo: Promover acciones


para la adaptación y mitigación al cambio climático, compatibles con la
conservación y recuperación de las cuencas hidrográficas y los recursos
naturales. Estrategia: Aplicar mecanismos de adaptación al cambio climático.
Acciones Programáticas 2015-2030
 Diagnosticar e identificar las cuencas hidrográficas del estado.
 Diseñar programas de lucha contra la desertificación y la sequía, con
base en la Convención Internacional de la Desertificación y la Sequía.
 Reducir los riesgos socionaturales relacionados con el agua en
cuencas prioritarias (corto y largo plazo), e incorporar el ordenamiento
ambiental territorial y la administración de las mismas como técnicas
de gestión ambiental.

5. Institucionalidad y Gobernabilidad. Objetivo: Aumentar las


capacidades para lograr una efectiva gobernabilidad del agua y gestión
integrada de los recursos hídricos, mediante la actualización del marco legal,

12
fortalecimiento de las instituciones del sector, y estímulo a la participación
ciudadana para fomentar la toma de decisiones. Estrategia: Modernizar el
marco legal e institucional del recurso hídrico, para promover la consolidación
total de las instituciones.

Acciones Programáticas 2015-2030


 Desarrollar incentivos e instrumentos económicos que propicien la
preservación de ríos, lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas
del país.
 Creación de los comités por cuenca hidrográfica.
 Desarrollo de marcos legales que faciliten la aplicación de instrumentos
económicos innovadores para la gestión del recurso hídrico como el
Pago por Servicios Ambientales (PSA) y la Tasa Ambiental por Vertido
(TAV).

En concordancia con lo planteado en este PNGIRH, el Gobierno


Nacional, con la participación de 19 instituciones, representantes de todos los
niveles de la administración central y entidades descentralizadas,
responsables del manejo, administración, protección y regulación los recursos
hídricos, presentados y validados en foros públicos de consulta abierta con
representantes de todos los sectores que utilizan el agua, diseñó el Plan
Nacional de Seguridad Hídrica (PNSH) 3015-2050, sustentado en el
diagnóstico previamente elaborado.

Plan Nacional de Seguridad Hídrica (PNSH) 2015-2050

El PNSH 2015 - 2050: Agua para Todos, representa la hoja de ruta


solidaria que como país se debe ejecutar para que el agua mejore la calidad
de vida de todos sus habitantes, respalde el crecimiento socioeconómico
inclusivo y asegure la integridad del ambiente.

13
El mismo, contiene un diagnóstico sobre la situación de los recursos
hídricos en el país y los retos que se deben enfrentar a corto, mediano y largo
plazo para garantizar la provisión de agua en cantidad y calidad aceptable
para todos los usuarios. Derivado de los hallazgos y necesidades de
intervención se ha definido un plan de acción a largo plazo que responde a
cinco metas alcanzables en un horizonte de 35 años, que son:
 Meta No. 1: Acceso universal a agua de calidad y servicios de
saneamiento.
 Meta No. 2: Agua para el crecimiento socioeconómico inclusivo.
 Meta No. 3: Gestión preventiva de los riesgos relacionados con el agua.
 Meta No. 4: Cuencas hidrográficas saludables.
 Meta No. 5: Sostenibilidad hídrica.
Igualmente, entre sus cinco metas país este plan contempla el
mantenimiento de 52 Cuencas hidrográficas saludables, para asegurar la
disponibilidad y calidad del agua cruda para todos y la sostenibilidad hídrica,
para mantener en óptimas condiciones los sistemas de provisión de agua y
saneamiento, las facilidades, instituciones, programas y proyectos del PNSH
2015-2050.
Además, a través de esta Resolución se crea el Consejo Nacional del
Agua (CONAGUA) como la entidad encargada de impulsar, orientar,
coordinar, y garantizar el desarrollo e implementación del Plan Nacional de
Seguridad Hídrica 2015-2050: Agua para Todos.

14
CONCLUSIÓN

Como pudo observarse, en Panamá se cuenta con un enorme potencial


de recursos hídricos que deberían ser más que suficientes para cubrir la
demanda nacional tanto de la población para el uso doméstico o consumo
humano, como para las diferentes actividades económicas, socioproductivas,
industriales, agrícolas, turísticas, entre otras, que se generan en el istmo, sin
embargo, se demostró que esta no es la realidad, bien sea por la ineficiencia
de la gestión llevada a cabo por los organismos encargados de gestionar la
prestación, administración y planificación de este servicio o bien, por la
ausencia de políticas claras que apunten a una solución definitiva para llevar
hacia la eficiencia el problema del agua, especialmente, en temporada de
sequía. De igual modo, aunque se hayan establecido el Plan Nacional de
Gestión Integrada de Recursos Hídricos PNGIRH 2010-2030, que contempla
las prioridades y metas de administración del recurso hídrico, así como la
definición de responsabilidades y los mecanismos de articulación entre las
diferentes entidades y organismos para asegurar la gestión eficiente del
recurso hídrico a nivel nacional, mediante la identificación de una serie de
estrategias dirigidas a facilitar la integración de los distintos procesos para la
gestión del agua, y el Plan Nacional de Seguridad Hídrica (PNSH) 2015-2050,
para que el agua mejore la calidad de vida de todos sus habitantes, respalde
el crecimiento socioeconómico inclusivo y asegure la integridad del ambiente,
todavía siguen existiendo las disyuntivas respecto a los alcances de dichos
planes, ya que se requiere no solo de una inversión multimillonaria para su
implementación, sino que además, es necesaria la participación activa de la
población involucrada en cada una de las estrategias y metas establecidas en

15
ambos para que se puedan evidenciar los cambios y se pueda llegar a
alcanzar el fin último, que es la optimización del uso de los recursos hídricos
en la República de Panamá.

REFERENCIAS

Asociación Mundial para el Agua, Centroamérica (2006). Situación de los


recursos hídricos en Centroamérica: hacia una gestión integrada. Ed.
Virginia Reyes G. 3ª. Ed. San José. Costa Rica

Constitución Política de la República de Panamá (1972) ajustada a los Actos


Reformatorios de 1978, al Acto Constitucional de 1983, a los Actos
Legislativos No. 1 de 1993 y No. 2 de 1994, y al Acto Legislativo No. 1
de 2004, tomando como referencia el Texto Único publicado en la
Gaceta Oficial No. 25176 del 15 de noviembre de 2004.

Fábrega, José (2017). Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica.


Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Foro Regional: “Situación de
los Recursos Hídricos en Centroamérica: Retos en Materia de
Saneamiento”, organizado por el Global Water Partnership Central
America (GWP), con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Disponible en http://www.utp.ac.pa/situacion-de-los-recursos-hidricos-
en-centroamerica. Consulta: noviembre 29, 2017.

Itzel, Aracelis (2012). Prevenir conflictos. Uso y gestión del recurso hídrico:
Aracelis Itzel Arosemena. Diario La Prensa. Opinión. Artículo en línea.
Disponible: https://impresa.prensa.com/opinion/Uso-hidrico-Aracelis-
Itzel-Arosemena_0_3330417032.html Consulta: noviembre 29, 2017.

Global Water Partnership Central America (GWP) (2017). La Situación de los


Recursos Hídricos en Centroamérica: Hacia una Gestión Integrada.
GWP Centroamérica.

Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos 2015-2030 de la


República de Panamá. Elaborado por Ing. Roberto Galán. Autoridad
Nacional del Ambiente. Panamá.

Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050: Agua para Todos. Gobierno


Nacional de la República de Panamá. Página en línea. Disponible:
http://www.pa.undp.org/content/panama/es/home/library/environment_e

16
nergy/plna_seguridad_hidrica_agua_para_todos.html Consulta:
noviembre 29, 2017.

Pérez, Carlos (2016). El manejo del recurso agua en Panamá. Artículo en


línea. Publicado el 09/02/2016 en el Diario La Estrella de Panamá.
Disponible: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/manejo-recurso-
agua-panama/23920852
Rodríguez, I. y Souza, T. (2016). Gobierno adopta el Plan Nacional de
Seguridad Hídrica y crea el Consejo Nacional del Agua. Artículo en línea.
Publicado el 23 de agosto de 2016 en el portal Consejo de Gabinete.
Disponible: https://www.presidencia.gob.pa/Gabinete/Gobierno-adopta-
el-Plan-Nacional-de-Seguridad-Hidrica-y-crea-el-Consejo-Nacional-del-
Agua. Consulta: noviembre 29, 2017.

Trejos, Noel (2011). Recursos Hídricos-Panamá 2011. Centro del Agua para
América Latina y El Caribe. Panamá.

Wikipedia (2017). Manejo de recursos hídricos en la Cuenca Hidrográfica del


Canal de Panamá. Página en línea. Disponible:
https://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_h%C3%ADdricos_en
_la_Cuenca_Hidrogr%C3%A1fica_del_Canal_de_Panam%C3%A1
Consulta: noviembre 29, 2017.

17

Potrebbero piacerti anche