Sei sulla pagina 1di 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

TEORIA DE LOS TRATAMIENTOS

ENFOQUES PSICOLÓGICOS

ESTUDIANTE:

STEFANI ORTIZ. 25.716.764

OCTUBRE, 2018
INDICE

ENFOQUE GESTALT . . . . . . . . .3

ENFOQUE PSICODRAMA. . . . . . . . .8

BIOGENÉTICA. . . . . . . . . . .11

LOGOTERAPIA. . . . . . . . . . .12

ANÁLISIS TRANSACCIONAL. . . . . . . . .14

CONCLUSIÓN. . . . . . . . . . .17

REFERENCIAS. . . . . . . . . . .18
ENFOQUE GESTALT

La terapia Gestalt, es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista, la cual se


caracteriza por no está hecha solamente para tratar enfermedades, sino también para
desarrollar el potencial humano. Se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone
énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensando y sintiendo en el momento, más que
en el pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de
la persona, sino que esta historia se mira desde el presente, como se viven, afectan, etc…
los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.

El objetivo de la terapia Gestalt es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole


más consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se encuentra y como aprender a
hacer de otras maneras, devolviéndole la capacidad de elegir que opción quiere tomar para
afrontar la vida, ampliar el campo de posibilidades y dejar de reducirla a una o unas pocas
opciones (adicciones, depresión, ansiedad, etc.). Gracias a esto, la persona puede conocerse
mejor y recobrar la creatividad perdida.

La psicología de la Gestalt se originó y alimento en las obras de tres personajes


principales Max Wertheimer, Wolfgang Kohler, Kurt Koffka, ellos tres nacidos en
Alemania nos muestran la manera en que Stumpf influyo en sus estudios, así como
podemos observar como el movimiento gestaltista alemán influyo en el desarrollo del
conductismo norteamericano.

Los psicólogos de la Gestalt son celebres por sus contribuciones al estudio del
aprendizaje y al de la resolución de problemas. Sin embargo, su aportación más relevante,
que fue enunciada por Wertheime, es la creación de una leyes básicas que rigen nuestra
percepción. Podemos ver un sinfín de ejemplos de esto principios a nuestro alrededor.
Además, son totalmente aplicables a nuestro día a día.

1. Ley de la buena forma: La percepción tiende a organizar los elementos de la


forma más sencilla posible. Nuestro cerebro prefiere las composiciones
armoniosas. Los procesos mentales no son infinitos, no podemos dedicar un
tiempo y unos recursos a todo lo que nos rodea. Por lo tanto, simplificamos lo
que percibimos y preferimos la sencillez.
2. Ley de figura-fondo: Como surgen las figuras de entre el fondo difuso, y
como una vez satisfecha la necesidad dicha figura vuelve a desaparecer.
3. Ley de la proximidad: Los elementos más cercanos entre si tienden a formar
agrupaciones como si se trataran de un mismo conjunto. Si miramos tres
montones de caramelos, apreciaremos tres grupos en lugar de ver todos los
dulces que hay por separado.
4. Ley de similitud: Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su
semejanza puede deberse a tener un color parecido, a su forma o a cualquier
característica que nos permita establece un paralelismo entre ellas.
5. Ley de destino común: Los elementos que parecen moverse juntos hacia una
orientación determinada son percibidos como un conjunto. Si vemos unos
niños corriendo hacia un puesto de helado, nos fijaremos en ellos como un
todo. No obstante, también podemos fijarnos en ellos uno a uno si tenemos
interés.
6. Ley de buena continuación: Preferimos ignorar los cambios bruscos que se
dan en una imagen que estamos observando. Generalmente, nos fijamos más
en las características de un estímulo que nos permiten percibir una
continuidad suave.

A continuación, se describirá sucintamente cierto número de técnicas utilizada en


terapia Gestalt.

 Técnicas supresivas: Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de


evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con
ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar
su darse cuenta. Entre las principales supresivas tenemos:
o Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se
convierta en vacío fértil"; no huir del sentimiento de vacío, integrarlo
al sí mismo, vivirlo y ver que surge de él.
o Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. El
hablar debe sustituirse por el vivenciar.
o Detectar los "deberías" y antes que suprimirlos es mejor tratar de
determinar qué puede haber detrás de ellos. Los "deberías" al igual
que el "hablar acerca de" son forma de no ver lo que se es.
o Detectar las diversas formas de manipulación y los juegos o roles
"como si" que se desempeñan en terapia. También, antes que
suprimirlos es mejor vivenciarlos, hacer que el sujeto se dé cuenta de
ellos y del rol que juegan en su vida. Entre las principales formas de
manipular podemos hallar: las preguntas, las respuestas, pedir
permiso y las demandas.
 Técnicas expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se dé
cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no
percibía. Se buscan tres cosas básicamente:
o Expresar lo no expresado: Maximizar la expresión, dándole al sujeto
un contexto no estructurado para que se confronte consigo mismo y
se haga responsable de lo que es. Se pueden trabajar con inducciones
imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que aflores
temores, situaciones inconclusas. También se puede minimizar la
acción no-expresiva. Pedir al cliente que exprese lo que está
sintiendo. Hacer la ronda, que el sujeto exprese lo que quiera a cada
miembro del grupo o se le da una frase para que la repita a cada uno
y experimente lo que siente.
o Terminar o completar la expresión: Aquí se busca detectar las
situaciones inconclusas, las cosas que no se dijeron pero pudieron
decirse o hacerse y que ahora pesan en la vida del cliente. Una de las
técnicas más conocidas es la "silla vacía", es decir, trabajar
imaginariamente los problemas que el sujeto tiene con personas vivas
o muertas utilizando el juego de roles. También se pueden utilizar
inducciones imaginarias para reconstruir la situación y vivirla
nuevamente de manera más sana, expresando y experimentando todo
lo que se evitó la primera vez.
o Buscar la dirección y hacer la expresión directa:
 Repetición: La intención de esta técnica es buscar que el
sujeto se percate de alguna acción o frase que pudiera ser de
importancia y que se dé cuenta de su significado. Ejemplos:
"repite es frase nuevamente", "haz otra vez ese gesto", etc.
 Exageración y desarrollo: Es ir más allá de la simple
repetición, tratando de que el sujeto ponga más énfasis en lo
que dice o hace, cargándolo emocionalmente e
incrementando su significado hasta percatarse de él. También,
a partir de una repetición simple el sujeto puede continuar
desarrollando su expresión con otras cosas para facilitar el
darse cuenta.
 Traducir: Consiste en llevar al plano verbal alguna conducta
no verbal, expresar con palabras lo que se hace. "Qué quiere
decir tu mano", "Si tu nariz hablara que diría", "Deja hablar a
tus genitales".
 Actuación e identificación: Es lo contrario a traducir. Se
busca que el sujeto "actúe" sus sentimientos, emociones,
pensamientos y fantasías; que las lleve a la práctica para que
se identifique con ellas y las integre a su personalidad. Es
muy útil en el trabajo de sueños.
 Técnicas Integrativas: Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o
reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Aunque las técnicas
supresivas y expresivas son también integrativas de algún modo, aquí se hace
más énfasis en la incorporación de la experiencia.
o El encuentro intrapersonal: Consiste en que el sujeto mantenga un
diálogo explícito, vivo, con las diversas partes de su ser; entre los
diversos subyos intra-psíquicos. Por ejemplo entre el "yo debería" y el
"yo quiero", su lado femenino con el masculino, su lado pasivo con el
activo, el risueño y el serio, el perro de arriba con el perro de abajo, etc.
Se puede utilizar como técnica la "silla vacía" intercambiando los roles
hasta integrar ambas partes en conflicto.
o Asimilación de proyecciones: Se busca aquí que el sujeto reconozca
como propias las proyecciones que emite. Para ello se le puede pedir
que él haga de cuenta que vive lo proyectado, que experimente su
proyección como si fuera realmente suya. Ejemplo: P: "Mi madre me
odia". T: "Imagina que eres tú quien odia a tu madre; cómo te sientes
con ese sentimiento? ¿Honestamente, puedes reconocer que ese
sentimiento es tuyo realmente?".
 Técnica de la Silla Vacía: La técnica de la Silla Vacía es una de las
herramientas de la terapia Gestalt que resultan más llamativas y, de algún
modo, espectaculares: personas que se sientan ante una silla vacía y se dirigen
a ella como si allí estuviera sentado un ser relevante para ellas; un ser que, de
algún modo, se ha visto implicado en un hecho que les cambió la vida.

Es importante recordar que estos procedimientos o técnicas son sólo un apoyo para
lograr los objetivos terapéuticos, pero muchas no constituyen en sí la Terapia Gestalt. Lo
importante, lo realmente terapéutico, es la "actitud guestáltica" que se adopte, el
reconocimiento de la importancia de proceso, y el respeto por el ritmo individual del
cliente. No empujar el río, dejarlo ser. Tampoco aplicar las técnicas estereotipadamente,
son asimilar la filosofía implícita en el Enfoque Gestalt.
ENFOQUE PSICODRAMA

El psicodrama es el método por medio del cual se puede ayudar a una persona a
explorar las dimensiones psicológicas de sus problemas, por medio de la representación de
sus situaciones conflictivas, en vez de solo hablar de ellas. El drama puede moverse entre
las muchas facetas de la vida del protagonista (pasado, presente, futuro).

Inventado por Jacob Levy Moreno, reputado psiquiatra rumano fallecido en 1975, el
psicodrama es un instrumento sumamente eficaz en psicoterapia para profundizar en el
malestar emocional de los sujetos. Entendido por su creador como un método de
diagnóstico y también de terapia, es actualmente una herramienta útil tanto para
tratamientos individuales como grupales.

Uno de los principales beneficios de este método psicoterapéutico es que se adapta


perfectamente a las necesidades y problemas de cada paciente. En palabras de su inventor,
el psicodrama representa «el punto decisivo en el paso del tratamiento del individuo aislado
hacia el tratamiento del individuo en grupos, del tratamiento del individuo con métodos
verbales hacia el tratamiento con métodos de acción».

El psicodrama es quizá el enfoque psicológico, psicoterapéutico y psicopedagógico


que cuenta con la mayor riqueza y variedad de técnicas; una de las razones para esto es que
dentro de su marco de referencia la creatividad ocupa un lugar central. Las técnicas básicas
del psicodrama son:

 Doble: El paciente se retrata a sí mismo, se le solicita a un yo auxiliar que


también lo represente, que “establezca identidad con él”, se mueva, actúe y
se comporte como el paciente; el yo auxiliar se convierte en el vínculo a
través del cual el paciente trata de alcanzar el mundo real. El doble sirve
para crear un espacio reflexivo para ayudar al protagonista a acercarse hacia
aspectos de sí mismo de los cuales tiene escaso insight.
 Espejo: Cuando el paciente no puede presentarse a sí mismo, en palabras o
en acciones, el yo auxiliar se coloca en la parte activa del espacio
psicodramatico. El paciente o los pacientes permanecen sentados en el
grupo. El yo auxiliar reactua al paciente, copiando su comportamiento y
tratando de expresar sus sentimientos con la palabra y el movimiento, y
muestra así al paciente o a los pacientes, “como un espejo”, de qué manera
lo perciben los demás. Esta técnica favorece el insight, la toma de
conciencia, la objetividad y autobservación sobre sí mismo y su situación
particular. Al estar dentro de la escena hay un fuerte involucramiento
emocional y una pérdida de objetividad, con esta técnica hay un alejamiento
emocional que facilita el darse cuenta.
 Inversión de roles: La inversión de roles es ponerse en el lugar del otro. En
el escenario dos persona intercambian papeles, cada uno pasa a ubicarse en
el lugar del otro, interpreta el rol de su complementario asumiendo su
postura, posición física y actitud. Al terminar la inversión de roles, el
protagonista vuelve a la posición inicial. A diferencia del doble y el espejo
esta técnica debe ser realizada por el protagonista. Esta técnica sirve para
vivenciar internamente el punto de vista del otro, confrontar la perspectiva
del otro con la propia. Ayuda a una mejor comprensión mutua.

Las aplicaciones terapéuticas del psicodrama depende más de las destrezas y


experiencias del director que de la técnica en sí, ya que se ha comprobado su utilidad para
tratar diversas patologías, como depresiones, trastornos de ansiedad, trastornos obsesivo-
compulsivos o fobias sociales entre otras; además de para ayudar a superar el duelo,
mejorar la autoestima y la motivación, y para cambiar hábitos inadecuados.

El autoconocimiento y la exploración son dos elementos que se afianzan en el


psicodrama, como estrategias para disminuir las reacciones negativas ante determinados
hechos o personas. El psicodrama sirve para que el especialista pueda recopilar información
adicional, a través de los gestos y el lenguaje corporal.

Al igual que otras técnicas del psicoanálisis, accede tratar asuntos pendientes del
pasado e incluso abordar aspectos esenciales del presente y el futuro. Los sentimientos y
emociones evidenciados, ayudarán al experto a formarse una opinión acerca de la relación
que tiene el sujeto con la sociedad.

Lo mejor de todo, es que con el psicodrama el paciente dejará de ser una víctima,
para convertirse en el protagonista de su trabajo terapéutico. Visto de ese modo, el
psicodrama es fundamental para que el afectado detecte lo que le pasa, lo que siente y todo
lo que hace o deja de hacer en función de eso. Profundizará en sus circunstancias y
limitaciones, y descubrirá todo cuanto debe cambiar o perfeccionar para vivir en paz,
tranquilo y feliz.
BIOGENÉTICA

Los representantes de la Concepción biologicista o biogenética, consideran como


factor fundamental del desarrollo lo biológico, entendido como lo hereditario y lo
congénito, y muy importante, como proceso de maduración del organismo y,
especialmente, del cerebro humano. Estos condicionantes biológicos son tomados como
punto de partida en la explicación de los procesos psicológicos, los cuales se derivan
linealmente de dicha maduración o marchan paralelos a ella. Entre los representantes de
esta corriente se destacan A. Gesell, S. Hall, S. Freud, E. Kretshmer, E. Haensch y K.
Konrad

Stanley Hall, es considerado el padre de la Psicología Norteamericana. Sus trabajos


aparecen en el siglo XIX. Hall considero el desarrollo ontogénico humano como un proceso
de repetición o réplica del desarrollo filogenético, por lo que estableció una relación
paralela entre ambos procesos. Parte de concebir la existencia de una “ley de la
recapitulación” a partir de la cual se deduce que cada periodo del desarrollo humano se
corresponde con una época histórica del desarrollo de la sociedad. Asi, la niñez se asemeja
a la fase animal, correspondiente a la época en que las principales actividades del hombre
primitivo eran la caza y la pesca; la preadolescencia (8 a 12 años) con el tránsito entre el
salvajismo y la civilización y la juventud (12-13 a 22-25 años, de acuerdo al criterio de este
autor), se asocia a la época del Romanticismo.

Por su parte, Sigmund Freud, fundador del Psicoanálisis, sustenta, como un


principio conceptual básico de esta escuela, que el desarrollo de la personalidad se
encuentra condicionado por impulsos o instintos de carácter innato, entre los que privilegia
a los sexuales, los cuales sirven de base a las motivaciones inconscientes del sujeto. Estas
motivaciones inconscientes se consideran como los principales inductores de su
comportamiento.

La concepción biogenética subvalora el papel de las influencias sociales,


obviándolas o concibiéndolas como un simple factor facilitador del desarrollo y deja
también fuera del análisis del desarrollo psicológico, específicamente humano y superior, al
sujeto psicológico, en su condición de sujeto activo.
LOGOTERAPIA

La logoterapia es un método de tratamiento psicoterapéutico, en el que “logos” se


refiere a dos cosas: al sentido y a lo mental. Fue fundada por Viktor E. Frankl (1905–1997)
quien fue psiquiatra y neurólogo, sobreviviente de los campos de concentración durante la
segunda guerra mundial.

También es considerada como la terapia del sentido, significado y proposición de


nuestra vida, donde la persona es responsable de asumir el sentido de su vida. Es una terapia
de enfoque existencial, orientada hacia el futuro, la cual toma los recursos del espíritu
humano, considerando la búsqueda de significado como un aspecto primario. Toma en
cuenta la dimensión propia del ser humano, a nivel espiritual, no solo a nivel psicofísico.

La Logoterapia ve como funciones suyas:

1. Provocar el deseo de ejercer su libertad para tomar decisiones propias.


2. Hacer consciente a la persona de su responsabilidad frente al problema que la
aqueja, para la construcción de su propia vida.
3. Ayudar a la persona a explorar y eliminar las barreras que le impiden hallar el
sentido de su vida.
4. Ayudar a la persona a poner en marcha su voluntad para unir el esfuerzo honesto y
sabio, al ejercicio de la libertad y la responsabilidad.

Los principios en que se basa la logoterapia:

1. La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia.


2. El hombre es dueño de una voluntad de sentido, y se siente frustrado o vacío cuando
deja de ejercerla.
3. El hombre es libre, dentro de sus obvias limitaciones, para consumar el sentido de
su existencia.
El objetivo de la logoterapia es ayudar a que el cliente dé un significado a su vida.
Para ello, según Frankl, el logoterapeuta debe utilizar las siguientes técnicas.

 Dialogo socrático: Los diálogos socráticos consisten en desafiar las


interpretaciones que hace el cliente de distintos sucesos (es decir, su sistema
de creencias) a través de preguntas basadas en la lógica.
 Desreflexión: Algunas personas prestan una atención excesiva a sus metas o
a sus problemas, lo cual genera ansiedad e interfiere con la vida; Frankl
denominó el primer caso como “hiperintención” y el segundo como
“hiperreflexión”. La técnica de la desreflexión consiste en redirigir esta
atención de un modo adecuado y funcional.
 Confrontación: La confrontación es una técnica básica de la psicoterapia en
general. Se trata de hacer ver al cliente las incongruencias y la inadecuación
de determinadas conductas y actitudes de modo que pueda ser consciente de
ellas y modificarlas.
 Intención paradójica: Frankl llamó “intención paradójica” a una técnica
consistente en hacer que el cliente intensifique sus síntomas en contextos
nuevos, promoviendo que el síntoma pierda su funcionalidad. Dicho de otro
modo, se pretende que el cliente provoque intencionadamente aquello que
teme, de modo que se genera una contradicción lógica, muchas veces
humorística. Esta técnica es especialmente efectiva en el tratamiento breve
de fobias acompañadas de ansiedad anticipatoria.

La logoterapia se puede llegar a aplicar a personas con problemas de drogas,


enfermedades terminales o la llamada de falta de sentido, caracterizada por indiferencia,
apatía, insatisfacción y mal humor. Cuando se tiene una fuerte sensación de que las cosas
no tienen sentido y como consecuencia es la sensación de vacío. La logoterapia ayuda a
prevenir y a tratar el problema de disociación, como el trastorno de identidad disociativo, el
cual se puede observar en países más desarrollados, causando un deterioro de vida mayor.
ANÁLISIS TRANSACCIONAL

Es una filosofía humanista, una teoría de la personalidad y de las relaciones sociales


y un sistema de técnicas para la intervención psicoterapéutica basado en el postulado básico
“yo estoy bien, tu estas bien”.

Inicialmente, era una forma de psicoterapia fundada entre los años 50 y 60 por el
médico y psiquiatra Eric Berne, un pensador innovador y creativo que unió ideas de otras
corrientes (psicoanalítica, cognitiva-conductual, fenomenológica, etc.), pero este cuerpo
teórico y práctico sigue vigente en la actualidad y se aplica en multitud de contextos.

El análisis transaccional, debido a su naturaleza multifacética, se describe mejor


como un enfoque integrativo. A diferencia de un enfoque ecléctico, en el cual el practicante
elige las ideas o técnicas más apropiadas de una gran variedad de teorías o modelos, el
enfoque integrativo, encuentra un punto de unión entre distintos modelos, unificados en un
nuevo modelo o teoría.

El análisis transaccional es un modelo decisional de la personalidad que ayuda a


comprender la relación con los demás y con nosotros mismos. Permite sentir y tomar
conciencia de lo que somos y de lo que necesitamos y deseamos. Asimismo, nos empodera
frente al cambio y nos permite tener autonomía e iniciativa en nuestro propio desarrollo
personal.

Los objetivos del análisis transaccional son, básicamente tres: la conciencia, la


espontaneidad y la intimidad:

 Ser consciente es ser capaz de distinguir lo que es real de lo que es fantasía. Es el


autoconocimiento.
 La espontaneidad se relaciona con la expresión de los pensamientos, los
sentimientos, las emociones y las necesidades de uno mismo.
 La intimidad es la capacidad de abrirse al otro, de ser auténtico y cercano.
Técnicas terapéuticas en el análisis transaccional:

 Técnica de tres sillas: Ir sentándose en cada una de las tres sillas de los estados del
yo. (es necesario fijarse en el lenguaje no verbal). Se trata de hacer evidente el
dialogo interno para comprender al paciente y se comprenda a sí mismo.
 Análisis de la regresión: Profundización en el estado Yo niño. El terapeuta propone
cinco años y elija una (antes de los ocho). Observación en directo de uno de los
estados del Yo, para revivirlo y modificarlo.
 Entrevista al padre: Profundización en el Yo Padre mediante la prolongación del
diálogo gestáltico de las dos sillas. Permite introducir contenidos afectivos en los
procesos cognitivos que se están analizando. Clarificación del estado niño del padre
y abandono de los síntomas destinados a cuidar los sentimientos parentales.
 Fantasías relacionadas con el parentamiento: Personas que han sido parentadas de
una manera distorsionada (imaginación de un padre ideal). Aportación de nuevas
opciones para el estado Padre y disminución de la potencia de sus aspectos insanos.
Transformación del diálogo intrapsíquico.
 Fantasías guiadas estructuradas: Distinguir entre las que tienen una meta
exploratoria (desconfunsión del niño) y las que tienen una meta correctiva.
Tratamiento de fobias. Exploración de los obstáculos que impiden la resolución del
conflicto y cambio de las pautas de comportamiento habitual.
 Fantasía de la obra de teatro: Para desentramar el guion de vida. Detectar “profecías
destinadas al autocumplimiento”. Nos puede ayudar mucho al psicodiágnostico.
Captar momentos de vida que se tomaron decisiones de guion. Descubrir aspectos
existenciales ocultos.
 Evocaciones fantaseadas: Se trata de recrear una escena del pasado. Detectar
mensajes que pueden haber afectado a la persona de forma no consciente,
especialmente los primeros mensajes de guion (en épocas preverbales).
 El trabajo con sueños: Redecisión. Toma de conciencia de lo que está pasando y
utilización de la misma para suscitar el cambio terapéutico.
 El trabajo con cuentos: El descubrimiento de piezas esenciales del guion de vida y
la confrontación de los engaños que el mismo esconde. Identificar los roles del
juego psicológico (salvador, perseguidor o victima).
En su origen, nació como un sistema específicamente de psicoterapia, sin embargo se
pudo aplicar en otras áreas como:

 Orientación: personal, familiar, relacional, vocacional, etc.


 Empresa y organizaciones: consultoría, desarrollo organizaciones, cultura
organizacional, trabajo en equipo, comunicación.
 Trabajo social: exploración de recursos y orientación social, integración y
marginación, reinserción social, etc.
 Relación de ayuda: asistencia, clínica, familiar, voluntariados, etc.
 Pedagogía: educación, reeducación, orientación e integración escolar,
desarrollo humano.
 Formación: de padres, profesores, educadores, profesionales, vendedores,
consumidores, amas de casa, adolescentes, parejas, dirigentes, etc.

Como beneficios de esta técnica podemos listar los cinco pasos de la inteligencia
emocional que son:

1. Aumenta el auto-conocimiento.
2. Refuerza el auto-control.
3. Dispara la auto-motivación.
4. Genera empatía.
5. Permite establecer relaciones positivas.

Además de estos beneficios relacionados con la inteligencia emocional hay otros muy
claros tales como:

1. La conversión de expectativas en compromisos.


2. La reducción del número de conflictos
3. La mejora de la comunicación.
CONCLUSIÓN

La psicología humanista puede considerarse como una escuela que estudia la


personalidad resaltando los aspectos más fundamentalmente humanos. Tiene como
principal esencia considera al ser humano como un todo, sabiendo que existen diferentes
factores que intervienen en la salud mental, en su crecimiento personal y en su
autorrealización. El humanismo incorpora una variedad de técnicas terapéuticas dentro de
diferentes enfoques investigados en el presente trabajo donde se centran en el potencial
individual de cada uno y hacen hincapié en la autorrealización personal.

Esta corriente tiene marcadas limitaciones como que ignora determinantes


biológicos en el ser humano y tiene conceptos muy poco objetivos y, por lo tanto, difíciles
de demostrar a través del método científico.

Alcances donde busca un amplio desarrollo de la persona ya que promueve cosas


como la percepción de la realidad, la aceptación del yo, de los otros y la naturaleza,
capacidad para resolver problemas así como la riqueza de reacción emocional. Los seres
humanos somos únicos y somos capaces de crear un mundo propia al pensar y reflexionar,
es decir, somos capaces de producir nuestras propias realidades a través de nuestra
particular forma de percibir las cosas en nuestra vida.
REFERENCIAS

Aspirante de Bohemio. (2010). Técnicas de Análisis Transaccional. Documento en


Linea: http://svillarp.blogspot.com/2010/11/tecnicas-de-analisis-transaccional.html

Arranz, Ainhoa. (2017). Gestalt: Que es, características, sus leyes y principales
aplicaciones. Documento en Línea: https://blog.cognifit.com/es/gestalt/

Castro, Laura. Psicodrama. Documento en Línea:


https://www.viviendobien.net/psicodrama/

Cresencio, Eva Mauri. (2017) ¿Qué es y en qué consiste la Terapia Gestalt?.


Documento en Línea: https://terapiados.net/articulos/que-es-y-en-que-consiste-la-terapia-
gestalt

Corbin, Juan Armado. Análisis Transaccional: la teoría propuesta por Eric Berne.
Documento en línea: https://psicologiaymente.com/psicologia/analisis-transaccional-
teoria-eric-berne

De la Serna, Juan Moisés. (2017). Psicodrama. Documento en línea:


https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-y-autoayuda/aplicaciones-
y-tecnicas-del-psicodrama-12673

Domínguez, Laura. (2006). Psicología del Desarrollo. Problemas, principios y


categorías. Documento en Línea: http://newpsi.bvs-
psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/LibroLauraDominguez.pdf

Figueroba, Alex. La logoterapia de Viktor Frankl: teoría y técnicas. Documento en


línea: https://psicologiaymente.com/clinica/logoterapia

Ordoñez, Santiago. Las técnicas básicas del psicodrama. Documento en línea:


http://edras.cl/wg/data.edras.cl/resources-files-
repository/LasTecnicasBasicasdePsicodrama_-_PsSantiagoJacome.pdf
Vásquez, Cesar. (2018). Técnicas de psicoterapia Gestalt. Documento en Línea:
https://www.psicologia-online.com/tecnicas-de-psicoterapia-gestalt-2280.html#anchor_2

Verduzco, Alejandra. (2016). Psicología Humanista. Psicodrama, logoterapia y


musicoterapia. Documento en línea:
https://medium.com/@alejandray9509/psicolog%C3%ADa-humanista-psicodrama-
logoterapia-y-musicoterapia-391cb106d765

Potrebbero piacerti anche