Sei sulla pagina 1di 240

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MÓDULO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Docentes

CARLOS MARIO CARVAJAL SEPÚLVEDA


M.D. Especialista Salud Ocupacional
(ccarvajal1960@hotmail.com – ccarvajal1960@gmail.com)

CARLOS MARIO QUIROZ PALACIO


M.D. Especialista Salud Ocupacional
(cmqp@saludpublica.udea.edu.co)

YOLDY EUNICE PANTOJA AGREDO


M.D. Especialista Salud Ocupacional
(yoldypantoja@yahoo.com.co)

JUAN CAMILO VÁSQUEZ SADDER


M.D. Especialista Salud Ocupacional
(jvasquezs@hotmail.com)

BUCARAMANGA
2012
1

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

SEMANA 1. SEMANA 2.

* Definición de Medicina Preventiva y del * Proceso Salud-Enfermedad


Trabajo * Promoción y Prevención en Gestión de la
* Historia de la Medicina Preventiva y del Seguridad y la Salud en el Trabajo
Trabajo (Salud Ocupacional)
* Contexto legal (en MP y T): * Origen de los eventos en Salud
- Resolución 2569 de 1999 * Determinación de Enfermedad
- Resolución 1832 de 1999 Laboral (E.L.) en Colombia.
- Resolución 1995 de 1999 * Estadísticas de E.L.
- Resolución 1715 de 2005 * Modelos de Causalidad de la enfermedad
- Circular Unificada de 2004 * Protocolos de estudio de Enfermedad
- Ley 962 de 2005 Profesional (EP*) en Colombia.
- Resolución 2346 de 2007 (Sociedad Colombiana de Medicina del
- Resolución 1918 de 2009 Trabajo-SCMT)
- Decreto 2566 de 2009
- Ley 1562 de 2012 EP*: actualmente denominadas Enfermedades
Laborales por la legislación colombiana
Evaluación del contenido temático del módulo
Asistencia: 20%
Talleres / Exposición 50%
Examen final 30%
SEMANA 3. SEMANA 4.

* Las Enfermedades Laborales por agentes * Evaluación Médica Ocupacional de ingreso


causales: vs "GATISO": * Evaluación Médica Ocupacional Periódica
* Evaluación Médica Ocupacional de Retiro
- Riesgo Físico * Exámenes Paraclínicos por Cargos –
- Riesgo Químico Profesiogramas
- Riesgo Biológico * Evaluación Médica de los Puestos de Trabajo
- Cáncer ocupacional * Diagnóstico de las condiciones de salud y de
- Riesgo Ergonómico trabajo.
- * Actividades de Medicina Preventiva en la
Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo (Salud Ocupacional)
* Vigilancia Epidemiológica Ocupacional

Evaluación del contenido temático del módulo


Asistencia: 20%
Talleres / Exposición 50%
Examen final 30%

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
2

1. INTRODUCCION

Entre todas las actividades placenteras que el hombre realiza, el trabajo es la que le proporciona
mayores posibilidades de desarrollo personal, social y profesional.

Un ambiente de trabajo en el que tanto los agentes como los factores de riesgo laborales estén
controlados generará procesos productivos, eficientes y rentables, y mejorará la calidad de vida
de los individuos.

Para conseguir calidad de vida en los centros y puestos de trabajo se debe tener en cuenta la
interrelación existente entre el trabajador, la tarea, el ambiente físico de trabajo, el ambiente
social en la planta, los sistemas administrativos de la empresa y las relaciones entre la vida
fuera y dentro del trabajo.

Según Mirvis y Lawler (1984), un buen ambiente laboral se define ―como aquel que atrae la
vinculación de los empleados, los entrena y los desarrolla, los promueve y les proporciona
experiencias de trabajo enriquecedoras, los invita a participar en decisiones relativas al puesto
de trabajo y a los asuntos organizacionales, al mismo tiempo que les provee empleo estable,
adecuados ingresos y beneficios, trato justo y un lugar de trabajo seguro―.

Cuando se olvida la estrecha relación que existe entre salud y trabajo, cuando se descuidan los
sistemas de control de la calidad de vida laboral o cuando sólo se tiene en cuenta el resultado
material del proceso industrial, aparecen los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales.

El presente módulo de Medicina Preventiva y del Trabajo pretende hacer una revisión global de
algunos elementos básicos que llevan a la comprensión de este extenso tema de la Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (Salud Ocupacional).

Inicialmente, se presentará su definición y marco histórico, el contexto legal en el que se


desenvuelve, el código de ética en salud ocupacional y la relación clínico paciente,
complementado con la revisión del tema de la historia clínica general y de salud ocupacional en
su contexto legal general.

Posteriormente, se presentarán los precedentes que dieron lugar al diseño de los Protocolos
para el diagnóstico de las enfermedades profesionales (hoy denominadas por la legislación
colombiana como enfermedades laborales) en Colombia, elaborados por la Sociedad
Colombiana de Medicina del Trabajo (SCMT) por encargo del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social (hoy Ministerio de la Protección Social) y a las Guías de Atención Integral de Salud
Ocupacional Basadas en la Evidencia (GATISO), elaboradas por la Pontificia Universidad
Javeriana por encargo del Ministerio de la Protección Social.

Al finalizar el módulo se espera haber logrado la motivación del estudiante para que emprenda la
profundización en cada uno de los temas que requiera para alcanzar un óptimo y exitoso
desempeño de sus actividades diarias como Especialista en Salud Ocupacional.

Pretender agotar el tema de la Medicina Preventiva y del Trabajo en este módulo es una tarea
quijotesca imposible de concluir, aun por el más estudioso y dedicado de los profesionales de la
salud y es por ello que uno de los principales objetivos del Módulo es brindar las bases y
principios de la Medicina Preventiva y del Trabajo con el fin de lograr la motivación de los

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
3

estudiantes para que a través de su práctica profesional ahonden día a día en la investigación y
análisis a profundidad en este maravilloso e importante componente de la Salud Ocupacional.

2. DEFINICIONES

2.1. SALUD

En el concepto de salud, a pesar de sus múltiples enfoques y tratamientos, siempre ha existido


una concepción médica en sus tres aspectos: somático o fisiológico, psíquico y sanitario, y de
estos es precisamente la concepción somática o fisiológica la que más importancia ha adquirido
en la sociedad, la cual, al considerar la salud como el bienestar del cuerpo y del organismo
físico, ha conducido hacia la definición clásica, la cual se ha convertido en una definición
negativa, generalmente utilizada, de ausencia de enfermedad, que sólo se conoce y valora
cuando se pierde, por lo que no es una definición muy válida si se quiere involucrar en ella de
manera integral los conceptos de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Pasando por las múltiples concepciones siempre se ha buscado el concepto ideal de salud,
teniéndose como una primera aproximación la definición dada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en 1946, ―Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad‖, definición que continúa siendo subjetiva e idealista si se
tiene en cuenta que ninguna persona alcanza un completo bienestar físico, mental ni social, y
que el concepto de bienestar es subjetivo en cada individuo, debido a que lo produce bienestar
en unos puede percibirse como malestar en otros, dependiendo del contexto cultural y social en
el cual se desenvuelve el individuo.

En la definición de la OMS, en primer lugar se destaca el triple equilibrio somático-psíquico-


social, pasando de la simple y generalizada concepción somática o fisiológica a otra mucho más
amplia en la que se tiene en cuenta que el hombre posee unas funciones psíquicas, intelectuales
y emocionales y que, unido a su vida en sociedad, es capaz de manifestar sus sentimientos y en
consecuencia, perder su bienestar, trascendiendo así a la ausencia de enfermedades.

Otro aspecto importante a destacar, es el concepto de salud humana, personal e individual,


diferente para cada tipo de persona, ligado a su aspecto subjetivo, llegándose a valorar solo en
el momento que se pierde.

En 1975 Milton Terris definió la salud como ―un estado de bienestar físico mental y social y la
capacidad para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad‖,
enmarcando el concepto de salud en una escala continua, pasando de un concepto estático a un
concepto dinámico en el cual la salud cambia según pasa el tiempo y evolucionan las
sociedades.

El continuo salud enfermedad definido por Terris puede apreciarse a través del siguiente
esquema:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
4

SALUD ENFERMEDAD
++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

Sentirse
bien

Sentirse
enfermo

Funcionamiento

Enfermedad

El contínuo salud-enfermedad. Aspectos subjetivos y su relación con la enfermedad.

Con su concepto Milton Terris cambió el esquema sobre la salud de una representación anterior
escalonada:

Muerte
Incapacidad

Enfermedad
avanzada
Primeros signos
y síntomas
Horizonte
clínico
Estado
presintomático

a una representación continua en forma de flecha:

PÉRDIDA ZONA NEUTRA


MUERTE SALUD SALUD SALUD
No es posible diferenciar
PREMA incapacidad  POSITIVA ÓPTIMA
normal de patológico
TURA signos  síntomas (def. Terris)

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
5

Posterior a la definición de salud dada por la OMS varios autores la han definido, apoyando o no
este concepto.

A continuación se presenta un resumen de algunos autores citados por David Bersh en su libro
―El Fenómeno de la Salud‖, auspiciado por el ICFES Y ASCOFAME.

Han definido la salud como estado:

La O.M.S. (1946), (definición concebida inicialmente por Stampar en 1945).


"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia
de enfermedad".

Sigerist
"La salud no sólo es la ausencia de enfermedad sino algo positivo, una alegre actitud hacia la
vida y animosa aceptación de las responsabilidades que la vida pone en el individuo..."

Lifson
"La salud es el grado al cual las funciones humanas (sensibilidad, procesamiento de datos,
movimientos...) son realizados y el dolor está ausente"

Como capacidad del individuo:

Henrick Blum
"La salud consiste en la capacidad del organismo para mantener un balance apropiado para su
edad y necesidades sociales en las cuales esté razonablemente libre de notoria insatisfacción,
incomodidad, enfermedad o incapacidad y comportarse de una forma que promueva
sobrevivencia de la especie así como la realización y gozo del individuo"

Romano
"La salud consiste en la capacidad del organismo para mantener un balance en el cual pueda
estar razonablemente libre de sufrimiento innecesario, incomodidad, incapacidad o limitación de
la acción incluyendo la capacidad social"

Como expresión de armonía:

Dubos, 1956: En 1956, René Dubos expresó lo que para él significaba salud

"Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a
la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente
donde por elección está ubicado". En esta definición, Dubos circunscribe a la salud entre dos
dimensiones, una física y la otra mental, y la circunscribe a una expresión de armonía entre el
ambiente, las formas de vida y los varios componentes de la naturaleza de los hombres.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
6

Como ajuste:

Hoyman
"La salud es ajuste personal óptimo para una total y fructífera vida creativa"

Wykie
"La salud es el perfecto ajuste continuado de un organismo a su ambiente. Por el contrario
enfermedad sería un imperfecto ajuste continuado"

Como interacción utilizando la teoría de sistemas:

Henrick Blum, en 1971 (Planning for Health): “La salud es la resultante de la interacción de
cuatro factores o imputs”:

 Herencia
 Servicios de salud
 Comportamiento
 Ambiente

2.2. ENFERMEDAD

Así como para el concepto de ―Salud‖ existen varias definiciones también para el concepto de
―Enfermedad‖ existen varias definiciones, las cuales están dadas de acuerdo con el punto de
vista desde el cual se defina:

 Para el profesional de la salud


 Para el paciente
 Para el trabajador de la salud
 Para las aseguradoras

Para el profesional de la salud: La ―Enfermedad‖ es un proceso patológico multicausal y


multifactorial que debe ser estudiado y tratado individualmente buscando las causas para
plantear un tratamiento específico. “No hay enfermedades sino enfermos”

Para el paciente: La ―Enfermedad” es todo proceso que lo incapacita, lo limita para su


desempeño diario, o lo hace sufrir. La enfermedad es sinónimo de dolor.

Para el trabajador de la salud: La “Enfermedad” es su objeto de trabajo.

Para los servicios de seguridad social: La ―Enfermedad” es también su objeto de trabajo y su


función social, pero principalmente es una fuente de ingresos, de pérdidas o ganancias.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
7

2.3. SALUD OCUPACIONAL

La Salud Ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social,
espiritual y ambiental de los trabajadores en sus sitios de trabajo, repercutiendo positivamente
en la empresa, mediante la implementación de actividades multidisciplinarias.

En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se encuentra enmarcado en toda la


reglamentación dada por el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual es uno de los tres
componentes del Sistema de Seguridad Social en Salud estructurado mediante la Ley 100 de
1993.

Con la promulgación de la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, por la cual el gobierno colombiano
modificó el Sistema de Riesgos Laborales y se dictaron otras disposiciones en materia de salud
ocupacional, se adoptó el término de Seguridad y Salud en el Trabajo en lugar del de Salud
Ocupacional, con el fin de ampliar la concepción y el ámbito de ésta, definiéndolo como ―la
disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores, con el fin
de mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones.

Igualmente, esta ley redefinió el concepto de ―programa de salud ocupacional‖ llamándolo


―Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST‖, buscando que con la
denominación de sistema, la salud ocupacional al interior de las empresa se desarrolle mediante
un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, que incluya la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora
con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad
y salud en el trabajo.

Las actividades de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen por objeto:

 Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de la


población trabajadora.
 Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo.
 Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos, biológicos y otros derivados de la
organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de
trabajo.
 Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud integral del trabajador en los lugares de
trabajo.
 Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las
radiaciones.
 Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de
la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias
peligrosas para la salud pública.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
8

La Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo desarrolla sus actividades en tres principales


campos:

 Medicina Preventiva y del Trabajo


 Higiene Industrial
 Seguridad Industrial

2.3.1 MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

La medicina preventiva y del trabajo es la especialidad médica encargada de la promoción de


la salud y la prevención de las enfermedades mediante un conjunto de actuaciones y consejos
médicos y paramédicos destinadas a promover y mejorar la salud de los trabajadores, evaluar su
capacidad laboral y ubicarlos en el lugar de trabajo de acuerdo con sus condiciones
psicobiológicas e intelectuales.

Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque
cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico.

Otra definición de Medicina del trabajo, tomada del documento Salud Ocupacional, Conceptos
Básicos, publicado por el Ministerio de Salud, en junio de 1996 dice:

“Medicina ocupacional o del trabajo es el conjunto de las actividades de Ciencias de la salud


dirigidas hacia la promoción de la calidad de vida de los trabajadores, rehabilitación y
readaptación laboral y atención de las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales (ATEP), a través del mantenimiento y mejoramiento de sus
condiciones de salud”

Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud -


OMS/OPS,... ―la Medicina del Trabajo u Ocupacional es una subespecialidad de la Salud
Pública, que tiene como finalidad fomentar y mantener el más elevado nivel de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las profesiones‖

Según la Resolución 1016 de 1989, ―la Medicina Preventiva y del Trabajo, tienen como finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los
factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones
psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo‖

Se ocupa de la evaluación, mantenimiento, restablecimiento y mejoramiento de la salud del


trabajador, mediante la aplicación de los principios de la medicina preventiva, asistencia médica
de urgencia, rehabilitación y medicina ambiental; la promoción de una interacción productiva
entre el trabajador y su trabajo, a través de la aplicación de los principios del comportamiento
humano.

Según la Resolución 1016 de 1989, las principales actividades de la Medicina Preventiva y del
Trabajo son:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
9

 Realizar los exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según
aptitudes.
 Realizar los exámenes periódicos ocupacionales.
 Realizar exámenes médicos para cambio de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras
situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
 Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica conjuntamente con higiene y seguridad
industrial que incluirán accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, patologías
relacionadas con el trabajo y ausentismo por tales causas.
 Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo
y educación en salud a empresarios y trabajadores, conjuntamente con higiene y seguridad
industrial.
 Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso,
indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.
 Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios
 Promover actividades de recreación, descanso y deporte como medios para la recuperación
física y mental de los trabajadores.
 Prestar asesoría en aspectos médico laborales, tanto en forma individual como colectiva.
 Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generadas por
los riesgos psicosociales.
 Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal
y permanente parcial.
 Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los factores de riesgo relacionados con
la patología laboral emitiendo informes a la gerencia para establecer los correctivos
necesarios.

La medicina preventiva y del Trabajo se aplica en el nivel asistencial tanto en atención


especializada u hospitalaria como atención primaria, y es por ello que sus actividades se realizan
de acuerdo con la evolución de la enfermedad, distinguiéndose cuatro niveles de prevención:
primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria:

Prevención Primaria

La prevención primaria, son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la
comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes que aparezca una determinada
enfermedad.

El objetivo de la prevención primaria en los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo es evitar la aparición de la enfermedad laboral o el accidente de trabajo, a través
de estrategias como la promoción de la salud, el modelo de autocuidado y la protección
específica, con el diseño de programas de estilos de vida y trabajo saludables.

La prevención primaria comprende:

 La promoción de la salud, la cual corresponde al fomento y defensa de la salud de la


población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
10

ejemplo, las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades
asociadas al tabaco, entre otras.
 La protección específica de la salud, como por ejemplo, la sanidad ambiental y la higiene
alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el
medio ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera, sino otros profesionales de la salud
pública, mientras que la vacunación sí las realiza el médico y enfermera.
 La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir
enfermedades, como por ejemplo, la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas
para prevenir la osteoporosis, entre otros.

Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es


la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento
de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas
destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa
a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino
también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del
sistema de asistencia sanitario.

Prevención secundaria

La prevención secundaria, también se denomina diagnóstico precoz, cribado o screening y su


objetivo es detener el curso de una enfermedad que ya haya comenzado en un trabajador a
través de las estrategias de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o


universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en
estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad, y puede estar
asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

La prevención secundaria se basa en los cribados o tamizajes poblacionales y para aplicar estos
han de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para
justificar el screening de una patología:

 Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la


calidad y duración del tiempo de vida.
 Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia
natural.
 Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar
la enfermedad en estado inicial.
 Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta
sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y
pacientes.
 Que la prueba de cribado tenga una buena relación costo-efectividad.
 Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático
disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
11

A continuación se registran algunos ejemplos de prevención secundaria:

En México se realiza a todos los recién nacidos la detección precoz de fenilcetonuria e


hipotiroidismo congénito, mediante el análisis gota de sangre obtenida del talón.

La mayoría de las Comunidades Autónomas españolas tienen campañas de cribado de cáncer


de mama en todas las mujeres a partir de los 50 años, mediante mamografía, y cáncer de cérvix
a partir de los 35 años mediante citología del cuello uterino.

El diagnóstico precoz del cáncer de próstata, mediante la determinación del antígeno prostático
específico (PSA) en sangre, y de cáncer colorrectal mediante la prueba de sangre oculta en
heces todavía no está plenamente aceptado.

Prevención Terciaria

La prevención terciaria, son todas las acciones encaminadas a restablecer la salud una vez que
ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una
enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en
atención primaria como en atención hospitalaria.

También se encuentran dentro de la prevención terciaria las acciones encaminadas por un


individuo, cuando con base en las experiencias propias, por haber sufrido anteriormente una
enfermedad o contagio, a evitar las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras
evita un nuevo contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.

La prevención terciaria pretende limitar el daño a través de estrategias de rehabilitación


profesional y de programas de reubicación y reincorporación al trabajo de trabajadores con
secuelas o discapacidades, producto de enfermedades o accidentes laborales.

La prevención es el mejor método que tienen las empresas aseguradoras de planes de


beneficios para equilibrar y hacer viables sus modelos de aseguramiento.

Prevención Cuaternaria

La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las


consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Son las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento,
para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente
aceptables. (Concepto acuñado por el médico general belga Marc Jamoulle y recogido en el
Diccionario de medicina general y de familia de la WONCA).

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la finalidad de la medicina del trabajo
consiste en fomentar y mantener el más elevado nivel de bienestar físico, mental y social de los
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
12

trabajadores en todas las profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las
condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la
presencia de agentes nocivos para su salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo
que convenga a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma, adaptar el trabajo al hombre
y cada hombre a su trabajo‖

Cuando se habla de salud laboral se hace referencia al ―estado de bienestar físico, mental,
social, espiritual y ambiental‖ del trabajador que puede resultar afectado por las diferentes
variables o factores de riesgo existentes en el ambiente laboral, bien sea de tipo orgánico,
psíquico, social, moral o religioso.

Dado que la salud se considera un derecho fundamental de la persona, el conseguir el más alto
grado de salud constituye un objetivo social de primer orden, siendo preciso para su logro del
aporte de otros sectores, sociales y económicos, además de el de la salud.
La Medicina del Trabajo, definida como la técnica de prevención de las enfermedades
ocasionadas por el trabajo, tiene como objetivo el mantener al trabajador en el mejor nivel de
salud y para ello actúa en tres líneas fundamentales:

 Medicina Preventiva Laboral, procurando que no aparezca la denominada patología del


trabajo (accidentes de trabajo y enfermedades laborales).
 Medicina Curativa Laboral, encargada del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y
adecuado de los procesos de patología laboral.
 Medicina Reparadora Laboral, encargada de reducir al mínimo las secuelas de la patología
laboral, a través de procesos de rehabilitación integral (funcional y profesional).

Medicina de Empresa

La Medicina de Empresa es una rama de la Medicina del Trabajo que puede definirse, según la
Recomendación 112 de la OIT como ―los Servicios de Medicina del Trabajo en los lugares de
empleo‖.

Las FUNCIONES de la Medicina de Empresas se pueden resumir en:

 Funciones de carácter médico (reconocimientos médicos y prestación de auxilio en caso de


urgencia médica).
 Funciones de carácter fisiológico (previniendo la fatiga).
 Funciones de carácter psicológico (protegiendo la salud mental del trabajador).
 Funciones de carácter sanitario (vigilando el ambiente, instalaciones, servicios, alimentos y
bebidas, realizando programas de vacunación, entre otros).
 Funciones de carácter técnico (colaborando con los técnicos de seguridad industrial e higiene
ambiental).
 Funciones de carácter asesor (informando a la empresa y a sus órganos, especialmente al
Comité Paritario de Salud Ocupacional - COPASO).
 Funciones de carácter formativo (formación de brigadas de emergencia y de primeros
auxilios).

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
13

 Funciones de investigación y relaciones (investigación y relación con los diferentes actores


de la seguridad social).
 Funciones administrativas (recolección y elaboración de estadísticas relacionadas con el
ausentismo laboral en las empresas, accidentes de trabajo y enfermedades laborales).

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
14

3. RESUMEN HISTÓRICO DE LA MEDICINA DEL TRABAJO

Las primeras referencias del concepto de Medicina del Trabajo se atribuyen a: ANASTASIO
SALEM, que según varios autores, datan del año 2000 A.C.

Otras referencias bibliográficas mencionan a HIPOCRATES, año 370 A.C., quien describía al
trabajador metalúrgico como una persona pálida, respirando con dificultad, abdomen distendido,
bazo aumentado de tamaño y dolor en el hígado, consecuencia de envenenamiento por algunos
metales.

Posteriormente, GALENO, médico del siglo II, visitó las minas de Chipre y descubrió las
intoxicaciones por plomo y cobre.

Luego se encuentran las descripciones de PLINIO EL VIEJO a quien se le atribuyen las primeras
pautas sobre prevención, por la recomendación de usar protección respiratoria para evitar la
sofocación por la exposición a polvo.

Son, en general, escasas las referencias a mecanismos de diagnóstico, prevención y tratamiento


de las enfermedades ocupacionales, debido especialmente a que el trabajo era una actividad
casi exclusiva de los esclavos a quienes poco se valoraba como seres humanos.

Sólo hasta el siglo XVI, se dio comienzo a la inmensa tarea de analizar la relación trabajo-
enfermedad como relación directa, mediante la obra DE RE METALLICA del alemán GEORGIUS
AGRÍCOLA, el cual en 12 capítulos analizó los peligros de la minería.

Por el mismo tiempo, Paracelso analizó diversas sustancias tóxicas y dio indicaciones para
controlar los envenenamientos que se presentaban en los trabajadores.

El primer gran estudio sobre Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo apareció en 1700,
publicado por BERNARDINO RAMAZZINI, médico italiano, profesor de la universidad de Padua
y que tituló ―MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA‖ (tratado sobre las enfermedades de los
trabajadores), detallando en este tratado la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades
asociadas con más de 50 oficios. Describió los trastornos ópticos de los doradores y fabricantes
de espejos, el asma de los alfareros, la intoxicación por mercurio, las varices y la lumbalgia por
las posiciones. Además de describir las enfermedades, aconsejaba remedios y medidas de
control

RAMAZZINI, destacó la necesidad de preguntar a todo enfermo cuál es su oficio, dado que es
indispensable para orientar tanto la historia clínica como el manejo de su sintomatología. Por sus
aportes a la Salud Ocupacional se le ha conocido como el padre de la medicina del trabajo

Es importante señalar, que otro aporte al estudio de las enfermedades relacionadas con el
trabajo lo hizo hacia 1775, Sir PERCIVAL POTT, cirujano inglés, quien estudió la relación entre
el cáncer escrotal y el oficio de los deshollinadores de Londres.

En los últimos tres siglos la historia de la Salud Ocupacional ha tenido múltiples referencias: en
el año 1833, aparece en Inglaterra el primer intento de regulación del trabajo de menores, con la

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
15

Factory Act en la que se prohibía el empleo de menores de nueve (9) años y para los que aún no
tenían 16 años, prohibición para trabajar más de 69 horas a la semana.

La enseñanza formal de la Medicina del Trabajo, comenzó, al parecer en los Estados Unidos de
Norteamérica, luego de la segunda guerra mundial. Se inició no en las facultades de medicina
sino en las de derecho. En la universidad de Harvard, sin embargo, en 1908, ya había una
cátedra de medicina del trabajo, dirigida por la Dra. Alice Hamilton, quien publicó sus estudios
sobre envenenamiento industrial.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
16

4. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL Y DE LA MEDICINA LABORAL

La Historia de la Salud Ocupacional comienza con la historia de la humanidad. Cuando en la


Biblia leemos que Dios expulsó a Adán y a Eva del Paraíso y les dijo que debían ―ganarse el pan
con el sudor de su frente‖. En ese momento histórico comenzó el trabajo, y desde entonces la
Salud Ocupacional.

Muchos autores han escrito sobre la evolución histórica de la Salud Ocupacional; en este
resumen se va a tomar como referencia un escrito publicado por el CONSEJO COLOMBIANO
DE SEGURIDAD1.

En el libro del Profesor CARLOS AYALA CACERES, hay un magnífico capítulo sobre el tema, el
cual recomendamos leerlo.

4.1. RECUENTO HISTORICO SALUD OCUPACIONAL 2

4.1.1. PREHISTORIA

El hombre primitivo aprendió a defenderse del medio como una reacción natural a su deseo de
subsistir. Construyó viviendas, utensilios de trabajo, aprendió a manejar el fuego y las armas.
Sus avances, aunque hoy nos parezcan irrisorios, fueron definitivos para sobrevivir a las
inclemencias del ambiente que lo tenían permanentemente bajo la amenaza de accidentes
mortales.

4.1.2. CIVILIZACIONES MEDITERRÁNEAS

Se caracterizaron por ser especialmente guerreras y esclavistas. Se destaca especialmente


Egipto (4000 A.C.). Civilizaciones en las que se daba tratamiento especial a los guerreros,
fabricantes de armas y embalsamadores. Para las personas dedicadas a estas dos últimas
tareas, había reglamentos especiales y en particular para los embalsamadores, profesión
cercana al sacerdocio en esa civilización. Buena parte de los reglamentos existentes fueron
atribuidos a IMPHTEPH, padre de la Medicina Egipcia.

4.1.3. MESOPOTAMIA

Esta civilización se destaca por el Código de Hamurabi, 2000 A.C. el cual se ha traducido
completamente por encontrarse escrito en una columna de basalto en caracteres sunsiformes.
En cuanto se refiere a prevención de accidentes o indemnizaciones se instauraba la ley del
Talien, en el cual debía pagarse ―Ojo por ojo diente por diente‖, PERO EN EL CASO DE
LESIONES LABORALES A UN ESCLAVO, SE PAGABA EN DINERO A SU DUEÑO UNA
CANTIDAD CORRESPONDIENTE A LA LESIÓN SUFRIDA. También se establecían en este

1
Trascripción del documento suministrado por el CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Sin autor personal.
2
Trascripción del documento suministrado por el CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Sin autor personal.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
17

código contratos de trabajos con salarios fijos y tres días de descanso obligatorio al mes para
artesanos.

4.1.4. DECÁLOGO Y MOISES

1250 AC: La ley Mosaica es la iniciación del cristianismo que dignifica el trabajo y en una
concepción amplia del mandamiento ―NO MATARÁS‖, debe entenderse como la preservación de
la persona humana.

4.1.5. GRECIA

1000 AC: esta civilización nos deja representaciones históricas de trabajos hechos por
guerreros, zapateros y alfareros indicándonos que había cierta consideración y respeto por estos
oficios. Hipócrates padre de la Medicina Moderna, describe en el siglo IV antes de Cristo, por
primera vez, la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional. A este respecto vale
la pena anotar aquí que Plinio el Viejo en el primer siglo antes de Cristo, en su enciclopedia de
Ciencias Naturales, comenta el uso de pedazos de lino a manera de respiradores por los
refinadores de minio, sulfuro rojo de mercurio. Galeno y Celso incluyen también en sus escritos,
breves comentarios o enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.

4.1.6. ROMA

Poco aportó esta civilización a la Salud Ocupacional, por ser un estado en el cual el trabajo era
hecho exclusivamente por esclavos obtenidos en las guerras.

4.1.7. EDAD MEDIA

Desde los comienzos de la era cristina no hay ningún progreso digno de anotar en lo referente a
la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional hasta 1473 cuando Ellen Bog indica que los vapores
de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de las intoxicaciones
industriales con plomo y mercurio y sugiere medidas preventivas. En 1556 el médico y
naturalista George Agrícola, escribió ―De re metálica‖, reconociendo que la aspiración de algunos
polvos producían asmas y ulceraciones en los pulmones. Describe como en algunas zonas
mineras de los montes Cárpatos las mujeres llegaban a casarse hasta 7 veces por la corta
duración de la vida de sus maridos, debido a problemas de trabajo.

Aparecen también en esa época 1550, el gran médico Paracelso, quien cambió completamente
las teorías sobre Salud y Medicina, pasando del período empírico a la observación experimental.
Descubrió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente el mismo murió de una de ellas, ya
que en su infancia trabajó durante quince años en una mina.

En 1700 Bernardino Ramazzini publica el primer libro, que puede considerarse como verdadero
tratado de enfermedades ocupacionales, con el nombre ―De Morbis Artificum Diatriba‖,
describiendo una gran variedad de enfermedades relativas prácticamente a todas las
profesiones entonces conocidas.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
18

4.1.8. EDAD MODERNA

Se caracteriza por la dignificación del trabajo planteado por la revolución industrial. Inglaterra
inicia grandes adelantos en la seguridad, con la implantación de las visitas de los inspectores de
trabajo en las fábricas.

Pronto otros países europeos, especialmente Alemania, Italia, Escandinavia y finalmente Rusia,
establecen poco apoco sistemas de inspecciones en fábricas, reglamentos de trabajo, legislación
sobre indemnizaciones sobre accidentes de trabajo, todo lo cual avanza en la medida en que la
complejidad de las operaciones industriales aumenta los peligros existentes y demuestran el
problema social y económico que los accidentes van produciendo.

Estados Unidos inicia a fines del siglo pasado su movimiento por la seguridad industrial,
empezando las leyes de los Estados de Massachussets, extendiéndolas luego a los demás
estados, hasta llegar hoy una amplia legislación laboral, eficientes entidades privadas
interesadas por la Seguridad Industrial y una mentalidad formada en patronos, obreros y público
sobre lo que debe ser la prevención de accidentes, no solo en el trabajo sino en la calle y en el
hogar.

En 1833 Inglaterra legisla sobre la inspección en factorías

En 1869 en Massachussets, se establece la primera oficina en estadística para determinar las


clases y causas de los accidentes.

En 1892 en Illinois Steel, se crea el primer departamento de seguridad, lo que se considera


como el nacimiento de la Seguridad Industrial

En 1921 la OIT establece los servicios de Seguridad

En 1941 se normaliza sobre cálculos de frecuencia, severidad, factores de accidentes.

4.1.9. EN COLOMBIA

Rafael Uribe, en 1910, planteó el debate alegando porqué razón si al soldado herido en una
batalla se le da una pensión por qué no debe dársele otra igual al trabajador lesionado en su
batalla diaria por el sustento.

En 1935 se implantó una legislación laboral avanzada, que sin embargo se interesó más por el
aspecto de indemnizaciones que por la prevención de los accidentes.

El aspecto preventivo se desarrolló posteriormente y ha tenido especial impulso con la fundación


del Consejo Colombiano de Seguridad Industrial en 1954.

Actualmente en Colombia hay las siguientes entidades interesadas por la Seguridad Industrial,
trabajando activamente en Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:

- Ministerio de la Protección Social


Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
19

- Instituto de Seguros Sociales – Actualmente ARP POSITIVA


- Administradoras de Riesgos Profesionales Privadas
- Sistema Nacional de Aprendizaje - SENA
- Sociedad Colombiana de Medicina del trabajo
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC)

En el año 1979 se expidieron en el país reglamentos definidos en cuanto a la obligación legal de


hacer Seguridad Industrial y desarrollar programas de Salud Ocupacional. La ley 9ª de 1979,
llamada Código sanitario Nacional, y las resoluciones 2400, 2406, 2413 y 01405 conforman lo
que se ha denominado ―Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial‖. Dicha ley contempla en
general aspectos sobre conservación de la Salud Ocupacional y la prevención de Accidentes. El
código es el marco general y en el se otorgan facultades al Ministerio de Salud para que a través
de la División de control de Accidentes y Salud Ocupacional, se expidan las reglamentaciones
complementarias y se vigile y controle su cumplimiento.

El contenido de las resoluciones mencionadas es el siguiente:

- Resolución 2400: Reglamento general de higiene y seguridad industrial


- Resolución 2406 Reglamento de seguridad para trabajos de minería en especial de carbón
- Resolución 2413 reglamento de seguridad para la industria de la construcción
- Resolución 1405 sobre conformación de comités de higiene y seguridad industrial

El decreto 586 de febrero 23 de 1983, mediante el cual se creó el Comité de Salud Ocupacional,
con el objetivo de acabar con la colisión de competencias ente las diferentes entidades del
Gobierno, asumiendo la responsabilidad de coordinar las acciones de cada una de ellas y
garantizar así la mayor eficiencia y responsabilidad en la prestación de los servicios y el
cumplimiento de los objetivos de la Salud Ocupacional.

El decreto 614 del 14 de marzo de 1984, por el cual se determinan las bases para la
organización y administración de la salud ocupacional en el país.2

2. MOLINA, M.L. Medicina del Trabajo. Bucaramanga. Junio de 2005

4.1.10. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El comienzo de la revolución industrial lo provocó la invención de la máquina de vapor de James


Watt. Watt en realidad lo que hizo fue desarrollar ideas anteriores. El resultado fue una máquina
de vapor con una cámara de combustión separada, que reducía las pérdidas de energía y
aumentaba el rendimiento.

John Smeaton, ingeniero británico, fue el primero en construir una rueda hidráulica, usada para
aprovechar la energía de ríos y canales.

La revolución industrial provocó muchos problemas laborales, que terminaron en una masiva
emigración de la población hacia los nuevos territorios al otro lado del mar: las colonias. Casi 50
millones de europeos emigraron en busca de trabajo. Esto ayudó a los Estados, puesto que se

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
20

deshacían de toda esa gente problemática (a causa de su condición laboral) que producía tantas
revueltas.

Con el fin de intentar mejorar las condiciones de los trabajadores que se quedaron en Europa
aparecieron los sindicatos. Estas asociaciones perseguían mejorar las condiciones económicas y
sociales de los trabajadores. Los primeros sindicatos aparecieron a finales del siglo XVIII y
principios del XIX en Europa Occidental y Estados Unidos como reacción al capitalismo.

El más claro ejemplo de la fabricación en serie se da en las cadenas de montaje de automóviles.


Henry Ford consigue reducir el trabajo en su fábrica en casi un 60%, y aun así aumenta la
producción. Este desarrollo acabó en la automatización total, siendo los robots los encargados
del trabajo, pudiendo prescindir del trabajo humano.

A partir de este momento los gremios cedieron frente a la presencia de las empresas que,
además, superaron el problema de la iluminación y, por lo tanto, de las restricciones a la
duración de la jornada, con el uso del gas de carbón.

El antiguo taller familiar cedió frente a la gran fábrica que acumulaba trabajadores en
condiciones infrahumanas. Pero al mismo tiempo las ideas que dieron origen a la Revolución
francesa operaban ya en el ánimo de todos y la libertad se consideró el vapor supremo del
hombre. Siendo el gremio, en general, atentatorio de esa libertad ya que vinculaba al hombre de
por vida al oficio, por regla general, la supresión formal de los gremios no tardó en producirse.

Si consideramos la idea de revolución como algo puntual está claro que estamos ante un
proceso de industrialización, iniciado espontáneamente en Inglaterra y que se afianzó y convirtió
en irreversible entre 1750 y 1850. Su base estaba en el desarrollo de la industria manufacturera,
generalizando el uso de la maquinaria para reducir tiempos y costos de producción, lo cual alteró
las formas de la misma, trabajos y vida en sociedad.

El conjunto de invenciones e innovaciones conexionadas que caracterizaron este período,


permitieron lograr una enorme aceleración de la producción de bienes y asegurar un crecimiento
económico auto sostenido, independiente de la agricultura.

Durante el transcurso de este proceso, el desarrollo de la economía, legislación y comercio,


acabaron por conjugarse y dieron como resultado un tiempo nuevo, una explosión desde el
punto de vista de los bienes materiales.

Inglaterra acabó presentándose como modelo de sociedad a la que había que atender. Por eso,
con posterioridad a este despegue británico, la industrialización se difundió por otros países de
Europa y América, pasando por etapas parecidas de aumento en la producción y repercusiones
en las formas de vida humana, especialmente en las formas de urbanización.

La profunda importancia que tuvo esta revolución fue la de cambiar, materialmente hablando, las
condiciones sociales y las relaciones sociales de producción que llevaron a diversos problemas
incontenibles.

El uso de máquinas terminó por desplazar la actividad del hombre realizada hasta ese instante y
cambiar su mismo trabajo, el cual se convirtió en algo continuo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
21

La maquinaria revolucionó la forma de producir bienes, no solo aumentando la rentabilidad, sino


liberando la mano de obra necesaria para la industria.

El movimiento industrial se inició cuando James Hargraves inventó en 1764, la maquina textil
conocida con el nombre de Spinning Jenny (Juanita la Hiladora), cuya capacidad de producción
era superior a la de 36 hiladoras de rueda. Dicha máquina fue el punto de partida de un proceso
de perfeccionamiento que se fue realizando con el correr de los años. Edmundo Cartwright, en
1784, inventó el telar mecánico operado con fuerza hidráulica, el cual aceleró considerablemente
la fabricación de tela. También se destacó el norteamericano Ely Withney, quien creó en 1793 la
desmotadora de algodón, que hizo posible utilizar más adecuadamente la fibra.

Inglaterra, celosa de tan importantes descubrimientos y con el propósito de mantener la


supremacía en la Industria Textil, prohibió la exportación de los telares mecánicos. Pero no
consiguió su propósito, debido a que los trabajadores que los manejaban conocían las
especificaciones y los detalles de construcción de esas máquinas y pudieron fabricarlas en otros
países. Fue así como Samuel Slater, construyó en los Estados Unidos, en 1790, el primer telar
mecánico. Este le permitió fundar la primera fábrica de telas en este país.

Por otra parte, en todos los países se empezaron a producir cambios en la forma de explotar la
tierra, al reincorporar nuevas técnicas en la agricultura que permitieron romper los techos de
producción de los agricultores. Los procedimientos tradicionales suponían una gran limitación, la
cual fue resuelta a través del cambio en los cultivos.

En el primer cuarto del siglo XVIII aparecieron una serie de innovaciones que se concretaron en
las formas de plantar las semillas (en surcos), los cambios en el arado, (aplicando un nuevo
modelo) y en el perfeccionamiento de la técnica del drenaje. Posteriormente, en el siglo XIX,
aparecieron las primeras máquinas agrícolas (por ejemplo, la trilladora a finales del siglo XVIII).

Hacia el cuarto de siglo XIX comenzó a cambiar el proceso del carbón vegetal, utilizando más el
carbón mineral, que cuenta con un mayor poder energético. La necesidad de energía implicó un
desarrollo minero fundamental.

La industria minero-metalúrgica, de carácter pesado, utilizó carbón y hierro como los productos
esenciales, los cuales hicieron posible la construcción de los ferrocarriles, piezas primeras que
dan soporte a un nuevo sistema de transporte y comunicaciones. También. la máquina de vapor
fue de gran importancia en el desarrollo de los barcos y ferrocarriles.

El transporte empezó desarrollándose en el aspecto fluvial. El barco de vapor fue el primero en


ponerse en funcionamiento y tardó poco en superar a los viejos buques del transporte
interoceánico en manos de los clippers ingleses.

Lo primero en aplicarse fue la rueda, pero esta no fue utilizada ni para la navegación de altura ni
para la de cabotaje, restringiendo su uso únicamente a la navegación fluvial. Hacia 1830
apareció la hélice y a mitad de siglo empezó a tener consecuencias en el transporte oceánico, al
incorporarse al mismo, vapor y hélice simultáneamente.

La aparición del ferrocarril se estableció buscando un complemento al transporte fluvial. El


primer ferrocarril fue de tracción animal. A partir de 1825 entraron en servicio los primeros

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
22

ferrocarriles prácticos movidos por máquinas de vapor inventadas por George Stephenson,
permitiendo alcanzar una mayor velocidad.

El ferrocarril se convirtió finalmente en un medio eficaz para transportar productos en grandes


cantidades y fue utilizado como instrumento para activar el desarrollo económico de las zonas a
atravesar. Fomentó la industria no solo por el intercambio, sino también por su propia demanda,
sobre todo en material sidero-metalúrgico.

Minas, siderurgia, gas, ferrocarril, fueron productos muy relacionados entre sí. El proceso de
industrialización se vio así activado.

Es claro que existió una correlación entre los desarrollos tecnológicos y otros suministros de
comodidades que proporcionaron una clara mejora en la calidad de vida. Todo el progreso que
impulsó la Revolución Industrial se tradujo como el camino hacia el confort y la creación de
beneficios para la raza humana.

La Revolución Industrial determinó cambios estructurales en las actividades laborales,


económicas, sociales, políticas. Se constituyó sobre la base de una estructura comercial, que
priorizaba los intereses económicos de los burgueses. Debido a que éste no fue un proceso
lineal u organizado para el beneficio de todos los habitantes, surgieron ciertas diferencias, que
más tarde contribuyeron a la nueva estructuración socio-económica.

De esta manera se condujo al empobrecimiento de algunos sectores y el sobre enriquecimiento


de otros. Es un error considerar que la Revolución Industrial mejoró el nivel de vida general de la
población sólo por haber beneficiado claramente en ciertos aspectos a determinados sectores
sociales, puesto que también contrajo ciertos perjuicios para alguno de ellos.

Los comerciantes constituyeron un sector social muy respetado y su éxito significó un rápido
ascenso social, formando parte de la alta burguesía. De todos, el más beneficiado fue el
comerciante ocupado en el comercio colonial.

El resto de la clase media fue adquiriendo cada vez una mayor identidad de clase a partir del
nacimiento del proletariado y la consiguiente diferenciación de éste, y fue generalizada a partir
de 1830. Ellos exigieron derechos y poder, y no mantuvieron ningún vínculo emocional con el
antiguo régimen, por lo que constituyeron la clase primordial en la lucha contra la nobleza y alta
aristocracia.

Debido a la fuerte influencia cultural y de principios que impuso la burguesía, fue posible el gran
crecimiento de las industrias, la expansión del ecumene* en busca de nuevos mercados, etc...
Esto permitió no sólo que hubiera más capas intermedias en la pirámide económica y más
matices dentro de las clases medias; sino que éstas se convirtieran en símbolo de progreso, vida
urbana, racionalidad, etc...

En 1830 se comenzó a plantear el problema del excedente de capital de los burgueses, que en
vez de redistribuirlo entre las clases menos favorecidas, fue reinvertido en el crecimiento de los
ferrocarriles, otorgándoles así más comodidades a ellos mismos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
23

La clase media triunfante y aquellos que aspiraban a emularla estaban satisfechos. No así el
trabajador pobre -la mayoría, debido a la naturaleza de las cosas- cuyo mundo y formas de vida
tradicionales destruyó la Revolución Industrial, sin ofrecerle nada a cambio.

El proletariado nació como clase de trabajadores fabriles, provenientes a menudo de zonas


rurales. Ellos debieron adaptarse a un modo de vida absolutamente ajeno, difícil e injusto.

Sin embargo, dentro de la clase obrera existieron matices, entre los que trabajaban propiamente
en las nuevas industrias, los mineros, los que no se vieron tan afectados por la Revolución
Industrial y aquellos a los que ésta les había destrozado la actividad laboral.

La relación establecida entre el obrero y su patrón era el salario, la remuneración económica en


metálico que recibía a cambio del trabajo en los medios de producción del capitalista. Esto se
diferenciaba fuertemente de la anterior forma (rural) de trabajo que ellos poseían, donde sus
ingresos estaban en relación directa a sus propios medios de producción y a las ganancias de la
cosecha. Esta diferencia estableció una mayor brecha social entre el patrón y el trabajador, pues
multiplicó los beneficios de la clase media a costa de los obreros, cuyo único beneficio
prácticamente era seguir vivos.

El trabajo industrial, además, impuso un ritmo con horarios estrictos, constante, mecanizado, que
no guardaba relación con el trabajo antes realizado en las actividades agrícolas o artesanales.
La racionalización del tiempo en el trabajo empeoró la situación para los obreros tornándola casi
inhumana. Más allá del salario (por el cual los historiadores discuten si era alto o bajo), la
cantidad de horas de trabajo impuesta por la industrialización empeoró la calidad de vida de todo
el proletariado. Sólo el trabajo ininterrumpido y constante podía proporcionarles el suficiente
dinero para seguir vivos, de modo que nos les quedaba más tiempo libre que el de comer y
dormir y, puesto que se trataba de un país cristiano, rezar en domingo.

Los trabajadores estaban sujetos a un gran esfuerzo nervioso por la monotonía tanto de la rutina
mecánica como de la disciplina fabril (...) que provoca, a menudo, enfermedades nerviosas...
A causa de la gran oferta de trabajadores, éstos no podían darse el lujo de renunciar, y debían
trabajar a cambio de salarios muy bajos, desproporcionados en relación con el número de horas
y el esfuerzo realizado.

Los burgueses industriales, dueños de las fábricas, querían sacarles el mayor jugo productivo a
sus trabajadores sin importar a qué costo; por lo que impusieron sanciones y castigos para
mantener el control y la disciplina, y aumentar al máximo posible el rendimiento de los obreros. A
cambio se les pagaba con el mismo salario.

Esta situación cambió parcialmente cuando los obreros se transformaron en actores esenciales
del consumo, que hasta el momento no se tenía en cuenta y por lo que se debían ampliar
continuamente los mercados. Este nuevo aspecto comercial dio la capacidad a los burgueses de
aumentar poderosamente su producción, y consecuentemente su ganancia, pero para ello
debieron aumentar los salarios un poco, por encima de lo estrictamente necesario para vivir.

Con la Revolución industrial se introdujeron en el proceso de producción, máquinas y


herramientas accionadas mediante nuevas fuentes de energía, producidas a partir de
combustibles sólidos y cuyo consumo fue aumentando de modo ascendente. Los efectos de la
combustión de dichos productos empezaron progresivamente a ejercer sus efectos sobre la

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
24

biosfera. Asimismo, al aumentar la producción humana de materiales, las consecuencias del no-
reciclaje de muchas sustancias se hicieron cada vez más patentes en la naturaleza.

A todo esto hay que añadir los efectos del fenómeno urbano, explicados a continuación, que
dieron como resultado la recesión de los sistemas naturales y una creciente contaminación del
medio ambiente, derivada de unas formas de consumo de energía, de multiplicación del volumen
y densidad de materiales y de una organización del espacio que no respetaron las leyes
ecológicas a las que la sociedad humana está sujeta.

La marcha hacia la muerte ha comenzado. La primera advertencia la hizo Freud ya antes de


Hitler: es que la civilización, al mismo tiempo que bienestar, procura malestar, porque las fuerzas
de la libido que ella reprime se acumulan en forma explosiva. La segunda advertencia la hizo
Hiroshima y la continúa, de un modo casi inaudible, el tictac de las pequeñas bombas francesas
en Mururoa. La tercera advertencia fue la alarma demográfica, desde Sauvy hasta Ehrlich, que
reveló el crecimiento exponencial de la población ya antes que el de la industria, siendo ésta la
cuarta advertencia, la advertencia ecológica

El fenómeno urbano adquirió en la segunda mitad del siglo XIX una amplitud sin precedentes.
Hasta 1850, en todas partes, salvo en Inglaterra, predominaba la población rural. Ahora el
movimiento de concentración en provecho de las ciudades se precipitaba rápidamente. Tal
incremento no puede ser atribuido a una progresión natural sino al éxodo campesino.

Este fenómeno afectó las relaciones laborales, que se vieron alteradas al cambiar, el hombre, su
forma de trabajo. Éste acabó por ser llamado a las fábricas (el trabajo salía de las casas).

Proudhon habla de la ciudad nueva, monótona y fastidiosa de Mr. Hausmann, con sus bulevares
rectilíneos, con sus hoteles gigantescos, con sus muelles magníficos, pero desiertos, con su río
desanimado que no lleva más que piedras y arena, con sus estaciones de ferrocarril, que
reemplazando los puertos de la vieja ciudad, han destruido su razón de ser, con sus jardines,
sus teatros nuevos, sus legiones de barrenderos y su polvo espantoso. La especialización de los
barrios se precisa, adquiriendo cada uno su peculiar aspecto arquitectural: barrios del gran
comercio, barrios de las estaciones, barrios de las administraciones.

Por lo tanto, se puede decir que la industrialización tuvo repercusiones conmocionantes sobre
las ciudades. En primer lugar, porque a en ellas se instalaron las fábricas y, en segundo lugar,
porque ello provocó amplios movimientos migratorios de campesinos pobres, atraídos por el
salario industrial, para los cuales hubo que preparar acomodo. Las ciudades atrajeron a la
industria y la industria hizo crecer a las ciudades. Entre 1790 y 1841, Londres pasó de 1.000.000
de habitantes a 2.235.000.

Resumiendo, se puede decir que la iniciación del proceso de industrialización tuvo repercusiones
claras en las formas de urbanización, que se han dejado sentir más o menos intensamente y con
mayor o menor prontitud, en función de los ritmos nacionales correspondientes. Esas
repercusiones caracterizaron a la ciudad industrial a finales del siglo XIX y principios del XX,
como una nueva forma de urbanización en la que la ciudad se sacrificaba en gran medida a la
producción económica. Pero es necesario recordar que todo lo dicho ha estado referido a la
forma inicial de producirse la industrialización.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
25

La Revolución Industrial, se caracterizó por ser un fuerte factor de cambio a nivel social y
económico.

A nivel social, se produjo la migración de grandes masas pertenecientes a zonas rurales, que se
fueron asentando en aquellas que estaban más industrializadas, provocando así una acelerada
urbanización.

A nivel económico, los burgueses industriales, dueños de las fábricas, querían sacarles el mayor
provecho a sus trabajadores, sin importar a qué costo. Para ello fue necesaria la incorporación
de tecnología y medios de transporte.

A principios del siglo XX, en Inglaterra, Sir Tomas Oliver publicó ―Dangerous Trades”
(Ocupaciones peligrosas) y ―Diseases of Occupation” (Enfermedades relacionadas con los
oficios), obras que reunieron una buena parte del conocimiento adquirido hasta entonces.

La industrialización ha causado una enorme mejora en el nivel de vida de la humanidad y a la


vez ha causado que aparezcan grandes zonas subdesarrolladas: el tercer mundo. La progresiva
introducción de las máquinas en el mundo del trabajo ha provocado paro, pero también ha
contribuido a aumentar la producción.

La más perjudicada de todos es la naturaleza. Es contaminada por el progreso, recibiendo miles


de millones de toneladas de basura y gases, destruida para conseguir materias primas, mejores
rutas de comercio. Llegará el momento en que la Tierra no pueda soportar más, pero para
entonces los más desarrollados ya estarán ocupados tratando de contaminar algún otro planeta,
y aquí se quedaran los pobres, aguantando las basuras y los excesos de los ricos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
26

4.2 RESUMEN SOBRE LA HISTORIA DE LA MEDICINA LABORAL


(Dr. Joel Ortega Villalobos)

El presente artículo es una breve crónica de los hechos más sobresalientes acerca de la
Medicina Laboral, desde la antigüedad hasta nuestros días, donde se mencionan los aspectos
médicos, legales ocupacionales y su desarrollo a través del tiempo de las diferentes estructuras
y organizaciones sociales, así como su repercusión socioeconómica y cultural en el desarrollo
del ser humano.

Tiene como principal objetivo recordar los tropiezos y los principales obstáculos a los que se ha
enfrentado el hombre para poder subsistir, siendo el trabajo la forma primordial de lograrlo. Esta
crónica es un tributo a los méritos de todos aquellos que han contribuido con su esfuerzo a
sentar las bases del conocimiento y al desarrollo de la Medicina Laboral.

4.2.1 INTRODUCCIÓN

Desde el origen mismo del hombre y ante la necesidad de proveerse de alimentos y medios de
sobrevivencia, nació el trabajo, mismo que ha tenido que irse adaptando a condiciones
climatológicas primero y posteriormente a los cambios sociales. Esta actividad originó un número
creciente de riesgos, situaciones capaces de producir enfermedad o incluso la muerte de los
trabajadores. Así aparecen los primeros antecedentes de la Medicina Laboral.

Dentro del periodo Neolítico y empujado por la expansión y crecimiento humano, surge la
explotación del suelo, con la utilización de arados rudimentarios; nacen también otras
actividades en sus formas iniciales, como la minería, la alfarería, las artesanías, etc., Por otra
parte, se producen otras formas duras de explotación humana como la guerra y la esclavitud,
como medios para buscar un mecanismo para resolver el problema fundamental: La
alimentación de la especie humana.

Estas otras fuentes de trabajo, dieron lugar a la aparición de actividades productivas tales como
la manufactura de armas y herramientas, que produjeron la continuidad evolutiva y ocasionaron
el inicio del desarrollo hasta nuestra época.

No contamos con mucha información y grandes evidencias del tipo de Medicina Laboral
utilizada, pero se tiene la certeza de la existencia de ella y de la presencia de componentes
importantes de pensamiento Médico Mágico de acuerdo al grado de avance del hombre en las
ciencias médicas de cada época.

4.2.3 DESARROLLO HISTÓRICO:

Para crear una idea panorámica de la Medicina Laboral practicada por las diferentes culturas de
la antigüedad podemos mencionar a Mesopotamia, como uno de lo pueblos más avanzados de
su tiempo, en donde se sucede el reparto agrario, la distribución del trabajo y la jerarquización de
acuerdo al oficio desarrollado. Aparece la fabricación de la cerveza y el pan de cebada, los
primeros hornos para la elaboración de ladrillos, forjadores y orfebres; dentro de la industria textil
se mencionan los hilados, los tejidos y los teñidos. Es también evidente la utilización del cuero y

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
27

la madera, la fabricación de embarcaciones y la industria del vidrio, por lo que es fácil deducir la
exposición de los trabajadores a diversos agentes químicos, condiciones térmicas alteradas,
mecánicas y radiaciones infrarrojas. En los libros de Hamurabi se menciona la alta incidencia de
las cataratas, que pondrían en evidencia su relación directa con los agentes causales antes
mencionados.

Esta relación causa-efecto, trabajo-daño, obligó a los gobiernos a legislar acerca de las
relaciones laborales, buscando la protección del pobre ante los abusos de los pudientes, la
actividad legislativa de Urukagina es la más antigua conocida, este príncipe de Lagash abolió el
derecho de los jefes de ciertos trabajadores, para disponer de los ingresos de sus subordinados,
así como de cargas económicas sobre artesanos, obreros, etc., más tarde aparecen el Código
de Urnammu, el de Lipit-Ishtar, las Leyes Eshunna, el ya mencionado Código de Hammurabi; las
Leyes Asirias, Neobabilónicas y las Israelitas.

Como en las civilizaciones de esta época predominaban las relaciones de esclavitud, se


establecieron legislaciones para el trato, venta y uso de los esclavos.

En Egipto a pesar de las condiciones climatológicas desfavorables, se produjo un gran desarrollo


de la agricultura, caza, pesca, ganadería, el comercio y desde luego la arquitectura. Los
alfareros utilizaban tornos, invención de la época, y es importante hacer mención de un gran
número de egipcios dedicados a los oficios de la vida de ultratumba. En el libro "La sátira de los
oficios", se subraya el carácter físico de los obreros, refiriéndolos como sucios y al trabajo como
denigrante, enfatiza además la fatiga y deformaciones físicas debido a posturas incómodas,
algunos riesgos profesionales y el mal trato por parte de los patrones, que sostenían "El hombre
tiene una espalda y sólo obedece cuando se le pega", los trabajadores recibían escasa
alimentación con lo que apenas podían subsistir.

Se describen afecciones oculares y parasitarias contraídas en el barro y las aguas sucias de los
canales. Tan despreciable les parecía el trabajo que en algún periodo de su cultura, prohibieron
por ley su ejecución por los ciudadanos, incrementándose aún más la esclavitud. En los escritos
de Ramsés II se menciona que éste, daba las mejores condiciones de trabajo a quienes
construían su estatua, para que al hacerla con gusto resultase más estética, eran atendidos
además en sus accidentes de trabajo, lo cual muestra ya la tendencia a la protección contra los
riesgos profesionales y sus consecuencias.

La aplicación de tal práctica era dejada a la consideración de los patrones y se sabe de la


instalación de asociaciones religiosas como organizaciones cooperativas para cubrir los gastos
de las enfermedades de sus miembros, pero únicamente se trataba de iniciativas privadas,
siendo este el primer antecedente histórico de la antigüedad de un sistema de seguro médico.
Además, en el papiro de Smith y en las Ebers y Berlín se enuncian ya algunas hipótesis lógicas
e inteligentes para explicar la causa de las enfermedades del trabajo y su tratamiento.

En Grecia las condiciones de trabajo eran precarias, sin embargo, floreció la agricultura, la
ganadería y la minería, existían sin duda alguna, habilidades comerciales sobre todo por vía
marítima. Hay documentos que confirman la existencia de esclavos para el trabajo, los cuales
eran tratados en forma benévola, principalmente en las ciudades, en donde muchos patrones les
dejaban desarrollar sus inclinaciones personales, llegando incluso a ser médicos, en base a
esto, es fácil deducir que los nobles realizaban cierto tipo de labores, Homero lo hace notar en
sus héroes como Ulises. En la Iliada y en los poemas de Píndaro y Esiodo se menciona a

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
28

Aesclepio, como hombre mortal y dotado de gran habilidad y excelentes recursos, gracias a los
cuales, curó a los guerreros heridos, que estaban considerados como base primordial de la
estructura del pueblo.
La época clásica de los trabajadores fue del siglo VI al IV. A.C. con la construcción de la gran
Acrópolis donde se desarrollaron los sistemas de trabajo y alcanzó mucho auge la
especialización.

Platón en algunos escritos y Jenofonte en la Ciropedia señalan que el desempeño en los oficios
es mejor, cuando los trabajadores son organizados en faenas, los médicos pueden ser
practicantes o ilustres personajes, entre los que vemos a Demókedes de Crotona, Eriximaco y
Acumemos.

En Cos y Cirene, se formaron verdaderas escuelas de medicina, los trabajadores que iban a
curarse constituyeron casos interesantes de los cuales se describían los síntomas y la forma de
curarlos, para que así fueran más conocidas sus enfermedades.

Los trabajadores generalmente laboraban en condiciones insalubres que ellos consideraban


aceptables, la duración de las jornadas variaba según la profesión, siendo el trabajo de las minas
de Lauríon el más penoso, sin embargo, había la iniciativa de un sistema rudimentario de
aireación uniendo pozos y galerías, al encender un fuego en el fondo de una de éstas, el aire
caliente se elevaba y producía una aspiración de los otros orificios, creando una corriente que
recorría los pasillos subterráneos, pese a esta ingeniosidad, los obreros respiraban un aire
deficiente en calidad.

En el año 460 A.C. nace Hipócrates el Grande, pese al valor puramente mítico de su genealogía
se sabe que nació en Cos y de los 60-70 escritos que le son atribuidos, encontramos el tratado
"aires, aguas y lugares" que fue el primero que se produjo sobre la salubridad, geografía médica,
climatología, fisioterapia y balneología, en el que se hallan consignadas las primeras
observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia
del medio ambiente laboral, social y familiar, destaca la mención de vientos, aguas, suelos,
modo de vivir y trabajar de los hombres, los efectos del ejercicio físico tanto en la vida diaria
como en el trabajo. Escribe también en otros tratados sobre las enfermedades de los mineros
entre los que destacan sus trabajos sobre el Saturnismo y la Anquilostomiasis, establece
además una metodología para visitar los centros laborales, identificar y dar a conocer factores
causales de las enfermedades.

La civilización Romana se caracterizó por su desarrollo en la agricultura, ganadería, artesanía,


del comercio y desde luego por su capacidad para la guerra, fue regida por medio del
patriarcado, existieron esclavos tratados en condiciones infrahumanas, jornaleros con jerarquía
superior, se produjo mucha especialización entre los artesanos, gran desarrollo del comercio y la
creación del Gran Senado. En ella los esclavos y los prisioneros realizaban los trabajos más
pesados, especialmente en las minas donde privaban condiciones paupérrimas de higiene y
seguridad y tenían muy poco valor por la vida de los mismos. No obstante, hay cierta evidencia
de justicia para el trabajo, con la aparición de las tablas de Ajuste donde se exige a los patrones
la existencia de medidas de seguridad con sus trabajadores. Existe evidencia, señalada por
escritores como Marcial, Juvenal y Lucrecio, de la presencia de enfermedades específicas en
trabajadores y esclavos, sobre todo los mineros.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
29

Entre los médicos más importantes destaca Galeno, nacido en el año 130 A.C., el cual enumera
las enfermedades de los mineros y curtidores. Se tiene evidencia de algunas visitas al medio
laboral en las minas de sulfato de cobre en Chipre, donde reconoce aún sin dar soluciones, de
los peligros de las neblinas ácidas, por lo que estos trabajadores efectuaban sus labores sin ropa
y a gran velocidad para evitar la sofocación.

A mediados del siglo I, Plinio el Viejo enunció normas preventivas a los trabajadores de minas de
plomo y mercurio, al recomendar el empleo de vejigas de animales colocadas delante de la nariz
y boca para evitar la aspiración de polvos y vapores.

China es un pueblo, en el cual la agricultura llegó pronto a un punto de equilibrio que garantizaba
la subsistencia de las grandes masas humanas. La artesanía se elevaba por un técnico a un
nivel artístico importante, y lo mismo puede decirse de los tejedores de seda. Debido a la
ideología mística del pueblo chino, el comercio era considerado como lo último de las
profesiones, esto fue una causa importante para retrasar su evolución hasta el siglo XIV. En los
aspectos médicos históricos se tiene evidencia del desarrollo de la acupuntura y del uso de
algunas drogas de extracto vegetal para el tratamiento de las enfermedades que inclusive
persisten hasta nuestros días.

En los pueblos americanos, a pesar de la existencia de grandes obras arquitectónicas y el


consecuente desarrollo de su industria de la construcción con todos los riesgos inherentes, se
tiene muy poca evidencia escrita de la Medicina Laboral ejercida en estas civilizaciones.

En la Europa bárbara del siglo V al X se esboza una división del trabajo, sin embargo es
mediocre, sin medios técnicos a excepción de algunos molinos de agua. Del siglo XI al XIII los
campesinos empiezan a utilizar el hierro en sus herramientas, vemos el uso del arado tirado por
caballos, se recurre al asalariado por parte de los señores feudales para el cultivo de sus tierras.
Las condiciones de trabajo eran pésimas y se tiene evidencia de huelgas, además de
asociaciones laborales como los ministerios, gildas, hansas, cofradías, etc.

A pesar de que los siglos XIV y XV significaron serias controversias para Europa, ya que
existieron vandalismo, guerras y epidemias; surgen importantes invenciones para la industria,
tales como la biela manivela, los altos hornos, rudimentarias bombas de agua, gran evolución en
la industria del papel, etc. Las condiciones fueron adversas para la clase trabajadora, creció el
descontento y la consecuente aparición de huelgas y coaliciones contra los empresarios. En esta
edad media se pierde la obra hipocrática y el dogma de Galeno aparece, como la figura más
seria y firme de la medicina, la magia florece, los santos son patrones y protectores frente a las
enfermedades, por lo que aparece el culto a las sagradas reliquias, los amuletos, etc., siendo los
monjes y los charlatanes quienes predominan en los aspectos terapéuticos con sus oficios.

En 1413 y 1417 se dictaminan las "Ordenanzas de Francia", donde es posible ya, encontrar
esbozos de una reglamentación para el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora. En
1473 se publica un panfleto de Ulrich Ellenbaf señalando algunas enfermedades profesionales.

En el siglo XVI George Agrícola (1556) publica su tratado "De Re Metallica", en el cual se tratan
diversos puntos relacionados con la minería, acerca de los trabajadores menciona la afección en
articulaciones, pulmones, ojos y más ampliamente de los accidentes. En otro de sus escritos "De
animati bus Subterraneis" vuelve a hacer hincapié en las enfermedades de los mineros,
evidenciando la pésima ventilación de sus áreas de trabajo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
30

En 1567 la primera monografía dedicada a las enfermedades de las ocupaciones es atribuida a


Paracelso, médico y alquimista suizo. Su obra acerca de la tisis y otras enfermedades de los
mineros, consta de 3 volúmenes, uno: enfermedades de los mineros especialmente las
pulmonares, dos: enfermedades de los fundidores y los metalúrgicos y tres: enfermedades
causadas por el mercurio. Al igual que G. Agrícola, pensaba que la tos, la disnea y la caquexia
se debían a los vapores y condiciones térmicas dentro de la mina, describe algunas patologías
de los trabajadores metalurgistas, aunque sin embargo no logra a correlacionarlas con el polvo
inhalado.

En el siglo XVII hay autores tales como Pasa, Pow, Mathius, Libavius y Citio, que resaltan la
inversión de prótesis que corrigieron o beneficiaron las secuelas de los accidentes. Entre otros
hay publicaciones de Glauber que escribe sobre los marinos, Porcio y Secreta sobre los
soldados y Plemp sobre los abogados. En 1665 Walter Pope publica "Philosophical
Transactions" donde habla de enfermedades de los trabajadores de las minas de mercurio y
correlaciona la enfermedad con los obreros que manipulan este mismo metal en la fabricación de
espejos, escribe todo un capítulo que describe la intoxicación masiva por óxido de carbono,
ocasionado por la combustión lenta. Kircher en "Mundus Subterraneus" describe las patologías
de los mineros, su ambiente de trabajo y las formas de ventilación dentro de las minas.

En este mismo siglo surge un personaje denominado como el "Padre de la Medicina del
Trabajo", Bernardino Ramazzini, nació en Capri en 1633, estudió medicina y filosofía en la
Universidad de Parma, ejerció la docencia y ocupó importantes puestos en sociedades culturales
y políticas dentro de Italia, siendo uno de los personajes más relevantes de la época debido a
sus ideas progresistas y su gran injerencia en la higiene urbana; sin embargo, sus más
importantes logros son dentro de nuestro campo con su obra magistral "De morbis artrificum
diatriba " ( las enfermedades de los obreros ), en la cual analiza más de 54 profesiones, la forma
de vida de los obreros, sus patologías, carencias, etc. incorporando un enfoque preventivo y de
diagnóstico al introducir al anamnesis médico la siguiente información que sigue siendo válida
hasta nuestros días: 1º.- ¿ En dónde trabaja usted ? y 2º.- El estudio del medio laboral donde
quiera que el hombre trabaje.

Realizó acciones que persisten aún a la vanguardia entre las recomendaciones para la salud
laboral, como son: descansos intercalados en trabajos de larga duración, cambios de postura y
evitar posiciones viciosas al trabajador, condenó la falta de ventilación, las temperaturas
extremas, pregonizó que en ambientes polvosos los trabajadores a falta de un sistema de
extracción conocido, deberían trabajar con las espaldas hacia la corriente y en salas espaciosas,
por último evocó la necesidad de limpieza adecuada para cada ocupación, el tipo de ropa
recomendable y su cuidado pertinente.

Dentro de los años 1760 a 1830 una serie compleja de eventos se sucedió, los cuales hicieron
cambiar a Inglaterra y al mundo entero, de los cuales mencionaremos simplemente la
introducción de máquina de vapor, la substitución de la fuerza muscular por la mecánica, la
producción en gran escala y la difusión del uso de las máquinas Watt de movimiento rotatorio,
que fueron factores decisivos en la Revolución Industrial, debido a que los empresas productivas
dejaron de depender de la energía hidráulica y pudieron desplazarse a otros lugares.

Se produce así la necesidad de nuevos y mejores medios de transporte, iniciando así una
búsqueda de nueva tecnología que culminaría más tarde con la construcción del ferrocarril de

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
31

Liverpool a Manchester por George Stephenson, momento histórico relevante de la revolución


industrial, tanto por la construcción de las vías como por la capacidad locomotriz lograda y la
oportunidad de la utilización del vapor en un sentido práctico de aplicación masiva para el
beneficio colectivo.

De esta manera, junto con el uso del carbón como principal fuente de energía, nació la
prosperidad industrial británica, sin embargo, también la aparición de una cubierta de humo en
todos los pueblos industriales.

Con todo el auge de la industria, es fácil deducir un aumento de los riesgos del trabajo, además
de que las condiciones de los obreros eran pésimas, con respecto a la Medicina Laboral sigue
teniendo gran difusión la obra de Ramazzini; pero todos los estudios realizados tratan de
ahondar en los conocimientos de la intoxicación por mercurio en las minas de Idria, en donde
desde 1736 existían ciertas normas higiénicas para el uso de los baños y la rotación periódica de
puestos de trabajo.

Es a partir de 1754 con Giovani Scopali, cuando se impone un médico en las minas, cabe
mencionar que anterior a su época solo existía un cirujano de taller el cual era un individuo
habilitado con muy pobre formación médica y deficiencias en la atención de los trabajadores.

En 1705 destaca el "Dissertatio physico medica de metallurgia morbifera" de Friederich Hoffman,


que menciona la intoxicación plúmbica. Dentro de los precursores franceses encontramos a
Antonie Portal que fue el primero en afirmar que el saturnismo podría tener acceso por vía
digestiva, debido a su impregnación en la saliva, que posteriormente se liberaba en el estómago
y además por vía inhalatoria, referente a lo cual cita algunas actividades donde más
frecuentemente se presentaban estos casos y su forma de adquirirla.

En 1775 Percival Pott se interesó por el carcinoma del escroto de los deshollinadores y el público
inglés se estremeció con la obra de Jonas Hanway, en la que describen las penas de los
"muchachos trepadores" al limpiar las chimeneas de aquel tiempo. Al pasar los años dicha
práctica fue prohibida por el parlamento. Esta enfermedad se presentaba en adultos con 30 ó 40
años de exposición, que en comparación con trabajadores de la misma rama en otros países, en
los cuales el cáncer no aparecía, hizo que se iniciara un estudio acerca de un agente etiológico,
el cual continua hasta nuestros días.

Otros tratados de esa época hablan acerca de patología de origen laboral, así Williams describió
la intoxicación por monóxido de carbono y hace hincapié en asegurar la ventilación necesaria en
sistemas de combustión. Por consejo suyo, Peel solicita al Parlamento Inglés la reglamentación
del trabajo en las fábricas y en 1802 surgió la Ley sobre la Salud y Moral de los Aprendices,
donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los
trabajadores. En 1883 la Ley de Fábricas Inglesa, provoca movimientos similares en Alemania y
Francia y se volvió a publicar el tratado de Bernardino Ramazzini, para establecer una mejor
legislación laboral.

Por su parte, Charles Thackrah entre sus estudios realizó un trabajo titulado "los efectos de las
artes", industrias y profesiones y los hábitos de la vida sobre la salud y longevidad, con
sugerencias para la eliminación de los agentes que producen enfermedades y acortan la
duración de la vida; es importante ya que fue la primera obra que trata al polvo, como agente
etiológico de Neumopatías de origen laboral, diferenciando los polvos de origen orgánico de los

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
32

inorgánicos y de la irritación mecánica que producen en la mucosa bronquial. En 1866 Zenker


dio el nombre de neumoconiosis y Proust en 1874 la abrevia como Neumoconiosis.

En 1811 se organizó un movimiento en protesta a la competencia infrahumana del trabajo, este


movimiento fue llamado Luddista propuesto bajo la dirección de Ned Ludd conocido como un
"Robin Hood", un "amigo de lo pobres" o un benefactor de los trabajadores.

En Francia, Villerme realizó estudios epidemiológicos acerca de las condiciones de la industria


francesa, de la vida de los obreros y sus familiares, de los accidentes de trabajo y las causas
principales de éstos. A consecuencia de estos trabajos, se promulgó en 1841 una ley que
regulaba el trabajo de los niños, prohibiendo su desempeño a menores de 8 años. Dentro de la
estadística de los accidentes de trabajo se hace notar de la gravedad de los mismos, ya que de
cada cien accidentes doce eran mortales y trece ocasionaban mutilaciones de uno o ambos
miembros, equivaliendo en nuestros tiempos a un índice de gravedad muy elevado.

Objeto de la indignación pública fueron las fosforeras, que a partir de 1831 fabricaron cerilla,
padeciendo necrosis fosfórica, por lo que finalmente se prohibió su elaboración; asimismo es
importante enunciar la intoxicación por mercurio entre los sombrereros, hecho que fue abordado
de manera cómica y genial por Lewis Carrol en su obra "Alicia en el País de las Maravillas",
denotando su sombrerero el cuadro clínico clásico y otros aspectos evidentes de la enfermedad.

El acelerado desarrollo industrial aumentó las técnicas de trabajo, repletas de peligros para los
obreros, las medidas de seguridad para el manejo de máquinas, o no existían o eran ignoradas
por los dueños de las fábricas. A los niños se les podía hacer trabajar desde los 6 años, a
menudo en jornadas de 15 horas.

Un gran reformador fue Edwing Chadwick quien como miembro de la comisión encargada de
formular las leyes para la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio
origen a un estudio intitulado "informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en
la Gran Bretaña", en 1842, esta obra fue la base de los reformadores en el siglo XIX en Europa y
los Estados Unidos.

En los años de 1800 a 1828, Robert Owen al darse cuenta de las necesidades de los
trabajadores de sus industrias, puso en marcha un programa para mejoramiento ambiental,
social, educacional y moral, otorgándoles mejores condiciones de trabajo, reducción de la
jornada, capacitación laboral e instalación de escuelas para los niños trabajadores a los cuales
separó de las labores rudas.

En 1830 Robert Backer propuso que debería existir una visita diaria a las fábricas por un médico,
para darse cuenta de los efectos dañinos que producían las condiciones de trabajo, en la salud
de los niños.

En 1859 Lefevre publicó un libro con los resultados obtenidos en sus estudios, en barcos de
guerra de aquella época, enunciando medidas preventivas en la intoxicación plúmbica de los
marinos, siendo éstas válidas hasta nuestros días (entre las que destacan: disminuir el plomo
metálico y recubrir el que hubiere, reemplazar los productos que tuvieran plomo por otros,
sustituir las tuberías de este material por tubos de vidrio, corcho, porcelana o caucho, adoptar
medidas de higiene personal, como son lavado frecuente de manos y dientes, prohibición de

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
33

comer en salas de máquinas, etc. y por último dar una lista simple de métodos prácticos de
detección de plomo).

A principios de siglo, en Inglaterra, Sir Thomas Oliver escribió: "Ocupaciones Peligrosas",


seguida más tarde por la obra "Enfermedades Propias de los Oficios", en 1908, con lo que la
Medicina Laboral se difundió por todo el mundo iniciándose la creación de grupos médicos de
estudio dedicados a la atención de estos problemas.

En 1912 Thomas Morrison Legge junto con el Dr. Goadvy describieron un libro llamado
"Intoxicación por Plomo y su Absorción", Morrison estudió la catarata en trabajadores del vidrio,
cáncer de piel de etiología industrial, ictericia tóxica, e intoxicación por fósforo, arsénico y
mercurio.

En 1919 nace la denominada etapa social de la Medicina Laboral, con el tratado de Versalles, al
establecer en su fracción XII los principios que posteriormente regirán a la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), creada con el objeto de fomentar la paz y la justicia social,
mejorar las condiciones del obrero y promover la estabilidad económica y social. En 1950 a
través de su Comité Mixto, fija los objetivos de la Medicina Laboral, siendo su aspiración; "La
promoción y conservación del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones; la prevención entre los trabajadores de las desviaciones
de la salud, causadas por sus condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores, de
riesgos que pueden resultar adversos para su salud; colocar y conservar al trabajador en un
ambiente adaptado a sus condiciones fisiológicas; y para resumir, la adaptación del trabajo al
hombre y de cada hombre a su trabajo".

En la actualidad, la tecnología contribuye de manera considerable y decisiva al bienestar del


hombre, sin embargo, casi siempre los adelantos van acompañados de nuevos peligros. Así
vemos que cada día se ofrecen en el mercado nuevos productos químicos, muchas veces sin el
conocimiento amplio y la difusión de lo que estas substancias pueden significar para la salud de
los trabajadores que las fabrican y para las personas que las consumen. La incidencia de los
accidentes de trabajo es directamente proporcional al grado de desarrollo de la planta industrial
instalada en cada nación y guarda una relación estrecha con el grado de avance tecnológico y a
las aplicaciones prácticas de la investigación científica.

Muchos países han creado servicios médicos en las empresas, con carácter obligatorio o
voluntario y además los sistemas de seguridad social se han propagado rápidamente en la
misma proporción. En nuestros días, existen mayores facilidades para la comunicación y el
intercambio de información. Se cuenta con diversos especialistas y con equipos
multidisciplinarios competentes para la investigación en materia de Medicina Laboral.

Se pretende lograr medidas de prevención oportuna y la atención adecuada de los problemas


relacionados con la salud de los trabajadores, para garantizar su salud, para preservar sus
capacidades productivas, para favorecer la calidad y el desempeño de los trabajadores,
mejorando así sus condiciones de salud en general y consecuentemente elevar su nivel de vida.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
34

5. EL ASPECTO FUNCIONAL DE LA SALUD

Generalmente se acepta el aspecto subjetivo de la salud, pero no así su aspecto funcional. Y es


que el concepto generalmente aceptado de malestar tiene también un aspecto subjetivo y un
aspecto funcional: no se trata solamente de que el individuo se sienta mal, sino que esto
interfiere en menor o mayor medida con su capacidad de desempeñar sus ocupaciones
habituales. Es más, es este aspecto de incapacidad el que determina, por regla general, la
seriedad del estado de un enfermo.

El aspecto funcional de la salud se destaca particularmente en el informe que rindió la Comisión


Real de Encuestas, que investigó el trabajo infantil en las fábricas de Inglaterra en 1833. Dos de
tres miembros de esta comisión, Edwin Chadwick y el Dr. Southwood Smith, fueron grandes
reformadores de la política sanitaria.

En una biografía del Dr. Smith su nieta escribe: ―El primer trabajo consistió en mandar
comisionados de distrito a las regiones fabriles para obtener datos, y los resultados de esa
investigación se incorporaron al informe general. Mi abuelo se interesó muchísimo en el tema,
porque aunque los males descubiertos por la investigación no eran tan graves como los que se
habían descubierto en el sistema de aprendices, eran, no obstante, aterradores: niños, algunos
de ellos no mayores de cinco años, eran obligados a trabajar el mismo número de horas que los
trabajadores adultos – doce, catorce, dieciséis horas diarias -, a veces, toda la noche…, es triste
encontrar en el informe palabras como estas, recogidas de boca de esos niños: ―Me siento
enfermo de cansancio, sobre todo en las noches de invierno‖. ―Estoy tan cansado de dejar la
fábrica que no puedo hacer nada‖. ―Me siento tan cansado cuando me arrastro hasta mi casa,
que no me importa lo que hago‖. ―Tan cansado, que ni puedo poner un pie delante del otro para
caminar‖. ―Muchas veces he estado tan fatigado, que me cuesta mucho trabajo quitarme la ropa
en la noche o ponérmela en la mañana‖. ―Mi madre me grita, porque cuando me siento, ya no me
puedo parar‖… Los testimonios que recogieron los encuestadores y los administradores no son
menos brutales que los obtenidos de los niños… ―Tras trabajar de ocho a nueve horas, los niños
entre ocho y nueve años quedan a punto de desmayarse: siguen trabajando solo si les habla
constantemente, o si se les aplican pequeños castigos físicos que los hacen avivarse. A veces
me he visto obligado a castigarlos cuando están casi desvanecidos, y eso hiere mis
sentimientos; con el castigo se despiertan y trabajan bien una hora más, pero las dos o tres
últimas horas son para mi de trabajo intenso, porque ya están tan exhaustos‖… ―Los he visto
dormirse y seguir haciendo su trabajo dormidos, aun cuando la vara ya no funcionaba y ellos
habían ya acabado de trabajar‖. 3

3
López, E. Medicina preventiva y del trabajo. Especialización en Salud Ocupacional. 2005.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
35

SALUD ENFERMEDAD
++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

Sentirse
bien

Sentirse
enfermo

Funcionamiento

Enfermedad

El continuo salud-enfermedad. Aspectos subjetivos y su relación con la enfermedad.

Ver anexo 01. Boletín epidemiológico OPS: individuos enfermos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
36

6. ORIGEN DE LOS EVENTOS EN SALUD

• Origen común
• Origen Laboral

6.1. ORIGEN EN RIESGO PROFESIONAL

Son riesgos profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del
trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el
gobierno nacional

– Accidente de Trabajo
– Enfermedad Laboral

6.2. MARCO LEGAL:

 Ley 100 de 1993: Sistema General de Seguridad Social

 Decreto Ley 1295 de 1994: Organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales (Algunos de sus artículos han sido declarados inexequibles)

 Decreto 1771 de 1.994: Por el cual se reglamenta parcialmente el decreto 1295 de 1994

 Decreto 1832 de 1.994: Para efectos de los riesgos profesionales de que trata el Decreto 1295
de 1994, se adopta la siguiente tabla de enfermedades profesionales.

 Decreto 1530 de 1.996: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el
Decreto Ley 1295 de 1994.

 Resolución 681 de 1.996: Por la cual se adopta el formulario único para la solicitud de
reembolso de la EPS a la ARP por concepto de la atención de riesgos profesionales.

 Resolución 2569 de 1999: Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de
los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.

 Decreto 2463 de 2001: Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento


de las Juntas de Calificación de Invalidez.

 Ley 776 del 2002: Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

 Ley 962 de 2005 ("ley antitrámites" cambió la calificación de origen en primera instancia…)
"Capítulo VII, Artículo 41.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
37

 Decreto 2566 de 2009: Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales para
efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales.

 Decreto 0019 de 2012, Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

 Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.

 DECISION 584 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) de 2004, por la cual se adopta la
definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional contemplada en el ―Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo‖.

 Código Sustantivo del Trabajo Colombiano.

6.3. ACCIDENTE DE TRABAJO: Evolución jurídica de la definición.

Artículo 9, Decreto 1295/94 (declarado inexequible a partir del 20/06/07 por la Sentencia C-858
de 2006)

 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, la
invalidez o la muerte.
 Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de una orden
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas del trabajo
 Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.

No se considera accidente de trabajo (decreto 1295/94, artículo 10) (declarado inexequible a


partir del 20/06/07 por la Sentencia C-858 de 2006)

 El que se produce por la ejecución de actividades diferentes para las que fue contratado el
trabajador, tales como recreativas, deportivas o culturales; así se produzcan durante la
jornada laboral. Excepto que actúe por cuenta o en representación del empleador.
 El sufrido por el trabajador fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin
remuneración así se trate de permisos sindicales.

Definición de accidente de trabajo - Art. 1, ordinal n, DECISION 584 de la


Comunidad Andina de Naciones – 2004:

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
38

funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrá definir lo
que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el traslado de los
trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.

Definición de accidente de trabajo vigente en Colombia - Art. 3, Ley 1562 del 11 de


julio de 2012: Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los


trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función


sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de


actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación
del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de
servicios temporales que se encuentren en misión.

6.4. ENFERMEDAD LABORAL. Evolución jurídica de la definición

Art. 11 Decreto Ley 1295/94: Se considera enfermedad profesional todo estado patológico
permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido
determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional

En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero
se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida
como enfermedad profesional

La Sentencia C-1155 de 2008, declaró inexequible el articulo 11 del D-L 1295/94 (Definición de
Enfermedad Profesional), y conceptuó que se debe aplicar el art. 200 del Código Sustantivo del
Trabajo (CST) y la definición de enfermedad profesional que trae la DECISION 584 de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) de 2004 en el literal m del artículo 1.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
39

Articulo 200, Código Sustantivo del Trabajo (C.T.T.) definición de enfermedad profesional.

1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como
consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que
se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.

2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como


profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio.

Artículo 1, literal m de la Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) de 2004:


―Enfermedad profesional: Una enfermedad contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.

Definición de enfermedad laboral vigente en Colombia - Art. 4, Ley 1562 del 11 de


julio de 2012: Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica,
las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no
figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con
los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.

Parágrafo 1º. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales,
determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales.

Parágrafo 2º. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio de
Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada
tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos
Laborales.

ENFERMEDADES LABORALES

Dentro del análisis de la enfermedad laboral es necesario considerar varios aspectos:

 La enfermedad laboral es producida por un agente específico


 Es necesario que se haya dado una permanencia o tiempo de exposición suficiente para
causar la enfermedad de acuerdo con su fisiopatología
 Su aparición no es repentina, sino que en la gran mayoría de los casos se presenta de una
manera crónica
 Generalmente se debe a factores propios del desarrollo normal del trabajo, por lo cual es
previsible en su gran mayoría
 En un alto porcentaje de casos es necesario la predisposición general de las personas a
sufrir la enfermedad

Las enfermedades laborales son causadas por reacción, adaptación o desadaptación del
trabajador a su ambiente de trabajo: Físico, Químico y Biológico, psicolaborales, entre otros.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
40

Puede afectar un órgano especial o todo el cuerpo y los signos y síntomas pueden ser
específicos o por el contrario, vagos y de casi imposible diferenciación ante otro proceso similar,
que poco o nada tiene que ver con el trabajo.

¿CÓMO SOSPECHAR LA ENFERMEDAD LABORAL?

• Cuando exista un factor de riesgo ocupacional en el sitio de trabajo


• Cuando la patología presentada en el trabajador haga sospechar una relación de causa -
efecto con el factor de riesgo

CÓMO SOSPECHAR Y REPORTAR EL EVENTO DE SALUD

• En la anamnesis se deben consignar el cargo u oficio y las funciones que desempeña el


paciente para encontrar la relación de causalidad.
• Cuando encuentre relación de causalidad entre el factor de riesgo y la patología
• Cuando el diagnóstico corresponda a los determinados por el Gobierno Nacional como
Enfermedad Laboral.

¿POR QUÉ SE DEBE DIAGNOSTICAR LA ENFERMEDAD LABORAL?

Se debe diagnosticar la enfermedad laboral porque en la legislación colombiana la cobertura de


las enfermedades comunes es diferente a la cobertura de las enfermedades laborales.

INSTACIAS PARA LA CALIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES Y LOS


ACCIDENTES.

Ley 962 de 2005 ("ley antitrámites" cambió la calificación de origen en primera


instancia…) "Capítulo VII, Artículo 41. El estado de invalidez será determinado de conformidad
con lo dispuesto en los artículos siguientes y con base en el manual único para la calificación de
invalidez, expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificación, que deberá
contemplar los criterios técnicos de evaluación, para calificar la imposibilidad que tenga el
afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de su capacidad laboral. Corresponde al
Instituto de Seguros Sociales, a las Administradoras de Riesgos Profesionales, ARP, a las
Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte y a las Entidades
Promotoras de Salud, EPS, determinar en primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y
calificar el grado de invalidez y el origen de las contingencias. En caso de que el interesado no
esté de acuerdo con la calificación, dentro de los cinco (5) días siguientes a la manifestación que
hiciere sobre su inconformidad, se acudirá a las Juntas de Calificación de Invalidez del orden
regional, cuya decisión será apelable ante la Junta Nacional. Contra dichas decisiones proceden
las acciones legales."

Posteriormente el artículo 142 del Decreto 0019 de 2012, modificó parcialmente lo estipulado en
la Ley 962 de 2005 en relación con los tiempos para la calificación del origen y el estado de
invalidez, así como los tiempos para interponer los recursos de reposición y apelación.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
41

Decreto 0019 de 2012, ARTICULO 142. CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El


artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 52 de la Ley 962 de 2005,
quedará así:

"Artículo 41.Calificación del Estado de Invalidez. El estado de invalidez será determinado de


conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes y con base en el manual único para la
calificación de invalidez vigente a la fecha de calificación. Este manual será expedido por el
Gobierno Nacional y deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación para calificar la
imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de su capacidad
laboral.

Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de Pensiones -


COLPENSIONES-, a las Administradoras de Riesgos Profesionales ARP-, a las Compañías de
Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las Entidades Promotoras de Salud
EPS, determinar en una primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y calificar el grado
de invalidez y el origen de estas contingencias. En caso de que el interesado no esté de acuerdo
con la calificación deberá manifestar su inconformidad dentro de los diez (10) días siguientes y la
entidad deberá remitirlo a las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez del orden regional
dentro de los cinco (5) días siguientes, cuya decisión será apelable ante la Junta Nacional de
Calificación de Invalidez, la cual decidirá en un término de cinco (5) días. Contra dichas
decisiones proceden las acciones legales.

El acto que declara la invalidez que expida cualquiera de las anteriores entidades, deberá
contener expresamente los fundamentos de hecho y de derecho que dieron origen a esta
decisión, así como la forma y oportunidad en que el interesado puede solicitar la calificación por
parte de la Junta Regional y la facultad de recurrir esta calificación ante la Junta Nacional.

Cuando la incapacidad declarada por una de las entidades antes mencionadas (ISS,
Administradora Colombiana de Pensiones -Colpensiones-, ARP, aseguradora o entidad
promotora de salud) sea inferior en no menos del diez por ciento (10%) a los límites que califican
el estado de invalidez, tendrá que acudirse en forma obligatoria a la Junta Regional de
Calificación de Invalidez por cuenta de la respectiva entidad.

Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto favorable de
rehabilitación de la Entidad Promotora de Salud, la Administradora de Fondos de Pensiones
postergará el trámite de calificación de Invalidez hasta por un término máximo de trescientos
sesenta (360) días calendario adicionales a los primeros ciento ochenta (180) días de
incapacidad temporal reconocida por la Entidad Promotora de Salud, evento en el cual, con
cargo al seguro previsional de invalidez y sobrevivencia o de la entidad de previsión social
correspondiente que lo hubiere expedido, la Administradora de Fondos de Pensiones otorgará
un subsidio equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.

Las Entidades Promotoras de Salud deberán emitir dicho concepto antes de cumplirse el día
ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de cumplirse el día ciento cincuenta
(150), a cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones donde se encuentre afiliado
el trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, según corresponda. Cuando la Entidad
Promotora de Salud no expida el concepto favorable de rehabilitación, si a ello hubiere lugar,
deberá pagar un subsidio equivalente a la respectiva incapacidad temporal después de los ciento

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
42

ochenta (180) días iníciales con cargo a sus propios recursos, hasta cuando se emita el
correspondiente concepto.

Resolución 1570/05 por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo
(FURAT) y de enfermedad profesional (FUREP).

Resolución 1570/05: Establecer en forma unificada las variables, datos, mecanismos de


recolección y envío de la información que las entidades administradoras de riesgos
profesionales, entidades promotoras de salud y juntas de calificación de invalidez, deben remitir
a la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social,
relacionada con el reporte, atención, rehabilitación y costos de los eventos profesionales, así
como de los procesos de determinación del origen y calificación de la pérdida de capacidad
laboral.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA CALIFICACIÒN DEL ORIGEN DE LA


ENFERMEDAD LABORAL U OCUPACIONAL O PROFESIONAL: Para definir el origen de
una enfermedad es necesario tener en cuenta los siguientes criterios: 4

 Criterio clínico: evidencia de la enfermedad (que exista un diagnostico médico claramente


definido y soportado clínicamente y con ayudas diagnósticas).

 Criterio ambiental u ocupacional: de la exposición al riesgo y que exista una relación de


causa efecto, es decir que exista una relación riesgo-enfermedad, y que además haya
intensidad y tiempo de exposición suficiente para enfermarse.

 Criterio epidemiológico: consiste en la reunión de hechos que permitan formular, probar y


verificar la hipótesis en relación con el origen de la enfermedad mediante la determinación
del proceso causal con base en la historia natural de la enfermedad y la exposición a un
factor de riesgo ocupacional. Es importante además, que la relación entre la exposición a un
factor de riesgo laboral y la aparición de una enfermedad relacionada con éste se repita en el
tiempo siempre que se cumplan las mismas circunstancias de exposición.

 Criterio Jurídico: que cumpla con la definición de enfermedad profesional vigente en


Colombia y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno
nacional

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) define las enfermedades laborales como
―aquellas producidas a consecuencia del trabajo, que en general obedecen a la habitualidad y
constancia de algunos agentes etiológicos presentes en el ambiente laboral y provocan alguna
alteración en los trabajadores; tienen como requisito ser consideradas como tales en las
Legislaciones respectivas de los distintos países.‖

Independientemente de estos conceptos establecidos por la OMS y la Organización

4 Criterios definitorios de Enfermedad Profesional | Facebook zh-cn.facebook.com/note.php?note_id=57564201948 - China

.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
43

Internacional del Trabajo, para que una enfermedad sea considerada como laboral o profesional
u ocupacional, debe haber sido valorada por los médicos y tenido en cuenta determinados
aspectos imprescindibles, tales como: los criterios clínicos, ocupacionales, higiénico-
epidemiológicos, de laboratorio y legales.

En toda enfermedad profesional el trabajador ha de referir alguna sintomatología, en mayor o


menor proporción. A eso le llamamos el criterio clínico. A veces estas manifestaciones son
inespecíficas, no caracterizan a una enfermedad en particular, o son muy vagas, pero siempre
nosotros le damos valor a este aspecto, que puede depender de la evolución de la enfermedad o
del estadio en que se encuentre.

Otro es el criterio ocupacional: conocer dónde labora el paciente, con qué sustancias, cuántas
horas diarias. Sería el centro que nos pudiera servir de guía para corroborar el diagnóstico.
Muchos médicos se basan solamente en los aspectos clínicos, pero en el caso de las
enfermedades profesionales o laborales el criterio ocupacional juega un papel relevante.

También es vital el aspecto higiénico-epidemiológico. En primer lugar, debe valorarse el


cumplimiento de las normas por parte del trabajador, si usa los equipos de protección, si cumple
con lo establecido específicamente para cada una de las sustancias que emplea, si labora las
horas diarias correspondientes en estas áreas, si le han realizado los exámenes médicos
preventivos, en fin, cuestiones importantes desde el punto de vista higiénico para conocer si esa
persona puede haber sido afectada o no, como consecuencia de las sustancias a que está
expuesta. Y dentro de este mismo aspecto, el criterio epidemiológico: conocer si algún otro
trabajador presentó la misma sintomatología o si algún jubilado había padecido esta
enfermedad.

Otro criterio que brinda magníficas posibilidades de ofrecer más certeza en el diagnóstico es el
de laboratorio. Comprende todas aquellas pruebas que podemos hacer en el ambiente de
trabajo y en el medio biológico del obrero. Por ejemplo, si un hombre labora en un lugar ruidoso,
el laboratorio nos permite medir con equipos (dosímetros o sonómetros) la intensidad de ese
ruido, ya que existen normas establecidas para un área de trabajo y no deben violarse para que
el individuo no enferme. Además se pueden aplicar mediciones de polvo o contaminantes
químicos en el ambiente.

El laboratorio biológico. Mediante el estudio de algunos medios biológicos como sangre, orina,
saliva, pelo, entre otros, se puede conocer la presencia de alguna sustancia química dentro del
organismo que puede ser el elemento causal de la enfermedad. Un ejemplo es el caso de los
intoxicados por plomo, porque el hecho de hacer una determinación de este metal en sangre
permitirá conocer si los valores están por encima o no de los que se aceptan y se puede
considerar una intoxicación del trabajador.

Necesario para el diagnóstico de una enfermedad profesional es el criterio legal: las leyes,
disposiciones y decretos del país que van encaminados a la protección del trabajador. El médico
ha de conocer las normas que existen y la relación de las enfermedades profesionales, ya que
todos los países del mundo han tenido que legislar y declarar cuáles son las que reconoce ese
estado, en dependencia de su desarrollo tecnológico.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
44

EVIDENCIA DE LA ENFERMEDAD: Se hará a través de:

 Historia médica previa


 Antecedentes personales
 Antecedentes familiares
 Historia ocupacional
 Evaluación clínica completa
 Exámenes generales y especiales
 Pruebas funcionales

CERTEZA DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO: Para hacerlo es necesario tener en cuenta:

 Identificación de las sustancias y agentes de riesgo presentes en el lugar de trabajo


 Determinación de las condiciones ambientales del agente de riesgo
 Relación con los límites permisibles establecidos

REQUISITOS PARA ESTUDIO DE PRESUNTA ENFERMEDAD LABORAL:

1. El informe de la presunta enfermedad laboral -FUREP- elaborado por la empresa y el médico


tratante.
2. Historia clínica del afiliado o pensionado según sea el caso, o resumen de la misma, en
donde consten los antecedentes y el diagnóstico definitivo.
3. Exámenes de laboratorio y/o paraclínicos o evaluaciones técnicas que determinen el estado
del afiliado o del pensionado.
4. Los exámenes médicos de ingreso a la empresa o sitio de trabajo, si los hubiese.
5. Certificación de cargos y labores desempeñadas por el afiliado o pensionado dentro de la
empresa o sitio de trabajo.
6. Las normas de salud ocupacional a las que se encontraba sometido el afiliado, cuando sea
del caso.
7. El concepto de salud ocupacional suministrado por la entidad de seguridad social
correspondiente.
8. Los exámenes periódicos ocupacionales, si son del caso

6.5. EVENTOS SIMULTÁNEOS

La existencia simultánea de una enfermedad de origen laboral con otra de origen común, no
negará la existencia de cada uno de los eventos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
45

6.6. COBERTURA EMPRESAS Y TRABAJADORES POR EL SISTEMA GENERAL DE


RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA 2000 - 2008

COBERTURA AFILIACIÒN EMPRESAS AL SGRP EN COLOMBIA 2000 - 2008

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

No de
Empresas 50.270 68.784 89.127 94.589 89.931 111.928 100.373 109.116 115.053
afiliadas*

Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Calculos CTRP-Fasecolda


*No incluye la ARP ISS ni ARP Positiva

COBERTURA AFILIACIÒN EMPRESAS AL SGRP EN COLOMBIA 2000 - 2008


No. Empresas afiliados

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
46

COBERTURA AFILIACIÒN TRABAJADORES AL SGRP EN COLOMBIA 2000 - 2008

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

No. de
trabajad. 2.087.626 2.447.121 2.712.710 2.881.462 3.007.311 3.223.102 3.899.187 4.210.781 4.201.727
Afiliados*
Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Calculos CTRP-Fasecolda
*No incluye la ARP ISS ni ARP Positiva

COBERTURA AFILIACIÒN TRABAJADORES AL SGRP EN COLOMBIA 2000 - 2008


No. Trabajadores afiliados

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
47

6.7 ESTADÍSTICAS DE ENFERMEDAD LABORAL:

ESTADÌSTICAS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES (E.L.)


MINISTERIO DE LA PROTECCIÒN SOCIAL
Diciembre de 2009

ITEM Acumulado Promedio


1 TRABAJADORES AFILIADOS
1,1 No. Trabajadores Dependientes 6.633.824 6.630.517
1,2 No. Trabajadores Independientes 73.600 70.310
1,3 Total Trabajadores Afiliados 6.707.424 6.700.827
2 EMPRESAS AFILIADAS
2,1 No. de empresas afiliadas 72.352 448.422
3 ACCIDENTES DE TRABAJO
3,1 No. de presuntos Accidentes de Trabajo sucedidos 500.348
3,2 No. de accidentes sucedidos y calificados profesionales 410.410
4 ENFERMEDADES LABORALES
4,1 No. de presuntas enfermedades profesionales 12.044
4,2 No. de enfermedades calificadas como profesionales 6.891
5 MUERTES
5,1 No. de muertes reportadas por accidente de trabajo 964
5,2 No. de muertes reportadas por enfermedad profesional 6
5,3 Total muertes reportadas presuntamente profesionales 970
5,4 No. de muertes sucedidas y calificadas por AT 588
5,5 No. de muertes sucedidas y calificadas por EP 0
5,6 Total muertes sucedidas y calificadas 588
6 INVALIDOS
6,1 No. de nuevas Pensiones de Invalidez pagadas por AT 250
6,2 No. de nuevas Pensiones de Invalidez pagadas por EP 17
6,3 Total nuevas Pensiones de Invalidez pagadas 267
7 INCAPACIDADES PERMANENTES PARCIALES
7,1 No. de Incapacidades Permanentes Pagadas por AT 6.070
7,2 No. de Incapacidades Permanentes Pagadas por EP 1.201
7,3 Total Incapacidades Permanentes Pagadas 7.271

Fuente: Información Enviada al Ministerio de la Protección Social por las


Administradoras de Riesgos Profesionales, Estadísticas para la Presidencia de la
República - Cálculos Cámara Técnica de Riesgos Profesionales - FASECOLDA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
48

ESTADÌSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES


LABORALES (E.L.)
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
Cifras a diciembre de 2008**

ITEM Total
1 TRABAJADORES AFILIADOS
1,1 No. Trabajadores Dependientes 6.079.174
1,2 No. Trabajadores Independientes 109.148
1,3 Total Trabajadores Afiliados 6.188.322
2 EMPRESAS AFILIADAS
2,1 No. de empresas afiliadas 449.034
3 ACCIDENTES DE TRABAJO*
3,1 No. de presuntos Accidentes de Trabajo sucedidos 401.566
3,2 No. de accidentes sucedidos y calificados profesionales 386.818
4 ENFERMEDADES LABORALES*
4,1 No. de enfermedades calificadas como profesionales 5.513
5 MUERTES*
5,1 No. de muertes ocurridas durante el mes 675
5,2 No. de muertes sucedidas y calificadas profesionales 501
6 INVALIDOS*
6,1 No. de nuevas Pensiones de Invalidez pagadas 222
7 INCAPACIDADES PERMANENTES PARCIALES*
7,1 No. de Incapacidades Permanentes Pagadas 5.766

Fuente: Información Enviada al Ministerio de la Protección Social por las


Administradoras de Riesgos Profesionales, Estadísticas para la Presidencia de la
República - Cálculos Cámara Técnica de Riesgos Profesionales - FASECOLDA
** A partir de septiembre de 2008, éstos resultados incluyen la información de la ARP
POSITIVA (fusión de la ARP Instituto de los Seguros Sociales con La Previsora ARP)
* Cifras acumuladas en lo corrido del año

DIAGNÒSTICO DE ENFERMEDAD LABORAL (E.L.) EN COLOMBIA 2000 – 2008*

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Número
519 630 754 1028 959 1453 2331 3351 5373
casos E.L.

Tasa E.L.
24,9 25,7 27,8 35,7 31,9 45,1 73,2 79,6 127,9
x 100.000

Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Calculos CTRP-Fasecolda


*No incluye la ARP ISS ni ARP Positiva

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
49

DIAGNÒSTICO DE ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA 2000 - 2008

No. De Enf. Laborales diagnòsticadas

ACCIDENTES DE TRABAJO EN COLOMBIA 2000 - 2008

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Número
159241 153919 173491 192694 223631 248264 278230 315392 347074
casos AT

Tasa AT
7,6 6,3 6,4 6,7 7,4 7,7 7,6 7,5 8,3
x 100

Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Calculos CTRP-Fasecolda

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
50

ACCIDENTES DE TRABAJO EN COLOMBIA 2000 - 2008

No. Tasa Accidente de


Trabajo

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
51

COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD LABORAL. COLOMBIA 1980 - 2000.


TRABAJADORES DEPENDIENTES

1400
1400

Reportados
1.236

CasosReportados
1.236 1.216
1.216
1200
1200
1000 1.042
1.042
1000 1.025
1.025
800
800 796
796 701
636
636 737
737 650701
650
600
deCasos

600
400
400 391
391
Node

200
200
No

00
1980
1980 1982
1982 1984
1984 1986
1986 1988
1988 1990
1990 1992
1992 1994
1994 1996
1996 1998
1998
AÑO
AÑO
No
NoCasos
Casosde
deE.P.
E.P.Diagnosticadas
Diagnosticadas

Población colombiana afiliada al SGRP Mayo de 2011

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
52

SITUACIÓN COLOMBIANA
Número de trabajadores afiliados 1994 - Mayo de 2011

8
Millones de trabajadores

7,3

7 6,7 6,8
6,2
5,9
6 5,6
5,1
4,8
5 4,6
4,1 4,2
3,9 4,1 3,8 4,0 3,8
4 3,6 3,7
Afili…
3

2
1992 1994 1996 1998 2000 2002
Años 2004 2006 2008 2010 2012

Empresas afiliadas por actividad económica 2001 - 20


100%
90% Electrico, Gas y Agua

80% Minero
9,3%
Financiero
70% 10,2%
Salud
60%
17,1% Transporte y comunicaciones
50% Agricultura, pesca, ganadería
40% Construcción
23,7%
Industria
30%
Temporales y cooperativas
20%
Servicios
10% 24,0%
Comercio, hoteles y restaurantes
0%
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
53

Accidentalidad (Fuente: Ministerio Protección Social, Sistema de Información Gremial, Cámara Técnica
de Riesgos Profesionales FASECOLDA)

 En lo que respecta al tema de seguridad y salud en el trabajo, en Colombia se ha logrado


estabilizar la tasa de accidentalidad en el trabajo.
 La accidentalidad laboral se ha estabilizado a un nivel de 6.4%. Viene disminuyendo en los
sectores de más alto riesgo (agricultura, minería industria y construcción)
 El número de accidentes de trabajo en el 2010 ascendió a 457.000.
 En términos de la distribución de accidentes de trabajo por clase de riesgo, se encuentra que en
su mayoría corresponden a la categoría 1 de menor riesgo.

Accidentes de trabajo vs. Tasa de accidentalidad 2005 - 2011

500.000 6,4 6,4 7,0 T


6,1
N 450.000 5,9 a
5,5 6,0
ú 5,2 5,2 s
400.000
m 5,0 a
350.000
e
r 300.000 4,0 A
o 250.000 T
457.043 3,0
442.898
200.000 410.410
A 360.800
328.382
150.000 295.052
263.316 2,0 p
T o
100.000
No. AT 1,0 r
50.000
- 0,0 1
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
No. AT 263.3 295.0 328.3 360.8 410.4 442.8 457.0 0
Tasa AT 5,2 5,2 5,5 5,9 6,1 6,4 6,4
0

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
54

Accidentes de trabajo por clase de riesgo – 2010


Distribución de empresas según clase de riesgo

V 11,4%

IV 6,2%

III 12,7%

II 18,0%

I 51,8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Enfermedad Laboral (Fuente: Sistema de Información Gremial cálculos Cámara Técnica de


Riesgos Profesionales. FASECOLDA)

 En lo relacionado con los indicadores de enfermedad laboral, se identifica que la


tasa de enfermedades laborales ha venido en aumento.
 El número o frecuencia de enfermedades laborales en el 2010 fue de 9.411 que
corresponde a una tasa de 136 por 100.000.
 Las enfermedades osteomusculares son las más frecuentes (85%). Dentro de ellas,
el síndrome del túnel de Carpo representa el 36%.
 Según clase de riesgo, las enfermedades laborales más frecuentes corresponden
a la clase 3 (riesgo medio)

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
55

Enfermedades Laborales vs. Tasa por 100.000


2005 – 2011*
T
10.000 No. EP 160,0
a
N 9.000 136,4 140,0 s
ú 8.000 124,1
99,8 102,7 120,0 a
m 7.000
6.000 100,0
e 68,0
E
r 5.000 9.411 8.885 80,0 P
4.000 52,1
o 60,0 p
3.000 37,4 6.145 6.891 o
40,0
E 2.000 4.041
2.935 20,0 r
1.000 1.909
L
- 0,0 1
2011
2005 2006 2007 2008 2009 2010 0
*
0
No. EP 1.90 2.93 4.04 6.14 6.89 9.41 8.88 .

0
Tasa EP 37,4 52,1 68,0 99,8 102,7 136,4 124,1 0
*Cifras a mayo 2011 anualizadas 0

Fuente: Sistema de Información Gremial cálculos Cámara Técnica de Riesgos Profesionales, FASECOLDA

Distribución de Enfermedades Profesionales vs. Indice de Frecuencia de


enfermedad según clase de riesgo

45% 250

40% 214,9

200

Indice de Frecuencia EP x 100.000


35%

28,4% 39,2%
30%
139,9 150
Número EP

25%

105,1
20%
117,8 100
15% 13,9%

9,8%
10% 8,7%
50

5%

98,3
0% 0
I II III IV V

No. de Enf. Prof. IF EP x 100.000

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
56

Enfermedades Laborales según diagnóstico 2008 – 2010

Referente al: TOTAL ENF. PROF. OSTEOMUSCULAR


PARTICIPACIÓN
85% 83% 84% 100% 100% 100%
OSTEOMUSCULAR
DIAGNOSTICO 2008 2009 2010 2008 2009 2010
SINDROME DEL
36,60% 32,30% 30,10% 42,90% 39,20% 36,00%
TUNEL CARPIANO
EPICONDILITIS
5,90% 7,40% 5,40% 6,90% 9,00% 6,50%
LATERAL
SINDROME DE
MANGUITO 4,60% 4,30% 7,40% 5,40% 5,20% 8,80%
ROTATORIO
EPICONDILITIS
3,60% 4,20% 4,40% 4,30% 5,10% 5,20%
MEDIA
OTRAS
SINOVITIS Y 3,00% 3,30% 3,20% 3,50% 4,00% 3,80%
TENOSINOVITIS
TENOSINOVITIS
DE ESTILOIDES
4,40% 3,30% 4,20% 5,20% 3,90% 5,00%
RADIAL [DE
QUERVAIN]
LUMBAGO NO
6,00% 3,10% 5,00% 7,10% 3,80% 6,00%
ESPECIFICADO

Fuente: Sistema de Información Gremial cálculos Cámara Técnica de Riesgos


Profesionales, FASECOLDA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
57

Enfermedades Laborales según diagnóstico 2008 – 2010


Referente al Total Enf. Profesional Hipoacusia
PARTICIPACIÓN
4% 5% 6% 100% 100% 100%
HIPOACUSIA
DIAGNOSTICO 2008 2009 2010 2008 2009 2010
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIA 2,70% 3,60% 3,80% 66,30% 75,30% 68,30%
BILATERAL
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL
0,50% 0,00% 0,70% 11,60% 0,00% 12,50%
SIN OTRA
ESPECIFICACION
HIPOACUSIA NO
0,10% 0,70% 0,40% 3,50% 15,60% 7,50%
ESPECIFICADA
EFECTOS DEL
RUIDO SOBRE EL 0,20% 0,20% 0,00% 4,70% 5,20% 0,80%
OIDO INTERNO
HIPOACUSIA
CONDUCTIVA 0,30% 0,00% 0,00% 7,00% 0,00% 0,80%
BILATERAL

Fuente: Sistema de Información Gremial cálculos Cámara Técnica de Riesgos


Profesionales, FASECOLDA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
58

Enfermedades Laborales según diagnóstico 2008 – 2010

Referente al Total Enf. Profesional Afecciones Respiratorias


PARTICIPACIÓN
AFECCIONES 2% 2% 3% 100% 100% 100%
RESPIRATORIAS
DIAGNOSTICO 2008 2009 2010 2008 2009 2010
ASMA NO
0,60% 0,30% 0,70% 27,90% 15,60% 20,60%
ESPECIFICADA
ASMA
PREDOMINANTEM 0,40% 0,20% 0,10% 20,90% 12,50% 2,90%
ENTE ALERGICA
NEUMOCONIOSIS
DEBIDA A OTROS
POLVOS QUE 0,20% 0,20% 0,50% 9,30% 12,50% 14,70%
CONTIENEN
SILICE
OTRAS RINITIS
0,10% 0,20% 0,00% 4,70% 9,40% 0,00%
ALERGICAS
TUBERCULOSIS
DEL PULMON
CONFIRMADA POR
HALLAZGO
0,10% 0,10% 0,00% 4,70% 3,10% 1,50%
MICROSCOPICO
DEL BACILO
TUBERCULOSO EN
ESPUTO CON

Fuente: Sistema de Información Gremial cálculos Cámara Técnica de Riesgos


Profesionales, FASECOLDA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
59

Incapacidad Permanente Parcial vs. Tasa IPP (X 100.000), 2000 – 2010* (Fuente: Min.
Protección Social, Sistema de Información Gremial, Cámara Técnica Riesgos profesionales
FASECOLDA, no incluye ISS ni Positiva antes de 2008).

 Tanto el número como la tasa de incapacidad permanente parcial ha venido en aumento


desde la creación del Sistema.
 La distribución de incapacidades se refleja en todas las clases de riesgo.
 Esto contrasta con la evolución de los casos de invalidez cuya tasa ha venido disminuyendo.
 La tasa de mortalidad en accidentes del trabajo también ha venido en descenso.

Incapacidad Permanente Parcial vs. Tasa IPP (X 100.000), 2000 – 2010* (Fuente: Min.
Protección Social, Sistema de Información Gremial, Cámara Técnica Riesgos Profesionales
FASECOLDA, no incluye ISS ni Positiva antes de 2008).

12.000 160,0
141,5
No. IPP
126,0 130,1 140,0
10.000 124,1
110,2 108,4 120,0
104,5
8.000
100,0

6.000 80,0
9.662 9.816
60,0
4.000 7.493 8.010
7.271
6.215 40,0
5.333
2.000
20,0

- 0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
No. IPP 5.333 6.215 7.493 8.010 7.271 9.662 9.816
Tasa IPP 104,5 110,2 126,0 130,1 108,4 141,5 124,1

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
60

Inválidos vs. Tasa de invalidez (X 100.000), 2000 – 2010* (Fuente: Min. Protección Social,
Sistema de Información Gremial, Cámara Técnica Riesgos Profesionales FASECOLDA, no
incluye ISS ni Positiva antes de 2008).

450 7,3 7,1 7,0 8,0


6,8 No.
400 Invalidos 7,0
350 6,0
300
4,0 5,0
250
3,4 4,0
200 399 418 419
375 2,6
3,0
150
267
100 230 2,0
189
50 1,0
0 0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
No. Invalidos 375 399 418 419 267 230 189
Tasa de Invalidez 7,3 7,1 7,0 6,8 4,0 3,4 2,6

Número de muertes vs. Tasa de mortalidad (X 100.000), 2000 – 2010* (Fuente: Min.
Protección Social, Sistema de Información Gremial, Cámara Técnica Riesgos Profesionales
FASECOLDA, no incluye ISS ni Positiva antes de 2008).

800 12,8 No. Muertes 14,0


12,1 Tasa de…
11,5 11,6
700 12,0
600
8,8 10,0
500 7,2 8,0
400 761 5,9
743
654 6,0
300 587 588
499 4,0
200 434

100 2,0

0 0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
No. Muertes 587 654 761 743 588 499 434
Tasa de Mortalidad 11,5 11,6 12,8 12,1 8,8 7,2 5,9

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
61

Tabla 2. TASAS DE ENFERMEDAD LABORAL EN EL MUNDO

PAÍS TASA por 100.000 trabajadores FUENTE


Mundo 3.841 Boletín de la oficina sanitaria
OMS (1995) 102 millones de casos Panamericana 1995
nuevos cada año.
5.901 millones de habitantes
2.655 (45%) millones de trabajadores
expuestos
España 72.73 Instituto Nacional de Salud e Higiene en
el Trabajo
www.insht.es/osha/acc14.htm
Colombia 10.0 Fasecolda 1998
USA 1997 401.6 Osha under attack. 1995 New Solution
(1997) 429.800 casos en 1997 V.6 N° 2 pag. 23-25
274 millones de habitantes
124 millones de trabajadores expuestos
Mundo 3.841 Boletín de la Oficina Sanitaria
OMS (1995) 102 millones de casos Panamericana 1995
nuevos cada año.
5.901 millones de habitantes
2.655 (45%) millones de trabajadores
expuestos
Canadá 683 Bromphy, James. Comments &
94.950 casos nuevos cada año Controversies: Compensation and
30.5 millones de habitantes: 13.9 millones Occupational diseases … Canada´s
de trabajadores económicamente activos. Royal Commission on Workers
Compensation.
www.popin.org/pop1998/2.htm

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
62

Tabla 3. EVOLUCION DE LA TASA DE MORBILIDAD POR ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA 1980 - 1996

TASA DE N° DE CASOS DE
AÑO MORBILIDAD POR ENFERMEDAD N° DE AFILIADOS
10.000 PROFESIONAL
1980 2.23 391 1.755.129
1981 2.05 376 1.830.261
1982 3.14 576 1.833.904
1983 4.09 778 1.901.700
1984 2.9 563 1.943.016
1985 2.69 535 1.986.850
1986 2.76 530 1.923.443
1987 2.88 591 2.050.518
1988 3.64 865 2.374.355
1989 3.52 859 2.443.608
1990 3.95 1025 2.597.140
1991 4.13 1037 2.513.360
1992 4.23 1214 2.868.374
1993 4.06 1263 3.047.335
1994 3.35 1215 3.625.308
1995 3.16 1042 3.299.953
1996 2.12 737 3.469.944
Fuente: Fasecolda 1998

ENFERM EDADES CALIFICADAS COM O PROFESIONALES


AÑOS 1994- 2006

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2.004 2.005 2006

Según informes recibidos por el Ministerio de la Protección Social, el número de accidentes de


trabajo presentó un aumento de cerca de 32.000 accidentes entre 2005 y 2006. Durante el año
2006 (enero a diciembre), la frecuencia de accidentalidad fue de 295.052, la cual
comparativamente con lo reportado el año anterior, donde se registraron 263.316, refleja un
incremento del 12%. Se puede interpretar de muchas formas este resultado, uno de las cuales

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
63

puede ser que la cultura del reporte está tomando importancia en los actores del sistema lo que
contribuye a un menor subregistro.

Año Afiliados
ACCIDENTES CALIFICADOS COMO PROFESIONALES 1994-2006 1994 136.767
350.000 1995 128.081
1996 97.512
300.000
1997 135.327
250.000 1998 145.530
1999 182.567
200.000
2000 211.189
150.000 2001 223.849
100.000
2002 230.223
2003 279.275
50.000
2004 229.956
0 2005 263.316
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006 295.052
2007 (abril) 97.026

Se informó igualmente que se presentó un incremento del 11% en el registro de accidentes


mortales en el trabajo entre 2005 y 2006. No obstante, la tasa de muertes calificadas como de
origen profesional en el mismo periodo, se mantuvo constante 11.6 trabajadores fallecidos por
cada 100.000 trabajadores afiliados.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
64

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
65

SITUACIÓN COLOMBIANA

Fuente: Información Enviada al Ministerio de la Protección Social por las Administradoras de


Riesgos Profesionales, Estadísticas para la Presidencia de la República - Cálculos Cámara
Técnica de Riesgos Profesionales – FASECOLDA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
66

SITUACIÓN COLOMBIANA

Fuente: Información Enviada al Ministerio de la Protección Social por las Administradoras de Riesgos
Profesionales, Estadísticas para la Presidencia de la República - Cálculos Cámara Técnica de Riesgos
Profesionales – FASECOLDA

SITUACIÓN COLOMBIANA

Fuente: Información Enviada al Ministerio de la Protección Social por las Administradoras de Riesgos
Profesionales, Estadísticas para la Presidencia de la República - Cálculos Cámara Técnica de Riesgos
Profesionales – FASECOLDA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
67

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
68

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
69

PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

Las enfermedades son resultado de la interacción del agente, el huésped y el medio ambiente.

En el concepto de Leavell y Clark, la medicina preventiva es la ciencia y el arte de prevenir las


enfermedades, prolongar la vida, promover la salud y eficiencia física y mental, ejercida con el fin
de interceptar las enfermedades en cualquier fase de su evolución en los tres niveles de acción
preventiva, que describe:

1. La prevención primaria, tiene lugar durante la fase pre-patogénica de la historia natural de


la enfermedad, mediante la promoción de la salud y la protección específica.
2. En la prevención secundaria, el objetivo es detener la progresión de los procesos
patológicos mediante el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno; y,
3. En la prevención terciaria, el objetivo es limitar las secuelas y rehabilitar a las personas ya
inválidas.

Aproximaciones al fenómeno Salud y Enfermedad


Modelo De Leavell Y Clark. 1965

Predisposición al Daño
EXPOSICION
PREVENCION A LA NOXA
PRIMARIA

Periodo Preclinico

PREVENCION Periodo Clínico


SECUNDARIA

Resolución
PREVENCION
TERCIARIA Secuelas
Invalidez
Muerte
Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

7.1 Historia natural de las enfermedades ocupacionales

(Documento original elaborado por: Dr. Gilbert Corzo A. Médico Ocupacional. Cátedra de Salud
Ocupacional y Ambiental Universidad del Zulia Maracaibo-República Bolivariana de Venezuela E-
mail: gcorzo@cantv.net )

(Adaptado para fines docentes por: Dr. Carlos Mario Carvajal Sepúlveda. Médico Especialista en
Salud Ocupacional)

La salud enmarca la consideración de un aspecto subjetivo y otro objetivo. El aspecto subjetivo


es sentirse bien y el aspecto objetivo es la capacidad de funcionar, lo que lleva a considerar que
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
70

la salud no es absoluta sino que existen diferentes grados de salud, haciendo posible, en
algunos casos, la coexistencia de la salud (sentirse bien) y la enfermedad.

Además, la salud se desarrolla y se mantiene por una acción recíproca entre el individuo y el
medio total, y el medio ambiente de trabajo constituye una parte importante del medio total en
que vive el hombre, por lo que la salud depende en gran medida de las condiciones de trabajo.

La epidemiología trata de explicar el problema de la enfermedad como un proceso, en el cual


una secuencia de etapas, no enmarcadas en un sentido estricto sino interrelacionadas entre sí y
a la vez enmarcadas dentro del contexto social de una área determinada, haciendo que sea un
proceso dinámico en donde intervienen una serie de factores que influyen sobre el concepto de
salud y enfermedad.

A lo largo de la histórica se ha evidenciado que el hombre muere por causas que no son
uniformes para todos los grupos sociales en todos los sitios, pudiéndose encontrar diferencias en
la frecuencia de las enfermedades de acuerdo con la edad, el sexo, con la ocupación, el estado
civil, la educación, la religión, el grupo étnico, el nivel socioeconómico, el aspecto climático, la
altura sobre el nivel del mar, las condiciones del terreno, la calidad del aire, el estado de las vías,
los servicios públicos. Lo anterior permite evidenciar que el aspecto de salud y enfermedad está
relacionado y determinado con fenómenos culturales, ambientales y genéticos dentro de los
grupos sociales, los cuales pueden ser los responsables de las modificaciones en las
condiciones de salud de una comunidad.

Si por su frecuencia, por los factores condicionantes, predisponentes y causales y por las
condiciones medioambientales, la enfermedad es eminentemente social, su desarrollo tiene una
secuencia en el individuo, presentándose una serie de signos y síntomas por alteraciones
sanguíneas y humorales (hormonales) que sirven para diagnosticar una enfermedad y señalar su
pronóstico en el individuo, lo que lleva a deducir que la enfermedad sigue un curso antes de
manifestarse clínicamente, y a partir de las primeras manifestaciones, evoluciona según el tipo
de enfermedad y según condiciones de la persona, de tiempo y de lugar, hacia sus etapas
finales de curación, cronicidad, complicación o muerte, si no se realiza un tratamiento oportuno
en algún momento de su curso.

El enfoque del fenómeno salud-enfermedad según el modelo de la historia natural de la


enfermedad ideado por Leavell y Clark, parte del supuesto que tanto la salud como la
enfermedad no son estados estáticos o polares mutuamente excluidos, sino que constituye un
proceso dinámico y flexible.

En el siguiente diagrama se presenta, de una manera rígida, la evolución de la enfermedad sin


recibir tratamiento, en una línea cronológica (la distancia entre cada punto del diagrama no
guarda relación cronológica constante, solo indica la secuencia posible en ausencia de
tratamiento)

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
71

E T A P A S

En donde:

O: Ausencia de la enfermedad

A: Establecimiento de los primeros factores causando la enfermedad

B: Aparición de las primeras manifestaciones clínicas inespecíficas

C: Presencia de cierta sintomatología definida

D: Desenlace final de la enfermedad

Etapas:

O – A: Etapa Prepatogénica: Etapa inmediatamente anterior a la de las primeras


manifestaciones subclínicas, en la cual los factores desencadenantes aun no han presentado
cambios de ninguna naturaleza relacionados con la enfermedad.

A – B: Etapa Subclínica: Periodo del curso de la enfermedad que va desde el influjo de los
factores de causales (factores de riesgo) hasta las primeras manifestaciones clínicas
inespecíficas.

El influjo del o los factores causales puede manifestarse en un momento dado o puede ser de
larga duración, acumulándose en forma constante y progresiva hasta el desarrollo de la etapa
clínica y aun después.

En la etapa Subclínica los cambios pueden ser detectados por exámenes paraclínicos (ayudas
diagnósticas) en forma casual o en campañas para detección masiva o temprana de algunas
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
72

enfermedades, o hallazgos en una intervención quirúrgica o en la autopsia cuando la muerte


ocurre por otras causas.

B – C: Etapa Prodrómica: corresponde mecanismos generales y confusos, en donde no es fácil


hacer un buen diagnóstico, a menos que se tenga una buena agudeza clínica o estar al tanto de
la patología de un determinado lugar en un cierto periodo. La agudeza clínica puede orientar
hacia los exámenes paraclínicos conduciendo al diagnóstico, o éste se realiza en la etapa
siguiente.

En esta etapa el conocimiento de la distribución y de la frecuencia anterior de las enfermedades


y su tendencia, es decir, el conocimiento de la epidemiología de las diferentes patologías en un
lugar dado (por ejemplo, medio ambiente laboral), es de gran importancia en la probabilidad de
orientación diagnóstica.

C – D: Etapa Clínica: en esta etapa las manifestaciones se presentan más claras que en la
etapa Subclínica, aunque la descripción típica de una enfermedad con su descripción completa
se logre más tardíamente, cuando para algunas enfermedades ya se presentan complicaciones
o dificultades para un buen tratamiento, o sencillamente cuando en algunas otras no hay nada
que hacer aun con la mejor terapia.

Finalmente viene el desenlace, cuando la enfermedad espontáneamente puede pasar a la


curación, o a la cronicidad con daños irreversibles que inducen a su vez a otras enfermedades
más serias, o puede terminar en la muerte en un plazo más o menos corto.

En conclusión, se considera la historia natural de la enfermedad como la secuencia del curso de


la enfermedad sin tratamiento, desde sus causas primeras hasta las etapas Subclínica y clínica,
y luego su desenlace final, sea éste curación, cronicidad, invalidez o muerte.

En el ámbito de la Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (salud ocupacional) y


considerándose como salud a una perfecta y continua adaptación del organismo a su medio
ambiente, se pudiera establecer que la salud constituye un estado de perfecto y continuo
equilibrio del organismo, tanto de forma como de funciones, resultante de un ajuste dinámico
ante las fuerzas del medio ambiente laboral que tienden a perturbarlo; o sea que no es una
interrelación pasiva entre la materia orgánica y las fuerzas que actúan sobre ella, es una
respuesta activa del organismo tendente al reajuste y ponderación.

Al analizar que la salud del hombre debe abarcar el período comprendido desde el nacimiento
hasta su muerte, la salud bien podría definirse como la manutención y/o desarrollo de las
propiedades físicas y psicológicas del hombre, que permiten la construcción de una base
material para la existencia, su reproducción social ampliada y la construcción de una sociedad
de hombres libres para el desarrollo y mantenimiento de sus capacidades funcionales.

Es necesario establecer que el fomento de la salud no puede ser concebido como un proceso de
capacitación del trabajador para controlar y mejorar su salud. Para alcanzar un estado de
completo bienestar físico, mental y social, las personas o grupos deben ser capaces de
identificar y realizar aspiraciones, de satisfacer necesidades y de modificar el medio ambiente o
tratar de controlarlo y adecuarlo; por lo cual, el fomento de la salud involucra no solamente al
sector salud, sino que llega, más allá de los estilos de vida sanos, al bienestar. El fomento a la
salud es un todo sin solución de continuidad que va desde el tratamiento de las enfermedades y
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
73

la prevención de las mismas, incluida la protección contra riesgos específicos, hasta la


promoción de una salud y bienestar óptimos, lo cual constituye un complejo logro de situaciones
y posibilidades de diversa índole: establecimiento de políticas de salud pública, creación de
medios ambientes favorables, fortalecimiento de las acciones de la comunidad, reorientando los
servicios de salud de modo que fomenten la salud entre la población trabajadora, estableciendo
la importancia socioeconómica del trabajo con calidad de vida, y otras situaciones.

La importancia socioeconómica del trabajo es objeto de considerable atención, ya que una de las
funciones primordiales del trabajo en toda sociedad consiste en producir y distribuir bienes y
servicios.

La base material para la construcción de la sociedad, tiene como factor central el trabajo,
mediante el cual el hombre con sus características físicas y psíquicas está inmerso en el proceso
productivo, lo cual genera patrones de desgaste y fatiga, que determinan respectivamente
patrones de recuperación; todo este consumo o reproducción de la fuerza de trabajo produce la
reproducción social ampliada en la cual se incluye la familia y otras necesidades y actividades
para construir sobre una base material.

Existe una verdadera y permanente lucha por parte del hombre para mantener un saldo positivo
contra las fuerzas exteriores representadas por los riesgos profesionales, los cuales tienden a
alterar el equilibrio de su salud. Comprendiendo el proceso de enfermedad como una resultante
de la interacción de múltiples factores causales, se ha procurado agruparlos y ordenarlos
mediante un modelo, dentro del los cuales, uno de los más usados ha sido el del TRIÁNGULO
EPIDEMIOLÓGICO, en cuyos vértices coexiste un equilibrio dinámico entre agente, huésped
(trabajador) y medio ambiente.

Muerte

Cronicidad

Curación con
TRABAJADOR secuelas

Curación

¿I?

AGENTE AMBIENTE
EEE
Fase subclínica Fase Clínica
Periodo Prepatogénico
Periodo Patogénico
E

¿I? = Etapa de incertidumbre (inicio de la enfermedad)

Según este modelo el estímulo desencadenante del proceso enfermedad, es originado por el
desequilibrio de la interacción dinámica de los tres elementos, ya sea por modificaciones
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
74

cuantitativas o cualitativas del agente o del huésped o del medio ambiente en forma aisladas, o
de dos o de tres de ellos.

En este sentido el Agente Patógeno es un elemento o una sustancia cuya presencia o ausencia
en el medio ambiente laboral y en condiciones favorables puede servir de estímulo para iniciar la
perturbación, y de esta forma un proceso patológico en el huésped susceptible (trabajador). Los
agentes patógenos pueden ser de naturaleza física, química, biológica o ergonómica.

La contribución del huésped humano (Trabajador) es a través de sus hábitos, costumbres,


características personales, edad, sexo, estado civil y ocupación, así como otra serie de factores
intrínsecos que tienen su expresión máxima en la carga genética, y su eficiencia en los
mecanismos de defensa generales y específicos.

El medio ambiente comprende tres grandes elementos: el Ambiente Físico (clima, estaciones,
tiempo, geografía, estructura geológica, entre otros), el Ambiente Biológico constituido por el
universo de los seres vivos que rodean al hombre, y todo aquello alrededor del propio hombre o
ambiente cultural y socioeconómico.

Esta visión holística del fenómeno salud-enfermedad confluye con un enfoque sistémico
derivado de la teoría general de los sistemas.

El ser humano debe ser considerado como un sistema (sociedad),dentro de un ecosistema


(naturaleza o medio ambiente), de tal manera que la historia natural de la enfermedad, como
cualquier daño a la salud, se inicia mucho antes de romperse el equilibrio dinámico entre los
elementos del vértice del triángulo epidemiológico (agente, huésped y medio ambiente). Esta
etapa, cuya duración puede variar, ha sido denominada PERIODO PREPATOGÉNICO. En salud
ocupacional ésta etapa corresponde al período en el cual ocurre la exposición a los agentes
causantes de la agresión. El grado de exposición puede ser evaluado cuantitativamente a través
de indicadores biológicos de exposición y de evaluaciones ambientales; no obstante, no es
posible detectar modificaciones funcionales o bioquímicas sugerentes de deterioro de la salud
del huésped. Esto va a determinar un período, en el cual no es detectable el comienzo de las
alteraciones en el huésped en relación al desequilibrio de los componentes del triángulo
epidemiológico.

Una vez que se ha desencadenado el proceso de la enfermedad debido a modificaciones


cualitativas y/o cuantitativas del agente, del huésped y/o del medio ambiente, se inicia el
PERIODO PATOGÉNICO. En éste período existe la posibilidad de detectar lesión, ya sea de
naturaleza enzimática, bioquímica funcional, morfológica o de conducta. Estas alteraciones
pueden ser evidenciadas mediante pruebas instrumentales (laboratorio, rayos X, pruebas
funcionales, etc.), cuando no se manifiestan síntomas y signos clínicos; en éste caso se dice que
el Período Patogénico está en Fase Sub-Clínica; la cual puede evolucionar, y aparecer en el
trabajador síntomas y signos característicos de un cuadro patológico, que conforma la Fase
Clínica del Período Patogénico. La duración de la Fase Clínica dependerá de la naturaleza y
gravedad propias del proceso y a factores ligados a la susceptibilidad y resistencia del huésped.

La enfermedad en la Fase Clínica puede evolucionar hacia la curación total, curación parcial
acompañada de secuelas o hacia un estado crónico del proceso o hacia la muerte.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
75

La salud de un trabajador puede deteriorarse mucho antes de que llegue a perder el empleo. En
efecto, el sentimiento de inseguridad en el trabajo y el hecho de prever que se acabará por
perder el empleo, se acompañan con frecuencia de perturbaciones de la salud mental y física.
Pero, en algunos casos, la enfermedad puede aparecer, después de finalizada la jornada laboral,
cuando el trabajador goza de su jubilación o retiro. Debe existir relación causa-efecto para que la
enfermedad se considere ocupacional.

Los diferentes grados de incapacidad, la enfermedad y la muerte pueden considerarse dentro del
marco de cuatro sectores de salud principales, que son la biología humana, el medio ambiente,
el estilo de vida y la organización de la atención de salud; en cada problema de salud influyen
factores de uno o más de esos elementos, lo cual aplicado al contexto de la salud ocupacional,
puede resultar útil para identificar los problemas que requieren prevención, y los factores que
contribuyen a los mismos; esto último, mediante la utilización de acciones de ciencias
biomédicas, sociales y técnicas.

Por: Dr. Gilbert Corzo A.


Médico Ocupacional Cátedra de Salud Ocupacional y Ambiental
Universidad del Zulia Maracaibo-República Bolivariana de Venezuela
E-mail: gcorzo@cantv.net

Bibliografía

1. Corzo A., Gilbert. ―Historia Natural de las enfermedades ocupacionales‖. Médico Ocupacional Cátedra
de Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad del Zulia Maracaibo – República Bolivariana de
Venezuela.
2. Colimon KM. Fundamentos de Epidemiología (2a Edición) Madrid, Díaz de Santos, 1990

7.2 RIESGO Y CAUSALIDAD

Causalidad

 CAUSA: Aquel evento, condición o característica que tiene un papel esencial en producir la
ocurrencia de una enfermedad.

 CAUSA NECESARIA: Factor que debe estar presente para que la enfermedad ocurra.

 CAUSA SUFICIENTE: Factor presente que puede desencadenar la enfermedad o conjunto


mínimo de factores y condiciones que pueden inevitablemente producir la enfermedad

Historia natural de la enfermedad (Modelo de Lever - Clark).

Con el conocimiento de la historia natural de las enfermedades se tiene la posibilidad de detectar


precozmente una patología.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
76

Como se expuso anteriormente, con Lever y Clark diseñaron un diagrama para expresar a
manera de una línea cronológica el curso de una enfermedad a la cual no se le realiza ningún
tipo de tratamiento, identificándose tres etapas:

 Etapa Prepatogénica, caracterizada por la ausencia de signos y síntomas, lo cual es debido


a que los factores desencadenantes (factores de riesgo) aun no han presentado cambios de
ninguna naturaleza relacionada con la enfermedad.

 Etapa Patogénica, caracterizada por comprender a su vez las etapas Subclínica, prodrómica
y clínica.

 Etapa Resolutiva, corresponde al desenlace, cuando la enfermedad espontáneamente


puede pasar a la curación, o a la cronicidad con daños irreversibles (secuelas) que inducen a
su vez a otras enfermedades más serias, o puede terminar en la muerte en un plazo más o
menos corto.

Para mayor información retomar los conceptos expresados en el numeral 7.1 de este
documento ―Historia natural de las enfermedades ocupacionales‖

Modelos de causalidad

 Modelo etiológico específico unicausal: modelo en el cual un factor de riesgo específico


origina una patología específica

Factor 1 Efecto A

 Modelo etiológico multifactorial: modelo en el cual interactúan varios factores de riesgo en


la generación de una patología específica. En este modelo los factores de riesgo entre sí se
potencializan o se suman.

Factor 1
Factor 2 Efecto A
Factor 3

Factor 1 + Factor 2 + Factor 3 Efecto A

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
77

 Modelo etiológico unicausal multiefecto: modelo en el cual un solo factor de riesgo origina
varias enfermedades.

Efecto A

Factor 1 Efecto B

Efecto C

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
78

7.3. LAS ENFERMEDADES LABORALES POR AGENTES CAUSALES

A continuación se describen, de manera muy general, las enfermedades causadas por los
diferentes agentes de riesgo ocupacionales,

7.3.1 ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES DE RIESGOS

7.3.1. FÍSICOS.

7.3.1.1. RUIDO
El ruido, es un sonido no deseado que causa malestar físico o mental, interfiere con la
comunicación hablada, con el trabajo, con la concentración o con el descanso, llegando a afectar
incluso la conducta de las personas. Puede producir una pérdida temporal de la audición y si el
nivel de ruido es suficientemente alto, puede ser el responsable de daños permanentes en el
mecanismo de la audición.

Para expresar la intensidad del sonido o del ruido se utiliza el decibelio o decibel, cuya notación
abreviada es dB. El rango audible para el oído humano está entre 0 dB y 120 dB.

El dB, es una unidad adimensional que expresa el logaritmo del cociente entre una cantidad
media y una cantidad de referencia. Esta unidad de intensidad sonora medida en dB es una
variable importante que conjuntamente con el tiempo de exposición, determinan el grado de
riesgo para la exposición al ruido de acuerdo con los valores límites permisibles establecidos
internacionalmente. Actualmente se considera que el valor límite permisible para la exposición
ocupacional al ruido durante las ocho horas de la jornada laboral es de 85 dB.

Otra de las variables fundamentales a tener en cuenta en la evaluación de los efectos del ruido
sobre la salud de las personas expuestas a èl es la frecuencia de emisión de las ondas sonoras,
la cual que se mide en Hertz (Hz). Significa el número de ondas sonoras emitidas por unidad de
tiempo. Un ruido es agudo si la frecuencia de emisión de las ondas sonoras es alta y es grave si
es baja.

El oido humano escucha en frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz. Estando el rango de


conversación o de emisión de la voz humana para ser oída, entre 300 Hz y 3000 Hz.

EL ruido es definido como cualquier sonido indeseable, es una forma de contaminación, pues se
trata de la emisión de energía hacia el medio ambiente.

Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria (energía mecánica) de los procesos o


actividades laborales que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el
foco productor hasta el receptor, a una velocidad determinada y disminuyendo su intensidad con
la distancia y el entorno físico.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
79

7.3.1.1.1. Conceptos Acústicos

7.3.1.1.1.1. Sonido

El sonido es una alteración física en un medio (gas, líquido o sólido) que puede ser detectada
por el oído humano. También puede expresarse como la sensación auditiva excitada por una
perturbación física en un medio.

El sonido, se define físicamente como las variaciones de presión que se propagan a través de un
medio físico, siendo el más importante el aire. En forma subjetiva el sonido puede entenderse
como una diferencial de presión captada por el oído y que produce una sensación auditiva en el
cerebro.

7.3.1.1.1.2. Ruido
El ruido puede definirse como una combinación desordenada de sonidos que generan una
sensación desagradable, que producen efectos adversos, fisiológicos y psicológicos, que
interfieren con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso.

Los sonidos con frecuencias por debajo de 20 Hz son normalmente inaudibles por el hombre y
se conocen como infrasonidos; los sonidos con frecuencias superiores a 20.000 Hz son
igualmente inaudibles y son llamados ultrasonidos.

La frecuencia de un sonido produce un tono distintivo, que puede ser grave o agudo. Los tonos
graves corresponden a frecuencias bajas y los agudos a frecuencias altas. Cuanto más
rápidamente vibre la fuente que provoca el sonido, más agudo es el tono del mismo. Los tonos
agudos irritan más el oído que los tonos graves.

7.3.1.1.1.3. Presión Sonora


La presión sonora es la característica que permite oír un sonido a mayor o menor distancia.
Indica la cantidad de energía que transporta el sonido para su propagación.

La sensación auditiva de un sonido débil, por ejemplo un susurro, es dada por sonidos de poca
presión sonora y la de un sonido fuerte, como el estruendo producido por un avión, corresponde
a una alta presión sonora.

La mínima presión sonora que el oído humano puede detectar a una frecuencia de 1.000 Hz es
de 20 micropascales (20 Pa) y la máxima es de 200 pascales (200 Pa). Los sonidos por encima
de este valor, son dolorosos para el oído humano.

7.3.1.1.1.4. Nivel de Presión Sonora (NPS)


La unidad de medida del nivel de presión sonora es el decibel (dB). Dado que se usa una escala
logaritmìtica un pequeño aumento en decibeles representa un gran aumento en la energía
sonora [42].

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
80

En la siguiente figura se presenta la relación entre la presión sonora y el nivel de presión sonora
para diferentes fuentes.

PRESION SONORA vs.


vs. NIVEL DE PRESION SONORA

µPa dB
200.000.000 140
Umbral del Dolor
130
20.000.000 120
Aviòn

110
2.000.000 100 Taladro Neumàtico
90
Automòvil
200.000 80
70
20.000 60 Oficina
50
2.000 40 Sala de Estudio
30
200 20
Bosque
10
20 0 Umbral de Audiciòn

Figura que muestra la relación entre Presión Sonora y Nivel de Presión Sonora

7.3.1.1.2. Tipos de Ruido

Continuo. Cuando su nivel de presión sonora es relativamente uniforme, con muy pocos
cambios (  2 dB) durante el período de medición.

Intermitente. Cuando se presentan niveles significativos de presión sonora con variaciones de 


3 dB. Puede ser intermitente fijo o intermitente variable. La exposición intermitente es menos
dañina para el oído que la exposición continua, inclusive si los niveles de presión sonora son
considerablemente más altos en la exposición intermitente que en la continua.

Impacto o Impulso. Es aquel en el cual la presión sonora fluctúa en forma brusca y las
variaciones se producen con intervalos, regulares o irregulares, superiores a un segundo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
81

7.3.1.1.3. Equipos de Medición

7.3.1.1.3.1. Sonómetro

Es un instrumento básico para la medición del nivel de presión sonora en decibeles. Los
componentes fundamentales del instrumento son: micrófono, amplificadores de señal,
atenuador, filtros correctores e indicador de medidas. Pueden ser de precisión, de aplicaciones
generales y especiales.

7.3.1.1.3.2. Analizador de Frecuencias

Es el aparato que indica la distribución del sonido en función de sus frecuencias. Puede estar
integrado a un sonómetro o ser independiente.

7.3.1.1.3.3. Medidor de Impacto

Normalmente viene incorporado al sonómetro. El medidor indica el valor pico de la señal,


independientemente de su duración.

7.3.1.1.3.4. Dosímetro

Es un monitor de exposición que acumula el ruido continuamente. Se utiliza para aquellas


condiciones de exposición en las cuales los niveles de ruido tienen una frecuente variación con
respecto al tiempo durante la jornada laboral.

7.3.1.1.4. Valores límites permisibles

La resolución 08321 de Agosto 4 de 1983 del Ministerio de Salud, fijó los valores límite
permisible para exposición a ruido. La resolución 1792 de Mayo de 1990 del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social modificó dichos valores, en lo pertinente a ruido continuo e
intermitente. En la siguiente tabla se presentan los valores máximos de nivel de presión sonora
para exposición a ruido continuo e intermitente y el tiempo máximo de exposición

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
82

Tabla Niveles de presión sonora y tiempo máximo de exposición en la normatividad colombiana


NIVEL DE PRESION TIEMPO MAXIMO DE EXPOSICION
SONORA dB (A) EXPOSICION (HORAS)
85 8 horas
90 4 horas
95 2 horas
100 1 hora
105 30 minutos
110 15 minutos
115 7,5 minutos
No se aceptarán exposiciones a ruido continuo e intermitente superiores a 115 dB(A).

El ruido ambiental es el ruido circundante en un lugar determinado y con un entorno dado,


siendo usualmente una composición de muchas fuentes cercanas y lejanas, su intensidad
sonora se calcula en unos 50 decibeles.

Teniendo en cuenta la intensidad y la frecuencia, se pueden describir tres tipos de sonidos o


de ruidos:

 Continuo
 Intermitente
 De impacto

 Ruido CONTINUO: cuando su nivel sonoro es relativamente uniforme con muy pocos
cambios del nivel con respecto al tiempo. El máximo cambio puede ser hasta de 2 dB.

 Ruido INTERMITENTE: Cuando se alternan periodos de presencia de ruido y ausencia de


este, con variaciones mayores de 2 dB.

 Ruido de IMPACTO: Cuando se presentan altos niveles de ruido de muy corta duración
a intervalos regulares o irregulares. Transcurre más de un segundo entre dos emisiones
sonoras. Es importante anotar que cuando se está en presencia de ruido de impacto, pero los
impulsos son sucesivos, puede considerarse como ruido continuo.

El instrumento utilizado para medir los niveles de presión sonora se denomina sonómetro o
decibelímetro y el utilizado para determinar el espectro del ruido se denomina analizador de
frecuencias.

7.3.1.1.5. EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD

Los efectos del ruido sobre la salud se dividen en auditivos y extra-auditivos. Los efectos
auditivos se clasifican en agudos y crónicos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
83

Cuando un trabajador sufre las consecuencias de un estallido o de una explosión, en una


actividad relacionada con el trabajo, las lesiones sufridas son agudas y deben ser consideradas
como accidente de trabajo.

Pero si la lesión auditiva se va presentando progresivamente en el tiempo, se considera


enfermedad profesional por exposición al ruido y tiene generalmente tres fases:

7.3.1.1.5.1. FATIGA AUDITIVA:

Denominada también D.T.U. o desviación transitoria del umbral, se caracteriza por una
disminución progresiva de la agudeza auditiva durante la jornada de trabajo, con recuperación
completa después de un periodo de descanso suficiente y adecuado. Al comienzo la
recuperación es rápida, pero si se continúa en exposición, progresivamente se va haciendo más
lenta.

7.3.1.1.5.2. TRAUMA ACÚSTICO O D.P.U. desviación permanente del


umbral.

Supone un período prolongado de exposición por encima de los valores límites permisibles. En
esta fase ya se presentan alteraciones en la audiometría, primero con pérdidas entre 30 y 50
decibeles en la banda de los 4000 Hz. y posteriormente con compromiso de las bandas de 3000
Hz. y de 5000 Hz. y aún de los 2000 Hz. Como no hay compromiso de las bandas de la
conversación y el trabajador escucha aceptablemente su voz y la de los demás, generalmente
no consulta, a menos que síntomas como la astenia, los acúfenos o cualquier otro síntoma
extra-auditivo, interfiera con las actividades de su vida cotidiana. Los daños que se presentan en
esta fase son irreversibles, aún retirando al trabajador del ambiente ruidoso.

SORDERA LABORAL o PROFESIONAL

En esta fase la pérdida de la capacidad auditiva involucra las frecuencias de la conversación, es


decir de 500, 1000 y 2000 Hz, con alteración progresiva en la comunicación oral, distorsión de
los sonidos y sensaciones de inestabilidad corporal. Se denomina también deterioro auditivo
inducido por ruido o DAIR, sordera profesional o sordera neurosensorial.

Entre sus efectos negativos, el más importante es la pérdida de audición. Esta pérdida de
audición puede deberse a distintas causas, entre ellas:

 Edad.
 Ruido en el lugar de trabajo.
 Ruido proveniente de otras actividades.
 Procesos patológicos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
84

7.3.1.1.5.3. Los efectos específicos por exposición a ruido son auditivos


y extraauditivos.

7.3.1.1.5.3.1. Auditivos

La exposición prolongada a niveles elevados de ruido continuo causa, frecuentemente, lesiones


auditivas progresivas, que pueden llegar a la sordera. También los ruidos de impacto o ruidos de
corta duración pero de muy alta intensidad (golpes, detonaciones, explosiones, entre otros),
pueden causar, en un momento, lesiones auditivas graves, como la rotura del tímpano o la
dislocación de la cadena de huesesillos.

7.3.1.1.5.3.2. Efectos extraauditivos

El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca reflejos de defensa (alerta, miedo,
huida) y entonces puede provocar fuera de los efectos negativos en el órgano de la audición,
efectos psíquicos y alteraciones en el funcionamiento de otros órganos del ser viviente. Los
siguientes son los principales efectos observados en seres humanos por exposición crónica a
ruido.

* Incremento de la presión arterial, disminución de la circulación periférica.


* Disminución de la motilidad gástrica y secreción digestiva.
* Facilitar la aparición de gastritis.
* Dolor abdominal inespecífico y constipación.
* Disminución del recuento en sangre de polimorfonucleares principalmente eosinófilos.
* Incremento de la secreción de adrenalina y noradrenalina, elevación de los niveles de
glicemia.
* Insomnio, irritabilidad, interferencia con la comunicación hablada, disminución de la
concentración, lentitud e imprecisión en tareas intelectuales.
* Trastornos de conducta y agresividad.
* Alteraciones del sueño

En los estudios de relación entre la sensibilidad al ruido y desordenes psiquiatricos, se ha


demostrado asociación significativa entre depresión y ruido [43].

Todos estos trastornos disminuyen la capacidad de alerta del individuo y pueden ser, en
consecuencia, causa de accidentes. El ruido dificulta la comunicación e impide percibir las
señales y avisos de peligro, hecho que puede ser también causa de accidentes.

Es frecuente que el daño producido por el ruido se incremente si se expone el trabajador


además a ciertas sustancias químicas.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
85

Sustancias que causan daño al oído

GRUPO SUSTANCIA QUIMICA


Benceno, Tolueno, Xileno, Tricloroetileno,
SOLVENTES
Disulfuro de Carbono
ASFIXIANTES Monóxido de Carbono
Mercurio, Manganeso, Estaño, Plomo y
METALES
derivados
OTRAS Arsénico, Cianuro, n-hexano
SUSTANCIAS

El ruido y medicamentos:

Algunos medicamentos (antibióticos aminoglicósidos, antiinflamatorios no esteroideos – AINES-)


usados con cierta frecuencia, de acuerdo con cada persona, pueden causar disminución de la
audición por daño directo del órgano de la audición, lo que sumado a la exposición al ruido
pueden ocasionar un daño mayor en el individuo expuesto.

A nivel laboral, el ruido y las sustancias tóxicas para el oído se encuentran frecuentemente
combinadas principalmente en las industrias de pintura, impresión, construcción, fabricación de
pegantes, químicos, muebles, productos metálicos y de cuero.

7.3.1.1.6. Conservación de la Audición

Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y la pérdida auditivas ocasionadas en la
población por la emisión de ruido, en la Resolución 08321 de 1983, artículo 17, se establecieron
los niveles sonoros máximos permisibles.

Nivel de presión sonora según zona receptora

NIVEL DE PRESION SONORA EN dB(A)


ZONAS RECEPTORAS Periodo Diurno Periodo Nocturno
7:01 AM - 9:00 PM 9:01 PM - 7:00 AM
ZONA I Residencial 65 45
ZONA II Comercial 70 60
ZONA III Industrial 75 75
ZONA IV De Tranquilidad 45 45

7.3.1.1.7. Protección Auditiva

Los protectores auditivos individuales para prevenir el trauma acústico, normalmente son del tipo
tapón de inserción (para introducir) en el canal auditivo externo, o del tipo orejera para recubrir la
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
86

oreja o pabellón auditivo. La atenuación de cada uno de ellos varía con la frecuencia del ruido,
por lo que se requiere conocer las curvas de atenuación que tiene el protector auditivo en el
espectro de frecuencia de banda de octavas para hacer la elección adecuada en cada caso
particular.

En los lugares en donde los niveles de presión sonora superen los 104 dB(A) no basta con
suministrar como elementos de protección personal solamente tapones auditivos porque estos
no atenúan el exceso de ruido, sino que se hace necesario el uso de protectores tipo orejeras, e
incluso en ocasiones se debe utilizar doble protección (tapones y orejeras) con el fin de
garantizar una protección auditiva que atenúe los niveles de ruido ambiental percibidos por el
oido humano a niveles por debajo de los valores límites permisibles.

En Colombia se deben suministrar protectores auditivos a todos los trabajadores expuestos a


niveles de ruido por encima de los 85 dB(A), mientras se establecen otras medidas de control en
la fuente o en el medio. Los sitios de trabajo se señalizarán y deberá informarse de la presencia
del ruido a los trabajadores afectados, a sus representantes y a los organismos encargados de la
salud ocupacional.

Cuando la exposición a ruido constituya un riesgo inevitable de pérdida auditiva permanente el


empleador debe implementar un programa de conservación de la audición con los siguientes
aspectos:

 Evaluación y análisis de la exposición a ruido


 Sistemas para el control de ruido
 Educación a cerca del riesgo
 Instrucciones sobre el uso apropiado y mantenimiento de los protectores auditivos
 Vigilancia médica mediante pruebas audiométricas y exámenes médicos
periódicos.

En China se llevó a cabo un estudio transversal en 1205 trabajadores (expuestos a diversos


niveles de ruido) midiendo la presión arterial de los trabajadores y el nivel de exposición de ruido
en el lugar de trabajo. Los resultados mostraron que el predominio de la hipertensión era 12.1%
(similar al promedio de hipertensión que se tiene en Colombia en población general). El análisis
logístico de la regresión demostró que el índice del peso corporal (BMI), la edad, y la historia de
la hipertensión en padres y niveles de dosis acumulativos del ruido influenciaron el predominio
de la hipertensión. Se concluyó que controlar el peso corporal, la reducción del consumo del
alcohol, disminuir el nivel de ruido en los lugares de trabajo y una dieta sana pueden reducir el
índice del predominio de la hipertensión [10].

En la ciudad de Piracicaba del Estado de Sao Paulo, en Brasil, se realizó un estudio para
verificar si la exposición de ruido ocupacional es un factor de riesgo significativo para los
accidentes de trabajo. Se realizó una investigación de casos y controles que incluyó a 600
trabajadores entre 15-60 años de edad que habían sufrido accidentes ocupacionales típicos
entre mayo y octubre de 2004. El grupo de control incluyó a 822 trabajadores con edades entre
15-60 años, atendidos en el mismo centro que los anteriores, y tenían un accidente no
ocupacional o acompañaban a alguien que había sufrido un accidente. El riesgo de tener un
accidente de trabajo era alrededor de dos veces más alto entre los trabajadores expuestos al
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
87

ruido en relación con los no expuestos, después de controlar para varios covariables. La
exposición de ruido ocupacional no sólo afectó el estado de salud auditiva sino que también fue
un factor de riesgo para los accidentes de trabajo

7.3.1.2. VIBRACIÓN

La vibración consiste en el desplazamiento o en el movimiento horizontal o vertical de una


partícula o superficie con respecto a un punto de referencia, capaz de producir una sensación
táctil.

Existen dos tipos de vibraciones de interés en salud ocupacional: vibración de cuerpo entero y
vibración mano-brazo.

La vibración de cuerpo entero es generada por los diferentes motores y estructuras que
transmiten la vibración a través de la superficie de sustentación del trabajador, mientras que la
vibración mano-brazo es generada por el uso de herramientas manuales o partes de máquinas
vibrátiles, transmitida a través del sistema mano - brazo.

Una de las características de la vibración utilizada para describir su magnitud es la aceleración,


expresada usualmente, en metros por segundo al cuadrado (m/seg2).

El equipo utilizado para evaluar la vibración como riesgo ocupacional se denomina monitor de
vibración de respuesta humana que va conectado a un transductor electromecánico llamado
acelerómetro.

También se mide la frecuencia vibratoria que se expresa en Hz. Mide el número de oscilaciones
por unidad de tiempo y describe la naturaleza ondulatoria de la vibración. Para la vibración de
cuerpo entero interesan las frecuencias entre 2 Hz y 100 Hz, y para la vibración mano-brazo las
de 8 Hz a 1500 Hz.

7.3.1.2.1. EFECTOS DE LA VIBRACIÓN SOBRE LA SALUD

Los efectos de la vibración sobre la salud se han descrito a nivel de las siguientes estructuras
orgánicas:

 Huesos y articulaciones
 Músculos y tendones
 Vasos sanguíneos
 Nervios periféricos
 Sistema nervioso central

Todos estos sistemas se ven afectados en mayor o menor medida por el microtrauma constante
que deben soportar las estructuras que lo conforman al estar sometidos a la vibración.

Se han descrito síntomas inespecíficos generales y locales asociados:


Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
88

Síntomas generales:

 Estrés generalizado
 Alteraciones musculares como contracturas, distrofias, calambres, entumecimientos
 Espondilitis
 Osteocondritis intervertebral
 Alteraciones del metabolismo de la glucosa y del colesterol
 Alteraciones gastrointestinales
 Trastornos laberínticos
 Entre otros.

Síntomas locales:

 Síndrome de Raynaud
 El calambre de los escribientes
 La enfermedad de Lóriga en los talladores de piedras debida a la vibración originada por los
martillos neumáticos, caracterizada por síntomas vasomotores isquemizantes de
extremidades superiores y atrofias musculares en pectorales y deltoides.
 Trastornos óseos, articulares y musculares en manos: especialmente en los huesos
escafoides y semilunar que son huesos del Carpo.
 Neuropatías de nervios periféricos en miembros superiores: radial, mediano o cubital

7.3.1.3. TEMPERATURAS EXTREMAS Y HUMEDAD.

Los problemas de sobrecarga térmica son comunes en ambientes de trabajo, tales como,
fundiciones, plantas siderúrgicas, fábricas de vidrio y cerámica, fabricas de ladrillo, plantas
termoeléctricas, fábricas de cemento, hornos de coque, lavanderías, minas y muchos otros e
inclusive en trabajos a la intemperie en climas cálidos.

Para el adecuado funcionamiento del organismo, el ser humano necesita mantener una
temperatura interna de 37 ºC (37º +/- 4 ºC).

El hombre debe mantener la temperatura de sus órganos vitales dentro de estrechos límites y
cuando el calor lo afecta, la primera respuesta de éste es una sensación de malestar,
disminución en el rendimiento de tareas no físicas, una creciente tendencia a accidentes leves y
cambios en aspectos emocionales de los trabajadores. Las formas de intercambio de calor entre
el organismo y el medio ambiente dependen de las condiciones térmicas del medio ambiente de
trabajo (temperatura del aire, humedad, velocidad del aire, tipo de vestimenta y el consumo
metabólico del individuo). Es frecuente que los diferentes procesos de producción generen calor,
lo cual se suma a las características de las condiciones del ambiente de trabajo y alrededor de
este, generando en los trabajadores expuestos, estrés térmico por calor que ocasiona daños
para la salud, muchas veces aunque se tenga un proceso de aclimatación previo.

Los efectos negativos para la salud comienzan cuando los mecanismos de control naturales del
hombre, de generación de calor para mitigar el frío, o de disipación del calor para evitar la
elevación de la temperatura interna, se ven alterados. Si la combinación de carga de trabajo y
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
89

calor ambiental es tan grande que no puede mantenerse el equilibrio térmico, los trabajadores
están expuestos a sufrir efectos adversos en su salud que lo pueden llevar a la muerte.

La exposición constante a altas temperaturas, provoca efectos de tipo psicológico (pérdida de la


motivación por la actividad, disminución de la concentración y de la atención con aumento de
accidentes y una disminución en la calidad del trabajo y del rendimiento, incremento de la
agresividad, de las distracciones) y de tipo fisiológico (sensación de fatiga física que da lugar a
dolores de cabeza, mareos, vómito, deshidratación por la pérdida de agua y sales minerales
debido a la sudoración, incomodidad al sudar o temblar, aumento o disminución de la frecuencia
cardiaca, síncope, edema, calambres, agotamiento y afecciones cutáneas, y en situaciones
límite, puede desembocar en la muerte).

Se dan además por exposición al calor, pérdidas de agua y electrólitos y en la disipación del
calor, por ejemplo por sudoración, una sobrecarga a los sistemas reguladores de la temperatura
corporal, principalmente el sistema cardiovascular.

Las medidas para prevenir los efectos del calor en los sitios de trabajo son suministrar agua
fresca y abundante, reprogramar tareas de acuerdo con la intensidad del clima; usar prendas de
trabajo adecuadas, realizar evaluaciones médicas periódicas, exclusión de la exposición a
ambientes con altas temperaturas a los trabajadores que presenten hipertensión, enfermedades
cardiovasculares y pulmonares y a mujeres embarazadas. [1]

Se ha definido que la temperatura corporal por encima de 38 grados centígrados es peligrosa, al


igual que la temperatura corporal por debajo de 36 grados centígrados. [2]

La temperatura del hombre es normalmente de 37 grados centígrados, siendo más baja en la


mañana y más alta entre las 4 y 6 de la tarde. La temperatura corporal se mantiene constante.
Para controlar los cambios de temperatura, el cerebro tiene un centro termorregulador de la
temperatura además de termo receptores en diferentes partes del cuerpo. Cuando hace mucho
calor, el organismo trata de disminuir la temperatura corporal aumentando la frecuencia cardiaca
y respiratoria, produciendo vasodilatación de los vasos sanguíneos de la piel y aumentando la
sudoración (mecanismos de disipación del calor) con el fin de tratar de mantener constante la
temperatura corporal interna.

Mediante un balance térmico, el calor generado internamente debe equilibrarse con el calor
transmitido al exterior, teniendo en cuenta la producción interna de calor, la pérdida de vapor de
agua a través de la superficie de la piel por evaporación o difusión, el calor eliminado por
radiación (en función de la temperatura del cuerpo humano y de las temperaturas de las diversas
superficies del entorno que lo rodea), pérdida de calor por la respiración, pérdida del calor por
conducción y pérdida del calor por convección.

El calor del metabolismo (calor interno) es consecuencia de reacciones químicas en la digestión,


respiración, circulación de la sangre, trabajos mecánicos, esfuerzos, movimientos.

En la producción de energía, el metabolismo será de tipo positivo (producción interna de calor);


la evaporación será siempre un valor negativo (se pierde calor desde el cuerpo). La convección
será positiva o negativa según las condiciones ambientales del aire. La radiación tendrá un
efecto positivo o negativo según las temperaturas de las superficies del entorno. [3]

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
90

El confort en un ambiente dado y desde el punto de vista térmico, es una sensación subjetiva
que sin embargo, tiene efectos fisiológicos medibles. Los factores que configuran determinada
sensación térmica son:

- Calor metabólico (menos gasto energético consiguiente al trabajo).


- Temperatura del aire.
- La velocidad del movimiento del aire.
- Contenido de humedad del aire.
- Temperatura radiante de los sólidos vecinos.
- La resistencia térmica de la ropa. [4]
- Condiciones óptimas para realizar un trabajo

Se han estudiado las condiciones de temperatura adecuadas para realizar una determinada tarea sin que
el organismo se vea afectado. En la siguiente tabla se presentan las condiciones óptimas para
desempeñar un trabajo:

Temperatura para desarrollar un determinado trabajo.


Condiciones Temperatura

Trabajo Liviano 18 a 24 °C
Trabajo en fabricas Liviano 17 a 22 °C
Trabajo en fabricas Normal 15 a 21 °C
Trabajo fabricas Pesado 12 a 18 °C

La sobrecarga térmica afecta la cantidad de trabajo que un individuo puede realizar ya que
sobrecarga la capacidad del sistema termorregulador del organismo, ocasionándole disturbios
que pueden revestir gravedad para su salud.

Es importante evaluar la sobrecarga térmica que está soportando un individuo a fin de


determinar si está dentro de los valores límites permisibles y establecer de esta forma las
necesidades de adopción de medidas de control.

Se pueden presentar problemas por exceso o por defecto de calor, es decir, por altas o bajas
temperaturas.

El intercambio calórico entre dos cuerpos se establece, siempre y cuando existan diferencias de
temperaturas entre ellos, mediante los siguientes mecanismos:

CONDUCCIÓN: Es la transmisión de la energía calórica mediante choque molecular. La


propagación de las ondas calóricas se hace por flujo de electrones del cuerpo caliente al frío, a
través del contacto físico con los límites del cuerpo que emite el calor.

CONVECCIÓN: Es la transmisión de energía calórica de un objeto caliente a uno frío a través de


un fluido, líquido o gas. El cuerpo humano pierde calor por convección cuando la temperatura de
la piel es superior a la del aire y lo gana cuando es inferior.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
91

La magnitud del calor intercambiado, ya sea ganado o perdido, entre la piel y el aire que nos
rodea depende de varios factores, entre los cuales pueden mencionarse los siguientes:

 La temperatura del aire


 La temperatura de la piel
 La velocidad del aire
 El contenido de humedad del aire
 La temperatura radiante

RADIACIÓN: Proceso mediante el cual la energía calórica es transmitida a través del espacio
sin que necesariamente se aumente la temperatura del medio. Se debe a la emisión de ondas
electromagnéticas de gran longitud de onda, semejantes a la radiación. El calor irradiado por un
cuerpo y las longitudes de onda de esas radiaciones dependen de la temperatura corporal y de
la naturaleza de su superficie.

El cuerpo humano pierde calor por radiación cuando la temperatura de la piel es superior a la
temperatura media de las superficies u objetos que lo rodean (temperatura radiante media) y lo
gana en caso contrario.

La magnitud del calor intercambiado es mayor entre más elevada sea la temperatura de la piel y
la temperatura radiante media, pero es independiente de la temperatura del aire.

Un cuerpo desnudo en una habitación a temperatura normal, elimina hasta el 60% de la pérdida
total de calor por radiación. Esto significa pérdida de calor en forma de radiación infrarroja que se
emite en forma de ondas electromagnéticas.

La humedad se relaciona íntimamente con la temperatura al afectar las condiciones del aire. Si
se tiene en cuenta el concepto de humedad relativa, se comprenderá que es imposible enfriar el
cuerpo humano por evaporación, cuando se tiene una humedad atmosférica alta, por lo que es
evidente que ciertas combinaciones de temperatura y humedad son dañinas para la salud.

EVAPORACIÓN: Es el intercambio de calor entre la piel y el aire que la rodea, mediante la


producción de sudor. La capacidad del ser humano de producir sudor puede ser hasta de dos
litros por hora, pero cuando se trata de un trabajador sano aclimatado, la producción diaria llega
hasta un litro por hora en jornadas de trabajo habitual de 8 horas. Si la humedad en un ambiente
de trabajo es alta, se inhibe la sudoración, generándose desequilibrio en los procesos de
disipación del calor.

Para la evaluación ambiental de la temperatura se pueden utilizar diferentes índices


dependiendo de la clase misma de evaluación que se quiera realizar.

Algunos índices de sobrecarga térmica son:

 Temperatura efectiva corregida (TEC)


 Sudoración permitida en cuatro horas (SP/4H)
 Índice de sobrecarga calórica (ISC)
 Índice de sobrecarga térmica (ITS)

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
92

 Índice de temperatura de globo y de bulbo húmedo (WBGT)

Este último es el más utilizado en Higiene Industrial debido a la facilidad para el cálculo. En él
se combina las temperaturas de globo y de bulbo húmedo con la carga de trabajo, y es una
versión simplificada de la TEC.

Se calcula mediante la siguiente ecuación:

 WBGT = 0.7 NWB + 0.3 GT ( para interiores )

 WBGT = 0.7 NWB + 0.2 GT + O.1 DB ( para exteriores )

Donde:

NWB es la temperatura natural de bulbo húmedo;


GT es la temperatura de globo;
DB es la temperatura de bulbo seco.

Los instrumentos necesarios para determinar el índice WBGT son los siguientes:

 Termómetro del bulbo seco: mide la temperatura del aire libremente, es decir, el calor que
se transmite por convección.

 Termómetro de Globo: mide la temperatura radiante por medio de la radiación infrarroja


incidente.

 Termómetro de bulbo húmedo natural o psicrómetro, mide la saturación de vapor de agua


que conjuntamente con la carta psicométrica indican la humedad relativa del ambiente.

Así mismo, es necesario obtener la carga metabólica o calor metabólico del trabajador
expuesto, a través de tablas especiales de requerimientos energéticos, que miden el consumo
de oxigeno corporal para cada actividad física.

7.3.1.3.1. EFECTOS DE LA TEMPERATURA SOBRE LA SALUD

Antes de describir los efectos de la temperatura sobre la salud, se revisará el concepto de


aclimatación.

La aclimatación es el proceso fisiológico mediante el cual el organismo condiciona su


funcionamiento biológico al medio externo, frío o caliente. En la aclimatación intervienen
mecanismos del sistema nervioso autónomo que actúan sobre las estructuras vasculares y
nerviosas generando los complejos procesos de conservación o de disipación del calor corporal
como respuesta a los estímulos externos e internos.

Un aspecto importante que debe tenerse en cuenta, es que la temperatura es el único de los
agentes de riesgo para el que el cuerpo humano tiene su propio sistema de autorregulación. El
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
93

metabolismo celular siempre genera calor como uno de sus productos y ese calor produce lo
que se denomina la temperatura corporal normal del cuerpo.

Existe aclimatación tanto para el calor como para el frío:

El proceso de aclimatación al calor es muy rápido durante los primeros días de exposición y es
casi total al cabo de dos semanas.

La aclimatación al frío se logra en un período más breve: unos 6 días.

La aclimatación se pierde tan rápido como se logra. Si un trabajador sale a vacaciones, debe
volver a iniciar el proceso de aclimatación antes de reiniciar su trabajo habitual.

Causas del incremento de la temperatura corporal

Los animales y específicamente el ser humano, mediante la actividad física pueden producir
calor, pero también hay condiciones adquiridas o externas que hacen que la temperatura
aumente en el organismo. A continuación se relacionan las principales causas de incremento en
las temperaturas en el ser humano.

Causas internas:

 Esfuerzo muscular por trabajo


 Esfuerzo muscular por deporte
 Fiebre
 Hipertermia maligna

Causas externas:

 Temperatura ambiental alta


 Humedad atmosférica elevada
 Sobrecarga de calor por radiación de edificios, automóviles, pavimento, máquinas en
movimiento, entre otros.
 Las condiciones de construcción de las empresas donde no se evidencia renovación del
aire en el interior por medio de ventilación natural, falta de ventanas, hacinamiento y
presencia de edificaciones vecinas que impiden el aprovechamiento de las corrientes de
viento, cubiertas de los edificios que generan mas calor (uso de techos de cemento,
asbesto, hormigón), espacios reducidos con techos muy bajos y en muchos casos uso de
madera para separar espacios.

Efectos del aumento de la temperatura en los trabajadores.

En condiciones calurosas de trabajo se da una carga adicional al organismo debido al calor


convectivo y al calor por radiación, lo que se suma o adiciona a la carga calórica derivada del
proceso productivo, convirtiendo el puesto de trabajo en un lugar inadecuado para trabajar,
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
94

expresándose en una disminución marcada de la productividad del trabajo, ausentismo,


inestabilidad de la fuerza de trabajo y accidentalidad.

Numerosas investigaciones han evidenciado que luego de incrementos de la temperatura


ambiental por encima de 28 grados centígrados, se aumenta el número de accidentes
(especialmente en fabricas de fundición de metales), la atención disminuye al igual que la
velocidad de reacción y consecuentemente el número de comportamientos inseguros aumenta.

Los comportamientos inseguros se manifiestan mucho antes que las respuestas fisiológicas
(aumento de la frecuencia cardiaca, respiratoria y vasodilatación), al incremento de calor. A 27
grados centígrados la proporción de actos inseguros es el 50%, mayor en comparación a
trabajar a 21 grados centígrados. Los tiempos de reacción a mayores temperaturas son mas
demorados (o mayores) de quienes trabajan entre 17 y 23 grados centígrados.

A 20 grados centígrados, se tiene un rendimiento pleno, pero a medida que la temperatura


aumenta se va presentando sucesivamente, en primera instancia trastornos psíquicos: malestar,
irritabilidad, dificultad de concentración, disminución del rendimiento intelectual. Luego se
presentan trastornos psicofisiológicos como aumento de errores en el trabajo, disminución de la
destreza en el trabajo, para llegar a trastornos fisiológicos como disminución del rendimiento en
trabajos pesados, alteración en el equilibrio de agua y electrólitos, sobrecarga del sistema
cardiovascular y fatiga intensa con riesgo de agotamiento, cerca de los 34 grados centígrados a
nivel ambiental. Las alteraciones en el sistema nervioso central son debidas a la deshidratación y
se manifiestan por alteración de la memoria a corto plazo, alteración en habilidades aritméticas y
alteraciones visual-motoras. [14]. Los daños irreversibles en el Sistema Nervioso Central
ocurren en el 20% de los pacientes expuestos a temperaturas extremadamente altas.

Por encima de los 35 grados centígrados, la tensión térmica (intercambio anómalo de calor entre
el cuerpo humano y el ambiente) amenaza la salud de los trabajadores. Los trabajadores con
alteraciones cardiovasculares, respiratorias o dermatosis crónicas no pueden soportar
temperaturas ambientales altas. Con temperaturas por encima de 35 grados es difícil tener un
trabajo mental continuo. Un leve malestar del trabajador en su puesto de trabajo, significa que
hay que retirarlo de sus labores.

La inconfortalidad generada por el calor se da a nivel psicológico y psicofisiológico, expresado


por aumento de la circulación sanguínea, sudoración, pérdida de sal y fatiga de glándulas
sudoríparas que llevan a calambres, deshidratación (malestar fisiológico) y reducción de la
sudoración.

Se tiene buen pronóstico para la recuperación y evitar el daño si se diagnóstica temprano el


efecto del calor y las medidas de recuperación (refrescamiento y administración de líquidos) se
inician rápidamente. Se consideran resultados pobres cuando el tratamiento se demora más de
dos horas. [15].

El entrenamiento en un ambiente térmico normal también influye en que la disipación del calor
del organismo mejore como resultado de la estimulación de la tasa de suduración. Un individuo
en buena forma física suda más de prisa y más copiosamente tras cualquier aumento en la
temperatura corporal central, al tiempo que esta última se eleva más despacio que en el caso de
un individuo sedentario.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
95

Por último, medicamentos como los salicilatos, meprobamato, pilocarpina, hioscina, atropina,
espironolactona y anfetamininas inhiben la aclimatación y, en consecuencia, favorecen el riesgo
de accidentes debido a la exposición al calor.

Perdida de líquidos por trabajos en ambientes calurosos

Si se realiza una actividad física, en condiciones ambientales extremas, las tasas de sudoración
pueden exceder de dos litros o hasta tres litros por hora. Un consumo inadecuado de líquidos
durante la actividad, afectará la regulación de la temperatura, la función cardiovascular y el
metabolismo del músculo. El restablecimiento de los líquidos corporales perdidos, es necesario
para una adecuada función cardiovascular y para la termorregulación en la continuación de las
actividades laborales (Costill D.L, 1973; Morimoto at al, 1981; Sproles at al, 1976). Se puede
suponer entonces que las condiciones térmicas pueden afectar los niveles de hidratación de los
trabajadores expuestos a condiciones de calor y ésta a su vez afectar la función motriz
disminuyendo en consecuencia los niveles de productividad y calidad.

7.3.1.3.2. Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas asociadas al calor son frecuentemente: fatiga extrema, piel seca y
caliente, transpiración pesada, nauseas, vómito, diarrea, desorientación de la persona en lugar o
en tiempo, vértigos, movimientos no coordinados y enrojecimiento de la cara.

Cuando se da un movimiento de calor severo puede ocurrir falla renal aguda, coagulación
intravascular diseminada, daño de fibras musculares, síndrome respiratorio agudo, desordenes
del equilibrio de líquidos y electrólitos en el organismo

Las alteraciones físicas causadas por la exposición excesiva al calor, en orden de gravedad
creciente son:

 Erupción por calor


 Calambres por calor
 Agotamiento por calor
 Síncope por calor

Efectos fisiológicos por exposición al calor

GRUPO DE
EFECTO
TRASTORNO
 Disminución rendimiento en trabajos pesados.
 Alteración en metabolismo hidro electrolítico
FISIOLÓGICO  Sobrecarga del sistema cardiovascular
 Fatiga intensa.
 Agotamiento

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
96

Efectos Psicológicos

Son las manifestaciones a nivel del comportamiento que presenta un trabajador que ha estado
expuesto a condiciones de estrés térmico y a un incremento de la temperatura interna por las
labores realizadas, pero que se presentan no de una manera súbita sino lentamente debido a
algunos mecanismos de adaptación o defensa del organismo o a la ingesta de líquidos pero no
los suficientes para evitar los efectos crónicos.

Se caracterizan por tener manifestaciones inespecíficas, de difícil interpretación y que influyen


negativamente en el trabajador, el grupo de trabajo y en la producción.

Por ser tan inespecíficas se confunden fácilmente con manifestaciones de desmotivación y


pereza para realizar las actividades.

Efectos psicológicos por exposición al calor


GRUPO DE TRASTORNO EFECTO
 Malestar
 Irritabilidad
PSIQUICOS
 Dificultad para concentrarse
 Disminución rendimiento intelectual

Las patologías más comunes asociadas con la exposición ocupacional al frío extremo son:

 La hipotermia generalizada
 El pie de trincheras o pie de inmersión
 La necrosis por frío
 Las diversas lesiones locales: enfermedad de Raynaud, la acrocianosis, la tromboangeitis
obliterante.

7.3.1.4. PRESIONES ANORMALES

Las presiones anormales o presiones extremas, hacen relación a presiones superiores o


inferiores a la presión atmosférica normal.

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la capa de aire que rodea la tierra sobre la
superficie terrestre. A nivel del mar esa presión es de una atmósfera: 760 mm de Hg.

A una altura de 5000 metros sobre el nivel del mar la presión del aire desciende
aproximadamente a la mitad de dicho valor, a los 10.000 metros a la cuarta parte, a los 15.000
metros a la octava parte, y así sucesivamente.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
97

Dado que la composición del aire se mantiene constante hasta los 20.000 metros de altura, la
presión parcial del oxigeno que es de 160 mm de Hg al nivel del mar, va decreciendo en la
misma proporción que la presión atmosférica.

Cuando la presión es mayor de una atmósfera, se estará en un ambiente hiperbárico, por


ejemplo en las actividades de buceo o en trabajos en socavones, y cuando la presión es menor
de una atmósfera se estará en un ambiente hipobárico, por ejemplo en labores de aviación o en
actividades de escaladores de montañas.

7.3.1.4.1. EFECTOS DE LAS PRESIONES ANORMALES SOBRE LA SALUD

El hombre puede soportar enormes cambios de presión por encima y por debajo de los valores
normales siempre y cuando haya libre acceso de aire a toda la superficie corporal, a los
pulmones, las cavidades paranasales y el oído medio.

La enfermedad ocupacional generada por la exposición a presiones extremas se denomina


BAROTRAUMA.

El barotrauma consiste en una serie de lesiones tisulares producidas por expansión o por
contracción de los espacios aéreos del organismo. Puede ocurrir tanto en el descenso como en
el ascenso a profundidades y afecta los senos para-nasales, los dientes, el oido medio (aerotitis
media), los pulmones, el tubo digestivo y los espacios articulares que son las estructuras
corporales que contienen aire.

La manifestación clínica más importantes en todos los casos es el dolor, por dilatación o por
contracción del aire contenido en cada una de las cavidades mencionadas anteriormente. Al
ascender el aire se va dilatando y va ocupando mayor espacio, generando el síntoma doloroso
por distensión de la cavidad que lo contiene. Al descender, el aire se va comprimiendo y el
espacio que ocupaba va siendo llenado por los tejidos adyacentes o por secreciones que van
apareciendo progresivamente y que luego al ascender no son reabsorbidas con la velocidad que
se requiere.

Además de los problemas mecánicos, existen problemas de toxicidad debidos a la elevación de


la presión parcial de los gases del aire al interior del organismo:

 EFECTO NARCÓTICO DEL NITRÓGENO: Las manifestaciones clínicas mas frecuentes son:

 Disminución de la capacidad de trabajo


 Cambios de humor
 Euforia ligera que va progresando a marcada

 INTOXICACIÓN POR OXIGENO, con síntomas como:

 Hormigueo en manos y pies


 Trastornos visuales
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
98

 Alucinaciones auditivas
 Estados confusionales
 Espasmos musculares, especialmente faciales
 Náuseas y vértigo
 Convulsiones epileptoides que desaparecen al retirarse de la exposición

La intoxicación por oxigeno se aumenta con el ejercicio o con la presencia de cantidades


moderadas de anhídrido carbónico.

 INTOXICACIÓN POR ANHIDRIDO CARBÓNICO

Agrava la toxicidad del oxigeno y los efectos narcóticos del nitrógeno, y se aumentan los
dolores osteoarticulares por el fenómeno de descompresión si se aumenta la presión del
CO2.

 ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN

Ocurre durante el ascenso desde aguas profundas o durante la evacuación de cámaras


cerradas. Si el ascenso es muy rápido y no se espira suficiente aire, estallan algunos
alveolos pulmonares produciéndose uno o varios de los siguientes trastornos:

 Enfisema pulmonar
 Neumotórax
 Embolia gaseosa

Otras manifestaciones clínicas relacionadas con la descompresión son:

 Dolores osteoarticulares
 Sofocación
 Parálisis por descompresión

 ENFERMEDADES CRÓNICAS : Se han descrito patologías como:

 Necrosis ósea aséptica


 Enfermedad por descompresión tipo Caisson
 BENDS descritos por pilotos expuestos como dolores articulares en dedos de las manos,
en rodillas y en codos. Están relacionados con la presencia de burbujas de nitrógeno.

7.3.1.5. RADIACIONES

Las radiaciones se clasifican en dos categorías: Radiaciones ionizantes (RI) y Radiaciones no


ionizantes (RNI).

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
99

7.3.1.5.1. RADIACIONES IONIZANTES (RI)

Las radiaciones ionizantes son aquellas que poseen suficiente energía para romper enlaces
químicos y producir pares iónicos o ionizar durante su interacción con la materia o a su paso por
ella. En este tipo de radiación hay interacción de la energía con la materia, de manera que se
genera un proceso de transferencia de energía que altera el balance eléctrico normal de los
átomos del cuerpo que la recibe.

Los tipos más comunes de radiación ionizante son:

 La radiación alfa
 La radiación beta
 La radiación gamma
 La radiación equis Rx

Radiación alfa: Es la menos penetrante, siendo fácilmente absorbida en unos cuantos


centímetros de aire o unas hojas de papel común.

Los emisores alfa representan peligro cuando entran en el organismo ya que su acción química
es similar al calcio entrando algunas radiaciones a formar parte de los huesos durante largos
periodos.

Otros emisores alfa, se pueden concentrar en órganos como el riñón, hígado y bazo.

De acuerdo con lo anterior, podemos concluir que los emisores alfa si se mantienen fuera del
organismo producen muy escaso daño debido a que generalmente estas partículas no
atraviesan la capa externa de la piel.

Partículas beta: tienen poder de penetración intermedio pero apreciablemente mayor que las
partículas alfa. Pueden viajar varios metros en el aire y atravesar varios milímetros de aluminio.
Su penetración máxima en madera es de más o menos 4 cm, y penetran entre 0.2 y 1.3
centímetros en piel.

Dosis alta de radiación beta pueden llegar a producir quemaduras en la piel. Al igual que las
partículas alfa, los emisores beta representan peligro como radiación interna.

Radiaciones X y gamma: son las más penetrantes y de hecho pueden atravesar grandes
espesores de plomo.

La capacidad de penetración de los rayos X depende de su longitud de onda.

La radiación gamma es similar a la radiación X, su diferencia fundamental está en su origen y su


frecuencia. El origen de la radiación X es fuera del núcleo mientras la gamma se origina en el
núcleo del átomo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
100

7.3.1.5.2. RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)

La radiación no ionizante incluye todas aquellas formas de radiación cuya manera primaria de
interacción con la materia no genera la producción de pares iónicos, es decir, que la radiación no
ionizante es aquella en la cual la energía es insuficiente para desalojar electrones de los átomos
del cuerpo humano y provocar pares iónicos.

Las radiaciones no ionizantes, son radiaciones electromagnéticas que pueden producir


diferentes efectos sobre el organismo dependiendo de su longitud de onda y por lo tanto de su
frecuencia, las más importantes son:

 Radiación infrarroja: No penetra la piel. Su principal peligro lo constituye la quemadura de


los tejidos expuestos, especialmente si son tejidos sensibles.

 Radiación visible: Es luz común. Su importancia radica en que puede afectar tanto la calidad
como la exactitud del trabajo, causando fatiga visual, destellos o sobre-esfuerzo físico, que
interfieren con el trabajo y pueden generar accidentes de trabajo.

 Radiación Ultravioleta (UV): Se encuentra presente en las operaciones de soldadura con


arco, en procesos de esterilización o en lámparas germicidas, siendo más energéticas que las
infrarrojas. Su importancia radica básicamente en el poder de irritación conjuntival y en las
quemaduras por resplandor en los trabajadores que operan equipos de soldadura eléctrica.
Así mismo, pueden causar tumores cutáneos en las áreas del cuerpo expuestas a la luz solar
directa.

 Microondas y ondas de radio: Este tipo de radiación electromagnética puede ser reflejada,
trasmitida o absorbida luego de chocar contra un objeto. El efecto primario de la energía de
microondas sobre el cuerpo humano es térmico. La energía de longitud de onda larga penetra
la piel y calienta los músculos subyacentes.

Aunque los efectos biológicos exactos de la radiación de microondas de niveles bajos no son
conocidos, existen indicaciones que la sobredosis puede provocar cataratas y daños en las
gónadas.

7.3.1.5.3. Campos electromagnéticos

Los campos electromagnéticos son una combinación de invisibles campos de fuerza eléctricos y
magnéticos. Tienen lugar tanto de forma natural como debido a la actividad humana y
comprende los campos estáticos, los campos de frecuencia extraordinariamente baja (ELF) y los
campos de radiofrecuencia (RF), incluidas las microondas, abarcando la gama de frecuencia de
0 Hz a 300 GHz.

Campos electromagnéticos naturales son, por ejemplo, el campo magnético estático de la tierra
al que estamos continuamente expuestos, los campos eléctricos causados por cargas eléctricas
presentes en las nubes, la electricidad estática que se produce cuando dos objetos se frotan
entre sí o los campos eléctricos y magnéticos súbitos resultantes de los rayos.

Campos electromagnéticos de origen humano son, por ejemplo, generados por fuentes de
frecuencia extremadamente baja (FEB), tales como las líneas eléctricas, el cableado y los
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
101

electrodomésticos, así como por fuentes de frecuencia más elevada, tales como las ondas de
radio y de televisión o, más recientemente, de teléfonos móviles y de sus antenas.

Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de


cargas eléctricas (flujo de la electricidad). La fuerza (intensidad o corriente) de un campo
magnético se mide en Gauss (G) o Tesla (T). El flujo decrece con la distancia a la fuente que
provoca el campo.

Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas


eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m). El flujo decrece con
la distancia a la fuente que provoca el campo.

Efecto de los campos magnéticos y eléctricos en la salud.

El elevado número de expuestos a los campos electromagnéticos plantea un serio interrogante


frente a los posibles daños en la salud y la magnitud de estos, teniendo en cuenta que existe
susceptibilidad individual al efecto, además del tiempo de exposición, la edad y la intensidad del
fenómeno físico.

Se tiene poca claridad sobre la especificidad de los efectos. No hay evidencias precisas del
efecto concreto por exposición a los campos electromagnéticos. Los síntomas mas
frecuentemente relacionados son: fatiga, dificultad para dormir, vértigos, nausea, dolor de
cabeza, nerviosismo y depresión, entre otros mas subjetivos.

Se ha demostrado que los campos eléctricos como los magnéticos inducen tensiones eléctricas
y corrientes en el organismo. De acuerdo con el nivel de exposición, bajo una línea de
transmisión de electricidad de alta tensión las corrientes inducidas son muy pequeñas
comparadas con los umbrales para la producción de sacudidas eléctricas u otros efectos
eléctricos.

Se ha definido que hasta ahora el principal efecto biológico de los campos electromagnéticos de
radiofrecuencia es el calentamiento pero que los niveles de campos de radiofrecuencia a los que
normalmente están expuestas las personas no son los suficientes para producir un
calentamiento importante. Las recomendaciones para investigar y controlar los posibles riesgos
están orientadas hacia el efecto de calentamiento de las ondas de radio. Se ha recomendado
investigar la posibilidad de que existan efectos debidos a la exposición a largo plazo a niveles
inferiores al umbral para el calentamiento del organismo. [26].

Muchos son los estudios y las instituciones gubernamentales y privadas que están investigando
el tema de los efectos en la salud de las personas por exposición a campos electromagnéticos,
dado el uso tan elevado e intenso que se tiene actualmente de equipos que generan campos
electromagnéticos. Luego de una investigación llevada a cabo en Europa, un grupo de expertos
en España concluyó que, a la luz de los conocimientos científicos actuales, se puede afirmar que
la exposición a campos electromagnéticos no ocasiona efectos adversos para la salud, dentro de
los límites establecidos en la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión
Europea (1999/519/CE), relativa a la exposición del público a campos electromagnéticos de 0
Hz. a 300 GHz.; El cumplimiento de la citada recomendación es suficiente para garantizar la
protección sanitaria de los trabajadores y ciudadanos. La Recomendación considera también

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
102

tener en cuenta limitaciones de exposición en fuentes no naturales de campos electromagnéticos


entre las cuales considera:

 Sistemas de transporte ferroviario, metro, tranvías.


 Líneas eléctricas y aparatos eléctricos.
 Transmisores de radiodifusión
 Sistemas de telefonía móvil
 Estaciones de bases de telefonía móvil
 Enlaces microondas
 Radar

En experimentos de laboratorio, se han detectado respuestas biológicas que, sin embargo, no


son indicativas de efectos nocivos para la salud. No se ha identificado, hasta el momento, ningún
mecanismo biológico que muestre una posible relación causal entre la exposición a campos
electromagnéticos y el riesgo de padecer alguna enfermedad.

Los valores de potencia de emisión actuales, a las distancias y sobre las bases de la evidencia
científica disponible, las antenas de telefonía y los terminales móviles no representan un peligro
para la salud pública pues los campos de radiofrecuencia usados por esta tecnología son
relativamente bajos (entre 900 y 1800 megaciclos), y por lo tanto, es poco posible que aumenten
la temperatura y expliquen efectos negativos en la salud.

Desde el punto de vista preventivo, es necesario fomentar el control de los factores de riesgo
ambientales y la vigilancia epidemiológica con el fin de hacer un seguimiento a medio y largo
plazo de las exposiciones a campos electromagnéticos y las personas en condiciones de
susceptibilidad a posibles daños (niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con
condiciones de salud debilitadas) deberían tener un cuidado especial evitando la exposición e
informando de su condición (gestantes e inmunosuprimidos).

Algunas situaciones especiales se han conocido relacionadas con los campos


electromagnéticos, como por ejemplo, en algunos casos de disfunción en marcapasos cardíacos
por la interferencia con sistemas antirrobos en almacenes. Estudios de laboratorio indican que,
en condiciones adversas extremas y haciendo un uso inapropiado del sistema, algunos modelos
de marcapasos podrían ser susceptibles a los Campos electromagnéticos.
Con respecto al uso de teléfonos móviles, se han evidenciado algunos riesgos:

Mal funcionamiento del implante en 1/100000 portadores de marcapasos (Irnich y col., 1996).
Estos autores recomiendan el uso de marcapasos no susceptibles y la adopción de medidas de
precaución tales como evitar portar el teléfono en el bolsillo de la chaqueta o camisa próximo al
implante. Se recomienda mantener el teléfono a una distancia superior a 20 cm del cuerpo de las
personas portadoras de marcapasos.

El funcionamiento de algunos equipos médicos en unidades de cuidados intensivos, puede ser


afectado por los campos electromagnéticos emitidos por un teléfono móvil que se encuentre en
sus proximidades. El empleo de estos teléfonos deberá ser restringido o completamente
prohibido en los hospitales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
103

Los fabricantes de algunos modelos de automóviles advierten que los campos electromagnéticos
de teléfonos móviles pueden afectar el funcionamiento de sistemas de seguridad como los ―air
bags‖. El propietario deberá leer con atención el manual de uso de su automóvil.

Presuntos antecedentes de incendios provocados por descargas cuya fuente ha sido un teléfono
móvil. El uso de teléfonos móviles está prohibido en muchas estaciones de gasolina y cerca de
depósitos de combustible. [21].

7.3.1.5.3.1. Campos electromagnéticos y cáncer

No ha sido demostrada claramente la aparición de cáncer causada por exposición a campos


electromagnéticos. Algunos autores consideran que en la gran mayoría de exposiciones si los
campos electromagnéticos realmente producen algún efecto de aumento de riesgo de cáncer, el
efecto será extremadamente pequeño. Los resultados obtenidos hasta la fecha presentan
numerosas contradicciones, pero no se han encontrado incrementos grandes del riesgo de
ningún tipo de cáncer, ni en niños ni en adultos.

Algunos estudios epidemiológicos sugieren que existen pequeños incrementos del riesgo de
leucemia infantil asociado a la exposición a campos magnéticos de baja frecuencia en el hogar.
Sin embargo, los científicos no han deducido en general de estos resultados la existencia de una
relación causa-efecto entre la exposición a los campos electromagnéticos y la enfermedad, sino
que se ha planteado la presencia en los estudios de efectos artificiosos o no relacionados con la
exposición a campos electromagnéticos. Esta conclusión se ha alcanzado, en parte, porque los
estudios con animales y de laboratorio no demuestran que existan efectos reproducibles
coherentes con la hipótesis de que los campos electromagnéticos causen o fomenten el cáncer.
Se están realizando actualmente estudios de gran escala en varios países que podrían ayudar a
esclarecer estas cuestiones [19].

Si bien hay todavía mucha discusión y no hay una demostración contundente del efecto, la
exposición ambiental a los campos electromagnéticos extremadamente de baja frecuencia ha
sido relacionada con el desarrollo del cáncer en seres humanos. Se ha evidenciado riesgo
creciente para la aparición de cáncer en adultos y leucemia, cáncer del sistema nervioso y
linfoma en la niñez. Al respecto se ha considerado que si la relación entre la aparición del cáncer
y la exposición es causal, el riesgo de desarrollar el cáncer debe responder a un patrón de
exposición respuesta y se debe encontrar entonces en ocupaciones con altos niveles de
exposición.

La radiación de los campos electromagnéticos extremadamente de baja frecuencia dio lugar a un


aumento, dependiendo del tiempo de exposición, de los micronúcleos, que llegaron a ser
significativos después de 10 horas de exposición intermitente en una densidad del flujo
determinada. Después de aproximadamente 15 horas de exposición a un nivel constante, los
micronúcleos aumentaron cerca de tres veces el nivel básico alcanzado. Además, las
aberraciones cromosómicas fueron aumentadas hasta diez veces sobre niveles básicos. Esto ha
sido interpretado como un indicador de fuerte potencial clastogénico de los campos
electromagnéticos de baja frecuencia intermitentes, que pueden conducir al daño cromosómico
considerable cuando hay división celular.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
104

En otros estudios buscando alteraciones citogenéticas en trabajadores expuestos a líneas de


energía, conductores de motores nuevos y empleados en la producción de los transformadores o
productores de energía, han revelado un aumento en aberraciones cromosómicas, la
interpretación de estos resultados ha sido difícil y cuestionada debido a los métodos empleados
y a la posible influencia de otros factores como diferencias de exposición en tiempo,
exposiciones adicionales a humos incluyendo el cigarrillo. [44]

Varios estudios indican una disminución de la eficacia de la reparación de la DNA con aumento
de la edad. Al respecto los fibroblastos cultivados de seis donantes sanos de diversa edad se
expusieron de forma intermitente a campos electromagnéticos de muy baja frecuencia
exhibiendo la rotura del filamento de la DNA que correlacionaban con edad lo que podría señalar
una disminución relacionada con la edad de la eficacia de la reparación de la DNA de las roturas
inducidas por los campos electromagnéticos de muy baja frecuencia del filamento de DNA. [45]

7.3.1.5.3.2. Radiofrecuencias

No es claro si la exposición a radiofrecuencias, como la de los teléfonos móviles, tiene una


influencia directa en la salud de las personas expuestas. Se han desarrollados modelos teóricos
que han planteado que la radiación de las radiofrecuencia de los teléfonos móviles podría inducir
cáncer por la respuesta al calor que se produce mediante la manifestación en alteración de
proteínas de la célula expuesta promoviendo la generación de células cancerosas o la
resistencia a medicamentos contra el cáncer.

Otro planteamiento del modelo señala la inestabilidad genética al exponer linfocitos humanos a
campos electromagnéticos continuos de 830 megaciclos, pudiendo entonces conducir al
desarrollo del cáncer.

Pocos estudios epidemiológicos sugieren una relación entre el uso de teléfonos móviles y el
melanoma o los tumores malignos de cerebro, sin embargo, la literatura sobre el tema no
proporciona la evidencia epidemiológica que indique que las radiofrecuencias de los teléfonos
móviles están directamente relacionadas con la producción de cáncer, pero plantean que los
teléfonos móviles vienen funcionando bastante tiempo y no se puede excluir impacto a largo
plazo en la salud.[46]

Con respecto a Campos electromagnéticos de frecuencias superiores (incluyendo microondas),


se ha planteado como resultado de estudios epidemiológicos que no hay evidencia de efectos
cancerígenos en niños o adultos. Otras observaciones, relativamente amplias, tampoco han
proporcionado evidencias de citotoxicidad aplicable a la población humana expuesta. Al
respecto el Comité Científico de la UE concluye que no encuentra evidencia suficiente para
modificar los límites propuestos por la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad
relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (CEM) de 0 Hz a 300
GHz

A similares conclusiones llegan los documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)


sobre Campos Electromagnéticos y Salud Pública (http://www.who.int/ y www.who.int/peh-emf).

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
105

En su comunicado, del 23 de enero de 2002: ―Champú électromagnétiques et santé publique –


les téléphones mobiles et leur stations de base‖, la OMS declaró que ―ningún estudio permite
concluir que la exposición a Campos Electromagnéticos de radiofrecuencias emitidas por los
teléfonos móviles o sus estaciones base tengan algún peligro para la salud‖.

Con posterioridad a la aparición de los citados informes internacionales, se han publicado, en


medios científicos especializados, varios trabajos sobre efectos biomédicos de señales típicas de
telefonía móvil.

En Estados Unidos se realizó una investigación tratando de identificar los efectos de la


exposición crónica de los campos electromagnéticos en el sistema inmunológico de personas
expuestas. Los resultados de este estudio sugieren que la exposición crónica a un campo
magnético 0.2 - 6.6 microT pueda conducir a los parámetros inmunológicos disminuidos (los
linfocitos y las cuentas totales CD4) en seres humanos y ratones. El aumento en algunos valores
una vez que la exposición fuera terminada sugiere una relación causal con la exposición a los
campos electromagnéticos, al igual que los cambios en ratones, particularmente los cambios en
linfocitos totales y las cuentas CD4

7.3.2. RIESGOS QUÍMICOS.

Los agentes de riesgo químicos son los líquidos, los gases, los vapores o cualquier sustancia
sólida capaz de generar una reacción molecular con el cuerpo del trabajador o con sus
elementos de trabajo.

Las vías de ingreso de los agentes químicos al organismo son tres:

 La vía respiratoria a través de la inhalación


 La vía digestiva por la ingestión y
 La piel mediante el proceso de absorción tópica

Inhalación

La mayoría de los contaminantes químicos representan un gran peligro por su alta probabilidad
de inhalarlos mediante la respiración normal de los trabajadores.

Son de especial interés para el estudio de esta vía de ingreso, todas las sustancias que generen
productos volátiles y que se esparzan a través del aire: gases, vapores, humos, neblinas, rocíos,
entre otros.

Ingestión

Algunas sustancias químicas son ingeridas accidentalmente por vía oral cuando los trabajadores
fuman o consumen alimentos en sus puestos de trabajo.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
106

Absorción

Existen varios compuestos en estado sólido, líquido o gaseoso que pueden ser absorbidos a
través de la piel, especialmente cuando ésta presenta áreas expuestas por quemaduras,
cortaduras o raspaduras o cuando las sustancias tienen componentes grasos.

Clasificación de los agentes químicos

Los agentes químicos se pueden clasificar de dos formas:

 Por el estado en que se encuentran en la naturaleza y


 Por los efectos sobre la salud en las personas expuestas.

7.3.2.1. Por el estado en que se encuentran en la naturaleza pueden ser:

Sólidos: Humos (de combustión y metálicos), Polvos (orgánicos e inorgánicos)


Líquidos: Nieblas y rocíos
Gases
Vapores
Aerosoles

7.3.2.2. Por los efectos sobre la salud en las personas expuestas:

 Irritantes: Cuando producen un efecto inflamatorio local en mucosas y conjuntivas: nariz,


garganta, ojos.
 Asfixiantes: Sustancias capaces de afectar el proceso respiratorio normal.
 Anestésicos: cuando disminuyen o anulan la sensibilidad táctil.
 Narcóticos: cuando desencadenan el proceso del sueño.
 Tóxicos sistémicos: cuando afectan alguno de los sistemas corporales: digestivo, urinario,
respiratorio, nervioso, etc.
 Neumoconióticos: cuando originan la patología pulmonar denominada neumoconiosis,
caracterizada por una degeneración fibrótica de los pulmones.
 Carcinogénicos: cuando están relacionados con la generación de procesos cancerosos o
tumorales.
 Teratogénicos: cuando son capaces de producir malformaciones congénitas en el producto
de la gestación de una trabajadora expuesta.

Alrededor de 32 millones de trabajadores están potencialmente expuestos a uno o más riesgos


causados por los productos químicos. Existe un número estimado de 575,000 productos
químicos y cada año se introducen cientos de productos nuevos. Esto representa un serio
problema para los trabajadores expuestos y sus empleadores.
La exposición a los productos químicos puede causar o contribuir a muchos efectos serios sobre
la salud, tales como, enfermedades del corazón, lesiones en los riñones y en los pulmones,
esterilidad, cáncer, quemaduras y erupciones. Algunos productos químicos pueden presentar
también riesgos para la seguridad y presentan el potencial de causar incendios, explosiones y
demás accidentes de envergadura.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
107

Debido a la seriedad de estos problemas de la salud y la seguridad y debido a que muchos


empleadores y empleados saben poco o nada sobre los mismos, la Administración de la Salud y
Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido una norma denominada "Información sobre
Riesgos". Su propósito principal es el de asegurar que los empleadores y empleados conozcan
sobre los riesgos laborales y cómo protegerse contra estos. Esto habrá de reducir la incidencia
de las enfermedades y lesiones causadas por los productos químicos.

7.3.2.3. Definiciones

Sustancia Química:

Es todo elemento o compuesto orgánico o inorgánico, elaborado por el hombre o presente en la


naturaleza sin la intervención del hombre.

En su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente


en forma de humo, polvo, gas o vapor, líquidos, y en determinadas concentraciones puedan
poner en riesgo la salud del trabajador.

Clasificación de los Contaminantes Químicos por su Forma de Presentación:

Aerosol: Es una dispersión de partículas sólidas o líquidas de tamaño inferior a 100 micras en
un medio gaseoso. Dentro del campo de los aerosoles se presentan una serie de estados físicos
que se definen a continuación. El equivalente en terminología inglesa se indica a continuación
del nombre en castellano.

 Polvo (Dust): Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño procedentes


de procesos físicos de disgregación. La gama de tamaños de las partículas de polvo es
amplia, si bien, estos, oscilan entre 0.1 y 25 micras. Los polvos no floculan excepto bajo
fuerzas electrostáticas, no se difunden en el aire y sedimentan por la acción de la gravedad.

 Nieblas (Mist): Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por
condensación de un estado gaseoso o por la desintegración de un estado líquido por
atomización, ebullición, etc. El margen de tamaños para estas goticas líquidas es muy
amplio. Va desde 0.01 a 10 micras, algunos incluso apreciable a simple vista.

 Bruma (Fog): Suspensiones en el aire de pequeñas gotas líquidas apreciables a simple


vista, originados por condensación del estado gaseoso. Su margen de tamaño esta
comprendido entre 2 micras y 60 micras.

 Humo (Smoke): Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos de


combustión incompleta. Su tamaño es generalmente inferior a 0.1 micras.

 Humo Metálico (Fume): Suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas generadas en


un proceso de condensación del estado gaseoso, partiendo de la sublimación o volatilización
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
108

de un metal; a menudo va acompañado de una reacción química generalmente de oxidación.


Su tamaño es similar al del humo. Estas partículas floculan (unión de partículas pequeñas
formando otras de tamaño mayor).

Gas: Estado físico normal de una sustancia a 25°C y 760 mm Hg. Las partículas son de tamaño
molecular y, por lo tanto, pueden moverse bien por difusión o bien por la influencia de la fuerza
gravitacional entre moléculas.

Vapor: Fase gaseosa de una sustancia ordinariamente sólida o líquida a 25°C y 760 mm Hg. El
tamaño de las partículas en este caso también es molecular y se puede aplicar lo dicho para
gases.

7.3.2.4. Valores Límites Permisibles:

Los Valores Límites Permisibles, TLVs, hacen referencia a concentraciones de sustancias que
se encuentran dispersas en el aire.

Representan condiciones por debajo de las cuales se considera que casi todos los trabajadores
pueden exponerse repetidamente, día tras día, a la acción de tales sustancias sin sufrir efectos
adversos para su salud.

Dada la gran variabilidad en la susceptibilidad individual, es posible que un pequeño porcentaje


de trabajadores se puedan ver afectados por concentraciones inferiores al TLV.

TLV-TWA (Threshold Limit Value - Time Weighted Average), Valor Límite Umbral - Media
Ponderada en el Tiempo. Concentración promedio para una jornada de trabajo de 8 horas al día
y 40 horas por semana, en la cual se cree que la mayor parte de los trabajadores puede
exponerse repetidamente, día tras día, sin que se presenten efectos adversos para la salud.

TLV-STEL (Threshold Limit Value-Short Term Exposure Limit), Valor Límite Umbral-Límite de
Exposición de Corta Duración. Concentración en la cual se cree que los trabajadores pueden
exponerse por un período corto de tiempo sin sufrir: 1) irritación, 2) daño crónico o irreversible en
tejidos, o 3) narcosis suficiente para incrementar la posibilidad de sufrir un accidente o
disminución de la eficiencia laboral.

Esta definido como una exposición de máximo 15 minutos que no se debe exceder en ningún
momento dentro de la jornada laboral, aun cuando se cumpla el TLV – TWA. No debe ocurrir
más de 4 veces por día y entre exposiciones sucesivas debe haber al menos un rango de tiempo
de no exposición de una (1) hora.

TLV-C (Threshold Limit Value-Ceiling), Valor Límite Umbral -Techo. Es la concentración que no
se debe sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
109

7.3.2.5. PREVENCIÓN

En estados Unidos se ha planteado una Norma de Información sobre Riesgos que establece
requisitos uniformes para asegurar que los riesgos presentados por todo producto químico
importado, producido o usado en los lugares de trabajo en los EE.UU. sean evaluados y que
esta información sobre dichos riesgos sea transmitida a los empleadores afectados y a los
trabajadores expuestos. Los fabricantes o importadores de productos químicos deben comunicar
la información sobre riesgos adquiridas a través de las evaluaciones a empleadores que utilizan
tales productos por medio de etiquetas en los envases y de hojas de datos sobre la seguridad de
los materiales (las MSDS). Además, todos los empleadores cubiertos deben tener un programa
de información sobre los riesgos, con el propósito de transmitir esta información a sus
empleados mediante etiquetas en los envases, las MSDS, y el entrenamiento. Este programa
asegura que todos los empleadores reciban la información que necesitan para informar y
entrenar a sus empleados de manera adecuada y que elaboren y apliquen programas de
protección para empleados. También proporciona información necesaria sobre los riesgos a los
empleados de modo que puedan participar de las medidas de protección en sus lugares de
trabajo y que las apoyen.

OSHA (Agencia estatal norteamericana relacionada directamente con la normatividad en


Estados Unidos) ha desarrollado una variedad de materiales y publicaciones con el fin de ayudar
a los empleadores y empleados a desarrollar y poner en práctica programas eficaces de
información sobre riesgos.

La Norma de Información sobre Riesgos difiere de otras normas de salud de OSHA, ya que
cubre todos los productos químicos de alto riesgo. La Norma incorpora además un "flujo de
información de productor a usuario", que significa que los productores de productos químicos
tienen la responsabilidad fundamental de generar y diseminar información mientras que los
usuarios de dichos productos deben obtener la información y transmitirla a sus propios
empleados. En términos generales funciona de la siguiente manera:

Fabricantes/Importadores de productos químicos

Determinar los riesgos de cada producto.

Fabricantes/importadores de productos químicos/Distribuidores

Transmitir la información sobre los riesgos y las medidas de protección asociadas con los
mismos a los usuarios mediante etiquetas y las MSDS.

Empleadores

Identificar y confeccionar una lista de productos químicos de alto riesgo en sus lugares de
trabajo.

Obtener las MSDS y las etiquetas para cada producto químico de alto riesgo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
110

Desarrollar y poner en práctica un programa escrito de información sobre los riesgos, incluyendo
etiquetas, MSDS y entrenamiento de empleados, basado en la lista de productos químicos,
MSDS e información en las etiquetas.

Transmitir la información sobre riesgos a sus empleados por medio de etiquetas, MSDS y
programas de entrenamiento formal.

Evaluación de Riesgos

La calidad del programa de información sobre riesgos depende de cuán adecuada y precisa sea
la evaluación de los riesgos. Los fabricantes o importadores de productos químicos están
obligados a revisar la evidencia científica disponible relacionada con los riesgos de los productos
químicos que producen o importan y a transmitir la información que adquieran a sus empleados
y a los empleadores que distribuyen o emplean sus productos. Estos últimos pueden confiar en
las evaluaciones efectuadas por los fabricantes o importadores de productos químicos con el fin
de establecer los riesgos de los productos que utilizan.

Los fabricantes o importadores de productos químicos y todo empleador que evalúe los riesgos
son responsables de la calidad de las determinaciones de riesgos que realicen. Cada producto
químico debe ser evaluado según su potencial de causar efectos adversos sobre la salud y de
presentes riesgos físicos tal como la inflamabilidad. (La Norma incluye definiciones de los
riesgos cubiertos).

Los productos químicos que se enumeran en una de las siguientes fuentes deben ser
considerados de alto riesgo en todos los casos:

29 CFR 1910, Subparte Z, Sustancias Tóxicas Y Peligrosas, Administración de la Salud y


Seguridad Ocupacional (OSHA) y Valores de Límite de Umbral pare Sustancias Químicas y
Agentes Físicos en el Ambiente de Trabajo, Conferencia Norteamericana de Higienistas
Industriales Gubernamentales (ACGIH).

Además, los productos químicos que han sido evaluados y se ha confirmado que son
carcinógenos o se tiene la sospecha de que lo son, según las fuentes siguientes, deben ser
reportados como tales:

Programa Nacional de Toxicología (NTP), Informe Anual sobre Carcinógenos, Agencia


Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), Monografías, y Regulado por OSHA como
un carcinógeno.

Programa Escrito de Información Sobre Riesgos

Los empleadores deben desarrollar, poner en práctica y mantener en el lugar de trabajo, un


programa integral de información sobre riesgos que incluya disposiciones con respecto al
etiquetado de envases, la recopilación y disponibilidad de hojas de datos sobre la seguridad de
los materiales y un programa de entrenamiento de empleados. Debe contener además una lista
de los productos químicos de alto riesgo en cada área de trabajo, los medios que el empleador
habrá de utilizar para informar a sus empleados del riesgo de las tareas no rutinarias de alto

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
111

riesgo (por ejemplo, la limpieza de los recipientes del reactor), y los riesgos asociados con los
productos químicos en tubos que no han sido etiquetados. Si el lugar de trabajo tiene múltiples
empleadores (por ejemplo, una obra en construcción), la Norma exige que dichos empleadores
se aseguren de que la información referente a los riesgos y las medidas de protección estén a
disposición de los otros empleadores en la obra, según corresponda.

No es necesario que el programa escrito sea extenso o complicado, y algunos empleadores


podrán confiar en los programas de información sobre riesgos de los que ya disponen pare
ajustarse a los requisitos arriba mencionados. El programa escrito debe estar a disposición de
los empleados, sus representantes designados, el Subsecretario de Trabajo pare la Salud y
Seguridad Ocupacional, y el Director del Instituto Nacional pare la Salud y Seguridad
Ocupacional (NIOSH).

Etiquetas y Otras Formas de Advertencia

Los fabricantes, importadores y distribuidores de productos químicos deben asegurarse de que


los envases de productos de alto riesgo que salen del lugar de trabajo estén etiquetados,
rotulados o marcados con la identidad, las debidas advertencias sobre los riesgos así como el
nombre y dirección del fabricante a otra persona responsable.
En el lugar de trabajo, cada envase debe estar etiquetado, rotulado o marcado con la identidad
de los productos químicos de alto riesgo contenidos en los mismos y debe incluir también
advertencias adecuadas sobre los riesgos para la protección de los empleados. La advertencia
sobre los riesgos puede ser cualquier tipo de mensaje, palabras, ilustraciones o símbolos que
transmitan los riesgos del producto o de los productos químicos en el envase. Las etiquetas
deben ser legibles, en inglés (más en otros idiomas si se lo desea), y exhibidas en lugar visible.

Las exenciones al requisito del etiquetado de envases individuales en el lugar de trabajo


son las siguientes:

Los empleadores pueden colocar letreros o carteles que contengan la información sobre los
riesgos si hay un número de envases asentados en un área de trabajo que tienen contenidos y
riesgos similares.

Los empleadores pueden sustituir varios tipos de procedimientos de operación de rutina, hojas
de procesos industriales, boletos para cada lote, boletos de combinaciones y material escrito
similar para etiquetas de envases en equipos fijos de procesos industriales si contienen la misma
información y están a disposición de los empleados en el área de trabajo.

Los empleadores no están obligados a etiquetar envases portátiles en los cuales se transfieran
productos químicos de alto riesgo provenientes de envases etiquetados y que sólo están
destinados para el uso inmediato del empleado que efectúa la transferencia.
No se requiere que los empleadores etiqueten tubos o sistemas de cañerías.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
112

Hojas de Datos Sobre la Seguridad de los Materiales

Los fabricantes e importadores de productos químicos deben desarrollar un sistema de hojas de


datos sobre la seguridad de los materiales que empleen para cada producto químico que
produzcan o importen y deben proveer la MSDS automáticamente en el memento del envío
inicial de un producto químico de alto riesgo a un distribuidor o usuario. Los distribuidores
además deben asegurarse de que los empleadores también sean provistos con una MSDS.

Cada MSDS debe estar en inglés y debe incluir información sobre la identidad química
específica del producto o productos químicos de alto riesgo de que se trate y los nombres
comunes. Además, debe proveerse información sobre las características físicas y químicas del
producto; los efectos sobre la salud agudos y crónicos conocidos y demás información pertinente
sobre la salud; los límites de exposición; si el producto químico es considerado un carcinógeno
por la NTP, la IARC u OSHA; las medidas de precaución; los procedimientos de emergencia y de
primeros auxilios, así como la identificación de la organización responsable de preparar la hoja
de datos.

Las copias de las MSDS para productos químicos de alto riesgo en un determinado lugar de
trabajo deberán estar en un lugar accesible para los empleados de esa área. Como una fuente
de información detallada sobre riesgos, deben colocarse próximas a los trabajadores y estar a su
disposición durante cada turno.
Puede obtenerse una copia del formulario de la MSDS no obligatorio (OSHA 174) solicitándolo a
las oficinas seccionales de OSHA.

Lista de Productos Químicos de Alto Riesgo

Los empleadores deben preparar una lista de todos los productos químicos de alto riesgo en el
lugar de trabajo. Cuando se haya completado la lista, ésta deberá compararse con las MSDS
que los empleadores han recibido. En caso de que se empleen productos para los cuales no se
hayan recibido la MSDS, el empleador debe contactarse con el proveedor, fabricante o
importador para obtener las MSDS restantes.

Información y Entrenamiento de Empleados

Los empleadores deben establecer un programa de información y entrenamiento para los


empleados expuestos a productos químicos de alto riesgo en sus áreas de trabajo en el
momento de la asignación inicial y siempre que se introduzca un nuevo riesgo en sus áreas de
trabajo.

Información

Como mínimo, los temas de discusión deberán incluir los siguientes puntos:

La existencia de una norma de información sobre riesgos y los requisitos de la Norma.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
113

Los componentes del programa de información sobre riesgos en el lugar de trabajo de los
empleados.

Las operaciones en las áreas de trabajo en donde estén presentes productos químicos de alto
riesgo.

El lugar en donde el empleador habrá de colocar los procedimientos escritos de evaluación de


riesgos, el programa de informaciones, las listas de los productos químicos de alto riesgo y los
formularios de la MSDS que sean requeridos.

Entrenamiento

El plan de entrenamiento de empleados debe contemplar los siguientes elementos:

El modo de poner en práctica del programa de información sobre riesgos en el lugar de trabajo,
cómo leer e interpretar la información en las etiquetas y las MSDS y cómo pueden los
empleados obtener y usar la información sobre riesgos que se encuentra a su disposición.

Los riesgos de los productos químicos en el lugar de trabajo. (Los riesgos pueden ser discutidos
por producto individual o por categoría de riesgo tal como la inflamabilidad).

Las medidas que los empleados pueden tomar para protegerse contra los riesgos.
Los procedimientos específicos puestos en práctica por el empleador con el fin de proporcionar
protección, tales como, controles de ingeniería, prácticas laborales y el uso de equipos de
protección personales (PPE).

Los métodos y las observaciones, tales como, la apariencia visual o el olor, que los trabajadores
pueden emplear para detectar la presencia de un producto químico de alto riesgo al que podrían
estar expuestos.

Secretos Industriales

Un "secreto industrial" es algo que le da al empleador la oportunidad de obtener una ventaja


sobre sus competidores que no conocen el secreto industrial o que no lo emplean. Por ejemplo,
un secreto industrial puede ser un dispositivo, modelo, información o composición química
confidencial. Los secretos industriales de las industrias químicas son por lo general fórmulas,
datos de procesos de fabricación o una "identidad química específica". Esta última es el tipo de
información de secretos industriales que se menciona en la Norma de información sobre riesgos.
El término incluye el nombre técnico, el Número de Registro de los Servicios de Abstractos
Químicos (CAS) o cualquier otra información específica que revele la precisa denominación. No
incluye nombres comunes.

La Norma sirve como equilibrio entre la necesidad de proteger a los empleados expuestos a
productos químicos y la necesidad de los empleadores de mantener la confidencialidad de un
secreto industrial genuino. Esto se logra mediante la revelación limitada a los profesionales de la
salud que proporcionan servicios médicos o de salud ocupacional para empleados expuestos a

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
114

productos químicos, empleadores y sus representantes designados, de acuerdo con condiciones


de necesidad y confidencialidad especificadas.

7.3.2.6. Emergencias Médicas

El fabricante, importador de productos químicos o el empleador que los utilice deben revelar
inmediatamente la identidad química específica de un producto químico de alto riesgo al médico
o enfermero a cargo cuando se necesite dicha información para un tratamiento adecuado de
emergencia o de primeros auxilios. Tan pronto como las circunstancias lo permitan, el fabricante,
importador o empleador puede obtener una declaración por escrito de necesidad y un convenio
de confidencialidad.

En la contingencia aquí descrita, el médico o enfermero a cargo tiene la responsabilidad final de


determinar si existe o no una emergencia médica. En el momento de la emergencia, el juicio
profesional del médico o enfermero con respecto a la situación deberá ser la base para
determinar si es necesario el requisito de revelación inmediata. Debido a que el fabricante y el
importador de un producto químico así como el empleador que lo utiliza pueden exigir que se
complete una declaración por escrito de necesidad y un convenio de confidencialidad luego de
que haya pasado la emergencia, la revelación posterior del secreto industrial puede ser
controlada eficazmente.

7.3.2.7. Situaciones Que no Son de Emergencia

En situaciones que no son de emergencia, los fabricantes e importadores de productos


químicos, así como el empleador que los utiliza, deben revelar la identidad química específica
secreta a los profesionales de la salud que provean servicios médicos o de salud ocupacional a
empleados expuestos a dichos productos y a los empleados y sus representantes designados,
siempre que se reúnan ciertos requisitos. En este contexto, el término "profesionales de la salud"
incluye a médicos, enfermeros de la salud ocupacional, higienistas industriales, toxicólogos o
epidemiólogos.

La solicitud de información deberá hacerse por escrito y debe describir en forma razonablemente
detallada la necesidad médica o de salud ocupacional para tal información. El pedido será
considerado si la información ha de ser empleada para una o más de las actividades siguientes:

Para determinar los riesgos de los productos químicos a los cuales los empleados estarán
expuestos.

Para conducir o determinar un muestreo de la atmósfera en el lugar de trabajo con el fin de


determinar los niveles de exposición de los empleados.

Para llevar a cabo un control médico periódico o previo a la asignación de un trabajo a los
empleados expuestos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
115

Para proporcionar un tratamiento médico a los empleados expuestos.

Para seleccionar o determinar el equipo apropiado de protección personal para los empleados
expuestos.

Para diseñar o determinar controles de ingeniería a otras medidas de protección para los
empleados expuestos.

Para realizar estudios que determinen los efectos de la exposición sobre la salud.

El profesional de la salud, empleado o representante designado debe especificar además la


razón por la cual la información alternativa no es suficiente, La información solicitada deberá
explicar en detalle porqué es fundamental la revelación de la identidad química específica así
como incluir los procedimientos que habrán de emplearse para proteger la confidencialidad de la
información. Debe incluir además un acuerdo que establezca que no habrá de utilizarse la
información con ningún propósito que no sea el de la necesidad de salud especificada ni se
habrá de revelar bajo ninguna circunstancia, excepto a OSHA.

La Norma también describe en detalle las medidas que habrán de tomarse en caso de que un
empleador decidiera no revelar la identidad química específica solicitada por el profesional de la
salud, empleado o representante designado.

7.3.2.8. AGENTES QUÍMICOS NEUROTÓXICOS

Neurotoxicidad

La neurotoxicidad se define como la capacidad de inducir efectos adversos en el sistema


nervioso central, los nervios periféricos o los órganos de los sentidos. Se considera que un
producto químico es neurotóxico cuando es capaz de inducir un patrón constante de disfunción
neural o cambios en la química o la estructura del sistema nervioso.

Por lo general, la neurotoxicidad se manifiesta como un conjunto de síntomas y efectos que


dependen de la naturaleza del producto químico, de la dosis, de la duración de la exposición y
de las características del individuo expuesto.

Las exposiciones a sustancias químicas neurotóxicas de corta duración o a dosis bajas pueden
causar síntomas subjetivos como cefaleas y mareos, pero el efecto suele ser reversible.

A medida que aumenta la dosis, pueden aparecer alteraciones neurológicas y eventualmente


producirse alteraciones morfológicas irreversibles.

Las sustancias neurotóxicas comprenden elementos naturales como el plomo, el mercurio y el


manganeso; compuestos biológicos como la tetrodotoxina (del pez globo, un manjar japonés) y
el ácido domoico (de mejillones contaminados), y compuestos sintéticos, como muchos
pesticidas, disolventes industriales y monómeros.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
116

7.3.2.8.1. DISOLVENTES ORGÁNICOS

Los disolventes orgánicos son compuestos orgánicos volátiles que se utilizan solos o en
combinación con otros agentes para disolver materias primas, productos o materiales residuales,
utilizándose para la limpieza, para modificar la viscosidad, como agente tensoactivo, como
plastificante, como conservante o como portador de otras sustancias que, una vez depositadas,
quedan fijadas evaporándose el disolvente. En general, los disolventes orgánicos son de uso
corriente en las industrias para pegar, desengrasar, limpiar, plastificar y flexibilizar, pintar y
lubricar.

Entre la gran variedad de estas sustancias que se emplean en ámbitos industriales y


domésticos, existe una amplia relación de disolventes orgánicos considerados tóxicos y muy
tóxicos. Datos de los Estados Unidos, donde aproximadamente diez millones de trabajadores
están expuestos a solventes orgánicos y de Alemania con 1-2 millones de trabajadores
expuestos, la prevención de riesgos laborales en este ámbito debe avanzar rápidamente.

Hay que considerar, por otro lado, que las vías de entrada son múltiples, pudiendo penetrar en el
cuerpo por la inhalación de sus vapores, a través de la piel o por la boca (por contaminación de
los alimentos, manos, cigarrillos etc.) y por ingestión directa en accidentes.

PRINCIPALES GRUPOS DE DISOLVENTES ORGÁNICOS Y SUS USOS

• Hidrocarburos Alifáticos: Saturados (Parafinas), usados por ejemplo como solventes del
caucho natural. Generalmente producen dermatitis y depresión del sistema nervioso central.

• Hidrocarburos Aromáticos: Que incluyen anillo de seis carbonos, con el Benceno como
principal representante. Generalmente son irritantes, en concentraciones suficientes producen
lesiones vasculares y pulmonares severas y son narcóticos potentes. Algunas de estas
sustancias son leucemógenas y carcinogénicas.

• Aldehídos: Se caracterizan por sus propiedades sensibilizantes con frecuentes respuestas


alérgicas. Son conocidos irritantes de la piel y mucosas, actúan sobre el sistema nervioso
central.

• Hidrocarburos Halogenados: Son un grupo con gran actividad química. Sus efectos varían
según el halógeno existente en el compuesto y su número, siendo más tóxicos los clorados que
los fluorados. Entre sus efectos se destacan la nefrotoxicidad (daño renal - riñón),
hepatotoxicidad (daño hepático - hígado), dermatitis y afectación del sistema nervioso central
(producida por ejemplo por el tetracloruro de carbono y el tricloroetileno).

• Esteres: Bien conocidos por sus efectos irritantes sobre la piel y el tracto respiratorio, como el
acetato de etilo.

• Cetonas: En general, producen una acción narcótica, siendo la enorme mayoría irritantes para
las mucosas en altas concentraciones, como la metiletil cetona.

• Alcoholes: Esta es una de las clases más importante de solventes industriales y de entre ellos
pueden destacarse el metanol y el etanol.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
117

• Glicoles: Son muy solubles y buenos disolventes, anticongelantes y difusores de calor.


Presentan riesgo tóxico por inhalación cuando son calentados o pulverizados, pero la vía
principal de intoxicación es la digestiva, con el riñón como principal órgano afectado. El más
tóxico es el monometiléter del etilenglicol.

Los usos más importantes de disolventes orgánicos incluyen:

• Usos en limpieza y desengrasado de piezas de maquinaria, metales, plásticos y textiles.


• Usos en limpieza en seco.
• Constituyentes de pinturas, barnices, ceras, abrillantadores de zapatos y suelos, tintas,
adhesivos, combustibles para motores, anticongelantes, productos farmacéuticos y
conservantes de tejidos.
• Usos en el proceso de fabricación de gomas artificiales, cueros, plásticos, textiles y explosivos.
• Parte de fórmulas terapéuticas, desinfectantes.
• Parte de pesticidas, plaguicidas y herbicidas.
• Usos en procesos de extracción de grasas, aceites y sustancias medicinales de semillas, frutos
secos y huesos.
• Usos en diferentes reacciones químicas y procedimientos de laboratorio.

Disolventes orgánicos en algunos productos:

Pinturas, lacas y tintes: Tolueno, Xileno, Metiletilcetona, Tetracloruro de carbono, Etilenglicol,


Disulfuro de Carbono.

Adhesivos: Ciclohexanos, Cetonas

Anticongelantes: Etileno glicol

Desengrasado: Tricloroetileno, Percloroetileno


Limpieza en seco: Percloroetileno

Impresiones: Turpentina, White spirits (mezcla de hidrocarburos y parafinas), Xileno.

7.3.2.8.2. Agrupación de los efectos neurotóxicos para reflejar su


potencia relativa en el establecimiento de la neurotoxicidad

EFECTOS GENERALES
Pérdida de apetito, cefaleas, depresión, somnolencia, sed.

EFECTOS MOTORES
Convulsiones, debilidad, paresias, temblores, contracciones, falta de coordinación; anomalías de
los reflejos.

EFECTOS SENSITIVOS

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
118

Deterioro de la visión de los colores, ceguera nocturna, elevación del umbral olfativo y auditivo,
zumbidos de oídos, tinnitus, alteraciones del equilibrio, vértigo, trastornos del dolor y del tacto,
parestesias, disestesias, aumento de la Sensibilidad al frío.

EFECTOS COGNITIVOS
Dificultad para concentrarse, fatiga, problemas de memoria, confusión, trastornos del aprendizaje
y del lenguaje, lentitud mental; falta de iniciativa.

EFECTOS EN EL ESTADO DE ANIMO Y LA PERSONALIDAD


Trastornos del sueño, excitabilidad, depresión, ansiedad; aumento de la irritabilidad, delirio;
alucinaciones; intranquilidad; nerviosismo, pérdida de la actividad sexual; tensión.

La mayoría de los productos químicos neurotóxicos conocidos en la actualidad se han


identificado por informes de casos o por accidentes.

7.3.2.8.3. MANIFESTACIONES DE INTOXICACIÓN AGUDA Y CRÒNICA


PRECOZ

Intoxicación aguda

Los efectos agudos reflejan la respuesta inmediata a la sustancia química. La gravedad de los
síntomas y los trastornos resultantes dependen de la cantidad que llegue al sistema nervioso.
Con exposiciones leves, los efectos agudos son mínimos y transitorios, y desaparecen al cesar
la exposición. Cefaleas, cansancio, mareos, dificultad para concentrarse, sensación de
embriaguez, euforia, irritabilidad, vértigo y disminución de los reflejos son los tipos de síntomas
experimentados durante la exposición a productos químicos neurotóxicos. Aunque estos
síntomas son reversibles, cuando la exposición se repite día tras día, los síntomas también
recurren. Además, como la sustancia neurotóxica no es eliminada inmediatamente del
organismo, los síntomas persisten después del trabajo.

Intoxicación crónica

El reconocimiento de los peligros de los productos químicos neurotóxicos ha llevado a muchos


países a reducir los niveles de exposición permisibles. Sin embargo, para la mayoría de éstos
productos todavía se desconoce el nivel con el que no se producirán efectos adversos tras la
exposición prolongada. La exposición repetida a niveles bajos o medios de sustancias
neurotóxicas durante muchos meses o años puede alterar las funciones del sistema nervioso de
forma insidiosa y progresiva. La interferencia continua con los procesos moleculares y celulares
hace que las funciones neurofisiológicas y psicológicas experimenten lentas alteraciones, que
inicialmente pueden pasar inadvertidas debido a la existencia de grandes reservas en los
circuitos del sistema nervioso, por lo que en las primeras etapas el daño puede compensarse
mediante nuevos aprendizajes, pero a medida que el daño progresa, los síntomas y signos, a
menudo de naturaleza inespecífica, se hacen evidentes y es posible que los individuos soliciten
atención médica. Finalmente, el deterioro puede llegar a ser tan grave que se manifieste un
síndrome clínico evidente, generalmente irreversible.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
119

7.3.2.8.4. REFERENCIAS

Organización Mundial de la Salud (WHO). 1978. Principles and Methods of Evaluating the
Toxicity of Chemicals, Part 1 and 2. EHC, No. 6, Partes 1 y 2.Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud y Consejo Nórdico de Ministros. 1985. Chronic Effects of


Organic Solvents On the Central Nervous System and Diagnostic Criteria. EHC, No. 5. Ginebra:
OMS.

Mergler , Donna , Peter Arlien-Søborg y Leif Simonsen. Sistema nervioso.Enciclopedia de salud


y seguridad en el trabajo. Capitulo 7 29 p.

www.riesgolaboral.net. Fco. Javier Pascual. Ldo. en Ciencias Ambientales. Consultor


Medioambiental. 6 Pág.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
120

Emisión de Gases y Material Particulado

Existen tres productos generados en sistemas energéticos que producen efectos negativos en la
salud de los trabajadores: cenizas, escorias y gases emitidos (generalmente por chimeneas,
tubos de escape y emisión a cielo abierto por combustión).

Cenizas y escoria son residuos tóxicos con contenidos muy altos en dioxinas y metales pesados,
considerados muy contaminantes. [6]

Las emisiones gaseosas incluyen los gases y los vapores inorgánicos y orgánicos. Las
emisiones gaseosas principales incluyen el monóxido de carbono (CO), el bióxido de carbono
(CO2), los óxidos del nitrógeno (NOx), el dióxido de sulfuro (SO2), los hidrocarburos (HC) y
vapor de agua.

Están constituidas por una mezcla de partículas gruesas y material más pequeño llamado
partículas finas. Las dos fracciones tienen diferente origen y composición. Las partículas gruesas
tienen desde 2.5 micrómetros de diámetro hasta más de 40 micrómetros. Se forman por la
trituración mecánica, la molienda o la abrasión de superficies. [5]. Las partículas finas tienen
menos de 2.5 micrómetros de diámetro, provienen generalmente de fuentes de combustión
(como automóviles, plantas de energía y cocinas de leña), ya sea a través de la condensación
de materiales volatilizados (material particulado primario) o de gases precursores que reaccionan
en la atmósfera y forman partículas secundarias. [31]

Estos últimos años se ha evidenciado que la contaminación atmosférica contribuye a exceso de


mortalidad y de morbilidad. Los tipos específicos de efectos de salud se relacionan con la
exposición a los gases inorgánicos, material particulado y a los elementos como el plomo y a las
toxinas, los irritantes y los agentes carcinógenos inorgánicos y orgánicos.

El incremento de los efectos de salud adversos debido a la exposición a material particulado,


específicamente partículas finas, se viene manifestando por alteración en la función pulmonar y
manifestándose como tos, asma, así como enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón. Las partículas pequeñas del agente
contaminador aerotransportadas tienen coeficientes de difusión grandes y así una probabilidad
muy alta de deposición en los alvéolos. La composición puede determinar de qué manera
reacciona la zona respiratoria o el cuerpo responde. Partículas más pequeñas (menos de 2.5
micrómetros de diámetro) contienen una fracción importante de los oligoelementos y de las
toxinas presentes en el aire (incluyendo el hollín, condensados ácidos, arsénico, berilio, cadmio,
amonio, mercurio, plomo, hidrocarburos aromáticos policíclicos, sulfatos y nitratos, así como los
metales de rastro y otras toxinas. Las partículas con diámetro entre PM10 y PM2.5 están
compuestas por materiales cristalinos como silicona, compuestos de hierro y aluminio; la masa
de partículas ultrafinas está compuesta por material orgánico y también por contaminantes
inorgánicos, como sulfatos, amonio y otros. Algunas partículas pueden actuar como portadores
de los productos químicos o de los gases fijados por adsorción que pueden actuar como
disparadores para los varios efectos de salud.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
121

Composición de las Emisiones Gaseosas

Los gases emitidos contienen los siguientes componentes: Material particulado o


micropartículas, gases atmosféricos, metales pesados, dioxinas, furanos y policlorobifenilos,
hidrocarburos policíclicos aromáticos y ozono. A continuación se describen algunos aspectos
generales de cada uno de estos:

Material particulado o micropartículas: Las partículas más finas, "respirables", en particular


aquellas con un tamaño menor 0.1µm, denominadas ultrafinas, no son frenadas por los
mecanismos de protección del sistema respiratorio y llegan a los alveolos pulmonares
resultando, así, lesivas para la salud humana. Se relacionan con enfermedades del aparato
respiratorio como asma e incremento de mortalidad prematura por enfermedades respiratorias y
del corazón. Está documentado un incremento de la mortalidad por mínimos aumentos de en las
micropartículas en el ambiente.

Gases atmosféricos: Son varios los principales gases emitidos por sistemas energéticos con
efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores expuestos: Óxidos de nitrógeno, Óxidos de
azufre, aerosoles ácidos, dióxido de Carbono, monóxido de Carbono.

 Óxidos de nitrógeno: el nítrico (NO), que es el gas liberado mayoritariamente, se oxida


rápidamente a nitroso o dióxido (NO2), que es el responsable de su toxicidad. Puede
producir diversas patologías, dependiendo de su concentración: edema pulmonar, neumonía,
bronquiolitis obliterante y enfisema.

 Aerosoles ácidos: englobados en las micropartículas, en niños se asocian directamente con


efectos adversos sobre el aparato respiratorio. [7]

 Anhídrido o dióxido carbónico (CO2): Responsable principal del nocivo Efecto


Invernadero.

 Monóxido de Carbono (CO). El monóxido de carbono es un contaminante atmosférico


sumamente tóxico y peligroso, producto de la combustión incompleta de los hidrocarburos,
principales componentes de la gasolina, la madera, hulla y otros materiales. Químicamente
es bien conocido que la combustión de la gasolina casi nunca es completa aún en los
automóviles más modernos y recién ajustados, pues siempre se forma alguna cantidad de
monóxido de carbono (CO), especialmente si las gasolinas no son de buena calidad. El CO
es un gas que no se puede ver ni oler, pero que puede causar la muerte cuando se respira
en niveles elevados, intoxica la sangre impidiendo el transporte de oxígeno pulmonar hacia
los tejidos y las células del organismo, lo que constituye su principal peligro. [32]

 Óxidos de Azufre: Al penetrar a las vías respiratorias destruye las pilosidades o cilios del
epitelio del sistema pulmonar, que tienen la función de evacuar partículas de polvo y aerosol
de los bronquios. Este efecto es especialmente manifiesto en los niños, que pueden
desarrollar una enfermedad aguda, que se manifiesta por una tos seca y fiebre, y en casos
extremos, puede producir la muerte por asfixia. El dióxido de azufre afecta los ojos y la piel,
las personas afectadas con mayor frecuencia por la exposición son los trabajadores de las
plantas en las cuales el dióxido de azufre se produce como derivado, como en la industria de
la fundición del cobre. El dióxido de azufre se biotransforma (modifica) en el cuerpo en un
producto de descomposición que se mide en sangre y orina. Cuando alcanza las 20 ppm
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
122

produce una fuerte irritación en ojos, nariz, garganta, incrementa la crisis asmática y
recrudece las alergias respiratorias. Si la concentración y el tiempo de exposición aumentan,
se producen afecciones respiratorias severas. Una exposición a 400 - 500 ppm, aunque sea
corta, puede resultar fatal para el organismo al producir y agravar ciertos padecimientos
cardiovasculares

 Metales Pesados: Debido a la mejora en las tecnologías, los niveles de metales pesados
que se liberan, a excepción del mercurio, han disminuido considerablemente. Su toxicidad
es muy grande, y como ocurre con las dioxinas, una reducción de los niveles de metales
pesados en los gases de chimenea, implica el correspondiente aumento de estos niveles en
las cenizas, que en último término contaminarán el medio ambiente donde se depositen. [8]

 Dioxinas, furanos y policlorobifenilos: No existen en la naturaleza, salvo por incendios


forestales o erupciones volcánicas. Se forman en procesos de combustión por debajo de
800ºC. Se destruyen por encima de esa temperatura, pero al enfriarse se vuelven a
sintetizar. Las dioxinas son productos no deseados de una amplia gama de procesos
industriales. En términos de emisión de dioxinas al medio, las incineradoras de residuos
sólidos son los peores culpables. En palabras de la Organización Mundial de la Salud: las
dioxinas son "delincuentes de repetición" para el medio ambiente. Pertenecen al grupo
especial de peligrosos productos químicos conocidos como contaminantes orgánicos
persistentes. En el medio, las dioxinas tienden a acumularse en la cadena alimenticia.
Cuanto más arriba se va en la cadena alimenticia, mayor es la concentración de dioxinas.
Nosotros que somos consumidores finales somos los que más expuestos estamos a dichos
productos. Una vez que las dioxinas han entrado en nuestro organismo se unen a las grasas
de forma permanente, de forma que su vida media en el cuerpo es, como promedio, de siete
años (Vida media: tiempo en el que la concentración en sangre se reduce a la mitad) de ahí
sus efectos dañinos prolongados en la salud humana. Los fetos son los más sensibles a la
exposición a dioxinas. "Los recién nacidos pueden ser también más vulnerables a ciertos
efectos" [8]. "Otras dioxinas y furanos se ha demostrado que son también potentes
promotores de tumores" [14]. "En las personas, tras consumo accidental de alimentos
contaminados con policlorobifenilos, se han observado lesiones a nivel de la piel, en el
hígado, bronquitis crónica, inmunosupresión, efectos hormonales, neuropatías y efectos en
niños nacidos de madres expuestas, como prematuridad, efectos endocrinológicos y
neuroconductuales (retraso de maduración y peor desarrollo cognitivo en la infancia) y
defectos de audición" [9].

 Hidrocarburos policíclicos aromáticos: Los benzopirenos, productos de la combustión del


papel, son los principales responsables del cáncer de pulmón debido al tabaco. También
producen alteraciones hematológicas (anemia aplásica) y dermatológicas. Con ellos se han
observado los efectos mutagénicos.

 Ozono: El ozono es una molécula gaseosa formada por tres átomos de oxígeno. El que está
situado en la capa de aire más cercana a la tierra (Troposfera), forma, junto a otros tóxicos,
una mezcla de gases contaminantes conocida como "smog", dañina para la salud. El ozono
situado en la estratósfera protege la vida en la Tierra al absorber parte de los rayos
ultravioleta del sol.

El ozono (O3) es un gas incoloro cuyo olor se detecta a niveles muy bajos. Se forma como
resultado de la interacción entre compuestos orgánicos, como cetonas, aldehídos e
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
123

hidrocarburos no saturados y óxidos de nitrógeno en presencia de la luz solar. También es


formado por cualquier otra fuente de energía de gran capacidad, como rayos, equipos
eléctricos de alto voltaje y dispositivos para la purificación del aire y el agua. [33]

El ozono es uno de los principales contaminantes atmosféricos presentes en las zonas


altamente industrializadas y en las ciudades con un número alto de automóviles. Más de la
mitad de los ingredientes necesarios para producir el ozono provienen de los gases de
escape de los automóviles. La formación del ozono tiene lugar más frecuentemente en las
horas de la mañana y al mediodía y empieza a disminuir al finalizar la tarde y al llegar el
anochecer.

Efectos en la salud por exposición a material particulado y gases

La atención se ha concentrado mayormente en las partículas PM10, que pueden ser inhaladas y
penetrar con facilidad al sistema respiratorio humano, causando efectos adversos a la salud de
las personas. Las de diámetro mayor de 10 micras, que no ingresan al aparato respiratorio,
quedan atrapadas en las fosas nasales.

La disposición del material particulado inhalado depende de la respiración (frecuencia y


profundidad) de cada persona y del tamaño de la partícula. Las partículas más grandes se
depositan en el área extratorácica de los pulmones (fosas nasales, laringe). Las partículas entre
5 y 10 micras se depositan en los bronquios y las menores de 5 micras se depositan en los
bronquiolos y alvéolos. Las partículas depositadas en los pulmones son eliminadas
generalmente por la actividad mucociliar y por los macrófagos en periodos que pueden ser de
semanas a años.

Las numerosas investigaciones realizadas en todo el mundo han evidenciado asociación positiva
entre la concentración de los contaminantes en el aire (material particulado, SOX, NOX, CO2,
CO y O3) y efectos negativos en la salud de las personas. En referencia a los compuestos
orgánicos volátiles y los hidrocarburos policíclicos aromáticos, como otros contaminantes, no ha
sido bien documentado el impacto en la salud.

Los grupos más susceptibles a los efectos adversos de la contaminación del aire son los niños,
los ancianos y aquellas personas con enfermedades cardíacas o respiratorias. Estos efectos en
la salud incluyen incremento en los síntomas respiratorios, disminución en la función pulmonar,
incremento en la hospitalización y consultas médicas por enfermedades respiratorias y
cardiovasculares, incremento de la morbilidad respiratoria, en el ausentismo laboral y escolar por
restricción de las actividades y en la mortalidad por enfermedad cardiovascular. [34]

La exposición de los seres humanos ocurre generalmente en algunos casos por periodos cortos
u ocasionales a gran cantidad de contaminante lo que se consideraría una exposición aguda o
durante un tiempo prolongado a concentraciones bajas (exposición crónica).

La exposición crónica plantea un problema de percepción debido a que los signos y síntomas no
tienen una manifestación grave, pasando desapercibidos o ser fácilmente confundidos con otro
tipo de enfermedad (rinitis, virosis respiratoria, alergia respiratoria, sinusitis, faringitis alérgica,

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
124

bronquitis inespecífica, entre otros). Su manejo implica consecuencias económicas para el


sistema de seguridad social, el trabajador, su familia y el sistema económico (incremento del
número de consultas, incapacidades, pago de supernumerarios para reemplazar al trabajador
incapacitado, paro en la producción, disminución de la producción por las ausencias, etc.)

En la exposición crónica se da otro problema, la mezcla de contaminantes, los cuales en


combinación conllevan la interacción de diversas sustancias entre si generándose situaciones de
potenciación de los efectos, adición o incremento de estos o posiblemente en algunos casos,
antagonismo de efectos lo que disminuiría el efecto en la persona expuesta.

Efectos por exposición a material particulado

Diferentes estudios han evidenciado incremento del riesgo de morir por exposición a material
particulado en áreas con aumento en las concentraciones de éste y se ha encontrado que las
altas concentraciones de este contaminante están asociadas con la mortalidad diaria y
admisiones hospitalarias.

Personas con enfermedad pulmonar o cardiaca, pero no con un diagnóstico específico de Infarto
al Miocardio (IM), diabetes, ICC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o
desórdenes de conducción cardiaca tuvieron un incremento del 0,74% en el riesgo de morir por
exposición a concentraciones crecientes de material particulado. Personas con I.M.
incrementaron el riesgo en el doble (2.7) y quienes tenían diabetes aumentaron al doble el riesgo
de morir, concluyéndose que en una población frágil los individuos con diagnóstico de IM o
diabetes tuvieron un mayor riesgo de morir asociado con altas concentraciones de material
particulado. Según el artículo (ver referencia [35]), estos resultados sugieren que la
susceptibilidad podría derivarse de un daño previo vascular a nivel del corazón.

Al respecto, datos históricos documentan que la contaminación atmosférica condujo a casos de


muerte, la mayoría en personas con enfermedad respiratoria y cardiovascular conocida. En
estudios epidemiológicos se ha evidenciado que casos de picos de contaminación atmosférica
por material particulado, están asociados a morbilidad y mortalidad crecientes, de origen
cardiovascular. Y se demostró que la exposición durante dos horas a contaminación atmosférica
con material particulado aumentó el número de casos con infarto del miocardio [37]. La población
mas afectada se encuentra por encima de 55 años. Se tiene entonces la sospecha que la
contaminación por partículas puede precipitar muerte prematura por causas cardíacas y/o
respiratorias, existiendo evidencia que la vida en un clima contaminado puede contribuir a los
riesgos a largo plazo de muerte por enfermedad cardiaca. Se tiene evidencia toxicológica que
apoya la idea de que partículas ultrafinas tienen toxicidad especial comparada con partículas
más grandes. Además otros componentes del Material Particulado, tales como metales en
transición y endotoxinas, podrían mediar efectos nocivos. Al parecer las partículas ultrafinas
median en la facilitación de la afluencia del calcio a los macrófagos. Igual se evidencia un
aumento de la tensión oxidativa. Se ha encontrado, en individuos expuestos a contaminación
ambiental, que la viscosidad de la sangre, el fibrinógeno y la proteína C reactiva (indicador de
inflamación) están aumentados. Esto se ha considerado que se debe a una desagregación de
partículas en el pulmón. El mecanismo de la tensión oxidativa se considera mediado por metales
en transición (producto de la combustión de combustibles). Consideran que las partículas
ultrafinas pueden tener superficies mas reactivas que el mismo material en forma mas grande y

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
125

puede actuar por separado como mediador de la lesión en el pulmón. En una investigación en
388 hombres de 50 a 69 años de edad se demostró asociación entre la elevación del PM10 y el
aumento de la proteína C Reactiva en Sangre, siendo esta un factor de riesgo para la
enfermedad cardiovascular [36].

Efectos por exposición a monóxido de carbono

El monóxido de carbono causa su daño al reaccionar con la hemoglobina de la sangre, formando


carboxihemoglobina (COHb). El CO se une a la hemoglobina aproximadamente 220 veces con
mayor intensidad que el oxígeno de modo que pequeñas cantidades de este gas en el aire que
se respira pueden hacer que cantidades significativas de la hemoglobina formen COHb. La
hemoglobina así combinada no puede desempeñar su función normal como es la de transportar
oxígeno en la sangre (como Oxihemoglobina, O2Hb). Como la sangre presenta un déficit en el
transporte de oxígeno en el organismo, se ocasiona déficit de oxigeno en los tejidos
produciéndose efectos negativos en las personas.

Efectos del monóxido de carbono en la salud

% de la hemoglobina de
la sangre convertida en Efectos
COHb
0,3 – 0,7 Norma fisiológica para los no fumadores

Decrementos en la función cardiaca en individuos con algún


2,5 – 3,0 padecimiento; alteraciones en el flujo sanguíneo, y, después de una
exposición prolongada, cambios en la concentración de glóbulos rojos.

Deterioros visuales, disminución en la capacidad de percepción de


4,0 – 6,0
estímulos, capacidad laboral reducida.

Valores de rutina en los fumadores, quienes producen más glóbulos


3,0 – 8,0
rojos para compensar
Dolor de cabeza ligero, languidez, falta de aliento para realizar
10,0 – 20,0 esfuerzos, dilatación de las células sanguíneas en la piel, visión
anormal, daño potencial a los fetos.

20,0 – 30,0 Dolores de cabeza severos, náuseas, destreza manual anormal.

Músculos débiles, nausea, vómito, oscurecimiento de la visión, dolores


30,0 – 40,0 de cabeza severos, irritabilidad y capacidad disminuida de
discernimiento.
50,0 – 60,0 Desmayo, convulsiones, coma.

60,0 – 70,0 Coma, actividad cardiaca y respiración deprimida, a veces mortal


> 70,0 Mortales.
Fuente: Ver referencia [39]

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
126

Efectos en el pulmón ocasionados por monóxido de carbono

Concentración Tiempo de
Efecto observado
(ppm) exposición
0.08 – 0,15 Tos y dolor de cabeza
En individuos sanos, durante el ejercicio: Disminuye la
Tasa Máxima de Flujo respiratorio y la Capacidad Vital
Forzada.
0,12 1 - 3 horas
Incrementa la sensibilidad de las vías aéreas, lo cual
podría significar un aumento en la respuesta a otros
contaminantes.
Disminución de la función pulmonar en niños y adultos,
0,12 2 - 5 horas
durante ejercicio fuerte
En individuos sanos, durante el ejercicio: Incremento en
0,24 1 - 3 horas la frecuencia respiratoria, disminución en la resistencia
de las vías aéreas, disminución de la función pulmonar.

Efectos por exposición a óxidos de nitrógeno

La población general está expuesta a los óxidos de nitrógeno principalmente al respirarlos en el


aire. La gente que vive cerca de fuentes de combustión o donde existen cantidades significativas
de vehículos puede estar expuesta a niveles de óxidos de nitrógeno más elevados.

Las viviendas y recintos industriales que utilizan madera como combustible o que usan
calentadores de querosén y cocinas de gas tienden a tener niveles de óxidos de nitrógeno más
altos en su interior comparadas a viviendas que no usan estos artículos. El monóxido de
nitrógeno y el dióxido de nitrógeno están presentes en el humo de tabaco, por lo tanto, los
fumadores o fumadores pasivos pueden estar expuestos a los óxidos de nitrógeno.

Los niveles importantes de óxidos de nitrógeno en el aire pueden irritar los ojos, la nariz, la
garganta, los pulmones, y posiblemente causar tos y una sensación de falta de aliento,
cansancio y náuseas, también puede producir acumulación de líquido en los pulmones uno o dos
días después de la exposición. Respirar altos niveles de óxidos de nitrógeno puede rápidamente
producir quemaduras, espasmos y dilatación de los tejidos en la garganta y las vías respiratorias
superiores, reduciendo la oxigenación de los tejidos del cuerpo, produciendo acumulación de
líquido en los pulmones y la muerte. Cuando la piel o los ojos entran en contacto con altas
concentraciones de monóxido de nitrógeno gaseoso o dióxido de nitrógeno líquido
probablemente sufrirían quemaduras graves [40]

De acuerdo con las concentraciones de NOx en el ambiente, hay evidencias recientes que
sugieren un efecto de los contaminantes fotoquímicos sobre las infecciones, se dice que pueden
provocar respuesta inflamatoria y dañar los macrófagos alveolares, con el consiguiente
incremento del riesgo de infecciones pulmonares.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
127

Efectos en la salud humana por exposición a dióxido de nitrógeno.

Concentración Tiempo de
Efecto observado
(ppm) exposición
Individuos normales: Incremento de la resistencia de
5 14 hrs. las vías aéreas, aumento de la hiperreactividad
bronquial.
Individuos normales: Incremento de la resistencia de
2,5 2 hrs.
las vías aéreas.

1 2 hrs. Individuos normales: Pequeño cambio en CVP*

Individuos con bronquitis crónica: Incremento de la


0,5-5 3-60 min.
resistencia de las vías aéreas

Individuos asmáticos, con 10 min. De ejercicio


0,5 20 min.
moderado: Disminución de FEVI**

* CVF: Capacidad vital forzada


** FEV1: Tasa máxima de flujo espiratorio
Fuente: Ver referencia [41]

Efectos por exposición a óxidos de azufre

Al penetrar a las vías respiratorias destruye los cilios del epitelio del sistema pulmonar, que
tienen la función de evacuar partículas de polvo y aerosol de los bronquios. Este efecto es
especialmente manifiesto en los niños, que pueden desarrollar una enfermedad aguda, que se
manifiesta por una tos seca y fiebre, y en casos extremos, puede producir la muerte por asfixia
[5].

El dióxido de azufre afecta los ojos y la piel, las personas afectadas con mayor frecuencia por la
exposición son los trabajadores de las plantas en las cuales el dióxido de azufre se produce
como derivado (industria de la fundición del cobre). El dióxido de azufre se biotransforma
(modifica) en el cuerpo en un producto de descomposición que se mide en sangre y orina.
Cuando alcanza las 20 ppm produce una fuerte irritación en ojos, nariz, garganta, incrementa las
crisis asmáticas y recrudece las alergias respiratorias. Si la concentración y el tiempo de
exposición aumentan, se producen afecciones respiratorias severas. Una exposición a 400 - 500
ppm, aunque sea corta, puede resultar fatal para el organismo al producir y agravar
padecimientos cardiovasculares.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
128

Efectos en la salud humana por exposición a dióxidos de azufre

Concentración en 24 Efecto Observado


horas (μg/m3)
400-900 Posible incremento de los síntomas respiratorios (tos,
irritación de la garganta y silbidos en el pecho) en
personas con asma.
500-1700 Incremento de los síntomas respiratorios en personas con
asma y posible agravamiento de las personas con
enfermedades pulmonares y cardíacas.
1700-2300 Incremento significativo de los síntomas respiratorios en
personas con asma y agravamiento de las personas con
enfermedades pulmonares cardíacas.
2300-2900 Síntomas respiratorios severos en personas con asma y
riesgo serio de agravamiento de las personas con
enfermedades pulmonares y cardíacas.
>2900 Cambios en la función pulmonar y síntomas respiratorios
en individuos sanos.
Fuente: Ver referencia [41]

Efectos por exposición a ozono

Los síntomas de la exposición a concentraciones bajas de ozono comprenden irritación de los


ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. Estos síntomas se observan al cabo de tan solo 10 a
30 minutos de exposición. En concentraciones más altas, se presentan problemas respiratorios y
de tos. Las concentraciones aún más altas causan dolor en el pecho y neumonía. Los individuos
que padecen enfermedades pulmonares, como asma y enfisema, son más sensibles a niveles
más bajos de ozono.

Efectos en la salud humana por exposición a ozono

Concentración Tiempo de Efecto observado


(ppm) exposición
0.08 – 0,15 Tos y dolor de cabeza
0,12 1 - 3 horas En individuos sanos, durante el ejercicio: Disminuye la
Tasa Máxima de Flujo respiratorio y la Capacidad Vital
Forzada.
Incrementa la sensibilidad de las vías aéreas, lo cual
podría significar un aumento en la respuesta a otros
contaminantes.
0,12 2 - 5 horas Disminución de la función pulmonar en niños y adultos,
durante ejercicio fuerte
0,24 1 - 3 horas En individuos sanos, durante el ejercicio: Incremento en
la frecuencia respiratoria, disminución en la resistencia
de las vías aéreas, disminución de la función pulmonar.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
129

3- RIESGOS BIOLÓGICOS.

Los riesgos biológicos están constituidos por todos los agentes orgánicos que causan
enfermedades.

Los agentes de riesgo biológicos se pueden clasificar en animados e inanimados. Entre los
primeros se pueden encontrar los virus, las riquetsias, las bacterias, los parásitos y los hongos;
entre los segundos se pueden mencionar los agentes de origen vegetal y los agentes de
origen animal.

Como enfermedades ocupacionales causadas por agentes biológicos animados pueden


mencionarse:

 La hepatitis B
 El sida
 La tuberculosis
 La brucelosis
 El paludismo
 La fiebre amarilla
 El dengue
 La rabia
 Y todas las enfermedades infecciosas relacionadas con las actividades laborales en las
áreas de la salud tanto humana como animal.

Son agentes inanimados de origen vegetal: las fibras de algodón, las fibras de tabaco, las
fibras de fique, el bagazo de la caña de azúcar, etc. que provienen de las plantas
correspondientes, pero que al ser retiradas de las mismas son inertes.

Entre las enfermedades ocupacionales causadas por estas fibras están:

 La bisinosis ocasionada por la inhalación de fibras de algodón


 La bagasosis por inhalación de fibras de bagazo de caña
 La tabacosis por inhalación de fibras de tabaco
- La agavosis por inhalación de fibras de fique

Son agentes inanimados de origen animal: Los pelos, la caspa, las uñas o las secreciones de
los animales, a los que están expuestos los veterinarios y los cuidadores de animales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
130

4- AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIALES

Estos agentes de riesgo están relacionados con las aptitudes y las actitudes humanas hacia el
trabajo, hacia la organización empresarial y hacia los compañeros de trabajo. Son factores
individuales y colectivos de la organización laboral que influyen en el comportamiento del
trabajador y por lo tanto en su rendimiento laboral.

Son riesgos psicosociales:

 La organización inadecuada del trabajo que genera fatiga física y mental, desmotivación,
disminución de la autoestima, agresividad, ansiedad, angustia. Se relaciona con el tipo de
trabajo, los sistemas de comunicación y las líneas de autoridad y mando.

 La planeación inadecuada del tiempo de trabajo que produce alteración del biorritmo,
fatiga física y mental, disfunción de las capacidades intelectuales. Se relaciona con la
distribución de las jornadas de trabajo, las rotaciones o turnos, el trabajo nocturno y el ritmo
impuesto de trabajo y descanso.

 La carga mental elevada que genera fatiga física y mental, estrés, alteraciones de memoria,
alteraciones en las funciones perceptuales. Se refiere al alto número de operaciones
mentales, trabajos de precisión o alta responsabilidad individual sin posibilidad de delegación
de funciones.

 Los factores socio laborales y socio culturales relacionados con el salario, el tipo de
vinculación laboral, la estabilidad laboral, la posibilidad de ascenso y la oportunidad de
desarrollo de capacidades.

 Las relaciones interpersonales: del trabajador con sus compañeros de trabajo y con sus
jefes.

 Las líneas de autoridad o de mando, que son básicas en una organización laboral y se
relacionan con las características de subordinación o de dependencia

De acuerdo con el Protocolo para la determinación del ORIGEN DE LAS PATOLOGÍAS


DERIVADAS DEL ESTRÉS del Ministerio de la Protección Social, las patologías que se pueden
generar por estrés laboral son:

Estados de ansiedad y depresión:

 Depresión mayor episodio único: Episodio depresivo (F32.x),

 Trastorno de ansiedad generalizada: Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1)

 Trastorno de estrés postraumático: Trastorno de estrés postraumático (F43.1),

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
131

 Trastorno de adaptación: Trastornos de adaptación (F43.2x), Reacción depresiva breve


(F43.20), Reacción depresiva prolongada (F43.21), Reacción mixta de ansiedad y depresión
(F43.22), Con predominio de otras emociones (F43.23), Con predominio de alteraciones
disociales (F43.24), Con alteración mixta de emociones y disociales (F43.25), Otros
trastornos de adaptación con síntomas especificados (F43.28).

Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares:

 Infarto del miocardio y otras cardiopatías isquémicas del corazón: Infarto del miocardio
y otras cardiopatías isquémicas del corazón (I20 a I22), Angina de pecho (I20), Infarto agudo
del miocardio (I21), Infarto subsecuente del miocardio (I22)

 Accidente cerebrovascular: Enfermedades cerebrovasculares (I60 a I66), Hemorragia


subaracnoidea (I60), Hemorragia intraencefálica (I61), Otras hemorragias intracraneales no
traumáticas (I62), Infarto cerebral (I63), Oclusión y estenosis de las arterias precerebrales
sin ocasionar infarto cerebral (I65), Oclusión y estenosis de las arterias cerebrales sin
ocasionar infarto cerebral (I66)

Hipertensión Arterial:

 Hipertensión arterial esencial o primaria: Hipertensión arterial esencial o primaria (I10)

Enfermedad acidopéptica severa:

 Úlcera péptica: Úlcera gástrica (K25), Úlcera duodenal (K26), Úlcera péptica, de sitio no
especificado (K27), Úlcera gastroyeyunal (K28)

Colon irritable:

 Síndrome del intestino irritable: Síndrome del colon irritable (K58), Síndrome del colon
irritable con diarrea (K580), Síndrome del colon irritable sin diarrea (K589)

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
132

5- RIESGOS DERIVADOS DE CONDICIONES ERGONÓMICAS DESFAVORABLES EN LOS


AMBIENTES Y ESTACIONES DE TRABAJO.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo la ergonomía es ―la aplicación de las
ciencias de la biología humana en conjunto, con las ciencias de la ingeniería para lograr el ajuste
mutuo óptimo del hombre y de su trabajo y cuyos beneficios pueden medirse en términos de
eficiencia y de bienestar humanos‖.

Las condiciones ergonómicas desfavorables están relacionadas con:


 Manejo inadecuado de cargas
 Posturas inadecuadas
 Tipos de trabajo
 Diseño inadecuado del puesto de trabajo
 Diseño inadecuado de controles, mandos y paneles de operación
 Diseño inadecuado de equipos y herramientas de trabajo
 Características individuales de peso, talla y contextura del trabajador, relacionados con los
espacios en donde debe trabajar.

Los efectos sobre la salud pueden ser:

 Traumáticos: Desgarros, luxaciones, esguinces, lesiones vasculares o nerviosas


 Inflamatorios: Tendinitis, bursitis, sinovitis, artritis
 Degenerativos: osteoporosis, osteolisis

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
133

6- RIESGOS DE INSEGURIDAD

Son todos los agentes y factores de riesgo relacionados por su ausencia, deficiencia o exceso
con un incidente o con un accidente de trabajo. Son:

 Riesgos Mecánicos: anclajes, protecciones en puntos de operación, estado de las


herramientas.
 Riesgos Eléctricos
 Riesgos de incendio o explosión
 Riesgos relacionados con las instalaciones locativas: pisos, paredes techos, accesos
 Riesgos relacionados con el almacenamiento de materias primas, productos o suministros
 Riesgos relacionados con la movilización y transporte de cargas o materiales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
134

7- RIESGOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

En estos agentes de riesgo están incluidos:


 Suministro de agua potable
 Servicios sanitarios
 Disposición de aguas residuales
 Manejo de desechos y basuras
 Manipulación de alimentos
 Control de insectos y roedores
 Control de contaminantes ambientales

La presencia de estos agentes de riesgo genera diversas enfermedades ocupacionales ya


mencionadas, dependiendo del agente que esté presente: biológicos, químicos, físicos, entre
otros, y que no sólo involucran la salud de los trabajadores expuestos sino también de la
comunidad vecina a la empresa.

Referencias bibliográficas

 Molina, L.M. Resumen Medicina Preventiva y del Trabajo. Junio 2005.


 ARSEG. Compendio de normas legales sobre salud ocupacional
 La Dou, Joseph. Medicina Laboral. Manual Moderno 1998
 MARTI, M. J.A. y DESOILLE H. Medicina del Trabajo. 2ª edición. Masson. 1995
 Ministerio de Salud. República de Colombia. Enfermedades profesionales guía para su
diagnóstico. 2001
 OPS, Ginebra. Detección precoz de enfermedades profesionales. 1987
 OPS. Enfermedades Ocupacionales, guía para su diagnóstico. Publicación científica No.
480. 1986
 Seguro Social, Seccional Cundinamarca. Fichas técnicas de los servicios. 2004

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
135

Referencias Bibliográficas Generales

[1] Padilla M, Marzon J. ―Algunas consideraciones de la sobrecarga térmica y su repercusión


en trabajadores" [ Sitio en Internet] Disponible en www.gestiopolis.com/canales
7/rrhh/evaluacion -de -la -carga de trabajo sobrecarga termica.hatm- 287k. Publicado el 25
de Mayo de 2006. Consultado Octubre 5 de 2006.

[2] [23] NIOSH. ―Prevención de muertes de trabajadores por descargas no controladas de


energía eléctrica, mecánica y otros tipos de energía peligrosa‖ 4676 Columbia Prkway
Cincinnati. Publicación 99 – 110. Agosto 1999.

[3] [14] Vighi a Fco ―Salud y Seguridad Laboral en ambientes térmicos‖ [Sitio en Internet]
Disponible en
http://www.ffii.nova.es/f2i2/publicaciones/libro_seguridad_industrial/LSI_Cap10.pdf
Consultado Octubre 6 2006.

[4] Yong – Gang L and Jing L. ―Effect of transient temperature on thermoreceptor response and
thermal sensation‖ Building and Environment Vol 42 (2) Feb 2006 656 – 664.

[5] A.P. Mitra et al. « Methodologies for characterization of combustion sources and for
quantification of their emission » Chemosphere col 49 Issue 9 December 2002 Pg 903 –
922

[6] [8] Allsopp M, Costner P, Johnston P. Incineration and human health. State of knowledge of
the impacts of waste incinerators on human health. Environ Sci Pollut Res Int. 2001;8
(2):141-5.

[7] J A Ortega García, J Ferrís i Tortajada, J A López Andreu, J García i Castell, A Cánovas
Conesa , O Berbel Tornero, A Ortí Martín, V Ferrís i García, B Beseler Soto y E Andreu
Alapont. El pediatra y la incineración de residuos sólidos. Conceptos básicos y efectos
adversos en la salud humana. Rev Esp Pediatr 2001;57 (6):473-490.

[9] World Health Organization. Fact sheet N°225. June 1999. Dioxins and their effects on human
health.

[10] World Health Organization. Air Quality Guidelines-Second Edition. WHO Regional Office,
Copenhagen, Denmark, 2000

[11] Pang LJ, Chen LZ, Fu BY. Prevalence and influence factors of hypertension among
mechanic factory workers. School of Public Health, Central South University, Changsha
410078, China. Zhong Nan Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2005 Jun;30(3):276-9

[12] Dias A, Cordeiro R, Goncalves CG. Occupational noise exposure and work accidents
Faculdade de Ciencias Medicas, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil.
Cad Saude Publica. 2006 Oct;22(10):2125-30

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
136

[13] [18] [19] [21] Colpas B. L. Diaz R.O. ―Enfermedades Profesionales producidas por
exposición a temperaturas elevadas‖ . Enfermedades profesionales. Protocolos para su
diagnostico. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Colombia. Sociedad Colombiana
de Medicina del Trabajo. Bogota 199. Pag 531 – 547.

[15] [17] Foglman M. et al. ―The relationship between outdoor termal conditions anda cute
injury in an aluminium smelter‖ Internacional Journal of industrial Ergonomics. 35 (2005) 47 –
55.

[16] Yeo TP ―Heat stroke: a comprehensive review. AACN Clin Issues 2004 Apr – Jun: 15 (2) 280
– 293

[20] [22] Rivera B A. ―Hidratación en ambientes extremos‖ Centro de Salud Deportiva y


Ciencias del Ejercicio. Universidad de Puerto Rico 2004.

[24] Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) Tercer Informe de Evaluación Cambio climático 2001 Impactos,
adaptación y vulnerabilidad. Suiza 2001

[25] Andrew K. Githeko, Steve W. Lindsay, Ulisses E. Confalonieri3 y Jonathan.A. Patz


Organización Mundial de la Salud. El cambio climático y las enfermedades Transmitidas
por vectores: un análisis regional. (Consultado en Noviembre 8 de 2006).

[26] [29] OMS | ¿Qué son los campos electromagnéticos? [Sitio en Internet].
www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/index.html - 31k

[27] Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Dirección General de Salud Pública y


Consumo. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral ―Campos
electromagnéticosy salud pública‖ Madrid. 2001

[28] ―Campos electromagnéticos y salud pública‖ - Versión en HTML


www.mityc.es/NR/rdonlyres/42750CC5-72F1-470C-99DA-5BD49F032A53/0/resum_syc.pdf

[30] Arch Environ Health. Bonhomme-Faivre L, Marion S, Forestier F, Santini R, Auclair H


Effects of electromagnetic fields on the immune systems of occupationally exposed humans
and mice 2003 Nov;58(11):712-7

[31] O.P.S. ―Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la salud de América
Latina y el Caribe.‖ Washington D.C. 2005

[32] Curso de orientación para el control de la contaminación del aire. Disponible en


http://www.cepis.ops-oms.org/bvsci/e/fulltext/ orienta/lecc4/lecc4_mp.html .

[33] Bromberga P, Korenb H. Ozone-induced human respiratory dysfunction and disease. Toxicol
Lett 82/83 (1995) 307 - 316

[34] Bateson T. and Schwartz J. Who is Sensitive to the Effects of Particulate Pollution on
Mortality? Epidemilogy 2004; 15 (2): 143 – 149

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
137

[35] Tertre A, Medina S, Samoli E, Forsberg B, Michelozzi P, Boumghar A, Vonk J, Bellini A,


Atkinson R, Ayres J G, Sunyer J, J Schwartz. Katsouyanni K. Short-term Effects of
Particulate Air Pollution on Cardiovascular Diseases in Eight European Cities. J Epidemiol
Community Health 2002;56:773-779

[36] K. Donaldson, V. Stone, A. Seaton, and W. MacNee. Biomedicine Research Group, School
of Life Sciences, Napier University, Edinburgh, Scotland; Ambient Particle Inhalation and
the Cardiovascular System: Potential Mechanisms. Environmental Health Perspectives.
Scotland, August 2001. Vol 109 Suplement 4.

[37] A. Nemmar, DVM, PhD; P.H.M. Hoet, PhD; B. Vanquickenborne, MD; D. Dinsdale, PhD; M.
Thomeer, MD; M.F. Hoylaerts, PhD; H. Vanbilloen, PhD; L. Mortelmans, MD, PhD; B.
Nemery, MD, PhD. Passage of Inhaled Particles Into the Blood Circulation in Humans.
Circulation. 2002;105:411-414.

[38] Levy J. Carrothers T. Tuomisto J. Hammitt J. Evans J. Assessing the Public Health Benefits
of Reduced Ozone Concentrations. Environ. Health Perspectives 2001; 109 (12): 9 – 20.

[39] Nevers N de. Ingeniería de control de la contaminación del aire. México: Mc Graw- Hill
Interamericana 1998. 546 p.

[40] Grazuleviviene R., Maroziene L., Dulskiene V., Malinauskiene V., Azaraviciene A.,
Laurinaviciene D., Jankauskiene K. Exposure to Urban Nitrogen Dioxide Pollution and
Risk of Miocardial Infarction. Scand J. Work Environ Health 2004; 30 (4): 293-298.

[41] Los efectos sobre la salud, según la Organización Panamericana


www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingma/actividades/ peaton2/peaton2000salud.htm.

[42] Arevalo L., Quiroga V., Amado F. ―Programa Prevención de la Pérdida Auditiva‖.
Administradora de Riesgos Profesionales Seguro Social. Bogotá Diciembre de 2001

[43] Rendiles H. ―Efectos del Ruido Industrial‖ [Sitio en Internet] Disponible en


―http/members.tripod.com/RENDILES/OCUPACIONAL.html‖. Consultado en Diciembre
13 de 2006

[44] Winker R.
Ivancsitshttp://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6T2D-
4GKWJ84-
1&_user=506061&_coverDate=08%2F01%2F2005&_alid=527138537&_rdoc=9&_fmt=f
ull&_orig=search&_cdi=4916&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000025027&_ve
rsion=1&_urlVersion=0&_userid=506061&md5=4d14af9bcb13325c048744ff749e8401 -
fn1#fn1 S, Pilger A, Adlkofer F and H.W. Rüdiger ―Chromosomal damage in human
diploid fibroblasts by intermittent exposure to extremely low-frequency electromagnetic
fields‖ Mutation Research/Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis Volume
585, Issues 1-2 , 1 August 2005, Pages 43-49.

[45] Sabine I, Diem E, Jahn O. and Rüdiger H. . Age-related effects on induction of DNA
strand breaks by intermittent exposure to electromagnetic fields Mechanisms of Ageing
and Development Volume 124, Issue 7 , July 2003, Pages 847-850.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
138

[46] Angela M Sommer, Joachim Streckert , Andreas K Bitz, Volkert W Hansen and
Alexander Lerchl ―No effects of GSM-modulated 900 MHz electromagnetic fields on
survival rate and spontaneous development of lymphoma in female AKR/J mice. BMC
Cancer 2004, 4:77 doi:10.1186/1471-2407-4-77

[47] ProfAnthony J McMichael PhD, , Rosalie E Woodruff PhD and Simon Hales PhD Climate
change and human health: present and future risks . The Lancet Volume 367, Issue 9513
, 11 March 2006-17 March 2006, Pages 859-869

[48] U.S. Department of Labor. Occupational Safety & Health Administration. Directive
highlighted for: Multiple Energy Sources/Multiple Items of Equipment STD 1-7.3 - 29 CFR
1910.147, the Control of Hazardous (Lockout/Tagout) - Inspection Procedures and
Interpretive Guidance

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
139

MODELOS DE CAUSALIDAD EN ENFERMEDADES LABORALES

Relación causal

Consiste en determinar el perfil de las características que definen los factores de riesgo
asociados a una enfermedad laboral. Las asociaciones entre estas características y la ocurrencia
de la enfermedad pueden surgir por coincidencia, por nexos no causales a otras características o
por relaciones de causa y efecto. La identificación y caracterización de los factores de riesgo
proporciona una comprensión válida de los mecanismos de acción comprometidos en la
ocurrencia de la enfermedad. La ocurrencia del efecto a la salud está determinada no sólo por
los factores ambientales, incluyendo el estilo de vida, sino también por los factores biológicos
(celular y genético) de los trabajadores.

La Causa es aquél evento, condición o característica que tiene un papel esencial en producir la
ocurrencia de una enfermedad. Este proceso recibe comúnmente el nombre de causalidad.

Los Modelos de Causalidad para establecer las asociaciones se basan en los siguientes tipos:

- Modelo Específico Unicausal, en el cual un factor de riesgo produce una enfermedad


específica:
Factor 1 Efecto A

Ejemplos: Cloro Dermatitis Irritativa


Plomo Saturnismo
Mercurio Hidrargirismo

- Modelo Etiológico Multifactorial, en el que varios factores pueden producir una misma
enfermedad:

Factor 1
Factor 2 Efecto A
Factor 3

Ejemplo: Benceno o arsénico o radiaciones ionizantes, pueden producir pancitopenia (cada uno
o juntos).

- Modelo Etiológico Multifactorial, donde la presencia de varios factores producen


conjuntamente una enfermedad.

Factor 1 + Factor 2 + Factor 3 Efecto A

Ejemplo: Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa + Mala nutrición + Plomo


Inorgánico, produce enfermedad hemolítica.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
140

- Modelo Unicausal Multiefecto, en el cual un factor puede producir varios efectos sobre la
salud:

Efecto A

Factor 1 Efecto B
Efecto C

Ejemplo: el plomo inorgánico produce alteraciones a nivel renal, sistema nervioso central,
sistema nervioso periférico y sistema hemático.

- Modelo Multifactorial Secuencial, que requiere de períodos previos de inducción de las


sustancias para la producción del efecto sobre la salud. Por período de inducción se entiende el
tiempo que tardan los factores en interactuar para originar un efecto a nivel molecular:

Factor 1 + Factor 2 + Factor 3 + Factor 4

Desencadenamiento o inicio molecular de la enfermedad

Período de latencia Manifestación Clínica

El conocimiento de la causa de la enfermedad es importante en las ciencias de la salud, tanto


para el diagnóstico y aplicación de la correcta aplicación de medidas de intervención, como para
evaluar el factor, condición característica o combinación de ellos, capaces de jugar un papel
significativo en la etiología de la enfermedad. La inferencia causal determina las asociaciones
causales, es decir la relación causa-efecto, utilizando para ello utiliza una serie de criterios
causales.

Se describen a continuación los criterios de causalidad, según Austin Bradfor-Hill (1965):

- Fuerza de Asociación. Está determinada por la estrecha relación que existe entre la causa y el
efecto adverso sobre la salud. La fuerza de asociación no corresponde a una característica
biológicamente consistente, sino más bien a una propiedad que depende de la prevalencia
relativa de otras causas. La fuerza de asociación causal es intensa cuando la variable
independiente (factor de riesgo) está asociado a un alto riesgo relativo (RR) de adquirir la
enfermedad. Los RR que pasan de un valor de 2 se considera que expresan una fuerte
asociación causal.

- Consistencia. Está dada por la demostración de la asociación causa-efecto por diferentes


estudios de investigación, en poblaciones diferentes y bajo circunstancias distintas. Sin embargo,
la falta de consistencia no excluye la asociación causal, ya que distintos niveles de exposición y

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
141

demás condiciones pueden disminuir el impacto sobre la salud del factor causal en determinados
estudios

- Especificidad. Requiere que una causa origine un efecto en particular. Sin embargo, no se
puede utilizar este criterio para rechazar una hipótesis causal, ya que muchos síntomas y signos
obedecen a una causa, y una enfermedad a veces es el resultado de múltiples causas.

- Temporalidad. Obviamente una causa debe preceder su efecto; no obstante, a veces es difícil
definir con qué grado de certeza ocurre esto. En general, el comienzo de las enfermedades
ocupacionales comprende un largo período de latencia entre la exposición y la ocurrencia del
efecto sobre la salud. Asimismo, otro aspecto que influye en la temporalidad es la susceptibilidad
de la persona expuesta, y la utilización y eficacia de las medidas de prevención y control de
riesgos.

- Gradiente biológico (Relación dosis-respuesta). La frecuencia de la enfermedad aumenta con


la dosis o el nivel de exposición. La demostración de la relación dosis-respuesta tiene dos
implicaciones importantes:

 Es una buena evidencia de una verdadera relación causal entre la exposición a un agente en
particular y un efecto sobre la salud.

 Puede permitir demostrar que un factor de riesgo en particular se relacione a un efecto


adverso sobre la salud, y determinar que en niveles de exposición a ese agente causal por
debajo del valor que lo produce, es más improbable o incluso imposible que genere el
impacto sobre la salud.

La relación dosis efecto puede verse modificada o ausente por el efecto del umbral del
compuesto o un efecto de saturación; o deberse completamente a una distorsión graduada o a
un sesgo; lo cual puede dificultar la interpretación de este criterio.

Plausibilidad biológica. El contexto biológico existente debe explicar lógicamente los


mecanismos etiopatogénicos por los cuales una causa produce un efecto sobre la salud. Sin
embargo, la plausibilidad biológica no puede extraerse de una hipótesis, ya que el estado actual
del conocimiento puede ser inadecuado para explicar nuestras observaciones o no existir.

Coherencia. Implica el entendimiento entre los hallazgos de la asociación causal con los de la
historia natural de la enfermedad y otros aspectos relacionados con la ocurrencia de la misma,
como por ejemplo, las tendencias seculares. Este criterio combina aspectos de consistencia y
plausibilidad biológica.

Evidencia Experimental. Clínicamente es un criterio deseable de alta validez, pero rara vez se
encuentra disponible esta evidencia en poblaciones humanas.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
142

Analogía. Esta fundamenta en relaciones de causa-efecto establecidas, con base en las cuales
si un factor de riesgo produce un efecto sobre la salud, otro con características similares pudiera
producir el mismo impacto sobre la salud.

Otros criterios adicionales. Debe igualmente ser considerados:

 Similar tamaño y distribución de la población o muestra.


 Variación notoria del efecto en las poblaciones.
 Reversibilidad. Si se retira la causa, cabe esperar que desaparezca o al menos disminuya el
efecto sobre la salud.
 Juicio crítico sobre las evidencias, con base estricta en el conocimiento científico.

Mientras más criterios de causalidad cumpla un estudio mayor será su validez científica y
epidemiológica.*

* Corzo G.- Epidemiología Ocupacional.- Editorial SAIEZ. Venezuela, 1999.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
143

8. HISTORIA MÉDICO - OCUPACIONAL

LA HISTORIA CLÍNICA: IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL5


Resumen de la ponencia Dr. Nelson Ricardo Téllez Rodríguez

La historia clínica es la resultante escrita del acto médico y es de trascendental importancia


médico forense en el estudio de los casos de demandas en contra de los profesionales e
instituciones de salud. Se impone plantear unas definiciones conceptuales básicas antes de
explicar el método de abordaje del estudio de tales casos.

ACTO MÉDICO:

 La ley 14 de 1962 define jurídicamente el acto médico. Dice que en el ejercicio de la


medicina y la cirugía, el acto médico es la aplicación de los conocimientos y de los medios
técnicos disponibles para hacer una anamnesis y un examen físico de un paciente y para
plantear un diagnóstico, un plan terapéutico de curación o para buscar la mejoría o la
rehabilitación del sujeto o para prevenir la aparición de enfermedades o alteraciones físicas,
psicológicas o en general de las condiciones de bienestar del sujeto.

 El acto médico implica un CONTRATO en el que:

 El paciente acude al médico con el deseo de mejorar su salud


 El médico se compromete a implementar todos los medios para mejorar integralmente la
salud del paciente.

 El acto médico es todo acto encaminado por el médico o el equipo de salud a conservar,
mejorar o promocionar las condiciones de salud de un sujeto individual o de una colectividad.

 El acto médico implica consecuencias legales porque se ejerce sobre un sujeto poseedor de
unos derechos y que ha manifestado voluntaria y libremente su deseo de mejorar las
condiciones de su salud y deposita su confianza en un tercero, el médico.

LA LEX ARTIS

 El acto médico tiene cuatro características principales que lo distinguen:

 Profesionalidad
 Ejecución típica
 Licitud
 Lex Artis

 La lex artis o ―ley del arte‖ son las pautas de conducta generadas por el ejercicio de una
profesión
 La lex artis es variable en función del tiempo

5 Documento suministrado a los asistentes al Seminario sobre Manejo de Historia Clínica en el Archivo General de la Nación. Bogotá, julio de 2003.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
144

 La lex artis es variable en función del desarrollo del conocimiento científico

 La lex artis es variable en función del desarrollo del conocimiento técnico

 La lex artis debe ser cumplida por el médico dentro de su contexto social, científico y
tecnológico

 La violación de la lex artis genera un riesgo injustificado para el paciente aunque no se le


cause daño

LA ―COMPLICACIÓN‖ Y LA MALA PRÁCTICA

 Implica un resultado adverso para el paciente, denominado daño.

 Debe existir una relación de causalidad entre el acto médico y el daño instaurado en el
paciente.

 La relación de causalidad debe ser diferente a la establecida por los conceptos de:

 Iatrogenia
 Accidente
 Complicación

EL ACTO MÉDICO COMO ―ACTIVIDAD PELIGROSA‖

 Implicaría un compromiso de resultados

 Ante la no obtención de resultados, hay una responsabilidad

 Se invierte la carga de la prueba

 La doctrina actual muestra al acto médico como actividad de medios y no de resultados

EL ACTO MÉDICO Y EL RIESGO DE LA DEMANDA: MEDICINA A LA DEFENSIVA

 Implica la deshumanización de la relación del médico y el paciente

 Sube los costos

 Magnifica la importancia de la tecnología

 Impide compromisos por el temor al riesgo

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
145

LAS DEMANDAS

Surgen de la falla en:

 Relación médico paciente

 Relación médico pariente

 Desviación del foco

 Mala práctica:
 Negligencia
 Impericia
 Imprudencia

LA RESPONSABILIDAD MÉDICA

 Civil: que conduce a indemnizaciones

 Penal: que implica un delito: lesiones u homicidio

 Administrativa: falla presunta en el servicio

 Disciplinaria: ética

 Policiva

ASPECTOS PROBATORIOS EN EL DERECHO MÉDICO

 Necesidad de la prueba
 Carga de la prueba
 Solicitud, aporte y práctica de la prueba
 Apreciación de la prueba
 Medios de prueba
 Traslado de la prueba

PRUEBAS

1. Inspección
2. Peritaje
3. Documentos
4. Testimonios
5. Confesión

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
146

LA HISTORIA CLÍNICA

 Registro obligatorio de las condiciones clínicas del paciente

 Documento privado sometido a reserva, excepto por autorización del paciente o en casos
previstos por la ley

 Comprende las siguientes partes:


 Identificación

 Anamnesis

- Motivo de consulta
- Enfermedad actual
- Antecedentes médicos personales
- Antecedentes médicos familiares
- Antecedentes farmacológicos
- Antecedentes toxicológicos y alérgicos
- Antecedentes ocupacionales
- Revisión de síntomas por sistemas

 Examen físico general


 Impresión diagnóstica
 Ordenamiento
 Evolución contrastada con el ordenamiento y el tratamiento
 Evolución con resultados de exámenes complementarios
 Antes de implementar el tratamiento: consentimiento informado sobre riesgos previstos
 Información sobre la enfermedad
 Información sobre el tratamiento
 Información sobre los riesgos de la enfermedad y del tratamiento
 El paciente y en algunos casos sus familiares asumen o no el riesgo explicado

 El acceso a la historia está restringido a:

 El médico
 El equipo de trabajo en salud
 Otros médicos tratantes
 Otros médicos bajo la óptica de proyectos de investigación clínica

 ¿La historia clínica es propiedad del paciente o de la institución?: controversia vigente.

 En todo caso, el paciente tiene el derecho de conocer el contenido de su historia cínica

 La historia clínica debe ser diligenciada con claridad y con los datos de la fecha y hora de las
atenciones brindadas y sin utilizar abreviaturas y sin enmendaduras.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
147

LA HISTORIA CLINICA DENTRO DEL PERITAJE MÉDICO LEGAL

 La historia clínica es una herramienta fundamental dentro de los procesos de responsabilidad


profesional del médico, del equipo de salud y de las instituciones de salud.

 Estructura básica del peritaje:

 Planteamiento general del problema

 Recuento de la información disponible para estudio

- Información aportada por la historia clínica


o Se ordena secuencial y cronológicamente
o Incluye notas de evolución a cargo de los médicos
o Incluye notas de evolución de enfermería
o Incluye resultados de estudios ordenados
o Incluye información de control de signos vitales
o Incluye información de control de administración de medicamentos
o Incluye información de control de líquidos

- Información aportada por la necropsia médico legal


o De los hallazgos macroscópicos
o De los hallazgos microscópicos
o De otros resultados de estudios

- Información aportada por reconocimientos médico legales


o Sobre los elementos causales
o Sobre la incapacidad médico legal
o Sobre las secuelas médico legales
o Resultados de eventuales valoraciones especializadas

- Información documental diversa


- Información testimonial
- Resultados de inspecciones judiciales

 Marco teórico: lex artis

 Discusión del caso


 Resumen
 Análisis global de la información
 Secuencia de eventos clínicos y fisiopatológicos
 Relaciones de causalidad

 Respuestas a interrogantes específicos

 Conclusiones

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
148

8.1 ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA MÉDICO-OCUPACIONAL

Ver anexo 2. Formato de Historia Clínica Ocupacional.

8.2 CUSTODIA DE LA HISTORIA CLINICA MÉDICA OCUPACIONAL

Pregunta frecuente: ¿las historias médicas ocupacionales pueden ser manipuladas (archivo) por
personal del Departamento de Recursos Humanos o el encargado de salud ocupacional en la
empresa?

Responde: Jorge Manrique, MD, Gerente División Científica SCARE

Comentarios: Hay que diferenciar entre la custodia de la historia clínica laboral de la cual puede
responsabilizarse una persona del área de medicina preventiva, sin que sea necesario su
pertenencia a una profesión de la salud, de la realización, ingreso de nuevos datos o
interpretación, donde si es necesario que corresponda a un profesional médico puesto que ello
requiere de un conocimiento técnico.

Las profesiones diferentes a las de salud que reciben intensidad docente importante en salud
ocupacional, enfatizan principalmente en el subprograma de seguridad industrial, área que
generalmente es de su competencia. Por otro lado, quienes hacen postgrados en salud
ocupacional, reciben conocimientos de todos los subprogramas (seguridad industrial, medicina
preventiva y del trabajo, higiene ocupacional) por lo que pueden administrar los diferentes
aspectos del programa en general.

Con base en los dos conceptos anteriores, es claro que el subprograma de salud ocupacional
preferiblemente debe ser responsabilidad de los profesionales de la salud, especialmente si se
van a realizar actos médicos directamente, o se requiera la interpretación adecuada de la
información para tomar decisiones respecto al trabajador. Sin embargo, la sola custodia y
administración de la historia clínica puede estar a cargo de personas no relacionadas con la
salud, pero con capacitación en salud ocupacional, que les permite si es necesario para efectos
del programa tener acceso a ella sin alterarla, y asegurando la confidencialidad de la
información.

Normas

Resolución 2569 de 1999 (Ministerio del Trabajo), en su artículo 12, establece: ―Para la
adecuada y oportuna calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores y la
construcción de soporte técnico para las instituciones prestadoras y entidades promotoras de
salud y las que se asimilen como tal, y para otras instancias de calificación de origen, los
subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, establecidos en la resolución 1016 de 1989,
están obligados como mínimo a realizar los siguientes procedimientos: 3. Programación de
exámenes periódicos, pruebas clínicas, paraclínicas o complementarias a cada trabajador según
el comportamiento histórico, estadístico o estimado de los factores de riesgo. 8. Reservar,
custodiar y conservar las historias clínicas de los exámenes médicos de ingreso, periódicos, de
retiro, u otros, así como los datos de monitoreo ambiental por un período mínimo de 20 años.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
149

Dado lo anterior, y teniendo en cuenta que el examen realizado es de tipo periódico ocupacional,
y debe formar parte de la historia laboral del trabajador, la empresa que realizó dicho examen
deberá entregar los resultados del mismo a la empresa a través del médico que se encargue de
llevar el resumen ocupacional de cada trabajador del instituto (empresa) quien hará lo
conducente para remitirlos a la institución prestadora de salud o a la EPS correspondiente.

La resolución 1995/99 del Ministerio de Salud, incluye dentro de los que pueden tener acceso a
la historia clínica (no manipular la información) a los técnicos y auxiliares de salud que puedan
asistir al usuario, y los auditores de las aseguradoras para efectos de la calidad del servicio.

El decreto 1725 de 1999 concede a las administradoras de recursos de salud, entre ellos las
ARP, el derecho a acceder a la historia clínica dentro de su labor de auditoría.

Conclusión: El encargado de salud ocupacional de la empresa si puede manipular las historias,


si con este término se está refiriendo a su custodia, organización y entrega de copias a los
autorizados, puesto que se comporta como un auxiliar del equipo de salud. Ello implica la debida
reserva de la información por parte de los responsables, equivalente a la que debe guardar un
equipo de salud, tal como los establece la resolución 1995.

Estas historias clínicas ocupacionales del trabajador deben estar separadas de la carpeta laboral
u hoja de vida, puesto que su acceso debe estar limitado al subprograma de medicina preventiva
y del trabajo, para mantener la reserva obligada de la información y evitar que se viole el secreto
profesional.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
150

9. DIAGNÓSTICO DE LA CONDICION GLOBAL DE LA EMPRESA

Antes de iniciar el planteamiento, objetivos, actividades a realizar e implementación del


programa de salud ocupacional en una empresa, es importante realizar un estudio profundo de
las necesidades de dicha organización, para la cual se va a adaptar un programa en ésta área.

Posterior a la definición del grado de desarrollo de la empresa en materia de salud ocupacional,


es imperativo realizar un DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN GLOBAL de la organización, para
lo cual se debe determinar inicialmente un DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO y un DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD, así como UN
DIAGNÒSTICO DE LAS CONDICIONES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA.

 DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

El diagnóstico de las condiciones de trabajo se debe realizar mediante la implementación del


panorama de factores de riesgo en la empresa, el cual debe contemplar dentro de su estructura
aspectos como: área, condición de trabajo, fuente de la condición de riesgo, efectos en la salud,
número de trabajadores expuestos, tiempo de exposición, sistemas de control actuales, grado de
peligrosidad (gp), interpretación, grado de repercusión (gr), factores de ponderación,
observaciones o controles recomendados, consecuencias, exposición y peligrosidad. Las
condiciones de trabajo se deben actualizar con una periodicidad mínima anual debido a los
cambios continuos que ocurren en las instalaciones de la empresa.

 DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD

El diagnóstico de las condiciones de salud de una empresa debe recopilar información


relacionada con:

- Perfil sociodemográfico de la población:

Este diagnóstico se obtiene a través de un proceso de recopilación y análisis de la información


sobre las variables socio-demográficas (edad, género, estado civil) y socio-económicas (número
de hijos y nivel educativo) de los trabajadores de la empresa; la información es recopilada de los
exámenes ocupacionales de ingreso o periódicos, pruebas complementarias y hojas de vida.

- Perfil ocupacional de la población:

La información se obtiene de igual manera que las variables demográficas y contiene los
siguientes aspectos: Cargo, antigüedad, antecedentes ocupacionales y diagnósticos de
enfermedades ocupacionales sufridos previamente.

- Perfil de morbilidad general:

La información en el interior de una empresa respecto a la morbilidad se obtiene mediante un

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
151

control de "motivo de las incapacidades" o "motivo del ausentismo" del trabajador,


posteriormente se realiza el análisis de esta información, y se definen entonces las 5 primeras
causas de enfermedad (morbilidad) entre la población trabajadora de la organización.

Además, se puede obtener información estadística muy útil a partir del análisis de las historias
médico ocupacionales, como por ejemplo: frecuencia de antecedentes personales y familiares
(para determinar riesgos modificables y no modificables en la población), inmunizaciones (para
determinar la realización o no de campañas de prevención), realización de citologías (para
establecer conductas de autocuidado), frecuencia de consumo de tabaquismo y/o sustancias
psicoactivas (para establecer normas y campañas de promoción y prevención); frecuencia de
realización de actividad física (para determinar y modificar el sedentarismo), entre otros

DIAGNÓSTICO CONDICIONES DE TRABAJO DIAGNÓSTICO CONDICIONES DE SALUD

 Panorama Factores de Riesgo  Perfil sociodemográfico


 Perfil ocupacional
 Perfil de morbilidad general

DIAGNÓSTICO GLOBAL DE LA EMPRESA

PROGRAMA
DE
SALUD
OCUPACIONAL
* SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
152

10. ESTRUCTURA DEL SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

10.1 DEFINICIONES

Debe contener las definiciones de "Medicina Preventiva y del Trabajo", las definiciones
generales de los términos que se mencionarán (p.ej.: examen de ingreso, periódicos, de retiro,
examen clínico, paraclínico, enfermedad profesional, reubicación laboral, readaptación laboral,
entre otros) y la fuente donde se obtuvieron dichas definiciones (p.ej: Guía Técnica Colombiana
NTC-4115…)

10.2 DOCUMENTOS REFERENCIADOS

Se refiere a todas las normas, guías técnicas, legislación en general en los que se debe
referenciar al lector para sustentar las actividades, objetivos y todo el contenido del marco
teórico que se redacta en el subprograma de medicina preventiva y del trabajo, con el fin de
evidenciar la obligación patronal de llevar a cabo este tipo de actividades en la empresa
enmarcados dentro del programa de salud ocupacional. Por ejemplo:

- GTC 34 Estructura básica del programa de Salud Ocupacional.


- GTC 45 Identificación y evaluación de las condiciones de trabajo.
- NTC 4115 Medicina del trabajo: evaluaciones médicas ocupacionales.
- Res. 1016 de 1989. Programas de salud ocupacional.
- Res. 6398 de 1991. Ordena la práctica de exámenes preocupacionales.
- Res. 1075 de 1992. Fomento prevención alcoholismo y farmacodependencia.
- Res. 1995 de 1999. Sobre manejo y archivo de la historia clínica.
- Res. 1715 de 2005. Modifica parcialmente Resolución 1995 de 1999. Disminuye periodo de
archivo de la historia clínica.
- Res. 2569 de 1999. Realización de exámenes de ingreso, periódicos y retiro.
- Circular Unificada de 2004 (Realización de historias clínicas ocupacionales y exámenes a los
trabajadores)
- Res. 2346 de 2007. por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales
y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
- Res. 1918 de 2009. Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de
2007 y se dictan otras disposiciones.

10.3 DEFINICIÓN DEL SUBPROGRAMA

Conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del


trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en el lugar de trabajo de acuerdo con su perfil
psicobiológico.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
153

10.4 OBJETIVOS DEL SUBPROGRAMA

Se deberán describir los objetivos específicos que se desean alcanzar con la implementación del
subprograma de medicina preventiva y del trabajo en la empresa. Como por ejemplo:

 Fomentar y proteger la salud de los trabajadores evitando todo daño derivado de sus
condiciones de vida y de su trabajo.

 Ubicar correctamente al trabajador en una ocupación adaptada a su constitución anatómica,


fisiológica y psicológica.

 Velar por la recuperación y rehabilitación de los trabajadores.

10.5 ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA

 Exámenes médicos ocupacionales:

El objetivo de la realización de estos es valorar las aptitudes físicas y sicológicas de los


trabajadores, con el fin de identificar sus limitaciones frente a riesgos específicos y ubicarlos en
un puesto de trabajo adecuado, garantizando la integridad y productividad de cada uno de ellos

- Exámenes de ingreso
- Exámenes periódicos
- Exámenes médicos de reubicación
- Exámenes de retiro

En cada uno de ellos, se deberá describir (el porqué, para qué y cómo) los objetivos que se
tienen para realizarlos, qué se pretende con la realización de ellos y cómo se llevará el registro.
Adicionalmente, deben ir acompañados de la descripción de un PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES y una MATRIZ DE EXÁMENES
OCUPACIONALES, donde deberán detallarse las instrucciones o pasos a seguir desde que
ingresa un trabajador, la periodicidad con la que se va a evaluar, los plazos de tiempo, los
exámenes paraclínicos a realizar y el proceso de archivo de dichos exámenes.

 Perfil psicofisiológico:

La elaboración de los perfiles se determinará por un estudio previo de cada puesto de trabajo de
acuerdo con las actividades PERFIL DEL CARGO (tipo, cantidad, calidad de las tareas, etc.) que
se desarrollan y con los riesgos de exposición laboral (físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos, etc.), pretendiendo así la correcta ubicación y adaptación del trabajador acorde
con su constitución psicofisiológica. Dichos perfiles deberán ser realizados por personal idóneo
en la materia para asegurar la calidad de la evaluación (por ej. Psicólogo, terapeuta ocupacional,
entre otros, en conjunto con el especialista de salud ocupacional encargado en la empresa).

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
154

 Botiquín de primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico, necesario y obligatorio para todas las
empresas para que las personas que prestan un primer auxilio dispongan de los elementos
necesarios para dar atención satisfactoria a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina
y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar las vidas.

Deberá realizarse un listado mínimo de los insumos requeridos para el botiquín, junto con el
PROCEDIMIENTO O MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS, así como los formatos requeridos
para llevar un control de uso, materiales próximos a vencer, entre otros.

 Capacitaciones

Deberá diseñarse un cronograma de capacitaciones destinadas a la "promoción y la prevención"


de la morbilidad en la empresa, por ejemplo: capacitaciones de formación y entrenamiento a los
brigadistas de emergencias, a los trabajadores en estilos de vida y trabajo saludables, fomento
del autocuidado, farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo, que abarquen la totalidad de
roles en el que se pueda desempeñar el trabajador (personal, familiar y social).

 SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL

Según el diagnóstico que arrojen las condiciones de trabajo y de salud de la institución se


ejecutarán los ajustes correspondientes que determinarán la orientación particular del programa
(tipos de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica ocupacional a desarrollar) así como la
periodicidad de los controles para su realización.

 Ubicación y reubicación laboral.

Se deberá determinar bajo que términos y condiciones o programas se realizará dicha actividad.
Por. ej: "de acuerdo con las indicaciones del médico tratante y con la disponibilidad en las
operaciones de la empresa".

 Rehabilitación integral.

Se debe determinar los procedimientos y las responsabilidades en quienes recaerá dicha


actividad específica. Por ej: Se realizará a través de la Administradora de Riesgos Profesionales
y Entidad Prestadora de Servicios de Salud.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
155

 Ausentismo Laboral.

Es muy importante determinar cómo se llevará el control de ausentismo laboral del personal, qué
variables se evaluarán, cuál es el procedimiento a seguir con las responsabilidades delegadas.
Por ej: indicar el motivo, tiempo de ausencia, días de incapacidad, valor, etc. Así como
determinar los tiempos en los cuales se revisarán y analizarán los datos.

 Fomento de la salud integral.

La empresa debe realizar y participar en diferentes eventos de recreación y deporte. El artículo


21 de la Ley 50 de 1990 consagra que en las empresas con más de 50 trabajadores que laboren
48 horas a la semana, los trabajadores tendrán derecho a que dos horas de dicha jornada se
dedique exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.

 Análisis Estadístico.

Debe crearse un método de registro para la investigación y análisis de enfermedades


profesionales, ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad común, además de determinar
y evaluar los indicadores de gestión del programa (cobertura, eficacia, índice de ausentismo, de
incapacidad, etc.), con el fin de gestionar un sistema de registro y de control sobre el desempeño
y la implementación del programa adecuadamente.

INDICE DE FRECUENCIA DE AUSENTISMO LABORAL


INDICE DE SEVERIDAD DE AUSENTISMO LABORAL
PORCENTAJE DE TIEMPO PERDIDO
PROPORCIÓN DE PREVALENCIA GENERAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
PROPORCIÓN DE INCIDENCIA GENERAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
PROPORCION DE INCIDENCIA ESPECIFICA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
TASA DE INCIDENCIA GLOBAL DE ENFERMEDAD COMÚN
TASA DE PREVALENCIA GLOBAL DE ENFERMEDAD COMÚN

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
156

RESOLUCION 2346 DE JULIO 11 2007

(Julio 11)

por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y


contenido de las historias clínicas ocupacionales.

EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,

en uso de sus atribuciones legales, en especial de las que le confiere el artículo 348 del Código
Sustantivo del Trabajo, el literal a) del artículo 83 de la Ley 9ª de 1979, el numeral 12 del artículo
2° del Decreto 205 de 2003 y el artículo 56 Decreto 1295 de 1994,

CONSIDERANDO:

Que el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales en su función de recomendar las normas


técnicas de salud ocupacional que regulan el control de los factores de riesgo, según lo
dispuesto por el artículo 70 del Decreto 1295 de 1994, creó la Comisión Nacional para el
Desarrollo de Normas Técnicas, mediante Acuerdo número 004 de 2001, quien avaló las
recomendaciones en cuanto a la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales;

Que conforme al Decreto 614 de 1984 es obligación de los empleadores organizar y garantizar el
funcionamiento de un programa de salud ocupacional;

Que según lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, la


realización de las evaluaciones médicas ocupacionales es una de las principales actividades de
los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo;

Que las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la


elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el diseño
de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida;

Que el seguimiento estandarizado de las condiciones de salud de los trabajadores en los lugares
de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de evaluaciones médicas ocupacionales,
permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de información
estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de rehabilitación
integral y proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral;

Que en virtud de lo anterior, se hace necesario establecer normas para el manejo de las historias
clínicas ocupacionales;

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

CAPITULO I

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
157

Disposiciones generales

Artículo 1°. Campo de aplicación. La presente resolución se aplica a todos los empleadores,
empresas públicas o privadas, contratistas, subcontratistas, entidades administradoras de
riesgos profesionales, personas naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios de
salud ocupacional, entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de
salud y trabajadores independientes del territorio nacional.

Artículo 2°. Definiciones y siglas. Para efecto de la presente resolución se consideran las
siguientes definiciones y siglas:

A. Definiciones:

Anamnesis: Interrogatorio que se realiza a la persona en búsqueda de información acerca de


datos generales, antecedentes, identificación de síntomas y signos, así como su evolución.

Examen médico ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un


trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia
de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico
completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas,
tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre
ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones.

Exposición a un factor de riesgo: Para efectos de la presente resolución, se considera


exposición a un factor de riesgo, la presencia del mismo en cualquier nivel de intensidad o dosis.

Indice Biológico de Exposición (BEI): Es un valor límite de exposición biológica, es decir, un


indicador de riesgo de encontrar efectos adversos en una persona ante determinado agente.

Número de identificación CAS: Corresponde al número de identificación de una sustancia


química, asignado por Chemical Abstrace Service.

Organo blanco: Organo al cual tiene afinidad un determinado elemento o sustancia y que es
susceptible de daño o afección.

Perfil del Cargo: Conjunto de demandas físicas, mentales y condiciones específicas,


determinadas por el empleador como requisitos para que una persona pueda realizar
determinadas funciones o tareas.

Reintegro laboral: Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador al desempeño de


una actividad laboral, con o sin modificaciones, en condiciones de competitvidad, seguridad y
confort, después de una incapacidad temporal o ausentismo, así como también actividades de
reubicación laboral temporal o definitiva o reconversión de mano de obra.

Resumen de Historia Clínica Ocupacional: Es el documento que presenta, en forma breve,


todos aquellos datos relevantes relacionados con antecedentes, eventos, procedimientos de
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en especial lo relacionado con su exposición a factores
de riesgo, antecedentes de ocurrencia de eventos profesionales, así como de reintegro laboral,
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
158

que ha presentado una persona en un determinado tiempo y que han sido registrados en la
historia clínica ocupacional.

Cancerígeno: Efecto producido por algún tipo de agente, que induce o produce cáncer en la
persona.

Valoraciones o pruebas complementarias: Son evaluaciones o exámenes clínicos o


paraclínicos realizados para complementar un determinado estudio en la búsqueda o
comprobación de un diagnóstico.

B. Siglas:

ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienist): Conferencia


Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales de los Estados Unidos de América.
Sociedad profesional dedicada al desarrollo de aspectos administrativos y técnicos de la
protección de los trabajadores. Una de sus tareas principales es la recomendación de valores
límites permisibles.

CDC (Center for Disease Control and Prevention): Agencia del Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los Estados Unidos. Responsables del desarrollo y aplicación de la
prevención y control de enfermedades, la salud ambiental y las actividades de educación y
promoción de la salud.

IARC (International Agency for Research on Cancer): Agencia que hace parte de la
Organización Mundial de la Salud que define las propiedades cancerígenas de las sustancias, su
clasificación y posibles mecanismos de generación.

CAS (Chemical Abstracs Services): Organización científica de los Estados Unidos de América,
que crea y distribuye información sobre el medio ambiente para la investigación científica.

CAPITULO II

Evaluaciones médicas ocupacionales

Artículo 3°. Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales. Las evaluaciones médicas


ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son como
mínimo, las siguientes:

1. Evaluación médica preocupacional o de preingreso.

2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).

3. Evaluación médica posocupacional o de egreso.

El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales,


tales como posincapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan
verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones
particulares.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
159

Parágrafo. Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolución,


hacen parte del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolle el
empleador como parte de la promoción de la salud de los trabajadores y de los mecanismos de
prevención y control de alteraciones de la salud.

Artículo 4°. Evaluaciones médicas preocupacionales o de preingreso. Son aquellas que se


realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de
su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con
los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las
labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para el
cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de
restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de
salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.

El empleador tiene la obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas
preocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el medio
en el que se desarrollará su labor.

En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el empleador deberá adaptar las


condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte o
certificado resultante de la evaluación médica preocupacional.

Parágrafo. El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al
empleador el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las recomendaciones o
condiciones que se requiere adaptar para que el trabajador pueda desempeñar la labor.

Artículo 5°. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas. Las evaluaciones médicas


ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por cambio de ocupación.

A. Evaluaciones médicas periódicas programadas

Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma


precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del
trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así
mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo
preventivo.

Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de
exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios,
métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de
resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de
vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el
caso.

B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
160

El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez


que este cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones,
tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de
su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas evaluaciones deberán responder a lo
establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de salud ocupacional o
sistemas de gestión.

Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y


social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas condiciones de
exposición afecten su salud.

Parágrafo. Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periódicas, deberán
actualizarse a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada
vez que se realicen este tipo de evaluaciones.

Artículo 6°. Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso. Aquellas que se deben realizar al
trabajador cuando se termina la relación laboral.

Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las
tareas o funciones asignadas.

El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la realización de la evaluación


médica ocupacional de egreso.

Parágrafo. Si al realizar la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta


enfermedad profesional o secuelas de eventos profesionales ¿no diagnosticados?, ocurridos
durante el tiempo en que la persona trabajó, el empleador elaborará y presentará el
correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberán iniciar la
determinación de origen.

Artículo 7°. Información básica requerida para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales.
Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el empleador deberá suministrar la
siguiente información básica:

1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de


salud de los trabajadores, en relación con su exposición.

2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo.

3. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.

Artículo 8°. Contenido de la evaluación médica. Toda evaluación médica ocupacional debe ser
firmada por el trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los números de registro
médico y de la licencia en salud ocupacional, indicando el tipo de evaluación-preocupacional,
periódica, de egreso o específica, realizada.

Tanto en las evaluaciones médicas preocupacionales como en las periódicas programadas, se


deberán anexar los conceptos sobre restricciones existentes, describiendo cuáles son, ante qué
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
161

condiciones, funciones, factores o agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o


permanentes y las recomendaciones que sean pertinentes.

La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes evaluaciones médicas
ocupacionales, debe ser la siguiente:

1. Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la evaluación médica.

2. Persona que realiza la evaluación médica.

3. Datos de identificación del empleador. Cuando se trate de empresas de servicios temporales y


el examen se practique a un trabajador en misión, se deben suministrar además, los datos de la
empresa usuaria.

4. Actividad económica del empleador.

5. Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y riesgos profesionales


a las cuales está afiliada la persona.

6. Datos de identificación y sociodemográficos del trabajador.

7. Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis, haciendo énfasis en la


ocurrencia de accidentes o enfermedades profesionales y su atención, así como en
antecedentes ocupacionales, indicando nombre de la empresa, actividad económica, sección,
cargo u oficio, descripción de tareas o funciones y anexando todo documento, soporte o
fundamento aportado por la persona evaluada, en especial, lo correspondiente al desarrollo de
tareas y funciones. Igualmente, procederá a complementar la información existente en la historia
clínica cuando hubiere sido registrada con anterioridad.

8. Tiempo en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio desempeñado por el evaluado.

9. Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto, anotando niveles de exposición
y valores límites permisibles a la fecha de la medición, si los hay, en cada oficio realizado, según
lo referido por el trabajador y la información que se suministre como parte de los antecedentes
laborales. Se deberá incluir en el listado, el tiempo en años y meses de exposición a cada
agente y factor de riesgo y las medidas de control implementadas.

10. Datos resultantes del examen físico.

11. Impresión diagnóstica o diagnóstico confirmado, que puede incluir la presunción de origen
profesional, cuando la hubiere, caso en el cual se deberá fundamentar brevemente.

Artículo 9°. Personal responsable de realizar las evaluaciones médicas ocupacionales. Las
evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en
medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional, siguiendo
los criterios definidos en el programa de salud ocupacional, los sistemas de vigilancia
epidemiológica o los sistemas de gestión, así como los parámetros que se determinan en la
presente resolución.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
162

Cuando según certificaciones expedidas por las respectivas secretarías de salud de los
departamentos de Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Putumayo,
Vaupés y Vichada, no exista disponibilidad de médicos con especialización en medicina del
trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional, las evaluaciones médicas
ocupacionales podrán ser realizadas por médicos que tengan mínimo dos (2) años de
experiencia en salud ocupacional, previa inscripción como tales ante las respectivas secretarías
de salud y mientras subsista dicha situación.

Parágrafo. El médico evaluador deberá entregar al trabajador copia de cada una de las
evaluaciones médicas ocupacionales practicadas, dejando la respectiva constancia de su recibo.

Artículo 10. Valoraciones complementarias a las evaluaciones médicas ocupacionales. Las


valoraciones médicas complementarias forman parte de las evaluaciones médicas
ocupacionales y deberán programarse con anterioridad a su realización; en ellas participarán
diferentes profesionales de la salud, según se requiera.

Los resultados de las valoraciones complementarias deben hacer parte de la historia clínica
ocupacional y serán analizados por el médico en la respectiva evaluación médica ocupacional.

El médico informará al trabajador el resultado de las pruebas o valoraciones complementarias.

Parágrafo. Para realizar las pruebas o valoraciones complementarias se necesita el


consentimiento informado por parte del trabajador.

Artículo 11. Contratación y costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las


valoraciones complementarias. El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las
pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su
totalidad. En ningún caso, pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al trabajador.

El empleador las podrá contratar con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud


Ocupacional o con Entidades Promotoras de Salud, las cuales deben contar con médicos
especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud
ocupacional.

El empleador también puede contratar la realización de dichas valoraciones directamente con


médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud
ocupacional.

Artículo 12. Trámite resultante de la evaluación médica ocupacional. Si como resultado de


cualquiera de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas a un trabajador, se
diagnostica enfermedad común o profesional, el médico que la realice tiene la obligación de
remitir al trabajador a los servicios de atención en salud que se requieran.

Así mismo, cuando como consecuencia de la evaluación médica ocupacional realizada, se


presuma la existencia de una enfermedad profesional, el empleador procederá a reportar la
enfermedad, utilizando el formato y siguiendo las instrucciones establecidas en la normatividad
vigente.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
163

Recibido el reporte, las entidades administradoras deben iniciar el trámite de determinación de


origen del evento.

Artículo 13. Evaluaciones médicas específicas según factores de riesgo. El empleador está
obligado a realizar evaluaciones médicas ocupacionales específicas de acuerdo con los factores
de riesgo a que esté expuesto un trabajador y según las condiciones individuales que presente,
utilizando corno mínimo, los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición (BEI),
recomendados por la ACGIH.

En los casos de exposición a agentes cancerígenos, se deben tener en cuenta los criterios de
IARC. Cuando se trate de exposición a agentes causantes de neumoconiosis, se deberán
atender los criterios de OIT. Para el seguimiento de los casos de enfermedades causadas por
agentes biológicos, se deben tener en cuenta los criterios de la CDC.

Cuando los factores o agentes de riesgo no cuenten con los criterios o parámetros para su
evaluación, ni con índices biológicos de exposición, conforme a las disposiciones de referencia
fijadas en el presente artículo, el empleador deberá establecer un protocolo de evaluación que
incluya los siguientes elementos:

1. Identificación del agente o factor de riesgo al que estará, se encuentra, o estuvo expuesto el
trabajador, incluido el número de identificación CAS en el caso de agentes químicos, o el
asignado por IARC para sustancias teratógenas o mutagénicas, o el asignado por CDC, según el
caso.

2. Órganos blanco del factor o agente de riesgo.

3. Criterios de vigilancia.

4. Frecuencia de la evaluación médica, prueba o valoración complementaria.

5. Antecedentes que se deben tomar en cuenta.

6. Contenido de historia clínica y elementos del examen físico requeridos en forma específica.

7. Situaciones especiales que requieran condiciones específicas tales como embarazo,


condiciones de susceptibilidad individual o de inmunosupresión.

8. Otros elementos requeridos para la evaluación y seguimiento del trabajador.

CAPITULO III

Historia clínica ocupacional

Artículo 14. Historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional es el conjunto único de
documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva, en donde se registran
cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y los demás
procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Puede surgir
como resultado de una o más evaluaciones médicas ocupacionales. Contiene y relaciona los
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
164

antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha presentado la persona en su


vida laboral, así como resultados de mediciones ambientales y eventos de origen profesional.

Parágrafo. La historia clínica ocupacional forma parte de la historia clínica general, por lo que le
son aplicables las disposiciones que a esta la regulan.

Artículo 15. Contenido mínimo de la historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional
deberá contener los documentos resultantes de cada una de las evaluaciones médicas
realizadas al trabajador durante su vida laboral y deberá estar disponible cada vez que se vaya a
practicar una evaluación.

También forman parte de la historia clínica ocupacional, las evaluaciones o pruebas


complementarias, así como las recomendaciones pertinentes.

Parágrafo 1°. Los antecedentes registrados en la historia clínica ocupacional deben


corresponder a la vida laboral del trabajador; una vez registrados podrán omitirse en posteriores
registros de evaluaciones, pero tales antecedentes deben ser tenidos en cuenta en cada una de
ellas.

Parágrafo 2°. La historia clínica ocupacional deberá mantenerse actualizada y se debe revisar
comparativamente, cada vez que se realice una evaluación médica periódica.

Artículo 16. Reserva de la historia clínica ocupacional. La historia clínica ocupacional y, en


general, los documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son
estrictamente confidenciales y hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán
comunicarse o darse a conocer, salvo los siguientes casos:

1. Por orden de autoridad judicial.

2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando este la requiera con fines
estrictamente médicos.

3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud ocupacional, durante la realización
de cualquier tipo de evaluación médica, previo consentimiento del trabajador, para seguimiento y
análisis de la historia clínica ocupacional.

4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida de la


capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.

Parágrafo. En ningún caso, el empleador podrá tener acceso a la historia clínica ocupacional.

CAPITULO IV

Disposiciones finales

Artículo 17. Guarda de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas
ocupacionales. La Entidad Promotora de Salud a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
165

trabajador, tendrán la guarda y custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la


historia clínica ocupacional, las cuales serán anexadas a su historia clínica general.

Para tal efecto, las entidades o los médicos contratados por el empleador para realizar las
evaluaciones médicas ocupacionales, deberán remitirlas dentro de los dos (2) meses siguientes
a su realización.

Artículo 18. Diagnóstico de salud. Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones
médicas ocupacionales de cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico general
de salud de la población trabajadora que valore, el cual se utilizará para el cumplimiento de las
actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, de conformidad con lo
establecido por el artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, o la norma que la modifique,
adicione o sustituya.

El diagnóstico de salud debe comprender como mínimo, lo siguiente:

1. Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios, composición


familiar, estrato socioeconómico).

2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos


ocupacionales.

3. Información de exposición laboral actual, según la manifestación de los trabajadores y los


resultados objetivos analizados durante la evaluación médica. Tal información deberá estar
diferenciada según áreas u oficios.

4. Sintomatología reportada por los trabajadores.

5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los exámenes


físicos realizados.

6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.

7. Análisis y conclusiones de la evaluación.

8. Recomendaciones.

El diagnóstico de salud a que se refiere el presente artículo deberá ser utilizado para
implementar medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en especial,
las relativas al cumplimiento y desarrollo de los programas de promoción de la salud y la
prevención de accidentes o enfermedades profesionales, así como de aquellas comunes que
puedan verse agravadas por el trabajo o por el medio en que este se desarrolla.

Dicho diagnóstico no podrá contener datos personales ni individualizados de cada uno de los
trabajadores.

Artículo 19. Registro de evaluaciones médicas ocupacionales. En la historia clínica ocupacional


se debe llevar un registro de las evaluaciones médicas realizadas, el cual deberá contener:
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
166

1. Identificación del trabajador, tipo y fecha de evaluación.

2. identificación de la entidad o persona que realizó la evaluación.

3. Valoraciones o pruebas complementarias realizadas.

4. Datos del profesional o del prestador de servicios de salud ocupacional a los que sea remitida
la persona y fecha de remisión.

Artículo 20. Vigencia y derogatorias. La presente resolución rige a partir de su publicación y


deroga la Resolución 6398 de 1991.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 11 de julio de 2007.

El Ministro de la Protección Social,

Diego Palacio Betancourt

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
167

RESOLUCION NÚMERO 1918 DE JUNIO 5 2009


Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras
disposiciones

EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

En uso de sus atribuciones legales, en especial de las que le confieren el artículo 348 del Código
Sustantivo del Trabajo, el literal a) del artículo 83 de la Ley 09 de 1979, el numeral 12 del artículo
2 del Decreto 205 de 2003 y el artículo 56 del Decreto 1295 de 1994

RESUELVE:

ARTICULO 1°·, Modificar el artículo 11 de la Resolución 2346 de 2007, el cual quedará así:

"ARTICULO 11. CONTRATACIÓN Y COSTO DE LAS EVALUACIONES MÉDICAS


OCUPACIONALES Y DE LAS VALORACIONES COMPLEMENTARIAS. El costo de las
evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se
requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso pueden ser cobradas ni
solicitadas al aspirante o al trabajador.

El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con


prestadores de servicios de salud ocupacional, los cuales deben contar con médicos
especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente en salud
ocupacional.

El empleador también puede contratar la realización de dichas valoraciones directamente con


médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud
ocupacional.

Los médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional que formen parte de los
servicios médicos de la empresa, podrán realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de la
población trabajadora a su cargo, siempre y cuando cuenten con licencia vigente en salud
ocupacional.

PARÁGRAFO. En todo caso, es responsabilidad del empleador contratar y velar porque las
evaluaciones médicas ocupacionales sean realizadas por médicos especialistas en medicina del
trabajo o salud ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional, so pena de incurrir en las
sanciones establecidas en la presente resolución.

ARTICULO 2°. Modificar el ARTICULO 17 de la Resolución 2346 de 2007. El cual quedará


así:
―ARTICULO 17. CUSTODIA Y ENTREGA DE LAS EVALUACIONES MEDICAS
OCUPACIONALES Y DE LAS HISTORIAS CLINICAS OCUPACIONALES. Para la custodia y
entrega de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales se
aplicarán las siguientes reglas:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
168

1. La custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional


estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional que la generó en el curso de la
atención, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme a las normas legales
vigentes para la historia clínica.

Los médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional que formen parte de los
servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional y
son responsables de garantizar su confidencialidad, conforme lo establece el ARTICULO 16 de
la Resolución 2346 de 2007 y las demás normas que lo modifiquen adicionen o sustituyan.

En ningún caso, los empleadores podrán tener, conservar o anexar copia de las evaluaciones
médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional a la hoja de vida del trabajador.

2. Los responsables de la custodia podrán entregar copia de la historia clínica ocupacional


foliada al trabajador, cuando éste lo solicite.

3. En caso de muerte del paciente, la copia de la historia clínica ocupacional será entregada
únicamente al cónyuge, compañera (o) permanente, hijos y causahabientes, así como a aquellas
personas autorizadas expresamente por la ley.

4. En el evento que los documentos de la historia clínica ocupacional se encuentren en diversas


instituciones, la entidad o persona competente que requiera información contenida en ellos podrá
solicitar copia de los mismos a la entidad que los tiene a su cargo, previa autorización del
paciente.

5. El responsable de la custodia debe dejar constancia del traslado de la copia de la historia


clínica ocupacional entre entidades, mediante acta o registros de entrega y devolución, las
cuales deberán ir firmadas por los funcionarios responsables de su custodia

PARÁGRAFO. El archivo, seguridad, producción, recepción , distribución, consulta,


organización, recuperación, disposición, conversión a sistemas de información, tiempo de
conservación y disposición final de la historia clínica ocupacional, se regirán por las normas
legales vigentes para la historia clínica y los parámetros definidos por el Ministerio de la
Protección Social.

ARTICULO 3°, SANCIONES, El incumplimiento a lo establecido en la Resolución 2346 de 2007


y demás normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, será sancionado en los términos
previstos en los literales a) y e) del ARTICULO 91 del Decreto ley 1295 de 1994, previa
investigación administrativa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la
Protección Social, conforme lo establece el ARTICULO 115 del Decreto Ley 2150 de 1995.

El incumplimiento de las disposiciones relativas a la prestación de los servicios de salud será


sancionado por la autoridad competente, de conformidad con las normas que regulan el Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

ARTICULO 4°, La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y modifica los
ARTICULOS 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007.

PÚBLIQUESE Y CUMPLASE

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
169

Dada en Bogotá, D.C. a los 5 días del mes de Junio del año 2009.

DIEGO PALACIO BETANCOURT


Ministro de la Protección Social

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
170

DIARIO OFICIAL 45.534


CIRCULAR UNIFICADA 2004
22/04/2004

Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General
de Riesgos Profesionales.

De: Dirección General de Riesgos Profesionales

Para: Direcciones Territoriales, Juntas de Calificación de Invalidez, Entidades


Administradoras de Riesgos Profesionales y Empleadores del Sector Público y Privado.

Asunto: Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales.

Fecha: 22 de abril de 2004

La Dirección General de Riesgos Profesionales en uso de sus facultades legales y dentro del
ámbito de su competencia, bajo los principios de eficiencia, integralidad y unidad; reúne en una
sola las diferentes circulares dadas por este despacho durante el desarrollo del Sistema General
de Riesgos Profesionales, con el objeto de establecer y determinar la vigencia de las diferentes
instrucciones impartidas a las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social, a
las Administradoras de Riesgos Profesionales, Juntas de Calificación de Invalidez, empleadores,
trabajadores y diferentes actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por lo anterior y conforme a lo dispuesto en los artículos 56, 57, 58, 59, 60, 62, 84 y 91 del
Decreto-ley 1295 de 1994; artículos 4º del Decreto 1530 de 1996 y 25 del Decreto 205 de 2003,
con el objeto de velar por el buen funcionamiento y desarrollo del Sistema General de Riesgos
Profesionales, este despacho se permite dar las siguientes instrucciones y determinaciones que
son de obligatorio cumplimiento:

A. INSTRUCCIONES A EMPLEADORES:

1. Actividades de mercadeo para la afiliación

Para efectos de las labores de mercadeo tendientes a procurar la afiliación de las empresas,
aquéllas no se podrán basar en la clasificación y/o reclasificación de los empleadores, ni en las
tarifas derivadas de tales hechos, en razón a que los parámetros para determinar las
cotizaciones al Sistema están claramente reglamentados en los artículos 4º, 26, 27, 28, 29, 31,
32 y 33 del Decreto-ley 1295 de 1994; 6º, 7º, 9º, 13 del Decreto 1772 de 1994, así como las
demás normas concordantes.
En virtud de lo anterior, el fundamento de la comercialización del Sistema General de Riesgos
Profesionales debe sustentarse únicamente en los servicios de prevención, promoción y
complementarios que la respectiva entidad administradora esté en capacidad de prestar a las
empresas afiliadas.

2. Regulación del comportamiento de las ARP y empleadores en el Sistema General de


Riesgos Profesionales
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
171

Según el inciso 4º del artículo 48 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 9º de la Ley


100 de 1993, no se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad
Social para fines diferentes a ella y como las cotizaciones del Sistema General de Riesgos
Profesionales son dineros del Sistema de Seguridad Social que tiene una destinación específica,
su mala inversión o utilización de quienes se benefician o administran dichos recursos
(empleadores, empleados o trabajadores de ARP) genera violación de la ley.

Las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) no podrán devolver dinero en


efectivo de las cotizaciones (tasa de retorno o financiación de proyecto como mecanismo de
devolución) a las empresas afiliadas, ni incurrir en acciones que lleven a simular, falsear o
desarrollar actividades que desvíen los fines y responsabilidades de los actores del Sistema
General de Riesgos Profesionales.

Las diferentes actividades que preste la entidad Administradora de Riesgos Profesionales, deben
acogerse a lo normado en la ley, no puede ni debe la Administradora de Riesgos Profesionales
reemplazar o asumir de manera directa o indirecta las responsabilidades del empleador en
materia de salud ocupacional.

Los servicios que ofrezca la Administradora de Riesgos Profesionales, no pueden reemplazar o


desplazar a persona, grupo, departamento, u oficina de salud ocupacional que por ley deben de
tener todas las empresas.

Los servicios de prevención y promoción deben ser acordes a las disposiciones legales vigentes,
a las necesidades de la empresa y a los servicios señalados en el formulario anexo a la
afiliación, sin ninguna discriminación, preferencia o cuantía de las cotizaciones.

3. Examen médico para efectos de salud ocupacional

En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los


trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace necesario
en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los exámenes
médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del
empleador, conforme al artículo 348 del Código Sustantivo de Trabajo; el literal b) del artículo 30
del Decreto 614 de 1984 y el numeral 1 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989.

Adicionalmente, las entidades administradoras de riesgos profesionales podrán realizar


exámenes relacionados con los sistemas de vigilancia epidemiológica, los cuales no pueden
reemplazar la obligación del empleador de realizar exámenes periódicos para la población
trabajadora a su cargo.

4. Derecho de las empresas a solicitar asesoría en salud ocupacional

Las administradoras de riesgos profesionales deberán garantizar y proporcionar a las pequeñas,


medianas y grandes empresas afiliadas, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de
los programas de salud ocupacional, sin importar el número de trabajadores y cotización de la
empresa.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
172

Se debe capacitar y dar asistencia técnica en lo relacionado con los programas regulares de
prevención y control de riesgos profesionales, diseño, montaje y operación de los sistemas de
vigilancia epidemiológica, conforme a la actividad económica de la empresa, sin importar el
número de trabajadores.

Las administradoras de riesgos profesionales deben desarrollar hacia sus empresas afiliadas,
como mínimo, las actividades básicas para la protección de la salud de los trabajadores
establecidas en los artículos 19, 35 y 80 del Decreto-ley 1295 de 1994.

5. Derecho del empleador al retracto

Cuando un empleador se encuentra afiliado a una administradora de riesgos profesionales se


puede trasladar a otra administradora de riesgos profesionales solamente después de haber
cumplido el tiempo de permanencia definido en la ley, y por ninguna causa en un periodo menor,
conforme al procedimiento que establece el artículo 7º del Decreto 1772 de 1994.

El traslado a la nueva administradora de riesgos profesionales se establece a partir del primer


día del mes siguiente a la fecha de desvinculación de la anterior administradora de riesgos
profesionales.

Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta que el trabajador que permanece en el Sistema
General de Riesgos Profesionales en ningún momento podrá quedar desprotegido, su antigua
administradora de riesgos profesionales lo mantendrá vinculado hasta el último día del mes de la
fecha de desvinculación. Por lo tanto, el empleador de igual manera pagará su cotización a esta
administradora de riesgos profesionales por el periodo mensual completo.

El empleador tiene derecho a retractarse de su decisión de traslado a otra administradora de


riesgos profesionales, en cuyo caso lo comunicará a través de un medio escrito en el término de
los 30 días comunes del aviso de traslado que establece el artículo 7º del Decreto 1772 de 1994.
En esta eventualidad, la solicitud de traslado quedará sin efecto.

6. Medidas de seguridad personal

Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección


personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para
garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los puestos o centros de trabajo que lo
requieran.

Entre los elementos de protección que el empleador debe proveer se encuentran los cascos,
botas, guantes y demás elementos que protejan al trabajador, permitiéndole desarrollar
eficientemente su labor y garantizando su seguridad personal.

Las Administradoras de Riesgos Profesionales asesorarán a los empleadores, sin ningún costo y
sin influir en la compra, sobre la selección y utilización de los elementos de protección personal,
teniendo en cuenta la actividad, la exposición a factores de riesgo y necesidades de los mismos.

B. INSTRUCCIONES A ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
173

1. Informes mensuales sobre pago de cotizaciones, aportes al Fondo de Riesgos


Profesionales y Empresas Afiliadas al Sistema General de Riesgos Profesionales

Las Administradoras de Riesgos Profesionales deberán presentar los informes mensuales


correspondientes al pago de las cotizaciones, aportes al Fondo de Riesgos Profesionales y
empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Profesionales. Estos informes deben ser
entregados en medio magnético (diskette de 3.5 pulgadas) y diseñados en archivos planos cuya
extensión será (txt), y denominados Infoarp.txt e Infoemp.txt; cumpliendo las siguientes
especificaciones:

Primer Archivo Plano llamado Infoarp.txt con los siguientes campos:

Segundo Archivo Plano: Corresponde a una matriz de 18 columnas por n filas (donde n es el
número de empresas afiliadas); llamado Infoemp.txt con los siguientes campos:

Los informes deben ser remitidos a la Dirección General de Riesgos Profesionales antes del día
28 del mes siguiente al reportado.

Se entenderá que la información suministrada representa la veracidad requerida por el Sistema


General de Riesgos Profesionales para el procesamiento de datos.

2. Carnetización

Las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) deberán carnetizar a sus afiliados. El


carné deberá tener como mínimo los siguientes ítems:

▪ El encabezado deberá decir República de Colombia, Sistema General de Riesgos


Profesionales.
▪ Nombre de la Administradora de Riesgos Profesionales.
▪ Nombre, apellidos y cédula del afiliado.
▪ Nombre y NIT de la empresa en la cual trabaja el afiliado.
▪ Deberá aparecer el teléfono de una línea de servicio al cliente, la cual estará a disposición del
usuario durante las 24 horas del día.

Las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) deberán carnetizar a todo nuevo afiliado
dentro de los dos (2) meses siguientes a su afiliación.

Igualmente al momento de la afiliación, la Administradora de Riesgos Profesionales deberá


poner a disposición del afiliado, una red de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS),
para la atención de la urgencia como consecuencia de un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, sin perjuicio del derecho que tiene el trabajador de acudir en caso de
urgencia a cualquier Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS).

El empleador deberá garantizar el acceso de sus trabajadores a la carnetización e igualmente


deberá proveer los mecanismos para que accedan a la información pertinente con respecto a la
red asistencial de urgencias prestada por las ARP.

3. Divulgación de la política de salud ocupacional de la empresa, de los derechos y


deberes de los trabajadores

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
174

El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se encuentre


afiliado, deberá garantizar que todos sus trabajadores reciban mediante cualquier mecanismo de
comunicación, ya sea escrito o audiovisual como mínimo la siguiente información:

▪ Política de salud ocupacional de la empresa en la cual trabaja el afiliado, firmada por el


representante legal.
▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

El costo de dicho material será con cargo a los recursos de la Administradora de Riesgos
Profesionales, teniendo en cuenta los principios de eficiencia establecidos en la Ley 100 de
1993. El plazo establecido para la entrega de dicho material, en las condiciones establecidas,
será el mismo que el definido para la carnetización de que trata esta circular.

La Administradora de Riesgos Profesionales deberá realizar al menos una investigación anual,


con el fin de medir el impacto en la población afiliada, de las actividades de divulgación de que
trata este numeral y de la capacitación propia de la Administradora de Riegos Profesionales.

Los resultados de dichas investigaciones deberán hacerse llegar a la Dirección General de


Riesgos Profesionales, dentro de los dos (2) meses siguientes a la finalización de la respectiva
investigación.

4. Tasa de accidentalidad

Las Administradoras de Riesgos Profesionales deberán presentar a la Dirección General de


Riesgos Profesionales, a más tardar el mes de enero de cada año, la meta esperada de tasa de
accidentalidad para el año que se inicia proyectada al mes de diciembre respectivo e igualmente
la tasa de accidentalidad con la cual se finalizó el año inmediatamente anterior.

La tasa de accidentalidad anual deberá calcularse como el número total de accidentes


registrados en el año en la Administradora de Riesgos Profesionales dividido por el total de
afiliados expuestos durante dicho año y multiplicado por 100.

Total accidente en el año * 100


Afiliados expuestos en el año

En todo caso, las cifras así presentadas no podrán utilizarse en ningún momento, por ninguna de
las partes con fines de competencia desleal.

5. Guías técnicas

Las Administradoras de Riesgos Profesionales deberán desarrollar "guías técnicas" para las
actividades económicas en las que se encuentren sus respectivas empresas afiliadas. Dichas
guías técnicas deberán contemplar por lo menos lo siguiente:

▪ Definición de términos básicos en salud ocupacional (factor de riesgo, exposición, peligrosidad,


etc.).
▪ Principales factores de riesgo en dicha actividad económica.
▪ Principales actividades y elementos para el adecuado control del riesgo.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
175

La guía técnica correspondiente a la actividad económica en cuestión, deberá ser entregada a


las respectivas empresas afiliadas a la Administradora de Riesgos Profesionales en
concordancia con su actividad.

6. Actividades de prevención y promoción a cargo de empleadores y administradoras de


riesgos profesionales

Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están obligadas a
procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo,
teniendo de esta manera la responsabilidad de diseñar y desarrollar el programa de salud
ocupacional, promover y garantizar la conformación del comité paritario de salud ocupacional y
su funcionamiento, el diseño y aplicación de los sistemas de vigilancia epidemiológica
requeridos, y en especial, de aplicar todas las disposiciones técnicas y de gestión para el control
efectivo de los riesgos y el mejoramiento permanente y oportuno de las condiciones de trabajo.

Esta responsabilidad de los empleadores es indelegable, aun asumiendo la obligación de afiliar a


sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Las administradoras de riesgos profesionales son entidades asesoras y consultoras de los


empleadores y trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, como lo
establecen los artículos 19, 35 y 80 del Decreto-ley 1295 de 1994.

Tal como lo establece el artículo 19 del Decreto-ley 1295 de 1994, las administradoras de
riesgos profesionales deben invertir parte del 94% de las cotizaciones en acciones para "el
desarrollo de programas regulares de prevención y control de riesgos profesionales...".

Teniendo en cuenta la responsabilidad indelegable de los empleadores de procurar adecuadas


condiciones de trabajo, y la de las administradoras de riesgos profesionales de asesorar a los
empleadores e invertir recursos en el desarrollo de programas regulares de prevención y control,
las administradoras de riesgos profesionales podrán diseñar sistemas técnicos y de gestión para
el control efectivo de los riesgos ocupacionales en sus empresas afiliadas, con base en las
necesidades identificadas por el empleador.

El diseño de sistemas técnicos y de gestión para el control efectivo de los riesgos incluye:
desarrollar actividades que formen parte de sistemas de vigilancia epidemiológica que se
encuentre aplicando el empleador, tales como el diseño y realización de exámenes médicos
ocupacionales y de mediciones ambientales; el diseño de espacios de trabajo, maquinarias,
herramientas y equipos de trabajo o partes o componentes de ellos, que logren el control en la
fuente o en el medio ambiente de propagación del riesgo entre la tecnología y los trabajadores;
así mismo, el diseño de modelos de administración o de gestión que modifiquen procesos de
trabajo o contenidos de la tarea que estén generando factores de riesgos psicosociales.

De igual manera, las administradoras de riesgos profesionales podrán diseñar áreas, puestos de
trabajo, maquinarias, equipos y herramientas, para los procesos de reinserción laboral.

Para la aplicación de los diseños de sistemas técnicos y de gestión para el control de los riesgos
y la reinserción laboral, las administradoras de riesgos profesionales podrán adquirir, fabricar,
arrendar o vender los equipos y materiales, así como podrán otorgar créditos debidamente
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
176

garantizados, como lo establece el parágrafo 2º del artículo 80 del Decreto-ley 1295 de 1994. En
ningún momento la aplicación de lo expuesto podrá orientarse con ánimos de lucro.

Los empleadores y las administradoras de riesgos profesionales podrán establecer mecanismos


para la asesoría y el diseño de sistemas técnicos y de gestión para el control efectivo de los
riesgos, a nivel individual por empresa, de manera colectiva para empresas de la misma
actividad económica, o a través de las comisiones nacionales de salud ocupacional por sector
económico establecidas en el artículo 15 del Decreto 1530 de 1996, donde se priorizan los
riesgos a controlar y los sistemas de vigilancia epidemiológica a desarrollar.

7. Afiliación de pequeñas empresas

Para efectos de dar cumplimiento al artículo 85 del Decreto-ley 1295 de 1994, las entidades
administradoras de riesgos profesionales no podrán rechazar, dilatar, dificultar o negar la
afiliación de las pequeñas empresas, ni a los trabajadores de estas. Incurrir en estas conductas
genera multas sucesivas de hasta mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
según lo establece el citado decreto.

Los empleadores, trabajadores y personas que tengan conocimiento y las pruebas


correspondientes sobre el rechazo o no afiliación de los trabajadores de las pequeñas empresas,
pueden presentar la queja correspondiente ante las Direcciones Territoriales del Ministerio de la
Protección Social, dependencias que deben iniciar la investigación administrativa
correspondiente.

8. Afiliación del servicio doméstico

Las administradoras de riesgos profesionales, no podrán rechazar la afiliación de empleadores


que tengan a su cargo trabajadores del servicio doméstico. Las conductas real izadas por los
funcionarios para rechazar, dilatar, dificultar o negar su afiliación, generan multas sucesivas de
hasta mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes según el artículo 91 del Decreto-
ley 1295 de 1994.

9. Control a la evasión y elusión

a) Evasión en el Sistema General de Riesgos Profesionales: Es la omisión de la obligación


legal del empleador de afiliar al trabajador al Sistema General de Riesgos Profesionales que
genera a la empresa o empleador una sanción de hasta quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes;

b) Elusión en el Sistema General de Riesgos Profesionales: Es la práctica mediante la cual


se cotiza al Sistema General de Riesgos Profesionales, sobre un valor inferior al realmente
devengado por el trabajador. Ejemplo: el empleador que cotiza sobre el salario mínimo mensual
legal vigente cuando en realidad el trabajador devenga una suma superior. Constituye también
elusión, cotizar por la actividad o clase de riesgo que no corresponde, cotizando menos de lo
que efectivamente debe cancelar. Estas conductas se sancionan con multa de hasta quinientos
(500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Con el objeto de prevenir estas conductas, las administradoras de riesgos profesionales deben
realizar campañas y acciones de capacitación entre sus empresas afiliadas y deberán presentar
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
177

en el mes de julio de cada año, un informe ante la Unidad Especial de Inspección, Vigilancia y
Control del Ministerio de la Protección Social, del desarrollo de las mismas en el que se
establezca como mínimo, la relación entre el número total de empresas y trabajadores afiliados,
y número de empresas y trabajadores capacitados a nivel nacional y departamental.

Cualquier persona interesada o que tenga conocimiento de la evasión y elusión de aportes al


Sistema de Riesgos Profesionales, puede presentar la respectiva queja ante las Direcciones
Territoriales a nivel departamental, donde se iniciará la investigación administrativa laboral
conforme a los artículos 84 y 91 del Decreto-ley 1295 de 1994.

10. Acciones previas al procedimiento de cobro coactivo

De conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Decreto 1772 de 1994, las entidades
administradoras de riesgos profesionales deben adelantar las acciones de cobro contra los
empleadores, por las cotizaciones que se encuentren en mora, así como por los intereses de
mora que se generen, para lo cual, deberán observar el siguiente procedimiento:

1. Adoptar un sistema de cartera que les permita identificar cuándo una empresa o empleador se
encuentra en mora, así como las cotizaciones adeudadas y los respectivos intereses.

2. Verificado el atraso en el pago de las cotizaciones, la Administradora de Riesgos


Profesionales, deberá identificar la empresa o empleador, con nombre exacto, NIT, ciudad,
teléfono, dirección y todos los datos que permitan una correcta y plena identificación del nombre,
número de trabajadores y el monto de la deuda por las cotizaciones en mora y sus respectivos
intereses.

11. Devolución en dinero, bienes y servicios a las empresas

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden reemplazar las obligaciones y deberes


que en materia de salud ocupacional tienen los empleadores; tampoco pueden devolver o dar
tasa o cuota de retorno a los empleadores, ya sea en dinero, bienes o servicios fuera de los
objetivos de la salud ocupacional, porque los aportes al Sistema General de Riesgos
Profesionales, según el Decreto-ley 1295 de 1994, son dineros públicos y tienen una destinación
específica y concreta.

En consecuencia, las administradoras de riesgos profesionales no pueden efectuar reparaciones


locativas en las empresas afiliadas, ni darles bienes y servicios tales como computadores,
equipos médicos, salas de enfermería, elementos de señalización, equipos de medición
ambiental y televisores, ni suministrarles pasajes para viajes nacionales e internacionales, salvo
que estos viajes estén relacionados con capacitación en salud ocupacional y riesgos
profesionales debidamente justificados y documentados.

Las personas interesadas o que tengan conocimiento de la realización de estas conductas


pueden presentar la queja ante las Direcciones Territoriales a nivel departamental, para que
inicien la investigación administrativa laboral conforme a los artículos 84 y 91 del Decreto-ley
1295 de 1994.

12. Suministro de personal, dependencias o departamentos de salud ocupacional

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
178

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden suministrar personal en forma


permanente, ellas mismas o por intermedio de empresas de servicio temporal, intermediarios de
seguros, cooperativas, empresas asociativas de trabajo o empresas proveedoras en salud
ocupacional, para que laboren o presten sus servicios en las empresas para desarrollar
actividades en salud ocupacional que por ley le corresponden al empleador, y bajo ninguna
circunstancia la administradora de riesgos profesionales puede sustituir, directa o
indirectamente, al personal contratado o pagado por la empresa dedicado a las actividades en
salud ocupacional.

Igualmente, no es permitido crear, formar, patrocinar y financiar oficinas o dependencias


médicas o en salud ocupacional por parte de las administradoras de riesgos profesionales en
sus empresas afiliadas.

Las personas interesadas y en especial aquellos profesionales que hayan sido desplazados o
despedidos para ser reemplazados por personal pagado o patrocinado por las administradoras
de riesgos profesionales, podrán presentar la respectiva queja ante las Direcciones Territoriales
a nivel departamental, donde se iniciará la investigación administrativa laboral conforme a los
artículos 84 y 91 del Decreto-ley 1295 de 1994.

13. Vigilancia, control y asesoría a los programas de salud ocupacional

Conforme al artículo 56 del Decreto-ley 1295 de 1994 las administradoras de riesgos


profesionales, por delegación del Estado, ejercen la vigilancia y control en la prevención de los
riesgos profesionales de las empresas que tengan afiliadas, a las cuales deberán asesorar en el
programa de salud ocupacional.

En desarrollo de esta función, las administradoras de riesgos profesionales deberán verificar en


sus empresas afiliadas la existencia y funcionamiento del programa de salud ocupacional, para
lo cual podrán realizar visitas periódicas y actividades de supervisión.

En las actividades de asesoría, las administradoras de riesgos profesionales no pueden


establecer modelos de programas de salud ocupacional, sino que deben capacitar y asistir a los
empleadores para que implementen y ejecuten un programa acorde con los riesgos y
necesidades de las empresas.

De las actividades y programas de vigilancia y control que adelanten las administradoras de


riesgos profesionales para la ejecución y desarrollo de los programas de salud ocupacional de
las empresas afiliadas, se presentará un informe nacional a la Unidad Especial de Inspección,
Vigilancia y Control del Ministerio de la Protección Social, el último día del mes de julio de cada
año.

14. Brigadas de emergencia, planes de emergencia y evacuación

Las Administradoras de Riesgos Profesionales deben asesorar a sus empresas afiliadas en la


conformación, adiestramiento y capacitación de las Brigadas de Emergencia (alarma y control,
evacuación, incendio y primeros auxilios), planes de emergencia y en el proceso de información
y la sensibilización a todos los trabajadores de las empresas sobre la importancia de dichas

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
179

brigadas (Ley 9ª de 1979, Resoluciones 2400 de 1979 y 1016 de 1989, Decreto 919 de 1989 y
Decreto-ley 1295 de 1994, artículo 35).

Las Administradoras de Riesgos Profesionales deben realizar campañas para la conformación,


adiestramiento y capacitación de las brigadas de emergencia en sus empresas afiliadas, de
acuerdo a los factores de riesgo y necesidades de las empresas.

C. PROCEDIMIENTO DE CONSIGNACION Y REMISION DE LAS RESOLUCIONES DE


MULTAS:

El procedimiento de consignación de las multas de las empresas sancionadas y la remisión de


las resoluciones se sujetará al siguiente procedimiento:

1. Término para consignar el valor de las multas por las empresas sancionadas:

Las empresas públicas y privadas deberán cancelar el valor de la multa dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes a la ejecutoria (que quede en firme y no procedan recursos) de la
resolución por medio de la cual se impuso la sanción por violar normas en salud ocupacional y
riesgos profesionales.

2. Aviso y envío de la copia de la consignación:

En el término de los quince (15) días hábiles señalados anteriormente, el empleador deberá,
además, enviar copia de la consignación a la Dirección Territorial y a la Vicepresidencia de
Administración y Pago de la Fiduciaria La Previsora S.A., calle 72 Nº 10-03 de Bogotá, o la
entidad que haga sus veces, con un oficio donde se determine lo siguiente:

▪ Nombre de la empresa o persona sancionada.


▪ Ciudad y teléfono.
▪ Número de identificación tributaria (NIT) o cédula de ciudadanía para las personas naturales.
▪ El valor de la multa impuesta.
▪ Total consignado.
▪ Fecha y número de la resolución.

3. Término para remitir copias de las resoluciones de multas por parte de las Direcciones
Territoriales:

Las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social deberán enviar a la


Vicepresidencia de Administración y Pagos de la Fiduciaria La Previsora S.A., calle 72 Nº 10-03
de Bogotá (o quien haga sus veces) y a la Dirección General de Riesgos Profesionales, copia
autenticada de las resoluciones de multas en riesgos profesionales, acompañadas de un informe
en el cual se establezcan los siguientes aspectos:

▪ La identificación de la empresa o persona sancionada.


▪ La identificación de la resolución de multa.
▪ El valor por el cual la empresa fue multada.
▪ Si la empresa les envió copia de la consignación.
▪ El total consignado.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
180

▪ Nombre de la ARP a la cual está afiliada la empresa.

La copia de la resolución y el informe será enviado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes
después de vencidos los quince (15) días hábiles que tiene el empleador para cancelar el valor
de la multa.

4. Objeto de remitir las copias de las resoluciones:

El envío de las copias de las mencionadas resoluciones a la Fiduciaria La Previsora S.A., se


requieren con el objeto de adelantar el correspondiente cobro persuasivo y, en caso de no
efectuarse el pago, la fiduciaria remitirá la documentación y las copias autenticadas de las
resoluciones al Grupo de Jurisdicción Coactiva de la Oficina Asesora Jurídica y Apoyo
Legislativo de este Ministerio, para que se adelante el correspondiente cobro coactivo.

D. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA O PERSONA SANCIONADA EN LA PARTE


RESOLUTIVA DE LA MULTA.

La parte resolutiva de las providencias por las cuales se resuelven las investigaciones
administrativas en riesgos profesionales, deben contener como mínimo lo siguiente:

1. El nombre exacto de la persona natural o jurídica sancionada, ciudad, dirección, información


que se tomará principalmente del certificado de existencia y representación legal de la Cámara
de Comercio o documento que haga sus veces.

2. Número de Identificación Tributaria (NIT) o cédula de ciudadanía para las personas naturales.

3. El nombre del representante legal de las empresas o entidades.

4. En el caso de establecimientos de comercio se debe señalar el nombre del comerciante o


dueño del establecimiento comercial sancionado.

5. Indicar el valor de la multa impuesta en salarios mínimos y en pesos.

6. El número y nombre de la cuenta en la cual se debe efectuar la consignación, esto es, Cuenta
Corriente Nº 311-00152-3 Banco Ganadero, a nombre de la Fiduciaria La Previsora S.A. - Fondo
de Riesgos Profesionales (o quien haga sus veces).

7. Advertir que en caso de no realizar la persona o empresa la consignación de la multa en el


término de quince (15) días hábiles posteriores a la ejecutoria de la resolución que impone la
multa, se procederá al cobro de la misma de conformidad con el Estatuto de Cobro Coactivo.

8. Indicar que la empresa o persona sancionada debe allegar copia de la consignación a la


Dirección Territorial y a la Fiduciaria la Previsora calle 72 Nº 10-03 de Bogotá, Vicepresidencia
de Administración y Pagos, con un oficio en el que se especifique el nombre de la persona
natural o jurídica sancionada, número del NIT o documento de identidad, ciudad, dirección,
número y fecha de la resolución que impuso la multa, y el valor consignado en pesos y salarios
mínimos mensuales legales vigentes.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
181

F. SANCIONES

El incumplimiento de lo establecido en el Decreto-ley 1295 de 1994 y de las instrucciones


impartidas en la presente circular, será sancionado de conformidad con lo establecido en los
literales a) y c) del artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994.

Las investigaciones administrativas y las sanciones por incumplimiento de la presente circular,


serán de competencia de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social, de
conformidad con el artículo 115 del Decreto-ley 2150 de 1995.

La presente circular es de obligatorio cumplimiento desde la fecha de su publicación y deroga las


circulares expedidas por este despacho desde el año 1995 al 21 de agosto del año 2003.

Todas las referencias legales vigentes a los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de
Salud, deben entenderse referidas al Ministerio de la Protección Social, conforme lo dispone el
artículo 47 del Decreto 205 de 2003.

Atentamente,
Juan Carlos Llano Rondón,
Dirección General de Riesgos Profesionales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
182

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LAS EMPRESAS


Ministerios de Trabajo y Salud

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989


(Marzo 31)

―Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud


ocupacional que deban desarrollar los patronos o empleadores en el país‖.

ART. 1º—Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas,


están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de salud ocupacional
de acuerdo con la presente resolución.

ART. 2º—El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y


evaluación de las actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y
seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de
los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en
forma integral e interdisciplinaria.

ART. 3º—La elaboración y ejecución de los programas de salud ocupacional para las empresas
y lugares de trabajo, podrán ser realizados de acuerdo con las siguientes alternativas:

a) Exclusivos y propios para la empresa;


b) En conjunto con otras empresas, y
c) Contratados con una entidad que preste tales servicios, reconocida por el Ministerio de Salud
para dichos fines.

PAR.—Cuando el programa se desarrolle de conformidad a la modalidad prevista en el literal b),


se entiende que cada empresa tendrá su programa específico, pero podrá compartir, en
conjunto, los recursos necesarios para su desarrollo.

ART. 4º—El programa de salud ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, deberá
desarrollarse de acuerdo con su actividad económica y será específico y particular para éstos,
de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y el número de trabajadores. Tal programa
deberá estar contenido en un documento firmado por el representante legal de la empresa y el
encargado de desarrollarlo, el cual contemplará actividades en medicina preventiva, medicina del
trabajo, higiene industrial y seguridad industrial, con el respectivo cronograma de dichas
actividades. Tanto el programa como el cronograma, se mantendrán actualizados y disponibles
para las autoridades competentes de vigilancia y control.

PAR. 1º—Los patronos o empleadores estarán obligados a destinar los recursos humanos,
financieros y físicos indispensables para el desarrollo y cabal cumplimiento del programa de
salud ocupacional en las empresas y lugares de trabajo, acorde con las actividades económicas
que desarrollen, la magnitud y severidad de los riesgos profesionales y el número de
trabajadores expuestos.

PAR. 2º—Para el desarrollo del programa de salud ocupacional el empresario o patrono,


designará una persona encargada de dirigir y coordinar las actividades que requiera su
ejecución.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
183

ART. 5º—El programa de salud ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, será de
funcionamiento permanente y estará constituido por:

a) Subprograma de medicina preventiva;


b) Subprograma de medicina de trabajo;
c) Subprograma de higiene y seguridad industrial, y
d) Funcionamiento del comité de medicina, higiene y seguridad industrial, de acuerdo con la
reglamentación vigente.

ART. 6º—Los subprogramas de medicina preventiva, del trabajo, de higiene y seguridad


industrial de las empresas y lugares de trabajo, contarán con los servicios de personal que
garantice la eficiencia del programa de salud ocupacional.

ART. 7º—En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno el programa de salud
ocupacional, asegurará cobertura efectiva en todas las jornadas.

PAR.—Si una empresa tiene varios centros de trabajo, el cumplimiento de esta resolución, se
hará en función de la clase de riesgo, de tal forma que el programa central de salud ocupacional
de la empresa garantice una cobertura efectiva a todos sus trabajadores.

ART. 8º—Los requisitos mínimos de las personas naturales o jurídicas que prestan servicios en
salud ocupacional, se acreditarán mediante la respectiva autorización impartida por la autoridad
competente y de acuerdo con la legislación vigente.

ART. 9º—De conformidad con el artículo 34 del Decreto 614 de 1984, la contratación de los
servicios de salud ocupacional con una empresa especialmente dedicada a la prestación de este
tipo de servicios, no implica en ningún momento, el traslado de las responsabilidades del patrono
o empleador al contratista.

ART. 10.—Los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, tienen como finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los
factores de riesgos ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones
sicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.

Las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo son:

1. Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes,
periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones
que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.

2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de


higiene y seguridad industrial, que incluirán, como mínimo:

a) Accidentes de trabajo;
b) Enfermedades profesionales, y
c) Panorama de riesgos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
184

3. Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y


educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación con el subprograma de
higiene y seguridad industrial.

4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las
medidas preventivas y correctivas necesarias.

5. Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas
aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso,


indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.

7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.

8. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales.

9. Colaborar con el comité de medicina, higiene y seguridad industrial de la empresa.


10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la
patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos
necesarios.

11. Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detención y control de enfermedades


relacionadas o agravadas por el trabajo.

12. Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generadas por
los riesgos psicosociales.

13. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los


trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.

14. Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal
y permanente parcial.

15. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa para su aprobación, los subprogramas de
medicina preventiva y del trabajo y ejecutar el plan aprobado.

16. Promover actividades de recreación y deporte.

ART. 11.—El subprograma de higiene y seguridad industrial, tiene como objeto la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares
de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Las principales actividades del subprograma de higiene y seguridad industrial son:

1. Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo
de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como el conocimiento
de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
185

2. Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, sicosociales, ergonómicos,


mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante inspecciones
periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

3. Evaluar con la ayuda de técnicas de medición cualitativas y cuantitativas, la magnitud de los


riesgos, para determinar su real peligrosidad.

4. Conceptuar sobre los proyectos de obra, instalaciones industriales y equipos en general, para
determinar los riesgos que puedan generarse por su causa.

5. Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos de seguridad


y control de los riesgos.

6. Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos para todos los riesgos existentes en la
empresa.

7. Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los equipos y materiales, cuya


manipulación, transporte y almacenamiento generen riesgos laborales.

8. Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones, sustitución de


materias primas peligrosas, encerramiento o aislamiento de procesos, operaciones u otras
medidas, con el objeto de controlar en la fuente de origen y/o en el medio los agentes de riesgo.

9. Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos,


herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas.

10. Diseñar y poner en práctica los medios de protección efectiva, necesarios en los sistemas de
transmisión de fuerza y puntos de operación de maquinaria, equipos y herramientas de trabajo.

11. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria,


equipos y herramientas, para controlar los riesgos de electrocución y los peligros de incendio.

12. Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en
la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de suministrar elementos de
protección personal, previo estudio de puestos de trabajo.

13. Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección
personal, que suministren a los trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los
fabricantes o autoridades competentes, para establecer procedimientos de selección, dotación,
uso, mantenimiento y reposición.
14. Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades
profesionales a efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias.
15. Informar a las autoridades competentes sobre los accidentes de trabajo ocurridos a sus
trabajadores.

16. Elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los accidentes de trabajo, las
cuales estarán a disposición de las autoridades competentes.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
186

17. Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y
señalizar salidas, de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones
de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:

a) Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos
eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la
empresa.

b) Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes,


vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes
y el número de trabajadores, y

c) Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización de brigadas


(selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma
comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o
automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.

19. Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos,


aplicando y cumpliendo con las medidas de saneamiento básico ambiental.

20. Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y entrenamiento,


encaminados a la prevención de accidentes y conocimiento de los riesgos en el trabajo.

21. Asesorar y colaborar con el comité de medicina, higiene y seguridad industrial de la empresa.

22. Elaborar y promover conjuntamente con los subprogramas de medicina preventiva y del
trabajo, las normas internas de salud ocupacional y el reglamento de higiene y seguridad
industrial.
23. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa para su aprobación el subprograma de
higiene y seguridad industrial y ejecutar el plan aprobado.

ART. 12 – Los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se constituirán y funcionaran


de conformidad con las disposiciones vigentes.

ART. 13.—Los comités de medicina, higiene y seguridad industrial de empresas públicas, y


privadas, deberán registrar su constitución ante las autoridades laborales que les correspondan,
según su jurisdicción, así:

a) Los de la jurisdicción del Distrito Especial de Bogotá, ante la división de salud ocupacional del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social;

b) Los de la jurisdicción de las capitales de departamento, ante la división de trabajo y seguridad


social respectiva, y

c) Los de la jurisdicción municipal, intendencial y comisarial ante las inspecciones de trabajo y


seguridad social que les correspondan.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
187

PAR.—La división de salud ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, fijará los
procedimientos para registrar los comités de medicina, higiene y seguridad industrial de
empresas.

ART. 14.—El programa de salud ocupacional, deberá mantener actualizados los siguientes
registros mínimos:

1. Listado de materias primas y sustancias empleadas en la empresa.

2. Agentes de riesgos por ubicación y prioridades.

3. Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo.

4. Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de control utilizados.

5. Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a los


trabajadores.

6. Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.


7. Ausentismo general, por accidentes de trabajo, por enfermedad profesional y por enfermedad
común.

8. Resultados de inspecciones periódicas internas de Salud Ocupacional.

9. Cumplimiento de programas de educación y entrenamiento.

10. Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes de control clínico y
biológico.

11. Planes específicos de emergencia y actas de simulacro en las empresas cuyos procesos,
condiciones locativas o almacenamiento de materiales riesgosos, puedan convertirse en fuente
de peligro para los trabajadores, la comunidad o el medio ambiente.

ART. 15.—Para la evaluación de los programas de salud ocupacional, por parte de las entidades
competentes de vigilancia y control, se tendrán como indicadores los siguientes aspectos:

1. Índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo.

2. Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad profesional y por
enfermedad común, en el último año.

3. Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año.

4. Grado de cumplimiento del programa de salud ocupacional de acuerdo con el cronograma de


actividades.

PAR.—Las autoridades de vigilancia y control establecerán el grado de ejecución del programa


de salud ocupacional, con base en el cumplimiento de requerimientos, normas y acciones de

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
188

medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, realizados y su incidencia en los
indicadores establecidos en el presente artículo.

ART. 16.—El programa de salud ocupacional, será evaluado por la empresa, como mínimo cada
seis (6) meses y se reajustará cada año, de conformidad con las modificaciones en los procesos
y los resultados obtenidos o dentro del término de tiempo establecido por requerimiento de la
autoridad competente.

ART. 17.—Las autoridades competentes exigirán los programas de salud ocupacional, dentro de
los siguientes términos establecidos de acuerdo con el número de trabajadores y contados a
partir de la vigencia de la presente resolución:

— Seis (6) meses para las empresas de cien (100) o más trabajadores.
— Doce (12) meses para las empresas de veinticinco (25) a noventa y nueve (99) trabajadores,
inclusive.
— Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de veinticinco (25) trabajadores.

ART. 18.—Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga


las disposiciones que le sean contrarias.

MARIA TERESA FORERO DE SADE


Ministra de Trabajo y Seguridad Social

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
189

RESOLUCIÓN NÚMERO 2569 SEPTIEMBRE 1 DE 1999

MINISTERIO DE SALUD

Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en
primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.

EL MINISTRO DE SALUD

En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 173 de la Ley 100 de 1.993 y el
Decreto 1152 de 1.999 y en desarrollo del artículo 9º de la Ley 10 de 1.990.

RESUELVE

CAPITULO I

GENERALIDADES

ARTICULO 1º. CAMPO DE APLICACIÓN.

Las disposiciones de la presente Resolución se aplican a todas las personas naturales y


jurídicas que componen el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en especial a las
Entidades Promotoras de Salud, a las Administradoras del Régimen Subsidiado, a las Entidades
de Medicina Prepagada, a las Entidades Adaptadas, a las entidades a las cuales se refiere el
Artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y a todas las organizaciones que actúen como tales, en el
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Igualmente, a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, a los grupos de Práctica


Profesional, a los Profesionales Independientes y a todas las personas, organizaciones y
establecimientos que prestan servicios de promoción, fomento, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación en salud.

ARTICULO 2º. OBJETIVOS DEL PROCESO PARA LA CALIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LOS
EVENTOS DE SALUD, EN PRIMERA INSTANCIA.

Determinar las responsabilidades en la organización de la prestación de los servicios de salud


derivados de la enfermedad profesional y el accidente de trabajo, por parte de las entidades
promotoras de salud y las que se asimilen, tal como lo establece el artículo 208 de la Ley 100 de
1993.

Establecer los mecanismos para que las instituciones prestadoras de servicios de salud, y en
general los prestadores de servicios de salud a que se refiere el artículo 1o. de la presente
resolución, califiquen en primera instancia el origen del accidente, la enfermedad y la muerte.

Establecer las acciones en seguridad social y salud pública, que deben adelantar las Direcciones

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
190

Departamentales, Distritales y Locales de salud, para que en su jurisdicción se registre la


exposición a los factores de riesgo que pueden afectar la salud de los trabajadores, y se registre
en forma oportuna y confiable el origen de los eventos de salud, que afectan a esta población.

Facilitar dentro del Sistema de Seguridad Social Integral el proceso de reembolsos, basados en
la calificación del origen que determina con cargo a cual sistema y recursos se asumirán las
prestaciones a que tiene derecho el trabajador.

ARTICULO 3º. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PARA LA CALIFICACIÓN DEL ORIGEN DE


LOS EVENTOS DE SALUD, EN PRIMERA INSTANCIA.

Se considera como elemento fundamental de calidad en el Sistema General de Seguridad Social


en Salud, conforme a lo dispuesto en el Decreto 2174 de 1996, la idónea calificación en primera
instancia, del origen de los eventos de salud de los trabajadores.

El sistema para la calificación del origen de los eventos de salud, en primera instancia, es el
conjunto de normas, requisitos y procedimientos indispensables que deben cumplir las
instituciones, entidades y personas integrantes del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, para garantizar a los trabajadores dependientes, independientes y del sector informal de
la economía, la idónea calificación del origen de los eventos de salud.

El soporte técnico para la calificación del origen de los eventos de salud se garantiza con la
información referente a la exposición de factores de riesgo ocupacional, la historia clínica
ocupacional, los sistemas de vigilancia epidemiológica, y el reporte de los eventos de salud,
proveniente de los centros de trabajo y de la información de los trabajadores independientes y
del sector informal de la economía, y de las Administradoras de Riesgos profesionales, ARP,
como lo establece el artículo 194 del Decreto 1122 de 1999.

CAPITULO II

LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD

ARTICULO 4º. DEL PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS PARA LA CALIFICACION DEL


ORIGEN.

Las Prestadoras de Servicios de Salud tienen la obligación de expedir la reglamentación interna,


de manera que en forma idónea orienten la calificación del origen de los eventos de salud, con
base en lo establecido en el capítulo IV de la presente Resolución, quienes están obligadas a
cumplir con los siguientes requisitos, para lograr en forma adecuada el proceso para la
calificación del origen:

Aplicar en forma oportuna e idónea los mecanismos internos de referencia y contrareferencia,


así mismo los dirigidos a las direcciones territoriales de salud, las entidades promotoras de salud
y las que se asimilen como tal, requeridos para la calificación del origen de los eventos de salud.

Adelantar una capacitación básica para los médicos y demás profesionales de la salud, sobre los

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
191

aspectos técnicos de medicina del trabajo, en especial la definición de criterios que orienten para
definir el origen de los eventos de salud.

Establecer y estructurar un programa de capacitación a los médicos, y demás profesionales de la


salud, de las áreas especializadas, sobre los protocolos ó guías para el diagnóstico de las
enfermedades profesionales correspondientes a su campo.

Conformar una dependencia técnica, ó asignar un médico especialista en Medicina del Trabajo,
Medicina Laboral, o en Salud Ocupacional, para orientar el proceso para la calificación del origen
de los eventos de salud, cuyas funciones se definirán con base en lo establecido en el presente
artículo. De esta obligación se exonera a las prestadoras de bajo nivel de complejidad.

Mantener en cada consultorio de los servicios de urgencias y de consulta externa, la información


que contenga los criterios ocupacionales y clínicos que orienten la calificación del origen de los
eventos de salud, en especial en la consulta especializada.

Fijar avisos en las áreas de espera de la consulta y en otras áreas de información, que orienten
a los trabajadores para informar o consultar cuando sospechen síntomas o enfermedades que se
deriven de factores de riesgo de origen ocupacional. Igualmente debe informarse sobre sus
derechos prestacionales a los trabajadores dependientes.

Las Prestadoras de Servicios de Salud, deberán informar dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la calificación de un evento de salud como de origen profesional, a la entidad
promotora de salud y a la entidad administradora de riesgos profesionales, a las cuales se
encuentre afiliado el trabajador dependiente.

PARAGRAFO: Cuando la calificación de un evento de salud es de origen profesional, la


institución prestadora de servicios de salud podrá acordar en los convenios con la entidad
promotora de salud, una comisión sobre el valor total del costo de los servicios asistenciales, con
base en lo establecido en el artículo 3 del decreto 1771 de 1994.

CAPITULO III.

ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD

ARTICULO 5. DEL PROCESO PARA LA CALIFICACIÓN DEL ORIGEN.

Las Entidades Promotoras de Salud y las que se asimilen, tienen la obligación de expedir la
reglamentación interna y de disponer los ajustes indispensables con el propósito de garantizar el
desarrollo y puesta en funcionamiento del proceso para la calificación y el registro del origen de
los eventos de salud, con base en lo establecido en el Decreto 1122 de 1999, el capítulo IV de la
presente resolución, en la Resolución 2546 de 1998 y demás normas legales vigentes.

ARTICULO 6º. OBLIGACIONES

Las entidades promotoras de salud y las que se asimilen, dentro del proceso para la calificación
del origen, deberán tener en cuenta las siguientes:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
192

Conformar una dependencia técnica, propia o contratada, ó asignar a un grupo interdisciplinario


de profesionales capacitados, encargados de asumir la responsabilidad de iniciar el proceso de
calificación del origen de los eventos de salud de sus trabajadores afiliados. Este grupo deberá
ser liderado por un médico especialista en Medicina del Trabajo, Medicina laboral o en Salud
Ocupacional.

Establecer los mecanismos técnicos y administrativos para la recolección de datos clínicos,


ambientales o epidemiológicos que le den soporte técnico al estudio del origen de los eventos de
salud, que lo requieran.

Apoyar el desarrollo de un programa de capacitación dirigido a su red de prestadoras de


servicios de salud, sobre los elementos básicos de medicina del trabajo y los protocolos ó guías
para el diagnóstico de las enfermedades profesionales.

Garantizar la existencia de los protocolos ó guías para el diagnóstico de las enfermedades


profesionales en los consultorios médicos y la información a los usuarios del Sistema de
Seguridad Social en Salud, que guíe la sospecha y genere una demanda inducida para
desarrollar acciones preventivas y la detección temprana de las enfermedades de origen
profesional.

Establecer e indicar sobre los procedimientos para la remisión e interconsulta de los eventos de
salud de origen ocupacional, entre la Institución Prestadora de Servicios de Salud y la Entidad
Promotora de Salud y las que se asimilen como tal, en especial con las prestadoras de bajo nivel
de complejidad.

Acordar con las prestadoras de servicios de salud y las que se asimilen, el valor de la comisión
establecida en el parágrafo del artículo 4º de la presente Resolución.

Establecer para los pensionados por vejez y los trabajadores independientes que se han
expuesto en su vida laboral a factores de riesgo que puedan llegar a generar alguna enfermedad
profesional, que pueda manifestarse o aparecer durante la desvinculación al sistema general de
riesgos profesionales, un protocolo ó guía técnica de seguimiento para los casos probables, el
cual se deberá fundamentar en el resumen de la historia clínica ocupacional y su aplicación se
mantendrá durante un periodo máximo de probabilidad de manifestación de la enfermedad.

Enviar en forma trimestral los reportes de los eventos de salud de origen ocupacional, con los
análisis epidemiológicos de prevalencia e incidencia, a las direcciones territoriales de salud.

CAPITULO IV.

CALIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LOS EVENTOS DE SALUD

ARTICULO 7º. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA CALIFICAR EL ORIGEN PROFESIONAL

La calificación del origen profesional de las enfermedades debe sustentarse en la historia clínica
que soporte clínica y paraclínicamente el diagnóstico médico y en los antecedentes laborales,
que permitan conocer la exposición a los factores de riesgo en las diversas ocupaciones u

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
193

oficios, en los cuales se ha desempeñado el trabajador, como lo establece el Decreto 1832 de


1994.

Para los casos definidos en el artículo 3º del Decreto 1832 de 1994, Adicionalmente, se debe
documentar la relación de estudios, nacionales o internacionales, en los cuales los resultados
identifiquen la relación entre el factor de riesgo y la enfermedad diagnosticada. Esta
documentación incluye trabajos científicos de reconocida idoneidad publicados en revistas
nacionales o internacionales especializadas en Salud Ocupacional, Medicina del Trabajo,
Higiene Industrial, Epidemiología o Salud Pública.

PARAGRAFO 1: Cuando se han establecido factores de riesgo propios o inherentes a una tarea,
oficio u ocupación, no requiere ser documentada la exposición a estos factores de riesgo.

PARAGRAFO 2: No se admitirán decisiones de tipo técnico o administrativo que puedan


dificultar, dilatar, impedir u ocultar información requerida en el proceso de estudio para la
calificación del origen de los eventos de salud; el incumplimiento de lo anterior, acarreara en lo
pertinente, la aplicación de lo establecido en el artículo 194 del Decreto 1122 de 1999, en
especial, en el caso del accidente de trabajo con riesgo biológico, cuando se aplique el protocolo
establecido para su estudio.

PARAGRAFO 3: Los costos que se deriven del estudio de un caso de origen profesional, serán
asumidos por la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual esta afiliado el trabajador.

ARTICULO 8º. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA CALIFICAR EL ORIGEN COMUN

Conforme a lo establecido en el Decreto 1832 de 1994, la calificación de la enfermedad será de


origen común cuando no exista relación de causa efecto entre los factores de riesgo presentes
en el sitio de trabajo, actual o anteriores, con la enfermedad diagnosticada. La base para
determinar esta calificación se fundamentará en lo siguiente:

Que en el examen médico preocupacional practicado por la empresa se haya detectado y


registrado el diagnóstico de la enfermedad en cuestión.

Que la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad, de acuerdo con las mediciones
ambientales o evaluaciones de indicadores biológicos específicos.

PARAGRAFO 1. Considerando los periodos de latencia de la enfermedad y el criterio de la


relación temporal, las mediciones ambientales o evaluaciones biológicas hacen referencia a las
realizadas durante el periodo de vinculación laboral del trabajador, como sistema de vigilancia
epidemiológica por factores de riesgo.

PARAGRAFO 2. La no existencia del examen médico preocupacional y de las mediciones


ambientales o evaluaciones biológicas, como sistemas de vigilancia epidemiológica por factores
de riesgo, durante el periodo de vinculación laboral, no podrá ser argumento para impedir la
calificación del origen de los eventos de salud, y por lo tanto, en todo caso, la inexistencia de
estos elementos probatorios, imposibilitara calificar como de origen común, los eventos de salud.

ARTICULO 9º. EVENTOS SIMULTANEOS:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
194

La existencia simultánea de una enfermedad de origen profesional con otra de origen común, no
negará la existencia de cada uno de los eventos.

La existencia de alteraciones funcionales, bioquímicas o morfológicas que puedan ser causadas


simultáneamente por factores de riesgo de origen ocupacional y no ocupacional, no será causal
para negar el origen profesional del evento de salud.

ARTICULO 10º. INDICIO PARA CALIFICAR EL ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO:

Cuando al calificarse el origen de un accidente no se haya presentado el reporte patronal del


accidente de trabajo, el concepto emitido por el trabajador, o su acompañante, servirá como
indicio para calificar el origen. La Entidad Promotora de Salud solicitará al empleador su reporte
oficial, que deberá presentar en un plazo no superior a diez (10) días hábiles.

ARTICULO 11º. DISCREPANCIAS:

Cuando exista alguna discrepancia sobre la calificación del origen en la primera instancia, se
procederá como lo establece el artículo 194 del Decreto 1122 de 1999.

CAPITULO V

SOPORTE TÉCNICO

ARTICULO 12º.

Para la adecuada y oportuna calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores y la
construcción del soporte técnico para las instituciones prestadoras y entidades promotoras de
salud y las que se asimilen como tal, y para otras instancias de calificación del origen, los
subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, establecidos en la Resolución 1016 de 1989,
están obligados a realizar como mínimo los siguientes procedimientos:

Registro individual de monitoreo biológico que contenga las pruebas clínicas, paraclínicas y
complementarias, en relación con los factores de riesgo del trabajo, según su severidad.

Definición de los criterios para la realización de los exámenes de ingreso (preocupacional) para
cada puesto de trabajo, incluyendo el resumen de la historia clínica ocupacional proveniente de
la empresa de la anterior vinculación laboral.

Programación de exámenes periódicos, pruebas clínicas, paraclínicas o complementarias a cada


trabajador según el comportamiento histórico, estadístico o estimado de los factores de riesgo.

Definición de los criterios para la realización de los exámenes de retiro para cada puesto de
trabajo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
195

Inclusión del registro de los antecedentes ocupacionales dentro de la historia clínica de cada
trabajador al realizar los exámenes de ingreso, periódico o de retiro.

Llevar el archivo, registro, manejo y flujo de la historia clínica ocupacional del trabajador,
realizadas por el servicio médico de la empresa o por prestadoras de servicios de salud
externas, acogiendo lo establecido en la resolución 1995 de 1999.

Realizar el cumplimiento oportuno de las referencias solicitadas.

Reservar, custodiar y conservar las historias clínicas de los exámenes médicos de ingreso,
periódicos, de retiro, u otros, así como los datos de monitoreo ambiental, por un periodo mínimo
de 20 años. En las empresas en las cuales se manejen sustancias cancerígenas, teratógenas o
mutágenas, las historias clínicas y los datos de monitoreo ambiental se conservarán por un
periodo de 40 años.

Elaborar un resumen de los datos clínicos y paraclínicos, en el momento en el cual un trabajador


se retira de la empresa, con destino a la nueva vinculación laboral, sin perjuicio de la
responsabilidad de conservar los archivos por los periodos definidos en el literal anterior.

PARAGRAFO 1: Cuando una empresa ha entrado en liquidación, la información referida en el


literal h, debe trasladarse y, por lo tanto, conservarse en la Institución Prestadora de Servicios de
Salud, donde el trabajador viene siendo atendido regularmente ó por última ocasión, y en el
evento de entrar ésta en liquidación, se procederá como lo establece el artículo 13 de la
Resolución 1995 de 1999.

PARAGRAFO 2: Al personal que preste servicios de salud en el trabajo debe garantizársele la


independencia profesional para el cumplimiento de sus funciones, como fundamento ético. Dicho
personal es el responsable técnico de mantener actualizada la información sobre los indicadores
ambientales y biológicos asociados con la exposición de los trabajadores a los factores de riesgo
que puedan afectar su salud, así como de los informes epidemiológicos y las demás actividades
y procedimientos señalados en este artículo. La información a su cargo estará en plena
disposición de las autoridades de salud, las instituciones prestadoras y las entidades promotoras
de salud.

PARAGRAFO 3: Las instituciones a las que se refiere el artículo 279 de la Ley 100 de 1993,
también están obligadas a cumplir con lo establecido en este artículo, y quien haga las veces de
aseguradora del riesgo o responsable de la prestación de los servicios de salud, deberá
conservar las historias clínicas ocupacionales, como lo establece el presente artículo.

CAPITULO VI.

DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD

ARTICULO 13º. DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y LOCALES


DE SALUD.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
196

Dentro del proceso para la calificación del origen de los eventos de salud, para efectos de
cumplir con lo establecido en los artículos 11 y 12 de la Ley 10 de 1990, las entidades
territoriales de salud tienen la obligación de cumplir con las siguientes actividades:

Organizar y ejecutar un programa específico de capacitación para los médicos internos, rurales y
residentes, sobre medicina del trabajo, con el apoyo técnico del Ministerio de Salud, y operativo,
de los Comités Seccionales y Locales de Salud Ocupacional.

Incorporar en la expedición de los conceptos sanitarios, relacionados con el numeral 2 del


artículo 256 del Decreto 1122 de 1999, las observaciones que tienen que ver con el
cumplimiento de las obligaciones de los servicios de medicina preventiva y del trabajo de los
programas de salud ocupacional de las empresas, establecidos en la presente Resolución,
asimismo de las restantes normas de salud ocupacional vigentes en el país.

Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de las instituciones prestadoras y las entidades


promotoras de salud, y las que se asimilan, establecidas en esta resolución.

Recolectar, analizar y consolidar la información sobre la calificación del origen de los eventos de
salud de la población trabajadora de su jurisdicción, con base en el reporte de todas las
instituciones responsables de este proceso, y presentarlo semestralmente al Comité Seccional o
Local de Salud Ocupacional y al Ministerio de Salud, con corte a 30 de junio y 31 de diciembre
de cada año.

Crear los mecanismos necesarios para adecuar dependencias y cargos de acuerdo con la
magnitud y complejidad de la Dirección Territorial, con base en lo establecido en el literal t del
artículo 12 de la Ley 10 de 1990, para el ejercicio técnico de sus responsabilidades, en especial
la vigilancia de las instituciones prestadoras y las entidades promotoras de salud para la
calificación del origen; la aplicación de las normas de Salud Ocupacional en los centros de
trabajo; la expedición de las licencias de prestación de servicios de salud ocupacional; la
capacitación y el cumplimiento de las restantes normas de salud ocupacional vigentes.

Expedir las Licencias para la prestación de servicios de Salud Ocupacional en su componente de


Medicina del Trabajo, exigiendo además de los requisitos establecidos en la resolución 2318 de
1996, como mínimo un certificado de capacitación en los protocolos para el diagnóstico de las
Enfermedades Profesionales, emitido por una entidad de reconocida idoneidad.

Exigir, al momento de ser evaluados periódicamente los médicos con licencia de prestación de
servicios de Salud Ocupacional, la presentación como mínimo de un certificado de capacitación
en los protocolos para el diagnóstico de las Enfermedades Profesionales, emitido por una
entidad de reconocida idoneidad.

PARAGRAFO. Los dineros recolectados por las tarifas señaladas en el artículo 10º de la
Resolución 2318 de 1996, y las multas resultantes de la aplicación de la presente Resolución,
deberán ser invertidos por las direcciones territoriales de salud, en las actividades indicadas en
este artículo.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
197

ARTICULO 14º. DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS MÉDICAS.

Las Sociedades o Asociaciones científicas médicas reconocidas legalmente por el Ministerio de


Salud, atenderán en la temática de su competencia, las solicitudes que ha bien consideren las
Entidades Promotoras de Salud o las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para
soportar técnicamente la definición de la calificación del origen de los eventos de salud, en
primera instancia.

Las Sociedades o Asociaciones científicas médicas deberán actualizar a sus agremiados en los
temas técnico científicos de Medicina del Trabajo. El Ministerio de Salud, con el apoyo del
Comité Nacional de Salud Ocupacional y la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo,
promoverá el logro de este objetivo.

CAPITULO VII

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 15º. DEL SISTEMA DE REGISTRO

Todas las instituciones del país que legalmente están obligadas a calificar el origen de los
eventos de salud, deben reportar los eventos de origen ocupacional a las direcciones territoriales
de salud de su jurisdicción.

ARTICULO 16º. PLAZOS:

Cuando se presente discrepancia frente al concepto final de calificación en primera instancia, del
origen de los eventos de salud, se procederá como lo establece el artículo 194 del Decreto 1122
de 1999.

Los empleadores tienen un plazo máximo de diez (10) días hábiles para dar respuesta a la
solicitud de información requerida como soporte técnico, para precisar la calificación del origen
de los eventos de salud.

Vencido el plazo máximo señalado en el presente sin que se haya efectuado pronunciamiento
alguno, se entenderá aceptado el concepto final del proceso de calificación del origen del evento
de salud.

ARTICULO 17º. TRANSICION.

Las entidades promotoras de salud, instituciones prestadores de servicios de salud y las que se
asimilen, al igual que las direcciones territoriales de salud deberán realizar los ajustes necesarios
para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, dentro del termino de seis (6)
meses contados a partir de su entrada en vigencia.

ARTICULO 18. SANCIONES.

Las entidades promotoras de salud, las instituciones prestadores de servicios de salud, y los

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
198

demás integrantes del Sistema de Seguridad Social en Salud, que incumplan lo establecido en la
presente resolución, incurrirán en las sanciones aplicables de conformidad con las disposiciones
legales vigentes.

ARTICULO 19. VIGENCIA.

La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que
le sean contrarias.

Dado en Santa Fe de Bogotá, a los 1 de Septiembre de 1999

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE

VIRGILIO GALVIS RAMIREZ


Ministro de Salud.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
199

MINISTERIO DE SALUD
RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999
(JULIO 8)

por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica

EL MINISTRO DE SALUD

En ejercicio de las facultades legales y en especial las conferidas por los artículos 1, 3, 4 y los
numerales 1 y 3 del artículo 7 del Decreto 1292 de 1994 y

CONSIDERANDO

Que conforme al artículo 8 de la Ley 10 de 1990, al Ministerio de Salud le corresponde formular


las políticas y dictar todas las normas científico-administrativas, de obligatorio cumplimiento por
las entidades que integran el sistema de salud.

Que la Ley 100 de 1993, en su Artículo 173 numeral 2, faculta al Ministerio de Salud para dictar
las normas científicas que regulan la calidad de los servicios, de obligatorio cumplimiento por
parte de todas las Entidades Promotoras de Salud, los Prestadores de Servicios de Salud del
Sistema General de Seguridad Social en Salud y las direcciones Seccionales, Distritales y
Locales de Salud.

Que el Decreto 2174 de 1996, mediante el cual se organizó el Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el numeral 4 del Artículo 5,
estableció como uno de los objetivos del mismo, estimular el desarrollo de un sistema de
información sobre la calidad, que facilitara la realización de las labores de auditoria, vigilancia y
control y contribuyera a una mayor información de los usuarios.

Que la Historia Clínica es un documento de vital importancia para la prestación de los servicios
de atención en salud y para el desarrollo científico y cultural del sector.
Que de conformidad con el Artículo 35 de la Ley 23 de 1981, corresponde al Ministerio de Salud
implantar modelos relacionados con el diligenciamiento de la Historia Clínica en el Sistema
Nacional de Salud.

Que se hace necesario expedir las normas correspondientes al diligenciamiento, administración,


conservación, custodia y confidencialidad de las historias clínicas, conforme a los parámetros del
Ministerio de Salud y del Archivo General de la Nación en lo concerniente a los aspectos
archivísticos contemplados en la Ley 80 de 1989.

RESUELVE:
CAPITULO I

ARTICULO 1. DEFINICIONES.

a. La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual


se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
200

los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su


atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa
autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

b. Estado de salud: El estado de salud del paciente se registra en los datos e informes
acerca de la condición somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental
que pueden incidir en la salud del usuario.

c. Equipo de Salud. Son los Profesionales, Técnicos y Auxiliares del área de la salud que
realizan la atención clínico asistencial directa del Usuario y los Auditores Médicos de
Aseguradoras y Prestadores responsables de la evaluación de la calidad del servicio
brindado.

d. Historia Clínica para efectos archivísticos: Se entiende como el expediente conformado


por el conjunto de documentos en los que se efectúa el registro obligatorio del estado de
salud, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que
interviene en la atención de un paciente, el cual también tiene el carácter de reservado.

e. Archivo de Gestión: Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los Usuarios
activos y de los que no han utilizado el servicio durante los cinco años siguientes a la
última atención.

f. Archivo Central: Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los Usuarios que no
volvieron a usar los servicios de atención en salud del prestador, transcurridos 5 años
desde la última atención.

g. e) Archivo Histórico. Es aquel al cual se transfieren las Historias Clínicas que por su valor
científico, histórico o cultural, deben ser conservadas permanentemente.

ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACIÓN.


Las disposiciones de la presente resolución serán de obligatorio cumplimiento para todos los
prestadores de servicios de salud y demás personas naturales o jurídicas que se relacionen con
la atención en salud.

ARTICULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA.


Las características básicas son:

Integralidad: La historia clínica de un usuario debe reunir la información de los aspectos


científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud en las fases de fomento,
promoción de la salud, prevención específica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la
enfermedad, abordándolo como un todo en sus aspectos biológico, psicológico y social, e
interrelacionado con sus dimensiones personal, familiar y comunitaria.

Secuencialidad: Los registros de la prestación de los servicios en salud deben consignarse en la


secuencia cronológica en que ocurrió la atención. Desde el punto de vista archivístico la historia
clínica es un expediente que de manera cronológica debe acumular documentos relativos a la
prestación de servicios de salud brindados al usuario.
Racionalidad científica: Para los efectos de la presente resolución, es la aplicación de criterios
científicos en el diligenciamiento y registro de las acciones en salud brindadas a un usuario, de

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
201

modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la
investigación de las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y plan de manejo.

Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesita,


con las limitaciones que impone la Ley.

Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica, simultánea


o inmediatamente después de que ocurre la prestación del servicio.

ARTICULO 4. OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO.


Los profesionales, técnicos y auxiliares que intervienen directamente en la atención a un usuario,
tienen la obligación de registrar sus observaciones, conceptos, decisiones y resultados de las
acciones en salud desarrolladas, conforme a las características señaladas en la presente
resolución.

CAPITULO II

ARTICULO 5. GENERALIDADES.
La Historia Clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras,
intercalaciones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la
fecha y hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma.

ARTICULO 6. APERTURA E IDENTIFICACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA.


Todo prestador de servicios de salud que atiende por primera vez a un usuario debe realizar el
proceso de apertura de historia clínica.

A partir del primero de enero del año 2000, la identificación de la historia clínica se hará con el
número de la cédula de ciudadanía para los mayores de edad; el número de la tarjeta de
identidad para los menores de edad mayores de siete años, y el número del registro civil para los
menores de siete años. Para los extranjeros con el número de pasaporte o cédula de extranjería.
En el caso en que no exista documento de identidad de los menores de edad, se utilizará el
número de la cédula de ciudadanía de la madre, o el del padre en ausencia de ésta, seguido de
un número consecutivo de acuerdo al número de orden del menor en el grupo familiar.

PARAGRAFO 1º. Mientras se cumple el plazo en mención, los prestadores de servicios de salud
deben iniciar el proceso de adecuación correspondiente a lo ordenado en el presente artículo.

PARAGRAFO 2º. Todo prestador de servicios de salud debe utilizar una historia única
institucional, la cual debe estar ubicada en el archivo respectivo de acuerdo a los tiempos de
retención, y organizar un sistema que le permita saber en todo momento, en qué lugar de la
institución se encuentra la historia clínica, y a quien y en qué fecha ha sido entregada.

ARTICULO 7. NUMERACION CONSECUTIVA DE LA HISTORIA CLINICA


Todos los folios que componen la historia clínica deben numerarse en forma consecutiva, por
tipos de registro, por el responsable del diligenciamiento de la misma.

ARTICULO 8. COMPONENTES.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
202

Son componentes de la historia clínica, la identificación del usuario, los registros específicos y
los anexos.

ARTICULO 9. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO.


Los contenidos mínimos de este componente son: datos personales de identificación del usuario,
apellidos y nombres completos, estado civil, documento de identidad, fecha de nacimiento, edad,
sexo, ocupación, dirección y teléfono del domicilio y lugar de residencia, nombre y teléfono del
acompañante; nombre, teléfono y parentesco de la persona responsable del usuario, según el
caso; aseguradora y tipo de vinculación.

ARTICULO 10. REGISTROS ESPECÍFICOS.


Registro específico es el documento en el que se consignan los datos e informes de un tipo
determinado de atención. El prestador de servicios de salud debe seleccionar para consignar la
información de la atención en salud brindada al usuario, los registros específicos que
correspondan a la naturaleza del servicio que presta.

Los contenidos mínimos de información de la atención prestada al usuario, que debe contener el
registro específico son los mismos contemplados en la Resolución 2546 de julio 2 de 1998 y las
normas que la modifiquen o adicionen y los generalmente aceptados en la practica de las
disciplinas del área de la salud.

PARAGRAFO 1º. Cada institución podrá definir los datos adicionales en la historia clínica, que
resulten necesarios para la adecuada atención del paciente.

PARAGRAFO 2º. Todo prestador de servicios de salud debe adoptar mediante el acto
respectivo, los registros específicos, de conformidad con los servicios prestados en su
Institución, así como el contenido de los mismos en los que se incluyan además de los
contenidos mínimos los que resulten necesarios para la adecuada atención del paciente. El
prestador de servicios puede adoptar los formatos y medios de registro que respondan a sus
necesidades, sin perjuicio del cumplimiento de las instrucciones impartidas por las autoridades
competentes.

ARTICULO 11. ANEXOS.


Son todos aquellos documentos que sirven como sustento legal, técnico, científico y/o
administrativo de las acciones realizadas al usuario en los procesos de atención, tales como:
autorizaciones para intervenciones quirúrgicas (consentimiento informado), procedimientos,
autorización para necropsia, declaración de retiro voluntario y demás documentos que las
instituciones prestadoras consideren pertinentes.

PARAGRAFO 1º. Los reportes de exámenes paraclínicos podrán ser entregados al paciente
luego que el resultado sea registrado en la historia clínica, en el registro especifico de exámenes
paraclínicos que el prestador de servicios deberá establecer en forma obligatoria para tal fin.

PARAGRAFO 2º. A partir de la fecha de expedición de la presente resolución, en los casos de


imágenes diagnosticas, los reportes de interpretación de las mismas también deberán registrarse
en el registro especifico de exámenes paraclínicos y las imágenes diagnosticas podrán ser
entregadas al paciente, explicándole la importancia de ser conservadas para futuros análisis,
acto del cual deberá dejarse constancia en la historia clínica con la firma del paciente.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
203

PARAGRAFO 3º. Los archivos de imágenes diagnosticas que hasta la fecha existen en las
Instituciones Prestadoras de servicios deberán conservarse de acuerdo a los tiempos fijados en
él artículo 15 de la presente resolución. Los prestadores de servicios podrán efectuar la entrega
de las imágenes que reposan en estos archivos, al usuario, dejando constancia de ello en la
historia clínica.

PARAGRAFO 4º. En todo caso el prestador de servicios será responsable de estas imágenes, si
no ha dejado constancia en la historia clínica de su entrega. Cuando existiere esta constancia
firmada por el usuario, será este último el responsable de la conservación de las mismas.

CAPITULO III

ARTICULO 12. OBLIGATORIEDAD DEL ARCHIVO.


Todos los prestadores de servicios de salud, deben tener un archivo único de historias clínicas
en las etapas de archivo de gestión, central e histórico, el cual será organizado y prestará los
servicios pertinentes guardando los principios generales establecidos en el Acuerdo 07 de 1994,
referente al Reglamento General de Archivos, expedido por el Archivo General de la Nación y
demás normas que lo modifiquen o adicionen.

ARTICULO 13. CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA.


La custodia de la historia clínica estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó
en el curso de la atención, cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en la presente
resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes. El prestador podrá
entregar copia de la historia clínica al usuario o a su representante legal cuando este lo solicite,
para los efectos previstos en las disposiciones legales vigentes.

PARAGRAFO 1º. Del traslado entre prestadores de servicios de salud de la historia clínica de un
usuario, debe dejarse constancia en las actas de entrega o de devolución, suscritas por los
funcionarios responsables de las entidades encargadas de su custodia.

PARAGRAFO 2º. En los eventos en que existan múltiples historias clínicas, el prestador que
requiera información contenida en ellas, podrá solicitar copia al prestador a cargo de las mismas,
previa autorización del usuario o su representante legal.

PARAGRAFO 3º. En caso de liquidación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, la


historia clínica se deberá entregar al usuario o a su representante legal. Ante la imposibilidad de
su entrega al usuario o a su representante legal, el liquidador de la empresa designará a cargo
de quien estará la custodia de la historia clínica, hasta por el término de conservación previsto
legalmente. Este hecho se comunicará por escrito a la Dirección Seccional, Distrital o Local de
Salud competente, la cual deberá guardar archivo de estas comunicaciones a fin de informar al
usuario o a la autoridad competente, bajo la custodia de quien se encuentra la historia clínica.

ARTICULO 14. ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA.

Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la


Ley:

 El usuario.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
204

 El Equipo de Salud.
 Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.
 Las demás personas determinadas en la ley.

PARAGRAFO. El acceso a la historia clínica, se entiende en todos los casos, única y


exclusivamente para los fines que de acuerdo con la ley resulten procedentes, debiendo en todo
caso, mantenerse la reserva legal.

ARTICULO 15. RETENCIÓN Y TIEMPO DE CONSERVACIÓN.


La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la
fecha de la última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de
servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo central.

Una vez transcurrido el término de conservación, la historia clínica podrá destruirse.

ARTICULO 16. SEGURIDAD DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS.


El prestador de servicios de salud, debe archivar la historia clínica en un área restringida, con
acceso limitado al personal de salud autorizado, conservando las historias clínicas en
condiciones que garanticen la integridad física y técnica, sin adulteración o alteración de la
información.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud y en general los prestadores encargados de


la custodia de la historia clínica, deben velar por la conservación de la misma y responder por su
adecuado cuidado.

ARTICULO 17. CONDICIONES FÍSICAS DE CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA.

Los archivos de historias clínicas deben conservarse en condiciones locativas, procedimentales,


medioambientales y materiales, propias para tal fin, de acuerdo con los parámetros establecidos
por el Archivo General de la Nación en los acuerdos 07 de 1994, 11 de 1996 y 05 de 1997, o las
normas que los deroguen, modifiquen o adicionen.

ARTICULO 18. DE LOS MEDIOS TÉCNICOS DE REGISTRO Y CONSERVACIÓN DE LA


HISTORIA CLÍNICA.

Los Prestadores de Servicios de Salud pueden utilizar medios físicos o técnicos como
computadoras y medios magneto-ópticos, cuando así lo consideren conveniente, atendiendo lo
establecido en la circular 2 de 1997 expedida por el Archivo General de la Nación, o las normas
que la modifiquen o adicionen.

Los programas automatizados que se diseñen y utilicen para el manejo de las Historias Clínicas,
así como sus equipos y soportes documentales, deben estar provistos de mecanismos de
seguridad, que imposibiliten la incorporación de modificaciones a la Historia Clínica una vez se
registren y guarden los datos.

En todo caso debe protegerse la reserva de la historia clínica mediante mecanismos que impidan
el acceso de personal no autorizado para conocerla y adoptar las medidas tendientes a evitar la
destrucción de los registros en forma accidental o provocada.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
205

Los prestadores de servicios de salud deben permitir la identificación del personal responsable
de los datos consignados, mediante códigos, indicadores u otros medios que reemplacen la
firma y sello de las historias en medios físicos, de forma que se establezca con exactitud quien
realizó los registros, la hora y fecha del registro.

CAPITULO IV

ARTICULO 19. DEFINICION.


Defínase el comité de historias clínicas como el conjunto de personas que al interior de una
Institución Prestadora de Servicios de Salud, se encarga de velar por el cumplimiento de las
normas establecidas para el correcto diligenciamiento y adecuado manejo de la historia clínica.

Dicho comité debe establecerse formalmente como cuerpo colegiado o mediante asignación de
funciones a uno de los comités existentes en la Institución.
PARAGRAFO. El comité debe estar integrado por personal del equipo de salud. De las
reuniones, se levantarán actas con copia a la dirección de la Institución.

ARTICULO 20. FUNCIONES DEL COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS.


a. Promover en la Institución la adopción de las normas nacionales sobre historia clínica y
velar porque estas se cumplan.
b. Elaborar, sugerir y vigilar el cumplimiento del manual de normas y procedimientos de los
registros clínicos del Prestador, incluida la historia clínica.
c. Elevar a la Dirección y al Comité Técnico-Científico, recomendaciones sobre los formatos
de los registros específicos y anexos que debe contener la historia clínica, así como los
mecanismos para mejorar los registros en ella consignados.
d. Vigilar que se provean los recursos necesarios para la administración y funcionamiento
del archivo de Historias Clínicas.

ARTICULO 21. SANCIONES.


Los Prestadores de Servicios de Salud que incumplan lo establecido en la presente resolución,
incurrirán en las sanciones aplicables de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

ARTICULO 22. VIGENCIA.


La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que
le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE
Dado en Santa Fe de Bogotá, a los 8 días del mes de Julio de 1999

VIRGILIO GALVIS RAMÍREZ


Ministro de Salud

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
206

DECRETO 2566 DE 2009


(JULIO 7 DE 2009)

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de sus facultades constitucionales, en especial de las conferidas en el numeral 11


de! artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo previsto en el numeral 2 del
artículo 201 del Código Sustantivo del Trabajo y,

CONSIDERANDO:

Que el numeral 1 del artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo, define la enfermedad
profesional como todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la
clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

Que el numeral 2 del artículo 201 del Código Sustantivo del Trabajo, señala que la tabla de
enfermedades profesionales puede ser modificada o adicionada en cualquier tiempo por el
Gobierno.

Que la definición contenida en el literal m) del artículo 1 de la Decisión 584 de 2004 del
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones -
CAN, define la enfermedad profesional como la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.

En mérito de lo expuesto,

DECRETA

ARTICULO 1º. TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. Adoptase la siguiente tabla


de enfermedades profesionales para efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales:

1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de
rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos,
fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice.

Trabajos de des molde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de


abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.

2. Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de carbón,


carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.

3. Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de amianto o


asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto
(trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos,
material aislante de amianto y de productos de fibrocemento.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
207

4. Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas de talco y yeso,


industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores par bujías,
industria farmacéutica.

5. Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.

6. Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario, manipulación,


empaque y transformación de compuestos del bario.

7. Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de


óxido de estaño y sus compuestos.

8. Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o mármol.

9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.

10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la caña de azúcar,


papelera.

11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo.

12. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.

13. Saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación y empleo del
plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan.

14. Hidrargirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento, preparación, empleo


y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus combinaciones y de todo producto que lo
contenga.

15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento, manipulación y


empleo de cadmio y sus compuestos.

16. Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación, transporte y


empleo del manganeso y sus compuestos.

17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del ácido
crómico, cromatos y bicromatos.

18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o sus
compuestos.
19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención y empleo del
vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan.

20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del


arsénico.
21. Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del fósforo
y sus compuestos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
208

22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados, fabricación del
ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados.

23. Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de agua,
desinfección.

24. Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones como:


Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparatos médicos para
radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de
productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación de productos
luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen
Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia
en clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros
trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultra baja densidad.

25. Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en operaciones tales


como:

Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y demás ocupaciones con exposición a este


tipo de radiación.

26. Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de


córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de
plasma, Rayos LÁSER O MASER, trabajos de impresión, procesos de secado y tratamiento de
alimentos y demás trabajos con exposición a este tipo de radiación.

27. Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular, nistagmus.

28. Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.

29. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85


decibeles.

30. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para
machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo
entero.

31. Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con movimientos repetitivos de


los dedos, las manos o los antebrazos.
32. Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos
y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables.

33. Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas, tales como
Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolacíón o Sincope por calor.

34. Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio fundición de


metales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
209

35. Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a presiones


barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos de la misma.

36. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.

37. Otras lesiones osteo-musculares y ligamentosas: Trabajos que requieran sobre esfuerzo
físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.

38. Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos


biológicos: Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios; veterinarios;
manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y
otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica.

39. Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados: Efectos locales y
sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el funcionamiento normal del organismo
humano.

40. Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.

41. Cáncer de origen ocupacional.

42. Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga cuantitativa,
demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con
sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o monótono o
combinados con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y
trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y
depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión arterial,
Enfermedad acidopéptica severa o Colon irritable.

ARTÍCULO 2º. DE LA RELACIÓN DE CAUSALlDAD. En los casos en que una enfermedad no


figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad
con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.

Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el artículo 1 de este


decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-efecto entre el factor de
riesgo y la enfermedad.

ARTÍCULO 3°. DETERMINACIÓN DE LA CAUSALlDAD. Para determinar la relación causa -


efecto, se deberá identificar:

1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo


expuesto el trabajador.

2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con


ese factor de riesgo.
No hay relación de causa-efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo y enfermedad
diagnosticada, cuando se determine:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
210

a. Que en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se detectó y registró el


diagnóstico de la enfermedad en cuestión.

b. La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biológicos


específicos, que la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad.

ARTÍCULO 4°. ENFERMEDAD ORIGEN COMÚN. Salvo los casos previstos en los artículos 1
y 2 del presente decreto, las demás enfermedades son de origen común.

ARTÍCULO 5°. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente decreto rige a partir de su


publicación y deroga el Decreto 778 de 1987.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá, D.C., a los a 7 JUL DE 2009

CARLOS JORGE RODRÍGUEZ RESTREPO


Viceministro Técnico, Encargado de las funciones del despacho del Ministro de la Protección
Social

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
211

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL


RESOLUCION NÚMERO 1715 DE 2005
(Junio 13)
DIARIO OFICIAL NO. 45.940 DE JUNIO 15 DE 2005

Por la cual se modifica la Resolución 1995 del 8 de julio de 1999.

EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de las facultades legales y en especial las conferidas por los artículos 1°, 3°, 4° y los
numerales 1 y 3 del artículo 7° del Decreto 1292 de 1994,

CONSIDERANDO

Que conforme al artículo 8° de la Ley 10 de 1990, al Ministerio de Salud (hoy Ministerio de la


Protección Social) le corresponde formular las políticas y dictar todas las normas científico-
administrativas, de obligatorio cumplimiento por las entidades que integran el Sistema General
de Seguridad Social en Salud;

Que la Ley 100 de 1993, en su artículo 173 numeral 2, faculta al Ministerio de la Protección
Social para dictar las normas científicas que regulan la calidad de los servicios, de obligatorio
cumplimiento por parte de todas las Entidades Promotoras de Salud, los Prestadores de
Servicios de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud y las direcciones
Seccionales, Distritales y Locales de Salud;

Que la Historia Clínica es un documento de vital importancia para la adecuada prestación de los
servicios de atención en salud y para el desarrollo científico;

Que el Legislador mediante la Ley 791 de 2002, redujo los términos de prescripción veintenarios
previstos en las normas comunes y que, como consecuencia, resulta necesario ajustar los
términos de retención y conservación de las historias clínicas, establecido en el artículo 15 de la
Resolución 1995 de 1999;

Que igualmente, es necesario ajustar el procedimiento previsto en el parágrafo 3° del artículo 13


de la Resolución 1995 de 1999, aplicable a la destrucción de las historias clínicas por parte de
los Liquidadores de las instituciones pertenecientes al Sistema General de Seguridad Social en
Salud, que están sometidas a proceso de disolución y liquidación por orden de la autoridad
competente, con el fin de trámites administrativos innecesarios y costosos, que en virtud de
circunstancias de hecho y de derecho en la actualidad conservan historias clínicas,

RESUELVE:

Artículo 1°. Modificar el parágrafo tercero del artículo 13 de la Resolución 1995 de 1999, el
cual quedará así:

"Parágrafo 3°. En caso de liquidación de una entidad perteneciente al Sistema General de


Seguridad Social en Salud, responsable de la custodia y conservación de las historias clínicas,
esta entidad deberá entregar al usuario o a su representante legal la correspondiente historia
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
212

clínica, para lo cual publicará como mínimo dos (2) avisos en un diario de amplia circulación
nacional con un intervalo de ocho (8) días, en el cual se indicará el plazo y las condiciones para
que los usuarios retiren sus historias clínicas, plazo que podrá extenderse hasta por dos (2)
meses, contado, a partir de la publicación del último aviso.

Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, el liquidador de la


empresa levantará un acta con los datos de quienes no recogieron dichos documentos, y
procederá a destruir las historias clínicas no reclamadas en las cuales la última atención o
tratamiento se hubiere practicado en un término igual o superior a los diez (10) años anteriores,
contados en la fecha en la que se cumpla el plazo previsto en el inciso anterior.

Para adelantar la destrucción se levantará un acta, que será firmada por el responsable del
archivo de las historias clínicas y el Revisor Fiscal o Contralor del proceso, según el caso, en la
cual se identificarán los documentos que serán destruidos, señalando expresamente que la
fecha de la última atención se ajusta a lo establecido en el inciso anterior, documento que será
remitido a la Dirección Seccional, Distrital o Local de Salud competente y a la Superintendencia
Nacional de Salud, entidades que la conservarán, con el fin de informar al usuario o a la
autoridad que lo solicite, el destino de la historia clínica.

Las historias clínicas no reclamadas, cuya última atención se hubiere practicado en un plazo
inferior a los diez (10) años señalados en el inciso segundo de este parágrafo, serán remitidas a
la última Entidad Promotora de Salud en la cual se encuentre afiliado el usuario".

Artículo 2°. Modificar el artículo 15 de la Resolución 1995 de 1999, el cual quedará de la


siguiente manera:

"Artículo 15. Retención y tiempo de conservación. La historia clínica debe conservarse por
un periodo mínimo de diez (10) años, contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo
tres (3) años en e l archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo siete (7)
años en el archivo central.

Una vez transcurrido el término de conservación, la historia clínica podrá destruirse". Artículo 3°.
La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga expresamente las
normas señaladas.

Publíquese y cúmplase

Dada en Bogotá, D. C., a 13 de junio de 2005.

El Ministro de la Protección Social,

Diego Palacio Betancourt.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
213

LEY 962 DE 2005


(julio 8)

por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos


administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen
funciones públicas o prestan servicios públicos.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

(Solo se inserta lo relacionado con el Sistema de Riesgos Profesionales)

CAPITULO VII

De las regulaciones, procedimientos y trámites del sector de Protección Social

Artículo 50. Subsistema de información sobre reconocimiento de pensiones. Créase el


Subsistema de Información sobre Reconocimiento de pensiones, que hará parte del Sistema de
Seguridad Social Integral, el cual estará a cargo de los Ministerios de Hacienda y Crédito
Público, y de la Protección Social, quienes actuarán coordinadamente para el efecto. Dicho
subsistema, que será público, soportará el cumplimiento de la misión, objetivos y funciones de
las entidades encargadas del reconocimiento de pensiones, dar á cuenta del desempeño
institucional y facilitará la evaluación de la gestión pública en esta materia.

En el subsistema se incluirá la información sobre los siguientes aspectos:

Reconocimiento de pensiones de invalidez, vejez y sobrevivientes y de riesgos profesionales;

Reliquidación de pensiones de invalidez, vejez y sobrevivientes y de riesgos profesionales.

Lo dispuesto en el presente artículo incluirá los regímenes pensionales exceptuados por la Ley
100 de 1993.

Artículo 51. Carné. El artículo 40 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:

"Artículo 40. Carné. Las empresas podrán, a su juicio y como control de identificación del
personal que le preste servicios en sus distintas modalidades, expedirles a sus trabajadores,
contratistas y su personal y a los trabajadores en misión un carné en donde conste, según
corresponda, el nombre del trabajador directo, con el número de cédula y el cargo. En tratándose
de contratistas el de las personas autorizadas por este o del trabajador en misión, precisando en
esos casos el nombre o razón social de la empresa contratista o de servicios temporal e
igualmente la clase de actividad que desarrolle. El carné deberá estar firmado por persona
autorizada para expedirlo.

Parágrafo. La expedición del carné no requerirá aprobación por ninguna autoridad judicial o
administrativa".

Artículo 52. Determinación de la pérdida de capacidad laboral y grado de invalidez. El artículo 41

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
214

de la Ley 100 de 1993, quedará así:

"Artículo 41. El estado de invalidez será determinado de conformidad con lo dispuesto en los
artículos siguientes y con base en el manual único para la calificación de invalidez, expedido por
el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificación, que deberá contemplar los criterios
técnicos de evaluación, para calificar la imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su
trabajo por pérdida de su capacidad laboral.

Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, a las Administradoras de Riesgos Profesionales,


ARP, a las Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte y a las Entidades
Promotoras de Salud, EPS, determinar en primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y
calificar el grado de invalidez y el origen de las contingencias. En caso de que el interesado no
esté de acuerdo con la calificación, dentro de los cinco (5) días siguientes a la manifestación que
hiciere sobre su inconformidad, se acudirá a las Juntas de Calificación de Invalidez del orden
regional, cuya decisión será apelable ante la Junta Nacional. Contra dichas decisiones proceden
las acciones legales.

El acto que declara la invalidez que expida cualquiera de aquellas entidades, deberá contener
expresamente los fundamentos de hecho y de derecho que dieron origen a esta decisión, así
como la forma y oportunidad en que el interesado puede solicitar la calificación por parte de la
Junta Regional y la facultad de recurrir esta calificación ante la Junta Nacional.

Cuando la incapacidad declarada por una de las entidades antes mencionadas (ISS, ARP o
aseguradora) sea inferior en no menos del diez por ciento (10%) a los límites que califican el
estado de invalidez, tendrá que acudirse en forma obligatoria a la Junta Regional de Calificación
de Invalidez por cuenta de la entidad. Estas juntas son organismos de carácter interdisciplinario
cuya conformación podrá ser regionalizada y el manejo de sus recursos reglamentado por el
Gobierno Nacional de manera equitativa.

Parágrafo 1°. Para la selección de los miembros de las Juntas Regionales y Nacional de pérdida
de la capacidad laboral y de invalidez, el Ministerio de la Protección Social tendrá en cuenta los
siguientes criterios:

La selección se hará mediante concurso público y objetivo, cuya convocatoria se deberá hacer
con no menos de dos (2) meses de antelación a la fecha del concurso e incluirá los criterios de
ponderación con base en los cuales se seleccionará a los miembros de estos organismos. La
convocatoria deberá publicarse en medio de amplia difusión nacional.

Dentro de los criterios de ponderación se incluirán aspectos como experiencia profesional


mínima de cinco (5) años y un examen escrito de antecedentes académicos sobre el uso del
manual de pérdida de capacidad laboral y de invalidez, el cual se realizará a través de una
entidad académica de reconocido prestigio.

Los resultados del concurso serán públicos y los miembros de las Juntas serán designados por
el Ministro de la Protección Social, comenzando por quienes obtuvieran mayor puntaje.
El proceso de selección de los integrantes de las juntas de calificación de invalidez se financiará
con recursos del Fondo de Riesgos Profesionales.

Parágrafo 2°. Las entidades de seguridad social y los miembros de las Juntas Regionales y

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
215

Nacionales de Invalidez y los profesionales que califiquen serán responsables solidariamente por
los dictámenes que produzcan perjuicios a los afiliados o a los Administradores del Sistema de
Seguridad Social Integral, cuando este hecho esté plenamente probado.

Artículo 53. Suprímase las expresiones: "...a distancias superiores de doscientos (200)
kilómetros de su domicilio", y "y llevar la aprobación del correspondiente funcionario del trabajo o
de la primera autoridad política del lugar en donde se realice el enganche", del artículo 73 del
Código Sustantivo del Trabajo.

Artículo 54. Fortalecimiento del Sistema de Información de Riesgos Profesionales. Con el fin de
fortalecer el Sistema de Información en el Sistema General de Riesgos Profesionales, el
Ministerio de la Protección Social, será el único responsable de coordinar los requerimientos de
información que se necesiten, sin perjuicio de las competencias de inspección y vigilancia que
ejerce la Superintendencia Bancaria a las Administradoras de Riesgos Profesionales. En
aquellos casos en que los requerimientos de información obedezcan a procesos de investigación
administrativa, podrán ser solicitados directamente por la entidad competente.

Artículo 55. Supresión de la revisión y aprobación del Reglamento de Higiene, y Seguridad por el
Ministerio de la Protección Social. El artículo 349 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:

"Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben
elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3)
meses siguientes a la iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El Ministerio
de la Protección Social vigilará el cumplimiento de esta disposición."

Artículo 86. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de su publicación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.

El Presidente del honorable Senado de la República,


Luis Humberto Gómez Gallo.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
Emilio Ramón Otero Dajud.
La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes,
Zulema del Carmen Jattin Corrales.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Angelino Lizcano Rivera.
REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y ejecútese.
Dada en Bogotá, D. C., a 8 de julio de 2005.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ


El Ministro del Interior y de Justicia,
Sabas Pretelt de la Vega.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Alberto Carrasquilla Barrera.
El Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,
Fernando Antonio Grillo Rubiano.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
216

DECRETO 0019 DE 2012

"Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y


trámites innecesarios existentes en la Administración públicas‖

APARTES RELACIONADOS CON EL SGSS

CAPÍTULO VIII

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y REGULACIONES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE


SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

ARTÍCULO 110. HISTORIAS CLÍNICAS. El parágrafo 3 del artículo 13 de la Ley 23 de 1981,


quedará así:

"Parágrafo 3. En caso de liquidación de una entidad perteneciente al Sistema General de


Seguridad Social en Salud, responsable de la custodia y conservación de las historias clínicas,
esta entidad deberá entregar al usuario o a su representante legal la correspondiente historia
clínica, para lo cual publicará como mínimo dos (2) avisos en un diario de amplia circulación
nacional con un intervalo de ocho (8) días, en el cual se indicará el plazo y las condiciones para
que los usuarios retiren sus historias clínicas, plazo que podrá extenderse hasta por dos (2)
meses más, contada, a partir de la publicación del último aviso.

Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, el liquidador de la


empresa levantará un acta con los datos de quienes no recogieron dichos documentos, y
procederá a remitirla en cada caso a la última Entidad Promotora de Salud en la cual se
encuentre afiliado el usuario, con copia a la dirección seccional, distrital o local de salud
competente, la cual deberá guardar archivo de estas comunicaciones a fin de informar al usuario
o a la autoridad competente, bajo la custodia de quien se encuentra la historia clínica.

La Entidad Promotora de Salud que reciba la historia clínica la conservará hasta por el término
previsto legalmente."

ARTICULO 119. ACREDITACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE UN COTIZAN TE, MAYORES


DE 18 AÑOS Y MENORES DE 25 QUE SEAN ESTUDIANTES: A partir de enero 1 de 2013, la
acreditación de los beneficiarios de un cotizante, mayores de 18 años y menores de 25, que
sean estudiantes con dedicación exclusiva a esta actividad, se verificará por la Entidad
Promotora de Salud a través de bases de datos disponibles que indique para el efecto el
Ministerio de Salud y Protección Social, sin requerir la acreditación del certificado de estudios
respectivos de cada entidad de educación.

ARTÍCULO 120. TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE


SALUD. Cuando se trate de la atención ambulatoria, con internación, domiciliaria, de urgencias e

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
217

inicial de urgencias, el trámite de autorización para la prestación de servicios de salud lo


efectuará, de manera directa, la institución prestadora de servicios de salud IPS, ante la entidad
promotora de salud, EPS. En consecuencia, ningún trámite para la obtención de la autorización
puede ser trasladado al usuario.

El Ministerio de Salud y Protección Social adoptará, en un período no superior a seis (6) meses
siguientes a la vigencia del presente decreto ley, el Formato Único de Autorización de Servicios
que deberá ser diligenciado por las IPS y regulará la autorización de otros servicios de salud,
conforme a lo previsto en el presente artículo, teniendo en cuenta la naturaleza del servicio, las
condiciones de conectividad y la zona en que se presta el mismo.

El incumplimiento de esta disposición dará lugar a las sanciones previstas en la ley.

ARTÍCULO 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE


MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades por
enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera directa, por el empleador ante las
entidades promotoras de salud, EPS. En consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al
afiliado el trámite para la obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre la expedición
de una incapacidad o licencia.

ARTICULO 123. PROGRAMACIÓN DE CITAS DE CONSULTA GENERAL. Las Entidades


Promotoras de Salud, EPS, deberán garantizar la asignación de citas de medicina general u
odontología general, sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial y sin exigir
requisitos no previstos en la Ley. La asignación de estas citas no podrá exceder los tres (3) días
hábiles contados a partir de la solicitud. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de
evaluación y seguimiento a los tiempos de otorgamiento de citas que deberán reportarse a la
Superintendencia Nacional de Salud y publicarse periódicamente en medios masivos de
comunicación.

El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones previstas en la ley.

Parágrafo. El Ministerio de Salud y Protección Social podrá determinar las excepciones a lo


dispuesto en este artículo para las zonas geográficas con restricción de oferta de salud y
condiciones de acceso.

ARTÍCULO 124. ASIGNACIÓN DE CITAS MÉDICAS CON ESPECIALISTAS, La asignación de


citas médicas con especialistas deberá ser otorgada por las Empresas Promotoras de Salud en
el término que señale el Ministerio de Salud y Protección Social, la cual será adoptada en forma
gradual, atendiendo la disponibilidad de oferta por especialidades en cada región del país, la
carga de la enfermedad de la población, la condición médica del paciente, los perfiles
epidemiológicos y demás factores que incidan en la demanda de prestación del servicio de salud
por parte de la población colombiana. Para tal efecto, el Ministerio de Salud y Protección Social
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
218

expedirá en los próximos tres meses a la vigencia del presente decreto la reglamentación
correspondiente.

ARTICULO 125. AUTORIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD. Las Entidades Promotoras


de Salud, EPS, tendrán la obligación de contar con sistemas no presenciales para autorizar los
servicios de salud, de tal forma que el afiliado no tenga que presentarse nuevamente para recibir
la misma. En ningún caso las autorizaciones podrán exceder los cinco (5) días hábiles contados
a partir de la solicitud de la autorización. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de
evaluación y seguimiento de los tiempos de autorización que deberán reportarse a la
Superintendencia Nacional de Salud y publicarse periódicamente en medios masivos de
comunicación.

El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones previstas en la ley.

ARTÍCULO 140. AVISO DE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO. El aviso de


que trata el artículo 220 del Código Sustantivo del Trabajo se hará a la Administradora de
Riesgos Profesionales a la que se encuentre afiliado el empleador, en los términos y condiciones
establecidos en la normatividad que rige el Sistema General de Riesgos Profesionales.

ARTICULO 142. CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El artículo 41 de la Ley 100


de 1993, modificado por el artículo 52 de la Ley 962 de 2005, quedará así:

"Artículo 41.Calificación del Estado de Invalidez. El estado de invalidez será determinado de


conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes y con base en el manual único para la
calificación de invalidez vigente a la fecha de calificación. Este manual será expedido por el
Gobierno Nacional y deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación para calificar la
imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de su capacidad
laboral.

Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de Pensiones -


COLPENSIONES-, a las Administradoras de Riesgos Profesionales ARP-, a las Compañías de
Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las Entidades Promotoras de Salud
EPS, determinar en una primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y calificar el grado
de invalidez y el origen de estas contingencias. En caso de que el interesado no esté de
acuerdo con la calificación deberá manifestar su inconformidad dentro de los diez (10) días
siguientes y la entidad deberá remitirlo a las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez del
orden regional dentro de los cinco (5) días siguientes, cuya decisión será apelable ante la Junta
Nacional de Calificación de Invalidez, la cual decidirá en un término de cinco (5) días. Contra
dichas decisiones proceden las acciones legales.

El acto que declara la invalidez que expida cualquiera de las anteriores entidades, deberá
contener expresamente los fundamentos de hecho y de derecho que dieron origen a esta
decisión, así como la forma y oportunidad en que el interesado puede solicitar la calificación por
parte de la Junta Regional y la facultad de recurrir esta calificación ante la Junta Nacional.

Cuando la incapacidad declarada por una de las entidades antes mencionadas (ISS,
Administradora Colombiana de Pensiones -Colpensiones-, ARP, aseguradora o entidad
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
219

promotora de salud) sea inferior en no menos del diez por ciento (10%) a los límites que
califican el estado de invalidez, tendrá que acudirse en forma obligatoria a la Junta Regional de
Calificación de Invalidez por cuenta de la respectiva entidad.

Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto favorable de
rehabilitación de la Entidad Promotora de Salud, la Administradora de Fondos de Pensiones
postergará el trámite de calificación de Invalidez hasta por un término máximo de trescientos
sesenta (360) días calendario adicionales a los primeros ciento ochenta (180) días de
incapacidad temporal reconocida por la Entidad Promotora de Salud, evento en el cual, con
cargo al seguro previsional de invalidez y sobrevivencia o de la entidad de previsión social
correspondiente que lo hubiere expedido, la Administradora de Fondos de Pensiones otorgará
un subsidio equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.

Las Entidades Promotoras de Salud deberán emitir dicho concepto antes de cumplirse el día
ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de cumplirse el día ciento
cincuenta (150), a cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones donde se
encuentre afiliado el trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, según corresponda.
Cuando la Entidad Promotora de Salud no expida el concepto favorable de rehabilitación, si a
ello hubiere lugar, deberá pagar un subsidio equivalente a la respectiva incapacidad temporal
después de los ciento ochenta (180) días iníciales con cargo a sus propios recursos, hasta
cuando se emita el correspondiente concepto.

Parágrafo 1. Para la selección de los miembros de las Juntas Regionales y Nacional de


Calificación de Invalidez, el Ministerio del Trabajo tendrá en cuenta los siguientes criterios:

La selección se hará mediante concurso público y objetivo, cuya convocatoria se deberá hacer
con no menos de dos (2) meses de antelación a la fecha del concurso e incluirá los criterios de
ponderación con base en los cuales se seleccionará a los miembros de estos organismos. La
convocatoria deberá publicarse en un medio de amplia difusión nacional.

Dentro de los criterios de ponderación se incluirán aspectos como experiencia profesional


mínima de cinco (5) años y un examen escrito de antecedentes académicos sobre el uso del
manual de pérdida de capacidad laboral y de invalidez, el cual se realizará a través de una
entidad académica de reconocido prestigio. Los resultados del concurso serán públicos y los
miembros de las Juntas serán designados por el Ministro del Trabajo, comenzando por quienes
obtuvieran mayor puntaje.

La conformación de las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez podrá ser regionalizada


y el manejo de sus recursos será reglamentado por el Gobierno Nacional de manera equitativa.
El proceso de selección de los integrantes de las juntas de calificación de invalidez se
financiará con recursos del Fondo de Riesgos Profesionales.

Parágrafo 2. Las entidades de seguridad social, los miembros de las Juntas Regionales y
Nacional de Invalidez y los profesionales que califiquen serán responsables solidariamente por
los dictámenes que produzcan perjuicios a los afiliados o a los Administradores del Sistema de
Seguridad Social Integral, cuando este hecho esté plenamente probado".

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
220

Ley 1562 de 11-07-2012

Congreso de Colombia
Ley 1562
11-07-2012
por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de Salud Ocupacional.

El Congreso de Colombia

Decreta:

Artículo 1°. Definiciones:

Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas,


normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan.

Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los


accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de
trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.

Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida


como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas
por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones.

Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de


la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Parágrafo. El uso de las anteriores definiciones no obsta para que no se mantengan los
derechos ya existentes con las definiciones anteriores.

Artículo 2°. Modifíquese el artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
221

Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales:

a) En forma obligatoria:

1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de


trabajo escrito o verbal y los servidores públicos; las personas vinculadas a través de un
contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas,
tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un mes
y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación.

2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a la


ley, del proceso de afiliación y pago de los aportes de los trabajadores asociados. Para tales
efectos le son aplicables todas las disposiciones legales vigentes sobre la materia para
trabajadores dependientes y de igual forma le son aplicables las obligaciones en materia de
salud ocupacional, incluyendo la conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional
(Copaso).

3. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores


dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.

4. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o


privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva
institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus
estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentación que para el
efecto se expida dentro del año siguiente a la publicación de la presente ley por parte de los
Ministerio de Salud y Protección Social.

5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de


Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta del contratante.

6. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de


ingreso para la institución.

7. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la


afiliación será a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la normatividad pertinente.

b) En forma voluntaria:

Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos en el literal a)


del presente artículo, podrán cotizar al Sistema de Riegos Laborales siempre y cuando coticen
también al régimen contributivo en salud y de conformidad con la reglamentación que para tal
efecto expida el Ministerio de Salud y Protección Social en coordinación con el Ministerio del
Trabajo en la que se establecerá el valor de la cotización según el tipo de riesgo laboral al que
está expuesta esta población.

Parágrafo 1°. En la reglamentación que se expida para la vinculación de estos trabajadores se


adoptarán todas las obligaciones del Sistema de Riesgos Laborales que les sean aplicables y
con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
222

Parágrafo 2°. En la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social en


coordinación con el Ministerio del Trabajo en relación con las personas a que se refiere el literal
b) del presente artículo, podrá indicar que las mismas pueden afiliarse al régimen de seguridad
social por intermedio de agremiaciones o asociaciones sin ánimo de lucro, por profesión, oficio
o actividad, bajo la vigilancia y control del Ministerio de Salud y Protección Social.

Parágrafo 3°. Para la realización de actividades de prevención, promoción y Salud Ocupacional


en general, el trabajador independiente se asimila al trabajador dependiente y la afiliación del
contratista al sistema correrá por cuenta del contratante y el pago por cuenta del contratista;
salvo lo estipulado en el numeral seis (6) de este mismo artículo.

Artículo 3°. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la


ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los


trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función


sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de


actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una
enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de
causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral,
conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos
Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales.

Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio de
Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada
tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos
Laborales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
223

Artículo 5°. Ingreso base de liquidación. Se entiende por ingreso base para liquidar las
prestaciones económicas lo siguiente:

a) Para accidentes de trabajo

El promedio del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los seis (6) meses anteriores a la
ocurrencia al accidente de trabajo, o fracción de meses, si el tiempo laborado en esa empresa
fuese inferior a la base de cotización declarada e inscrita en la Entidad Administradora de
Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliado;

b) Para enfermedad laboral

El promedio del último año, o fracción de año, del Ingreso Base de Cotización (IBC) anterior a la
fecha en que se calificó en primera oportunidad el origen de la enfermedad laboral.

En caso de que la calificación en primera oportunidad se realice cuando el trabajador se


encuentre desvinculado de la empresa se tomará el promedio del último año, o fracción de año
si el tiempo laborado fuese inferior, del Ingreso Base de Cotización (IBC) declarada e inscrita en
la última Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encontraba afiliado previo a
dicha calificación.

Parágrafo 1°. Las sumas de dinero que las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales
deben pagar por concepto de prestaciones económicas deben indexarse, con base en el Índice
de Precios al Consumidor (IPC) al momento del pago certificado por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

Parágrafo 2°. Para el caso del pago del subsidio por incapacidad temporal, la prestación será
reconocida con base en el último (IBC) pagado a la Entidad Administradora de Riesgos
Laborales anterior al inicio de la incapacidad médica las Administradoras de Riesgos Laborales
deberán asumir el pago de la cotización a pensiones y salud, correspondiente a los
empleadores o de los trabajadores independientes, durante los períodos de incapacidad
temporal y hasta por un Ingreso Base de Cotización equivalente al valor de la incapacidad. La
proporción será la misma establecida para estos sistemas en la Ley 100 de 1993.

Parágrafo 3°. El pago de la incapacidad temporal será asumido por las Entidades Promotoras
de Salud, en caso de que la calificación de origen en la primera oportunidad sea común; o por
la Administradora de Riesgos Laborales en caso de que la calificación del origen en primera
oportunidad sea laboral y si existiese controversia continuarán cubriendo dicha incapacidad
temporal de esta manera hasta que exista un dictamen en firme por parte de la Junta Regional
o Nacional si se apela a esta, cuando el pago corresponda a la Administradora de Riesgos
Laborales y esté en controversia, esta pagará el mismo porcentaje estipulado por la
normatividad vigente para el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, una vez el dictamen esté en firme podrán entre ellas realizarse los respectivos
reembolso y la ARP reconocerá al trabajador la diferencia en caso de que el dictamen en firme
indique que correspondía a origen laboral.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
224

Parágrafo 4°. El subsidio económico por concepto favorable de rehabilitación a cargo de la


Administradora del Fondo de Pensiones se reconocerá en los términos del artículo 142 del
Decreto-ley 19 de 2012 o la norma que lo modifique o sustituya.

Artículo 6°. Monto de las cotizaciones. El monto de las cotizaciones para el caso de los
trabajadores vinculados mediante contratos de trabajo o como servidores públicos no podrá ser
inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores
y su pago estará a cargo del respectivo empleador.

El mismo porcentaje del monto de las cotizaciones se aplicará para las personas vinculadas a
través de un contrato formal de prestación de servidos personales, sin embargo, su afiliación
estará a cargo del contratante y el pago a cargo del contratista, exceptuándose lo estipulado en
el literal a) numeral 5 del artículo 1° de esta ley.

El Ministerio de Trabajo en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social en lo de


su competencia adoptarán la tabla de cotizaciones mínimas y máximas para cada clase de
riesgo, así como las formas en que una empresa pueda lograr disminuir o aumentar los
porcentajes de cotización de acuerdo a su siniestralidad, severidad y cumplimiento del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Artículo 7°. Efectos por el no pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales. La
mora en el pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales durante la vigencia de la
relación laboral y del contrato de prestación de servicios, no genera la desafiliación automática
de los afiliados trabajadores.

En el evento en que el empleador y/o contratista se encuentre en mora de efectuar sus aportes
al Sistema General de Riesgos Laborales, será responsable de los gastos en que incurra la
Entidad Administradora de Riesgos Laborales por causa de las prestaciones asistenciales
otorgadas, así como del pago de los aportes en mora con sus respectivos intereses y el pago
de las prestaciones económicas a que hubiere lugar.

La liquidación, debidamente soportada, que realicen las Entidades Administradoras de Riesgos


Laborales por concepto de Prestaciones otorgadas, cotizaciones adeudadas e intereses por
mora, prestará mérito ejecutivo.

Se entiende que la empresa afiliada está en mora cuando no ha cumplido con su obligación de
pagar los aportes correspondientes dentro del término estipulado en las normas legales
vigentes. Para tal efecto, la Entidad Administradora de Riesgos Laborales respectiva, deberá
enviar a la última dirección conocida de la empresa o del contratista afiliado una comunicación
por correo certificado en un plazo no mayor a un (1) mes después del no pago de los aportes.
La comunicación constituirá a la empresa o contratista afiliado en mora. Copia de esta
comunicación deberá enviarse al representante de los Trabajadores en Comité Paritario de
Salud Ocupacional (Copaso).

Si pasados dos (2) meses desde la fecha de registro de la comunicación continúa la mora, la
Administradora de Riesgos Laborales dará aviso a la Empresa y a la Dirección Territorial
correspondiente del Ministerio del Trabajo para los efectos pertinentes.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
225

La administradora deberá llevar el consecutivo de registro de radicación de los anteriores


avisos, así mismo la empresa reportada en mora no podrá presentarse a procesos de
contratación estatal.

Parágrafo 1°. Cuando la Entidad Administradora de Riesgos Laborales, una vez agotados
todos los medios necesarios para efectos de recuperar las sumas adeudadas al Sistema
General de Riesgos Laborales, compruebe que ha sido cancelado el registro mercantil por
liquidación definitiva o se ha dado un cierre definitivo del empleador y obren en su poder las
pruebas pertinentes, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia, podrá dar por
terminada la afiliación de la empresa, mas no podrá desconocer las prestaciones asistenciales
y económicas de los trabajadores de dicha empresa, a que haya lugar de acuerdo a la
normatividad vigente como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedad laboral
ocurridos en vigencia de la afiliación.

Parágrafo 2°. Sin perjuicio, de la responsabilidad del empleador de asumir los riesgos laborales
de sus trabajadores en caso de mora en el pago de las primas o cotizaciones obligatorias y de
la que atañe al propio contratista, corresponde a todas las entidades administradoras de riesgos
laborales adelantar las acciones de cobro, previa constitución de la empresa, empleador o
contratista en mora y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y el número
de trabajadores afectados.

Para tal efecto, la liquidación mediante la cual la administradora de riesgos laborales determine
el valor adeudado, prestará mérito ejecutivo.

Parágrafo 3°. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, realizará seguimiento y


control sobre las acciones de determinación, cobro, cobro persuasivo y recaudo que deban
realizar las Administradoras de Riesgos Laborales.

Parágrafo 4°. Los Ministerios del Trabajo y Salud reglamentarán la posibilidad de aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral y demás parafiscales de alguno o algunos sectores de
manera anticipada.

Artículo 8°. Reporte de información de actividades y resultados de promoción y prevención. La


Entidad Administradora de Riesgos Laborales deberá presentar al Ministerio de Trabajo un
reporte de actividades que se desarrollen en sus empresas afiliadas durante el año y de los
resultados logrados en términos del control de los riesgos más prevalentes en promoción y de
las reducciones logradas en las tasas de accidentes y enfermedades laborales como resultado
de sus medidas de prevención.

Dichos resultados serán el referente esencial para efectos de la variación del monto de la
cotización, el seguimiento y cumplimiento se realizará conforme a las directrices establecidas
por parte del Ministerio de Trabajo.

Este reporte deberá ser presentado semestralmente a las Direcciones Territoriales del
Ministerio de Trabajo para seguimiento y verificación del cumplimiento.

El incumplimiento de los programas de promoción de la salud y prevención de accidentes y


enfermedades, definidas en la tabla establecida por el Ministerio de la Salud y Protección Social

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
226

y el Ministerio de Trabajo, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos


mensuales legales vigentes a la fecha en que se imponga la misma. Las multas serán
graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción y siguiendo siempre el debido proceso, las
cuales irán al Fondo de Riesgos Laborales, conforme a lo establecido en el sistema de garantía
de calidad en riesgos laborales.

Parágrafo 1°. En caso de incumplimiento de Administradoras de Riesgos Laborales de los


servicios de promoción y prevención establecidos en la normatividad vigente, el empleador o
contratante informará a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo para la verificación y
decisión correspondiente, cuya segunda instancia será la Dirección de Riesgos Laborales del
Ministerio del Trabajo.

Artículo 9°. Modifíquese el artículo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así:

Artículo 66. Supervisión de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras de
Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisarán en forma prioritaria y directamente o
a través de terceros idóneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicación del
Programa de Salud Ocupacional según el Sistema de Garantía de Calidad, los Sistemas de
Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promoción y Prevención.

Las empresas donde se procese, manipule o trabaje con sustancias tóxicas o cancerígenas o
con agentes causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales de
que trata el artículo 3° de la presente ley, deberán cumplir con un número mínimo de
actividades preventivas de acuerdo a la reglamentación conjunta que expida el Ministerio del
Trabajo y de Salud y Protección Social.

Artículo 10. Fortalecimiento de la prevención de los riesgos laborales en las micro y pequeñas
empresas en el país. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales fortalecerán las
actividades de promoción y prevención en las micro y pequeñas empresas que presentan alta
siniestralidad o están clasificadas como de alto riesgo.

El Ministerio del Trabajo definirá los criterios técnicos con base en los cuales las Entidades
Administradoras de Riesgos Laborales focalizarán sus acciones de promoción y prevención de
manera que se fortalezcan estas actividades en las micro y pequeñas empresas, para lo cual se
tendrá en cuenta la frecuencia, severidad y causa de los accidentes y enfermedades laborales
en estas empresas, así como los criterios técnicos que defina el Ministerio de Salud y
Protección Social en lo relacionado con la afiliación de trabajadores afiliados a micro y
pequeñas empresas.

Parágrafo. Dentro de las campañas susceptibles de reproducción en medios físicos o


electrónicos y actividades generales de promoción y prevención de riesgos laborales que
realizan periódicamente las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales se involucrarán a
trabajadores del sector informal de la economía, bajo la vigilancia y control del Ministerio de
Trabajo.

Artículo 11. Servicios de Promoción y Prevención. Del total de la cotización las actividades
mínimas de promoción y prevención en el Sistema General de Riesgos Laborales por parte de
las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales serán las siguientes:

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
227

1. Actividades básicas programadas y evaluadas conforme a los indicadores de Riesgos


Laborales para las empresas correspondiente al cinco por ciento (5%) del total de la cotización,
como mínimo serán las siguientes:

a) Programas, campañas y acciones de educación y prevención dirigidas a garantizar que sus


empresas afiliadas conozcan, cumplan las normas y reglamentos técnicos en salud
ocupacional, expedidos por el Ministerio de Trabajo;

b) Programas, campañas y acciones de educación y prevención, dirigidas a garantizar que sus


empresas afiliadas cumplan con el desarrollo del nivel básico del plan de trabajo anual de su
Programa de Salud Ocupacional;

c) Asesoría técnica básica para el diseño del Programa de Salud Ocupacional y el plan de
trabajo anual de todas las empresas;

d) Capacitación básica para el montaje de la brigada de emergencias, primeros auxilios y


sistema de calidad en salud ocupacional;

e) Capacitación a los miembros del comité paritario de salud ocupacional en aquellas empresas
con un número mayor de 10 trabajadores, o a los vigías ocupacionales, quienes cumplen las
mismas funciones de salud ocupacional, en las empresas con un número menor de 10
trabajadores;

f) Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles


epidemiológicos de las empresas;

g) Investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los


trabajadores de sus empresas afiliadas.

2. Del noventa y dos por ciento (92%) del total de la cotización, la Entidad Administradora de
Riesgos Laborales destinará como mínimo el diez por ciento (10%) para lo siguiente:

a) Desarrollo de programas regulares de prevención y control de riesgos laborales y de


rehabilitación integral en las empresas afiliadas;

b) Apoyo, asesoría y desarrollo de campañas en sus empresas afiliadas para el desarrollo de


actividades para el control de los riesgos, el desarrollo de los sistemas de vigilancia
epidemiológica y la evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las
empresas. Los dos objetivos principales de esta obligación son: el monitoreo permanente de las
condiciones de trabajo y salud, y el control efectivo del riesgo;

c) Las administradoras de riesgos laborales deben desarrollar programas, campañas, crear o


implementar mecanismos y acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en caso
de incapacidad permanente parcial e invalidez, para lograr la rehabilitación integral, procesos
de readaptación y reubicación laboral;

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
228

d) Diseño y asesoría en la implementación de áreas, puestos de trabajo, maquinarias, equipos


y herramientas para los procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los
accidentes de trabajo y enfermedades Laborales;

e) Suministrar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene


ocupacional o industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el
grado de riesgo, para reducir la exposición de los trabajadores a niveles permisibles.

La Superintendencia Financiera, podrá reducir e porcentaje del diez por ciento (10%) definido
en el numeral 2 del presente artículo, de acuerdo a la suficiencia de la tarifa de cotización, sólo
cuando se requiera incrementar las reservas para cubrir los siniestros por parte de las
Entidades Administradoras de Riesgos laborales.

3. Hasta el tres (3%) del total de la cotización se destinará para el Fondo de Riesgos Laborales.
El Gobierno Nacional a través de los Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, Trabajo y Salud
y Protección fijará el monto correspondiente previo estudio técnico y financiero que sustente
dicha variación. El estudio podrá ser contratado con recursos del Fondo de Riesgos Laborales.

Parágrafo 1°. Las administradoras de riesgos laborales no pueden desplazar el recurso


humano ni financiar las actividades que por ley le corresponden al empleador, y deben otorgar
todos los servicios de promoción y prevención sin ninguna discriminación, bajo el principio de la
solidaridad, sin tener en cuenta el monto de la cotización o el número de trabajadores afiliados.

Parágrafo 2°. En todas las ciudades o municipios donde existan trabajadores afiliados al
Sistema General de Riesgos Laborales las administradoras de riesgos Laborales deben
desarrollar las actividades de promoción y prevención con un grupo interdisciplinario capacitado
y con licencia de salud ocupacional propio o contratado bajo su responsabilidad. Para ampliar la
cobertura, la ejecución de dichas actividades podrá realizarse a través de esquemas de
acompañamiento virtual y de tecnologías informáticas y de la comunicación, sin perjuicio del
seguimiento personal que obligatoriamente respalde dicha gestión.

Parágrafo 3°. La Entidad Administradora de Riesgos Laborales deberá presentar un plan con
programas, metas y monto de los recursos que se vayan a desarrollar durante el año en
promoción y prevención, al Ministerio de Trabajo para efectos de su seguimiento y
cumplimiento conforme a las directrices establecidas por la Dirección de Riesgos Profesionales
de ahora en adelante Dirección de Riesgos Laborales.

Parágrafo 4°. Los gastos de administración de las Entidades Administradoras de Riesgos


Laborales serán limitados. El Ministerio de Trabajo podrá definir tales límites, previo concepto
técnico, del Consejo Nacional de Riegos Laborales acorde con variables como tamaño de
empresa, número de trabajadores, clase de riesgo, costos de operación necesarios para
garantizar el cumplimiento de las normas legales vigentes, entre otras.

Parágrafo 5°. La labor de intermediación de seguros será voluntaria en el ramo de riesgos


laborales, y estará reservada legalmente a los corredores de seguros, a las agencias y agentes
de seguros, que acrediten su idoneidad profesional y la infraestructura humana y operativa
requerida en cada categoría para el efecto, quienes se inscribirán ante el Ministerio de Trabajo.
Quien actué en el rol de intermediación, ante el mismo empleador no podrá recibir

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
229

remuneración adicional de la administradora de riesgos laborales, por la prestación de servicios


asistenciales o preventivos de salud ocupacional.

En caso que se utilice algún intermediario, se deberá sufragar su remuneración con cargo a los
recursos propios de la Administradora de Riesgos Laborales.

Artículo 12. Objeto del Fondo de Riesgos Laborales. Modifíquese el artículo 22 de la Ley 776
de 2002, que sustituyó el artículo 88 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así:

El Fondo de Riesgos Laborales tiene por objeto:

a) Adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los


accidentes de trabajo y enfermedades laborales en todo el territorio nacional y ejecutar
programas masivos de prevención en el ámbito ciudadano y escolar para promover
condiciones saludables y cultura de prevención, conforme los lineamientos de la Ley 1502
de 2011;
b) Adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la población vulnerable de territorio
nacional;
c) También podrán financiarse estudios de investigación que soporten las decisiones que en
materia financiera, actuarial o técnica se requieran para el desarrollo del Sistema General
de Riesgos Laborales, así como para crear e implementar un sistema único de información
del Sistema y un Sistema de Garantía de Calidad de la Gestión del Sistema de Riesgos
Laborales;
d) Otorgar un incentivo económico a la prima de un seguro de riesgos laborales como
incentivo al ahorro de la población de la que trata el artículo 87 de la Ley 1328 de 2009 y/o
la población que esté en un programa de formalización y de acuerdo a la reglamentación
que para el efecto expida el Ministerio del Trabajo a efectos de promover e impulsar
políticas en el proceso de formalización laboral;
e) Crear un sistema de información de los riesgos laborales con cargo a los recursos del
Fondo de Riesgos Laborales;
f) Financiar la realización de actividades de promoción y prevención dentro de los programas
de atención primaria en salud ocupacional;
g) Adelantar acciones de inspección, vigilancia y control sobre los actores del Sistema de
Riesgos laborales; dentro del ámbito de su competencia;
h) Pago del encargo fiduciario y su auditoría y demás recursos que se deriven de la
administración del fondo.

Parágrafo. Los recursos del Fondo de Riesgos Laborales no pertenecen al Presupuesto


General de la Nación, no podrán ser destinados a gastos de administración y funcionamiento
del Ministerio ni a objeto distinto del fondo previsto en la presente ley, serán manejados en
encargo fiduciario, administrado por entidad financiera vigilada por la Superintendencia
Financiera. En dicho encargo se deberán garantizar como mínimo, las rentabilidades promedio
que existan en el mercado financiero.

Artículo 13. Sanciones. Modifíquese el numeral 2, literal a), del artículo 91 del Decreto-ley 1295
de 1994, de la siguiente manera:
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
230

El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y


aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos
Laborales, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción y previo cumplimiento del debido
proceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de reincidencia en tales conductas
o por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad
Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, se
podrá ordenar la suspensión de actividades hasta por un término de ciento veinte (120) días o
cierre definitivo de la empresa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de
Trabajo, garantizando el debido proceso, de conformidad con el artículo 134 de la Ley 1438 de
2011 en el tema de sanciones.

Adiciónese en el artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el artículo 115 del
Decreto 2150 de 1995, el siguiente inciso:

En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el


incumplimiento de las normas de salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo impondrá multa no
inferior a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil (1.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes destinados al Fondo de Riesgos Laborales; en
caso de reincidencia por incumplimiento de los correctivos de promoción y prevención
formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo una
vez verificadas las circunstancias, se podrá ordenar la suspensión de actividades o cierre
definitivo de la empresa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo,
garantizando siempre el debido proceso.

El Ministerio de Trabajo reglamentará dentro de un plazo no mayor a un (1) año contado a partir
de la expedición de la presente ley, los criterios de graduación de las multas a que se refiere el
presente artículo y las garantías que se deben respetar para el debido proceso.

Artículo 14. Garantía de la Calidad en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales. Para efectos
de operar el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos
Laborales, que deberán cumplir los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales, se
realizarán visitas de verificación del cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en el
mencionado sistema de garantía de calidad, que se realizarán en forma directa o a través de
terceros idóneos seleccionados por el Ministerio del Trabajo de acuerdo a la reglamentación
que expida al respecto, priorizando las empresas con mayores tasas de accidentalidad y
muertes.

El costo de las visitas de verificación serán asumidas en partes iguales por la respectiva
Entidad Aseguradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentre afiliado el empleador y con
recursos del Fondo de Riesgos Laborales de acuerdo a la reglamentación que expida el
Ministerio del Trabajo.

La verificación del cumplimiento de los estándares mínimos por parte de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud que presten servicios de Salud Ocupacional, será realizada
por las Entidades Departamentales y Distritales de Salud dentro de la verificación de
cumplimiento de las condiciones para la habilitación y con sus propios recursos.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
231

Parágrafo. Los trabajadores dependientes, independientes, el personal no uniformado de la


policía y el personal civil de las Fuerzas Militares estarán obligados a cumplir los estándares
mínimos del Sistema de Garantía de la Calidad de Riesgos Laborales en lo relacionado al
cumplimiento de sus deberes y obligaciones establecidas en la normatividad vigente del
sistema de riesgos laborales.

Artículo 15. Inspección, vigilancia y control en prestaciones económicas. Frente a las


controversias presentadas ante la calificación en primera oportunidad solo procede el envío a
las Juntas de Calificación de Invalidez conforme a lo establecido en el artículo 142 del Decreto
número 19 de 2012. Adicional a las competencias establecidas en los artículos 84 y 91 del
Decreto número 1295 de 1994, corresponde a la Superintendencia Financiera, sancionar a las
Administradoras de Riesgos Laborales, cuando incumplan los términos y la normatividad que
regula el pago de las prestaciones económicas.

Las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo deberán remitir a la Superintendencia
Financiera de Colombia las quejas, y las comunicaciones, informes o pruebas producto de sus
visitas, relacionadas con el no pago o dilación del pago de las prestaciones económicas de
riesgos laborales, sin perjuicio de la competencia de las Direcciones Territoriales para adelantar
investigaciones administrativas laborales o por violación a las normas en riesgos laborales.

Artículo 16. El artículo 42 de la Ley 100 de 1993, quedará así:

Artículo 42. Naturaleza, administración y funcionamiento de las Juntas Regionales y Nacional


de Calificación de Invalidez. Las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de invalidez son
organismos del Sistema de la Seguridad Social del orden nacional, de creación legal, adscritas
al Ministerio de Trabajo con personería jurídica, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de
carácter interdisciplinario, sujetas a revisoría fiscal, con autonomía técnica y científica en los
dictámenes periciales, cuyas decisiones son de carácter obligatorio, sin perjuicio de la segunda
instancia que corresponde a la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, respecto de las
regionales y conforme a la reglamentación que determine el Ministerio de Trabajo.

Será conforme a la reglamentación que determine el Ministerio de Trabajo, la integración,


administración operativa y financiera, los términos en tiempo y procedimiento para la expedición
de dictámenes, funcionamiento y la inspección, vigilancia y control de estos aspectos, así como
la regionalización del país para los efectos de funcionamiento de las Juntas, escala de
honorarios a sus integrantes, procedimientos operativos y recursos de reposición y apelación.

Parágrafo 1°. Los integrantes de las Juntas Nacional y Regionales de Calificación de Invalidez
se regirán por la presente ley y su reglamentación, actuarán dentro del respectivo período y, en
caso necesario, permanecerán en sus cargos hasta tanto se realice la posesión de los nuevos
integrantes para el período correspondiente, serán designados de acuerdo a la reglamentación
que para el efecto expida el Ministerio del Trabajo.

Parágrafo 2°. Las entidades de seguridad social y los integrantes de las Juntas Regionales y
Nacionales de Invalidez y los profesionales que califiquen, serán responsables solidariamente
por los dictámenes que produzcan perjuicios a los afiliados o a los Administradores del Sistema
de Seguridad Social Integral, cuando este hecho esté plenamente probado.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
232

Es obligación de los diferentes actores de los Sistemas de Seguridad Social en Salud y Riesgos
Laborales la entrega oportuna de la información requerida y de la cual se disponga para
fundamentar la calificación del origen, entre las entidades competentes para calificar al
trabajador.

Parágrafo 3°. El Ministerio de Trabajo deberá organizar dentro de los seis (6) meses siguientes
a la entrada en vigencia de la presente ley, la estructura y funcionamiento de las Juntas de
Calificación de Invalidez como parte de la estructura del Ministerio de Trabajo.

Artículo 17. Honorarios Juntas Nacional y Regionales. Los honorarios que se deben cancelar a
las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez, de manera anticipada, serán
pagados por la Administradora del Fondo de Pensiones en caso de que la calificación de origen
en primera oportunidad sea común; en caso de que la calificación de origen sea laboral en
primera oportunidad el pago debe ser cubierto por la Administradora de Riesgos Laborales,
conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Trabajo dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgación de la


presente ley, reglamentará la materia y fijará los honorarios de los integrantes de las juntas.

Parágrafo. Las juntas de calificación percibirán los recursos de manera anticipada, pero los
honorarios de los integrantes sólo serán pagados hasta que el respectivo dictamen haya sido
expedido y entregado, recursos que deben ser diferenciados y plenamente identificables en la
contabilidad.

Artículo 18. Adiciónese un inciso al artículo 142 del Decreto número 19 de 2012.

Sin perjuicio de lo establecido en este artículo, respecto de la calificación en primera


oportunidad, corresponde a las Juntas Regionales calificar en primera instancia la pérdida de
capacidad laboral, el estado de invalidez y determinar su origen.

A la Junta de Calificación Nacional compete la resolución de las controversias que en segunda


instancia sean sometidas para su decisión por las Juntas Regionales.

La calificación se realizará con base en el manual único para la calificación de invalidez,


expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificación, que deberá contener los
criterios técnicos-científicos de evaluación y calificación de pérdida de capacidad laboral
porcentual por sistemas ante una deficiencia, discapacidad y minusvalía que hayan generado
secuelas como consecuencia de una enfermedad o accidente.

Artículo 19. El artículo 43 de la Ley 100 de 1993, quedará así:

Artículo 43. Impedimentos, recusaciones y sanciones. Los integrantes principales y suplentes


de las Juntas Regionales y Nacional, en número impar serán designados, de acuerdo a la
reglamentación que expida el Ministerio de Trabajo. Los integrantes serán particulares que
ejercen una función pública en la prestación de dicho servicio y mientras sean parte de las
Juntas de Calificación de Invalidez, no podrán tener vinculación alguna, ni realizar actividades
relacionadas con la calificación del origen y grado de pérdida de la capacidad laboral o labores

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
233

administrativas o comerciales en las Entidades Administradoras del Sistema Seguridad Social


Integral, ni con sus entidades de dirección, vigilancia y control.

Los integrantes de las Juntas estarán sujetos al régimen de impedimentos y recusaciones


aplicables a los Jueces de la República, conforme a lo dispuesto en el Código de Procedimiento
Civil y su trámite será efectuado de acuerdo con el artículo 30 del Código Contencioso
Administrativo y, como a particulares que ejercen funciones públicas, les es aplicable el Código
Disciplinario Único.

Parágrafo 1°. Los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales de
Calificación de invalidez no tienen el carácter de servidores públicos, no devengan salarios, ni
prestaciones sociales y sólo tienen derecho a los honorarios establecidos por el Ministerio de
Trabajo.

Parágrafo 2°. Los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales de
Calificación de Invalidez no podrán permanecer más de dos (2) periodos continuos.

Artículo 20. Supervisión, inspección y control de las Juntas de Calificación de Invalidez. El


Ministerio de Trabajo implementará un Plan Anual de Visitas para realizar la supervisión,
inspección y control administrativo, operativo y de gestión financiera de las Juntas de
Calificación de Invalidez y verificará, entre otros aspectos, los tiempos de resolución de casos,
la notificación y participación real de las partes involucradas en los procesos, el cumplimiento
del debido proceso y el respeto de los derechos legales de todas las partes.

Así mismo implementará un sistema de información sobre el estado de cada proceso en trámite
y podrá imponer multas en forma particular a cada integrante de las juntas hasta por cien (100)
salarios mínimos legales mensuales, graduales según la gravedad de la falta, por violación a
las normas, procedimientos y reglamentación del Sistema General de Riesgos Laborales. Los
recaudos por multas serán a favor del Fondo de Riesgos Laborales.

Parágrafo. La Contraloría General de la República tendrá el control fiscal sobre los dineros que
ingresen a las Juntas de Calificación de Invalidez por ser dineros de carácter público.

La Procuraduría General de la Nación tendrá el control disciplinario sobre los integrantes de las
Juntas de Calificación de Invalidez por ser particulares que ejercen funciones públicas.

Artículo 21. Salud Ocupacional del Magisterio. El Ministerio de Educación Nacional y el Fondo
Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio establecerán el Manual de Calificación de
Invalidez y tabla de enfermedades laborales para los docentes afiliados a dicho fondo,
Igualmente establecerá la implementación de los programas de salud ocupacional, los comités
paritarios de salud ocupacional, las actividades de promoción y prevención y los sistemas de
vigilancia epidemiológica.

La adopción y puesta en marcha de lo anterior no afectará en nada el régimen especial de


excepción en salud que de acuerdo con el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 está vigente para
los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Las anteriores
actividades se reglamentarán en el término de un año por el Ministerio de Educación Nacional,
contado a partir de la vigencia de la presente ley.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
234

Artículo 22. Prescripción. Las mesadas pensiónales y las demás prestaciones establecidas en
el Sistema General de Riesgos Profesionales prescriben en el término de tres (3) años,
contados a partir de la fecha en que se genere, concrete y determine el derecho.

Artículo 23. Licencias en Salud Ocupacional. El Ministerio de la Salud y Protección Social


reglamentará en el término de seis (6) meses, contados a partir de la vigencia de la presente
ley, el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias en salud
ocupacional a las personas naturales y jurídicas, que como mínimo deben comprender:
requisitos, experiencia, campo de acción de acuerdo a su profesión, cobertura nacional y
departamental, formación académica, y vigencia de la licencia. La expedición, renovación,
vigilancia y control de las licencias de salud ocupacional estará a cargo de las entidades
departamentales y distritales de salud.

Se reconocerá la expedición y renovación de las licencias de salud ocupacional a los


profesionales universitarios con especialización en salud ocupacional, a los profesionales
universitarios en un área de salud ocupacional, tecnólogos en salud ocupacional y técnicos en
salud ocupacional, todos ellos con títulos obtenidos en una institución de educación superior
debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.

Artículo 24. Flujo de recursos entre el Sistema de Riesgos Laborales y el Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Para garantizar el adecuado y oportuno flujo de recursos entre los
Sistemas de Riesgos Laborales y de Seguridad Social en Salud, se aplicarán las siguientes
reglas, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 6° del Decreto-ley 1295 de 1994:

1. Las Administradoras de Riesgos Laborales, ARL, pagarán a las Entidades Promotoras de


Salud, EPS, el valor de las prestaciones asistenciales y económicas de eventos calificados en
primera oportunidad como de origen laboral incluidas las pagadas dentro de los tres años
anteriores a dicha calificación y que hayan sido asumidas por las Entidades Promotoras de
Salud, EPS, el reembolso se efectuará dentro de los 30 días calendario posteriores a la
presentación de la solicitud, siempre que la misma cumpla con los requisitos que señale el
reglamento que para el efecto se haya expedido o expida el Ministerio de Salud y Protección
Social en coordinación con el Ministerio de Trabajo y sin que se haya formulado objeción o
glosa seria y fundada en cuanto al origen atinente a la solicitud de reembolso por parte de la
Administradora de Riesgos Laborales, ARL. En caso de objeción o glosa, esta se definirá por
los mecanismos de solución de controversias previstos en las normas legales vigentes y en
todo caso, en el evento en que no exista solución por este medio, se procederá a definir el
responsable del pago, una vez exista dictamen en firme de la Junta de Calificación de Invalidez
respectiva.

2. Cuando las Administradoras de Riesgos Laborales, ARL, no paguen dentro de los plazos
establecidos en el numeral anterior a las Entidades Promotoras de Salud, EPS, estando las
Administradoras de Riesgos Laborales, ARL, obligadas a hacerlo, o si las glosas formuladas
resultan infundadas deberán reconocer intereses de mora a favor de las EPS, desde la fecha
de presentación de la solicitud de reembolso, liquidados a la tasa moratoria máxima legal
vigente que rige para todas las obligaciones financieras aplicables a la seguridad social.

La EPS deberá compensar de igual manera al prestador del servicio o al proveedor del bien,
cuando su pago se haya visto condicionado, sin perjuicio de los derechos legales del
condicionamiento.
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
235

3. La presentación de la solicitud de reembolso efectuada por la Entidad Promotora de Salud


EPS ante la Administradora de Riesgos laborales, ARL, interrumpe la prescripción de la cuenta
de cobro, siempre y cuando se reúnan los requisitos que señale el reglamento que se haya
expedido o expida el Ministerio de Salud y Protección Social en coordinación con el Ministerio
del Trabajo.

Los términos de prescripción continuarán rigiéndose por las normas legalmente vigentes. Lo
dispuesto en este numeral no revivirá situaciones ya prescritas.

El derecho a solicitar reembolsos entre los sistemas de salud y riesgos laborales y viceversa
por el costo de las prestaciones en salud derivadas de una enfermedad laboral o de un
accidente de trabajo, prescribe en el término de cinco (5) años, a partir de la última de las
fechas enunciadas a continuación:

a) La fecha de la calificación en primera oportunidad del origen laboral del evento o de la


secuela por parte de la EPS, cuando dicha calificación no sea susceptible de controversia por
las administradoras o por el usuario;

b) La fecha de calificación del origen laboral del evento o de la secuela por parte de la Junta
Regional de Calificación de Invalidez, cuando dicha calificación no sea susceptible de recurso
ante la Junta Nacional de Calificación de Invalidez;

c) La fecha de Calificación del origen laboral del evento o de la secuela por parte de la Junta
Nacional de Calificación de Invalidez;

d) La fecha de presentación de la factura de la IPS a la EPS, cumpliendo con los requisitos


exigidos.

No obstante lo anterior, será de tres (3) años la prescripción cuando se trate del pago de
subsidios por incapacidad temporal, para lo cual el término se contará desde el momento en
que esté en firme el dictamen según lo establecido en el parágrafo 3° del artículo 5º de la
presente ley.

Artículo 25. Adiciónese el artículo 4° del Decreto número 1295 de 1994, características del
Sistema, con el siguiente parágrafo:

Parágrafo. Toda ampliación de cobertura tendrá estudio técnico y financiero previo que
garantice la sostenibilidad financiera del Sistema General de Riesgos Laborales.

Artículo 26. Modifíquese el literal g) y adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 del Decreto


número 1295 de 1994 así:

g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en


materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promoción y prevención a
cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales.

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
236

Parágrafo 2°. Referente al teletrabajo, las obligaciones del empleador en Riesgos Laborales y
en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por
la normatividad vigente.

Artículo 27. Modifíquese el literal d), y adiciónese un parágrafo al artículo 22 del Decreto 1295
de 1994 así:

d) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir periódicamente a los programas de
promoción y prevención adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales.

Parágrafo. Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en Riesgos Laborales y


en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por
la normatividad vigente.

Artículo 28. Las fuentes de recursos que serán asignados al Instituto Nacional de Salud para
investigación en salud laboral serán las siguientes:

Un porcentaje de lo que recibe el Fondo de Riesgos Laborales correspondiente al 1% del 3%


que recibe el fondo de riesgos laborales del total de cotizaciones del sistema.

Por recursos de cooperación internacional.

El Consejo Nacional de Riesgos determinará anualmente, el monto de los recursos del Fondo
de Riesgos Laborales para investigación en salud laboral del Instituto Nacional de Salud.

Artículo 29. El Instituto Nacional de Salud como autoridad científico técnica en salud ejercerá la
dirección, coordinación y ejecución de las políticas de investigación científica en salud,
fomentará la investigación en salud laboral, establecerá las líneas prioritarias de investigación
en salud laboral con la sociedad científica en medicina del trabajo de los problemas de mayor
incidencia y prevalencia en la salud de los trabajadores.

El Instituto Nacional de Salud desarrollará proyectos de investigación en salud laboral y


convocará de manera activa y obligatoria a todos los actores del sistema y a los grupos e
instituciones de investigación a participar en proyectos de investigación en salud laboral, de
acuerdo a las líneas de investigación establecidas como prioritarias.

Artículo 30. Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral. Cuando el Ministerio de


Trabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
que por ende afecte el cómputo del Índice de Lesiones Incapacitantes (ILI) o la evaluación del
programa de salud ocupacional por parte de los empleadores o contratantes y empresas
usuarias, podrá imponer multa de hasta mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, sin perjuicio de las demás multas que por otros incumplimientos pueda llegar a
imponer la autoridad competente.

Artículo 31. Destinación Específica de los Recursos del Sistema. En desarrollo de lo dispuesto
por el inciso 5° del artículo 48 de la Constitución Política, los recursos del Sistema de Seguridad
Social en Riesgos Laborales incluyendo las cotizaciones pagadas, las reservas técnicas, y las
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
237

reservas matemáticas constituidas para el pago de pensiones del sistema, así como sus
rendimientos financieros, siempre que estos estén destinados a respaldar financieramente las
prestaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, no podrán ser gravados con
impuestos, tasas o contribuciones del orden Nacional o a favor de Entidades Territoriales.

Artículo 32. Comisión Especial de Inspectores de Trabajo en Materia de Riesgos Laborales y


Sistema Nacional de Inspectores de Trabajo. El Ministerio de Trabajo establecerá una Comisión
Permanente y Especial de Inspectores del Trabajo que tendrá a su cargo la prevención y
promoción en materia de riesgos laborales y la vigilancia del estricto cumplimiento de las
normas relativas a la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales y
así mismo, velará por el cumplimiento y observancia de las normas en materia de salud
ocupacional y seguridad industrial.

Esta Comisión tendrá un carácter Nacional y para tener cobertura en todo el Territorio Nacional,
podrá cuando lo estime conveniente, crear de manera temporal o permanente junto con las
Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, Subcomisiones Regionales o Inspectores de
Trabajo Delegados para los fines de prevención y promoción en materia de riesgos laborales y
demás fines pertinentes en materia de salud ocupacional y seguridad industrial.

Para los fines previstos en el presente artículo, los inspectores realizarán visitas periódicas y
permanentes a las distintas ARL y empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos
Laborales, y estarán facultados para requerir a las distintas administradoras y empresas para
efectos del cumplimiento cabal de las normas y disposiciones del sistema y demás
concordantes, cuyas sanciones las impondrá el Director Territorial y su segunda instancia será
la Dirección de Riesgos Laborales.

La Comisión Especial de Inspectores de Trabajo para la prevención y promoción de los riesgos


laborales, tendrá a su cargo la competencia preferente para conocer de las conciliaciones
derivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales, así como las demás
derivadas de conflictos relacionados con el sistema general de riesgos laborales. De igual
forma, las subcomisiones regionales o los inspectores de trabajo delegados tendrán esa
competencia preferente en el nivel regional.

Los inspectores de trabajo que integren cualquiera de las comisiones establecidas en el


presente artículo o que sean nombrados como delegados regionales para los fines de
prevención y promoción en materia de riesgos laborales, deberán cursar una capacitación en
dicha materia de por lo menos cuarenta (40) horas, dictada por expertos en esta temática y/o
por instituciones académicas idóneas para tal fin.

Se creará de igual forma el Sistema Nacional de Inspecciones de Trabajo, bajo la dirección y


control del Ministerio de Trabajo, o quien haga sus veces, el cual estará conformado por las
inspecciones de trabajo, los inspectores de trabajo, los coordinadores de Inspección, Vigilancia
y Control, personal de apoyo interdisciplinario y contará con la concurrencia de todas las
dependencias de las diferentes entidades estatales que dentro de sus funciones realicen visitas
de inspección in situ a las diferentes empresas ubicadas en el territorio nacional. El personal
asignado por el respectivo Director Territorial o por el Director(a) de Inspección, Vigilancia,
Control y Gestión Territorial del nivel central, para realizar las visitas in situ diferentes a los
inspectores del trabajo, al realizar una visita, deberán procurar observar el entorno laboral, el
clima de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores. En estos casos, podrán recibir
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
238

las quejas de los trabajadores de manera independiente sin presencia de los empleadores o
patronos o contratantes, para remitirlas a los inspectores de trabajo, en un lapso no superior a
48 horas, junto con cualquier recomendación de intervención de las inspecciones de trabajo en
las empresas visitadas.

Los Inspectores de Trabajo de la respectiva jurisdicción o aquellos que sean designados por el
Director(a) de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial del nivel central deberán
presentarse al lugar donde existan indicios sobre presuntas irregularidades en el cumplimiento
de la norma de riesgos laborales o laboral o en donde se detectaron las falencias que
originaron las observaciones dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la queja,
si así se requiere.

El Ministerio del Trabajo reorganizará las competencias de las Direcciones Territoriales en


materia de inspección, vigilancia, control y gestión territorial, en materia de riesgos laborales y
laboral. El Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo a través de la
Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial, ejercerá un PODER
PREFERENTE frente a las investigaciones y actuaciones que se adelanten dentro del contexto
del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en todo el Territorio Nacional, teniendo expresa
facultad para decidir si una Dirección Territorial o los inspectores asignados, continúan y/o
terminan una investigación administrativa adelantada por otra Dirección Territorial o si esta es
asumida directamente por la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial
del nivel central.

Sin perjuicio de las actividades propias de las funciones de los Inspectores de Trabajo, el
Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo a través de la Dirección de
Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial, podrá asumir el control de las
investigaciones y actuaciones cuando lo considere pertinente, para lo cual se creará una
Unidad de Investigaciones Especiales adscrita al Despacho del Viceministerio de Relaciones
Laborales.

Corresponde a la Dirección General de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial,


previas instrucciones y lineamientos del Viceministerio de Relaciones Laborales, articular y
desarrollar los mecanismos mediante los cuales se genera la intervención oportuna de la
Unidad de Investigaciones Especiales, que le permita conocer, iniciar, adelantar y culminar
cualquier actuación administrativa dentro del marco de las competencias del Ministerio de
Trabajo, así como comisionar y adelantar investigaciones administrativas en riesgos laborales o
laboral, con su propio personal o con inspectores o personal multidisciplinario de otras
jurisdicciones o Direcciones Territoriales.

La Unidad de Investigaciones Especiales conocerá y fallará en primera instancia los asuntos


relacionados con Riesgos Laborales; y conocerá o decidirá en segunda instancia la Dirección
de Riesgos laborales.

Parágrafo. La inspección, vigilancia y control del Ministerio de Trabajo en Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST del sector minero será para verificar
cumplimiento de normas del Sistema General de Riesgos Profesionales. En el caso de que en
una visita o investigación existan posibles violaciones de normas de seguridad minera
establecidos en el Decreto 1335 de 1987, Decreto 2222 de 1993, el Decreto 35 de 1994 o
normas que lo modifiquen o adicionen deberá darle traslado por competencia a la Agencia
Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda
239

Nacional de Minería. En las visitas de fiscalización de la Agencia Nacional de Minería del


Ministerio de Minas y Energía donde se encuentre posibles violaciones a normas del Sistema
General de Riesgos Profesionales diferentes a seguridad minera, se debe dar traslado por
competencia a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo. En todo caso, la inspección,
vigilancia y control de la aplicación de las normas de seguridad minera estará a cargo de la
Agencia Nacional de Minería del Ministerio de Minas y Energía de acuerdo a la normatividad
vigente.

Artículo 33. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación
y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

El Presidente del honorable Senado de la República


Juan Manuel Corzo Román

El Secretario General del honorable Senado de la República


Emilio Ramón Otero Dajud

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes


Simón Gaviria Muñoz

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,


Jesús Alfonso Rodríguez Camargo

REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y cúmplase
Dada en Bogotá, D. C., a los 11-07-2012.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El Viceministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de las


funciones del despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público
Germán Arce Zapata

El Viceministro de Protección Social del Ministerio de Salud y Protección Social, encargado de


las funciones del despacho de la Ministra de Salud y Protección Social
Norman Julio Muñoz Muñoz

El Ministro de Trabajo
Rafael Pardo Rueda

Documento guía elaborado para fines docentes por la Dra. Iutzi Tahiana Orostegui Kunjundzic y el Dr. Carlos Mario
Quiroz Palacio, complementado y actualizado por la Dra. Yoldy Eunice Pantoja Agreda y el dr. Dr. Carlos Mario
Carvajal Sepúlveda

Potrebbero piacerti anche