Sei sulla pagina 1di 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


FILIAL PEDRO JUAN CABALLERO
CARRERA DE DERECHO

DESEMPEÑO DE LA FISCALIA EN LOS CASOS DE MENORES


INFRACTORES EN LA CIUDAD DE PEDRO JUAN
CABALLERO

CELIA RAQUEL FERREIRA


FRANCIELI OVELAR MEDINA
HILDA ROSANA BENÍTEZ GIMÉNEZ
LUIS CARLOS ALARCÓN ROMERO
MARCOS RAMÓN MARTÍNEZ GIMÉNEZ
MARISTELA YBARRA GONZÁLEZ
MIRNA LIZ GENEZ ROJAS
NESTOR NEDER MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
RAQUEL FLORENTIN CABRERA

Pedro Juan Caballero - Paraguay

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

FILIAL PEDRO JUAN CABALLERO


CARRERA DE DERECHO

DESEMPEÑO DE LA FISCALIA EN LOS CASOS DE MENORES


INFRACTORES EN LA CIUDAD DE PEDRO JUAN
CABALLERO

Investigación presentada a la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de


Asunción, como requisito para la aprobación de la asignatura Metodología de la
Investigación Científica Seminario II.

CELIA RAQUEL FERREIRA


FRANCIELI OVELAR MEDINA
HILDA ROSANA BENÍTEZ GIMÉNEZ
LUIS CARLOS ALARCÓN ROMERO
MARCOS RAMÓN MARTINEZ GIMÉNEZ
MARISTELA YBARRA GONZÁLEZ
MIRNA LIZ GENEZ ROJAS
NÉSTOR NEDER MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
RAQUEL FLORENTIN CABRERA

Lic. Olga De León de Ovelar


Encargada de Cátedra

Pedro Juan Caballero - Paraguay


2017

i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

PÁGINA DE APROBACIÓN

DESEMPEÑO DE LA FISCALIA EN LOS CASOS DE MENORES


INFRACTORES EN LA CIUDAD DE PEDRO JUAN
CABALLERO

Investigación presentada para la aprobación de la asignatura Metodología de


la Investigación Científica Seminario II.

Autores:

Celia Raquel Ferreira _______________


Francieli Ovelar Medina _______________
Hilda Rosana Benítez Giménez _______________
Luis Carlos Alarcón Romero _______________
Marcos Ramón Martínez Giménez _______________
Maristela Ybarra González _______________
Mirna Liz Genez Rojas _______________
Néstor Neder Martínez Rodríguez _______________
Raquel Florentín Cabrera _______________

_____________________ _____________________
Comisión Evaluadora
__________________
Encargada de Cátedra

Fecha de Aprobación: ______/______/______

Pedro Juan Caballero - Paraguay

2017
ii
DEDICATORIA

Dedicamos nuestro esfuerzo a


nuestros familiares, por el apoyo
constante que siempre nos brindan.

AGRADECIMIENTO

A Dios, por brindarnos la


fuerza para lograr los objetivos
propuestos.
Al Agente Fiscal Samuel
Valdez por acceder a la entrevista.

iii
RESUMEN

En la actualidad el fenómeno de la delincuencia juvenil, según la percepción de la


sociedad, es uno de los principales problema del país. El presente trabajo de
investigación tiene como objetivo conocer desempeño de la fiscalía en los casos de
infractores menores de edad en la ciudad de Pedro Juan Caballero. La investigación
fue no experimental con enfoque cualitativo, porque se procedió a describir cada
variable por no ser posible especificar sus propiedades en forma numérica. Las
variables estudiadas fueron motivos del delito, función del Fiscal en el caso de menores
infractores, seguimiento de la fiscalía con los infractores reincidentes, ubicación de los
infractores y mejoras a ser implementadas. Los resultados mostraron que existen varios
factores que llevan a un menor de edad infringe la ley. Uno de ellos es el factor pobreza
y la familia. La función del fiscal es investigar los antecedentes de los adolescentes
para luego culpar o inculparlo. En la Jurisdicción de Pedro Juan Caballero no se cuenta
con un seguimiento ni se posee estructura en la cual puedan ayudar a estos infractores
reincidentes. Los menores infractores son ubicados en la SENAAI. El problema de la
delincuencia se puede reparar con una buena reeducación, orientación y la
concientización. La sociedad en todas sus formas debe reparar el problema, es una
tarea de cada uno de sus miembros debe entablar.

PALABRAS CLAVE: fiscalía, delincuencia juvenil, menor infractor, seguimiento.

iv
SUMMARY

At present the phenomenon of juvenile delinquency, according to the perception of


society, is one of the main problem of the country. The objective of this research work
is to know the performance of the prosecution in the cases of minor offenders in the
city of Pedro Juan Caballero. The research was non-experimental with a qualitative
approach, because each variable was described because it was not possible to specify
its properties in numerical form. The variables studied were reasons for the offense,
the role of the Prosecutor in the case of juvenile offenders, follow-up of the prosecution
with repeat offenders, location of offenders and improvements to be implemented. The
results showed that there are several factors that lead to a minor breaking the law. One
of them is the poverty factor and the family. The role of the prosecutor is to investigate
the background of the adolescents and then blame or blame him. In the Jurisdiction of
Pedro Juan Caballero there is no follow-up or structure in which they can help these
repeat offenders. The minor offenders are located in the SENAAI. The problem of
crime can be repaired with good reeducation, orientation and awareness. Society in all
its forms must repair the problem, it is a task each of its members must engage in.

KEY WORDS: prosecution, juvenile delinquency, minor offender, monitoring.

v
ÍNDICE

Contenido Págs.

PORTADA....................................................................................................................i
PÁGINA DE APROBACIÓN......................................................................................ii
DEDICATORIA..........................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO.................................................................................................iii
RESUMEN..................................................................................................................iv
SUMMARY..................................................................................................................v
ÍNDICE........................................................................................................................vi

1. CAPÍTULO I
1. INTRODUCCION............................................................................................1
1.1. Planteamiento del problema..............................................................................2
1.2. Objetivos de la investigación............................................................................2
1.3. Preguntas de investigación................................................................................3
1.4. Justificación......................................................................................................3

2. CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO..........................................................................................4
2.1. Delincuencia juvenil.........................................................................................4
2.2. Demología…………….....................................................................................6
2.3. Factores de la delincuencia juvenil...................................................................7
2.4. Clasificación de la delincuencia........................................................................7
2.5. La justicia penal para la adolescencia en Paraguay..........................................8
2.6. Marco Legal………........................................................................................10
2.7. HIPÓTESIS....................................................................................................25
2.8. Variables.........................................................................................................25
2.9. Definición de las variable ..............................................................................25
2.10. Operacionalización de las variables................................................................26

vi
Contenido Págs.

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................27
3.1 Tipo de investigación.....................................................................................27
3.2 Diseño de la investigación.............................................................................27
3.3 Enfoque.........................................................................................................27
3.4 Línea de investigación...................................................................................27
3.5 Área de estudio..............................................................................................27
3.6 Universo.........................................................................................................27
3.7 Unidad de análisis..........................................................................................27
3.9 Análisis de datos ...........................................................................................27
3.8 Procedimiento................................................................................................28

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................29
4.1 V1: Motivos del delito……….......................................................................29
4.2 V2: Función del Fiscal en el caso de menores infractores.............................29
4.3 V3: Seguimiento de la fiscalía con los infractores reincidentes....................30
4.4 V4: Ubicación de los infractores…………...................................................30
4.4 V5: Medidas para disminuir esta problemática.............................................31

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................32
6. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................34
ANEXOS........................................................................................................36

vii
1

CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años hubo un aumento de los hechos punibles donde se ven
involucrados menores de edad, y ante esta realidad, así como en los países vecinos. En
la actualidad el fenómeno de la delincuencia, según la percepción de la sociedad, es el
principal problema del país. Esta situación se fundamenta en los cotidianos actos
delictivos donde es afectada cualquier persona, no respetando estrato social, sexo,
edad, en cualquier momento y lugar (Benítez et. al., 2004).
Es importante precisar que el problema de la delincuencia no es espontáneo,
sino por el contrario, ha estado presente en su trascurrir histórico. La delincuencia
juvenil es un flagelo en el ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más
alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde
las familias ricas o acomodadas, hasta las más pobres, es un problema que se da en
todas las esferas sociales y en cualquier rincón de la civilización (Lesme et. al., 2015).
Es evidente también que este incremento de la inseguridad, provoca en la
sociedad una sensación de angustia y terror colectivo ya que en todo acto delictivo se
daña el patrimonio familiar pero más aún se hiere la integridad física y emocional de
los individuos, dejando huellas imborrables.
Ante el crecimiento de la delincuencia juvenil se debe realizar las siguientes
interrogantes conforme a los métodos de los cuales se aferra esta ciencia para dilucidar
y verter una luz ante tanta oscuridad que encierra la situación de que cada vez más
corta es la edad en que los jóvenes, casi niños se ven involucrados en hechos
antijurídicos reprochables a todas luces.
El sistema penal paraguayo prescinde de la persecución penal de los hechos
punibles atribuidos a personas que no hayan cumplido aún los 14 años, son
considerados inimputables y el trámite adoptado por la legislación especial es que los
niños que se encuentren en esta situación deben ser puestos a disposición de la
2

CODENI de su ciudad; para que estos a su vez se encarguen de la entrega a sus padres
o adopten la medida más adecuada para el mismo (Lesme et. al., 2015).
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el
desempeño de la fiscalía en los casos de infractores menores de edad en la ciudad de
Pedro Juan Caballero.
1.1 Planteamiento del problema
Uno de los aspectos más sensibles del Derecho Penal en nuestro país es el
tratamiento que se les da a los menores infractores penales. Las estadísticas de las
últimas décadas expresan la participación cada vez más recurrentes de niños,
adolescente y jóvenes, los cuales están involucrados en actos antisociales e
infracciones agravadas. La inseguridad que se vive actualmente tiene su principal
causa en las pandillas que actúan generando violencia y daños a la propiedad pública
y privada.
Se decidió llevar a cabo esta investigación para recabar datos que son muy
escasos en la literatura y así poder compartir los hallazgos para los que estén curiosos
con este tema enfocado en el estudio.
1.2 Objetivos de la investigación
Objetivo General
 Conocer el desempeño de la fiscalía en los casos de adolescentes infractores
en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Objetivos Específicos
 Indagar los motivos por el cual un menor de edad comete un delito
 Mencionar la función del Fiscal ante un delito cometido por un menor de
edad.
 Averiguar si existe un seguimiento por parte de la Fiscalía en cuanto a los
infractores reincidentes.
 Determinar si existe un local donde son remitidos los infractores recluidos de
su libertad.
 Indagar si existen medidas que pueden ser tomadas para disminuir la
problemática de la delincuencia juvenil.
3

1.3 Preguntas de investigación


¿Cuáles son los factores que llevan a un menor de edad a cometer un delito?
¿Cuál es la función del Fiscal ante un delito cometido por un menor de edad?
¿La fiscalía cuenta con un seguimiento con los infractores reincidentes?
¿Dónde son ubicados los infractores menores de edad que cometen un acto
ilícito?
¿Qué mejoras se pueden implementar para reparar el problema de la delincuencia
juvenil?
1.4 Justificación
El presente trabajo sirve para presentar la preocupación con los casos de
adolescentes infractores en nuestro país y como estudiante de la Carrera de Derecho
nos sentimos con la necesidad de investigar el desempeño del Ministerio Público y
entender cómo se lidian con estos tipos de casos.
El trabajo fue realizado por grupo de estudiantes del segundo semestre de la
Carrera de Derecho, con el fin para recaudar las informaciones pertinentes al estudio,
donde contaron con la ayuda del agente fiscal Samuel Valdez , que accedió a dar una
entrevista en donde pudo fornecer las informaciones pertinentes para esta
investigación.
Esta investigación será útil para quienes quieran consultar sobre el tema del
desempeño de la Fiscalía en cuanto a los casos de adolescentes infractores en la ciudad
de Pedro Juan Caballero, y con los datos recabados en el material pueden servir como
base para la realización de nuevas investigaciones.
4

CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Delincuencia juvenil
Es un concepto que se utiliza cotidianamente para referirnos a distintas
situaciones. Cuando se habla de delincuencia, estamos haciendo referencia a cometer
a uno o más hechos punibles, es la acción que ejercen personas al violar leyes y por
los cuales, en el caso de ser condenados por tales hechos, se deben cumplir un castigo
impuesto por un Juez, por lo tanto el término "delincuente" trata de un grupo de
individuos que van en contra de las reglas sociales (Lesme et. al., 2015).
En el caso de la delincuencia juvenil, son aquellos hechos punibles
perpetrados por menores de edad (dependiendo del país, puede ser hasta los 17 años)
y en el caso de ser juzgados, ellos cuentan con un tribunal especializado para su
procesamiento, que tiene como objetivo la reeducación e inclusión, teniendo siempre
presente la protección juvenil. Es decir, no solo aplicar una sanción (Lesme et. al.,
2015).
2.1.1 Adolescente infractor
Aquel cuya responsabilidad ha sido determinada como autor o partícipe de un
hecho punible, tipificado en la ley penal (Cárdenas, 2009).
2.1.2 Política criminal del Estado
Se llama así a la manera como la colectividad reacciona organizadamente,
frente a las acciones delictuosas que amenazan su cohesión o su desarrollo armónico.
La disciplina que estudia esta faceta del control social recibe, igualmente, el nombre
de política criminal. Es tarea de esta disciplina, no sólo la descripción de la reacción
social contra la delincuencia, sino también determinar los lineamientos que deberían
seguirse a fin de lograr una mayor eficacia (Herasme, 2004).
Por esto, se ha considerado que la política criminal se presenta bajo dos
aspectos:
5

1º Como una disciplina o un método de observación de la reacción


anticriminal; tal como es, efectivamente, practicada.
2º Como un arte o estrategia de lucha contra la delincuencia; elaborada a partir
de los datos y enseñanzas aportados por la observación objetiva. La política criminal
es, en consecuencia, una parte de la política jurídica del Estado, la que a su vez es parte
de su política general.
La programación y realización de una correcta y coherente lucha contra la
delincuencia, depende del apoyo y fomento de los estudios tendientes a describir el
sistema de reacción social y a determinar los lineamientos y los medios más eficaces
(Hernández, 2001).
Todo este conjunto de estrategias van orientadas desde la prevención de
hechos punibles, hasta el cumplimiento del cometido del Derecho Penal, el cual es la
reinserción social y la protección de la sociedad (Herasme, 2004).
2.1.3 Causas de la delincuencia juvenil
Es un problema que se ha tratado históricamente desde diversos de puntos de
vistas morales, religiosos, sicológicos, jurídicos e incluso biológicos. Las causas que
se han atribuido inicialmente son los factores personales refiriéndose con esto a
alternativas congénitas o trastornos de la personalidad, y abundado a estos un
inadecuado desarrollo moral y sicológico en la infancia (Cárdenas, 2009).
Sin lugar a dudas es uno de los fenómenos sociales más significativos que
nuestra sociedad tiene planteada, es uno de los problemas criminológicos
Internacionalmente señalados desde el siglo pasado, pues, las manifestaciones de la
conducta que llaman socialmente la atención de forma negativa pueden observarse,
por lo general, mejor entre los jóvenes que en la población adulta. Además, es
importante conocer la delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta
del mañana (Díaz, 2005).
La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, se extiende desde
los rincones más alejados de la Ciudad industrializada hasta los suburbios de las
grandes Ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un
problema que se da en todas las esferas sociales y en cualquier rincón de nuestra
civilización (Benítez et. al., 2004).
En algunos países es una calificación que se obtiene de aplicar definiciones
del código penal cuando es infracciones son cometidas por menores de edad, la
6

delincuencia juvenil incluye una gran diversidad de actos en adicción a los que se
encuentran enumerados en sus leyes de fondo. De tal suerte, las figuras estadísticas de
ciertos países se hallan simultáneamente abultadas en lo que respecta a la delincuencia
juvenil, mientras que en otros no reflejan esas figuras, sino un restringido números de
conductas desviadas (Cárdenas, 2009).
La delincuencia caracteriza una conducta antisocial que expresa la
inadaptación de un individuo a la sociedad. Puede observarse en una multitud de
estructuras mentales, de lo normal a lo patológico. Es síntoma de perturbación
profunda de la personalidad (Díaz, 2005).
2.2 La demología
Las más antiguas teorías más bien creencias, acerca de la causas del delito,
tenían carácter religioso. El delito se consideraba una infracción a las normas que
regulaba la vida del grupo; pero tales normas no se habían especializados aun en
jurídicas, religiosas, morales del simple trato social , constituían un todo único cuyo
cumplimento era exigido por medio de una sanción divina; el infractor de la norma era
un delincuente, un rebelde contra Dios; puestas así las causas, el delito no podía ser
explicado si no como efecto de posesión o incitación diabólica; el delincuente obraba
como lo hacía, ,más que por propia voluntad por influencia de quien se había
posesionado de él o lo incitaba a la rebeldía (Benítez et. al., 2004).
Por eso, la mejor manera de entender al criminal consistía en estudiar a los
demonios. En intima conexión con estas creencias se hallaban las tocantes a las
enfermedades, corporales o mentales, los pueblos primitivos pensaban que ellas eran
debidas a posiciones diabólicas o daños causados por los malos espíritus, hechizos o a
un castigo divino (Herrero, 2002).
Esta explicación nos permite comprender las extrañas reacciones que el delito
provocaba de parte del cuerpo social, algunas de las cuales difícilmente pueden ser
concebidas como penas. Los castigos impuestos por la colectividad no se debían
exclusivamente al deseo de cumplir desinteresadamente con los mandatos divinos, si
no a que el delito, aun110que fuera individual, podía acarrear castigos para toda una
colectividad, si esta se mostraba indiferente o poco celosa ante el quebrantamiento de
las normas provocadas por la divinidad (Benítez et. al., 2004).
7

2.3 Factores de la delincuencia juvenil


2.3.1 Factores antropológicos
Entre ellos hay que considerar tres subgrupos como la constitución y
funcionamiento orgánicos, anomalías anatómicas y fisiológicas, reflejos, tatuajes,
constitución síquicas principalmente anomalías de la inteligencia, el sentimiento, la
moralidad; caracteres personales entre ellos se incluye la raza, la edad, sexo, estado
civil, profesión, domicilio, educación (Díaz, 2005).
2.3.2 Factores físicos
Los factores físicos comprenden todas las influencias provenientes del medio
ambiente natural, clima, constitución geológica del terreno, temperaturas, humedad
ambiental, sucesiones naturales de tiempo: día y noche, estaciones. (Cárdenas, 2009).
2.3.3 Factores sociales
Los factores sociales están descriptos en la densidad de la población, opinión
pública, religión, industria, organización familiar, costumbres alcohólicas,
organización económica y política, judicial, educativa y penal (Benítez et. al., 2004).
2.4 Clasificación de la delincuencia
2.4.1 Delincuencia sociológica
El modelo familiar común es la existencia de relaciones protectoras en los
primeros años de la vida y desintegración temprana de la familia con rechazo (Díaz,
2005).
2.4.2 Delincuencia caracterológica
En este modelo familiar se encuentra un rechazo de los padres en épocas
temprana de la vida; sin disciplina coherente en el hogar, con frecuentes modelo de
padre antisocial con rasgos de criminalidad, desempleo crónico y deserción.
Es tipo generalmente es a moral, agresivo, impulsivo y narcisista; sus
relaciones personales son superficiales (Díaz, 2005).
2.4.3 Delincuencia neurótica
Generalmente se expresa en la necesidad de ser reconocido, admirado
logrando una posición. En su modelo familiar sus padres son aparentemente normales
(Díaz, 2005).
8

2.5 La justicia penal para la adolescencia en Paraguay


En primer término, recordamos que el Código de la Niñez y la Adolescencia,
Ley 1680/01, es el instrumento normativo que crea e instituye en su libro V un sistema
penal especializado, acorde con los principios establecidos por la Convención
Internacional de los Derechos del Niño ratificada por el Paraguay según Ley 57/90, la
que dispone que los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para el
dictado de leyes que establezcan una edad mínima antes de la cual, se presumirá "que
los niños no tienen capacidad para infringir las leyes penales".
Este sistema penal especializado (denominado penal de la adolescencia)
establece la edad de imputabilidad penal en el marco normativo paraguayo a los 14
años, con una orientación y una finalidad eminentemente educativas, considerando las
características propias del desarrollo evolutivo de niños, niñas y adolescentes (Díaz,
2005).
Por ello, el Sistema Penal de Adolescentes adoptado por el Código en su Libro
V no tiene como finalidad aplicar una pena–castigo al adolescente que ha cometido
una infracción penal como ocurre en el sistema penal de adultos, sino que establece un
régimen de medidas orientadas a la educación del adolescente y promueve su inserción
social plena a fin de lograr que el mismo pueda adecuar su conducta a las normas
sociales y esté en condiciones de realizar un proyecto de vida sin delinquir (LEY N°
1.680/2001).
El sistema penal adolescente visualiza: El respeto a todos los derechos que
asisten a los adolescentes. Prevalencia de su interés sobre cualquier otro concurrente.
Este Interés se convierte en el eje central de la actual legislación y de ahí la obligación
de las entidades públicas de velar por su efectiva aplicación. (Art. 3 CNA)
Las intervenciones tienen como sujeto al adolescente como persona en
desarrollo, que vive en un contexto determinado y que ha sido reconocido como
responsable de hechos penalmente tipificados. (Art. 194 CNA)
El hacerse responsable, dueño de sus propias acciones, se entiende como un
elemento indispensable para la construcción personal y el crecimiento. Pero al mismo
tiempo existe una responsabilidad social, colectiva, comunitaria que debe traducirse
en acciones preventivas, de resolución pacífica de los conflictos, de asunción de los
mismos como forma de cambio. Es indispensable la participación social en los
procesos de integración de los adolescentes antes, durante y después de haberse
9

producido cualquier conflicto y haya requerido o no la intervención de las instancias


judiciales.
Los programas y actuaciones que se desarrollan serán de naturaleza educativa
(Art. 200, 232 CNA). Solamente la relación entre el adolescente con otros adultos,
dentro de un marco estructurado desde parámetros pedagógicos, plenamente insertado
en la realidad, que parta de la situación personal, familiar, social, etc. Del mismo y que
busque el crecimiento y desarrollo de ese adolescente como protagonista y responsable
de su propia vida, permitirán hacer realidad la inserción propugnada y respetar su
interés superior.
Es el trámite tendiente a obtener un reconocimiento judicial que disponga el
pago de una pensión alimenticia a favor de un alimentista (cónyuge, hijo, padre,
hermano). También puede solicitarse el aumento, reducción, de la pensión alimenticia
(Díaz, 2005).
2.5.1 Intervención mínima necesaria
Desde el Interés del adolescente debe buscarse la respuesta más adecuada a
su realidad y adecuarla sucesivamente. Si es necesario actuar, debe hacerse en
principio desde los ámbitos y entidades responsables de la educación, la protección, la
salud, etc. Y en última instancia desde el Sistema Penal. Este Principio nos dirige hacia
una actuación coordinada y complementaria a la de otros sistemas y orienta hacia un
importante trabajo de derivación y puesta en contacto con el resto de los operadores
sociales. (Art. 234, 242 CNA)
2.5.2 Mediación, reparación y conciliación
Como caminos para la responsabilización y para devolver a la víctima su
protagonismo. Al mismo tiempo se suaviza la "carga judicial" del proceso y se llena
de contenido el Principio de Intervención Mínima Judicial (Art. 205, 224 inc. "c"
CNA).
2.5.3 Integración y normalización
Las respuestas que pueden darse desde el propio entorno del adolescente,
desde la red comunitaria, no deben darse desde instancias especializadas. La asunción
de estos principios lleva a reconocer que las soluciones deben darse allí donde surgen
los problemas y que es en la propia comunidad donde se encuentran las claves que
explican el problema y las líneas de solución, en concordancia con el Punto 11 Reglas
de Beijing (Art. 234, 242 CNA).
10

2.5.4 Inmediatez de la respuesta


La contingencia temporal entre las conductas y sus consecuencias debe ser
muy estrecha, de no ser así se pierde la mayor parte de la carga educativa de la
respuesta, en concordancia con el Punto 20 Reglas de Beijing (Art.40 punto inc."b"
CDN).
2.5.5 Trabajar en la comunidad
Es un eje central que va a permitir el éxito de un modelo de Justicia Penal
Adolescente como el aquí descrito. Sin este trabajo la mediación, los programas de
intervención en régimen de libertad, los proceso de superación e inserción, están
condenados al fracaso. Desarrollar la tolerancia, la participación en acciones con y
para los adolescentes se convierte en vehículos básicos de resolución de conflictos
(Apartado IV Directrices de RIAD)
2.5.6 Reinserción social en el Paraguay
La nueva Ley de Ejecución Penal, en cuanto a lo que se refiere a adolescentes
infractores: En materia de menores, posiciona al Servicio Nacional de Atención al
Adolescente Infractor (SENAAI), dependiente del Ministerio de Justicia, como órgano
de ejecución de las políticas públicas de atención integral a los adolescentes
infractores, de acuerdo a los tratados internacionales que el Estado Paraguayo
suscribió, y en concordancia con lo estipulado en el Código de la Niñez y la
Adolescencia (Lesme et. al., 2015).
2.6 Marco Legal
2.6.1 Convención por los Derechos del niño y del adolescente
Ratificado por el Estado Paraguayo, a través del Poder Legislativo, con la Ley 57/90
1. Los Estados reconocen el derecho de todo niño de quien se alegue que ha
infringido las leyes penal eso a quien se acuse o declare culpable de haber infringido
esas leyes a ser tratado de manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad
y el valor, que fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades
fundamentales de terceros y en la que se tengan en cuenta la edad del niño y la
importancia de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función
constructiva en la sociedad.
2. Con este fin, y habida cuenta de la disposición es pertinentes de los
instrumentos internacionales, los Estados Partes garantizarán, en particular:
11

a) Que no se alegue que ningún niño ha infringido las leyes penales, ni se


acuse o declare culpable a ningún niño de haber infringido esas leyes, por actos u
omisión es que no estaban prohibidos por las leyes nacionales o internacionales en el
momento en que se cometieron;
b) Que a todo niño del que se alegue que ha infringido las leyes penales o a
quien se acuse de haber infringido esas leyes se le garantice, por lo menos, lo siguiente:
i) Que se lo presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad
conforme a la ley;
ii) Que será informado sin demora y directamente o, cuando sea procedente,
por intermedio de sus padres o sus representantes legales, de los cargos que pesan
contra él y que dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia apropiada en la
preparación y presentación de su defensa;
iii) Que la causa será dirimida sin demora por una autoridad u órgano judicial
competente, independiente e imparcial en una audiencia equitativa conforme a la ley,
en presencia de un asesor jurídico u otro tipo de asesor adecuado ya menos que se
considerare que ello fuere contrario al interés superior del niño, teniendo en cuenta en
particular su edad o situación y a sus padres o representantes legales;
iv) Que no será obligado a prestar testimonio o a declarar se culpable, que
podrá interrogar o hacer que se interrogue a testigos de cargo y obtener la participación
y el interrogatorio de testigos de descargo en condiciones de igualdad;
2.6.2 Ley 1680/01 Código de la Niñez y la Adolescencia
LIBRO V. DE LAS INFRACCIONES A LA LEY PENAL
TITULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 192.- DE LOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL: Las
disposiciones de este libro se aplicarán cuando un adolescente cometa una infracción
que la legislación ordinaria castigue con una sanción penal.
Para la aplicación de este Código, la condición de adolescente debe darse al
tiempo de la realización del hecho, conforme a lo dispuesto en el Artículo 10 del
Código Penal.
Artículo 193.- DE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES
GENERALES: Las disposiciones generales se aplicarán solo cuando este Código no
disponga algo distinto. El Código Penal y el Código Procesal Penal tendrán carácter
supletorio.
12

Artículo 194.- DE LA RESPONSABILIDAD PENAL: La responsabilidad


penal se adquiere con la adolescencia, sin perjuicio de la irreprochabilidad sobre un
hecho, emergente del desarrollo psíquico incompleto y demás causas de
irreprochabilidad, prevista en el Artículo 23 y concordante del Código Penal.
Un adolescente es penalmente responsable solo cuando al realizar el hecho
tenga madurez sicosocial suficiente para conocer la antijuridicidad del hecho realizado
y para determinarse conforme a ese conocimiento.
Con el fin de prestar la protección y el apoyo necesarios a un adolescente que
en atención al párrafo anterior no sea penalmente responsable, el Juez podrá ordenar
las medidas previstas en el Artículo 34 de este Código.
Artículo 195.- DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS
ANTIJURÍDICOS: Para determinar la calidad de crimen o delito de un hecho
antijurídico realizado por un adolescente, se aplica lo dispuesto en el Código Penal.
TITULO II. DE LAS SANCIONES APLICABLES.
CAPITULO I
DEL SISTEMA DE SANCIONES
Artículo 196.- DE LAS MEDIDAS: Con ocasión de un hecho punible
realizado por un adolescente, podrán ser ordenadas medidas socioeducativas.
El hecho punible realizado por un adolescente será castigado con medidas
correccionales o con una medida privativa de libertad, solo cuando la aplicación de
medidas socioeducativas no sea suficiente.
El Juez prescindirá de las medidas señaladas en el párrafo anterior cuando su
aplicación, en atención a la internación del adolescente en un hospital psiquiátrico o
en un establecimiento de desintoxicación, sea lo indicado.
Artículo 197.- DE LAS PENAS ADICIONALES: No se podrá imponer la
publicación de la sentencia prevista en el Artículo 60 del Código Penal.
Artículo 198.- DE LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA, DE
MEJORAMIENTO Y DE SEGURIDAD: De las medidas previstas por el Derecho
Penal común, podrán ser ordenadas solo:
1. la internación en un hospital psiquiátrico, de conformidad a lo dispuesto en
el Artículo 72, inciso 3° numeral 1 del Código Penal;
2. la internación en un establecimiento de desintoxicación, conforme a lo
establecido en el Artículo 72, inciso 3°, numeral 2 del Código Penal; y,
13

3. la cancelación de la licencia de conducir, conforme a lo dispuesto en el


Artículo 72, inciso 4°, numeral 3 del Código Penal.
Artículo 199.- DE LA COMBINACIÓN DE LAS MEDIDAS: Las medidas
socioeducativas y las medidas correccionales, así como varias medidas
socioeducativas y varias medidas correccionales podrán ser ordenadas en forma
acumulativa.
Junto con una medida privativa de libertad, podrán ser ordenadas solo
imposiciones y obligaciones.
CAPITULO II
DE LAS MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS
Artículo 200.- DE LA NATURALEZA DE LAS MEDIDAS
SOCIOEDUCATIVAS: Las medidas socioeducativas son prohibiciones y mandatos
que regulan la forma de vida del adolescente con el fin de asegurar y promover su
desarrollo y educación. Dichas reglas de conducta no podrán exceder los límites de la
exigibilidad, conforme a la edad del adolescente. El Juez podrá ordenar:
a) residir en determinados lugares;
b) vivir con una determinada familia o en un determinado hogar;
c) aceptar un determinado lugar de formación o de trabajo;
d) realizar determinados trabajos;
e) someterse al apoyo y a la supervisión de una determinada persona;
f) asistir a programas educativos y de entrenamiento social;
g) reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades,
los daños causados por el hecho punible;
h) tratar de reconciliarse con la víctima;
i) evitar la compañía de determinadas personas;
j) abstenerse de concurrir a determinados lugares o lugares exclusivos para
mayores de edad;
k) asistir a cursos de conducción; y,
l) someterse, con acuerdo del titular de la patria potestad o del tutor, en su
caso, a un tratamiento médico social por un especialista o un programa de
desintoxicación.
14

Artículo 201.- DE LA DURACIÓN DE LAS MEDIDAS Y DE SU


APLICACIÓN: Las medidas socioeducativas se ordenarán por un tiempo determinado
que no excederá de dos años de duración.
El Juez podrá cambiar las medidas, eximir de ellas y prolongarlas, antes del
vencimiento del plazo ordenado, hasta tres años de duración, cuando esto sea indicado
por razones de la educación del adolescente.
Artículo 202.- DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y APOYO: Previo
acuerdo de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente
(CODENI), el Juez también podrá decretar la orden al adolescente de aceptar las
medidas previstas en el Artículo 34, párrafo segundo, incisos c) e i) de este Código.
CAPITULO III
DE LAS MEDIDAS CORRECCIONALES
Artículo 203.- DE LA NATURALEZA DE LAS MEDIDAS
CORRECCIONALES: El hecho punible realizado por un adolescente será castigado
con una medida correccional cuando, sin ser apropiada una medida privativa de
libertad, sea necesario llamar seria e intensamente la atención del adolescente acerca
de la responsabilidad por su conducta.
Son medidas correccionales:
a) la amonestación; y,
b) la imposición de determinadas obligaciones.
Las medidas correccionales no tendrán los efectos de una condena a una pena,
en lo relativo a los antecedentes del afectado, sin perjuicio de la posibilidad de
asentarlas en un registro destinado a recoger datos para actividades estatales,
educativas y preventivas.
Artículo 204.- DE LA AMONESTACIÓN: La amonestación es la llamada de
atención que el Juez dirige oralmente y en forma clara y comprensible al adolescente,
con el fin de hacerle consciente de la reprochabilidad de su conducta y su obligación
de acogerse a las normas de trato familiar y convivencia social.
Cuando corresponda, el Juez invitará al acto a los padres, tutores o
responsables y les proporcionará informaciones y sugerencias acerca de su
colaboración en la prevención de futuras conductas punibles.
Artículo 205.- DE LA IMPOSICIÓN DE OBLIGACIONES: El Juez podrá
imponer al adolescente la obligación de:
15

a) reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades,


los daños causados por el hecho punible;
b) pedir personalmente disculpas a la víctima;
c) realizar determinados trabajos;
d) prestar servicios a la comunidad; y,
e) pagar una cantidad de dinero a una entidad de beneficencia.
Las obligaciones no podrán exceder los límites de la exigibilidad.
El Juez deberá imponer la obligación de pagar una cantidad de dinero solo
cuando:
a) el adolescente haya realizado una infracción leve y se pueda esperar que el
pago se efectúe con medios a su propia disposición; o,
b) se pretende privar al adolescente del beneficio obtenido por el hecho
punible.
El Juez podrá, posteriormente, modificar las obligaciones impuestas o
prescindir de ellas, cuando esto sea recomendado por razones de la educación del
adolescente.
CAPITULO IV
DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD
Artículo 206.- DE LA NATURALEZA DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE
LIBERTAD: La medida privativa de libertad consiste en la internación del adolescente
en un establecimiento especial, destinado a fomentar su educación y su adaptación a
una vida sin delinquir.
La medida será decretada solo cuando:
a) las medidas socioeducativas y las medidas correccionales no sean
suficientes para la educación del condenado;
b) la internación sea recomendable por el grado de reprochabilidad de su
conducta;
c) el adolescente haya reiterada y gravemente incumplido en forma
reprochable medidas socioeducativas o las imposiciones ordenadas;
d) anteriormente se haya intentado responder a las dificultades de adaptación
social del adolescente mediante una modificación de las medidas no privativas de
libertad; o,
16

e) el adolescente haya sido apercibido judicialmente de la posibilidad de la


aplicación de una medida privativa de libertad en caso de que no desistiese de su
actitud.
En este caso la duración de la medida privativa de libertad será de hasta un
año.
Artículo 207.- DE LA DURACIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE
LIBERTAD: La medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis
meses y máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el
Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de ocho años.
A los efectos de la medición de la medida, no serán aplicables los marcos
penales previstos en las disposiciones del Derecho Penal común.
La duración de la medida será fijada en atención a la finalidad de una
internación educativa en favor del condenado
Artículo 208.- DE LA SUSPENSIÓN A PRUEBA DE LA EJECUCIÓN DE
LA MEDIDA: En caso de una condena a una medida privativa de libertad de hasta un
año, el Juez ordenará la suspensión de su ejecución cuando la personalidad, la conducta
y las condiciones de vida del adolescente permitan esperar que éste, bajo la impresión
causada por la condena y por medio de obligaciones, reglas de conducta o sujeción a
un asesor de prueba pueda, aun sin privación de libertad, adecuar su conducta a las
normas sociales y a una vida sin delinquir.
Bajo las condiciones establecidas en el párrafo anterior, el Juez podrá
suspender la ejecución de una medida privativa de libertad, cuya duración no exceda
de dos años, cuando la ejecución con miras al desarrollo del adolescente no sea
necesaria.
La suspensión no podrá ser limitada a una parte de la medida, y a este efecto
no se computará la privación de libertad compurgada en prisión preventiva u otra
forma de privación de libertad.
El Juez determinará un período de prueba no menor de un año, que deberá
contarse desde la sentencia firme. El período de prueba podrá ser posteriormente
reducido o ampliado.
Artículo 209.- DE LAS REGLAS DE CONDUCTA Y LAS
IMPOSICIONES: Con el fin de ejercer una influencia educativa sobre la vida del
adolescente, el Juez ordenará para la duración del período de prueba reglas de
17

conducta. El Juez también podrá imponer obligaciones. Estas medidas podrán ser
decretadas o modificadas posteriormente.
Cuando el adolescente prometa respetar determinadas reglas de vida u ofrezca
determinadas prestaciones destinadas a la satisfacción de la víctima o de la sociedad,
el Juez podrá suspender la aplicación de reglas de conducta y de imposiciones, cuando
sea de esperar el cumplimiento de la promesa.
Artículo 210.- DE LA ASESORIA DE PRUEBA: El Juez ordenará que el
adolescente esté sujeto a la vigilancia y dirección de un asesor de prueba. La asesoría
tendrá una duración máxima de dos años. Durante el período de prueba, la orden podrá
ser repetida, sin que la duración total de la asesoría pueda exceder de dos años.
El asesor de prueba prestará apoyo y cuidado al adolescente. Con acuerdo del
Juez supervisará el cumplimiento de las reglas de conducta y de las imposiciones, así
como de las promesas. Además presentará informe al Juez en las fechas determinadas
por éste y le comunicará las violaciones graves o repetidas de las reglas de conducta,
imposiciones y promesas.
El asesor de pruebas será nombrado por el Juez, el cual podrá darle
instrucciones para el cumplimiento de sus funciones.
La asesoría será ejercida generalmente por funcionarios. Sin embargo, el Juez
podrá nombrar también a representantes de entidades o personas fuera del servicio
público.
Artículo 211.- DE LA REVOCACIÓN: El Juez revocará la suspensión,
cuando el adolescente:
a) durante el período de prueba o el lapso comprendido entre el momento en
que haya quedado firme la sentencia y el de la decisión sobre la suspensión y, haya
realizado un hecho punible, demostrando con ello que no ha cumplido la expectativa
que fundaba la suspensión;
TITULO II. DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIÓN PENAL DE LA
ADOLESCENCIA
CAPITULO I
DE LA COMPETENCIA E INTEGRACIÓN
b) infringiera grave o repetidamente reglas de conducta o se apartara del
apoyo y cuidado de su asesor de prueba, dando con ello lugar a la probabilidad de que
vuelva a realizar un hecho punible; o,
18

c) incumpliera grave o repetidamente las obligaciones.


El Juez prescindirá de la revocación cuando sea suficiente:
a) ordenar otras reglas de conducta o imponer otras obligaciones;
b) prolongar el período de prueba hasta el máximo de la condena; o,
c) volver a ordenar, antes del fin del período, la sujeción a un asesor de
prueba.
No serán reembolsables las prestaciones efectuadas por el condenado en
concepto de cumplimiento de las reglas de conducta, obligaciones o promesas.
Artículo 225 - De los requisitos especiales para jueces, fiscales y defensores
públicos:
Los jueces, fiscales y defensores públicos que intervienen en procedimientos
contra adolescentes deben reunir los requisitos generales para su cargo. Además, deben
tener experiencia y capacidades especiales en materia de protección integral,
educación y derechos humanos, especialmente de las personas privadas de libertad.
Artículo 228 - Del fiscal penal en los procesos de la adolescencia:
El Fiscal Penal en los procesos de la adolescencia ejercerá sus funciones de
acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica del
Ministerio Público.
Artículo 229 - Del defensor público en los procesos de la adolescencia:
El Defensor Público deberá velar por el interés del adolescente y tendrá las
funciones establecidas en este Código y en el Código de Organización Judicial.
Artículo 230 - De las funciones de la Policía en los procesos de la
adolescencia:
A los efectos de la aplicación de las disposiciones relativas a las infracciones
a la ley penal cometidas por adolescentes, contenidas en la presente ley, la Policía
Nacional deberá disponer de cuadros de personal especializado para desarrollar
efectivamente los objetivos establecidos en ella.
2.6.3 Ley 2169/03 que establece la mayoría de edad
"Art. 1º A los efectos de la interpretación y aplicación de la normas relativas
a la niñez y a la adolescencia, establece se el alcance de los siguientes términos:
a) Niño: toda persona humana desde la concepción hasta los trece años de
edad;
19

b) Adolescente: toda persona humanad es de los catorce años hasta los


diecisiete años de edad; y,
c) Mayor de edad: toda persona humanad es de los dieciocho años de edad".
2.6.4 Ley 1267/97 Código Penal del Paraguay
Artículo 12.- Aplicación a menores. Este Código se aplicará a los hechos
realizados por menores, salvo que la legislación sobre menores infractores disponga
algo distinto.
Artículo 21.- Responsabilidad penal de los menores Está exenta de
responsabilidad penal la persona que no haya cumplido catorce años de edad.
2.6.5 Ley 1268/98 Código Procesal Penal del Paraguay
Artículo 205. FACULTAD DE ABSTENCIÓN. Podrán abstenerse de
declarar:
1) el cónyuge o conviviente del imputado;
2) sus ascendientes o descendientes, por consanguinidad o adopción; y,
3) los menores de 14 años e incapaces de hecho, quienes pueden decidirlo por
medio del representante legal.
Las personas mencionadas serán informadas sobre su facultad de abstenerse
de declarar antes del inicio de cada declaración. Ellas podrán ejercer la facultad aun
durante su declaración, incluso para preguntas particulares.
En el caso del inciso 3) la declaración se llevará a cabo con la presencia del
representante legal.
2.6.6 Procedimiento para menores
Artículo 427. REGLAS ESPECIALES. En la investigación y juzgamiento de
los hechos punibles en los cuales se señale como autor o partícipe a una persona que
haya cumplido los catorce años y hasta los veinte años de edad inclusive, se procederá
con arreglo a la Constitución, al Derecho Internacional vigente y a las normas
ordinarias de este código, y regirán en especial, las establecidas a continuación.
1) Objeto del proceso y la investigación. El proceso al adolescente tiene por
objeto verificar la existencia de una acción u omisión considerada como delito o
crimen según la ley penal ordinaria, determinar quién es su autor o partícipe, y ordenar
la aplicación de las medidas que corresponda;
2) Comprobación de la edad. La edad del adolescente se comprobará con el
certificado de nacimiento, pero a falta de éste, el juez penal juvenil, resolverá en base
20

al dictamen pericial, efectuado por un médico forense acreditado o por dos médicos en
ejercicio de su profesión. En la pericia deberá intervenir además, un psicólogo forense,
quien agregará sus conclusiones en el dictamen. El dictamen deberá realizarse y
remitirse en un plazo que no excederá de setenta y dos horas después de notificada la
resolución que la ordene;
3) Declaración del adolescente. Se garantizará la entrevista del adolescente
con su abogado previa a la audiencia. La declaración del adolescente se efectuará ante
el juzgado y deberá recibirse en presencia del defensor público o particular si lo
tuviere, pudiendo intervenir el fiscal competente. Ningún adolescente será sujeto de
interrogatorio por autoridades policiales sobre su participación en los hechos
investigados.
El incumplimiento de esta disposición implica la nulidad de lo actuado;
4) Régimen de libertad. El adolescente sólo podrá ser privado
preventivamente de su libertad cuando fuere sorprendido en flagrancia o por orden
judicial escrita.
Resolución inmediata sobre la libertad. Cuando el adolescente estuviera
detenido por flagrancia y fuere puesto a disposición del juez, éste resolverá
inmediatamente sobre su libertad; u ordenará la aplicación de alguna medida
provisional si fuera procedente, sin perjuicio de que el ministerio público continúe la
investigación.
Medida provisional. El juez con base en las diligencias de investigación y
previa declaración del adolescente, resolverá si procede aplicarle una medida en forma
provisional;
5) Órganos intervinientes. Los órganos jurisdiccionales, fiscales y de la
defensa pública intervinientes en este procedimiento, serán aquellos que tengan la
competencia y jurisdicción correspondiente; y se integrarán conforme a las reglas que
este código establece para los órganos creados;
6) Forma del juicio. El juicio se realizará a puertas cerradas, salvo que el
imputado o su representante legal requieran la publicidad del juicio;
7) Participación de los padres o interesados legítimos. Los padres o quienes
lo hayan tenido a su cuidado, guarda o tutela, podrán asistir al juicio y participar en la
defensa del adolescente;
21

8) Investigación socio ambiental. Será obligatoria la realización de una


investigación sobre el adolescente, dirigida por un perito, quien informará en el juicio;
9) División obligatoria. Será obligatoria la división del juicio prevista por este
código.
2.6.7 Ley 5162/14 Ley de Ejecución Penal

SECCIÓN I
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 1°.- Ejecución de Sanciones Penales. El presente Código tiene por
objeto regular:
4. La ejecución de las medidas definitivas impuestas en aplicación del Código
de la Niñez y la Adolescencia.
Artículo 4°.- Interés Superior del Adolescente. La ejecución de las medidas a
que se refiere el artículo 1°, numeral 4), además de lo dispuesto en el artículo anterior,
se cumplirá teniendo siempre en consideración el interés superior del adolescente y
sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, en la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, en otros instrumentos internacionales
de protección de derechos humanos aprobados y ratificados por el Paraguay y en el
Código de la Niñez y la Adolescencia.
Artículo 9°.- Aplicación a Adolescentes. Las disposiciones genéricas de este
Código relativas a los centros y la ejecución propiamente dichas, serán aplicables en
ejecución de los distintos tipos de medidas previstas para los adolescentes, cuando así
correspondiere y no vulnere los derechos especiales de estos últimos, contemplados en
el Código de la Niñez y la Adolescencia. –
22

SECCIÓN I
EJECUCIÓN DE LAS PENAS Y MEDIDAS
Artículo 17.- La ejecución de las penas y medidas, tiene por objeto:
1. Hacer efectivo el cumplimiento de las sentencias definitivas y otras
resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales competentes, por las que se
disponen sanciones penales, medidas cautelares de carácter personal o medidas
definitivas previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia.
2. Lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y
respetar la ley, procurando su adecuada reinserción social y su adaptación a una vida
sin delinquir.
3. Promover la educación del adolescente al que se le imponga una medida
socio-educativa, correccional o privativa de libertad, teniendo en consideración sus
necesidades y procurando el desarrollo integral del mismo, así como el ejercicio y
disfrute pleno de sus derechos y garantías inherentes, asegurando el contacto
permanente con su familia.
4. Cumplir con los fines de protección de la sociedad que se asignan a las
mismas. Para este efecto, se entiende que el respeto de los derechos humanos de
quienes soportan penas o medidas tiene una importancia fundamental.
CAPÍTULO III
ÓRGANOS DE EJECUCIÓN
Artículo 18.- Los órganos de la ejecución de penas y medidas son:
1. El Juez de Ejecución;
2. El Ministerio Público, a través de los Fiscales de Ejecución;
3. El Ministerio de la Defensa Pública, a través de los Defensores Públicos
de Ejecución;
4. El Órgano Rector de la Política Penitenciaria y de Reinserción Social;
5. El Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI);
y,
6. Las Instituciones de Asistencia a prevenidos y condenados en régimen
de libertad, las que podrán ser entre otras:
23

LIBRO II
DISPOSICIONES RELATIVAS A ADOLESCENTES
TÍTULO I
ÓRGANO DE EJECUCIÓN
CAPÍTULO I
EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO ENCARGADO DE LA ATENCIÓN AL
ADOLESCENTE INFRACTOR (SENAAI)
Artículo 23.- El Poder Ejecutivo tendrá un órgano administrativo encargado
de la Atención al Adolescente Infractor, a los efectos de diseñar, ejecutar y monitorear
las políticas públicas de atención integral a los adolescentes condenados por
infracciones penales. De no estar dicho órgano, específicamente determinado en una
ley vigente al momento de la promulgación de este Código, el Poder Ejecutivo
determinará por decreto el órgano administrativo al que le competerá esta función.
Serán sus atribuciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las normas referentes a la ejecución de las medidas
privativas de libertad;
2. El diseño y la orientación general de políticas de prevención, educación
integral y de inserción social a desarrollarse;
3. La fiscalización técnica de los Programas Nacionales y el monitoreo
permanente del desarrollo de los Programas y de su adecuación a las políticas y planes
elaborados;
4. La elaboración de políticas de optimización de programas, capacitación y
profesionalización del personal;
5. El asesoramiento jurídico integral a adolescentes y sus familiares;
6. El diseño y actualización de bases de datos en coordinación con el Poder
Judicial y otras instituciones, siempre que estos datos sean utilizados en beneficio del
adolescente. Asimismo, deberá coordinar su accionar con organismos de Derechos
Humanos para la elaboración y aplicación con medidas sustitutivas de la privación de
libertad;
7. El enlace con organismos nacionales e internacionales cooperantes, el
diseño y acompañamiento de campañas de sensibilización social, la coordinación
interinstitucional y de las relaciones con la comunidad y con organizaciones de la
sociedad civil; y,
24

8. La superintendencia de los centros educativos.


CAPÍTULO II
LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA A IMPUTADOS, ACUSADOS Y
CONDENADOS EN LIBERTAD
Artículo 24.- Las instituciones de asistencia a imputados, acusados y
condenados en régimen de libertad son aquellas encargadas de cooperar con el Juez en
la ejecución de las sanciones penales, las medidas socio-educativas y correccionales
para adolescentes, la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, la libertad
condicional, la suspensión condicional del procedimiento y las medidas alternativas y
sustitutivas de la prisión preventiva, cuando ellas correspondieren. Estas instituciones
podrán ser públicas o privadas. Para el cumplimiento de sus fines, se promoverá y
facilitará la participación de la comunidad.
Sin perjuicio de que se creen otras similares o complementarias, las
principales serán las Oficinas de Asesoría de Prueba y los Patronatos de Liberados.

2.6.8 Medidas específicas para el adolescente que haya transgredido el marco


normativo penal

Según el Código de la Niñez y la Adolescencia las medidas para el


adolescente que haya cometido algún tipo de infracción penal son las siguientes:
Medida socioeducativa: Idealmente, este debería ser el primer paso para un
adolescente que cometa un delito por primera vez. En este punto, el juez debería
determinar ciertas conductas que tendría que seguir el adolescente. Aún no se incluye
privación de libertad.
“Aquí no estamos hablando de casos de reincidencia. Esto solo se aplica
cuando es el primer acto de transgresión del adolescente al Código Penal”, aclaró el
ministro.
Medida correccional: Este paso es un poco más estricto y se aplica en caso de
que el adolescente haya reincidido. Se da una amonestación al adolescente por parte
del juez, pero de un Juzgado especializado en el ámbito penal adolescente. Se centra
en la advertencia seria del juez al adolescente. Todavía no implica una medida
privativa de libertad.
25

Se establecen imposiciones específicas como pedir disculpas a la víctima,


establecer un tiempo prudencial para el resarcimiento del daño, realizar trabajos en su
comunidad, etcétera.
Medida privativa de libertad: Esta es la decisión más radical que puede tomar
la justicia e incluye la institucionalización del adolescente. Se recurre a ella cuando el
hecho cometido es mucho más grave. El juez deriva al adolescente a su internación en
centros educativos, que están a cargo del Ministerio de Justicia.
HIPÓTESIS
H1: El mayor factor que lleva a un menor a cometer un delito es el problema
familiar.
H2: El fiscal tiene la función de proteger los derechos del menor infractor.
H3: Existe un acompañamiento firme por parte de la Fiscalía en los casos de
infractores reincidentes.
H4: Los infractores privados de su libertad son remitidos a la SENAAI.
H5: Existen pocos avances para mejorar la problemática de los menores
infractores.
Variables
V1 Motivos del delito
V2 Función del Fiscal en el caso de menores infractores
V3 Seguimiento de la fiscalía con los infractores reincidentes
V4 Ubicación de los infractores
V5 Mejoras a ser implementadas
Definición de las variables
V1 Se refiere a los factores que llevan a un menor edad a cometer
infracciones penales sancionadas por la Ley.
V2 Se refiere a la descripción de la función que cumple un Fiscal ante un
caso de hecho ilícito cometido por un menor de edad.
V3 Se refiere si existe seguimiento por parte de la Fiscalía con los casos de
infractores adolescentes reincidentes.
V4 Se refiere si existe un local donde los infractores adolescentes son
ubicados para ser recluidos de su libertad.
V5 Se refiere si existen medidas que pueden ser tomadas para disminuir la
problemática de la delincuencia juvenil.
26

Operacionalización de las variables

Variables Ítems
V1 Motivos del delito ¿Cuáles son los factores que llevan a un
menor de edad a cometer un delito?
V2 Función del Fiscal en el caso de ¿Cuál es la función del Fiscal ante un
menores infractores delito cometido por un menor de edad?

V3 Seguimiento de la fiscalía con los ¿La fiscalía cuenta con un seguimiento


infractores reincidentes con los infractores reincidentes?
V4 Ubicación de los infractores ¿Dónde son ubicados los infractores
menores de edad que cometen un acto
ilícito?
V5 Mejoras a ser implementadas ¿Qué mejoras se pueden implementar
para reparar el problema de la
delincuencia juvenil?
27

CAPÍTULO III
3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de investigación
En la presente investigación se aplicó la investigación descriptiva porque
describió los datos y características de la población o fenómeno de estudio.
3.2 Diseño de la investigación
La investigación fue no experimental porque se estudió el problema tal y
como se presenta en su contexto natural, no existiendo por ende manipulación o
modificación de variables.
3.3 Enfoque
Cualitativo. Porque se procedió a describir cada variable por no ser posible
especificar sus propiedades en forma numérica.
3.4 Línea de investigación
Investigación jurídico-social
3.5 Área de estudio
El estudio se llevó a cabo en la Fiscalía de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
3.6 Universo
Fiscalía de la Jurisdicción de Pedro Juan Caballero.
3.7 Unidad de análisis
Entrevista al agente fiscal Samuel Valdez, Jurisdicción de Pedro Juan
Caballero.
3.8 Procedimiento
Se pidió permiso para realizar una entrevista al agente fiscal Samuel Valdez
donde éste accedió a responder algunas preguntas con respecto al desempeño de la
fiscalía en los casos de adolescentes infractores. Las informaciones de la entrevista
fueron registradas en notas y fue grabada con ayuda de una grabadora.
28

3.9 Análisis de datos


Los datos recolectados de la entrevista fueron analizados y procesados, donde
las informaciones se dispondrán de manera narrativa descriptiva.
29

CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación.
4.1 V1: Motivos del delito
Según el Fiscal existen varios factores que llevan a un menor de edad a
infringir la ley. El más significativo es la pobreza, luego la irresponsabilidad de los
padres. Muchos menores cometen hechos ilícitos por culpa de la irresponsabilidad de
los padres, en caso de crímenes influyen factores de otra naturaleza. Otro factor es la
familia, donde prácticamente no existe el vínculo familiar. Niños sin padres que viven
con otros parientes que se involucran con malas juntas que los llevan a obrar de forma
delictiva.
Según las investigaciones de Benítez et. al., 2005 las causas por las cuales los
menores cometen delitos son varias, entre ellas por la crisis económica del Paraguay,
la falta de trabajo, los hogares mal constituidos. El hogar es un factor determinante,
sin embargo se halla mal constituido, la falta de una educación sana concientizada y
orientada, la falta de la constitución familiar hace que la sociedad no pueda brindarle
garantías de protección a los menores de edad, cayendo en una vida delictiva.
4.2 V2: Función del Fiscal en el caso de menores infractores
El entrevistado mencionó que la función del fiscal es, primero que cumple la
función de director de la investigación, obviamente dentro del área del objetivo
trazado, tampoco se busca perjudicar al menor, sino se pretende en que también el
chico tenga una vida sana y fuera de la delincuencia, pero lógicamente la fiscalía es
parte acusadora, porque su función es probar que el menor cometió un delito y
posteriormente pedir la sanción correspondiente, en consecuencia los jueces tienen el
oficio de imputar a los menores.
Benítez et. al., 2005 menciona que la función de los fiscales es investigar los
antecedentes de los adolescentes para luego culpar o inculpar. Por más culpable que
30

sea un adolescente y no tenga antecedentes de mal comportamiento recurre al


trabajador social y al psicólogo para determinar el seguimiento del caso.
4.3 V3: Seguimiento de la fiscalía con los infractores reincidentes
En la Jurisdicción de Pedro Juan Caballero no se cuenta con un seguimiento
ni se posee estructura en la cual puedan ayudar a estos infractores reincidentes. La
CODENI y el Ministerio de la Niñez y de la adolescencia son los organismos que se
encargan de luchar para que los infractores no vuelvan a cometer otros hechos ilícitos.
En el proceso penal el Juez del menor es lo que da un seguimiento, en el
sentido de estar vigilando para que no vuelvan a cometer los delitos. Una tarea muy
difícil de cumplir pues el Estado no apoya con una ayuda de estructura para estos tipos
de casos.
Dos políticas presentes cruzan toda la Convención, son las de
descentralización y la de desjudicialización. La primera se refiere a la asignación de
recursos y de servicios a nivel local y la segunda a la limitación de lo judicial a los
casos necesarios para dar impulso a las políticas sociales de infancia (Benítez et. al.,
2005).
Según las investigaciones de Benítez et. al., 2005 consideran que la
reincidencia de los menores se debe por no utilizarse medidas socioeducativas. No
existe un centro exclusivamente para menores infractores, sumando a la falta de
infraestructura rigente en el país.
4.4 V4: Ubicación de los infractores
El Ministerio de Justicia inauguró en febrero de 2017 un local para el Servicio
Nacional de Atención a Adolescentes infractores, SENAAI aquí en la Ciudad de Pedro
Juan Caballero. Este centro está a cargo exclusivamente para adolescentes infractores
de la Ley Penal. El sistema penal sostiene que el plazo máximo de reclusión sin
condena para un menor es de seis meses.
Según Díaz (2005), la acción del Centro especial en el cual se inserta a un
adolescente para la ejecución de la medida, debe estar encaminada a realizar todos los
actos necesarios para educarlo y finalmente adaptarlo a una vida sin delinquir, o por
decirlo, reencausar su vida.
31

4.5 V5: Medidas para disminuir esta problemática


El fiscal menciona en relación al nuevo código de la Niñez y la Adolescencia
que ésta es muy garantista, tiene muy buena teoría, no existe una infraestructura penal
que obedezca al código, es precaria la infraestructura, lo único que puede producir es
profesionalizar la delincuencia, por eso debe actualizarse para que ocurra un cambio
en el sistema. El código contiene muy buenos principios, lo que faltaría son las
políticas que se establezcan para educar a la sociedad que ni siquiera conoce el código.
Debe existir una autoridad y coordinación única, debe ser una persona con
capacidades y aptitudes para este trabajo, debe tener verdaderas ganas de lograr la
educación de los adolescentes y mantener una postura independiente e imparcial en la
toma de decisiones y en el manejo de los recursos económicos. Cabe mencionar que
para lograr la educación de los adolescentes, es necesario aplicar el modelo
socioeducativo en todas sus áreas, no a medias o solo una parte del mismo. Pero para
eso se debe contar con un presupuesto, apoyo que no se cuenta en la actualidad.
Benítez et. al., 2005 menciona que el problema de la delincuencia se puede
reparar con una buena reeducación, orientación y la concientización. La sociedad en
todas sus formas debe reparar el problema, es una tarea de cada uno de sus miembros
debe entablar. Los adolescentes son recuperables, esto quiere decir que al mismo
tiempo en que se recuperan, la propia sociedad se recupera.
32

CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En base a los resultados obtenidos en las condiciones que fue desarrollada la
investigación se concluye lo siguiente:
Existen varios factores que llevan a un menor de edad infringe la ley. Uno de
ellos es el factor pobreza y la familia es otro factor determinante, que por estar mal
constituida acarrea al menor a una vida delictiva.
La función del fiscal es investigar los antecedentes de los adolescentes para
luego culpar o inculparlo, buscan que el menor tenga una vida sin delinquir.
En la Jurisdicción de Pedro Juan Caballero no se cuenta con un seguimiento
ni se posee estructura en la cual puedan ayudar a estos infractores reincidentes. En el
proceso penal el Juez del menor es lo que da un seguimiento, en el sentido de estar
vigilando para que no vuelvan a cometer los delitos.
Recientemente el Ministerio de Justicia inauguró en febrero de 2017 un local
para el Servicio Nacional de Atención a Adolescentes infractores, SENAAI aquí en la
Ciudad de Pedro Juan Caballero. Este centro está a cargo exclusivamente para
adolescentes infractores de la Ley Penal.
El problema de la delincuencia se puede reparar con una buena reeducación,
orientación y la concientización. La sociedad en todas sus formas debe reparar el
problema, es una tarea de cada uno de sus miembros debe entablar. En relación al
nuevo código de la Niñez y la Adolescencia que ésta es muy garantista, por eso debe
actualizarse para que ocurra un cambio en el sistema.
En el desarrollo de esta investigación, se pudieron observar, entre otros tantos
problemas que rodean a la problemática del adolescente infractor privado de libertad.
En cómo el Estado debe apoyar más esta causa, no cumpliéndose el fin propuesto para
la misma por la Ley, donde la custodia del infractor se ve desfavorecida no habiendo
las herramientas necesarias para la adaptación del menor a una vida sin delinquir.
33

Según el Fiscal las condiciones de reclusión de los/as menores en Paraguay


es lamentable, pésima, y calamitosa, sin condiciones necesarias para que un/a menor
pueda subsistir y mucho menos re educarse.
Por tanto se recomienda que las autoridades encargadas de proteger a los
menores infractores busquen apoyo estatal y de la ciudadanía para que se los provea
de condiciones adecuadas en vista a su total rehabilitación.
Además es perentorio el acompañamiento a los padres ya que ellos en su gran
mayoría están inmersos en la extrema pobreza y en el analfabetismo y no aprendieron
lidiar favorablemente con la formación moral y espiritual de sus hijos menores,
motivos suficientes para que sus hijos incursionen en la delincuencia.
34

6. BIBLIOGRAFÍA

Benítez L., Platón, L., Zorrilla, R. 2004. Reinserción social de adolescentes


infractores: una tarea pendiente. Asunción, PY: BASE Investigaciones Sociales. 118

Cárdenas, D. 2009. Menor infractor y la Justicia Penal. (Tesis Doctorado). Universidad


Católica de Santa María. Arequipa, PE. 111 p.

COMPILACIÓN DE NORMAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y


ADOLESCENTES, Tomo I, Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ,
Asunción, 2003.

Constitución Nacional del Paraguay. 1992. Asunción, PY. 72 p.

Díaz P., M. I. 2005. Educación de adolescentes infractores: modelo socioeducativo.


Tomo III. Asunción, PY: Rigor Grafic. 137 p.

Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil


“Directrices de RIAD. 1990. Asamblea Genaral de la ONU. Resolución 45/112, 14 de
diciembre de 1990. 7 p.

Herasme M., Américo.2004. Manual de criminología general. TOMO I Y II, Editora


Tavares Santo Domingo Rep. Dom. 92 p.

Hernández, P. P. 2001 Fundamentos de penología. 1ra Edición. Santo Domingo, SD:


Editora Búho. 223 p.

Hernández, S. R.; Fernández, C. C.; Baptista, P. L. 1998. Metodología de la


investigación. 2ªEdicion. México, MX: Mc Graw Hill. 344 p.

Herrero H., C. 2002 Tipologías de delitos y de delincuentes en la delincuencia juvenil


actual: perspectiva criminológica. Revista Actualidad Penal nº41. Lima, PE. 56 p.

Legislación de la Niñez y la Adolescencia. 2010. Colección: Legislación Paraguaya.


Ed. 2010. Asunción, PY: Intercontinental. 296 p.

Lesme, P.; Romero, V.; Jiménez, C.; Santacruz, O. H. 2015. Hechos punibles
cometidos por adolescentes (14-17 años), residentes en el barrio Santa Ana, del
Bañado Sur, de la ciudad de Asunción. (Monografía). Escuela de Aplicación para
Oficiales. Asunción, PY. 42 p.

LEY N° 1.183 Código Civil. 1985. Asunción, PY. 318 p.

LEY N° 1.680/01 Código de la Niñez y la Adolescencia. 2003. Asunción, PY. 46 p.


35

Miranda de A, E. 2005. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa:


normas técnicas de presentación de trabajos científicos. 1ra.Edición. Asunción, PY:
A4 Diseños. 125 p.
36

ANEXOS
37

Figura 1. Grupo de investigación reunido con el Agente Fiscal.

Figura 2. Momento de la entrevista con el Agente Fiscal.


38

Figura 3. Reunión del grupo para realización del marco teórico.

Figura 4. Grupo realizando lectura de los materiales para la elaboración del marco
teórico.

Potrebbero piacerti anche