Sei sulla pagina 1di 141

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

FRANKLIN ROOSEVELT
RESOLUCIÓN Nº517-2010-CONAFU

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


PROYECTO

INFORME FINAL:RADIAL: MEDIDAS PREVENTIVAS EN


PROGRAMA
ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LA CIUDAD DE
HUANCAYO
Asesores:
Lic. EDITH SUASNABAR CUEVA
Lic. TERESA LEONOR VILLEGAS FELIX

GRUPO MONOVALENTE: “VIRGINIA HENDERSON”

Estudiantes:
 Castillo Arroyo Marcia Emilia 1120082
 Ccatamayo Bautista Katty Yulisa 1120076
 Contreras Soto Mariela Rosario 1120217
 Enrique Navarro José Antonio 1120023
 Peralta Ramos Angélica Milagros 1120172
 Santos Espeza, Yakeline Karina 1010201
 Sullcaray Areche Jessica 1120030
 Taipe Mendoza Yenny 1120174

HUANCAYO
2014
DEDICATORIA

A Dios, Nuestro padre y creador, por brindarnos amor y la dicha de


la vida y guiar nuestros pasos a cada instante.
A nuestros padres que nos dieron la vida y han estado con nosotros en
todo momento gracias por darnos la oportunidad de estudiar una carrera
para nuestro futuro y por creer en nosotros aunque pasamos momentos
difíciles siempre han estado apoyándonos y brindándonos su amor.
A nuestra alma mater ‘’Universidad Privada Franklin Roosevelt’’
Un agradecimiento especial a nuestra asesora. Lic. Edith Suasnabar
Cueva, Lic. Teresa Leonor Villegas Félix, por su orientación y
colaboración valiosa en el desarrollo del presente trabajo de proyección
social.
Finalmente a todas aquellas personas que hicieron posible la culminación
del presente trabajo de Proyección Social.

GRUPO MONOVALENTE: “VIRGINIA HENDERSON”


INDICE

PROYECTO DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL


Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

I. GENERALIDADES 5
1.1. Título 5
1.2. Tipo de Actividad 5
1.3. Población Beneficiada 5
1.4. Lugar de Ejecución 5
1.5. Duración de la Actividad o Actividades 6
1.6. Fecha de Inicio y Término 7
1.7. Unidades Ejecutoras 7
1.8. Responsables 7

II. PLAN DE ACTIVIDADES O PROYECTO SOCIAL: 6

1. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA 7
1.1. Planteamiento del problema 7
1.2. Formulación y delimitación del problema 11
1.3. Objetivo General 11
1.4. Objetivos Específicos 11
1.5. Metas 11
1.6. Justificación

2. MARCO TEÓRICO: 13
2.1. Bases Teóricas 13

III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 67


3.1. Cronograma de actividades 67
3.2. Cronograma de Actividades Específicas 68
3.3. Presupuesto 70
3.4. Financiamiento 70

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71

V. INFORME DE ACTIVIDADES 74
1. ACTIVIDAD N° 1 75
2. ACTIVIDAD N° 2 79
3. ACTIVIDAD N° 3 83
4. ACTIVIDAD N° 4 88
5. ACTIVIDAD N° 5 93
6. ACTIVIDAD N° 6 99
7. ACTIVIDAD N° 7 105
8. ACTIVIDAD N° 8 110
9. ACTIVIDAD N° 9 117
10. ACTIVIDAD N° 10 122

VI. RESULTADOS 127

VII. CONCLUSIONES 128

VIII. ANEXOS 130


PROYECTO DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL
Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

I. GENERALIDADES

1.1. Título:
PROGRAMA RADIAL: MEDIDAS PREVENTIVAS EN
ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA CIUDAD DE
HUANCAYO

1.2. Tipo de Actividad


Programa educativo para prevenir enfermedades comunes,
mejorando estilos y hábitos de vida saludables a través de un
programa radial dirigido a la población de la ciudad de
Huancayo.

1.3. Población Beneficiada:

 Población de la ciudad de Huancayo.

1.3.1. Población Beneficiada:

TIPO DE Nº DE BENEFICIARIOS
TOTAL
ACTIVIDAD NIÑOS JOVENES ADULTOS
Programa radial de
X X 400
educación en salud

1.4. Lugar de Ejecución:


CENTRO
DISTRITO PROVINCIA REGIÓN
POBLADO
- HUANCAYO HUANCAYO JUNÍN

1.5. Duración de la Actividad o Actividades:

PROYECTO O ACTIVIDAD DURACIÓN TOTAL


Nº DE PROYECCIÓN SOCIAL Y DÍAS SEMANAS MESES DE
HORAS
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Días Fecha Hs Nº Hs Nº Hs
Coordinación con la
secretaria académica de la
1 carrera profesional de 1 26/05/14 5 5
Enfermería y con la asesora
de proyecto.
Coordinación con directivos
2 1 26/05/14 5 5
de Radio Rumbo.

Grabación y Emisión del


3 primer programa: “Resfrío 1 07/06/14 5 5
Común”
Grabación y Emisión del
4 segundo programa: 1 14/06/14 5 5
“Hipertensión Arterial”
Grabación y Emisión del
5 1 21/06/14 5 5
tercer programa: “ Diabetes”
Grabación y Emisión del
6 1 28/06/14 5 5
cuarto programa: “Gastritis”
Grabación y Emisión del
7 quinto programa: 1 05/07/14 5 5
”Infecciones Urinarias”
Grabación y Emisión del
sexto programa: “
8 1 12/07/14 5 5
Infecciones de Transmisión
Sexual”
Grabación y Emisión del
9 séptimo programa: 1 19/07/14 5 5
“Depresión”
Grabación y Emisión del
noveno programa: “Violencia
10 1 26/07/14 5 5
Familiar”
Y Reunión de despedida

11 Elaboración de informe 1 02/08/14 5 5


Presentación del informe
12 1 09/08/14 5 5
final

1.6. Fecha de Inicio y Término:

1.6.1. Inicio : 26/05/2014


1.6.2. Término : 09/08/2014

1.7. Unidades Ejecutoras:

1.7.1. Oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria


(OPSEU) de la UPHFR
1.7.2. Carrera Profesional de Enfermería

1.8. Responsables:

Dirección de Proyección Social:


Mg. Amparo Junchaya Yllescas.

Responsable del proyecto:


Lic. Edith Suasnabar Cueva

A. APOYO LOGÍSTICO ADMINISTRATIVO:

AREA
N° APELLIDOS Y NOMBRES
ADMINISTRATIVA
Mg. Amparo Junchaya Oficina de Proyección
01
Yllescas. Social UPHFR

B. DOCENTES PARTICIPANTES UPFR:

N° APELLIDOS Y NOMBRES
01 Lic. Edith Suasnabar Cueva
02 Lic. Teresa Leonor Villegas Félix

C. ESTUDIANTES PARTICIPANTES

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARRERA


01 Castillo arroyo Marcia Emilia Enfermería
02 Ccatamayo Bautista Katty Yulisa Enfermería
03 Contreras Soto Mariela Rosario Enfermería
04 Enrique Navarro José Antonio Enfermería
05 Peralta Ramos Angélica Milagros Enfermería
06 Santos Espeza, Yakeline Karina Enfermería
07 Sullcaray Areche Jessica Enfermería
08 Taipe Mendoza Yenny Enfermería

1.8.1. De la Aprobación y Coordinación:

El proyecto será aprobado por la Oficina de Proyección


Social y Extensión Universitaria y a solicitud del Jefe de Centro de
Proyección Social y Extensión Universitaria de la carrera de
Enfermería, para emitir la resolución que corresponde.

1.8.2. Del Registro y la Supervisión:

Recibirá el Monitoreo: De la Responsable de Proyección


Social y Extensión Universitaria Oficina de Secretaria Académica
de la Carrera Profesional de Enfermería.
II. PLAN DE ACTIVIDADES O PROYECTO SOCIAL:

ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Título Descriptivo:
PROGRAMA RADIAL: MEDIDAS PREVENTIVAS EN
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA CIUDAD DE
HUANCAYO.

I. Planteamiento del problema:

La enfermedad es un proceso de status consecuentes de afección de


un ser vivo caracterizado por una alteración de su estado ontológico
salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por
diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo
enfermo: estos factores se denominan noxas “enfermedad”, “afección de
la salud”.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso
biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.
Generalmente se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a
la salud, cuyo afecto positivo es consecuencia de una alteración o
desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal,
mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o morfológico
considerados como normas, equilibrados o armónicos.1
Las enfermedades en un inicio son agudas si no se tratan a tiempo se van
haciendo graves, pero si se toman precauciones, éstas pueden evitarse.
Hay varias formas de evitar ciertas enfermedades, mediante la aplicación
de vacunas, a través de una buena alimentación, buenos hábitos, y visitas
periódicas al médico, especialmente, cuando se siente alguna molestia en
el organismo.
La salud de una población depende en gran parte de las instituciones
prestadoras de salud y de las mismas personas, así como de los factores
condicionantes en las que se desarrolla: socioeconómicas, educación
orientada hacia las condiciones ambientales y psíquicas necesarias para
crear el bienestar colectivo. Muchas enfermedades se asocian con el
modo de vida, falta de higiene en la preparación y consumo de los
alimentos, las condiciones de trabajo y el hacinamiento. Todo esto
contribuye a la aparición de enfermedades.2

1.1. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA :

Como sabemos en el Perú, el nivel de orientación referente a la salud


y las diversas enfermedades que existen en la actualidad es muy escaso
en nuestra población, además se suma la falta de importancia del
gobierno por inculcarla y la carente tecnología existente en nuestros
hospitales y centros de salud para poder combatirlas.
Sin embargo hay que tener en cuenta que la población peruana en su
gran mayoría es económicamente inestable, de nivel medio y bajo que
carecen de recurso económicos para poder solventar sus gastos por
enfermedades. Es por ello que tenemos que tener en cuenta que una
buena orientación y prevención de estas es muy útil para poder prevenir
diversos contagios y/o padecimientos; sin embargo hay que tener en
cuenta que algunas de las personas nacen con males congénitos los
cuales tienen que afrontarlos para poder llevar una vida sana.
No obstante, a pesar de la avanzada tecnología que la medicina ha
desarrollada en estos últimos años, el número de enfermedades han
aumentado considerablemente, tal vez por el factor desconocimiento o
falta de información de las mismas, así como por la escasez de recursos
económicos para combatirlos a tiempo.
Cabe resaltar que las enfermedades en la actualidad ha aumentado
considerablemente en nuestro país, tenemos el Sida, siendo el Perú el
tercer país con gran número de infectados y muertes por esta enfermedad
y el cual ha generado gran preocupación en las autoridades; asimismo no
debemos olvidar que el Cáncer, en sus diversas modalidades, ha
obtenido también gran cantidad de víctimas, hipertensión arterial,
diabetes, estrés y violencia familiar.
1.2. Objetivo General:

 Promover la salud y prevenir las enfermedades más comunes a


través de la práctica de estilos y hábitos de vida saludable.

1.3. Objetivos Específicos :

 Identificar las enfermedades más comunes que existen por


estilos de vida no saludables.
 Dar a conocer la importancia de la prevención de las
enfermedades más comunes.
 Educar y sensibilizar a la población de Huancayo de cómo
prevenir las Enfermedades más comunes.

1.4. Metas:

Mejorar la salud, los hábitos y estilos de vida saludable para


prevenir enfermedades más comunes de la ciudad de
Huancayo.

1.5. Justificación:

Los seres humanos, desde pequeños, van adquiriendo


hábitos y conductas que poco a poco integran lo que será su
estilo de vida. Es muy importante promover en todas las etapas
de la vida, la adopción de hábitos que los lleven a construir
estilos de vida saludables, de los cuales forman parte: una
alimentación correcta, descanso, 60 minutos de actividad física
en los niños y 30 minutos en los adultos, actividades recreativas,
responsabilidad personal, una actitud mental positiva, hábitos de
higiene y prevención, y cuidado del ambiente, etc.

El testimonio de vida saludable y la formación que promueva


el adulto son las herramientas que le permitirán optar por
prácticas favorables de salud.

La finalidad de los investigadores a través del programa radial es


brindar herramientas educativas que impacten en los hábitos y
conductas de lo población de Huancayo de manera que
desarrollen un estilo de vida más saludable. Mediante las
actividades propuestas, se espera que la población de Huancayo
reflexionen sobre la necesidad de hacerse responsables de sí
mismos, de sus acciones y de su entorno, al fomentar,
principalmente en los niños, el paso de la etapa en que los
demás (padres, maestros, familiares, etc.) toman decisiones por
ellos a la etapa de autocuidado, en la cual cada uno es
responsable de la construcción de un estilo de vida saludable.

El autocuidado tiene dos vertientes: individual y colectiva. La


individual se refiere a aquellas conductas encaminadas a lograr
una mejor calidad de vida; por ejemplo, cuando una persona
elige no fumar. La vertiente colectiva es propia de grupos,
familias y comunidades, y va dirigida tanto al cuidado de la
persona, como al del grupo al que pertenece; por ejemplo, una
madre que elabora platillos saludables para ofrecer a su familia.
La calidad de vida que cada uno pueda disfrutar en los años por
venir depende de la propia decisión de hacerlo bien ahora.
La necesidad de realizar este estudio está basado en un sistema
de influencia educativo para mejorar los hábitos y estilos de vida
de los jóvenes, niños y adultos de la ciudad de Huancayo.

La educación para la salud debe ser considerada como el pilar


donde se sustente todo programa asistencial de prevención
futura, dado que este terminaría agudizado por la alarmante
diferencia entre los recursos disponibles y las necesidades
existentes. Es importante que se incremente y sistematicé
el conocimiento de los jóvenes y adultos sobre los hábitos y
estilos de vida y así evitar enfermedades más comunes de la
ciudad de Huancayo.
La finalidad de los investigadores es demostrar que una
educación correcta y exhaustiva sobre las medidas preventivas
de enfermedades más comunes mejoraría la calidad de vida.

II. Marco Teórico:

2.1.1. Bases Teóricas:

Importancia de la prevención:

Desde la cartera Sanitaria se enfatizo acerca de la


importancia de conocer acerca de distintas enfermedades, con el
objetivo de llevar adelante las medidas de prevención que
constituyen la clave para evitarlas.
Las estadísticas señalan que las Enfermedades más comunes
que se presentan son: resfrió común, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, depresión, gastritis y los problemas sociales
como la violencia familiar son las principales causas de mortalidad
en los países en desarrollo. Sin embargo, estas son prevenibles
en su mayoría, principalmente a través de la adopción de hábitos
saludables que están al alcance de todos como son: evitar el
consumo del alcohol, drogas y otras sustancias que provocan
adicción; la actividad física constante y una alimentación
adecuada.
En este marco, resulta importante conocer acerca de las medidas
preventivas.

Estilo de vida
Estilo de vida el cual, según la OMS (1986) define es una
forma general de vida basada en la interacciona entre las
condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones
individuales de conducta determinados por factores
socioculturales y características personales.

En la actualidad la mayoría de los autores lo definen como los


procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y
comportamientos de los individuos y grupos de población que
conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para
alcanzar el bienestar y la vida.

Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores


de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual
deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se
compone de acciones o comportamientos individuales, sino
también de acciones de naturaleza social.

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida


saludables o comportamientos saludables o factores protectores
de la calidad de vida, que al asumirlos responsablemente ayudan
a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el
bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de
necesidades y desarrollo humano.

La importancia de una vida saludable


El vivir sano es importante porque te sientes bien física y
mentalmente, y no estás de mal humor, y eso se refleja con el
trato social.
La alimentación es lo importante de nuestra vida, pues nos
mantiene activos y con energía, es por esta razón que debemos
cuidar todo lo que ingerimos para que no nos haga daño.

La comida sana se basa en comer cosas saludables y para eso se


detalla una escala conocida mundialmente como la Pirámide
nutricional. Para establecer un parámetro, en lo que concierne
nuestra dieta alimenticia, existe una forma de representar de
manera gráfica, los principales y más importantes alimentos que
deben ingerir.
Aunque practicar buenos hábitos de salud no garantiza del todo el
gozar de una vida más larga, definitivamente puede mejorar su
calidad. Si se practican con regularidad, unas cuantas cosas
simples pueden ayudar a minimizar el riesgo de enfermedad y
enriquecen la vida.
El equilibrio es un concepto fundamental. Este debe tenerse tanto
en la actividad física como en los hábitos alimenticios. Sin
embargo, estas pautas deben inculcarse desde la más temprana
infancia para que logren convertirse en hábitos diarios. Para esto,
en el caso de la actividad física.
En cuanto a los hábitos nutricionales, los alimentos no son
“buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción.
La higiene no es sólo verse limpios y aseados, implica cuidar
nuestro cuerpo de enfermedades o infecciones.
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA CIUDAD DE
HUANCAYO

2.1.1.1. Resfrió Común:

A.- Definición:
El resfriado común es una enfermedad infecciosa viral leve del
sistema respiratorio superior que afecta a personas de todas las
edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por
rinovirus y coronavirus. Es una de las enfermedades más
comunes que, por lo general, dura entre 3 y 10 días. , los
síntomas generalmente se resuelven espontáneamente en 7 a 10
días, con algunos síntomas pudiendo permanecer hasta por tres
semanas.
El resfriado es distinto de la gripe, una infección viral más grave
del tracto respiratorio que muestra síntomas adicionales: fiebre en
aumento, temblores y dolores musculares, aun cuando muchas
personas confunden ambos términos.4
B.- Epidemiologia:
El resfriado común es una enfermedad de origen viral y la
epidemiología es, por lo tanto, es propia de ese tipo de
enfermedades. Las infecciones del tracto respiratorio superior son
muy comunes y constituyen uno de los cinco diagnósticos más
frecuentes en las visitas de atención médica ambulatoria. A pesar
de tratarse de infecciones leves, auto limitada y de corta duración,
son la principal causa de morbilidad aguda en el ausentismo
laboral y escolar.
Algunos factores que influyen en la gravedad de los síntomas son:
estrés psicológico, carencias socioeconómicas. Además, otras
condiciones preexistentes, como las alergias, pueden agravarse
debido a una infección. El personal de salud, incluyendo
odontológico tiene un riesgo, al menos potencial, de enfermar de
una enfermedad respiratoria como el resfriado común, la gripe,
etc.

C.- Causas:

Existen diferentes tipos de virus que pueden producir resfriado,


entre los más frecuentes están los rinovirus, los virus de la
influenza, los de la para influenza respiratorio y los adenovirus.

Contagio.- Una característica importante de estas infecciones es


su facilidad de contagio, que ocurre por aire o a través del
contacto físico. En el primer caso, sucede al diseminar los virus en
el ambiente al toser o estornudar, incluso al hablar, lo cual facilita
que los virus expulsados queden flotando en el aire durante unos
minutos, y las personas que pasan cerca los adquieren al inhalar
las partículas virales. Cuando el contagio se da por contacto
físico, los virus pueden depositarse en las manos del enfermo
cuando se cubre la boca al toser o estornudar o al limpiarse la
nariz y éstos pueden pasar a otra persona al estrechar la mano, o
quedar en el picaporte de la puerta, y otras personas al tocar con
sus manos y llevarlas a su boca o su nariz, facilitan la introducción
de los virus a las vías respiratorias

D.- Signos y Síntomas:

Se reconocen cuatro fases en el desarrollo de la enfermedad:


 Incubación, que dura de tres a siete días.
 Prodrómico, caracterizado por síntomas como debilidad,
dolores musculares y disminución del apetito, dura uno o
dos días.
 Cuadro clínico característico, aparecen los estornudos,
dolor de cabeza, fiebre moderada, nariz congestionada y
con secreción, ojos con lagrimeo, dolor de garganta y
dolores musculares; dura entre tres y cinco días.
 Resolución o lisis, el enfermo mejora en líneas generales y
vuelve a respirar con normalidad.

La mayoría de las personas pueden resistir la enfermedad con


ayuda de su propio sistema inmunitario, que es capaz de detectar
y destruir los virus que producen el resfriado.

E.- Factores de Riesgo:

El pasar tiempo en un lugar cerrado con personas infectadas o en


contacto cercano con una persona infectada aumenta el riesgo de
contraer un resfriado. El catarro común es una infección
transmitida por gotas lo que significa que se transmite
principalmente a través de la inhalación de pequeñas partículas
que emite la persona infectada cuando tose, estornuda, o exhala.

La poca humedad ambiental aumenta las tasas de transmisión


viral. Una teoría es que el aire seco provoca la evaporación de
agua, lo que permite que pequeñas gotitas con virus puedan
dispersarse a mayor distancia y permanecer en el aire por un
periodo de tiempo más prolongado.

Hábitos psicobiológicos.- El hábito de fumar extiende la


duración de la enfermedad aproximadamente tres días de
promedio. El dormir menos de siete horas diarias se ha asociado
con un riesgo tres veces mayor de desarrollar una infección
cuando tal sujeto está expuesto a un rinovirus, en comparación
con los que duermen más de ocho horas por noche.

Higiene.- Con frecuencia el tocarse los ojos, la nariz o la boca con


los dedos contaminados transmite el virus. Este comportamiento
aumenta un tanto la probabilidad de transferencia de los virus de
la superficie de las manos, lugar donde los virus resultan
inofensivos, hacia el tracto respiratorio superior, donde pueden
infectar los tejidos nasales. Algunos estudios muestran que el
lavarse las manos con frecuencia y disminuir el tocar las
membranas mucosas puede reducir la probabilidad de contraer un
resfriado en adultos.

Ambiente frío.- Aunque los resfriados comunes son estacionales,


con más casos en invierno, no hay pruebas científicas de que una
exposición corta al frío incremente la susceptibilidad a la infección,
lo cual implica que la variación por estaciones viene dada por un
cambio en el comportamiento, como por ejemplo el hecho de
pasar mayor tiempo en espacios cerrados, en contacto cercano
con los demás.

Un estudio demostró que la exposición al frío hace que aparezcan


síntomas del resfriado en un 10% de las personas así expuestas,
y que los sujetos que experimentan este efecto reportan con más
frecuencia la aparición de resfriados en general que aquellos no
afectados por exposición al frío.5

F.- Diagnostico:

El diagnóstico del resfriado se efectúa en base a las molestias


descritas por el paciente (anamnesis) y la exploración física
(diagnóstico clínico). En este último llama la atención en primer
lugar la mucosa enrojecida en nariz y faringe. La presencia de
placas blanquecinas en las amígdalas es un indicativo de
amigdalitis bacteriana, que se trata por medio de antibióticos.

Resulta complejo establecer la diferenciación entre un resfriado,


sobre todo cuando es vírico, y una gripe. Un análisis sanguíneo
puede ayudar a establecer el diagnóstico correcto mediante la
valoración de determinados marcadores inflamatorios.

En sujetos previamente sanos, la exposición de las molestias y la


exploración son más que suficiente para diagnosticar un resfriado.
Si existe la sospecha de una neumonía o el curso de la
enfermedad es atípico o prolongado, resulta aconsejable realizar
un examen radiológico de los pulmones. Además, el facultativo
estudia el hemograma del paciente. En personas con
enfermedades pulmonares conocidas, el médico puede analizar el
esputo en busca de agentes patógenos. Solo en casos
excepcionales se requiere la realización de una broncoscopia o
una tomografía axial computarizada (TAC).

G.- Tratamiento:

El tratamiento es sintomático para el resfriado común, es decir, no


hay tratamiento que combata directamente al virus. Sólo el
sistema inmunológico del organismo puede destruir con
efectividad al invasor. Un resfriado puede estar compuesto por
varios millones de partículas virales, y normalmente en pocos días
el organismo comienza a producir en masa un anticuerpo más
adecuado que pueda impedir que el virus infecte más células,
además de glóbulos blancos que destruyen el virus mediante la
fagocitosis y a las células infectadas para impedir más
replicaciones del virus.
Por tanto, los tratamientos disponibles se centran en aliviar los
síntomas, y también en ayudar al cuerpo a desarrollar sus
defensas.

Para algunas personas, los resfriados son inconveniencias


relativamente leves, y pueden continuar con sus actividades
cotidianas con una incomodidad tolerable. Se deben ponderar
esta incomodidad y el precio y los posibles efectos secundarios de
los remedios.

Los tratamientos comunes incluyen: analgésicos como el ácido


acetilsalicílico, el acetaminofén o paracetamol, además de
versiones localizadas para la garganta (recetadas a menudo en
forma de pastillas), descongestionantes nasales que reducen la
inflamación de las vías nasales, constriñendo los vasos
sanguíneos locales, supresores de la tos (que funcionan como un
narcótico, suprimiendo el reflejo cerebral de la tos o diluyendo la
mucosidad de los pulmones), y antihistamínicos de primera
generación, como la bromfeniramina, la clorfeniramina y la
clemastina (que reducen la segregación de mucosa en la glándula
correspondiente y combaten así el goteo y la congestión nasal,
aunque también provocan somnolencia como efecto secundario).
Los antihistamínicos de segunda generación no tienen efectos
útiles sobre el resfriado. Se han hecho investigaciones sobre la
acción coadyuvante en enfermedades respiratorias de las
soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, por su
amplio espectro contra bacterias, virus y hongos presentes en las
fosas nasales, teniendo éxito al disminuir el proceso inflamatorio y
mejorar los síntomas de congestión.

H.- Prevención:

La mejor manera de evitar un resfriado es evitar el contacto


cercano con los enfermos actuales, lavarse meticulosa y
regularmente las manos y evitar tocarse la cara. Los jabones
antibacterianos no tienen efecto sobre el virus del resfriado -es la
propia acción mecánica de lavarse las manos la que elimina las
partículas víricas. Se recomiendan gel con alcohol para manos
como método efectivo para reducir la concentración de los virus
infecciosos en las manos. Sin embargo, al igual que al lavarse las
manos, los geles con alcohol no proporcionan ninguna protección
residual contra otra infección.

Debido a la gran variedad de virus causantes del resfriado común,


la vacunación es inviable.

I.- Recomendación:

1. Lávate las manos con el jabón que tengas en casa:


Todas sabemos que lo debemos hacer… pero ¿cuántas de
nosotras lo hacemos? Mi consejo es usar jabón lavarte las
manos a menudo. Asegúrate de que tengas un jabón en
cada baño de tu casa y enséñales a tus hijos a lavarse las
manos con regularidad.
2. Usa alcohol gel para las manos: Muchas veces, no
puedes salir corriendo al baño cada 5 minutos, si trabajas
manejando dinero o tocando a mucha gente. Así que llevar
alcohol gel, te seria de mucha ayuda.
3. Toma Vitamina C diariamente: La vitamina C es una gran
ayuda para impedir los resfriados. Y si ya estas sufriendo
de uno, te ayudara a mejorarte. Así que toma la vitamina C
y se puede encontrar en los cítricos con la naranja, la
limonada, carambola, camu-camu, jugo de naranja todos
los días.
4. Evitar el estrés: El estrés realmente no causa la
enfermedad, pero cuando estás estresada y sobrecargada,
tu sistema inmunológico se debilita y estas más propensa a
que te de un resfriado. ¡Trata de dormir y descansar, para
que te sientas lista para afrontar cada día con energía!
5. Bota los pañuelos o papel usados de inmediato:
¿Sabían que el germen del resfriado puede vivir en un
papel higiénico un máximo de 5 días, si se deja en un
bolsillo o en el un bolso? Así que bótalos inmediatamente
después de usarlos. Usa el papel higiénico para que tu
nariz no se maltrate.
6. No cubras tu boca con la mano: Al estornudar o toser,
usa el ángulo de tu codo, en vez de la mano. Esto evitara la
propagación de los gérmenes, de la mano a otras personas
y superficies que toques o agarres después. Si es
absolutamente necesario usar las manos, asegúrate de
desinfectar o lavarlas rápidamente.
7. Desinfecta las superficies de uso frecuente: Con el fin
de prevenir y reducir la propagación del resfriado común,
desinfecta las superficies que más utilizas, o que mayor
tráfico de personas tiene. Los sitios importantes son: Las
manijas de las puertas, la radio, teléfonos, teclados de
computadoras, control remoto, interruptor de luz y llaves de
agua. 6

2.1.1.2. Hipertensión Arterial:

A.- Definición:

Es un aumento de la resistencia vascular debido a


vasoconstricción arteriola e hipertrofia de la pared vascular que
conduce a la elevación de la presión arterial sistémica mayor o
igual a 140/90 mmHg y Es una enfermedad que no da síntomas
durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar
complicaciones severas como un infarto de miocardio, una
hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se
controla adecuadamente. Las primeras consecuencias de la
hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida
que soportan la presión arterial alta de forma continua, se hacen
más gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre a su
través.
Se obtuvo 256 encuestas en 26 ciudades del Perú, localizadas en
la costa, sierra y selva. En la sierra, las ciudades están situadas a
diferentes alturas sobre el nivel del mar.
El 50,8% de la población total correspondió a varones y 49,2% a
mujeres, con un promedio de edad de 43,5 años para varones y
40,7 años para mujeres. En el análisis de la distribución de la
población, se encuentra la mayoría de los encuestados en las
primeras décadas de la vida, para disminuir progresivamente
hacia las últimas décadas, con hallazgo similar en ambos sexos y
en las tres regiones del país. 7
Están asociadas con un aumento medible del riesgo de
aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión
clínicamente significativa.
La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y
mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera
uno de los problemas más importantes de salud pública.
Incrementar la actividad física aeróbica.8

B.- Prevención:
Si bien no es posible eliminar por completo la
hipertensión, varias acciones son muy útiles y necesarias
para prevenir su aparición y para evitar el empeoramiento de
los síntomas incrementar la actividad física aeróbica.
• Mantener un peso corporal dentro de los estándares
correspondientes a la edad y la estatura, según el sexo, lo
que debe estar acorde con el IMC correspondiente.
• Reducir el consumo de sodio.
• Consumir una dieta rica en frutas y vegetales; lácteos bajos
en grasa con reducido contenido de grasa saturada y total;
• Privarse de todo tipo de tabaco (cigarro, pipa, habano, etc.).
• Controlar la glicemia (sobre todo si la persona.
• Todo adulto de más de 40 años debe vigilar periódicamente
su tensión arterial, Más aún, si sus padres o abuelos han
sido hipertensos.
• Muchos hipertensos han normalizado su tensión arterial al
lograr su peso ideal; Evite la obesidad.
• Si su vida es sedentaria y físicamente poco activa, descubra
el placer del ejercicio físico regular y, si es posible, al aire
libre. Pero recuerde que siempre debe adaptarlo a sus
posibilidades reales, no haga físicamente más de lo que
puede.
• Disminuya el nivel de sal en la preparación de sus comidas
Evite, además, los alimentos salados.
• Reduzca al mínimo las grasas animales de su dieta y hágala
rica en verduras, legumbres, fruta y fibra.
• Modere el consumo de bebidas alcohólicas; No tome más de
uno o dos vasos de vino al día y, a lo sumo, una bebida
alcohólica a la semana.
• No ingiera en exceso bebidas excitantes como café, el té,
etc.
• Siga fielmente el tratamiento prescrito por su médico y no lo
interrumpa sin su conocimiento.
• Observe los posibles efectos secundarios atribuibles a los
fármacos y coménteselos a su médico.
• Recuerde que la hipertensión es un poderoso factor de
riesgo cardiovascular que se potencia cuando se asocia a
colesterol elevado, diabetes o ácido úrico. 9
C.- Recomendaciones:

 Moderar el tamaño de las porciones cuidando el cuerpo y


evitando el sobrepeso.
 Evitar los alimentos con alto contenido en sodio (fiambres,
embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.)
 Cocinar sin agregar sal. Reemplazarla por perejil,
albahaca, tomillo, romero y otro condimento.
 Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física de
manera continua o acumulada: usar escaleras, caminar,
bailar, andar en bicicleta, etc.
 Reducir el consumo de café.
 Consumir alimentos ricos en potasio, como legumbres,
frutas y verduras.
 evitar fumar.
 Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
2.1.1.3. Diabetes:

A.- Definición:

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece


debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el
cuerpo humano necesita, o bien la fábrica de una calidad inferior.
La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la
principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores
adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea
transportada al interior de las células, de modo que éstas
produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su
utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento
excesivo de la glucosa que contiene la sangre (hiperglucemia). De
hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus,
que significa "miel".10
Tipos de Diabetes

Diabetes Mellitus tipo 1 mediada por procesos autoinmunes:

 Está causada por la destrucción autoinmune de las células


del páncreas.

 Lo normal es que aparezca en niños o adultos jóvenes, pero


también puede darse en otras edades.

 Suele comenzar de forma brusca.

 Los factores de riesgo no están bien definidos, pero se sabe


que están implicados en su aparición factores genéticos,
autoinmunes y ambientales.

 Habitualmente el peso es normal o por debajo de lo normal,


aunque la presencia de obesidad no es incompatible con el
diagnóstico.

 Los pacientes son propensos a sufrir otras alteraciones del


sistema inmunitario.

Diabetes Mellitus tipo 1 idiopática:

 Se desconoce la causa que la provoca. Sólo pertenece a esta


categoría una minoría de pacientes con diabetes tipo 1, la
mayoría de origen africano y asiático.

 Existe un importante factor hereditario y no se dan


alteraciones del sistema inmunitario.

 En los pacientes, la necesidad de insulina puede aparecer y


desaparecer.

Diabetes Mellitus tipo 2:

 Aunque puede aparecer a cualquier edad, es habitual que


comience en la edad adulta, después de los 40 años.
 Se caracteriza por la resistencia a la insulina y usualmente se
asocia a un déficit relativo de producción de esta sustancia
por el páncreas.

 La obesidad está presente en el 80 por ciento de los


pacientes.

 El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con


la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más
frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes
gestacional y en individuos con hipertensión o trastornos en
el metabolismo de la grasas.

 Representa el 90-95 por ciento del total de casos de diabetes


mellitus.

 Los pacientes no precisan insulina, aunque pueden requerirla


para conseguir controlar el nivel de glucosa.

 Está frecuentemente asociada con una fuerte predisposición


genética, aunque este factor es complejo y no está
claramente definido.

Diabetes gestacional:

 Comienza o se diagnostica por vez primera durante el


embarazo.

 Aparece en entre un 2 y un 5 por ciento de los procesos de


gestación.

 Habitualmente, la paciente recobra el estado de normalidad


tras el parto.

 Las mujeres con diabetes gestacional tienen, a corto, medio o


largo plazo, mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

 Los factores de riesgo para la diabetes gestacional son la


obesidad y los antecedentes familiares.
Otros tipos de diabetes:

Existen otros tipos de diabetes originados por un mal


funcionamiento de las células del páncreas o de la insulina que
éstas fabrican, por problemas de metabolismo, etc. Muchas veces
estas disfunciones están causadas por defectos genéticos,
drogas, infecciones u otras enfermedades. 11

B.- Causas

La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de


contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor,
de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor
del 15% de las personas. Es esencial educar a los pacientes para
que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede
acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la
propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurológicas,
retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera) o
nefropatía (enfermedad del riñón). El momento de aparición de la
enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los
pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

 Diabetes tipo 1. Las edades más frecuentes en las que


aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años
de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca,
y muchas veces independientemente de que existan
antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva
de las células del páncreas, que son las que producen
insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el
principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el
aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina,
la sensación de cansancio y la pérdida de peso.
 Diabetes tipo 2. Se presenta generalmente en edades más
avanzadas y es unas diez veces más frecuente que la
anterior. Por regla general, se da la circunstancia de que
también la sufren o la han sufrido otras personas de la
familia. Se origina debido a una producción de insulina
escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha
sustancia por parte de la célula. Según qué defecto de los
dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con pastillas
antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de
ambas). No acostumbra a presentar ningún tipo de molestia
ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida
para la persona afectada durante mucho tiempo.

 Diabetes gestacional. Se considera una diabetes ocasional.


Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes.
Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar
las reservas de energía. A veces, este aumento no se
produce y puede originar una diabetes por embarazo.
Tampoco tiene síntomas y la detección se realiza casi
siempre tras el análisis rutinario a que se someten todas las
embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación.12

C.- Síntomas de Diabetes

Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:

 Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los


niños).

 Hambre inusual.

 Sed excesiva.

 Debilidad y cansancio.
 Pérdida de peso.

 Irritabilidad y cambios de ánimo.

 Sensación de malestar en el estómago y vómitos.

 Infecciones frecuentes.

 Vista nublada.

 Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy


lentamente.

 Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.

 Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.

 Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la


sangre y en la orina.

D.- Diagnósticos

Se establece el diagnóstico de diabetes cuando una persona


tiene valores anormalmente elevados de azúcar en la sangre. A
menudo se controlan los valores de azúcar en la sangre durante
un examen anual de rutina o durante una exploración clínica que
se realiza antes de la incorporación a un nuevo empleo o de la
práctica de un deporte. También pueden realizarse análisis para
determinar la posible causa de síntomas como aumento de la sed,
la micción o el hambre, o si existen factores de riesgo
característicos como antecedentes familiares de diabetes,
obesidad, infecciones frecuentes o cualquier otra complicación
asociada con la diabetes.

Para medir la concentración de azúcar en la sangre se obtiene


una muestra de sangre del paciente, quien deberá estar en
ayunas por lo menos 8 horas antes de la prueba, pudiéndose
también obtener después de comer. Es normal cierto grado de
elevación de los valores de azúcar en la sangre después de
comer, pero incluso entonces los valores no deberían ser muy
elevados. En las personas mayores de 65 años es mejor realizar
la prueba en ayunas, dado que los ancianos tienen un mayor
incremento de las concentraciones de azúcar en la sangre
después de comer.

Hay otra clase de análisis de sangre, llamado prueba de


tolerancia oral a la glucosa, que se realiza en ciertos casos, como
cuando se sospecha que una mujer embarazada tiene diabetes
gestacional. En esta prueba se obtiene una muestra de sangre en
ayunas para medir el valor de azúcar y se suministra a la paciente
una solución especial para beber, la cual contiene una cantidad
estándar de glucosa. Durante las 2 o 3 horas siguientes se
obtienen varias muestras de sangre.

E.- Tratamiento:

El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares:


dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener
los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para
minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.
En muchos pacientes con diabetes tipo II no sería necesaria la
medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo
un programa de ejercicio físico regularmente. Sin embargo, es
necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la
toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral.

 Fármacos hipoglucemiantes orales. Se prescriben a


personas con diabetes tipo II que no consiguen descender la
concentración de azúcar en sangre a través de la dieta y la
actividad física, pero no son eficaces en personas con
diabetes tipo I.

 Tratamiento con insulina. En pacientes con diabetes tipo I


es necesario la administración exógena de insulina ya que el
páncreas es incapaz de producir esta hormona. También es
requerida en diabetes tipo II si la dieta, el ejercicio y la
medicación oral no consiguen controlar los niveles de glucosa
en sangre. La insulina se administra a través de inyecciones
en la grasa existente debajo de la piel del brazo, ya que si se
tomase por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes
de pasar al flujo sanguíneo. Las necesidades de insulina
varían en función de los alimentos que se ingieren y de la
actividad física que se realiza. Las personas que siguen una
dieta estable y una actividad física regular varían poco sus
dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la dieta
habitual o la realización de algún deporte exigen
modificaciones de las pautas de insulina. La insulina puede
inyectarse a través de distintos dispositivos:

 Jeringuillas tradicionales, de un solo uso, graduadas en


unidades internacionales (de 0 a 40).

 Plumas para inyección de insulina. Son aparatos con


forma de pluma que tienen en su interior un cartucho que
contiene la insulina. El cartucho se cambia cuando la insulina
se acaba, pero la pluma se sigue utilizando.

 Jeringas precargadas. Son dispositivos similares a las


plumas, pero previamente cargados de insulina. Una vez que
se acaba la insulina se tira toda la jeringa. El nivel de glucosa
en sangre depende de la zona del cuerpo en que se inyecta
la insulina. Es aconsejable que se introduzca a través del
abdomen, los brazos o muslos. Penetra más rápidamente si
se inyecta en el abdomen. Se recomienda inyectar siempre
en la misma zona, aunque desplazando unos dos centímetros
el punto de inyección de una vez a otra. Hay que evitar las
inyecciones en los pliegues de la piel, la línea media del
abdomen y el área de la ingle y el ombligo.

F.- Prevención

Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el


momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la
que aparece con más frecuencia, al estar relacionada con la
obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando
unos hábitos de vida saludables:

- Elige alimentos que sean saludables. Intenta comer


alimentos que sean de bajo contenido graso, pero que
contengan una gran cantidad de otros nutrientes. Éstas son
algunas buenas opciones: cereales y panes enteros, frutas,
verduras, leche, yogur, queso, carnes magras y otras
fuentes de proteínas.

- Restringe el consumo de comidas rápidas y refrescos


con azúcar. El consumo excesivo de grasas y azúcar puede
llevar al sobrepeso. Cuando se tiene sobrepeso, es más
probable desarrollar la diabetes tipo 2. Intenta reducir el
consumo de comidas rápidas con alto contenido de grasas y
las bebidas dulces, como refrescos, jugos y té helado.

- Levántate y ponte en movimiento. Cuando se trata de


prevenir la diabetes y estar saludable, es mejor mantenerse
activo que mirar televisión o pasar el tiempo con los
videojuegos o los juegos electrónicos. Moverse mucho
ayuda a prevenir la diabetes y a mantener un peso
saludable, acorde con la altura. Mantenerse activo puede
traducirse en algo tan sencillo como pasear al perro, correr
alrededor del jardín o jugar al fútbol con los amigos. Intenta
realizar alguna actividad que te ponga en movimiento todos
los días.

- Si tienes preguntas sobre tu peso, no dudes en


preguntar. Si estás preocupado por tu peso, acude a una
consulta con el médico. Un médico puede ayudarte a saber
si tu peso es saludable y enseñarte cómo mantenerlo así.

2.1.1.4. Gastritis:

A.- Definición:
La gastritis es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica
de la mucosa gástrica que afecta notablemente la calidad de vida
de quien la padece.
Pueden ser:
Aguda: Inflamación súbita de la mucosa gástrica.
Crónica: Se presenta gradualmente y persiste durante un tiempo
prolongado. Su evolución es progresiva, por lo cual algunas
lesiones inflamatorias superficiales de la mucosa gástrica pueden
terminar en gastritis atrófica. 13

B.- Epidemiología:
La gastritis es una entidad de elevada morbilidad a nivel mundial,
su incidencia varia en las diferentes regiones y países. En el Perú,
es una de las causas que con más frecuencia motivan la consulta
gastroenterológica.

C.- Causas:
La gastritis es etiológicamente multifactorial, observándose que en
un solo paciente pueden intervenir múltiples factores tanto
exógenos como endógenos, Las causas más frecuentes es la
infección bacteriana por el Helicobacter pylori. Se estima que la
mitad de la población mundial está infectada con esta bacteria.
Sin embargo, la mayoría de las personas no presentan síntomas
de la infección.
Hace más de un siglo (Bizzozero en 1893 y Salomón 1896)
observaron la presencia de una bacteria espirilada en el estómago
sin asignarle acción patógena. Entre 1981 y 1993 Marshall y
Warren la consideraron patógena y se le calificó como bacteria del
género Campylobacter pylori. Taxonómicamente desde el año
1983 esta bacteria se clasificó en el género Helicobacter pylori.
En 1985, Marshall ingiere cultivo de bacterias y desarrolla
enfermedad. En 2005, se otorga un premio Nobel a sus
descubridores.
Los mecanismos de transmisión de Helicobacter Pylori son
fundamentalmente vía oral-oral y vía fecal-oral. Por lo que el
periodo de inducción engloba aquellas situaciones en las que el
individuo se encuentra expuesto a estos bacilos. Pudiendo ser:
por contacto directo es decir por saliva o por contacto indirecto;
por medio de aguas contaminadas, frutas y verduras crudas.
En el Perú en 1988, Ramírez Ramos con la colaboración del
Grupo de Fisiología Gastrointestinal de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia y de la Universidad de Johns Hopkins, editó
una obra pionera, en la que demuestra el valor etiopatogénico de
una bacteria, entonces todavía llamada Campylobacter pylori, en
la patología gastroduodenal. El Helicobacter Pylori está presente
en pacientes con gastritis crónica activa entre el 92% y el 100%;
en la úlcera gástrica entre el 52% y 96%; y en la úlcera duodenal
entre el 56% y 100% de los pacientes.

Factores exógenos

 El uso repetitivo de aspirina u otros anti-inflamatorios no


esteroides. Las personas que toman aspirina diariamente
para prevenir ataques cardíacos están en riesgo de
padecer gastritis porque puede causar irritación y
sangrado estomacales. Lo mismo sucede con el uso de
medicamentos anti-inflamatorios o para aliviar el dolor en
enfermedades como la artritis u otros padecimientos
crónicos.
 El Consumo de bebidas alcohólicas. es un factor frecuente
en la gastritis.
 Irritantes gástricos. El consumo excesivo de café u otras
sustancias que contengan cafeína puede favorecer la
aparición de la gastritis. No se ha demostrado que el café
en cantidades moderadas ocasione la gastritis.
 El hábito de fumar. El consumo de tabaco puede favorecer
la aparición de la gastritis.

 Edad avanzada. Se sabe que el riesgo de padecer gastritis


aumenta con la edad, ya que el recubrimiento del
estómago tiene a adelgazarse con el tiempo. Asimismo, los
adultos mayores tienen mayor probabilidad de haber
contraído una infección de la bacteria H. Pylori o
desórdenes del sistema autoinmune.
 Herencia. La existencia de una historia familiar de úlceras
pépticas puede ser un factor de riesgo para la gastritis.
 Cáusticos y radiación

Factores endógenos:
 Acido gástrico
 pepsina , Bilis,
 Jugo pancreático,
 Urea
 inmunes.
Estrés psicológico
D.- Síntomas:
Los síntomas de la gastritis varían entre distintos individuos, y en
muchas personas puede permanecer asintomática durante mucho
tiempo. Los síntomas más comunes suelen ser:
 Ardor en el epigastrio acompañado por náuseas y mareos
 Reflujo gastroesofágico, como la acidez en el estómago.
 Vómitos.
 Indigestión abdominal o malestar estomacal recurrente
 Hipo.
 Pérdida de apetito.
 Sensación de distensión del abdomen.
 Sensación de haber comido demasiado, radicada
normalmente en la parte superior del abdomen, después de
los alimentos.
 Dolor abdominal.
 Vómitos con sangre de color café Aunque este síntoma es
poco frecuente, es una indicación de que hay sangrado
estomacal, lo que requiere de inmediata atención médica.
 Deposiciones negras.14

E.- Diagnostico:
Para diagnosticar la gastritis, el médico revisará tu historial
personal y familiar, realizará una evaluación física y podrá solicitar
la realización de una o varias de los siguientes exámenes:

-Endoscopia. Un endoscopio (un tubo delgado que contiene una


pequeña cámara) es insertado a través de la boca hasta el
estómago para observar su interior. El doctor revisará la
existencia de inflamación y, en caso necesario, realizará una
biopsia, que es un procedimiento en el cual se toma una pequeña
muestra de tejido para ser enviado al laboratorio. Para realizar
esta prueba normalmente se adormece la garganta antes de
introducir el endoscopio. Este procedimiento toma alrededor de 20
a 30 minutos. La complicación más frecuente es una ligera
irritación de la garganta por el paso del endoscopio.

-Examen de sangre. Hay varias pruebas que se pueden realizar a


través de una muestra de sangre. Por ejemplo, el conteo de
glóbulos rojos para determinar una posible anemia (insuficiencia
de glóbulos rojos en la sangre). También se puede usar para
determinar la existencia de la bacteria H. pylori. Un resultado
positivo para esta bacteria mostrará que has estado en contacto
con la bacteria en algún punto de tu vida, pero no necesariamente
indicará que actualmente estés infectado.

-Examen fecal. Este examen permite determinar la presencia de


sangre en los excrementos, como un posible síntoma de gastritis.
También puede ayudar a determinar la presencia de la bacteria H.
pylori.

-Rayos X de tracto gastrointestinal superior. Esta es una placa de


rayos X del estómago e intestino delgado para buscar signos de
gastritis u otros problemas digestivos. Frecuentemente se toma
después de la ingestión de un líquido que recubre las paredes del
tracto digestivo para que aparezca con mayor claridad en los
rayos-X.

F.- Complicaciones:

Si no se trata adecuadamente, la gastritis puede conducir a


úlceras y sangrados estomacales. Algunas formas de gastritis
crónica pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago,
especialmente si existe un adelgazamiento extenso del
recubrimiento del estómago. Sin embargo, en la mayoría de los
casos la gastritis no es severa excepto por las molestias que
ocasiona. (Náuseas severas y vómitos frecuentes).
G.- Tratamiento:
El tratamiento depende de la causa específica que la originó.
Algunas se resuelven espontáneamente.
Se recomienda la toma de antiácidos y otros medicamentos que
reducen el ácido del estómago. Estos medicamentos le ayudarán
a aliviar los síntomas y facilitan la curación.

 La ingesta de anti-ácidos para reducir la acidez del estómago,


que ocasiona mayor irritación en las áreas afectadas. (Maalox,
Mylanta, entre otros) y pueden venir en presentación líquida o
en forma de tabletas.
 Si la gastritis fue ocasionada por la bacteria H. pylori, es
necesario combatir la bacteria para aliviar la enfermedad. Tu
médico prescribirá un régimen de varios antibióticos además
de un medicamento para bloquear el ácido, para reducir el
dolor. En ocasiones se agrega bismuto (Pepto-bismol).
Concluido el tratamiento, es muy probable que tu médico
decida realizar nuevas pruebas para comprobar que la
bacteria haya sido eliminada de tu organismo.
 Si la gastritis está relacionada con anemia perniciosa, se
recomiendan inyecciones de vitamina B12.
 Si la gastritis está relacionada con el consumo de anti-
inflamatorios no esteroides), los síntomas se aliviarán
considerablemente si se suspende el uso de esas substancias.

H.- Medidas Preventivas

Aunque no siempre es posible evitar una infección de la bacteria


Helicobacter pylori, las siguientes sugerencias pueden ayudarte a
reducir tus riesgos de contraer gastritis:

 Practica buenos hábitos de alimentación saludable:


Alimentarse tres veces al día, Cuidar mucho la higiene y
calidad de los alimentos que se ingieran, masticar
adecuadamente y despacio No tomar alimentos muy
calientes o muy fríos. Incluir en la dieta frutas, verduras
frescas de color, verde, amarillo y anaranjado, ya que
poseen antioxidantes y fibra; respetando en lo posible los
horarios y tratando de estar relajado mientras te alimentas.

 Evitar el consumo excesivo de irritantes como el café, té.


pimienta y comino, ajíes, Ajo, cebolla, tomates, gaseosas,
cítricos y alcohol ya que pueden irritar, erosionar la mucosa
que recubre el estómago, ocasionando inflamación y
sangrado.

 Evitar consumir alimentos chatarra ya que contienen


grasas saturadas y son preparados con poca calidad
higiénica, como los que se venden en la calle.

 Evitar fumar porque interfiere con el recubrimiento protector


del estómago volviéndolo más susceptible a la gastritis, así
como a úlceras. También aumenta la acidez estomacal,
retrasa la recuperación del estómago y es un factor
preponderante en el cáncer de estómago.

 Mantén un peso saludable, los problemas digestivos


pueden ocurrir sin importar tu peso. Pero los síntomas y
complicaciones tienden a ser más comunes en personas
con sobrepeso. El mantener un peso saludable puede
ayudar con frecuencia a prevenir o reducir estos síntomas.

 Realizar actividad física: Actividades cotidianas de rutina,


como limpiar, barrer, cocinar, subir gradas o caminar
estimulan la actividad de los músculos intestinales,
ayudando a mover los alimentos con mayor rapidez a
través del tracto digestivo. Se recomienda un mínimo de 20
a 30 minutos de caminata, otros ejemplos incluyen bailar,
pasear en bicicleta.

 Mantener el estrés bajo control: El estrés incrementa el


riesgo de ataques cardíacos y embolias, afecta al sistema
inmune y desencadena o agrava afecciones de la piel.
También aumenta la producción de ácido estomacal y hace
más lenta la digestión. Cierto grado de estrés es inevitable
en la vida moderna; sin embargo, es necesario aprender a
manejarlo adecuadamente. Un estilo de vida saludable
(alimentación, ejercicio regular, esparcimiento) es la mejor
forma de estar preparado para manejar las situaciones de
la vida que conducen al estrés. Si se te dificulta relajarte,
es posible que disciplinas como el yoga o la meditación te
puedan ayudar a reducir tu ansiedad y controlar la tensión
muscular. Otra opción son los masajes terapéuticos para
eliminar las tensiones musculares y calmar los nervios
alterados.15

2.1.1.5. Infecciones Urinarias

A.- Definición:
La infección urinaria se define como la presencia de
microorganismos patógenos en las vías urinarias. Infección del
tracto urinario (ITU)
Epidemiología:
El número de casos nuevos en un año (incidencia) se acerca al
5% en el sexo femenino en los grupos de menor edad. A mayor
edad se eleva alrededor del 20%. Aunque son infrecuentes las
infecciones del tracto urinario en los hombres jóvenes, su riesgo
se vuelve similar a la de las mujeres con el paso de los años.
Existen tres picos de frecuencia para las infecciones del tracto
urinario en la población. Una primera aparición de casos
agrupados se encuentra en lactantes y niños pequeños, ya que
todavía no reciben tratamiento de posibles malformaciones del
tracto urinario. Asimismo, en este grupo de edad se vuelven
frecuentes las infecciones con repetición. El segundo pico de
frecuencia se encuentra entre las mujeres adultas,
probablemente por el aumento en la actividad sexual y una
mayor susceptibilidad durante el embarazo. Las personas
mayores de ambos sexos, son el tercer grupo con mayor
incidencia de la enfermedad. Las razones de ello son el
estrechamiento de las vías urinarias por la degeneración
relacionada con la edad, tales como la hiperplasia prostática en
hombres y trastornos del útero en mujeres.16

B.- Fisiopatología
Los gérmenes llegan al árbol urinario por 3 vías:
Ascendente: es la más frecuente, consiste en el ascenso de
gérmenes desde la uretra distal; la mayor incidencia de ITU en
mujeres demuestra la importancia de esta vía.
Hemática: se debe a la localización renal de ciertos procesos
generalizados, por ejemplo sepsis.
Linfática: muy rara; debido a la existencia de conexiones
linfáticas entre la vejiga y los riñones a través del tejido
submucoso uretral.

C.- Causas:
La mayoría de las infecciones urinarias son causadas por
bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La
infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero
puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el
cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas
afecciones aumentan el riesgo de padecer infecciones urinarias.
Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a
que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los
hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad
de contraer una infección después de la actividad sexual o al
usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia
también aumenta el riesgo de una infección urinaria.

D.- Factores Predisponentes


• Cualquier impedimento al flujo de la orina.
• Cálculo
• Hipertrofia prostática
• Tumor
• Vejiga neurógena
• Reflujo vésico-ureteral en los niños
• El coito y la promiscuidad sexual
• Mujeres jóvenes
• El uso de preservativos no lubricados
• El déficit de estrógenos,
• La pobre higiene perianal, por ejemplo, en pacientes con
demencia o enfermedad neurológica.
• Disminución de la ingesta de líquidos
• Manipulación y calidad de la flora vaginal.
• En la mujer la menor longitud de la uretra y su terminación
en el introito facilita su colonización
• Malformaciones congénitas (especialmente en niños),
hiperplasia prostática, cálculos o tumores reflujo
• Diabetes
• Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de
cuidados personales como mal de Alzheimer y delirio
• Tener una sonda vesical
• Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor
que bloquee el flujo de orina
• Cálculos renales
• Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo
(por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de
cadera)
• Embarazo
• Cirugía u otro procedimiento que involucre las vías urinarias
Los siguientes factores también incrementan las probabilidades
de sufrir una infección urinaria:
Muchos gérmenes distintos pueden invadir el tracto urinario,
pero los microorganismos más frecuentes son los bacilos
gramnegativos como:
• Escherichia coli: Provoca el 80% de las infecciones urinarias
agudas en general.
• Proteus y Klebsiella son las bacterias aisladas con más
frecuencia en personas con litiasis.
• Enterobacter, Serratia y Pseudomonas.
Entre las bacterias Gram positivas encontramos:
• Staphylococcus saprophyticus
• Streptococcus agalactiae
• Enterococcus: Indica infección mixta o patología urinaria
orgánica.
• Staphylococcus aureus: Cuando está presente debe
descartarse la contaminación urinaria por vía hematógena si el
paciente no es portador de sonda urinaria.
Entre los diferentes hongos que pueden causar la enfermedad
encontramos:
• Candida: Es el hongo más frecuente en pacientes con
diabetes mellitus, pacientes con sonda urinaria y pacientes que
han recibido tratamiento antibiótico previamente.
Signos y síntomas:
• Dolor de espalda o de costado
• Escalofrío
• Fiebre
• Vómitos
Igualmente consulte si los síntomas regresan poco después de
haber recibido tratamiento con antibióticos. Generalmente los
pacientes se presentan con un cuadro clínico de dolor en el
ángulo costo vertebral y sensibilidad, con o sin fiebre o síntomas
irritativos del tracto urinario (disuria, polaquiuria, urgencia
miccional, cambios en el aspecto de la orina y dolor supra
púbico). La severidad de los síntomas es variable desde
síntomas localizados hasta compromiso sistémico por
bacteriemia o sepsis. En las PA moderadas a severas es
frecuente encontrar malestar general, náuseas, vómito, fiebre y
escalofríos.

E.- Diagnóstico:
Se basa en la visión microscópica del sedimento urinario o por
urocultivo de una muestra obtenida por micción espontánea,
limpia y correspondiente al chorro medio urinario.
1) Urocuiltivo: el diagnóstico se establece por el número de
bacterias necesarias para llenar los criterios de bacteriuria
significativa. Una concentración > 100,000 bacterias (ufc)/ml de
un solo tipo en un cultivo tiene una eficacia predictiva del 80% en
mujeres asintomáticas y de un 95% en hombres sin síntomas.
Los valores menores de esta cifra casi siempre son debidos a
contaminación. El aislamiento de más de 1,000 bacterias /ml en
una muestra obtenida por aspiración supra púbica es
significativa. La muestra en pacientes con sonda vesical debe
obtenerse por punción directa del catéter con aguja estéril; de
este modo una concentración
>100,000 es 95% predictiva de infección vesical real.
2) Examen General de Orina: la presencia de más de 20
leucocitos por campo de alto poder se correlaciona con una
cuenta de colonias bacterianas de más de 100,00/ml en la
mayoría de los casos. La presencia de bacterias y tinción de
Gram en orina no centrifugada también se correlaciona con
bacteriuria significativa.
3) Biometría hemática: brinda poca información,
ocasionalmente muestra leucocitosis.
4) RX: la urografía intravenosa es útil en la evaluación de
infecciones que complican reflujo vesicoureteral crónico,
cálculos y pielonefritis crónica. La presencia de gas en una
PSA puede hacer sospechar absceso renal y el diagnóstico
debe complementarse con pielografía IV o retrógrada y
USG; a veces requerirá TAC. 17
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Se debe hacer diagnóstico
diferencial con las siguientes entidades.
• Enfermedad pélvica inflamatoria.
• Colecistitis.
• Apendicitis.
• Neumonía lobar inferior.
• Perforación visceral.
• Pródromo de herpes zóster
F.- Tratamiento:
1) Antibióticos: generalmente se seleccionan en base al
urianálisis y el conocimiento de la epidemiología y
bacteriología de la infección. Lo apropiado de este
tratamiento debe confirmarse por cultivo y sensibilidad en
casos refractarios, recurrentes o atípicos.
Infección no complicada del tracto inferior: amoxicilina,
quinolonas (norfloxacina, ciprofloxacina u ofloxacina) por 7
días, nitrofurantoína o TMP/SMX.
Infección urinaria recurrente y pielonefritis: deben ser
tratadas durante 14 días.
Los pacientes clínicamente estables pueden tratarse en
forma ambulatoria con quinolonas, TMP/SMX o una
cefalosporina de 3ª generación.

2) Cirugía: está indicada para la remoción de los cálculos,


drenaje de abscesos o reparación de lesiones anatómicas
obstructivas.

G.- Prevención
Beber líquidos Como primera medida preventiva, es
aconsejable beber una gran cantidad de líquidos. El chorro
de la orina empuja muchas bacterias fuera del cuerpo y las
defensas naturales eliminan el resto. En muchos casos de
infección urinaria se puede prescindir de tratamiento
antibiótico sólo con tomar esta precaución.
Las Infecciones de transmisión sexual son fácilmente
evitables; el uso de preservativos suele ser suficiente para
impedirlas.
La vacunación contra la infección urinaria tiene un efecto
estimulador de la producción de anticuerpos, que se
acumulan para defenderse de forma inmediata contra los
microorganismos, en caso de que la infección llegara a
producirse.
Higiene masculina para evitar infecciones en las vías
urinarias es importante mantener una correcta y diaria
higiene corporal siguiendo las siguientes recomendaciones:
La higiene del pene y el escroto ha de ser la misma que la
de otras partes del cuerpo: diaria y a base de agua y jabón.
Si el pene no ha sido circuncidado, no hay que olvidarse de
empujar hacia atrás la piel para limpiar correctamente la
cabeza del mismo. Tener presente que la higiene diaria no
previene las enfermedades de transmisión sexual.
La higiene de la zona genital ha de realizarse empleando
agua y un jabón suave una vez al día, para prevenir, entre
otras cosas, la aparición de infecciones urinarias. La vagina
se limpia por sí misma: sus paredes producen un fluido que
arrastra las células muertas y otros microorganismos al
exterior .Este fluido es algo viscoso y produce un olor que no
resulta desagradable. Su producción aumenta coincidiendo
con la ovulación y durante la excitación sexual. Si una mujer
presenta un fluido vaginal copioso, de diferente color al
habitual o de olor muy fuerte, probablemente sufra una
infección vaginal y deberá consultar con el médico.
Las duchas vaginales son generalmente poco aconsejables,
porque arrastran el "tapón" de moco que protege la entrada
del cuello del útero de microorganismos infecciosos. A pesar
de esto, el médico a veces las recomienda. En ese caso, lo
recomendable es mantener algo alejado el mango de la
ducha para reducir la presión del chorro de entrada; de lo
contrario, los organismos vaginales son arrastrados hacia el
útero (matriz), donde podrían causar una infección.
Bañarse en la ducha con abundante agua y jabón.
Las bacterias y gérmenes que causan la infección vaginal
tienden a desarrollarse en condiciones de calor y humedad.
Por esta razón es recomendable utilizar ropas interiores de
algodón poco ajustadas (las de naylon provocan humedad y
calor en el área genital).
Por último, la higiene anal ha de hacerse siempre hacia
atrás para evitar contaminar la zona vaginal con bacterias
procedentes del intestino.

H.- Recomendaciones:
Los cambios en el baño o la higiene pueden ayudar a
prevenir algunas infecciones urinarias:
• Escoja toallas sanitarias en lugar de tampones, los
cuales algunos médicos creen que llevan a que las
infecciones sean más probables. Cambie la toalla cada vez
que use el baño .por lo menos 3 veces al dia
• Como regla general, no use ningún producto que
contenga perfumes en el área genital.
• Tome duchas en lugar de baños. Evite los baños de
aceites.
• Mantenga su área genital limpio diariamente.
• Límpiese de adelante hacia atrás después de usar el
baño. .
Evite los pantalones apretados.
• Tome mucho líquido (1,2litros x dia)
Acuda o llame al médico después de que termine de tomar
los antibióticos para constatar que la infección haya
desaparecido.
Si usted no mejora o está teniendo problemas con su
tratamiento, hable antes con su médico.18

2.1.1.6. Infecciones de Transmisión Sexual

A.- Definición:

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), antes


conocidas con los nombres de enfermedades de transmisión
sexual (ETS) y enfermedades venéreas, son un conjunto de
enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la
misma vía de transmisión: de persona a persona a través de las
relaciones sexuales. Los agentes productores de las infecciones
de transmisión sexual incluyen bacterias, virus (como el del
herpes), hongos e incluso parásitos, como el "ácaro de la sarna"
(Sarcoptes scabiei) o las ladillas (Pedículus pubis).

B.- Epidemiologia

Las tasas de incidencia de las ETS siguen siendo altas en la


mayor parte del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y
terapéuticos que pueden rápidamente hacer que los pacientes
con muchas ETS no se vuelvan contagiosos y curar a la mayoría.
En muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso
del anticonceptivo oral han eliminado las restricciones sexuales
tradicionales, especialmente para las mujeres y, sin embargo,
tanto los profesionales de la salud como los pacientes tienen
dificultades para tratar abierta y sinceramente los problemas
sexuales. Adicionalmente, la difusión mundial de bacterias droga
resistentes (por ejemplo, gonococos resistentes a la penicilina)
refleja el uso erróneo de antibióticos y la extensión de copias
resistentes en las poblaciones móviles.19

C.- Signos y Síntomas de las Enfermedades de Transmisión


Sexual
Las ETS como las infecciones por clamidia, la gonorrea, el
herpes, las verrugas genitales y la sífilis son altamente
contagiosas. Muchas de ellas pueden contagiarse tras un único
contacto sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están
aumentando en todo el mundo. La mayoría de ETS son tratables,
excepto el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la causa
del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que no tiene
cura en la actualidad y que en la mayoría de los casos a la larga
sobreviene la muerte.

Sida:

El SIDA está causado por el VIH. Desgraciadamente, no existe


una prueba de VIH preciso inmediato tras la exposición, puesto
que el organismo tarda un tiempo en desarrollar anticuerpos
frente al virus. Puede tardar hasta 6 meses la detección de esta
respuesta de los anticuerpos.

Signos y síntomas
 Fatiga persistente, inexplicable
 Sudoración nocturna
 Escalofríos o fiebre de más de 38ºC durante varias semanas
Inflamación de ganglios linfáticos durante más de 3 meses
 Diarrea crónica
 Dolor de cabeza persistente
 Tos seca y dificultad respiratoria

Tratamiento
Aún no existe vacuna contra el SIDA. El tratamiento incluye el
empleo de fármacos antivíricos, estimuladores del sistema
inmunitario y medicación para prevenir o tratar las infecciones
oportunistas. Los avances realizados en la terapia antivírica han
sido espectaculares y la esperanza de vida ha aumentado de tal
forma que la infección por el VIH puede ser controlada durante
muchos años. Las noticias son buenas, pero ello significa que
cada vez más personas se infectarán por el VIH, lo que aumenta
la probabilidad de que un compañero sexual casual sea positivo.

Infección por Chlamydia


Puede producir cicatrices en las trompas de Falopio en las
mujeres y prostatitis y epididimitis en los hombres

Signos y síntomas
 Micción dolorosa
 Secreción vaginal en la mujer
 Secreción uretral en el hombre
 La infección puede no tener síntomas

Tratamiento
Se prescriben antibióticos. Actualmente es posible el tratamiento
con una única dosis de antibióticos. La infección debería
desaparecer en una o dos semanas. Todos los compañeros
sexuales deberían ser tratados aun cuando no parezcan tener
síntomas. De otra forma, se pasarán la enfermedad unos a otros
una y otra vez.

Herpes genital
Producida por el virus del herpes simples, generalmente el tipo 2.
Los síntomas empiezan a los 2 – 7 días tras la exposición. El picor
y la quemazón son seguidos por las ampollas y las úlceras.
Erupcionan en la vagina o los labios, las nalgas y el ano. En los
hombres, en el pene, el escroto, las nalgas, el ano y los muslos.
El virus permanece durmiente en las áreas infectadas y se
reactiva periódicamente, causando los síntomas

Signos y síntomas
 Los principales síntomas son el dolor y las úlceras
 Dolor y picor en el área genital
 Ampollas acuosas o úlceras abiertas
 Puede haber úlceras genitales no visibles en el interior de la
vagina (mujer) o de la uretra (hombre)
 Brotes recurrentes

Tratamiento
Consiste en mantener las úlceras limpias y secas. El tratamiento
antivírico está indicado para la infección primaria y para la
supresión de las recurrencias frecuentes. Por ahora no existe
cura. Actualmente se reconoce fácilmente la enfermedad primaria
sin síntomas y puede existir el contagio antes de que haya
lesiones visibles, lo que aumenta la transmisión.

Verrugas genitales (VPH)

Las verrugas genitales o venéreas están producidas por el virus


del papiloma humano (VPH). Afectan tanto a hombres como a
mujeres. Las personas con un sistema inmunitario debilitado y las
mujeres embarazadas son más susceptibles. Aunque la mayoría
de casos no son graves, actualmente está claro que el cáncer de
cuello de útero probablemente está causado por ciertas cepas de
VPH y sin la infección no se desarrolla.

Signos y síntomas
 En mujeres, el síntoma más común en una citología vaginal
anormal
 Crecimiento verrugoso en los genitales, ano, ingle, uretra

Tratamiento
Las verrugas genitales se extirpan mediante medicación,
criocirugía (congelación), láser o corriente eléctrica. Estos
procedimientos pueden requerir anestesia local o general.
También pueden emplearse moduladores del sistema
inmunitario.
Gonorrea
La gonorrea está causada por una bacteria. En los hombres, los
primeros síntomas aparecen entre los 2 días y las 2 semanas tras
el contagio. En las mujeres los síntomas pueden no aparecer
hasta 1 – 3 semanas después de la exposición. La infección
generalmente afecta al cuello del útero y en ocasiones a las
trompas de Falopio.

Signos y síntomas
 Secreción espesa, purulenta por la uretra
 Quemazón, micción frecuente
 Ligero aumento de la secreción vaginal e inflamación en la
mujer
 Secreción o irritación anal
 Ocasionalmente fiebre y dolor abdominal

Tratamiento
Muchos antibióticos son eficaces y seguros para el
tratamiento de la gonorrea. Aunque es tratable, la gonorrea
se está volviendo resistente a algunos antibióticos. Puede
curarse con una única inyección de ceftriaxona. Los
antibióticos orales como la cefixima o el ciprofloxacino
también son eficaces.

Hepatitis B
La hepatitis B está causada por un virus.
Algunos portadores nunca tendrán síntomas pero son capaces de
transmitir el virus a otros.

Signos y síntomas
 Piel y ojos de color amarillo
 Orina del color del té
 Enfermedad tipo gripe
 Fatiga y dolor generalizado
 Fiebre

Tratamiento
No existe tratamiento antivírico. El reposo en cama no es
esencial, aunque puede ayudar a encontrarse mejor. Hay
que mantener una buena nutrición. Hay que abstenerse del
alcohol ya que lesiona el hígado. Existe una vacuna
preventiva eficaz

Sífilis
La sífilis es una enfermedad compleja causada por una bacteria.
En la sífilis primaria aparecen úlceras indoloras en el área genital,
recto o boca, entre 10 días y 6 semanas tras el contagio. En la
sífilis secundaria, entre 1 semana y 6 meses después aparece
una erupción rojiza en cualquier lugar de la piel. En la sífilis
terciaria, a menudo tras varios años de periodo latente aparece
enfermedad del corazón y deterioro mental.

Signos y síntomas
 Úlceras indoloras en los genitales, recto, lengua o labios
 Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos de la ingle
 Erupción cutánea en cualquier área del cuerpo,
especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los
pies
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Úlceras y dolor en huesos o articulaciones

Tratamiento
Generalmente se trata con penicilina. Pueden emplearse otros
antibióticos en los pacientes alérgicos a la penicilina. En general,
una persona deja de contagiar de sífilis a las 24 horas después
del tratamiento. Algunas personas no responden a las dosis
habituales de penicilina y deben someterse a análisis de sangre
periódicos para asegurarse que el agente infeccioso ha sido
destruido.20

D.- Medidas de prevención

Por vía sexual: Siempre que se tengan relaciones sexuales con


Penetración (anal, vaginal u oral) y se desconozca si alguna de
las personas es o no seropositiva al VIH, se debe utilizar de forma
adecuada el preservativo como método preventivo.
Por vía sanguínea: La prevención se centra en la utilización de
material de inyección (jeringa y aguja) de un solo uso y recipiente
individual, o la esterilización correcta en cada nueva utilización.

Utilizar siempre material de un solo uso.

Utilizar material desechable para perforar la piel (agujas de


acupuntura, tatuajes, perforaciones).

Prevención en el consumo de drogas inyectadas:no compartir


agujas, jeringas, instrumentos contaminados para la inyección de
las drogas.

No compartir objetos de uso personal como cepillos de dientes o


hojas de afeitar.

El personal sanitario debe utilizar aquellas medidas de barrera


necesarias para evitar el contacto con material contaminado.

Por vía perinatal: Si una mujer VIH+ decide quedar embarazada


tendrá que tener en cuenta que va a ser un embarazo de riesgo.
Por lo que deberá efectuar un riguroso seguimiento médico del
mismo, sabiendo además que hay tratamientos que disminuyen el
riesgo de transmisión del VIH de su bebé.21

2.1.1.7. Depresión:

A.- Definición:

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza


por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer,
sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño
o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

Un estudio nacional revela que la depresión en niños y


adolescentes es el primer problema de salud pública en nuestro
país. Según un estudio epidemiológico nacional realizado por
especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Delgado–Hideyo Noguchidel Ministerio de Salud, uno de cada
ocho niños o adolescentes podría sufrir un problema de salud
mental en algún momento de su desarrollo.22

B.- Signos y síntomas:

Los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a


otra. Los síntomas fundamentales son:
 Ánimo bajo, sentirse triste la mayor parte del tiempo
o tener sentimientos de desesperanza.
 Pérdida de interés en las actividades con las que
se disfrutaba, como jugar con sus juguetes favoritos o con
sus amigos, querer estar solo y aburrirse. Otros posibles
síntomas que se pueden presentaren el niño o adolescente
son:
 Irritabilidad (enfadarse fácilmente).
 Ganas de llorar sin motivo aparente.
 Pérdida de energía o cansancio.
 Problemas de sueño

C.- Tratamiento

Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el


tratamiento, siendo en casi todos los casos una acción combinada
de terapia farmacológica con apoyo psicológico. Es muy
importante que antes de que el paciente inicie cualquier terapia,
sea informado por su médico de la duración del tratamiento de la
depresión, los beneficios que se van a intentar alcanzar, y los
efectos secundarios que se pueden desarrollar a lo largo del
tratamiento.
Tratamiento farmacológico de la depresión
De forma general, el tratamiento farmacológico de la depresión se
suele limitar a los cuadros depresivos moderados o graves. En los
pacientes diagnosticados de depresión leve no se suele recurrir a
terapia farmacológica, debido a su estrecho perfil beneficio-riesgo.
Únicamente se recomienda en caso de fracaso de otras terapias,
problemas médicos o psicológicos asociados, o historial previo de
depresión moderada o grave.
En los pacientes con depresión moderada o grave, la terapia
farmacológica se considera un tratamiento de primera línea,
aunque existe un 38% de pacientes que al cabo de 6-12 semanas
no presentan respuesta al tratamiento instaurado, y en un 54% de
los pacientes no existe remisión de los síntomas. En el siguiente
apartado detallaremos los principales grupos de fármacos
antidepresivos con más detalles, así como sus efectos y las
claves para aplicarlos.

Tratamiento psicoterápico de la depresión


Las terapias psicológicas más empleadas por su carácter
específico son la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la
psicoterapia interpersonal (TIP).
La terapia cognitivo-conductual se ha mostrado tan efectiva como
la psicoterapia interpersonal (más lenta en lograr los objetivos que
la TCC y la farmacoterapia) y la terapia farmacológica, lo que la
ha convertido en la terapia psicoterapéutica de elección en el
abordaje de la depresión moderada, grave o resistente.
La duración de la terapia variará en función del tipo de depresión
diagnosticada, la situación personal del paciente y la evolución de
este. En pacientes con depresión grave o crónica, si la terapia
psicoterápica se asocia a tratamiento farmacológico la efectividad
siempre será superior a cualquiera de estas terapias por
separado.
La terapia cognitivo-conductual, asociada al tratamiento de
mantenimiento, contribuye a incrementar la efectividad del mismo
para evitar la aparición de recidivas. Esto es especialmente
beneficioso para aquellos pacientes con antecedentes de
recaídas, o que presentan síntomas residuales, ya que son los
que tienen un mayor riesgo de sufrir de nuevo episodios
depresivos.23

D.- Prevención

 Evitar el estrés prolongado: El estrés es la respuesta


normal del cuerpo ante una situación que resulta un
desafío, permitiendo a la persona adaptarse de mejor
manera para enfrentar las dificultades. El cuerpo actúa en
estado de alerta, por lo que se producen una serie de
cambios fisiológicos. El estrés se convierte en dañino
cuando se mantiene en el tiempo, quedando la persona
vulnerable a distintas enfermedades, entre ellas, depresión.

 Sentirse vinculados a grupos de pertenencia: Sentir que se


forma parte de un grupo, donde existen vínculos con otros,
en el que se valora la opinión de quienes lo conforman y
donde uno se siente valorado.

 Evitar situaciones de violencia: Ser víctima de violencia,


tanto física como psicológica, es una situación
tremendamente estresante, más aún cuando se reciben
continuamente críticas, que llevan a la persona a ser
inseguras y a evitar el contacto con otros, por lo que se va
desvinculando de sus grupos de pertenencia.

 Encontrarle sentido al trabajo y las actividades que se


realizan: Estar contento con el trabajo que se realiza, más
allá de servir sólo de sustento, y sentir que lo que se hace
tiene una trascendencia y es coherente con los intereses
de cada uno, es una forma de prevenir estados depresivos.

 Actividad Física: Hacer ejercicio estimula la secreción de


endorfinas que provocan una sensación de bienestar
natural. Además, hacer ejercicio ayuda a que la persona se
mantenga saludable y conforme con su propio cuerpo.

 Ser ordenado con los horarios y hábitos alimenticios:


Levantarse temprano después de dormir bien y cuidar la
alimentación ayuda a mantenerse saludable.

 Cuidado de la apariencia: Mantenernos atentos a cómo nos


vemos hace que nos sintamos más seguros.

 Fines de semana para cuidar las relaciones con familiares


y amigos: Cuidar los tiempos de esparcimiento y de
comunicación con amigos y familiares. Existen momentos
en que la sobrecarga de responsabilidades lleva a algunos
a tener que dedicarle tiempo al trabajo los fines de semana,
pero esto debiera ser una excepción y no la norma.
 Hacer algo nuevo: Voluntariamente debemos buscar salir
de la rutina, en la que caemos muy fácilmente, para
estimular nuestra mente.Utilizar la creatividad: El placer de
generar algo que no existe y que es producto de nuestra
imaginación y esfuerzo es una actividad muy gratificante
que nos protege de la depresión.

 Estar en contacto con la naturaleza: Salir a espacios


verdes donde disminuye el ruido y donde cambia el color
gris predominante de la ciudad, de forma habitual, es
también una forma de descansar y de protegernos de la
depresión.24

E.- Recomendaciones:

Acudir al médico o especialista.


Lo primordial en los casos de indicios de depresión es acudir a un
médico para que observe los síntomas y haga un diagnóstico
claro. Asimismo, puede ser que nos deriven a un médico
especialista, como es el caso de los psicólogos o psiquiatras. En
cualquiera de los casos, el tratamiento contra la depresión será
bajo prescripción médica. Ser positivo, planear soluciones para
combatir la depresión, es muy importante la actitud con la que te
tomes las cosas y afrontes las adversidades. Deberás aprender a
reconocer los pensamientos negativos para así poder modificarlos
y afrontar las cosas desde otro punto de vista. Si consideras tener
problemas, deberás buscar soluciones para que estos dejen de
existir. Es decir, si consideras que no tienes éxito en el trabajo,
empieza algún curso o formación que te ayude a mejorar.
Hacer ejercicio.
Los deportes y ejercicios físicos ayudan a levantar el ánimo y a
evitar la pasividad. De esta forma, activaremos nuestros músculos
pero también nuestra mente, ya que el ejercicio modifica el nivel
hormonal en la sangre y aumenta la endorfina beta (substancia
química del cerebro que influye en el estado de ánimo).
Cuidar la alimentación.
Por otro lado, también será necesario que cuides lo que comes,
puesto que la alimentación también influye en la salud mental. Se
trata pues de llevar una dieta equilibrada y se recomienda tomar
alimentos ricos en vitaminas del grupo B, como son los cereales,
el pescado, verduras, huevos.

2.1.1.8. Violencia Familiar:

A.- Definición:

Se produce en el lugar que debería ser el más seguro: El


propio hogar. Sin embargo, por razones culturales, en nuestro país
este tipo de violencia, hasta hace poco tiempo, fue considerada
algo natural y se justificaba que, como medio disciplinario y
correctivo, los padres golpearan y humillaran a sus hijos, y a su vez
se pensaba que un hombre estaba en su derecho si golpeaba a su
esposa. La violencia era considerada el destino de miles de
mujeres, niños y niñas, y ancianos y ancianas de nuestro país.

Desafortunadamente, aunque a nivel social se condena la


violencia, hoy en día, se sabe que el 66% de las mujeres Peruanas
sufre o ha sufrido algún tipo de violencia familiar. Muchas veces los
agresores y las víctimas no alcanzan a identificar que viven en un
ambiente violento que no tienen por qué aceptar.25

B.- Signos de la violencia familiar

Los niños:
Tienen dificultad para contarle a un adulto si están siendo
maltratados, especialmente si el abuso es sexual. Usted puede
sospechar que un niño (a) es víctima de abuso si:

 Tiene una lesión (moretones, quemadura, fractura, lesiones


en la cabeza o en el abdomen) que no tiene explicación.
 Parece tener muchos accidentes que no siempre son fáciles
de explicar.
 Parece temer a los padres u otros adultos, tales Como los
profesores o las niñeras.
 Parece deprimido (a), retraído (a), o incluso presenta
tendencias suicidas.
 Se niega a ir a la escuela o a la iglesia, o quizás va a la
escuela o a la iglesia temprano y se queda hasta tarde.
 Actúa demasiado mayor para su edad, particularmente en
una manera sexual.
 Habla de ser sucio (a) o estar lastimado (a), o está muy
preocupado (a) de sus partes íntimas.
 Se comporta mal, hace rabietas, e incluso actúa en forma
violenta.

Los adultos:
Si sospecha que un amigo(a), compañero(a) de trabajo o miembro
de la familia está siendo maltratado(a) por su marido (o su esposa),
novio (o novia), o pareja, aquí hay algunas señales:
 Ve que tiene moretones visibles inexplicables, o que las
explicaciones que da sobre los moretones no tienen sentido.
A veces, puede observar a la persona tratando de ocultar los
moretones usando ropa de manga larga o cuello alto.
 Cuando su amigo (a), en compañía de su pareja, es callado
(a) y pasivo (a). La pareja del involucrado parece tomar
todas las decisiones.
 Su amigo (a) le cancela en el último minuto, no se presenta
al trabajo o falta a la iglesia u otras reuniones.
 El comportamiento de los hijos de su amigo (a) ha cambiado.
Parecen retraídos, molestos o comienzan a intimidar a otros
niños.
 La pareja de su amigo (a) actúa en forma celosa frente a
otros que le prestan atención a su amigo (a) y trata de evitar
que él (ella) vea a otros amigos o familiares.
 La pareja de su amigo (a) pierde la paciencia fácilmente.
Usted puede Haber visto a esta persona quebrar algo, lanzar
algo, gritar o amenazar a su amigo (a).26

C.- Prevención:

La prevención del maltrato, no solo por las secuelas psíquicas y


sociales que produce, sino para evitar que se adopte como modelo
a imitar. Si se conocen las causas del maltrato se pueden minimizar
los riesgos a los que las victimas están expuestas.

 Sensibilizando a la comunidad, actuando sobre los mitos y


estereotipos de género, que son la base de la violencia
familiar. Las ideas que sostienen que el castigo físico es
válido como correctivo, que los hombres “no deben llorar”
porque es cosa de mujeres, que las mujeres deben “tener
instinto materno” o que deben ser buenas amas de casa,
etc. son algunos ejemplos del legado cultural compuesto por
una infinidad de mitos que impone la cultura “patriarcal
hegemónica”.
 Se efectúa sobre la población que está en riesgo, en peligro
de ser maltratados. Aquellos que han sido testigos de
violencia en su familia de origen o poseen ideas rígidas con
respecto al castigo y a la disciplina como medio para
detectar el poder, podrán repetir esta conducta. Por lo tanto
hay que trabajar sobre las creencias y prejuicios
incorporados para lograr que aprendan a resolver conflictos
sin recurrir al maltrato físico o psicológico.
 Reducir la duración y gravedad de las secuelas del maltrato.
Está dirigida a aquellos que ya son víctimas de violencia. Se
ocupa de crear y aplicar programas que protejan a quienes
la padecen con el fin de evitar que se cronifique. Se
interviene en la rehabilitación de la víctima o “sobreviviente”
y en la reeducación del agresor para evitar la reincidencia.27

D.- Recomendación

Convivir con una persona violenta es sumamente difícil, implica un


desgastante esfuerzo físico y emocional. Aunque es muy
importante hacer lo posible para convivir sana y tranquilamente,
todo tiene un límite: El de la preservación de la integridad física y
emocional de todos los miembros de la familia. Ninguno debe estar
por encima de los demás. Todos los integrantes de una familia son
igualmente importantes, aunque cada uno tenga diferentes
responsabilidades y necesidades.

No permitamos que nadie nos destruya, ni nos hagamos


cómplices de la destrucción de ningún miembro de nuestra familia.
En este sentido es importante que se tomen algunas medidas para
actuar en caso de que la violencia alcance niveles incontrolables.
Si este es el caso, estas son algunas recomendaciones:

 Manténgase fuera del alcance de la persona violenta, durante


sus crisis agresivas.

 Acuerde una clave para comunicar, verbal o telefónicamente, a


sus familiares o amigos que se encuentra en una situación de
peligro.
 Tenga preparada siempre una maleta con dinero y la ropa
necesaria, de usted y sus hijos, para salir inmediatamente de su
casa si se hace necesario.

 Pida a sus vecinos que llamen a la policía si escuchan gritos de


ayuda. Recuerde que la violencia familiar es un delito.

Las anteriores medidas no son la solución, sino únicamente


paliativos que le permitirán ponerse instantáneamente a salvo. Lo
más importante es que usted y su familia se acerquen a las
instituciones públicas y privadas especializadas en problemas de
violencia familiar para recibir la terapia y la orientación que le
ayudarán a encontrar la mejor solución a este problema. Tome en
cuenta que la violencia familiar es un asunto que afecta a la
sociedad en su conjunto y, por lo tanto, toda la sociedad está
obligada a solidarizarse con las víctimas de la violencia.27

III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Cronograma de actividades:


AGOSTO
JUNIO
MAYO

JULIO
ACTIVIDAD RESPONSABLE

Coordinación con la Oficina de


Secretaria Académica de La
01 Carrera Profesional de x Autores
Enfermería y con La Asesora de
Proyecto
Coordinación con directivos de
02 x Autores
Radio Rumbo.
Grabación y Emisión del primer
03 X Autores
programas: “Resfrío Común”
Grabación y Emisión del
04 segundo programa: X Autores
“Hipertensión Arterial”

05 Grabación y Emisión del tercer X Autores


programa: “ Diabetes”
Grabación y Emisión del cuarto
06 X Autores
programa: “Gastritis”
Grabación y Emisión del quinto
07 programa: ”Infecciones X Autores
Urinarias”
Grabación y Emisión del sexto
08 programa: “Infecciones de X Autores
Transmisión Sexual”
Grabación y Emisión del
09 X Autores
séptimo programa: “ Depresión”
Grabación y Emisión del octavo
10 programa: “ Violencia Familiar” X Autores
Reunión de despedida

11 Elaboración de informe X Autores

12 X Autores
Entrega de informe final
3.2. Cronograma de Actividades Específicas:

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


RESPONSABLES
NOMBRE DE LA
Nº ACTIVIDAD ESPECIFICA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Coordinación con la Lic. Edith Suasnabar Cueva


Lic. Teresa Leonor Villegas Felix
Oficina de
Castillo Arroyo Marcia Emilia
Secretaria Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
Contreras Soto Mariela Rosario
1 Académica de La x Enrique Navarro José Antonio
Taipe Mendoza Yenny
Carrera Profesional Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
de Enfermería y con Sullcaray Areche Jessica

La Asesora de
Proyecto.
Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

Coordinación con Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
directivos de Radio Contreras Soto Mariela Rosario
2
Rumbo.
x Enrique Navarro José Antonio
Taipe Mendoza Yenny
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
Sullcaray Areche Jessica

Lic. Edith Suasnabar Cueva


Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

Grabación y Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
Emisión del primer Contreras Soto Mariela Rosario
3
programas: “Resfrío
x Enrique Navarro José Antonio
Taipe Mendoza Yenny

Común” Peralta Ramos Angélica Milagros


Santos Espeza Yakeline karina
Sullcaray Areche Jessica

Grabación y Lic. Edith Suasnabar Cueva


Lic. Teresa Leonor Villegas Felix
Emisión del Castillo Arroyo Marcia Emilia
Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
4 segundo programa: x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio
Taipe Mendoza Yenny
“Hipertensión Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
Sullcaray Areche Jessica
Arterial”
Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

Grabación y Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
Emisión del tercer Contreras Soto Mariela Rosario
5
programa:
x Enrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros

“Diabetes” Santos Espeza Yakeline karina


Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny
Grabación y Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

Emisión del cuarto Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
6
programa:
x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
“Gastritis” Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny

Grabación y
Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix
Emisión del quinto
Castillo Arroyo Marcia Emilia
Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
7 programa: x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio

“Infecciones Peralta Ramos Angélica Milagros


Santos Espeza Yakeline karina
Sullcaray Areche Jessica

Urinarias” Taipe Mendoza Yenny

Grabación y
Emisión del sexto Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

programa: Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
8
“Infecciones de
x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
Transmisión Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny

Sexual”
Grabación y Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

Emisión del séptimo Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
9
programa:
x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
“Depresión” Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny

Grabación y
Emisión del Octavo
programa: Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

“Violencia” y Castillo Arroyo Marcia Emilia


Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
10
Reunión de
x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
despedida con los Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny

directivos de Radio
Rumbo
Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix

Elaboración de Castillo Arroyo Marcia Emilia


xCcatamayo Bautista Katty Yulisa
11
informe
x Contreras Soto Mariela Rosario
xEnrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny
Lic. Edith Suasnabar Cueva
Lic. Teresa Leonor Villegas Felix
Entrega de informe Castillo Arroyo Marcia Emilia
Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
12 final x Contreras Soto Mariela Rosario
Enrique Navarro José Antonio
Peralta Ramos Angélica Milagros
Santos Espeza Yakeline karina
Sullcaray Areche Jessica
Taipe Mendoza Yenny

3.3. PRESUPUESTO:

NOMBRE DE LAS
N RECURSOS PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
ESPECIFICAS
Papel e impresión de
1 Propios S/. 80.00
proyecto
Grabación de 8
2 programas (S/. 50.00 Propios S/. 400.00
C/U)
3 Pasajes Propios S/. 50.00
4 Almuerzo de despedida Propios S/. 120.00
Elaboración, impresión y
5 Propios S/. 490.00
empaste de informe final
TOTAL S/. 1140.00

3.4. FINANCIAMIENTO :

 RECURSOS PROPIOS DE LOS AUTORES.


 DONACIONES DE PERSONAS E INSTITUCIONES.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Agenda médica del norte Vida & Salud. Enfermedades


comunes-Teoría. 2008 Bermúdez
2. Arias F (2001). «Resfrio común (Gripe) prevención ». RFM.
[online] 27 (1): pp. 6-9. ISSN 0798-0469. Consultado el 23-01-
2011.
3. Esquina. N Hidalgo.A. y Moro, B. Creencias de los pacientes
acerca de las características, causas y cuidados del catarro
común. Medifam online. 2001, vol.11, n.1, pp. 67-68. ISSN
1131-5768. Consultado 4 de septiembre de 2010.
4. Huamil H, Chalker E, Douglas «Vitamin C for preventing and
treating the common cold». Cochrane Database Syst Review
2007 3: pp. CD000980. ISSN 1464-780X. Consulted el 23-01-
2011.
5. National Institutes of Health. The Sixth Report of Joint National
Committe on Prevention, Detecction, Evaluation and Treatment
of Blood Pressure. NHI Publication; November 1997.
6. Williams H. Gordon. Hypertensive Vascular Disease Ch 242.
Harrison’s Principles of Internal Medicine 14 th Ed 1998.
7. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y
Control de la Hipertensión Arterial. MINSAP. Marzo Cuba 1998.
8. Secretaria de Salud. Dirección de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades No Transmisibles. Perú. D.F . SSA. 2007.
9. Vázquez Martínez JL, Gómez Dantés H, Fernández Cantón S.
Diabetes mellitus en población adulta del IMSS. Resultados de
la Encuesta Nacional de Salud 2008. Rev Med Inst Mex Seguro
Soc. 2010; 44:13 -26.
10. Velázquez-Monroy O, Rosas Peralta M, Lara Esqueda A,
Pastelón, Hernández G,Sánchez Castillo C, Fause Attie F,
Tapia C. R. Prevalencia e Flores, J. Ciencias Hoy 5. Venezuela:
Santillana S.A. 1995.
11. Buenas tareas Las enfermedades más comunes en el Perú.S.A.
2011.
12. interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y
factores de riesgo cardiovascular en México: Resultados finales
de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2008 . Arch Cardiol
Mex 2010.
13. Arthur C. Guyton, Tratado de Fisiología Medica: Decimo
segunda ed. Madrid: Elseiver; 2010.
14. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina
de Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
15. Pamela l. swearingen.Manual de enfermería medico quirúrgico:
intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios 6ta
ed. Madrid: Elsevier; 2012.
16. Nicolle LE. Uncomplicated urinary tract infection in adults
including uncomplicated pyelonephritis.Urol Clin North Am 2008;
35:1-12.
17. Ramanathan V, Nguyen P, Nguyen V, et al. Successful medical
management of recurrent emphysematous pyelonephritis.
Urology 2006; 67:11-3.
18. Lourdes Armada Domínguez y Cristina Ros Oliver,La
importancia de la higiene-2010
19. Williams Obstetricia. Salvat Editores. Tercera Edición, 1986
20. OMS/Infecciones de Transmisión Sexual. Publicación Científica
2009.
21. Ministerio de Salud. Guías Nacionales de Atención a la Salud
Reproductiva. Lima-Perú. 1997
22. Navascues, métodos de higiene 2006 editorial 1 Enciclopedia
General de la Educación (1999).
23. Margarita Pérez Gavilán, Hábitos de higiene personal, 2006.
24. National Institute of Mental Health. (2001). Depression in
children and adolescents (Fact Sheet for Physicians). Bethesda,
MD: Author (NIH Publication.No. 00-4744).
25. American Psychological Association, 750 First Street,NE,
Washington, DC 20002; (202) 336-5500;www.apa.org
26. U.S. Public Health Service. (1999). The Surgeon General’s call
to action to prevent suicide.
27. Washington, DC: Autor. Disponible en:www.surgeongeneral.gov
28. Juristat. “Homicide in Canada”. Ottawa, Statistics Canada, 1998.
29. Gilbert L. “Urban violence and health: South Africa 1995”. Social
Science and Medicine, 1996, 43:873 – 886.
30. Rafael Lozano, “Efectos de la violencia doméstica en la salud:
ciudad de México, en Andrew Morrion y María Loreto Biehl
(eds.). El costo del silencio. Violencia doméstica en las
Américas. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington,
1999
ACTIVIDAD N° 1

SI TENGO METAS, PODRE


LUCHAR POR MIS
OBJETIVOS…
COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y CON LA ASESORA DE
PROYECTO:

1. GENERALIDADES :

Los alumnos(as) del grupo monovalente de proyección social


“VIRGINIA HENDERSON” coordinamos con la secretaría académica
de la carrera profesional de Enfermería que está a cargo de la Lic.
Edith Suasnabar Cueva, para coordinar y llevar a cabo un programa
educativo acerca de cómo prevenir enfermedades más comunes que
se presentan en la actualidad dentro de nuestra localidad y entorno
social a través de la emisión de un programa radial dirigido a la
población de la ciudad de Huancayo.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:


Coordinación con secretaría académica de la carrera profesional de
Enfermería.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Población de la Ciudad de Huancayo.

1.2.1 NÚMERO ESTIMADO DE BENEFICIADOS:


Oyentes del programa radial (Radio Rumbo).

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:


Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo provincia
de Huancayo, departamento de Junín.
1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

Coordinación con la - Lic. Suasnabar Cueva Edith


- Lic. Villegas Félix Teresa Leonor
secretaria
- Castillo Arroyo Marcia Emilia
académica de la - Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
- Contreras Soto Mariela Rosario
26/05/14 8:00am carrera profesional
- Enrique Navarro José Antonio
de enfermería y con - Peralta Ramos Angélica Milagros
- Santos Espeza Yakeline Karina
la asesora de
- Sullcaray Areche Jessica
proyecto. - Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Coordinar con la secretaría académica de la carrera profesional de


enfermería para la realización del proyecto de proyección social
(Programa Radial) cómo tomar medidas preventivas en
enfermedades más comunes que se presentan en la ciudad de
Huancayo, orientando a la población por intermedio de dicha
radioemisora.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Realizar la inscripción del proyecto ante la secretaria académica
de la carrera profesional de Enfermería.
 Obtener la aceptación de la secretaría académica de la carrera
profesional de Enfermería.
3. PLAN DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL:
Reunión y Coordinación con la secretaría académica de la carrera
profesional de Enfermería para emitir un programa educativo
acerca de cómo tomar medidas preventivas en enfermedades más
comunes que se presentan en la ciudad de Huancayo, mediante
pautas emitida a través de la radioemisora dirigido a la población
de la ciudad de Huancayo.

4. METODOLOGÍA :

Presentación y revisión del proyecto, a la secretaria académica de


la carrera profesional de Enfermería.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de las alumnas que
conformaron el grupo monovalente “VIRGINIA HENDERSON”, bajo
la asesoría de la Lic. Edith Suasnabar Cueva y Lic. Teresa Leonor
Villegas Félix de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt.
ACTIVIDAD N° 2

“La salud está en tus manos, es


mejor prevenir antes que
lamentar”
COORDINACIÓN CON DIRECTIVOS DE RADIO RUMBO

1. GENERALIDADES :

Los alumnos(as) del grupo monovalente de proyección social


“VIRGINIA HENDERSON” coordinamos con los directivos de Radio
Rumbo para poder emitir un programa educativo de cómo tomar
medidas preventivas en enfermedades más comunes que se
presentan en la ciudad de Huancayo, mediante pautas emitida a
través de la radioemisora dirigido a la población de la ciudad de
Huancayo.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD :

Reunión de coordinación con los directivos de Radio Rumbo sobre


el proyecto programa radial: cómo tomar medidas preventivas en
enfermedades más comunes que se presentan en la ciudad de
Huancayo.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Oyentes de Radio Rumbo.

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:

En las instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito y provincia de


Huancayo, departamento de Junín.
1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

- Lic. Suasnabar Cueva Edith


Reunión de - Lic. Villegas Félix Teresa Leonor

coordinación - Castillo Arroyo Marcia Emilia


- Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
con los - Contreras Soto Mariela Rosario
26/05/14 11:00am
directivos de - Enrique Navarro José Antonio
- Peralta Ramos Angélica Milagros
Radio - Santos Espeza Yakeline Karina

Rumbo. - Sullcaray Areche Jessica


- Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO:

 Obtener la aceptación de los directivos de la Radio Rumbo.


 Realizar la coordinación y programación de la emisión de los
temas.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL:

Reunión de coordinación con los directivos de radio rumbo sobre el


proyecto programa radial: cómo tomar medidas preventivas en
enfermedades más comunes que se presentan en la ciudad de
Huancayo.

4. METODOLOGÍA:

Se presentó el proyecto programa radial: cómo tomar medidas


preventivas en enfermedades más comunes que se presentan en la
ciudad de Huancayo a los directivos de Radio Rumbo, para emitir un
programa educativo, por dicha emisora.
Se obtuvo la aceptación para la ejecución de este proyecto como
parte del programa de noticias que tiene cada mañana, otorgándonos
15 minutos para hablar sobre el tema propuesto a través de una pauta
guiada en base a cinco preguntas y respuestas previamente
elaboradas.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de los alumnos que
conformaron el grupo monovalente “VIRGINIA HENDERSON”,
“VIRGINIA HENDERSON”, bajo la asesoría de la Lic. Edith Suasnabar
Cueva y Lic. Teresa Leonor Villegas Felix de la Universidad Privada
de Huancayo Franklin Roosevelt.
ACTIVIDAD N° 3

“LA SALUD ES VIVIR EN


ARMONÍA CON UNO MISMO”
EMISIÓN DEL PRIMER PROGRAMA: “RESFRIO COMÚN”

1. GENERALIDADES:

El resfriado común es una enfermedad infecciosa viral leve del


sistema respiratorio superior que afecta a personas de todas las
edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por
rinovirus y coronavirus. Es una de las enfermedades más comunes
por lo general, dura entre 3 y 10 días los síntomas generalmente se
resuelven espontáneamente en 7 a 10 días, con algunos síntomas
pudiendo permanecer hasta por tres semanas.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:


Locución en vivo del primer tema “Resfrió Común” a través de la
emisora Radio Rumbo.
El tema se abordó a través de preguntas y respuestas.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:


Población de la ciudad de Huancayo

1.2.1 NUMERO ESTIMADO DE BENEFICIADOS

Oyentes del programa a través de Radio Rumbo

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:


Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo
provincia de Huancayo, departamento de Junín.

1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

- Lic. Suasnabar Cueva Edith


Locución en vivo - Lic. Villegas Félix Teresa Leonor

del primer - Castillo Arroyo Marcia Emilia


- Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
programa radial el - Contreras Soto Mariela Rosario
27/06/14 7:00am
Resfrió común en - Enrique Navarro José Antonio
- Peralta Ramos Angélica Milagros
las instalaciones de - Santos Espeza Yakeline Karina

Radio Rumbo. - Sullcaray Areche Jessica


- Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO:

Sensibilizar a la población sobre las complicaciones del resfrió común


cuando no son tratadas a tiempo y adecuadamente.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROYECCION SOCIAL:

Coordinación para la locución en vivo del primer tema “Resfrió Común”


en Radio Rumbo, prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.

El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta guía


para el programa.

3.1. PAUTA DEL PROGRAMA:


Primer Tema: “Resfrió Común”

1. ¿Qué es el resfrió común?


Es una enfermedad infecciosa viral leve del sistema respiratorio
superior que afecta a personas de todas las edades causadas
fundamentalmente por rinovirus. Por lo general, dura entre 3 y 10
días.

2. ¿Cuáles son los síntomas?

Los más frecuentes son:

 Congestión nasal
 Rinorrea
 Estornudo
 Tos
 Disminución del apetito
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares
 Dolor de garganta

3. ¿Quiénes son los más vulnerables?


Los niños menores de 5 años y adultos mayores

4. ¿Qué complicaciones nos causa el resfrió común?


 Infección del oído medio en niños
 Sinusitis
 Bronquitis
 Neumonía

5. ¿Cuáles son las prevenciones?

8. Lávate las manos con jabón las veces necesarias


enséñales a tus hijos a lavarse las manos con regularidad.
9. Usar alcohol gel para las manos: Si trabajas manipulando
dinero o estas en contacto con personas.
10. Tomar Vitamina C diariamente: se encuentra en los
cítricos como naranja, limonada, carambola, y Camú
Camú.
11. Evitar el estrés porque debilita el sistema inmunológico y te
hace más propenso a resfriarte.
12. Desecha de inmediato el papel higiénico usado: El virus
del resfrío puede vivir en un papel higiénico un máximo de
5 días, si se deja en un bolsillo o en la cartera
13. Cúbrase la boca al toser o estornudar con un pañuelo o
papel higiénico en caso de no contar con estos dos
materiales utiliza el antebrazo para evitar el contagio a
otras personas.

4. METODOLOGIA:
La emisión del primer programa acerca de la “Resfrió Común” fue en
vivo y estuvo a cargo de las alumnas que conformaron el grupo
monovalente, bajo la asesoría de la Lic. Edith Suasnabar Cueva y del
Lic. Teresa Villegas Félix de la Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt.
Este proyecto se planteó con el objetivo de: Promover la salud y
prevenir las enfermedades más comunes como el resfrió común a
través del programa radial al concluir la ejecución del proyecto.
ACTIVIDAD N0 4

UN BUEN CONTROL DE LA PRESIÓN


ARTERIAL, CLAVE PARA EVITAR UNA
MUERTE SILENCIOSA
GRABACIÓN Y EMISIÓN DEL SEGUNDO PROGRAMA:
“PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN”

1. GENERALIDADES:

Los alumnos (as) del grupo monovalente de proyección social


grupo monovalente, “Virginia Henderson” Coordinamos con la
secretaría académica de la carrera profesional de Enfermería que
está a cargo de la Lic. Edith Suasnabar Cueva para llevar a cabo
un programa educativo acerca de cómo prevenir las
enfermedades mejorando nuestros hábitos de estilos de vida
saludable a través de la emisión de un programa radial dirigido a la
población de la ciudad de Huancayo.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:

Coordinación con secretaría académica de la carrera profesional de


Enfermería.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Población de la Ciudad de Huancayo.

1.2.1. NÚMERO ESTIMADO DE BENEFICIADOS:


Oyentes del programa que se emitirá través de Radio Rumbo.
1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:
Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo provincia
de Huancayo, departamento de Junín.

1.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha Hora Actividades Responsable


Locución en
- Lic. Suasnabar Cueva Edith
vivo del - Lic. Villegas Félix Teresa Leonor

segundo tema - Castillo Arroyo Marcia Emilia


- Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
“Hipertensión - Contreras Soto Mariela Rosario
14/06/14 7:00am
Arterial” En las - Enrique Navarro José Antonio
- Peralta Ramos Angélica Milagros
instalaciones de - Santos Espeza Yakeline Karina

Radio Rumbo. - Sullcaray Areche Jessica


- Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO:
Dar a conocer a la población huancaína cómo prevenir la hipertensión
arterial.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROYECCION SOCIAL:


Coordinación para la locución en vivo del segundo tema
“Hipertensión Arterial” en Radio Rumbo con prueba de voces y
ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta guía
para el programa.

3.1. PAUTA DEL PROGRAMA:


Segundo tema: “Hipertensión Arterial”

1. ¿Qué es hipertensión arterial?


Es la evaluación de la presión arterial por encima de los
valores normales, el valor normal es de 120/80mmhg

2. ¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes de la


hipertensión arterial?
 Dolor de cabeza
 Mareos
 Zumbidos en los oídos
 Palpitaciones
 Cansancio frecuente

3. ¿Quiénes son más propensos a tener hipertensión arterial?


 La raza negra
 El sobrepeso o la obesidad
 El sexo: Entre las personas adultas, las mujeres sufren menos
presión arterial alta

4. ¿Cómo prevenir la hipertensión arterial?


 Tener buenos estilos de vida.
 Realizar ejercicios
 Evitar el consumo de comidas chatarras
 Disminuir el nivel de sal en la preparación de las comidas.
 Evitar los alimentos con alto contenido en sodio (fiambres,
embutidos, aderezos, productos de cafetín, quesos, etc.)
 Realizar actividad física, caminar, subir escaleras, etc.

5. ¿Qué le recomiendo a una persona con hipertensión arterial?


 Evitar el sobrepeso.
 Realizar ejercicios físicos como caminar, usar escaleras, bailar,
andar en bicicleta, etc.
 Acumulada: usar escaleras, caminar, bailar, andar en bicicleta,
etc.
 Reducir el consumo de café.
 Evitar fumar y si lo hace abandonar el hábito de fumar.
 Reducir el consumo de sal.

4. METODOLOGIA:
La emisión del segundo programa “HIPERTENSIÓN ARTERIAL” fue
en vivo y estuvo a cargo de las alumnas que conformaron el grupo
monovalente “VIRGINIA HENDERSON”, bajo la asesoría de la Lic.
Edith Suasnabar Cueva y Lic. Teresa Leonor Villegas Félix de la
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt y la supervisión
y apoyo del locutor encargado de la emisora.
ACTIVIDAD N0 5

“La salud está en tus manos,


Prevenir la Diabetes no Cuesta
Nada”
EMISIÓN DEL TERCER PROGRAMA: “MEDIDAS PREVENTIVAS DE
LA DIABETES”

1. GENERALIDADES:
La diabetes se ha convertido en una seria amenaza para las personas,
en los últimos años se ha visto un dramático aumento de diabetes tipo
2 entre todos los grupos etarios. Esta enfermedad se puede prevenir,
postergar o controlar consumiendo una alimentación sana y llevando
una vida activa. Le ofrecemos información sobre los diferentes tipos de
diabetes, factores de riesgo y cómo cuidarse para prevenir la diabetes
a través de la emisión de un programa radial dirigido a la población de
la ciudad de Huancayo.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:


Programa educativo para prevenir enfermedades comunes,
mejorando estilos y hábitos de vida saludables a través de un
programa radial dirigido a la población de la ciudad de Huancayo
previa ccoordinación con secretaría académica de la carrera
profesional de Enfermería.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Población de la Ciudad de Huancayo.

1.2.1. NÚMERO ESTIMADO DE BENEFICIADOS:


Oyentes del programa que se emitió a través de Radio
Rumbo

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:


Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo Provincia de
Huancayo, Departamento de Junín.
1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha Hora Actividades Responsables

Locución en
- Lic. Suasnabar Cueva Edith
vivo del tercer - Lic. Villegas Félix Teresa Leonor

tema - Castillo Arroyo Marcia Emilia


- Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
“Prevención de - Contreras Soto Mariela Rosario
21/06/14 7:00am
la Diabetes” En - Enrique Navarro José Antonio
- Peralta Ramos Angélica Milagros
las instalaciones - Santos Espeza Yakeline Karina

de Radio - Sullcaray Areche Jessica


- Taipe Mendoza Yenny
Rumbo.

2. OBJETIVO:
Dar a conocer a la población Huancaína cómo prevenir la Diabetes y
evitar complicaciones.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROYECCION SOCIAL:


Coordinación para la locución en vivo del tercer tema a tratar
“Prevención de la Diabetes” en Radio Rumbo.
Prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de pautas o guías
de preguntas para el programa con previas respuestas ya
seleccionadas.
3.1. PAUTA DEL PROGRAMA:
Tercer tema: “Prevención de La Diabetes”

1. ¿QUE ES LA DIABETES?
Es un problema personal y de salud, siendo una de las principales
causas de invalidez y muerte prematura. Engloba un grupo de
enfermedades metabólicas, se caracteriza por la glucosa elevada
en la sangre mayor a 100mg/dl resultante del defecto en la
secreción y/o acción de la insulina.
El azúcar para ser usado por el organismo necesita de la insulina
(Hormona) que es producida por el páncreas, cuando hay un déficit
de producción el azúcar pasa a la sangre y se incrementa la
glicemia.

2. ¿SÍNTOMAS?
Poliuria: (aumento de la frecuencia al orinar). El exceso de azúcar
se elimina por el riñón arrastrando gran cantidad de agua para
disolverse, por ese motivo se orina más.
Polidipsia: Se toma abundante agua para compensar la pérdida de
líquidos.
Polifagia: (Hambre exagerado) Cuando más se come mayor es el
nivel de glucosa en la sangre.
Pérdida de peso y adelgazamiento, infecciones en la piel, las
encías o la vejiga, cansancio, picores generalizados en las manos,
pies y en los genitales, debilidad, irritabilidad y cambios de ánimo,
vista nublada, sensación de malestar en el estómago y vómitos.

3. ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA DIABETES?


La Diabetes está relacionada con la obesidad se puede evitar
adoptando hábitos de vida saludables:
 Eligiendo alimentos que sean saludables. Comer alimentos que
sean de bajo contenido graso, pero que contengan una gran
cantidad de otros nutrientes como: cereales y panes integrales,
frutas, verduras, leche, yogurt, queso, carnes magras y otras
fuentes de proteínas.
 Restringir el consumo de comidas rápidas y refrescos con
azúcar. Hamburguesas, pollos broster, frituras, embazados,
gaseosas, snaks, etc.
 Ejercicios: Correr por la mañana por lo menos 20 minutos,
caminar, pasear, correr al rededor del jardín o jugar futbol con
los amigos, etc. Si estas preocupado por tu peso acude a una
consulta con el médico para ayudarte a saber si tu peso es
saludable y enseñarte como mantener un peso adecuado de
acuerdo a la talla.

4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN


LA PROBABILIDAD DE PADECER DIABETES?
 Vida sedentaria
 Tener sobrepeso o estar obeso.
 Tener padre, madre o hermanos con diabetes. (Origen
Genético)
 Ser de origen afroamericano, indoamericano, asiático
americano, de las islas del Pacífico. hispano americano o
latino.
 Antecedentes médicos de diabetes gestacional o haber dado a
luz a un bebé macrosomico.
 Presión arterial alta, de 140/90 mmHg.
 Colesterol anormal con HDL o "colesterol bueno" inferior a 35,
o un nivel de triglicéridos superior a 250.

5. ¿CÓMO HACER EL DESCARTE DE LA DIABETES?


Con el control de la glucemia en ayunas es importante (acudir al
hospital para este descarte) el valor normal de la glucosa en
sangre es de 70 – 110 mg/dl. O si no haciendo uso del
hemoglucotest para ello necesitas 1 gota de sangre de tu dedo y
rápidamente se obtiene el resultado. No olvidar que esta prueba se
realiza en ayunas.

4. METODOLOGIA:
La emisión del Tercer programa acerca de la “Prevención De La
Diabetes” fue en vivo la cual se empleo como método de presentación
del proyecto; la exposición del mismo. Esta actividad está a cargo de
los alumnos de la carrera de enfermería pertenecientes al grupo
monovalente “Virginia Henderson” que estuvieron presentes para la
emisión del tercer programa radial bajo la asesoría de la Lic. Edith
Suasnabar Cueva y la Lic. Teresa Villegas y el locutor de la emisora.
ACTIVIDAD N0 6
“LA SALUD ESTÁ EN TUS
MANOS, PREVENIR LA
GASTRITIS NO CUESTA NADA”
EMISIÓN DEL CUARTO PROGRAMA RADIAL: “MEDIDAS
PREVENTIVAS EN LA GASTRITIS”

1. GENERALIDADES:
Las gastritis forman un grupo heterogéneo de procesos clínico-
patológicos en los cuales no existe una correlación sintomático-
lesional. Ello ha hecho que existan un sin número de clasificaciones
atendiendo unas veces a criterios clínicos, fisiopatológicos,
histológicos, endoscópicos., etc. En 1990 el Congreso Mundial de
Gastroenterología, dio lugar a la conocida clasificación de las gastritis
por el "Sistema Sídney".

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:


Programa educativo para prevenir la gastritis, mejorando estilos y
hábitos de vida saludables a través de un programa radial dirigido a
la población de la ciudad de Huancayo.

Emisión en vivo del cuarto tema educativo “medidas para prevenir


la gastritis”, mejorando estilos y hábitos de vida saludables a
través de la emisora Radio Rumbo. Se realizó a través de
preguntas y respuestas, según pauta guía elaborada previamente.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:


Población de la Ciudad de Huancayo.

1.2.1. NÚMERO ESTIMADO DE BENEFICIADOS:


Oyentes del programa que se emitió a través de Radio
Rumbo

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:


Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo
Provincia de Huancayo, Departamento de Junín.

1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha Hora Actividades Responsables

Grabación y - Lic. Suasnabar Cueva Edith


- Lic. Villegas Félix Teresa Leonor
Emisión del
- Castillo Arroyo Marcia Emilia
cuarto - Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
- Contreras Soto Mariela Rosario
28/06/14 7:00am programa:
- Enrique Navarro José Antonio
“Gastritis” en las - Peralta Ramos Angélica Milagros
- Santos Espeza Yakeline Karina
instalaciones de
- Sullcaray Areche Jessica
Radio Rumbo. - Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO:
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Promover la salud y prevenir la gastritis a través de la práctica
de estilos y hábitos de vida saludable.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO


 Identificar las causas más comunes de la gastritis
 Dar a conocer los síntomas de la gastritis
 Dar a conocer los medios de diagnostico
 Educar y sensibilizar a la población de Huancayo de cómo
prevenir la gastritis

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROYECCION SOCIAL:


Coordinación con directivos de radio rumbo.
La coordinación se realizó el día 26/05/14.
Prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta guía
para el programa.

3.1 PAUTA DEL PROGRAMA:


Tercer tema: “Gastritis”

PAUTA DEL PROGRAMA

1.- ¿Qué es la gastritis?


La gastritis es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la
mucosa gástrica que afecta notablemente la calidad de vida de
quien la padece.

2.- ¿Qué causa una gastritis?


 La más frecuentes es la infección bacteriana por el
Helicobacter pylori.
 Estrés, ansiedad
 Sustancias irritantes como el café, té, alcohol, condimentos
 Los mecanismos de transmisión son fundamentalmente vía oral
y vía fecal-oral.

3.- ¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?


 Ardor en el epigastrio (conocido como la boca del estómago)
 Reflujo gastroesofágico (vinagrera)
 Nauseas, Vómitos.
 Hipo.
 Mareos
 Pérdida de apetito.
 Sensación de distensión del abdomen.
 Sensación de haber comido demasiado
 Dolor abdominal.
 Vómitos con sangre de color café, indica que hay sangrado
estomacal, lo que requiere de inmediata atención médica.
 Deposiciones negras.

4.- ¿Cómo se diagnóstica?


 Signos y síntomas
 Endoscopia. Consiste en introducir por la boca hasta el
estómago un tubo delgado que contiene una pequeña cámara
que permite visualizar la mucosa gástrica y tomar una pequeña
muestra de tejido para ser enviado al laboratorio (biopsia).

5.- ¿Cuáles son las medidas preventivas?

 Alimentación saludable: Alimentarse tres veces al día, cuidar


mucho la higiene y calidad de los alimentos que se ingieran,
masticar adecuadamente y despacio, no tomar alimentos muy
calientes o muy fríos. Incluir en la dieta frutas, verduras frescas
de color, verde, amarillo y anaranjado, ya que poseen
antioxidantes y fibra; respetando en lo posible los horarios y
tratando de estar relajado mientras te alimentas.
 Evitar el consumo excesivo de irritantes como: el café, té.
pimienta y comino, ajíes, ajo, cebolla, tomates, gaseosas,
cítricos y alcohol ya que pueden irritar, erosionar la mucosa que
recubre el estómago.
 Evitar consumir alimentos chatarra como: hamburguesas,
frituras, salchipapas ya que contienen grasas saturadas.
 Evitar fumar porque aumenta la acidez estomacal, retrasa la
recuperación del estómago y es un factor preponderante en el
cáncer de estómago.
 Mantener un peso saludable.
 Realizar actividad física: Actividades cotidianas de rutina,
como limpiar, barrer, cocinar, subir gradas o caminar estimulan
la actividad de los músculos intestinales, ayudando a mover los
alimentos con mayor rapidez a través del tracto digestivo. Se
recomienda un mínimo de 20 a 30 minutos de caminata.
 Mantener el estrés bajo control: El estrés incrementa el riesgo
de ataques cardíacos y embolias, afecta al sistema inmune y
desencadena o agrava afecciones de la piel. También aumenta
la producción de ácido estomacal y hace más lenta la digestión.

4. METODOLOGIA
 El día 28 de junio a las 7:30 am, todo el grupo monovalente
“Virginia Henderson” estuvimos presentes para la emisión del
cuarto programa radial “GASTRITIS”, bajo la asesoría de la Lic.
Teresa Leonor Villegas Félix y el Sr. Elmer que estuvo coordinando
para la emisión del programa .En cuanto a las preguntas, fue muy
concreto, se habló todo lo que concierne a la enfermedad, pero se
enfatizó en las medidas preventivas mejorando los estilos de vida
saludables.
 La emisión duró aproximadamente 10 minutos para luego pasar a
la entrevista del señor oyente ganador de una camisa, quien
agradeció cordialmente al programa “El Pueblo Denuncia”, a la
radio rumbo y al grupo monovalente “Virginia Henderson”.
ACTIVIDAD N0 7

PRACTICA BUENOS HÁBITOS DE


HIGIENE Y EVITA LAS
INFECCIONES URINARIAS
EMISIÓN DEL QUINTO PROGRAMA: “INFECIONES URINARIAS”

1. GENERALIDADES :
Son los efectos de un pobre cuidado personal varían desde una mala
higiene perineal que puede llegar a un infección urinaria hasta
infección renales. Afortunadamente, el adecuado cuidado y la
prevención y medidas sobre las infecciones urinarias puede prevenir la
mayoría de estos problemas.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:


Locución en vivo del quinto programa “Infecciones urinarias”, a
través de la emisora Radio Rumbo.
El tema se abordara a través de preguntas y respuestas.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:


Población de la cuidad de Huancayo.

1.2.1. ESTIMADO DE BENEFICIADOS:

Oyentes del programa a través de Radio Rumbo.

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:


Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo
provincia de Huancayo departamento de Junín.
1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

- Lic. Suasnabar Cueva Edith


Locución en - Lic. Villegas Félix Teresa Leonor

vivo del quinto - Castillo Arroyo Marcia Emilia


- Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
tema “Infección - Contreras Soto Mariela Rosario
05/07/14 7:00am
Urinaria” en las - Enrique Navarro José Antonio
- Peralta Ramos Angélica Milagros
instalaciones de - Santos Espeza Yakeline Karina

Radio Rumbo. - Sullcaray Areche Jessica


- Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO:
Educar a la población acerca de la importancia del “Infecciones
Urinarias”

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL:


Coordinación para la locución en vivo del quinto programa
“infecciones urinarias” en Radio Rumbo.
Prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta guía
para el programa.

3.1 PAUTA DEL PROGRAMA


Quinto programa tema: “Infecciones urinarias “

1. ¿Qué son las infecciones urinarias?


Son las Infecciones del tracto urinario por la presencia de
gérmenes patógenos en la orina.
2. ¿Cuáles son los factores predisponentes para las
infecciones urinarias?
 retener la orina (no ir al baño a tiempo)
 Cálculo renal
 El coito y la promiscuidad sexual.
 La pobre higiene perineal, por ejemplo, en pacientes con
demencia o enfermedad neurológica.
 Disminución de la ingesta de líquidos.
 En la mujer la menor longitud de la uretra y su terminación
en el introito facilita su colonización.
 Diabetes.
 Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de
cuidados personales como mal de Alzheimer y delirio.
 Tener una sonda vesical más de 72 horas.
 Embarazo.
 Cirugía u otro procedimiento que involucre las vías urinarias.

3. ¿Cuáles son los gérmenes incrementan las probabilidades


de sufrir una infección urinaria?
 Escherichia coli: Provoca el 80% de las infecciones urinarias
agudas en general.
 Candida: Es el hongo más frecuente en pacientes con
diabetes mellitus, pacientes con sonda urinaria y pacientes
que han recibido tratamiento antibiótico previamente.

4. ¿Cuáles son los signos y síntomas?:


 Dolor de lumbar o de costado.
 Escalofríos.
 Fiebre.
 Vómitos.
 Disuria (dolor al orinar sensaciones frecuentes de orinar).
5. ¿cómo prevenir infecciones urinarias?
 Como primera medida preventiva, es aconsejable beber una
gran cantidad de líquidos.
 Higiene diaria para evitar infecciones en las vías urinarias.
 Bañarse en la ducha con abundante agua y jabón, nunca
sumergiéndonos en tina.
 Las bacterias y gérmenes que causan la infección vaginal
tienden a desarrollarse en condiciones de calor y humedad.
Por esta razón es recomendable utilizar ropas interiores de
algodón poco ajustadas (las de naylon provocan humedad y
calor en el área genital).
 Por último, la higiene anal ha de hacerse siempre hacia
atrás para evitar contaminar la zona vaginal con bacterias
procedentes del intestino.
 Escoja toallas sanitarias en lugar de tampones, los cuales
algunos médicos creen que llevan a que las infecciones
sean más probables. Cambie la toalla cada vez que use el
baño .por lo menos 3 veces al día
 Como regla general, no use ningún producto que contenga
perfumes en el área genital.
 Evite los baños de públicos mixtos.
 Mantenga su área genital limpio diariamente.
 Evite los pantalones apretados.

4. METODOLOGIA:
La emisión del quinto programa sobre “INFECIONES URINARIAS” estuvo
a cargo de los alumnos que conforman el grupo monovalente “VIRGINIA
HENDERSON”, bajo la asesoría de la Lic. Edith Suasnabar Cueva y la
Lic. Teresa Leonor Villegas Félix.
ACTIVIDAD N0 8

PARA EVITAR LAS


ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) LA
MEJOR SOLUCIÓN ES LA
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
EMISIÓN DEL SEXTO PROGRAMA: “INFECCIÓN DE TRASMISIÓN
SEXUAL”

1. GENERALIDADES:

Las Infecciones de transmisión sexual son aquellas infecciones cuya


principal forma de contagio es mediante relaciones sexuales,
trasmisión sanguínea y vía perinatal son causadas por muchos
agentes y se las considera un problema de Salud Publica en todo el
mundo.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:

Locución en vivo del sexto programa “Infecciones de transmisión


sexual”, a través de la emisora Radio Rumbo.
El tema se abordara a través de preguntas y respuestas.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Población de la cuidad de Huancayo.

1.2.1. ESTIMADO DE BENEFICIADOS:

Oyentes del programa a través de Radio Rumbo.

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:

Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo


provincia de Huancayo departamento de Junín.
1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

Locución en - Lic. Suasnabar Cueva Edith


- Lic. Villegas Félix Teresa Leonor
vivo del sexto
- Castillo Arroyo Marcia Emilia
tema “Infección - Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
- Contreras Soto Mariela Rosario
12/07/14 7:00am de Trasmisión
- Enrique Navarro José Antonio
Sexual” en las - Peralta Ramos Angélica Milagros
- Santos Espeza Yakeline Karina
instalaciones de
- Sullcaray Areche Jessica
Radio Rumbo. - Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO GENERAL:

Sensibilizar a la población acerca de la importancia de cómo prevenir


las infecciones de transmisión sexual.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL:


Coordinamos para la locución en vivo del sexto tema “infección de
transmisión sexual” en Radio Rumbo.
Prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta guía
para el programa.

3.1 PAUTA DEL PROGRAMA


Sexto Tema: “Infección de Trasmisión Sexual”

1. ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?

Las infecciones de transmisión sexual conocidas como


enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de
enfermedades infecciosas transmitidas de persona a persona,
por vía sanguínea y por vía perinatal.

2. ¿Qué enfermedades se puede transmitir por las relaciones


sexuales?
 Herpes genital.
 Verrugas genitales.
 Gonorrea.
 Hepatitis B.
 Sífilis.
 Sida.

3. ¿Cuáles son los signos y síntomas de las infecciones de


transmisión sexual?

HERPES GENITAL

Signos y síntomas

 Los principales síntomas son el dolor y las úlceras.


 Dolor y picor en el área genital.
 Ampollas acuosas o úlceras abiertas.
 Puede haber úlceras genitales no visibles en el interior de la
vagina (mujer) o de la uretra (hombre).
 Brotes recurrentes.

VERRUGA GENITAL

Signos y síntomas
 En mujeres, el síntoma más común en una citología vaginal
anormal.
 Crecimiento verrugoso en los genitales, ano, ingle, uretra.
GONORREA

Signos y síntomas

 Secreción espesa, purulenta por la uretra.


 Quemazón, micción frecuente.
 Ligero aumento de la secreción vaginal e inflamación en la
mujer.
 Secreción o irritación anal.
 Ocasionalmente fiebre y dolor abdominal.

HEPATITIS B

Signos y síntomas

 Piel y ojos de color amarillo.


 Orina del color del té.
 Fatiga y dolor generalizado.
 Fiebre.

SÍFILIS

Signos y síntomas
 Úlceras indoloras en los genitales, rectas, lengua o labios.
 Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos de la ingle.
 Erupción cutánea en cualquier área del cuerpo,
especialmente en las palmas de las manos y las plantas de
los pies.
 Fiebre, dolor de cabeza.
 Úlceras y dolor en huesos o articulaciones.
SIDA

Se presenta en la etapa terminal.

Signos y síntomas
 Fatiga persistente, inexplicable.
 Sudoración nocturna.
 Escalofríos o fiebre de más de 38ºC durante varias
semanas.
 Inflamación de ganglios linfáticos durante más de 3 meses.
 Diarrea crónica.
 Dolor de cabeza persistente.
 Tos seca y dificultad respiratoria.

4. ¿cuáles son las medidas de prevención?

POR VIA SEXUAL

 Siempre que tenga relaciones sexuales use preservativo y


más si es una pareja ocasional.

POR VIA SANGUÍNEA

 Use material descartable para la inyección y/o


procedimientos invasivos (jeringa y aguja).
 Prevenir el consumo de drogas.
 No compartir objetos de uso personal como cepillos de
dientes, hojas de afeitar y ropas interiores.
 Recibir transfusión de sangre de algún familiar (padre madre
o hijo).
 Las madres deben lavar por separado las ropas interiores de
los adultos y niños.
POR VÍA PERINATAL

 Las mujeres con Dx de sida no deben embarazarse.


 Continuar con el tratamiento de VIH.
 Saber que el parto es por cesárea no vaginal.
 No debe dar de lactar al recién nacido.

4. METODOLOGIA:

La emisión del sexto programa acerca de la “Infección de Trasmisión


Sexual” fue en vivo y estuvo a cargo de las alumnas del grupo
monovalente “VIRGINIA HENDERSON”, bajo la asesoría de la Lic. Edith
Suasnabar Cueva y la Lic. Teresa Leonor Villegas Félix de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.
ACTIVIDAD N° 9

AVECES LAS COSAS BUENAS


TERNMINAN PARA QUE OTRAS
MEJORES PUEDAN EMPESAR,
ENFRENTA TUS PROBLEMAS NO
HUYAS DE ELLOS
EMISIÓN DEL SEPTIMO PROGRAMA: “DEPRESIÓN”

1. GENERALIDADES

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por


la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de
culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito,
sensación de cansancio y falta de concentración.

1.1. TIPO DE ACTIVIDADES:

Coordinación con el locutor de radio Rumbo para emitir el


programa de salud en su espacio.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adulto mayor.

1.2.1. ESTIMADO DE BENEFICIADOS:

Oyentes del programa a través de Radio Rumbo.

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:

Instalaciones de Radio Rumbo Jr. Ayacucho. Huancayo Junín.


1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

Locución en
- Lic. Suasnabar Cueva Edith
vivo del - Lic. Villegas Félix Teresa Leonor

séptimo tema - Castillo Arroyo Marcia Emilia


- Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
“Depresión” En - Contreras Soto Mariela Rosario
19/07/14 7:00am
las instalaciones - Enrique Navarro José Antonio
- Peralta Ramos Angélica Milagros
de Radio - Santos Espeza Yakeline Karina

Rumbo. - Sullcaray Areche Jessica


- Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer a la población Huancaína como prevenir la depresión.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL:


Coordinamos para la locución en vivo del séptimo tema “Depresión”
en Radio Rumbo.
Prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta guía
para el programa.

3.1. PAUTAS DEL PROGRAMA.

Séptimo Tema “Depresión”.

1. ¿Qué es depresión?

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza


por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer,
sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o
del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
2. ¿Cuáles son sus signos y síntomas?

Los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra.


 Ánimo bajo, sentirse triste la mayor parte del tiempo o tener
sentimientos de desesperanza.
 Pérdida de interés en las actividades con las que se
disfrutaba, como jugar con sus juguetes favoritos o con sus
amigos, querer estar solo y aburrirse. Otros posibles síntomas
que se pueden presentaren el niño o adolescente son:
 Irritabilidad (enfadarse fácilmente).
 Ganas de llorar sin motivo aparente.
 Pérdida de energía o cansancio.
 Problemas de sueño

3. ¿Cuál es el tratamiento de la depresión?

Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el


tratamiento, médico y psicológico. Es muy importante que antes de
que el paciente inicie cualquier terapia, sea informado por su
médico de la duración del tratamiento de la depresión, los
beneficios que se van a intentar alcanzar, y los efectos secundarios
que se pueden desarrollar a lo largo del tratamiento.

4. ¿A quiénes afecta más la depresión?

Un estudio nacional revela que la depresión en niños y


adolescentes es el primer problema de salud pública en nuestro
país. Según un estudio epidemiológico nacional realizado por
especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Delgado - Hideyo Noguchidel Ministerio de Salud, uno de cada
ocho niños o adolescentes podría sufrir un problema de salud
mental en algún momento de su desarrollo.
5. ¿Cómo puedo prevenir la depresión?

 Evitar el estrés prolongado: El estrés se convierte en dañino


cuando se mantiene en el tiempo, quedando la persona
vulnerable a distintas enfermedades, entre ellas, depresión.
 Encontrarle sentido al trabajo y las actividades que se realizan.
 Actividad Física: Hacer ejercicio estimula la secreción de
endorfinas que provocan una sensación de bienestar natural.
 Ser ordenado con los horarios y hábitos alimenticios:
Levantarse temprano después de dormir bien y cuidar la
alimentación ayuda a mantenerse saludable.
 Cuidado de la apariencia: Mantenernos atentos a cómo nos
vemos hace que nos sintamos más seguros.

4. METODOLOGIA:
Se empleó como método de presentación del proyecto; la exposición
del mismo, esta actividad fue desarrollado por los alumnos de la
carrera de enfermería asi como la Lic. Edith Suasnabar Cueva de la
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.
ACTIVIDAD N° 10

LA VIOLENCIA ES EL ÚLTIMO
RECURSO DEL
INCOMPETENTE
EMISIÓN DEL OCTAVO PROGRAMA: “CONSECUENCIAS DE
VIOLENCIA FAMILIAR”

1. GENERALIDADES:

La violencia familiar es el conjunto de comportamientos personales y es


un espacio en el que se transmiten pautas y prácticas culturales; a través
de ella se inculcan hábitos, se crean e intercambian lazos de solidaridad y
comprensión, pero también problemas y conflictos.

1.1. TIPO DE ACTIVIDAD:

Locución en vivo del octavo tema “consecuencia de violencia


familiar” a través de la emisora Radio Rumbo.
El tema se abordó a través de preguntas y respuestas según pauta
guía elaborada previamente.

1.2. POBLACIÓN BENEFICIADA:

Población de la ciudad de Huancayo

1.2.1. ESTIMADO DE BENEFICIADOS

Oyentes del programa a través de Radio Rumbo

1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN:

Instalaciones de Radio Rumbo, en el distrito de Huancayo provincia


de Huancayo, departamento de Junín.
1.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Hora Actividades Responsables

- Lic. Suasnabar Cueva Edith


- Lic. Villegas Félix Teresa Leonor
Locución en vivo
- Castillo Arroyo Marcia Emilia
del octavo tema - Ccatamayo Bautista Katty Yulisa
- Contreras Soto Mariela Rosario
26/07/14 7:00am “Violencia Familiar”
- Enrique Navarro José Antonio
en las instalaciones - Peralta Ramos Angélica Milagros
- Santos Espeza Yakeline Karina
de Radio Rumbo.
- Sullcaray Areche Jessica
- Taipe Mendoza Yenny

2. OBJETIVO:

Educar a la población acerca de las consecuencias de violencia


familiar.

3. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROYECCION SOCIAL:

Coordinación para la locución en vivo del octavo tema


“consecuencias de la violencia familiar “en Radio Rumbo.
Prueba de voces y ensayo para la locución en vivo.
El programa se desarrolló a través de la elaboración de una pauta
guía para el programa.

3.2 PAUTA DEL PROGRAMA


Octavo tema: “Violencia Familiar“

1. ¿Qué es violencia familiar?

Son maltratos físicos, psicológicos, emocionales, ocasionados


por los mismos miembros de la familia.
2. ¿Cuáles son los signos de violencia familiar?
 Moretones, quemaduras, fracturas.
 Temor a los padres o a los profesores.
 Se sienten deprimidos y sienten morir.

3. ¿Cuáles son las consecuencias que trae la violencia


familiar?
 Lesión a los niños psicológicamente, físicamente y
emocionalmente.
 Embarazo no deseado y a temprana edad.
 Baja autoestima.
 Problemas de salud mental.
 Adicciones a las drogas.
 Depresión.
 Suicidio.

4. ¿Cómo prevenir la violencia familiar?


 Dialogo familiar entre toda el miembro de la familia
 Solicitud de ayuda psicológica.
 Compartir el trabajo del hogar diario o semanal con respeto
y responsabilidad.

5. ¿Cuáles son las recomendaciones?


 Manténgase fuera del alcance de la persona violenta,
durante sus crisis agresivas.
 Acuerde una clave para comunicar, verbal o
telefónicamente, a sus familiares o amigos que se
encuentra en una situación de peligro.
 Tenga preparada siempre una maleta con dinero y la ropa
necesaria, de usted y sus hijos, para salir inmediatamente
de su casa si se hace necesario.
 Pida a sus vecinos que llamen a la policía si escuchan
gritos de ayuda recuerde que la violencia familiar es un
delito.

4. METODOLOGIA:
La emisión del octavo programa sobre “Violencia Familiar” estuvo a cargo
de los alumnos que conformaron el grupo monovalente “VIRGINIA
HENDERSON”, bajo la asesoría de la Lic. Edith Suasnabar Cueva y la
Lic. Teresa Leonor Villegas Félix de la universidad Franklin Roosevelt.
RESULTADOS OBTENIDOS

Este proyecto se planteó con el objetivo de promover,


promocionar y prevenir la salud de las enfermedades más
comunes que se presentan en la localidad de Huancayo a través
de una radioemisora con pautas relacionadas a las medidas
preventivas de enfermedades más comunes la cual se brindó
consejería, educación y otras pautas para mejorar la salud, los
hábitos y estilos de vida saludable para prevenir enfermedades
más comunes de la ciudad de Huancayo.
ANEXOS
Reunión para la planificación y ejecución de proyecto en U. R.
Coordinación para elaboración de proyecto en U. R.

Coordinación con directivos de Radio Rumbo


Sala de emisión de programas “Radio Rumbo”

Sala de emisión de programas de Radio Rumbo


Emisión de programas en Radio Rumbo

Visitando Radio Rumbo para las coordinaciones respectivas


Cena de confraternidad y despedida

Entrega de camisa a oyente ganador


Firma del acta de entrega de premios

Potrebbero piacerti anche