Sei sulla pagina 1di 35

Segundo Parcial Jurio

Estatuto de Roma de La Corte Penal Internacional:


El Estatuto de Roma se adopta el 17 de julio de 1998, bajo la forma de un tratado internacional
con vocación de universalidad internacional.
Entró en vigor el 1 de julio del 2002.
El Estatuto constituye la base legal del CPI. Instituye al tribunal y al mismo tiempo regula la
aplicación de sus disposiciones.

La Corte Penal Internacional:


La Corte será una institución permanente, estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre
personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con
el presente Estatuto y tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales
(art 1)
Sede de la Corte: La sede de la Corte estará en La Haya, Países Bajos (“el Estado anfitrión”) .(art 2)

Condición jurídica y atribuciones de la Corte (art 3):


- La Corte tendrá personalidad jurídica internacional
- La Corte podrá ejercer sus funciones y atribuciones de conformidad con lo dispuesto en el
presente Estatuto en el territorio de cualquier Estado Parte y, por acuerdo especial, en el
territorio de cualquier otro Estado.

PARTE II: DE LA COMPETENCIA, LA ADMISIBILIDAD Y ELDERECHO APLICABLE:


Crímenes de la competencia de la Corte (art5):
La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la
comunidad internacional en su conjunto:
a) El crimen de genocidio
b) Los crímenes de lesa humanidad:
c) Los crímenes de guerra:
d) El crimen de agresión:

Elementos de los crímenes (art 9):


Los Elementos de los crímenes, que ayudarán a la Corte a interpretar y aplicar los artículos 6, 7 y 8
del presente Estatuto, serán aprobados por una mayoría de dos tercios de los miembros de la
Asamblea de los Estados Partes. Podrán proponer enmiendas a los Elementos de los crímenes: a)
Cualquier Estado Parte; b) Los magistrados, por mayoría absoluta; c) El Fiscal.

Competencia temporal (art11):


La Corte tendrá competencia únicamente respecto de crímenes cometidos después de la entrada
en vigor del presente Estatuto.
Ejercicio de la competencia La Corte (art 13):
Podrá ejercer su competencia respecto de cualquiera de los crímenes a que se refiere el artículo 5
de conformidad con las disposiciones del presente Estatuto si:
- a) Un Estado Parte remite al Fiscal, una situación en que parezca haberse cometido uno o
varios de esos crímenes.
- b) El Consejo de Seguridad, remite al Fiscal una situación en que parezca haberse
cometido uno o varios de esos crímenes.
- c) El Fiscal ha iniciado una investigación respecto de un crimen de ese tipo.

Remisión de una situación por un Estado Parte (art 14):


Todo Estado Parte podrá remitir al Fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o
varios crímenes de la competencia de la Corte y pedir al Fiscal que investigue la situación a los
fines de determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o varias personas
determinadas

El Fiscal (art 15):


El Fiscal podrá iniciar de oficio una investigación sobre la base de información acerca de un crimen
de la competencia de la Corte.

Suspensión de la investigación o el enjuiciamiento (art 16):


En caso de que el Consejo de Seguridad, pida a la Corte que no inicie o que suspenda por un plazo
de doce meses la investigación o el enjuiciamiento que haya iniciado, la Corte procederá a esa
suspensión; la petición podrá ser renovada por el Consejo de Seguridad en las mismas
condiciones.

Cuestiones de admisibilidad (art 17):


La Corte resolverá la inadmisibilidad de un asunto cuando:
a) El asunto sea objeto de una investigación o enjuiciamiento por un Estado que tenga jurisdicción
sobre él salvo que éste no esté dispuesto a llevar a cabo la investigación o el enjuiciamiento o no
pueda realmente hacerlo.
b) El asunto haya sido objeto de investigación por un Estado que tenga jurisdicción sobre él y éste
haya decidido no incoar acción penal contra la persona de que se trate, salvo que la decisión haya
obedecido a que no esté dispuesto a llevar a cabo el enjuiciamiento o no pueda realmente
hacerlo.
c) La persona de que se trate haya sido ya enjuiciada por la conducta a que se refiere la denuncia,
y la Corte no pueda adelantar el juicio con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 20.
d) El asunto no sea de gravedad suficiente para justificar la adopción de otras medidas por la
Corte.
Derecho aplicable (art 21):
La Corte aplicará:
a) En primer lugar, el presente Estatuto, los Elementos de los crímenes y sus Reglas de
Procedimiento y Prueba.
b) En segundo lugar, cuando proceda, los tratados aplicables, los principios y normas del derecho
internacional, incluidos los principios establecidos del derecho internacional de los conflictos
armados.
c) En su defecto, los principios generales del derecho que derive la Corte del derecho interno de
los sistemas jurídicos del mundo, incluido, cuando proceda, el derecho interno de los Estados que
normalmente ejercerían jurisdicción sobre el crimen, siempre que esos principios no sean
incompatibles con el presente Estatuto ni con el derecho internacional ni las normas y estándares
internacionalmente reconocidos.
2. La Corte podrá aplicar principios y normas de derecho respecto de los cuales hubiere hecho una
interpretación en decisiones anteriores.

PARTE III. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL


Nullum crimen sine lege : Nadie será penalmente responsable de conformidad con el presente
Estatuto a menos que la conducta de que se trate constituya, en el momento en que tiene lugar,
un crimen de la competencia de la Corte

Irretroactividad ratione personae : Nadie será penalmente responsable de conformidad con el


presente Estatuto por una conducta anterior a su entrada en vigor

Responsabilidad penal individual: De conformidad con el presente Estatuto, la Corte tendrá


competencia respecto de las personas naturales.
De conformidad con el presente Estatuto, será penalmente responsable y podrá ser penado por la
comisión de un crimen de la competencia de la Corte quien:
a) Cometa ese crimen por sí solo, con otro o por conducto de otro, sea éste o no penalmente
responsable.
b) Ordene, proponga o induzca la comisión de ese crimen, ya sea consumado o en grado de
tentativa.
c) Con el propósito de facilitar la comisión de ese crimen, sea cómplice o encubridor o colabore de
algún modo en la comisión o la tentativa de comisión del crimen, incluso suministrando los medios
para su comisión.
d) Contribuya de algún otro modo en la comisión o tentativa de comisión del crimen por un grupo
de personas que tengan una finalidad común.

Exclusión de los menores de 18 años de la competencia de la Corte: La Corte no será competente


respecto de los que fueren menores de 18 años en el momento de la presunta comisión del
crimen.
Improcedencia del cargo oficial: El presente Estatuto será aplicable por igual a todos sin distinción
alguna basada en el cargo oficial.

Responsabilidad de los jefes y otros superiores:


- El jefe militar o el que actúe efectivamente como jefe militar será penalmente responsable
por los crímenes de la competencia de la Corte que hubieren sido cometidos por fuerzas
bajo su mando
- En lo que respecta a las relaciones entre superior y subordinado distintas de las señaladas
en el apartado a), el superior será penalmente responsable por los crímenes de la
competencia de la Corte que hubieren sido cometidos por subordinados bajo su autoridad
y control efectivo, en razón de no haber ejercido un control apropiado sobre esos
subordinados.

Imprescriptibilidad: Los crímenes de la competencia de la Corte no prescribirán.

Circunstancias eximentes de responsabilidad penal:


No será penalmente responsable quien, en el momento de incurrir en una conducta:
- Padeciere de una enfermedad o deficiencia mental.
- Estuviere en un estado de intoxicación. Salvo que se haya intoxicado voluntariamente.
- Actuare razonablemente en defensa propia o de un tercero.
- Hubiere incurrido en una conducta que presuntamente constituya un crimen de la
competencia de la Corte como consecuencia de coacción dimanante de una amenaza de
muerte inminente o de lesiones corporales graves continuadas o inminentes para él u otra
persona.

Error de hecho o error de derecho:


- El error de hecho eximirá de responsabilidad penal únicamente si hace desaparecer el
elemento de intencionalidad requerido por el crimen.
- El error de derecho acerca de si un determinado tipo de conducta constituye un crimen de
la competencia de la Corte no se considerará eximente.
El error de derecho podrá considerarse eximente si hace desaparecer el elemento de
intencionalidad requerido por ese crimen.

Órdenes superiores y disposiciones legales:


Quien hubiere cometido un crimen de la competencia de la Corte en cumplimiento de una orden
emitida por un gobierno o un superior, sea militar o civil, no será eximido de responsabilidad penal
a menos que:
a) Estuviere obligado por ley a obedecer órdenes emitidas por el gobierno o el superior de que se
trate.
b) No supiera que la orden era ilícita.
c) La orden no fuera manifiestamente ilícita.
PARTE IV: DE LA COMPOSICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CORTE
La Corte estará compuesta por 4 órganos:
- a) La Presidencia.
- b) Una Sección de Apelaciones, una Sección de Primera Instancia y una Sección de
Cuestiones Preliminares.
- c) La Fiscalía.
- d) La Secretaría.

La Corte estará compuesta de 18 magistrados. Al seleccionar a los magistrados, los Estados Partes
tendrán en cuenta la necesidad de que en la composición de la Corte haya: i) Representación de
los principales sistemas jurídicos del mundo; ii) Distribución geográfica equitativa; y iii)
Representación equilibrada de magistrados mujeres y hombres.

Órganos:
Presidencia:
- El Presidente, el Vicepresidente primero y el Vicepresidente segundo serán elegidos por
mayoría absoluta de los magistrados. Cada uno desempeñará su cargo por un período de
tres años o hasta el término de su mandato como magistrado, si éste se produjere antes.
Podrán ser reelegidos una vez.
- El Vicepresidente primero sustituirá al Presidente cuando éste se halle en la imposibilidad
de ejercer sus funciones o haya sido recusado. El Vicepresidente segundo sustituirá al
Presidente cuando éste y el Vicepresidente primero se hallen en la imposibilidad de
ejercer sus funciones o hayan sido recusados.
- El Presidente, el Vicepresidente primero y el Vicepresidente segundo constituirán la
Presidencia, que estará encargada de: a) La correcta administración de la Corte, con
excepción de la Fiscalía; y b) Las demás funciones que se le confieren de conformidad con
el presente Estatuto.
- 4. En el desempeño de sus funciones, la Presidencia actuará en coordinación con el Fiscal y
recabará su aprobación en todos los asuntos de interés mutuo.

Las Salas:
- La Sección de Apelaciones se compondrá del Presidente y otros cuatro magistrados
- La Sección de Primera Instancia de no menos de seis magistrados.
- La Sección de Cuestiones Preliminares de no menos de seis magistrados
La Sección de Primera Instancia y la Sección de Cuestiones Preliminares estarán integradas
predominantemente por magistrados que tengan experiencia en procedimiento penal.
Los magistrados asignados a las Secciones de Primera Instancia y de Cuestiones Preliminares
desempeñarán el cargo en esas Secciones por un período de tres años, y posteriormente hasta
llevar a término cualquier causa de la que hayan empezado a conocer en la sección de que se trate

Los magistrados serán independientes en el desempeño de sus funciones.


La Sección de Cuestiones Preliminares:
Inicia el proceso, autorizando al fiscal a investigar.
Deberá velar por la eficiencia de la actuación protegiendo los derechos del acusado:
- Derecho de defensa del acusado por abogado de su elección.
- Nadie puede declarar contra sí mismo.
- No puede ser sometido a) coacción; b) amenaza o intimidación; c) torturas; d)castigos
inhumanos.
- Deberá tener un intérprete y un traductor competente si se lo interroga n otro idioma
distinto al suyo.
- Debe informarse de los motivos por los que el crimen se le tribuyo; como así también los
derechos que tiene.

La Fiscalía:
- La Fiscalía actuará en forma independiente como órgano separado de la Corte. Estará
encargada de recibir remisiones e información corroborada sobre crímenes de la
competencia de la Corte para examinarlas y realizar investigaciones o ejercitar la acción
penal ante la Corte.
Los miembros de la Fiscalía no solicitarán ni cumplirán instrucciones de fuentes ajenas a la
Corte.
- La Fiscalía estará dirigida por el Fiscal. El Fiscal tendrá plena autoridad para dirigir y
administrar la Fiscalía, con inclusión del personal, las instalaciones y otros recursos.
- El Fiscal contará con la ayuda de uno o más fiscales adjuntos, que podrán desempeñar
cualquiera de las funciones que le correspondan de conformidad con el presente Estatuto
- El Fiscal será elegido en votación secreta y por mayoría absoluta de los miembros de la
Asamblea de los Estados Partes. Los fiscales adjuntos serán elegidos en la misma forma de
una lista de candidatos presentada por el Fiscal.

La Secretaría:
- Estará encargada de los aspectos no judiciales de la administración de la Corte y de
prestarle servicios.
- La Secretaría será dirigida por el Secretario, que será el principal funcionario
administrativo de la Corte. El Secretario ejercerá sus funciones bajo la autoridad del
Presidente de la Corte.
- Los magistrados elegirán al Secretario en votación secreta por mayoría absoluta y
teniendo en cuenta las recomendaciones de la Asamblea de los Estados Partes
- El Secretario será elegido por un período de cinco años en régimen de dedicación exclusiva
y podrá ser reelegido una sola vez
- El Secretario establecerá una Dependencia de Víctimas y Testigos dentro de la Secretaría.

Separación del cargo: Un magistrado, el fiscal, un fiscal adjunto, el secretario o el secretario


adjunto será separado del cargo si se adopta una decisión a tal efecto, cuando se determine que:
a) Ha incurrido en falta grave o en incumplimiento grave de las funciones que le confiere el
presente Estatuto y según lo establecido en las Reglas de procedimiento y prueba; o b) Está
imposibilitado de desempeñar las funciones descritas en el presente Estatuto.

Asamblea de los Estados Partes:


Se instituye una Asamblea de los Estados Partes en el presente Estatuto. Cada Estado Parte tendrá
un representante en la Asamblea que podrá hacerse acompañar de suplentes y asesores. Otros
Estados signatarios del presente Estatuto o del Acta Final podrán participar en la Asamblea a título
de observadores.
Funciones:
 Examinará y aprobará, según proceda, las recomendaciones de la Comisión Preparatoria;
 Ejercerá su supervisión respecto de la Presidencia, el Fiscal y la Secretaría en las cuestiones
relativas a la administración de la Corte;
 Examinará los informes y las actividades de la Mesa establecida en el párrafo 3 y adoptará las
medidas que procedan a ese respecto;
 Examinará y decidirá el presupuesto de la Corte.
 Entre otras.

La Asamblea tendrá una Mesa, que estará compuesta de un Presidente, dos Vicepresidentes y 18
miembros elegidos por la Asamblea por períodos de tres años; 61 b) La Mesa tendrá carácter
representativo, teniendo en cuenta, en particular, el principio de la distribución geográfica
equitativa y la representación adecuada de los principales sistemas jurídicos del mundo.

Cada Estado Parte tendrá un voto. La Asamblea y la Mesa harán todo lo posible por adoptar sus
decisiones por consenso. Si no se pudiere llegar a un consenso y salvo que en el presente Estatuto
se disponga otra cosa: a) Las decisiones sobre cuestiones de fondo serán aprobadas por mayoría
de dos tercios de los presentes y votantes, a condición de que una mayoría absoluta de los Estados
Partes constituirá el quórum para la votación; b) Las decisiones sobre cuestiones de procedimiento
se tomarán por mayoría simple de los Estados Partes presentes y votantes.

LOS DERECHOS Y GARANTÍAS Durante la Investigación (art. 55):


Ø Nadie estará obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable
Ø Nadie será sometido a forma alguna de coacción, intimidación, amenazas, torturas, ni a otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Ø Derecho a un traductor en su idioma nativo
Ø Nadie será sometido a arrestos o detención arbitrarios, salvo lo dispuesto en el Estatuto
Ø A ser informada de los motivos para creer que ha cometido un crimen de los previstos en el
Estatuto Ø A guardar silencio, sin que ello sea considerado como elemento en la determinación de
su inocencia o culpabilidad
Ø A ser asistida por un abogado de su preferencia, o de uno de oficio de forma gratuita.
Ø A ser interrogada en presencia de su abogado, a menos que haya renunciado previamente a la
asistencia letrada.
V. DERECHOS DEL ACUSADO:
Ser oído públicamente y a una audiencia justa e imparcial, así como las siguientes garantías en pie
de igualdad:
Ø A ser informado sin demora y detallada, en un idioma que entienda y hable de la naturaleza,
contenido y causa de los cargos de la acusación
Ø A disponer del tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa y a
comunicarse libre y plenamente con su defensor.
Ø A ser juzgado sin dilaciones indebidas.
Ø A hallarse presente durante el proceso y a defenderse personalmente o por medio de su
abogado defensor, el cual puede ser gratuito si careciere de medios.
Ø A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los
testigos de descargo, en igualdad de condiciones. Podrá oponer excepciones y a presentar pruebas
admisibles
Ø Obtener asistencia de intérprete competente y contar con las traducciones adecuadas si en las
actuaciones de la Corte o en documentos empleados se emplea un idioma que no comprende o
habla.
Ø A no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, sin que ello pese en la
determinación de su inocencia o culpabilidad.
Ø A declarar de palabra o por escrito en su defensa sin prestar juramento.
Ø A que no se invierta la carga de la prueba ni se le obligue a presentar contrapruebas.
2. Además, el Fiscal está obligado a presentar a la defensa las pruebas con las cuales cuenta, tenga
acceso o estén bajo su control, tan pronto sea posible; y que a su juicio, indiquen o tiendan a
señalar la inocencia del acusado o atenuar su culpabilidad, o que puedan afectar la credibilidad de
las pruebas de cargo.

INVESTIGACIÓN Y PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Iniciativa:


Para actuar ante la CPI la iniciativa puede provenir de 3 fuentes:
Ø Cuando un Estado parte remite al Fiscal una situación en la que parezca que se ha cometido
uno de los crímenes en los cuales la CPI ejerce su competencia;
Ø Cuando el Consejo de Seguridad (Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas) remite al Fiscal
una situación en la que parezca haberse cometido uno o varios crímenes y;
Ø Cuando el Fiscal inicia una investigación de oficio. (Art. 13)
Autorización de investigación: En el supuesto de que el Fiscal inicie una investigación de oficio
deberá: Luego de analizar la veracidad de la información obtenida, y de llegar a la conclusión de
que existe fundamento para iniciar una investigación, presentar a la Sala de Cuestiones
Preliminares (SCP) una petición de autorización de investigación.
De considerar la SCP, que existe fundamento para iniciar una investigación autorizará su inicio, sin
perjuicio de las resoluciones que pueda posteriormente tomar la CPI con respecto a su
competencia y admisibilidad.
De negarse la SCP a autorizar la investigación, esto no será obstáculo para que ulteriormente, el
Fiscal presente una petición basada en nuevos hechos o pruebas relacionados con la misma
situación.
De considerar el Fiscal, al inicio de su investigación acerca de la veracidad de los hechos que no
existe fundamento suficiente para una investigación, informará de ello a quienes la hubieren
presentado. (Art. 15).

Inicio de la Investigación: El Fiscal luego de analizar la información que disponga tendrá en


cuenta: Si dicha información constituye fundamento suficiente para creer que se ha cometido uno
de los crímenes en los cuales la CPI es competente; Si la causa es admisible o inadmisible; Si
existen razones sustanciales para creer que aun teniendo en cuenta la gravedad del crimen y los
intereses de las víctimas, una investigación no redundaría en interés de la justicia. En el supuesto
de proceder este caso el Fiscal lo deberá notificar a la SCP; Si tras la investigación, el Fiscal llega a
la conclusión de que no hay fundamento suficiente para el enjuiciamiento, ya que: No existe una
base suficiente de hecho o de derecho para pedir una orden de detención o de comparecencia; El
enjuiciamiento no redundaría en interés de la justicia, teniendo en cuenta todas las circunstancias:
gravedad del crimen; intereses de las víctimas; edad o enfermedad del presunto autor y su
participación en el presunto crimen, el Fiscal notificará su conclusión motivada a la SCP, al Estado
que haya remitido el asunto o al Consejo de Seguridad.
A petición del Estado que haya remitido el asunto o del Consejo de Seguridad, la SCP podrá
examinar la decisión del Fiscal de no proceder a la investigación, de considerar que existe
fundamento suficiente, el Fiscal deberá reconsiderar su decisión. El Fiscal, podrá reconsiderar en
cualquier momento su decisión de iniciar una investigación o enjuiciamiento sobre la base de
nuevos hechos o nuevas informaciones. La decisión del Fiscal solo surtirá efecto si es confirmada
por la SCP. (Art. 53).

Funciones y atribuciones del Fiscal con respecto a la investigación:


El Fiscal, con la finalidad de establecer la veracidad de los hechos podrá:
Ø Ampliar la investigación a todos los hechos y las pruebas que sean pertinentes para determinar
la responsabilidad penal;
Ø Adoptar medidas adecuadas para asegurar la eficacia de la investigación y el enjuiciamiento de
los crímenes;
Ø Respetará los derechos que el Estatuto le confiere a las personas;
Ø Podrá realizar investigaciones en el territorio de un Estado;
Ø Hacer comparecer e interrogar a las personas objeto de la investigación, víctimas y testigos;
Ø Solicitar la cooperación de un Estado u organización;
Ø Concertar las disposiciones o los acuerdos compatibles con el Estatuto, a fin de facilitar la
cooperación de un Estado, una organización intergubernamental o una persona;
Ø Convenir en que no divulgará en ninguna etapa del procedimiento los documentos o la
información que obtenga a condición de preservar su carácter de confidencial y únicamente a los
efectos de obtener nuevas pruebas; y
Ø Adoptar o pedir que se adopten las medidas necesarias para asegurar el carácter confidencial de
la información, la protección de una persona o la preservación de las pruebas. (Art. 54)

Oportunidad única para proceder a una investigación: La SCP podrá adoptar las siguientes
disposiciones cuando se presente una oportunidad única de proceder a una investigación: El Fiscal
comunicando a la SCP podrá recibir el testimonio o la declaración de un testigo o de examinar,
reunir o verificar pruebas; La SCP a petición del Fiscal, podrá adoptar las medidas que sean
necesarias para velar por la eficiencia e integridad de las actuaciones y en particular, para proteger
los derechos de la defensa, como por ejemplo: formular recomendaciones o dictar ordenanzas
respecto del procedimiento que habrá que seguirse; ordenar que quede constancia de las
actuaciones; nombrar a expertos; autorizar al abogado defensor del detenido o de quien haya
comparecido ante la Corte a nombrar otro para que comparezca y represente los derechos de la
defensa; adoptar todas las medidas que sean necesarias para reunir o preservar las pruebas. A
menos que la SCP ordene otra cosa, el Fiscal proporcionara la información correspondiente a la
persona que ha sido detenida o que ha comparecido en virtud de una citación en relación con una
investigación; La SCP cuando considere que el Fiscal no ha solicitado alguna de estas medidas que
a su juicio, sean esenciales para la defensa del juicio, le consultará al Fiscal si se justificaba no
haberlas solicitado, en caso contrario, la SCP podrá de oficio adoptar esas medidas. El Fiscal podrá
apelar de la decisión de la SCP de actuar de oficio. La apelación se substanciará en un
procedimiento sumario. La admisibilidad o la forma en que quedará constancia de las pruebas
reunidas o preservadas para el juicio se regirá por las Reglas de Procedimiento y Prueba. (Art. 56)

Orden de detención u orden de comparecencia dictada por la SCP (art. 58). En cualquier
momento, luego de iniciada la investigación la SCP dictará, a solicitud del Fiscal, la orden de
detención contra una persona si, tras examinar la solicitud y las pruebas y otra información
presentada por el Fiscal estuviere convencida de que: Hay motivo razonable para creer que ha
cometido un crimen de la competencia de la Corte; y Si la detención parece necesaria para:
Asegurar que la persona comparezca en juicio; Asegurar que la persona no obstruya ni ponga en
peligro la investigación ni las actuaciones de la Corte; o Impedir que la persona siga cometiendo
ese crimen o un crimen conexo que sea de la competencia de la Corte y tenga su origen en las
mismas circunstancias.
La Corte, sobre la base de la orden de detención, podrá solicitar la detención provisional o la
detención y entrega de la persona; El Fiscal podrá pedir a la SCP que enmiende la orden de
detención para modificar la referencia al crimen indicado en ésta o agregar otros; El Fiscal podrá
pedir a la SCP que, en lugar de una orden de detención, dicte una orden de comparecencia. La SCP
de estar convencida de que hay motivo razonable para creer que la persona ha cometido el crimen
que se le imputa y que bastará con una orden de comparecencia para asegurar que comparezca
efectivamente, dictará, con o sin las condiciones limitativas de la libertad (distintas de la
detención) que prevea el derecho interno, una orden para que la persona comparezca. (art. 58)

Procedimiento de detención en el Estado de detención (art. 59). El Estado parte que haya
recibido una solicitud de detención provisional o de detención y entregará y tomará
inmediatamente las medidas necesarias de conformidad con su derecho interno y lo establecido
en el Estatuto.
En tal sentido: El detenido será llevado sin demora ante la autoridad judicial competente del
Estado de detención, que determinará si, de conformidad con el derecho de ese Estado: La orden
es aplicable; La detención se llevó a cabo conforme derecho; y Se han respetado los derechos del
detenido. El detenido tendrá derecho a solicitar la libertad provisional antes de su entrega. La
autoridad competente del Estado de detención examinará si, dada la gravedad de los presuntos
crímenes, hay circunstancias urgentes y excepcionales que justifiquen la libertad provisional y si
existen las salvaguardias necesarias para que el Estado de detención pueda cumplir su obligación
de entregar a la persona a la Corte; La solicitud de libertad provisional será notificada a la SCP, que
hará recomendaciones a la autoridad competente del Estado de detención. Antes de adoptar su
decisión, la autoridad competente del Estado de detención tendrá plenamente en cuenta esas
recomendaciones, incluidas las relativas a medidas para impedir la evasión de la persona; De
concederse la libertad provisional, la SCP podrá solicitar informes periódicos al respecto; Una vez
que el Estado de detención haya ordenado la entrega, el detenido será puesto a disposición de la
Corte tan pronto como sea posible. (Art. 59)

Audiencia confirmatoria de los cargos antes del juicio (art. 61). Posterior a la entrega de la
persona a la Corte o su comparecencia voluntaria ante ésta: La SCP celebrará una audiencia para
confirmar los cargos sobre la base de los cuales el Fiscal tiene la intención de pedir el
procedimiento. La audiencia se celebrará en presencia del Fiscal y del imputado, así como de su
defensor; La SCP a solicitud del Fiscal o de oficio, podrá celebrar una audiencia en ausencia del
acusado para confirmar los cargos en los cuales el Fiscal se basa para pedir el enjuiciamiento
cuando el imputado: Haya renunciado a su derecho a estar presente; o Haya huido o no sea
posible encontrarlo y se hayan tomado todas las medidas razonables para asegurar su
comparecencia ante la Corte e informarle de los cargos y de que se celebrará una audiencia para
confirmarlos. En este caso, el imputado estará representado en un defensor cuando la SCP
resuelva que ello redunda en interés de la justicia Dentro de un plazo razonable antes de la
audiencia: se proporcionará al imputado un ejemplar del documento en que se formulen los
cargos por los cuales el fiscal se proponga enjuiciarlos; y se le informará de las pruebas que el
Fiscal se proponga presentar en la audiencia Antes de la audiencia, el Fiscal presentará respecto de
cada cargo las pruebas suficientes para creer que el imputado cometió el crimen que se le imputa.
El Fiscal podrá presentar pruebas documentales o un resumen de las pruebas y no será necesario
que llame a los testigos que han de declarar en juicio; En la audiencia el imputado podrá:
Impugnar los cargos; Impugnar las pruebas presentadas por el Fiscal; y Presentar pruebas.
La SCP determinará, sobre la base de la audiencia, si las pruebas son suficientes para creer que el
imputado cometió cada crimen que se le imputa. Dependiendo de la determinación la SCP:
Confirmar los cargos; No confirmar los cargos; Levantará la audiencia y pedirá al Fiscal que
considere la posibilidad de: Presentar nuevas pruebas o llevar a cabo nuevas investigaciones en
relación con un determinado cargo; o Modificar un cargo en razón de que las pruebas presentadas
parecen indicar la comisión de un crimen distinto que sea de la competencia de la Corte. Una vez
confirmados los cargos y antes de comenzar el juicio, el Fiscal, con autorización de la SCP y previa
notificación al acusado, podrá modificar los cargos.
El Fiscal, si se propusiera presentar nuevos cargos o sustituirlos por otros más graves, deberá pedir
nuevamente una audiencia confirmatoria de cargos. Una vez comenzado el juicio, el Fiscal, con
autorización de la Sala de Primera Instancia (SPI), podrá retirar los cargos. Una vez confirmados los
cargos, la Presidencia constituirá la Sala de Primera Instancia que se encargará de la siguiente fase
del procedimiento y podrá ejercer funciones de la SCP que sean pertinentes y apropiadas en ese
procedimiento. (Art. 61)

Lugar e inicio del Juicio A menos que se decida otra cosa, el juicio público se celebrara en la sede
de la Corte (art. 62) de la siguiente forma: El acusado deberá estar presente durante el juicio.
En el caso de que el acusado perturbe continuamente el juicio, la SPI podrá disponer que salga de
ella y observe el procedimiento y dé instrucciones a su defensor desde fuera, utilizando en caso
necesario, tecnologías de comunicación. Estas medidas se adoptarán únicamente en
circunstancias excepcionales, después de que se haya demostrado que no hay otras posibilidades
razonables y adecuadas, y únicamente durante el tiempo que sea estrictamente necesario. (art.
63) Al comenzar el juicio la SPI dará lectura ante el acusado de los cargos confirmados
anteriormente por la SCP.
La SPI se cerciorará de que el acusado comprende la naturaleza de los cargos. Dará al acusado la
oportunidad de declararse culpable o inocente; Durante el juicio, el magistrado Presidente podrá
impartir directivas para la substanciación del juicio, en particular para que este sea justo e
imparcial. (Art. 64) En el supuesto de que el acusado se declare culpable, la SPI determinará: Si el
acusado comprende la naturaleza y las consecuencias de la declaración de culpabilidad; Si la
declaración de culpabilidad está corroborada por los hechos de la causa conforme a: Los cargos
presentados por el Fiscal y aceptados por el acusado; Las piezas complementarias de los cargos
presentados por el Fiscal y aceptados por el acusado; Otras pruebas, como declaraciones de
testigos. La SPI de constatar que se cumplen las condiciones anteriormente señaladas, considerará
que la declaración de culpabilidad, junto con las pruebas adicionales presentadas, constituye un
reconocimiento de todos los hechos esenciales que configuran el crimen, y podrá condenarlo por
ese crimen. La SPI de constatar que no se cumplen las condiciones a que se hace referencia en el
apartado ii, tendrá la declaración de culpabilidad como no formulada, en este caso el juicio
prosigue con arreglo al procedimiento ordinario y podrá remitir la causa a otra SPI. (art. 65)

Del Fallo condenatorio (art. 74): En el caso de que se dicte un fallo condenatorio, la SPI fijará la
pena que proceda imponer, para lo cual tendrá en cuenta las pruebas practicadas que se hayan
hecho en el proceso; Salvo en el caso en que sea aplicable el art. 65, la SPI podrá convocar de
oficio una nueva audiencia, y tendrá que hacerlo si lo solicita el Fiscal o el acusado antes de que
concluya la instancia, a fin de practicar diligencias de prueba o escuchar presentaciones
adicionales relativas a la pena.
En el caso de realizarse esta audiencia adicional se escuchará: Lo que establezca la Corte acerca de
los principios aplicables a la reparación, incluidas la restitución, la indemnización y la
rehabilitación, que ha de otorgarse a las víctimas o a sus causahabientes La Corte podrá dictar
directamente una decisión contra el condenado en la que indique la reparación adecuada que ha
de otorgarse a las víctimas, incluidas la restitución, la indemnización y la rehabilitación; La Corte
antes de tomar una decisión, tendrá en cuenta las observaciones formuladas por el condenado, las
víctimas, otras personas o Estados que tengan interés, o las que formulen en su nombre; Los
Estados partes darán efecto a la decisión dictada por la Corte. Nada de lo dispuesto podrá
interpretarse en perjuicio de los derechos de las víctimas con arreglo al derecho interno o el
derecho internacional. La pena será impuesta en audiencia pública y, de ser posible, en presencia
del acusado.

Apelación del Fallo condenatorio o absolutorio o de la pena: Los fallos dictados por la SPI pueden
ser apelados por la persona condenada, por el Fiscal a favor del condenado o por el Fiscal a título
personal. El Fiscal puede apelar por alguno de los motivos siguientes:
Ø Vicio de procedimiento;
Ø Error de hecho; o Ø Error de derecho.
El condenado, o el Fiscal en su nombre, podrá apelar por alguno de los siguientes motivos:
Ø Vicio de procedimiento;
Ø Error de hecho; Ø Error de derecho; o
Ø Cualquier otro motivo que afecte a la justicia o a la regularidad del proceso o del fallo.
El Fiscal o el condenado podrán apelar de una sentencia, de conformidad con las Reglas de
Procedimiento y Prueba, en razón de una desproporción entre el crimen y la condena; La Corte, si
al conocer de la apelación de una sentencia, considerase que hay fundamentos para revocar la
condena en todo en parte, podrá invitar al Fiscal y al condenado a que presenten sus argumentos
de conformidad con los causales especificadas. Este procedimiento también será aplicable cuando
la Corte, al conocer de una apelación contra la sentencia únicamente, considere que hay
fundamentos para reducir la pena. El condenado deberá permanecer privado de libertad mientras
se falla la apelación; Cuando la duración de la detención fuese mayor que la de la pena de prisión
impuesta, el condenado será puesto en libertad, sin embargo si apela el Fiscal, esa libertad
quedará sujeta a las condiciones siguientes: Si la sentencia fuere absolutoria, el acusado será
puesto en libertad de inmediato, con sujeción a las siguientes normas: En casos excepcionales y
teniendo en cuenta, el riesgo concreto de fuga, la gravedad del delito y las probabilidades de que
se dé lugar a la apelación, la SPI, a solicitud del Fiscal, podrá decretar que siga privado de la
libertad mientras dure la apelación.
Las decisiones dictadas por la SPI son apelables. La ejecución de la decisión o sentencia serán
suspendidas por el plazo fijado para la apelación y mientras dure el procedimiento en los casos en
que la SPI ordene que el condenado permanezca privado de libertad o cuando haya sido puesto en
libertad por que la pena era mayor que la detención y el Fiscal haya apelado. (Art. 81)

Procedimiento de apelación (art. 83): Si la Sala de Apelaciones inadmite la apelación, quedará


firme la sentencia, pero, si decide que las actuaciones apeladas fueron injustas y que ello afecta la
regularidad del fallo o la pena o que el fallo o la pena apelados adolecen efectivamente de errores
de hecho o de derecho o de vicios de procedimiento podrá: Revocar o enmendar el fallo o la pena;
o Decretar la celebración de un nuevo juicio en otra SPI.
La Misión Diplomática: es el órgano representativo del Estado de carácter representativo,
acreditado ante otro Estado con el fin primordial de asegurar relaciones permanentes entre
ambos.

En el siglo XV: se dio la existencia de los primeros agentes diplomáticos permanentes.


En el siglo XIX: se amplia y generaliza el tema de los envíos diplomáticos.

Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, 18 de abril de 1961:


Entro en vigor el 24 de abril de 1964.
La CVRD se encarga de reglamentar la misión como órgano institucional, además de los agentes
diplomáticos.

1. Establecimiento y terminación de relaciones diplomáticas:


El establecimiento de las relaciones diplomáticas se deriva del derecho de representación, que
reconoce a los Estados la facultad tanto de enviar sus representantes al extranjero, convirtiéndose
en Estado acreditante, como de recibir órganos diplomáticos foráneos, deviniendo Estado
receptor.
El principio que rige el establecimiento de una misión diplomática es el de consentimiento mutuo
(art 2).
El establecimiento de una misión diplomática implica el reconocimiento de Estados y Gobiernos. El
reconocimiento del Estado receptor por el Estado que envía, y viceversa, es una condición previa,
sin embargo el reconocimiento no conlleva necesariamente al establecimiento de relaciones
diplomáticas/consulares.

Las funciones del agente diplomático terminarán, principalmente:


- Cuando el Estado acreditante comunique al Estado receptor que las funciones del agente
diplomático han terminado.
- Cuando el Estado receptor comunique al Estado acreditante, se niega a reconocer al
agente diplomático como miembro de la misión.

Las causas que pueden ocasionar la extensión de la misión diplomática, generalmente pueden ser:
El no reconocimiento de Estados o Gobiernos, aunque la causa más grave de extinción es la que se
produce por la ruptura unilateral de relaciones diplomáticas.
De cualquier modo, independientemente de la causa, la Convención incide en la protección tanto
de la misión diplomática como de los miembros que la integran.
En este sentido, el Estado receptor, aun en caso de conflicto armado, tiene que facilitar la pronta
salida del territorio de todas aquellas personas que gozan de privilegios e inmunidades, y no sean
nacionales del Estado receptor (art 44).
Asimismo, el Estado receptor tiene la obligación de proteger a los locales de la misión, incluyendo
bienes y archivos. En lo que concierne al Estado acreditante, en estas situaciones podrá confiar en
un tercer Estado “aceptable para el Estado receptor” la custodia de estos, así como de sus
intereses y los intereses de sus nacionales (art 45).

2. Funciones:
La CVRD, en su art 3, establece el marco de funciones que caracteriza la misión diplomática:
 Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.
 Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales
dentro de los límites permitidos por el DI.
 Negociar con el Estado receptor.
 Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y la evolución de los
acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al Gobierno acreditante.
 Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y
científicas entre el Estado acreditante y el receptor.
 Eventualmente puede ejercer funciones consulares, constituyéndose a tal efecto una
sección consular.

El desempeño de la función diplomática necesita complementarse por un conjunto de


obligaciones para los Estados referidas a la acreditación y recepción de una misión diplomática.
En este sentido la Convención dispone, que el Estado receptor está obligado a otorgar tanto a la
misión como a sus miembros toda clase de facilidades para el desempeño de las funciones de la
misión, para la realización eficaz de su cometido (art 25, 47.1).

Límites y obligaciones que se imponen tanto al Estado acreditante como al receptor:


Estado acreditante:
 No debe intervenir en los asuntos internos del Estado receptor (art 41.1)
 Debe conducir los asuntos oficiales a través del Ministerio de Relaciones Exteriores del
Estado receptor (41.2).
 No debe usar a los locales de modo incompatible con las funciones de la misión (41.3).
 Los miembros y personal de la misión diplomática deben respetar las leyes y reglamentos
del Estado receptor (41.1).

Estado receptor:
 Está obligado a dar a la misión todas las facilidades necesarias (art25).
 Facilitar al Estado acreditante la adquisición de locales necesarios para la misión y
alojamiento para sus miembros (21).
 Proteger los locales de la misión (22.2)
 Reconocer a la misión y a sus miembros un conjunto de privilegios e inmunidades.
3. Miembros:
Las misiones diplomáticas están encabezadas por un jefe de misión, la CVRD distingue como
miembros de la misión diplomática tres categorías diferentes de personal:
- El diplomático: el personal diplomático deberá tener en principio la nacionalidad del
Estado que envía (art8.1). Asimismo, no podrá tener la misma nacionalidad que el Estado
receptor, excepto si cuenta con el consentimiento de este, que podrá ser en cualquier
momento retirado sin necesidad de motivación.
- Administrativo y técnico
- Personal de servicio.
En relación con los miembros de la misión diplomática, el número y la acreditación múltiple son
dos de las cuestiones importantes. En cuanto a la determinación del número, la Convención
dispone que, ante la falta de un acuerdo explícito, el Estado receptor pueda exigir que el número
se situé en unos límites razonables y acordes tanto con las circunstancias y con decisiones del
Estado como con las necesidades de la misión (art 11.1).
La Convención recoge la posibilidad de una acreditación múltiple. Esta modalidad opera en dos
sentidos distintos:
- Como acreditación múltiple pasiva, con una misma persona o misión acreditadas ante dos
o más Estados.
- Como acreditación múltiple activa, con dos o más Estados acreditando a una persona o
misión ante el Estado receptor. En cualquiera de los casos, la notificación previa por parte
del Estado que acredita, y la no oposición del Estado recepto, serán necesarios (art 5.6).

UNICAMENTE EL JEFE DE MISION Y LOS MIEMBROS DEL PERSONAL DIPLOMATICO ENCARNAN LA


FIGURA DE AGENTE DIPLOMATICO.

El jefe de misión puede ser de tres clases (art 14):


- Embajadores o nuncios acreditados ante los Jefes de Estados, y otros jefes de misión de
rango equivalente.
- Enviados, ministros o internuncios acreditados ante los Jefes de Estado.
- Encargados de negocios acreditados ante los ministros de Relaciones Exteriores.

Ley de Servicio Exterior 20957:


El personal del Servicio Exterior de la Nación estará comprendido en las siguientes
categorías:
A) Embajador extraordinario y plenipotenciario;
B) Ministro plenipotenciario de primera clase;
C) Ministro plenipotenciario de segunda clase;
D) Consejero de embajada y cónsul general;
E) Secretario de embajada y cónsul de primera clase;
F) Secretario de embajada y cónsul de segunda clase;
G) Secretario de embajada y cónsul de tercera clase.

Caso de vacancia:
En caso de producirse una vacante o incapacidad del jefe de misión, el encargado de negocios ad
interim, será persona acreditada para asumir de manera provisional el cargo (art 19.1).

Nombramientos de los enviados diplomáticos, según la Convención:


El nombramiento del jefe de misión le corresponde al Estado acreditante siendo, no obstante,
requerido el placet o asentimiento del Estado receptor. Este no sólo puede denegarlo sin
necesidad de expresar motivación, sino que en cualquier momento puede declarar a la persona de
que se trate como non grata dando lugar así a su retirada y la terminación de sus funciones (art
9.1).

Jefe de misión asume funciones:


Una vez recibido el asentamiento, el jefe de misión asumirá funciones luego de ser presentadas las
cartas credenciales ante el jefe del Estado receptor, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores si
pertenece a la tercera categoría, o después de comunicar su llegada y presentar copia de estilo de
las mimas en el Ministerio de Relaciones Exteriores (art 13.1).

4. Privilegios e inmunidades:
La Convención introduce la concesión de los privilegios e inmunidades con el fin de garantizar el
desempeño eficaz de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados.
a) Inmunidades y privilegios de LA MISION DIPLOMATICA:
 Inmunidad de jurisdicción y de ejecución (art 22.3): tanto los locales, el mobilatorio, lo
bienes en su interior, y los medios de transportes utilizados por podrán ser objeto de
ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
 Inviolabilidad de los locales (art 22): se asegura la inviolabilidad de los locales, por un lado,
mediante la prohibición impuesta al Estad receptor de penetrar en ellos sin el
consentimiento del jefe de misión.
 Inviolabilidad de los archivos y documentos (art 24): donde quieran que se hallen son
inviolables. De producirse una ruptura de relaciones diplomáticas, los locales, archivos y
documentos continuaran conservando sus estatus de inviolabilidad.
 Libertad e inviolabilidad de las comunicaciones (art 27)
 Derecho de colocar la bandera y el escudo (art 20)
 Privilegios fiscales (art 23): el Estado acreditante y el jefe de misión están exentos de todo
impuesto y gravamen, sean estos nacionales, regionales o municipales.
El privilegio, no es aplicable a los pagos de servicios particulares ni a los derivados de
contratos particulares con el Estado acreditante.
 Privilegios aduaneros (art 36.1): condicionada a las leyes internas del Estado receptor, se
permitirá la entrada de objetos destinados al uso oficial de la misión con exención de toda
clase de derechos aduaneros e impuestos conexos.

b) Inmunidades y privilegios de LOS MIEMBROS QUE FORMAN LA MISION:


El agente diplomático, será precisamente esta figura la que goce de un estatus más generosas
respecto de las otros categorías. De esta manera que, en cuanto a los privilegios e inmunidades
del agente diplomático, destacan la siguiente:
o Inviolabilidad personal (art 29): el agente diplomático no solo no puede ser objeto de
ninguna forma de detención o arresto, sino que el Estado receptor tiene la obligación de
adoptar todas las medidas adecuadas para impedir cualquier atentado contra su persona,
su libertad o dignidad.
o Inviolabilidad de residencia, documentación y correspondencia (31.1)
o Inmunidad de jurisdicción y ejecución: en lo que se refiere a la jurisdicción penal, el agente
diplomático goza de una inmunidad absoluta, no pudiendo ser objeto de demanda o
querella alguna ni, en consecuencia, ser llevado ante tribunales del Estado receptor.
De este modo, en caso de comisión de delitos, mientras el agente diplomático conserve su
condición y el estatus absoluto que esta le confiere, el Estado receptor únicamente podrá
declararlo persona non grata, pedir su retirada y proceder a su expulsión (art 32.1)

En el caso de la inmunidad civil y administrativa, está limitada para aquellos caso que
revistan una naturaleza oficial realizados por el agente diplomático, excluyéndose
expresamente las acciones reales sobre bienes inmuebles particulares radicados en el
territorio del Estado receptor ; las acciones sucesorias en la que el agente diplomático
figure, a título privado; y aquellas acciones vinculadas a cualquier actividad profesional o
comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones
oficiales.
El agente diplomático no está obligado a testificar.

o Inmunidad fiscal: (art 34): el agente diplomático, con determinadas excepciones está
exento de todos los impuestos y gravámenes personales o reales”, sean estos de alcance
nacional, regional o municipal.
o Inmunidad aduanera: (art 36.2): el Estado receptor tiene la obligación de permitir la
entrada de bienes destinados a un uso oficial de la misión o del agente diplomático y de
sus familiares, con exención de todo derecho de aduana, impuesto o gravamen, con
excepción de los gastos de almacenaje, acarreo y servicios análogos.
El agente diplomático esta exento de inspecciones de su equipaje a menos que haya
motivos fundados para suponer que contiene objetos prohibidos por la legislación del
Estado receptor para la importación y exportación o sujetos a medidas de cuarentena (art
36,2).
o Extensión sobre las leyes de seguridad social del Estado receptor (art 33.1-4) (art 33.5): se
exime al agente diplomático de las obligaciones sobre seguridad social vigentes en el
Estado receptor , dejando abierta la puerta a una participación voluntaria.

Goce de inmunidades:
1. Toda persona que tenga derecho a privilegios e inmunidades gozará de ellos desde que penetre
en el territorio del Estado receptor para tomar posesión de su cargo o, si se encuentra ya en ese
territorio, desde que su nombramiento haya sido comunicado al Ministerio de Relaciones
Exteriores o al Ministerio que se haya convenido. (art 39.1).
Cesación de inmunidades:
2. Cuando terminen las funciones de una persona que goce de privilegios e inmunidades, tales
privilegios e inmunidades cesarán normalmente en el momento en que esa persona salga del país
o en el que expire el plazo razonable que le haya sido concedido para permitirle salir de él, pero
subsistirán hasta entonces, aún en caso de conflicto armado. Sin embargo, no cesará la inmunidad
respecto de los actos realizados por tal persona en el ejercicio de sus funciones como miembro de
la misión (art 39.2

La oficina consular:
La misión u oficina consular constituye, junto con la misión diplomática, otro de los órganos
exteriores principales encargado, con vocación de permanencia, de las relaciones del Estado ante
la jurisdicción de otro Estado.
Desde el punto de vista jurídico, la CVRC de 1963, es el instrumento jurídico internacional de
referencia.

Agentes Consulares:
Son funcionarios oficiales que representan al Estado en otro país.
- Estos, se remontan en la antigua Grecia.
- Tienen su origen por venecianos, genoveses, en el siglo XIII ante el gran desarrollo
mercantil.
- El cónsul era un funcionario electivo.
- Surgen problemas con el Imperio Otomano, se exigen los derechos de los demás países
para comerciar. Surgen así las capitulaciones.

Convención de Viena sobre relaciones Consulares de 1963.


Entró en vigor el 19 de marzo de 1967.
Según la CVRC, la oficina consular comprende todo consulado general, consulado, viceconsulado o
agencia consular (art 1,1).
se puede hacer la clasificación de diferentes tipos de funcionarios consular que serán de carrera u
honorarios, dando así lugar a las oficinas de carrera y, con carácter facultativo, a las oficinas
honorarias (art 68).

1. Establecimiento y terminación de relaciones consulares:


El establecimiento de las relaciones consulares y de la oficina consular (como en el caso de las
diplomáticas), se rige por el principio de consentimiento mutuo (2.1,4.1).
La necesidad del consentimiento inicial para el establecimiento se extiende a la determinación de
la sede, de la clase y de la circunscripción consular que caracteriza a la oficina consular (4.2).

El consentimiento que se hubiere alcanzado para el establecimiento de relaciones diplomáticas


entre dos Estados será, salvo indicación en contrario, extensible al establecimiento de relaciones
consulares (art2.2). Esta asimilación del consentimiento para las relaciones diplomáticas y
consulares, no es mantenida en caso de ruptura. De modo que de resultar rotas las relaciones
diplomáticas, no se produce necesariamente una extinción de las relaciones consulares (art 2.3)

En caso de clausura temporal o definitiva, se mantienen los mismo extremos de respeto y


protección, asegurando que el Estado que envía pueda no solamente encargar la custodia de los
locales, bienes y archivos a otra oficina en el Estado receptor, sino la continuación-ahora con el
consentimiento de este- del ejercicio de sus funciones. De no contar el Estado que envía con una
misión diplomática o con otras oficinas, podrá confiar esa custodia a un tercer Estado aceptable
para el receptor. (art 27.2.a-b).
En el caso de ruptura de relaciones consulares, los locales, bienes y archivos consulares deberán
seguir siendo protegidos por el Estado receptor aun en una situación de conflicto armado.

Terminación de las funciones consulares:


Terminará por:
- La notificación del Estado que envía al Estado receptor de que se ha puesto termino a esas
funciones.
- Por la revocación del exequátur.
- Por la notificación del Estado receptor al Estado que envía de que han de considerar a la
persona de que se trate como miembro del personal consular.

2. Funciones ( art 5):


Las funciones consulares son ejercidas por las diferentes oficinas consulares.
 Protección y asistencia consular. (art 38, 36, 37.a, 70.b).
 Fomento de relaciones comerciales, económicas, culturales y cientifias.
 Función de información.
 Funciones administrativas,
 Funciones notariales y registrales,
 Funciones procesales o de cooperación judicial.
 Funciones en materia de navegación marítima y aérea.
3. Miembros:
Forman parte de la oficina consular los funcionarios y empleados consulares y los miebros del
personal de servicio que, a su ves configuran los tres niveles de personal:
- Los funcionarios consulares: jefe de la oficina consular.
- Los empleados consulares.
- Personal de servicio.

Clases de Jefes De Oficina Consular (art 9):


1. Los jefes de oficina consular serán de cuatro categorías:
a. cónsules generales;
b. cónsules;
c. vicecónsules;
d. agentes consulares
Nombramiento:
El jefe de la oficina consular es nombrado en forma libre por el Estado que envía, mediante el
envió de la carta patente, documento de carácter oficial que contiene el nombramiento, y será el
Estado receptor quien le admita al ejercicio de sus funciones, a través de una autorización llamada
exequatur (art 10).
En caso de oposición del Estado receptor, este está exento de explicar la motivación de su decisión
(art 11,12).

Caso de vacancia:
Existe la posibilidad de nombrar a un jefe de interino de la oficina consular cuyo nombramiento
será de carácter provisional en el caso de producirse una vacante o incapacidad del jefe de ofician
(art 15).

Los funcionarios consulares encarnan la categoría más alta de la oficina consular. En principio su
nacionalidad debe corresponder con la del Estado que envía, aunque cabe la posibilidad de
nombrar nacionales del Estado receptor o bien de un tercer Estado. La limitación en estos dos
últimos caso, es aplicable únicamente a aquellos funcionarios de carrera, se desprende de la
necesidad de contar para ellos con un consentimiento expreso del Estado receptor (art 19, 22.1).
En el caso de los cónsules honorarios es frecuente que se trate de nacionales del Estado receptor,
que también requiere un consentimiento expreso de este.
Los funcionarios consulares, al igual que los diplomáticos, pueden ser declarados persona non
grata sin necesidad de expresar motivación (art 23).

4. Privilegios e inmunidades:
Se conceden a la institución consular.
La finalidad de dichos privilegios e inmunidades es garantizar a las oficinas consulares el eficaz
desempeño de sus funciones en nombre de sus Estados respectivos.
Capitulo II régimen aplicable a la oficina consular y los funcionares de carrera (arts 28-57)
Capitulo III régimen aplicabe para los funcionares consulares honorarios y las oficinas dirigidas por
ellos (art 56-689.

a) Privilegios e inmunidades de la Oficina consular:


 Inviolabilidad de los locales, archivos y documentos:
De manera similar a la de la misión diplomática, aunque se limita el carácter absoluta de la
inviolabilidad al establecer la posibilidad de ingresar en situaciones de riesgo, que
requieran una intervención inmediata (31.1)
Existen diferencias en lo que se refiere a la inmunidad de jurisdicción y de ejecución, ya
que la CVRC contempla la posibilidad de proceder, de ser necesario, a su expropiación
para fines de defensa nacional o utilidad pública, en cuyo caso, se tomaran las medidas
posibles para evitar que se perturbe el ejercicio de las funciones consulares y se pagara al
Estado que envía una compensación inmediata, adecuada y efectiva” (31.1)
En el caso de una oficina consular dirigida por un funcionario honorario, el Estado receptor
deberá proteger los locales consulares de la misma manera, aunque, con relación con los
archivos y documentos, se preserva su inviolabilidad siempre que se encuentren
separados de otros papeles y documentos. (art 59, 61).
 Privilegios fiscales y aduaneros:
La inmunidad fiscal de la oficina consular es similar a la de la misión diplomática,
exceptuando el pago de servicios prestados y los impuestos y gravámenes que, conforma
a la legislación local, deba satisfacer la persona que contrate con el Estado que envía
(32.1-2)
Franquicia aduanera, similar a la otorgada a la misión diplomática (art50)
En el caso de una oficina consular dirigida por un funcionario consular honorario, el
alcance de los privilegios fiscales se mantiene de manera similar (art 60), aunque en el
caso de las franquicias aduaneras se limitan a los siguientes objetos destinados a uso
oficial: escudos, banderas, letreros, timbres y sellos y objetos similares (62)
 Uso de los símbolos del Estado que envía e inviolabilidad de las comunicaciones y de la
correspondencia.

b) Privilegios e inmunidades de los miembros de la oficina consular:


 Inviolabilidad personal:
La inviolabilidad absoluta que la CVRD reconocida al agente diplomático no se traslada al
funcionario consular, que será en este sentido sustancialmente matizada en lo referente al
comisión de delitos graves.
La restricción incide en el carácter grave el delito, y en cualquier caso, para ser aplicada
serán necesarias una decisión de la autoridad judicial competente para su detención o
bien una sentencia en firme para la privación de su libertad.
El Estado receptor conserva la obligación de asegurar las medidas adecuadas para evitar
atentar contra su persona, su libertad o su dignidad. Particularmente, en estos supuestos,
el Estado receptor deberá informar con la mayor brevedad de esta situación al jefe de la
oficina consular. Si se instruye un procedimiento penal contra un funcionario consular,
este tiene la obligación de comparecer antes las autoridades competentes (40-42).
Asimismo, pueden ser obligados a comparecer como testigos en procedimientos civiles o
administrativos, aunque no están obligados a deponer sobre hechos relacionados con sus
funciones oficiales (44).

 Inviolabilidad de las residencias de los funcionarios consulares: aquí no es retenida al ser


considerada particular. No obstante, le es reconocido el derecho de usar la bandera y
escudo del Estado que envía.
 Inmunidad de jurisdicción:
La inmunidad de jurisdicción civil, penal y administrativa del funcionario consular de
carrera abarca exclusivamente los actos oficiales ejecutados en el ejercicio de sus
funciones.
 Privilegios fiscales y aduaneros:
Los funcionarios y empleados consulares, están exentos-con determinadas excepciones
relacionadas con impuestos indirectos, o bienes e ingresos de carácter privada, entre
otras- de impuestos y gravámenes personales o reales, nacionales, regionales y
municipales.
La extensión fiscal, en el caso del funcionario honorario, alcanzara los impuestos y
gravámenes sobre las retribuciones y emolumentos percibidos del Estado que envía como
consecuencia del ejercicio de sus funciones (art66).

 Extensión de inscripción de extranjeros y de permisos de residencia y trabajo:


La Convención reconoce a los funcionarios y empleados consulares la exención de todas
las obligaciones relativas a la inscripción de extranjeros y permisos de residencia, con
excepción de los empleados consulares que no lo sean con carácter permanente o que
ejerzan una actividad lucrativa privada (art46).
Excepción que se recoge en los mismo términos para exención del permiso de trabajo para
aquellos servicios prestados al Estado que envía.

 Privilegios relativos al régimen de seguridad social y prestaciones personales: este


privilegio se extiende a los miembros del personal privado al servicio exclusivo de los
miembros a condición de que no sean nacionales o residentes permanentes en el Estado
receptor y estén protegidos por las normas sobre seguridad social en vigor en el Estado
que envía o de un tercer Estado (art 48,1-4)
El funcionario consular honorario se encuentra eximido de toda prestación, servicio
público, y obligaciones militares en términos similares (art67).

Principio y fin de los Privilegios e Inmunidades Consulares (art 53):


1. Los miembros de la oficina consular gozarán de los privilegios e inmunidades regulados por la
presente Convención, desde el momento en que entren en el territorio del Estado receptor para
tomar posesión de su cargo o, si se encuentran ya en ese territorio, desde el momento en que
asuman sus funciones en la oficina consular.
3. Cuando terminen las funciones de un miembro de la oficina consular, cesarán sus privilegios e
inmunidades así como los de cualquier miembro de su familia que viva en su casa y los de su
personal privado; normalmente ello ocurrirá en el momento mismo en que la persona interesada
abandone el territorio del Estado receptor o en cuanto expire el plazo razonable que se le concede
para ello, determinándose el cese por la fecha más anterior, aunque subsistirán hasta ese
momento incluso en caso de conflicto armado.

Misión Especial o Diplomacia AD HOC:


La misión especial se encuentra regulada por la CVME de 1969.

Se entiende por misión especial, la misión temporal que, con carácter representativo del Estado,
es enviada ante otro Estado mediando el consentimiento de este último con la finalidad de tratar
con él o realizar con el asuntos o cometidos determinados (art 1).
El envió de la misión requiere del consentimiento del Estado, obtenido este (consentimiento) por
vía diplomática o bien otra vía convenida o mutuamente aceptable (art2). Aquí vemos la
representación del Estado y el rasgo de consentimiento mutuo.

Para el envió o la recepción de una misión especial no será necesaria la existencia de relaciones
diplomáticas o consulares.

La misión especial se caracteriza por tener dos rasgos distintivos propios:


- El carácter temporal: el consentimiento para enviar y recibir una misión especial se
corresponde con un interés concreto y común. (art7).
- La especificad funcional: serán los Estados contenidos los que definan la función para cada
caso considerando la naturaleza efímera para su realización.

Designación:
El Estado que envía nombrará libremente a los miembros, informando al Estado receptor acerca
de su número y composición (art8).
La misión especial estará compuesta por uno o varios representantes del Estado que envía, que
podrá designar un jefe, y podrá componer de personal diplomático, personal administrativo y
técnico, así como personal de servicio que, en estos casos, no perderán las inmunidades y
privilegios reconocidos por su calidad (art 9).
Tanto los representantes del Estado como los miembros del personal diplomático tendrán que
tener la nacionalidad del Estado que envía. Los nacionales del Estado receptor no podrán ser
miembros de la misión especial sin el consentimiento de este, que en cualquier momento podrá
retirarlo, capacidad que retiene también para los nacionales de un tercer Estado (art10.1-3).

El Estado receptor, en cuanto a los nombramientos y composición, puede negarse a aceptar una
misión especial cuyo número de miembros no considere razonable de acuerdo al conjunto de las
circunstancias, condiciones y necesidades de la misión en cuestión, asimismo puede negarse a
aceptar a cualquier persona como miembros sin necesidad de expresar las motivaciones de su
decisión (art8).
Del mismo modo, puede comunicar al Estado que envía que cualquier representante del Estado o
miembros del personal diplomático es persona no grata o que cualquier miembro del personal de
la misión no es aceptable, con la consiguiente obligación del Estado que envía de proceder a su
retirada y termino de sus funciones. De no ser así el Estado receptor podrá negarse a seguir
reconociéndolo como miembro de la misión (art 12.1-2).

Privilegios e inmunidades del jefe de misión:

o Inviolabilidad personal
o Inviolabilidad de residencia, documentación y correspondencia
o Inmunidad de jurisdicción y ejecución: en lo que se refiere a la jurisdicción penal, el agente
diplomático goza de una inmunidad absoluta, no pudiendo ser objeto de demanda o
querella alguna ni, en consecuencia, ser llevado ante tribunales del Estado receptor.
De este modo, en caso de comisión de delitos, mientras el agente diplomático conserve su
condición y el estatus absoluto que esta le confiere, el Estado receptor únicamente podrá
declararlo persona non grata, pedir su retirada y proceder a su expulsión
En el caso de la inmunidad civil y administrativa, está limitada para aquellos caso que
revistan una naturaleza oficial realizados por el agente diplomático, excluyéndose
expresamente las acciones reales sobre bienes inmuebles particulares radicados en el
territorio del Estado receptor y aquellas acciones vinculadas a cualquier actividad
profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera de
sus funciones oficiales.
El agente diplomático no está obligado a testificar.

o Inmunidad fiscal:
o Inmunidad aduanera:
El agente diplomático está exento de inspecciones de su equipaje a menos que haya
motivos fundados para suponer que contiene objetos prohibidos por la legislación del
Estado receptor para la importación y exportación o sujetos a medidas de cuarentena .

Privilegios e inmunidades de la misión especial:


 Inmunidad de jurisdicción y de ejecución
 Inviolabilidad de los locales
 Inviolabilidad de los archivos y documentos
 Libertad e inviolabilidad de las comunicaciones
 Derecho de colocar la bandera y el escudo
 Privilegios fiscales
 Privilegios aduaneros

Terminación de las funciones de una misión especial:


a) El acuerdo de los Estados interesados;
b) La realización del cometido de la misión especial;
c) La expiración del período señalado para la misión especial, salvo prórroga expresa;
d) La notificación por el Estado que envía de que pone fin a la misión especial o la retira;
e) La notificación por el Estado receptor de que considera terminada la misión especial.
2. La ruptura de relaciones diplomáticas o consulares entre el Estado que envía y el Estado
receptor no entrañará de por sí el fin de las misiones especiales existentes en el momento de esa
ruptura.

Consecuencia de la terminación de las funciones de la misión especial:


1. Cuando terminen las funciones de una misión especial, el Estado receptor deberá respetar y
proteger los locales de la misión especial mientras estén afectados a esta, asi como los bienes y
archivos de la misión especial. El Estado que envía deberá retirar esos bienes y archivos en un
plazo razonable.
2. En caso de usencia de relaciones diplomáticas o consulares entre el Estado que envía y el
Estado receptor o de ruptura de tales relaciones y si han terminado las funciones de la misión
especial, el Estado que envía podrá confiar, aunque haya conflicto armado, la custodia de los
bienes y archivos de la misión especial a un tercer Estado aceptable pata el Estado receptor.

La Representación ante organizaciones y conferencias internacionales:


Debido a la expansión de las organizaciones internacionales, que ha requerido de una presencia
del Estado en el epicentro mismo de sus estructuras; aparecen nuevas formas de representación
del Estado en el exterior que dan lugar a la emergencia de una diplomacia multilateral que
encuentra en organizaciones y conferencias de carácter internacional nuevos espacios donde
asegurarse una presencia que proyecte sus intereses y posiciones.

La misión permanente se encuentra la regulada en la Convención de Viena sobre la


representación de los Estados en sus relaciones de los Estados en sus relaciones con las
organizaciones de carácter universal de 1975.
Aun esta Convención no ha entrado en vigor.

Art 2: la Convención se aplica a la representación de los Estados en sus relaciones con cualquier
organización internacional de carácter universal y a su representación en conferencias convocadas
por tal organización o con sus auspicios, cuando la Convención haya sido aceptada por el Estado
huésped y la Organización haya completado el procedimiento previsto en el.

Se entiende por misión permanente una “misión de índole permanente, que tenga carácter
representativo del Estado, enviada por un Estado miembro de una organización internacional ante
la Organización”.

Establecimiento de la misión:
El consentimiento mutuo que hasta entonces había condicionado el establecimiento de misiones
diplomáticas permanentes y misiones especiales es ahora sustituido por una fórmula que
condiciona el establecimiento la contemplación de esa posibilidad en las reglas de la Organización,
produciéndose de esta manera una relación triangular entre el Estado que envía, la Organización y
el Estado anfitrión de la misma. Relación que, en consecuencia, tendrá que administrarse sobre la
base de los acuerdos de sede, siendo la propia Organización la encargada de notificar la creación
de la misión al Estado anfitrión, que, en este caso, queda desplazado de cualquier decisión con
independencia del motivo esgrimido pata si eventual oposición (art 5.1-3).

La Composición de la misión permanente:


Comprende además del jefe de la misma, personal diplomático, administrativo y técnico de
servicio (art 13).
El jefe de la misión necesitara obtener previamente las credenciales, expedidas por el jefe de
Estado o de Gobierno, por el Ministro de Relaciones Exteriores o, si las reglas de la Organización lo
permiten, por otra autoridad competente del Estado que envía. En ellas podrá hacer figurar el
número de órganos para los que la persona puede actuar como delegado (art 10,11).
Funciones de la misión permanente ante una OI:
- Asegurar la representación del Estado que envía ante la Organización.
- Mantener el enlace entre el Estado que envía y la organización.
- Celebrar negociaciones con la Organización y dentro del marco de ella.
- Enterarse de las actividades realizadas en la Organización e informar sobre ello al gobierno
del Estado que envía.
- Asegurar la participación del Estado que envía en las actividades de la Organización.
- Fomentar la realización de los propósitos y principios de la Organización cooperando con
ella y dentro del marco de ella.

Nombramientos y los miembros de la misión permanente:


El Estado que envía puede nombrar libremente a los miembros de la misión, debiendo ser en
principio nacionalidades del Estado que envía, requiriendo, el consentimiento del Estado Huésped
si coincidiera esta con la suya (art 9, 14,73).
En relación con los miembros, el Estado anfitrión no puede declarar a ninguna persona non grata,
sin embargo, en caso necesario se conserva la solución de retirada y suspensión de las funciones y,
además, la adopción de “las medidas que sean necesarias para su propia protección”. (art 77.1-4)

Privilegios e inmunidades:
Si bien con algunas pequeñas variaciones, por ejemplo, en lo que respecta a la inviolabilidad de los
locales, siendo limitada en comparación con la absoluta reconocida a la misión diplomática
permanente, los privilegios e inmunidades de la Convención de 1975 son una extensión de
aquellos reconocidos a las misiones diplomáticas permanentes.

a) Inmunidades y privilegios de LA MISION PERMANENTE:


 Inmunidad de jurisdicción y de ejecución
 Inviolabilidad de los locales
 Inviolabilidad de los archivos y documentos
 Libertad e inviolabilidad de las comunicaciones
 Derecho de colocar la bandera y el escudo
 Privilegios fiscales
 Privilegios aduaneros

b) Inmunidades y privilegios de LOS MIEMBROS QUE FORMAN LA MISION:


o Inviolabilidad personal
o Inviolabilidad de residencia, documentación y correspondencia
o Inmunidad de jurisdicción y ejecución: El jefe de la misión y los miembros del personal
diplomático de la misión gozaran de la inmunidad de la jurisdicción penal del Estado
Huésped.
También gozaran de la jurisdicción civil y administrativa del Estado Huésped, está limitada
para aquellos caso que revistan una naturaleza oficial realizados por el jefe de la misión,
excluyéndose expresamente las acciones reales sobre bienes inmuebles particulares
radicados en el territorio del Estado huésped y aquellas acciones vinculadas a cualquier
actividad profesional o comercial ejercida por el jefe de la misión en el Estado huésped,
fuera de sus funciones oficiales.
El jefe de la misión y los miembros del personal diplomático no está obligado a testificar.

o Inmunidad fiscal:
o Inmunidad aduanera:
El jefe de misión está exento de inspecciones de su equipaje a menos que haya motivos
fundados para suponer que contiene objetos prohibidos por la legislación del Estado
huésped para la importación y exportación o sujetos a medidas de cuarentena.
o Extensión sobre las leyes de seguridad social del Estado huésped.

En caso de infracción grave y manifiesta de la legislación penal del Estado huésped por una
persona que goce inmunidad de jurisdicción, el Estado que envía, salvo que renuncia a esa
inmunidad, retirara a la persona de que se trate, pondrá termino a las funciones que ejerza en
la misión, la delegación o la delegación de observación y asegurara su partida.

Terminación de las funciones del jefe de la misión o de un miembro del personal


diplomático:
La Convención se limita a recoger que esta tendrá lugar por:
 La notificación que debe hacer el Estado que envía a la Organización,
 O bien por la retirada temporal o definitiva de la misión, siendo en cualquiera de los casos
requerida la protección del Estado anfitrión de todos aquellos locales, bienes y archivos de
la misión, con el añadido de que el Estado que envía “deberá adoptar todas las medidas
que sean apropiadas para liberar al Estado huésped de ese deber especial lo antes
posible”. (art 40, 41.1).

Las Delegación en los órganos y conferencias internacionales:


Son las delegaciones enviadas por un Estado para participar en su nombre en las deliberaciones, o
bien de ese órgano, o bien de esa conferencia. Existe igualmente la posibilidad de una delegación
de observación.
Respecto del envió, nuevamente el Estado podrá enviar una delegación de “conformidad con la
reglas de la Organización” y de nuevo también con las mismas condiciones basadas en el número
de miembros y nacionalidad (arts 42.1, 46, 73).
La composición y miembros de la delación, comprende además del de la misión, personal
diplomático, administrativo y técnico, y de servicio (art 45).
Tanto la delegación como los delegados gozan de los mismos privilegios e inmunidades que las
misiones permanentes antes organizaciones internacionales (art 55-68).
La terminación de las funciones de delegación se prevé en los mismos términos, al notificarla al
Estado anfitrión o al concluir la reunión del órgano o de la conferencia, estableciendo similar
marco de protección.

Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe


Art 1: Obligaciones:
Las partes contratantes se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y
las instalaciones nucleares sometidas a su jurisdicción, y a prohibir e impedir en sus respectivos
territorios:
 El ensayo, uso, fabricación, producción o adquisición, por cualquier medio, de toda rama
nuclear, por si mismas, directa o indirectamente, por mandato de tercero o en cualquier
otra forma.
 El recibo, almacenamiento, instalación, emplazamiento o cualquier forma de posesión de
toda arma nuclear directa o indirectamente.
 Las P.C se comprometen, a abstenerse de realizar, fomentar o autorizar, directa o
indirectamente, el ensayo, uso, la fabricación, la producción, posesión o el dominio de
toda arma nuclear o a participar en ello de cualquier manera.

Art. 3: Definición de territorio


Para todos los efectos del presente Tratado, deberá entenderse que el término "territorio" incluye
el mar territorial, el espacio aéreo y cualquier otro ámbito sobre el cual el Estado ejerza soberanía,
de acuerdo con su propia legislación.

Art. 4: Zona de aplicación


1. La Zona de aplicación del presente Tratado es la suma de los territorios para los cuales el
presente instrumento está en vigor.

Art. 5: Definición de las armas nucleares


Para los efectos del presente Tratado, se entiende por "arma nuclear" todo artefacto que sea
susceptible de liberar energía nuclear en forma no controlada y que tenga un conjunto de
características propias del empleo con fines bélicos. El instrumento que pueda utilizarse para el
transporte o la propulsión del artefacto no queda comprendido en esta definición si es separable
del artefacto y no parte indivisible del mismo.

Art. 7: Organización
Con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones del presente Tratado, las Partes
Contratantes establecen un organismo internacional denominado "Organismo para la Proscripción
de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe", al que en el presente Tratado se
designará como "el Organismo". Sus decisiones sólo podrán afectar a las Partes Contratantes.
El Organismo tendrá a su cargo la celebración de consultas periódicas o extraordinarias entre los
Estados Miembros en cuanto se relacione con los propósitos, las medidas y los procedimientos
determinados en el presente Tratado y la supervisión del cumplimiento de las obligaciones
derivadas del mismo.

4. La sede del Organismo será la ciudad de México.

Art. 8: Órganos
1. Se establecen como órganos principales del Organismo:
 Una Conferencia General.
 Un Consejo.
 Una Secretaría.

La Conferencia General
Órgano supremo del Organismo, estará integrada por todas las Partes Contratantes, y
Celebrará cada dos años reuniones ordinarias, pudiendo, además, realizar reuniones
extraordinarias, cada vez que así esté previsto en el presente Tratado, o que las circunstancias lo
aconsejen a juicio del Consejo.

Funciones:
 Podrá considerar y resolver dentro de los límites del presente Tratado cualesquier asunto
o cuestiones comprendidos en él, incluyendo los que se refieran a los poderes y funciones
de cualquier órgano previsto en el mismo Tratado.
 Establecerá los procedimientos del Sistema de Control para la observancia del presente
Tratado, de conformidad con las disposiciones del mismo.
 Elegirá a los Miembros del Consejo y al Secretario General.
 Podrá remover al Secretario General cuando así lo exija el buen funcionamiento del
Organismo.
 Recibirá y considerará los informes bienales o especiales que rindan el Consejo y el
Secretario General.
 Promoverá y considerará estudios para la mejor realización de los propósitos del presente
Tratado, sin que ello obste para que el Secretario General, separadamente, pueda
efectuar estudios semejantes y someterlos para su examen a la Conferencia.
 Será el órgano competente para autorizar la concertación de acuerdos con gobiernos y
con otras organizaciones y organismos internacionales.
 La Conferencia General aprobará el presupuesto del Organismo y fijará la escala de las
cuotas financieras que los Estados Miembros deberán cubrir, teniendo en consideración
los sistemas y criterios utilizados para el mismo fin por la Organización de las Naciones
Unidas.
 La Conferencia General elegirá sus autoridades para cada reunión, y podrá establecer los
órganos subsidiarios que estime necesarios para el desempeño de sus funciones.
 Cada Miembro del Organismo tendrá un voto. Las decisiones de la Conferencia General,
en cuestiones relativas al Sistema de Control y a las medidas que se refieran al Artículo 20,
la admisión de nuevos Miembros, la elección y remoción del Secretario General, la
aprobación del presupuesto y de las cuestiones relativas al mismo, se tomarán por el voto
de una mayoría de dos tercios de los Miembros presentes y votantes.
Las decisiones sobre otros asuntos, así como las cuestiones de procedimiento y también la
determinación de las que deban resolverse por mayoría de dos tercios, se tomarán por la
mayoría simple de los Miembros presentes y votantes.
 La Conferencia General adoptará su propio Reglamento.

El Consejo
El Consejo se compondrá de cinco Miembros, elegidos por la Conferencia General de entre las
Partes Contratantes teniendo debidamente en cuenta la representación geográfica equitativa.

Los Miembros del Consejo serán elegidos por un período de cuatro años. Sin embargo, en
la primera elección tres serán elegidos por dos años. Los Miembros salientes no serán
reelegibles para el período subsiguiente, a menos que el número de Estados para los
cuales el Tratado entre en vigor no lo permitiese.

 Cada Miembro del Consejo tendrá un Representante.


 El Consejo será organizado de modo que pueda funcionar continuamente.
 Además de las atribuciones que le confiere el presente Tratado y de las que le
asigne la Conferencia General, el Consejo, a través del Secretario General, velará
por el buen funcionamiento del Sistema de Control, de acuerdo con las
disposiciones del presente Tratado y con las decisiones adoptadas por la
Conferencia General.
 El Consejo rendirá a la Conferencia General un Informe anual sobre sus
actividades, así como los informes especiales que considere convenientes o que la
Conferencia General le solicite.
 El Consejo elegirá sus autoridades para cada reunión.
 Las decisiones del Consejo se tomarán por el voto de una mayoría simple de sus
miembros presentes y votantes.
9. El Consejo adoptará su propio Reglamento.

La Secretaría
La Secretaría se compondrá de un Secretario General, que será el más alto funcionario
administrativo del Organismo, y del personal que éste requiera.
El Secretario General durará en su cargo un período de cuatro años, pudiendo ser reelecto por un
período único adicional.
El Secretario General no podrá ser nacional del país ede del Organismo.
En caso de falta absoluta del Secretario General, se procederá a una nueva elección por el resto
del período.

 Además de las atribuciones que le confiere el presente Tratado y de las que pueda
asignarle la Conferencia General, el Secretario General velará, por el buen funcionamiento
del Sistema de Control establecido en el presente Tratado, de acuerdo con las
disposiciones de éste y con las decisiones adoptadas por la Conferencia General.
 El Secretario General actuará como tal en todas las sesiones de la Conferencia General y
del Consejo y rendirá a ambos un Informe anual sobre las actividades del Organismo, así
como los informes especiales que la Conferencia General o el Consejo le soliciten, o que el
propio Secretario General considere convenientes.
 El Secretario General establecerá los métodos de distribución, a todas las Partes
Contratantes, de las informaciones que el Organismo reciba de fuentes gubernamentales
o no gubernamentales, siempre que las de éstas últimas sean de interés para el
Organismo.
 En el cumplimiento de sus deberes, el Secretario General y el personal de la Secretaría no
solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajena al
Organismo, y se abstendrán de actuar en forma alguna que sea incompatible con su
condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante el Organismo;
con sujeción a sus responsabilidades para con el Organismo, no revelarán ningún secreto
de fabricación ni cualquier otro dato confidencial que llegue a su conocimiento en virtud
del desempeño de sus funciones oficiales en el Organismo.

Art. 12: Sistema de Control:


Con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las Partes
Contratantes se establece un Sistema de Control que se aplicará de acuerdo con lo estipulado
en los Artículos 13 a 18 del presente Tratado.

El Sistema de Control estará destinado a verificar, especialmente:


Que los artefactos, servicios e instalaciones destinados a usos pacíficos de la energía
nuclear no sean utilizados en el ensayo y la fabricación de armas nucleares;
Que no llegue a realizarse en el territorio de las Partes Contratantes ninguna de las
actividades prohibidas en el Artículo I del presente Tratado, con materiales o armas
nucleares introducidos del exterior.
Que las explosiones con fines pacíficos sean compatibles con las disposiciones contenidas
en el Artículo 18 del presente Tratado.

Art. 13: Salvaguardias del OIEA


Cada Parte Contratante negociará acuerdos -multilaterales o bilaterales- con el Organismo
Internacional de Energía Atómica para la aplicación de las Salvaguardias de éste a sus actividades
nucleares.

Art. 14: Informes de las Partes


1. Las Partes Contratantes presentarán al Organismo y al Organismo Internacional de Energía
Atómica, para su conocimiento, informes semestrales en los que se declare que ninguna actividad
prohibida por las disposiciones del presente Tratado ha tenido lugar en sus respectivos territorios.

2. Las Partes Contratantes enviarán simultáneamente al Organismo copia de los informes enviados
al Organismo Internacional de Energía Atómica en relación con las materias objeto del presente
Tratado, que sean relevantes para el trabajo del Organismo.

3. La información proporcionada por las Partes Contratantes no podrá ser divulgada o comunicada
a terceros, total o parcialmente, por los destinatarios de los informes, salvo cuando aquéllas lo
consientan expresamente.
Art. 16: Inspecciones especiales
1. El Organismo Internacional de Energía Atómica tiene la facultad de efectuar inspecciones
especiales, de conformidad con el Artículo 12 y con los acuerdos a que se refiere el Artículo 13 de
este Tratado.

2. A requerimiento de cualquiera de las Partes y siguiendo los procedimientos establecidos en el


Artículo 15 del presente Tratado, el Consejo podrá enviar a consideración del Organismo
Internacional de Energía Atómica una solicitud para que ponga en marcha los mecanismos
necesarios para efectuar una inspección especial.

3. El Secretario General solicitará al Director General del Organismo Internacional de Energía


Atómica que le transmita oportunamente las informaciones que envíe para conocimiento de la
Junta de Gobernadores del OIEA con relación a la conclusión de dicha inspección especial. El
Secretario General dará pronto conocimiento de dichas informaciones al Consejo.

4. El Consejo, por conducto del Secretario General, transmitirá dichas informaciones a todas las
Partes

Art. 18: Explosiones con fines pacíficos


1. Las Partes Contratantes podrán realizar explosiones de dispositivos nucleares con fines pacíficos
inclusive explosiones que presupongan artefactos similares a los empleados en el armamento
nuclear- o prestar su colaboración a terceros para los mismos fines, siempre que no contravengan
las disposiciones del presente Artículo y las demás del Tratado, en especial las de los Artículos 1 y
5.
2. Las Partes Contratantes que tengan la intención de llevar a cabo una de tales explosiones, o
colaborar para ello, deberán notificar al Organismo y al Organismo Internacional de Energía
Atómica, con la antelación que las circunstancias lo exijan, la fecha de la explosión y presentar
simultáneamente las siguientes informaciones:
- El carácter del dispositivo nuclear y el origen del mismo;
- El sitio y la finalidad de la explosión en proyecto;
- Los procedimientos que se seguirán
- La potencia que se espera tenga el dispositivo, y
- Los datos más completos sobre la posible precipitación radiactiva que sea consecuencia
de la explosión o explosiones, y las medidas que se tomarán para evitar riesgos a la
población, flora, fauna y territorios de otra u otras Partes.

3. El Secretario General y el personal técnico designado por el Consejo, así como el del Organismo
Internacional de Energía Atómica, podrán observar todos los preparativos, inclusive la explosión
del dispositivo, y tendrán acceso irrestricto a toda área vecina del sitio de la explosión para
asegurarse de que el dispositivo, así como los procedimientos seguidos en la explosión, se ajustan
a la información presentada de acuerdo con el párrafo 2 de este Artículo y a las disposiciones del
presente Tratado.
4. Las Partes Contratantes podrán recibir la colaboración de terceros para el objeto señalado en el
párrafo 1 de este Artículo, de acuerdo con las disposiciones de los párrafos 2 y 3 del mismo.
Art. 21: Medidas en caso de violación del Tratado
1. La Conferencia General tomará conocimiento de todos aquellos casos en que, a su juicio,
cualquiera de las Partes Contratantes no esté cumpliendo con las obligaciones derivadas del
presente Tratado y llamará la atención de la Parte de que se trate, haciéndole las
recomendaciones que juzgue adecuadas.
2. En caso de que, a su juicio, el incumplimiento en cuestión constituya una violación grave del
presente Tratado que pudiera llegar a poner en peligro la paz y la seguridad, la propia Conferencia
General informará sobre ello simultáneamente al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General
de las Naciones Unidas, por conducto del Secretario General de dicha Organización, así como al
Consejo de la Organización de los Estados Americanos.
La Conferencia General informará asimismo al Organismo Internacional de Energía Atómica a los
efectos que resulten pertinentes de acuerdo con el Estatuto de éste.

Art. 24: Notificación de otro acuerdo


Una vez que haya entrado en vigor el presente Tratado, todo acuerdo internacional que concierte
cualquiera de las Partes Contratantes, sobre las materias a que el mismo se refiere, será notificado
inmediatamente a la Secretaría, para que ésta lo registre y notifique a las demás Partes
Contratantes.

Art. 25: Solución de controversias


A menos que las Partes interesadas convengan en algún otro medio de solución pacífica, cualquier
cuestión o controversia sobre la interpretación o aplicación del presente Tratado, que no haya sido
solucionada, podrá ser sometida a la Corte Internacional de Justicia, previo el consentimiento de
las Partes en la controversia.

Art 28: este tratado no admite reservas.

Protocolos adicionales:
Protocolo adicional I: Todos los Estados Partes se comprometen a aplicar lo que dice el tratado.
Protocolo Adicional II: Los Estados Partes contribuyen a respetar el protocolo adicional y a que el
tratado fuese plenamente cumplido.

Potrebbero piacerti anche