Sei sulla pagina 1di 53

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANÁ”

Carrera de Tecnología Superior en Administración Financiera.

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES.


Título:
Tema: Diagnóstico de componente productivo de la Lotización Cotopaxi, del
cantón La Maná en el año 2019.

AUTORES:
Jeancarlo Guanotuña Gómez
Tyron Leonel Tuitise Licto
Holger Gabriel Patango Chiguano

TUTORA:
Ing. Gladys Toapanta

La Maná, 5 de abril del 2019

i
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Yo, Ing. Gladys Toapanta, en mi calidad de Director y luego de haber revisado el desarrollo del
Proyecto Integrador de Conocimiento, elaborado por: Jeancarlo Guanotuña Gómez C.I.
172726941-5, Tyron Leonel Tuitise Licto C.I. 125119865-9, Holger Gabriel Patango Chiguano
C.I. 050371708-4, de la carrera de Administración Financiera; tengo a bien informar que el
trabajo “Diagnostico de componente productivo de la Lotización Cotopaxi del cantón La Maná
en el año 2019.”. Cumple con los requisitos exigidos para ser evaluado por el tribunal
designado.

La Maná, 05 de abril del 2019.

Ing. Gladys Toapanta


TUTORA

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL PROYECTO

Yo, Jeancarlo Guanotuña Gómez, Tyron Leonel Tuitise Licto, Holger Gabriel Patango
Chiguano, somos responsables de las ideas, doctrinas, resultados y propuestas expuestas en el
presente trabajo de investigación y los derechos de autoría pertenecen al Instituto Tecnológico
Superior La Maná.

La Maná, 05 de abril del 2019.

Jeancarlo Guanotuña Gómez Tyron Leonel Tuitise Licto


C.I. 172726941-5 C.I. 125119865-9

Holger Gabriel Patango Chiguano


C.I. 050371708-4

iii
CALIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

Nombres y firmas del Tutor y Miembros del Tribunal:

Ing. Gladys Toapanta _____________________ _________________


TUTOR Firma Nota

Mg: Alex Román _____________________ __________________


MIEMBRO 1 Firma Nota

Ing. Jorge Paredes _____________________ __________________


MIEMBRO 2 Firma Nota

NOTA TOTAL: ……………………. Sobre 10

iv
Índice de Contenidos
Contenido
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .............................................................................................. ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL PROYECTO .............................................................. iii
CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 1
EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 1
1.1. Antecedentes investigativos ................................................................................................ 1
1.2 Planteamiento del problema ................................................................................................. 1
1.2. 1. Formulación del problema. ............................................................................................. 2
1.3. Ubicación del problema en su contexto .............................................................................. 2
1.4. Línea de investigación ......................................................................................................... 2
1.5 Objetivos. ............................................................................................................................. 3
1.5.1. Objetivo General. ............................................................................................................. 3
1.5.2. Objetivos Específicos. ...................................................................................................... 3
1.6. Justificación. ........................................................................................................................ 4
1.7. Beneficiarios........................................................................................................................ 5
CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 6
2.1. Marco conceptual ................................................................................................................ 6
Fuentes de financiamiento interna.............................................................................................. 7
Fuente de financiamiento externa .............................................................................................. 7
2.2. Fundamentación teórica .................................................................................................... 10
2.2.1. Definición de competitividad ......................................................................................... 10
2.1.1.1. Sector Agroalimentario ............................................................................................... 10
2.1.1. 2. Análisis de la competitividad ..................................................................................... 11
2.2.2. Procesos de producción .................................................................................................. 11
2.2.2.1. Relaciones Sociales de Producción y Fuerzas Productivas ......................................... 11
2.2.2.2. Descripción del proceso productivo ............................................................................ 12
2.2.2.2.1. Fases del Proceso Productivo ................................................................................... 12
2.2.2.2.2. Características del proceso productivo ..................................................................... 13
2.2.2.2.3. Organización de la producción ................................................................................. 13
2.2.2.2.4. Las 7 “M” del Proceso Productivo ........................................................................... 14
2.2.2.2.5. Productividad ........................................................................................................... 14
2.2.2.2.6. Factores relevantes de la productividad ................................................................... 15
2.2.2.2.7. Importancia de la productividad ............................................................................... 15

v
2.2.2.2.8. Medición de la productividad ................................................................................... 15
2.2.3. Sectores de actividad económica.................................................................................... 16
2.2.3.1. Sector primario ............................................................................................................ 16
2.2.3.2. Sector secundario ........................................................................................................ 16
2.2.3.3. Sector terciario ............................................................................................................ 17
2.2.3.4. Evolución económica en el Ecuador ........................................................................... 17
2.3. Bases teóricas .................................................................................................................... 18
2.3.1. Relación con Matemática financiera .............................................................................. 18
2.3.2. Relación con Micro y macroeconomía........................................................................... 19
2.3.3. Liderazgo y motivación .................................................................................................. 19
2.3.4. Relación con redacción comercial.................................................................................. 19
2.3.5. Administración financiera .............................................................................................. 19
CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 20
METODOLOGÍA .................................................................................................................... 20
3.1. Tipo y diseño de la investigación ...................................................................................... 20
3.1.1. Tipo de Investigación ..................................................................................................... 20
3.1.2. Diseño de la Investigación ............................................................................................. 20
3.2. Métodos, técnicas e instrumentos...................................................................................... 20
3.2.1. Métodos .......................................................................................................................... 20
3.2.2. Técnicas .......................................................................................................................... 21
3.2.3. Instrumentos ................................................................................................................... 21
3.3. Población y muestra .......................................................................................................... 21
3.3.1. Población ........................................................................................................................ 21
3.3.2. Muestra ........................................................................................................................... 21
CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 23
RESULTADOS ........................................................................................................................ 23
4.1. Análisis e Interpretación de resultados.............................................................................. 23
CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 35
Conclusiones ............................................................................................................................ 35
Recomendaciones ..................................................................................................................... 36
Bibliografía............................................................................................................................... 37
Anexos ...................................................................................................................................... 40
Entrevista aplicada ................................................................................................................... 42

vi
Índice de Cuadros
Tabla 1. Sectores Productivos ......................................................................................... 23
Tabla 2. Actividades. ....................................................................................................... 24
Tabla 3. Gasto mensual ................................................................................................... 25
Tabla 4. Desempeño de actividad ................................................................................... 26
Tabla 5. Horas de trabajo diario ...................................................................................... 27
Tabla 6. Tipo de vivienda ................................................................................................ 28
Tabla 7. Personas que trabajan ........................................................................................ 29
Tabla 8. Necesidades prioritarias. ................................................................................... 30

Índice de Gráficos
Gráfico N° 1. Sectores productivos ................................................................................. 23
Gráfico N° 2. Actividades ............................................................................................... 24
Gráfico N° 3. Gasto mensual........................................................................................... 25
Gráfico N° 4. Desempeño de actividad ........................................................................... 26
Gráfico N° 5. Horas de trabajo diario. ............................................................................ 27
Gráfico N° 6. Tipo de vivienda ....................................................................................... 28
Gráfico N° 7. Personas que trabajan ............................................................................... 29
Gráfico N° 8. Necesidades prioritarias. ........................................................................... 30

vii
RESUMEN

El presente proyecto investigativo tuvo por objetivo desarrollar el diagnóstico del componente
productivo de la Lotización Cotopaxi, cantón La Maná, año 2019, aplicando conocimientos
obtenidos en la formación profesional para plantear alternativas dentro del medio social.
Los pobladores de La Lotización Cotopaxi se dedican a actividades del sector primario en su
mayor parte, seguido de actividades secundarias como implementación de tiendas pequeñas que
tienen como clientes a los mismos moradores del sector, sin embargo si existen unas pocas
personas que se encuentran ubicadas dentro del sector terciario de bienes y servicios. El
Capítulo I, se enfoca en la problemática del sector, plantea la realidad que va a ser analizada,
desde el punto de vista crítico para presentar el problema y determinar la factibilidad mediantes
técnicas adecuadas de investigación; de adjudica la justificación en la que se presenta los
beneficiarios y el alcance que tiene la investigación dentro del contexto social. El Capítulo II
se centra en la fundamentación teórica que es el referente para sustentar cada uno de los
elementos que se ha planteado estudiar, parte desde la definición del referente económico el
mismo que permite establecer criterios dentro de la temática estudiada. En el Capítulo III se
aplica la metodología que permite viabilizar el problema del estudio mediante técnicas
adecuadas de investigación, para ello se emplea encuestas y entrevistas, el Capítulo IV reflejó
que la mayoría de la población se dedica a actividades del sector primario específicamente la
agricultura destacándose el banano y el tabaco como productos de cultivo.

Palabras claves: Componente productivo, Producción, proceso productivo, lotización.

viii
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Antecedentes investigativos

De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial La Maná (2018), el componente económico,


se realiza el detalle de las principales actividades económicas del cantón y la relación entre los
factores productivos que intervienen y fomentan la economía del territorio. Para el análisis, se
hace énfasis en los tres sectores de la economía: Primario (Actividades agropecuarias y
mineras) Secundario (industrial, artesanía y manufactura) y Terciario (Comercio al por mayor
y menor), de aquí se desprende el importante aporte a la economía tanto Cantonal como
parroquial y provincial de las actividades agropecuarias (el cantón cuenta con productos
exportables como el banano) que han favorecido al desarrollo del territorio y al mejoramiento
de los ingresos económicos de la población.

1.2 Planteamiento del problema

El cantón La Maná es un sector eminentemente agrícola y turístico entre los principales


productos que comercializan están el banano, cacao, naranja y otros cítricos. Debido a estos
factores el crecimiento poblacional es significativo dando origen a asentamientos poblacionales
especialmente en la parroquia El Carmen y Lotización Cotopaxi.

La Lotización Cotopaxi se encuentra ubicada en el cantón La Maná y sus pobladores se dedican


a diferentes ramas productivas entre las principales tenemos labores agrícolas, comercio,
actividad turística y promoción de micro empresas. En los últimos años la Lotización Cotopaxi
ha recibido migrantes de diversos puntos del país especialmente de la parte costa quienes buscan
fuentes de empleo en diversas áreas; sin embargo el crecimiento acelerado de la población hace
que muchas personas se encuentren en desempleo ocasionando problemas sociales. Además
dentro del sector las personas de sexo femenino tienen un alto índice de desocupación lo cual
tiene como efecto un bajo nivel de vida en muchas familias.

Pronóstico.

Las personas que habitan en la Lotización Cotopaxi, en el cantón La Maná se dedican a diversas
áreas de labores como agricultura, turismo, comercio ambulante, áreas de emprendimiento; sin

1
embargo, en los últimos años debido al crecimiento poblacional acelerado se presentan
problemas de desempleo lo cual origina problemas a nivel social.

Control como aporta la solución al problema.

El contar con un diagnóstico del componente productivo de la Lotización Cotopaxi, permitirá


establecer lineamientos específicos a fin de determinar las áreas sensibles en las que se puede
plantear propuestas para mejorar dichos aspectos; además de ser un referente para el desarrollo
de actividades de emprendimiento.

1.2. 1. Formulación del problema.

1.3. Ubicación del problema en su contexto

¿Cómo influye el desarrollar un diagnóstico del componente productivo de la Lotización


Cotopaxi, en el desarrollo socio – económico de los pobladores en el año 2019?.

1.4. Línea de investigación

Productividad y competitividad

Delimitación del estudio

Objeto de estudio.

Variable Independiente.

Diagnostico

Variable dependiente.

Componente productivo.

Campo de estudio.

Administración.

Delimitación espacial.

Provincia: Cotopaxi

Cantón La Maná.

Delimitación temporal.

El proyecto se desarrollará en el año 2019.

2
1.5 Objetivos.

1.5.1. Objetivo General.

 Desarrollar el diagnóstico del componente productivo de la Lotización Cotopaxi, cantón


La Maná, año 2019, aplicando conocimientos obtenidos en la formación profesional
para plantear alternativas dentro del medio social.

1.5.2. Objetivos Específicos.

 Realizar un análisis de los elementos que constituyen el componente productivo.


 Aplicar técnicas de investigación para conocer la realidad del componente productivo
de la Lotización Cotopaxi.
 Presentar resultados en base a la investigación desarrollada.

3
1.6. Justificación.

En la última década, las diversas corrientes del pensamiento económico han retomado el interés
sobre los factores determinantes del crecimiento y del desarrollo de la sociedad. La importante
expansión productiva de los países a nivel globalizado desde principios de los años sesenta y
los modestos resultados económicos observados en otros países en vías de desarrollo han
fortalecido la discusión en torno a la necesidad de que el crecimiento económico se sustente,
entre otros elementos, en la creatividad económica y técnica de la población. Así, el
mejoramiento de la calificación de los recursos humanos y la necesidad de crecientes
inversiones en los componentes básicos de dicho proceso adquieren una importancia
estratégica.

El realizar un diagnóstico del componente productivo de la Lotización Cotopaxi del cantón La


Maná, es primordial tomando en cuenta que a través de ellos se contará con una visión clara del
sistema dinámico del sector; el conocer los elementos influyentes en el desarrollo del sector
hace que se plantee estrategias para mejorar el nivel de vida con actividades sostenibles de
acuerdo a la necesidad de cada uno de los pobladores.

El desarrollo del proyecto es factible tomando en cuenta que laboran profesionales del área en
la institución, existe la predisposición de los moradores para colaborar con información idónea
y los resultados permitirán establecer parámetros para desarrollar proyectos viables dentro del
sector. De manera directa se beneficia a toda la población del sector, a los autores del proyecto
los mismos que aplicarán conocimiento teórico para ejecutarlos de manera práctica y de manera
indirecta se beneficia a la población en general.

Es novedoso tomando en cuenta la naturaleza del proyecto que vincula la sociedad con el nivel
productivo para establecer una idea clara de cada uno de los elementos que componen la
sociedad y con los resultados ampliar la visión de desarrollo hacia nuevos lineamientos.

4
1.7. Beneficiarios

A través de la presente tabla se da a conocer los beneficiarios tanto directos como indirectos
del presente proyecto:

Tabla 1. Beneficiarios

Directos Indirectos

Moradores de la Lotización Cotopaxi Instituto Tecnológico Superior

Estudiantes del Instituto Tecnológico


Superior
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Autores de la Investigación.

5
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco conceptual

Administración.

Martínez (2014). El administrador es responsable de distribuir los recursos y asegurar que todos
los factores estén enfocados al logro de la productividad.

Análisis ocupacional

Martínez (2014). Acción de identificar las actividades y factores técnicos que constituyen una
ocupación. Este proceso es más que el análisis de puestos tradicionales y comprende la
descripción compleja de la tarea dentro del contexto de la organización fuera del estrecho
ámbito del puesto de trabajo.

Autónomo/a

Martínez (2014). Trabajo por cuenta propia. Es la actividad productiva de bienes o servicios no
ligada a contrato de trabajo y realizada por el propio/propia empresario/a que asume los riesgos.
Este trabajo no está sometido a la legislación laboral, salvo en aquellos aspectos que por
precepto legal se disponga expresamente.

Área de producción

El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de


ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal la
transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital,
información) en productos finales (bienes o servicios).

Capacidad de producción: Capacidad de producción teórica, muestra la máxima tasa de


producción que puede obtenerse de un proceso, se mide en unidades de salida por unidad de
tiempo

Capital.

Jacob (2015). La inversión del capital es muy importante, puesto que con ello se puede
abastecer y cubrir con los costos del resto de factores.

6
Competitividad

Hernández (2015) Se basa en la creciente y sistemática innovación e incorporación orgánica de


conocimientos en las organizaciones para responder eficazmente al entorno interno y externo.

Componente productivo

Hernández (2015) El componente productivo se define como un conjunto de sectores que


forman parte de la interacción social de un grupo humano, dentro de este se encuentran: el
ámbito económico, social, político, etc.

Ciclo económico

Aznar (2016) Se denomina ciclo económico a las fluctuaciones recurrentes de la actividad


económica agregada, en las que se van sucediendo fases de expansión y contracción sin un
patrón periódico o predecible. Estas fluctuaciones se producen normalmente en torno a una
tendencia de crecimiento a largo plazo, y son a menudo medidas con la tasa de crecimiento del
producto interno bruto real.

Fuentes de financiamiento interna

Aznar (2016) se generan dentro de la empresa, con sus actividades de ventas, compra o
adquisiciones de activos fijos, utilidades que al momento de necesitar financiamiento son
puestos a disposición de las empresas y así se adquiere el financiamiento, internamente, al igual
sus reservas, como retenciones, aportaciones de los socios, entre otros conforman las fuentes
de financiamiento internos de la empresa.

Fuente de financiamiento externa

Abrahán (2015) surge cuando los fondos generados por operaciones normales más las
aportaciones de los propietarios de la empresa, son insuficientes para hacer frente a
desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa.

Fuentes de financiamiento a corto plazo

Hernández (2015) Fuentes de financiamiento a corto plazo está comprendida por tiempos que
son asignados por las instituciones reguladoras, o por ser montos importantes son entregados
por un corto de tiempo los mismos que puedes ser mes, trimestral, semestral menor de un año.

7
Hernández (2015) menciona: Las fuentes de financiamiento corto plazo son aquellas en las que
hay que devolver el dinero o capital en un periodo igual o menor al año. Las condiciones al
acceder al créditos por parte de las Pymes deben ser de enfocado al desarrollo de actividades
productivas por ser sectores de la economía se desarrolla constantemente son importantes
siempre que cuenten con reglamentos adecuados a la hora de buscar recursos monetarios.

Fuentes de financiamiento a largo plazo

Hernández (2016) menciona: “Las fuentes de financiamiento a largo plazo son aquellas en las
que hay que devolver el dinero o capital después del año, en algunos casos, sin esperar que estos
recursos sean devueltos a sus fuentes originales.

Fuentes internas
Hernández (2016) Son generadas dentro de la misma empresa, provienen de los accionistas, no
generan un costo financiero.

Fuentes externas
Hernández (2016) Proporcionan recursos que provienen de terceras personas, empresas o
instituciones las mismas que generan un costo financiero para la empresa. Se llama financiación
Fuentes internas.

Innovación

Según el Manual de Oslo (OCDE y Eurostat), se entiende por innovación la concepción e


implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la
organización de la empresa, con el propósito de mejorar los resultados.

Mano de obra.

Solow (2015). Es el resultado de la fuerza de trabajo más saludable, educada y motivada, a este
factor se le atribuye el 10% de la mejora anual en la productividad para ello se debe aportar al
conocimiento y a la mejora de las habilidades, aun cuando esto represente un costo.

Modelo Kendrick- Creamer

Martínez (2014). Para poder identificar los problemas que se presentan en las empresas y
encontrar soluciones a los temas relacionados con la productividad existen diferentes maneras
de calcular los índices de productividad

8
Medios de producción

Nakata (2015). Para producir, el hombre necesita de los objetos que va a modificar y los medios
que va a utilizar. Los medios de producción están integrados por el objeto de trabajo y los
medios de trabajo.

Galindo (2015). Medios de trabajo: Los objetos de trabajo ofrecen una resistencia pasiva a ser
transformados, se utilizan, entonces, medios, que permiten realizar el trabajo con un menor
esfuerzo, con una mayor perfección y eficiencia.

Objeto de trabajo

Galindo (2015). Es todo aquello sobre lo que recae la acción del hombre. Es la materia, la parte
de la naturaleza que se transforma o se violenta y de la que obtienen los bienes.

Producción

Solow (2015). Acto de producir los productos, o la suma de todos los productos (bienes o
servicios) producidos en una empresa.

Productividad

Solow (2015). Cociente resultante de dividir la producción (resultados obtenidos) entre los
recursos (insumos utilizados). Mientras mayor sea la producción y menores los recursos (o
costos) utilizados en ella, mayor será la productividad.

Productividad total de factores


Solow (2015). El producto real por persona crece a una tasa más o menos constante a lo largo
de periodos bastante largos. Tiene fluctuaciones de corto plazo, obviamente, e incluso sufre
cambios de un cuarto de siglo al siguiente. Pero por lo menos no hay ninguna tendencia
sistemática clara a que la tasa de crecimiento de la productividad, en este sentido, se acelere o
disminuya su velocidad.

Relaciones sociales de producción

Galindo (2015). Las relaciones sociales de producción constituyen un intercambio de


actividades a través de las cuales los hombres se relacionan con la naturaleza.

9
Nakata (2014). El intercambio de actividades que se realizan en la producción, las relaciones
sociales de producción los vincules que se establecen entre los hombres en ese proceso, se hacen
a su vez a través de ciertos objetos, principalmente de los medios de producción.

Las relaciones sociales de producción permiten dinamizar una sociedad, realizando un estudio
basado en las relaciones que dan dentro de las actividades previamente planificadas.

2.2. Fundamentación teórica

2.2.1. Definición de competitividad

Porter (2015). La competitividad es un tema por demás controversial, existen diversas posturas
y enfoques para conceptualizarla y analizarla, a pesar de la controversia en su concepto, la
mayor parte de los autores coinciden en un proceso económico pero depende de aspectos
políticos, sociales y culturales. El término de competitividad se comenzó a utilizar de manera
más intensa a partir de la publicación la ventaja competitiva de las Naciones, donde describe
los elementos más destacados que permiten a un país o región ser competitivos en un contexto
de economías abiertas.

Para Cebreros (2016), la competitividad es un proceso de creación de ventajas competitivas,


donde es importante la capacidad de innovar para obtener saltos tecnológicos, al tener la
capacidad de innovar en aspectos tecnológicos y además anticipar las necesidades de los
consumidores; se obtiene la capacidad de organización, infraestructura y un marco jurídico.

De acuerdo a lo expuesto por los autores no sólo es un problema de tipo tecnológico y


económico, sino involucra una gran variedad de aspectos como: territorio, elementos sociales,
ambientales y políticas.

2.1.1.1. Sector Agroalimentario

Rojas (2015). La competitividad del sector agroalimentario es su capacidad para colocar los
bienes que produce en los mercados, bajo condiciones leales de competencia, de tal manera que
se traduzca en bienestar en la población.

Es aquel que se compone del sector primario, por un lado, dedicado a la silvicultura, ganadería,
agricultura y pesca; y por otra parte, de la denominada agroindustria, que engloba a las

10
empresas dedicadas a la transformación de materias primas en productos semielaborados o
elaborados. Por tanto, la dificultad de analizar este concepto radica en los diferentes sectores
que interactúan en él: el primario y el secundario.

Según los autores citados el sector agroalimentario es sumamente importante dentro del tejido
económico de cualquier país, puesto que se encarga de proveer a la población de alimentos en
cantidades adecuadas.

2.1.1. 2. Análisis de la competitividad

Rojas (2015). Análisis de la competitividad nivel meta este nivel se inserta de forma
complementaria en cada uno de los otros niveles, y se refiere a aspectos del recurso humano,
como desarrollo de habilidades y conocimientos y, por ende, comprende los temas de educación
y capacitación.

 Nivel Macro.

En este ámbito aparecen elementos de carácter social, y las variables macroeconómicas


manejadas por el Estado, como el déficit fiscal, la inflación, y con ella el tipo de cambio y la
tasa de interés, las cuales afectan sustancialmente el comportamiento productivo.

2.2.2. Procesos de producción

Arcos (2016). El proceso de producción es el conjunto de acciones interrelacionadas que al ser


ejecutadas permiten transformar materiales en objetos de mayor valor.

Studies (2017). Es un proceso que opera de forma lineal y sistémica, donde existen unos
elementos de entrada al inicio y otros de salida al final del proceso. Su finalidad es satisfacer
las necesidades del mercado.

Según lo expuesto por los autores los procesos de producción son de vital importancia para
garantizar la estabilidad económica de la sociedad, además de ser el soporte para la continuidad.

2.2.2.1. Relaciones Sociales de Producción y Fuerzas Productivas

Nakata (2014). Las relaciones sociales de producción no se desarrollan por sí mismas, están
basadas en el desarrollo de las fuerzas productivas.

11
Arcos (2016). En las fuerzas productivas encontramos las condiciones objetivas y subjetivas de
la producción; las objetivas comprenden los medios de producción, objetos y medios de trabajo.

En las condiciones subjetivas están integradas por el hombre mismo, su experiencia, sus
capacidades, aptitudes y habilidades y destrezas, sus conocimientos, la ciencia y la cultura; las
formas organizativas del proceso de producción. Las fuerzas productivas son pues, los métodos
técnicos de producción.

2.2.2.2. Descripción del proceso productivo

Nakata (2014) Estado inicial: insumos, suministros.

 Proceso: transformador, proceso, equipo productivo y organización, conjunto de


operaciones que realizan el personal y la maquinaria para elaborar el producto final.
 Producto Final: productos, subproductos, residuos o desechos.
 Insumos: son aquellos elementos sobre los cuales se efectuará el proceso de
transformación para obtener el producto final.
 Suministros: son los recursos necesarios para realizar el proceso de transformación.

2.2.2.2.1. Fases del Proceso Productivo

Nakata (2014). El proceso productivo de una empresa se puede dividir en tres procesos
principales: Planeamiento: Es la etapa previa a la producción propiamente dicha. Es el primer
paso y es tarea del gerente, él debe determinar el número de unidades de producción para el
periodo a planificar.

Galindo (2015). Debe hacerlo para que los planes se puedan cumplir y, además, para que esto
suceda con la mejor calidad y al mejor costo posible. El proceso de planeamiento incluye:

 Diseño del proceso de producción para alcanzar el resultado, producto o servicio.


 Definición de la materia prima necesaria.
 Selección de los bienes.
 Maquinarias a utilizar.
 Determinación de los puntos de ventas.
 Entrenamiento del personal.

12
2.2.2.2.2. Características del proceso productivo

Klever (2016). En todos los procesos productivos se involucran las siguientes características:

 Capacidad: Característica que determina la tasa máxima disponible de producción por


unidad de tiempo.
 Eficiencia: Es la relación entre la generación total de los productos o servicios y los
insumos en materiales, capital o mano de obra. La utilización eficiente de los recursos
permitirá lograr una producción mayor con la misma cantidad de insumos. Esto permite
lograr el uso racional de la materia prima, eliminar desperdicios, optimizar la mano de
obra, estandarizar los tiempos adecuadamente, el diseño del proceso la distribución de
planta, y otros factores relacionados.
 Eficacia: Podemos definirla como una magnitud que nos permite medir el resultado real
con lo planificado, mediante la comparación entre los dos. Eficacia es plantearse y
establecer un plan estándar antes que el proceso comience a producir un resultado,
implica fijar metas y mediciones de ejecutoria relativas a las metas propuestas.

Galindo (2015). Calidad: Condiciones que cumple el producto de acuerdo a las especificaciones
de diseño dadas por el mercado. Las políticas sobre calidad se basan necesariamente en una
evaluación de mercados. Tales políticas involucran interrogantes acerca de la forma en que los
consumidores miden realmente la calidad del producto: apariencia, diseño, confiabilidad, larga
duración u otros criterios.

Según exponen los autores las características del proceso productivo se basan en que es la
capacidad de acelerar o refrenar rápidamente la tasa de producción para lidiar con grandes
fluctuaciones de la demanda. La flexibilidad del volumen es una importante capacidad de
operación que a menudo ofrece un respaldo para el logro de otras prioridades competitivas.

2.2.2.2.3. Organización de la producción

Es indudable que la producción debe ser llevada a efecto de forma organizada


 La Organización de la Producción hace posible la consecución de los siguientes
objetivos:
 Maximizar el servicio al cliente.
 Minimizar la inversión en inventarios.
 Maximizar la eficiencia en la fabricación (Nakata, 2014)

13
2.2.2.2.4. Las 7 “M” del Proceso Productivo

Nakata (2014). Materia prima: son los componentes con los cuales se va a realizar el producto
o servicio.

1. Mano de obra: son los recursos humanos que intervendrán en el proceso productivo de
que se trate.
2. Método: son los pasos establecidos para lograr el cometido del proceso, es decir las
pautas de elaboración con las cuales se ha validado el proceso productivo.
3. Máquinas: son las máquinas, herramientas, dispositivos, etc, que intervienen en el
proceso productivo.

Galindo (2015), indica que el medio ambiente: es el entorno del proceso productivo, en el
cual se tiene en consideración el orden, la limpieza, la iluminación, los niveles de ruido, etc.

1. Medición: son los indicadores que obtenemos del proceso, con el propósito de poder
monitorearlo constantemente.
2. Management: es la coordinación de todos los elementos precedentes, con el propósito
de poder obtener el producto o servicio en forma eficiente, y logrando la satisfacción
del cliente interno o externo.

2.2.2.2.5. Productividad

Galindo (2015). La productividad es una medida de qué tan eficientemente se utiliza trabajo y
capital para producir valor económico. Una alta productividad implica que se logra producir
mucho valor económico con poco trabajo o poco capital. Un aumento en productividad implica
que se puede producir más con lo mismo.

Para Jacob (2015). Entre los factores que deben analizarse se encuentran los siguientes:

 Uso de buenas prácticas administrativas o habilidades gerenciales.


 Calidad de la fuerza de trabajo y capital.
 Inversión en tecnologías de la información, investigación y desarrollo.
 Procesos de aprendizaje en la producción.
 Innovaciones en la calidad de los productos.
 Estructura organizacional de las unidades de producción de la empresa.

14
Considerando la información de los autores se manifiesta que a nivel empresa, incrementar la
productividad requiere un análisis caso a caso de cuáles son los factores que están impidiendo
el uso eficiente de los recursos.

2.2.2.2.6. Factores relevantes de la productividad

Para Jacob (2015). La productividad: “Es una medida que suele emplearse para conocer que tan
bien están utilizando sus recursos un país, una industria o una unidad de negocio.

Galindo (2015). Dado que la administración de operaciones se concentra en hacer el mejor uso
posible de los recursos que están a disposición de una empresa, resulta fundamental medir la
productividad para conocer el desempeño de las operaciones”. (Pág.28).

De acuerdo a lo citado la productividad como proceso posee varios factores que influyen en los
resultados que las empresas obtienen, a nivel de gestión y por supuesto aquello tiene relación
directa con la medida en que los objetivos sean alcanzados.

2.2.2.2.7. Importancia de la productividad

Jacob (2015). Importancia de la Productividad La importancia radica en la gestión de los


recursos que posee el negocio para lograr que todas las actividades se cumplan en el menor
tiempo y con el menor uso de los materiales, pues la productividad está asociada con la
eficiencia y el tiempo, esto quiere decir que mientras menor sea el tiempo invertido en lograr
un resultado mayor será el carácter productivo en la empresa.

2.2.2.2.8. Medición de la productividad

Para la medición de la productividad se pueden presentar dos casos. 1. Productividad de un solo


factor.

Indica la razón que hay entre un recurso (entrada) y los bienes o servicios producidos (salida).

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = Unidades Producidas Horas − Hombre empleadas

15
2.2.3. Sectores de actividad económica

Lizano (2016). La producción que se deriva de las actividades de los sectores económicos
determina el crecimiento y desarrollo de un país o región, sin embargo, dichos sectores tienen
diferentes pesos dentro de la economía por lo que su importancia tampoco es la misma.

Martínez (2016). Los sectores económicos pueden definirse como las porciones en que se ha
dividido el conjunto de las actividades económicas que se realizan en un país, atendiendo al
tipo de proceso productivo que tenga lugar, cada uno de estos sectores a su vez está dividido en
varias ramas productivas.

Los sectores de actividad económica son los referentes de cada estrato funcional dentro de una
sociedad y esta determina el desarrollo de una sociedad en base a diversos referentes.

2.2.3.1. Sector primario

Lizano (2014). El sector primario se caracteriza por agrupar aquellas actividades que realizan
las personas para obtener recursos de la naturaleza, algunos de éstos son utilizados como
materia prima en la producción industrial. En Ecuador este sector se ha constituido como el de
menor participación en el PIB nacional, no obstante, se ha destacado en ciertas provincias
amazónicas como resultado de los importantes ingresos económicos derivados de la actividad
petrolera.

La rama de actividad más sobresaliente dentro del sector primario a nivel nacional, durante
1997-2012 como se puede apreciar en la Gráfica 2.5 es “Extracción de petróleo crudo y gas
natural” seguido por “Otros cultivos agrícolas” y “Cultivo de banano, café y cacao”,
demostrando la importancia del petróleo en la economía del Ecuador, cuyo rubro representó el
78% del PIB primario.

2.2.3.2. Sector secundario

El cual abarca aquellas actividades que transforman las materias primas en productos
elaborados, se ha incrementado, una posible razón es que por ejemplo para 2000-2011, Industria
manufacturera” es la segunda rama de actividad después de “Explotación de minas y canteras”
a la cual se ha dirigido la IED (Inversión Extranjera Directa) con 1144,8 millones y 1899,2

16
millones respectivamente (BCE, 2012, p.29); no obstante, dicho sector ha presentado una tasa
de crecimiento promedio (durante el periodo 1998-2012) de apenas el 4,74%.

Haciendo referencia a lo anterior, Martín (2015), indica que el moderado incremento de este
sector evidencia la lentitud en el proceso de industrialización en el país, según este autor se
espera que a partir de 2012 el sector secundario experimente un fuerte crecimiento (9,4%), el
mismo que consiste en “impulsar el cambio en la estructura productiva del país y reducir las
importaciones de bienes de consumo, para generar desarrollo endógeno”, de esta manera el
hecho de que el desarrollo del sector industrial esté estancado se debe a la falta de industrias
que producen productos con valor agregado.

2.2.3.3. Sector terciario

Gregorio (2017). El sector terciario que comprende las actividades que ofrecen servicios a las
personas, ha tenido un desempeño muy importante dentro de la economía del Ecuador. Los
servicios además de ser utilizados por los hogares, en su mayoría son utilizados por los demás
sectores productivos ya que éstos se relacionan entre sí dinamizando la actividad económica
del país, por lo que se puede indicar que este sector depende del desarrollo de los sectores tanto
primario como secundario, ya que a medida que estos últimos se desarrollan, los servicios se
intensifican.

Uquillas (2015). Sostiene que el sector terciario hace posible el desarrollo de los demás sectores,
así por ejemplo la construcción de obras públicas como: puentes, carreteras o caminos
fortalecen la agricultura; o el suministro de electricidad y agua y, la prestación de servicios
financieros dinamizan la industria.

De acuerdo a la información presentada por los autores se establece que el sector terciario es
aquel que comprende a aquellas empresas que se dedican a actividades de servicio, por ejemplo:
educación, asesoría, hotelería, etc.

2.2.3.4. Evolución económica en el Ecuador

Según Gregorio (2017), las diferentes actividades económicas del país dan como resultado una
producción determinada, la misma que según el grado de significancia que presente en la
economía otorga relevancia al sector del que ésta se deriva, por ello es importante analizar las

17
etapas Para el análisis de los sectores económicos se tomará en cuenta la división en tres
sectores, aunque actualmente se mencione además de éstos, a un sector cuaternario y quinario.

Ecuador, gracias a las condiciones geográficas y climáticas con las que cuenta, es poseedor de
una gran riqueza de recursos naturales, razón por la cual se ha caracterizado desde sus inicios
por ser un país altamente dependiente de los recursos que le brinda la naturaleza, siguiendo de
esta manera un modelo primario-exportador inicialmente, y como consecuencia del boom
petrolero adoptó un patrón primario-extractivo-exportador.

2.3. Bases teóricas

A través de la presente argumentación se pretende establecer una síntesis del tema de estudio
que es el componente productivo:

MATEMÁTICA
FINANCIERA

ADMINISTRACION MICRO Y
FINACIERA MACROECONOMÍA

ASIGNATURAS

LIDERAZGO Y
CONTABILIDAD
MOTIVACIÓN

REDACCION
COMERCIAL

Figura 1. Asignaturas
Fuente: Investigación de campo

2.3.1. Matemática financiera

Los conocimientos impartidos en esta asignatura fueron de enorme utilidad durante la obtención
de la muestra poblacional, misma que sirvió en la aplicación de las encuestas a los moradores
de la Lotización Cotopaxi.

18
2.3.2. Micro y macroeconomía

A través del desarrollo del presente proyecto los fundamentos de micro y macro economía
salieron a relucir, entre ellos: Producto Interno Bruto, indicadores de empleo y desempleo,
aspectos inherentes al componente productivo como sector económico, social, inflación, entre
otros.

2.3.3. Liderazgo y motivación

Se considera que la materia de liderazgo y motivación brindaron un considerable aporte al


desarrollo de las distintas etapas de este estudio porque otorgaron las bases para trabajar en
equipo y gestionar adecuadamente las actividades entre cada uno de los integrantes del
proyecto.

2.3.4. Redacción comercial

Los conceptos de redacción comercial se encuentran implícitos en cada fase: sobre todo en la
introducción, problematización, justificación, etc., puesto que permitieron procesar la
información obtenida a través de la investigación de campo, investigación bibliográfica u
observación directa.

2.3.5. Administración financiera

La asignatura Administración Financiera se encarga primeramente de formar en los estudiantes


un sistema de conocimientos y habilidades que les posibilite dominar los fundamentos básicos
teóricos y prácticos de la Administración Financiera del Estado, relacionados con las finanzas
desde el punto de vista macroeconómico, para así enfrentar las exigencias de la economía
cubana, evaluando la administración de los recursos financieros públicos. En consecuencia se
considera que estuvieron presentes los conocimientos de esta asignatura porque la investigación
tuvo cierto nivel de orientación hacia la identificación de la parte económica al cuestionar sobre
la actividad económica a la cual se dedican los moradores de la Lotización Cotopaxi.

2.3.6. Contabilidad

La contabilidad se aplicó dentro del análisis del componente económico, para deducir cifras y
establecer criterios con base numérica; de esta forma se induce a generar un nivel de relación
específico en la campo práctico del sector.

19
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de la investigación

3.1.1. Tipo de Investigación

Descriptivo

Porque a través de él se describe, registra, analiza e interpreta la situación actual de la


investigación y así poder plasmar la mejor posible con la información más fiel. Se describe en
términos metodológicos, fundamenta todas las características del problema que se estudia, estos
estudios permiten poner de manifiesto los conocimientos teóricos y metodológicos del autor de
estudio y establece criterios de acuerdo al tema de investigación.

Bibliográfica documental

La investigación tiene sustento científico la misma que es recopilada desde textos, revistas y
fuentes confiables las mismas que han permitido estructurar la investigación.

De campo

La investigación se realizó en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en el año 2019 de


manera directa con las personas que utilizan el producto.

3.1.2. Diseño de la Investigación

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos

3.2.1. Métodos

Dentro de la investigación se utilizó el método inductivo para tener una visión clara de los
objetivos que se han aplicado dentro de la investigación y generar conclusiones con base a
cumplimiento. El método inductivo permitió además analizar cada proceso para establecer
criterios de acuerdo a la temática.

20
Método deductivo

El método deductivo se aplicó en la investigación para analizar el marco teórico y deducir los
términos a aplicarse dentro del proceso investigativo. Además permite deducir los resultados
de las encuestas y establecer criterios para generar conclusiones con base científica.

3.2.2. Técnicas

El cuestionario utilizado ha sido desarrollado basado en el Tipo de Encuesta por Muestreo que
se utiliza para recolectar información de grupos representativos dela población en base a
cuestionarios. El tipo de cuestionario es el que se entrega personalmente y será dirigida o
llenado en presencia del encuestador.

3.2.3. Instrumentos

Para obtener la información necesaria para la investigación se hizo uso de los siguientes
instrumentos de recolección de información, siendo los que se detallan, una serie de preguntas
a los moradores que ayudo a obtener información y analizar la situación

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

La población a encuestar son las personas que residen en la Lotización Cotopaxi en una
totalidad de 110 personas, de acuerdo a datos proporcionados por la Directiva de la Lotización
del año 2019.

3.3.2. Muestra

Aplicando la muestra con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se obtiene
que se debe encuestar a 86 personas.

𝐍
𝒏=
(𝐄)𝟐 (𝐍 − 𝟏) + 𝟏

Datos:

21
n= Tamaño de la muestra =?
N= Población = 110 personas
E= Índice de error máximo admisible = 0.05

Desarrollo:
110
𝐧=
(0.05)2 (110 − 1) + 1

110
𝐧=
(0.0025)(109) + 1
n= 86

22
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Análisis e Interpretación de resultados

1. ¿Conoce Usted cuales son los sectores productivos?

Tabla 1. Sectores Productivos

Items Frecuencia Porcentaje (%)


Si 40 47.00
No 46 53.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 1. Sectores productivos

47%
53%
Si
No

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados


Según los resultados se las encuestas se obtiene que el 53% de los encuestados manifiesta
que si conoce cuales son los sectores productivos, mientras que el 47% afirma que
desconoce dichos términos por lo que es indispensable aclarar la terminología en las
siguientes interrogantes

23
1. ¿A qué actividad usted se dedica?
Tabla 2. Actividades.
Items Frecuencia Porcentaje (%)
Primario 56 65.00
Secundario 22 26.00
Terciario 8 9.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 2. Actividades

9%

26%
Primario
65% Secundario
Terciario

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados


Según las encuestas se obtiene que el 65% indica que realiza sus labores en el sector
primario, el 26% en el sector secundario y el 9% en el sector terciario; es necesario indicar
que se ha tomado como referencia una breve introducción ante los encuestados para
determinar el área de desarrollo.

24
2. ¿Cuál es su gasto mensual?
Tabla 3. Gasto mensual
Items Frecuencia Porcentaje (%)
$200-$400 78 91.00
$400-$600 1 1.00
$600 o más 7 8.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 3. Gasto mensual

1% 8%

$200-$400
$400-$600
$600 o más
91%

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados

Según las encuestas se obtiene que el 91% afirma que el sueldo está en un rango de $200-$400,
el 8% manifiesta que su sueldo está en un rango de $600.00 o más y el 1% manifiesta que el
sueldo es de $400 a $600. De esto se deduce que la mayor parte de la población percibe un
sueldo que oscila entre el salario básico.

25
3. ¿Cuánto tiempo lleva desempeñando esa actividad?
Tabla 4. Desempeño de actividad
Items Frecuencia Porcentaje (%)
Menos de un año 56 65.00
Un año – tres años 22 26.00
Más de tres años 8 9.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 4. Desempeño de actividad

9%

26%
Menos de un año
65% Un año – tres años
Más de tres años

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados


Según las encuestas el 65% de encuestados afirma que lleva trabajando menos de un año,
el 26% entre uno a tres años y solo el 9% lleva más de tres años, lo que indica que no existe
durabilidad en las áreas de trabajo, factor que debe ser tomado en cuenta para el análisis del
aspecto económico.

26
4. ¿Cuántas horas trabaja al día?
Tabla 5. Horas de trabajo diario
Items Frecuencia Porcentaje (%)
5 horas 1 1.00
8 horas 18 21.00
Más de 8 horas 67 78.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 5. Horas de trabajo diario.

1%
21%

5 horas
8 horas
78% Más de 8 horas

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados


Según las encuestas el 78% afirma que trabaja más de ocho horas, el 21% 8 horas y el 1%
indica que labora entre 5 horas; esto permite deducir que las personas del sector a estudiar
muchas veces opta por reorganizar sus actividades en áreas complementarias o actividades
adicionales a fin de incrementar sus ingresos.

27
5. ¿Su vivienda es?
Tabla 6. Tipo de vivienda
Items Frecuencia Porcentaje (%)
Propia 45 52.00
Alquilada 35 41.00
Prestada 6 7.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 6. Tipo de vivienda

7%

41% 52% Propia


Alquilada
Prestada

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados

Los resultados de las encuestas indican que el 52% de moradores del sector tiene casa propia,
el 41% mantiene casa alquilada y el 7% ocupa casa prestada; con estos resultados se puede
establecer que más de la mitad de los moradores no cuenta con un lugar propio lo cual repercute
de manera directa en el desarrollo socio económico del sector.

28
6. ¿Cuántas personas trabajan en su familia?

Tabla 7. Personas que trabajan

Items Frecuencia Porcentaje (%)


Uno 45 52.00
Dos 40 47.00
Tres o más 1 1.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 7. Personas que trabajan

1%

47% 52% Uno


Dos
Tres o más

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados


Según las encuestas el 52% de los encuestados afirma que en la casa en la cual habitan solo
una persona trabaja, el 47% indica que laboran dos personas y el 1% manifiesta que tres o
más personas. Estos aspectos permiten valorar el nivel económico como polo de desarrollo.

29
7. ¿Qué necesidades considera prioritaria en su sector?

Tabla 8. Necesidades prioritarias.

Items Frecuencia Porcentaje (%)


Servicios básico 23 26.00
Vialidad 7 9.00
Vivienda 56 65.00
Total 86 100
Elaborado por: Investigadores
Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Gráfico N° 8. Necesidades prioritarias.

26%

Servicios básico
65% 9% Vialidad
Vivienda

Elaborado por: Investigadores


Fuente: Población de la Lotización Cotopaxi.

Análisis e Interpretación de resultados

Uno de los mayores problemas que preocupa a los moradores es el aspecto vivienda tomando
en cuenta que el 65% considera que la vivienda es lo que más preocupa, 26% servicios básicos
como luz, agua, teléfono y el 9% manifiesta que es la vialidad. Estos factores tienen relación
directa con la pregunta sobre la disponibilidad de vivienda propia.

30
Análiis de la entrevista aplicada a un comerciante de la Lotización Cotopaxi.

De acuerdo a la entrevista realizada a uno de los comerciantes de la Lotización Cotopaxi, se


obtienen los siguientes resultados: las actividades principales a las que los moradores del sector
se dedican se centra en el sector primario, tomando en cuenta que la mayor de personas se
dedican a las labores agrícolas específicamente en el sector bananero y tabacalero.

El sector secundario no tiene mayor desarrollo dentro del sector debido a la falta de apoyo por
parte de las autoridades dentro de capacitaciones y desarrollo de programas de emprendimientos
a través de financiamiento, además las grandes cadenas que incursionan al mercado local afecta
de manera directa al desarrollo de este sector.

Lospales clientes del negocio son personas del mismo sector los cuales han preferido esta tienda
por la diversidad de productos que pueden encontrar, lo que les facilita la adquisición de
productos de necesidad básica, además de encontrar artículos variados con promociones.

Una de las grandes propuestas que se ha venido desarrollando para atraer a los clientes es la
amabilidad, brindar productos de calidad y una variedad amplia que permite a los usuarios
encontró todo en un solo lugar.

31
Propuesta Análisis General de los Componentes productivos
Principales actividades económicas productivas del territorio
Tabla 9. Principales actividades
N° Actividad Detalle % Análisis
01 Sector Primario Labores agrícolas 65% Los pobladores de la Lotización Cotopaxi, desempeñan sus actividades en áreas
en bananeras, agrícolas como bananeras y tabacaleras; es necesario tomar en cuenta que dentro de
tabacaleras, este sector los empleos son temporales, los mismos que obligan a los empleados a
cacaoteras. establecer diferentes trabajos para mejorar la situación económica.
02 Sector secundario Comercio 26% En el sector secundario se desarrollan actividades micro empresariales como tiendas
microempresarios pequeñas y negocios de ventas ambulantes, que en su mayor parte son ocupadas por
Tiendas pequeñas personas del sexo femenino; sin embargo la falta de apoyo gubernamental hace que
este tipo de negocios no hayan crecido y lo hacen de manera empírica. La falta de
dotación de servicios básicos reduce el nivel de oportunidades que debe tener cada
uno de estos sectores.
03 Sector terciario Empresas de 9% Dentro del sector terciario se encuentran los servicios de bienes y servicios, en la
servicios Lotización Cotopaxi existen moradores que se desempeñan dentro de las empresas
de servicios móviles y TV Cable, sin embargo el desarrollo es mínimo.
Total 100%
Fuente: Lotización Cotopaxi.
Elaborado por: Autores.

32
Gráfico N° 9. Principales actividades económicas de acuerdo al sector.

9%

26% Sector primario


Sector secundario
65%

Sector terciario

Fuente: Información obtenida de la Lotización Cotopaxi


Elaborado por: Autores de la Investigación.

La lotización Cotopaxi, del cantón La Maná en el año 2019, en el área de trabajo y


desempleo se determina que la mayor parte la población realiza sus actividades en el
sector primario, de acuerdo a lo que establece las encuestas determinándose un 65%, de
la misma forma en la entrevista aplicada se ratifica dicho indicador. Además es necesario
indicar que dentro del aspecto de trabajo menos del 50% logra mantener un trabajo estable
que sobrepase un año consecutivo.

Considerando los resultados obtenidos se evidenció que la gran mayoría de familias en


promedio tienen 5 integrantes, los ingresos que sostienen al 50% de hogares proviene
únicamente de dos integrantes, es decir que son los únicos que tienen ingresos por realizar
alguna actividad laboral; las actividades económicas predominantes entre la población
analizada son del sector primario: agricultura específicamente en los cultivos de banano,
tabaco y otros productos frutales.

De acuerdo a las encuestas se establece que la población del sector se dedica a las labores
agrícolas dentro del sector primario, lo cual debido a que no existe estabilidad dentro del
áreas indicadas, más del 50% de personas deben trabajar más de ocho horas para cubrir
las necesidades básicas; es por ellos que existen personas que se encuentran laborando en
las mañanas dentro del sector primario y en las tardes en el sector secundario que
comprende el área de ventas. En el sector terciario son muy pocas las personas que
laboran pues corresponden apenas el 1% y se centran en las estaciones radiales, servicios
de telefonía local, servicios de TV Cable pero de manera temporal.
33
La estructura productiva del sector está centrados en ramas específicas, de acuerdo a la
investigación la población depende de un empleo, el mismo que es temporal y se centra
en cultivos tradicionales de exportación; estos trabajos hacen que la población tenga que
asumir hasta cinco o seis empresas para cubrir la demanda necesaria; a esto se debe tomar
en cuenta que no existen servicios cubiertos por parte de la mayor parte de empresas a la
que ellos se deben.

De acuerdo a las investigaciones realizadas existen alrededor de diez tiendas de consumo


masivo, personas que han logrado implementar pequeños lugares de expendio; de la
misma forma se puede visualizar lugares temporales de arreglos de automotores pequeños
y familias que se dedican a la venta de productos por catálogos en pequeña escala.

A nivel local de acuerdo a las observaciones realizadas se puede observar que ciertos
domicilios han emprendido huertos por iniciativa propia el mismo que fomenta cierto
nivel de productividad de forma autónoma.

La lotización Cotopaxi, al estar ubicado en los alrededores del sector urbano, hace uso de
las entidades financieras especialmente Banco Pichincha, BAN Ecuador y Cooperativas
de Ahorro y Crédito locales.

Dentro del sector no existen instituciones de apoyo al fomento productivo esto reduce el
nivel de apoyo para desarrollar actividades de emprendimiento; el sector cuenta con vías
accesibles pero no se encuentran pavimentadas, el mismo que el época invernal dificulta
el acceso a cada una de las viviendas. Existe dificultad en el acceso de los servicios
básicos, y de acuerdo a la población más del 50% no cuenta con vivienda propia, al no
existir programas que permitan acceder a opciones de compra la mayor parte de la
población continua durante años sin un lugar propio.

34
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez concluida la investigación se establecen las siguientes conclusiones:

 Los principales componentes económicos que se han tomado para el presente


estudios son trabajo y desempleo, relación entre sectores económicos, principales
actividades económicas productivas del territorio, estructura productiva,
productividad, establecimientos económicos, financiamiento, seguridad y
soberanía alimentaria e infraestructura.

 Mediante diferentes técnicas de investigación se determina que la mayor parte de


la población que corresponde al 65% se dedica a actividades primarias en calidad
de empleados de forma temporal, esto hace que la población tenga problemas en
el nivel de vida tomando en cuenta que no existe seguridad para el desarrollo de
actividad. Además de determinar que la actividad principal se encuentra dentro
del sector primario debido a la inestabilidad la mayor parte de la población opta
por tener dos o más fuentes de ingresos combinando con actividades en menor
escala de ventas.

 No existe apoyo por parte de las autoridades para el desarrollo de actividades de


emprendimiento, además dentro del sector de estudio no existen instituciones que
presten servicios para apoyar al desarrollo productivo, a esto se añade que los
servicios básicos se encuentren deficientes como luz eléctrica, agua potable,
teléfono, existen vías de acceso sin embargo no se encuentran en buen estado esto
hace que no se haya logrado desarrollar lugares de fomento turístico como medio
para crear instituciones de apoyo al desarrollo socio económico del lugar.

35
Recomendaciones

En base a las conclusiones se establecen las siguientes recomendaciones:

 Es fundamental determinar a qué sector de la economía pertenecen las


actividades a fin de fortalecerlas dentro del sector, buscando estrategias
para generar nuevos modelos que permitan dinamizar la economía.

 Promover la participación con capacitaciones a nivel emprendedor para


establecer nuevas directrices a través de alianzas estratégicas con
entidades gubernamentales y no gubernamentales que se desarrollan a
nivel de todo el país.

 Promover talleres de participación de modelos productivos para incentivar


actividades que están enfocadas en garantizar un modelo en base a las
necesidades socioeconómicas que presenta la población.

36
Bibliografía

 Abel, A. &. (2015). Macroeconomía. Madrid: Pearson Addison Wesley.


 Alemán, A. (2016). La Estructura de consumo de los hogares salvadoreños:
Unanálisis de desigualdad. Trabajo de grado, 20.
 Banco Central del Ecuador (2015). La economía luego de 10 años de dolarización.
Dirección General de Estudios.
 Banco Central del Ecuador (2014). Estadísticas Macroeconómicas. Presentación
coyuntural
 Banco Central del Ecuador. (2017). Reporte trimestral de mercado laboral urbano.
Dirección de Estadísticas Económicas.
 Beckerman, P. (2015). Crisis y Dolarización. Observatorio Social del Ecuador, p.
35.
 Cabezas Paladines, M. V., & Duque Bayona, E. A. (2017). La Dinámica Laboral
y las Condiciones Socioeconómicas en el Ecuador período 2003-2006.
 Cristobal, A. (2016). El gasto en consumo final en las cuentas nacionales. Cuentas
Económicas y Empleo, 6 - 8.
 Dornbusch, R. (2015). Macroeconomía. México: Mc. Graw Hill - Educación.
 Elizalde, E. (2018). Macroeconomía (Primera ed.). México: ISBN.
 Encarbación, J. (2015). Estudio del desempleo en el Ecuador en el periodo: 2000-
2006. Quito.
 Estadísticas, I. N. (2015). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo: Indicadores laborales. Quito.
 Froyed, R. (2016). Macroeconomía: Teorías y Políticas (Quinta ed.). México:
Prentice Hall. 115
 Galindo, M. y. (Agosto de 2015). Productividad. Recuperado el 13 de Junio de
2018, de
 Granda, C. & Feijoó E. (2015). Indicadores laborales, Reporte de Economía
Laboral. Dirección de Estudios Laborales y Económicos INEC.
 Gregorio, J. D. (2015). Macroeconomía: Teoría y Política. Santiago - Chile:
Pearson - Educación.
 Gujarati, D. (2018). Econometría (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill.

37
 INEC. (2015). Estudio Demográficos en Profundidad: Análisis y Proyección de
PEA del Ecuador. Quito.
 Larrea, C. (2015). Situación del empleo en el Ecuador. Obtenido de
www.campusvirtual.uasb.edu.ec.
 Larrea, I. L. (2014). Situación del empleo en el Ecuador. Unidad de Investigación
Socio Ambiental "Universidad Andina Simón Bolívar", 4-8.
 López, S. & Villamar, D. (2014), Una lectura de los principales Componentes de
la economía ecuatoriana. Análisis de Coyuntura Económica, Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Quito - Ecuador.
 Mankiw, G. (2014). Macroeconomía (8va ed.). Barcelona - España: Antoni Bosch
editor, S.A.
 Martínez, María Eugenia (2017). El concepto de productividad en el análisis
económico.
 Nakata, S. (Agosto de 2014). Proceso Productivo, Planificación y Control de la
Producción, Escuela de Ingeniería Industrial. (Instituto Universitario Politécnico
"Santiago Mariño") Recuperado el 11 de Junio de 2018, de
 Neffa, J. (2014). Actividad, empleo y desempleo: Conceptos y definiciones.
LaboresCEIL-CONICET, 15.
 Nuñez Zanabria, K. C. (s.f.). La elasticidad de precios. Monografía.
 P., L. P. (2018). Política Económica: Sus fundamentos en la economía política
(Cuarta ed.). Quito: QualityPrint Cía.Ltda.
 Parkin, M. (2017). Macroeconomía. México: Pearson Educación. Plan Nacional
del Buen Vivir: 2013 -2017. (s.f.).
 Patricia Rojas, S. S. (2018). Competitividad de la Agricultura: Cadenas
Agroalimentarias y el Impacto del Factor Localización Espacial. Recuperado el
13 de Junio de 2018, de
 Reyes, José (2017). El residuo de Solow revisado. Revista de Economía
Institucional. vol.12. Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41915521014. Visto
7/03/11.
 Sen, A. (2016). Boletín n° 8 Desempleo en el Ecuador. Obtenido
dehttp://www.siise.gob.ec

38
 Serrano, A. (2016). Análisis de condiciones de vida, el mercado laboral y los
medios de producción e inversión pública. Quito- Ecuador.
 Soto, C. (2015). Desempleo y Consumo en Chile. Working Paper, n° 258, 5.
 Tejada Orozco, M. L. (2018). Análisis del desempleo y subempleo en el Ecuador
y su impacto en las condiciones de vida de la población urbana. Quito:
Universidad Internacional SEK. 116
 Tesis de Grado Previo a la obtención del título de Ingeniería en Ciencias
Económicas y Financieras. Quito - Ecuador
 Tipán, C. (2014). Incidencia y determinación del desempleo en el Ecuador, Tesis
de grado: Previo a la obtención del título de Economista y Gestión Empresarial,
Guayaquil - Ecuador.
 Zambrano, D. & Cabezas, M. (2015). El gasto público y el crecimiento económico
en el Ecuador, desde una perspectiva keynesiana para el periodo 2000-2006.

39
Anexos

Anexo N°1. Aplicación de encuestas

Anexo N°2. Identificación de actividades por sectores.

40
Anexo N°3
Investigación de campo

Determinación de sectores productivos.

41
Entrevista aplicada

Propietario de un local comercial de la Lotización Cotopaxi.

1. ¿Qué tipo de apoyo ha tenido usted por parte de las autoridades?


Desde el momento de la creación del negocio, no he recibido ningún tipo de apoyo
por parte de las autoridades del cantón, todo se ha realizado por cuenta propia con
apoyo de la familia para hacer crecer el negocio.

2. ¿Cuál fue la razón que lo motivo para emprender este negocio?


Buscar alternativas en la cual puede desempeñarme como ser mi propio jefe,
debido a la escasez de trabajo y en la mayor parte solo son épocas temporales y
eso no permite establecer un ingreso fijo.

3. ¿Cómo valoraría usted al sector productivo al que pertenece?


El sector productivo de las tiendas pequeñas tiene un avance significativo, sin
embargo las grandes cadenas de mercados hacen que los negocios pequeños vayan
quebrando al no contar con apoyo financiero o de capacitaciones.

4. ¿Qué propuestas tiene usted para fomentar la inversión en el sector?


Una de las grandes propuestas que se ha venido desarrollando para atraer a los
clientes es la amabilidad, brindar productos de calidad y una variedad amplia que
permite a los usuarios encontró todo en un solo lugar.

5. ¿Considera Usted que su sector tiene establecido un área comercial


productiva?
En el sector no existe un área comercial, todo se lo realiza de manera diaria sin
controles específicos, esto también es un riesgo porque muchas veces se llenan
locales lo cual excede el límite de poder adquisitivo lo que hace quebrar los
negocios.

42
6. ¿Cuál es el sector económico que usted considera que lidera en el barrio?
El sector económico que predomina es el primario, considerando que la mayor
parte de la población se dedica a las labores agrícolas en bananeras, tabacaleras y
diversas fuentes agrícolas, a diario se observa que la gente madruga a fin encontrar
sustento que le permita subsistir diariamente.

7. ¿Cuáles son sus principales clientes en el negocio?


Los principales clientes del negocio son personas del mismo sector los cuales han
preferido esta tienda por la diversidad de productos que pueden encontrar, lo que
les facilita la adquisición de productos de necesidad básica, además de encontrar
artículos variados con promociones.

43
Encuesta Aplicada a moradores de la Lotización Cotopaxi.
1. ¿Conoce Usted cuales son los sectores productivos?

Tabla 10. Sectores Productivos

Items
Si
No
Total
¿A qué actividad usted se dedica?
Tabla 11. Actividades.
Items
Primario
Secundario
Terciario
Total
2. ¿Cuál es su gasto mensual?
Tabla 12. Gasto mensual
Items
$200-$400
$400-$600
$600 o más
Total
3. ¿Cuánto tiempo lleva desempeñando esa actividad?
Tabla 13. Desempeño de actividad
Items
Menos de un año
Un año – tres años
Más de tres años
Total

44
4. ¿Cuántas horas trabaja al día?
Tabla 14. Horas de trabajo diario
Items
5 horas
8 horas
Más de 8 horas
Total
5. ¿Su vivienda es?
Tabla 15. Tipo de vivienda
Items
Propia
Alquilada
Prestada
Total
6. ¿Cuántas personas trabajan en su familia?

Tabla 16. Personas que trabajan

Items
Uno
Dos
Tres o más
Total

7. ¿Qué necesidades considera prioritaria en su sector?

Tabla 17. Necesidades prioritarias.

Items
Servicios básico
Vialidad
Vivienda
Total

45

Potrebbero piacerti anche