Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTENCIA
ZT4011 – PRODUCCIÓN DE CAMÉLIDOS AMERICANOS
Ing. Mg Sc. Trillo Zarate, Fritz Carlos
Alumno: Samaniego Puente Julio Cesar

INFORME N°2 MANEJO DE ALPACAS Y LLAMAS (Calendario de manejo productivo)

Consideraciones técnicas de Pasco

CARACTERIZACIÓN GENERAL

Pasco es una región pequeña que alberga una población de 300 mil habitantes (1% de la
población del país). La región concentra el 0,9% de la producción y el 1% de las exportaciones
del país. La economía de Pasco está sustentada en actividades mineras y agropecuarias que
concentran el 58% de su PBI. Pasco es la segunda región con mayor producción de maca.
(Reporte Regional de Comercio de Pasco, 2017).

Ubicación

La región Pasco está ubicada en la zona central del territorio nacional, al este de la cordillera
Occidental. Tiene una extensión territorial de 25,319.6 Km², lo que representa el 2% del
territorio nacional. Está conformada por 3 provincias y 28 distritos: Oxapampa (con una
extensión de 18,673.8 Km², que representa el 73.8% del territorio regional), Pasco (4,758.6 km2
- 18.8%) y Daniel A. Carrión (1,887.2 Km2 - 7.4%).
Economía

La extracción de recursos es la principal actividad económica que aporta al PBI regional. El


departamento de Pasco es uno de los potenciales mineros del país, con ingentes recursos
mineros como: Zinc, plomo, plata, cobre, oro, etc. Así contribuye significativamente al PBI
Nacional.

En segundo lugar, se encuentra la actividad Agropecuaria, 6.9% aporta al PBI regional. (INEI,
2017). Situación que no cambia desde los años 80.

En los últimos cinco años, la economía de Pasco creció a un ritmo de 2,9% promedio anual, índice
bajo con relación al conjunto de la economía del país. Reduciendo así su participación en la
economía nacional. En el primer semestre de 2017, la producción creció 1%. El bajo crecimiento
de Pasco en los últimos años se debe a la menor producción minera. (Reporte Regional de
Comercio de Pasco, 2017).

 Factores básicos

Esta región abarca dos regiones naturales claramente definidas. La sierra en la que se
encuentran las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión con un 27% del territorio de la
región. Tiene un relieve muy accidentado, de bastas y altas cumbres y una gran meseta andina
conocida como la meseta de Junín o del Bombón, con características muy especiales para el
desarrollo de cultivos alto-andinos como la papa y la maca. (Plan estratégico regional
exportador, 2005). Además, propicio para la crianza de camélidos como la alpaca y llama.

Localización Ganadería

La crianza se desarrollará en el distrito de Tinyahuarco, provincia Pasco. Cerca de la laguna


Punrunm. Esta área está dominada por diversas coberturas vegetales, tales como el césped de
puna, pajonales, bofedales, herbazal de tundra. (Ecosistema de la laguna Punrun-2016). Estos
constituyen espacios importantes para la crianza de camélidos.

Tipo de ganado

Se implementará la crianza de alpacas de raza Huacaya. Por los sgt. motivos:

- Tiene mayor talla o alzada que la Suri, el vellón es esponjoso con crecimiento
perpendicular al cuerpo, es más denso, fibras más cortas.
- Son más resistentes a las condiciones climáticas y a la altitud que la Suri.
MANEJO PRODUCTIVO

Definiciones

 PARICIÓN O WACHAY KILLA

El objetivo de esta actividad es obtener la mayor viabilidad de crías, para que se pueda tener
nuevos reemplazos y la posibilidad de una mayor selección de animales.

El control de la parición es relativamente fácil ya que los nacimientos ocurren casi siempre en
horas de la mañana y solo debe preocuparse por la observación continua de las hembras para
ayudar solo en casos de partos distócicos. Luego del parto, se debe desinfectar en forma
obligatoria el ombligo de la cría con solución fuerte de yodo al 7%, proceder a la identificación
(aretado) y peso de la cría para su registro en su ficha, donde se consignen datos de fecha de
nacimiento, raza, color de la madre, peso al nacimiento, entre otros. (Pezo et al., 2014).

 EMPADRE O CHARKOY

En toda explotación ganadera el empadre es una de las faenas más importantes; el manejo
adecuado de los machos y las hembras durante el empadre nos permitirá elevar la eficiencia
reproductiva del rebaño con la obtención de una alta tasa de natalidad. Se han descrito varios
sistemas de empadre: continuo, alternado, amarrado y controlado; estos se usan de acuerdo
con el sistema de crianza y número de animales por rebaño. (Pezo et al., 2014)

sistema es el de empadre controlado. Éste sirve para fines de la selección y mejoramiento y para
los registros genealógicos (manteniendo separados a los machos y a las hembras). Consiste en
exponer a las hembras a machos conocidos e identificados. El sistema requiere de facilidades de
manejo, mucha mano de obra y gran responsabilidad.

 DESTETE O HANUK’AY

Es la faena que consiste en separar a las crías de sus madres cuando están en edad de consumir
sus alimentos directamente del suelo (pastos). De no realizarse esta actividad, las alpacas
madres darán una pobre producción de fibra, tendrán crías débiles y su estado nutricional será
deficiente, porque las crías seguirán lactando, restándoles nutrientes. (Pezo et al., 2014).

Pezo et al. Menciona, que las madres que han sido separadas de las crías durante los últimos
cuatro meses de su gestación producen en promedio 8% más de fibra que las que continúan
lactando hasta el nacimiento de la nueva cría.

Tabla 1. Efecto del destete sobre el porcentaje de fertilidad de las alpacas

INDICES DESTETADOS NO DESTETADOS


N° de animales 50 50
Preñadas 81 67
Vacías 19 33
* Fuente: San Martín, F. (1996). Tomado de Vera, 2004.
La fertilidad es referida al primer chequeo de celo, 18 días después del primer servicio.

En e cuadro anterior existe diferencia significativa referida a la fertilidad con respecto al destete
de las crías.
CALENDARIO

Mes ACTIVIDAD Alimentación y Pastura clima


Enero - Parición Pasto verde de alta calidad, Meses
- Inicio de empadre cantidad no limitada. lluviosos
Febrero - Parición Propicia energía para las
- Inicio de empadre crías.
Marzo - Fin de parición
- Fin de empadre
Abril - Baño antiparasitario
- Rotación de canchas de pastoreo
- Esquila de tuis
- Selección de reemplazo
- Dosificación de crías y adultos
Mayo - Saca Pasto mayormente seco, Cálido o
Junio - Saca baja calidad, cantidad templado
Julio - Tratamiento de enfermedades limitada. Aporta proteína a
la alimentación.
Agosto - Rotación de canchas Pasto mayormente seco, Sequia
- Destete Separación de sexos y baja calidad, cantidad
formación de nuevas puntas limitada. Aporta proteína y
Septiembre - Dosificación de tuis energía a la alimentación.
- Esquila
Octubre - Esquila
- Desempreño
- Clasificación del rebaño
- Formación de puntas de gestante
- Rotación de canchas a favor de la
gestante
Noviembre - Baño Pasto verde de alta calidad, Inicio
- Dosificación de adultos cantidad limitada. Alto en lluvia
Diciembre - Formación de puntas de parición energía.
- Inicio de parición

Bibliografía:
- Reporte Regional del Comercio de Pasco (2017). Dirección general de Investigación y Estudios sobre
Comercio Exterior. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Perú. Disponible en:
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/estadisticas/reporte_
regional/RRC_Pasco_2017.pdf
- Plan Estratégico Regional Exportador. Región Pasco. (2005). Proyecto Crecer. Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo. (Perú). Disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/Pecex/avance_regiones/Pasco/PERX_Pasco.p
df
- Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2017). Perú: Producto Bruto interno por
Departamentos 2007-2016. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1439/libro.pdf
- Ecosistema de la laguna Punrun (2016). Estudio de Biodiversidad del Ecosistema y análisis de calidad
del Agua. Municipalidad distrital Simón Bolívar. Cerro de Pasco. Disponible en:
http://www.laborpascoperu.org.pe/adjuntos/Libro-Ecosistema-de-la-Laguna-PUNRUN-Cerro-de-
Pasco.pdf
- Pezo, D; Franco, E; García, W; Franco, F; Bravo, W; Alarcón, V. Y San Martin, F. (2014). Manual técnico
alpaquero. Lima: Soluciones Prácticas. Disponible en: http://infoalpacas.com.pe/wp-
content/uploads/2014/08/1352872014326175030.pdf

Potrebbero piacerti anche