Sei sulla pagina 1di 94

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS

- CORPOCALDAS -

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE FILADELFIA


DEPARTAMENTO DE CALDAS

MANIZALES, ABRIL DE 2009


CONTENIDO

1. Prologo
2. Introducción
3. Antecedentes
4. Objetivos de la agenda
Generales
Específicos
5. Metodología
6. Conceptualización
7. Marco Normativo
8. Relacionamiento con ejercicios de planificación
9. Perfil Ambiental Municipal
10. Plan de acción ambiental
11. Financiación del Plan de acción Municipal
12. Propuesta de Administración y Organización de la Agenda Ambiental
13. Anexos
Mapas
Registro fotográfico
Listado de Participantes
1. PROLOGO

La Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS, en su plan


de acción trienal 2007-2009, priorizo dentro de sus acciones el apoyo a diez
municipios para la implementación del sistema de acción ambiental municipal
SIGAM, instrumento que le sirve a las administraciones municipales para
orientar su gestión ambiental como parte intrínseca de la gestión pública.

Las agendas ambientales son un componente del SIGAM, y en este sentido


CORPOCALDAS conjuntamente con la administración municipal adelantaron
un ejercicio participativo para realizar el ajuste de la agenda ambiental que
existe actualmente en el municipio, ya que sus programas y proyectos se han
desactualizados debido a que su formulación, en algunos casos lleva más de
una década. Para su actualización se logro convocar actores de los sectores
público, privado, económicos, comunitarios y de la sociedad civil en general
para concertar un plan de acción, que de forma participativa se propone
gestionar recursos y hacerle el seguimiento correspondiente, los proyectos
priorizados serán de ejecusión de corto, mediano y largo plazo, es decir a 2,
6 y 10 años respectivamente.

La Agenda Ambiental, que aquí se presenta provisiona a la administración


municipal de visiones ambientales muy importantes que le sirven para
orientar el desarrollo sostenible del municipio, contiene un perfil ambiental el
cual detalla el estado actual del municipio en cuatro subsistemas; medio
físico biótico, socio cultural, económico productivo e institucional y de
gestión. Que recoge variables relación del hombre -naturaleza y actualiza
datos estadísticos de su economía, población y sociales.

Es de gran satisfacción para CORPOCALDAS, entregarle al municipio de


Filadelfia una agenda ambiental actualizada, la cual se constituye a partir de
la fecha como el instrumento de gestión ambiental para el municipio y bajo su
liderazgo se llevaran a cabo las propuestas allí planteadas, que son el
resultado de la construcción participativa de diversos actores locales y
departamentales, hecho que constituye la validez del ejercicio de
planificación y permite a la administración realizar las gestiones para su
ejecución.

2
Desde CORPOCALDAS, estaremos atentos a apoyar la real ejecución del
plan de acción ambiental propuesto en la Agenda Ambiental, de la
estructuración en la administración municipal de su seguimiento y control.

JUAN DAVID ARANGO GARNER


Director General

3
2. INTRODUCCION

Las agendas ambientales son el instrumento rector que las administraciones


municipales tienen en materia ambiental, como parte integral de la gestión
pública. Para la construcción de estas agendas CORPOCALDAS
conjuntamente con la administración municipal generó espacios
participativos, convocando actores de los sectores públicos, privados,
económicos y sociales. Los participantes juegan un papel fundamental tanto
en la planeación como en la ejecución de las propuestas descritas en el plan
de acción ambiental, que bajo el liderazgo de la administración municipal se
pondrá en marcha.

La agenda ambiental hace parte del Sistema de Gestión Ambiental Municipal


–SIGAM-, la cual se constituye en el marco conceptual de orientación para la
gestión ambiental municipal, esta se complementa con otros dos
componentes de este sistema de gestión como son el observatorio de
desarrollo sostenible y el Sistema Básico de Información Municipal SisBIM.

El proceso metodológico para la revisión y ajuste de la agenda ambiental de


Filadelfia cuenta con factores de orden técnico en los que se desarrollo un
trabajo participativo y directo con los actores municipales, de manera que
permitá hacer frente a los retos planteados en materia económica, social y
ambiental; estos factores son:

 Participación Ciudadana.
 Gestión Ambiental.
 Desarrollo Económico y Social Sostenible
 Marco Jurídico

Cada uno de estos aspectos se desarrollan en los subsistema que compone


el perfil ambiental y se tuvieron en cuenta en el relacionamiento con las
prioridades locales en materia ambiental, que se describen en el plan de
acción municipal, mediante la identificación de los programas y proyectos
que tendrán prioridad en su ejecución en el municipio; en síntesis el
desarrollo de las actividades realizadas en la actualización de la agenda

4
ambiental de Filadelfia, fueron participativamente y tuvieron en cuenta todas
las posiciones y percepción

En los talleres realizados, se desarrollaron discusiones donde se plantearon


problemáticas y soluciones a temas locales, además se tuvo en cuenta que
en la actualidad existen aspectos globales que afectan localmente como es
el caso del calentamiento global, la aparición de agujeros en la capa de
ozono, la alteración climática y la situación de fragilidad que enfrentan
diversos ecosistemas y especies, estos temas han marcado un giro en la
discusión ambiental tanto local como globalmente y ha permitido que en la
dirigencia política se tome más en serio la solución de problemas que
aquejan directamente la vida humana.

Esta realidad asociada a una creciente sensibilidad ciudadana al


fortalecimiento de los sistemas de conservación de la biodiversidad, han
propiciado un clima en el cual las políticas y planes económicos de inversión
y desarrollo no pueden estar divorciadas de la gestión ambiental. Esto se
refleja en los fuertes incentivos para la producción sostenible que los países
en desarrollo han establecido, lo que se ha combinado con un notable
crecimiento de la industria de servicios ambientales y con un persistente
trabajo de tecnificación, metrización y estandarización de lo ambiental.

La gestión de este ordenamiento del uso, conservación y manejo de los


recursos naturales debe impulsarse con celeridad, dotando a los municipios
del marco legal respectivo, por medio de la identificación de sus necesidades
ambientales acompañado de un proceso de fortalecimiento a la gestión, y la
dotación de los recursos humanos necesarios para la formulación,
capacitación, investigación y monitoreo de los recursos naturales, además
que en las administradores municipales se reserven presupuestalmente las
partidas necesarias para tener un “ambiente sano” como se consagra en
nuestra constitución política.

La agenda como proceso de planeación ambiental municipal no puede


divorciase de los conceptos que la autoridad ambiental en Caldas ha puesto
en marcha, para el ordenamiento ambiental del territorio como son la cuenca
hidrográfica como la unidad de planificación, la participación comunitariay el

5
impulso de las capacidades a nivel municipal para una mejor gestión del
territorio y los recursos naturales.

Con la actualización de las agendas ambientales, los municipios como


responsables de la gestión ambiental municipal logran dar un ordenamiento y
priorización de las acciones que se deben realizar en el municipio y contar
con los interlocutores en los diferentes sectores y con la autoridad ambiental.

6
3. ANTECEDENTES

En el ámbito internacional, la Gestión Ambiental tiene sus raíces en las


reuniones mundiales realizadas por el llamado “Club de Roma”, iniciadas
hacia finales de los años 60, cuyos miembros invitaron al Grupo sobre
Dinámica de Sistemas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para
realizar un estudio sobre las tendencias e interacciones de un número
limitado de factores que amenazaban a la sociedad global.

Su informe diagnóstico y prospectivo, denominado “Los límites del


Crecimiento” fue entregado en la cumbre mundial sobre Medio Ambiente
Humano en Estocolmo en 1972, examina a fondo las interrelaciones entre
crecimiento de la población, desarrollo industrial y agrícola, utilización de los
recursos naturales y contaminación del medio ambiente. Su objetivo era
llamar la atención de los responsables de la conducción de la humanidad
para prever las medidas y las políticas que serían oportunas para evitar una
situación catastrófica.

A estas inquietudes le siguieron trabajos posteriores, entre los que se


destacan: la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente -PNUMA- en la reunión de Hábitat I, Vancouver, Canadá, 1976; el
informe de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo: “Nuestro Futuro Común” (“Informe Brundtland”, 1987)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo


(“Cumbre de la Tierra”, Río de Janeiro, 1992); dio como resultado (entre otros
documentos) la Agenda Local 21, compromiso firmado por más de 170
naciones, para trabajar en sus países por el mejoramiento ambiental,
haciendo énfasis en la importancia de las acciones locales, en las
responsabilidades compartidas, en la participación de todos los actores
involucrados, y en formas de financiación de la gestión ambiental.

La Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos


Humanos: Hábitat II (Estambul, Turquía. 1996) y la última cumbre mundial
“Río más 10 (10 años después de la Cumbre de Río) en Johannesburgo
2002.

7
Esta perspectiva internacional plantea retos y obligaciones nacionales y
locales. Se hace necesario materializar instrumentos de trabajo práctico en
los municipios colombianos y dotarlos con las herramientas, técnicas,
jurídicas y administrativas necesarias para la generación de planes locales
que brinden una orientación más estratégica y real de su gestión ambiental.

Si bien la complejidad de los temas relacionados con la gestión ambiental,


dificultan su aplicación tanto en el nivel formal del estado como en el trabajo
que éste debe realizar conjuntamente con la sociedad civil, para orientarla,
se citan algunos principios ya consagrados en la Ley y las normas, que valen
la pena ser tenidos en cuenta durante la formulación, ejecución y evaluación
de la Agenda Ambiental.

• Gestión compartida
• Concurrencia
• Coordinación
• Predominio del interés público sobre el privado
• Función social y ecológica de la propiedad
• Repartición equitativa de costos y beneficios
• Planificación en el Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables
• Colaboración voluntaria
• Armonía regional
• Gradación normativa
• Rigor subsidiario
• Precaución
• Primacía y racionalización de la protección ambiental

La Corporación Autónoma Regional de Caldas desde el año 1999 apoyó a


los municipios del departamento, entre ellos el municipio de Filadelfia a
preparar la agenda para la gestión ambiental, donde CORPOCALDAS logro
compilar en un documento informativo y didáctico, la identificación de los
conflictos ambientales en el contexto local, la situación de Filadelfia y
proyectar la situación ambiental, planeando concertadamente estrategias
para la solución o mitigación de la problemática identificada.

8
Este documento, “Agenda Ambiental de Filadelfia” ha sido para el municipio,
por una década, el instrumento de planificación de las últimas cuatro
administraciones para la elaboración de los planes de desarrollo, en lo que
compete a la gestión ambiental, sin embargo durante este periodo la
dinámica de los recursos naturales ha podido cambiar y por consiguiente la
dinámica ambiental de Filadelfia.

Así mismo la sensibilidad en los temas del medio ambiente ha variado


rápidamente tanto a nivel global como nacional y local en los últimos años,
esta situación no ha sido ajena al municipio de Filadelfia.

La constancia de un deterioro importante de los procesos naturales


esenciales (ciclo hidrológico, ciclo del carbono, masa boscosa entre otras)
para la vida marca de un modo creciente la discusión ambiental.

Actualmente en el departamento de Caldas el deterioro ambiental como


efecto de las actividades antrópicas, los riesgos naturales y de las
consecuencias de políticas económicas enmarcan una importancia de incluir
en las agendas de gobierno los temas ambientales.

La problemática ambiental no solo está influyendo en la contaminación y


degradación de los recursos naturales, sino también en la salud de la
población, actualmente se dan algunas patologías (cáncer, problemas
renales, infecciones diarreicas agudas y afecciones respiratorias.) derivadas
de situaciones de alteración ambiental propias de los malos manejos
ambientales y de la dificultad de que los gobernantes no cuenten con
herramientas de prevención temprana de problemas ambientales.

Estos perfiles epidemiológicos están relacionados con los proceso de


urbanización, producción agropecuaria con alta utilización de agroquímicos,
altas tasas de deforestación, actividades mineras a cielos abierto, entre
otras. Como resultado se dan en la actualidad fenómenos agudos de
contaminación biológica y por substancias químicas potencialmente
peligrosas para la salud (mercurio, cloro, plomo, cianuro y otros).

Como instrumento mitigador y preventivo de la afectación del medio


ambiente y los recursos naturales, se debe ajustar la agenda ambiental en el

9
municipio de Filadelfia, la cual será la herramienta de la gestión pública de
alcalde actual y de las siguientes administraciones, lo que se convierte en
una brújula que marcará las acciones pertinentes a realizar en este municipio
en materia ambiental. La gestión Ambiental Municipal es la base
fundamental para que los recursos naturales y el ambiente se salvaguarden y
sean usados y aprovechados en el marco del desarrollo sostenible; razón por
la cual CORPOCALDAS apoya el ajuste a las agendas ambientales, como
es el caso del municipio de Filadelfia, y la implementación de los otros
componentes del Sistemas de Gestión Ambiental Municipal –SIGAM-.

Los municipios según el SIGAM, son los responsables del cumplimiento de


las funciones y competencias constitucionales, legales y normativas para una
gestión ambiental y deben actuar con autonomía como entidad territorial en
la orientación y gestión del desarrollo territorial en el área de su jurisdicción,
es la unidad básica no solo de la planeación y el ordenamiento territorial, sino
también de la gestión ambiental como parte de la gestión pública.

Los actores que se tuvieron en cuenta en el ajuste de la agenda ambiental de


Filadelfia, son de interés privado (sector empresarial y productivo), público
(entidades territoriales, entidades descentralizadas, empresas de servicio
público) y la comunidad en general (Urbano y Rural); los cuales realizaron
concertaciones en los planes, programas, proyectos, acciones ambientales
de corto, mediano y largo plazo, con su debido seguimiento.


10
 4. OBJETIVOS DE LA AGENDA

4.1 General

Servir al municipio de Filadelfia, como el instrumento rector para direccionar


la gestión pública en materia ambiental, con el propósito mejorar la calidad
ambiental del área rural y del área urbana del municipio, a través de la
implementación de planes, programas y proyectos descritos
participativamente y orientar los procesos culturales y sociales hacia el
desarrollo sostenible.

4.2 Específicos

Los objetivos específicos en la actualización de la agenda ambiental del


municipio de Filadelfia están desarrollados en relación del conocimiento del
estado actual de los recursos naturales y la forma como el ser humano se
está relacionando con estos, además dar las pautas del manejo de los
ecosistemas existentes en el municipio con la identificación de las acciones a
emprender.

Los objetivos específicos están desarrollados en el documento del Ministerio


de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “Guía para la formulación de
agenda ambiental municipales” y que desde CORPOCALDAS se acoje para
la implementación de esta agenda ambiental municipal de Filadelfia, estos
son:

Desde el punto de vista del Perfil Ambiental busca específicamente:

• Conocer las potencialidades y oferta ambiental (ubicación, características,


cantidad, calidad, disponibilidad, de los recursos, bienes y servicios
ambientales) del municipio en sus áreas rural y urbana.

• Conocer la ubicación, dimensión, causas, responsables de los procesos de


deterioro, agotamiento, peligro, contaminación de los recursos naturales, y
sus efectos en la salud humana de los recursos.

11
• Reconocer los ecosistemas estratégicos de los cuales depende el agua, la
biodiversidad, el alimento humano, la productividad regional, el paisaje etc., y
que requieren de protección o manejo especial.

• Conocer las condiciones y lugares que presenten riesgo natural o


antrópicos y amenacen la vida humana o los bienes de los ciudadanos.

• Identificar todos los actores institucionales, gubernamentales o no, sociales


y de los sectores económicos, que por sus actividades tengan interés o
incidencia directa o indirecta en el mejoramiento ambiental del municipio.

• Conocer la cultura local, sus costumbres y hábitos de consumo, despilfarro,


utilización de los recursos naturales, ética ambiental y cultura ciudadana.
Conocer las formas de organización de la sociedad civil para trabajar por el
ambiente local.

• Conocer las formas de producción y transformación de los recursos


naturales en bienes y servicios, y las tecnologías poco amigables o de
efectos negativos en el ambiente, existentes en las áreas urbana y rural del
municipio.

• Conocer las fortalezas y debilidades institucionales y sociales para realizar


la gestión ambiental municipal, recursos disponibles, estado de la
información ambiental, coordinación interna en el municipio y del municipio
con entidades y actores externos.

• Definir concertadamente con los diferentes actores, cuáles son las acciones
prioritarias y las líneas de trabajo estratégicas, para conservar a futuro sus
recursos y evitar o minimizar su problemática ambiental.

Desde el Plan de Acción ambiental se busca específicamente:

• Definir concertadamente con los diferentes actores, cuál es su visión de


futuro, deseable y posible, que muestre un municipio que proteja y mejore
sus ecosistemas, con mejor calidad ambiental, mejores condiciones de
vida, mejor productividad y con un uso sostenible de los recursos
naturales que le ofrece su territorio.

12
• Definir concertadamente los programas y proyectos más estratégicos,
donde la administración deberá asignar prioritariamente sus recursos, con
sus correspondientes objetivos, metas, metodología, responsables,
recursos, costos, tiempo etc.

• Definir las acciones que se requieren en el corto, mediano y largo plazo

• Definir alternativas, estrategias, técnicas y mecanismos que faciliten el


ejercicio de la gestión ambiental municipal.

• Definir responsabilidades institucionales y de la sociedad civil, hasta


lograr acuerdos de trabajo conjunto, incluso con instituciones externas al
municipio, con una visión local y regional.

13
 5. METODOLOGÍA

CORPOCALDAS planteó que el ajuste de la agenda ambiental, se realice de


forma participativa, por tal motivo se determino iniciar el proceso de generar
los espacios participativos de los actores públicos, privados y sociales para la
concertación y construcción de las ideas orientadas hacia el ajuste de la
Agenda Ambiental del Municipio de Filadelfia.

Este ajuste a la agenda ambiental existente en el municipio de Filadelfia se


realizó para que se pusiera al día los temas prioritarios en la contribución al
Desarrollo de la gestión ambiental local, y para esto se convocaron los
actores públicos, sociales y privados con el propósito de elevar consulta a
estos actores en materia de temas ambientales, y se realizaron las
discusiones de ámbito ambiental con dos propósitos fundamentales el
primero para la revisión del perfil ambiental municipal y el segundo para la
construcción del plan de acción ambiental, cuyo trabajo se realizó en
jornadas de trabajo participativas con habitantes del municipio de Filadelfia
de los sectores urbano y rural.

Como resultado de estos encuentros participativos, se elaboraron los


documentos técnicos acogiendo las necesidades planteadas por los
participantes y en lo cual se valido los planteamientos, los cuales serán
permitió definir puntos comunes y concretar propuestas específicas.

Este proceso debe fué eminentemente participativo con actores de distintos


sectores de la sociedad civil municipal, entre ellos la academia, sector
privado, sector de producción agrícola e industrial, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones comunales, organizaciones
gubernamentales y conservacionistas, como anexo se presenta una lista de
participantes.

En la formulación de la agenda ambiental se tuvo en cuenta todas las


propuestas resultantes de las decisiones realizadas de forma participativa,
pero estas fueron revisadas por la visión técnica de los expertos de la
autoridad ambiental y sus análisis y recomendaciones se tuvieron en cuenta
para complementar la visión participativa. Así mismo esta agenda tuvo en
cuenta la alta prioridad de armonizarse con los planes de desarrollo

14
municipal, los planes de ordenamiento territorial y los planes de manejo de
cuenca, para lo cual se elaboro una matriz de relacionamiento entre estos
planes antes mencionados.

La agenda construida es la síntesis de un proceso de discusión dinámico y


complejo. Las principales conclusiones de todos los talleres, documentos,
consultas de este proceso se pueden revisar al término de la diagramación
final en las oficinas de CORPOCALDAS y las administraciones municipales.

Se pretende que las acciones señaladas cuenten con aliados estratégicos


que aporten su experiencia técnica para su ejecución. Asimismo, las
acciones establecidas promoverán la participación de los diferentes sectores
interesados en cada área de la agenda, tanto representantes
gubernamentales como de la sociedad civil.

Es de especial interés para la autoridad ambiental que con el fin de hacer


uso eficiente de los recursos financieros disponibles y de no duplicar
esfuerzos, en la implementación de esta Agenda; de sus programas y
proyectos por tal razón es fundamental que se propicie sinergias entre los
distintos sectores:

a) Acciones emprendidas por instituciones privado o publica en


biodiversidad, cambio climático, agua, participación ciudadana y
medio ambiente.
b) Los diferentes Consejos, Comités y Programas de la Comunidad
relacionados con la temática ambiental.
c) Los diversos esquemas regionales de integración, es decir,
ecorregión, pegar, planes de desarrollo municipales, planes de
ordenamiento territorial y planes de manejo de cuenca.
d) Los compromisos adquiridos por los actores participantes, incluyendo
la visión técnica y la visión comunitaria en un sistema de monitoreo y
seguimiento

5.1 EJES TEMATICOS


Los ejes temáticos para la realización del ajuste de la agenda ambiental
fueron los descritos por la guía de elaboración de agendas ambientales
municipales con una alta identificación de temas de importancia para el

15
municipio, de donde se priorizarón los planes y programas que en la agenda
ambiental se describen, estos son los canales de conexión de la
problemática ambiental con la solución planteada de cada uno.

En general los ejes temáticos son amplios segmentos del medio ambiente,
los cuales se relacionaran directamente con los recursos naturales y su
entorno para orientar los temas de consulta, los ejes temáticos propuestos
son:

 Biodiversidad; abarca los recursos de flora y fauna.


 Recursos hidrológicos; abarca el recurso agua.
 Cambio Climático; abarca la interacción de los recurso suelo y aire, en
relación con la oferta que se puede brindar en los Mecanismos de
Desarrollo Limpio.

Estos ejes temáticos tendrán relación directa con los aspectos socio cultural,
aspectos económicos, productivos y la institucionalidad de los municipios con
sus posibilidades de gestión.

Se revisó las interacciones entre el medio natural y la sociedad y las


alteraciones que han sufrido el medio ambiente y los recursos naturales y
lograr la determinar de su estado actual.

5.2 EJES TRANSVERSALES


Los ejes transversales proporcionaron a todos los ejes temáticos la
posibilidad de realizar las consultas de forma participativa y abordar sus
posibilidades de proyección de mitigación de consecuencias de afectación.

 Producción y Consumo Sostenible


 Participación Ciudadana.
 Fortalecimiento de Capacidades comunitarias, Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible

Metodológicamente los ejes transversales propiciaron al perfil ambiental


determinar el estado actual de los recursos naturales del municipio y brindo
la posibilidad de enriquecer el plan de acción ambiental con la interrelación

16
de los aspectos biofísicos con otros factores importantes de oferta y
demanda ambiental.

EJES TEMATICOS

Biodiversidad Recursos Cambio


Hidrológicos Climático

EJES
EJES

EJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES

TRANSVERSALES
TRANSVERSALES

Producción y Consumo Sostenible

Participación Ciudadana

Fortalecimiento de capacidades comunitarias, Medio


Ambiente Desarrollo Sostenible.

5.3 TEMAS EN CONSULTA


En los ejercicios participativos realizados con los habitantes del municipio de
los sectores urbano y rural se desarrollaron consultas de temas de
importancia que proporcionaron información a la actualización del perfil
ambiental del municipio:

 Residuos Sólidos
 Plaguicidas Peligrosos
 Sustancias, materiales y desechos Peligrosos
 Calidad del Aire
 Existencia de estudios de Impacto Ambiental

17
 Biodiversidad
 Cambio Climático
 Recursos Hídricos

TEMAS DE CONSULTA
Residuos Plaguicidas Sustancias, Calidad del Aire
Sólidos Peligrosos materiales y
Desechos

Estudio del Biodiversidad Cambio Recursos


Impacto Climático Hídricos
Ambiental

5.4 ACTIVIDADES
Las actividades que se realizaron para el logro de la agenda ambiental
fueron los siguientes:

 Revisión de la agenda ambiental municipal existentes en el municipio.


 Reuniones con funcionarios de CORPOCALDAS, con el propósito de
marcar prioridades y realizar seguimiento en la ejecución del trabajo.
 Revisión e identificación del marco legal de la gestión ambiental
municipal.
 Recolección de información secundaria acerca de la problemática
ambiental, esta se suministró por CORPOCALDAS así como la
información cartográfica.
 Reunión con el alcalde y funcionarios encargados con el tema, para
determinar la visión local, presentar los objetivos propuestos y acordar
acciones.
 Aplicación de una encuesta semi estructurada a personalidades del
municipio, concejo y autoridades locales.
 Realización de dos talleres de consulta a los sectores urbano y rural
de cada municipio.
 Realización de un taller plenaria con participación de los sectores
urbano y rural para la socialización de los resultados.

18
 Revisión de los planes de ordenamiento, planes ce desarrollo
municipal, planes de manejo de cuenca de cada municipio.
 Consulta a entidades departamentales, como la Gobernación de
Caldas a través de su secretaria de planeación, agricultura,
prevención de desastres, entre otras, Comité de Cafeteros, Comité de
Ganaderos, Incoder y otras que se logren identificar de intervención
en el municipio.
 Reuniones con la autoridad ambiental para revisión de documentos y
el documento definitivo.
 Sistematización de la agendas ambiental.
 Presentación de las agendas ante CORPOCALDAS.

19
 6. CONCEPTUALIZACIÓN

Es de gran importancia que para los actores que intervienen en la Gestión


Ambiental Municipal, como es el caso de los integrantes del gabinete de la
administración municipal conozcan el contexto e importancia del desarrollo
ambiental en la sostenibilidad del municipio, de aquí radica la importancia de
este capitulo, como también los otros actores públicos, privados y sociedad
en general logren comprender que el componente ambiental es parte
fundamental del desarrollo sostenible.

Este capítulo recoje conceptos emitidos por la autoridad rectora ambiental en


Colombia, que desde sus documentos marcan la política ambiental de
nuestro país y que en materia de Gestión ambiental municipal, han
desarrollado la “Guía para la formulación de agenda ambiental municipales”,
a continuación se plantean estos conceptos:

6.1 La Gestión Ambiental como parte del proceso de la Gestión Pública.


La gestión pública se considera como la “acción conjunta del Estado y la
comunidad para lograr los objetivos del desarrollo; se expresa mediante el
diseño de políticas públicas, estrategias para su implementación, ejecución
de programas y proyectos, monitoreo de los mecanismos de acción,
evaluación de resultados y mejoramiento conjunto con base en la valoración
de los aciertos y los errores, de forma que se garantice el cumplimiento de
fines, objetivos, metas y niveles de desempeño”.

La Constitución Política de 1991 y los desarrollos legislativos posteriores han


incorporado en su articulado el tema ambiental, determinan nuevas funciones
y responsabilidades a las entidades territoriales, y de manera especial al
municipio como unidad básica de la actuación territorial. El municipio es la
base institucional y territorial de la organización política - administrativa del
país. De igual manera, en el marco de las agendas nacionales y convenios
internacionales, las administraciones locales adquieren un papel protagónico,
por la eficiencia que puede alcanzar la gestión ambiental dentro de la
descentralización y la autonomía, en el fortalecimiento de la democracia y
empoderamiento de las comunidades.

20
Si la gestión pública se constituye en el conjunto de funciones y cometidos o
responsabilidades que se le asignan a las instituciones públicas y a sus
funcionarios para que éstos las puedan ejercer legalmente, la gestión
ambiental es inherente a la gestión pública puesto que su naturaleza es
intrasectorial en la política del estado, puede abarcar las competencias de
diversas autoridades, en resumen: es un tema horizontal que atraviesa los
temas sectoriales.

Un año después de la Cumbre de la Tierra en Río, se emite la Ley 99 de


1993, la cual liquida el Inderena, crea el Ministerio del Medio Ambiente,
establece las bases del SINA (Sistema Nacional Ambiental) y tiene en cuenta
la intervención de las comunidades en la gestión y control del ambiente. Esta
se constituye en un hecho trascendental por las modificaciones que introduce
en el manejo ambiental y sus implicaciones en la gestión pública y ambiental
nacional.

Otra legislación posterior complementa el panorama de actuación de los


municipios: La Ley 152 de 1994, que establece la obligatoriedad de
incorporar programas y proyectos ambientales en los planes de desarrollo;
la Ley 142 de 1994 que establece la prestación de servicios públicos, la Ley
134 de 1994, que establece criterios y mecanismos para la participación de
las comunidades en los procesos de planeación de las entidades territoriales,
y la Ley 388 de 1997, de Desarrollo Territorial, que incluye el componente
ambiental como base para el ordenamiento del territorio.

En síntesis, la gestión pública de las administraciones municipales tiene la


obligación de velar por un ambiente sano, hacer cumplir la función social y
ecológica de la propiedad y preservar el patrimonio cultural y ambiental de la
nación, en el marco de un esquema planeado y participativo, que incluye el
cumplimiento de diversas funciones normativas, de regulación y control, por
un lado y por otro, las de planeación, formulación ejecución y seguimiento de
planes y proyectos ambientales.

6.2 Definición de Gestión Ambiental

La nueva gestión pública de contenido ambiental ha sido entendida de


diversas formas, entre ellas como: “El manejo participativo de las

21
situaciones ambientales de una región por los diversos actores, mediante el
uso y la aplicación de instrumentos jurídicos, de planeación, tecnológicos,
económicos, financieros y administrativos, para lograr el funcionamiento
adecuado de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población dentro de un marco de sostenibilidad”.

“La gestión ambiental, como parte sustancial de la gestión pública, debe


entenderse como un proceso social y político continuo en el que intervienen
diversos actores (políticos, económicos, sociales) y en el que se definen
formulan y ejecutan un conjunto de acciones que tienen como finalidad el
desarrollo sostenible de un territorio y el mejoramiento de la calidad de vida
de la población”.
“El concepto de Gestión Ambiental se refiere a las acciones que, en forma
consciente y dirigida a propósitos definidos, realice la sociedad para
conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar moderadamente el suelo y
los recursos naturales, renovables o no, o para ocupar racionalmente un
territorio transformándolo y adaptándolo de manera sostenible.”

Así para efectos de éste trabajo, entendemos la Gestión Ambiental


Municipal como el ejercicio permanente de las instituciones, la sociedad y
los actores económicos, de administrar y orientar los procesos culturales al
uso sostenible de los recursos, a revertir los efectos del deterioro y la
contaminación sobre la calidad ambiental, la calidad de vida y la actividad
económica, en el territorio rural y urbano del municipio. A partir del
conocimiento de su base natural, potencialidades y problemática, se centra
principalmente en la regulación y orientación de las prácticas individuales y
colectivas y en la construcción de valores relacionados con el manejo de los
procesos ambientales locales. Utiliza para ello, instrumentos de Política,
legales y normativos; Técnicos como los procesos de planeación;
Económicos como incentivos, tasas retributivas, exenciones tributarias; de
socialización y participación ciudadana; de coordinación interna al municipio,
interinstitucional y con la sociedad civil.

6.3 Qué es la Agenda Ambiental Municipal


Es una herramienta de planificación local, en sus áreas urbana y rural, que
orienta y apoya el desarrollo territorial y el ordenamiento territorial desde la
perspectiva ambiental, con conocimiento local y visión regional, de

22
conformidad con las competencias que la ley les ha asignado a los
municipios. La agenda ambiental entonces, dentro de las limitaciones de tipo
legal, técnico y financiero, se constituye en el plan operativo ambiental del
municipio, y para su desarrollo deberá ser coherente con los planteamientos
de los planes de ejecución y de inversiones del municipio.

La Agenda Ambiental se construye bajo el liderazgo y coordinación de la


administración municipal, con la participación de los actores institucionales,
económicos y sociales, en los procesos de planeación y toma de decisiones,
la ejecución, seguimiento y control de todo el proceso de gestión ambiental
municipal, contando siempre con el apoyo de las Corporaciones Autónomas
Regionales.

La Agenda Ambiental está dividida en dos partes:

a) El Perfil Ambiental Municipal, el cual consiste en el diagnóstico y análisis


de la situación ambiental actual del municipio, destacando su oferta
ambiental como potencialidad del municipio, y los problemas o conflictos
ambientales tanto urbanos como rurales, analiza las interacciones entre los
subsistemas biofísico, sociocultural, económico productivo y político
administrativo; reconoce los límites naturales, define las acciones prioritarias
y estratégicas urbanas y rurales, donde se deben asignar los recursos.

b) El Plan de Acción Ambiental Municipal, en el cual se definen: una visión


ambiental municipal concertada de futuro deseable y posible; las áreas o
líneas temáticas prioritarias y sus objetivos; las acciones inmediatas, a
mediano y largo plazo, a cada línea estratégica se le fijan: objetivos,
programas y proyectos donde se incluye: el nombre del proyecto,
justificación, entidades participantes en él, objetivos del proyecto, metas,
beneficiarios, metodología, plazo de ejecución, costos y financiación. (Se
utilizan fichas BPIN o las que maneje el Banco de proyectos del municipio).
En síntesis, la Agenda Ambiental suministra al municipio el conocimiento de
la base natural que debe administrar, define todo el conjunto de acciones
requeridas para mantener, de manera óptima y adecuada tanto en cantidad
como en calidad, el capital natural disponible, identifica y diseña toda una
serie de acciones, medidas, técnicas, mecanismos, proyecciones, recursos,

23
herramientas y demás, que conduzcan a mantener el conjunto de
interacciones que determinan el ambiente, en condiciones de sostenibilidad.

6.4 La Agenda Ambiental Municipal en el marco del SIGAM

El Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM, es una propuesta


organizacional que pretende: “ordenar la actuación municipal en torno a la
gestión ambiental territorial”, mediante lo cual el SIGAM:

• Organiza funciones ambientales que por ley le competen al municipio en


cabeza del Alcalde, señala las funciones y responsabilidades ambientales de
cada secretaría y demás dependencias, oficinas asesoras o entidades
descentralizadas o mixtas.
• Coordina internamente el conjunto de actividades propuestas y
desarrolladas por las diferentes secretarías y dependencias, con el fin de
lograr coherencia, transmitir información, optimizar los recursos, ahorrar
tiempo, sumar esfuerzos, etc.
• Coordina las funciones de planeación, ejecución y control del tema
ambiental en el municipio.
• Coordina el conjunto de acciones ambientales que desarrolla el municipio
conjuntamente con otras instituciones del estado como la Corporación
Autónoma Regional, la Gobernación, Área Metropolitana, Asociaciones de
Municipios, Municipios vecinos, etc.
• Conoce, convoca y permite participar en los procesos de gestión ambiental,
a los actores de la sociedad civil organizada que trabajan por el ambiente
municipal, Juntas de Acción Comunal, ONG, grupos comunitarios, sector
educativo, o aquellos que con sus actividades económicas o procesos
productivos pueden afectar negativamente el ambiente.
• El SIGAM ofrece un espacio de interlocución con todos los actores: para
facilitar que el municipio pueda interactuar, consultar, acercar a la
administración para recibir sugerencias, escuchar sus necesidades, definir
prioridades, analizar cómo la sociedad puede formar parte de las soluciones.
• Verifica que los procesos de planeación que le competen al municipio
(Planes de Ordenamiento Territorial, de Desarrollo Municipal y Sectoriales)
incluyan el tema ambiental.
• Planifica y ejecuta acciones ambientales locales con una mirada regional.

24
• Asigna dineros con criterio estratégico en su plan de inversiones para
ejecutar el Plan de Acción Ambiental Municipal y busca socios u otras formas
de financiación cuando se requiera.
• Permite la aplicación de instrumentos económicos como incentivos, tasas
retributivas y compensaciones, multas etc.
• Permite la adecuada utilización de los instrumentos y medios para conocer,
evaluar y predecir la condición y dinámica de los procesos ambientales
locales, lo que incluye: El conocimiento del territorio, sus características y
particularidades, potencialidades y problemáticas relacionadas con la
condición ambiental, de los recursos naturales, las condiciones de su oferta y
demanda, o las implicaciones regionales respecto a su conservación y/o
aprovechamiento. El conocimiento territorial es fundamental, y contribuye a
precisar las condiciones de la actuación, a definir qué tenemos, en qué
condiciones, y qué vamos a administrar.

Este último punto nos conecta con la utilidad de la Agenda Ambiental


Municipal, porque un gobierno y una comunidad que conocen las verdadera
situación ambiental de su municipio, pueden apoyarse en sus fortalezas y
potencialidades para minimizar la problemática, puede usar de manera
sostenible sus recursos, puede emprender acciones preventivas y proponer
proyectos estratégicos que van a lograr el mejoramiento de la calidad
ambiental para todos los ciudadanos urbanos y rurales.

25
 7. MARCO NORMATIVO

La Agenda Ambiental como herramienta para orientar la Gestión Ambiental


Sostenible a nivel municipal tiene su respaldo jurídico en disposiciones emanadas
antes y después de la Constitución de 1991.

La Ley 99 del Medio Ambiente promulgada el 22 de Diciembre de 1993, la Ley 152


de 1994 y Ley 388 de 1997 dan a los municipios un conjunto de competencias y
responsabilidades relacionadas con el Ordenamiento ambiental del territorio
(O.A.T), la Planificación Ambiental (P.A) y la Gestión Ambiental (G.A), como
instrumentos para alcanzar un aprovechamiento óptimo de la oferta ambiental
existente en el municipio y minimizar al mismo tiempo, los conflictos ambientales
asociados a las acciones de desarrollo de dicho territorio. Para mayor
comprensión se describe la legislación ambiental vigente en materia de
planificación ambiental, la cual dará orientación a la administración municipal y a
los otros actores municipales en su implementacion:

Leyes

Ley 9ª/89. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal,
compraventa y expropiación de bienes. Modificada por las leyes 3ª/91 y 388/97.

Ley 388/97. Modifica la Ley 9ª de 1989 y la Ley 3ª de 1991. Su objetivo es


armonizar y actualizar éstas disposiciones con las nuevas normas establecidas en
la constitución política, la Ley orgánica del plan de desarrollo, la Ley orgánica de
áreas metropolitanas y la Ley por la que se crea el sistema nacional ambiental.
Modificada por la Ley 507/99. Modificada por la Ley 803 de 2003.

Ley 507/99. Regula la concertación sobre los aspectos ambientales de los planes
de ordenamiento territorial.

Ley 614/00. Se crean los comités de integración territorial para la adopción de los
planes de ordenamiento territorial.

Ley 685/01. Artículos 34 y 35 zonas excluibles y restringidas para la minería.

Ley 1083/06. Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre


planeación urbana sostenible y gestión ambiental. Planes de movilidad.

Ley 1152/07. Artículo 11: Lineamientos y criterios para el uso del suelo rural.
Artículo 83 –Fraccionamiento de predios rurales –UAF.

26
Ley 1151/08. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.

Ley 1228/08. Fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión para las
carreteras del sistema vial nacional. Estas disposiciones se deben incluir en los
POT.

Decretos

Decreto 2811/74, artículos 187 a 193. Usos no agrícolas de la tierra: urbanos,


habitacionales e industriales –Aeropuertos, carreteras y ferrocarriles. Artículos 308
y áreas de manejo especial.
Decreto 877/76. Reservas forestales. Prioridades referentes a los diversos usos
del recurso forestal.

Decreto 622/77. Reglamenta el Decreto 2811/74, en lo relacionado con el sistema


de parques nacionales naturales. Artículos 20 y 23 subrogados por el Decreto
1220/05, modificado por el Decreto 500/06.

Decreto 919/89. Se organiza el sistema nacional para la prevención y atención de


desastres.
Decreto 948/95. Artículo 15 -Clasificación de sectores de restricción de ruido
ambiental. Artículo 20 –Establecimientos generadores de olores ofensivos. Artículo
53 –Zonas de amortiguación de ruido de vías de alta circulación. Artículo 107
-Localización de industrias y de fuentes fijas de emisión.

Decreto 1974/89. Por el cual se reglamenta el artículo 310 del Decreto-Ley 2811
de 1974, sobre distritos de manejo integrado de los recursos naturales renovables
y la Ley 23 de 1973. Modificado por el Decreto 2855/06.

Decreto 93/98. Por el cual se adopta el plan nacional para la prevención y atención
de desastres.

Decreto 151/98. Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen
viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia
de derechos de construcción y desarrollo.

Decreto 879/98. Elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial.

Decreto 1504/98. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los
planes de ordenamiento territorial.

27
Decreto 1599/98. Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes a la
participación en plusvalía de que trata la Ley 388 de 1997.

Decreto 1996/99. Procedimiento para el registro de reservas naturales de la


sociedad civil.

Decreto 2809/00. Reglamento de construcciones sismorresistentes. Reparación,


refuerzo y rehabilitación de edificaciones. Estudios de microzonificación sísmica.

Decreto 52/02. Modificaciones al reglamento de construcciones sismo resistentes.

Decreto 1300/02. Modifica el Decreto 48/01, sobre planificación ambiental


regional. Deroga el Decreto 2765/01.

Decreto 1337/02. Compensaciones en tratamientos de conservación mediante la


transferencia de derechos de construcción y desarrollo.
Decreto 1609/02. Artículo 41 — Restricciones al tránsito de vehículos que
transportan mercancías peligrosas.

Decreto 1729/02. Se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-Ley
2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas y parcialmente el numeral 12 del
artículo 5° de la Ley 99 de 1993.

Decreto 2079/03. Las revisiones y ajustes a los POT se someterán a los mismos
trámites de concertación, consulta y aprobación previstos en los artículos 24 y 25
de la Ley 388 de 1997.

Decreto 2201/03. Los POT, en ningún caso, serán oponibles a la ejecución de


proyectos considerados por el legislador de utilidad pública e interés social.

Decreto 1200/04. Instrumentos de planificación ambiental. Deroga el Decreto


048/01.

Decreto 4002/04. Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de


1997. Revisión de los POT y modificación excepcional de normas urbanísticas.
Deroga Decreto 932/02.
Decreto 838/05. Localización de rellenos sanitarios y escombreras.

Decreto 1600/05. Licencias urbanísticas. Derogado por el Decreto 564/06, salvo el


inciso 1º del artículo 57.

28
Decreto 097/06. Por el cual se reglamenta la expedición de licencias urbanísticas
en suelo rural.

Decreto 564/06. Se reglamentan las disposiciones relativas a licencias


urbanísticas, reconocimiento de edificaciones, función pública que desempeñan
los curadores urbanos y legalización de asentamientos humanos constituidos por
viviendas de Interés Social.

Decreto 2181/06. Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones


relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras
disposiciones en materia urbanística. Artículos 1, 5, 12 y 17 subrogados por el
Decreto 4300/07.

Decreto 2855/06. Sustracción de áreas de Distritos de Manejo Integrado.


Decreto 4397/06. Se modifican los Decretos 097 y 564 de 2006. (incorporado en el
texto).

Decreto 416/07. Condiciones que deberán acreditar las ET para acceder a los
recursos del Fondo Nacional de Regalías, del Fondo de Ahorro y Estabilidad
Petrolera y de la reasignación de regalías y compensaciones – escalonamiento.

Decreto 3600/07. Determinantes de ordenamiento del suelo rural y actuaciones


urbanísticas en este tipo de suelo.
Decreto 4259/07. Se reglamenta el artículo 78 de la Ley 1151. Planes de
ordenamiento y vivienda de interés social.

Decreto 4260/07. Se reglamentan los artículos 79 y 82 de la Ley 1151.


Macroproyectos de interés social nacional –Programas y proyectos de renovación
urbana.

Decreto 4300/07. Se reglamentan las disposiciones relativas a planes parciales de


que tratan los artículos 19 y 27 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 80 de la Ley
1151 de 2007 y se subrogan los artículos 1, 5,12 y 17 del Decreto 2181 de 2006
otras disposiciones.

Decreto 2742/08. Declaración de pertenencia. El interesado deberá oficiar a las


oficinas de Planeación Municipal o Distrital, las Corporaciones Autónomas
Regionales y/o las demás entidades competentes de la entidad territorial en donde
se ubique el inmueble, para obtener certificaciones que permitan definir si el o los
predios objeto del proceso de se encuentran ubicados en zonas de protección

29
ambiental, zonas de alto riesgo no mitigable o en desarrollos no autorizados por
las autoridades de planeación y que no se trata de un bien de uso público o fiscal.

Decreto 4065 /08 Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de
1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e
incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y
de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y
liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de urbanización y
edificación de inmuebles.

Decreto 4066/08. "Por el cual se modifican los artículos 1, 9, 10, 11, 14, 17,18 Y 19
del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones"

Resoluciones

Resolución 541/94. Localización de escombreras.

Resolución 044/01 de Corpocaldas. Determinantes ambientales para zonas


suburbanas, cerros y montañas.
Resolución 769/02 del Minambiente. Por la cual se dictan disposiciones para
contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos. Artículo
3º, modificado por la Resolución 140/02.

Resolución 839/03 del Minambiente. Términos de referencia para la elaboración


del plan de manejo ambiental de los páramos. Artículo 8 derogado y Artículo 10
modificado por la Resolución 1128 de 2006. (incorporado en el texto)

Resolución 0871/06. Procedimiento para el trámite de las solicitudes de


sustracción de los suelos urbanos y de expansión urbana municipales de las áreas
de reserva forestal de la Ley 2ª de 1959.

Resolución 964/07 del Minambiente. Por la cual se modifica la Resolución 643/04


y se regula el artículo 12 del Decreto 1200/04. Indicadores de gestión.
Circulares.

Directiva 19/07 de la Procuraduría General de la Nación. Ordenamiento del suelo


rural.

Asimismo se adjunta un Nomograma construido desde la subdirección de


planificación Ambiental de CORPOCALDAS como Anexo, el cual complementara
la normatividad ambiental existente.

30
8. RELACIONAMIENTO CON EJERCICIOS DE PLANIFICACIÓN.

8.1 Esquema de Ordenamiento Territorial Filadelfia 2001 – 2009

Según el Acuerdo No. 006 de Junio 13 del año 2002, se adopta el Esquema de
Ordenamiento Territorial del municipio de Filadelfia, para el periodo comprendido
entre el año 2001 y 2009 como instrumento básico para desarrollar el proceso de
ordenamiento territorial municipal, bajo los siguientes principios:

 La función social y ecológica de la propiedad.

 La prevalencia del interés general sobre el particular.

 La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

Además este EOT tiene como POLITICA AMBIENTAL: En el marco del desarrollo
humano sostenible, se busca una relación armónica entre las tendencias del
desarrollo y el sistema natural, que permita el uso de los recursos naturales en
relación con su capacidad, teniendo en cuenta que la población no sólo debe
sobrevivir sino también garantizar una vida satisfactoria para la generación futura.

8.2 Plan de Desarrollo del municipio de Filadelfia 2008-2011

Según el acuerdo No.095 de mayo 22 de 2008 se adopta el plan de desarrollo del


municipio de Filadelfia caldas, para el período 2008 – 2011, estel Plan de
Desarrollo Municipal tiene como base fundamental el cumplimiento de los
principales Objetivos del Milenio establecidos por la ONU pactados en el año
2000, como son:
 Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
 Lograr la educación básica universal.
 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
 Reducir la mortalidad Infantil
 Mejorar la salud sexual y reproductiva
 Combatir el VIH / SIDA, la malaria y el dengue
 Garantizar la sostenibilidad ambiental
 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

31
Asimismo este plan tiene como objetivo Establecer las bases de planeación,
organización e inversión, que encaminen al municipio por un nuevo y verdadero sendero
de desarrollo local y social, en provecho de las comunidades y residentes del municipio.

En relación a temas ambientales ete plan de desarrollo plantea; que para la


Sostenibilidad Ambiental, se debe posibilitar un desarrollo socio-económico en
armonía con el medio natural, el Plan de Desarrollo deberá considerar en sus
estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y
beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y
futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

8.3 Plan De Desarrollo departamental 2008 - 2001


Según la ordenanza No. 593 del 12 de junio de 2008 se adopta el plan de
desarrollo departamental 2008- 2011 “para hacer de caldas nuestra mejor
empresa, el cual tiene como visión Caldas en el año 2032 se habrá consolidado
como un Departamento competitivo, cuyos sectores estratégicos girarán alrededor
de la producción, movilización y dinamización del Conocimiento en función de la
productividad, la cualificación del talento humano de clase mundial, la generación
de oportunidades y el desarrollo sostenible. Será un departamento integrado a una
estrategia de desarrollo regional conformada por los Departamentos de CALDAS,
QUINDÍO Y RISARALDA.
Caldas será líder global en innovación y creación de valor, en armonía con sus
riquezas naturales y un entorno de inclusión de toda su población en los beneficios
de su desarrollo.
Para el año 2011, Caldas será un territorio propicio para la creación de riqueza con
equidad y la generación de trabajo digno, a partir de la ejecución del presente Plan
de Desarrollo, y habrá marcado el camino definitivo para garantizarles a todos sus
habitantes, las posibilidades de un pleno desarrollo y de una convivencia armónica
con inclusión de todos sus sectores, respetando la diversidad étnica, social y
cultural, para lo construcción de una paz y prosperidad duradera en nuestra
región.
El relacionamiento ambiental de estos planes se adjunta en el anexo 3.

32
9. PERFIL AMBIENTAL MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE FILADELFIA

La Agenda como herramienta para orientar la Gestión Ambiental Sostenible a nivel


departamental y municipal tiene su respaldo jurídico en disposiciones emanadas
antes y después de la Constitución de 1991.

La Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS, en el marco del


plan trienal 2006-2009 planteo el ajuste de las agendas ambientales municipales,
como un ejercicio de planificación para que la administración municipal,

El perfil ambiental visualiza con enfoque sistémico la interacción de los elementos


constitutivos de la relación sociedad – naturaleza en el ámbito local, donde se
reconoce la oferta ambienta en términos de usos actuales y potenciales, además
de las características del sistema social que se relación con el sistema natural,
Igualmente establece el impacto actual y previsible, ocasionado sobre el sistema
natural, a causa de los patrones actuales de relacionamiento.

9.1 SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPAL

9.1.1 GENERALIDADES

Este territorio fue habitado por la comunidad indígena de Los Carrapas,


gobernados por el cacique Irrua. El primer conquistador español fue Jorge
Robledo en 1540, procedente de Santa Ana de los Caballeros, hoy Anserma. En
1850, Antonio Arias, Tomas Osorio y Ramón Ospina, fundaron la localidad, y
Filadelfia nace de la necesidad de encontrar un camino más corto entre Salamina
y Neira, las primeras doce chozas se construyeron en el sitio conocido como
Cantarrana, la cual fue elevada a la categoría de distrito municipal en el año de
1873, según la ley Nº 253 lo asciende a municipio, independiente del distrito de
Aranzazu.

La tribu más importante que habitó Filadelfia se llamó los Carrapas, situados
también en los municipios de Aránzazu, Neira y Manizales. Los aspectos
generales de los Carrapas son: Los hombres son de cuerpo muy crecido, los
rostros largos en hombres y mujeres, andaban desnudos y descalzos. Las mujeres
usaban pequeñas mantas de algodón de la cintura para abajo, sus casas eran
pequeñas y muy bajas, hechas de caña y la cobertura de cogollos de otras cañas.

Su nombre se desprende de dos vocablos latinos “Filos” que significan “Amor” y


“Delfos” “Hermanos” “Amor de Hermanos”.

Algunos indígenas que también habitaron el territorio del municipio Picaras, Pozos,
de su presencia solo quedan algunos objetos como vasijas, husos, hachas y

33
pintaderas. Los nativos fueron exterminados por los españoles en tan solo 70 años
de permanencia.

9.1.2 LOCALIZACION

Filadelfia, se encuentra localizado en la región norte del departamento de Caldas,


en la orilla oriental del río Cauca, sobre el flanco occidental de la cordillera central.

LIMITES

Al norte: Con La Merced y Supía, al sur: Con Neira, al oriente con: Aranzazu y al
occidente con Riosucio y Quinchía (departamento de Risaralda).

COORDENADAS

La cabecera municipal se sitúa en los 5°18’ de latitud norte y 75°34’ de longitud


Oeste

SUPERFICIE

La superficie total del municipio es de 19.141,94 has de las cuales 19.109,41


corresponden al área rural y 32.53 a superficie urbana

ASPECTOS GENERALES

El municipio presenta una gran diversidad climática. El piso térmico templado


ocupa el 67.22% del territorio, el cálido el 31.41% y el frió el 1,2%. Las zonas de
clima cálido se encuentran a orillas del río Cauca. La precipitación promedia anual
es de 2.000 mm, con dos períodos lluviosos, abril – mayo y octubre – noviembre,
siendo los meses más secos junio, julio y agosto.

El municipio de Filadelfia se ubica a una altura de 1.620 msnm, y temperatura


promedio anual de 20°C. Por carretera dista 49Km de Manizales y 19 de
Aranzazu.

Este municipio hace parte de la región denominada, Triángulo de oro,


consolidada como la región económica de mayor pujanza en el país, en donde se
lleva a cabo la construcción del proyecto Aeropuerto de Palestina, la vía al
Pacifico, con Terminal puerto de Tribugá y la rehabilitación de la vía férrea, por
parte del concesionario Tren de Occidente, con Terminal de carga en el proyecto
“Puerto seco de la Felisa” que ubican al municipio, con grandes ventajas
comparativas para la exportación de sus productos.

34
El municipio se encuentra afectado por la influencia de tres fallas geológicas,
Romeral, San Jerónimo y Bocas, que han generado desplazamiento de tierras,
afectando tanto la propiedad particular, como la red vial del municipio.

Las principales actividades económicas dependen de la agricultura (Café, maíz,


caña de azúcar) y la ganadería.

El Porcentaje de viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del


censo, y que tenían actividad agropecuaria: Agrícola 44,8%, pecuaria 95,2%,
piscícola 4,1%. La mayoría de las viviendas tiene simultáneamente 2 o 3 tipos de
actividades.

En los establecimientos con mayor número (0 a 10 empleos) el Comercio (49,1%)


es la actividad más frecuente y en el grupo de 10 a 50 personas la actividad
principal es Industria (83,3 %).

Del total de cultivos asociados a la vivienda rural el 35,4% corresponde a


transitorios solos, el 6,6% a transitorios asociados, el 44,8% a permanentes solos
y el 13,3% a permanentes asociados.

El 29,0% de los establecimientos se dedican a la industria; el 49,1% a comercio; el


20,9% a servicios y el 0,9% a otras actividades. En el grupo de 10 a 50 personas
la actividad principal es Industria (83,3 %), seguida del comercio con 13,3%.

35
El departamento crece especialmente a partir del café como principal actividad
económica, pero no es la única. La agricultura, la ganadería, el comercio y la
industria, tienen un renglón de suma importancia en Caldas.

9.1.3 POBLACIÓN

Según Censo de 2005, la población total del municipio de Filadelfia es de 12.737


habitantes, de los cuales 4.154 se ubican en la cabecera municipal y 8.578
ubicados en el resto del municipio. La tasa exponencial de crecimiento desde el
año 1993 al 2005 total es del -21, 25, en la cabecera es de 2,15% y el resto del
municipio de -30,60.

DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA

La actual división política administrativa del Municipio consta de 6 corregimientos


en el área rural (30 veredas). La siguiente es la propuesta partida del esquema de
Ordenamiento Territorial (EOT), acorde con la funcionalidad y con sus
características físicas y geográficas del territorio.

Corregimiento el pintado: cuyos límites son el Norte con el municipio de Riosucio


y el Municipio de la Merced, al Sur con corregimiento de Samaria, al Oriente con
los Corregimiento de Morritos, Corregimiento el Centro y Corregimiento el Verso
y al Occidente con el departamento de Risaralda y se encuentra integrado por las
siguientes Veredas: Vereda la Soledad, La Palma, La Amapola y El Pintado.

Corregimiento el Verso: Sus límites son al Norte con el Municipio de la Merced,


al Sur con el corregimiento del Centro y de la Paila, al Oriente con el municipio de
la Merced, al Occidente con el corregimiento del Pintado integrado por las
siguientes veredas: Vereda el Tambo, Piedras Blancas y el Verso.

36
Corregimiento de Morritos: Sus límites son al Norte con los Corregimientos del
Pintado y del Centro, al Sur con el corregimiento de Samaria, al Oriente con el
Municipio de Aránzazu y el Corregimiento la Paila y al Occidente con los
corregimientos de Samaria y Pintado. Integrado por las Veredas: La Mediación,
Zabaletas, La Guaduita grande, Barcinal, Frutal y Morritos. El corregimiento de
Morritos es una sección rural, ubicada en el sector sureste del municipio de
Filadelfia sobre el flanco occidental de la cordillera central, lo que le da un carácter
predominantemente montañoso, conformado por cuchillas con crestas onduladas
y convexas.

El corregimiento de Morritos está ubicado entre las siguientes coordenadas: 5° 18'


de latitud norte y 75° 34' de longitud oeste a una altura de 1760 msnm. Lo que
determina su posición en la zona de baja latitud, ecuatorial o intertropical, con una
insolación permanente durante todo el año y leves variaciones de temperatura. El
territorio de Morritos tiene una extensión de 744,92 has

Corregimiento de San Luis. Cuyos límites son al Norte con el corregimiento de


Morritos, al Sur con el municipio de Neira, al Oriente con el municipio Samaria y al
Occidente con el Municipio de Aránzazu y está integrado por la Vereda de San
Luis y algunos caseríos de muy baja población.

Corregimiento de la Paila: Sus límites son al Norte con el Municipio de la Merced


y el corregimiento del Verso, al sur con el municipio de Aránzazu y corregimiento
de Morritos, al Oriente con el Municipio de Aránzazu y al Occidente con los
corregimientos de Morritos y el Centro está integrado por las siguientes veredas:
La Dorada, La Marina, Churimales, Maiba, La Montaña, Santa Rita, Balmoral,
Madroñales y La Paila.

Corregimiento de Samaria: Cuyos Límites son: al Norte con los corregimientos


de Pintado y Morritos, al sur con el municipio de Neira, al oriente con el
corregimiento de San Luis y al occidente con el municipio de Neira. Está integrado
por las siguientes veredas: La India, El Castillo, Altamira, La Rusia, Santa Ana, La
Bocana y Samaria.

9.2 SISTEMA FISICO NATURAL

9.2.3 GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA

GEOLOGIA

La geología del municipio de Filadelfia se relaciona con unidades cretáceas y


terciarias, afectadas por fenómenos estructurales asociados a las fallas de
Romeral, San Jerónimo y Las Bocas. Se presentan las siguientes litologías:
37
Rocas Sedimentarias:

Complejo Quebradagrande (Kqg): Compuesta por un Miembro volcánico, de


edad cretácea que aflora sobre el sector occidental del municipio, constituido por
derramos lávicos submarinos. El miembro sedimentario, igualmente cretáceo,
constituido por pizarras, grauvacas, limolias y liditas que afloran hacia el sector
occidental del municipio, afectada estructuralmente por las fallas de San Jerónimo
y Silvia Pijao.

Rocas Ultramáficas

Serpentinitas de edad cretácea que se localizan sobre el sector central del


municipio. Esta unidad reúne la mayor área y está limitada por las fallas de las
Bocas y Romeral, en los sectores occidental y oriental respectivamente.

Gabros.

Gabros sausuritizados y uralitizados de edad cretácea que afloran sobre el sector


norte, conformando un pequeño cuerpo.

Complejo Arquía.

Unidad cretácea, conformada por esquistos anfibólicos y anfibolitas que afloran


sobre la zona sur del municipio a manera de un cuerpo alargado en dirección
norte-sur y afectada por la falla de Las Bocas.

Formación Combia.

Unidad terciaria localizada en el sector norte del municipio constituida por


materiales piroclásticos aglomerados, brechas y tobas.

Formación Amagá. Miembro Inferior.

Conformado por conglomerados, areniscas y arcillolítas terciarias, localizadas


sobre el sector occidental del municipio.

Pórfidos Andesíticos.

Unidad terciaria que aflora sobre el sector nor-oeste y central del municipio.

Pórtido de Irra.

Cuerpos terciarios de textura porfirítica que afloran en el sector occidental del


municipio conformando un cuerpo de forma redondeada.

38
GEOMORFOLOGIA

El Territorio municipal se localiza sobre una zona montañosa conformada por


cuchillas, crestas onduladas y convexas, fuertemente disectadas, parcialmente
controladas por fallas y fracturas, tal como lo refleja el patrón de drenaje regional y
los contactos entre las unidades. Se tienen las siguientes unidades
geomorfológicas:

Unidad denudacional de colinas onduladas:

Su morfología es ondulada, con pendientes moderadas, parcialmente disectadas y


afectadas por leves movimientos de masa; esta unidad cubre la mayor parte del
territorio, e incluye el perímetro urbano de Filadelfia.

Unidad denudacional disectada de pendientes cóncavas prolongadas,


afectadas por fuertes movimientos de masa.

Caracterizadas por fuertes pendientes, se aprecia con claridad a la entrada de


Filadelfia, sobre la vía que conduce a Neira.

Unidades de origen antrópico denudacional.

Constituidas por superficies de corte o explanación de tamaño variable,


producidas por la explotación de canteras, la construcción de escenarios
deportivos, construcción de viviendas, u otras infraestructuras urbanas como la
planta de tratamiento de agua.

9.2.4 RECURSO SUELO

PROPIEDADES, USO Y COBERTURA

De acuerdo a la clasificación agrológica que determina los patrones de uso


potencial de las tierras para el establecimiento de actividades agropecuarias y
silvícolas, conforme a las restricciones de topografía y composición de los suelos,
se determina que estos se encuentran dentro de las clases agrológicas VI y VII,
agrupando al 78% del territorio.

La CLASE AGROLOGICA VI, reúne el 27.8% del área territorial, correspondiendo


a suelos de relieve ligeramente ondulado a quebrado, profundos a
moderadamente profundos, de texturas arenosas a franco arenosas y ligeramente
ácidos. El uso agrícola está limitado por la pendiente la susceptibilidad a la
erosión y por la presencia de rocas en la superficie. Requieren de la
implementación de prácticas de control de erosión y fertilización. También es
posible el establecimiento de praderas para ganaderías semi-intensivas y
reforestación en los lugares de topografía más pendiente.

39
La CLASE AGROLOGICA VII, reúne el 50,2% de los suelos del municipio, son
tierras de relieve quebrado a escarpado, de baja fertilidad natural, con alta
susceptibilidad a la erosión, y con ph que puede ser de ácido a muy ácido, por lo
que requiere tener una cubierta vegetal que atenúe sus efectos erosivos y la
aplicación de correctivos para el establecimiento de cultivos. Aunque la vocación
de estos suelos es de uso forestal y para la conservación, en algunas zonas se
han conjugado factores de suelo y clima haciendo posible el establecimiento
exitoso de café y pastos mediante la incorporación de prácticas especiales de
manejo. También existen zonas ocupadas por afloramientos rocosos y con
pendientes muy escarpadas, que deben dedicarse a la reforestación y a la
protección de la vegetación natural existente.

Según las características biofísicas, los suelos municipales se agrupan así:

PISO TERMICO CALIDO

Comprende el 31,41% del territorio del municipio, con biotemperatura media


mayor de 24°C, altura sobre el nivel del mar inferior a 1.000 m, el clima se califica
como muy húmedo y perhúmedo, las precipitaciones pueden variar entre 2.000 a
6.000 mm/año. Estas zonas están dedicadas principalmente a la actividad
ganadera con una superficie de 6.012,48 has., que pertenecen a una unidad
agroecológica, así:

Unidad Agroecológica kv

Constituida por paisaje de montañas de relieve escarpado en las laderas de


vertiente, sobre las partes medias de las cuencas. Pendientes mayores del 50%,
con alturas sobre el nivel del mar entre 900 y 1.000 m. éstos suelos son
superficiales, pedregosos y en sectores rocosos, de baja a moderada fertilidad,
bien drenados, con susceptibilidad a procesos erosivos y factibilidad de períodos
de sequía, aptos para bosques protectores. Con prácticas de conservación, se
pueden establecer cultivos como caña, cacao y frutales por sistemas asociativos.
La producción pecuaria se puede efectuar en forma extensiva con pastos como
brachiaria.

PISO TERMICO MEDIO

La temperatura varía entre 18 y 24°C, compende desde los 1.000 hasta los 2.000
m.s.n.m, la precipitación puede variar entre los 1.000 y 3.000, la precipitación
puede variar entre los 1.000 y los 3.000 mm/año, con provincias húmedas y
perhúmedas. Es el piso térmico predominandte en el municipio, ya que

40
comprende el 67,22% del territorio con 12.867,2 has, forma el cinturón cafetero y
está representado en tres unidades agroecológicas así:

Unidad Agroecológica Mj1: Reúne el 18.39% del territorio con 3.520,2 has. Son
suelos de ladera en la parte media de la cordillera, con pendientes superiores al
50%, alturas sobre el nivel del mar entre 1.500 a 2.000 m. Los suelos son
moderadamente profundos, de baja fertilidad, bien drenados y fácilmente
erodables, aptos para bosque protectores, cultivos permanentes en sistemas
multiestrato con café con plátano, banano o guineo; frutales o café con sombrío y
caña. La ganadería puede ser extensiva con pastos de rápido crecimiento y
cubrimiento como brachiaria, estrella, imperial o elefante, en mezcla con
leguminosas, cerca vivas en matarratón, leucaena y otras.

Unidad agroecológica Mj2: Ocupa el 10,07% del territorio, correspondiente a


1.927,6 has. El relieve es de pendientes variables que pueden llegar hasta el
50%. Los suelos son profundos, buen drenados y de fertilidad moderada a baja,
por lo que requieren de prácticas agronómicas y culturales para su conservación;
apto para bosques protectores – productores, cultivos permanentes,
semipermanentes y ganadería semi – intensiva.

Estas áreas corresponden a la zona óptima cafetera, en ella se encuentran


cultivos a libre exposición y otros tradicionales con sombrío. Los pastos
recomendables son, brachiaria, estrella, en mezcla con leguminosas como
desmodium, estilozantes, centrosema y pastos de corte como imperial, con cercas
vivas en acacias.

Unidad agroecológica Mf1: Comprende 7.419,4 has, (38.76% del territorio). Son
áreas aptas para bosque protector – productor, cultivos semi – permanentes, con
prácticas de conservación pueden establecerse cultivos de producción múltiple,
frutales, caña, café con sombrío, plátano y ganadería semi – intensiva, con
praderas compuestas por brachiarias, estrella, pangola, elefante, King grass, en
mezcla con leguminosas como guandul, desmodium, centrosema, carretón, kudzu,
estilosantes, cercas vivas de matarratón, leucaena y acacia. El relieve es
fuertemente ondulado a escarpado, con pendientes del 25 al 50% suelos
superficiales a profundos, bien drenados de fertilidad baja a media, susceptibles a
procesos erosivos.

PISO TERMICO FRIO

Representado por 229,7 has. Equivalentes al 1,2% del área municipal.


Comprende alturas entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m, con temperaturas que
oscilas entre los 12 y los 18°C. La precipitación se ubica en un rango de 1.000 a

41
4.000 mm/año, climas húmedos y perhúmedos. Los cultivos predominantes son
maíz, papa y hortalizas, Esta superficie se agrupa en una sola unidad.

Unidad agroecológica Fh: Relieve ondulado a quebrado con pendiente hasta del
25%, suelos profundos, bien drenados y de poca fertilidad, aptos para bosques
artificiales productores, frutales, cultivos transitorios, ganadería intensiva y
hortalizas. Debido a la baja mineralización de la materia orgánica, el fósforo y el
nitrógeno son poco disponibles limitando el establecimiento de cultivos. Deben
implementarse técnicas de manejo de los suelos con el fin de minimizar la erosión.

9.2.5 RECURSO FLORA Y FAUNA

FLORA

Para el estudio de los ecosistemas boscosos del municipio de Filadelfia se baso


en el estudio Evaluación y caracterización de Ecosistemas boscosos de la cuenca
de los ríos Tapias -Tareas, en el cual se utilizo el criterio de Zona de Vida ecológica
propuesto por L.R. Holdridge a fin de agrupar aspectos como la biotemperatura,
altitud y precipitación a fin de determinar condiciones climáticas que caracterizan
los diferentes tipos de vegetación que se pueden presentar en el municipio.

Las familias más abundantes de acuerdo a número de individuos registrados se


encuentran las Melastomataceae, Cunnoniaceae, Lauraceae, Rubiaceae,
Moraceae y Actinidaceae.

Las zonas de vida presentes en el municipio de Filadelfia son:

Bosque húmedo montano bajo (bh-MB): Esta formación vegetal es la más


extensa y mejor conservada de la cuenca, abarca el rango altitudinal promedio de
los 2.200 msnm, hasta los 3000 msnm.

Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), Corresponde a los relictos de


bosque ubicados en el corregimiento de Samaria, zona cafetera propiamente
dicha. Se ubica entre los 1000 a 2000 msnm. Con una diferencia altitudinal de
aproximadamente 200 metros. Precipitación: 2000 a 4000 mm.

Bosque húmedo premontano (bh-PM): Fragmentos de bosque ubicados en esta


zona de vida cuya importancia estriba en que son protectores de bocatomas de
acueducto o de microcuencas abastecedoras de acueducto. Tiene igual
distribución que la siguiente zona de vida y su precipitación esta entre los 1000 y
los 2000 mm.

Bosque seco tropical (bs-T): Esta formación boscosa se encontró por debajo de
los 1.000 msnm y lo característico es que realmente y por el tipo de vegetación

42
local es una transición entre bosque seco tropical y bosque húmedo premontano,
predominando características florísticas del primero.

Evaluación de la estructura horizontal

Valor de abundancia absoluta y abundancia relativa: No se encuentran


relaciones directas en cuanto a familias o especies con relación a la mayor
abundancia relativa registrada para cada zona de vida, lo cual se puede
considerar como un elemento de diferencia y biodiversidad especifica para cada
zona evaluada.

Las principales especies con mayor valor abundancia absoluta, relativa e índice de
valor de importancia (IVI), para la zona de vida Bosque húmedo montano bajo
son: (Weinmannia pubescens) Encenillo, (Cyathea arbórea) Helecho arbóreo,
(Miconia sp) Niguito, (Palicurea sprusi) Aguapanelo, (Hedyosmun bomplandianum)
Silva silva, (Alnus acuminata) Aliso, (Aniba sp) Laurel.

Las principales especies con mayor valor abundancia absoluta y relativa para la
zona de vida Bosque muy húmedo premontano son: (Brosimun sp) Carbón,
(Endlicheria sp) Aguacatillo, (Croton smithianus), Guacamayo.

Las principales especies con mayor valor abundancia absoluta y relativa para la
zona de vida Bosque húmedo premontano son: (Ursera baccifera) Pringamoso,
(Sauraria ursina) Dulumoco, (Croton magdalenensis) Drago, (Piper aduncum)
Cordoncillo, (Pseudolmedia rigida) Candelo, (Ficus glabrata) Higuerón de tierra
fría, (Cecropia peltada) Yarumo, (Lippia hirsuta) Saca ojo, (Aegiphylla grandis)
Tabaquillo

Las principales especies con mayor valor abundancia absoluta y relativa para la
zona de vida Bosque seco tropical son (Nectandra sp) Medio comino, (Eugenia
foliosa) Arrayán, (Guarea gigantea) Cacao de monte, Mosquitoxylon sp) Orosul,
(Accinea sp) Niguito, (Agonandra sp) Sillero, (Astronium graveolens) Diomate,
(Cordia alliodora) Nogal Cafetero, (Roupala glabriflora) Berraquillo.

La regeneración natural en las diferentes zonas de vida se observa que es baja o


con regeneración inconsistente para especies valiosas como el Medio Comino, el
mestizo, Aguacatillo entre otros. Esto se debe a un aprovechamiento selectivo
continuo, sobre todo si se tiene en cuenta que aun desde los 3 cms e DAP, se esta
aprovechando especies palos de escoba, traperos, bordones. También influyen
otros aspectos bióticos como ausencia de dispersores específicos de algunas
especies. Es de aclarar que las especies antes numeradas, corresponden en su
mayoría a estrato fustal, a excepción de las guaduillas, los helechos, los bejucos y
otras rastreras presentes.

43
El daño ecosistémico se basa en una influencia directa de la tala selectiva lo cual
se refleja en un mal manejo de la fauna dispersora, el favorecimiento del
desarrollo y crecimiento de otras especies por falta de competitividad, una mala
regeneración natural por perdida de árboles semilleros. Los nutrientes de los
suelos de estos sitios se ven afectados debido a la baja disponibilidad de
elementos que se reciclaban constante y rápidamente en el sitio original,
elementos que provenían de la descomposición de la biomasa que desde los
árboles se depositaba en el suelo (hojas, ramas, insectos muertos, etc.).

Los bosques del municipio de Filadelfia aun siguen el principal abastecedor de


productos maderables directos y de bajo costo por quienes viven en las cercanías
de los mismos y utilizan el recurso para uso directo de sus productos en
reparación y mantenimiento de casas y cercas en las fincas, leñas para cocción de
alimentos, fabricación de carbón vegetal para comerciar, y fabricación de muebles
rústicos.

En general, los bosques del municipio se encuentran muy transformados, con una
sostenibilidad baja y con un grado de transformación alto debido específicamente
a las actividades antrópicas que se han establecido y desarrollado a través del
tiempo en la región. Lo anterior se traduce, en términos de relictos boscosos
únicos, y en la toma de medidas urgentes a fin de evitar la extinción total de
especies que aun se encuentran en estos relictos y la pérdida total de la oferta
ambiental que están suministrando.

Las áreas boscosas representativas mejor conservadas son: las orillas de la


quebrada Santa Rosa; el bosque de Murrapal; ubicado en la cuenca alta de la
quebrada Sabaletas con cerca de 1.200 has; la reserva forestal de Velásquez,
ubicada al norte del Pintado con una extensión aproximada de 90 has, la montaña
de El Jardín, localizada en el corregimiento El Pintado y los bosque de las Animas
y Las Tinieblas, localizados cerca de la cabecera de Samaria, con una extensión
de 6 has, este bosque protege las cuencas que abastecen el acueducto de San
Luis.

FAUNA

La Fauna del Municipio, se describirá de acuerdo a los diversos órdenes y familias


presentes en las diversas zonas que componen el municipio.

FAUNA ICTICA. Los peces juegan un papel ecológico importante, porque ocupan
una posición superior en la organización de los ecosistemas fluviales. La
comunidad íctica en las zonas tropicales habita la casi totalidad de los ambientes
acuáticos, pasando por altitudes que van desde el nivel del mar hasta los tres mil
metros. Gracias a su locomoción tienen la capacidad de desplazarse libremente

44
entre los cuerpos de agua en busca de condiciones que les resulten ventajosas
para su supervivencia. A pesar de la gran importancia que ejercen los gradientes
espaciales sobre las comunidades ícticas, sus mayores respuestas fisiológicas y
variaciones estructurales dependen de los ciclos estacionales representados en
las temporadas de lluvias y sequía.

En Inventario del recurso íctico de la Cuenca de los Ríos Tapias y tareas, Se


encontraron un total de 8 especies, pertenecientes a 5 familias y 3 órdenes. Los
órdenes más abundantes son SILURIFORMES y CHARACIFORMES, con 4 y 3
especies respectivamente, y en ellos las familias LORICARIIDAE con 3 especies,
y CHARACIDAE con 2 especies cada una

De las 8 especies encontradas se registra una de importancia económica y/o de


sustento como lo son: El Pataló (Ichthyoelephas longirostris) y una endémica el
jabón o lángara (Pigydium caliense). Las restantes especies tienen alguna
importancia ecológica.

La siguiente es la descripción de los nombres científicos y vulgares de las


especies encontradas en las fuentes hídricas del municipio de Filadelfia.

Orden SILURIFORMES, Familia LORICARIIDAE; Cochliodon hondae, Corroncho,


Chaetostoma fischeri, Corroncho, Chaetostoma leucomelas, Cucho, Coronco

Orden SILURIFORMES, Familia TRICHOMYCTERIDAE: Pigydium caliense,


Jabón

Orden CHARACIFORMES, Familia CHARACIDAE: Astyanax fasciatus, Coliroja,


Hemibrycon sp, Sabaleta.

Orden CHARACIFORMES, Familia CURIMATIDAE: Ichthyoelephas longirostris,


Jetudo

Orden PERCIFORMES, Familia CICHLIDAE: Aequidens latifrons, Luminosa o


Mojarra

La mayor diversidad de familias se encuentra en el río Tapias, lo que podría


indicar, que en general está en buenas condiciones ecológicas.

La ictiofauna reportada en el estudio se encontró una especie endémica: el jabón


o lángara (Pigydium caliense); una especie introducida: La mojarra luminosa
(Aequidens latifrons), así como una especie que se presume amenazada, el
jetudo (Ichthyoelephas longirostris) y otra que se encuentra en la lista de
especies con algún riesgo a la extinción como lo es el corroncho (Chaetostoma
fischeri). La construcción de pozas sobre el cauce para la extracción de material

45
de arrastre en los ríos Tapias y Tareas, ha contribuido a modificar y degradar el
hábitat acuático y por consiguiente la estructura de las comunidades de peces.

Los factores que más afectan y amenazan las comunidades de peces son
fundamentalmente: La pérdida de la cobertura vegetal natural en las márgenes de
las corrientes, las actividades agrícolas (café, cítricos, caña panelera) incluido el
uso de agroquímicos; vertimientos pecuarios (porcinos, ganadería de levante); el
vertimiento de aguas domésticas servidas urbanas y rurales, así como, las
basuras y los métodos ilegales de pesca.

HERPETOFAUNA

Uno de los componentes de la diversidad biológica son los anfibios y reptiles (que
en su conjunto conforman la Herpetofauna) constituyendo uno de los elementos
faunísticos más desconocidos en el ámbito científico y popular, pero a su vez uno
de los más importantes en cuanto a la estructura y composición de un ecosistema

Colombia posee un privilegiado puesto en cuanto a la diversidad de la


Herpetofauna, ya que ocupa el primer puesto de anfibios con 669 especies
(Acosta, 2000) y cuarto puesto en Reptiles ostentando 475 especies (Sánchez et
al, 1995) permite que sea un grupo de gran importancia a nivel mundial. La zona
andina presenta el mayor número de especies con 464 formas de anfibios y 274
de reptiles, principalmente en las zonas de piedemonte y las estribaciones
inferiores cordilleranas en el cual existe una relación directamente proporcional
entre los niveles de diversidad y niveles de precipitación, así como el grado de
endemismo en el cual a mayor gradiente altitudinal existe mayor endemismo
(Hernández et al, 1992, Lynch et al, 1997).

la diversidad Herpetofaunística correspondiente al Departamento de Caldas


ostenta aproximadamente el 13% de la diversidad nacional de Anfibios con 88
especies y el 10% de la fauna Reptilia con 53 especies.

La Herpetofauna registrada para este municipio corresponde a un total de 25


especies, representadas por los anfibios (Clase Amphibia) con 7 familias, 9
géneros y 16 especies de los cuales 15 pertenecen al orden anura (Ranas y
Sapos) y 1 especie al orden Caudata. Entre tanto, la composición de reptiles
(Clase Reptilia) esta constituida por 9 especies distribuidas en 6 familias y 9
géneros pertenecientes a los ordenes Squamata (2 subórdenes Lacertilia (5 sp.)
(Lagartos) y Serpentes (3 sp.) (Ofidios y víboras) y Testudinata (1 sp).

Principales representantes de anfibios y reptiles presentes en el municipio de


Filadelfia:

CLASE AMPHIBIA, ORDEN ANURA, FAMILIA BUFONIDAE: Nombre común:


46
Sapo (Bufo marinus), FAMILIA CENTROLENIDAE: Nombre común: Rana del
Cristal (Cochranella savagei), FAMILIA DENDROBATIDAE: Nombre vulgar: Rana
(Colostethus fraterdanieli Silverstone), FAMILIA HYLIDAE: Nombre vulgar: Rana
(Gastrotheca nicefori Gaige), Nombre vulgar: Rana (Hyla columbiana Boettger),
FAMILIA LEPTODACTYLIDAE: Nombre vulgar: Rana (Eleutherodactylus
achatinus), Nombre vulgar: Rana (Eleutherodactylus alalocophus), Nombre vulgar:
Rana (Eleutherodactylus boulengeri Lynch), Nombre vulgar: Rana
(Eleutherodactylus gaigeae) Nombre común: Rana Eleutherodactylus palmeri),
Nombre vulgar: Rana (Eleutherodactylus permixtus Lynch), Nombre común: Rana
(Eleutherodactylus simoterus Lynch), Nombre vulgar: Rana (Eleutherodactylus
uranobates Lynch), Nombre común: Rana (Leptodactylus bolivianus Boulenger),
FAMILIA RANIDAE: Nombre común: Rana toro (Rana catesbeiana Shaw).

CLASE AMPHIBIA, ORDEN CAUDATA, FAMILIA PLETHODONTIDAE: Nombre


vulgar: Salamandra (Bolitoglossa vallecula Brame & Wake).

CLASE REPTILIA, ORDEN SQUAMATA, SUBORDEN SAURIA, FAMILIA


CORYTOPHANIDAE: Nombre común: Camaleón, tiro (Basiliscus basiliscos),
FAMILIA GEKKONIDAE: Nombre vulgar: Cuco, Lagartijo Salamanqueja
(Gonatodes albogularis), FAMILIA GYMNOPHTALMIDAE: Nombre vulgar:
Lagarto (Prinodactylus vertebrales), FAMILIA POLYCHROTIDAE: Nombre vulgar:
Lagarto (Anolis antonni Boulenger), FAMILIA TEIIDAE: Nombre vulgar: Lagarto
(Ameiva ameiva).

SUBORDEN SERPENTES, FAMILIA COLUBRIDAE: Nombre vulgar: Tierrera


(Atractus c.f. obtusirostris Werner), Nombre común: Lomo de machete, Jueteadora
(Chironius carinatus Linnaeus), Nombre común: Bejuca, Yaruma (Imantodes
cenchoa).

ORDEN TESTUDINATA, FAMILIA KINOSTERNIDAE: Nombre común: Tortuga de


Caja (Kinosternon leucostomum).

AVIFAUNA

La inexistencia de esta conectividad y la fragmentación y transformación de los


bosques ocasiona en algunos casos, disminución del tamaño poblacional y
extinción de ciertos grupos de especies de aves como rapaces grandes, frugívoros
de dosel, insectívoros de bosque y aves terrestres como tinamúes (Kattan et al,
1994; Renjifo, 1999) o algunos grupos de nectarívoros, frugívoros y rapaces, que
realizan migraciones altitudinales en búsqueda de alimento (Terborgh, 1977;
Thiollay, 1991). Hay Un registro de 275 especies de aves pertenecientes a 42
familias y 15 órdenes.

47
Cuarenta y una especies (15%) presentan ampliaciones en la distribución
geográfica (basados en Hilty & Brown 2001) al norte, sur, oriente y occidente;
algunas representan nuevos registros para la cordillera central, el Valle del Río
Cauca y el Departamento de Caldas.

Hay 27 especies que aumentan su rango de distribución geográfica conocidas


como: Leucopternis princeps (Águila Príncipe), Leptotila rufaxilla (Caminera
Frentiblanca), Pionus menstruus (Cotorra Cheja), Phaethornis longuemareus
(Ermitaño Enano), Florisuga mellivora (Colibrí Collarejo), Chloroceryle americana
(Martín Pescador Chico), Thamnophilus atrinucha (Batará Plomizo), Myrmotherula
fulviventris (Hormiguerito Barbiescamado), Cercomacra nigricans (Hormiguero
Yegua), Grallaricula ferrugineipectus (Tororoi Ferruginoso), Pipra erythrocephala
(Saltarín Cabecidorado), Manacus vitellinus (Saltarín Barbiamarillo),
Machaeropterus regulus (Saltarín Rayado), Todirostrum sylvia (Espatulilla
Rastrojera), Onychorhynchus coronatus (Atrapamoscas Real), Myiodynastes
maculatus, (Atrapamoscas Maculado), Legatus leucophaius (Atrapamoscas
Pirata), Microcerculus marginatus (cucarachero ruiseñor),Thryothorus sclateri
(Cucarachero Barrado), Turdus grayi (Mirla Parda), Basileuterus fulvicauda
(Arañero Ribereño), Dacnis cayana (Dafnis Azul), Ramphocelus dimidiatus (Asoma
Terciopelo), Tachyphonus luctuosus (Parlotero Aliblanco), Arremonops conirostris
(Pinzón Conirrostro), Oryzoborus angolensis (Curió Ventricastaño), Sporophila
americana (Espiguero Variable)

En la zona cafetera hay presencia de ocho especies las cuales aumentan su rango
de distribución conocida, estas son: Florisuga mellivora (colibrí collarejo),
Chlorostilbon gibsoni (esmeralda piquirroja), Eubucco bourcierii (Torito
cabecirrojo), Grallaria guatimalensis (tororoi dorsiescamado), Machaeropterus
regulus (saltarín rayado), Microcerculus marginatus (cucarachero ruiseñor),
Hylophillus semibrunneus (verderón castaño) y Euphonia laniirostris (eufonía
gorgiamarilla).

9.2.6 HIDROLOGIA

Las fuentes hídricas superficiales de mayor importancia en el Municipio las


constituyen los ríos Cauca, Amiba, Tapias, Tareas, La Honda y la quebrada
Despensas. Filadelfia es una municipio con significativas fuentes hídricas, siendo
la abundancia de este recurso una de las principales características de la región

FUENTES HIDRICAS SUPERFICIALES

48
Río Cauca. Sirve de límite por el occidente con Riosucio y el departamento de
Risaralda; recorre el territorio por un cañón profundo que separa las cordilleras
Central y Occidental, sus principales afluentes a su paso por el municipio, son los
ríos Tapias, Amiba y la quebrada el Jardín.

Río Maiba. Nace en la vereda Balmoral, al oriente del municipio y desemboca en


el río Cauca, posee gran cantidad de fuentes naturales de agua salada. Sirve de
límite a las veredas Aguadita Grande, La Montaña, Aguadita Pequeña,
Churimales, Guarumo, Zurriagos, La Dorada, El verso, Piedras Blancas y El
Tambo. Sus afluentes principales son las quebradas Despensas, El Palo, Santa
Rosa, Cascabel y La Cristalina.

Río Tapias. Nace en el municipio de Neira y desemboca en el río Cauca, sirve de


límite por el sur occidente con este municipio. Sus principales afluentes son: El río
Tareas, y las quebradas La Guayana, El Jardín, El Vergel, la Guaira, Pantanillo, El
Molino, San Pedro, Santa Isabel, Santa Rita, La Honda, De La Peña, El Diamante,
y Las Dantas.

Río Tareas. Sirve de límite por el sur con el municipio de Neira, donde tiene su
nacimiento. Sus principales afluentes son las quebradas El Rayo, Sardinas,
Muelas y Piedras Blancas. Desemboca en el río Tapias, en el sector de Juntas.

Río La Honda. Nace en Aranzazu y desemboca en el río Tapias; recorre


parcialmente las veredas Santa Ana, San Luis, Frutales, y delimita las veredas La
India, La Rusia, Morritos, La Mediación, La Palma y la Amapola. Sus afluentes
principales son las quebradas Maracaibo, La Calera, La Busaca y Zabaletas.

MICROCUENCAS

El municipio presenta una importante cantidad de microcuencas entre las que se


encuentran:

Microcuenca La Cristalina. Se encuentra a una altura de 2.100 m.s.n.m., con un


área aproximada de 21 has. Sus laderas son explotadas en ganadería, siendo los
pastos naturales la cobertura vegetal predominante; se conserva una pequeña
área de bosque secundario cerca del nacimiento y a lo largo de su cauce.

Microcuenca La Busaca. Ubicada a una altura de 1.500 m.s.n.m, con un área


aproximada de recarga para el acueducto de 9.3 has. Sus laderas se explotan
con fines agropecuarios presentando una deficiente cobertura. Su principal
afluente es la quebrada La Calera, en cuya microcuenca predomina la explotación
agrícola, especialmente café y plátano; así mismo la quebrada La Primavera con
gran cantidad de manantiales, es caracterizada por la acentuada explotación
ganadera.
49
Microcuenca Chambery. Se encuentra ubicada en jurisdicción de los municipios
de Aranzazu y Salamina. Tiene una extensión aproximada de 30.092 has,
circunscritas dentro de las cotas altitudinales de los 1.200 y los 4.000 m. Presenta
un intricado sistema montañoso, con diversas ramificaciones y depresiones
profundas en la mayor parte del área, desde el nacimiento hasta su
desembocadura en el río Pozo. Tiene un desarrollo agrícola y pecuario
importante, no así el forestal. Aunque esta Microcuenca no pertenece al
municipio, surte el acueducto de la cabecera municipal y otras veredas como El
Diamante.

Otras microcuencas que surten acueductos veredales son: Morritos, la Busaca,


San Luis, Barcinal, Alto Maibá, Despensas, Los Órganos, El Ariete, Alto de las
Cruces, Madroñales, Piedras Blancas, El Verso, Aguadita Grande, Agua Pequeña,
La Ilusión, Tres Copas y El Clavel.

Otras Microcuencas son: Zabaletas, El Clavel, El Pintado, La Ceiba, Despensas,


Balmoral, La Montaña, Montañita, Churimales, El Ariete, El Chocho, Muelas, San
Luis, Santana, El Castillo, Farallones, Altomira, El Jardín, Chupaderos, El Tablazo,
El Vergel, Costa Rica, Chascara, El Sacatín, Los Lavaderos, El Pajuí, Santa Rosa,
El Palo, Barro Blanco, Los Chorros de Gregorito, Fuente de Agua Salada del Indio
y Juntas.

APROVECHAMIENTO HIDRICO

Según datos de Proagua (2006) los índices de escasez proyectados hasta el año
2025, tomando como referencia el crecimiento en población y la reducción en
cantidad disponible de agua, se conservan con cifras por debajo del 10%, en once
de las trece cuencas de Caldas; es decir, no se experimentan presiones
importantes sobre el recurso hídrico.

La demanda del patrimonio hídrico para Caldas es creciente y la relación con la


oferta es adecuada. A continuación se muestra el balance oferta y demanda
hídrica para las cuencas hidrográficas que ofertan el recurso para el municipio de
Filadelfia, y están sujetas a procesos de ordenación, manejo de cuencas y
reglamentación de corrientes: Rio Maiba, presenta un oferta en litros por segundo
de 7.281,7 y la demanda es de 173,4 L/s, Rio Tapias – Tareas con una oferta de
4.433,3 L/s y una demanda de 99,0 L/s.

El municipio presenta una demanda anual de 1,05 millones de m3, una oferta
media de 178,66 millones de m3, una oferta reducida de 90,03 millones de m3 y
un índice de escases del 1,18%.

50
CARACTERIZACIÓN HIDROBIOLÓGICA DE LAS PRINCIPALES FUENTES
HÍDRICAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE FILADELFIA

Río Tapias: En el punto alto del río Tapias, se determinan valores bajos de DBO5,
aunque resultan significativos la DQO y los sólidos suspendidos totales, con baja
incidencia de material volátil en ellos. No existe presencia de nitrógeno amoniacal
y bajo nitrógeno total, con baja presencia de coliformes, para una zona que se
asume de uso pecuario. Luego de 10,84 Km. de recorrido, por una pendiente
aproximada del 14,8 % y luego de recibir el descole de agua residual doméstica de
Neira, se observan aumentos de concentración en todos los parámetros, excepto
en la DQO. El caudal aumenta en 50% y las cargas el doble, por lo que se tiene
que las concentraciones se duplican por efecto del agua residual doméstica.
Resulta evidente el efecto de los descoles municipales sobre la corriente.

El Río Tapias luego de recibir la descarga de agua residual doméstica del


municipio de Neira cruza una zona cafetera con sectores de uso pecuario en
pastos. En uno de los puntos de análisis se percibe el mejoramiento de calidad
con respecto al anterior punto y luego de 21,3 Km recibe el Río Tareas en terrenos
de pastos. Aproximadamente 7,2 Km más adelante, en otro punto analizado se
determinó un deterioro en la calidad del agua, según lo indican los resultados de
análisis; la concentración de sólidos se aumenta, mientras que la DBO5 y la DQO
permanecen constantes. Se registra un aumentó del 100% en el caudal y las
cargas se comportan de manera similar, excepto con los sólidos, que tienen mayor
aporte en sólidos fijos. Los coliformes totales tienen un aumentó de mayor
magnitud. Se evidencia el aumentó de la concentración de detergentes. Puede
percibirse abatimiento de fosfatos. Se presume suficiente oxígeno para abatir el
amonio. Durante el recorrido el pH y la conductividad aumentan. En el recorrido
final se podría dar un aporte importante de residuos domésticos no puntuales, ya
que al final siempre resulta mucho mayor que en los puntos anteriores. El río
Tapias recorre aproximadamente 53 Km desde su nacimiento hasta la
desembocadura en el Cauca, con una diferencia en la altitud de 2,8 Km.
Relacionando las concentraciones en diferentes puntos, podría decirse que el Río
Tareas arrastra más sólidos en su recorrido y el río Tapias mayor carga orgánica.

Quebrada La Honda: Después de recibir el agua residual doméstica del sector


urbano de Aránzazu, a través de la quebrada Sargento y en plena zona cafetera
se verifica una corriente de características buenas, con buena concentración de
oxígeno disuelto (promedio 7,5 mg/l), bajo DBO y DQO, pocos sólidos y baja
concentración de grasas. Se aprecia alto contenido de coliformes fecales y
nitrógeno total en cero, que no parece correspondiente. Luego de recorrer una
zona de pastos, de baja pendiente (3,4 %) se percibe un aumento de las

51
concentraciones en cuanto a sólidos, sulfatos, detergentes y grasas (punto 18). Se
disminuyen los coliformes y los fosfatos. El caudal casi se duplica y las cargas son
proporcionales al aumentó de caudal, por lo que se podría decir que la corriente
no presenta mejoramiento de calidad durante su recorrido hasta la
desembocadura en el río Tapias, muy próximo al río Cauca.

Río Tareas: Las concentraciones en el punto alto de la cuenca, son importantes


por el aporte de sólidos, detergentes, nitrógeno amoniacal y coliformes, por lo que
el punto debe estar ubicado en un lugar cercano a una descarga de aguas
residuales, en medio de un área cafetera. Al terminar el recorrido por áreas de
pastoreo (en total 12,11 Km, con pendiente del 2,5 %), las concentraciones
prácticamente se mantienen en el punto 16, cercano a la desembocadura, para los
parámetros DBO5, DQO y sólidos suspendidos totales. El nitrógeno, los fosfatos y
detergentes se diluyen a la mitad, mientras que el caudal aumenta en 50%; el
efecto sobre la carga en el punto bajo es de disminución para estos últimos
parámetros y aumentó ligero para los primeros.

Los bioindicadores de calidad de agua corresponden a las clases I, II, III, y IV, los
cuales, mediante su composición y estructura de las comunidades indican el
estado de la calidad de las aguas El mayor porcentaje en todo el sistema hídrico
en estudio corresponde a la clase I, indicador de aguas limpias, con 92.0%. El
mayor valor porcentual de la clase II (aguas medianamente contaminadas) se
determino en un trayecto del río Tapias (34.6%) Los indicadores de aguas
contaminadas (clase III) y de aguas muy contaminadas presentaron los mayores
valores en la quebrada Sargento, con un 85.72% , y 22.5 %, que corresponde a la
unidad con mayor carga de contaminantes.

El Río Tapias no presenta una variación de los indicadores de aguas, entre su


trayecto, los valores son muy similares, con valores de 3.93 (clase I), 3.44 (clase
II) y 3.18 (clase III). No se determinaron indicadores de clase IV.

En el río Tapias el número de taxones indicadores de aguas limpias, (clase I),


decrece en el trayecto final o bajo de esta fuente. En esta última los valores son
menores de 50.0%. Los valores más altos se encuentran en la parte alta de la
cuenca con porcentajes superiores a 86% Los indicadores de aguas
medianamente contaminadas (clase II), muestran por el contrario incremento en
los trayectos donde disminuyen los de clase I, presentando los mayores valores en
la parte baja de la cuenca. No se determinaron organismos de aguas muy
contaminadas (clase IV ).

Los índices ecológicos como el ETP presentan rangos entre 79.8 y 11.1 indicando
según el valor condiciones de buena calidad (mayor de 50%) o de deterioro
ambiental (menor de 50%). El índice BMWP muestra el mismo comportamiento de
52
los indicadores de aguas limpias Sólo en pequeños trayectos del río, la riqueza
numérica y la abundancia tienen valores relativamente altos

Los taxones dominantes corresponden a la subfamilia Chironominae y a los


géneros Simulium sp, Thrulodes sp, Leptonema y Baetis sp. La condición del río
Tapias corresponde a aguas limpias en la parte alta de la cuenca, con evidencias
de contaminación o de aguas medianamente contaminadas en la parte media y de
aguas contaminadas en la parte baja o cerca de su desembocadura. En general el
sistema Tapias no presenta aún condiciones de alto deterioro ambiental, pero sí se
observa un incremento de la contaminación aguas abajo del nacimiento.

El Río Tareas, presenta mejores condiciones ecológicas y ambientales que el río


Tapias, tanto en los indicadores de aguas limpias como en los de aguas
medianamente contaminadas y contaminadas. Se presentan pocas variaciones
entre los trayectos del río y las variables biológicas anteriores, con coeficientes de
variaciones 1.1, 1.1 y 1.61 respectivamente lo que indica estabilidad ecológica. La
estructura numérica de especies es muy similar, con poca dominancia de los
taxones de Chironomidae, Baetodes sp, Leptohyphes sp, Leptonema sp y
Simulium sp. Su condición biológica corresponde a un sistema de aguas limpias
en la parte alta y media y de aguas con evidencia de contaminación antes de la
desembocadura al río Tapias.

La quebrada la Honda, Presenta mayor deterioro ambiental que los ríos Tapias y
Tareas La reducción de los organismos indicadores de aguas limpias entre la parte
media y baja de la quebrada, lo cual constituye indicios de la presencia de fuentes
de contaminación. Esto se refuerza con el aumento en el mismo sentido de los
indicadores de aguas contaminadas Los taxones dominantes son propios de
medios de contaminación media y alta. Son de importancia Chironominae,
Leptonema sp y Limnaea sp. Su condición biológica corresponde desde la parte
alta a la baja a aguas limpias, contaminadas, medianamente contaminadas y
contaminadas nuevamente.

La Quebrada el sargento constituye el sistema acuático mas critico, con fuentes


evidencia de contaminación Los bioindicadores de aguas limpias y aguas
contaminadas presentan los valores más bajos (0.49%) y altos (85.72) de todas
las corrientes estudiadas. Es la única quebrada que presenta indicadores de
aguas muy contaminadas (13.8%) Las formas bénticas dominante en su Orden de
porcentajes son Chironominae1, Chironomidae2 y Limnodrilus sp, este último
indicador de aguas muy contaminadas.

Los índices ecológicos ETP, BMWP, diversidad biológica, equidad tiene los valores
mas bajos y la abundancia de especies la mas alta de los sistemas estudiados. La
calidad biológica corresponde a aguas muy contaminadas, calidad critica.
53
9.2.7 RECURSO AIRE

Debido al incipiente desarrollo del sector secundario, la contaminación atmosférica


es baja. Se reportan situaciones puntuales en el área urbana por la presencia de
porquerizas y por las emisiones de gases de exhosto de vehículos. En la zona
rural, los procesos de combustión en hornos paneleros, pequeñas microempresas
de ladrillos, las quemas en áreas de cultivos y el humo producido en las viviendas,
deterioran la calidad del aire.

9.2.8 OFERTA PAISAJISTA

PAISAJE NATURAL Y CONSTRUIDO DE INTERES AMBIENTAL

En el municipio de Filadelfia son diversos los atractivos naturales, constituidos por


sus ríos, cañones, cascadas, cerros, montañas, miradores naturales, entre otros,
que armonizan con los cultivos y fincas cafeteras, de grandes casas, con helechos
colgantes en los aleros, amplios corredores y balcones de madera, tejas rojizas,
bellos jardines y veraneras de variados colores que se enredan en los techos,
constituyendo un atractivo de singular belleza enmarcado en el paisaje rural, Entre
estos atractivos rurales se destacan:

Cerro del Corazón de Jesús: Su importancia radica en dos aspectos básicos, por
un lado es un sitio tradicional de peregrinación de los filadelfeños, en especial
durante la Semana Santa; y por el otro lado, es el sitio preferido por los niños y los
jóvenes para elevar las cometas, cuando llegan los vientos en agosto.
Adicionalmente, su estratégica ubicación lo convierte en un mirador natural por
excelencia.

Quebrada Santa Rosa: Este sitio conserva algunas características de los


ecosistemas nativos originales, representadas en especies faunísticas como
cusumbo, guacharacas, perdices, conejos, serpientes y guácharos (según
Corpocaldas). También es atractivo por fenómenos geomorfológicos como
paredes rocosas de 15 mts de altura, que se presentan a lo largo de su cauce.

Cerro de las cruces: Se encuentra ubicado en la vereda Aguadita Grande, a 3


kilómetros de la zona urbana. Es un mirador natural de fácil acceso que es
utilizado, tradicionalmente, para el disfrute paisajístico, en particular los
atardeceres; además, en el mes de los vientos (agosto) es visitado por los
cometitas de la localidad. También es un lugar de peregrinación a lo largo del año
litúrgico.

Chorros de Gregorito: Están localizados en la vereda La Palma, a 8 kilómetros


de la cabecera municipal. Sus aguas son conducidas hasta un estanque artificial
54
para cisnes, patos y gansos. En su entorno se pueden observar la flora y la fauna,
nadar, caminar y cabalgar. El terreno es propiedad privada, por lo que requiere
autorización previa para su visita.

Lago de llano grande: Ubicado en la hacienda que lleva su nombre, a una hora
del municipio por la vía que conduce a La Felisa. Allí se puede disfrutar de un
hermoso paisaje y pescar Tilapia.

Río Cauca: Es el segundo río más importante de Caldas; a su paso por el


municipio de Filadelfia establece los límites geográficos con las localidades de
Quinchía (Departamento de Risaralda) y Riosucio (Departamento de Caldas). En
el corregimiento El Pintado disminuye el ancho del cauce, facilitando las prácticas
de la natación y la pesca, tanto para los residentes como para los visitantes.
Adicionalmente, los turistas y los habitantes pueden acampar en sus paseos y
excursiones.

Cerro Bocache o Cerro de la Mica; Formación natural conformada por una roca
voluminosa de difícil acceso, de 1.200 m. de altura, situado al noreste de la
cabecera en la vereda La Palma, a dos horas de camino, En uno de sus frentes se
puede apreciar un mural indígena de tamaño considerable. Desde sus alturas,
ofrece una hermosa panorámica de la Región.

Juntas: Sector de fácil acceso por la vía Manizales – Medellín, ubicado en el


sector donde confluyen los ríos Tareas y Tapias, utilizando para paseos de olla,
camping, baño y pesca deportiva.

Quebrada Santa Rosa: Este caudal de aguas claras, ofrece un hermoso paisaje
con exuberante vegetación y abundante fauna en sus orillas. Corre por un cañón
de paredes rocosas hasta de 15 m. de altura, rodeando una considerable
superficie con pequeños relictos boscosos, donde se encuentra flora nativa y
especies de fauna en vía de extinción, como cusumbo, conejo de monte o
sabanero, guacharacas, perdices, serpientes y guácharos. En la margen izquierda
de la quebrada, se encuentra la Cueva de Nieto, cubierta actualmente por la
vegetación, donde algunos trayectos se han llenado con materiales arrastrados
por las crecientes de la quebrada. También en este sector se observa un puente
natural en roca de gran tamaño, que la quebrada formó al atravesar la misma.

Quebrada El Jardín. Caracterizada por su riqueza íctica, de la cual se abastecen


los pobladores de la Región. Cruza el corregimiento El Pintado, formando en su
recorrido la cascada conocida como El Santo del Caballo, que cae entre peñascos
a un charco profundo, es frecuentado por clavadistas.

55
Fuente natural de agua salada “El Indio”. Esta agua salinizadas, provenientes
de quebradas aledañas al río Amiba, se ubican a 15 minutos de la cabecera, en la
vía a la Merced, cerca a la finca Chascará. Se utilizan para abrevar el ganado.

En las quebradas La Honda, Cascabel y Despensas, se disfruta de bellos


paisajes y lugares apropiados para paseos y la práctica de la pesca deportiva. El
municipio también cuenta con estanques artificiales para la pesca de mojarra y
tilapia.

En la zona urbana, aún predomina la arquitectura de origen antioqueño, en cuyas


construcciones hay predominio de la madera en escaleras, pisos, postigos y
aleros, con tallas de gran belleza en puertas y ventanas. Sus corredores son
amplios y sus patios interiores cubiertos por árboles frutales.

La Plaza Simón de Jesús Herrera o Plaza de Bolívar. Es el espacio público


más importante del municipio y lugar de encuentro de habitantes y visitantes, con
la estatua del libertador en su centro, rodeada por una diversa y frondosa
arborización, entre las que se destacan, además del “piñón de oreja”, único árbol
con escritura pública, otras especies como carboneros, samanes, guayacanes,
mangos, madroños, higuerones, urapanes, guanábanos. En esta plaza los
domingos se disfruta de la tradicional retreta de la Banda Municipal de Música.

El Templo San Pedro Apóstol: Ubicada en el marco de la plaza principal, en su


torre se destacan dos grandes campanas españolas, la mayor llamada Santa
Genoveva pesa 1.175 Kg. y la menor, San José 750 Kg., bautizadas así en
agradecimiento a los esposos que las donaron.

El Morro de Pastor: Se conoce también como el Cerro de la Cruz, o Cerro del


Corazón de Jesús, se ubica en las afueras del área urbana de la cabecera. Desde
este mirador natural de aprecia una excelente panorámica del área urbana y parte
de la zona rural de Filadelfia. Este sitio se tiene como centro de peregrinación
para la realización de actos litúrgicos en la Semana Santa y en el mes de
noviembre. En agosto, desde sus alturas de ondean las cometas.

Corregimiento de Samaria: se califica como mirador natural reconocido como “El


Balcón de los Bellos Paisajes”, debido a su situación estratégica en la ladera de
una montaña, de donde se aprecia varios Municipios y corregimientos vecinos,
como Manizales, Chinchiná, Palestina, Belalcázar, Quinchía, Riosucio, Marmato,
Pacora, Aranzazu y Neira, Además de la ribera del río Cauca.

RUTAS ECOTURISTICAS

56
Son recorridos a través de los cuales el visitante puede apreciar los atractivos de
interés cultural o ecológico del área rural y urbana. En la zona rural se cuenta con
varias rutas ecoturísticas, entre las que se destacan:

Ruta Filadelfia – La Felisa: Parte del área urbana de la cabecera hasta la Felisa,
de allí se toma la vía a Irra, hasta la garrucha de la Amapola, por la que se cruza el
rió Cauca, ya en la otra orilla se recorren 500m por la antigua carrilera, hasta llegar
a las minas de oro.

Ruta Filadelfia – Vereda el Verso – La Merced. Se parte de la cabecera


municipal, por la vía que conduce al municipio de la Merced. En el recorrido se
observa el río Amiba y la quebrada Despensas, para llegar a la vuelta de la
Empanada y proseguir hacia la vereda Piedras Blancas, que dista 1 Km. de las
minas de talco. Retomando el recorrido, se llega a la vereda El Verso, donde se
tienen explotaciones piscícolas, hermosas fincas cafeteras y trapiches, para
terminar el recorrido en el municipio de la Merced.

Ruta Filadelfia – Corregimiento de Morritos. Partiendo de la cabecera


municipal se llega al Morro de Pastor, del cual se regresa para retomar la ruta
hacia la vereda Aguadita pequeña, donde se visita la hacienda Alegrías y otras
acogedoras fincas cafeteras. Más adelante, se encuentra la vereda Aguadita
Grande tutelada por el Cerro de las Cruces, desde el que se aprecia una
espectacular panorámica de la Región. El recorrido continúa hasta la vereda de
Morritos que cuenta con el único colegio agropecuario del Municipio.

Ruta Filadelfia – corregimiento de Samaria. Partiendo de Filadelfia, el recorrido


pasa por la vereda Balmoral, el sector de los Lavaderos y Varsovia; continuando
por la vía a Neira, se llega a Puerto Samaria, para tomar la desviación a San Luis
y Llegar al centro poblado de Samaria.

Ruta Filadelfia – El Pintado. Durante el recorrido por la vía a La Felisa se


pueden visitar estanques piscícolas, haciendas ganaderas, el Cerro Bocache y el
asentamiento Indígena. Cruzando el corregimiento El Pintado, se encuentran la
desembocadura de la quebrada El Jardín, las minas de oro La Amapola y el
caudaloso río Cauca, atravesado por un puente colgante de madera bien
conservado, construido antes de la guerra de los mis días, que comunica El
Pintado con la vía Panamericana, donde aún se evidencian construcciones y
túneles abandonadas, de la antigua carrilera. Sobre el río Tapias; en la vía El
Pintado – Tapias, se puede visitar un puente ferroviario debajo del cual se
encuentran charcos utilizados para la natación y el esparcimiento.

9.3 SISTEMA SOCIAL MUNICIPAL

57
9.3.1 DEMOGRAFIA.

Filadelfia posee una densidad de población del 64,26 hab/km2, inferior al


promedio departamental de 145.84 habitantes/km 2. Según el Censo DANE 2005 el
municipio posee una proyección de la población total de 12.737 habitantes, de los
cuales 4.159 (32,65%) corresponden a la cabecera municipal y 8.578 (67,35%) al
resto del municipio. La población de Filadelfia ocupa el 1,27% de la población total
de Caldas

La proyección respectiva para el año 2006 es para la población total de 12.556


habitantes, de los cuales 4.130 (32,90%) corresponden a la cabecera municipal y
8.426 (67,10%) al resto del municipio, para el año 2007, la población total será de
12.377 habitantes, de los cuales 4.085 (33,01%) corresponden a la cabecera
municipal y 8.292 (66,99%) al resto del municipio. En las respectivas
proyecciones se registra una disminución de la población específicamente rural los
cuales corresponden a procesos migratorios al área urbana o hacia otras regiones,
en busca de educación, seguridad, empleo y mejoramiento de las condiciones de
vida, ante la crisis cafetera, y el desestimulo del sector agrícola.

Fuente: DANE Censo 2005.

La distribución de hombres según datos del censo de 2005 es de 6.038 y las


mujeres con una población de 6.340 habitantes. Los nacimientos de nacimientos
de niños vivos son de 152 para el año 2006 y en promedio para los últimos 6 años
es de 193 niños. La Tasa de mortalidad infantil para el año 2006 es de 2,63% con
un total de 4 muertos, la tasa de mortalidad infantil proyectada del 1,59% con 3
muertos en promedio por año, en los 4 últimos años.

El mayor promedio en la esperanza de vida por rango de edad y por sexo en el


quinquenio de 2005 al 2010 se presenta tanto en hombres (68,93) y mujeres
(78,16) en la edad de 1 a 4 años, pero con mayor porcentaje en las mujeres,
seguidos en este promedio por los menores de 1 año en hombres y mujeres.
58
El municipio cuenta con el 0,1% de la población indígena en Caldas y del 0,2% en
el municipio. Al 31 de diciembre de 2007, según datos de acción social se
presentaban 282 personas desplazadas de las cuales 150 eran hombres y 132
mujeres y como municipio receptor se han adoptado 32 personas de las cuales 16
son hombres y 16 son mujeres.

Fuente: DANE Censo 2005.


Del total de hogares de Filadelfia el 1,1% tiene experiencia emigratoria
internacional. Del total de personas de estos hogares residentes de forma
permanente en el exterior el 41,7% está en España, el 25,0% en USA y el 10,4%
en Ecuador.

9.3.2 EDUCACION

El municipio de Filadelfia cuenta con 115 docentes. En las pruebas SABER para
el grado quinto (5) de básica primaria del año 2005 el municipio se destaco en
área de lenguaje y Matemáticas ocupando el primer lugar en los promedios y
ocupo el décimo lugar en el área de Ciencias naturales. En las pruebas SABER
para el grado noveno (9) en el área de lenguaje ocupo el 4 puesto, en
Matemáticas ocupo el primer lugar, el segundo puesto en el área de Ciencias
naturales y el tercer lugar en Ciencias sociales. Los niveles de competencias
alcanzados superaron a Manizales y estuvo en los niveles altos a nivel nacional.
Los alumnos matriculados durante los años 2005, 2006 y 2007 fueron 7.403
alumnos todos en colegios oficiales, no hay presencia de colegios u entidades
públicas. El mayor número de estudiantes e matriculo en el año 2006 con 2510,
seguido del año 2005 con 2476 y 2417 en el año 2007.
La tasa de analfabetismo para personas de 15 años de edad en adelante, para el
año 2.005 es del 10% para todo el municipio, presentándose 836 analfabetas
contra 7.550 alfabetas, para un total de 8.386 personas, distribuidas así: En la
cabecera municipal la tasa de analfabetismo es del 7,2%, con 205 analfabetas y
2.837 alfabetas, en los centros poblados del municipio la tasa es del 7,9%, con 64

59
analfabetas y 749 alfabetas, y en la zona rural dispersa se presenta la mayor tasa
con el 12%, con 567 analfabetas y 4.169.

Fuente: DANE, Censo 2005.

El nivel educativo de las personas con edad de 15 años o más para el mes de
agosto de 2006, según datos del SISBEN y el DANE, son de 8.385 personas,
distribuidas así: 884 sin ningún nivel educativo, representando el 10,5%, 4.966
estudiantes pertenecen a la básica primaria, lo que representa el 59,2% de esta
población, 2.317 estudiantes de secundaria (27,8%), 36 estudiantes de
tecnologías o técnicos (0,4%), 154 estudiantes en ciclo profesional universitario
(1,8%) y 28 profesionales en estudios de postgrado (0,3%)

Fuente: DANE, Censo 2005.

Las mayores debilidades del sector educativo se presentan en los espacios físicos
y en la dotación de las 35 sedes con las que cuenta el municipio: una sede (1)
ubicada en la cabecera municipal, 16 en la Institución educativa Crisanto Luque, 9
en la Institución Educativa Antonio Nariño y 9 en el Centro Educativo Aguadita.

60
La modalidad del Bachillerato en general es Académico, el cual cuenta en el área
urbana con 60 estudiantes en el preescolar de los cuales 27 son niños y 33 son
niñas; 317 estudiantes matriculados en la básica primaria, de los cuales 172 son
hombres y 145 son mujeres; 397 estudiantes matriculados en básica secundaria,
de los cuales 192 son hombres y 205 son mujeres; 164 alumnos matriculados en
educación media, de los cuales 83 son hombres y 81 son mujeres; un total de 19
adultos en ciclo IV y V, de los cuales 5 son hombres y 14 son mujeres; todo esto
da un total de 957 alumnos matriculados en el área urbana, de los cuales 479 son
hombres y 478 son mujeres.

En el á Fuente: DANE, Censo 2005.

rea rural la distribución de los estudiantes es así: 134 niños con en el nivel de
preescolar, de los cuales 70 son niños y 64 son niñas; 914 estudiantes
matriculados en básica primaria, de los cuales 520 son hombres y 394 son
mujeres; 318 estudiantes matriculados en básica secundaria, de los cuales 146
son hombres y 172 son mujeres; 77 alumnos matriculados en educación media, de
los cuales 47 son hombres y 30 son mujeres; un total de 100 adultos en ciclo II, III,
IV y V, de los cuales 36 son hombres y 64 son mujeres; el total de alumnos
matriculados en el área rural es de 1543, de los cuales 819 estudiantes son
hombres y 724 son mujeres.

9.3.3 RECREACION Y DEPORTE

La junta municipal de deportes de Filadelfia, cada año en el mes de agosto se


realizan los Juegos Deportivos Regionales, que la han dado a conocer en el
ámbito departamental y nacional, en agosto del 2007 se llevo a cabo la trigésimo
segunda versión de los juegos atléticos regionales, que son la mayor vitrina a nivel
departamental y nacional de nuestro municipio.

61
Estos juegos deportivos regionales son Considerados como la jornada deportiva
más importante de Caldas, congrega más de 2.000 visitantes; los cuales reúnen
durante una semana a deportistas de todo el departamento que compiten en
diversas disciplinas; así mismo, se realizan actos culturales, verbenas, alboradas,
retretas, el desfile departamental de carrozas y comparsas, cabalgatas y el
encuentro de colonias.

El municipio cuenta con escenarios deportivos en buen estado como la unidad


deportiva Jesús Correa Ramírez que consta de piscina semiolímpica, una piscina
para niños, coliseo cubierto para la práctica de deportes como baloncesto, voleibol
y microfútbol y cancha de fútbol con iluminación. Además de tres canchas
polifuncionales en la Institución educativa Filadelfia, Parque infantil Cancha de
fútbol, polideportivo y mini parque infantil en Samaria, 21 canchas poli funcionales
en las veredas y en la práctica del deporte se debe mejorar el apoyo a los
deportistas y a la organización de eventos para no promover el deterioro y la
deserción de los mismos.

El municipio de de Filadelfia presenta una relación entre el área y la población del


municipio es así, por cada 100 habitantes dispone de 160 m2 por cada 100
habitantes,

9.3.4 CULTURA

Existe la Banda Musical de La Institución Educativa Filadelfia en la zona urbana y


La Banda Musical del colegio Crisanto Luque en el Corregimiento de Samaria, las
cuales se han destacado a nivel departamental y varios de sus integrantes en la
actualidad son directores de bandas e inclusive ganadores de premios nacionales
de bandas en Paipa y San Pedro.

Filadelfia ha realizado hasta el momento 13 encuentros de escritores y 7 con la


Historia, lo que la ha posicionado en la cultura departamental.

Las bandas juveniles de las instituciones educativas de Samaria y Filadelfia han


tenido reconocimientos departamentales. El gobierno japonés donó una excelente
biblioteca dotada por el Ministerio de Educación Nacional. También se cuenta con
el museo Pícara Carrapa, con 126 piezas, algunas geológicas y otras históricas,
escenarios como el Teatro “José Macías”, La Casa de la Cultura “Danilo Cruz
Vélez”, el auditorio del Comité de Cafeteros, La Casa Histórica Ismael y Fernando
Patiño y la Casa de la Cultura de Samaria. Además los petroglifos ubicados en la
vereda la Palma y los lavaderos en el sector de la vereda Balmoral en la vía
Filadelfia - Varsovia.

Los eventos culturales y recreativos de mayor representatividad del municipio son:

62
Encuentro de Escritores Caldenses. Realizando desde 1987, al cual concurren
escritores de Filadelfia y del resto del departamento para disertar en charlas,
conferencias y tertulias.

Fiesta de la virgen del Carmen. Festividad religiosa, celebrada en la cabecera


municipal y en Samaria en el mes de julio, en honor a la virgen de los conductores.
Esta fiesta es acompañada de actos litúrgicos procesiones y juegos pirotécnicos.

Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción. Se realizan entre el 29 de


noviembre y el 8 de diciembre de cada año, tiempo en el cual, con actos religiosos
se honra a la virgen.

Fiesta de la Panela. Se lleva a cabo en el corregimiento de Samaria, en octubre o


noviembre, época de cosecha cafetera; con un propósito casi siempre social o
comunitario. Durante la misma se realizan reinados, cabalgatas, riñas de gallos,
competencias deportivas, juegos de azar, entre otros.

Cabalgata del 20 de julio. Cada año se lleva a cabo en el corregimiento de


Samaria una exposición equina, acompañada de una cabalgata y varios
concursos. Igual celebración es realizada en Filadelfia cada 12 de octubre.

Feria Ganadera. El último lunes de cada mes en los corrales de la central de


sacrificio, se concentran los ganaderos de la región para hacer transacciones con
sus ganados. En algunas ocasiones se realizan cabalgatas y exhibiciones de
ejemplares equinos de paso fino y ganado vacuno.

Las fiestas del Bizcochuelo. Los bizcochuelos y moriscas son dulces típicos del
municipio. En los días finales de diciembre y primero de enero se realiza está
festividad con fines benéficos.

9.3.5 SALUD

La población identificada en el Sisben por niveles es la siguiente: para el mes de


marzo del año 2007 se han reportado en el Sisben 11,980 personas distribuidas
por niveles, en el nivel 1, 3.042 personas (25,4%), en el nivel 2, 7.020 personas
(58,6%), en el nivel 3, 1.844 personas (15,4%) y en el nivel 4 o más, 74 personas
(0,6%). De estas 11980 personas, 6,133 son hombres y 5.847 mujeres.

En la cabecera municipal funciona la ESE Hospital San Bernardo, Institución de


primer nivel de atención, descentralizada, que cuenta con centros de
atención rurales entre los que se encuentran: Centro de Salud Samaria,
Puesto de Salud Morritos, Puesto de Salud El Verso, Puesto de Salud la
paila e Infraestructura en el Corregimiento de San Luís y la Vereda
Madroñales.

63
La atención en salud básicamente es realizada por la ESE - Hospital San
Bernardo, con dotación completa para casos de atención inmediata y remisión a
centros superiores. La dotación institucional del Hospital cuenta con área de
hospitalización, consultorios médicos, consultorios odontológicos, consultorio de
fisioterapia, área de vacunación, laboratorio clínico, farmacia, sala de juntas, sala
de urgencias, quirófano y ambulancias. Y maneja los Programas de: Vacunación,
Crecimiento y desarrollo, Control de embarazadas, Control de hipertensión,
Atención al joven, Adulto mayor, Citología vaginal y Planificación familiar hombres
y mujeres en edad reproductiva.

La afiliación en el Sistema General del Sistema de Seguridad Social se divide en:


Régimen subsidiado a 31 de Marzo de 2008: 9.653 usuarios y en el Régimen
contributivo a 31 de Marzo de 2008: 662. Las entidades prestadoras del régimen
subsidiado son Caprecom con 5.116 afiliados, 3.059 a Cafesalud y Salud vida con
1.478 afiliados.

Los reportes de SILVIGILA, a diciembre de 2007, se reportan 5 muertes


perinatales, un (1) caso de dengue hemorrágico y un (1) caso de Hepatitis B,
catalogadas como enfermedades trazadoras.

La cobertura de vacunación de polio del año 2005 al 2007 ha sido la siguiente, en


el año 2005 se vacunaron 203 de 206 personas con una cobertura del 76,9%, en
el año 2006 se vacunaron 169 de 247 personas con una cobertura del 68,4% y en
el año 2007 se vacunaron 161 de 242 personas con una cobertura del 66,5%. La
cobertura de vacunación en BCG del año 2005 al 2007 ha sido la siguiente, en el
año 2005 se vacunaron 95 de 264 personas con una cobertura del 36,0%, en el
año 2006 se vacunaron 169 de 247 personas con una cobertura del 68,4% y en el
año 2007 se vacunaron 92 de 242 personas con una cobertura del 38,0%. La
cobertura de vacunación de Hepatitis B del año 2005 al 2007 ha sido la siguiente,
en el año 2005 se vacunaron 203 de 264 personas con una cobertura del 76,9%,
en el año 2006 se vacunaron 94 de 247 personas con una cobertura del 38,1% y
en el año 2007 se vacunaron 161 de 242 personas con una cobertura del 66,5%.

La cobertura de vacunación de DPT del año 2005 al 2007 ha sido la siguiente, en


el año 2005 se vacunaron 203 de 206 personas con una cobertura del 76,9%, en
el año 2006 se vacunaron 169 de 247 personas con una cobertura del 68,4% y en
el año 2007 se vacunaron 161 de 242 personas con una cobertura del 66,5%. La
cobertura de vacunación de HIB del año 2005 al 2007 ha sido la siguiente, en el
año 2005 se vacunaron 181 de 264 personas con una cobertura del 68,6%, en el

64
año 2006 se vacunaron 167 de 247 personas con una cobertura del 67,6% y en el
año 2007 se vacunaron 161 de 242 personas con una cobertura del 66,5%.

Las tasas de mortalidad infantil por residencia habitual de la madre, años y


promedios de los últimos cinco años son las siguientes: Para el año 2003 se
presentaron 4 defunciones y 232 niños nacidos vivos, presentándose una tasa de
mortalidad del 17,2 %, en el año 2004 se presentaron 2 defunciones y 200 niños
nacidos vivos, presentándose una tasa de mortalidad del 10,0%, para el año 2005
se presentaron 2 defunciones y 171 nacimientos de niños vivos, presentándose
una tasa de mortalidad del 11,7%, en el año 2006 se presentaron 4 defunciones y
152 niños nacidos vivos, presentándose una tasa de mortalidad del 26,3 %, el año
2007 se presentaron 3 defunciones y 154 niños nacidos vivos, presentándose una
tasa de mortalidad del 19,5%.

9.3.6 VIVIENDA

Según el DANE, en el 2005 el 26,6% de la población presentan necesidades


básicas insatisfechas (NBI), el 1,0% de las viviendas presentan características
físicas inadecuadas, el 4% de las viviendas presentan hacinamiento crítico, el
1,5% de la población habita viviendas sin servicios básicos, el 20, 6 % habitan
viviendas con alta dependencia económica y el 5,1% de las personas presentan
niños con edad escolar que no asisten a un centro educativo.

Según el DANE, en el 2006 hay un total de viviendas de 3.336 de las cuales 74


presentan materiales precarios. En la cabecera se ubican 1.120 viviendas de las
cuales 10 presentan condiciones de precariedad en sus materiales de
construcción. Las viviendas ubicadas en centros poblados y rurales dispersos son
2.040 de las cuales 64 presentan materiales precarios. Las viviendas os
materiales precarios se consideran cuando no hay presencia de paredes, o están
construidas con cartones, zinc, viviendas, tela o desechos plásticos, y presentan
pisos de madera burda o en arena o tierra.

En el municipio se presenta un déficit de vivienda de acuerdo con el número de


hogares el cual es de 3.388, por tal motivo el déficit es de 52 viviendas. Los tipos
de vivienda y el número de personas presentes en ellas en el municipio se
distribuyen de la siguiente forma: 2.770 casos (77,73%), 7 casos de casas
indígenas (0,2%), 742 casos en apartamentos (20,07%) y 64 casos en viviendas
tipo cuarto (1,8%). Hay presencia de 335 viviendas desocupadas.

El total de viviendas en riesgo son 18, de las cuales 13 presentan problemáticas


por deslizamiento, 2 por inundación, 2 por avalancha y 1 por otros factores de
riesgo, en total las viviendas en riesgo suman el 4,1% de las viviendas del

65
municipio. El 77,5% de las viviendas de Filadelfia son casas, como se muestra en
la siguiente grafica.

Fuente: DANE, Censo 2005.

SERVICIOS PUBLICOS Y SANEAMIENTO

La siguiente disponibilidad de servicios públicos:

SERVICIO TOTAL CABECERA RESTO

% % %

Energía 97 99,5 95,8


Eléctrica

Acueducto 75 99,9 62,2

Alcantarillado 72,6 99,8 58,6

Fuente: DANE, Censo 2005.

La planta de tratamiento del acueducto de la cabecera es de tipo convencional,


administrada por EMPOCALDAS tanto para el servicio de acueducto y
alcantarillado. El caudal total de suministros es de 42 Lt/seg. donde su mayor
aprobante son el río Chambery y la quebrada La Cristalina, así mismo este
acueducto surte del servicio a la vereda Murrapal, un sector de Balmoral, Morritos,
Aguadita Pequeña, Aguadita Grande, Barcinal, Guarumo y San Cayetano.

En el área rural existen acueductos veredales administrados por la comunidad,


compuestos de bocatoma, desarenador, tanque de almacenamiento y redes de
distribución a domicilio, sin ningún tratamiento de potabilización, debiéndose hervir
las aguas de consumo humano.

66
El alcantarillado de la cabecera es de tipo combinado, sin ningún tratamiento a las
aguas residuales, con una cobertura del 99,8%. Los puntos de descarga son
cinco (5) localizados así: El primero a cielo abierto en la salida para la Felisa, en
Charco Hondo (Barrio Obrero), en el matadero y un último en la salida por la vía
hacía Manizales. Todas estas descargas confluyen en el río Amiba.

La recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de la cabecera


municipal es realizada por la entidad Grupo de Aseo, realizado dos veces por
semana y se estaban depositando anteriormente a cielo abierto a unos 10 Km de
la cabecera municipal, sobre las laderas del río Amiba. Actualmente se están
llevando al relleno sanitario de la entidad EMAS ubicado en la ciudad de
Manizales.

Actualmente los 27 municipios de Caldas cuentan con el Plan Integral de Residuos


Sólidos (PGIRS). Según el PGAR – Corpocaldas se hace necesario que los
municipios adicional a tener un lugar especial para el vertimiento de los residuos
sólidos orgánicos, implementen sistemas de aprovechamiento de estos residuos.
Filadelfia presenta un total de residuos mes de 47,19 toneladas.

Filadelfia presenta servicio de internet conmutado a junio de 2006 de la siguiente


forma: total general 48 suscriptores, de los cuales 5 presentan plan corporativo
ilimitado, y 43 usuarios residenciales, de los cuales 20 son ilimitados y 23 con plan
limitado, para el año 2007 hubo una reducción en el total de suscriptores, pasando
de 5 a 2 usuarios de plan corporativo ilimitado y 35 usuarios residenciales, de los
cuales 24 son ilimitados y 11 con plan limitado. Cinco (5) instituciones educativas
presentan el servicio de internet. El servicio de telefonía ocupa el 25,1% y no hay
presencia de gas natural domiciliario.

Fuente: DANE, Censo 2005.

9.3.7 INFRAESTRUCTURA VIAL

67
La red vial de la subregión Occidente Alto conformado por los municipios de
Filadelfia, Marmato, La Merced, Riosucio y Supia, tiene un total de 296.8 Km de
los cuales el 88.6% es afirmado (262.9 Km) y el restante 11.4% equivale a 33.9
Km en pavimento afirmado. El total de kilómetros es la sumatoria de un total de 27
fragmentos, de los cuales 4 son clasificados como categoría 1 (50.6 Km); 8
fragmentos pertenecen a categoría 2 y son un total de 110.2 Km y los restantes 15
hacen parte de la categoría 3 y representan 136.3 Ms. las mejores condiciones las
presentan las vías tipo 1(41,5% en buen estado), sin embargo, las vías tipo 2 y 3
siguen presentando condiciones difíciles pues en este caso un 89,8 y un 81,8%
respectivamente están catalogadas como vías con
Condiciones regulares o malas. Filadelfia presenta 76,01 kilómetros de los cuales
67,92 km son de material afirmado y representan el 89,4% y 8,09 km de material
pavimentado afirmado que representan el 10,6%.

La red vial municipal presenta como tramos fuertes, el asfaltado de la vía Filadelfia
– la Felisa, (en 7kms.), la vía Filadelfia – Manizales, a pesar de algunos problemas
geológicos y puntos críticos, esta se mantiene en servicio permanente y se
convierte en el principal medio de evacuación para el municipio.

La red terciaria y de segundo orden, presenta una cobertura aproximada del 90%
de la jurisdicción municipal, aunque con vías de bajas especificaciones,
pendientes pronunciadas, la mayoría de ellas en pésimo estado e insuficientes
obras de drenaje, de las que 76 Km, son competencia departamental y 18.05 km
municipal (Samaria –Alto Mira 4.85 Km y Alto Maiba- La Paila 13.20 Km)

Inventario de las vías de Filadelfia:

RED VIAL DEPARTAMENTAL


CLASIFICACIO SIN TOTAL
N VIA PAVIMENTAR PAVIMENTADOS KMS
Puerto Samaria - San
2 Luis - Samaria 3 1,6 4,6
Varsovia - Balmoral -
1 Filadelfia 0,71 6,49 7,2
Varsovia - La Marina -
2 Juntas 17,57 0 17,57
Filadelfia - La Florida -
1 La Felisa 10,51 7 17,51

Filadelfia - El Crucero -
3 Morritos - La Mediación 8,07 0 8,07

68
Filadelfia - Vuelta de la
Empanada - El Verso -
2 Llanadas 17,59 0 17,59
Vuelta de la Empanada
3 - El Tambo 3,47 0 3,47
Samaria - Alto Mira 4,9 4,9
Maiba - Llanadas 13,2 13,2
TOTAL 79,02 15,09 94,11
Fuente: Alcaldía de Filadelfia, secretaria de Planeación 2008.

Es lamentable el estado en que se encuentran algunas vías del perímetro urbano


del municipio y de parte de sus andenes que requieren intervención inmediata, a
efecto de recuperarlas y mejorar la calidad de vida de los residentes del municipio.

9.3.8 FORMAS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Entre Las organizaciones sociales y comunitarias más representativas del


municipio se destacan:

La Cooperativa Agropecuaria de Filadelfia, COAGROFILA. Acopia la panela que


se produce localmente, comercializándola en Manizales y otros centros poblados.

Sociedad San Vicente de Paúl. Coordinada por la parroquia, gestiona acciones


para el mejoramiento de las condiciones de las comunidades deprimidas. En
Samaria el Grupo de Solidaridad, propende por un objetivo similar.

La Asociación Mujer Campesina, gestiona y promueve proyectos productivos para


las mujeres del campo.

El Comité Local de Emergencias, apoya y coordina las actividades de prevención


y atención de emergencias y desastres.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Defensa civil, atiende a la población en


casos de emergencias y desastres.

Otras asociaciones que funcionan en el municipio son, Asociación de Vivienda


Comunitaria, Asociación de Caballistas (ASOCAFI), Asociación Cívica Villa
Esmeralda, Junta Central Urbana Barrio Santander, Asociación Municipal de
Campesinos (AMUC), Asociación de Comerciantes, Asociación de conductores,
las Asociaciones de Padres de Familia del Colegio Oficial Integrado, Santander y
María Inmaculada y la Asociación Antena Parabólica, que se encarga de la
prestación de este servicio en la cabecera y en Samaria.

69
La Asociación de juntas de acción comunal, reúne las Juntas Veredales, entre las
que se reportan con personería jurídica Murrapal, la Florida, La Palma, La
Soledad, El Pintado, La Amapola, La Ceiba, El Samán, el Verso, El Tambo,
Piedras Blancas, La Marina, Barcinal, Zabaletas, Junta Central, La Bocana, La
Paila, Churimales, La Montaña, Alto Maibá, Santa Rita, Madroñales, Balmoral,
Aguadita Pequeña, Las Brisas, Aguadita Grande, Morritos, La Mediación, Los
Zurriagos, San Luis, La India, Santana, El Castillo, Altomira y la Ilusión. Los
Grupos Ecológicos activos del municipio son Agua Pura y Renacer Ecológico.

9.3.9 INVENTARIO INSTITUCIONAL

Las edificaciones del municipio cuentan con una buena infraestructura, pero con
problemas de distribución y algunos espacios subutilizados o abandonados, como
es el caso de la cárcel vieja, la cárcel nueva, la casa de la corregiduría en
Samaria, hay carencia de espacios públicos de encuentro, los existentes son las
plazas de Filadelfia, Samaria y los diferentes escenarios deportivos.

Una gran problemática la generan las centrales de sacrificio, puesto que corren
riesgo de cierre por parte del INVIMA (Instituto para la vigilancia de medicamentos
y alimentos) debido a la falta de cumplimiento de requerimientos técnicos. Estas
centrales presentan las siguientes condiciones:

Central de sacrificio de Filadelfia: Corral de sacrificio para reses (regular estado),


Vías de acceso zona de cargue y descargue, Salas de sacrificio separadas según
especies, Red aérea para el sacrificio de reses y cerdos (regular estado para
cerdos), Área para el lavado de vísceras blancas y rojas, Área para
almacenamiento de pieles, Puntilla de aturdimiento (muy mala), Polipastos
manuales para izado, Tasajeras y ganchos para vísceras rojas y blancas,
Estercolero, Sistema a gas para chamuscado de cerdos.

La central o matadero del Corregimiento de Samaria se encuentra dotado de los


siguientes elementos: Corral de sacrifico para reses, Salas de sacrificio según
especies (la de cerdos muy regular), Puntilla de aturdimiento de reses (muy
regular), Polipastos manuales para izado, Tasajeras y ganchos para vísceras,
Tanque de reserva de agua, Estercolero.

Adicionalmente se cuenta con centro de bienestar del anciano, las galerías de


Samaria y Filadelfia, subestación de la CHEC, planta de tratamiento de aguas,
servicio operado por Empocaldas, y alcantarillado renovado en un alto porcentaje.

9.4 SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL

70
El municipio de Filadelfia se encuentra ubicado en el distrito occidental alto, los
principales indicadores del desempeño fiscal del año 2004 a 2006 se presenta a
continuación:

Para el año 2004, el porcentaje de Ingresos corrientes destinados a


funcionamiento fue del 63,84, la Magnitud de la deuda del 8,40, el porcentaje de
Ingresos que corresponden a transferencias 82,58, el porcentaje de Ingresos que
corresponden a recursos propios 8,79, el porcentaje de Gasto total destinado a
inversión 81,01, Capacidad de ahorro 14,03, Indicador de desempeño fiscal 53,8,
Posición 2004 a nivel nacional 732, Posición 2004 a nivel departamental 22

Para el año 2005, el porcentaje de Ingresos corrientes destinados a


funcionamiento fue del 60,29, la Magnitud de la deuda del 4,68, el porcentaje de
Ingresos que corresponden a transferencias 82,09, el porcentaje de Ingresos que
corresponden a recursos propios 8,29, el porcentaje de Gasto total destinado a
inversión 82,65, Capacidad de ahorro 13,59, Indicador de desempeño fiscal 54,76,
Posición 2005 a nivel nacional 816, Posición 2005 a nivel departamental 22

Para el año 2006, el porcentaje de Ingresos corrientes destinados a


funcionamiento fue del 44,40, la Magnitud de la deuda del 617, el porcentaje de
Ingresos que corresponden a transferencias 77,80, el porcentaje de Ingresos que
corresponden a recursos propios 8,30, el porcentaje de Gasto total destinado a
inversión 81,76, Capacidad de ahorro 30,22, Indicador de desempeño fiscal 57,61,
Posición 2006 a nivel nacional 660, Posición 2006 a nivel departamental 21.

En cuanto a la evaluación del desempeño municipal en los 4 últimos años se


tienen las siguientes cifras:

Año 2004, Índice de Eficacia, 67.53%, Índice de Eficiencia, 52.81, Índice de


Capacidad Administrativa, 63.27, Índice de Cumplimiento de Requisitos Legales,
70.70, Índice de Desempeño Municipal, 63.58, Posición, 3.

Año 2005, Índice de Eficacia, no tuvo calificación, Índice de Eficiencia, 47.55%,


Índice de Capacidad Administrativa, 26.94, Índice de Cumplimiento de Requisitos
Legales, 76.25, Índice de Desempeño Municipal, 36.68, Posición, 26.

Año 2006, Índice de Eficacia, no tuvo calificación, Índice de Eficiencia, 71.20%,


Índice de Capacidad Administrativa, 42.12, Índice de Cumplimiento de Requisitos
Legales, 59.78, Índice de Desempeño Municipal, 57.70, Posición, 16.

71
Año 2005, Índice de Eficacia, no tuvo calificación, Índice de Eficiencia, 51.98%,
Índice de Capacidad Administrativa, 32.85, Índice de Cumplimiento de Requisitos
Legales, 88.00, Índice de Desempeño Municipal, 43.21, Posición, 21.

A nivel municipal, se hace más evidente las diferencias existentes entre los
municipios Caldenses por ello, para lograr una clasificación de los mismos se
recurrió a la técnica estadística de cuartiles, de tal manera que se pudiera
clasificar los municipios en las categorías de máxima, alta, mediana y baja
prioridad. La pobreza extrema se clasifico para el municipio de Filadelfia en un
tercer grupo denominado de “prioridad media” con un porcentajes de 24,6%, el
cual se ubica por encima de la media departamental que es de 22.6%.

La tasa de crecimiento del municipio para el año 1993 era del 59,8%, para el año
2003 era del 65,2%, la tasa de crecimiento general ha sido del 0,9%, la tasa de
crecimiento de la ciudad capital Manizales es del 19,7% y para alcanzar el
promedio de Manizales se necesitarían 25,3 años. Estos valores repercuten
directamente en la calidad de vida de los habitantes de Filadelfia, observándose
grandes distancias entre los diferentes municipios y la capital del departamento.
De otra parte Filadelfia, entre los municipios de Caldas presentan una menor
brecha de pobreza, es decir es uno de los municipios que menor esfuerzo debe
hacer para que la población en condición de pobreza extrema pueda alcanzar el
nivel 2. Filadelfia presenta el 31,97% de necesidades básicas insatisfechas.

La población de filadelfia presenta los siguientes porcentajes con acceso a


productos financieros, en los periodos de Julio de 2006 y Junio de 2007.
Porcentaje de población a cartera de consumo para julio de 2006 es del 0,97% y
para junio de 2007aumenta al 1,06%, Porcentaje de población para acceder a la
cartera de vivienda, a julio de 2006 es del 0,02% y para junio de 2007 presenta un
leve aumento del 0,08%, estos son valores muy bajo para acceder a vivienda, y el
porcentaje de población para acceder a microcréditos a julio de 2006 es del 0,01%
y para junio de 2007 no hay datos disponibles, igual que los ítems anteriores y en
general el porcentaje es muy bajo de acceso al sector financiero de la población
de este municipio.

9.4.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

Sistema Monocultivo Caña Panelera (Saccharum officinarum). Es explotada


en gran porcentaje por los propietarios del predio; la mano de obra es contratada,
en muy pocos casos se lleva administración del cultivo y no se recibe asistencia
técnica. El área de explotación del cultivo en su mayoría oscila entre 3 – 5

72
hectáreas, en terrenos con pendiente moderadamente fuerte. La variedad más
utilizada es la Ceniza, como sistema de propagación los productores utilizan
estaca y su siembra se realiza en surco sencillo; la distancia de siembra
predominante es de 0.2 metros entre plantas y 1.5 metros entre surcos.

La producción promedio reportada por los agricultores es de 3136.34 Kg/ha; el


beneficio es realizado en trapiches tradicionales del cual las paredes son
levantadas en guadua y se utiliza la teja de barro como techo, el producto sacado
es comercializado en tiendas y supermercados; como práctica de conservación
sobresale la desyerba con machete, la disposición de aguas sucias son vertidas
en fuentes naturales agua que cruzan por los predios y los desechos son
incorporados al suelo; como limitante a la explotación del cultivo los agricultores
afirman que es los bajos precios del producto.

Sistema Monocultivo Cítricos (Citrus sp). Este sistema de producción es


explotado en su mayoría por los mismos propietarios del predio, en general la
mano de obra utilizada es contratada con los habitantes de la misma zona, el 50%
de los agricultores llevan registros de la administración del predio y la gran
mayoría de los productores no reciben asistencia técnica.

Prevalece la explotación de este cultivo en áreas entre 1 a 3 has, en terrenos con


pendiente moderadamente fuerte (31 – 50%), las variedades que más prevalece
es la naranja valencia y el limón Tahití, el cual son propagadas con la utilización de
material vegetal proveniente de injertación, la siembra del cultivo se realiza al
cuadro, con distancias de siembra de 4 metros entre planta y 7 metros entre
surcos.

Sistema Monocultivo Mora (Rubus glaucus). Este cultivo es explotado en gran


parte por los propietarios del predio, sobresale la contratación de la mano de obra
con los habitantes de la zona, la mayoría de los productores (66%) llevan registros
de administración y no recibe asistencia técnica. Sobresale la explotación del
cultivo en áreas que oscilan entre 1 a 3 hectáreas, en terrenos con pendientes
fuertes (51 – 75%); la variedad más sembrada es la Guarne, el cual es propagada
en forma asexual por medio del uso de estacas, la siembra del cultivo se realiza
en surcos sencillos, con distancias de 2.5 metros entre planta y 3 metros entre
surco; la mayoría de los productores no realizan análisis de suelos y en la
fertilización del cultivo utilizan los productos químicos Dap, Kcl y Urea. La
producción promedio es de 3473.33 kg/ha, la fruta es vendida en las galerías;
como práctica de conservación de suelos los productores realizan desyerbas con
machete y atribuyen a los problemas sanitarios como el mayor limitante en la
producción de este cultivo.

73
Sistema monocultivo Fríjol (Phaseolus vulgaris). El cultivo del frijol es
explotado en su mayoría por los propietarios del predio, sobresale la contratación
de la mano de obra, sólo el 28.5% de ellos llevan registros administrativos, y no
reciben asistencia técnica. El cultivo está establecido en gran parte en áreas
menores de 1 hectáreas, en terrenos con pendiente moderadamente fuerte (31 –
59%); la variedad más utilizada en la siembra es el cargamanto, como medio de
propagación los productores utilizan semilla; el cultivo es sembrado en surcos
sencillos con distancias de siembra de 0.3 metros entre plantas y 1.2 metros entre
surcos La producción promedio reportada para este cultivo es de 336.14 kg/ha, los
agricultores no realizan ningún tipo de beneficio al producto y éste es
comercializado en su mayoría en las galerías.

Sistema Monocultivo Tomate de árbol (Solanum betaceae). El cultivo de


tomate de árbol es explotado por los propietarios del predio, sobresale la
contratación de la mano de obra, no llevan registros administrativos, y sólo el 33%
recibe asistencia técnica. El cultivo está establecido en gran parte en áreas que
oscilan entre 1 y 3 hectáreas, en terrenos con pendiente ligeramente fuerte (13 –
30%); los agricultores no conocen la variedad sembrada, algunos dicen que es
nativo de la zona, como medio de propagación los productores utilizan semilla; el
cultivo es sembrado en surcos sencillos con distancias de siembra de 2 metros
entre plantas y 2 metros entre surcos. La producción promedio reportada para este
cultivo es de 6783.33 kg/ha, los agricultores no realizan ningún tipo de beneficio al
producto y éste es comercializado en su mayoría en las galerías municipales.

Sistema Monocultivo Plátano (Musa paradisiaca). El plátano es explotado en la


cuenca en su mayoría por los propietarios del predio, la mano de obra utilizada es
familiar, en un 66% de los predios se llevan registros de la producción y sólo el
33% recibe asistencia técnica. Su explotación es realizada en gran parte en
predios menores de 3 hectáreas, con pendientes suaves; la variedad mas
sembrada es el dominico, su propagación se hace en forma asexual mediante la
utilización de cepa o colino. Los productores reportan producciones promedio de
7231.46 kg/ha; no se realiza ningún tipo de beneficio al cultivo, y la producción es
destinada al autoconsumo y la venta en galerías

Sistema Monocultivo Cebolla (Allium cepa), Este sistema productivo es


explotado en su mayoría por los propietarios del predio, la mano de obra utilizada
es contratada; un 66% de los agricultores llevan registros de la producción y en su
totalidad los productores no reciben asistencia técnica. Su explotación es
realizada en en gran parte en predios menores de 1 hectárea, con pendientes muy
fuertes; la variedad mas sembrada es la cebolla junca, su propagación se hace en
forma asexual mediante la utilización de hijuelos; el cultivo es establecido en

74
surco sencillo, con distancias de siembra de 0.2 metros por planta y 0.4 metros por
surco; no se realiza análisis de suelos y la fertilización está basada principalmente
en la aplicación de porcinaza. Los productores reportan producciones promedio de
13166.67 kg/ha; no se realiza ningún tipo de beneficio al cultivo, y la producción es
destinada al autoconsumo y la venta en galerías.

Sistema Monocultivo Café (Coffea arábica). Es explotado en su mayoría por los


propietarios del predio, la mano de obra utilizada es familiar, en muy pocos casos
se llevan registros administrativos y el 71% de los propietarios reciben asistencia
técnica. Su explotación prevalece en predios de 1 a 3 hectáreas, en terrenos con
pendientes ligeramente fuerte (13 – 30%); la variedad más sembrada es la
variedad caturra, el cual utilizan como medio de propagación sexual semilla; el
sistema de siembra más utilizado por los agricultores es en surco sencillo, la
distancia de siembra que más predomina es de 1metro entre plantas y 1.2 metros
entre surcos. La producción promedio es de 1207.57 kg/ha, el beneficio de la fruta
es realizado tradicionalmente y el producto es vendido a las cooperativas de
caficultores de la zona

9.4.2 MINERIA

Se reporta la existencia de piedra caliza, en la margen derecha del río Cauca,


vereda El Pintado; mercurio en las veredas Balmoral y La Montaña y platino en la
finca La Francia, en los alrededores de la quebrada Santa Rosa. En la vereda la
Amapola del corregimiento el Pintado, se realiza extracción de oro.

En la vía hacia La Merced, en los sectores de Piedras Blancas y El Tambo está


localizada una mina de talco.

En los sectores de El Verso, Juntas, La Balastrera, Barcinal, El Sueldo, La Paila,


Cabuyales y La s Agüitas, existen canteras para la extracción de material
afirmado, en El Palo, Maibá y Juntas existen explotaciones de material de río.

El municipio presenta varias fuentes naturales de agua salinizada, provenientes de


quebradas que son afluentes del rio Maibá, aunque su utilización es poca, se ha
canalizado una pequeña quebrada en la vereda La Palma, para su uso en
actividades pecuarias. En la vereda Maibá, se extrae sal de mina.

9.4.3 GANADERIA

Filadelfia ha tenido tradición ganadera, con producción de bovinos de ceba en


sistema de manejo extensivos.

75
Según la información reportada para el municipio por las Evaluaciones
Agropecuarias de 1.997, la población bovina se constituía por 5.953 cabezas de
ganado en ceba, 14.701 doble propósito y 1.960 vacas de leche, con una
producción promedio de 4 litros en un ordeño diario, para un total de 2.981.600
litros anuales.

La ganadería es extensiva, con una capacidad de carga de 0,69 UGG/ha


(Unidades de gran ganado), inferior al promedio departamental de 0.91 UGG/ha.
El área actual en pastos representa el 68,4% de la superficie municipal distribuida
en pastos tradicionales 9.040 has, en pastos mejorados 6.400 has y en pasto de
corte de 120.

La leche se comercializa en Manizales, Medellín y una pequeña proporción en el


área urbana de los centros poblados y el ganado cebado principalmente en
Medellín, Manizales y Cerritos.

La porcicultura es un renglón representativo en la producción pecuaria local, el


inventario porcicola asciende a 3.685 cerdos, de los cuales 350 son cerdas de cría
con una producción promedio de 11 lechones por parto.

9.4.4 PISCICULTURA

Existen 21 productores piscícolas, en un área total de estanques construidos de


11.737 m2 los espejos de agua oscilan entre 15 y 7.506 m 2 y un área promedio por
estanque de 239,7 m2.

En la vereda El Verso, a mediados de la década de los 80 se estableció una de las


primeras explotaciones piscícolas comerciales de Caldas, con 16 estanques y un
espejo de agua de 7.506 m2. Debido al éxito obtenido se construyeron otros
estanques, en la misma vereda convirtiéndose en el sector que reúne el mayor
número de explotaciones y área de espejo de agua de todo el territorio. No
obstante la piscicultura ser rentable técnicamente viable en casi todos los pisos
térmicos del municipio, no se ha difundido suficientemente de tal forma que se
constituya en una fuente representativa de ingresos para la comunidad.

El diagnóstico de la situación piscícola en el departamento, elaborado por


CORPOCALDAS en 1.996, concluye que la piscicultura desarrollada en Filadelfia
es eminentemente de subsistencia, destinada al consumo, familiar, como fuente
alterna de proteína.

El rendimiento de carne de pescado m2/año es de 1,86 kg, con una densidad de


siembra promedio de 4.1 peces/m2 para una producción calculada por año de
21.9 toneladas, capacidad instalada reportada por la UMATA, ya que algunos

76
estanques no son utilizados por problemas de filtraciones o falta de alevinos de
buena calidad.

El agua para esta actividad es captada más que todo de nacimientos ubicados en
las fincas, presentando en ocasiones problemas de contaminación orgánica y
desprotección de las fuentes.

9.4.4 CAZA Y PESCA

Los lugares de pesca más reconocidos son los ríos Cauca, Tareas y la Honda; las
quebradas Despensas, El Jardín, Santa Rosa y los estanques Don Olimpo, Llano
Grande, San Pedro y Guayacán.

En las orillas del río Cauca se practica la pesca de subsistencia por algunos
lugareños, que la tienen como complementos de otras actividades agrícolas o
pecuarias.

La cacería se da en los predios de la parte cálida del municipio, sin autorización de


sus propietarios. La mayor presión de caza presenta sobre las aves canoras,
armadillos, conejos sabaneros, guatines, ardillas, tigrillos, perros de monte,
comadrejas y zorros que tienen valor comercial por su carne o como mascotas.

9.4.5 COMERCIO.

Esta actividad ha sido impulsada por la agricultura, las microempresas y la


ganadería. En la cabecera se registran cerca de 250 establecimientos
comerciales y en Samaria alrededor de 45.

En el parea urbana, el comercio formal se ubica en el sector de las galerías y en el


marco de la plaza. El flujo de mercancía proviene de Medellín, Manizales y
Pereira, así mismo, Filadelfia comercializa con otros centros panela, café, plátano
y ganado vacuno.

Debido a dificultades geográficas y de comunicación algunas veredas y sectores


del municipio no tienen relación comercial directa con los centros poblados, por lo
que acuden a municipios vecinos, caso de Samaria, San Luis, la Marina y La Paila
con Aranzazu, Samaria, San Luis, Altomira y Bocana con Neira; y El Pintado, La
Amapola, La Soledad y Bacana con Supia.

El comercio informal conformado por los vendedores ambulantes, estacionarios,


artesanos, entre otros, se desarrolla generalmente en la plaza de mercado,
extendiéndose en época de festividades y celebraciones, a la plaza principal. Esta
actividad está regulada por la administración con el propósito de controlar su
incremento, evitando la invasión del espacio público.

77
El comercio informal de Samaria es incipiente realizándose en el marco de la
plaza los fines de semana.

El comercio firmal se encuentra asociado y organizado, pero requiere de la


asistencia y capacitación de entidades del gremio, para lograr estabilidad y un
adecuado crecimiento.

El municipio tiene potencialidades, como las microempresas y la cercanía a la


troncal de occidente que le proporciona una ubicación geográfica estratégica.
Igualmente, el potencial representado en sus recursos naturales, es soporte del
desarrollo agroindustrial, turístico y comercial.

9.4.6 TURISMO.

Filadelfia cuenta con un buen potencial turístico, cuenta con lugares naturales de
excelente belleza escénica como la quebrada de Santa Rosa, Dantas, Alto de las
Cruces, Alto de Maibá, Samaria, los petroglifos y los centros de recreación La
Frontera y el Mango, ha mejorado la infraestructura hotelera y de servicios en los
últimos años, aunque hace falta una política clara de manejo, oferta y
capacitación, además, el regular estado de las vías impide un buen acceso de los
turistas. Además de estos atractivos la realización de eventos como los juegos
Atléticos Regionales y el encuentro de escritores Caldenses fomentan esta
actividad y generan aportes al desarrollo económico del municipio, mediante la
generación de empleo, producción y consumo de los diferentes bienes y servicios.

9.4.7 TRANSPORTE

En el caso de Caldas, este sector (transporte y comunicaciones) durante el


período 2000 – 2005 ha mostrado un aumento significativo en la participación del
PIB departamental total al pasar de reportar aproximadamente 115 mil millones de
pesos62 en el año 2000 (séptimo renglón de la economía) a tener un valor de 274
mil millones de pesos para el año 2005 y convertirse de paso en el primer renglón
de la economía superando el sector industrial.

El municipio de Filadelfia no se ubica dentro de los destinos con mayor porcentaje


despachados desde la ciudad de Manizales, se ubica dentro de una clasificación
de otros destinos que ocupan el 17% de los destinos principales desde esta
ciudad capital. No por este motivo hay un deficiente servicio de transporte. Este
servicio lo prestan 4 empresas, y el cubrimiento de las rutas interveredales se
realizan mediante convenio vehículos colectivos y en camperos.

78
Desde el terminal de transportes de Manizales, se genera conexión directa con 17
de los 27 municipios del departamento (Chinchiná, Neira, Villamaría, Aguadas,
Salamina, Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio, Supía, Anserma, Belalcázar,
San José, Manzanares, Marquetalia, Filadelfia y La Dorada).

Actualmente el municipio no presenta un debido terminal de transporte, motivo por


el cual se ocasionan en determinados momentos congestión e invasión del
espacio público. Una necesidad latente es la construcción de una variante, para
minimizar el flujo vehicula por el área urbana, lo cual incrementa el deterioro de las
vías públicas.

79
10. PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL MUNICIPIO DE FILADELFIA

El objetivo del Plan, es el direccionamiento estratégico de la gestión e inversión de


recursos del municipio en el componente ambiental, de acuerdo a las necesidades
priorizadas por la comunidad; armonizado con factores sociales, económicos,
políticos y de sostenibilidad.
Bajo el liderazgo de la administración municipal y el acompañamiento de todos los
sectores participantes en el ajuste del plan de acción ambiental del municipio de
Filadelfia, deberán asumir su ejecución y el compromiso irrestricto de hacerle
seguimiento, para lograr conservar los recursos naturales y tener un beneficio
común tanto para el área urbana y rural del municipio.

VISION

El Municipio de Filadelfia será reconocido a nivel regional por el Manejo Integrado


del Medio Ambiente a través de la participación de la comunidad en coordinación
con las instituciones y el cumplimiento de normas que conlleven al desarrollo
sostenible de los recursos naturales y al mejoramiento de la calidad de vida de la
población; para ello pretendemos al 2019, nuestro municipio se ha reconocido
como excelente a partir de los siguientes aspectos:
 Contar con fuentes hídricas reforestadas que conlleven a la conservación del
recurso hídrico.
 Retomar las cátedras en las escuelas sobre el medio ambiente desde
preescolar
 Contar con una planta de tratamiento de aguas residuales.
 Cultura ciudadana para la clasificación de los residuos sólidos
 Suelos libres de contaminantes.
 Fortalecimiento y capacidad institucional para la gestión ambiental del
Municipio.

Con base en la información recogida en las matrices DOFA, elaboradas en los


talleres tanto en la parte urbana como rural, el plan para el municipio contempla
los siguientes temas estratégicos:

 Agua para abastecimiento domestico y rural


 Gestión Integral del Riesgo
 Participación social y Educación Ambiental.
 Protección de los recursos bosque y Fauna.
 Gestión y manejo ambiental del recurso suelo.

80
Cada tema estratégico contendrá programas y proyectos, los cuales fueron
discutidos y validados participativamente, asimismo revisados por la autoridad
ambiental y son los que se describen a continuación:

10.1 Agua para abastecimiento domestico y rural

Propósito: realizar las acciones necesarias para garantizar el servicio de agua en


el sector urbano y sector rural, encaminando acciones tendientes a la
conservación de las cuencas abastecedoras de agua a los acueductos urbanos y
rurales y al mejoramiento de la calidad y cantidad del agua.

Los programas para este tema estratégico son:

 Mejoramiento y construcción de plantas de abastecimiento de agua para


consumo doméstico:

Este programa está orientado a garantizar el suministro de agua potable a


todos los habitantes del municipio, para lo cual se identificaron los siguientes
proyectos:

 Mejorar la calidad y cantidad en el abastecimiento de agua con las condiciones


mínimas de salubridad

 Habilitar y adecuar líneas de conducciones de agua existentes y faltantes

 Construcción de plantas de abastecimiento de agua faltantes.

 Descontaminación de fuentes hídricas.


El municipio tiene como uno de los problemas es que paulatinamente se ha
venido contaminado las fuentes hídricas principalmente por el uso
indiscriminado de agroquímicos, este programa tiene como principal objetivo
realizar acciones para prevenir, controlar el uso de agroquímicos. Sean
identificado los siguientes proyectos:

 Campañas de concientización con los actores del sector agrícola

 Construcción de cerramientos con línea amarilla de las fuentes abastecedoras


de agua de la zona urbana y rural.

 Construcción de plantas de tratamiento para aguas residuales (PTAR).

El programa está dirigido a la descontaminación de las aguas servidas del


municipio, para esto se identificaron los siguiente proyecto:

81
 Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

 Protección de zonas de nacimiento, recarga de acuíferos y cauces.


Este programa está encaminado a conservar y proteger las zonas de recarga
de las fuentes hídricas que abastecen acueductos rurales y urbano, para lo
cual se identificaron los siguientes proyectos:

 Reforestación y delimitación con franjas amarillas de zonas de protección


 Compra de predios en cuencas o microcuencas abastecedoras de acueductos.

10.2 Gestión integral del Riesgo

Propósito: Realizar acciones tendientes a mitigar y disminuir la afectación de


posibles eventos naturales y antrópicos que pudieran afectar la población del
municipio. Los programas para este tema estratégico son:

 Consolidación del comité local de atención de emergencias.

Este programa está encaminado a mejorar el funcionamiento del comité local


de atención de emergencias, se identifico el siguiente proyecto:

 Instrumentos de planificación del riesgo, como planes de emergencia, planes


de contingencia en los diferentes riesgos que estén identificados,
Inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, entre otros.

 Dotación de Equipos y herramientas necesarios para la atención de


emergencias.

Este programa tiene como propósito dotar a los cuerpos de socorro del
municipio de equipos y herramientas necesarios para la atención de
emergencias, se ha identificado el siguiente proyecto:

 Mejoramiento de dotación para el personal, equipos, herramientas y vehículos


para la atención efectiva de las emergencias en el municipio.

10.3 Participación Social y Educación ambiental.

Propósito: General entre los habitantes del municipio una verdadera


responsabilidad compartida con la administración municipal en el manejo de los
recursos naturales, construyendo una mayor conciencia ambiental, se han
identificado los siguientes programas:

82
 Consolidación de la mesa ambiental del municipio.

Este programa tiene como propósito mejorar y/o poner en práctica los
instrumentos de planificación ambiental del municipio y lograr el
reconocimiento de la mesa ambiental por parte de la administración municipal.
Para esto se identificaron los siguientes proyectos:

 Acuerdo municipal de la agenda ambiental


 Gestión administrativa y financiera de la mesa ambiental municipal.

 Mejoramiento de la conciencia ambiental entre los habitantes del municipio.


Este programa tiene como fundamento mejorar el conocimiento, destrezas y
habilidades de los habitantes en la conservación y protección de los recursos
naturales y el medio ambiente. Se han identificado los siguientes proyectos:

 Capacitación a representantes y miembros de los diferentes sectores


productivos agrícolas, forestales, minería y ganadería para que realicen
prácticas amigables con el medio ambiente.
 Implementación de Praes en los diferentes centros educativos del municipio.

10.4 Gestión de los Recursos Bosque y Fauna:

Propósito: Proporcionar al municipio de los instrumentos legales y operativos


para la preservación, conservación, recuperación, establecimiento de bosque
nativo y plantado aumentando las áreas en el municipio y la conservación de la
Fauna. Para este tema estratégico se han identificado los siguientes programas

 Reducir el tráfico ilegal de animales silvestres y concientizar a la comunidad


de proteger la fauna. Para este programa se identificaron los siguientes proyectos:

 Campañas de concientización a los habitantes en las zonas y rurales y urbana


y en los centros educativos.
 Mejoramiento de la coordinación para el Control de la caza y trafico de fauna
entre la Policía, Corpocaldas y administrativo Municipal.

 Manejo y aumento de áreas de Bosques naturales y Plantados.

Para este programa se pretende que se incentive la reforestación de carácter


protector y productor en el municipio. Se han identificado los siguientes
proyectos:

83
 Campañas de reforestación protectora - productora, mantenimiento de áreas
protegidas.
 Consolidación del sistema de áreas protegidas del municipio.
 Establecimiento de plantaciones forestales con diferentes sistemas como la
agroforesteria, silvopastoriles y dendroenergeticos.

10.5 Gestión y Manejo Ambiental del Recurso Suelo.

Propósito: dar las pautas necesarias a los habitantes del municipio de Filadelfia
de las formas de producción más limpia, orientadas a mejorar las tecnologías
amigables con el medio ambiente, que aumenten la eficiencia en el suelo y
protejan el recurso. Además que se sustituyan insumos de origen químico por
productos orgánicos que logren modificar el esquema productivo mediante la
eficiencia de la productividad de los cultivos reduciendo los desechos
contaminantes. Todo bajo la concordancia del esquema de ordenamiento
territorial. Se logro identificar un programa:

 Recuperación de áreas degradadas por actividades agrícolas y pecuarias.

Se pretende con este programa incorporar las áreas degradas a los sistemas
productivos del municipio y mitigar la pérdida del recurso suelo. Se identificaron
los siguientes proyectos:

 Establecimiento de obras de bioingeniería en zonas degradadas y el


Manejo de labranza mínima.

 Minimizar el uso de productos químicos y aumentar el uso eficiente de


biopreparados y abonos orgánicos

84
El plan de acción se esquematiza de la siguiente forma:

TEMAS
ESTRATEGICOS PROGRAMAS DE CADA PROYECTO DENTRO DE
PAAL DEL PAAL TEMA ESTRATEGICO CADA PROGRAMA
PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Mejorar la calidad y cantidad


en el abastecimiento de agua
con las condiciones mínimas
Mejoramiento y construcción de salubridad
de plantas de abastecimiento Habilitar y adecuar líneas de
de agua para consumo conducción de agua existentes
domestico y faltantes
Construcción de plantas de
abastecimiento de agua
faltantes
Agua para
Campañas de concientización
abastecimiento Descontaminación de fuentes
con los actores del sector
domestico y rural hídricas
agrícola
Construcción de Plantas de Implementación de plantas de
tratamiento para aguas tratamiento de aguas
residuales (PTAR) residuales
Reforestación y delimitación
con franjas amarillas de zonas
Protección de zonas de
de protección
nacimiento, recarga de
Compra de predios en cuencas
acuíferos y cauces
o microcuencas abastecedoras
de acueductos
Consolidación del Comité
Instrumentos de planificación
Local de Emergencias
del riesgo.
Gestión Integral del Mejoramiento de dotación para
Riesgo Dotación de Equipos, el personal, equipos,
herramientas necesarias para herramientas y vehículos para
la atención de emergencias. la atención efectiva de las
emergencias en el municipio.

Participación Social Consolidación de la mesa


Acuerdo municipal de la
y Educación ambiental del municipio
agenda ambiental
Ambiental
Gestión administrativa y
financiera de la mesa
ambiental municipal.

85
Capacitación a representantes
y miembros de los diferentes
sectores productivos agrícolas,
forestales, minería y ganadería
Mejoramiento de la para que realicen prácticas
conciencia ambiental entre amigables con el medio
los habitantes del municipio. ambiente.

Implementación de Praes en
los diferentes centros
educativos del municipio.
Campañas de concientización
a los habitantes en las zonas y
Reducir el tráfico ilegal de rurales y urbana y en los
animales silvestres y centros educativos.
concientizar a la comunidad Mejoramiento de la
de proteger la fauna. coordinación para el Control de
la caza y trafico de fauna entre
la Policía, Corpocaldas y
administrativo Municipal.
Campañas de reforestación
protectora - productora,
mantenimiento de áreas
protegidas.
Gestión de los Manejo y aumento de aéreas Consolidación del sistema de
recursos Bosque y de Bosques naturales y áreas protegidas del municipio.
Fauna Plantados Establecimiento de
plantaciones forestales con
diferentes sistemas como la
agroforesteria, silvopastoriles y
dendroenergeticos.
Establecimiento de obras de
bioingeniería, Manejo de
5. Gestión y Recuperación de áreas
labranza mínima,
Manejo Ambiental degradadas por actividades
Minimizar el uso de abonos
del Recurso Suelo agrícolas y pecuarios
químicos, por biopreparados y
abonos orgánicos
11. Financiación del Plan de acción Municipal.

Para la financiación del plan de acción ambiental del municipio de Filadelfia,


contenido en la agenda ambiental se cuenta con varias fuentes financieras que en

86
el marco de la gestión y contrapartidas el municipio de Filadelfia podría lograr
recursos para el sector ambiental.

En primera medida el municipio de Filadelfia tiene que reservar recursos


anualmente de su presupuesto, esto será una señal clara que el componente
ambiental será un sector de inversión del municipio.

Las otras fuentes financieras externas serán identificadas de acuerdo al propósito


de cada proyecto que en la agenda ambiental se desea poner en camino, sin
embargo a continuación se relacionaran algunas entidades que podrían por medio
de la gestión y del ejercicio de la planeación se logren recursos para el municipio:

Corporación Autónoma Regional de Caldas


Gobernación de Caldas
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ecopetrol
Fondo Nacional de Regalías, del Departamento Nacional de Planeación.
Agencias de Naciones Unidas.
Agencias de cooperación internacional de países desarrollados como GTZ,
USAID, KFW, Fundación América, entre otras.
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Mundial
ONG Internacionales como Conservación internacional, WWF, Green Peace, entre
otras
Organización de Estados Americanos

Las fuentes financieras existen para que con la gestión del municipio se logre
formular los proyectos a cogidos participativamente por los sectores privados,
publico y sociales de Filadelfia, solo con la voluntad política de la administración
municipal se lograra una Gestión Ambiental Municipal requerida para los
habitantes del municipio de Filadelfia.

12. PROPUESTA DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL


Dependencia Funciones y responsabilidades ambientales de cada
dependencia

87
Unidad de  Coordinar y dirigir el Sistema de Gestión Ambiental del  Alcal
Medio Municipio. de
Ambiente o  Formular el Plan de Gestión Ambiental del Municipio para  Conc
quien haga ser aprobado por el Concejo Municipal. ejo
sus veces  Coordinar la ejecución las directrices y pautas para la Municipal
Gestión Ambiental que deben cumplir las Secretarías, las
Entidades Descentralizadas y todas las dependencias
administrativas del Municipio.
 Efectuar el seguimiento y la evaluación de la ejecución de
la Gestión Ambiental Municipal.
 Promover a nivel comunitario la realización de campañas
y actividades formativas y divulgativas que fomenten la
conciencia colectiva sobre la necesidad de participar en la
conservación y el manejo integrado del ambiente.
 Fomentar el ejercicio de acciones populares encaminadas
a la conservación, restauración y desarrollo del
Patrimonio Ambiental y la defensa de los intereses
colectivos del espacio público y de las normas que
regulan el desarrollo urbano y regional.
 Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes propias
de la educación, investigación y la cultura ambiental.
 Impulsar y coordinar la ejecución oportuna de las obras y
acciones que se requieran para la prevención, control,
corrección y mitigación ambiental.
 Las funciones que por Ley se le han asignado a las
UMATA.
 Arborizar, mantener y conservar los parques del
municipio.
 Divulgar la flora de la región.
 Promover la diversidad genética de las especies
forestales del municipio.
 Ejecutar las funciones asignadas a la Secretaría Técnica
del Consejo Ambiental Municipal.
Secretaría de  Formular, dirigir y coordinar políticas sobre atención y  Policí
Gobierno prevención de desastres. a Nacional
 Dirigir acciones policivas para prevenir y controlar el  Secre
deterioro ambiental y la ocupación del espacio público, la taría de
contaminación por ruidos molestos, contaminación por Salud y

88
gases tóxicos y otras emanaciones que no sean Medio
producidas por automóviles y vehículos, contaminación Ambiente
visual y el tráfico ilegal de flora y fauna.  CAR
Oficina de  Incorporar consideraciones ambientales en los procesos  Alcal
Planeación de zonificación y reglamentación de los usos del suelo y de
Municipal del espacio público en el municipio.
 Prevenir, controlar y compensar el impacto ambiental de
los proyectos que adelante.

89
13. Estructura Administrativa Actual

ALCALDE CONCEJO
MUNICIPAL
SINA
Organm. Control:

Contraloría
CORPOCALDAS
Personería

Oficina Asesoras:
Empresas Comerciales y/o Planeación Personal

Descentralizadas: UMATA
EEPPSS Tránsito Fomento - Turismo

Secretaría Secretaría Secretaría Secretaría Secretaría Dllo


Hacienda Gobierno Salud Educación, Social
Cultura-Depte

Prev.-Aten.
Tesorería Saneamiento Planeamiento Participación
Básico educativo educativa
Desastres
Dllo
Presupuesto Salud Pública Cultura M.
Administrativo
Ambiente

Supervisión y Promoción
Impuestos
Licencias 90
Estructura Organizacional SIGAM

COORDINACIÓN ALCALDE COORDINACIÓN

INTERNA EXTERNA

SECRETARÍAS Emp.Comerciales AUTORIDADES A


ACTORES
Descentralizadas L EXTERNOS
UND.MEDIOO AMBIENTE

C
Planeación A
EEPPSS L Academia
CAR
D
E
Salud
Planeación Depto M Otras Instituciones
U
Educación N
Mpios. Vecinos I ONG
C
Gobierno I
P
Empresas
Instituciones
A
L
Comunidad
Und. M. Amb.

91
Anexos
Mapas

Registro fotográfico

Listado de Participantes

Nomograma

92

Potrebbero piacerti anche