Sei sulla pagina 1di 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/301796372

EL MÉTODO HERMENÉUTICO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Presentation · May 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.3368.5363

CITATIONS READS

2 6,458

2 authors, including:

Ricardo Maldonado
University of Concepción
1 PUBLICATION   2 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Ricardo Maldonado on 03 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EL MÉTODO HERMENÉUTICO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Por: Ricardo Maldonado Oñate


Antropólogo

Programa de Magíster en Trabajo Social


y Políticas Sociales
Asignatura: Investigación Cualitativa
Docente: Cecilia Bustos I.

Resumen: El presente ensayo tiene como finalidad presentar una contextualización


general de la filosofía hermenéutica, entendida como la pretensión de abordar “la
problemática de la Comprensión en toda su generalidad y amplitud” (Vigo, 2002: 239),
que por cierto desborda por mucho el fondo epistemológico de las ciencias sociales.
Siguiendo principalmente la interpretación hecha por Vigo del filósofo y cultivador de la
hermenéutica contemporánea Hans Gadamer, se revisarán orígenes históricos,
principales escuelas, propulsores individuales, investigadores, así como los elementos
centrales y las técnicas específicas que presenta la hermenéutica como método en la
investigación cualitativa.

Palabras Clave: Hermenéutica, Comprensión, Investigación Cualitativa, Gadamer.

Abstract: This paper has the purpose to give a general context of the hermeneutics
philosophy, which is understood as the pretension to address the Understanding in the
deepest way as can be possible (Vigo, 2002), considering that this problem goes
beyond of the Social Sciences’s epistemological field. According to Vigo’s interpretation
of who is considerate the main thinker of this philosophy in the second half of 20th
Century, Hans Gadamer, we’ll check the beginnings, schools, authors, researchers, and
the main concepts and specific tools that Hermeneutics provide as a method in
qualitative research.

Key Words: Hermeneutics, Understanding, Qualitative research, Gadamer.

INTRODUCCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

“¿Cómo una expresión, sea esta escrita o hablada, es entendida?” (Echeverría,


1997:219)1. Esta pregunta podría ser planteada como el punto de partida de la
hermenéutica, y es atribuida al filósofo Fiedrich Schleiermacher (1768-1834).

Este filósofo vivió en un tiempo crítico tanto para la filosofía como para las ciencias
sociales en sus orígenes. Su postura difería de la filosofía de Kant, y por lo tanto,

1 Citado en Cárcamo, 2005: 206


vemos un poco más de las raíces de la separación entre los paradigmas positivista y el
interpretativista. Claro que el debate planteado entre ambas vertientes (recién a
principios del siglo XIX) era más bien teológico-filosófico que científico; sin embargo,
sus argumentos pudieron ser extrapolados a otras materias.

Por ejemplo, Kant rechaza la idea de que la razón pueda llegar a conocer las cosas en
sí mismas, sino que sólo podemos conocerlas gracias al efecto producido en nosotros.
Por tanto, asume que la realidad, “lo objetivo”, está fuera de nuestra conciencia y
nuestra razón, incluido lo más banal, como un hacha, una manzana, hasta la realidad
física como la gravedad, lo inmaterial como la realidad social, la moral y la divinidad. A
su vez, la vertiente representada por Schleiermacher, asume la idea de la posibilidad de
conocer las cosas – especialmente la divinidad – a través de la reflexión interior. Su
postura filosófica y hermenéutica se puede rastrear a la escuela teológica de Alejandría,
especialmente cuando señala que la hermenéutica es “una reconstrucción histórica y
adivinatoria, objetiva y subjetiva de un discurso dado” (Coreth, 1972:322).

La filosofía kantiana y neo kantiana ganó terreno y una constante hegemonía gracias al
desarrollo de las ciencias naturales; sin embargo, la migración paulatina hacia el
estudio de las sociedades con aquellos mismos parámetros derivó en las disrupciones
realizadas por filósofos más cercanos a la vertiente interpretativista y subjetivas, y
especialmente por aquellos interesados en la hermenéutica. Así, Wilhelm Dilthey (1833-
1911), influenciado por Schleiermacher y por su interés en la Historia como disciplina,
sostuvo que el proceso de comprensión de sentido está ligado a dos contextos: el del
autor del texto/discurso y el del investigador/intérprete de aquél. En esto se nota la
herencia del filósofo anterior, dando un énfasis algo mayor a los procesos especulativos
y adivinatorios. En palabras de Giannini (1998:3093) Dilthey sostiene que “Imaginar es
interpretar comprensivamente, y comprender será el mecanismo para percibir la
intención ajena”.

2 Citado en Cárcamo, íbid.


3 Íbid.
Más cercana a la Historia como disciplina y método, aparece el concepto de
“Verstehen”, el 'comprender' como propósito, frente a la 'explicación' del cientificismo y
el 'conocer' de la filosofía4. Planteada por J. Droysen (1808-1889) como método
analítico y sintético, Verstehen asume la subjetividad como valor importante en la
investigación histórica, en tanto que “recuperaban la narración de los hechos, la
interpretación de las semejanzas, la memoria personal, la expresividad del agente...”5,
permitiendo tanto la búsqueda de significado como la de hipótesis individuales.

Max Weber, sindicado como padre del paradigma humanista/interpretativista en


sociología, recoge y reenfoca el Verstehen hacia la búsqueda del significado de las
acciones humanas, entendidas por él como “conductas subjetivamente significativas”6.

Si bien tanto Droysen como Weber no pueden ser considerados como investigadores
hermenéuticos, están claramente influenciados por sus postulados, en tanto buscan
sentido, y en tanto contextualización histórica de las acciones, hechos o situaciones
sociales.

Es Hans Gadamer (1900-2002) quien, nuevamente desde la filosofía, da nuevos aires a


la hermenéutica contemporánea. Sus influencias pueden rastrearse hasta Platón y
Aristóteles, pero su maestro fue el también filósofo Martin Heidegger, que con su obra
“Ser y Tiempo” y su llamado 'giro lingüístico', contribuyó a su consideración de la
hermenéutica en relación con la finitud de los contextos históricos y el apoyo del
lenguaje en la comprensión del sentido y la verdad. En palabras de Vigo (2002), para
Gadamer el propósito de la hermenéutica es la búsqueda de sentido y de verdad como
experiencias vitales y subjetivas, lo que representa además un ideal y una tarea en sí
mismas.

4 Diccionario Crítico de Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid. En:


http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comprension.htm [Acceso: 26 de Abril]
5 Íbid
6 Íbid.
Este recorrido histórico e introductorio permite extender la influencia de la hermenéutica
como búsqueda interpretativa de sentido en las raíces mismas de los paradigmas
opuestos al positivismo, así como en todas las metodologías y métodos de
investigación cualitativa. A través de una ontología ligada al reconocimiento de múltiples
realidades con asimismo múltiples sentidos y de naturalezas más bien intersubjetivas;
una epistemología que asume que es posible comprenderlas (antes que conocerlas)
mediante una metodología centrada en el ejercicio interpretativo continuo del
texto/diálogo/realidades, podemos darnos cuenta de su diferencia con el positivismo.

ELEMENTOS Y CONCEPTOS CENTRALES DEL MÉTODO HERMENÉUTICO


Una definición de diccionario nos diría que la hermenéutica es el arte de interpretar
textos en la búsqueda de su verdadero sentido; especial y originalmente, de los textos
sagrados y/o aquellos de una temporalidad relativamente lejana.

Al respecto, Giannini (1998) coincide con Coreth (1972) al destacar los conceptos de
'intelección' e 'interpretación', con lo cual los teólogos buscaban dar inteligibilidad así
como esclarecer el sentido original de los relatos bíblicos. El texto aparece como la
materia prima esencial para el proceso de captar tal sentido.

Ya en la época moderna – representada por los autores revisados anteriormente – se


abre la reflexión epistemológica y filosófica respecto al proceso de comprensión en sí
mismo como punto de partida, y que cuyo propósito es la búsqueda de sentido,
significado y verdad (Vigo, 2002). No obstante, el concepto de “verdad” no está
vinculada al sentido de objetividad y explicación científica (lo 'teórico-constatativo') que
caracterizaba a las ciencias sociales de principios del siglo XX. Tanto Heidegger como
Gadamer buscaron conectar la verdad “con el ámbito de significación más amplio y
también más rico, abierto originariamente en el acceso inmediato y pre-teórico al mundo
de la vida” (íbid.: 239). De importancia es aquello conocido como “pre-teórico”, puesto
que se asume que todo proceso de apropiación comprensiva de sentido, así como la
verdad misma parten y se logran de la experiencia de vivir antes que de la objetivación
metódica. Ambos conceptos (sentido y verdad) se homologan en tanto experiencias,
“justamente en la medida en que en y con la comprensión [,] lo comprendido se hace
accesible como tal” (íbid.: 240). Es ese acceso, esa manifestación, o ese acontecer de
sentido como Gadamer y Heidegger definen “verdad”.

El proceso de apropiación comprensiva se ve mediado por dos aspectos


interrelacionados: (A) un momento de proyección anticipatoria (intuitiva) mediante lo
cual aquello por comprender se comprende, y (B) un previo e inevitable “enraizamiento
de la facticidad y la historia” (Íbid: 241). Para ilustrar ambos aspectos, Heidegger
pone el ejemplo de la utilización adecuada del martillo7. Esta herramienta es
comprendida a través de la acción misma de martillar antes que cualquier otro proceso
de contemplación objetiva, crítica o teórica, siendo la experiencia la que determina el
acceso a la comprensión del martillo.

Pero tal acceso sólo es posible sobre la base de un esbozo previo de posibilidades de
parte de aquel que ejecuta la acción de martillar. Es decir, aquel que martilla “no sólo ha
comprendido al martillo como el... útil que es, sino que también se ha comprendido a sí
mismo de cierta manera” (íbid.: 241-242), siempre sobre la base de un particular
esbozo de sus propias posibilidades existenciales. Estas posibilidades son reales, son
“suyas”, y las mismas remiten a una cierta facticidad históricamente determinada: quien
martillea está delineado por un contexto cultural e histórico preciso.

Este ejemplo trae a colación la dualidad hermenéutica intérprete/texto, vistos por


Gadamer como dos horizontes que se logran fusionar sólo si la apropiación
comprensiva produce una cierta experiencia de identidad o identificación. Esta es
irrepetible, ya que no se trata de una abstracción generalizante: "El sentido no acaba
nunca; se reorganiza una y otra vez; se vuelve a tejer de distinto modo" (Gadamer, en
Echeverría 1997:244). El sentido práctico de esta fusión de horizontes8 puede

7 Un caso de apropiación comprensiva de sentido a través del acceso 'práctico-operativo', una categoría que junto
a experiencia similares como el arte, el obrar práctico-moral o el diálogo, construyen accesos pre-teóricos a la
experiencia de sentido (íbid).
8 Criticado por Coreth (1972:103): "hay que considerar que nosotros con más razón no podemos jamás alcanzar
por reconstrucción o realizar más tarde adecuadamente la plenitud concreta del mundo de comprensión de otro
hombre o de otra época histórica. Lo que Gadamer llama una mezcla de horizontes no es jamás perfectamente
posible sino, en el mejor de los casos, aproximativamente". En: Cárcamo, 2005: 209
concretarse en el diálogo, en caso de que este sea genuino. La apropiación
comprensiva del diálogo posee los mismos aspectos de proyección especulativa y
contexto en la facticidad e historicidad, “en la medida en que los enunciados se sitúan
en y desde un contexto (no contenido en sí mismos) al tiempo que se dirigen hacia un
cierto horizonte de sentido (que el enunciado relega al trasfondo)” (Vigo 2002: 244.
Cursivas puestas por mí). Esto implica dos nuevos aspectos: consenso y aspiración
de objetividad, los que se relacionan a su vez con la consideración 'genuina' del
diálogo: sólo aquel diálogo que suma ambos horizontes y accede a una 'reflexión crítica
compartida' puede aspirar “con razonables pretensiones a representar el punto de vista
de la verdad sobre el asunto en cuestión” (íbid: 246).

Ya en un plano más centrado en las ciencias sociales, Jean Paul Ricoeur asume que “la
realidad social puede ser entendida como un texto susceptible de múltiples lecturas”
(citado por Tójar, 2006: 123). De la misma forma, el sociólogo chileno Manuel A. Baeza
sugiere que la hermenéutica permite un posicionamiento distinto respecto de la
realidad: “aquel de las significaciones latentes” (2002, citado en Cárcamo, 2005: 204).
Además, propone que el investigador hermenéutico asuma empáticamente la
subjetividad del texto (o de las diversas lecturas) incluyendo aún sus prejuicios. En
resumidas palabras, “la interpretación es relativa al investigador así como al autor de
los textos en cuestion” (Ídem), dejando aún más claro el concepto de los dos
horizontes.

AVANZANDO HACIA EL MÉTODO HERMENÉUTICO


“Un elemento esencial para la comprensión en el proceso de interpretación está dado
por la focalización precisa respecto a aquello que se desea interpretar” (Cárcamo, 2005:
208). Este sociólogo marca la ruta desde el método clásico ligado a la 'intelección'9
hacia el método gadameriano de los “círculos hermenéuticos” (el círculo asume la forma
de espiral continua en la perspectiva de este último), a través del siguiente mapa
conceptual:

9 Este método incluye la premisa de dos formas de 'entender': una, ligada a la articulación de signos instituidos –
también llamada 'objetiva' – y, la otra, más profunda que requiere de la presencia de un contexto histórico. Esta
última reconoce la existencia de dos momentos (u horizontes) “el histórico y el actual”. De ahí que se diga que
tanto la intelección como la hermenéutica sean dialécticas.
Concepto Descripción
HORIZONTE Carácter Holístico: un elemento
condiciona a otro, y a su vez, el
mismo es condicionado por los
otros
CIRCULAR Reflexión crítica respecto a las
pre-comprensiones, en constante
apertura a nuevos sentidos e
interpretaciones dadas las
nuevas experiencias del
intérprete.
DIÁLOGO Proceso dialéctico intencionado
entre la propia interpretación y el
texto
MEDIACIÓN Consideración necesaria e
imprescindible de los elementos
del contexto espacio-temporal
original, así como el del
intérprete (y su intencionalidad).

Tabla 1. Círculo de la intelección/hermenéutico.


Fuente: Cárcamo 2005: 209 (Imagen y conceptos).

“La tarea metodológica del intérprete, por lo tanto, no consiste en sumergirse


completamente en su objeto, sino en encontrar maneras viables de interacción entre su
propio horizonte y aquel del cual el texto es portador” (Echeverría en Cárcamo 2005:
211). "La interpretación no es ninguna descripción por parte de un observador neutral,
sino un evento dialógico en el cual los interlocutores se ponen en juego por igual y del
cual salen modificados…” (Vattimo en Cárcamo, Ibíd.).

UTILIZACIÓN DE LA HERMENÉUTICA
En 2015, la teóloga cubana Loida Sardiñas I., escribe un pequeño ensayo en el cual
reinterpreta el simbolismo de la cruz en la religión cristiana desde lo que ella llama “el
realismo político”. Se sitúa para ello en los momentos espacio – temporales de la
sentencia de Cristo por parte de la aristocracia judía y romana y, añadiendo diversas
voces de otros teólogos, pone en diálogo las versiones de tipo ‘místicas’, ‘sacrificiales’ y
‘espirituales’ de ‘la cruz’ y lo que puede llegar a significar analizando las causas que
llevaron al calvario. Desde esta nueva mirada, y bajo una clara intencionalidad de
problematizar la crucifixión como un arreglo legal para una élite que utilizaba y exaltaba
su ley, Sardiñas comprende que el verdadero valor de la cruz es la revelación de que
esa ley puede llegar a legitimar cualquier injusticia si quien la manipula tiene buenas
razones para hacerlo.

Por último, en 2010, Darío Ángel P., realizó un ejercicio reflexivo y comparativo cuya
pregunta base era explorar el “…si la hermenéutica, como reflexión sobre la
interpretación adoptada como vía del comprender los fenómenos sociales, puede
ofrecer criterios para elaborar una crítica de las tradiciones metodológicas utilizadas en
las ciencias sociales” (10). Si bien muchos podemos reconocer el parentesco existente
entre los diversos métodos cualitativos, Ángel asume a la hermenéutica como el más
adecuado método para comprender los fenómenos sociales. De esta forma analiza
siete métodos, describiendo sus características de origen y de reflexión epistemológica
y concluye clasificándolos en cuatro tendencias de las cuales sólo el método de
Estudios de Caso propuesta por un autor en particular (Yin) parece alejarse de la
hermenéutica10.

10 Las tendencias más cercanas serían: la etnografía geertziana y los estudios de caso propuestas por Stake como
primer grupo; la fenomenología y la teoría fundamentada como un segundo grupo; y la Investigación-acción
participativa, la cartografía social y la narrativa/perspectiva biográfica como un tercer grupo.
Bibliografía de referencia

- Ángel P., Darío. (2011). La Hermenéutica y los métodos de investigación en


ciencias sociales. Estudios de filosofía, (44), 7. En:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
36282011000200002&lng=en&tlng=es [Acceso en Abril 27, 2016]
- Cárcamo V., Héctor. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. En: Revista de
epistemología de las ciencias sociales Cinta de Moebio (23), pp. 204-216,
Universidad de Chile, Santiago, Chile. En:
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm [Acceso en Abril
26, 2016]
- Gadamer, Hans-Georg. (1998). Verdad y Método, Vol II. Capítulo 5, pp. 63-70.
Ediciones Sígueme, Salamanca, España.
- Sardiñas I., Loida. (2015). Una hermenéutica de la cruz de Jesús desde el
realismo político. Revista Alberto Magnus (6) 2, pp 297-324. Universidad Santo
Tomás, Colombia. En: http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-
magnus/article/view/2590/2509 [Acceso en Abril 29, 2016]
- Tójar Hurtado, Juan. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar.
Capítulo 3, pp 89-134. Editorial La Muralla, Madrid, España.
- Universidad Complutense de Madrid. (2009), Diccionario Crítico de Ciencias
Sociales. Madrid, España. En:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comprension.htm
[Acceso en 26 de Abril]
- Vigo, Alejandro. (2002). Hans-Georg Gadamer y la filosofía hermenéutica: la
comprensión como ideal y tarea. Revista de Estudios Públicos (87), pp. 235-249.
Centro de Estudios Públicos, Santiago, Chile. En:
http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3145_1043/rev87_vigo.pdf [Acceso en Abril
25, 2016].

View publication stats

Potrebbero piacerti anche