Sei sulla pagina 1di 116

ESTUDIO DE CÁMARAS DE CAÍDA EN POZOS DE INSPECCIÓN TIPO:

BAJANTE Y RAMPA EN SISTEMAS DE DRENAJE URBANO

DIEGO ALEXANDER BARRETO SILVA


DAVID ESTEBAN CARDONA SUAREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2014
Estudio de Cámaras de Caída en pozos de inspección tipo: bajante y rampa en sistemas
de drenaje urbano

Diego Alexander Barreto Silva


David Esteban Cardona Suarez

Director
Edder Alexander Velandia Duran
MSc. MIC Ingeniero Civil

Universidad de la Sallé
Programa de Ingeniería Civil
2014
Índice

Introducción .................................................................................................................................. 8
Resumen del proyecto ................................................................................................................. 10
1 Descripción del problema ........................................................................................................ 11
1.1 Planteamiento del problema .............................................................................................. 11
1.2 Formulación del problema ................................................................................................ 12
1.3 Delimitación ...................................................................................................................... 12
1.4 Justificación ...................................................................................................................... 12
2 Objetivos .................................................................................................................................. 15
2.1 Objetivo General ............................................................................................................... 15
2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 15
3 Marco Referencial .................................................................................................................... 16
3.1 Marco Teórico – conceptual.............................................................................................. 16
3.1.1 diseño de alcantarillados urbanos. .............................................................................. 16
3.1.2 cámaras de caída. ...................................................................................................... 21
3.2 Antecedentes Teóricos ...................................................................................................... 24
3.2.1 cámara con estructura escalonada. ............................................................................. 24
3.2.2 cámara tipo vórtice. .................................................................................................... 30
3.2.3 cámaras de gradas alternantes. ................................................................................... 39
3.2.4 cámara de caída libre. ................................................................................................. 48
3.3 Marco Normativo .............................................................................................................. 52
3.3.1 Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS
2000). .................................................................................................................................. 53
3.3.2 normas de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. .............................. 55
3.3.3 normas de diseño de alcantarillado de las empresas públicas de Medellín. ............... 55
3.4 Cámaras de Caída modeladas............................................................................................ 57
3.4.1 cámara de caída tipo bajante. ..................................................................................... 57
3.4.2 cámara de caída tipo rampa. ....................................................................................... 70
3.4.3 teoría de rampas en canales abiertos. ......................................................................... 71
3.5 Visita de campo ................................................................................................................. 74
3.6 Marco Contextual .............................................................................................................. 78
3.6.1 modelos físicos. .......................................................................................................... 78
4 Construcción del modelo.......................................................................................................... 83
4.1 Escala del modelo ............................................................................................................. 83
4.2 Construcción del Modelo Bajante ..................................................................................... 85
4.3 Construcción del modelo en rampa ................................................................................... 90
5 Comportamiento del Flujo ....................................................................................................... 93
5.1 Procedimiento de observación .......................................................................................... 93
5.1.1 accesorio en (T). ......................................................................................................... 95
5.1.2 accesorio en (Y). ........................................................................................................ 97
5.1.3 codo y semicodo......................................................................................................... 99
5.1.4 sistema combinado trabajando con accesorio (T) y semicodo. ................................ 100
5.1.4 comportamiento al interior del pozo. ....................................................................... 101
5.1.5 rampa. ....................................................................................................................... 102
6 Análisis cuantitativo del modelo ............................................................................................ 104
6.1 Análisis de figuras según el caudal y la reducción utilizada ........................................... 104
6.1.1 descarga al pozo por la salida superior sin reducción con el accesorio T en el bajante.
........................................................................................................................................... 104
6.1.2 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x2” con el accesorio T en
el bajante. .......................................................................................................................... 105
6.1.3 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x1” con el accesorio T en
el bajante. .......................................................................................................................... 106
6.1.4 descarga al pozo por la salida superior sin reducción con el accesorio Y en el bajante.
........................................................................................................................................... 107
6.1.5 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x2” con el accesorio Y en
el bajante. .......................................................................................................................... 108
6.1.6 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x1” con el accesorio Y en
el bajante. .......................................................................................................................... 109
6.2 Comparación de las opciones modeladas en las cámaras de caída tipo bajante .............. 109
7 Glosario .................................................................................................................................. 111
8 Conclusiones .......................................................................................................................... 113
9 Bibliografía ............................................................................................................................ 115

Lista de Figuras

Figura 1. Flujo en cámara escalonada. ................................................................................ 25


Figura 2. Modelo de cámara escalonada. ............................................................................ 26
Figura 3. Flujo saltante. ...................................................................................................... 27
Figura 4. Flujo rasante. ....................................................................................................... 28
Figura 5. Cámara de caída escalonada. ............................................................................... 28
Figura 6. Estructura escalonada sistema de acueducto y alcantarillado La Paz Bolivia.
Escuela politécnica federal de laussane 2005. ................................................................... 29
Figura 7. Modelo de Estructura escalonada. ....................................................................... 29
Figura 8. Cámara con estructura escalonada...................................................................... 30
Figura 9. Esquema cámara de caída tipo vórtice. ............................................................... 31
Figura 10. Modelo hidráulico del vertedero tipo vórtice. ................................................... 32
Figura 11. Canal de conducción y tanque de reserva de la bomba. Render izquierdo del
modelo. ............................................................................................................................... 33
Figura 12. Componentes de una cámara de caída tipo vórtice............................................ 34
Figura 13. Cámaras de vórtice con fondo horizontal (flujo subcrítico) y (supercrítico)
motzet et all 2007. ............................................................................................................... 36
Figura 14. Modelo hidráulico cámara de vórtice con fondo plano motzet- valentin 2002. 37
Figura 15. Cámara tipo vórtice prefabricada. ..................................................................... 38
Figura 16. Vista en perfil del modelo físico construido. ..................................................... 40
Figura 17. Sistema de alimentación y canal de entrada. ..................................................... 40
Figura 18. Vertedero rectangular. ....................................................................................... 41
Figura 19. Cámara de caída con bandejas. .......................................................................... 42
Figura 20. Sistema de medición de velocimetría por imágenes de partículas. ................... 43
Figura 21. Bandejas en posición horizontal, adversa, triangular. ....................................... 43
Figura 22. Comportamiento del flujo con caudales bajos y altos. ...................................... 44
Figura 23. Tipos de flujo para cámaras de gradas alternantes. ........................................... 47
Figura 24. Escalón de una cámara de caída. Lugar de impacto. ......................................... 47
Figura 25. Cámara de gradas alternantes. ........................................................................... 48
Figura 26. Cámara de caída libre. ....................................................................................... 49
Figura 27. Cámara de caída con entrada en arco. ............................................................... 50
Figura 28. Cámara de caída. ............................................................................................... 51
Figura 29. Modelo cámara de caída libre rectangular. ........................................................ 52
Figura 30. Cámara de caída tipo bajante con tubería externa. ............................................ 56
Figura 31. Cámara de Caída tipo bajante. ........................................................................... 58
Figura 32. Cámara de Caída tipo bajante. ........................................................................... 60
Figura 33. Cámaras de caída tipo bajante. .......................................................................... 60
Figura 34. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 61
Figura 35. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 61
Figura 36. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 62
Figura 37. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 62
Figura 38. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 63
Figura 39. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 63
Figura 40. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 64
Figura 41. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 64
Figura 42. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 65
Figura 43. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 65
Figura 44. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 66
Figura 45. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 67
Figura 46. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 67
Figura 47. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 68
Figura 48. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 69
Figura 49. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 69
Figura 50. Cámara de caída tipo bajante. ............................................................................ 70
Figura 51. Cámara de caída tipo rampa. ............................................................................. 70
Figura 52. Diseño de rampas en canales hidráulicos. ......................................................... 71
Figura 53. Diseño de rampas en canales hidráulicos. ......................................................... 74
Figura 54. Diseño de rampas en canales hidráulicos. ......................................................... 74
Figura 55. Fotografías pozos de inspección. ....................................................................... 75
Figura 56. Fotografías pozos de inspección. ....................................................................... 75
Figura 57. Fotografías pozos de inspección. ....................................................................... 76
Figura 58. Fotografías cámaras de caída tipo bajante. ........................................................ 76
Figura 59. Fotografías cámaras de caída tipo bajante. ........................................................ 76
Figura 60. Limpieza al sistema de alcantarillado con el Vactor. ........................................ 77
Figura 61. Limpieza al sistema de alcantarillado con el Vactor. ........................................ 77
Figura 62. Modelos de bajante para la cámara de caída. .................................................... 86
Figura 63. Modelo del pozo de inspección para tipo bajante............................................. 87
Figura 64. Ensamble de bajante (T) - codo 90°con pozo de inspección. ............................ 87
Figura 65. Montaje del modelo. .......................................................................................... 88
Figura 66. Diseño de la estructura tipo bajante empleada en la modelación. ..................... 88
Figura 67. Diseño de la estructura tipo bajante empleada para la modelación. .................. 89
Figura 68. Modelo del pozo con reducción. ....................................................................... 89
Figura 69. Diseño de la estructura tipo rampa empleada para la modelación..................... 90
Figura 70. Formaletas para construcción de la rampa dentro del modelo del pozo de
inspección. .......................................................................................................................... 91
Figura 71. Fundiciones de la rapa en el pozo...................................................................... 91
Figura 72. Fundiciones en la base de la rampa para mejorar la salida de caudal................ 92
Figura 73. Modelo rampa terminado. ................................................................................. 92
Figura 74. Aforo de caudal. ................................................................................................ 94
Figura 75. Comportamiento del flujo en el accesorio T. Sin reducción. ............................ 96
Figura 76. Comportamiento del flujo en el accesorio T. Reducción de 3”x2”. .................. 96
Figura 77. Comportamiento del flujo en el accesorio T. Reducción de 3”x1”. .................. 97
Figura 78. Comportamiento del flujo en el accesorio Y. Sin reducción. ............................ 98
Figura 79. Comportamiento del flujo en el accesorio Y. Reducción de 3”x2”. .................. 98
Figura 80. Comportamiento del flujo en el accesorio Y. Reducción de 3”x1”. .................. 99
Figura 81. Comportamientos del flujo en el codo de 90°. ............................................... 100
Figura 82. Comportamiento del flujo en el semicodo. ...................................................... 100
Figura 83. Modelo de cámara tipo bajante trabajando con T y semicodo. ....................... 101
Figura 84. Comportamiento del flujo con la cámara tipo bajante trabajando con T y
semicodo. .......................................................................................................................... 101
Figura 85. Comportamientos del flujo al interior del pozo, accesorio (T) y codo de 90°. 101
Figura 86. Comportamiento del flujo en la rampa. Pendiente de 2% Q alto. ................... 102
Figura 87. Comportamiento del flujo en la rampa. Pendiente 5% Q bajo. ....................... 102
Figura 88. Comportamiento del flujo en la rampa. Pendiente 10% Q medio. .................. 103
Figura 89. Punto para el aforo de la descarga de caudal. .................................................. 104
Figura 90. Porcentaje de salida de caudal sin reducción (T). ........................................... 105
Figura 91. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x2” (T). ........................... 106
Figura 92. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x1” (T). ........................... 107
Figura 93. Porcentaje de salida de caudal sin reducción (Y). ........................................... 108
Figura 94. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x2” (Y). ........................... 108
Figura 95. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x1” (Y). ........................... 109

Lista de Tablas

Tabla 1. Diámetro de la cámara de caída en función del diámetro de la tubería de entrada.


..................................................................................................................................................... 54
Tabla 2. Caudal a tubo lleno para diámetros de 18”,4”, 3”y 2”. ......................................... 85
Tabla 3. Aforos de caudal en la motobomba utilizada en el modelo. ................................. 94
Tabla4. Aforos de caudal empleados para una pendiente del 2%........................................94

Anexos

Anexo 1. Videos de los modelos (bajante y rampa).


8

Introducción

Los sistemas de drenaje deben tener ciertas condiciones hidráulicas para minimizar
los costos de construcción, operación, mantenimiento y reparación. Cuando un sistema
de alcantarillado se construye en una zona de alta pendiente, los tramos de tuberías se
diseñan posiblemente con pendientes menores a las del terreno para controlar la
velocidad del flujo, en consecuencia el final del tramo tiene una diferencia de altura con
el inicio del tramo siguiente. Según la norma colombiana RAS 2000 cuando la
diferencia de nivel entre cotas batea de las tuberías de entrada versus la tubería de salida
es superior a 0,75 m es necesario implementar una estructura especial para minimizar
los posibles daños en el sistema por la caída. Estas estructuras se denominan
conceptualmente cámaras de caída. Otras situaciones que requieren este tipo de
estructuras se presentan en el empate entre pequeños colectores y colectores principales,
estos últimos más profundos o cuando existe la necesidad de pasar debajo de alguna
estructura.

Si bien es clara la necesidad de implementar algún tipo de medida para reducir los
problemas asociados con esta diferencia de nivel, en la normatividad colombiana no
existen criterios claros para su diseño aun cuando existen algunas normas propias de
empresas de servicios públicos como Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) que referencian pozos de
inspección con caída (tipo bajante).

Asimismo, en la literatura nacional y en algunas referencias encontradas en la web


se encuentran algunas opciones conceptuales que definen alternativas de construcción
pero no son claros los alcances y comportamiento hidráulico de las mismas. En el
contexto local, este tipo de estructuras se concentran especialmente a caídas tipo bajante
siguiendo normas locales de construcción, recomendaciones de autores o
consideraciones personales de los constructores. Asimismo, algunas de dichas
estructuras en el contexto local han registrado algunos problemas de taponamiento e
ineficiencia hidráulica.
9

Con este escenario, el proyecto muestra una revisión de las alternativas de


transición de nivel en tuberías de alcantarillado y conocer el comportamiento hidráulico
de las estructuras de caída utilizando la modelación física como herramienta y criterio
de valoración. En el documento se presenta una revisión del estado del arte de las
estructuras de transición de nivel en colectores sanitarios y la modelación física de dos
alternativas de estructuras de caída (bajante y rampa).

Se realizaron algunas propuestas para observar el comportamiento hidráulico de


dichas estructuras, tipo bajante y tipo rampa, a través de un modelo físico. En estos
modelos se realizaron variaciones de la pendiente de la tubería de entrada y variaciones
de caudal. Con la cámara de caída tipo bajante se realizaron además ajustes con el tipo
de aditamento en el inicio del bajante tipo: T – Y. Se buscó observar en el modelo físico
la eficiencia de este dispositivo en función de la pendiente y el caudal en la tubería de
entrada, las características del flujo en la tubería transparente (bajante) y el caudal que
podría seguir adelante por la boca de escape al pozo.

Para la estructura tipo rampa se realizó un modelo teniendo en cuenta un diseño


previo propuesto para el emisario Cúcuta y se chequeó el comportamiento hidráulico, en
este caso de la descarga sobre la rampa y en la boca de la tubería de salida. En este caso,
nuevamente se observó el comportamiento para distintas condiciones de caudal y
pendiente de la tubería de entrada.

Con los resultados de los dos modelos físicos se pueden establecer algunas
recomendaciones para el diseño y uso de las estructuras de caída modeladas. Para el
caso de las estructuras tipo bajante se pudo concluir que la estructura tipo Y es más
eficiente y que el aumento de la pendiente de la tubería de entrada genera una tendencia
para que el flujo siga adelante superando el aditamento. En el caso de la estructura tipo
rampa se observó que el flujo tiende a desprenderse de la rampa cuando las pendientes
de las tuberías de entrada son altas y que en la descarga es conveniente la ampliación de
la boca de la tubería de entrada, así como la restricción de uso de este tipo de estructura
cuando el colector de salida posee pendiente menor al 1%.
10

Resumen del proyecto

El trabajo buscó aumentar el conocimiento relacionado con estructuras de caída en


pozos de alcantarillado en zonas urbanas. Para ello se propone una revisión del estado
del arte, revisión de algunas estructuras tipo bajante en operación y la modelación física
de dos estructuras de caída tipo: bajante y rampa. Este trabajo servirá como herramienta
para la adecuada selección y diseño de este tipo de estructuras de caída en sistemas de
drenaje urbano de aguas residuales.
11

1 Descripción del problema

1.1 Planteamiento del problema

Los sistemas de alcantarillado en ciudades en pendiente frecuentemente requieren


transiciones de nivel con diferencias de altura significativas entre las cotas de batea de
los conductos de llegada y de salida. Esta es la situación típica de ciudades localizadas
en terrenos montañosos, situación común en Colombia, donde los cambios de pendiente
impiden que los colectores que integran el sistema de drenaje sean proyectados de
forma paralela al terreno debido a la existencia de velocidades que superan las
recomendadas para evitar desgaste o abrasión de las tuberías.

Esta situación es visible también durante el empate de colectores es posible


encontrar la necesidad de una transición de nivel entre un colector de menor relevancia
y un colector principal, con mayor diámetro y una mayor profundidad. Por último, el
requerimiento de paso bajo alguna tubería o interferencia también puede requerir la
transición de nivel en un pozo de inspección.

Una caída de un flujo en un pozo de inspección puede representar daños por


impacto en las paredes o en el fondo de la estructura, daños que aumentan en función de
la diferencia de nivel o por el caudal que es transportado por el colector. Asimismo, es
posible que dichas descargas representen cambios en el comportamiento hidráulico del
flujo en la entrada al colector ubicado en el fondo del pozo. Bajo estas consideraciones
se implementan estructuras de caída que permitan disipar la energía y realizar la
transición del flujo.

Según el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico


(RAS2000) se recomienda la implementación de una cámara de caída cuando la
diferencia entre la cota batea de entrada y la cota batea fondo del pozo es igual o
superior a 75 cm. En este documento normativo se presentan como opciones para la
transición de nivel a las cámaras de caída tipo bajante.
12

Como se señala, las estructuras tipo bajante es una de las opciones para realizar
dicha transición, sin embargo, en la literatura y en el campo profesional existen algunas
alternativas adicionales entre las que se encuentran las rampas. Cada una de las
opciones que se evidencian en la literatura como bajante, vórtice, rampa, escalones,
saltos sucesivos, presentan unas condiciones específicas de uso y condicionantes
hidráulicas especiales, muchas de las cuales no son fácilmente visibles en los
documentos disponibles para diseño en el contexto local.

Bajo este hecho, el presente trabajo se centra en el estudio del estado del arte
asociado a las estructuras de caída tipo bajante y rampa, opciones más comunes en el
contexto local, así como la revisión del comportamiento hidráulico a través de la
modelación física. Mediante la modelación se revisaron las condiciones hidráulicas de
las estructuras para distintas condiciones de caudal, pendiente y aditamentos en la
tubería de entrada.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el comportamiento hidráulico de las estructuras de caída tipo: bajante y


rampa para pozos de inspección en sistemas de drenaje urbano?

1.3 Delimitación

Para el desarrollo de la investigación se tuvo como principal factor limitante el


desarrollo de los modelos a escala por las condiciones ambientales del laboratorio y el
diferente comportamiento de los materiales con los que se van a diseñar, por ejemplo la
rugosidad. Para ello se condiciona el trabajo a los equipos disponibles y al manejo de
escalas que permita la construcción de modelos con costos accesibles.

1.4 Justificación

Los potenciales daños y problemas de estabilidad que generan las caídas de flujos
de agua son un argumento para la implementación de estructuras hidráulicas o
aditamentos que permitan la transición de nivel o la disipación de energía del flujo en
13

dichos sitios. Bajo este planteamiento en los pozos de inspección la implementación de


estructuras de caída tipo bajante o rampa son alternativas indispensables.

Con relación a las estructura de caída tipo bajante, la literatura es amplia y existe
una tendencia de uso importante a tal punto de ser la estructura de caída con mayor uso
en el país. En contraste, las estructuras tipo rampa son una opción técnicamente viable
pero con algunas restricciones y poca información en la literatura y normatividad
técnica en el país, hechos que la hacen una opción de menor uso.

Las cámaras de caída tipo bajante son referenciadas parcialmente en el RAS 2000 y
con un poco más de detalle en algunas normas de diseño en Bogotá (EAAB) y Medellín
(EPM), así como en algunos libros técnicos. Tradicionalmente esta estructura se
recomienda para colectores con diámetros medios (hasta 24”) y caída moderadas.
Asimismo, la tendencia de diseño muestra que el bajante no hace parte de la estructura
principal en mampostería o concreto reforzado del pozo de inspección, siendo
localizado atrás de la estructura. Algunos problemas identificados con este diseño se
asocian a su eficiencia en función de las condiciones del flujo aguas arriba en el
colector, problemas de taponamiento y dificultades de mantenimiento.

Por su parte, las cámaras de caída tipo rampa se utilizan para cualquier tipo de
diámetro pero para caídas pequeñas y demandan mayores diámetros del pozo. No se
evidencian problemas de taponamiento pero si existen posibles efectos en el
comportamiento del flujo en la rampa en función de las condiciones del flujo en el
colector de entrada y la posibilidad de condiciones de flujo complejas en la entrada del
colector localizado en el fondo de la estructura. En la literatura técnica es menor su
referencia y en las normas locales es inexistente.

Teniendo en cuenta la importancia de dichas estructuras hidráulicas y las limitadas


consideraciones de diseño existentes que le permitan al diseñador interpretar las
posibles situaciones que podrá encontrar su decisión de implementar una u otra opción
de transición de nivel en un pozo, esta investigación muestra el estado del arte asociado
a este tipo de estructuras de caída y la modelación hidráulica de algunas condiciones
para estructuras tipo bajante y rampa, información que permitirá conocer mayores
14

detalles sobre su comportamiento hidráulico y establecer algunas recomendaciones para


su uso en pozos de inspección para sistemas de drenaje urbano.

Las nuevas propuestas se soportan en diseños existentes y modificaciones que se


evaluaran en un modelo físico para cada estructura. Los modelos a escala de las
diferentes cámaras de caída permiten evaluar el comportamiento del flujo y sus alcances
como disipador de energía. Estas estructuras buscan una solución a la caída libre del
fluido en un sistema de alcantarillado, para de esta manera entregar un flujo tranquilo,
evitando así daños en las estructuras, planteando un posible mejoramiento de la
estructura analizada.
15

2 Objetivos

2.1 Objetivo General

 Realizar el estudio hidráulico de cámaras de caída en pozos de inspección tipo:


bajante y rampa, para sistemas de drenaje urbano.

2.2 Objetivos Específicos

 Realizar una revisión del estado del arte relacionado con el diseño de estructuras
de caída en pozos de inspección para sistemas de drenaje urbano.

 Visitar pozos de inspección para reconocer estructuras de caída en la red de


alcantarillado de Bogotá.

 Evaluar el comportamiento del flujo para estructuras de caída tipo: bajante y


rampa a través de modelación física.
16

3 Marco Referencial

3.1 Marco Teórico – conceptual

3.1.1 diseño de alcantarillados urbanos.

Un sistema de alcantarillado es un conjunto de canales, tuberías y estructuras


complementarias, conectadas entre sí, cuya función es recolectar y evacuar las aguas
residuales y pluviales de un sector determinado, para conducirlas a un emisario final o
una planta de tratamiento de aguas residuales - PTAR. El proceso de diseño tiene
algunos pasos para estructurar el sistema, obtención de información de campo como
topografía, calidad de agua, localización de los usuarios y los emisarios finales,
determinación del caudal de diseño, asociado con proyecciones poblacionales o
hidráulicas, escogencia de los materiales, asociado con los costos y la disponibilidad en
el sector del proyecto; diseño hidráulico, implica la escogencia de ecuaciones de diseño
y evaluaciones hidráulicas, diseño de estructuras complementarias.

Una de las características de los sistemas de alcantarillado en zonas con una


topografía irregular es la presencia de cambios de nivel asociados con cambios de
dirección, en regímenes de velocidades altas y dimensiones geométricas relativamente
importantes. Inclusive para el caso de flujos de aproximación en régimen subcrítico, la
dificultad de encontrar una solución técnica es relevante por la poca disponibilidad de
espacio para el desarrollo de estructuras comunes de salto con perfiles hidrodinámicos o
con disipadores normales de energía al pie.

El problema que se presenta para obtener una solución técnica adecuada, en


particular para zonas urbanas y que permita salvar un desnivel grande con un cambio de
dirección al pie, está asociado con los requerimientos de:

 Evitar la presencia de remansos o embalsamientos de agua.


 Eliminar las perturbaciones de nivel o de la superficie libre.
17

 Disminuir la acumulación de sólidos o azolve.


 Eliminar la obturación por elementos disipadores.
 Eliminar la abrasión.
 Eliminar ruido durante su operación.
 Permitir la circulación de aire.
 Eliminar la presencia de flujo inestable hacia aguas debajo de la conducción.
 Evitar las sobrecargas de profundidad de agua extraordinarias.

Los sistemas de alcantarillados deben tener ciertas condiciones hidráulicas, para


minimizar los costos de construcción, operación, mantenimiento y reparación. Estos
costos son proporcionales a la reducción de los problemas hidráulicos.

Un problema en el sistema de alcantarillado, tiene que ver con las infiltraciones de


aguas lluvias directamente a través de pozos de inspección, hoyos, fisuras, grietas o
fallas del sistema, que pueden generar un exceso en el volumen de agua transportado
por la red, que supere su capacidad, generando así obstrucciones e inundaciones en las
calles.

El poder controlar estos problemas que van generando deterioro en los elementos
de la red, ha dado paso a toda una serie de técnicas de evaluación de las redes de
alcantarillado que permiten prever y ejercer planes de acción para evitar que el sistema
de alcantarillado no funcione de manera eficiente.

3.1.1.1 métodos de limpieza en pozos de inspección.

Desde la creación de los sistemas de alcantarillado su mantenimiento y limpieza es


encargado a personas que tienen que entrar a los pozos y realizar manualmente las
labores. Los riesgos detectables más comunes para el personal que interviene en los
trabajos de limpieza y mantenimiento de redes de alcantarillado en pozos de inspección
son : caída de personas al mismo nivel, caída de personas a distinto nivel, desplome y
vuelco de los paramentos del pozo, golpes y cortes por el uso de herramientas manuales,
sobre esfuerzos por posturas obligadas, los derivados de trabajos realizados en
ambientes húmedos encharcados y cerrados, la electrocución, la intoxicación por gases,
18

explosión por gases o líquidos, ataque de ratas, rotura del torno de sujeción en la boca
del pozo, dermatitis por contactos con el cemento, infecciones y otros.

Dadas las graves consecuencias que pueden derivarse deben adoptarse normas y
medidas preventivas. Estas normas pueden resumirse en:

 Se prohíbe la permanencia en solitario en el interior de pozos o galerías.


 El ascenso o descenso a los pozos se realizará mediante escaleras normalizadas
firmemente ancladas a los extremos superior e inferior.
 Los trabajadores permanecerán unidos al exterior mediante una soga anclada al
cinturón de seguridad, tal que permita bien la extracción del operario tirando, o
en su defecto, su localización en caso de rescate.
 Se prohíbe expresamente utilizar fuego para la detección de gases.
 Se vigilará la existencia de gases nocivos. En caso de detección se ordenará el
desalojo de inmediato, en prevención de estados de intoxicación.
 En caso de detección de gases nocivos, el ingreso y permanencia se efectuará
protegido mediante equipo de respiración autónomo, o semiautónomo.
 Todos estos peligros latentes pueden verse minimizados, con la utilización de
métodos más modernos de limpieza, en los cuales no sea tan necesario que
personal humano se exponga dentro de los pozos a todos estos riesgos.

El equipo debe ser capaz de remover barro, grasas, rocas, arena, y otras
obstrucciones presentes en estas estructuras de alcantarillado. Las labores más
importantes que se deben llevar a cabo en un proceso de limpieza son las siguientes:

 Remover material (Escombros, basura, desechos, lodos)


 Sacar el material removido del sistema de alcantarillado.
 Disponer el material en un lugar seguro

La mayoría de las técnicas existentes para limpiar pozos de alcantarillado requiere


del acceso de una persona y de equipos en el pozo de inspección, para remover el
material y los desechos. A continuación se presentan los métodos de limpieza más
utilizados en pozos y cámaras de los sistemas de alcantarillado.
19

3.1.1.1.1 sistemas de limpieza con barra.

El equipo de limpieza de alcantarillado basado en una barra rotatoria es práctico


para habilitar sistemas que se encuentren obstruidos. Estas barras son aproximadamente
de 3/8 a 1/2 pulgadas de diámetro y son hechas generalmente de acero templado. Estas
barras tienen la capacidad de operar en tramos curvos.

La barra de limpieza puede ser acondicionada con algunos dispositivos que


mejoren su funcionamiento. Si la tubería del pozo está completamente taponada, el
operador puede colocar una especie de arpón o sacacorchos en la punta de la barra. Se
comienza a rotar y empujar la barra de limpieza, y esta penetra los objetos o residuos
que bloquean el ducto permitiendo el paso del agua residual.

El operador también puede utilizar una especie de broca en la punta de la barra, la


cual tiene un diámetro ligeramente menor al de la tubería. Con el movimiento rotatorio
de la barra, la broca penetra los escombros y desechos que bloquean la tubería, los
cuales se quedan atrapados en la espiral de la broca que al ser retirada, lleva junto a ella
el material de desecho.

Si en algún caso, la barra de limpieza y su dispositivo de penetración (Lanza,


Sacacorchos, Broca) no logran mantener un movimiento frontal y se presenta una alta
presión hidrostática, posiblemente se ha encontrado con una gran masa de raíces o
alguna otra obstrucción. En este caso la barra debe rotarse en sentido inverso, ser
retirada y limpiada por parte del operador e introducir de nuevo el equipo para tratar de
destruir la obstrucción encontrada.

Este tipo de mecanismo de limpieza es eficiente para remover raíces y solucionar


bloqueos, además de remover y transportar lodos, barro y grasa utilizando los
accesorios y cantidad de agua necesarios. Su utilización más común es en tuberías de 6
a 18 pulgadas de diámetro, ya que en diámetros mayores la barra tiende a doblarse.
20

3.1.1.1.2 métodos de lavado simple.

Es una técnica simple de limpieza, que se justifica en áreas planas donde tiende a
haber sedimentación en las tuberías. El lavado requiere de solamente una manguera
conectada a un hidrante para hacer pasar el agua por la tubería como mecanismo de
limpieza. Esta técnica no asegura buenos resultados en las labores de limpieza de un
pozo de inspección.

3.1.1.2 estructuras complementarias.

Según Tchobano Glous (1994), los sistemas de alcantarillado están compuestos por
dos elementos; las tuberías o canales y las estructuras complementarias. La función de
las tuberías o canales, es transportar el fluido de un punto a otro; las estructuras
complementarias tienen múltiples funciones, todas relacionadas con la correcta
operación del sistema.

La operación de un sistema de alcantarillado involucra variaciones en el flujo,


transporte de sólidos, tránsito de crecientes, captación de caudales, entrega de caudales,
entre otros. Estas condiciones son variables y hacen necesario construir estructuras
acordes con cada necesidad específica; por ejemplo el transporte y depositación de
sedimentos, requiere estructuras para hacer inspección y mantenimiento periódico, estas
estructuras son los pozos de inspección; la captación de caudales, requiere estructuras
según el tipo de alcantarillado; en los alcantarillados sanitarios las estructuras de
captación son las conexiones domiciliarias; en los alcantarillados pluviales son los
imbornales y sumideros. Las estructuras complementarias más comunes son: Pozos de
inspección, sumideros, imbornales, estructuras de entrega, sifones invertidos,
estructuras de alivio y desviación, conexiones domiciliarias, entre otras.

En el caso de sistemas de alcantarillado de alta pendiente, es necesario construir


estructuras que permitan mitigar los efectos de la turbulencia, la cavitación, los flujos
inestables y el esfuerzo de corte entre tramos de tubería. Estas estructuras de disipación
de energía dependen del caudal, de la hidráulica del sistema, del espacio disponible para
su construcción; cuando el espacio es reducido y la estructura de disipación de energía
es cerrada, se denomina cámara de caída.
21

Las cámaras de caída como estructuras complementarias, son tan antiguas como los
sistemas de alcantarillado mismos. Chanson (2000), documentó las estructuras de
disipación de energía empleadas en los acueductos romanos; entre otras estructuras, los
romanos construyeron piscinas de amortiguación, estructuras escalonadas y cámaras de
caída libre.

Según Tchobano Glous (1994), una cámara de caída es un tipo particular de pozo
de inspección en el cual, la diferencia de altura entre el tubo de entrada y el tubo de
salida es mayor a 0.5m. En las normas de las Empresas Públicas de Medellín
desarrolladas por la Universidad de los Andes, se habla de las estructuras de disipación
de energía, como estructuras que tienen la función de reducir la energía del flujo en la
tubería, para transformar flujos supercríticos en subcríticos.

Partiendo de estos conceptos se puede definir una cámara de caída como una
estructura complementaria a los sistemas de alcantarillado, que se construye cuando la
pendiente del terreno es mayor que la pendiente crítica del flujo, que conecta dos o más
conductos, entre los cuales hay una diferencia importante de elevación, con la función
de mitigar los efectos de la turbulencia, la cavitación, los flujos inestables y los
esfuerzos de corte al interior de las tuberías del sistema.

3.1.2 cámaras de caída.

Las cámaras de caída se clasifican a través de distintos criterios, como mecanismos


de disipación de energía, tamaño o forma. Las normas colombianas, describen tres tipos
de cámaras de caída: cámara tipo bajante, cámara escalonada, y cámara tipo rampa. No
obstante, se han probado otros tipos de cámaras que están documentadas en la literatura,
como es el caso de la cámara de vórtice, cámara de gradas alternas y cámara de caída
libre.

Al interior de las cámaras de caída ocurre un fenómeno de transformación de


energía potencial en cinética, debido a los cambios de altura que ocurren en su interior;
esta energía transferida al flujo aumenta la velocidad y los fenómenos que se derivan de
ella. Por este motivo, la función principal de las cámaras de caída es disipar la energía
cinética incorporada, reduciendo de esta manera los daños en las tuberías y estructuras
del sistema de alcantarillado.
22

3.1.2.1 parámetros de diseño de cámaras de caída.

De acuerdo con la topografía, la hidráulica del sistema de alcantarillado, la


disponibilidad de espacio, los recursos técnicos y económicos, se debe escoger el tipo
de cámara más apropiado.

Para el diseño de una cámara de caída es necesario tener en cuenta parámetros


geométricos, parámetros de operación y parámetros hidráulicos.

3.1.2.1.1 parámetros geométricos.

Es necesario tener en cuenta la geometría de los conductos de entrada, de salida y


la altura entre las bateas de los conductos. Esta última es indispensable dado que
determina la cantidad de energía potencial que se transforma en cinética es decir la
energía a disipar.

3.1.2.1.2 parámetros de operación.

Las cámaras de caída deben cumplir con las mismas condiciones que cualquier otra
estructura complementaria. Deben tener un acceso amplio y suficiente para que un
operario pueda inspeccionarla, hacerle mantenimiento y las reparaciones necesarias; por
sí misma la estructura debe evacuar los sedimentos que se depositen en su interior.

3.1.2.1.3 parámetros hidráulicos.

Los factores hidráulicos de selección más importantes son el rango de caudal,


altura, condiciones de flujo, y eficiencia de disipación de energía. Estos factores deben
ser evaluados por el diseñador quien determina cual es el más importante para el caso en
particular al que se enfrenta.

Rango de caudal: dependiendo del tipo de cámara el rango de caudal varia, por
ejemplo, las cámaras de caída libre operan para caudales hasta de 10 m3/s, no obstante
es necesario revisar los daños que pueden presentar caudales tan altos en la estructura.
23

Las cámaras tipo vórtice tienen un límite mayor a las demás, siempre y cuando
cumplan con la relación de altura contra diámetro en el conducto vertical. Para caudales
mayores a 10 m3/s se recomienda la construcción de un modelo físico.

Las cámaras escalonadas funcionan también para diversos caudales, pero hay que
tener en cuenta la relación entre caudal y altura del escalón dado que para caudales
mayores a 1 m3/s se requieren alturas importantes de escalón para mantener el flujo
saltante, para caudales mayores a 10m3/s se recomienda la construcción de un modelo
físico.

Todas las cámaras documentadas funcionan para flujos subcríticos y supercríticos,


no obstante es recomendable que el flujo de entrada en las cámaras sea subcrítico para
así tener control del riesgo.

3.1.2.2 criterios de selección de cámaras de caída.

Luego de tener la información suficiente para justificar la construcción de una


cámara de caída, como diámetro de la tubería, caudal de diseño, velocidades máximas
permisibles, cotas de batea y tipo de flujo se debe determinar el tipo de cámara más
apropiado. Para facilitar este proceso se requiere tener en cuenta los siguientes factores:

 Hidráulicos: altura máxima entre cotas de batea, caudal máximo, flujo de


entrada, tipo de flujo y la energía del sistema.

 Económicos: costos de construcción, área intervenida, tipos de material y


diseños complementarios.

 Constructivos: se refiere a la complejidad de construcción, asociada con la


calificación requerida en el personal empleado, los equipos necesarios para realizar la
obra y la precisión que requiere su ejecución.

Recuperado el 1 de marzo de 2014, de


http://es.scribd.com/doc/48905059/02-Camaras-de-Quiebre-Sistemas-de-
Alcantarillado-con-Alta-Caida
24

3.2 Antecedentes Teóricos

Las estructuras y aditamentos que permiten la transición de nivel entre tuberías en


los pozos de inspección son usadas desde hace muchos años en el diseño de
alcantarillado al reconocer los potenciales problemas asociados a la caída libre del agua,
hecho que se evidencia en la literatura académica y en obras existentes.

Las cámaras de caída son estructuras de conexión frecuentes en terrenos con


pendiente pronunciada, con el objeto de evitar velocidades mayores de las máximas
permisibles. Estas conducen el agua de un determinado nivel hasta otro inferior,
existiendo en este proceso una disipación de energía efectiva antes de la entrega final.
Durante la caída el agua se mezcla con el aire creando unas condiciones de flujo que no
siempre son favorables para las estructuras. Su aplicación se da en muchos de los
sistemas de aprovechamiento hídrico como centrales hidroeléctricas, riego, drenaje
urbano y en sistemas de control de erosión y estabilización de lechos naturales. Cuando
la energía generada en la caída es mayor que la que puede resistir la estructura se hace
necesario el uso de disipadores de energía.

A continuación se presentan diferentes tipos de cámaras de caída en sistemas de


alcantarillado y algunos estudios realizados en los últimos años.

3.2.1 cámara con estructura escalonada.

Las cámaras de caída con estructura escalonada son aquellas en las que el flujo cae
desde un escalón hasta el siguiente como una sucesión de caídas, lo cual genera
disipación de energía. Estos fenómenos varían dependiendo del caudal que transita por
la estructura. Cuando hay un caudal pequeño sobre la estructura el flujo corre de un
escalón a otro como una sucesión de cascadas pequeñas; esta condición se denomina
flujo saltante. Las estructuras de cascadas tienen muchas aplicaciones: cunetas para
carreteras, sistemas de alcantarillado de aguas lluvias y de aguas residuales en pozos de
inspección. También se utilizan en plantas de tratamiento de aguas y se pueden crear
formas artificiales de cascadas para oxigenar el flujo.
25

Chanson y Toombes (2002) diseñaron un modelo de un canal de 24 metros de


longitud y 0.5 metros de ancho para analizar el comportamiento de este tipo de
estructuras respecto a los patrones del flujo, entrampamiento de aire y disipación de
energía. Para todos los ensayos el flujo sobre los escalones 2,3 y 4 fue rápidamente
variado y con grandes cambios en las propiedades del flujo cuando este pasa de un
escalón a otro. Después de esta zona la forma del flujo es casi idéntica entre escalones.

En el año 2005 Sameh Kantoush construyó un modelo físico para el sistema de


alcantarillado de La Paz, Bolivia. En esta ciudad han implementado un sistema de
drenaje rectangular caracterizado por un perfil escalonado, con un techo en arco. El
estudio reveló que para caudales bajos el flujo impacta contra la parte superior del
conducto y genera la presurización del sistema. Para mejorar la capacidad hidráulica del
sistema y para aumentar la disipación de energía Kantoush propuso utilizar múltiples
escalones.

En el Figura 1 se observa una cámara de caída escalonada modulada. Este tipo de


cámara tiene internamente una rápida escalonada, que recibe agua por un conducto de
entrada aguas arriba, que baja a través de una serie de escalones, hasta otro conducto
aguas abajo, el conjunto forma una sola estructura; en estos escalones ocurre un proceso
de disipación de energía.

Figura 1. Flujo en cámara escalonada.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA
26

Este tipo de estructura escalonada fue empleada por los romanos y ha sido
documentada e investigada en diversos estudios. Chanson desarrolló investigaciones
referentes a este tipo de estructuras con respecto al comportamiento del flujo, los
mecanismos de disipación de energía (2000) y los fenómenos de entrampamiento de
aire (2002), entre otros.

En la figura 2, se observa el modelo de cámara escalonada planteada en la norma


alemana ATV A 241. Se observa que la cámara está conformada por dos cámaras de
inspección unidas por la rápida escalonada.

La pendiente longitudinal máxima para este tipo de estructuras es de 67º según


Chanson (2002), lo cual limita su uso para cámaras de caída. La pendiente máxima es
grande, no obstante, entre menor es la pendiente que se puede aplicar en la estructura se
requiere mayor espacio y proporcionalmente aumenta el costo.

Las cámaras de caída escalonadas están compuestas por una serie de escalones,
equivalentes a una serie de cascadas; en estas cascadas ocurren fenómenos de aireación
y disipación de energía.

Figura 2. Modelo de cámara escalonada.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
27

Chanson (2002) identifica tres subtipos de flujo saltante, dependiendo del


desarrollo que tenga el resalto hidráulico dentro del escalón, dado que el resalto puede
ocurrir por completo, parcialmente o no ocurrir.

Cuando se presentan caudales altos sobre la estructura, el flujo se desarrolla como


una capa uniforme que se desplaza sobre las esquinas de los escalones. Debajo de la
capa principal se encuentran flujos recirculantes, que se alojan en las cavidades de los
escalones; estos flujos recirculantes son importantes para el fenómeno de disipación de
energía. Este tipo de flujo se denomina flujo rasante.

En las figuras 3 y 4 se presentan dos estados de flujo que son flujo saltante y flujo
rasante. Entre estos dos estados de flujo hay un flujo que se denomina transicional, que
tiene condiciones de ambos. En estas estructuras el proceso de entrampamiento de aire
es muy importante, particularmente cuando hay flujo rasante, por lo tanto es necesario
incorporar un sistema de aireadores para garantizar este fenómeno.

Si la energía del flujo aun es suficiente para que el flujo sea supercrítico, se debe
construir una estructura de disipación de energía adicional, como una piscina de
disipación. González (2007), recomienda diseñar las estructuras escalonadas siempre
para condición de flujo rasante, dado que se obtiene la máxima capacidad de flujo; no
obstante, la máxima disipación de energía ocurre para flujos saltantes. Por lo tanto se
escoge el tipo de flujo de acuerdo a las necesidades específicas de cada cámara.

Figura 3. Flujo saltante.


Fuente. Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA
28

Figura 4. Flujo rasante.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Construcción: Las cámaras de caída escalonadas, se pueden construir en materiales


tradicionales como concreto, ladrillo, etc. Cuando la pendiente de la cámara escalonada
es similar a la del terreno, el proceso constructivo requiere de pocas excavaciones y el
área intervenida, es igual a la del conducto; en la figura 6 se muestra una estructura
escalonada desarrollada en Bolivia, para el sistema de alcantarillado de la ciudad de La
Paz. La estructura fue desarrollada en una ladera con pendiente del 27%; para una
estructura de esta magnitud fue necesario implementar un modelo físico (figura 7).

Figura 5. Cámara de caída escalonada.


Fuente Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
29

Figura 6. Estructura escalonada sistema de acueducto y alcantarillado La Paz Bolivia. Escuela


politécnica federal de laussane 2005.
Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA

Figura 7. Modelo de Estructura escalonada.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Rango de operación: Las estructuras escalonadas funcionan para amplios rangos de


pendiente, altura y caudal. En cuanto a la altura, no hay un límite para estas estructuras;
no obstante, cuando la altura es muy grande se requiere una gran longitud de la
estructura y por lo tanto se elevan los costos. El rango de caudales de estas estructuras
es muy amplio, pero hay que tener en cuenta que la mayor disipación de energía ocurre
para flujos saltantes; no obstante, entre mayor es el caudal se requieren escalones más
grandes para mantener el tipo de flujo, por ejemplo un caudal de 1.0 m /s sobre una
pendiente de 60º, requiere una altura de escalón de aproximadamente 2.0 m. Entonces
cuando el caudal es muy grande, el escalón para flujo saltante también lo es, en este
caso es más viable diseñar una estructura con flujo rasante, aunque se sacrifique
eficiencia en la disipación de energía.
30

La figura 8 nos muestra una cámara de caída escalonada típica, pero en la parte
inferior de los escalones nos indica una tubería de aguas mínimas, la cual nos indica que
esta tubería ayuda a evacuar el flujo aguas arriba de la cámara ayudándole a la
estructura ya mencionada.

Figura 8. Cámara con estructura escalonada.


Fuente: , , y .
1. Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental – Director. Centro de
Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados -CIACUA-, Universidad de los Andes, Bogotá,
Colombia.

3.2.2 cámara tipo vórtice.

Las cámaras de vórtice son estructuras que generan un vórtice o un flujo en espiral
en la parte superior de la estructura que aumenta la velocidad del flujo que está entrando
a la cámara haciendo que parte de la energía potencial se convierta en energía cinética.
El vórtice generado controla la cantidad de aire que entra a la cámara y permite la
disipación de la energía antes de que el flujo llegue al fondo de la estructura. La energía
es disipada por fricción del fluido con las paredes de la estructura.

La cámara de vórtice está compuesta por tres partes principales. En primer lugar el
conducto de entrada y cámara de vorticidad; en segundo lugar el conducto vertical y en
tercer lugar el conducto de salida (figura 9). La cámara de vorticidad puede ser
tangencial o espiral; en cuanto a su alineamiento vertical pueden ser planas o inclinadas;
las cámaras espirales de fondo inclinado se emplean para flujos supercríticos. No
obstante, en estudios recientes se demostró que la diferencia entre las cámaras de
31

vórtice horizontales e inclinadas es despreciable en cuanto al tipo de flujo que puedan


emplear. (Motzet 2002).

Moeller y Natarius desarrollaron un estudio sobre las ventajas de la estructura de


vórtice para el control de los olores y de la corrosión al interior de las estructuras de
caída presentes en los sistemas de alcantarillado. Como el flujo de entrada a la
estructura no es lo suficientemente rápido para producir un flujo tangencial a las paredes
del pozo, Moeller y Natarius proponen que la nueva cámara tenga una reducción en el
diámetro para aumentar la velocidad y así lograr que el flujo permanezca pegado a las
paredes de la estructura logrando una disipación de energía por fricción; además de que
mantiene un núcleo de aire dentro del pozo.

Figura 9. Esquema cámara de caída tipo vórtice.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Zhao, Zhu, Sun y Liu (2006) realizaron un estudio de las cámaras de vórtice en
donde encontraron que la perdida por fricción con las paredes y el movimiento en
vórtice son del 34%. La mayor pérdida de energía se daba entre las dos últimas
secciones donde el chorro se mezcla al colchón de agua que se encuentra en el fondo,
donde la pérdida es de casi el 70%.
32

En otro estudio, la Universidad San Francisco de Quito desarrolló un modelo


hidráulico a escala reducida de un vertedero a Vórtice para el equipamiento del
Laboratorio de Hidráulica en la Universidad San Francisco de Quito (Diciembre, 2009).

El modelo contó con varios recipientes como se observa en las figuras 10 y 11, de
tal manera que se puede reciclar el agua, es por esto también de la enorme utilidad de la
bomba ya que nos ayuda a re circular el agua. El modelo del vertedero a vórtice ha sido
construido en varios materiales. Todas las conexiones de agua están construidas en PVC
hidro 3. Esto es fundamental para poder impedir fugas. En el modelo no se recomendó
el uso de ningún tipo de tintes para el agua ya que con el tiempo estos pueden manchar
permanentemente el acrílico.

Figura 10. Modelo hidráulico del vertedero tipo vórtice.


Fuente: Universidad San Francisco de Quito Desarrollo de un modelo hidráulico a escala reducida
de un Vertedero a Vórtice.

Esta estructura hidráulica se caracteriza porque induce un movimiento helicoidal en


el ingreso a un pozo vertical de caída y este movimiento helicoidal se mantiene pegado
a lo largo de toda la pared interior del tubo vertical, provocando durante el descenso de
la lámina una disipación de energía debido a la fricción y a la doble curvatura de las
líneas de corriente.
33

Figura 11. Canal de conducción y tanque de reserva de la bomba. Render izquierdo del modelo.
Fuente: Universidad San Francisco de Quito Desarrollo de un modelo hidráulico a escala reducida
de un vertedero tipo vórtice. pág. 26 pág. 34

Debido a la presencia garantizada de un núcleo de aire, el flujo de caída helicoidal


es estable y de entrega en una cámara al pie, en donde se procura disipar la energía
residual. Entre las ventajas hidrodinámicas asignadas a esta estructura, al cabo de varias
decenas de años de estudios en modelos y en prototipos, se señalan como las más
importantes:

 Posibilidad de descargar caudales del orden de 100 m3/s y en desniveles de


hasta los 100m.
 Garantía de flujo estable en el movimiento helicoidal.
 Ausencia de presiones negativas en el interior del tubo vertical.
 Ausencia de ruido en el movimiento de caída.
 Aireación adecuada de la lámina en el núcleo.
 Disminución y/o eliminación de olores desagradables.
 Mínimo de energía remanente al pie.
 Garantía de flujo controlado y regulado en la salida del desnivel.
 Posibilidad de control eficiente en las crecidas.

En este tipo de cámaras por lo general se observa un flujo estable, esto quiere decir
sin turbulencias. De la misma manera, se observa una sobre elevación al ingresar al
vertedero a vórtice. Dicha sobre elevación se da debido a la fuerza centrífuga, dicha
fuerza es característica en el movimiento helicoidal.
34

El vertedero a vórtice consta de las siguientes estructuras componentes como se


muestra en la figura 12:

 Canal de entrada
 Cámara espiral
 Tubo vertical
 Cámara de disipación
 Canal de entrega

Figura 12. Componentes de una cámara de caída tipo vórtice.


Fuente: Universidad San Francisco de Quito Desarrollo de un modelo hidráulico a escala reducida
de un Vertedero a Vórtice. pág. 46.

Tubo vertical: Para todas las condiciones citadas anteriormente, es decir flujo libre,
flujo mínimo, flujo promedio y flujo máximo se observa la inexistencia de un
desprendimiento de la lámina de agua descendente. Esto se debe a la carencia de
presiones negativas. Lo que implica que tenemos un flujo helicoidal estable a lo largo
del tubo vertical. Existe disipación de energía debido a la fricción y circulación de aire a
lo largo del eje del tubo.

El dimensionamiento hidráulico del modelo a escala reducida de un vertedero a


vórtice es satisfactorio. Se construye e implementa el modelo hidráulico del vertedero a
vórtice para el laboratorio de la Universidad San Francisco de Quito. Dicho modelo
35

constituye una herramienta fundamental de aprendizaje para los estudiantes de


Ingeniería Civil.

En cuanto a los ensayos hidráulicos, se observa un aumento en las sobre


elevaciones mientras el fluido se acerca más al vórtice, esto se debe a la fuerza
centrífuga a la cual se ve expuesto el fluido, dicha fuerza es característica en el
movimiento helicoidal, esto comprueba el correcto funcionamiento del modelo.

De la misma manera se observa una disminución en las cargas de velocidad, esto se


debe a las sobre elevaciones puesto que, en este tipo de movimientos, las cargas de
velocidad son inversamente proporcionales a las sobre elevaciones, este supuesto es
cierto siempre y cuando el caudal permanezca constante. Esta variable es fácilmente
controlada gracias a los dispositivos, de control de caudales y de alturas de agua en el
tanque de carga, con los que cuenta este modelo hidráulico.

Según la naturaleza de este modelo y debido a las limitaciones del mismo, este
modelo tiene fines educativos más no investigativos tal como sucede con la mayoría de
modelos hidráulicos. Esto se debe a la imprecisión en las medidas del modelo debido a
la limitación de los materiales con los cuales ha sido construido el modelo.

Según Zhao (2006), los patrones de flujo son similares en todas las cámaras de este
tipo. Primero se presenta un aumento el espesor del flujo, por la incorporación de aire;
posteriormente el flujo desciende por las paredes del pozo en forma de espiral,
formando un cono; en el fondo de la cámara ocurre un resalto anular. Jain (1984),
clasifica el flujo dentro estas cámaras en tres zonas: chorro anular, es el flujo que ocurre
en las paredes del pozo, cuando se presenta fricción contra la pared de la estructura;
zona de transición, en esta parte de la estructura el flujo se llena de aire y se separa de
las paredes, allí es donde ocurre el resalto anular; cojín de agua, este flujo ocurre luego
de la zona de transición hay un proceso de aquietamiento del flujo, con una importante
presencia de aire.

Disipación de Energía: En las cámaras de caída de vórtice, el fenómeno de


disipación de energía ocurre debido a la constante fricción del flujo con la pared de la
36

estructura, entre más alta es la relación de la longitud con respecto al diámetro, se disipa
más energía.
H = KDp

Zhao (2006), concluyó que el cojín de agua en el fondo de la estructura, es


fundamental en el proceso de disipación de energía, dado que la turbulencia ocurrida en
la piscina disipa mucha energía lo cual es una gran ventaja.

Entrampamiento de aire: El exceso de aire en el proceso, debe ser eliminado del


flujo, por lo tanto es necesario que en el conducto de salida se construyan ductos de
ventilación para eliminar este exceso.

Según Motzet y Valentin (2002), el modelo de cámara de vorticidad que ha sido


probado con mejores resultados es el propuesto por Drioli en 1945, el cual además ha
sido incorporado a la norma ATV/DVWK A112, la cual rige en Alemania para este tipo
de estructuras.

Este modelo tiene dos versiones; una para flujos subcríticos y otra para flujos
críticos. No obstante, Motzet y Valentin demostraron, que no hay una diferencia
importante entre la cámara diseñada para flujo subcrítico y la diseñada para flujo
supercrítico (figura 13).

Figura 13. Cámaras de vórtice con fondo horizontal (flujo subcrítico) y (supercrítico) motzet et all
2007.
Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
37

Hay dos diferencias importantes entre las cámaras subcrítica y supercrítica, una es
el número de radios de la espiral, que en un caso es de cuatro y en el otro es de seis; la
otra es el empleo de una pendiente interna en la cámara para el flujo supercrítico. Sin
embrago, como ya se mencionó Motzet y Valentin (2002) no encontraron una ventaja
importante en la cámara inclinada.

Con base en estas ecuaciones diversos modelos han sido probados para evaluar
condiciones como el entrampamiento de aire, funciones para predecir la disipación de
energía, etc. Uno de estos modelos es el empleado por Motzet y Valentin (figura 14),
que fue usado para probar la eficiencia de las cámaras de vorticidad con fondo plano,
con los resultados antes descritos.

Figura 14. Modelo hidráulico cámara de vórtice con fondo plano motzet- valentin 2002.
Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

La construcción de una cámara de este tipo requiere mucha atención debido a la


forma de cámara de vorticidad; obtener la forma de espiral requiere de mano de obra
calificada y formaletas especiales. Cuando el diámetro del conducto vertical depende
del caudal, cuando el caudal es pequeño el diámetro del conducto impide fabricarlo en
obra; por ejemplo, un caudal de 500 L/s corresponde a un diámetro de conducto vertical
de 0.6 m; este es un caudal importante pero el diámetro del conducto vertical es muy
difícil de fabricar en obra; no obstante, en algunos países las cámaras de caída tipo
vórtice son complemento de cámaras de inspección o modificaciones a cámaras de
38

caída tradicionales en las cuales se adiciona un elemento prefabricado. Algunas


compañías alemanas tienen diseños adaptados a rangos específicos de caudal.

Este tipo de cámara se puede desarrollar en áreas reducidas, e inclusive en el caso


de emplear elementos prefabricados, puede ser un accesorio dentro de un pozo o cámara
de inspección existente.

Rango de operación: Las cámaras de caída tipo vórtice tienen un rango de


operación bastante amplio; su funcionamiento ha sido probado para alturas cercanas a
los doscientos metros con caudales de hasta 1400 m3/s Zhao (2006). La limitación de
este tipo de cámaras radica en los valores mínimos de operación. Si la estructura va a
ser edificada en el sitio, diámetros menores a 1.00 m son difíciles de construir, no
obstante un conducto vertical con este diámetro corresponde a un caudal aproximado de
1.8 m3 /s.

La otra limitante importante consiste es la relación entre el diámetro del conducto


vertical y la altura de la cámara. Para que la cámara con diámetro de un metro disipe al
menos el 62% de la energía su altura debe ser aproximadamente 10 m. Si la estructura
es prefabricada (figura 15), el diámetro del conducto vertical que garantiza su
mantenimiento es de al menos 150 mm; este diámetro corresponde a un caudal de 0.02
m3/s, con una altura mínima de 1.5 m.

Figura 15. Cámara tipo vórtice prefabricada.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
39

3.2.3 cámaras de gradas alternantes.

Las estructuras de gradas son una serie de plataformas colocadas en forma alterna
en lados opuestos del pozo en toda su altura. El flujo en este tipo de estructuras se
caracteriza por generar turbulencia entre las bandejas, la cual tiene como objetivo
disipar la energía de la masa de agua mientras desciende en cada plataforma desde el
canal de entrada en el nivel superior hasta el fondo de la cámara.

Castro, Hidalgo X., Hidalgo M. y Poveda (2006) desarrollaron un modelo de


laboratorio para optimizar esta estructura. El estudio consistió en evaluar algunas
modificaciones para la cámara de gradas alternas inicialmente propuesta por el Plan
Maestro de Alcantarillado para el Distrito Metropolitano de Quito. Estas modificaciones
consistían en colocar una reja al final de la bandeja con varias relaciones de obstrucción
y ligeras inclinaciones de la rejilla.

Otra configuración propuesta para este tipo de cámara es el disipador de


plataformas en laberinto, en el cual se prolonga la plataforma hasta que se deja un 10%
de apertura para que esta actúe como orificio de caída de cada bandeja. Para la variación
con reja se obtuvo una mejor disipación que para el diseño original de la estructura ya
que la nueva configuración permite la formación de un colchón de agua en cada bandeja
que evita el impacto directo sobre las paredes de la estructura. Para la variación en
laberinto se obtiene igualmente una mayor disipación de energía que para la estructura
original ya que el flujo que cae se distribuye uniformemente; pero presenta problemas
ya que reduce la capacidad del sistema.

Para el desarrollo de esta investigación se construyó un modelo físico de esta


estructura de bandejas con caída de disipación en el Laboratorio de Hidráulica de la
Universidad de los Andes en Bogotá Colombia. Las dimensiones del modelo quedaron
determinadas teniendo en cuenta limitaciones de espacio: Para el canal de entrada se
tomó un ancho de 40cm y un caudal máximo a probar de 90l/s. Para el diseño del canal
de entrada, se utilizó la ecuación de Manning para canales abiertos. Resolviendo la
ecuación se obtiene una profundidad de flujo máxima de 38,4cm; teniendo en cuenta
este valor máximo de profundidad de flujo se toma un valor de altura del canal de 60 cm
quedando definido un canal de entrada de 40 cm de ancho y 60 cm de altura.
40

Al canal se incorporaron dos pantallas de aquietamiento del flujo de entrada y una


compuerta para variar el régimen del flujo por lo cual la longitud del canal se estimó
2.65 m y una altura de caída de 2,25 m. En la figura 16 se muestra una vista longitudinal
del modelo físico construido y en la figura 17 se muestra el canal de entrada al igual que
el sistema de alimentación.

Figura 16. Vista en perfil del modelo físico construido.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Figura 17. Sistema de alimentación y canal de entrada.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
41

Del canal de entrada el flujo pasa a la cámara de caída donde se encuentra la


estructura de disipación; las bandejas están separadas cada 50 cm (modificable) y tiene
una longitud de 60 cm. La salida se hace a través de un codo de fibra de vidrio de 12”,
el cual descarga a un tanque en el cual se encuentra instalado un vertedero rectangular
empleado para la medición de los caudales ingresados al modelo (figura 18).

Figura 18. Vertedero rectangular.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

El modelo está diseñado para cambiar la altura de separación entre las bandejas y
adicionar más bandejas de ser necesario, con el fin de encontrar la configuración que
ofrezca la mayor disipación de energía. Igualmente el modelo cuenta con una puerta de
acceso a través de la cual se pueden cambiar las bandejas ya sea en cuanto a su forma o
a su longitud (figura 19).

Se realizaron mediciones de las profundidades de flujo en el canal de entrada


utilizando piezómetros instalados a lo largo de este. En la cámara de caída se instalaron
cintas métricas para determinar la profundidad de flujo sobre cada bandeja. El vertedero
para la medición de caudales tiene contracciones laterales de 0,1 m en cada lado y su
cresta está ubicada a 0,3 m del fondo del tanque de salida.

La energía disipada en las cámaras y en toda la estructura se evaluó a través de la


ecuación de Bernoulli.
42

Figura 19. Cámara de caída con bandejas.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Debido a las características extremadamente turbulentas del flujo en la estructura,


también se llevaron a cabo mediciones en un modelo a escala del modelo ya construido,
con el fin de medir adecuadamente los campos de velocidad empleando el sistema de
medición de velocimetría por imágenes de partículas o PIV (por sus siglas en inglés)
como se muestra en la figura 20, cuyo equipo de medición es no intrusivo, adaptable a
distintas alturas de la lámina de agua y las mediciones no son afectadas por efecto de
intrusión de aire.

En este método de medición se adquieren pares de imágenes en tiempos conocidos


para calcular la velocidad. Se debe iluminar el plano en que se desea calcular la
velocidad introduciendo un gran número de partículas de igual o similar densidad a la
del fluido, las cuales reflejan la luz para que puedan ser materializadas por medio de
una fotografía.

Para la medición se empleó entonces una cámara CCD de doble imagen para
correlación cruzada y demás componentes del sistema PIV del Laboratorio de
Bioingeniería de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia).
43

Figura 20. Sistema de medición de velocimetría por imágenes de partículas.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

La escala del modelo para llevar a cabo las mediciones de PIV se definió teniendo
en cuenta el campo visual máximo que cubre la cámara, la distancia focal, caudal
máximo de la bomba peristáltica del Laboratorio de Bioingeniería y el rango de
caudales y dimensiones de la estructura prototipo localizada en el Laboratorio de
Hidráulica. El dimensionamiento se hizo con base en el criterio de similitud de Froude
teniendo en cuenta que los efectos predominantes son los gravitacionales.

En conjunto las pruebas realizadas en ambos modelos (prototipo y prototipo


escalonado) incluyeron pruebas con diferentes geometrías o configuración de las
bandejas de disipación: bandejas horizontales, bandejas con pendiente en contra del
flujo (adversa) y bandejas triangulares (figura 21).

Figura 21. Bandejas en posición horizontal, adversa, triangular.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
44

Se encontró que para caudales bajos (Q < 10 l/s) en la primera caída (segunda
bandeja) se forma un resalto hidráulico, mientras que a partir de esta el flujo desciende
sobre cada bandeja formándose una separación de chorros que chocan entre sí,
atrapando aire. Finalmente el flujo cae sobre un pozo que se encuentra en el fondo de la
cámara donde la energía residual que posee el flujo es disipada por impacto.

Para caudales mayores a 10 l/s el flujo se acelera y no se forma resalto hidráulico


en la bandeja 2, por lo tanto no se disipa la suficiente energía trayendo consigo que el
flujo golpee las paredes de la cámara y fluya verticalmente sobre estas. Este
comportamiento no es el deseado para el funcionamiento de la cámara porque genera
desgaste de la estructura (figura 22).

A medida que el flujo desciende por las bandejas va disipando la energía que
contiene. Se realizó un análisis de la eficiencia de la estructura para la profundidad de la
mezcla (agua-aire) y para la profundidad de flujo que solo incluye agua; suponiendo una
concentración de aire del 30%.

Figura 22. Comportamiento del flujo con caudales bajos y altos.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Al comparar los dos casos de análisis se puede observar que para el flujo del aire,
la eficiencia en la disipación es mayor que para los flujos aireados. También se encontró
la tasa de disminución de la eficiencia con respecto al caudal es ligeramente mayor para
las bandejas con geometría triangular que para las bandejas horizontales.
45

El sistema de velocimetría por imágenes revela un fenómeno bastante particular


que no se puede observar a simple vista y es el alto grado de vapor que genera la caída
entre bandejas; hay un alto grado de saturación por vapor de agua en todos los espacios.

Para caudales altos, el flujo impacta directamente sobre la pared frontal al flujo,
generando un flujo vertical sobre las paredes de la cámara, lo cual generaría desgaste
prematuro de la estructura por abrasión. El aumento del caudal en primera instancia
eleva la disipación de energía; sin embargo a medida que se aumenta más el caudal, el
chorro impactara cada vez más por encima de la bandeja de destino, lo que disminuye
nuevamente la disipación de la energía, como también en la conservación de la
estructura.

La fase gaseosa del flujo afecta la eficiencia en la disipación y hace compleja la


hidráulica en la estructura, induciendo a importantes errores de cálculo; este factor debe
considerarse en la definición de la separación y longitud de las bandejas de tal modo
que reduzca en lo posible su efecto.

A medida que aumenta el caudal, la perdida de energía que se da en la estructura de


bandejas disminuye, lo cual reduce la eficiencia de disipación de energía de la
estructura. La eficiencia en la disipación de energía no muestra ningún aumento si se
modifican las bandejas horizontales normales por bandejas con pendiente en contra del
flujo. No obstante la eficiencia en disipación de energía es mayor con bandejas
triangulares para caudales pequeños.

Es importante mencionar que para todo el rango de caudales que se analizaron con
las bandejas triangulares, los cuales fueron similares en magnitud a los caudales
analizados en los ensayos de las bandejas normales, se presentó siempre un flujo
subcrítico en la primera bandeja. La presencia de flujo subcrítico podría inducir
fenómenos de sedimentación e hidrolización de la materia orgánica.

Se debe garantizar que en el fondo de la cámara se disipe la energía residual del


flujo y así asegurar una entrega del flujo en condiciones adecuadas hacia el colector de
salida o corriente receptora.
46

La eficiencia de las estructuras de bandejas como disipador de energía resulto ser


alta, de aproximadamente un 80% para flujos aireados y de 92% para flujos sin aire.

La distancia desde el borde de la bandeja hasta la pared vertical de la estructura


debe establecerse de tal forma que se supere el alcance horizontal del flujo para el
caudal del diseño, más una distancia adicional con el fin de: permitir la posible
formación de un resalto hidráulico y generación de un pozo de agua en la esquina de las
bandejas, impacto del flujo con menor energía en la pared vertical en la estructura y un
obligatorio flujo de retorno para descenso a la próxima bandeja. Esto beneficiara la
disipación en la estructura.

Es de ayuda utilizar sistemas de estudio de imágenes por velocimetría de partículas,


ya que permite obtener de manera relativamente sencilla los perfiles de velocidad media
en la dirección en que se requiera. Sin embargo, resulta complicado cuadrar un delta de
tiempo óptimo entre pares de fotos que garantice resultados veraces. Estas imágenes
permiten identificar el potencial de generación de vapor que tiene la cámara de caída. Es
importante analizar este efecto con profundidad ya que esta generación excesiva de
gases en sistemas de alcantarillado implicaría presencia de malos olores.

Recuperado el 26 de marzo de 2014, de http://es.scribd.com/doc/48905380/03-


Modelacion-Fisica-Camaras-de-Quiebre-de-Alta-Caida

Las cámaras de gradas alternantes funcionan como una serie de caídas escalonadas.
Según Kleinschroth (1999), el flujo al interior de las cámaras de gradas alternantes se
puede clasificar en cuatro tipos (figura 23), similares a los flujos al interior de cámaras
de caída libre, dependiendo del caudal que pasa por la estructura y el lugar de impacto.
Cuando el caudal es pequeño el flujo impacta en la grada más cercana al ducto de
entrada; a medida que el caudal aumenta el flujo va impactando más lejos, en dirección
a la pared opuesta al conducto de entrada.

En este tipo de cámara el fenómeno de entrampamiento de aire ocurre entre


escalones. No obstante a medida que el caudal aumenta este proceso se complica; por lo
tanto es importante la construcción de la cámara lateral, dado que desde ella el flujo
puede arrastrar el caudal de aire necesario.
47

Figura 23. Tipos de flujo para cámaras de gradas alternantes.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

El lugar donde impacta el flujo determina el comportamiento de la cámara; este


lugar se observa en la figura 24 establecida por Kleinschroth de la siguiente manera:

Figura 24. Escalón de una cámara de caída. Lugar de impacto.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

El mecanismo de disipación de energía permite reducir el tamaño de la cámara, con


respecto a una de caída libre, en particular para caudales menores al de diseño. No
obstante, hay poca información disponible con respecto a este tipo de estructuras, por lo
tanto se dificulta realizar otros análisis hidráulicos.

La construcción de una cámara de este tipo, se asemeja a la construcción de una


cámara de caída libre, sin embargo hay dos variantes importantes. Vale la pena
desarrollar modelos físicos y matemáticos para evaluar su comportamiento.
48

En primer lugar la incorporación de las gradas y en segundo lugar la construcción


de la cámara adjunta. Ambas modificaciones son simples desde el punto de vista
constructivo y se pueden desarrollar como modificaciones a cámaras existentes. Este
tipo de cámaras han sido probadas para caudales de hasta 0.25 /s; no hay referencias
a su altura máxima o condiciones de operación (figura 25).

Figura 25. Cámara de gradas alternantes.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

3.2.4 cámara de caída libre.

La cámara de caída de caída libre es el diseño más simple para este tipo de
estructuras; conecta un conducto de entrada con un conducto de salida, a través de una
cámara simple, en la cual ocurren los fenómenos de disipación de energía (figura 26).
Esta estructura, es empleada para flujos subcríticos y supercríticos cuando la altura entre
los conductos se encuentra entre 0.8 m y 8 m.
49

Figura 26. Cámara de caída libre.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Las cámaras de caída libre, son estructuras empleadas desde tiempos romanos y
han sido empleadas en múltiples sistemas de alcantarillado. No obstante, los modelos
físicos y matemáticos para analizar estas estructuras son muy recientes.

Según Chanson (2004), el flujo en una cámara de caída libre se puede clasificar en
tres tipos distintos dependiendo del cojín de agua que se encuentre en la cámara. El
primer tipo de flujo ocurre cuando el chorro que proviene del ducto de entrada golpea la
lámina de agua formada en el fondo, generando un resalto al interior de la cámara; el
segundo tipo de flujo ocurre cuando el chorro de agua golpea la unión entre el ducto de
salida y la cámara, en este caso el resalto hidráulico ocurre en el ducto de salida; el
tercer tipo de flujo ocurre cuando el chorro golpea la pared opuesta de la cámara, en este
caso el cojín de agua puede ser más alto que el ducto de salida y este último funciona a
presión.

Cuando se diseña una cámara, en la cual el flujo del conducto de entrada es


subcrítico y la profundidad no es muy grande, el flujo es del primer tipo. Bajo este
supuesto se diseñan las cámaras de este tipo.

Según Rajaratnam (1997), la entrada de las cámaras de caída debe ser una curva
(figura 27), esto con la finalidad de aumentar la capacidad de transporte, restringir o
impedir la formación de una vena contracta en la entrada y reducir el impacto en las
paredes de la estructura. La formación de una vena contracta en la entrada, aumenta la
50

demanda de aire en el pozo, por lo tanto no es recomendable que la tubería de entrada


funcione a presión; cuando el pozo tiene tres o más entradas la posibilidad de cavitación
aumenta. El radio de curvatura de la entrada del pozo, debe ser de 0,5 veces el diámetro
del conducto de entrada.

Rajaratnam (1997) también concluyó que la presencia de la piscina formada en el


fondo de las cámaras de caída, sirve para disipar significativamente la energía. Esta
apreciación es compartida por Chanson (2004) quien probó varios modelos de cámaras
de caída cuadradas, confirmando la observación de Rajaratnam.

Figura 27. Cámara de caída con entrada en arco.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

El flujo supercrítico sobre estas estructuras, puede generar fenómenos de


cavitación; no obstante, Chanson (2004) anotó, que el entrampamiento de aire es
ocurrido en la piscina, es muy importante para evitar este problema, dado que aumenta
el proceso de transferencia de gases. En las cámaras tradicionales el intercambio de
gases se dificulta, dado que el flujo se conduce a través de un ducto alterno, en el cual el
proceso de aireación es casi nulo.

La piscina en el fondo de la estructura, además de facilitar los fenómenos de


entrampamiento de aire y disipación de energía, protege el fondo de la estructura contra
el impacto del flujo.
51

Otra observación importante realizada por Chanson (2004), corresponde a la


dirección del flujo. En las normas existentes en Colombia, se indica que una cámara de
caída debe tener como máximo una variación de 15º con respecto a la línea del flujo
principal, no obstante Chanson concluyó que las cámaras de caída libre, disipan más
energía cuando se forma un ángulo con respecto al flujo de 90º.

En la figura 28 se involucran los criterios de Chanson (2004) y Rajaratnam (1997),


llevando a cabo una estructura con un colchón de agua.

Este tipo de cámara, requiere parámetros mínimos de construcción; puede ser


desarrollada completamente en el sitio, con materiales y métodos tradicionales; se
pueden construir modificando cámaras de inspección existentes por un bajo costo. La
figura 29 nos muestra una cámara de caída libre rectangular construida con un bajo
presupuesto.

Figura 2828. Cámara de caída.


Fuente Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Según Rajaratnam (1997), las cámaras de caída, donde la relación entre la altura de
la cámara y su diámetro no es mayor de 6,6 y la relación entre el diámetro de la tubería
de entrada y el diámetro de la cámara es menor de 0,52, la disipación de energía está
entre el 80 y 95% de la energía total. Para una cámara de 1,2 m de diámetro, la altura
máxima debe ser de 7,9 m y el diámetro máximo de entrada 0,625m aproximadamente
24”. No obstante, se pueden desarrollar estructuras de mayor altura acompañándolas de
un modelo físico.
52

Figura 29. Modelo cámara de caída libre rectangular.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.

Las normas de las Empresas Públicas de Medellín, indican que estas estructuras
pueden movilizar cualquier caudal hasta 10 /s.

Por último, las cámaras de caída tipo bajante y rampa, al ser objeto de estudio del
presente proyecto se mostraran más adelante como soporte a la propuesta de
investigación.

3.3 Marco Normativo

En La Constitución Nacional de Colombia se mencionan varios artículos los cuales


hacen referencia sobre los servicios mínimos que debe tener un ciudadano y las
condiciones adecuadas para prestar un buen servicio.

LEY 142 de 1994

Artículo 1o. Ámbito de aplicación de la ley. Esta Ley se aplica a los servicios
públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución
de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en
el sector rural; a las actividades que realicen las personas prestadoras de servicios
públicos de que trata el artículo 15 de la presente Ley, y a las actividades
complementarias definidas en el Capítulo II del presente título y a los otros servicios
previstos en normas especiales de esta Ley.
53

5.1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios
domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública
básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o
mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio.

3.3.1 Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento


Básico (RAS 2000).

El RAS es una normatividad que existe en Colombia para el diseño de acueductos,


alcantarillados y estructuras hidráulicas. Nos referimos al RAS en la sección II en el
titulo D (sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y
pluviales), el cual es el que nos referencia la teoría del proyecto. Sin embargo esta
norma no contiene recomendaciones de diseño importantes con respecto a las cámaras
de caída. Cada empresa de acueducto y alcantarillado local tiene recomendaciones
técnicas para el diseño de alcantarillado en su jurisdicción.

3.3.1.1 estructuras complementarias.

Este capítulo está relacionado con la definición de las diferentes estructuras que
complementan un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales y/o
pluviales. Se presentan las consideraciones para su proyección, parámetros de diseño,
métodos de cálculo y en algunos casos los estudios previos necesarios para su
proyección.

Los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales, pluviales y


combinadas están conformados por dos componentes principales: (1) la red de
colectores y (2) estructuras adicionales o complementarias cuyo fin es asegurar que el
sistema opere satisfactoriamente y pueda ser inspeccionado y mantenido correctamente.
Dentro de las estructuras complementarias están las estructuras de conexión y pozos de
inspección, cámaras de caída, sumideros, aliviaderos, codos, curvas y reducciones,
sifones invertidos, transiciones, canales y otras estructuras especiales.
54

3.3.1.2 cámaras de caída.

Las cámaras de caída son estructuras de conexión frecuentes en terrenos con


pendiente pronunciada, con el objeto de evitar velocidades mayores a las máximas
permisibles.

Todos los colectores que lleguen a una estructura de conexión con una diferencia
mayor de 0.75 m con respecto a la batea del colector de salida deben entregar el flujo al
pozo mediante una cámara de caída. Para colectores afluentes menores de 300 mm (12
pulg.) de diámetro puede analizarse la alternativa de no construir la cámara de caída
pero debe proveer un colchón de agua en la parte inferior del pozo que amortigüe la
caída.

El colector de entrada debe unirse con el fondo de la cámara mediante un tubo


bajante que está colocado fuera de la misma. La tubería se prolonga con su pendiente
original hasta la parte interior de la cámara, con objeto de facilitar la inspección y
limpieza del conducto.

La tabla 1 nos muestra que el diámetro del tubo bajante debe ser del mismo
diámetro que el tubo de entrada, pero en ningún caso menor que 200 mm (8 pulg.). Si la
tubería de entrada tiene un diámetro mayor que 900 mm (36 pulg.), en lugar de tubo de
caída debe diseñarse una transición escalonada entre el tubo y la cámara.

Tabla 1. Diámetro de la cámara de caída en función del diámetro de la tubería de entrada.

Diámetro de la tubería de entrada Diámetro del tubo de caída

8"-12" (200mm-300mm) 8" (200mm)

14"-18" (350mm-450mm) 12" (300mm)

20"36" (500m-900mm) 16"(400mm)

> 36" (> 900 ) estructura especial


Fuente: Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Capitulo D.
55

Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS


2000). Capitulo D. Estructuras complementarias D.6. pág. 53. Cámaras de Caída
D.6.4. pág. 55.

3.3.2 normas de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Al consultar la norma de la EAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de


Bogotá, Criterios de diseño de sistemas de alcantarilladlo NS-085, diseño de cámaras
de caída 4.5 estructuras complementarias. 4.5.2 cámaras de caída pág. 17,18.), se
encuentra la misma documentación citada en la Norma RAS.

3.3.3 normas de diseño de alcantarillado de las empresas públicas de Medellín.

Las estructuras de conexión y/o inspección con diferencias de nivel entre la cota de
batea de las tuberías o ductos de entrada y la cota de batea de la tubería o ducto de
salida mayores que 0.7 m, deben ser provistas de una cámara de caída.

La boca inferior de la cámara de caída debe entregar el agua con un ángulo de


orientación, con respecto a la dirección del flujo, no mayor que 15°. Para tuberías o
ductos de entrada con diámetro nominal menor que 300 mm, se puede omitir la cámara
de caída, siempre y cuando se provea a la estructura de conexión y/o inspección de un
colchón de agua y se cumplan las velocidades de aproximación máximas permitidas.

3.3.3.1 parámetros de diseño.

La tubería o ducto de entrada a la cámara de conexión y/o inspección, debe


conectarse con esta mediante una tubería externa a la estructura. Las cámaras de caída
externas son las más empleadas durante el proceso de planeación y diseño de redes de
alcantarillado. Específicamente, este tipo de cámaras de caída externas deben emplearse
en proyectos nuevos, ya que su construcción es más complicada cuando la estructura de
conexión y/o inspección ya existe. La cámara de caída debe estar construida con
tuberías y accesorios de las mismas características de materiales y calidad que el resto
56

del sistema, de acuerdo con lo establecido en el Numeral 4.6.2 de la presente norma. El


diseñador debe justificar el uso de este tipo de cámaras teniendo en cuenta la velocidad
máxima de la tubería de aproximación dominante.

En aquellos casos en que el diseñador proyecte el uso de cámaras de caída externas,


la tubería bajante debe ser del mismo diámetro del tubo de entrada y nunca menor que
300 mm. De igual forma, y como lo muestra la Figura 30, se debe construir un vertedero
al final del tubo de entrada con el objetivo de forzar el agua a entrar por el bajante. La
pendiente de la tubería que conecta el bajante de la cámara con la estructura de
conexión y/o inspección debe tener la pendiente original de la tubería de entrada.

Figura 300. Cámara de caída tipo bajante con tubería externa.


Fuente: Norma Empresas Públicas de Medellín. pág. 152.

Para tuberías de diámetros nominales superiores a los 900 mm, se deben diseñar
transiciones compuestas por estructuras de disipación de energía escalonadas, o
cámaras de caída con tabiques verticales. El diseño de estas últimas se realiza bajo el
mismo principio de perdida de energía con el que se diseñan las estructuras escalonadas,
cuyas especificaciones se encuentran en el Numeral 8.10.3 de esta norma.

Recuperado el 25 de Julio de 2014, de


https://www.epm.com.co/site/portals/documentos/aguas/2012/Normas_diseno_Alcantar
illado.pdf

Con respecto a normas colombianas haciendo referencia a las cámaras de caída tipo
rampa no se encontró literatura.
57

3.4 Cámaras de Caída modeladas

A continuación se mostrará el estado del arte con respecto a los dos (2) tipos de
cámaras de caída modeladas que son bajante y rampa.

3.4.1 cámara de caída tipo bajante.

La cámara de caída tipo bajante es el diseño más simple para este tipo de
estructuras; conecta un conducto de entrada con un conducto de salida, a través de una
cámara simple, en la cual ocurren los fenómenos de disipación de energía. Esta
estructura, es empleada para flujos subcríticos y supercríticos, cuando la altura entre los
conductos es mayor a 0.75m. El flujo en este tipo de estructuras se caracteriza por la
gran velocidad que adquiere por acción de la gravedad. Debido a la velocidad con que
llega el agua, se requiere de un colchón amortiguador al pie de éste para evitar o
minimizar los daños que pueda producir la corriente. Este tipo de estructura es de
amplio uso y por lo tanto se han realizado diversos estudios para evaluar su
comportamiento.

3.4.1.1 ejecución.

La tubería principal se unirá al fondo de la cámara con una tubería del mismo
diámetro de la red principal de alcantarillado, colocada a 90 grados. Esta bajante se
conectará por fuera de la cámara y en el mismo plano vertical de la tubería principal, la
cual se prolongará con su pendiente original hasta la pared interior de la cámara, con el
objeto de facilitar la inspección del conducto. El bajante irá empotrado en concreto.

En el evento de no conseguirse el accesorio especial para el empate de la tubería


principal y la bajante, sobre la intersección del bajante con la tubería principal se
construirá una caja de empalme con su tapa correspondiente. El objeto de esta caja es
permitir la inspección del bajante y se construirá en concreto simple de 17,5 MPa, la
altura total será de 40 cm, las paredes tendrán un espesor de 10 cm. La tapa tendrá la
misma resistencia de las paredes y refuerzo No.3 a 15 cm en cada sentido. Todas las
superficies interiores se empalmarán con cemento puro. El tamaño interior mínimo de la
caja será igual al diámetro de la tubería.
58

Recuperado el 1 de marzo de 2014, de


http://es.scribd.com/doc/48905059/02-Camaras-de-Quiebre-Sistemas-de-
Alcantarillado-con-Alta-Caida

La figura 31 nos muestra un esquema general de un sistema de alcantarillado en el cual


se observan diferentes tramos, unos con la estructura de disipación de bajante y otros
no.

Figura 31. Cámara de Caída tipo bajante.


Fuente: Lopez Cualla Ricardo Alfredo. Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillado. p.356.

Rajaratnam, Mainali y Hsung (1997) realizaron estudios probando los efectos que
se producen al tener una entrada curva, la cantidad de aire requerida, la disipación de
energía y las presiones en el fondo de la cámara. Rajaratnam encontró que para caudales
bajos, a partir de cierta altura, el chorro se vuelve circular y continúa así hasta que
golpea el fondo. En la medida en que el caudal aumenta el chorro toma forma de
herradura indicando la turbulencia presente en él. Cuando el chorro impacta sobre una
pared, éste se separa formando una parábola sobre la lámina, también se encontró que a
medida que el caudal aumenta la disipación de energía disminuye. Si la cantidad de aire
que ingresa al sistema no es suficiente, se pueden presentar problemas de presión que
pueden causar ruidos y vibraciones en la estructura o incluso problemas de cavitación.

Chanson (1999) estudió estas cámaras de caída en los alcantarillados romanos. En


el estudio se realizó un modelo físico de estos para analizar el comportamiento
hidráulico de la estructura. Luego realizó comparaciones de la energía disipada por este
modelo y los resultados obtenidos por Rajaratnam en (1997) para alcantarillados
modernos. El modelo del alcantarillado romano mostró la mayor disipación de energía y
59

un mejor entrampamiento de aire ya que cuenta con un pozo en el fondo donde se forma
un colchón de agua que ayuda a disipar la energía. Las estructuras de caída actuales no
tienen un pozo al final por facilidades constructivas; además existe el problema del
estancamiento del agua en períodos secos lo que podría producir problemas sépticos.

Chanson (2003) encontró tres regímenes de flujo, para caudales bajos, medios y
altos respectivamente. Para el régimen de flujo 1 y 3 se obtuvo una gran disipación de
energía y una gran aireación del flujo. Caso contrario ocurre para el régimen 2 donde se
obtiene poca disipación de energía y no hay aireación del flujo porque el chorro impacta
en el canal de salida. Igualmente se realizó mediciones de tiempo de residencia de
partículas sólidas y la distribución de tamaño de las burbujas, para el régimen 1 las
partículas muestran un comportamiento bimodal; algunas partículas caen al pozo y salen
de él inmediatamente, otras partículas se quedan atrapadas en los vórtices que se dan al
interior del pozo y posteriormente salen.

Chanson (2004) realizó varios experimentos variando algunas características de la


estructura como la dirección de salida, la altura de caída y la presencia o no de una
estructura de disipación de energía en el pozo.

En el diseño de sistemas de alcantarillado de la ciudad de Santiago de Cali se


presenta una alternativa de una cámara de caída tipo bajante en el cual se observa un
accesorio en T en la parte superior de la cámara, y conectado por un codo de 90° hacia
la salida al pozo. Una particularidad en el sistema propuesto en la ciudad de Cali es que
recomiendan que este tipo de cámaras se utilice cuando la diferencia de alturas entre las
cotas claves de la tubería de entrada y de salida sean mayores o iguales a 1.20m (Figura
32).

El siguiente autor propone dos tipos de cámaras, en la figura 33 vemos una para
menor caída por lo cual se utiliza una bajante más inclinada formada por semicodos que
van dando un ángulo de entrada más favorable al flujo, mientras para la caída de mayor
altura se presenta un accesorio en la parte superior con ángulo de inclinación a los 30°
que ayuda a fluir el agua por la bajante y un semicodo que disipa mayor cantidad de
energía al cortar la velocidad de caída del flujo. Ambas propuestas utilizan una
reducción en la salida de la parte superior para facilitar la entrada del flujo a la bajante.
60

Figura 32. Cámara de Caída tipo bajante.


Fuente: Empresas Municipales de Cali. Empresa Industrial y Comercial del Estado. pág. 156.

Figura 33. Cámaras de caída tipo bajante.


Fuente: Tchobanoglous George. Ingenieria Sanitaria. Redes de alcantarillado y bombeo de aguas
residuales. p.171.
61

En la figura 34 sin tanto detalle el autor propone una entrada de ángulo recto y una
reducción de D/3 para la salida en la parte superior para impedir el paso del caudal en
caso de que este llegue con altas velocidades y ayudar a reducir su energía, mientras que
el codo es un elemento común del mismo diámetro que la tubería de bajante y aguas
arriba.

Figura 34. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Lopez Cualla Ricardo Alfredo. Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillado.
p.276.

La figura 35 propone un accesorio muy similar a uno de los implementados en este


proyecto al utilizar un elemento en Y para la entrada del flujo en la parte superior y
permitir una mayor disipacion de energia tomando un codo de 45° que deja la bajante
totalmente vertical despues de captar la mayor cantidad de flujo, y con un codo de 90°
con una curva suave que permite que fluyan las aguas hacia la canaleta en la parte
inferior del pozo.

Figura 35. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Ernest W. Steel. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. edición. p.391.
62

El esquema de la figura 36 es uno de los más interesantes al presentar una tapa


adicional la cual conecta la superficie con la unión del accesorio T para supervisar el
taponamiento o posibles daños en la estructura con un codo común pero una T con
entrada recta la cual según las pruebas realizadas no es una buena opción para adquirir
el mejor comportamiento del flujo y tomar la bajante.

Figura 36. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: David Butler and John W. Davies. Urban Drainage. Department of Civil and Environmental
Engineering. p.116.

El siguiente autor propone una camara comun con un accesorio en T con entrada en
angulo recto y la tuberia sin cambio de diametro en la bajante, y el codo de 90° que
conecta la camara con el pozo directamente (figura 37).

Figura 37. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: McGhee J. Terence. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. Ing. Ambiental. Sexta
edición. p.320.
63

La figura 38 presenta variaciones importantes en su diseño en cuanto a la tapa en la


superficie que proporciona un sistema de inspección y mantenimiento muy efectivo al
momento de hacer la revisión periódica de las estructuras, también una boca más ancha
en la entrada a la bajante pero manejando el mismo diámetro de tubería que en la
tubería aguas arriba con un codo de curvatura suave permitiendo el flujo del agua al
pozo.

Figura 38. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Gustavo Rivas Mijares. Abastecimiento de Agua y Alcantarillados. Tercera edición. p.235.

En la figura 39 se observa un accesorio en Y el cual ayuda a que el flujo entre más


fácilmente por la bajante y trabajando con un semicodo en la parte inferior. Al interior
del pozo se genera un colchón de agua que ayuda a que la boca de la tubería de salida
no se sature.

Figura 39. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Universidad de los Andes. Centro de investigaciones en Acueducto y Alcantarillados de alta
pendiente. CIACUA.
64

En la figura 40 se aprecia una bajante en forma de T para la entrada del flujo en la


parte superior y un codo con una curva suave para mejorar la fluidez hacia el pozo, se
evidencia la presencia de una cuña al la salida de la parte superior para obligar al flujo a
tomar la bajante . El pozo tiene una entrada recta al filo de la tapa de la
alcantarillapara facilitar el ingreso de los operarios.

Figura 40. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: NRSCYII – 2006 Normas para Redes de Saneamiento del Canal de Isabel II (Versión 2006)
pag.48.

La figura 41 muestra una cámara de caída con bajante típica y entrada del flujo en
T, y un semicodo que muestra una salida un poco más turbulenta hacia el pozo. Este
plano no muestra una cuña en la parte superior de la salida de la cámara.

Figura 41. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Manual tecnico para constructores y urbanizadores, Empresa de acueductos y alcantarillado
de villavicencio(EAAV) pag 67.
65

3.4.1.2 planos tomados del acueducto de Bogotá.

En la figura 42 encontramos una estructura de bajante que utiliza una reducción en


la parte superior de la salida y una entrada recta en la T que dificulta la entrada del flujo
hacia la bajante, el autor propone un semicodo en material de concreto del mismo
diámetro de la tubería aguas arriba, y al interior del pozo se observa una pendiente del
10% para ayudar el desagüé del flujo.

Figura 42. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Bogotá.

La figura 43 muestra un sistema sencillo de bajante con una entrada en forma de T


y un codo de 90° en la parte inferior de la bajante; presenta una cuña al final de la
tubería de entrada. Algo particular es que la tubería de entrada es de un diámetro mayor
que el de la bajante.

Figura 43. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Bogotá.
66

La figura 44 presenta un modelo con un accesorio en la parte superior de la cámara


en forma de T, con una cuña al final de la tubería de entrada; una bajante es recta y va
conectada por un semicodo al interior del pozo; esta estructura no presenta un colchón
de agua lo cual puede ser un posible problema en cuanto al entrampamiento de aire.

Figura 44. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Bogotá.

La figura 45 nos muestra las especificaciones constructivas del interior del pozo y
para la cámara de caída se observa un accesorio en T con una cuña que tiene una altura
la cual depende del diámetro de la tubería de entrada que sería d/3, el diámetro de la
bajante es de 0.4m, y utiliza un codo de 45° en la parte inferior de la cámara para la
salida al pozo.

En las figuras 46 y 47 se presentan dos estructuras con el mismo tipo de cámara de


caída y las mismas especificaciones constructivas con respecto al pozo y a la cámara en
general; la diferencia radica en la entrada al pozo ya que figura 46 tiene una entrada
recta y su aplicación es para pavimentos rígidos (solo vías Transmilenio), y la figura 47
nos muestra una entrada cónica que hace más difícil la entrada de operarios para la
inspección, y su aplicación es para pavimentos rígidos (vías diferentes a Transmilenio)
y pavimentos flexibles.
67

Figura 45. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Bogotá.

Figura 46. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Bogotá.
68

Figura 47. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Bogotá.

3.4.1.3 planos tomados del acueducto de Cúcuta.

En la figura 48, se aprecia un plano tomado de diseños del Acueducto de Cúcuta en


el cual se muestra un diseño de cámara tipo bajante con una entrada curva en el
accesorio en T y el codo para facilitar el flujo de agua que corre hacia la alcantarilla, así
también el diseño del pozo presenta una entrada vertical para los operarios del
mantenimiento dejando de lado el diseño convencional con entrada cónica al pozo que
dificulta sus labores de inspección.
69

Figura 48. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Cúcuta – EIS CUCUTA ESP.

En los diseños de los siguientes pozos encontramos diferencias en las estructuras


de bajante uno de ellos con sección recta (figura 49) y el otro con dos uniones que
forman un tipo de S que comunica la tubería de la parte superior con el fondo del pozo
(figura 50), presentando una alturas cercanas. La figura 49 presenta en su estructura una
plataforma de concreto en la parte media para los inspectores y personal encargado del
mantenimiento.

Figura 49. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Cúcuta – EIS CUCUTA ESP.
70

Figura 50. Cámara de caída tipo bajante.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Cúcuta – EIS CUCUTA ESP.

3.4.2 cámara de caída tipo rampa.

De este tipo de cámara de caída no se encontraron estudios previos, únicamente se


recuperó un plano de un proyecto de la ciudad de Cúcuta.

El pozo mostrado en la figura 51, tiene una cámara tipo rampa o de caída rápida
con entrada vertical al pozo para facilitar su ingreso por parte de los operarios.

Figura 51. Cámara de caída tipo rampa.


Fuente: Biblioteca Acueducto de Cúcuta – EIS CUCUTA ESP.
71

Al no encontrar teoría sobre las cámaras de caída tipo rampa, se optó por presentar
información acerca del diseño de rampas en canales abiertos.

3.4.3 teoría de rampas en canales abiertos.

3.4.3.1 rampa con colchón de agua.

Según el diseño hidráulico de rampas o rápidas en canales descrito por la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos para el proyecto: “Construcción del Canal
Fortaleza”, se desarrolló una monografía para la solución al problema de caídas
abruptas mediante rápidas como elementos de enlace entre dos tramos de canal con
diferencia de cotas apreciables en longitudes cortas, en donde no es aplicable la
ecuación de Manning.

En la figura 52 se observa la relación de las diferentes partes de la estructura de


rampa o rápida en un canal hidráulico.

Figura 52. Diseño de rampas en canales hidráulicos.


Fuente: Julio Palomino. Diseño hidráulico de una rápida para el proyecto: construcción del canal
principal de Fortaleza, distrito Congas, provincia Ocros, Región Ancash. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. pág. 6.

Como fundamento teórico las rampas o rápidas son usadas para conducir agua
desde una elevación mayor a una más baja. La estructura puede consistir de:
72

 Transición de entrada.
 Tramo inclinado.
 Disipador de energía.
 Transición de salida.

3.4.3.1.1 transición de entrada.

Transiciona el flujo desde el canal aguas arriba de la estructura hacia el tramo


inclinado. Debe proveer un control para impedir la aceleración del agua y la erosión en
el canal. El control es logrado por la combinación de una retención, un vertedero o un
control notch en la entrada. La entrada usada deberá ser simétrica con respecto al eje de
la rápida, permitir el paso de la capacidad total del canal aguas arriba hacia la rápida con
el tirante normal de aguas arriba, y donde sea requerido, permitir la evacuación de las
aguas del canal cuando la operación de la rápida sea suspendida.

Las pérdidas de carga a través de la entrada podrían ser despreciadas en el caso que
sean lo suficientemente pequeñas que no afecten el resultado final. De otra manera, las
pérdidas a través de la entrada deben ser calculadas y usadas en la determinación del
nivel de energía en el inicio del tramo inclinado. Si la pendiente del fondo de la entrada
es suave puede asumirse que el flujo crítico ocurre donde la pendiente suave de la
entrada cambia a la pendiente fuerte del tramo inclinado. En el caso que la pendiente de
la entrada sea suficientemente pronunciada para soportar una velocidad mayor que la
velocidad crítica, debería calcularse dicha velocidad y tirante correspondiente, para
determinar la gradiente de energía al inicio del tramo inclinado.

3.4.3.1.2 tramo inclinado.

El tramo inclinado, con canal abierto, generalmente sigue la superficie original del
terreno y se conecta con un disipador de energía en el extremo más bajo.

3.4.3.1.3 disipador de energía.

Poza Disipadora o salidas con obstáculos (baffled outlets) son usadas como
disipadores de energía en este tipo de estructuras.
73

3.4.3.1.4 transición de salida.

Una transición de salida es usada cuando es necesaria para conectar el flujo entre el
disipador de energía y el canal aguas abajo. Si es necesario proveer el tirante de aguas
abajo (tallwater) al disipador de energía, la superficie de agua en la salida debe ser
controlada. Si se construye una transición de salida de concreto y no hay control del
flujo después en el canal, la transición puede ser usada para proveer el remanso
elevando el piso de la transición en el sitio de la uña, como se muestra en la figura 52.

Recuperado el 29 de julio de 2014 de


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/basic/palomino_bj/palomino_bj.
pdf

3.4.3.1 rampa sin colchón de agua.

En la figura 53 se muestra un diseño propuesto en un trabajo de grado por la


Universidad de el Salvador en un canal con rampa en el cual se genera un resalto
hidráulico que hace que el flujo pase de supercrítico a subcrítico con gran disipación de
energía.

El resalto hidráulico es un movimiento rápidamente variado, con fuerte curvatura


de las líneas de corriente. Éste es un fenómeno tridimensional que presenta grandes
fluctuaciones de la velocidad y de la presión en cada punto; es decir, que tiene un alto
radio de turbulencia, lo que se traduce en una alta capacidad de mezcla. En un resalto
hidráulico se produce también la incorporación de aire a la masa líquida, como también
produce oleaje el cual se propaga aguas abajo.

Por otro lado, en la figura 54 se presenta un modelo propuesto por un estudiante de


la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la ciudad de Lima – Perú, en la cual
se evidencia la gran diferencia de alturas al generarse el resalto hidráulico.
74

Figura 53. Diseño de rampas en canales hidráulicos.


Fuente: Carlos Alfredo Marín. Máximo Jerónimo Menjívar. José Miguel Zavaleta. Diseño y
construcción de un canal hidráulico de pendiente variable para uso didáctico e investigación.
Universidad de el Salvador. pág. 47.

Figura 54. Diseño de rampas en canales hidráulicos.


Fuente: Julio Palomino. Diseño hidráulico de una rápida para el proyecto: construcción del canal
principal de Fortaleza, distrito Congas, provincia Ocros, Región Ancash. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. pág. 24.

3.5 Visita de campo

Se realizó una visita de campo para observar el funcionamiento de diferentes pozos


y cámaras de caída tipo bajante en algunos sitios de Bogotá. Así como también las
diferencias entre los diseños de los pozos, el estado de las cañuelas y la incorporación
del flujo a la red principal.
75

Se observaron diferentes tipos de entradas a los pozos para lo cual los operarios
comentaron la incomodidad que representa el ingreso a estos con entrada en forma de
cono a diferencia de una entrada vertical como la del pozo rectangular que se muestra
en la figura 55. También la comodidad que representa el escalón en el medio del pozo
para la revisión de la cañuela y el flujo.

Figura 55. Fotografías pozos de inspección.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 56. Fotografías pozos de inspección.


Fuente: Elaboración propia.

Para los pozos con cámaras de caída visitados, debido al bajo caudal que se
presentaba en el sistema de alcantarillado no fue posible evidenciar algún
comportamiento anormal en la bajante o en la salida por la boca superior del pozo; no se
encontró ningún tipo de taponamientos en las bajantes.
76

Figura 57. Fotografías pozos de inspección.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 58. Fotografías cámaras de caída tipo bajante.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 59. Fotografías cámaras de caída tipo bajante.


Fuente: Elaboración propia.

Además se consultó con los operarios de la Empresa de Acueducto de Bogotá


cuáles eran los problemas más frecuenten que se presentaban al interior de las cámaras
de caída y cómo era su mantenimiento.
77

Se evidenció en este trabajo que en las cámaras de caída tipo bajante es muy común
el taponamiento de la bajante por objetos con un tamaño considerable como por ejemplo
ramas, piedras, acumulación de basura y lodos. Este problema se subsana con métodos
bastante rústicos en la mayoría de los casos, metiendo una barra por la salida de la
bajante de la cámara hasta desbloquear el paso. Otra forma de solucionar este problema
es con el equipo de succión y de lavado por chorro de agua a alta presión llamado
Vactor. En la figura 60 y 61 se observa como la Empresa de Servicios Públicos de
Cajicá realizó trabajos de limpieza en las redes de alcantarillado y aguas lluvias por
todo el sector de capellanía con el equipo de Vactor.

Figura 60. Limpieza al sistema de alcantarillado con el Vactor.


Fuente: Limpieza con el equipo del Vactor. (mayo de 2012). Recuperado el 30 de julio de 2014, de
http://www.laguiacundinamarca.com/noticiasyeventos/cajicalimpiezaalsistemade2012-05-17.html.

Figura 61. Limpieza al sistema de alcantarillado con el Vactor.


Fuente: Limpieza con el equipo del Vactor. (mayo de 2012). Recuperado el 30 de julio de 2014, de
http://www.laguiacundinamarca.com/noticiasyeventos/cajicalimpiezaalsistemade2012-05-17.html.
78

3.6 Marco Contextual

3.6.1 modelos físicos.

Un modelo físico es una representación de un modelo real que son utilizados para
racionalizar, explicar y predecir fenómenos físicos a través de una teoría. Los modelos
físicos también son llamados modelos reducidos cuando se desarrollan a una escala
menor que el tamaño original. Se utilizan con frecuencia para el estudio de presas,
puentes, esclusas, puertos, aeronaves en túneles de viento, etc.

Los modelos en ingeniería son todavía necesarios porque el cálculo hidráulico, no


ha alcanzado la competencia suficiente para sustituirlos. El cálculo es imperfecto, por la
complejidad y la infinidad de factores que influyen directamente sobre el fluido. Los
modelos reducidos de ingeniería fluvial se pueden clasificar en 4 grandes tipos todos
analizados según la semejanza de Froude, los cuales valdría la pena mencionar:

 Los modelos de estructuras hidráulicas, es decir de obras de corta extensión,


remplazadas en los ríos y estudiadas en sus características hidráulicas, la
preparación del modelo debe atender sobre todo a la correcta reproducción de
la geometría.

 Los modelos de lecho fijo o modelos “hidráulicos” de ríos, en sentido estricto,


son de contorno o de lecho fijo (no erosionable), y reproducen un extremo largo
del río, el objetivo es el estudio de las magnitudes hidráulicas: calados,
velocidades, superficies inundadas; debe representar fielmente la geometría y la
rugosidad fluvial.

 Los modelos de lecho móvil o modelos “Fluviales”, el objetivo del modelo es


por un lado las magnitudes hidráulicas y por el otro el comportamiento del
fondo erosionable: erosiones, sedimentaciones, etc. Además de los criterios
hidráulicos, la semejanza en el transporte de sedimentos exige unos criterios
con respecto al tamaño y densidad del sedimento y con respecto al caudal
sólido.
79

 Los modelos de obra locales en lecho móvil, de corta extensión y realizados


para el estudio de fenómenos locales de la superficie libre y sobre todo del
lecho, tal como la erosión local. Deben reproducir correctamente la geometría y
emplear criterios de semejanza respecto al sedimento. Estos modelos estudian
diferentes aspectos del cauce de un río como son la geometría, el caudal sólido,
tamaño de los gránulos, densidad, velocidad, rugosidad, etc.

Según sea la necesidad del evaluador, incluso es posible combinar dos o más
modelos para la obtención de datos más precisos y cercanos a la realidad.

Recuperado el 27 de marzo de 2014, de


http://es.scribd.com/doc/77985972/MODELOS-FISICOS

3.6.1.1 necesidad del modelo hidráulico.

La decisión para saber si se debe realizar una investigación o un diseño con el uso
de modelos hidráulicos depende estrictamente de puntos como la importancia del
proyecto, el costo y la complejidad del mismo. Es decir, para proyectos de un costo
elevado y cuyo impacto puede ser desastroso en caso del colapso del mismo deben ser
estudiados al detalle y con la ayuda de la herramienta principal que es el modelo. Otra
circunstancia que vuelve imperioso el uso de un modelo hidráulico es cuando la teoría
requerida para el diseño de una obra es incompleta, inaplicable o inexistente. Sin
embargo en proyectos de bajo costo, fáciles de reparar y de baja incidencia en caso de
un colapso puede no ser necesario el estudio en un modelo hidráulico.

Otro motivo para realizar un investigación con un modelo es la de elevar el grado


de seguridad de una estructura pudiendo prever e intuir posibles fallas a partir de la
observación de la interacción del agua con la estructura en cuestión. Cada una de estas
razones planteadas pueden ser independientemente la justificación de realizar o no una
investigación con un modelo hidráulico.
80

3.6.1.2 justificación técnica del modelo.

Una de las principales justificaciones es la de poder apreciar a los flujos de una


manera tridimensional. Esta es una gran ventaja ya que la mayoría de las fórmulas en la
hidráulica son bidimensionales. Los modelos hidráulicos permiten la observación y la
variación de una manera sencilla de diversas condiciones de diseño y operación. Se
pueden variar caudales, cantidad de sólidos, etc. con gran facilidad. Lo mejor del uso de
modelos hidráulicos es que se pueden controlar y describir casi por completo los
fenómenos relacionados con la naturaleza, cosa que es muy complicada mediante el uso
único de fórmulas matemáticas.

Los modelos hidráulicos permiten también el estudio y análisis de varias


alternativas de diseño. Los modelos hidráulicos también son muy útiles cuando se trata
de establecer y ensayar reglas de operación. Se sabe que la determinación de la mejor
forma de operación de una estructura es un proceso de continuo mejoramiento. Es decir
que la primera versión de la estructura es ofrecida por el proyectista. Después de las
investigaciones se concluye otra versión que es la que se implementará. De ahí con la
experiencia se pueden ir haciendo mejoras para aprovechar de mejor manera la obra.
Estas razones pueden ser suficientes para justificar técnicamente un modelo hidráulico.

3.6.1.3 principio de similitud.

La teoría de similitud es aquella en la cual se basa toda la relación entre un


prototipo y su modelo. Si un modelo es físicamente similar al prototipo que está
representando. Entonces cualquier magnitud física que se mida en el modelo puede ser
extrapolada al prototipo sin necesidad de hacer la medición en este último. Luego, el
objetivo de toda modelación es hacer que el modelo sea similar al prototipo por lo
menos en las magnitudes físicas que sea importante medir para predecir el
comportamiento de la estructura en su operación real.

Es imposible conseguir una similitud completa entre modelo y prototipo a no ser


que ambos sean del mismo tamaño y operen con el mismo fluido, es decir, que se trate
de dos prototipos; sin embargo, es posible obtener similitudes parciales para algunas de
las magnitudes físicas y el diseño del modelo debe tener por objetivo alcanzar esa
81

similitud para las magnitudes de interés. Lo anterior significa que existen cantidades
fiscas que no pueden ser medidas en el modelo para extrapolarlas al prototipo; este error
es muy común y una buena modelación debe tratar de evitarlo a través de un correcto
uso de la teoría de similitud.

Se dice que un modelo y un prototipo son similares si la relación entre magnitudes


físicas permanece constante; es decir que si toma una cierta magnitud física medida en
una parte del modelo y se divide entre la misma magnitud física medida en una parte
homologa del prototipo, el resultado permanece constante sin importar en qué lugar del
modelo y prototipo se haga su medición:

( )
( )

3.6.1.4 tipos de similitud.

Durante la construcción y en la operación de un modelo de un fenómeno


hidrodinámico (una estructura hidráulica, un rio, una zona costera, etc.) se tienen
diferentes tipos de similitud:

 Similitud geométrica
 Similitud cinemática
 Similitud dinámica
 Similitud mecánica

3.6.1.4.1 similitud dinámica.

Con el fin de poder modelar un prototipo hay que tener en cuenta que todo
fenómeno hidrodinámico está gobernado por fuerzas de diferente tipo. El modelo debe
tratar de reproducir dichas fuerzas de tal manera que estas sean las que ocurren en la
realidad del prototipo. Las fuerzas son función de varias propiedades físicas agrupadas
en propiedades del flujo y propiedades del lugar.
82

3.6.1.4.1.1 propiedades del fluido.

Todo fenómeno hidrodinámico tiene un fluido interactuando con sólidos; dicha


interacción produce fuerzas que deben ser reproducidas por el modelo. Tales como:
Densidad del fluido, viscosidad, coeficiente de tensión superficial, módulo de
elasticidad.

3.6.1.4.1.2 propiedades del lugar.

El fenómeno hidrodinámico ocurre dentro de una zona del flujo que debe ser
descrita por sus tres dimensiones: Longitud, ancho, altura.

3.6.1.5 criterios de similitud de Froude.

3.6.1.5.1 caudal.

Esta escala se puede calcular ya sea como la escala de velocidades por la escala de
áreas:

O como la escala de volumen dividida por la escala de tiempo:

Recuperado el 27 de marzo de 2014 de


http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1006/1/94474.pdf
83

4 Construcción del modelo

4.1 Escala del modelo

Para hallar la escala geométrica del modelo tomamos la tubería de 18” ya que su
caudal a escala es el más cercano a la capacidad máxima de la motobomba con la que
se cuenta para realizar las pruebas de laboratorio; se toma el diámetro de la tubería que
se va utilizar a escala real (tubería de 18”) y la dividimos en el diámetro de tubería a
utilizar en el modelo (tubería de 3”) para obtener la escala geométrica del modelo.

Escala geométrica

A continuación seguimos la operación del criterio de similitud de Froude para


obtener el dato que nos determinara el caudal a escala que se implementara en el
modelo. Para la estructura con tubería de 18” representada en un modelo con tubería 3”

Escala de caudal para los modelos:

Calculamos los caudales a tubo lleno de la estructura real y los caudales a escala
dividiendo el caudal obtenido para la estructura real con el dato obtenido de la ecuación
de criterio de similitud de Froude para verificar el porcentaje de caudal que pasara por
la estructura según la pendiente utilizada.

Caudal a tubo lleno *A*R⅔*S½

Qo: Caudal a tubo lleno.


A: Área de la tubería.
84

R: Radio hidráulico = en el caso en particular para sección plena, es decir a presión,


el radio hidráulico en función del diámetro D es R=D/4.
S: Pendiente.

En la tabla 2 se calcularon los caudales a tubo lleno para diferentes diámetros de


tubería encontrados en los diseños de las estructuras, tomando el valor obtenido a escala
real y dividirlo por el valor encontrado en la ecuación de escala de caudal (EQ)= 88,18
(hallado con el valor de escala geométrica (EG)5/2 1:6) encontramos los posibles
caudales a utilizar en el modelo.

Como podemos observar en la tabla 2 los valores adecuados para este modelo son
los obtenidos para una tubería en escala real de 12” ya que no superan la capacidad de la
motobomba y están en el rango que exige el RAS 2000 de no exceder el 80% de la
capacidad de la tubería para sistemas de alcantarillado.

Según los datos obtenidos para este diámetro de tubería siguiendo la escala
geométrica la tubería a utilizar en el modelo:

Sin embargo se utilizara una tubería de 3” de diámetro para el modelo ya que no


fue posible encontrar un proveedor de tubería en acrílico transparente de menor
diámetro. Esto hace que los valores utilizados en las pendientes del 5%, 10% y el 15%
la tubería estará trabajando a una capacidad del 67%, 47% y 37% respectivamente en el
modelo mientras que para la pendiente del 2% se trabajaron los caudales mostrados en
la Tabla 4.
85

Tabla 2. Caudal a tubo lleno para diámetros de 18”,4”, 3”y 2”.


para tuberia de 20 "
S% Q m³/s Qlps esc: 1:6
2 0,724 724 8,2
5 1,145 1145 13,0
10 1,619 1619 18,4
15 1,983 1983 22,5
para tuberia de 18"
2 0,547 547 6,20
5 0,865 865 9,8
10 1,22 1220 13,84
15 1,498 1498 16,99
para tuberia de 16"
2 0,39943 399,43 4,53
5 0,632 632 7,2
10 0,89316 893,16 10,13
15 1,09389 1093,89 12,40
para tuberia de 14"
2 0,27977 279,77 3,17
5 0,442 442 5,0
10 0,62558 625,58 7,09
15 0,76617 766,17 8,69
para tuberia de 12 "
2 0,18547 185,47 2,10
5 0,29325 293,25 3,33
10 0,41472 414,72 4,70
15 0,50793 507,93 5,76
para tuberia de 10 "
2 0,11406 114,06 1,29
5 0,180 180,340 2,0
10 0,25504 255,04 2,89
15 0,31236 312,36 3,54
para tuberia de 8"
2 0,06291 62,91 0,71
5 0,099 99,46 1,1
10 0,14066 140,66 1,60
15 0,17228 172,28 1,95
para tuberia de 6"
2 0,02921 29,21 0,33
5 0,046 46,18 0,5
10 0,06531 65,31 0,74
15 0,07999 79,99 0,91
para tuberia de 4"
2 0,00991 9,91
5 0,016 15,7
10 0,02215 22,15
15 0,02713 27,13
para tuberia de 3"
2 0,0046 4,6
5 0,007 7,27
10 0,01029 10,29
15 0,0126 12,6
Fuente: Elaboración propia.

4.2 Construcción del Modelo Bajante

El lugar en el cual fue instalado el modelo está ubicado en la Calle 21 No 100-85


en la ciudad de Bogotá. Esto fue necesario debido al gran tamaño de la estructura ya que
contaba en su parte más alta con aproximadamente 2.10 m y en su longitud
aproximadamente 11 m. Esta estructura no era posible mantenerla armada en el
86

laboratorio de la Universidad de la Salle debido a los múltiples compromisos que se


presentan a diario con grupos de laboratorio y diferentes montajes de proyectos de
grado.

El modelo fue construido con tubería en acrílico trasparente en sus accesorios para
poder observar el comportamiento del flujo en la bajante, para la tubería de entrada se
utilizó material en pvc opaco para reducir gastos y observar el comportamiento normal
del flujo al entrar en la bajante. Los modelos de bajante fueron construidos por partes y
uniendo los tramos con pegante especial para acrílico y sellados en silicona para evitar
cualquier tipo de fuga que se pueda presentar.

Se armaron cuatro piezas para formar los diferentes tipos de bajante a emplear en el
modelo, se intercambiaran los accesorios (T - Y), codo y semicodo para evidenciar el
comportamiento del flujo en sus diferentes secciones y determinar posibles falencias y
aciertos en cada uno de los diseños empleados (figura 62).

Figura 62. Modelos de bajante para la cámara de caída.


Fuente: Elaboración propia.

Solo fue posible elaborar estos cuatro (4) accesorios en tubería trasparente debido a
los costos que implicaba cada uno de los tramos de tubería, lo cual genera incertidumbre
para diferentes modelos de bajantes.

El modelo del pozo de inspección cuenta con las dos entradas para el modelo de la
bajante donde se conectaran respectivamente el accesorio “T” y el codo. En el fondo
87

cuenta con una canaleta en un pañete liso que ayuda a mantener la dirección del flujo
hacia la salida (figura 63-64).

Figura 63. Modelo del pozo de inspección para tipo bajante.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 64. Ensamble de bajante (T) - codo 90°con pozo de inspección.


Fuente: Elaboración propia.

El modelo de bajante fue armado y se incorporó al modelo del pozo mediante


uniones de pvc de 3”, pegante especial para pvc y cinta teflón para evitar filtraciones en
el momento de probar los modelos de las cámaras. Las salientes del tanque fueron
soldadas a este y torneadas en los extremos a la medida como acople para la estructura.

Se usaron diferentes mesas e implementos para adecuar las pendientes


correspondientes para cada uno de los ensayos; así también para permitir que el pozo de
recolección y toma de agua tuviese un nivel más bajo que el fondo del modelo del pozo
88

y poder garantizar que el sistema trabaje por gravedad. En la figura 65 se muestra una
panorámica del modelo tipo bajante.

Figura 65. Montaje del modelo.


Fuente: Elaboración propia.

La figura 66 y 67 presenta un diseño del modelo de bajante, indicando todas las partes
del sistema.

Figura 66. Diseño de la estructura tipo bajante empleada en la modelación.


Fuente Elaboración propia.
89

Figura 67. Diseño de la estructura tipo bajante empleada para la modelación.


Fuente: Elaboración propia.

Se utilizaron dos tamaños de reducciones en la salida superior del pozo para


asemejar la cuña empleada en los modelos reales, una reducción de 3”→2”, otra
reducción de 3”→1” y otra sin reducción en la salida superior del pozo (figura 68).

Figura 68. Modelo del pozo con reducción.


Fuente: Elaboración propia.
90

4.3 Construcción del modelo en rampa

Para la construcción del modelo tipo rampa se usó el mismo modelo de la


estructura tipo bajante haciendo sus respectivas modificaciones como fueron quitar las
conexiones de la T y el codo, de este modo dejando que el tubo de llegada aguas arriba
se conecte directamente con el pozo como se muestra en la figura 69, y haciendo unas
modificaciones al interior del pozo que se presentaran más adelante.

Figura 69. Diseño de la estructura tipo rampa empleada para la modelación.


Fuente: Elaboración propia.

Se utilizó una formaleta en madera para la estructura de la rampa (figura 70) y así
hacer más fácil su fundición. Las dimensiones de la rampa se calcularon siguiendo los
modelos encontrados en diferentes planos de la biblioteca de la Empresa de acueducto y
alcantarillado de Bogotá.

La estructura se instaló en el fondo del modelo del pozo, esta se sostuvo con
bloques y cuñas a los lados para poder fundir la rampa en concreto y evitar un
desplazamiento que pudiese alterar la estructura.
91

La fundición de la rampa se completó en dos pasos el primero de ellos en llenar la


parte de la canaleta y dar forma para garantizar un mejor recorrido del flujo hacia la
salida del pozo (figura 71).

El segundo paso consistió en fundir las bases y los bloques apoyados a la


estructura de la rampa para y dar una rampa a los costados ya que el flujo quedaba
atrapado creando interferencia en la salida del flujo, esta rampa en los castados dio
mayor fluidez a la estructura contribuyendo a la salida del flujo (figura 72).

Figura 70. Formaletas para construcción de la rampa dentro del modelo del pozo de inspección.
Fuente: Elaboración propia.

Figura 71. Fundiciones de la rapa en el pozo.


Fuente: Elaboración propia.
92

Figura 72. Fundiciones en la base de la rampa para mejorar la salida de caudal.


Fuente: Elaboración propia.

Se utilizaron dos tablones en los costados en la parte superior de la rampa para


canalizar mejor el flujo saliente y encausarlo hacia la tubería de salida por la canal de la
rampa (figura 73).

Figura 73. Modelo rampa terminado.


Fuente: Elaboración propia.
93

5 Comportamiento del Flujo

5.1 Procedimiento de observación

A continuación se muestra el procedimiento de observación el cual será repetido


para cada modelación.

1. Prender la motobomba y estabilizar el flujo de agua.


2. Aforar caudal y calibrar la bomba.
3. Conectar la manguera a la estructura y esperar a que el flujo se estabilice.
4. Observar el comportamiento del flujo en los accesorios superiores (T – Y).
5. Observar el comportamiento del flujo en la salida superior del pozo con y sin
reducción.
6. Si hay salida de fluido por la reducción se afora tres o cuatro veces según sea
necesario.
7. Observar el comportamiento del flujo en los accesorios inferiores (codo y
semicodo).
8. Observar el comportamiento del flujo en la salida del pozo.
9. Variar el caudal requerido y repetir los pasos mencionados anteriormente
10. Variar las pendientes y realizar el análisis anterior para cada porcentaje de
caudal.

Para observar el comportamiento de la estructura planteada se propuso una serie de


caudales en el modelo que permitió valorar distintas condiciones de operación (caudales
altos y bajos). Los caudales eran regulados por una válvula a la salida de la bomba que
garantizó la presencia de tres (3) caudales.

Se realizó la toma de datos en la salida superior del modelo de la cámara


intercambiando las reducciones, caudales y pendientes para cada uno de los modelos de
bajante (figura 74). En la tabla 3 se muestran los aforos de caudales para las
modelaciones.
94

1. salida de caudal para toma de datos

Figura 74. Aforo de caudal.


Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3. Aforos de caudal en la motobomba utilizada en el modelo.


Aforo de caudal alto
W balde W conjunto W agua Tiempo( seg) Q l/ s
1 1655 10255 8600 1,45 5,93
2 1655 14025 12370 2,03 6,09
3 1655 9830 8175 1,32 6,19
Promedio 6,1
Aforo de caudal medio
W balde W conjunto W agua Tiempo( seg) Q l/ s
1 1655 13305 11650 2,41 4,8
2 1655 12505 10850 2,08 5,2
3 1655 12895 11240 2,36 4,8
Promedio 4,9
Aforo de caudal bajo
W balde W conjunto W agua Tiempo (seg) Q l/ s
1 800 5700 4900 1,31 3,7
2 800 7180 6380 1,75 3,6
3 800 13395 12595 3,85 3,2
Promedio 3,5
Fuente: Elaboración propia.

Para la toma de datos con una pendiente del 2% se utilizaron tres valores de caudal
diferentes presentados en la tabla 4. Esto debido a que la tubería de 3” según los
cálculos de caudal a tubo lleno la estructura no soportaría 4,6 lps, estos valores nos
ayudaron a presenciar el comportamiento del flujo en los puntos a evaluar de la bajante
para dar análisis similar según los caudales utilizados en las otras pendientes.
95

Tabla 4. Aforos de caudal empleados para una pendiente del 2%.


Aforo de caudal alto
W balde W conjunto W agua Tiempo( seg) Q l/ s
1 1010 5810 4800 1,18 4,07
2 1010 5750 4740 1,20 3,95
3 1010 5820 4810 1,05 4,58
Promedio 4,20
Aforo de caudal medio
W balde W conjunto W agua Tiempo( seg) Q l/ s
1 1010 4865 3855 1,25 3,08
2 1010 5425 4415 1,47 3,00
3 1010 4365 3355 1,12 3,00
Promedio 3,00
Aforo de caudal bajo
W balde W conjunto W agua Tiempo (seg) Q l/ s
1 1010 3480 2470 1,32 1,87
2 1010 3655 2645 1,53 1,73
3 1010 3435 2425 1,35 1,80
Promedio 1,08
Fuente: Elaboración propia.

5.1.1 accesorio en (T).

A continuación se presenta el comportamiento del flujo para todos los casos


modelados en sus diferentes pendientes y caudales.

Para las pendientes del 2% y 5% el flujo que llega aguas arriba trata de tomar la
bajante para caudales medios y bajos; mientras que para el caudal alto la mayoría del
flujo sigue derecho hacia la salida en la boca superior del pozo.

Para las pendientes del 10% y el 15%, se observa como la influencia de la


velocidad que adquiere el flujo por la tubería de llegada, ocasiona que el flujo sobrepase
la entrada de la bajante, evacuado gran parte del caudal por la parte superior hacia el
pozo, disminuyendo su eficiencia (figura 75).

Según el comportamiento del flujo en la figura 76, se observó que la reducción de


3”x2” no presenta mayor influencia con respecto a la cantidad del flujo que toma la
bajante (T), es decir su eficiencia.
96

T -sin reduccion Q alto Qmedio Q bajo

s 2%

s 5%

s 10%

s 15%

Figura 75. Comportamiento del flujo en el accesorio T. Sin reducción.


Fuente: Elaboración propia.

T-tapon
Q alto Q medio Q Bajo
3"x2"

2%

5%

10%

15%

Figura 76. Comportamiento del flujo en el accesorio T. Reducción de 3”x2”.


Fuente: Elaboración propia.
97

En la pendiente del 2% para caudales medio y bajo, y la pendiente del 5% con


caudal bajo, se observó que en su mayoría el flujo toma la entrada del bajante. Para los
demás modelos con sus diferentes características, el flujo es obligado a tomar la bajante
por la turbulencia que se genera al impactar con la reducción en la salida de la parte
superior al pozo (figura 77).

T-tapon
Q alto Q medio Q Bajo
3"x1"

2%

5%

10%

15%

Figura 77. Comportamiento del flujo en el accesorio T. Reducción de 3”x1”.


Fuente: Elaboración propia.

5.1.2 accesorio en (Y).

En la figura 78 se evidencia que para la pendiente del 2% con caudal bajo el flujo
en su totalidad toma el bajante. En general en el resto de modelos con sus diferentes
características, la mayoría del flujo toma la bajante, gracias al ángulo de captación con
el que cuenta el accesorio.

Según el comportamiento del flujo en la figura 79, se observó que la reducción de


3”x2” no presenta mayor influencia con respecto a la cantidad del flujo que toma la
bajante (Y), es decir su eficiencia.
98

Y -sin
Q alto Qmedio Q bajo
reduccion

s 2%

s 5%

s 10%

s 15%

Figura 78. Comportamiento del flujo en el accesorio Y. Sin reducción.


Fuente: Elaboración propia.

Y-tapon
Q alto Q medio Q Bajo
3"x2"

2%

5%

10%

15%

Figura 79. Comportamiento del flujo en el accesorio Y. Reducción de 3”x2”.


Fuente: Elaboración propia.
99

En la pendiente del 2% para caudales medio y bajo, y la pendiente del 5% con


caudal bajo, se observó que en su mayoría el flujo toma la entrada del bajante. Para los
demás modelos con sus diferentes características, el flujo es obligado a tomar la bajante
por la turbulencia que se genera al impactar con la reducción en la salida de la parte
superior al pozo (figura 80).

Y-tapon
Q alto Q medio Q Bajo
3"x1"

2%

5%

10%

15%

Figura 80. Comportamiento del flujo en el accesorio Y. Reducción de 3”x1”.


Fuente: Elaboración propia.

5.1.3 codo y semicodo.

El codo de 90° no influye en la evacuación del flujo hacia el interior del pozo. Si el
caudal y la pendiente son altos, el flujo toma la salida superior hacia el pozo
sumergiendo la tubería de salida y saturando el codo o el semicodo como se observa en
las figura 81 y 82. El accesorio influyente en el recorrido del flujo es el superior

Según lo observado el accesorio tipo T hace que se saturen los accesorios


inferiores, mientras que esto no sucede con el accesorio tipo Y.
100

Figura 81. Comportamientos del flujo en el codo de 90°.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 82. Comportamiento del flujo en el semicodo.


Fuente: Elaboración propia.

5.1.4 sistema combinado trabajando con accesorio (T) y semicodo.

Con este modelo se mostró que el flujo siempre salió por la parte superior de la
cámara, esto causo que se llenara el pozo hasta la mitad y no dejo que el agua tomara su
recorrido hacia la tubería de salida, por lo cual el flujo lleno la tubería de la bajante al
mismo nivel del pozo; Debido a esto se obtuvo un flujo a presión en la tubería de salida
figura 83).

Se hicieron las pruebas alternando el accesorio (T) que trabajo con el codo de 90°,
a trabajar con el semicodo y poder determinar que el accesorio con la influencia
principal es el que proporciona la entrada a la bajante (T – Y), mostrando que el codo de
90° y el semicodo no afecta en la transición del flujo del sistema (figura 84).
101

Figura 83. Modelo de cámara tipo bajante trabajando con T y semicodo.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 84. Comportamiento del flujo con la cámara tipo bajante trabajando con T y semicodo.
Fuente: Elaboración propia.

5.1.4 comportamiento al interior del pozo.

Para pendientes bajas y caudal bajo el flujo recorre la estructura con normalidad.
Para estos casos, caudal alto y pendiente alta, en el fondo del pozo se forma un colchón
de agua considerable que supera la cota clave de la tubería de salida del pozo. Esta
situación reduce el efecto del chorro en el fondo de la estructura, pero restringe la
capacidad de descarga de la tubería de salida del pozo (figura 85).

Figura 85. Comportamientos del flujo al interior del pozo, accesorio (T) y codo de 90°.
Fuente: Elaboración propia.
102

5.1.5 rampa.

El comportamiento del flujo en esta estructura depende en gran medida de la


pendiente a la que se encuentre la tubería de llegada al pozo, ya que en ocasiones la
velocidad del mismo ocasiona un choque de manera abrupta contra la pared frontal del
pozo o la boca de salida de este, lo cual ocasiona una sumergencia al interrumpir la
salida en la parte inferior de la estructura, provocando un flujo turbulento en la tubería
de salida. Sin embargo para pendientes bajas el flujo toma todo el recorrido de la rampa
haciendo la transición esperada hacia la tubería de salida.

Figura 86. Comportamiento del flujo en la rampa. Pendiente de 2% Q alto.


Fuente: elaboración propia en el laboratorio.

Figura 87. Comportamiento del flujo en la rampa. Pendiente 5% Q bajo.


Fuente: Elaboración propia.

Cuando trabajamos con un caudal bajo y con pendientes menores al 7% el recorrido del
flujo es normal hacia la salida del pozo, al subir la pendiente al 10% el agua choca
contra la entrada de la tubería de salida del pozo provocando una obstrucción en la
salida del pozo (figura 88).
103

Figura 88. Comportamiento del flujo en la rampa. Pendiente 10% Q medio.


Fuente: Elaboración propia.

Como podemos observar, sin importar la pendiente o cantidad de caudal enviado


por la cámara tipo rampa la salida del flujo siempre tendrá un comportamiento
turbulento e inestable y se recomienda este tipo de cámara solo para caudales del 50%
de la capacidad que posea según el diámetro de tubería.

El Anexo 1 muestra los videos de las diferentes modelaciones hechas para los dos
tipos de cámara de caída (bajante y rampa).
104

6 Análisis cuantitativo del modelo

6.1 Análisis de figuras según el caudal y la reducción utilizada

A continuación se presenta un análisis cuantitativo de los aforos de caudal (q/Q)


obtenidos en cada modelo con respecto a las pendientes y las reducciones utilizadas. El
caudal que es transportado por la tubería de aguas arriba es Q y el caudal que sale al
pozo por la poca superior es q (figura 89).

Figura 89. Punto para el aforo de la descarga de caudal.


Fuente: Elaboración propia.

6.1.1 descarga al pozo por la salida superior sin reducción con el accesorio T
en el bajante.

En el sistema con accesorio en (T) vemos que los porcentajes de caudal allí
representados dependen mucho de la pendiente en la que se encuentre el sistema. Como
se observa en los videos la cantidad de caudal que toma la bajante varía mucho con
respecto al ángulo de inclinación de la tubería de llegada.
105

Para los valores de pendiente de 2% vemos como la totalidad del flujo toma la
bajante al llegar al accesorio (T), al existir menor velocidad y turbulencia esto para el
caudal bajo. Con el aumento del caudal, para esta pendiente se registró un máximo de
salida de caudal por la parte superior de la cámara de caída al pozo del 18.8%.

Con el aumento de la pendiente se evidenció como la velocidad del flujo en la


tubería de entrada a la cámara de caída (aguas arriba) afecta la eficiencia del bajante.
Esto se muestra en la figura 90, en donde al aumentar la pendiente se aumenta la
descarga superior al pozo. Asimismo, con el aumento del caudal este comportamiento
se hace cada vez más notable hasta registrar valores del 75%. Para caudales bajos la
eficiencia del bajante es mayor, mientras que para caudales altos y pendientes altas, la
eficiencia del bajante T es menor.

Q medio Q alto Q bajo

80;00
70;00
60;00
%Q (caudal)

50;00
40;00
30;00
20;00
10;00
0;00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
(s) pendiente

Figura 90. Porcentaje de salida de caudal sin reducción (T).


Fuente: Elaboración propia obtenida de la toma de datos en laboratorio.

6.1.2 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x2” con el
accesorio T en el bajante.

Para valores de pendiente del 2% y el caudal bajo encontramos que la totalidad del
flujo toma la bajante por el accesorio, para el caudal medio se percibe un incremento
mínimo del porcentaje de flujo que transita por la boca superior hacia el pozo con un
106

valor del 4,29% mientras para el caudal alto el incremento de porcentaje de caudal es
muy notable con valores del orden del 19,49%.

Para pendientes de 5% y el 10% los valores de los caudales medio y alto son muy
similares tanto así que tienden a intercalarse para la pendiente del 5%, mientras el
caudal bajo sigue teniendo un valor muy bajo alrededor del 2%. Al aumentar los valores
de la pendiente la eficiencia del bajante nuevamente se reduce notoriamente subiendo
los valores de descarga al pozo hasta un 79,45% en caudales altos y un máximo de
63,13% para el caudal bajo.(figura 91).

Q alto Q medio Q bajo

90;00
80;00
70;00
% Caudal (Q/q)

60;00
50;00
40;00
30;00
20;00
10;00
0;00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
(s) Pendiente

Figura 91. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x2” (T).


Fuente: Elaboración propia obtenida de la toma de datos en laboratorio.

6.1.3 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x1” con el
accesorio T en el bajante.

Para la reducción de 3”x1” se aprecia una disminución considerable en la descarga


por la parte superior de la cámara con valores que no superan el 20% sin importar
pendientes y caudales. Esto debido a la turbulencia creada por el impacto del flujo en el
obstáculo (reducción) creando un taponamiento de la boca superior obligando al flujo a
tomar la bajante y a mejorar la eficiencia de la cámara (figura 92).
107

Los valores más representativos para destacar la eficiencia de la bajante y del


trabajo de restricción que realiza el obstáculo en la salida están representados en las
pendientes del 10% y 15% en los cuales los valores máximos de descarga no superan el
16% y 18% para caudal alto y su respectiva pendiente.

Q alto Qmedio Q bajo

20;00
18;00
16;00
14;00
%Q (caudal)

12;00
10;00
8;00
6;00
4;00
2;00
0;00
0 2 4 6 8 10 12 14 16
(S) pendiente

Figura 92. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x1” (T).


Fuente: Elaboración propia obtenida de la toma de datos en laboratorio.

6.1.4 descarga al pozo por la salida superior sin reducción con el accesorio Y
en el bajante.

En el sistema evaluado con el accesorio (Y), el rango de la figuras nos muestra


valores inferiores al 24% para pendiente del 15% y caudal alto, por lo cual es muy
notorio el aumento en la eficiencia en el bajante al cambiar el ángulo de la captación
del flujo. (Figura 93).

Para caudal bajo y pendiente de 2%, 5% y 10% el porcentaje de descarga máximo


se encuentra por debajo del 5%. Teniendo en cuenta que el flujo no posee ninguna
restricción en la salida superior del pozo todos los valores de descarga se redujeron en
gran proporción con respecto a los obtenidos con el accesorio T.
108

Q alto Q medio Q bajo

30;00

25;00

20;00
%Q(Caudal)

15;00

10;00

5;00

0;00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
(S) Pendiente

Figura 93. Porcentaje de salida de caudal sin reducción (Y).


Fuente: Elaboración propia obtenida de la toma de datos en laboratorio.

6.1.5 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x2” con el
accesorio Y en el bajante.

Para los valores obtenidos con la reducción de 3”→2” podemos evidenciar una notoria
mejoría en el caudal bajo y pendiente del 15% ya que por la influencia del obstáculo en
la salida superior los valores de descarga se encuentran en un máximo de 7.67%
manteniendo bajos los valores de descarga de las demás pendientes.

Para caudales medios y altos se mantiene una tendencia en cuanto al valor porcentual
que no es captado por la Y para tomar la bajante de la cámara (figura 94).

Q alto Q medio Q bajo

35;00
30;00
25;00
%Q(Caudal)

20;00
15;00
10;00
5;00
0;00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
(S) Pendiente

Figura 94. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x2” (Y).


Fuente: Elaboración propia obtenida de la toma de datos en laboratorio.
109

6.1.6 descarga al pozo por la salida superior con reducción de 3”x1” con el
accesorio Y en el bajante.

A continuación se evidencia el trabajo de aumento en eficiencia que provoca la


reducción en la boca de salida de la parte superior del pozo al obligar al flujo a tomar la
bajante. Para caudales altos y medios con pendiente de 10% y 15% los valores no
superan el 20% en valor de la descarga. Es decir un valor mínimo de eficiencia del
bajante del 80% del caudal que pasa por la cámara (figura 95).

Para pendientes del 5% y el 10% los caudales altos y medios muestran una
reducción importante del valor porcentual de descarga al no superar el 12,23% del
caudal evacuado por la parte superior del pozo.

Q alto Q medio Q bajo

20;00
18;00
16;00
14;00
%Q(Caudal)

12;00
10;00
8;00
6;00
4;00
2;00
0;00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
(S) Pendiente

Figura 95. Porcentaje de salida de caudal con reducción de 3”x1” (Y).


Fuente: Elaboración propia obtenida de la toma de datos en laboratorio.

6.2 Comparación de las opciones modeladas en las cámaras de caída tipo bajante

Según los datos obtenidos el bajante en Y es más eficiente que el bajante en T para
cualquier pendiente. En la T el flujo tiende a pasar por encima del bajante con el
aumento de la pendiente llegando a valores de descarga de caudal por la salida superior
del pozo del 80%, mientras que el bajante en Y se encuentran en el orden del 25%, esto
para pruebas sin obstáculo (reducción) en la salida superior del pozo.
110

La eficiencia del bajante mejora notablemente en los datos obtenidos al utilizar la


reducción de 3”x1” en la tubería de salida superior al pozo, sin importar el tipo de
accesorio utilizado.

Con la Y el obstáculo (reducción) mejora la eficiencia del bajante pero no es tan


notable en términos porcentuales con respecto a los datos obtenidos para el bajante en
T.

A mayor caudal y pendiente, ya sea Y o T se observó que la eficiencia del bajante


se reduce siendo más evidente en la T que en la Y.

Por último se observó que el codo/semicodo no tiene efecto sobre la eficiencia del
bajante.
111

7 Glosario

En el proyecto se destacan los siguientes conceptos:

 Cámara de caída: Es una estructura complementaria con la función de


mitigar la turbulencia, la cavitación, los flujos inestables y el esfuerzo de corte
entre tramos de tubería de un sistema de alcantarillado. Esta estructura debe
conectar tramos de tubería con pendientes obligadas, menores a la del terreno
donde hay una altura mayor a 0.75m entre el conducto de entrada y en conducto
de salida de la cámara.

 Alcantarillado: Conjunto de obras para la recolección, conducción y


disposición final de las aguas residuales o de las aguas lluvias.

 Aguas residuales: Desecho líquido provenientes de residencias,


edificios, instituciones, fábricas o industrias.

 Aguas lluvias: Aguas provenientes de la precipitación pluvial.

 Cota batea: Nivel del punto más bajo de la sección transversal interna de
una tubería o colector.

 Cota clave: Nivel del punto más alto de la sección transversal externa de
una tubería o colector.

 Disipación de energía: La disipación de energía se logra mediante


dispositivos especiales en una estructura, con el fin de disminuir las
deformaciones y esfuerzos sobre ella.
112

 Drenaje urbano: Red de saneamiento, en ingeniería y urbanismo, es el


sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el
desalojo de líquidos generalmente pluviales de una población.

 Hidráulica: Es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del


estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las
fuerzas que se interponen con la masa y empuje de la misma.

 Pendiente: Inclinación de un elemento ideal, natural o constructivo


respecto de la horizontal.

 Flujo: Es el comportamiento de los flujos de fluidos, es decir, el


movimiento de estos últimos.

 Caudal: Es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo.


Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un
área dada en una unidad de tiempo.
113

8 Conclusiones

La Y es la opción con mayor eficiencia que la T. Esto queda evidenciado en el


comportamiento del flujo al momento de tomar la bajante por el accesorio Y, donde la
mayoría del caudal ingresa con facilidad mientras en el accesorio en T la velocidad de
llegada del flujo aguas arriba provoca que este siga derecho hacia la boca de salida por
la parte superior del pozo. Así como también en los porcentajes de descarga de caudal
en la salida superior del pozo registrados en la toma de datos.

El obstáculo en la tubería de salida superior al pozo si es importante porque cuando


el flujo impacta en la reducción genera una turbulencia que obliga al flujo a tomar el
bajante mejorando la eficiencia del bajante siempre y cuando la boca de salida presente
una reducción de 3:1.

A mayor pendiente y caudal se aumenta la probabilidad de una salida de caudal por


la boca superior al pozo debido a la velocidad adquirida en el trayecto de llegada antes
del bajante.

Las normas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB),


Empresas Públicas de Medellín (EPM) y diferentes imágenes de normas tomadas de la
web presentan la entrada en forma de T al bajante entonces se establece la necesidad de
ajustar dichas normas para Y al evidenciar una mayor eficiencia en el bajante o en su
defecto incluir el obstáculo en la salida superior al pozo con una dimensión
recomendada de reducción de la boca de salida de 3:1.

Restringir el uso de cámaras de caída tipo bajante a una pendiente del 15% en la
tubería de aguas arriba ya que es ineficiente este tipo de estructura para la disipación de
energía en con pendientes mayores.

Con la estructura tipo rampa se observó que a mayor pendiente y mayor caudal el
flujo se desprende de la rampa e incluso en función del diámetro del pozo existe la
114

probabilidad que el flujo impacte a las paredes del pozo o directamente en la boca de
salida de este, generando un flujo turbulento de salida bajando la eficiencia y
debilitando la estructura interna del pozo.

Con el aumento del caudal en la estructura tipo rampa se evidenció una


sumergencia de la boca de la tubería de salida del pozo, hecho que limita la capacidad
hidráulica de esta tubería y genera almacenamiento en el interior del pozo de
inspección.

Nuestro modelo de bajante con accesorio en Y se construyó con un ángulo de 45°


debido a limitantes constructivas, ya que resulto complicado cortar los tubos de acrílico
con un ángulo diferente al mencionado anteriormente. Como recomendación se deja
planteado para un nuevo proyecto el modelo de bajante, pero variando el accesorio en la
parte superior con respecto al ángulo de la entrada de la bajante, con el fin de
determinar la relación entre el ángulo y la eficiencia en la cámara de caída.

La modelación de la cámara de caída tipo rampa, no se justifica ya que esta cámara


se utiliza a escala real para caudales grandes, y al reducirlo a un prototipo como el
estudiado en la tesis se pierde el funcionamiento de la misma.

Se recomienda la continuación de este trabajo de grado implementando la llegada


de dos o más tuberías al pozo recolector, para así evaluar el comportamiento del flujo al
interior del pozo y en la salida del mismo.

Se recomienda la estructura tipo bajante para pozos con tubería de llegada de


diámetros superiores a 8” y no mayores a 22” por su capacidad de disipación en
caudales altos.
115

9 Bibliografía

 Juan Saldarriaga, Ingeniero Civil, Profesor Titular Universidad de los Andes.


Director Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados (CIACUA).
Héctor Álvarez, Ingeniero Civil. XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e
Hidrología, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Bogotá D.C. mayo de 2008.

 Juan Saldarriaga, Ingeniero Civil, Profesor Titular Universidad de los Andes.


Director Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados (CIACUA).
Eccehomo Quejada, Rosana Cortina y Lilieth Maldonado. Investigadores
CIACUA. XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Hidráulica de
Cámaras de Quiebre de Alta Caída, Modelación Física.

 Tchobanoglous George. Ingenieria Sanitaria. Redes de alcantarillado y bombeo


de aguas residuales.

 Lopez Cualla Ricardo Alfredo. Elementos de Diseño para Acueductos y


Alcantarillado. Ed. Escuela Colombiana de Ingeniería.

 Ernest W. Steel. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. edición.

 David Butler and John W. Davies. Urban Drainage. Department of Civil and
Environmental Engineering.

 McGhee J. Terence. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. Ing. Ambiental.


Sexta edición.

 Gustavo Rivas Mijares. Abastecimiento de Agua y Alcantarillados. Tercera


edición.
116

 NRSCYII – 2006 Normas para Redes de Saneamiento del Canal de Isabel II


(Versión 2006).

 Manual tecnico para constructores y urbanizadores, Empresa de acueductos y


alcantarillado de villavicencio(EAAV).

 Julio Palomino. (2003). Diseño hidráulico de una rápida para el proyecto:


construcción del canal principal de Fortaleza, distrito Congas, provincia Ocros,
Región Ancash. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 Carlos Alfredo Marín. Máximo Jerónimo Menjívar. José Miguel Zavaleta.


Diseño y construcción de un canal hidráulico de pendiente variable para uso
didáctico e investigación. Universidad de el Salvador.

 Iván Darío Méndez Goyes. (2011). Mecánica de Fluidos.

 Sergio Antoio Villanueva Hoyos. (2009). Desarrollo de un modelo hidráulico a


escala reducida de un Vertedero a Vórtice para el equipamiento del Laboratorio
de Hidráulica en la Universidad San Francisco de Quito.

 Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico


(RAS 2000).

 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

 Empresas Públicas de Medellín.

Potrebbero piacerti anche