Sei sulla pagina 1di 220

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Psicología Humana

Ética y Moral

Lic. Julio Loayza Ellenbogen

Ciclo II

Dirección Universitaria de Educación a Distancia


© Universidad Alas Peruanas
Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED)
Teléf. (511) 422-1808
http://dued.uap.edu.pe
dued@uap.edu.pe

Impreso en los talleres gráficos de la Universidad Alas Peruanas


Av. San Felipe 1109, Jesús María. Lima-Perú
Teléf. (511) 266-0195

Derechos reservados. No está permitida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el tratamiento informático y electrónico
sin la autorización de la Universidad Alas Peruanas.

2015
Esquema de contenidos

1. Presentación de la Guía didáctica.


2. Presentación del docente-tutor.
3. Introducción a la asignatura.
4. Competencias.
5. Requisitos.
6. Contenidos.
7. Fuente de información.
8. Medios didácticos.
9. Trabajo académico.
10. Evaluación.
11. Orientaciones para el estudio y las tutorías

Ética y Moral· Guía didáctica |5


1. Presentación de la Guía didáctica

Estimado alumno:

Reciba usted una cordial bienvenida de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de


la Salud de la Universidad Alas Peruanas.

Esta Guía didáctica es el material autoinstructivo que le orientará en el estudio de la


asignatura de Ética y moral, facilitando su acceso a los temas considerados en el sílabo
del curso y procurando que usted establezca sus propios criterios respecto de los
contenidos tratados.

Al utilizar la guía debe tener en cuenta que es muy importante que las sesiones de
tutoría en las que va a participar tengan como preparación una lectura previa de los
contenidos presentes en este texto. Tal precaución le permitirá no solamente
aprovechar mejor las tutorías sino adquirir una comprensión integral respecto de la
forma como se relacionan los diversos temas que figuran en el texto del curso.

La presente guía se estructura a partir de cuatro unidades: La Ética en el contexto de la


Filosofía, primera unidad, tiene como propósito desarrollan los aspectos más relevantes
de la Ética, ubicándola en el contexto de la Filosofía y valorando su rol social.

En la segunda unidad, Breve historia de la Ética. Principales teorías éticas, se tiene como
propósito aproximar al lector al ámbito histórico de la Ética, tanto a partir de los
principales representantes de la reflexión ética como de las principales doctrinas que se
han constituido en el devenir histórico de dicha disciplina filosófica.

Ética profesional, tercera unidad del presente texto, nos permite una rápida revisión de
los principales aspectos vinculados a la Ética aplicada a la actividad profesional,
permitiendo establecer las bases que sustentan la profesionalidad, así como el hondo
contenido social que debe subyacer en el ejercicio de una profesión.

6|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Finalmente, La Ética y los distintos ámbitos de aplicación psicológica, cuarta unidad del
presente texto, tiene como propósito dar a conocer algunos aspectos referidos a la
formación del futuro psicólogo así como aspectos éticos concernientes a su actividad
profesional en distintos ámbitos.

Esperamos que usted pueda utilizar provechosamente este texto que la Universidad
Alas Peruanas pone hoy a su disposición, esperando sea fuente de mejora intelectual
para su persona y guía para esa búsqueda permanente del bien y la virtud que deberán
acompañar su tránsito por la vida académica y profesional.

Le deseamos muchos éxitos sus estudios presentes y futuros.

Ética y Moral· Guía didáctica |7


2. Presentación del docente-tutor

La Universidad Alas Peruanas, por intermedio de la Dirección Universitaria de


Educación a Distancia (DUED), tiene a bien presentarle al docente responsable de la
asignatura, el licenciado Julio Alfredo Loayza Ellenbogen

Docente universitario con amplia experiencia en e-learning y educación presencial, labora


actualmente en distintas carreras de la Dirección Universitaria de Educación a Distancia
(DUED) de la Universidad Alas Peruanas, teniendo experiencia en asignaturas vinculadas
a Filosofía, Ética, Ciencias Sociales y Ciencias Empresariales.

Licenciado en Educación con especialidad en Ciencias Histórico-Sociales y Filosofía,


egresado de la maestría en Docencia Universitaria (UNE) y de la carrera de Administración
de Negocios, con especialización en Marketing (IPAE). Es Experto en Historia y Filosofía de
las Religiones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED (España). Ha
cursado y aprobado también los siguientes estudios: Certificado de Especialización en
Educación para el Desarrollo, Inmigración y Ciudadanía. (Universidad de Valencia,
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local), Diploma de Especialización Profesional
Universitario en Gestores de Sistemas de Calidad en Administración (Universidad de
Valencia, Departamento de Economía Aplicada) y Máster en Psicología y Gestión Familiar
(Universidad de Valencia, Departamento de Psicología Básica)

Es coautor de “La Pedagogía: una ciencia social”, “Introducción a la Educación a Distancia”


y “Aproximación a la Webquest” así como del poemario “De amor, desilusión y muerte”;
además, es autor de las guías didácticas de Ética y Cultura Organizacional (Escuela de
Administración) y de Administración I (Escuela de Administración y Negocios), para la
Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Alas Peruanas, figurando el ensayo
de su autoría La virtualización de la universidad: causas y efectos entre los publicados por la
Oficina de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación en el libro titulado
Hacia una nueva reforma universitaria: Nuevas voces.

8|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


3. Introducción a la asignatura

La asignatura pertenece a los estudios generales y es de naturaleza teórico-práctico, teniendo


como finalidad desarrollar en el alumno capacidades y habilidades para el conocimiento y
análisis de la información sobre ética, deontología, valores y su implicancia en la práctica de la
labor dentro de los distintos ámbitos de aplicación de la psicología. Aprecia la ética como una
ventaja competitiva en las organizaciones del mundo actual. Aplica el código de ética en el
desarrollo de la prestación de servicios profesionales.

Ética y Moral· Guía didáctica |9


4. Competencias

Competencia general

El alumno conoce y valora los fundamentos de la conducta moral. Asimismo,


conoce y aplica los criterios éticos en su toma de decisiones y valora su importancia
en su vida académica y cotidiana.

Competencias específicas

x Analiza individual y grupalmente el concepto de ética, moral y deontología

x Desarrolla y comprende conductas morales en la dimensión personal y laboral.

x Elabora definiciones éticas para los distintos ámbitos de aplicación psicológica.

5. Requisitos

Carece de prerrequisitos.

10|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


6. Contenidos

SEMANA
UNIDAD
TEMAS DE
DIDÁCTICA
ESTUDIOS
Filosofía: aspectos generales
UNIDAD DE La Axiología
APRENDIZAJE I
1.ª semana
La Ética en el
contexto de la
Filosofía La Ética
Clasificación de la Ética 2.ª semana

UNIDAD DE
APRENDIZAJE II Historia: aspectos generales
Breve historia de la Ética 3.ª semana
Breve historia de la
Ética. Principales
teorías éticas. Principales teorías éticas
4.ª semana

EXAMEN PARCIAL 4.ª semana

La profesión y el profesional: aspectos de carácter


general
La ética profesional
UNIDAD DE 5.ª semanas
APRENDIZAJE III

Ética profesional
Los códigos de ética profesional
Código de ética profesional del Colegio de Psicólogos 6.ª semana

UNIDAD DE Formación integral del Psicólogo


APRENDIZAJE IV 7.ª semana
La Ética y los distintos ámbitos de aplicación psicológica
La Ética y los 8.ª semana
distintos ámbitos de
aplicación
psicológica
8.ª semana
EXAMEN FINAL

Ética y Moral· Guía didáctica |11


7. Fuentes de información

Básica: LOAYZA ELLENBOGEN, JULIO ALFREDO (2015). Ética y moral. Lima: DUED.

Complementaria:

ƒ Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen I: Filosofía Antigua.


Filosofía Patrística. Filosofía Escolástica. 4ta ed. Barcelona: Hora.
ƒ Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen II: La filosofía del
Renacimiento. La filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII. 4ta ed. Barcelona: Hora.
ƒ Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen III: La filosofía del
Romanticismo. La filosofía entre los siglos XIX y XX. 4ta ed. Barcelona: Hora.
ƒ Aguilar Morales, Jorge. ¿Qué debe saber y hacer un psicólogo organizacional?
Recuperado en:
http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/funciones_psicologo_org
anizacional.html
ƒ Alfaro, Karina del Rosario. (2012) Ética y psicología. México D. F.: Red Tercer
Milenio.
ƒ Alonso Martos, Andrés (ed.). (2008). Emmanuel Lévinas: La filosofía como ética.
Valencia: Universidad de Valencia.
ƒ Alvarado de Piérola, Carlos. (2005) Epistemología. Lima: Mantaro.
ƒ Álvarez, Ángeles. Comunicación, empatía, moral y ética básicas en la psicología
clínica. Recuperado en: http://www.hechosdehoy.com/comunicacion-empatia-
moral-y-etica-basicas-en-la-psicologia-clinica-27439.htm
ƒ Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Madrid: Gredos.
ƒ Bacigalupo, Luis. (19992). Intención y conciencia en la ética de Abelardo. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
ƒ Bauman, Zygmunt. (2009) Ética posmoderna. Madrid: Siglo XXI.
ƒ Bentham, Jeremías. (1836) Deontología o ciencia de la moral. Tomo I. Valencia:
Librería de Mallen y sobrinos.

12|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


ƒ Bernales, Manuel y otros. (2003) Bioética compromiso de todos. Montevideo: Trilce.
ƒ Beuchot, Mauricio. (2004) Ética. México D.F.: Torres Asociados.
ƒ Boff, Leonardo (2004) Ética y moral. Cantabria: Sal Terrae
ƒ Bonhoeffer, (2000) Ética. Madrid: Trotta.
ƒ Botella, Jorge. Filosofía empresarial y educación profesional. Recuperado en:
http://www.papelesparaelprogreso.com/numero18/1803.html
ƒ Bunge, Mario. (2006) La Ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX.
ƒ Buxarrais, María. Educar para la solidaridad. (1998) Recuperado en:
http://www.oei.es/valores2/boletin8.htm
ƒ Camps, Victoria (1991) La imaginación ética. Madrid: Ariel.
ƒ Camps, Victoria (ed.) (2008). Historia de la Ética. Tomo I: De los griegos al
Renacimiento. Barcelona: Crítica.
ƒ Camps, Victoria (ed.). (1992). Historia de la Ética. Tomo II: La ética moderna. Barcelona:
Crítica.
ƒ Camps, Victoria (ed.) (2008). Historia de la Ética. Tomo III: La ética contemporánea. 3ª
ed. Barcelona: Crítica.
ƒ Camps, Victoria. (1990) Virtudes públicas. Madrid: Espasa-Calpe.
ƒ Cappelleti, Ángel J. (2009) Cuatro filósofos de la Alta Edad Media. Recuperado de:
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/cuatro/caratula.html
ƒ Cárdenas, Franklin. (2013) El rol del psicólogo organizacional en un mercado
globalizado. Proyecto de grado. Recuperado en:
http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76529/1/
rol_psicologo_organizacional.pdf
ƒ Casado, Antonio. (2008) Bioética para legos. Una introducción a la Ética asistencial.
México D.F.: Plaza y Valdés.
ƒ Chalmeta, Gabriel (2011) Ética social. Familia, profesión y ciudadanía. 4ª ed.
Pamplona: Universidad de Navarra.
ƒ Cia, Domingo (2006) Ética profesional, lenguaje y apalabramiento. Recuperado en:
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/cia46.pdf
ƒ Colegio de Psicólogos del Perú. Código de Ética Profesional. Recuperado en:
http://www.colegiodepsicologosperu.org/pdf/CodigoEticaPeru.pdf

Ética y Moral· Guía didáctica |13


ƒ Cortés, Jordi y Martínez, Antonio. (1996) Diccionario de filosofía en CD-ROM.
Barcelona: Herder.
ƒ Cortina, Adela. (1994) La ética de la sociedad civil. Madrid: Anaya.
ƒ Cortina, Adela. (2000) Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. 6º ed.
Madrid: Tecnos.
ƒ Cortina, Adela. (2000) Ética sin moral. 4ª ed. Madrid: Tecnos.
ƒ D`Auria, Aníbal. (2013) Introducción a la ética filosófica. Recuperado en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/21/aproximac
ion-a-la-etica-filosofica.pdf
ƒ Egúsquiza, Iván. (2011) Roles y funciones del psicólogo social. Recuperado en:
http://www.copib.es/pdf/Roles%20y%20Funciones%20del%20Psicologo%20Socia
l%20-%20Octubre,%202011.pdf
ƒ Escobar Valenzuela, Gustavo. (2000). Ética. 4ª ed. México: Mc Graw Hill.
ƒ Estrada Restrepo, Yurley y otros. (2011) Dilemas éticos del psicólogo educativo:
estudio de casos con siete psicólogos educativos del valle de Aburrá en el año 2010.
Recuperado en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/448/1/Dilemas_etico
s_psicologo_educativo.pdf
ƒ Estrada, Juan Antonio. (2004). Por una Ética sin Teología. Habermas como filósofo
de la religión. Madrid: Trotta.
ƒ Figiel, Magda. En el nombre de la dignidad. Recuperado en:
http://www.fluvium.org/textos/etica/eti372.htm
ƒ Galisteo, Esteban. (2013) ¿Qué es metaética? Recuperado en:
http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/que-es-metaetica
ƒ García Gual, Carlos y Acosta Méndez, Eduardo. (1974). Ética de Epicuro. La génesis
de una moral utilitaria. Barcelona: Barral.
ƒ García, José. (2000) Ética y hermenéutica. Ensayo sobre la construcción moral del
“mundo de la vida” cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva.
ƒ Girandella, Leonardo. (2007) Libertad es un valor. Recuperado en:
http://www.contrapeso.info/articulos.php?id_sec=5&id_art=2445
ƒ Gómez, Carlos (ed.). (2007). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX.
Madrid: Alianza Editorial.

14|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


ƒ Gómez, Félix. (2001) Filosofía, ética y moral. 3ª ed. Santo Domingo: Centenario.
ƒ Gonzalez Osorio, María. Ética del psicólogo en la práctica educativa. Segunda
parte. Recuperado de: http://www.psicoterapias-online.com/etica-del-psicologo-
en-la-practica-educativa/
ƒ Gonzalez Osorio, María. La Ética profesional y sus implicaciones en la Psicología
educativa. Primera parte. Recuperado de: http://www.psicoterapias-
online.com/la-etica-profesional-y-sus-implicaciones-en-la-psicologia-educativa/
ƒ Guerra, Galo. Rol del psicólogo organizacional. Recuperado en:
http://www.incocr.org/columnas/2008_24.pdf
ƒ Habermas, Jürgen. (1998). Escritos sobre moral y eticidad. Barcelona: Paidós.
ƒ Hartmann, Nicolai. (2011). Ética. Madrid: Encuentro.
ƒ Hortelano, Antonio. (1981) Problemas actuales de moral I. Introducción a la teología
moral. La conciencia moral. 2ª ed. Salamanca: Sígueme.
ƒ Hortelano, Antonio. (1982) Problemas actuales de moral II. La violencia. El amor y la
sexualidad. 2ª ed. Salamanca: Sígueme.
ƒ Hortelano, Antonio. (1984) Problemas actuales de moral III. Ética y religión. Salamanca:
Sígueme.
ƒ Hottois, Gilbert y otros. (2005) Bioética y medio ambiente. 2ª ed. Santafé de Bogotá:
Universidad El Bosque.
ƒ INFOCOP. (2014) Preguntas y respuestas sobre el ejercicio profesional de la
Psicología en España, tras la aprobación de la Ley de Consumidores. Recuperado
en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
ƒ Kant, Immanuel. (1988). Lecciones de Ética. Barcelona: Crítica.
ƒ Llano, Carlos. (1997). Dilemas éticos de la empresa contemporánea. México D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
ƒ Lolas, Fernando, Quezada, Álvaro y Rodríguez, Eduardo (Eds.) (2006)
Investigación en salud. Dimensión ética. Santiago: Universidad de Chile.
ƒ MacIntyre, Alasdair. (1991). Historia de la Ética. Barcelona: Paidós.
ƒ Martínez Huerta, Miguel. (2001). Ética con los clásicos. México: Plaza y Valdés.
ƒ Mintz, Frank. Bakunin: Crítica y acción. (2006). Buenos Aires: Libros de Anarres.
ƒ Moreno, Carlos. El liderazgo ético fundamentado en virtudes. Recuperado en:
http://www.eticaed.org/11.Moreno01.pdf

Ética y Moral· Guía didáctica |15


ƒ Morin, Edgar. (2006) El método. 6. Ética. Madrid: Cátedra.
ƒ Ormart, Elizabeth (2013) El secreto profesional en psicología: aspectos
deontológicos, legales y clínicos. Recuperado en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870-
350X2013000100012&script=sci_arttext
ƒ Parra Herrera, Yanet y Silva Colunga, Santos. (2014) Reflexiones sobre la formación
científica del psicólogo. Recuperado en: http://caribeña.eumed.net/formacion-
psicologo/
ƒ Páucar, Andrés. (2006). Criterios de la razón y ética profesional. Lima: Mantaro.
ƒ Pérez Cruz, Isabel. (2007) La formación humanista y la ética profesional.
Recuperado en: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-etica-
profesional.htm
ƒ Pérez, Olga. Syllabus - Taller de Ética.
http://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=ACA-
0907&carrera=IBQA-2010-207&id_d=181
ƒ Poblete, Manuel y Gutiérrez, Beatriz. s/f. El profesional de la psicología en el
ámbito de la empresa. perspectivas para el siglo XXI. Recuperado en:
http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/COMUNICACI%C3%93NPROFE
SI%C3%93N%20PSIC%C3%93LOGOS.htm
ƒ Psicología y Empresa (2010) El psicólogo organizacional: Roles, tareas y funciones.
Recuperado en: http://psicologiayempresa.com/el-psicologo-organizacional-roles-
tareas-y-funciones.html
ƒ Rader, Melvin. (1975) Ética y democracia. Estella: Verbo divino.
ƒ Ramón Guerrero, Rafael. (2002.) Historia de la Filosofía Medieval. Madrid: Akal.
ƒ Ramos Serpa, Gerardo. La formación humanista del profesional: la contribución de
la filosofía. Recuperado en:
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH01f0/84567
0f4.dir/doc.pdf
ƒ Raña Dafonte, César. En torno a la Ética de Abelardo. Recuperado de:
https://dspace.usc.es/bitstream/10347/887/1/pg_204-211_agora3.pdf
ƒ Rodríguez, Ángel. (2010) Ética general. 6ª ed. Navarra: Universidad de Navarra

16|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


ƒ Romero Blanco, Rosario. Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual.
Recuperado de:
http://departamentos.ieshernanperezdelpulgar.eu/departamentos/filosofia/Rosa
rio/Tema_10.pdf
ƒ Sacupa, Stella y otros. (2007) Sentimientos asociados a la vivencia del
desplazamiento. Recuperado en:
http://lodel.irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/index.php?id=704
ƒ Sáez-Llorens, Xavier. (2004) Ética, moral e hipocresía. Recuperado en:
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2004/03/01/hoy/opinion/1547
430.html
ƒ Salas, Ricardo. (2003) Ética intercultural. Ensayos de una ética discursiva para contextos
culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano. Santiago: USCH
ƒ Sánchez Corredera, Silverio. (2004). Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva
filosófica. Oviedo: Fundación Gustavo Bueno / Pentalfa.
ƒ Serrano, Marcos. (2000) ¿Qué son los valores y cómo se deben tratar en la
educación? Ponencia del I Encuentro europeo de educación en valores – “Más allá
de las palabras / Beyond Words” Recuperado en:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/forum/quesonva.htm
ƒ Silva, Juan (2002) ¿Qué es eso de ética profesional? Recuperado de:
http://invesmer.tripod.com/eticaprofesional.pdf
ƒ Singer, Peter (Ed.) (2004) Compendio de Ética. Madrid: Alianza Editorial
ƒ Sociedad Internacional de Bioética. (2002) Declaración “Compromiso universal por
la dignidad humana” II Congreso Mundial de Bioética. Recuperado en:
http://www.sibi.org/ddc/com.htm
ƒ Solís Espinoza, Ciro. Elementos de Epistemología. Lima: Erly, 1996.
ƒ Spaemann, Robert. (2007) Ética: cuestiones fundamentales. 8ª ed. Navarra:
Universidad de Navarra.
ƒ Szeminski, Jan. (1974) La insurrección de Tupac Amaru II: ¿guerra de
independencia o revolución? Recuperado en:
http://www.ikl.org.pl/Estudios/EL02/el02_01_szem.pdf
ƒ Temoche, Patricia. (2007) Breve historia de los incas. Madrid: Nowtilos.

Ética y Moral· Guía didáctica |17


ƒ Terán. Marta y Serrano, José (Eds.) (2002) Las guerras de independencia en la América
española. Michoacán: El Colegio de Michoacán.
ƒ Torre Díaz, Javier de la (Ed.). (2007) Dignidad humana y bioética. Madrid:
Universidad Pontificia Comillas.
ƒ Torregrosa Sánchez, Rafael y LLoréns Bañón, Luis. (directores y coordinadores)
(2008) La Bioética y la Clínica. Una aproximación a la práctica diaria I. Valencia:
Generalitat Valenciana.
ƒ Valori, P. Valor moral. Teología moral. Recuperado en:
http://www.mercaba.org/DicTM/TM_valor_moral.htm
ƒ Varela, Francisco. (2003) La habilidad ética. Barcelona: Random House Mondadori.
ƒ Varela, Guadalupe. (2008) Ética. México D. F.: Instituto Politécnico Nacional.
ƒ Vigo, Alejandro (1999) Ética general. Santiago: DuocUC.
ƒ Williams, Bernard. (1998). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.
ƒ Wuffarden, Luis Eduardo y otros. (2006) Arte. Lima: El Comercio.
ƒ Xirau. Ramón. (2011). Introducción a la historia de la filosofía. 13ª ed. México:
Universidad Autónoma de México.

18|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


8. Medios didácticos

1. Impresos

x La Guía didáctica.
x El libro básico de estudios.

2. Web DUED
Usted podrá ingresar de forma rápida a la web de la DUED al escribir la dirección
de la DUED (http://dued.uap.edu.pe/) en la barra de direcciones del navegador y
pulsar la tecla enter o el botón (-->) del navegador).

El estudiante matriculado accede a la plataforma virtual de aprendizaje haciendo


clic en el botón Aula Virtual DUED Learn como se muestra en la figura:

http://dueduap.blackboard.com

Ética y Moral· Guía didáctica |19


Para obtener información adicional de sobre los cursos, horario, record académico,
estado de cuenta y otros datos útiles utilice el Campus Virtual:

http://campusvirtual.dued.uap.edu.pe

20|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Manejo de las opciones básicas

El menú “Mis cursos” muestra todos los cursos en los que el alumno está
matriculado en el presente ciclo académico. Al hacer clic en un curso se abre una
ventana con las opciones que facilitan el estudio al alumno, tales como:

ÉTICA Y MORAL
CICLO 201X-X
Docente:
FRANCO ZAVATE SCOTT
Correo electrónico (e-mail): ……………………………………

Ética y Moral· Guía didáctica |21


Como ya se habrá dado cuenta, las principales opciones del menú de su
curso son las siguientes:

Cronograma del curso


Aquí tiene usted el Cronograma de evaluaciones (examen parcial, final,
sustitutorio y trabajo académico).

Compañeros del curso


Muestra la lista de alumnos matriculados en el curso, sus fotos y correos, para
que usted pueda relacionarse con ellos y realizar también trabajos grupales.

Visualizar tutorías grabadas


En esta opción podrá visualizar las tutorías grabadas del curso, previa ubicación
de la fecha de la tutoría programada.

Sala de conferencias
Es el espacio en el cual encontrará al tutor para recibir su asesoramiento en línea,
para intercambiar opiniones, preguntas y respuestas acerca del curso. Los
horarios de tutoría están especificados en esta sección.

El procedimiento de acceso y adecuada comunicación a través de la Sala de conferencias


se encuentra detallado en el apartado de la Guía didáctica titulado «Orientaciones para el
estudio y las tutorías».

Mis materiales
Dispondrá de material educativo diseñado y desarrollado por el docente del
curso para obtener los logros de aprendizaje esperados.

Plataforma Virtual DUED Learn

El diseño instruccional del curso en la Plataforma Virtual DUED Learn responde al


Modelo ADDIE. En la plataforma se dispone del material educativo diseñado y
desarrollado por el docente que optimiza el aprendizaje del alumno.

Cuando se ingresa a la plataforma virtual DUED Learn se observa el listado de


cursos en los está matriculado el alumno

22|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Al hacer clic en un curso encontrará las siguientes opciones:

Opciones del curso

Docente tutor
Información relevante del docente responsable del curso, con una síntesis de su
perfil profesional y datos de contacto para iniciar la interacción académica.

Orientaciones del curso


Dispone de información relacionada con aspectos metodológicos y evaluativos
considerados por el docente y que usted necesita conocer.

Materiales del curso


En esta opción encontrará ocho módulos de aprendizaje correspondiente a las
ocho semanas de estudio.

Modelos de exámenes
Encontrará solo modelos de exámenes: parcial y final. Su desarrollo es con fines
de confirmación de aprendizajes, por ello no son calificables o promediables.

Autoevaluaciones
Miden la comprensión que posee sobre el curso. Encontrará una por cada semana
de estudios, es decir, ocho autoevaluaciones. Tampoco son calificables con nota.

Ética y Moral· Guía didáctica |23


Trabajo académico
La guía de trabajo académico que evidencia sus logros de aprendizaje y que
usted debe desarrollar de forma gradual hasta la fecha de su presentación, en la
sétima semana de estudios.

Examen escrito (esta opción está disponible solo para las carreras de ingeniería)
Son las evaluaciones escritas obligatorias que se rinden durante cada módulo, y
que deben ser validadas con un examen oral a través de sala de conferencia.

Mis calificaciones
Podrá ir visualizando sus calificaciones obtenidas durante el ciclo académico.

Foro
Secuencias de discusión individuales que se pueden organizar conforme a un
tema concreto, ya sea en diferentes líneas aportadas por todos los participantes, o
bien, a partir de una misma secuencia temática propuesta por el moderador.

Blogs
El docente del curso publica entradas en el blog relacionadas con los contenidos
del curso, las cuales se van organizando cronológicamente para su mejor uso.

Videoteca Virtual DUED


Es una colección de videos en diferentes líneas temáticas producidos por el área
de Teleducación para el Desarrollo (TELDE) de la DUED.

Biblioteca virtual
Para brindar formación integral a la comunidad universitaria, en esta sección se
proporciona acceso a bibliotecas virtuales de reconocido prestigio.

24|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


3. Correo electrónico
Es el medio de comunicación que utilizará para comunicarse con el docente
planteándole sus dudas o comentarios al respecto de los temas del curso.

La Universidad le ha proporcionado un correo electrónico que tiene la siguiente


estructura:
código seguido de @alu.uap.edu.pe

x donde «código» es el número de matrícula que la Universidad le asignó.


Ejemplo: 2007145862@alu.uap.edu.pe

La clave debe solicitarla en la Coordinación de su Unidad Descentralizada luego de


haber efectuado su pago de matrícula y primera cuota, y haberse matriculado.

Al hacer clic en el enlace pertinente de correo se abrirá una ventana de Mail Office
365. Si es la primera vez que ingresa no olvide configurar el idioma y zona horaria.

Ética y Moral· Guía didáctica |25


9. Trabajo académico

Cada curso considera dentro de los criterios de evaluación, el desarrollo de una guía
de trabajo académico que usted debe desarrollar de forma gradual hasta la fecha de su
presentación, en la semana 7 de estudios.

Para descargar el archivo debe acceder al enlace en «Trabajo Académico», desde el


menú Mis Materiales; y para acceder a la opción de envío del trabajo desarrollado dar
clic en TRABACAD.

En el apartado 2, Envío de actividad, dar clic en el botón «examinar» para cargar el


trabajo académico y quede publicado en la plataforma. Verificar que el nombre el
archivo a cargar sea el correcto y finalmente dar clic en el botón “enviar” y esperar
unos segundos para su carga correcta. Solo se permite un intento antes de vencido el
plazo.

26|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Finalmente, verifique el correcto envío del archivo y de clic en «aceptar». Si luego
usted intenta hacer otro envío, no se le permitirá hacerlo, solo podrá ver el envío que
hizo inicialmente.

Ética y Moral· Guía didáctica |27


10. Evaluación

La evaluación valora y mide los logros del aprendizaje en función de los objetivos
propuestos en el curso. Para ello, se tiene en cuenta una evaluación esencialmente
formativa, que permita formar juicio o calificación y que nos lleve a tomar decisiones
de mejora.

El procedimiento de evaluación está basado en la aplicación de pruebas y la


presentación del trabajo académico obligatorio.

Los instrumentos de evaluación, entonces, son:


x Dos exámenes escritos, parcial y final, que son las evaluaciones obligatorias y
calificadas que se rinden durante cada módulo, y que se califican bajo una
escala vigesimal. Estas pruebas de comprobación se desarrollan
individualmente por los alumnos en forma presencial sobre el contenido de
cada unidad didáctica; y combinarán las preguntas de desarrollo y tipo test.
El alumno podrá rendir un examen sustitutorio, el que será único, abarcará
todo el curso y cuya nota reemplazará al examen de más baja nota o a aquel en
el cual no haya sido evaluado. Este examen se aplicará en la decimoctava
semana.
x El trabajo académico (TA) es la actividad obligatoria presentada por el alumno
en la sétima semana de estudios.

Forma de calificación

Las pruebas se calificarán teniendo en cuenta el planteamiento de la pregunta o caso, el


criterio utilizado y la respuesta e interpretación de ser el caso. La escala de evaluación
es de 0 a 20.

La autoevaluación al final de cada unidad, por los objetivos que persigue, no recibe
puntuación en el promedio final.

28|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Para el Promedio Final (PF), el porcentaje de criterios evaluativos es el siguiente:

PF= 40%TA + 30%EP + 30%EF

Donde: PF= Promedio Final. TA= Trabajo Académico. EP= Examen Parcial. EF= Examen Final.

Observación a evaluaciones, todo estudiante podrá presentar, previa coordinación con


su tutor, observaciones a alguna de sus calificaciones dentro de los 07 días siguientes a
la publicación de los resultados. Para ello, utilizará preferentemente el e-mail; de no ser
posible lo hará por correo postal. La respuesta a su solicitud es inapelable.

Debe tener en cuenta que para ser evaluado en forma escrita y oral usted hará uso del
campus virtual, el cual estará activo siempre que usted esté al día en sus pagos.

Ética y Moral· Guía didáctica |29


11. Orientaciones para el estudio y las tutorías

Orientaciones para el estudio

x Al recibir sus materiales, lea primero la Guía didáctica, pues en ella se le irá
planteando la estructura de la asignatura y usted podrá contar con un real
acompañamiento a su estudio.

x Planifique su tiempo para el estudio del curso, en función de las actividades que
va a desarrollar. La asignatura ha sido organizada en unidades didácticas. Se le
recomienda que dedique un mínimo de diez horas semanales al estudio, leyendo
detenidamente la teoría contenida en la unidad, subrayando la información más
importante, reflexionando sobre los contenidos y tratando de relacionar los
conocimientos con su realidad y la de su comunidad.

x Busque el significado a las lecturas en función de su vivencia cotidiana,


reflexionando sobre la aplicación de las mismas. No avance en el estudio de un
nuevo tema sin haber comprendido el anterior.

x También se sugiere, en un cuaderno personal, confeccionar esquemas o cuadros


sinópticos para sintetizar y organizar de manera práctica y sencilla los que va
adquiriendo durante el desarrollo de la asignatura.

Orientaciones para las tutorías

Tutoría presencial
Usted podrá acudir a tutorías presenciales los días designados por el cronograma en
las Unidades Descentralizadas. Allí su tutor se encargará de absolver las interrogantes
y aclarar las dudas que tenga. Los horarios le serán comunicados oportunamente.

30|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Tutoría telemática
Usted podrá establecer la comunicación online, en tiempo real, con el docente del curso
quien estará esperando su participación en la Sala de Conferencia, según el horario de
tutoría virtual asignado. Para ello, anticipadamente, usted descargará e instalará la Sala
de conferencia desde la página web: http://dued.uap.edu.pe/

Al hacer clic en la fecha que le corresponde aparecerá la ventana de Blackboard


Collaborate, en la cual deberá ingresar primero: [Nombre][Apellidos][UDED a la que
pertenece]. Se recomienda colocar su nombre completo para que el docente lo
identifique claramente.

Ejemplo: el alumno Lin Fasabi Murrieta de la UDED Chincha

Ética y Moral· Guía didáctica |31


Recuerde, además, que:
x Para utilizar adecuadamente esta sala deberá tener conectados audífonos o
parlantes y micrófonos.
x Deberá leer el manual de uso de la sala.
x Prestará atención a las instrucciones durante la charla para mantener el orden
dentro de la sala. Espere a que el docente le autorice a plantear una interrogante o
su comentario.
x Utilizará la Sala de conferencia para temas académicos, si usted tiene alguna
pregunta sobre su calificación, haga su consulta a través del correo electrónico al
tutor de la asignatura.

32|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


El libro de texto resulta bueno e interesante, porque conjuga la experiencia y conocimientos del
docente sobre la materia y la compilación de información de diversas fuentes (bibliográficas y/o
electrónicas) cuidadosamente seleccionadas y citadas. Se hace la presente aclaración a fin de
deslindar responsabilidades por plagio literario.
UNIDAD 1

ÉTICA Y MORAL

LA ÉTICA EN EL CONTEXTO DE LA

FILOSOFÍA
Introducción

La Ética en el contexto de la Filosofía, Primera Unidad del texto Ética y moral, tiene como
propósito desarrollan los aspectos más relevantes de la Ética, ubicándola en el contexto
de la Filosofía y valorando su rol social.

El primer tema, Filosofía: aspectos generales permite especifican los aspectos generales de
la Filosofía, desarrollando aspectos tales como las disciplinas filosóficas y la actitud
filosófica.

La Axiología, segundo tema a desarrollar en esta unidad, busca puntualizar los aspectos
generales de la Axiología, analizando el acto valorativo y juzgando el rol de los valores
en el ámbito social.

En La ética, tercer tema a exponer, se procura determinar los aspectos generales de la


Ética, analizando el acto moral y juzgando el rol de la Ética en el ámbito social.

Finalmente, Clasificación de la Ética, cuarto tema de esta unidad, proporciona una


aproximación a las ramas que componen la ética, analizando su ámbito de estudio.

A los cuatro temas antes mencionados se suma un breve artículo titulado


Aproximación conceptual a la Bioética, redactado por el autor de este texto y en el que se
busca dilucidar conceptualmente lo que es la Bioética, su objeto de estudio y
principales características.

Ética y Moral· Unidad uno |5


ÍNDICE

UNIDAD I

LA ÉTICA EN EL CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA.

1. Filosofía: aspectos generales


1.1 Etimología
1.2 Definición
1.3 Origen
1.4 La actitud filosófica
1.5 Las disciplinas filosóficas
1.6 Utilidad de la filosofía

2. La Axiología
2.1 Definición de Axiología
2.2 El valor: aspectos generales
2.3 El acto valorativo
2.4 Valores fundamentales

3. La Ética
3.1 Hacia una definición de Ética
3.2 Hacia una definición de moral
3.3 Diferencias entre moral y Ética
3.4 Niveles ético y moral
3.5 Deber y valor moral
3.6 El bien moral, la acción moral y la persona moral
3.7 La sanción moral
3.8 Derecho y moral

6|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


4. Clasificación de la Ética
4.1 Metaética
4.2 Ética normativa
4.3 Ética aplicada
4.4 Ética descriptiva

Lectura: Aproximación conceptual a la bioética

1. ¿Qué es la bioética?
2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la bioética?
3. Principales características de la bioética

Bibliografía

Ética y Moral· Unidad uno |7


Objetivos

OJETIVO GENERAL:

Conocer los aspectos más relevantes de la Ética, analizando su relación con la Filosofía
y valorando su rol social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Conocer los aspectos generales de la Filosofía, analizando la ubicación de la Ética en


su contexto y valorando el papel de la actitud filosófica.
2. Conocer los aspectos generales de la Axiología, analizando el acto valorativo y
juzgando el rol de los valores en el ámbito social.
3. Conocer los aspectos generales de la Ética, analizando el acto moral y juzgando el rol
de la Ética en el ámbito social.
4. Conocer las ramas que conforman la ética, analizando su ámbito de estudio y
valorando su importancia en el conjunto de esta disciplina filosófica.

8|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


1. FILOSOFÍA: ASPECTOS GENERALES

1.1. ETIMOLOGÍA

La palabra “filosofía” está compuesta por las raíces “filos” (amor) y “sofía” (sabiduría);
consecuentemente, el significado etimológico de la palabra “filosofía” es “amor a la
sabiduría”. Por su parte, quien se ocupa de la filosofía es denominado filósofo, palabra
que proviene de “filos” (amor) y “sofos” (sabio), de los que se desprende su significado
de “amante de la sabiduría”.

1.2. DEFINICIÓN

A. Definición general de filosofía

De manera general es posible definir a la filosofía de la siguiente forma:

Es el saber general, totalizador, racional, crítico y de segundo grado, que propone y


estudia los fundamentos primeros de la actividad humana, así como los problemas de
la vida, la realidad y el conocimiento, intentando determinar sus causas supremas.

B. Análisis de la definición propuesta

a. La filosofía como saber: Se concibe a la filosofía como una forma particular de


conocimiento, con características tales que la distinguen de otro tipo de saberes.
b. La filosofía como saber general y totalizador: La filosofía tiende a buscar las
grandes síntesis del pensamiento en la medida en que proporciona concepciones
del mundo que traen consigo: una idea del mundo, una valoración de la vida y el
establecimiento de fines a la existencia humana. De igual manera, pretende ofrecer
respuestas a cuestiones de carácter general, manteniendo una perspectiva
totalizante respecto a ellas.
c. La filosofía como saber racional: El intelecto es utilizado por la filosofía para la
reflexión filosófica, empleando tanto la razón como los argumentos racionales.

Ética y Moral· Unidad uno |9


d. La filosofía como saber crítico: Es propio de la filosofía en énfasis en analizar los
fundamentos de todo aquello que considera, dejando de lado la aceptación ingenua
o pasiva.
e. La filosofía como saber de segundo grado: Si bien los datos y contribuciones de las
ciencias constituyen un conocimiento de primer grado acerca de la realidad, en la
medida en que la filosofía utiliza estos se constituye en un saber de segundo grado.
f. La Filosofía es un saber que busca determinar las causas supremas: Buscar las
causas profundas de los problemas es propio de la filosofía.

1.3. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

A. En un sentido lato
En un sentido lato, general, se puede decir que la filosofía tiene su origen en el
asombro inherente a cada ser humano y que se manifiesta, en primera instancia,
respecto de las cosas que le rodean.

B. En un sentido histórico
En términos históricos, podemos decir que la filosofía tiene su origen en la Grecia del
siglo VI a. C. y que se considera a Thales de Mileto como el primer filósofo. Sin
embargo, es importante recordar que – según Diógenes Laercio – el primero en
llamarse a sí mismo filósofo fue Pitágoras.

1.4. LA ACTITUD FILOSÓFICA

A. Definición
Se entiende por actitud filosófica a la postura propia de quien asume pensar por sí
mismo en relación al mundo, el saber, la sociedad y su propia persona, llevando
consigo la aspiración permanente a la verdad. Dicha actitud es la que corresponde al
cultivo de la filosofía.

B. Características de la actitud filosófica


La actitud filosófica es básicamente:

10|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


a. Totalizadora: Tiene al todo como objeto de conocimiento, no limitándose a lo
parcial.
b. Racional: No se limita a concordar con la razón si no que esta se constituye en su
principal instrumento de análisis y prueba de argumentos. Propugna justificar
explicaciones y/o conclusiones, utilizando conceptos, juicios, razonamientos,
deducciones, conceptualizaciones y teorías de forma rigurosa.
c. Crítica: En la medida en que no acepta criterios de autoridad, sino que somete al
rigor del análisis las tesis planteadas, detectando fallas o falsedades en teorías o
verdades “consagradas”. Cuestiona supuestas verdades, creencias o prejuicios.
Ello implica desechar la arbitrariedad y la prepotencia, así como la superstición.
d. Problemática o problematizadora: Por cuanto no se alcanza la verdad absoluta de
forma completa y definida, sino que el saber filosófico refleja distintos momentos
progresivos en el desarrollo del pensamiento humano y debido a que la filosofía
encuentra problemas de dimensión universal que escapan al sentido común o a la
ciencia. Estos problemas son aquellos que se refieren al origen de todas las cosas, a
la existencia del ser humano, al sentido de la vida, a la naturaleza del valor, del
conocimiento o la verdad, a la estructura social, etc.
e. Radical: Por cuanto busca la raíz, los fundamentos o principios de las cosas. La
actitud filosófica implica la búsqueda de las causas, razones o explicaciones de las
cosas.

1.5. LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

A. Metafísica
Estudia lo absoluto, lo trascendente. Consiste en el estudio de aquello que trasciende la
experiencia humana objetiva (por ejemplo, Dios, el alma, el destino, etc.).

B. Gnoseología
Deriva etimológicamente de gnosis (conocimiento) y logos (teoría). Denominada “teoría
del conocimiento”, estudia la validez del conocimiento y como se establece.

Ética y Moral· Unidad uno |11


C. Epistemología
Deriva etimológicamente de episteme (ciencia) y logos (teoría). Es la filosofía de la
ciencia, da un fundamento filosófico a esta e investiga la estructura de las teorías
científicas, el método científico, las leyes científicas, el lenguaje científico y los
requisitos que permiten la constitución del conocimiento científico.

D. Axiología
Deriva etimológicamente de axios (valor) y logos (teoría). Es la teoría de los valores.

E. Ética
Deriva etimológicamente de ethos (costumbre). Se trata de la filosofía moral, estudia los
sistemas morales, normas morales, etc.

F. Estética
Deriva etimológicamente de aiesthesis (sensación). Estudia la experiencia estética y los
valores de orden estético tales como son lo bello y lo feo, el juicio estético, etc.

G. Ontología
Deriva etimológicamente de on/ontos (ser/ente) y logos (teoria). Estudia el ser de las
cosas y la realidad. Respecto del fundamento de las cosas se tiene en tal sentido dos
visiones:
a. El materialismo: Sostiene que el fundamento de las cosas es la materia o una
entidad de orden material y, en tal sentido, toda explicación se remonta a ésta.
Opinan así Demócrito, Epicuro, Marx, etc.
b. El idealismo: Sostiene que el fundamento de las cosas – o el ser de las mismas – es
una entidad de orden no material tales como las ideas (Platón) o Dios (San
Agustín).

H. Antropología Filosófica:
Deriva etimológicamente de antropos (hombre) y logos (teoría). Estudia los problemas
que plantea la existencia humana

12|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


1.6. UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA

La utilidad de la filosofía se resume en los siguientes aspectos:


a. Fomentar el cuestionamiento: en tanto que por su esencia es crítica y
cuestionadora.
b. Exigir respuestas lógicas: por su vocación de coherencia y su carácter
sistematizador, así como por su búsqueda de la verdad.
c. Desarrollar las capacidades humanas: por su énfasis en la espiritualidad y
racionalidad del hombre, aspectos que lo distinguen de los otros seres y son la
clave de su humanidad.

Ética y Moral· Unidad uno |13


2. LA AXIOLOGÍA

2.1. DEFINICIÓN DE AXIOLOGÍA

2.1.1. Etimología

La palabra axiología proviene de las voces griegas axios (valioso, digno de ser honrado o
estimable) y logos (tratado, estudio), agregándosele el sufijo ia que indica cualidad. En
términos etimológicos significa “estudio de lo valioso” o “tratado de lo valioso”.

2.1.2. Definición

Conocida como teoría o estudio de los valores, es aquella disciplina filosófica cuyo
objeto de estudio son los valores.

2.1.3. Principales temas planteados por la Axiología

Las cuestiones fundamentales tratadas por la Axiología son: ¿qué es el valor?, ¿Cuál es
el fundamento de los valores?, ¿ Cuál es la naturaleza de los valores?, ¿Los valores son
subjetivos u objetivos?, ¿Que relación existe entre el ser y el valor?, ¿Cómo son
captados los valores?.

La Axiología no solamente trata de los valores positivos, sino también de los valores
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso,
y considerando los fundamentos de tal juicio.

2.2. EL VALOR: ASPECTOS GENERALES

2.2.1. Definición

A. Etimología
El termino valor procede etimológicamente del griego axios, entendido como "valioso",
"estimable", "digno de ser honrado".

14|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


B. Definición
El valor es una propiedad o cualidad específica de los objetos, ya sean físicos o
abstractos que los hace estimables.

2.2.2. Antecedentes en cuanto a su estudio

Las primeras teorías sobre el valor son de tipo económico y surgen en el s. XVIII,
cuando comienzan a elaborarse en Inglaterra las primeras teorías económicas,
reemplazándose el concepto tradicional de bien común por el de “interés general”.

Adam Smith (Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones,
1776) sostiene que la causa de la riqueza de los pueblos es el trabajo;
consecuentemente, el valor de las cosas se mide, entonces, por la cantidad de trabajo, y
se distingue entre el valor de uso y el valor de cambio o valor propiamente dicho. El
valor de uso de una mercancía (aquello para lo que sirve) lo determina su utilidad en la
sociedad; mientras que el valor de cambio, propiamente el valor, según la teoría del
valor trabajo, que comienza en A. Smith y prosigue con David Ricardo (Principios de la
economía política, 1817) hasta Karl Marx (El capital, 1867), se mide por el tiempo de
trabajo socialmente necesario para producir el objeto que se intercambia.

Hablar de valor económico muestra un aspecto esencial del valor en general, es decir,
que su dependencia necesaria con el hombre lo hace algo relativo; las cosas no son
valiosas por sí mismas, sino solamente en relación con el hombre. A la filosofía
compete el análisis del valor en general, no ya del valor ético o del meramente
económico, y el estudio de la naturaleza propia del valor.

La teoría de los valores, esto es, el estudio de la naturaleza del valor como algo
peculiar, no ha existido propiamente hasta el siglo XX, aunque como ya se ha indicado,
el término valor ha sido utilizado comúnmente tanto en el campo de la ciencia
económica como en el de otras disciplinas en especial la Ética. Justamente uno de los
principales aportes de la filosofía del siglo XX fue el desarrollo de la teoría o estudio
de los valores, cuyo inicio se puede establecer en el segundo tercio del siglo XIX:
autores como Friedrich Eduard Beneke (filósofo y psicólogo), Franz Brentano (filósofo,

Ética y Moral· Unidad uno |15


psicólogo y sacerdote católico), Christian von Ehrenfels (filósofo), Johann Friedrich
Herbart (filósofo, psicólogo y pedagogo), Rudolf Hermann Lotze (filósofo y lógico),
Alexius Meinong (filósofo) y Wilhelm Windelband (filósofo) realizaron diversos
aportes a este naciente campo, seguidos por filósofos de la talla de Nietzche,
Hartmann, Scheler, Ortega y Dewey entre otros.

El término Axiología fue empleado por primera vez – al parecer - por Wilbur M. Urban
en su obra Naturaleza y Leyes de la valoración (1906) para referirse a aquella parte de los
estudios filosóficos que se aplica a realizar un análisis reflexivo y racional de los objetos
de valor; a partir de entonces dicho término se utiliza para designar la rama de la
Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Urban entendía
que el ámbito de la Epistemología (Filosofía de la Ciencia) es demasiado estrecho para
el acto de valoración de los objetos o actitudes de la vida del ser humano, por lo que no
podemos reducir el problema a un simple cálculo lógico o matemático; sino, antes bien,
tomar en cuenta condicionantes psicológicos, e incluso, emotivos para situar el
problema en sus adecuados términos; de ahí que resulta que la Axiología pueda
vincularse más a aspectos de carácter ético o estético que a la pura racionalidad.

A partir de una superposición de la teoría del valor de la Economía, la axiología


procura analizar a qué responde el valor - especialmente en el plano ético y estético –
así como el “desvalor”. Consecuentemente, también se preocupa de estructurar una
jerarquización de los valores concretos.

2.2.3. Propiedades del valor

Las propiedades o características del valor son las siguientes:

A. La objetividad
El valor es captado por el objeto, se refiere al objeto. En todo sujeto que lo capte hay
una pretensión de que se universalice su vivencia. No existe la posibilidad de que se le
confunda con el objeto en el cual se presenta, ni con la vivencia del sujeto.

16|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


B. La polaridad
El valor que se capta, en contraposición a su contrario, remite a su opuesto. Todo valor
tiene su contravalor; se presenta en sentido positivo y negativo. Por ejemplo: bello y
feo, bueno y malo.

C. El grado
El valor que se capta en los objetos se presenta con diferente intensidad; podemos
considerar de modo positivo, por ejemplo, a dos obras de arte. Pero, a una la
consideramos bella y a la otra bellísima.

D. La jerarquía
Se considera que hay unos valores que son superiores a otros, de tal manera que
pueden ser ordenados jerárquicamente, por ejemplo, lo saludable se considera superior
a lo agradable. Así, hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y
otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).

2.2.4. Clasificación de los valores:

No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías
valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto.
Múltiples han sido las tablas de valores propuestas pero lo importante a resaltar es que
la mayoría de las clasificaciones propuestas incluye la categoría de valores éticos y
valores morales.

Max Scheler, filósofo alemán (1874-1928), elaboro una clasificación que ha servido de
base para muchas otras. En esta, los valores se clasifican de la siguiente manera, de
menor a mayor:

1. Los valores del agrado : Dulce, amargo


2. Los valores vitales : Sano, enfermo
3. Los valores espirituales :
A. Estéticos : Bello, feo
B. Jurídicos : Justo, injusto
C. Intelectuales : Verdadero, falso
4. Los valores religiosos : Santo, profano

Ética y Moral· Unidad uno |17


Para Scheler, los valores son siempre los mismos, no cambian; lo que cambia es nuestra
percepción de ellos; cada época, cada cultura, descubre distintos valores e ignora otros.
Los valores, según Scheller se encuentran ordenados jerárquicamente: los inferiores son
los que denomina valores del agrado (dulce, amargo) y los superiores a todos los demás
son los religiosos (santo, profeano). Para Scheler, no hay que optar por unos valores y
renunciar a otros, sino que hay que vivir los valores inferiores de un modo tal que se
encuentren ordenados a los superiores; de esta manera, cada vez que obremos bien en
lo más simple y cotidiano estaremos alabando a Dios, ya que los valores religiosos se
encuentran en la cúspide de la pirámide.

Los valores también han sido agrupados en: objetivos y subjetivos (Frondizi, 1972); o
en valores inferiores (económicos y afectivos), intermedios (intelectuales y estéticos) y
superiores (morales y espirituales). Rokeach (1973) formuló valores instrumentales o
relacionados con modos de conducta (valores morales) y valores terminales o referidos
a estados deseables de existencia (paz, libertad, felicidad, bien común). La clasificación
detallada que ofrece Marín Ibáñez (1976) diferencia seis grupos: (a) Valores técnicos,
económicos y utilitarios; (b) Valores vitales (educación física, educación para la salud);
(c) Valores estéticos (literarios, musicales, pictóricos); (d) Valores intelectuales
(humanísticos, científicos, técnicos); (e) Valores morales (individuales y sociales); y (f)
Valores trascendentales (cosmovisión, filosofía, religión).

2.2.5. Tabla de valores y crisis de valores

A. Tabla de valores

a. Definición
Es el orden jerárquico de los valores vigentes dentro de una determinada sociedad o
comunidad.

18|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


b. Fuentes
Cada uno de nosotros sabe que cosas tienen importancia para nosotros mismos; esto se
debe a que tenemos una tabla de valores personal y propia, que se forma de tres
fuentes principales:
▪ Lo que está vigente en la sociedad en la que se vive y que uno ve como normal
▪ Lo recibido por medio del aprendizaje y la educación, tanto en las instituciones
educativas como en la familia.
▪ Lo descubierto por medio de la experiencia personal

c. Tabla de valores y jerarquización


En esa tabla no es todo igualmente importante; los valores tienen una jerarquía.
Algunos valores son considerados más relevantes que otros. Conforme a nuestra tabla
de valores, distribuimos la realidad según nos importe más o menos, y en consecuencia
prestamos más o menos atención a las cosas a la hora de actuar.

Lo interesante es preguntarse cuáles son los valores por los que cada uno se rige, cuál
es su propia tabla, y qué jerarquía tiene. Los valores son criterios previos que guían
nuestra acción y por ellos elegimos el fin de nuestra conducta y escogemos los medios
para desarrollarla.

B. Crisis de valores

a. Definición
Es la pérdida de vigencia de una tabla tradicional de valores en una sociedad o
comunidad, debido a la insurgencia de otros valores.

b. ¿La crisis de valores es necesariamente algo negativo?


Si se asume que los valores se vinculan tanto a los cambios culturales propios de un
lugar y época concretos, así como tienen relación con las necesidades humanas, es claro
que la llamada crisis de valores debe ser asumida simplemente como una disminución
gradual o cambio de algunos valores que han sido considerados en un momento
determinado como fundamentales para el desarrollo individual y social.

Ética y Moral· Unidad uno |19


Los cambios propios de las etapas históricas llevan a considerar seguramente a
cualquier persona, en algún momento, desfasados algunos o todos los valores
prioritarios de generaciones previas o al menos la manera en que los conceptuaban.
Refugiados en la moral vigente y en tanto que propios del ordenamiento social de una
época, los valores también pueden ser cuestionados por la ética.

2.3. EL ACTO VALORATIVO

A. Definición

Es el acto mediante el cual se capta o se atribuye valor a un objeto. Propio de la


cotidianeidad de la vida humana, se manifiesta en la aceptación o rechazo del sujeto
respecto de una determinada situación u objeto.

B. Elementos del acto valorativo

En el acto valorativo podemos distinguir los siguientes elementos:


▪ El sujeto que valora
▪ El objeto que es valorado (un acto, una persona, una cosa, un hecho o una idea)
▪ Una cualidad que da valor al objeto
▪ La actitud del sujeto que valora (aceptación o rechazo)
▪ La selección del objeto determinado
▪ La relación entre el sujeto y el objeto (intencionalidad o direccionalidad)

Sin embargo, estos elementos suelen reducirse a tres a saber: sujeto, objeto y relación
valorativa.

C. Distinción entre juicios de ser (ónticos) y juicios de valor (axiológicos)

Si bien cada persona asume frente a las cosas que están en el mundo una determinada
posición de aceptación o rechazo, de preferencia u hostilidad, no solamente se formula
respecto de ellas juicios de valor, sino que, al enunciar sus características o
propiedades, lo que se hace es plantear juicios de ser. Cuando se enuncia un juicio de

20|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


ser (por ejemplo, la rosa es roja), la conciencia es neutral dado que no acepta ni rechaza
a dichos objetos o situaciones; sin embargo, cuando la conciencia es valorativa se
formulan juicios de valor respecto de las cosas, por ejemplo: la rosa es bonita.

Al enunciar un juicio de valor, se atribuye el valor a un objeto, en un juicio, por lo


regular, predicativo: este es el contexto donde se le representa. El juicio valorativo es
un enunciado que no describe hechos, sino actitudes de un sujeto ante personas, cosas
o situaciones, y que expresa la preferencia o la importancia -el valor- que alguien
atribuye a determinadas propiedades de las cosas.

Como se puede concluir a partir de lo expresado en líneas anteriores, los juicios de ser
manifiestan lo que son los objetos con independencia de nuestra propia apreciación
respecto de ello; no obstante, los juicios de valor expresan la apreciación que se tiene de
los objetos o el significado que ellos tienen para el sujeto que valora. Ahora bien,
adjudicar un valor implica disponer de un patrón (o modelo) de valoración, el mismo
que establece aquellas características que debe poseer un objeto para ser valorado
como tal.

D. La naturaleza objetiva o subjetiva de los juicios de valor

Uno de los aspectos más interesantes desde el punto de vista axiológico lo constituye,
sin duda, el carácter objetivo o subjetivo del valor. En otros términos, cuando se califica
a un objeto como “bello” o “feo” ¿aquello a lo que se hace referencia con dichas
palabras existe en el objeto mismo o solamente en el sujeto? El valor será objetivo si es
que existe independientemente del sujeto o de una conciencia valorativa, pero será
subjetivo si es que corresponde a reacciones (fisiológicas o psicológicas) del sujeto que
valora.

a. Posición subjetivista
La posición subjetivista manifiesta que los juicios valorativos tienen fundamento
subjetivo dado que los seres humanos formulan distintos juicios de valor respecto de
un mismo objeto y no suelen coincidir en cuanto al valor de muchas cosas. Los actos
valorativos se encuentran matizados por sentimientos e implican deseos y tendencias

Ética y Moral· Unidad uno |21


que le proporcionan un carácter personal. Por tales motivos el valor se asume que
pertenece al orden de lo subjetivo.

Entre las variantes de esta posición destacan las siguientes:


▪ El hedonismo (Del griego “hedone”: placer) propuesto por Aristipo de Cirene y
Epicuro de Samos, quienes consideraban que lo valioso es lo placentero.
▪ El eudemonismo (del griego eudaimonia: felicidad) planteado por Aristóteles
manifestaba que lo valioso es lo que hace feliz al ser humano. Esta postura se
vincula también con el utilitarismo, que considera que se debe perseguir la mayor
felicidad posible para el mayor número posible, posición fue sustentada por Jeremy
Bentham.
▪ El emotivismo axiológico, propugnado por Alfred Ayer, indica que el juicio
valorativo constituye la expresión de las emociones y que una expresión emotiva
no puede ser ni verdadera ni falsa.

b. Posición objetivista
Los objetivistas propugnan que las apreciaciones de los sujetos dependen de los objetos
ya que, cuando estos valoran, se dirigen y refieren al objeto. Consecuentemente,
afirman el juicio de valor habla del objeto y no del sujeto y que, si los valores
constituyeran meros estados subjetivos, la experiencia valorativa y el sentido de la vida
de los sujetos se anularía.

Entre las variantes de esta posición destacan las siguientes:


▪ El Naturalismo Axiológico, defendido por Augusto Comte, Herbert Spencer y John
Stuart Mill, manifestaba que el valor consistía en algún tipo de propiedad que no se
ubicaba en la conciencia del sujeto, sino en el mundo real o natural;
consecuentemente los valores son una propiedad constitutiva de los hechos
mismos y los sujetos simplemente se limitan a captarlos.
▪ El idealismo (objetivo) que se remonta a la afirmación del filósofo Platón respecto
de que el fundamento del valor reside en la idea, que es el modelo de lo bueno o de
lo valioso. Dicha posición fue suscrita posteriormente por Max Scheler.

22|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


c. Una tercera posición
Es interesante mencionar una tercera posición encarnada en el socialculturalismo,
tendencia que no acepta ser identificada como subjetivista u objetivista. Propuesta por
Herbert Marcuse (1898-1979), sostiene que el fundamento del valor se ubica en el
desarrollo cultural de las sociedades: al crear la cultura se elaboran modelos de
valoración y estos dependen del grado de desarrollo histórico de la sociedad.

2.4. VALORES FUNDAMENTALES

Se consideran valores fundamentales a determinados valores que son considerados


básicos en la comunidad humana puesto que permiten la convivencia pacífica y
constituyen la garantía de que el hombre se oriente hacia la superación y el progreso.
No obstante, como todo planteamiento, ello puede ser discutible, aunque la relación de
los valores mencionados con otros que los complementan y su indudable importancia
social abonan a favor de tal postura.

Entre los valores éticos fundamentales se consideran: la dignidad humana, la justicia, la


solidaridad y la libertad.

A. La dignidad humana

Es el valor por el cual se concibe al hombre como valioso en sí mismo por el hecho de
ser humano y no “cosa”, como tal, es fin en sí mismo, y no puede ser tomada como
medio. El ser humano, en tanto ser individual y social, debe ser respetado por encima
de sus características y circunstancias particulares en tanto persona. Este valor se
opone a cualquier tipo de discriminación, marginación y situación opresiva.

B. La justicia

Es el valor que exige igual trato en cuanto al reparto de los bienes, recompensas o
castigos. Debe entre la justicia conmutativa (denominada compensatoria, o correctiva,
o equiparadora, o diorética, o sinalagmática) que regula el reparto mutuo de los bienes
entre las personas, considerando que la igualdad de compensación no considera la

Ética y Moral· Unidad uno |23


calidad de las personas, aunque considera excepciones y la justicia distributiva, que
regula determinadas relaciones entre la comunidad o las instituciones y algunos de sus
miembros, orientándose a dar a cada quien lo que se merece en función a lo que ha
hecho para ganarlo o, en otras palabras, el reparto proporcional de las cargas y bienes
de la comunidad entre los miembros que la componen, según sus méritos, necesidades
y posibilidades particulares.

C. La solidaridad

Es el valor que exige asumir un compromiso de contribuir con la solución de los


problemas que afectan a nuestro prójimo. La solidaridad se expresa en la exigencia
moral de la cooperación.

D. La libertad

Es el valor que consiste en el reconocimiento de la autonomía del hombre, de la


persona para decidir su propio destino. La libertad se presenta en diferentes sentidos o
formas, como las siguientes:

a. La libertad “natural”
Que se entiende como la posibilidad de sustraerse, por lo menos, parcialmente a un
orden natural predeterminado e invariable.

b. La libertad social o política


Que es concebida primariamente como autonomía o independencia, como la
posibilidad de una comunidad de regir sus propios destinos sin interferencia de otras
comunidades.

c. La libertad personal
Concebida también como “autonomía” o independencia del individuo las presiones o
coacciones procedentes de la comunidad, sea como sociedad o Estado.

24|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


3. LA ÉTICA

3.1. HACIA UNA DEFINICIÓN DE ÉTICA

A. Etimología de Ética

La palabra ética viene del griego; concretamente, deriva del vocablo éthos, que
significa “costumbre, modo acostumbrado de obrar”. Así pues, desde el punto de vista
etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas.

B. Definición de Ética

La Ética puede concebirse de la siguiente manera:

a. Como disciplina filosófica


Es la disciplina filosófica que tiene como objeto el estudio de la moral y que, en tal
sentido, va a preguntarse por el fundamento y la naturaleza de la moral, planteándose
cuestiones tales como ¿Qué es la moral? ¿Existe algún principio único del cual se
derive la moral? ¿Cuál es la naturaleza de la moral? ¿Cuál es la naturaleza de la
conducta buena o mala? En tal sentido, la Ética deviene en la reflexión teórica acerca de
la moral que considera concepciones de fondo, principios y valores que orientan a
personas y sociedades.

b. Como práctica
Ello implica asumir a la ética como una práctica específica o concreta, una toma de
posición que puede inclusive llevar a conflicto con otros, en base a los principios
respecto de lo que es bueno y lo que es malo. Esto se vincula con el hecho de
plantearse a uno mismo el sentido que se le quiere dar a su vida, es decir la meta
respecto de la cual se le quiere orientar.

Hablar de principios, por otro lado, implica referirse a construcciones conceptuales que
van a servir de orientación o guía para la actuación de las personas y que se obtienen
en relación a los agentes de socialización: familia, escuela, grupo de pares, medios de

Ética y Moral· Unidad uno |25


comunicación. Ahora bien, cada persona de forma consciente o no se va a regir
generalmente por sus propios principios respecto de cómo actuar.

De ello se puede inferir que una persona tendrá que asumir determinadas posturas
frente a lo que le sucede en la vida cotidiana, aun cuando ello pueda llevarle a tener
que afrontar conflictos, consigo misma o con los demás.

3.2. HACIA UNA DEFINICIÓN DE MORAL

A. Etimología de Moral

La palabra moral viene del latín; concretamente, deriva del vocablo mores, que
significa “costumbre”.

B. Definición de Moral

La moral puede definirse como el conjunto organizado de reglas, valores, deberes y


normas que van a regular la convivencia entre los hombres, es decir, que van a
determinar la manera en que los hombres se relacionan entre sí. Dichos valores y
normas van a ser las aceptadas como correctas o adecuadas; tal aceptación se produce
en función al momento histórico que la sociedad viva.

Entendida bajo tales términos, la moral trata de la práctica real de las personas, la
misma que se expresan mediante costumbres, hábitos y valores aceptados. En tal
sentido, la moral se constituye en un conjunto de juicios relativos al bien y al mal,
destinados a dirigir la conducta de los humanos; tales juicios se concretan en normas
de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica
diaria.

3.3. DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ÉTICA

Aunque a veces se les utiliza como sinónimos, los términos ética y moral tienen un
significado distinto, aunque se encuentran indudablemente relacionados entres sí.

26|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


CRITERIO
MORAL ÉTICA
COMPARATIVO
Se refiere a la práctica real de las Se refiere a la consideración de
personas expresada a través de concepciones de fondo, principios y
costumbres, hábitos y valores aceptados; valores que orientan a personas y
la moral se refiere a la conducta humana; sociedades, estableciendo los criterios
es una forma específica de la conciencia de valoración moral, de libertad y
social que deriva de principios, normas y responsabilidad individual. Se ocupa
Definición criterios valorativos que regulan la de la acción humana desde el punto de
conducta del individuo como integrante vista del "deber ser".
de una sociedad. Toda persona asume
determinados criterios morales que
adquiere, mediante el aprendizaje, a lo
largo de su vida y que le indican "lo que
es debido", lo que es bueno o malo.
Ámbito de La moral forma parte de la vida concreta. La ética es parte de la filosofía.
pertenencia
La moral es un conjunto de normas que La ética influye en la conducta de una
Ámbito de acción actúan en la conducta desde el exterior o persona, pero desde su misma
desde el inconsciente. conciencia y voluntad.
La moral tiene una base social, es un La ética tiene una base individual, en
conjunto de normas establecidas en el la medida en que influye en la
Base de actuación. seno de una sociedad y como tal, ejerce conducta de una persona, pero desde
una influencia muy poderosa en la su misma conciencia y voluntad.
conducta de cada uno de sus integrantes
La moral da pautas para la vida La ética es un estudio o reflexión sobre
Ámbito de cotidiana qué origina y justifica las pautas que
intervención da la moral para la vida cotidiana.

Analizando lo expuesto, es posible admitir que la ética es esencialmente una reflexión


respecto de la moral. Ahora bien, la ética en tanto filosofía de la moral ha de
preguntarse el motivo por el cual se consideran válidos unos comportamientos y no
otros; tratar de establecer las pautas morales que poseen diferentes personas y/o
sociedades buscando el fundamento y legitimación que subyace en ellas; indagar
acerca de lo que es propio del comportamiento moral; enunciar principios generales o
universales que inspiren la forma de actuar, etc.

3.4. NIVELES ÉTICO Y MORAL

A. ¿Cuándo se considera que una persona es ética?


La recurrencia a principios y convicciones como orientadores de la persona ética es
algo que delimita a la persona como tal según plantea el teólogo Leonardo Boff. Es
posible entender a una persona ética como aquella que utiliza su capacidad de pensar,
de razonar, antes de proceder a la acción y que rigiéndose en su actuar por principios
antes que, por pasiones o intereses, puede preguntarse por el motivo de seguir o no

Ética y Moral· Unidad uno |27


una determinada regla o norma y si aquello que va a llevar a cabo es correcto o no lo
es. Actuar según su conciencia, orientándose a lo correcto y eligiendo el bien por
encima de los intereses o situaciones de coyuntura son aspectos que distinguen a la
persona ética.

B. ¿Cuándo se considera que una persona es moral?


Si se tiene claro que la moral de una sociedad consiste en el conjunto de costumbres
que han sido asumidas como normas para brindar un marco regulativo a la
colectividad, podemos asumir que una persona es moral cuando actúa de manera
acorde a las costumbres y valores establecidos; no obstante, tales costumbres y valores
podrían ser puestos en discusión por la ética.

C. ¿Puede una persona ser moral pero no ética?


Es posible que una persona pueda ser considerada moral en el sentido de seguir las
costumbres y valores establecidos aun cuando no sea ética, por cuanto no obedece a
principios en su accionar. La moral depende del grupo social y lo que resulta moral en
un lugar puede indudablemente no serlo en otro ámbito.

3.5. DEBER Y VALOR MORAL

3.5.1. El deber moral

A. ¿Qué es deber moral?


El deber moral se refiere a la obligación de realizar algo cuyo cumplimiento es asumido
como útil tanto para el individuo como para la comunidad.

B. Relación entre sociedad, deber moral e individuo


Cuando se habla de sociedad se hace referencia al conjunto de personas que comparten
entre sí una serie de fines, conductas y cultura y cuya interacción se produce en forma
cooperativa con la finalidad de formar una comunidad. Ahora bien, la sociedad, -
personificada en los diferentes grupos sociales - propugnan respecto del individuo
determinados comportamientos morales que son calificados o considerados como actos
buenos y que se deben de cumplir, no solamente porque redundan en el bienestar del

28|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


individuo sino en el de la propia sociedad en general; de tal manera, dichos actos se
logran convertir en un deber moral.

3.5.2. El valor moral

A. ¿Qué es el valor moral?


Es aquel valor según el cual se juzga a las acciones humanas como buenas o malas en
cuanto tales a la vez que a las personas. Ahora bien, dicho valor tiene una índole
específica que le es propia y que no puede confundirse otro tipo de valores.

B. ¿Cómo se expresa el valor moral?


El valor moral se expresa no sólo como concordante con la dignidad de las personas,
sino como conocimiento y respeto de aquella dignidad.

3.6. EL BIEN MORAL, LA ACCIÓN MORAL Y LA PERSONA MORAL

3.6.1. El bien moral

En un sentido moral, el bien se vincula al bienestar y el mal al daño que es posible


causar cuando se actúa conscientemente. El bien moral se vincula a la conservación,
beneficio, mejora, complementación o perfeccionamiento de la vida humana en
relación al ideal que se tiene respecto de esta; consecuentemente, el mal es aquello que
la daña, la extingue, la perjudica o reprime su pleno desarrollo. Al ámbito del bien, en
el contexto moral, se vinculan el ejercicio de las buenas acciones y las virtudes,
entendidas estas últimas como aquel hábito bueno que permite al hombre ser capaz de
cumplir el bien de un modo sencillo y satisfactorio.

Es posible asumir la vinculación entre una conducta en la que subyace el bien y la vida
pacífica en relación con los demás y a uno mismo.

Ética y Moral· Unidad uno |29


3.6.2. La acción moral

Generalmente la acción moral se refiere a las acciones humanas que pueden entenderse
o calificarse como adecuadas o inadecuadas según una norma moral;
consecuentemente, el acto moral se vincula a la realización de un valor moral y se
presenta tanto al hacer lo bueno como al hacer lo malo.

3.6.3 La persona moral

Los actos considerados morales solamente pueden ser llevados a cabo por una persona
moral. Dicha persona es aquella que se caracteriza por tener necesariamente la
posibilidad de ejercer tres capacidades: conciencia moral, libertad moral y
responsabilidad moral.

Se puede hacer mención aquí de las personas que son calificadas como inmorales, pues
actúan en contra de la moral y de ello deviene daño para la sociedad y las personas. De
igual manera, existen personas amorales, que son aquellas que carecen de moral y
cuyos actos no son por tanto considerados como buenos o malos.

A. Conciencia moral
Es la capacidad que tiene la persona para discernir lo correcto de lo incorrecto, lo justo
de lo injusto. Ello implica que la persona pueda percatarse que es ella la que ejecuta
ciertos actos y que con ellos puede beneficiar o perjudicar tanto a si misma como a
otros.

B. Libertad moral
Es la capacidad que tiene el hombre, en ejercicio de su voluntad, para decidir de
manera autónoma el cometer o no una acción moral. El hecho de ser una persona
moral trae consigo la capacidad de tener la posibilidad de ejecutar o no el acto moral y
actuar de manera voluntaria; la persona o agente moral solamente es responsable de
sus actos si es que ha actuado con libertad.

30|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


C. Responsabilidad moral
Se refiere a la capacidad de la persona para asumir las consecuencias que se generan
como producto del ejercicio de su libertad moral. En tales términos, la responsabilidad
no consiste únicamente en asumir las consecuencias de los propios actos sino también
en la capacidad de poder reparar el daño causado en caso de producirse ello como
resultado de la libertad moral.

3.7. LA SANCIÓN MORAL

La sanción moral hace alusión a la aprobación o desaprobación, recompensa o castigo


que merece el incumplimiento o la violación del deber moral. Es inherente al acto
mismo y consiste en el premio o castigo que merece nuestra conducta según ésta sea
moral o inmoral.

Esta sanción moral viene a ser impuesta por la conciencia moral y se manifiesta en la
satisfacción que sigue a una acción buena o el remordimiento, la aprobación o rechazo
que la persona experimenta ante una acción no moral. Aquello que la fundamente es
no solamente la convicción de haber obrado de manera libre sino el sentimiento íntimo
de responsabilidad, convicción y sentimiento respecto de los cuales no es posible que la
persona pueda engañarse a una misma.

3.8. DERECHO Y MORAL

3.8.1. ¿Qué es el derecho?

El derecho puede ser entendido como aquel orden de carácter normativo e


institucional de la conducta humana en sociedad, que se inspira en postulados de
justicia y cuyo fundamento son las relaciones sociales existentes, las mismas que
perfilan su carácter y contenido. Dicho orden se manifiesta en un conjunto de normas
que se proponen regular la convivencia social y resolver los conflictos que surgen entre
las personas.

Ética y Moral· Unidad uno |31


3.8.2. Comparación entre moral y derecho

Pueden establecerse las siguientes diferencias entre la moral y el derecho

MORAL DERECHO
▪ Es interna; se refiere básicamente al fuero ▪ Es externo; se vincula principalmente la
interno de las personas, esto es, a su conducta externa de las personas.
conciencia.
▪ En la moral la acción es por convicción, ▪ En el derecho la acción es por coacción, en
en la medida en que establece reglas que la medida en que establece reglas (leyes
se obedecen libremente. de la nación) que deben ser obedecidas.
▪ Es anterior al Estado. ▪ Aparece con el Estado.
▪ Abarca todo el ámbito de la actividad ▪ Regula áreas especiales que son vitales
humana. para e Estado.
▪ En un país puede existir más de una ▪ En un país existe un único derecho.
moral.

3.8.3. La norma moral

A. La norma moral en el contexto de las normas que encuentra el hombre en la vida


cotidiana

Existen una serie de normas que la persona se encuentra en la vida cotidiana y que
implican la toma de determinadas decisiones y que se clasifican de la siguiente manera:

▪ La norma social: Es un tipo de norma convencional que funciona en un


determinado grupo social pero que no se encuentra recogida por escrito en un
código legal y su sanción tampoco; ello tampoco quiere decir que no haya sanción,
la cual toma forma de crítica, exclusión social, etc. La norma se puede concebir
como la expresión del deber, consistiendo en un mandato o prohibición con
pretensiones de universalidad, que exige la realización de un valor moral; el
fundamento de una norma moral es un valor moral.

▪ La norma moral: Es el conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de una


persona o grupo social determinado, que van a orientar el obrar de las personas,
ello quiere decir que guían acerca del bien o del mal, de lo correcto o incorrecto de
una acción.

32|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ La norma jurídica: Es la regla u ordenación del comportamiento humano dictado
por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento
implica una sanción. Suele imponer deberes a la par que confiere derechos.

▪ La norma religiosa: Es la que regula el comportamiento según un punto de vista


sobrenatural. Tiene como finalidad que la persona alcance la santidad mediante el
convencimiento libre y espontáneo; no existe obligación de acatar los preceptos
religiosos y la sanción es la no salvación del alma.

B. Comparación entre normas morales y normas jurídicas

NORMAS MORALES NORMAS JURÍDICAS


▪ La Norma Moral se orienta al ▪ La Norma Jurídica, se orienta al orden y a
perfeccionamiento del hombre, desde la garantizar la vida en sociedad de la
perspectiva de su bien personal, su fin es persona humana.
la bondad.
▪ Regulan el comportamiento interno del ▪ Regulan el comportamiento externo del
sujeto sujeto.
▪ Su desobediencia implica un ▪ Su desobediencia implica un castigo
remordimiento de conciencia. La sanción penal dada la coercitividad que le
se manifiesta en el hecho de no lograr caracteriza, es decir, se encuentra
alcanzar el perfeccionamiento; su respaldada por la fuerza.
incumplimiento no puede ser reprimido.
▪ Son autónomas en la medida en que quien ▪ Son heterónomas en la medida en que
las impone es la conciencia del individuo son impuestas e imperativas y su fuerza
que la cumple, siendo acatadas de manera obligatoria proviene de una voluntad
libre y consciente; ello implica que son extraña al sujeto (códigos, leyes, etc.).
aceptadas por el individuo, sin coerciones
o amenazas de ninguna naturaleza.
▪ Su acatamiento implica la convicción de ▪ Su acatamiento no implica, para el
que dicha norma es legítima, es decir, individuo que se somete a ella, un
digna de ser asumida como una guía de compromiso íntimo y personal con su
conducta personal; aceptar una norma legitimidad; esto último quiere decir
moral supone un compromiso de carácter que una norma legal puede ser acatada
personal con su respeto y aplicación. sin que ello implique su aceptación o
legitimación.
▪ Tiene carácter unilateral por cuanto se ▪ Tiene carácter bilateral por cuanto regula
limita a valorar el comportamiento del la conducta de un sujeto con relación a la
individuo en sí, es decir, en relación con de otros sujetos e impone a unos la
su propia conciencia. obligación de atender las pretensiones
correlativas de otros.

Ética y Moral· Unidad uno |33


4. CLASIFICACIÓN DE LA ÉTICA

La ética se suele clasificar de la siguiente manera:

4.1. METAÉTICA

Su ámbito de estudio es el significado teórico y referencia de las proposiciones morales


y cómo sus valores de verdad pueden ser determinados. Entre los problemas que son
estudiados por la Metaética se pueden mencionar:
▪ La naturaleza de la moral, es decir si la moral es subjetiva, objetiva o relativa a cada
comunidad cultural.
▪ La relación interdisciplinar de la conducta humana con ciencias tales como etología,
sociología, atrnopología, psicología, historia, etc
▪ La naturaleza de la responsabilidad moral y su conexión con el libre albedrío.
▪ El análisis del lenguaje moral, es decir de aquellos términos mediante los cuales se
expresa el pensamiento moral con la finalidad de aclarar la semántica del léxico
empleado.
▪ El estudio de la naturaleza de los argumentos morales
▪ Los estados psicológicos de los individuos respecto de los juicios morales y sus
creencias morales. Ello apunta a temas tales como la motivación moral, es decir
aquellos motivos que tiene una persona cualquiera para acatar un código de leyes
morales particular, así como la teoría de la decisión racional, en cuanto a la
optimización de las acciones morales.
▪ Si los juicios morales últimos, es decir la distinción entre el bien y el mal, pueden o
no ser resultado de un proceso cognoscitivo. Ello se vincula al análisis del tipo de
conocimiento que es el conocimiento moral.
.
4.2. ÉTICA NORMATIVA

Su campo de estudio lo conforman los medios prácticos para la determinación de un


curso de acción moral. En tal sentido, busca exponer y revisar tanto valores como fines,
normas, códigos y proyectos éticos bajo parámetros racionales y críticos vinculados a la

34|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


toma de decisiones. Abarca tres grandes áreas: Ética personal o individual, Ética
comunitaria o interpersonal y Ética cívica o social y política.

4.3. ÉTICA APLICADA

Estudia la manera en que se pueden conseguir los resultados morales en situaciones


determinadas y consiste en el estudio teórica de la ética que se aplica en ámbitos
específicos de la vida o prácticas que se dan en el ámbito social: artes, oficios o
profesiones. Se pueden ubicar aquí: la bioética, la ingeniería geoética, la ética de
servicio público, la ética empresarial, etc.

4.4. ÉTICA DESCRIPTIVA

Denominada también ética comparada, tiene a su cargo el estudio de las creencias de


las personas respecto de la moralidad. Busca clasificar y sistematizar el conjunto de los
hábitos, tradiciones y costumbres morales que son establecidos y aceptados de forma
mayoritaria por una sociedad específica.

LECTURA

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA BIOÉTICA

Lic. Julio Alfredo Loayza Ellenbogen

1. ¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?

La palabra “bioética”, es un neologismo que “surge en 1971, cuando el oncólogo y


humanista estadounidense Van Rensselaer Potter publica su libro: Bioética: puente hacia
el futuro, cuyo propósito fue contribuir al futuro de la especie humana promocionando
la formación de esta nueva disciplina que combinara la ciencia y la filosofía” (Lorenzo
et al, 2006: 209)

Ética y Moral· Unidad uno |35


Hablar de bioética implica referirse a una disciplina filosófica, que en términos
generales tiene como objeto de estudio “las decisiones y comportamientos humanos
realizados en el campo de la atención de la salud, en tanto que dicha conducta es
examinada a la luz de principios y valores morales” (Cohen, 2004: 8) y que considera,
además, “la licitud o ilicitud de las intervenciones sobre la vida del hombre y, de modo
particular, de las intervenciones relacionadas con la práctica y el desarrollo de las
ciencias médicas y biológicas” (Blásquez, 2010 :464). No obstante, la bioética tiene
actualmente un objeto de estudio más amplio, dado que se constituye en “un intento
de búsqueda de soluciones encaminadas a la protección de la vida, tanto humana como
de los demás vivientes del planeta”. (Escobar, 2004: 5).

Un aspecto que quiero resaltar en primer lugar es el que se deriva de la pregunta


puntual ¿qué es la bioética? En un párrafo previo ya hemos especificado que es, bajo
nuestra óptica, una disciplina filosófica y aún ello lo decimos con reservas, lo cual
explicaremos posteriormente.

Al respecto diremos de manera inicial que encontramos equivocada una definición tal
como aquella que la concibe como “la ciencia que regula la conducta humana, en el
campo de la vida y la salud, a la luz de valores y principios morales racionales” (Lucas,
2010:12) y lo es por cuanto no distingue entre el saber científico y el filosófico. En
efecto, el saber filosófico es trascedente y metafísico frente al saber científico, que
esencialmente se orienta al ámbito de la realidad; de otro lado, el saber filosófico es un
saber de segundo grado frente al científico, que es un saber de primer grado y,
finalmente, es la filosofía la que fundamenta a la ciencia mas no al revés. La filosofía y
la ciencia se conciben como conocimientos distintos, aunque relacionados y siendo la
bioética una especialización de la ética, que es una disciplina filosófica, entonces por su
naturaleza es filosófica y no científica, como he podido encontrar en algunos textos.

Y de manera complementaria apuntaremos, brevemente, que nuestra reserva al hablar


de bioética como “disciplina filosófica” radica en que esta es, en realidad, una
especialización de la ética, que, si es directamente una disciplina filosófica, una rama
desgajada del frondoso árbol de la filosofía.

36|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


2. ¿CUÁLES ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOÉTICA?

Otro aspecto que nos parece sumamente interesante es que la bioética tiene un carácter
especial, dado que la amplitud de su objeto de estudio la hace trascender el ámbito de
un campo profesional específico. En efecto:

La bioética emergió en los campos de la biomedicina a raíz de las reflexiones éticas que
suscitan las aplicaciones de las biotecnologías en su práctica. Prontamente la bioética
tomó la dirección hacia la sociedad global, de una parte, y hacia la naturaleza, de otra.
Hacia la biosfera de la cual forma parte lo humano. La mayoría de las cuestiones
bioéticas superan hoy los límites de una profesión parta comprender a la sociedad
humana y a la vida en general, con características macrobioéticas y biopolíticas dadas la
fragilidad y complejidad de la interdependencia de los múltiples componentes del
mundo actual (Escobar, 2004: 5-6).

Moreno reseña los diversos temas que forman parte del ámbito de esta disciplina,
pudiéndose distinguir aquí algunos que poseen un mayor consenso por parte de los
tratadistas, así como otros más restringidos a la posición particular de diversos autores.
Sintetizamos a continuación lo expuesto por el autor antes mencionado (Moreno, 2003:
201) y lo planteado por Cohen (Cohen, 2004: 13-14) al respecto:

Entre los temas con mayor consenso figuran:


▪ Diagnóstico prenatal, consejo genético, eugenesia fetal, terapia génica, prácticas
abortivas, esterilización masculina y femenina por diversas causas, sobre todo por
razones eugenésicas.
▪ Reproducción humana “artificial” o asistida en todas sus variantes y con sus
correspondientes implicaciones técnicas (bancos de esperma, bancos de embriones,
madres de alquiler o maternidad sustituta, etc.)
▪ Experimentación con seres humanos, embriones y cadáveres en cualquiera de las
fases de la vida, lo cual tiene que ver con aspectos tales como la reglamentación de
la experimentación en seres humanos, el consentimiento informado, el uso de
placebos, la protección de los grupos vulnerables (niños, ancianos, embarazadas,
minorías étnicas, pobres, marginales). La manipulación e intervención en el

Ética y Moral· Unidad uno |37


cerebro, lo cual tiene que ver con aspectos tales como psicocirugía y control del
comportamiento en psiquiatría.
▪ Información clínica y comunicación veraz de su situación al enfermo (¿decir la
verdad a quien está muy enfermo?), reanimación, encarnizamiento terapéutico,
eutanasia, derecho a una muerte digna, el secreto médico (confidencialidad), los
cuidados palitivos.
▪ Terapia y manipulación genéticas en todas sus formas.

Entre los temas con menor consenso se puede hacer mención de:
▪ Suicidio y ayuda al suicida, la tortura y la pena de muerte, los diversos trasplantes
de órganos y tejidos humanos, las modificaciones no terapéuticas (en medicina
deportiva, estética, transexualidad), la organización y funcionamiento de las
instituciones sanitarias, la política y los sistemas de salud, etc.
▪ El problema demográfico, las cuestiones relacionadas con la guerra y la
consiguiente investigación y desarrollo de armas biológicas y químicas, los temas
de la ecología y del medio ambiente, la biogenética animal, vegetal y alimentaria.
Resultan interesantes aspectos tales como: experimentación con animales, derechos
de los animales, xenotrasplantes (de animales a humanos), preservación de las
especies y el patentamiento de especies biológicas.

3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA BIOÉTICA

A. Se va forjando a partir de una serie de hechos históricos, sociales y económicos


que se producen en el siglo XX

Los abusos llevados a cabo contra muchas personas en el contexto de la Segunda


Guerra mundial por motivos raciales o de supuesta experimentación llevaron a la
indignación, pero también a la reflexión respecto de estos hechos:
Seguramente el principal detonador fue la conciencia de los horrores de la Segunda
Guerra Mundial, de las atrocidades de los nazis y de las significaciones del Procesos y
del Código de Nüremberg. Y a partir de ahí, la profunda y generalizada convicción de
que los valores éticos tienen que estar particularmente presente y actuantes en todos los

38|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


ámbitos de las ciencias y las tecnologías de la vida, como principal fuerza de custodia
de la supervivencia del hombre y la conservación del planeta. (González, 2005: 44)

Bajo esta óptica, en los años sesenta también se puedo advertir en los Estados Unidos el
repudio frente a determinados hechos negativos vinculados a la experimentación, la
investigación y la propia práctica médica:
La divulgación de abusos cometidos en la experimentación con seres humanos y en
otros ámbitos de investigaciones biomédicas suscitó discusiones vivaces en la opinión
pública y en el mundo científico, con significativas repercusiones también a nivel
político. Aparte de los abusos, una toma de conciencia crecientes de aspectos y
consecuencias deshumanizadoras de una medicina cada vez más técnica aportaba una
contribución considerable a la difusión de un ambiente cultural que era favorable,
inconscientemente, para acoger lo que será el fenómeno de la bioética. (Ciccone, 2006:
12)

De otro lado, resulta evidente el surgimiento de diversos sectores antes ignorados o


silenciados, cuya voz empieza a hacerse escuchar en el ámbito social y a tener un peso
significativo en cuanto a la búsqueda de cambios, destacando:
…las luchas por la igualdad entre los seres humanos y por los derechos de la
mujer, los negros, los pueblos indígenas y de cuantos carecen de ellos; el
progreso de la democracia y el auge de los valores de la libertad y la dignidad;
la conciencia ecológica, así como la defensa ética de la vida animal. A todo lo
cual habría que añadir, entre otros tantos hechos, la revolución de la moral
sexual, las nuevas ideas de la educación y los afanes contemporáneos por
afirmar la vida y la reconciliación en la tierra. (González, 2005: 45)

Y la defensa de los derechos humanos se institucionaliza a partir de la creación de la


Organización de las Naciones Unidas, así como de otras entidades vinculadas a la
defensa de los derechos del hombre:
“Desde luego, ha sido decisivo para el destino de la bioética el surgimiento de las
Naciones Unidas, junto con la significación fundamental y universal que éstas
reconocen, en su «Declaración», a los derechos humanos. Y a partir de ahí, la creación
de múltiples instituciones, organizaciones, comités y comisiones, encuentros nacionales
e internacionales, asociaciones mundiales, abocados todos a la defensa de los derechos

Ética y Moral· Unidad uno |39


fundamentales, así como de los valores y estándares éticos en el campo de las ciencias y
técnicas de la vida.” (González, 2005: 44)

Otro aspecto que considerar es que el público se encuentra cada vez más consciente de
sus derechos y la posibilidad de reclamar ante los colegios profesionales respectivos y
los tribunales de justicia respecto de tratamientos, investigaciones, omisiones u otros
aspectos considerados como lesivos respecto de la vida y salud de personas e inclusive
de planteas y animales. Por ejemplo, cabe señalar que:
“La práctica de la medicina ha sido grandemente afectada por el desarrollo de la
disciplina de la bioética aplicada. Los clínicos ahora no sólo (sic) deben seguir su
sentido propio de lo que es correcto, sino deben responder ante un público informado y
demandante, así como a comités de ética y precedentes legales.” (Fernández, 1998: 121)

B. Se vincula a una toma de conciencia de la población respecto de las amenazas


contra la vida en el planeta

La población ha podido ir adquiriendo, a nivel mundial y debido tanto a la educación


como a la difusión de la información, un mayor nivel de conciencia respecto de las
amenazas a la vida en el planeta: “amenazas de hecatombe nuclear debido a una nueva
guerra mundial siempre posible; amenazas de catástrofe ecológica, debido a la grave y
siempre creciente contaminación del aire, el agua, la tierra, por tanto de todo lo que el
hombre come y respira, en una palabra, la contaminación del aire, el agua, la tierra, por
tanto, de todo lo que el hombre come y respira, en una palabra, la contaminación de la
biósfera.” (Ciccone, 2006: 18)

C. Subyace en toda organización

Por su propia naturaleza, la bioética se encuentra presente en cualquier organización


de nuestra sociedad actual. En efecto, es posible decir que no existe “organización,
entidad, partido político o comunidad religiosa en que no esté presente la bioética, no
se la practique, aun cuando sea un medio extremadamente cerrado, o la discusión se de
en medio abierto de la sociedad global. (Escobar, 2004: 6)

40|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


D. Posee un carácter interdisciplinario

Como se ha ido planteando en cuanto al desarrollo de este tema, el objeto de estudio de


la bioética es muy amplio. Bajo tales auspicios no resulta extraño concluir que la
bioética tiene un carácter predominantemente interdisciplinario, más ello corresponde
también a las tres principales tendencias que existen respecto del sentido del término
“bioética” (Fonseca et al., 2006: 56) que reseñamos a continuación:
▪ Tendencia anglosajona: Se caracteriza por la fuerte influencia del principialismo y
su aplicación tiene que ver de manera preferente en lo concerniente a la resolución
de dilemas clínicos. Se considera aquí a la bioética especialmente apropiada para
aclarar relaciones interpersonales en que la autonomía, la beneficencia y la no
maleficencia son referidas a individuos identificables.
▪ Tendencia europea-mediterránea: Se caracteriza por hacer hincapié en aspectos
sociales y jurídicos.
▪ Tendencia latinoamericana: Se caracteriza por orientarse a nuevos problemas,
respondiendo a condiciones propias y desde una posición ostensiblemente más
crítica frente a los avances tecnocientíficos.

De otro lado cabe destacar el sentido que dos personas fundamentales para la bioética
plantearon respecto de ella. Van Rensselaer Potter, quien crea la palabra bioética y es el
primer partidario en cuanto a establecer la bioética como disciplina y el obstetra
holandés André Hellegers, quien fundó y dirigió el primer instituto dedicado a la
bioética, el Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction
and Bioethics. Respecto de la bioética cabe indicar la posición de cada uno (Lolas, 2002:
13-14): “Potter pensaba en una cosmovisión amplia, en que tuvieran cabida todas las
preocupaciones del ser humano en su relación con los semejantes y con la biosfera.
Hellegers proponía un vínculo entre la medicina, la filosofía y la ética”.

El modo como Hellengers concibe a la bioética es muy interesante, dada la


circunstancia de haber entendido el carácter interdisciplinario que esta debía tener,
pero a la vez el importante papel de la filosofía en ella:
Es mérito de André Hellegers haber impulsado el diálogo bioético teniendo en cuenta
los problemas que se planteaban con los nuevos descubrimientos en todos los aspectos

Ética y Moral· Unidad uno |41


clínicos y éticos, sociales, filosóficos y teológicos, económicos y demográficos. Estaba
convencido que en el futuro los grandes problemas se concentrarían en las dimensiones
de distribución de recursos y justicia social. De aquí la necesidad entrar en diálogo con
la economía de la salud, los datos demográficos y los estudios de población. Consideró
que si bien la iniciativa y el liderazgo tienen que venir de la medicina y de sus
profesionales, los interlocutores tienen que provenir de las humanidades, especialmente
de la ética filosófica y teológica. (Cabero, Saldívar y Cabrillo, 2007: 51)

De análoga manera, Vásquez destaca claramente el carácter filosófico de la bioética


cuando apunta que esta “se ha convertido en un discurso multidisciplinario en el que
concurren psicólogos, genetistas, biólogos, químicos, sociólogos, antropólogos y
juristas y, al mismo tiempo, en una disciplina filosófica por derecho propio.” (Vásquez,
2004: 9-10) que de manera específica y como destaca Moreno, resulta ser “aquella parte
de la ética que versa sobre el trato debido a los seres vivientes en todas las etapas de su
existencia mediante la aplicación de la biotecnología avanzada con el fin de promover
su salud y calidad de vida (macro-ética, bioética en sentido amplio).” (Moreno, 2003:
200)

No obstante, el hecho de que la bioética implica una conjunción tanto de de diversas


aproximaciones científicas como, a la vez, de una reflexión de carácter filosófico,
plantea un cuestionamiento de las relaciones que entre estos dos aspectos puedan
darse y que según Vásquez se traduce en la siguiente disyuntiva: “o bien la bioética es
resultado de aportes de distintos campos y la filosofía no tiene un papel fundamental,
o bien la bioética es una rama de la filosofía que echa mano de sus propios recursos
metodológicos y conceptuales, desatendiendo la problemática planteada por los
saberes científicos” (Vásquez, 2004: 10) no obstante, si atendemos al carácter
fundamentador que respecto de la ciencia posee la filosofía así como la relación entre
filosofía y ciencia como saberes de segundo y primer grado respectivamente,
asumiremos entonces que tal preocupación resulta infundada.

Este carácter interdisciplinario que presenta el campo de la bioética, no obstante las


posibles dificultades o complejidades que se derivan de ello, tienen como aspecto
destacado el hecho de constituir “un campo interdisciplinario, una especie de

42|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


encrucijada donde se cruzan el interés por las repercusiones que los nuevos
descubrimientos científicos y las investigaciones biotecnológicas poseen en la vida
humana y en la sociedad con los avances y los resultados que involucran abiertamente
a profesionales y legos.” (Cohen, 2004: 12)

E. Basa sus juicios en principios y reglas

Reseñando los inicios de la bioética (Ciccone, 2006: 39-46) podemos destacar como un
primer impulso por sugerir bases claras ante los problemas éticos en el ámbito de la
bioética fue motivado en Estados Unidos por el indignante descubrimiento de que
unas personas habían sido utilizadas para experimentación sin haberlo sabido ni
consentido. Ante ello, el Congreso norteamericano constituyó la National Commisión
for the protection of Human Subjets of Biomedical and Behavioral Research (1974), uno
de que tras cuatro años de trabajo presentó el denominado Belmont Report, en el cual
se formulaban tres principios éticos básicos, es decir “juicios generales que sirven como
justificación básica para las muchas prescripciones y evaluaciones éticas particulares de
las acciones humanas” (Informe Belmont, 1979).
▪ Principio de respeto por las personas: Dicho principio asume que respetar a las
personas consiste en “aceptar su autonomía y capacidad de elección y decisión”
(Méndez y Silveira: 45) mas reconociendo que dicho “respeto incorpora al menos
dos convicciones éticas; primera: que los individuos deben ser tratados como
agentes autónomos; segunda: que las personas con autonomía disminuida tienen
derecho a protección.” (Informe Belmont, 1979).
▪ Principio de beneficencia: Dicho principio sostiene que las “personas son tratadas
éticamente no sólo respetando sus condiciones y protegiéndolas del daño, sino
también haciendo esfuerzos para asegurar su bienestar“(Informe Belmont, 1979), lo
cual “incluye tanto la obligación de no hacer daño como la de intentar extremar los
beneficios minimizando los posibles riesgos.” (Méndez y Silveira: 46)
▪ Tal tratamiento cae bajo el principio de "beneficencia"; este término se entiende a
menudo como indicativo de actos de bondad o caridad que sobrepasan lo que es
estrictamente obligatorio. Se han formulado dos reglas generales como expresiones
complementarias de acciones de beneficencia en este sentido: 1) no hacer daño; 2)
aumentar los beneficios y disminuir los posibles daños lo más que sea posible.

Ética y Moral· Unidad uno |43


▪ Principio de justicia: Dicho principio “impone que los iguales deben ser tratados de
modo igualitario” (Méndez y Silveira: 46) aunque se reconoce que “casi todos los
tratadistas conceden que las distinciones basadas en la experiencia, en la edad, la
carencia, la competencia, el mérito y la posición si constituyen algunos criterios que
justifican el tratamiento diferencial para ciertos propósitos.” (Informe Belmont,
1979).

Posteriormente, se intentó plantear principios éticos cuya validez fuera más allá de la
experimentación implicando a toda el área biomédica. Es entonces cuando Principles of
Biomedical Ethics, obra de Tom L. Beuchamp y James F. Childress reinventa los
principios planteados por el Belmont Report, habiéndolos desarrollado y asegurado
una base filosófica:
▪ Principio de autonomía o respeto de la autonomía del paciente: Dicho principio
“pide que los individuos sean tratados como sujetos autónomos y, por
consiguiente, que sus preferencias sean respetadas y que su participación en las
decisiones seas suscitada y tutelada.” (Aramini, 2007, p: 18)
▪ Principio de no maleficencia o ausencia de daño: Dicho principio, que se deriva del
juramento hipocrático se refiere a “la obligación profesional de no lesionar física,
psíquica o socialmente a un paciente, de minimizar los posibles riesgos y realizar
una praxis correcta que le resulte más beneficiosa que perjudicial” (Casado, 2009:
32)
▪ Principio de beneficencia: Dicho principio “consiste en la obligación de hacer y
promover el bien, al igual que prevenir el mal.” (Gómez y Maldonado, 2005: 43)
▪ Principio de justicia: Dicho principio se refiere “al mecanismo de distribución de
recursos sociosanitarios de acuerdo con criterios de imparcialidad” (Casado, 2009:
32)

Estos principios aparentemente son bastante sólidos, mas el contexto en el que se han
planteado, así como las preguntas que de su aceptación devienen, nos lleva a
reflexionar cuidadosamente acercad de su idoneidad.

44|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Bibliografía

ARAMINI, Michelle. Introducción a la Bioética. Bogotá : Sociedad de San Pablo, 2007.


Beuchot, Mauricio. (2004) Ética. México D.F.: Torres Asociados.
BLÁSQUEZ FERNÁNDEZ, NICETO. Bioética y biotanasia. Madrid : Visión Libros, 2010.
BOFF, Leonardo (2004) Ética y moral. Cantabria: Sal Terrae
BONHOEFFER, (2000) Ética. Madrid: Trotta.
CABERO ROURA, Luis, SALDÍVAR RODRÍGUEZ, Donato y CABRILLO
RODRÍGUEZ, Eduardo. Obstetricia y medicina materno – fetal. Madrid : Médica
Panamericana, 2007.
CADENA MAGAÑA, Antonio. Filosofía. México D F : Thomson, 2004.
CAMPS, Victoria (1991) La imaginación ética. Madrid: Ariel.
CAMPS, Victoria. (1990) Virtudes públicas. Madrid: Espasa-Calpe.
CASADO DA ROCHA, Antonio. Bioética para legos. Madrid : Consejo Superior de
Investigaciones científicas, 2009.
CICCONE, Lino. Bioética: Historia. Principios. Cuestiones. Madrid : Palabra, 2006.
CLEGHORN ESPINO, Luis Eduardo. Gestión ética para una organización competitiva.
Bogotá: Sociedad de San Pablo, 2005.
COHEN, Diana. Temas de bioética para inquietos morales. Buenos Aires : Del Signo, 2004.
CORTÉS, Jordi y MARTÍNEZ, Antonio. (1996) Diccionario de filosofía en CD-ROM.
Barcelona: Herder.
CORTINA, Adela. (2000) Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. 6º ed. Madrid:
Tecnos.
CORTINA, Adela. (2000) Ética sin moral. 4ª ed. Madrid: Tecnos.

ESCOBAR TRIANA, Jaime. Bioética y conflicto armado. En Chantal Aristizábal Tobler


et al. Horizontes de la bioética : salud y realidad social. Bogotá : Academia Nacional
de Medicina, 2004.
FERNÁNDEZ VÁSQUEZ, Juan Manuel. Bioética y cáncer. Anales Médicos. Revista de la
Asociación Médica del American British Cowdray Hospital. Vol. 42, Num. 3, Jul –
Sep, 1998. 121 – 125.

Ética y Moral· Unidad uno |45


FONSECA CHAPARRO, Martha Esperanza et al. Historia y fundamentos de la
bioética : en camino hacia la biopolítica. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 2006.
GARCÍA, José. (2000) Ética y hermenéutica. Ensayo sobre la construcción moral del “mundo de
la vida” cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva.
GARCÍA MORENTE, Manuel. Obras completas I (1906-1936) (Vol. 2). Barcelona:
Anthropos, 1996.
GÓMEZ, Félix. (2001) Filosofía, ética y moral. 3ª ed. Santo Domingo: Centenario.
GONZÁLEZ VALENCIA, Juliana. Genoma humano y dignidad humana. Barcelona :
Antrhopos, 2005.
HORTELANO, Antonio. (1981) Problemas actuales de moral I. Introducción a la teología moral.
La conciencia moral. 2ª ed. Salamanca: Sígueme.
HORTELANO, Antonio. (1982) Problemas actuales de moral II. La violencia. El amor y la
sexualidad. 2ª ed. Salamanca: Sígueme.
HORTELANO, Antonio. (1984) Problemas actuales de moral III. Ética y religión. Salamanca:
Sígueme.
JIMÉNEZ GUERRERO, Antonio. Enseñar a pensar. 5ta ed. Madrid : Palabra, 2004.
LORENZO, Consuelo et al. Colecciones mastozoológicas de México. UNAM, Instituto de
Biología: Asociación Mexicana de Mastozoología, 2006.
LUCAS LUCAS, Ramón. Explícame la bioética. Guía explicativa de los temas más
controvertidos sobre la vida humana. 3a ed. Madrid : Palabra, 2010.
MÉNDEZ BAIGES, Víctor y SILVEIRA GORSKY, Máximo. Bioética y derecho.
Barcelona : UOC, 2007.
MORIN, Edgar. (2006) El método. 6. Ética. Madrid: Cátedra.
RODRÍGUEZ, Ángel. (2010) Ética general. 6ª ed. Navarra: Universidad de Navarra.
SALAS, Ricardo. (2003) Ética intercultural. Ensayos de una ética discursiva para contextos
culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano. Santiago:
USCH
SINGER, Peter (Ed.) (2004) Compendio de Ética. Madrid: Alianza Editorial
SPAEMANN, Robert. (2007) Ética: cuestiones fundamentales. 8ª ed. Navarra:
Universidad de Navarra.
VARELA, Francisco. (2003) La necesidad ética. Barcelona: Random House Mondadori.
VARELA, Guadalupe. (2008) Ética. México D. F.: Instituto Politécnico Nacional.

46|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


VÁSQUEZ, Rodolfo. Del aborto a la clonación. Principios de una bioética liberal. México :
Fondo de Cultura Económica, 2004.
VIGO, Alejandro (1999) Ética general. Santiago: DuocUC.
WILLIAMS, Bernard. (1998). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.

Fuentes électronicas

D`AURIA, Aníbal. (2013) “Introducción a la ética filosófica”. Recuperado en:


http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/21/aproximacion
a-la-etica-filosofica.pdf
FIGIEL, Magda. En el nombre de la dignidad. Recuperado en:
http://www.fluvium.org/textos/etica/eti372.htm
GALISTEO, Esteban. (2013) ¿Qué es metaética? Recuperado en:
http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/que-es-metaetica
GIRANDELLA, Leonardo. (2007) Libertad es un valor. Recuperado en:
http://www.contrapeso.info/articulos.php?id_sec=5&id_art=2445
INFORME BELMONT (18/04/1979): Principios y Guías éticos para la protección de los
sujetos humanos de investigación. Comisión Nacional para la protección de los
sujetos humanos de investigación biomédica y del comportamiento. [En línea]:
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/etica/Informe_Belmont-11-
2008.pdf (Consulta: 19 de marzo de 2013).
SÁEZ-LLORENS, Xavier. (2004) Ética, moral e hipocresía. Recuperado en:
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2004/03/01/hoy/opinion/1547430.
html
SALAS, Ricardo. (2003) Ética intercultural. Ensayos de una ética discursiva para
contextos culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano.
Santiago: USCH
SERRANO, Marcos. (2000) ¿Qué son los valores y cómo se deben tratar en la
educación? Ponencia del I Encuentro europeo de educación en valores – “Más allá
de las palabras/Beyond Words” Recuperado en:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/forum/quesonva.htm
SINGER, Peter (Ed.) (2004) Compendio de Ética. Madrid: Alianza Editorial
Sociedad Internacional de Bioética. (2002) Declaración “Compromiso universal por

Ética y Moral· Unidad uno |47


la dignidad humana” II Congreso Mundial de Bioética. Recuperado en:
http://www.sibi.org/ddc/com.htm
SPAEMANN, Robert. (2007) Ética: cuestiones fundamentales. 8ª ed. Navarra:
Universidad de Navarra.
VALORI, P. Valor moral. Teología moral. Recuperado en:
http://www.mercaba.org/DicTM/TM_valor_moral.htm
VARELA, Francisco. (2003) La necesidad ética. Barcelona: Random House
Mondadori.
VARELA, Guadalupe. (2008) Ética. México D. F.: Instituto Politécnico Nacional.
VIGO, Alejandro (1999) Ética general. Santiago: DuocUC.
WILLIAMS, Bernard. (1998). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.

48|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Actividades

COMPLETE LOS ESPACIOS VACÍOS SEGÚN CORRESPONDA

1. El significado etimológico de la palabra filosofía es _____________________


2. Si bien los datos y contribuciones de las ciencias constituyen un conocimiento de
primer grado acerca de la realidad, en la medida en que la filosofía utiliza estos se
constituye en un saber de _____________________ grado.
3. En términos históricos, podemos decir que la filosofía tiene su origen en la Grecia
del siglo VI a. C. y que se considera a _____________________ como el primer
filósofo.
4. El ________________ es una propiedad o cualidad específica de los objetos, ya sean
físicos o abstractos que los hace estimables.
5. Justo e injusto, responsable e irresponsable o veraz y mentiroso son ejemplos de la
propiedad del valor denominada ________________.
6. La _____________________ es el orden jerárquico de los valores vigentes dentro de
una determinada sociedad o comunidad.
7. La _____________________ humana es el valor por el cual se concibe al hombre
como valioso en sí mismo por el hecho de ser humano y no “cosa”, como tal, es fin
en sí mismo, y no puede ser tomada como medio.
8. La _____________________ es el valor que exige asumir un compromiso de
contribuir con la solución de los problemas que afectan a nuestro prójimo.
9. La _________________ puede definirse como el conjunto organizado de reglas,
valores, deberes y normas que van a regular la convivencia entre los hombres, es
decir, que van a determinar la manera en que los hombres se relacionan entre sí.
10. Es posible que una persona pueda ser considerada moral en el sentido de seguir las
costumbres y valores establecidos aun cuando no sea _____________, por cuanto no
obedece a principios en su accionar.

Ética y Moral· Unidad uno |49


Solucionario

COMPLETE LOS ESPACIOS VACÍOS SEGÚN CORRESPONDA

1. El significado etimológico de la palabra filosofía es “amor a la sabiduría”.

2. Si bien los datos y contribuciones de las ciencias constituyen un conocimiento de

primer grado acerca de la realidad, en la medida en que la filosofía utiliza estos se


constituye en un saber de segundo grado.
3. En términos históricos, podemos decir que la filosofía tiene su origen en la Grecia

del siglo VI a. C. y que se considera a Thales de Mileto como el primer filósofo.


4. El valor es una propiedad o cualidad específica de los objetos, ya sean físicos o

abstractos que los hace estimables.


5. Justo e injusto, responsable e irresponsable o veraz y mentiroso son ejemplos de la

propiedad del valor denominada polaridad.


6. La tabla de valores es el orden jerárquico de los valores vigentes dentro de una

determinada sociedad o comunidad.


7. La dignidad humana es el valor por el cual se concibe al hombre como valioso en sí

mismo por el hecho de ser humano y no “cosa”, como tal, es fin en sí mismo, y no
puede ser tomada como medio.
8. La solidaridad es el valor que exige asumir un compromiso de contribuir con la

solución de los problemas que afectan a nuestro prójimo.


9. La moral puede definirse como el conjunto organizado de reglas, valores, deberes y

normas que van a regular la convivencia entre los hombres, es decir, que van a
determinar la manera en que los hombres se relacionan entre sí.
10. Es posible que una persona pueda ser considerada moral en el sentido de seguir las

costumbres y valores establecidos aun cuando no sea ética, por cuanto no obedece a
principios en su accionar.

50|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


UNIDAD 2

ÉTICA Y MORAL

BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA.

PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS.


Introducción

Breve historia de la Ética. Principales teorías éticas, Segunda Unidad del presente texto,
tiene como propósito aproximar al lector al ámbito histórico de la Ética, tanto a partir
de los principales representantes de la reflexión ética como de las principales doctrinas
que se han constituido en el devenir histórico de dicha disciplina filosófica.

El primer tema, Historia; aspectos generales proporciona aspectos concernientes a los


rudimentos de la ciencia histórica y sus peculiaridades, así como su vinculación con
otras ciencias. Ello no solamente permite al lector ubicarse en el plano histórico sino
tener una idea del contexto en el cual ubicar los acontecimientos que se presentan en
los temas siguientes, así como proporcionarle elementos que hagan más accesible la
necesaria consulta bibliográfica que le permitirá profundizar en los conocimientos
expuestos en este texto.

Breve historia de la Ética, segundo tema a desarrollar en esta unidad se constituye en una
sinopsis histórica respecto de los principales filósofos y sus ideas relativas al ámbito de
lo ético. Tal propósito nos conduce a considerar ubicados en el contexto de la historia
de la Filosofía, indesligable de la propia historia de la Ética.

Finalmente, Principales teorías éticas, se constituye en una revisión de las principales


teorías éticas que se han ido consolidando e integrando al corpus teórico de la reflexión
ética en el ámbito de la filosofía occidental.

Ética y Moral· Unidad dos |53


Indice

UNIDAD II

BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA. PRINCIPALES TEORÍAS


ÉTICAS.

1. Historia: aspectos generales


1.1 Definición de Historia
1.2 Objeto de estudio de la Historia
1.3 Fuentes de la Historia
1.4 Ciencias auxiliares de la Historia
1.5 Períodos históricos
1.6 Importancia de la Historia

2. Breve historia de la Ética.


2.1 La ética en la época prefilosófica
2.2 La ética a partir de la aparición de la filosofía.

3. Principales teorías éticas


3.1 Intelectualismo moral
3.2 Eudemonismo
3.3 Hedonismo
3.4 Estoicismo
3.5 Iusnaturalismo ético
3.6 Formalismo
3.2 Emotivismo
3.3 Utilitarismo
3.4 Ética discursiva

54|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Objetivos

OJETIVO GENERAL:

Describir el devenir histórico de la ética, sintetizando las principales doctrinas éticas y


valorando el papel desempeñado por diversos filósofos en el desarrollo de la Ética a
través del tiempo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.Especificar los rudimentos de la ciencia histórica, analizándola en tanto contexto


general como paso previo al estudio de una historia enfocada en el ámbito del
desarrollo de la ética y establecer su importancia.

2.Desarrollar la historia de la ética, analizando los principales planteamientos


relacionados a ella en el contexto del desarrollo de la historia de la Filosofía y sus
distintas etapas, valorando el papel de los filósofos cuyas ideas y aportes configuran
este proceso histórico.

2. Exponer las principales doctrinas éticas elaboradas en el ámbito de la filosofía


occidental, sintetizando sus postulados y valorando su importancia.

Ética y Moral· Unidad dos |55


1. HISTORIA: ASPECTOS GENERALES

1.1. DEFINICIÓN DE HISTORIA

Historia es una ciencia social que estudia el desarrollo de la sociedad y, en forma


objetiva, analítica y crítica, los hechos trascendentales del pasado de la humanidad,
buscando además reconstruir la manera en que se relacionaban los seres humanos
entre sí y con su medio ambiente, en un tiempo y espacio determinado.

1.2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA

El objeto de estudio de la Historia es el hombre, el cual nace y desarrolla su existencia


en el interior de una sociedad y de una cultura. La Historia estudia al hombre en
función a espacio - ámbito geográfico – y tiempo. En tal sentido, el hombre encuentra,
al nacer, un contexto socio cultural caracterizado por costumbres, tradiciones, religión,
lenguaje, ideología, etc. y una serie de formas de organización social: familia, clases
sociales, sindicatos de trabajadores, partidos políticos, instituciones educativas, etc.

1.3. FUENTES DE LA HISTORIA

1.3.1. Concepto

Las fuentes de la Historia (fuentes históricas) consisten en todo aquello que puede
servir para la reconstrucción del pasado, del hecho histórico.

1.3.2. División de las fuentes históricas

La división más común de las fuentes históricas es como sigue a continuación:

▪ Fuentes orales: Son las expresiones que se transmiten oralmente de una generación
a otra. Son ejemplos de éstas las leyendas, los cuentos, los refranes, los mitos, etc.
▪ Fuentes escritas: Son documentos escritos, que buscan transmitir las vivencias,
explicar algún hecho, etc. Son ejemplos de éstas las crónicas, cartas diarias, etc.

56|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Fuentes materiales: Son restos de edificaciones (templos, palacios, fortalezas,
viviendas, etc.); cerámicas, armas, monedas, utensilios de trabajo, partituras,
mapas, etc.

La construcción de una historia de la filosofía y de la ética conlleva un atento estudio


de diversas fuentes. En el caso de algunos connotados filósofos resulta interesante el
estudio de las fuentes destinadas a clarificar no solamente sus ideas sino detalles de su
propia vida y acciones en el contexto de una determinada sociedad.

Sócrates, uno de los principales filósofos a quien nos acercaremos posteriormente, no


dejó escrita obra alguna y para poder aproximarnos a su pensamiento se tiene que
recurrir a obras de discípulos suyos tales como Platón principalmente y en menor
medida Jenofonte. En estos casos, una de las dificultades que se ha presentado en
cuanto a dicho filósofo es el poder dilucidar en qué medida son realmente las ideas del
verdadero Sócrates, el histórico, las que se plasman en las obras antes mencionadas y
no las de sus propios autores escondidos en el Sócrates literario, carismático personaje
que protagoniza los diálogos platónicos. De igual manera, si bien ciertamente
caricaturizado y objeto de burla, Sócrates aparece en obras de los cómicos Ameipsias y
Eupolis así como en las Nubes de Aristófanes, no siendo dicho testimonio tomado muy
en cuenta o aceptados - al menos en cierta medida - tales rasgos como propios del
Sócrates histórico; no obstante, dichas obras llegaron al público en vida del filósofo
ateniense, mientras que las obras de Platón se redactan años después de la muerte de
su maestro.

1.4. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

En su afán por explicar y comprender los hechos históricos y reconstruir el pasado con
la mayor veracidad posible, la Historia necesita obtener datos e informaciones de otras
ciencias y disciplinas científicas. Entre las más importantes tenemos:

Ética y Moral· Unidad dos |57


Antropología : Estudia al hombre como ser biológico y cultural.
Arqueología : Analiza objetos prehistóricos e históricos; todo lo que el hombre
produce.
Criptografía : Descifra y analiza textos redactados bajo un código.
Cronología : Se ocupa del tiempo y su medida, determinando el tiempo en el
cual ocurrieron los hechos.
Economía : Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.
Epigrafía : Estudia las inscripciones sobre los monumentos.
Estadística : Es el estudio de los métodos científicos empleados para recoger,
organizar, resumir y centralizar datos, así como para sacar
conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal
análisis.
Etnología : Estudia y compara a los diferentes pueblos y culturas tanto del
mundo antiguo como actual.
Filología : Es el conocimiento e interpretación de testimonios escritos.
Folclore : Se ocupa de las tradiciones y costumbres de un país.
Genealogía : Estudia las filiaciones de las personas y sus sucesiones
generacionales; las familias y linajes.
Geografía : Ubica el lugar de los acontecimientos y sus características.
Geología : Estudia la historia de la tierra, su constitución y desarrollo.
Heráldica : Estudia los escudos, emblemas y blasones de distintas épocas.
Lingüística : Se refiere al estudio de la historia de las lenguas.
Numismática : Estudia las monedas y medallas, haciendo uso de ellas para explicar
diversos fenómenos de la historia de la humanidad.
Paleografía : Es el arte de descifrar las escrituras antiguas; analiza la manera de
escribir y su evolución.
Paleontología : Estudia los restos fósiles de animales y vegetales.
Toponimia : Estudio del origen y significado de los nombres propios de un
lugar.

1.5. PERÍODOS HISTÓRICOS

La reconstrucción total de la historia de la humanidad es tarea imposible, por lo cual el


historiador se ve en la necesidad de proceder a seleccionar y clasificar los hechos, lo
cual tiene que ver con una interpretación y valoración de los mismos. En tal sentido,
los dos enfoques más importantes a utilizar para el tratamiento de la Historia son:

▪ El positivismo histórico: Escoge los datos en apariencia más irrefutables, tales


como son las fechas o documentos, dando gran importancia a los acontecimientos
de naturaleza política. Divide a la Historia Universal en: Edad Antigua, Edad
Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

58|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ El materialismo histórico: Denominado también marxismo, considera a las fuerzas
productivas como el elemento predominante en cuanto al análisis histórico.
Esencialmente se preocupa por los sucesos de naturaleza socioeconómica. Divide a
la Historia Universal en: Sociedad Depredadora, Sociedad Esclavista, Sociedad
Feudalista y Sociedad Capitalista.

La periodificación de la cual vamos a hacer uso en el presente texto es la que proviene


del positivismo histórico, la misma que en relación con la historia universal nos indica
los siguientes períodos:
Prehistoria : Principios del Cuaternario – Invención de la escritura (4000
a. C.)
Edad Antigua : Invención de la escritura (4000 a. C.) – Caída de Roma (476
d. C.)
Edad Media : Caída de Roma (476 d. C.) – Caída de Constantinopla (1453)
Edad Moderna : Caída de Constantinopla (1453) – Revolución Francesa
(1789)
Edad : Revolución Francesa (1789) - Actualidad
Contemporánea

No deja de ser importante la revisión y aprendizaje del pequeño esquema precedente,


no solamente por motivos de cultura general, sino por que facilitará ubicar hechos y
personajes en un marco histórico. Conocer la división de la historia que proviene del
materialismo histórico también resulta importante para no confundirse cuando se
consulta bibliografía que asuma dicha periodificación.

1.6. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

La Historia permite al hombre descubrir el rol de los diferentes pueblos en el destino


común de la humanidad. De igual manera, en tanto que estudia el comportamiento del
hombre como ser social en el pasado, extrae a través de tal estudio explicaciones
racionales, esquemas de pensamiento y experiencias vitales que permiten conocer,
comprender e interpretar el presente y proyectarse al futuro. Es la Historia aquella que
permite a un pueblo la autonomía e independencia respecto de su propio destino; ella
trae consigo la posibilidad de que una comunidad rija su propio destino sin
interferencia de otras comunidades.

Ética y Moral· Unidad dos |59


2. BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA

Si bien la ética surge – en términos formales - como disciplina filosófica a la par que la
filosofía, no podemos decir que solamente existe a partir de dicho momento. En efecto,
a la par que en tiempos prefilosóficos las personas y los pueblos tenían ya concepciones
morales respecto de su forma de comportarse tanto en lo público como en lo privado.
La ética, como práctica, ha sido sin duda inherente a la naturaleza del ser humano en
tanto tal.

El inicio formal de la filosofía, como bien se ha indicado con anterioridad, surge como
consecuencia del “paso del mito al logos”, dicho de otra forma, al pasar de la
explicación mítica y/o religiosa a una explicación eminentemente racional.

2.1. LA ÉTICA EN LA ÉPOCA PREFILOSÓFICA

En la época prefilosófica es posible vincular el ejercicio de la ética a los mitos, en


especial en el ámbito de los griegos. Estos últimos no solamente procuraban explicar de
manera global la realidad, así como una serie de aspectos que preocupaban al ser
humano, sino que se constituían en paradigma o justificación de toda acción humana.

No siempre es posible considerar que el contenido de los mitos sea ciertamente


edificante. En efecto, los dioses que protagonizan buena parte de dichos mitos poseen
un carácter antropomorfizado en lo interno y externo, el mismo que se evidencia en su
comportamiento plagado de violencia, crueldad, lujuria, etc.

2.2. LA ÉTICA A PARTIR DE LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA

2.2.1. Ética antigua

Definición

Conocida como ética clásica, tiene su desarrollo – de forma inicial – en el ámbito de la


Grecia clásica y la aparición de la filosofía en las colonias griegas de Asia Menor,

60|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


específicamente en la ciudad de Mileto. Thales de Mileto es considerado como el
primer filósofo y quien da inicio a la filosofía tras el proceso denominado paso del mito
al logos.

Características generales

▪ La ética de la antigüedad aparece en el contexto de la etapa filosófica denominada


Filosofía clásica o de la antigüedad, la cual abarca una serie de doctrinas filosóficas
desarrolladas en las antiguas sociedades esclavistas griega y romana, desde el siglo
VI a.C. hasta el siglo V d. C.
▪ Este período de la historia de la filosofía significó inicio de la filosofía como un
saber específico; ello se origina cuando un grupo de pensadores comienza a
explicar de modo racional el origen de todas las cosas, diferenciándose así de las
explicaciones mítico – religiosas, en lo que constituye el paso del mito al logos.
▪ La filosofía no surge en la Grecia continental sino en las colonias griegas ubicadas
en el Asia Menor. Tras las migraciones dorias del siglo XII antes de Cristo al
territorio griego se producen diversos cambios en la organización de los pueblos
que habitaban Grecia (aqueos, jonios y eolios), lo cual va a determinar en primera
instancia migraciones de carácter interno que a lo largo del tiempo llevará también
a muchos emprendedores a buscar alternativas fuera del territorio griego. En este
contexto se irán constituyendo grupos de colonias ubicadas en Asia Menor (Mileto,
Samos, Éfeso, Clazómene, etc.) y en la Magna Grecia (Crotona, Elea, Siracusa,
Agrigento).
▪ Pese a traer consigo la mentalidad, costumbres y visión mítico-religiosa de sus
compatriotas, los griegos de las colonias enfrentarán nuevos problemas y se
vincularán de manera más cercana a otros pueblos, en un contexto en el cual los
liderazgos tendían a ser algo menos autoritarios que en la Grecia continental.
▪ Poco a poco, la búsqueda de una respuesta de carácter racional intentará sustituir
aquellas de carácter más bien mítico y religioso. Ello marca el inicio de la filosofía
(s. VI a. C.) en Mileto.
▪ Un tema importante que dilucidar, al momento de iniciar el estudio de este
momento histórico de la ética es el relativo al término bien, esencialmente en cuanto
a la noción de bien absoluto o bien sumo y bien moral, el mismo que merece una

Ética y Moral· Unidad dos |61


aclaración. El bien moral corresponde al ámbito ético del ser humano, quien se
encuentra a su vez en la vida social y política; ahora bien, el bien moral se
encuentra relacionado al pensamiento del ser humano y se vincula al cómo actuar
frente a una realidad o situación determinada. Por otro lado, el llamado bien
absoluto o sumo bien, hace alusión al bien del cual todo lo demás se desprende por
participación de dicho bien a los otros seres.
▪ El término areté carecía inicialmente entre los griegos del significado moral que
tiene en cuanto a su traducción como virtud, refiriéndose en general a la excelencia,
a lo que implica la excelencia de una cosa. No obstante, a partir de Sócrates dicha
palabra se vinculará al sentido moral vinculado a su traducción como virtud.
▪ La Filosofía Antigua va a constar de cuatro períodos: Cosmológico o Presocrático,
Antropológico, de los Grandes Sistemas y Helenístico Romano. Desarrollaremos
una síntesis de la historia de la ética clásica en función a estos períodos.

2.2.1.1. Período cosmológico o presocrático

A. Aspectos generales
▪ Se inicia en el siglo XVI a. C
▪ Da inicio a la filosofía con la investigación acerca del principio (arjé), el origen y
fundamento del Cosmos, de todo lo existente. La reflexión filosófica se concentra en
la naturaleza o physis, esencialmente en cuanto a la búsqueda del arjé.
▪ La búsqueda del arjé, de la primera causa objetiva de la realidad, determinará las
subsiguientes interpretaciones de lo real. Los filósofos de esta etapa intentarán a
través de dicha búsqueda poder explicar el orden de las cosas y la sustancia o
fundamento de las mismas. Todos los demás problemas filosóficos estarán, de
alguna manera, subordinados a éste.

B. La ética en el período cosmológico


La preferencia de los presocráticos por el estudio de la realidad física o natural es causa
de que la ética sea todavía incipiente en este período.

62|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


2.2.1.2. Período cosmológico

A. Aspectos generales
▪ Los filósofos de este período concentraron su preocupación en la reflexión acerca
de los problemas del hombre.
▪ Son representantes de dicho período los sofistas y Sócrates. El pensamiento de
Sócrates y de los sofistas se va a caracteriza por un rechazo a la tradición
cosmológica y un marcado interés por la problemática del hombre, lo cual
responde tanto a la insatisfacción por las doctrinas de los filósofos naturales o
“físicos” como la aparición del régimen democrático ateniense, en el que cual el
ciudadano libre podía hacer oír su voz tanto en el ágora como en la asamblea,
contexto en el cual la educación tradicional, a base de poesía, música y gimnasia,
resultaba insuficiente.
▪ El contexto histórico y cultural en el cual va a desarrollarse la filosofía sofista y
socrática es el de la Grecia del siglo del siglo V a.C., en lo que se conoce como
periodo Clásico; éste se prolonga hasta finales del siglo IV a. C. El siglo en el que
los sofistas y Sócrates plantean sus ideas constituye el de mayor apogeo cultural,
político y económico de la civilización griega, convirtiéndose Atenas en el centro de
la misma en sustitución de Mileto, ciudad en la que se había iniciado la
especulación filosófica y que fue destruida en 494 a. C. por los persas.

B. La ética en el período antropológico

a. Los sofistas
En un primer momento sofista (sophistés) fue primero sinónimo de sabio (sophós); no
obstante, dicho término adquirirá posteriormente un sentido peyorativo,
convirtiéndose en un sinónimo de embaucador o charlatán, especialmente por
influencia de los diálogos de Platón. Se considera que estos filósofos desarrollaron en
Grecia un amplio movimiento de difusión cultural, denominado “ilustración griega” y
colaboraron en el proceso de democratización ateniense de dos maneras:
▪ Enseñando a cualquiera que lo solicitase sin importar su origen ni condición
mientras que pagase por las lecciones a recibir.

Ética y Moral· Unidad dos |63


▪ Brindando los conocimientos necesarios para que todo aquel que como
ciudadano quisiera participar en la vida política pueda desarrollar las
habilidades para ello. De hecho, los sofistas eran famosos por su manejo del arte
de argumentar y atacar, enseñando retórica, gramática, matemáticas, etc.

En general los sofistas compartían como características comunes:


▪ La atención por los problemas de naturaleza práctica: educación, moral,
política, religión, etc.
▪ Una actitud relativista e inclusive escéptica.
▪ La tendencia a procedimientos de carácter inductivo, ya que tras acumular
informaciones y datos en el transcurso de sus viajes procuraban – a partir de
estos – arribar a conclusiones de carácter práctico.

Entre los sofistas destacan, por encima de todos, Protagoras de Abdera y Gorgias.
Otros sofistas importantes son Antifón, Hipias de Elis, Pródico y Trasímaco. También
podemos citar a Critias, Alcidamante, Licofrón y Calices.

Una aproximación a la ética de los sofistas nos indica lo siguiente:

▪ Desde el punto de vista axiológico, consideraban que no existían valores


universalmente reconocidos: Protágoras de Abdera, uno de los más famosos
sofistas manifestaba que: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son
en cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son”, pareciendo así
defender un relativismo en cuestión de cualidades percibidas y valores ya que cada
individuo percibirá las cosas de acuerdo con su propia manera de ser y de sentir;
consiguientemente, los usos y costumbres de un pueblo no serán, para él, mejores
ni peores que otros ni existirá forma alguna de decidir cuáles son los valores
verdaderos. El relativismo sofista consideraba que los valores no eran susceptibles
de una definición universal pues asumían que eran simplemente resultado de una
convención, de un acuerdo y consiguientemente lo que es por ejemplo justo en una
ciudad pueda que en otra no lo sea. Sócrates, por el contrario, está convencido de
que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de

64|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


valer universalmente. Sócrates, por su parte, buscaba alcanzar conceptos generales
de validez universal, sobre todo en el aspecto moral.
▪ Ellos defendían la enseñabilidad de la virtud: Este planteamiento era bastante
controversial dado que implicaba una serie de consecuencias respecto del
funcionamiento de la sociedad. En primera instancia, ello se podía convertir en un
medio de movilidad social dado que cualquier miembro de la sociedad podía estar,
hablando en términos generales, en condiciones de aprender a ser virtuoso; no
obstante, ello se constituía en un aspecto que iba en contra de los principios
jerárquicos presentes en los regímenes políticos de la totalidad de las polis griegas
(sin dejar de lado Atenas) y de la propia visión tradicional de la virtud como
atributo privativo de la nobleza que era vigente en la sociedad griega pre filosófica.
En segunda instancia, si se asume que la virtud era enseñable, entonces ello
significa que quienes son capaces de enseñarla asuman no solamente un papel
crucial respecto del cambio social sino en cuanto al mantenimiento de la estabilidad
en la ciudad estado griega. Sócrates manifestaba su oposición respecto de dicho
planteamiento; en efecto, él aducía que la virtud no era enseñable dado que cada
hombre la lleva dentro de sí mismo.

b. Sócrates (470 a.C. – 399 a.C)


Ateniense, hijo de un escultor y una partera, se consideraba así mismo escultor de
hombres, así como partero del alma, en la medida en que asumió el rol de ayudar a los
hombres en la búsqueda de la verdad.

Si bien no dejó nada escrito, las ideas del filósofo ateniense han llegado a nosotros
gracias a los escritos de sus discípulos, en especial Platón. En la Apología de Sócrates
escrita por Platón, se expone el discurso que Sócrates pronunció al defenderse ante los
tribunales de Atenas durante el juicio en el que se lo acusó de corromper a la juventud
y no creer en los dioses de la polis puede advertirse la entereza de las convicciones
socráticas y su disposición a dar la vida antes que renunciar a sus ideas;
adicionalmente, cabe señalar como complemento de lo narrado por Platón, la Apología
de Sócrates escrita por Jenofonte, la cual no hace sino confirmar en lo esencial lo
expuesto en el texto platónico.

Ética y Moral· Unidad dos |65


La ética de Sócrates puede caracterizarse de la siguiente manera:

▪ Asumía que las virtudes éticas podían constituir un conocimiento universalmente


válido, para lo cual utilizaba un método caracterizado por dos momentos: la ironía
y la mayéutica, siempre en el contexto del diálogo. En un primer momento (la
ironía), Sócrates acuciaba con preguntas a su interlocutor de modo tal que su
presunta ignorancia, así como su cortés, aunque firme insistencia, iba dejando poco
a poco en evidencia los puntos débiles del razonamiento sostenido por el ocasional
copartícipe del diálogo hasta que, generalmente, este último o bien se retiraba
apresuradamente o bien lleno de confusión se percataba de que en realidad
ignoraba aquello que pensaba conocer. En un segundo momento, la mayéutica,
Sócrates continúa con el diálogo, pero esta vez procurando ayudar a que su
interlocutor encuentre la verdad en sí mismo, consiguiendo alcanzar un
conocimiento caracterizado por ser universal, preciso, estricto, respecto del tema
objeto de conversación. Cabe señalar que aquello que el filósofo buscaba lograr era
eliminar ese freno que constituye la falsa seguridad de saber, esa arrogancia que no
permite acercarse a la verdad; sin embargo, el propio Sócrates había asumido esa
necesidad de reconocer la propia ignorancia al expresar: “Solo sé que nada sé”.
▪ La filosofía de Sócrates se orientaba hacia la investigación de la esencia de las
virtudes de carácter ético, e intentaba demostrar la existencia de valores absolutos
(bien y justicia) e inmutables, pudiendo la idea del bien ser alcanzada
racionalmente por quien haga el esfuerzo necesario que todo trabajo intelectual
implica. El intelectualismo ético, defendido por Sócrates, asumía que para hacer el
bien hay que saber lo que es este ya que mal podría una persona, por ejemplo,
saber si lo que hace es justo o no si es que no conoce lo que es la justicia.
Consecuentemente, quien sabe lo que es el bien, lo hace necesariamente,
entendiendo que el conocimiento implica la virtud, pues, quien sabe aquello que es
bueno, también lo lleva a cabo y es capaz de vivir moralmente. No obstante, el vicio
corresponde a la ignorancia, al error intelectual, puesto que nadie escoge el mal de
manera consciente, sostenía, pues, si lo escoge el mal, es por ignorancia. Asume que
para conseguir una sociedad buena, justa y virtuosa es necesaria la educación,
destacando que el conocimiento es condición indispensable para convertir al
hombre en un ser moralmente bueno.

66|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Consideraba que la filosofía tenía como fin último la educación moral del hombre y
en este sentido, su frase “conócete a ti mismo” implicaba la necesidad que cada uno
encuentre aquello para lo que ha nacido, es decir, su vocación o virtud (areté) y que
la justicia se instaura cuando cada ciudadano encuentra su areté y la ejercita.
Conocer al hombre y sus virtudes no era algo simplemente contemplativo, sino que
se vinculaba a lo práctico, a la acción: conocer la virtud era indispensable para
luego practicarla en beneficio de la ciudad (polis).

▪ Sostenía que el último bien del hombre es la felicidad (eudaimonia), la cual


solamente se lograba mediante la práctica de la virtud.

2.2.1.3. Período de los grandes sistemas

A. Aspectos generales
En la medida en que los filósofos de este período se van a dedicar a la reflexión
respecto de una multiplicidad de problemas y en un contexto signado por la madurez
de la filosofía griega, elaboran un sistema filosófico.

Los representantes de este período, Platón y Aristóteles, se ocupan de los grandes


temas filosóficos (el ser, el conocimiento, la política, la ética…) y la estructuración de su
pensamiento dará lugar a la integración de los puntos centrales de sus tesis en dos
grandes sistemas.

El pensamiento filosófico posterior quedará en gran medida influenciado por el


pensamiento de estos grandes filósofos.

B. La ética en el período de los grandes sistemas

a. Platón (427 – 347 a.C.)


Filósofo ateniense, discípulo de Sócrates y fundador de la Academia. De familia
aristocrática, a los veinte años conoce a quien será su maestro y estará ligado a él
durante toda su vida. Inclinado a la acción política, asume que ante la corrupción de la
legislación y moralidad solamente la filosofía puede mostrar dónde está la justicia.

Ética y Moral· Unidad dos |67


Es autor de una serie de diálogos, textos en los cuales el personaje principal suele ser
Sócrates y que versan respecto de diversos temas. Su intento de aplicar las ideas
políticas de su filosofía en Siracusa, durante los gobiernos de los tiranos Dionisio I y
Dionisio II fracasan. Autor de la teoría de las ideas, los estudiosos de su obra
encuentran que en los textos de sus últimos años se va reflejando una progresiva
decepción y pesimismo.

Un aspecto muy importante que considerar en el desarrollo de los planteamientos de


Platón es su teoría de las ideas. Esta teoría considera que la realidad se va a separar en
dos grandes ámbitos:

▪ El mundo sensible (o mundo visible): Consisten en el grupo de entidades que se


muestran a los sentidos y que se caracterizan por ser realidades particulares,
mutables, múltiples, que nacen, duran y perecen y se captan mediante los sentidos.
▪ El mundo inteligible (o mundo de las ideas): Dicho mundo se encuentra habitado
por entidades caracterizadas por ser absolutas, universales, independientes, eternas
e inmutables. Dichas entidades están más allá del tiempo y del espacio y pueden
ser conocidas mediante la parte racional del alma, a la cual Platón considera como
la más excelente. En este ámbito, la realidad más valiosa la constituye la idea del
bien; ahora bien, muchos autores han asumido que Platón identifica dicha idea del
bien con Dios.

Según lo expuesto en relación con la teoría de las ideas, es tarea de la filosofía el


ascenso desde el mundo sensible al mundo de las ideas. Y una vez en este último,
contemplar la idea del bien es el punto máximo de esta ascensión al ser como denomina
Platón a la filosofía.

De acuerdo con lo visto en el breve repaso de las ideas de Sócrates, este buscaba
definiciones universales de las cosas, mas no otorgaba a las primeras una existencia
separada de las segundas; no obstante, Platón concebirá a las definiciones el carácter de
ideas, ubicando como tales a todo lo que se afirma universalmente.

68|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


La teoría de las ideas, esencialmente ontológica, tiene sin embargo clara vinculación
con ámbitos en los cuales Platón desarrolla también sus ideas como por ejemplo el
antropológico, el gnoseológico, la política y como veremos también, la ética.

La ética de Platón se puede describir de la siguiente manera:

▪ Los aspectos éticos de su pensamiento subyacen en distintas obras de su autoría, no


tratando directamente de la ética en tanto tal en alguna de ellas. Sin embargo, este
filósofo propugna que el alma humana debe orientarse al mundo eidético o de las
ideas, mundo espiritual al que puede llegar mediante la virtud, cuya falta identifica
con la ignorancia.
▪ Platón desarrolla un completo tratado de ética política en su diálogo República. En
este texto el filósofo expone las principales virtudes que hacen referencia a las
distintas partes del alma humana y sostiene que la virtud humana reside en la
aptitud de una persona en cuanto a llevar a cabo su propia función en el mundo, el
mismo que justamente viene determinado por la parte del alma que domina en
cada individuo.
▪ El alma humana está compuesta por tres partes:

✓ La concupiscente: Vinculada al placer, conduce a la búsqueda de ganancias


(riquezas). Su virtud es la templanza o el autocontrol.
✓ La irascible: Vinculada a la dominación, se orienta a la victoria y al deseo de
gloria. Su virtud es el valor, la capacidad de actuar.
✓ La racional: Vinculada al conocimiento de la verdad, por encima de la
reputación o las riquezas que ello traiga consigo. Su virtud es la sabiduría.
▪ El ejercicio constante de las virtudes antes mencionadas hace al hombre y a la
ciudad, felices; en efecto, si individualmente los hombres consiguen la virtud y con
ella la felicidad, también la ciudad, la polis lo será. La virtud última, la justicia,
consiste en la relación armoniosa que se genera entre todas las demás, la cual se
produce cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar
que le es propio. Cuando cada una desarrolla las virtudes que le son propias, se
llega a la felicidad a través de la virtud.

Ética y Moral· Unidad dos |69


▪ Para Platón, el intelecto debe ser el soberano, figurando en segundo lugar la
voluntad y en tercero las emociones; consecuentemente, estas últimas deberán
sujetarse al intelecto y la voluntad. No obstante, si bien la prudencia racional
prescribe al individuo lo que debe hacer, le hace falta la fortaleza y la templanza
para llevarlo a cabo, por lo cual la persona debe ejercitar constantemente esas
virtudes para ser feliz. La persona justa, cuya vida se encuentra guiada por dicho
orden, es una persona buena.
▪ La estructura del Estado, para Platón debe corresponder con la estructura del alma,
distinguiéndose en todo Estado tres clases: los gobernantes (identificados con el
alma racional); los guerreros (o guardianes) encargados de la defensa del Estado
(que corresponderían al alma irascible) y los productores (artesanos y labriegos),
los cuales estarían relacionados al alma concupiscible.
▪ El énfasis en una concepción naturalista del orden social, vinculada tanto a la
virtud como a la consecución de la felicidad es notoria en Platón según lo
mencionado anteriormente. La justicia, de acuerdo a Platón es una virtud social y
específicamente consiste en dar a cada uno lo suyo; consecuentemente, cada
miembro de la polis debe cumplir su papel y no debe trastocarse el orden que para
Platón es el natural: el gobernante debe gobernar con prudencia, el guardián debe
cumplir con mesurada fortaleza las órdenes que emanan del filósofo gobernante y
el pueblo llano desarrollará su vida con templanza, es decir, con sobriedad respecto
de los placeres sensibles. Toda inversión del orden sería nefasta para el gobierno de
la polis de acuerdo a Platón, ya que si quisiera gobernar un guardián, no lo haría
con prudencia y por ende gobernaría mal; peor aún, si quisiera gobernar un
productor en tanto que no conociendo la idea de bien no está capacitado para saber
qué es aquello que resulta más conveniente hacer en la práctica.
▪ De acuerdo con el pensamiento platónico, la política se concibe unida a la ética, lo
cual significa que el estado debe garantizar que la educación selectiva ubique a
cada persona en el lugar que le corresponde, de acuerdo con el nivel de
conocimiento que alcance. Asumiendo como verdadero el intelectualismo ético,
entonces el filósofo gobernará teóricamente bien dado que conoce la verdad de la
idea de Bien; consecuentemente, cabe concluir que para Platón solo es filósofo
aquel que conoce la idea de bien.

70|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


b. Aristóteles (384 a. C.322 a. C.)
Filósofo originario de Estagira, fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno.
Tras la muerte de su padre Nicómaco, médico de Amintas III, rey de Macedonia y
abuelo de Alejandro Magno, el futuro filósofo es criado por Próxeno de Atarneo
(suegro de su padre), hasta que al cumplir diecisiete años parte rumbo a la ciudad de
Atenas y se integra una vez allí a la Academia, institución fundada por el filósofo
Platón. Convertido en el mejor y más célebre discípulo de este último, con el tiempo su
propio desarrollo intelectual le harán asumir posturas que diferirán de aquellos
planteamientos que defendía su maestro; no obstante, en ello no había sino un
compromiso con la búsqueda de la verdad por parte del estagirita, sin que mediase en
ello animadversión o mella alguna en cuanto a la amistad que le unía con su maestro
como testimonia la célebre frase atribuida a Aristóteles: “soy amigo de Platón, pero soy
más amigo de la verdad.”

Tras la muerte de Platón, la situación política en Atenas más que alguna otra
consideración, llevó al filósofo estagirita a abandonar esta ciudad y dirigirse rumbo a
Assos, ciudad gobernada por su amigo Hermias de Atarneo. Posteriormente irá a
Mitilene donde realiza estudios biológicos y finalmente se trasladará a Macedonia,
convirtiéndose en tutor del príncipe Alejandro, hijo del rey Filopo II.

Durante el reinado de Alejandro Magno, Aristóteles regresa bajo la protección real a


Atenas y establece allí su propia escuela, el Liceo. La ciudad podrá asistir durante
largos años a una competencia filosófica entre los discípulos de Aristóteles y los de la
Academia platónica que dirigía su antiguo compañero Xenócrates de Calcedonia.

El sentimiento anti macedónico que emerge en la ciudad tras la muerte de Alejandro


Magno hace necesaria la partida de Aristóteles, ante la acusación de ateísmo (o
impiedad) ya fallece en Calcis de Eubea.

La separación propuesta por Platón entre las cosas y las ideas no es admitida por
Aristóteles, quien manifiesta que su maestro lo que hace es duplicar los problemas al
plantear la existencia de dos mundos y que admitir que las esencias de las cosas se
encuentran separadas de estas últimas equivale a admitir que no son propiamente sus

Ética y Moral· Unidad dos |71


esencias. El estagirita no deja de admitir que el verdadero conocimiento es aquel que se
centra en lo general y lo universal y que se basa en la búsqueda de la esencia común,
mas para él no se encuentra separada de las cosas, sino que está en las cosas mismas.

La ética aristotélica puede reseñarse de la siguiente manera:

▪ La ética de Aristóteles puede concebirse como una ética de la felicidad, pero


también de la virtud, en tanto que esta resulta ser el medio para alcanzar la
felicidad
▪ Aristóteles no concibe admitir la existencia de un único tipo de bien, sino que
considera que existen muchos tipos de bienes, los cuales corresponden a otras
tantas acciones y elecciones. Ello lo plantea a partir de considerar que toda acción
humana se realiza en función de un fin y que el fin de la acción consiste en el bien
que se busca. De ello se plantea que el fin se identifica con el bien, aunque muchas
de las acciones que emprende el hombre resultan ser un “instrumento” para a su
vez conseguir otro fin, es decir otro bien.
▪ El Estagirita se pregunta si es que existe un fin último, vale decir un bien que se
persiga por si mismo mas no como instrumento para poder alcanzar otro bien y
concluye que este bien último es la felicidad, a la cual aspiran naturalmente todos
los hombres. De acuerdo con lo que afirma, la naturaleza impulsa a los seres
humanos a buscar la felicidad, a la cual equipara con la vida buena.
▪ El problema de las distintas concepciones que pueden tener los hombres respecto
de lo que es una vida buena es superado por Aristóteles al considerar que la
felicidad consiste en actuar en conformidad con la función que le es propia al
hombre y en la medida en que dicha función se realice, entonces podrá este
alcanzar la felicidad. Ahora bien, si sus actos le encaminan a desarrollar esa
función, entonces serán virtuosos; en caso contrario, sus actos serán vicios que le
separarán de su propia naturaleza y, consecuentemente, de la felicidad. La
actividad que Aristóteles considera como más propia del hombre y la que mayor
felicidad le brinda es la contemplación teórica, la sabiduría.

72|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ En tanto que el hombre es una sustancia compuesta tanto de alma como de cuerpo,
sostiene Aristóteles, así como existen tendencias apetitivas que corresponden a su
naturaleza animal también aparecen tendencias intelectuales propias de su
naturaleza racional. De ello se desprende que existirán dos formas propias de
comportamiento y por ende dos tipos de virtudes: las éticas, propias de la parte
apetitiva y volitiva de la naturaleza humana y las dianoéticas, que corresponden a
la diánoia, es decir el pensamiento, las funciones intelectuales del alma.
▪ El Estagirita considera que la virtud es la disposición del alma para comportarse de
una forma determinada y la identifica con lo que denomina justo medio, es decir un
equilibrio entre los vicios de los extremos: por ejemplo, el valor consiste en el justo
medio entre la temeridad por un lado y el miedo por el otro.
▪ En cuanto a la adquisición de la virtud, sostiene que esta se adquiere mediante el
ejercicio y el hábito, siendo necesario que una persona practique la justicia para
hacerse justa. Asume que, si bien una predisposición natural puede ser importante
al igual que la enseñanza, ambas no reemplazan la necesaria práctica de la justicia
para el hombre que quiere hacerse justo.

2.2.1.4. Período helenístico romano (IV a. C. – V d. C.)

A. Aspectos generales

▪ Históricamente este período abarca tanto la etapa de expansión y conquistas de


Alejandro Magno, rey de Macedonia, como el apogeo y consolidación del Imperio
Romano.
▪ La ciencia continúa su desarrollo, con particular éxito en la ciudad de Alejandría,
convertida en el centro comercial y cultural más grande del mundo antiguo.
▪ La Filosofía de este período se produce en el contexto de la decadencia del mundo
griego, la cual se inicia en la segunda mitad del siglo IV a. C. (gobierno de
Alejandro Magno) hasta el momento en que las antiguas ciudades estado griegas
van a perder su independencia política frente a Roma a fines del siglo II y
principios del siglo I antes de Cristo
▪ Durante este período se desarrollaron escuelas que tuvieron como preocupación
central la reflexión acerca de problemas morales y políticos.

Ética y Moral· Unidad dos |73


B. La ética en el período helenístico-romano

a. Epicureísmo
Epicuro (341 – 270 a. C.), su fundador, adquirió la finca llamada “El Jardín” y ubicada
en las afueras de Atenas en el año 306 a. C. La escuela de filosofía que funda en dicha
finca estuvo formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las
escuelas griegas) y en ella vivió, aislado de la vida política y de la sociedad,
practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento. El objetivo de esta filosofía
era (como el del resto de escuelas morales helenísticas) el arte de la vida, la realización
de una vida buena y feliz.

Para Epicuro, la felicidad consistía en una consecución del placer sabiamente


administrado a la vez que el alejamiento del dolor. Son continuadores de sus ideas una
serie de filósofos griegos y romanos.

La ética de los epicúreos puede sintetizarse de la siguiente manera:

▪ Epicuro consideró que la filosofía tiene una doble tarea: combatir las ideas falsas
que fomentan el miedo y el sufrimiento y crear en el sabio un estado de ánimo o
disposición favorable en toda circunstancia y lugar. Entre aquellas ideas hay que
incluir fundamentalmente el miedo al dolor, el temor a la muerte, a los dioses y al
destino; la parte de la filosofía que permite resolver estas cuestiones será la Física.
La segunda tarea está en manos de la Ética.
▪ Los epicúreos consideran que la naturaleza ha puesto como objetivo de todas las
acciones de los seres vivos (incluidos los seres humanos) la búsqueda del placer, tal
como lo demuestra el hecho de que - de forma instintiva – tanto los niños como los
animales tienden al placer y rehúyen el dolor.
▪ De su planteamiento del placer y el dolor como los motivos fundamentales de
todas las acciones de los seres vivos concluyen que el placer puro es el bien
supremo y el dolor el mal supremo. En tal sentido, proponen una ética hedonista,
identificando el bien con el placer.
▪ Epicuro sostuvo que la felicidad consistía en el placer o contento estable, moderado
y razonable. En tal sentido, propuso la realización de una vida buena y feliz en base

74|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


a la administración inteligente de los placeres y dolores, la ataraxia y los vínculos
de amistad entre quienes compartían sus ideas. La ataraxia es la disposición del
ánimo propuesta no solamente por los epicúreos sino también por los estoicos y
escépticos gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional mediante la
disminución de la intensidad de nuestras pasiones y deseos, y a la fortaleza del
alma frente a la adversidad. Alude a la tranquilidad espiritual, paz interior.
▪ Consideran que el placer del alma es superior al placer corporal, enfatizando que la
vigencia de este último se limita al momento presente mientras que los del alma
son más duraderos; de otro lado, destacan que los placeres vinculados al alma
pueden eliminar o aliviar los dolores corporales.
▪ De otro lado, los epicúreos consideran que aun cuando el placer es un bien y el
dolor un mal, no resulta inteligentes escoger siempre el placer y repeler siempre el
dolor. En este sentido, aclaran que deben ser rechazados aquellos placeres a los que
les siguen sufrimientos mayores; no obstante, deben ser aceptados dolores cuando
se siguen a ello placeres mayores. Esto implica establecer un balance entre el placer
y el dolor, así como administrar los placeres corporales en función al bienestar
físico y espiritual.
▪ La razón permite alcanzar el estado de total sosiego (ataraxia), de absoluta
imperturbabilidad ante todo y proporciona libertad ante las pasiones, los afectos y
los apetitos. El sabio alcanza la vida buena y feliz gracias a esta autonomía frente al
dolor y los bienes exteriores, a los amigos con los que convive y a su aislamiento
respecto de lo social.
▪ Epicuro sostiene que la virtud es necesaria para la felicidad, pero, según su
filosofía, no hay que buscarla por ella misma sino porque en su realización se halla
presente el placer.

B. Estoicismo
Fue iniciado por Zenón de Citio (335 – 264 a. C,), quien sostenía la aceptación resignada
de las cosas, tal como son. Uno de sus continuadores más ilustres es Séneca (4 – 65
d.C.). Identifican el bien con la virtud y la vida feliz con la vida virtuosa y de
eliminación de las pasiones (apatía); se sintieron ciudadanos del mundo
(cosmopolitismo). Esta escuela mantuvo su prestigio y sus principios generales hasta
el siglo II d.C., con su último gran representante, el emperador Marco Aurelio.

Ética y Moral· Unidad dos |75


La ética de los epicúreos puede sintetizarse de la siguiente manera:

▪ De acuerdo con el moralismo estoico, consideran que los valores supremos son los
morales, debiendo los estéticos estar subordinados a ellos. Los estoicos veían en el
mundo real aquella razón, perfección y belleza, que Platón reconocía en las formas
ideales.
▪ Sostienen que la belleza del intelecto, espiritual y moral, prácticamente se identifica
con el bien moral y, al mismo tiempo, es completamente distinta a la belleza en el
sentido estético. En cambio, lo que consideraban como belleza corporal y sensorial
era en realidad lo que entendemos por belleza estética.
▪ Consideraron que el objetivo de la conducta humana es la felicidad, estado que se
alcanza con la fidelidad a la naturaleza y a la razón.
▪ Su propuesta ética gira alrededor de la virtud: desarrollaron una teoría de la virtud
y de los deberes con un cierto carácter intelectualista próxima a Aristóteles.
Valoraron la virtud por sí misma y creyeron que es suficiente para conseguir la
felicidad, pues la virtud es un bien por sí misma y su realización trae consigo la
felicidad. En relación con los afectos o pasiones los consideraron como un
movimiento irracional del alma y distinguieron en ellas los apetitos o deseos, el
placer y los sentimientos.
▪ En general proponen eliminar todas las pasiones (apatía) aunque las pasiones
elevadas no fueron tan rechazadas. La apatía es aquel estado del espíritu
consistente en la indiferencia emocional ante los avatares de nuestra existencia.
▪ Concibieron al sabio como el filósofo que gracias al ejercicio de su razón consigue la
autonomía, libertad de afectos y pasiones y de males externos, y que acepta los
avatares de la vida por formar parte de los designios divinos. Denominado
fatalismo, este último planteamiento implica asumir que todos los acontecimientos
del mundo ocurren por necesidad, como consecuencia de una ley inexorable.
▪ Defienden el suicidio cuando las circunstancias lo exigen: el interés de la patria,
enfermedades incurables.
▪ Se sienten hermanos de todos los seres humanos (fraternidad) así como ciudadanos
del mundo (cosmopolitismo).

76|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Niegan la esclavitud, pues asumen que participando todos los hombres de una
naturaleza común no tiene sentido una institución como la esclavitud. Se considera
a esta última un mero hecho social.

C. Escepticismo
Tuvo como principal exponente a Pirrón de Elis (360 – 3270 a. C) quien planteaba la
duda para alcanzar la tranquilidad. La influencia de los sofistas es notoria en esta
escuela.

Pirrón y sus discípulos sostenían que la única posible finalidad de la sabiduría era
alcanzar una vida individual feliz y que la certeza teórica no era posible pero tampoco
necesaria. Consideraban que era sabio quien alcanzaba la felicidad renunciando al
saber: en la medida en que la percepción solamente brinda apariencias, es justamente a
partir de la abstención de juzgar que se puede alcanzar la ataraxia.

La ética de los escépticos se puede plantear de la siguiente forma:

Consideraban que la diversidad y oposición de opiniones existentes en el ámbito de los


distintos pueblos en cuanto a lo correcto e incorrecto, lo justo e injusto, el bien y el mal
constituyen prueba de la no existencia del bien objetivo y que los valores morales, la
justicia y el derecho son simplemente convencionales. En tal sentido. Sostienen que no
existe el bien o mal en sí mismo o absoluto, planteando un subjetivismo ético que
implica que no podemos decir cómo es el bien sino cómo nos parece.

Consideran que el sabio es aquel hombre sereno, dueño de sus propias pasiones y
deseos y tranquilo frente a las circunstancias exteriores adversas. Fases del
escepticismo como corriente filosófica:

D. Neoplatonismo
Fundada por el filósofo Plotino, esta escuela va del siglo II al V. Enfatiza el problema
religioso, planteando la existencia de una entidad trascendente a la cual denomina
UNO y que se refiere a Dios. El neoplatonismo fue seguido por varias escuelas y se
constituyó una de las bases filosóficas de los primeros cristianos.

Ética y Moral· Unidad dos |77


La ética de los neoplatónicos puede esbozarse de la siguiente manera:

▪ Plotino sostiene que solamente se puede llegar al Uno a través de un "proceso de


retorno", el cual constituye la base ética del neoplatonismo.
▪ Según Plotino, solamente apartándose de los bienes materiales y de las pasiones
carnales, es decir eliminando lo que no es el Uno, abandonando los intereses
terrenales, se puede llegar al éxtasis, es decir el proceso mental en el cual la persona
puede salir de uno mismo y entrar en contacto con el Uno.
▪ Para llegar al éxtasis, al estado divino, son de ayuda: la música (que permite llegar
a la belleza del sonido), el eros (cuando los amantes van más allá del amor carnal y
material) así como la filosofía, considerando que los filósofos ya se encuentran
preparados por sí mismos para poder llegar a la contemplación.
▪ El ideal del hombre propugnado por Plotino es místico, contemplativo y
disciplinado.

2.2.2. Ética medieval

Definición

Si bien históricamente hablar de la Edad Media nos lleva a ubicar como límites desde la
caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio romano de oriente
(1453), metodológicamente la filosofía de este período se suele ubicar a partir del siglo
II, cuando se empieza a consolidar un intento por vincular la filosofía griega con la
religión cristiana. No obstante, esta vinculación no se dará en un plano de igualdad
sino de subordinación de la filosofía a la teología, de la razón a la fe y la ética medieval
será básicamente una ética cristiana.

Aspectos generales

▪ El cristianismo trajo consigo una nueva forma de entender al hombre y al mundo.


Se trataba de una religión monoteísta procedente del judaísmo y que se

78|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


consideraba revelada por Dios. En la medida en que pretende ser la única en poseer
la verdad absoluta consideraba que las demás religiones eran falsas.
▪ La ética cristiana se puede asumir, en términos generales, como aquella en la que
subyácela creencia en la existencia de un ser divino, el cual ha prescrito normas
relativas al comportamiento moral; por consiguiente, la conducta humana será
considerada buena en tanto se sujeta a dichas normas, pero será calificada como
mala si es que se lleva a cabo violando dichas normas.
▪ La creencia en un ser divino, Dios, se constituye en el punto central de esta ética
dado que cumple el rol de garante de la virtud y la perfección. Puesto que este ser
dicta normas, la ética cristiana se caracteriza por su autoritarismo, ya que siendo
estas una expresión de su voluntad no es posible ponerlas en discusión.
▪ La ética cristiana considera que el ser humano puede alcanzar la perfección en la
medida en que cumpla la ley divina, como expresión tangible del amor a Dios.

2.2.2.1. La ética en el cristianismo primitivo

El cristianismo primitivo se inscribe cronológicamente en la Edad Antigua y se refiere a


los primeros cristianos, los cuales asumían las enseñanzas morales de Cristo de una
manera espontánea y sencilla, lejos de complicadas especulaciones filosóficas.

Denominada ética pastoral cristiana, la ética de este período vinculaba el bien a Dios,
siendo la norma que cumplir la voluntad divina. Dicha ética se materializa
principalmente en:

▪ La obediencia a los diez mandamientos: Este decálogo regula tanto las relaciones
humanas como determinadas prácticas rituales y las propias enseñanzas morales
de Cristo.
▪ El cumplimiento del ideal de la pobreza de espíritu, de la mansedumbre, de la paz,
de la pureza y de la justicia: Aquel que cumple la voluntad divina, este modelo de
vida moral que consiste en la perfección trazada por Dios va a poder ser
considerado digno de poseer el reino de los cielos.

Ética y Moral· Unidad dos |79


2.2.2.2. La patrística

En la medida en que el cristianismo se expande, se hace evidente la necesidad de


generar un cuerpo doctrinal que permita explicar cabalmente sus dogmas.

A. Padres apostólicos
Brindan instrucciones y exhortaciones caracterizadas por su sencillez y que tienen
como propósito perpetuar tanto la fe como las costumbres cristianas. Destacan
Clemente Romano, San Policarpo y San Papías.

Clemente Romano es célebre por escribir una Carta (Epístola) a los Corintios, con
motivo de una pugna que surge entre los fieles de Corinto y que motivó inclusive la
deposición de varios presbíteros. A quienes se han rebelado en contra de la legítima
autoridad los llama Clemente al arrepentimiento y la penitencia, mediante esta epístola
que se constituye en un llamamiento a la paz de dicha comunidad.

B. Padres apologistas
Aparecen en el siglo II y su propósito es la defensa del dogma cristiano frente a los
paganos, pero también respecto de las herejías que inician su aparición. Destacan:
Atenágoras, Minucio Félix, San Justino, Taciano, Egesipo, San Irineo, Tertuliano, etc.

Tertuliano planteó una ética rigurosamente ascética. Él se manifestó en contra de las


segundas nupcias, indujo a los cristianos a no asistir a los espectáculos públicos y
defendió la sencillez en cuanto al vestido, así como los ayunos estrictos.

C. Padres catequistas
Intentan proporcionar una mejor base intelectual al cristianismo. Destacan Orígenes y
Clemente de Alejandría.

Clemente de Alejandría sostuvo la importancia del cumplimiento de las obligaciones


morales. Sostuvo la importancia de la moderación y la supresión de los deseos que
pueden obstaculizar al alma alcanzar el ideal ético-religioso de la perfección. Dicha
perfección se encuentra en la unión con Dios.

80|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


D. Edad de oro de los padres de la Iglesia
Esta época se vincula a la consolidación del esfuerzo por realizar una síntesis del
cristianismo con el pensamiento griego.

El más importante representante de este momento de la filosofía es San Agustín


(Agustín de Hipona) el cual se basa en la filosofía platónica para elaborar una síntesis
entre el pensamiento griego y el cristiano y de esa manera consolidar una filosofía a
partir de la perspectiva del cristianismo.

La ética de San Agustín se basa en la filosofía platónica y considera que:

▪ Considera que el bien supremo o sumo bien necesariamente tiene que ser Dios.
▪ Respecto del bien moral, sostiene que el mal solo existe como privación o ausencia
de bien: Así como la enfermedad es un mal, pero solamente es la ausencia de salud,
que es buena, de igual manera la ignorancia solamente es la ausencia de
conocimiento. Consecuentemente y puesto que el mal no tiene realidad positiva
por sí mismo, entonces no es posible causar su existencia, de lo que se concluye que
Dios no es responsable de su existencia. En el plano moral, es el hombre quien debe
decidir por cuál de dos caminos optar: el bien o el mal.
▪ El alma posee una norma divina, la misma que la guía hacia la beatitud. Sin
embargo, manifiesta que conocer la norma divina que guía el alma no es suficiente,
sino que es necesario ser conducido a ella mediante el amor.
▪ Sostiene como precepto: “Ama y haz lo que quieras”. Ello se refiere a que es el
amor lo que debe subyacer en cada uno de los actos de la persona, pero no en
apariencia sino en la raíz de los mismos. En la medida en que el amor es verdadero
y tanto Dios como el prójimo son objeto del amor de la persona, esta no precisa de
una ley o norma que le diga lo que debe o no debe hacer: podrá hacer lo que quiera
puesto que el amor la llevará a hacer solamente el bien.

E. Escolástica
Es el saber filosófico encaminado a fundamentar y enseñar la doctrina de la iglesia de
forma sistemática y que se fundamenta esencialmente en Aristóteles. Su momento más
brillante ocurre en el siglo XIII a. C. durante la baja Edad Media, vinculado a factores

Ética y Moral· Unidad dos |81


tales como: los avances de las ciencias naturales, la creación de las universidades, el
papel de las órdenes religiosas y el acceso a obras filosóficas desconocidas por los
europeos.

Se caracteriza por:

▪ Utilizar el pensamiento filosófico griego, en especial el aristotélico.


▪ Los filósofos de este período suelen usar generalmente el método deductivo bajo la
forma silogística, lo cual va a ser posteriormente criticado por los filósofos
modernos dado que no descubre nuevas verdades, sino que se limita a consolidar
las existentes.
▪ Se preocupa por intentar conciliar fe y razón, así como filosofía y teología; no
obstante, la filosofía es concebida al servicio de la teología.

a. San Anselmo (1033-1109)


Nacido en Aosta (1033), San Anselmo de Canterbury fue un monje benedictino que
sobresalió como filósofo escolástico, así como teólogo. En sus obras Monologion y
Proslogion, San Anselmo plantea una serie de argumentos mediante los cuales busca
que tanto creyentes como no creyentes reconozcan a Dios como esencia suprema,
gracias a quien todo existe y que está presente en todo. Murió como arzobispo de
Canterbury en 1109.

Respecto de los planteamientos éticos de San Anselmo, cabe señalar que en sus
tratados dialógicos (maestro y discípulo) “De la Verdad”, “Del libre albedrío” y “De la
caída del Diablo” se enfatiza respecto de la rectitud de la voluntad (que se refiere a la
verdad ética) en cuanto al ejercicio del libre albedrío y respecto de las relaciones con la
verdad y la justicia. Específicamente en Del libre albedrío sostiene que el hombre puede
seguir dicha rectitud de la voluntad, lo que implica hacer lo que tiene que hacer, dado
que se encuentra dotado de libertad, la misma que hace que tenga sentido realizar lo
que se debe

En sus obras Monologio y Proslogio plantea que la virtud cristiana precisa de un


conocimiento adecuado respecto de Dios, así como de una demostración de su

82|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


existencia; de igual manera sostiene que el vicio al cual se ha inclinado el ser humano
solamente puede ser superado a partir de este mismo conocimiento. Para él, si bien el
punto de partida debe ser la fe, esta debe complementarla con la razón.

b. Pedro Abelardo (1079 – 1142)


Filósofo y teólogo francés, nace en Le Pallet (1079) y destacó desde temprana edad por
su inteligencia, capacidad de estudio y habilidad retórica. Alumno de uno de los más
grandes profesores de su época, Guillermo de Champeaux, posteriormente lo desafía a
debatir en público y lo vence de manera ostentosa, tras lo cual Guillermo abandona la
enseñanza y se refugia en Saint-Victor; igualmente, debate y ridiculiza a su profesor de
teología, Anselmo de Laon, quien guardará a partir de ese momento enemistad por él.
Tal actitud de Pedro Abelardo respondía no solamente a su permanente deseo de
competir intelectualmente y mostrar que era el mejor, sino que ello le permitió
incrementar el número de discípulos que iba congregando a su alrededor.

Las desventuradas consecuencias de sus amores con Eloísa, sobrina del canónigo
Fulberto, le llevaron a retirarse a un monasterio. Instado por sus discípulos, regresó a
la enseñanza. Obras suyas merecieron la repudia de la jerarquía eclesiástica de su
época y se vio envuelto en numerosas dificultades debido a su espíritu polémico e
inquisitivo, recibiendo inclusive la prohibición de enseñar. Muró en el monasterio de
Saint-Marcel (Chalon-sur-Saône), en 1142.

Respecto de su reflexión ética cabe mencionar lo siguiente:


▪ En su obra Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, después de haber
caracterizado a la filosofía en general como búsqueda racional de la verdad sostiene
que el objeto de la ética consiste en el estudio del bien supremo y de su contrario, e
igualmente de todo cuanto lleva al hombre a la felicidad o a la desdicha
▪ Abelardo sostiene que el hombre es diferente de los demás seres dotados de vida
ya que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, siendo capaz de participar
tanto de la razón como de la sabiduría y el amor divinos.
▪ La racionalidad humana es vista por él como capacidad de discernimiento, es decir,
la capacidad de poder captar la naturaleza y propiedad de las cosas, así como el
fundamento que le hace factible comprender la ley natural, así como alcanzar el

Ética y Moral· Unidad dos |83


conocimiento de Dios. Pero hace una distinción entre racionalidad y razón, siendo
esta última propia únicamente de quienes pueden discernir con facilidad.
▪ Considera que la moral es espacio de una lucha permanente del ser humano por
vivir en justicia y alcanzar la felicidad. Aquello con lo que se lucha, aquellos
impedimentos que obstaculizan la posibilidad del hombre por vivir en justicia son
los vicios según Abelardo. Y el vicio es aquello, sostiene el filósofo, mediante lo
cual un ser humano es hecho propenso al pecado; en otras palabras, aquello que lo
lleva a permitir aquello que no conviene (que no es justo) para el logro de la
felicidad.
▪ Hace mención del animus, es decir de la intención, en distintos contextos e incluso
en el ámbito de lo moral. La felicidad a la que alude Abelardo es una felicidad no
terrenal, sino que implica alcanzar un estado en el cual la voluntad no encuentre
más obstáculos tras librarse del peso del cuerpo (el cual obstruye la voluntad),
siendo la vía para ello el camino de las virtudes, las que implican tanto el “vivir con
justicia” como el “dominio de la carne”. Dicha moral implica una lucha permanente
contra la influencia de la sensibilidad en el animus.
▪ Uno de los temas centrales de su obra Ethica es la definición apropiada del pecado,
intentando aclarar en qué consiste pecar, tanto desde el punto de vista psicológico
como moral. Con ello intentaba establecer qué es lo que exactamente ocurre en el
interior de un individuo cuando se dice que peca o que obra bien.
▪ Abelardo diferencia el pecado del vicio, indicando que este último consiste en
término generales en una disposición permanente hacia el mal, el mismo que puede
tratarse de una disposición física o espiritual como es el entendimiento, en estos
dos casos, no considera que ello tenga que ver propiamente con el terreno de la
ética. Sin embargo, si considera que corresponde al ámbito de lo ético otro tipo de
disposición permanente del espíritu hacia el mal, la disposición de la voluntad, la
cual constituye el vicio propiamente dicho. En este último caso no alude solamente
a los hábitos sino a todas las modalidades psicofisiológicas que conducen al
hombre rumbo al pecado, mencionando a modo de ejemplo a aquellos que tienden
ya sea hacia la lujuria o hacia la ira tanto por su propia naturaleza como por su
complexión corporal.

84|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ El vicio se constituye en una disposición de carácter permanente y como tal
permanece en el vicioso aun cuando este no haga, diga o piense algo; no obstante,
el pecado se produce al instante.
▪ El vicio tiene una relación dual y contradictoria con el pecado dado que, si bien el
vicio es ocasión del pecado, también lo es del acto meritorio dado que brinda al
individuo la oportunidad de luchar y vencer.
▪ En su ideal de perfección individual y pureza interior sostiene que la esclavitud
material no envilece ni es vergonzosa como sí lo es aquella que sujeta al vicio.
▪ En cuanto al pecado manifiesta que no se trata de una disposición ni tendencia sino
de acto, dándose y consumándose al instante, sin suponer de por sí una
permanencia en el individuo. Se trata de un acto completamente interior, en suma,
del acto libre de la voluntad a través del cual el individuo consiente al mal. Y dicho
consentimiento se convierte en causa tanto necesaria como suficiente de culpa ante
Dios y lleva a la condenación eterna dado que, consintiendo interiormente a lo
prohibido por Dios, se desprecia y ofende a quien ha establecido dicha prohibición.
▪ El pecado es concebido en un sentido negativo pues implica no querer hacer
aquello que el individuo sabe que debe hacer por Dios o en no querer dejar de
hacer lo que debe dejar de hacer por respeto al creador.
▪ El desprecio y ofensa que implica el pecado no causa ningún daño a Dios en tanto
que inmutable por naturaleza, no obstante, se ve en la obligación de vengar dicha
ofensa y por ello castiga a quien ha pecado.
▪ Abelardo distingue entre: la disposición permanente (ya sea innata o adquirida)
hacia el mal, la concupiscencia o el deseo de lo prohibido y el libre acto de la
voluntad por el cual se acepta el mal o lo prohibido. La primera corresponde al
vicio, la segunda a la voluntad instintiva y la tercera al pecado.
▪ Considera también que el pecado, además de distinguirse del vicio y del deseo,
debe también diferenciarse de la obra externa, es decir de la realización misma del
pecado. La razón de ello es que siendo la esencia del pecado un acto de la voluntad
libre (un consentimiento) no puede identificarse con un acto exterior;
consecuentemente, es en la interioridad, en el espíritu, que tiene el pecado su
origen y lugar propio, siendo lo exterior (sensible o material) de por sí indiferente.
Ahora bien, el acto meritorio, es decir lo contrario al pecado, tiene también su lugar
en la interioridad.

Ética y Moral· Unidad dos |85


▪ Abelardo postula un intencionalismo ético, dado que el pecado radica en el
consentimiento y este último equivale a lo que en el ámbito del lenguaje de la
filosofía moral se denomina intención.
▪ Al objetársele que la acción exterior aumenta el pecado debido a que agrega un
placer al acto interior del consentimiento, el filósofo francés sostiene que el placer
mismo (sexual, de la comida u otro) no puede ser considerado como algo malo,
dado que si así fuera estaría prohibido de forma absoluta, es decir, en todos los
tiempos, en todos los lugares y a todos los sujetos. Si en el mero hecho de
experimentar un placer hubiera pecado, sostiene, tal cosa debería atribuirse en
último término al propio Dios, el cual dispuso la naturaleza de las cosas de tal
forma que tanto los cuerpos humanos como los frutos de la tierra no puedan dejar
de brindar placer; consecuentemente, resultará necesario admitir que el placer
carnal no es en sí mismo algo malo.
▪ El filósofo francés distingue las contradicciones propias de relacionar placer
sensual con pecado, considerando que, si el placer es consecuencia necesaria de
determinadas acciones que pueden calificarse de lícitas e inclusive de necesarias al
menos hasta cierto punto, no puede haber en ello una verdadera ofensa o desprecio
respecto del creador. Lo contradictorio se presentaría entonces desde la perspectiva
del autor de la naturaleza y de la moralidad (Dios), el cual se convertiría entonces
en causa última del pecado y desde la perspectiva del sujeto de la moralidad (el ser
humano), a quien le sería lícito realizar algo cuyos necesarios efectos serían ilícitos.
▪ También sostiene que si bien nada de lo que no está prohibido es pecado a si vez
muchas acciones que son vedadas y pecaminosas dejan de serlo bajo ciertas
condiciones. Un ejemplo de ello es la prohibición de comer carne de cerdo que se
manifestaba en el Antiguo Testamento, la cual ya no lo estaba tras la proclamación
del Nuevo Testamento. Justamente el contenido de la norma puede cambiar dado
que el contenido se vincula a la acción externa, la misma que no constituye de por
sí el pecado y tampoco es capaz de agravarlo.
▪ Lo que se prohíbe, según sostiene Abelardo, no es una acción material externa sino
un consentimiento o intención, lo cual depende del libre albedrío, de la libre
voluntad del ser humano.
▪ Solamente la intención cuenta respecto del mérito o demérito moral pero no la obra
externa, aspecto que rige inclusive para Dios, el mismo que puede ordenar una

86|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


acción que siendo en sí misma tanto injusta como aborrecible no por ello deja de
obrar bien, dado que su intención siempre es recta. En este último caso y siendo la
intención recta la que justifica a Dios, entonces es posible señalar que la voluntad
divina se ciñe a un orden moral que no establece de forma arbitraria ni puede
quebrantar a voluntad. Una acción no resulta justa porque el creador quiere que sea
justa, pero Dios es justo en tanto quiere la justicia.
▪ Abelardo distingue y plantea como contrarios el derecho y la moral: el primero
pertenece al ámbito de lo humano, siendo un producto social y por ende exterior;
sin embargo, el segundo pertenece al terreno de la espiritualidad, siendo una
realidad básicamente interior. El derecho se examina entre el individuo y la
sociedad, en tanto que los seres humanos solamente pueden ver y juzgar las
acciones de carácter externo y las consideran en tanto generan consecuencias
buenas o malas para la sociedad, penando los tribunales humanos aquello que más
grave prejuicio causa ya sea a la comunidad o al Estado mas no lo que ofende más
a Dios; no obstante, la moral resulta ser una cuestión que se resuelve
fundamentalmente entre el alma humana y el Creador.
▪ En el Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, Abelardo sostiene que el
hombre no es bueno en tanto hace algo bueno, sino que lo es en tanto obra bien, es
decir, puesto que obra con intención buena. Es la intención buena aquella que hace
buena la conducta exterior y para que una intención pueda considerarse buena, no
basta que el hombre crea que sus actos son agradables al Creador, sino que es
necesario además que realmente lo sean. Consecuentemente, lo que permite decir
que una intención es buena es su correspondencia o adecuación respecto de la
voluntad divina, la misma que proviene de fuera del sujeto y que precisa de un
juicio verdadero, el cual hace positivamente buena la intención. Y este juicio
esclarecido o verdadero que hace verdaderamente buena la intención es lo que
tienen los cristianos (y los distingue por ejemplo de los infieles que creen que por la
bondad de sus obras se salvan y agradan a Dios) gracias a Cristo y su obra de
redención.

c. Santo Tomás (1225 – 1274)


Nacido en el castillo de Rocaseca, en las cercanías de Nápoles (Italia, 1225) en el seno
de una familia de la nobleza. Estudia primero con los monjes benedictinos de Monte

Ética y Moral· Unidad dos |87


Casino y posteriormente ingresa a la Universidad de Nápoles. Ingresa a la Orden de
Santo Domingo entre 1240 y 1243 causando asombro entre la ciudadanía de Napoles;
no obstante, la oposición de su familia se hará sentir, siendo apresado por sus propios
hermanos y recluido en la fortaleza de San Juan de Rocca Secca. La oposición familiar
debe ceder ante su vocación y ya ejerciendo el sacerdocio transitará por Alemania,
Francia e Italia. En 1251 o 1252 pasa a ocupar un cargo en el studium Dominico
ubicado en París, doctorándose en Teología (Universidad de París, 1257) tras una
considerable demora causada por disputas entre las autoridades universitarias y los
frailes. Dedicado a la enseñanza, a la redacción de diversas obras y a la predicación,
famoso por su erudición y piedad cristiana, muere en el monasterio cisterciense de
Fossa Nuova en 1274.

En sus primeros escritos, Sobre el ente y la esencia y Sobre la verdad, procuró exponer la
necesaria conformidad entre teología y filosofía, así como su admiración respecto del
pensamiento aristotélico. Sus principales obras Summa contra gentiles (1258-1264) y
Summa theologica (1265-1273) sintetizan su doctrina y se constituyen en base de la
filosofía escolástica. También fue autor de otros textos tales como Comentarios, sobre
Aristóteles, Libro de las Sentencias, Comentario a Boecio, etc. Sus obras muestran la
conciliación de la teología católica con la síntesis filosófica de Aristóteles.

Respecto de los aspectos éticos de su pensamiento cabe indicar que:


▪ Sostiene que todos los seres tienen un fin prefijado y que el ser se perfecciona
buscando su fin natural, aquel que trae consigo su felicidad.
▪ El fin del hombre es Dios, objeto supremo de conocimiento; consiguientemente, el
hombre que busca su verdadero bien – aun cuando ignora que el verdadero bien es
Dios – se encamina hacia la divinidad.
▪ Sostiene que la obligación moral es un reflejo de la ley eterna, la cual señala a Dios
como fin de toda criatura. De acuerdo con ello, cada ser lleva en su interior una
inclinación hacia lo divino.
▪ En cuanto a la conciencia moral, concibe a la ley natural humana como
participación de la ley eterna adecuada a la criatura racional y que es dada a
conocer a través de la razón. De acuerdo con ello, es el intelecto quien ordena al
hombre que se dirija hacia Dios, pero respetando su naturaleza de ser libre.

88|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Sostiene que toda inteligencia humana se encuentra provista de una facilidad que
trae consigo y que se transforma en una disposición o hábito, para formular los
juicios en los que se manifestarán las prescripciones esenciales respecto del bien y
el mal. Dichos preceptos son aplicados por la conciencia a los casos particulares y
se constituyen en el canal por el cual se dirige la ley al acto voluntario concreto.
▪ Construye un sistema de virtudes que constituyen las llamadas virtudes cardinales:
fortaleza, justicia, prudencia y templanza. Dichas virtudes son adquiridas por la
voluntad en la realización del bien.

2.2.3. Ética moderna

Definición

Se ubica desde el Renacimiento (siglo XV) hasta la muerte de Hegel (1831)

Aspectos generales
▪ Se caracteriza por su antropocentrismo, pues considera al hombre como centro de
todas las manifestaciones culturales, lo cual incluye lo artístico, lo científico, lo
moral, lo político, etc.
▪ La burguesía va adquiriendo poder frente a nobles y sacerdotes.
▪ La ciencia se desarrolla aun en conflicto con la religión.
▪ Se desarrolla una filosofía eminentemente racionalista.
▪ Se consolidan los estados modernos ante la decadencia del feudalismo.
▪ En el aspecto religioso, la Iglesia deja de ser el poder central y la aparición de las
religiones protestantes quita poder a la iglesia católica.

A. René Descartes (1596 – 1650)


Natural de La Haye, Francia, nace en 1596. Fue un filósofo y matemático francés,
considerado iniciador del racionalismo mediante el cual pretendió construir una
filosofía basada en la razón y auxiliada por la metodología de las matemáticas. Fallece
en Estocolmo, Suecia, en 1650.

Ética y Moral· Unidad dos |89


Desde el punto de vista ético considera que la moralidad no existe para el cuerpo sino
para el espíritu, al cual denomina también el yo o la conciencia. Ante ello, considera
que es necesario valorar de manera prioritaria la libertad del espíritu frente a los
halagos o sugestiones de la sensualidad.

B. Baruch de Spinoza (1632 – 1677)


Nació en Amsterdam (Holanda) en 1632, en el seno de una familia de judíos españoles
emigrados. Se formó en el estudio del hebreo y la doctrina talmúdica, así como en
teología y comercio. Su alejamiento del judaísmo ortodoxo, así como la exposición de
sus ideas en las cuales ello se hacía evidente, llevaron a que fuera expulsado de la
comunidad judía de Amsterdam (1656), ocupándose desde ese momento al oficio de
pulidor de lentes. Rehusando aceptar la posibilidad de una cátedra universitaria
buscando mantener su independencia intelectual, fallece en 1677.

En cuanto a los aspectos éticos, sostiene que:

▪ El conocimiento resulta esencial para llevar una vida moral, ya que todas las
perversiones morales tienen su origen en las pasiones sin freno, cuyo dominio se
vincula a la mejora del conocimiento.
▪ Vivir según la razón implica vivir en libertad y no en la servidumbre, en la
esclavitud de las emociones, pues la razón puede controlar las emociones. Actuar
de acuerdo con la razón permite ser guiado por el amor y la buena voluntad, mas
no por el odio o el miedo.
▪ El conocimiento es libertad, y todo aquello que impide su adquisición o logro es
malo.

C. Jean-Jacques Rousseau (1712 – 1778)


Natural de Ginebra (Suiza), nace en 1712. Considerado entre los representantes de la
ilustración francesa pese a sus diferencias respecto de los planteamientos de las
principales figuras de la Ilustración, destacó en diversos ámbitos: filósofo, escritor,
músico, botánico, etc. Sus ideas políticas tuvieron gran influencia respecto de la
Revolución Francesa. Murió en 1778.

90|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Su postura ética se puede sintetizar de la siguiente manera:

▪ Manifestó: “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado” y “El
hombre es bueno por naturaleza”.
▪ Concibe a las reglas de moralidad como nacidas a la par que la sociedad y
consecuencia de un contrato social.
▪ Manifiesta que el hombre es a la vez activo y pasivo, libre y esclavo. El ser activo
del ser humano procede de su voluntad, la cual es libre, pero su ser pasivo
proviene de su naturaleza material que puede convertirlo –de él permitirlo - en
esclavo de los sentidos y las pasiones. Esta libertad humana permite a la persona
obrar fuera del sistema ordenado por la Providencia, siendo voluntad de Dios que
el hombre haga uso de su libertad y que siga aquello que su conciencia le indica;
consecuentemente, el mal moral es totalmente consecuencia del obrar humano.
▪ Sostiene que en el hombre existen además dos inclinaciones innatas que
corresponden a su naturaleza: por un lado, preferirse a sí mismo y por el otro, el
sentimiento de justicia (principio innato de justicia y virtud) al cual denomina
también conciencia. Ambas inclinaciones se ubican en el campo afectivo y se
relacionan con otros afectos innatos similares. En tal sentido, el preferirse a sí
mismo o el amor a sí mismo (que es un afecto relacionado con el propio individuo)
se relaciona al miedo al dolor, al horror a la muerte y al deseo de bienestar; sin
embargo, el sentimiento de justicia o conciencia (que es un afecto relacionado con
nuestros semejantes) se relaciona con el amor a lo bueno y el odio a lo malo.
▪ Propuso en su obra Emilio que el hombre debe formarse moralmente a partir de los
quince años y hasta el matrimonio, por ser la etapa en la cual se despiertan las
pasiones.

D. Immanuel Kant (1724 – 1804)


Nacido en Köningsberg, Prusia (actual Rusia), el 22 de abril de 1724. Formado en el
pietismo, ejerció primero como docente privado y luego como profesor titular en la
universidad de su ciudad natal. Metódico y apegado a su ciudad natal, es autor de
Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio, cuya influencia
ha trascendido la época de este filósofo, quien fallece en 1804.

Ética y Moral· Unidad dos |91


La ética planteada por Kant se puede resumir de la siguiente manera:

▪ Sus ideas éticas se vincularon a las ideas de libertad y tolerancia propias de la


Ilustración.
▪ Plantea una ética denominada formal o formalista ya que deja de lado elementos
empíricos y se basa de manera exclusiva en la razón, consistiendo así en una ética
esencialmente racional. No obstante, asume que la ética puede tener una parte
empírica ya que se ocupa de la libertad y por ende se puede decir que se ocupa de
algún objeto de la experiencia. Pero, ante ello, el filósofo de Köningsberg destaca la
necesidad de consolidar una ética formal o pura en tanto libre de la experiencia,
para lo cual propone fundamentar la obligación no en la naturaleza del hombre o
en las circunstancias del universo en que el hombre está ubicado, sino a priori, es
decir en términos de la razón pura.
▪ Cuando Kant formula su ética se da cuenta que la razón teórica se expresa
mediante juicios, que se realiza mediante un concepto sujeto y un concepto
predicado. Dicha síntesis se expresa mediante el copulativo es e indica algo que
sucede en la experiencia, por ejemplo, cuando se dice “todos los cuerpos son
pesados”. Sin embargo, la razón práctica no se expresa mediante juicios ni dice lo
que acontece en la experiencia sino más bien lo que debe ocurrir en ella; de otro
lado, la forma de conocimiento práctico no es un juicio, es un imperativo, por
ejemplo: “las personas deben ser responsables”. Por tal razón, la forma del
conocimiento moral es un imperativo, entendiéndose por tal a una proposición que
tiene la forma de una orden o mandato por el que se manifiesta una obligación.
▪ Kant distingue entre los principios teóricos y los prácticos. Los primeros consisten
en juicios (leyes o reglas) que describen la realidad. Los segundos consisten en
juicios descriptivos de la conducta a la que se debe someter un ser racional y en tal
sentido, describen (o en todo caso prescriben) el deber ser.
▪ Los principios prácticos son preceptos cuya validez puede ser subjetiva u objetiva.
Aquellos que tienen validez subjetiva valen para la voluntad del sujeto que los
reconoce como principios y son denominados máximas, consistiendo en reglas
prácticas según las cuales un sujeto racional actúa, ya sea que estas valgan
solamente para él o que su contenido concuerde con una ley práctica. Sin embargo,
aquellos que son válidos objetivamente, es decir para la voluntad de todo ser

92|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


racional pueden ser de dos clases: imperativos hipotéticos e imperativos
categóricos.
▪ Imperativos hipotéticos son aquellos que determinan una acción como buena dado
que dicha acción es necesaria para conseguir algún propósito y tienen la forma
general “debes hacer X si quieres conseguir Y”; dicho en otras palabras, un
imperativo hipotético consiste en un principio de racionalidad práctica dado que
indica en qué consiste actuar de manera racional: la persona racional asume los
medios para lograr sus fines, pero una personal irracional no, tratándose de
imperativos donde las acciones no valen por sí mismas sino únicamente como
medios para conseguir algo. Pueden ser imperativos hipotéticos de la habilidad e
imperativos hipotéticos de la prudencia.
✓ Los primeros, denominados también imperativos hipotéticos problemáticos, se
presentan cuando el fin (propósito) para el que la acción es buena solamente es
posible, vale decir que no es un fin al cual los seres humanos tiendan por
naturaleza, sino que se puede querer o no; el mandato “debes estudiar este fin
de semana” corresponde a este tipo dado que describe el modo de comportarse
adecuado para un fin no universal: aprobar el examen de filosofía del día lunes.
✓ Los segundos, llamados también imperativos hipotéticos asertóricos o consejos
de sagacidad, se presentan cuando el fin es real, vale decir al que se puede
considerar que propenden todos los hombres por naturaleza y el cual consiste
en la felicidad; el mandato “debes moderar tus ambiciones” pertenece a dicho
ámbito ya que describe la manera de comportarse para la realización de la
felicidad.
▪ Imperativos categóricos son aquellos mandatos que poseen carácter universal y
necesario, prescribiendo una acción como buena de manera incondicionada, es
decir, mandan algo por la propia bondad de la acción y de manera independiente a
lo que con ella se pueda obtener. Manifiesta la acción como objetivamente necesaria
en sí, sin relación con algún propósito extrínseco y tienen la forma general "debes
hacer X" o "no debes hacer X". Para Kant, sólo este tipo de imperativo es
propiamente un imperativo de la moralidad, indicando en su postura ética que
existe una triple formulación de dicho imperativo:

Ética y Moral· Unidad dos |93


✓ "Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se vuelva
ley universal"
✓ “Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la
persona de cualquier otro, siempre como fin y nunca como medio"
✓ “Obra por máxima de un miembro legislador universal, un posible reino de los
fines", esto quiere decir que hay que vivir conforme a la Naturaleza (razón)

2.2.3. Ética contemporánea

Definición
Se inicia con la muerte de Hegel (1831) y abarca los siglos XIX, XX y XXI.

Aspectos generales

▪ La filosofía contemporánea implica una separación de carácter conceptual respecto


de la filosofía moderna, a partir de la crisis de valores y las premisas propias del
pensamiento de la Ilustración. Aparecen muchas corrientes filosóficas, parte de
ellas en abierto enfrentamiento que van a ser posteriormente vinculadas a nuevas
corrientes que retoman dicho antagonismo o intentan conciliar diferencias.
Destacan corrientes como e vitalismo, el marxismo, el positivismo, el
neopositivismo, el existencialismo, la filosofía analítica etc.
▪ La Ética contemporánea ha derivado en una ética que destaca la importancia de los
valores laicos, especialmente aquellos que impulsan la convivencia ciudadana a
partir del respeto por la libertad de creencias y la diversidad (de culturas,
religiones, ideologías, etc.)
▪ En la ética contemporánea se han ido consolidando orientaciones tendientes a la
construcción de ciudadanía y al análisis ético de la ciencia y tecnología.

A. Marxismo
Llamado también socialismo científico, debe su nombre a su fundador y máximo
representante:

94|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Karl Marx.

Natural de Tréveris (Prusia), Marx nace en 1818 y fallece en Londres (Inglaterra, 1883).
Activista revolucionario, se doctora en Filosofía (Universidad de Jena, 1841) y
desarrolla su actividad intelectual basándose en la dialéctica hegeliana, aunque
reemplazando su idealismo por una concepción materialista que consideraba que las
fuerzas económicas conforman la infraestructura que define finalmente los fenómenos
superestructurales del ámbito social, político y cultural.

Karl Marx plantea una crítica a los socialistas que le precedieron a quienes denomina
utópicos, aunque toma elementos de su pensamiento (Saint-Simon, Owen, Fourier, etc.)
y con la colaboración de Friedrich Engels buscó construir un socialismo científico que se
fundamentara en una crítica sistemática respecto del orden establecido, así como en el
descubrimiento de las leyes objetivas que llevarían a su superación. En tal sentido
propugnaba que la fuerza revolucionaria y no el convencimiento pacífico o las
reformas graduales (como sostenían los socialistas utópicos) permitirían terminar con
la civilización burguesa. En tal sentido, sostuvo la lucha de clases.

Autor de El capital, Marx asume el planteamiento de la doctrina clásica de acuerdo a la


cual solamente el trabajo humano produce valor para exponer la plusvalía, aquella
parte del trabajo que no es pagada al obrero (al se le brinda una remuneración que
simplemente asegura su supervivencia) y de la cual se apodera el capitalista, de la cual
proviene la acumulación del capital. Asumió como injusto, ilegítimo y violento al
sistema capitalista, para él base de la dominación burguesa.

En cuanto a los aspectos éticos del marxismo cabe plantear lo siguiente:

▪ La ética marxista concibe a la moral como una evidencia de las relaciones sociales y
expresión de las diferentes clases que asumen su comprensión del bien y el mal así
como respecto del deber y la conciencia o del bien social y la felicidad individual.

Ética y Moral· Unidad dos |95


▪ En la medida en que postula que el proletariado tiene un valor universal y al
identificar a sus intereses con los de la humanidad, Marx intenta instaurar una ética
de tipo universal.
▪ La revolución marxista es propuesta en términos éticos, antes que, en cuanto a la
conveniencia, de una clase determinada, sin dejar de reconocer que la moral tiene
carácter clasista y que a cada clase le corresponde una moral determinada.
▪ Los principios de la moral comunista se asientan en la ayuda recíproca, la
camaradería y el colectivismo; de igual manera, los marxistas asumen que la lucha
contra los adversarios del comunismo posee una naturaleza moral.
▪ Para Marx y Engels, la moral es determinada por la evolución biológica y social;
consecuentemente, lo que es correcto o incorrecto es definido por lo que es mejor
para dicha evolución.
▪ Los marxistas asumen que la “vieja moral”, es decir, la moral de la clase capitalista
dominante concibe la explotación de la clase obrera y que, consecuentemente, los
antiguos códigos morales deben ser dejados de lado.
▪ Si bien diversos intelectuales sostienen que Marx no plantea en realidad una ética
ni critica al capitalismo en términos éticos, puede encontrarse que en su afirmación
de la existencia de una relación de explotación en el cambio entre capital y trabajo
subyace una valoración ética del capitalismo en la que implícitamente surge la idea
de injusticia.

B. Existencialismo
El existencialismo es una corriente que tiene sus orígenes en los planteamientos
filosóficos del danés Soren Kierkegaard, el cual – hacia la mitad del siglo XIX – destaca
el carácter complejo y angustioso de la naturaleza humana; no obstante ser
considerado el primer existencialista, Kierkegaard no se identificó como tal ni acuñó
dicho nombre. Esta corriente va a adquirir su máxima influencia tras la Segunda
Guerra Mundial y su nombre, acuñado en la década de 1949, se debe a los franceses
Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Albert Camus (1913-1960).

Muy variado en cuanto a su composición y tendencias, el existencialismo, en general,


es una corriente que busca el conocimiento de la realidad mediante la experiencia

96|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


inmediata de la propia existencia. Sus principales planteamientos en relación a la ética
son los siguientes:

▪ En general, los planteamientos existencialistas coinciden con la idea de una ética


formal y autónoma como la planteada por Kant. No obstante, difieren en cuento a
asumir una posición individualista y subjetiva en relación con los criterios morales,
frente a lo propuesto por Kant: criterios morales de valor objetivo y universal.
▪ Los existencialistas destacan, como característica principal del individuo, a la
libertad, siendo ella la que va a diferenciarlos de todos los demás seres y objetos de
la naturaleza.
▪ Cada sujeto se entiende como absolutamente diferente a los demás seres humanos,
siendo por ello que no existen valores ni normas morales que puedan ser
universales para todos los individuos. En tal sentido, nadie puede decirle a alguien
lo que debe hacer ni cómo comportarse; sino que cada persona debe determinar
ello por sí mismo, y ante su propia conciencia sus obligaciones de carácter moral.
▪ La libertad no constituye una capacidad en función a la cual se puede decidir o no;
sino que se presenta como una obligación. El ser humano es libre a la fuerza ya que,
decidiendo en un sentido o en otro, igualmente debe decidir.
▪ El sentido de la moral consiste, entonces, en obligar al ser humano a asumir su
plena libertad, a vivirla y aceptarla. Esta libertad, propia de cada individuo va a ser
la única justificación, así como el único fundamento que sustenta sus principios,
decisiones y obligaciones; en consecuencia, la propia libertad es el máximo valor de
la vida humana.
▪ Cada vida pose el sentido que ella libremente elige y cada ser humano es el autor
de su propio proyecto vital, así como de sus normas y valores. Elegir implica llevar
una vida auténtica; sin embargo, renunciar a la libertad y refugiarse en la masa
implica llevar una vida inauténtica.
▪ La existencia auténtica no es fácil en la media en que se vive la angustia de la
decisión y debe asumirse libremente la responsabilidad anexa a ella. No hay
excusas en cuanto a que toda resolución humana es una elección libre; a ello se
opone la mala fe, fenómeno por el cual la persona niega su libertad absoluta y se
cosifica al comportarse como un objeto inerte.

Ética y Moral· Unidad dos |97


C. El anarquismo
Bastante amplio en cuanto a su concepción y variantes, el anarquismo es una filosofía
política que asume como innecesario y opresor el gobierno del Estado. Ante ello
propone la existencia de una sociedad libre, en la cual no deberá existir el Estado,

William Godwin (1756-1836), considerado iniciador del anarquismo sostenía que todo
gobierno es esencialmente tiránico, obstaculizando además el ejercicio de la justicia.
Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) fue, por su parte, el primer autor que se denominó
a sí mismo “anarquista”. Otros destacados anarquistas fueron Max Stirner y Mijaíl
Bakunin

En términos éticos podemos mencionar lo siguiente:

▪ Para la ética anarquista, todo aquello que proviene del orden moral y todo aquello
que posee carácter legal y normativo consiste simplemente meros
convencionalismos que la sociedad ha establecido artificialmente.
▪ Considera al estado como el peor enemigo del hombre y cuya desaparición
eliminará los males de la vida humana.
▪ Promueve una vida sencilla, con placeres no complicados y actividad honesta.
▪ La única norma que reconocen es aquella que procede de la naturaleza.
▪ El ideal ético se vinculaba a la libertad individual, para lo cual era necesaria la
destrucción de todo sistema normativo que impidiera su ejercicio.
▪ En la propuesta anarquista la Ética tiene estrecha vinculación con Política.Se
asumía que la relación entre ambas llevaría a la consecución de una sociedad cuyos
ciudadanos serían a la vez responsables y virtuosos.

D. Filosofía analítica
Integrada por diversas escuelas, en un primer momento se vincula al ambiente
filosófico germano, pero la aparición del nazismo lleva a muchos de sus miembros a
emigrar, reubicándose geográficamente en el ámbito angloamericano. Sus primeros
representantes fueron básicamente científicos destacados en el campo de las
matemáticas y física, que se caracterizaron por la negación del valor de la metafísica y
asumiendo como objeto de la filosofía el análisis del lenguaje.

98|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Por lo que se refiere a sus propuestas éticas se puede mencionar que:

▪ En el contexto de la filosofía analítica, la ética consiste básicamente en el estudio


analítico de las proposiciones morales, el mismo que se vincula a la realidad
presente dado que el vocabulario moral se vincula a los cambios de la situación
histórica y social.
▪ George Edward Moore (1873-1958), uno de los fundadores de la filosofía analítica
proponía el intuicionismo ético, sosteniendo que para iniciar el desarrollo de la
ética era preciso determinar qué es la buena conducta. No obstante, para llegar a
ello era necesario primeramente determinar qué es lo bueno.
▪ Según Moore, las personas son capaces de discernir lo bueno gracias a la intuición,
facultad que permite advertir las acciones buenas y malas entendidas como valores
esenciales, es decir, considerando la bondad o bien la rectitud como una propiedad
que es propia de un determinado estado de cosas.

Ética y Moral· Unidad dos |99


3. PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS

Entre las teorías éticas más relevantes en la tradición occidental se pueden mencionar
las siguientes:

3.1. Intelectualismo moral

De acuerdo con dicha teoría, conocer el bien implica hacerlo. Solamente actúa de forma
inmoral aquel que desconoce o ignora en qué consiste el bien. Dicha teoría asume que
es posible conocer el bien, pero además sostiene que dicho conocimiento es el único
requisito necesario para su cumplimiento.

Quien primero sostuvo esta postura ética fue el filósofo ateniense Sócrates, quien
consideraba a la moral un saber y respecto del bien postulaba que:

▪ Tiene existencia objetiva y validez universal.


▪ El ser humano puede acceder a él.

La visión que subyace en este planteamiento resulta ser optimista en cuanto a la


naturaleza humana puesto que reemplaza la maldad por la ignorancia;
consecuentemente, de acuerdo a lo planteado por Sócrates, no se debía hablar de
hombres malvados sino de ignorantes, así como no se debía hacer referencia a hombres
buenos sino a sabios.

3.2. Eudemonismo

Agrupa a las éticas que consideran que la felicidad (eudaimonia) es el fin de la vida
humana, así como el máximo bien al que se puede aspirar.

Entre los propugnadores del eudemonismo ético destaca el filósofo Aristóteles, quien
manifestaba que, ya que todos los seres tienden a un fin y que siendo la capacidad
racional aquello que distingue al ser humano, entonces el fin al que, por naturaleza,

100|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


este se inclinará será la actividad racional. En consecuencia, la máxima felicidad del ser
humano consistirá en aquello que le es fundamental por naturaleza la vida
contemplativa, entendiendo por tal al ejercicio teórico de la razón.
Otro de los representantes del eudemonismo es el ilustrado español Gaspar Melchor de
Jovellanos (1744 -1811), quien vincula a la felicidad con la virtud.

3.3. Hedonismo

Se considera como hedonista a toda doctrina ética que identifica el placer con el bien, y
entiende la felicidad en el contexto de una vida placentera. Entre las escuelas
consideradas hedonistas se pueden mencionar:

A. Escuela Cirenaica

Fundada por Aristipo, discípulo de Sócrates, quien manifestaba que la finalidad de la


vida humana era el placer, al cual entiende como “goce sensorial”. En tal sentido, esta
escuela asume al placer como algo sensual y corporal, aunque recomendando la debida
moderación para evitar funestas consecuencias.

B. Escuela Epicúrea

Consideran que el placer equivale a la felicidad al igual que los cirenaicos; no obstante,
lo define como la simple ausencia del dolor. La búsqueda del placer sensual corporal
no es su objetivo, sino la serenidad y tranquilidad del alma. Para alcanzar este estado
(ataraxia), Epicuro, su fundador, recomendaba hacer uso de la razón para conducirse
con corrección, administrando los placeres conscientemente y logrando así una vida
tranquila y feliz.

3.4. Estoicismo.

En términos generales, son denominadas estoicas todas aquellas doctrinas éticas que
sostienen la indiferencia respecto de los placeres y dolores externos, así como la
templanza en cuento a los propios deseos. En un sentido estricto, se denomina

Ética y Moral· Unidad dos |101


estoicismo a la corriente filosófica fundada por Zenon de Citio y que pertenece al
Período Helenístico-Romano de la filosofía de la Edad Antigua.

Los filósofos estoicos consideraban que los seres humanos se hallaban limitados por un
destino inevitable al cual no pueden controlar y respecto del cual debe resignarse;
consecuentemente, la conducta correcta se vincula a la impasibilidad del alma en
cuanto al placer y al dolor. Ello puede lograrse cuando se conoce el destino que rige la
naturaleza y se lleva una vida en concordancia con ella.

3.5. Iusnaturalismo ético.

Agrupa a todas las teorías éticas que sostienen la existencia de una ley moral,
caracterizada por ser natural y universal, la cual determina aquello que está bien y que
está mal. Dicha ley natural, es objetiva dado que, si bien el ser humano puede
conocerla, así como interiorizarla, no es creada por él; sino que la recibe de una
instancia externa.

Entre los propugnadores del iusnaturalismo ético figura Santo Tomás de Aquino,
quien manifestó que el ser humano ha sido creado por Dios a imagen y semejanza suya
y que, por tanto, en su propia naturaleza le es posible encontrar la base del
comportamiento moral. Esto quiere decir que los seres humanos pueden encontrar en
su interior una ley natural, la cual establece aquello que está bien y aquello que está
mal; dicha ley permite a las personas reconocer los valores morales, siendo
esencialmente libre respecto de acatarla o violarla. Dicha ley, que se caracteriza por ser
natural, inmutable y universal, es dada por Dios al ser humano, facilitando que valores
tales como el derecho a la vida, por ejemplo, se presenten de forma tan natural y
evidente que no es posible dudar respecto de su validez y verdad.

3.6. Formalismo

Reúne a todas las teorías éticas que plantean que la moral no debe brindar normas de
conducta, sino, únicamente, establecer cuál es la forma característica de toda norma
moral.

102|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


El primer filósofo en destacar la necesidad de una ética de carácter formal fue
Immanuel Kant, quien sostenía que solamente así podría ser universal y así asegurar la
autonomía moral propia de un ser libre y racional como es el hombre. En tal sentido,
considera que la ley (norma) moral no puede ser impuesta desde fuera ni por la
naturaleza ni por la autoridad civil, sino que debe ser dada por la propia razón
humana. Y en la medida en que la razón pueda legislar sobre ella misma, la ley será
entonces universal, ya que será válida para todo ser racional, para todo ser humano.

En este contexto, la libertad no resulta ser una propiedad o facultad anterior a la ley
moral, sino una consecuencia de la propia acción moral: no se trata de ser libre para
realizar una acción moral y, por tanto, determinarse a hacerla; sino que se puede
realizar la acción moral en tanto se debe hacerla.

3.7. Emotivismo

Se refiere a las teorías éticas que consideran que los juicios morales tales como “esto es
correcto” o “esto es justo” provienen de emociones. De acuerdo a ello, la moral no
forma parte del terreno de lo racional, por lo tanto, no puede ser objeto de discusión y
argumentación. En conclusión, no existe aquello que se ha denominado conocimiento
ético.

Entre los defensores de esta postura se considera al filósofo empirista David Hume,
quien manifestó que las normas y juicios morales tienen su origen en los sentimientos
de aprobación o rechazo que generan en las personas determinadas acciones. De
acuerdo con ello, una norma como “debes ser responsable” o un juicio moral como “ser
responsable es lo correcto” se fundamentan en el sentimiento de desaprobación que
provocan las acciones irresponsables.

El emotivismo ético asume que los juicios de valor tienen su origen en las emociones
individuales y que buscan convencer a los demás para que sientan como sentimos
nosotros, e inclusive intentar lograr que quienes piensan totalmente diferente valoren
de la misma manera que nosotros determinadas situaciones. Los emotivistas
consideran que los juicios morales, así como expresan la propia aprobación o rechazo,

Ética y Moral· Unidad dos |103


tienen como propósito producir tales sentimientos en el interlocutor, y promueven de
tal manera acciones conforme a estas. Consecuentemente, la función de juicios y
normas morales, según el emotivismo, radica en influenciar en los sentimientos y en la
conducta del interlocutor.

3.8. Utilitarismo

De acuerdo con el utilitarismo, la finalidad humana es la felicidad o placer, para lo cual


las acciones deben juzgarse en función al principio de la utilidad, también conocido
como de máxima utilidad. Según sostenía el utilitarista J.S. Mill, por felicidad puede
entenderse tanto el placer como la ausencia de dolor, pero por infelicidad el dolor y la
privación del placer; de igual manera, indicaba que existen placeres caracterizados
como inferiores y placeres asumidos como superiores, según promuevan o no el
desarrollo moral propio del ser humano.

El utilitarismo, tal como el hedonismo y el eudemonismo, constituye una teoría ética


teleológica, dado que valora a las acciones en tanto medios para alcanzar un fin (en este
caso felicidad o placer) y de acuerdo con las consecuencias que provienen de ellas. En
tal sentido, una acción es considerada buena en la medida en que sus consecuencias
sean útiles; es decir, que nos acerquen a la felicidad, pero será mala en tanto sus
consecuencias no sean útiles, o, en otras palabras, nos alejen de la felicidad.

La diferencia más evidente entre el hedonismo clásico, el de los epicúreos, y el


utilitarismo es que este último va más allá del mero espacio personal, puesto que
cuando un utilitarista sostiene que el fin de toda acción correcta es la felicidad, no
alude al hablar de esta al interés o placer personal, sino el máximo provecho para el
mayor número de personas. En otros términos, el utilitarismo plantea que los
individuos deben actuar con la finalidad de producir las mejores consecuencias, para
lograr alcanzar la mejor correlación beneficio-daño o maximizar la utilidad. Bajo este
planteamiento, el utilitarismo pretendió superar el carácter egoísta que muchos críticos
habían adjudicado a las éticas hedonistas clásicas.

104|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


3.9. Ética discursiva

Se trata de una ética de carácter formal y procedimental, que no establece normas


concretas de acción, pero sí el procedimiento para lograr establecer qué normas son las
que tienen validez ética. De acuerdo con dicho criterio, norma moral es aquella que es
aceptable por lo comunidad de diálogo, cuyos participantes poseen los mismos
derechos a la vez que mantienen relaciones de igualdad y libertad. Dicho de otra
forma, las normas pueden asumirse como válidas cuando pueden alcanzar el
reconocimiento de todos los afectados; es decir, cuando sus consecuencias pueden ser
queridas realmente por todos los afectados ya que satisfacen intereses generalizables.

Al preguntarse por el carácter ético de una norma, siguiendo los planteamientos de la


ética discursiva, es necesario asumir no solamente la necesidad que sea aceptada por
uno mismo, sino por dicha comunidad de discurso. En este caso, quien decide si una
norma es universalizable no resulta ser un individuo solitario como en el ámbito de la
ética postulada por Kant, sino toda la comunidad de habitantes libres y racionales.

El principal propugnador de la ética discursiva es el filósofo alemán Jürgen Habermas,


para quien solamente tienen validez aquellas normas que son aceptadas por consenso
en una situación ideal de diálogo, que para ser tal debe cumplir con ciertos requisitos:

▪ La totalidad de los afectados por una norma deben participar en su discusión.


▪ Todos los participantes en el diálogo deben poseer los mismos derechos, así como
las mismas oportunidades de argumentar y defender su postura.
▪ No debe existir coacción de ninguna especie.
▪ Todos los participantes deben intervenir en el diálogo, y deben tener como
finalidad el entendimiento.

Ética y Moral· Unidad dos |105


Actividades

COMPLETE LOS ESPACIOS VACÍOS SEGÚN CORRESPONDA

1. La Edad Moderna se inicia con la caída de _______________ en 1453.

2. Si bien Sócrates no dejó nada escrito, es posible acceder a su pensamiento gracias a


las obras de discípulos como Jenofonte y en especial ___________

3. De acuerdo al pensamiento platónico, la _______________se concibe unida a la


ética, lo cual significa que el estado debe garantizar que la educación selectiva
ubique a cada persona en el lugar que le corresponde, de acuerdo al nivel de
conocimiento que alcance.

4. Según Pedro Abelardo solamente la _________________ cuenta respecto del mérito


o demérito moral pero no la obra externa.

5. Santo Tomás de Aquino sostiene que la obligación moral es un reflejo de la ley


eterna, la cual señala a ________________ como fin de toda criatura.

6. Para la ética ______________ todo aquello que proviene del orden moral y todo
aquello que posee carácter legal y normativo consiste simplemente meros
convencionalismos que la sociedad ha establecido artificialmente.

7. Según el _______________, cada sujeto se entiende como absolutamente diferente a


los demás seres humanos, siendo por ello que no existen valores ni normas morales
que puedan ser universales para todos los individuos.

8. El _______________ ético asume que los juicios de valor tienen su origen en las
emociones individuales y que buscan convencer a los demás para que sientan como
sentimos nosotros, e inclusive intentar lograr que quienes piensan totalmente
diferente valoren de la misma manera que nosotros determinadas situaciones.

106|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


9. El ________________ ético reúne a todas las teorías éticas que plantean que la moral
no debe brindar normas de conducta sino únicamente establecer cuál es la forma
característica de toda norma moral.

10. En términos generales son denominadas _______________ todas aquellas doctrinas


éticas que sostienen la indiferencia respecto de los placeres y dolores externos, así
como la templanza en cuento a los propios deseos.

Ética y Moral· Unidad dos |107


Solucionario

1. La Edad Moderna se inicia con la caída de Constantinopla en 1453.


2. Si bien Sócrates no dejó nada escrito, es posible acceder a su pensamiento gracias a
las obras de discípulos como Jenofonte y en especial Platón.
3. De acuerdo con el pensamiento platónico, la política se concibe unida a la ética, lo
cual significa que el estado debe garantizar que la educación selectiva ubique a
cada persona en el lugar que le corresponde, de acuerdo al nivel de conocimiento
que alcance.
4. Según Pedro Abelardo solamente la intención cuenta respecto del mérito o
demérito moral pero no la obra externa.
5. Santo Tomás de Aquino sostiene que la obligación moral es un reflejo de la ley
eterna, la cual señala a Dios como fin de toda criatura.
6. Para la ética anarquista, todo aquello que proviene del orden moral y todo aquello
que posee carácter legal y normativo consiste simplemente meros
convencionalismos que la sociedad ha establecido artificialmente.
7. Según el existencialismo, cada sujeto se entiende como absolutamente diferente a
los demás seres humanos, siendo por ello que no existen valores ni normas morales
que puedan ser universales para todos los individuos.
8. El emotivismo ético asume que los juicios de valor tienen su origen en las
emociones individuales y que buscan convencer a los demás para que sientan como
sentimos nosotros, e inclusive intentar lograr que quienes piensan totalmente
diferente valoren de la misma manera que nosotros determinadas situaciones.
9. El formalismo ético reúne a todas las teorías éticas que plantean que la moral no
debe brindar normas de conducta sino únicamente establecer cuál es la forma
característica de toda norma moral.
10. En términos generales son denominadas estoicas todas aquellas doctrinas éticas
que sostienen la indiferencia respecto de los placeres y dolores externos, así como la
templanza en cuento a los propios deseos.

108|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Bibliografía

Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen I: Filosofía Antigua. Filosofía


Patrística. Filosofía Escolástica. 4ta ed. Barcelona: Hora.
Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen II: La filosofía del
Renacimiento. La filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII. 4ta ed. Barcelona:
Hora.
Abbagnano, Nicolás. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen III: La filosofía del
Romanticismo. La filosofía entre los siglos XIX y XX. 4ta ed. Barcelona: Hora.
Alonso Martos, Andrés (ed.). (2008). Emmanuel Lévinas: La filosofía como ética. Valencia:
Universidad de Valencia.
Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Madrid: Gredos.
Bacigalupo, Luis. (19992). Intención y conciencia en la ética de Abelardo. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Bauman, Zygmunt. (2009) Ética posmoderna. Madrid: Siglo XXI.
Camps, Victoria (ed.). (1992). Historia de la Ética. Tomo II: La ética moderna. Barcelona:
Crítica.
Camps, Victoria (ed.) (2008). Historia de la Ética. Tomo III: La ética contemporánea. 3ª ed.
Barcelona: Crítica.
Camps, Victoria (ed.) (2008). Historia de la Ética. Tomo I: De los griegos al Renacimiento.
Barcelona: Crítica.
Cappelleti, Ángel J. (2009) Cuatro filósofos de la Alta Edad Media. Recuperado de:
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/cuatro/caratula.html
Escobar Valenzuela, Gustavo. (2000). Ética. 4ª ed. México: Mc Graw Hill.
Estrada, Juan Antonio. (2004). Por una Ética sin Teología. Habermas como filósofo de la
religión. Madrid: Trotta.
García Gual, Carlos y Acosta Méndez, Eduardo. (1974). Ética de Epicuro. La génesis de
una moral utilitaria. Barcelona: Barral.
Gómez, Carlos (ed.). (2007). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX. Madrid:
Alianza Editorial.
Habermas, Jürgen. (1998). Escritos sobre moral y eticidad. Barcelona: Paidós.
Hartmann, Nicolai. (2011). Ética. Madrid: Encuentro.
Kant, Immanuel. (1988). Lecciones de Ética. Barcelona: Crítica.

Ética y Moral· Unidad dos |109


MacIntyre, Alasdair. (1991). Historia de la Ética. Barcelona: Paidós.
Martínez Huerta, Miguel. (2001). Ética con los clásicos. México: Plaza y Valdés.
Mintz, Frank. Bakunin: Crítica y acción. (2006). Buenos Aires: Libros de Anarres.
Ramón Guerrero, Rafael. (2002.) Historia de la Filosofía Medieval. Madrid: Akal.
Raña Dafonte, César. En torno a la Ética de Abelardo. Recuperado de:
https://dspace.usc.es/bitstream/10347/887/1/pg_204-211_agora3.pdf
Romero Blanco, Rosario. Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual. Recuperado
de:
http://departamentos.ieshernanperezdelpulgar.eu/departamentos/filosofia/R
osario/Tema_10.pdf
Sánchez Corredera, Silverio. (2004). Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica.
Oviedo: Fundación Gustavo Bueno / Pentalfa.
Xirau. Ramón. (2011). Introducción a la historia de la filosofía. 13ª ed. México: Universidad
Autónoma de México.

110|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


UNIDAD 3

ÉTICA Y MORAL

ÉTICA PROFESIONAL
Introducción

Ética profesional, Tercera Unidad del presente texto, nos permite una rápida revisión de
los principales aspectos vinculados a la Ética aplicada a la actividad profesional,
permitiendo establecer las bases que sustentan la profesionalidad, así como el hondo
contenido social que debe subyacer en el ejercicio de una profesión.

El primer tema, La profesión y el profesional: aspectos de carácter general, permite


identificar conceptualmente qué es la profesión y qué es el profesional. No se trata
evidentemente de una aproximación que enfatiza meramente lo terminológico sino
aquellos aspectos de orden social que implican dichos términos.

La ética profesional, segundo tema a desarrollar en esta unidad, se constituye en una


aproximación conceptual hacia la ética profesional que implica una distinción respecto
de la deontología profesional. De otro lado, se especifican las exigencias de la ética
profesional respecto de quien ejerce una profesión, enfatizándose el papel del
profesional como líder. Finalmente, se realiza un análisis respecto de los dilemas éticos
profesionales.

En el tercer tema, Los códigos de ética profesional, se define lo que es un código de ética
profesional, señalando sus funciones e importancia.

Finalmente, en el cuarto tema Código de ética profesional del Colegio de Psicólogos del Perú,
se transcribe dicho código para la lectura y análisis correspondiente.

Ética y Moral· Unidad tres |113


Índice

UNIDAD III

ÉTICAS PROFESIONAL.

1. La profesión y el profesional: aspectos de carácter general


1.1 ¿Qué es la profesión?
1.2 ¿Qué es el profesional?

2. La Ética profesional
2.1 Definición de ética profesional
2.2 Distinción entre ética profesional y deontología profesional
2.3 Exigencias de la ética profesional a quien ejerce una profesión
2.4 El profesional como líder ética
2.5 Dilemas éticos profesionales

3. Los códigos de ética profesional


3.1 ¿Qué es un código de ética profesional?
3.2 Funciones de un código de ética profesional
3.3 Importancia de un código de ética profesional

4. Código de ética profesional del Colegio de Psicólogos del Perú

114|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Objetivos

OJETIVO GENERAL:

Definir ética profesional, analizando los principales aspectos que configuran su ámbito
de acción y valorando el papel e importancia de los códigos de ética profesionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Definir profesión y profesional, analizando los elementos que configuran ambos


términos, así como valorando su rol social.

2. Distinguir ética profesional de deontología profesional, analizando las exigencias de


la ética profesional para quien ejerce una profesión y juzgando el carácter ético del
liderazgo profesional.

3. Definir lo que es un código de ética profesional, analizando sus funciones y


valorando su importancia.

3. Conocer las normas prescritas por el código de ética profesional del Colegio de
Psicólogos del Perú, analizando sus implicancias y valorando su importancia respecto
del ejercicio profesional del psicólogo en el Perú.

Ética y Moral· Unidad tres |115


1. LA PROFESIÓN Y EL PROFESIONAL:
ASPECTOS DE CARÁCTER GENERAL

1.1. ¿QUÉ ES LA PROFESIÓN?

Proveniente del latín professĭo, alude a la acción y efecto de profesar, es decir,


desempeñar un oficio, una ciencia o un arte. En términos más próximos a la realidad
actual alude al conjunto de habilidades y destrezas que han sido aprendidas de forma
sistemática en instituciones de educación superior y que están orientadas al servicio de
una actividad de carácter económico y al bien común a cambio de una retribución que
generalmente es de tipo económico. En esta definición inicial bien se puede apreciar el
carácter económico que por un lado tiene la profesión, pero también la naturaleza
social que le es propia, ya que se asume al bien común como aquel conjunto de
condiciones de carácter material, social, económico, ambiental y de cualquier otro tipo
que favorecen el desarrollo pleno y armónico de los individuos, vinculándose al
ejercicio de una serie de valores morales.

En la medida en que se encuentra destinada a insertarse en el contexto de una


actividad económica, la profesión puede definirse a su vez como aquella actividad
humana especializada que tiene como propósito la producción y/o distribución de
bienes económicos aptos para la satisfacción de necesidades humanas. Se trata de una
actividad cuyo dominio ha requerido un aprendizaje que suele estar vinculado a
estudios de formación profesional no universitaria o bien universitaria.

1.2. ¿QUÉ ES UN PROFESIONAL?

Un profesional es aquel que pone en práctica la profesión o su autor físico-intelectual,


el mismo que aplica sus energías en función de determinado saber. Para ejercer una
profesión, generalmente la persona ha debido pasar por una formación realizada en
entidades autorizadas por un Estado Nacional para brindar dichos estudios y conceder
la certificación correspondiente; de igual manera, en el caso de determinadas
profesiones, un paso previo antes de ejercer es la inscripción en el Colegio Profesional
correspondiente.

116|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


2. LA ÉTICA PROFESIONAL

2.1. DEFINICIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL

La Ética profesional es una ética aplicada al profesional que consiste en la


interpretación de las normas morales o de la moralidad en el ámbito de la vida
profesional. Esta relación entre ética y profesión se concibe como algo consustancia a la
propia naturaleza humana e implica también un estudio de los valores inherentes al
ejercicio de una profesión y que provienen de las relaciones que se fundan entre el
profesional y la sociedad en cuyo contexto realiza su labor profesional.

2.2. DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA


PROFESIONAL

La Ética profesional, como ya se ha visto, es aquella disciplina que tiene como objeto de
estudio los contenidos de carácter normativo propios de un colectivo profesional. Ello
implica que su objeto de estudio es la Deontología profesional dado que esta última se
refiere al conjunto de principios y reglas éticas que van a regular y orientar una
actividad profesional; ahora bien, dichas normas van a establecer los deberes que como
mínimo serán exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

En general, es el propio colectivo profesional quien va a determinar tales normas a la


par que se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. Las normas
deontológicas carecen de sentido sin la referencia al contexto o grupo social en el que
son obligatorias; tal obligación se focaliza a dicho grupo, fuera del cual pierde la
obligatoriedad.

El profesional en Psicología, al colegiarse, va a sujetarse a lo establecido en el Código


de Ética Profesional del Colegio de Psicólogos del Perú, asumiendo los fundamentos
normativos sobre conductas éticas que dicho código prescribe.

Ética y Moral· Unidad tres |117


2.3. EXIGENCIAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL A QUIEN EJERCE UNA
PROFESIÓN

Dos son los aspectos que considerar en primera instancia: ser administrador de sí
mismo y ejercer con responsabilidad profesional.

2.3.1. Ser administrador de sí mismo

Cuando se hace mención a ser administrador de uno mismo, se alude a la autogestión


de la propia vida, convertirse en gerente de uno mismo. Asumir ello implica ejercer las
funciones administrativas (planeación, organización, dirección y control) en el ámbito
de la propia vida y en relación con la cotidianeidad del ejercicio profesional y vital en
general.

Especificando un poco podemos decir que en cuanto a la planeación establecemos


objetivos y metas. Respecto de la organización, disponemos de recursos de diversa
índole y tareas a asumir con el objetivo de alcanzar los objetivos. La dirección conlleva
la ejecución oportuna y adecuada de lo planificado y el control, la medición de los
resultados alcanzados y el análisis de su correspondencia respecto de lo planificado
inicialmente. Como es posible apreciar, ejercer dichas funciones administrativas en el
ámbito de la propia vida puede facilitarnos alcanzar el éxito en aquello que nos
propongamos hacer.

2.3.2. Ejercer con profesionalismo

El profesionalismo constituye una actitud, una determinada conducta, frente al trabajo,


así como a las actuaciones y problemas de la profesión que obliga a anteponer los
intereses de quienes se sirve por encima de los propios así como mantener la debida
integridad y competencia respecto de los servicios a prestar.

Hay una serie de conceptos vinculados con el profesionalismo y que corresponden a


diversos ámbitos, cuya presencia se entiende va a ser inherente al ejercicio profesional
y van a permitir que quien ejerza su profesión lo haga de la mejor manera:

118|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


A. Conducta profesional
Ello implica observar una conducta correcta, tanto en la vida profesional como en el
plano personal y cotidiano.

B. Valores profesionales
Como se ha indicado anteriormente, el profesional que ejerce su profesión, fuera de
poseer como es natural conocimientos acordes a su campo de acción, debe asumir
valores cuyo propósito es garantizar el bien común:

a. Justicia
Se suele concebir de manera general como la voluntad de dar a cada uno lo suyo. En el
caso del profesional, el deber de actuar con justicia va de la mano con la recepción del
título profesional que lo acredita como tal. En efecto, tan importante momento deviene
en un contrato moral por así decirlo entre el nuevo profesional y diversos ámbitos de
actuación e interacción como son el aparato estatal, la entidad universitaria y los
clientes.

La justicia es uno de los valores más importantes que subyace en especial en cuanto a
su vertiente social. En este sentido, el profesional debe evitar toda discriminación en
cuanto a los servicios que brinda, ya sea por motivos étnicos, raciales, de género,
socioeconómicos, religiosos o de cualquier índole. Es necesario que la profesional
tienda a tratar a todos de la misma forma en cuanto a oportunidades otorgadas,
información entregada y todos aquellos aspectos que caracterizan una relación
profesional. En efecto, el profesional justo intenta que en su ejercicio subyazca la
equidad entre sus derechos y obligaciones, no haciendo distinción en cuanto a la
calidad del servicio que va a ofrecer y brindar a quienes lo demandan.

Es clásico el distinto comportamiento que algunos profesionales tienen, por ejemplo, al


brindar servicios de similar naturaleza y responsabilidad en un consultorio estatal y en
su consultorio privado: mientras que en su consulta particular derrochan amabilidad y
calidez humana, en su consulta por cuenta del Estado son fríos y distantes,
mostrándose inclusive despóticos con aquellos que requieren sus servicios. Por el
contrario, existen distinguidos profesionales que no dudan en tratar de similar manera

Ética y Moral· Unidad tres |119


tanto a los encumbrados clientes de su consulta privada como a los más humildes
solicitantes de su servicio en el ámbito asistencial público. Ahora bien: ¿Cuál de los dos
profesionales ejerce realmente con justicia? ¿Cuál de los dos es un verdadero
profesional?

b. Responsabilidad
En términos generales se considera que la responsabilidad es la obligación de asumir
las consecuencias de los propios actos y resarcir a quien se vea afectado o perjudicado
por estos. La ética profesional se relaciona en gran medida con la conciencia de
responsabilidad de quien ejerce una profesión, la capacidad de asumir cabalmente la
consecuencia de sus actos.

Un profesional, al recibir su título profesional, evidencia mediante este documento ante


la sociedad estar capacitado en la solución de problemas específicos y por ende, es
justamente la sociedad la que puede exigir la satisfacción de cualquier daño o
circunstancia negativa que emane de los servicios o labor que dicha persona realice
como parte de su ejercicio profesional. En este sentido, la normatividad legal exigirá a
esta persona asumir el papel que pueda tener en algún suceso negativo propio del
ámbito de su ejercicio profesional ya sea de manera independiente o como parte de una
organización; sin embargo, es claro que en estos casos las corporaciones suelen otorgar
responsabilidades determinadas y asignan a quien debe asumirla. De otro lado, fuera
del ámbito legal, es claro que desde un punto de vista ético el profesional debe ser
capaz de asumir la responsabilidad que le compete, aun no mediando lo legal en el
asunto.

Todo lo expuesto va de la mano, indudablemente, con la obligación que tiene el


profesional de prevenir situaciones o circunstancias que puedan afectar su propio
desempeño o a quienes se vinculen a su actividad profesional de forma directa o
indirecta.

La responsabilidad profesional tiene diversas dimensiones que exponemos a


continuación:

120|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Responsabilidad ante la ley:
✓ Cumplir las convenciones y declaraciones de carácter internacional que se
encuentran reconocidas y cuyos instrumentos están vigentes.
✓ Acatar las leyes, regulaciones y normativa vigente en el país en el cual se reside
y en el que se desempeñan labores profesionales.
✓ Evitar mezclarse en actividades vinculadas a corrupción, extorsión, soborno y
similares, las cuales no solamente son ilegales, sino que desnaturalizan la
actividad profesional y hacen sospechosa la trayectoria de quien se implica en
dichas actividades.
✓ Satisfacer los compromisos adquiridos y los contratos acordados de forma
legítima, valorando la palabra empeñada, así como la confianza depositada por
el cliente.
✓ Tomar en cuenta hasta dónde llega su responsabilidad profesional en lo civil y
en lo penal para orientar sus actos profesionales.
✓ Comprender las sanciones vinculadas al incumplimiento de los deberes propios
de la profesión, solicitando en caso necesario la ayuda legal correspondiente
para tener en claro dicha normativa.
✓ Colaborar con la justicia siempre que sea requerido para ello, cumpliendo con
citaciones o convocatorias en el plazo indicado y con ánimo colaborativo.
✓ Denunciar aquellos actos ilegales de los que sea testigo y/o de los que tenga
pruebas objetivas que sean necesarias para que pueda demostrarse el hecho
denunciado. Es importante recordar que la lealtad es un valor, pero no la
complicidad y que actuar mal no siempre es cuestión de acción sino también de
omisión.

▪ Responsabilidad ante los derechos humanos:


✓ Proporcionar o facilitar condiciones de trabajo decorosas y apropiadas, en
salvaguarda de la seguridad, salud laboral y desarrollo humano de los
trabajadores a cargo, así como de aquellos que brinden servicios por cuenta de
terceros.
✓ Evitar cualquier tipo de complicidad en lo referente al abuso a los derechos
humanos de cualquier persona, aun si esta última carece de relación con el
profesional.

Ética y Moral· Unidad tres |121


✓ Garantizar que todo el personal a su cargo conozca y valore los derechos
humanos, vinculando dichos conocimientos con casos concretos y su
aplicabilidad en la vida cotidiana.

▪ Responsabilidad ante el medio ambiente:


✓ Evitar en la medida de lo posible cualquier tipo de contaminación
medioambiental.
✓ Minimizar la generación de residuos.
✓ Usar racionalmente los recursos naturales y energéticos, entre ellos el agua, la
electricidad, el petróleo, el gas natural, etc.
✓ Asumir, difundir y valorar tanto respecto de sí mismo como del personal a
cargo la noción de desarrollo sostenible, es decir, aquel que siendo capaz de
satisfacer las necesidades del presente no compromete ni los recursos ni las
posibilidades de las generaciones futuras.
✓ Acoger propuestas tendientes a la promoción de la prevención y
responsabilidad ambiental.

▪ Responsabilidad ante la comunidad:


✓ Asumir la importancia de lograr que las actividades profesionales que lleva a
cabo constituyan un impacto social positivo respecto de las personas del
entorno, así como en lo referido a las comunidades en las cuales desempeña su
labor.
✓ Respetar a las personas que habitan en el entorno, teniendo particular cuidado
respecto de sus valores y tradiciones, en especial al interactuar con pueblos
originarios.
✓ Procurar que las comunidades en cuyo contexto se desempeñan labores
profesionales tengan información oportuna respecto de cualquier aspecto cuyo
impacto social les afecte directamente.
✓ Colaborar en el desarrollo económico de las comunidades en las cuales se ejerce
profesionalmente.
✓ Servir a la comunidad y la sociedad con productos, servicios y acciones útiles
bajo condiciones de equidad y justicia.

122|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


✓ Ser equitativo en relación con la riqueza generada, en especial con los
trabajadores a cargo.

▪ Responsabilidad ante la organización a la cual se presta servicios:


✓ Respetar y cumplir la normativa de la organización respecto del personal que
labora para ella en general, así como en particular aquellas que sean propias del
contrato que regula la relación laboral del profesional con la organización.
✓ Aceptar prestar servicios únicamente respecto de aquellos ámbitos en los cuales
se tiene el entrenamiento o capacitación adecuada, con la finalidad de realizar
labores que guarden un nivel adecuado de calidad y no perjudicar ni a la
organización ni a los destinatarios de los servicios a prestar.
✓ Percibir una retribución económica justa y en concordancia con la tarea que se
realiza.
✓ Evitar aprovecharse de situaciones que perjudiquen a los contratantes de su
servicio o a la entidad que lo emplea.
✓ Respetar el secreto profesional y no revelar hechos, datos o circunstancias que
formen parte del ejercicio de su profesión, aunque teniendo en cuenta también
la responsabilidad legal pertinente a dichos aspectos.
✓ Evitar aceptar trabajos en los cuales se requiera independencia, cuando esta se
encuentra limitada por algún motivo.
✓ Analizar los requerimientos que se hace de sus servicios para poder
proporcionar aquellas soluciones que sean más pertinentes para el solicitante de
los mismos.
✓ Especificar las relaciones que guarda con la organización a la que presta
servicios cuando tenga que proporcionar juicios u opiniones de carácter
profesional que sirvan de base a terceros para la toma de decisiones.

▪ Responsabilidad ante su profesión:


✓ Ser solidario con los demás.
✓ Evidenciar en sus actos honestidad, carácter, cortesía, discreción, respeto y
compromiso con la sociedad.
✓ Sostener, en su juicio u opinión profesional, criterios libres de conflicto de
interés o parcialidad.

Ética y Moral· Unidad tres |123


✓ Prestar servicios que posean calidad técnica, en el tiempo prescrito y bajo las
especificaciones dadas, sin detrimento del respeto por las normas profesionales
ni la legislación nacional e internacional vigente.
✓ Cumplir con las obligaciones tributarias, previsionales y otras que
correspondan al ejercicio profesional o que provengan de obligaciones
derivadas del personal a cargo.
✓ Asumir responsabilidad por la labor llevada a cabo de manera personal o
desempeñada bajo su dirección.
✓ Rehusar desempeñar labores no éticas, que perjudiquen el honor, la dignidad o
la salud social.
✓ Evitar que en las relaciones con los colegas, colaboradores e instituciones
profesionales y gremiales se afecte la dignidad profesional, debiendo por el
contrario buscar su enaltecimiento.

▪ Discreción: La discreción se refiere a la reserva que debe tener el profesional


respecto de los asuntos que pertenecen al ámbito de su competencia y aluden
indudablemente al respeto por el secreto profesional.

Hablar de secreto conlleva referirse a una verdad que no es conocida sino por pocos
y que debe mantenerse bajo reserva, oculta frente a otras personas por al menos
tres motivos: su divulgación puede causar daño o disgusto a terceros, se ha hecho
una promesa relativa a ello o por cuanto existe un acuerdo, pacto o contrato que
estipula el compromiso de no revelarlo. Ahora bien, cuando dicho pacto – ya sea
explícito o implícito – procede del ejercicio profesional se denomina secreto
profesional

En todas las profesiones y en mayor o menor medida se pueden encontrar ejemplos


de secreto profesional en cuanto al manejo de la información referida al ejercicio
profesional. Un manejo poco ético en cuanto a ello puede llevar a poner en riesgo
proyectos, acuerdos o inclusive la propia vida y destino de organizaciones o
personas.

124|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


El aspecto legal que es inherente al secreto profesional no debe hacer olvidar que se
trata esencialmente de un compromiso ético profesional de carácter fundamental.

▪ Honestidad: Hablar de honestidad implica hacer mención de un ejercicio


caracterizado por la veracidad y la consecuencia entre lo que se piensa y dice. El
profesional honesto es capaz de reconocer sus limitaciones, no engañar ni
aprovecharse de la necesidad ajena para obtener injustos beneficios personales.

En aquellas relaciones humanas que se llevan a cabo en un ambiente de confianza y


armonía subyace indudablemente una conducta honesta, que exige coherencia
entre lo que se piensa, lo que se dice y el cómo se actúa. La conducta honesta es una
garantía de la seguridad y credibilidad del profesional, lo que permite construir
relaciones profesionales correctas tanto en el ambiente de trabajo como en la
interacción con las personas.

Quien no suele ser honesto en su vida particular o cotidiana difícilmente podría


serlo en el ejercicio profesional. Pero quien es honesto suele, con su ejemplo, llevar
a otros a seguir dicha senda.

▪ Conciencia profesional: Forma parte de la conciencia ética del ser humano y se


manifiesta en un comportamiento caracterizado por su responsabilidad social
respecto de los deberes propios de una profesión. Ello implica como paso previo la
interiorización, acatamiento y personalización de un código de valores referido a la
profesión específica, para posteriormente analizar, aplicar y resolver aspectos
problemáticos específicos de la profesión de forma competente y recta, de modo tal
que se puedan satisfacer las exigencias sociales al respecto.

En la medida en que la conciencia profesional es individual e intransferible,


ninguna persona puede ser responsable por otra, pero para que esta pueda
realmente manifestarse, la persona debe contar con un nivel de madurez,
estabilidad y equilibrio psicológicos.

Ética y Moral· Unidad tres |125


2.4. EL PROFESIONAL COMO LÍDER ÉTICO

2.4.1. ¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo puede ser entendido como un proceso a través del cual una persona va a
determinar el objetivo o dirección a seguir a otras personas, logrando que ellas juntas
entre sí y en acatamiento a lo dispuesto por el líder cumplan con tal determinación,
evidenciando la mayor habilidad, eficiencia y compromiso posibles, así como
entusiasmo en el logro de los objetivos comunes.

2.4.2. ¿Qué es un líder?

Un líder puede definirse como aquella persona que se compromete en asumir y ejercer
una posición de poder en el contexto de un ambiente de equipo, evidenciando
compromiso y convicción para influir en las personas para el logro de los objetivos y
de la dirección que ha trazado.

2.4.3. Capacidades inherentes al ejercicio del liderazgo

A. Desde un punto de vista general


Un líder debe, evidentemente, hacer gala de una serie de capacidades inherentes a tal
condición, entre las que se puede mencionar habilidad comunicativa, capacidad
organizacional y eficiencia administrativa; de otro lado, es importante que pueda tener
visión, elocuencia y coherencia. Debe tratarse de una persona bien informada (lo cual
permite evidentemente tomar mejores decisiones), tener disposición para delegar, así
como tener la perspicacia y astucia necesarias para interrelacionar con distintos tipos
de personas.

B. Desde un punto de vista ético


El liderazgo también se asume desde un punto de vista ético, considerando en primera
instancia que se trata de aquel cuya preocupación está centrada en el respeto por la
dignidad y los derechos de las personas en relación a las cuales se ejerce. En este
sentido, existen líderes éticos, cuya creencia en principios y su integridad personal es

126|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


evidente y real. No obstante, existen también malos líderes, que promueven antivalores
o peor aún, que se muestran de una manera en el ámbito externo, pero en el ámbito
privado, oculto, abjuran de su compromiso como tales y evidencian un
comportamiento ajeno u opuesto a lo que en público predican. Existen, en este sentido,
virtudes que son deseables en aquel que ejerce el liderazgo: prudencia, mesura, justicia,
fortaleza e integridad.

Un correcto ejercicio del liderazgo conlleva facilitar iguales oportunidades y libertades


a todos los involucrados según lo razonable, de acuerdo a los méritos de cada persona
y de modo tal que no perjudique alcanzar los objetivos o la dirección que se ha trazado.
El cumplimiento de las promesas, la distribución equitativa de los beneficios según lo
pactado, así como el empleo justo, oportuno y sustentado de incentivos o sanciones
resulta medular en el desarrollo de la labor de liderazgo.

C. Desde el punto de vista ético profesional


Llevando consigo al ámbito profesional aquellos aspectos positivos que hemos visto
corresponden al punto de vista ético del liderazgo, existen además una serie de puntos
en concreto que corresponden al ejercicio del liderazgo desde un punto de vista ético
profesional.

El profesional que ejerce liderazgo en el ámbito organizacional debe ser capaz de


distinguirse positivamente del resto de empleados de la entidad por su esfuerzo en
asumir en su labor diaria y respecto de los demás tanto respeto como paciencia y
generosidad, humildad y ejemplaridad, siendo capaz de escuchar realmente al otro y
manifestar cuidado en no atentar contra la dignidad humana ajena, sin menoscabar la
suya tampoco en la interacción con los demás.

El liderazgo ético profesional se orienta a las personas y antepone las necesidades e


intereses del equipo de trabajo, por encima de los del líder, quien debe demostrar su
honestidad e integridad en los actos que lleva a cabo, así como generar confianza en
sus subordinados respecto de su enfoque de liderazgo, sus actos y determinaciones.

Ética y Moral· Unidad tres |127


En este sentido, el profesional que ejerce un liderazgo ético puede alcanzar mediante
ello importantes resultados:

▪ Su preocupación por las personas y su énfasis en el servicio a los demás les permite
alcanzar resultados sin sacrificar a sus subordinados, proporcionándole la
confianza de estos para posteriores esfuerzos aún más arduos.
▪ Su interés por promover la independencia de las personas a su cargo y delegar
poder en ellas trae consigo no solamente que puedan pensar y actuar por sí
mismos; sino que permite desarrollar y aprovechar sus fortalezas en beneficio de la
organización.
▪ Su capacidad de motivar e inspirar, así como su visión y análisis del entorno, les
permite advertir la necesidad de cambios y lograr que estos se implementen con el
apoyo de sus subordinados.

2.4.4. Tipos de liderazgo

Muchas clasificaciones han tratado de establecer tipologías del liderazgo, siendo la más
popular aquella que menciona tres tipos: autocrático, laissez-faire y democrático.

A. Liderazgo autocrático
El liderazgo autocrático es aquel en el cual el poder radica en el líder, el mismo que no
cuenta con la participación del grupo respecto de las decisiones a tomar,
caracterizándose por un férreo verticalismo y un énfasis en la obediencia a las órdenes
emanadas del líder. Este último concentra todo el poder y la toma de decisiones,
fijando los lineamientos a seguir sin contar con la participación del grupo para ello,
consistiendo así en un ejercicio de liderazgo de carácter unidireccional en el cual lo
único que pueden hacer los subordinados es simplemente obedecer las directrices que
ha prescrito el líder.

Los líderes autocráticos especifican los que es preciso hacer, indicando cuándo y cómo
hacerlo y suelen tomar las decisiones sin interesarse por la opinión del grupo. Existe
una división marcada entre el líder y sus seguidores, asumiendo el primero decisiones
con escasa o ninguna retroalimentación del resto del grupo a la vez que este último se

128|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


siente controlado por el líder y suele evidenciar poca creatividad o innovación en su
labor, la cual por lo demás está sumamente estructurada por las directrices del líder.

B. Liderazgo laissez-faire
Por lo que se refiere al liderazgo laissez-faire (francés, “dejar hacer” o “dejar pasar”),
este se caracteriza por la blandura e indulgencia, cuando no, indiferencia de los líderes,
quienes permiten que sus subordinados actúen de la manera que quieren o como les
parezca, dejando de lado toda iniciativa tendiente a orientar su accionar.

La participación del líder es mínima: no ejerce su función de tal ni responsabilizándose


por el accionar del grupo, dejando a este a su libre albedrío e iniciativa.

El ejercicio de este liderazgo es riesgoso pues si bien puede ser positivo cuando el
personal está integrado por personas expertas en la materia y con experiencia en la
labor encomendada, resulta nefasto para los trabajadores menos expertos, en los cuales
fomenta indecisión y a los que disminuye la motivación. Cuando no se desarrolla en
situaciones ideales, la productividad del grupo es baja.

C. Liderazgo democrático
El liderazgo democrático es aquel que se caracteriza por que el líder toma en cuenta a
sus subordinados respecto de la toma de decisiones. El líder debate con el grupo los
lineamientos a seguir y actúa con sus subordinados como una unidad, basándose en su
colaboración y participación.

Si bien el liderazgo democrático suele ser el más apreciado, en muchos casos el ejercicio
de un liderazgo autocrático suele ser requerido en situaciones en las cuales no hay
tiempo para tomar decisiones en grupo o el nivel de responsabilidad es muy grande.
Por su parte, el estilo laissez-faire puede ser conveniente cuando los miembros del
grupo son expertos y con experiencia en la labor a desempeñar, necesitando poca
supervisión. En la vida cotidiana, el ejercicio del liderazgo implica muchas veces una
combinación de los tres estilos anteriormente mencionados, en función a las
circunstancias que se presenten.

Ética y Moral· Unidad tres |129


2.5. DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES

2.5.1. ¿Qué es un dilema ético profesional?

A. Definición de dilema
Un dilema consiste en un problema que puede resolverse apelando a dos soluciones,
las mismas que no son completamente aceptables. En dicho problema se plantea una
situación posible en la realidad pero que puede ser conflictiva desde el punto de vista
personal.

B. ¿Qué es un dilema ético?


Un dilema ético consiste en una narración breve, en la cual se presenta una situación de
la realidad que genera un conflicto a nivel moral. Dicha narración, incluye una solución
razonada de dicho conflicto o bien un análisis de la solución que ha escogido el
protagonista.

En general, la situación es presentada como una elección de carácter disyuntiva, puesto


que el protagonista debe tomar una decisión respecto de la cual solamente existen dos
opciones, siendo ambas alternativas igualmente posibles y defendibles, pero
generadoras de cuestionamiento desde un punto de vista moral.

C. ¿Qué es un dilema ético profesional?


Un dilema ético profesional consiste en cualquier problema o situación al cual se
enfrenta una persona en el contexto de su profesión, presentando solamente dos
formas de ser resuelto. En tal sentido, resulta obligatorio elegir una de las dos
alternativas planteadas, pero para ello se debe analizar qué es lo que se desea y qué es
lo que se puede obtener al escoger cualquiera de dichas opciones; desde luego, cada
una tiene consecuencias que, tratándose del ámbito profesional, pueden afectar a
muchas personas y no solamente a quien toma una decisión al respecto.

2.5.2. Clases de dilemas éticos

Los dilemas éticos pueden ser clasificados de la siguiente manera:

130|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


A. Hipotético
Estos dilemas se caracterizan por plantear problemas de difícil ubicación en la realidad
por su nivel de abstracción o su carácter excesivamente general; no obstante, quien los
analiza puede asumir que son posibles en determinadas circunstancias de la vida real.
Se recopilan apelando a fuentes literarias o a los medios de comunicación, pero
también son fruto de la imaginación de quien los elabora.

B. Real
Dichos dilemas se fundamentan en hechos reales, que suelen ser próximos al contexto
espacio temporal de los sujetos y que tienen como origen tanto a las noticias de los
medios de comunicación como a sucesos de carácter histórico o vivencias de tipo
personal entre otras fuentes. Por su misma naturaleza, estos dilemas son más
motivadores y hacen más fácil que los participantes se identifiquen con ellos al verse
reflejados en situaciones que pueden ser cercanas de alguna manera.

C. De análisis
Se trata de dilemas en los cuales el protagonista ya ha tomado una decisión y realizado
la correspondiente acción.

D. De solución
Son dilemas cuyo problema se plantea abierto, lo cual implica que solamente se
exponen el caso y las circunstancias, mas no se presenta una solución concreta.

E. Completo
Se trata de aquellos que van a presentar detallada información respecto de las
circunstancias que intervienen en el problema, con el propósito de lograr que quien va
a emitir un juicio al respecto disponga de la mayor cantidad posible de información.

F. Incompletos
Son aquellos que no brindan información completa respecto de las circunstancias que
intervienen en el problema, sino que simplemente lo plantean sin mayor detalle.

Ética y Moral· Unidad tres |131


2.5.3. Aspectos característicos de los dilemas éticos profesionales

En los dilemas éticos profesionales uno de los temas típicos es el referido a la


corrupción, en la medida en que, tratándose de circunstancias propias del ámbito
laboral, generalmente la presencia del dinero o de movimientos económicos de diversa
naturaleza son inherentes a su naturaleza.

Considerando que la mayoría de las personas nunca tiene suficiente, aun teniendo
bastante, el dinero se constituye siempre en una tentación que lleva a realizar
determinadas acciones no siempre correctas desde un punto de vista ético.
Desgraciadamente, una ambición mal enfocada puede llevar a caer en la corrupción.

Estos dilemas suelen tener a la corrupción como un tema recurrente, debiéndose elegir
entre dos alternativas, una de las cuales suele involucrar dinero, lucro o algún tipo de
beneficio o ventaja que linda con lo ilegal o lo antiético, mientras que la otra opción
tendría entonces que ver con lo legal o lo correcto. La persona tiene que elegir entonces
entre aquello que considera honesto, correcto o ético o bien entre aquello que
simplemente sea ventajoso o no genere inconveniente alguno.

El carácter absolutamente correcto de una decisión generalmente no es lo propio de


estos dilemas, sino que ambos suelen tener aspectos que podríamos considerar
negativos o desventajosos, siendo importante recordar aquí el peso de la
responsabilidad propio de la toma de decisiones.

132|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


3. LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL

3.1. ¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL?

3.1.1. Definición de código de ética

En general, un código de ética resulta ser un conjunto de normas que brinda carácter
práctico a las orientaciones morales.

3.1.1. Definición de código de ética profesional

Un código de ética profesional puede ser definido como un sistema normativo cuyas
pautas específicas y organizadas van a regular el comportamiento de quien ejerce una
profesión en el ámbito del campo profesional al cual pertenece, tomando en cuenta sus
responsabilidades y obligaciones. Este conjunto de reglas va a orientar el ejercicio
profesional.

3.2. FUNCIONES DE UN CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Entre las funciones de un código de ética podemos mencionar:

▪ Establecer los parámetros o límites de la conducta considerada profesional en el


ámbito de una determinada profesión.
▪ Formular los valores fundamentales en los que fundamenta una determinada
profesión.
▪ Brindar sentido de pertenencia (identidad) y rol social a una profesión.
▪ Informar a la sociedad los fundamentos y criterios éticos de una determinada
profesión.
▪ Distinguir aquellos actos considerados lícitos de los que no lo son, aquellos que se
encuentran de acuerdo o en oposición a la ética profesional.

Ética y Moral· Unidad tres |133


▪ Proporcionar orientación para las decisiones de carácter ético que debe asumir el
profesional en la vida cotidiana, permitiendo valorar condiciones concretas que el
código ha previsto respecto de cómo actuar y ofreciendo normas y reglas útiles
para enfrentar los dilemas éticos.
▪ Proteger a la profesión de aquellas amenazas que pueden provenir de la propia
sociedad.
▪ Brindar procedimientos para analizar las acciones de quienes son acusados de
violar el código ético profesional.
▪ Evitar que los profesionales puedan ser acusados o denunciados por mala conducta
profesional.

3.3. IMPORTANCIA DE UN CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Un código de ética profesional es importante, entre otros motivos por:

▪ Proporcionar un marco ético para la actuación de sus miembros.


▪ Establecer un marco de responsabilidad y conducta considerada profesional.
▪ Brindar reconocimiento profesional.
▪ Evidenciar desarrollo profesional
▪ Sensibilizar al profesional para que su ejercicio profesional se lleve a cabo tomando
en cuenta criterios de justicia, honestidad y profesionalidad.
▪ Promover un ejercicio profesional y beneficioso para la sociedad.

134|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


4. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
LOS PSICÓLOGOS PERUANOS: Respetan la dignidad del ser humano y se
comprometen a preservar y proteger los derechos humanos. Buscan aumentar el
conocimiento del comportamiento humano y la comprensión que poseen los
individuos sobre ellos mismos y sobre otros, con miras a contribuir al bienestar de la
humanidad. Cuidan la privacidad e integridad de aquellos que requieren sus servicios
y de los que aceptan participar en proyectos de investigación psicológica. Hacen uso de
sus capacidades sólo para propósitos que sean consistentes con estos valores y no
permiten, con conocimiento de causa, su uso erróneo o impropio. Son conscientes de la
responsabilidad inherente al ejercicio profesional con seres humanos y, por lo tanto,
aceptan los deberes de ser competentes y objetivos en la aplicación de sus
conocimientos científicos, así como de ejercer el máximo cuidado por los intereses de
sus clientes, de sus colegas y de la sociedad en general. El Código de Ética Profesional
del Psicólogo Peruano contiene las consideraciones morales que deben ser acatadas y
cumplidas durante el ejercicio de su profesión.

TÍTULO I
RESPONSABILIDAD

Art. 1. Como profesional, el psicólogo reconoce la responsabilidad social implicada en


su trabajo, ya que puede afectar íntimamente a la vida de otros; por ello, se mantiene
alerta frente a situaciones o presiones personales, sociales, institucionales, económicas
o políticas, que puedan conducirlo a un abuso de su prestigio o influencia.

Art. 2. Como científico, el psicólogo dirige investigaciones allí donde su juicio le indica
que son necesarias y planifica toda investigación de manera que la posibilidad de error

Ética y Moral· Unidad tres |135


en sus resultados sea mínima; proporciona amplia información sobre las limitaciones
de los datos e hipótesis, especialmente cuando éstos pueden perjudicar a individuos o
grupos específicos; publica informes completos acerca de su trabajo, sin destacar jamás
- sin explicación - datos que puedan tergiversar la interpretación de los resultados y
evita cualquier clase de vínculos que interfieran con su objetividad.

Art. 3. Como profesor, el psicólogo reconoce su obligación primaria de ayudar a otros a


adquirir conocimientos y destrezas y a mantener elevados niveles académicos y
profesionales. Su docencia se distingue por la más seria objetividad y calidad
académica, evitando sobrevalorar la profesión, reconociendo las limitaciones de las
técnicas que utiliza, dosificando su difusión para evitar que su uso sea aplicado a
personas no idóneas.

Art. 4. Como psicoterapeuta, el psicólogo reconoce que, en su actividad, debe buscar el


desarrollo psicológico del cliente.

Art. 5. Como funcionario en una organización, el psicólogo tiene la responsabilidad de


permanecer alerta y no aceptar presiones que puedan distorsionar sus informes, e
impedir el uso inapropiado de los mismos.

Art. 6. Como docente de práctica profesional, el psicólogo proporciona supervisión


adecuada y oportuna a internos y estudiantes.

TÍTULO II
COMPETENCIA

Art. 7. Los psicólogos comparten la responsabilidad de mantener normas elevadas de


competencia profesional, en resguardo del interés público y de la profesión como un
todo.

Art. 8. Los psicólogos rechazan la práctica de la psicología por personas ajenas a la


profesión, denunciándolas ante la autoridad competente. Ayudan al público a
identificar a los psicólogos que puedan brindar servicios profesionales confiables.
Cuando un psicólogo o persona que se identifica a sí misma como tal, viola normas

136|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


éticas, los psicólogos tratan de rectificar la situación y, cuando no es posible lograrlo,
plantean el caso ante el Colegio de Psicólogos del Perú.

Art. 9. El psicólogo reconoce los límites de su competencia y los alcances de sus


técnicas, y no ofrece servicios ni utiliza métodos que no cumplen las normas
profesionales establecidas en cada campo particular. Así mismo ayuda a su cliente a
obtener apoyo profesional en los aspectos que caen fuera de los límites de su propia
competencia.

Art. 10. El psicólogo evita cualquier actividad en la que sus problemas personales
puedan menguar sus servicios profesionales o dañar a un cliente y, si ya está
comprometido en tal actividad, busca asistencia profesional competente.

Art. 11. El psicólogo reconoce las diferencias individuales referidas a edad, sexo,
posición socioeconómica y nivel cultural y, donde es necesario, obtiene ejercitación,
experiencia y consejo que aseguren un servicio o investigación competentes
relacionados con dichos individuos.

Art. 12. El psicólogo debe estar constantemente actualizado tanto profesional como
científicamente en relación con los servicios que presta. Reconoce la necesidad de
educación continua y se mantiene alerta a nuevos descubrimientos científicos y
cambios sociales.

Art. 13. Como docente, el psicólogo prepara el material didáctico en forma cuidadosa,
de manera que los conocimientos que imparta sean correctos, actualizados y científicos;
informa sobre los avances de investigación en puntos aún no resueltos; alienta a sus
colaboradores y alumnos para que contribuyan a procurar soluciones. Así mismo se
considera como miembro de un equipo científico en el que deben primar el respeto y la
lealtad mutuos, de manera que cumpla en forma eficaz con los propósitos de la
enseñanza e investigación.

Art. 14. El psicólogo sólo presenta como evidencia de su calificación profesional


aquellos títulos reconocidos por el Colegio de Psicólogos del Perú.

Ética y Moral· Unidad tres |137


TÍTULO III
NORMAS LEGALES Y MORALES

Art. 15. Como profesional, el psicólogo se mantiene informado de las disposiciones


legales y vigentes referentes a su práctica profesional. Se preocupa por la modificación
de las leyes que puedan perjudicar al interés público o a la profesión y se ocupa de
promover una legislación que favorezca a ambos.

Art. 16. El psicólogo, como ciudadano, debe respetar las normas éticas y jurídicas de la
comunidad social en la que se desenvuelve.

Art. 17. Como psicoterapeuta, el psicólogo deberá formarse de una manera idónea para
lograr que su actividad como tal se realice en condiciones óptimas, en beneficio del
cliente.

Art. 18. Como funcionario, el psicólogo no aprueba prácticas inhumanas o


discriminatorias en función de raza, edad, sexo, religión o ideología, para efectos de
contratación, promoción o adiestramiento.

Art. 19. Como investigador, el psicólogo se mantiene informado de la reglamentación


existente sobre la conducción de investigaciones con sujetos humanos y animales.

TÍTULO IV
CONFIDENCIALIDAD

Art. 20. El psicólogo está obligado a salvaguardar la información acerca de un


individuo o grupo, que fuere obtenida en el curso de su práctica, enseñanza o
investigación.
Art. 21. La información recibida en ejercicio de la profesión se revela sólo después de
las más cuidadosas deliberaciones y cuando hay un peligro claro e inminente para un
individuo o la sociedad, y únicamente a profesionales adecuados o a las autoridades
competentes.

Art. 22. La información obtenida en relaciones de tipo clínico o consultivo, o los datos
de tipo evaluativo referentes a niños, estudiantes, empleados u otros individuos, se

138|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


discuten sólo con fines profesionales y con personas claramente relacionadas con el
caso. Los informes verbales y escritos deberán presentar únicamente datos
relacionados con los propósitos de la evaluación, realizando todos los esfuerzos
necesarios para evitar la indebida invasión del fuero íntimo de las personas.

Art. 23. Una comunicación profesional se muestra a quien le concierne sólo con
autorización expresa de quien la originó y de las personas involucradas. El psicólogo se
hace responsable de informar al cliente los límites del secreto.

Art. 24. El psicólogo mantiene el secreto profesional en la preservación y ordenamiento


final de los informes confidenciales.

Art. 25. Los materiales clínicos u otros materiales de casos se pueden usar en la
enseñanza y en publicaciones, pero sin revelar la identidad de las personas
involucradas.

Art. 26. Sólo después de haber obtenido permiso explícito se publica la identidad de los
sujetos de investigación. Cuando los datos se publican sin permiso de identificación, el
psicólogo asume la responsabilidad de salvaguardar adecuadamente sus fuentes.

TÍTULO V
DECLARACIONES PÚBLICAS

Art. 27. Una actitud científica y el debido respeto por los límites del conocimiento
actual caracterizan todas las declaraciones de los psicólogos que, directa o
indirectamente, brindan información al público, evitando la exageración, el
sensacionalismo, la superficialidad u otras formas de informaciones equivocadas.

Art. 28. El psicólogo se atiene a normas profesionales antes que comerciales al prestar y
ofrecer sus servicios profesionales. Los anuncios de práctica individual privada se
limitan a una simple enunciación del nombre, grado o títulos pertinentes más altos,
número de matrícula, certificados de especialización, dirección, teléfono, horas de
atención y una breve aclaración de los tipos de servicios que ofrece. Los anuncios de las
instituciones pueden enumerar los nombres de los miembros del personal, con sus
calificaciones. Concuerdan en los demás aspectos con las mismas normas de los

Ética y Moral· Unidad tres |139


anuncios individuales, asegurándose de evidenciar la verdadera índole de la
organización.

Art. 29. Los psicólogos o las instituciones pertinentes que anuncien servicios
profesionales no clínicos pueden utilizar folletos que describan los servicios prestados,
pero siempre que no sean evaluativos. Pueden enviarlos a profesionales, escuelas,
firmas comerciales, instituciones gubernamentales u otras organizaciones similares.

Art. 30. Es inaceptable que en un folleto se expongan "testimonios de usuarios


satisfechos". No puede aceptarse el ofrecimiento de un juicio libre sobre los servicios
que presta el psicólogo, si sirve para tergiversar en cualquier sentido la índole o
eficacia de los mismos. Las pretensiones de que un psicólogo tiene habilidades únicas o
medios excepcionales, que no están al alcance de otros de la profesión, pueden hacerse
sólo si la especial eficacia de estas habilidades o medios únicos han sido demostrados
con pruebas científicamente aceptables.

Art. 31. El psicólogo no debe permitir que un cliente tenga ideas exageradas acerca de
la eficacia de los servicios que presta. Las afirmaciones hechas ante los clientes en este
sentido no deben ir más allá de lo que el psicólogo estaría dispuesto a someter al
análisis profesional.
Art. 32. Al anunciar sus servicios profesionales, el psicólogo no se relaciona con
organizaciones cuyo auspicio esté falsamente implicado.

Art. 33. Al promover dinámicas de grupo o grupos de encuentro, el psicólogo indicará


claramente el propósito y la naturaleza de las experiencias a brindarse, especificando
en forma apropiada el nivel educativo, de adiestramiento y de experiencia en que se
dan tales prácticas.

Art. 34. El psicólogo que se dedique a la venta de material psicológico deberá presentar
sus anuncios de manera profesional y científica. La publicidad sobre los mismos deberá
ser objetiva y científica y no meramente emocional y persuasiva.

Art. 35. Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la fabricación, publicación
y venta de material psicológico, deberán obtener un permiso o certificación del
Colegio.

140|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Art. 36. Cuando se da información acerca de procedimiento y técnicas psicológicas,
debe cuidarse de indicar que deben ser empleados únicamente por personas
competentes para ello.

Art. 37. Como profesor, el psicólogo impartirá información suficiente sobre el curso
que enseñe, particularmente en relación con la materia por tratar y los criterios de
evaluación respectivos. Los anuncios que realice sobre talleres, seminarios y otros
programas afines deberán especificar a qué nivel están dirigidos, así como los
requisitos exigidos, los objetivos educativos y la naturaleza del material por cubrir; e
igualmente los niveles educativos y de capacitación, y la experiencia de los psicólogos
que presentan el programa, incluyendo los costos para el alumno.

Art. 38. Los anuncios públicos que soliciten sujetos de investigación deben especificar
claramente el tipo de servicios, los costos y otras obligaciones que deben ser asumidas
por los participantes de dicha investigación.

Art. 39. El psicólogo que se compromete en actividades de radio o televisión no


participa como tal en avisos comerciales que recomienden la adquisición o uso de un
producto.

Art. 40. El psicólogo debe cuidar que su nombre sólo aparezca en actos públicos y en
todo medio de difusión hablado o escrito con el máximo respeto por su calidad
profesional, por su propio prestigio y el de su profesión.

Art. 41. El psicólogo que hace publicaciones relacionadas con su profesión utilizando
un pseudónimo, debe comunicar su identidad al Colegio de Psicólogos del Perú.

TÍTULO VI
BIENESTAR DEL CLIENTE

Art. 42. El psicólogo reconoce su posición de prestigio frente a sus clientes y, por ello,
evita hacer mal uso de la confianza depositada en él.

Ética y Moral· Unidad tres |141


Art. 43. Normalmente, el psicólogo no entra en relación profesional con miembros de
su propia familia, amigos íntimos, colaboradores cercanos u otros, cuyo bienestar
podría verse afectado por una relación de este tipo.

Art. 44. El psicólogo informa con anticipación a su futuro cliente acerca de los usos,
quehaceres y circunstancias importantes de la relación potencial entre ambos, ya que
podrían influir en la decisión del cliente antes de entrar en esa relación. Dichos usos,
quehaceres y circunstancias importantes incluyen el registro con grabadora de una
entrevista, el empleo del material de la entrevista con fines de capacitación y la
observación de una entrevista por otras personas.

Art. 45. Cuando el cliente no está capacitado para evaluar una situación, se informa a la
persona responsable del cliente acerca de las circunstancias que pueden influir sobre la
relación.

Art. 46. El psicólogo que pide a un individuo que revele información personal en el
curso de entrevistas, tests o evaluaciones o que permite que se le revele tal
información, lo hace sólo después de estar seguro de que la persona responsable tiene
total conocimiento de los propósitos de la entrevista, el test o la evaluación y de las
maneras en que puede utilizarse la información.

Art. 47. El psicólogo trata de terminar una relación clínica o consultiva cuando está
suficientemente en claro que el cliente no se beneficia con la misma.

Art. 48. Cuando hay un conflicto entre profesionales, el psicólogo se preocupa


primordialmente por el bienestar de todo cliente involucrado y sólo secundariamente
por los intereses de su propio grupo profesional.

Art. 49. En las organizaciones laborales, en la educación y en otras situaciones en las


que pueden surgir conflictos de intereses entre diversas partes, tales como empresarios
y trabajadores o entre el cliente y el empleador del psicólogo, éste define la índole y
dirección de sus responsabilidades e informa al respecto a todos los interesados.

Art. 50. En los casos en que debe remitir a un paciente, la responsabilidad del psicólogo
continúa hasta que el otro profesional, o sea, él recibiente, asume la responsabilidad, o

142|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


hasta que la relación con el psicólogo que hiciera la remisión termine por mutuo
acuerdo. En los casos en que el cliente rechaza la remisión, el psicólogo evalúa
cuidadosamente el posible daño para el cliente, para sí mismo y para su profesión que
se puede derivar si la relación continúa.

Art. 51. Debe asegurarse un ambiente apropiado para la labor profesional, a fin de
proteger tanto al cliente como al psicólogo contra daños reales o atribuibles que
puedan originar censuras a la profesión.

TÍTULO VII
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO

Art. 52. El cliente tiene el derecho de recibir, y el psicólogo el deber de explicar la


naturaleza y propósito de la evaluación psicológica, y de dar los resultados de ésta en
un lenguaje que el cliente pueda comprender, a menos que exista una excepción
explícita previamente acordada, como es el caso de ambientes escolares y
empresariales.

Art. 53. El psicólogo debe demostrar que la validez de los programas y procedimientos
usados para la interpretación de pruebas psicológicas (tests) se basa en evidencia
apropiada.

Art. 54. El psicólogo que tiene la responsabilidad de tomar decisiones sobre individuos,
basándose en resultados de pruebas psicológicas (tests), tiene una adecuada
comprensión de los problemas de medición, validez y confiabilidad.

Art. 55. El uso y la elaboración de pruebas psicológicas (tests), exámenes, diagnósticos


e informes psicológicos es privativo del psicólogo y no de otro profesional.

Art. 56. Al informar sobre los resultados, el psicólogo debe indicar cualquier reserva
relacionada con la validez o confiabilidad que resulte de la evaluación o de la
inadecuación de las normas de la evaluación para la persona evaluada.

Art. 57. El psicólogo se asegura de que los resultados de la evaluación y su


interpretación no sean mal usados por terceros.

Ética y Moral· Unidad tres |143


Art. 58. El psicólogo acepta la responsabilidad de remover del archivo del cliente
información sobre puntajes que estén obsoletos, a fin de que no sea utilizada en
desmedro de la persona evaluada.

Art. 59. Los puntajes, así como los materiales de evaluación, se ofrecen sólo a las
personas calificadas para interpretarlos y usarlos adecuadamente.

Art. 60. Los resultados de la evaluación, u otros datos de apreciación utilizados para
evaluar o clasificar, se comunican a los empleadores, parientes u otras personas
apropiadas, de tal manera que se eviten las malas interpretaciones o su uso
inadecuado. La comunicación sobre el resultado de una evaluación debe darse, de
preferencia, en forma de interpretación de dicho resultado y no forma de puntajes.

Art. 61. El psicólogo es responsable del control de las pruebas psicológicas (tests) y
otros procedimientos utilizados con fines de instrucción, cuando su valor pueda ser
dañado por revelarse al público general sus contenidos específicos o los principios
subyacentes.

Art. 62. Los ítems de muestra, construidos para que se asemejen a determinados tests,
pueden reproducirse en artículos de divulgación, pero los tests computables y los ítems
reales no se reproducen, excepto en publicaciones profesionales.

Art. 63. Las pruebas psicológicas y otros medios de evaluación, cuyo valor depende, en
parte, del desconocimiento del sujeto, no se reproducen ni describen en publicaciones
populares de modo que puedan anular las técnicas. El acceso a estos medios deberá
limitarse a personas con intereses profesionales que salvaguarden su uso.

Art. 64. Las pruebas psicológicas se ofrecen para su publicación comercial únicamente
a los editores que las presentan en forma profesional y que las distribuyen solo a
usuarios idóneos.

Art. 65. Un manual sobre un test, un libro técnico u otro informe adecuado sobre el
mismo, describe el método de construcción y estandarizado del test y sintetiza los
estudios de validación. En el manual se especifican las poblaciones para las que ha sido
formulado el test y los propósitos en que puede ser útil. También se fijan claramente

144|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


las limitaciones, así como su posible validez, cuando las investigaciones escasean o son
incompletas. En particular, el manual previene acerca de posibles interpretaciones sin
respaldo suficiente, e indica el nivel de los conocimientos requeridos para una
interpretación correcta del test y sus resultados.

TÍTULO VIII
EL INFORME PSICOLÓGICO

Art. 66. El informe psicológico debe tomar en cuenta y responder específicamente al


motivo por el cual se llevó a cabo.

Art. 67. El informe psicológico debe ser redactado de acuerdo con los principios
vigentes aceptados por la comunidad psicológica. Sera firmado por el psicólogo que lo
elaboro, quien incluirá también el número de su matrícula de colegiación.

Art. 68. Los informes laborales y las recomendaciones basadas en datos de la


información psicológica no deben recargarse con análisis detallados de rasgos de
personalidad, tales como los que se podrían elaborar solo después de entrevistas
intensivas con el sujeto. Tampoco darán recomendaciones específicas respecto al
empleo o colocación del sujeto, ya que el psicólogo no debe interferir labores que
competen a la administración empresarial, señaladamente en el caso de los métodos de
reclutamiento.

TÍTULO IX
RELACIONES PROFESIONALES

Art. 69. El psicólogo no ofrece sus servicios profesionales a una persona que recibe
atención psicológica de otro profesional, excepto por acuerdo con su colega o cuando
haya terminado la relación del cliente con el otro profesional.

Art. 70. Los psicólogos que trabajan juntos o asociados deben informar al cliente acerca
de dicha vinculación. En igual forma deberán actuar los psicólogos que trabajan como
empleados de otros psicólogos.

Ética y Moral· Unidad tres |145


Art. 71. El psicólogo tiene una clara comprensión de las áreas que competen a
profesionales afines. La ausencia de relaciones formales con otros profesionales no lo
releva de la responsabilidad de obtener la asistencia complementaria o alternativa
requerida por sus clientes.

Art. 72. El psicólogo reconoce las tradiciones y prácticas de otros grupos profesionales
y coopera ampliamente con los miembros de dichos grupos.

Art. 73. El psicólogo que emplea o supervisa a otros colegas o a internos de psicología,
acepta la obligación de contribuir a su desarrollo profesional, proveyendo condiciones
de trabajo adecuado, consultas y oportunidades de adquirir experiencias.

Art 74. Cuando un psicólogo se ve imposibilitado por razones ajenas a su voluntad de


atender a sus clientes privados y su condición económica es difícil, es deber moral de
sus colegas y amigos reemplazarle en la atención a esos clientes y entregarle los
honorarios recibidos.

Art. 75. Cuando un psicólogo abandona a su cliente por motivos no profesionales ni de


fuerza mayor, los colegas que reciban a los pacientes que los soliciten podrán
atenderlos por tiempo indefinido, sin que exista obligación de reenviarlos al
consultorio del primero.

Art. 76. Los psicólogos se deben respeto mutuo, evitando las expresiones o críticas que
puedan herir la reputación moral o científica de cada uno. Dichas expresiones o
críticas, en último término, perjudican al buen nombre de la profesión.

TÍTULO X
RELACIÓN CON INSTITUCIONES

Art. 77. Toda asociación psicológica, en cuyo Estatuto o Reglamento existan


disposiciones sobre el comportamiento ético de los asociados, deberá enviar el texto de
estas al Consejo Directivo Nacional correspondiente, para que determinen si están en
concordancia con la Ley, Estatuto, Reglamento y Código de Ética del Colegio. El
Consejo formulará las observaciones y la institución deberá conformar su Reglamento
en consecuencia.

146|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Art. 78. Toda institución que confronte un problema interno de ética para el cual
requiera una opinión autorizada, podrá presentarlo a la consideración del Consejo
Directivo Nacional en calidad de consulta.

TÍTULO XI
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Art. 79. Al diseñar una investigación, el profesional asume la responsabilidad de


realizar una evaluación cuidadosa de su aceptabilidad ética. En la medida en que esta
evaluación sugiera un compromiso con algunos de los principios éticos, el investigador
tiene obligación de buscar consejo ético y de salvaguardar los derechos humanos de los
participantes.

Art. 80. La responsabilidad por el establecimiento y mantenimiento de prácticas éticas


en la investigación descansa siempre en el investigador mismo. Esta responsabilidad
abarca el tratamiento dado por los colaboradores, asistentes, estudiantes y, empleados
todos los cuales asumen iguales responsabilidades paralelas.

Art. 81. El investigador debe informar al participante de todas las características de la


investigación que puedan influir en su decisión de participar, y de explicar otros
aspectos de la investigación sobre los que pregunte el participante. El no revelar
aquello que es pertinente añade peso a la responsabilidad del investigador, pues tiene
obligación de proteger el bienestar y dignidad del participante.

Art. 82. La apertura y honestidad son características esenciales de la relación entre el


investigador y el sujeto de investigación. Cuando los requerimientos metodológicos de
un estudio exigen retener información, el investigador debe asegurarse de que el
participante comprenda los motivos para este acto y tener justificaciones suficientes
para los procedimientos empleados.

Art. 83. El investigador debe respetar la libertad del individuo para declinar su
participación o para que se retire de la investigación. La obligación de proteger esta
libertad presupone constante vigilancia, señaladamente cuando el Investigador está en
una posición de prestigio sobre el participante, como sucede, por ejemplo, cuando este

Ética y Moral· Unidad tres |147


último es un estudiante, cliente, empleado o quienquiera que este en una relación
interpersonal con el investigador.

Art. 84. Una investigación éticamente aceptable comienza con el establecimiento de un


acuerdo claro y justo entre el investigador y el participante. Se especificarán con
claridad las responsabilidades de cada uno. El investigador tiene la obligación de
honrar todas las promesas y compromisos en el acuerdo.

Art. 85. Después de recoger los datos, el investigador proporciona al participante


información sobre la naturaleza del estudio, a fin de aclarar cualquier malentendido
que pueda haber surgido. En los casos en que los valores científicos o humanos
justifican retener información, el investigador adquiere una especial responsabilidad
de evitar consecuencias perjudiciales para el participante.

Art. 86. El investigador considera seriamente la posibilidad de que se produzcan


efectos negativos posteriores y los elude o elimina tan pronto como se lo permita el
plan del experimento.

Art. 87. La información obtenida sobre los participantes de una investigación durante
el curso de la misma es confidencial, a menos que haya habido un acuerdo contrario
previo. Cuando exista la posibilidad de que terceros tengan acceso a dicha
información, esta posibilidad, así como las medidas para proteger la confidencialidad,
deben ser explicadas a los participantes como parte del proceso para obtener el
consentimiento de estos últimos.

TÍTULO XII
PROPIEDAD INTELECTUAL

Art. 88. El psicólogo tiene derecho de propiedad intelectual sobre todo documento que
elabore sobre la base de sus conocimientos profesionales.

Art. 89. Los materiales que prepara un psicólogo como parte de su trabajo regular bajo
la dirección especifica de su organización, son propiedad de la misma, pero el
psicólogo tiene el derecho de propiedad intelectual.

148|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Art. 90. Los trabajos científicos presentados en congresos, jornadas, simposio,
conversatorios, etc. o los publicados en revistas científicas y profesionales son
propiedad intelectual del autor.

Art.91. El material que resulte incidentalmente de la actividad patrocinada por


cualquier institución, y por la cual el psicólogo asuma responsabilidad individual, es
publicado con deslinde de toda responsabilidad por parte de la institución que lo
patrocina.

Art. 92. El derecho de propiedad intelectual de trabajos de investigación en equipo


pertenece, en primer lugar, al psicólogo qua ha programado la labor y trabajado
activamente en su desarrollo; por ello, su nombre ira en primer lugar; y en segundo,
tercer, etc., lugar, a los coautores en orden decreciente de grado de colaboración.

Art. 93. Todo psicólogo está obligado a comunicar y discutir sus experiencias, el
producto de su investigación y, en general, su producción científica, dentro del ámbito
de las instituciones correspondientes a su campo de acción y de solicitar la publicación
de sus trabajos en revistas de su especialidad profesional. Toda discrepancia deber ser
discutida en estos ámbitos, evitando que su difusión al público pueda provocar errores
de interpretación, confusión de ideas o desconfianza.

Art. 94. La difusión al público de hechos científicos debidamente sancionados debe ser
cuidadosa, de tal manera que no pueda ser interpretada como un deseo de
exhibicionismo personal y solo se transmitirá al público por intermedio de las
instituciones psicológicas.

Art. 95. Las contribuciones menores de carácter profesional y no profesional a un


trabajo de investigación en equipo son reconocidas como pie de página o en una
declaración introductoria. Los reconocimientos del material publicado y no publicado
que hayan tenido influencia directa en la investigación o publicación se harán
mediante citas específicas.

Ética y Moral· Unidad tres |149


Art. 96. Un psicólogo que recopila el material de otros para su publicación debe incluir
el nombre del grupo originador, si lo hubiere, y con su propio nombre como editor.
Todos los contribuyentes deben ser también reconocidos y mencionados.

TÍTULO XIII
NOMBRAMIENTOS, PROMOCIONES Y CONCURSOS

Art. 97. La ley confía al Colegio de Psicólogos del Perú, el estudio y la formulación de
normas y procedimientos legales relacionados con los concursos, nombramientos y
designaciones de carácter psicológico, a fin de que dichas normas y procedimientos se
ajusten a las disposiciones del presente Código.

Art. 98. Sera motivo de investigación y sanción el hecho de que una persona no apta
para el ejercicio legal de la profesión pueda obtener un nombramiento a través de esos
procedimientos.

Art. 99. Es deber de todas las instituciones, oficiales o privadas, cubrir sus plazas por
estricto concurso, sujeto a las disposiciones legales vigentes en el momento.

Art. 100. Todos los psicólogos matriculados en el Colegio tienen los mismos derechos y
deberes. Constituye grave falta contra la ética y la libertad de trabajo restringir el
derecho de concursar por intereses de grupo o individuo.

Art. 101. Los documentos presentados por el psicólogo en los concursos deben ser
auténticos. Cualquier adulteración u omisión será denunciada al Consejo Directivo
Regional y, de ser necesario, elevada al Consejo Directivo Nacional para la aplicación
de sanciones.

Art. 102. Constituye actos reñidos con la ética profesional, tratar de obtener ventajas en
concursos para cargos por medios ilícitos, tales como las recomendaciones de orden
político o social, la presión por autoridades, instituciones o personas, la usurpación de
pruebas o cualquier acto delictuoso para reconocer previamente el cuestionario, etc.

150|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Art. 103. Son condiciones imperativas de todos los miembros del Jurado: la observancia
de estricta imparcialidad, el cumplimiento fiel del Reglamento y la adopción de todas
precauciones necesarias para garantizar igualdad en el trato a todos los concursantes.

Art. 104. Si algún concursante considera vulnerados sus derechos por vicios procesales
u otras causas que impliquen nulidad, puede solicitar en el término de los próximos
ocho días útiles la revisión comparada de su documento con la de sus competidores.
Sin embargo, el abuso de este derecho constituye un atentado contra la ética y podrá
ser causal de sanción.

TÍTULO XIV
HONORARIOS

Art. 105. En el ejercicio profesional libre, el psicólogo fijara el monto de sus honorarios,
teniendo en cuenta su derecho a recibir una compensación que contribuya
equitativamente a su mantenimiento decoroso, a su permanente y progresiva
capacitación científica y al sostenimiento de su hogar.

Art. 106- Los honorarios ostensiblemente exagerados con fines de lucro, asi como los
indiscriminadamente reducidos, con propósitos de captación de clientela o de
competencia de tipo comercial, son antagónicos con la honestidad, el sentido humano
de la profesión y la eficiencia del trabajo psicológico.

Art. 107. Al fijar honorarios profesionales, el psicólogo considera cuidadosamente tanto


la capacidad del cliente para afrontar el gravamen financiero como los honorarios
fijados por otros profesionales que realizan trabajos comparables. El psicólogo está
dispuesto a destinar una parte de sus servicios a trabajos por los cuales reciba escasa o
ninguna retribución financiera.

Art. 108. El psicólogo no da ni recibe ninguna comisión o descuento, ni otra forma de


remuneración, por la remisión de clientes necesitados de servicios profesionales.

Art. 109. El psicólogo no utiliza su relación con sus clientes para promover en su
beneficio personal o en el de una institución, acciones comerciales de ningún tipo.

Ética y Moral· Unidad tres |151


TÍTULO XV
HORARIOS

Art. 110. El psicólogo de libre ejercicio debe fijar a su voluntad el horario de atención a
sus clientes, respetándolo en consideración a ellos.

TÍTULO XVI
ELECCIONES

Art. 111. Formula normal, dentro de la naturaleza del Colegio, es la de que los electores
buscan y presentan un candidato y que este acepta el compromiso de honor y
responsabilidad que se le ofrece. La fórmula contraria, esto es, que el candidato se
ofrezca y busque el compromiso de los electores, es contraria a las normas éticas.

Art. 112. Consecuentemente, todo tipo de propaganda o publicidad dirigida por los
propios candidatos para exhibir sus méritos, en la forma que es usual en las
organizaciones políticas, no está de acuerdo con las normas éticas del gremio.

TÍTULO XVII
OBLIGACIONES PECUNIARIAS

Art. 113. El pago de las obligaciones pecuniarias que el Colegio establezca constituye
obligacion legal y moral para los colegiados. El incumplimiento de esto será motivo de
proceso disciplinario a nivel del Consejo Directivo Regional respectivo. Al efecto, se
tendran en cuenta las circunstancias especiales de cada caso. Las resoluciones serán
comunicadas al Consejo Directivo Nacional para efecto de la anotación en los
antecedentes.

TÍTULO XVIII
AUSENTISMO

Art. 114. a) El ausentismo injustificado a las sesiones de los organismos del Colegio de
Psicólogos del Perú, así como el incumplimiento de las comisiones o encargos dados
por acuerdo de los organismos directivos del Colegio, son calificables de negligencia.

152|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


b) La ausencia injustificada a cuatro sesiones o reuniones sera considerada como
abandono de cargo y el causante quedara separado de dicho cargo.

Art. 115. En caso de existir un impedimento justificado para asistir a las sesiones o
cumplir una comisión o encargo del Colegio, el designado deberá excusarse
oportunamente por escrito.

TÍTULO XIX
EJERCICIO PROFESIONAL

Art. 116. Además de las condiciones generales que establecen las leyes para el ejercicio
de la profesión de Psicólogo, existe el mandato expreso del Decreto Ley num. 23019
coordinado con el Decreto Supremo num. 018-80-PM que exige el requisito de la
colegiación para desarrollar cualquier actividad profesional en el campo clínico,
educativo, social, laboral, docente, de investigación y toda otra que requiera la
posesión del título de psicólogo.

Art. 117. La presentación de documentación incompleta o adulterada, así como el


empleo de recursos irregulares para obtener el título profesional o la revalidación de
un título extranjero, constituye grave falta contra la ética profesional, sin perjuicio a la
investigación y sanciones penales que correspondan por ejercicio ilegal de la profesión.

Art. 118. Además del comportamiento ético dentro de la actividad profesional, el


psicólogo tiene el deber de conducirse en igual forma en todos los actos de su vida.

Art. 119. Los organismos del Colegio no aceptaran ni tramitaran acción por hechos que
se refieran exclusivamente a la vida privada del psicólogo, salvo en los casos en que,
por circunstancias extraordinarias, estos hechos hayan interesado a la opinión publica,
causando agravio a la sociedad y, en consecuencia, lesionado el honor y prestigio de la
profesión.

Art. 120. Constituye grave infracción del Código de Ética Profesional y será sancionado
conforme a las correspondientes disposiciones del Reglamento interno y el Estatuto del
Colegio de Psicólogos del Perú, sin perjuicio de las sanciones penales por ejercicio
ilegal de la profesión:

Ética y Moral· Unidad tres |153


a) Quienes ostenten un título de psicólogo expedido por una universidad extranjera,
toda vez que no este revalidado por una universidad peruana que tenga Facultad o
Escuela de Psicología o no se haya registrado en la forma establecida para los títulos
provenientes de países con quienes existen tratados específicos de intercambio
profesional;

b) Todo psicólogo con título legal, no matriculado en el Colegio de Psicólogos del Perú;

c) Toda persona que ejerza funciones o actividades de psicólogo sin tener el titulo
correspondiente, aunque posea títulos o grados de otra profesión;

d) Toda persona que, sin tener título alguno, ejerza funciones o actividades de
psicólogo.

154|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Actividades

COMPLETE LOS ESPACIOS VACÍOS SEGÚN CORRESPONDA

1. La palabra _____________ se refiere al conjunto de habilidades y destrezas que han


sido aprendidas de forma sistemática en instituciones de educación superior y que
están orientadas al servicio de una actividad de carácter económico y al bien común
a cambio de una retribución que generalmente es de tipo económico.

2. La Ética profesional es una ética aplicada al profesional que consiste en la


interpretación de las normas _____________ o de la moralidad en el ámbito de la
vida profesional.

3. La ________________________ se refiere al conjunto de principios y reglas éticas


que van a regular y orientar una actividad profesional.

4. La _____________ implica la obligación de asumir las consecuencias de los propios


actos y resarcir a quien se vea afectado o perjudicado por estos.

5. La _____________ se refiere a la reserva que debe tener el profesional respecto de


los asuntos que pertenecen al ámbito de su competencia y aluden indudablemente
al respeto por el secreto profesional

6. Hablar de _____________ implica hacer mención de un ejercicio caracterizado por


la veracidad y la consecuencia entre lo que se piensa y dice.

7. El _____________ puede ser entendido como un proceso a través del cual una
persona va a determinar el objetivo o dirección a seguir a otras personas, logrando
que ellas juntas entre sí y en acatamiento a lo dispuesto por el líder cumplan con tal
determinación, evidenciando la mayor habilidad, eficiencia y compromiso posibles,
así como entusiasmo en el logro de los objetivos comunes.

Ética y Moral· Unidad tres |155


8. Un _____________ consiste en un problema que puede resolverse apelando a dos
soluciones, las mismas que no son completamente aceptables. En dicho problema
se plantea una situación posible en la realidad pero que puede ser conflictiva desde
el punto de vista personal.
9. El liderazgo _____________ es aquel en el cual el poder radica en el líder, el mismo
que no cuenta con la participación del grupo respecto de las decisiones a tomar,
caracterizándose por un férreo verticalismo y un énfasis en la obediencia a las
órdenes emanadas del líder.

10. El psicólogo sólo presenta como evidencia de su calificación profesional aquellos


títulos reconocidos por el ________________________________

156|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Solucionario

COMPLETE LOS ESPACIOS VACÍOS SEGÚN CORRESPONDA

1. La palabra profesión se refiere al conjunto de habilidades y destrezas que han sido


aprendidas de forma sistemática en instituciones de educación superior y que están
orientadas al servicio de una actividad de carácter económico y al bien común a
cambio de una retribución que generalmente es de tipo económico.

2. La Ética profesional es una ética aplicada al profesional que consiste en la


interpretación de las normas morales o de la moralidad en el ámbito de la vida
profesional.

3. La Deontología profesional se refiere al conjunto de principios y reglas éticas que


van a regular y orientar una actividad profesional.

4. La responsabilidad implica la obligación de asumir las consecuencias de los


propios actos y resarcir a quien se vea afectado o perjudicado por estos.

5. La discreción se refiere a la reserva que debe tener el profesional respecto de los


asuntos que pertenecen al ámbito de su competencia y aluden indudablemente al
respeto por el secreto profesional

6. Hablar de honestidad implica hacer mención de un ejercicio caracterizado por la


veracidad y la consecuencia entre lo que se piensa y dice.

7. El liderazgo puede ser entendido como un proceso a través del cual una persona va
a determinar el objetivo o dirección a seguir a otras personas, logrando que ellas
juntas entre sí y en acatamiento a lo dispuesto por el líder cumplan con tal
determinación, evidenciando la mayor habilidad, eficiencia y compromiso posibles,
así como entusiasmo en el logro de los objetivos comunes.

Ética y Moral· Unidad tres |157


8. Un dilema consiste en un problema que puede resolverse apelando a dos
soluciones, las mismas que no son completamente aceptables. En dicho problema
se plantea una situación posible en la realidad pero que puede ser conflictiva desde
el punto de vista personal.

9. El liderazgo autocrático es aquel en el cual el poder radica en el líder, el mismo que


no cuenta con la participación del grupo respecto de las decisiones a tomar,
caracterizándose por un férreo verticalismo y un énfasis en la obediencia a las
órdenes emanadas del líder.

10. El psicólogo sólo presenta como evidencia de su calificación profesional aquellos


títulos reconocidos por el Colegio de Psicólogos del Perú.

158|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Bibliografía

Alfaro, Karina del Rosario. (2012) Ética y psicología. México D. F.: Red Tercer Milenio.
Bentham, Jeremías. (1836) Deontología o ciencia de la moral. Tomo I. Valencia: Librería de
Mallen y sobrinos.
Beuchot, Mauricio. (2004) Ética. México: Torres Asociados.
Botella, Jorge. Filosofía empresarial y educación profesional. Recuperado en:
http://www.papelesparaelprogreso.com/numero18/1803.html
Chalmeta, Gabriel (2011) Ética social. Familia, profesión y ciudadanía. 4ª ed. Pamplona:
Universidad de Navarra.
Cia, Domingo (2006) Ética profesional, lenguaje y apalabramiento. Recuperado en:
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/cia46.pdf
Colegio de Psicólogos del Perú. Código de Ética Profesional. Recuperado en:
http://www.colegiodepsicologosperu.org/pdf/CodigoEticaPeru.pdf
Cortina, Adela. (1994) La ética de la sociedad civil. Madrid: Anaya.
INFOCOP. (2014) Preguntas y respuestas sobre el ejercicio profesional de la Psicología en
España, tras la aprobación de la Ley de Consumidores. Recuperado en:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
Llano, Carlos. (1997). Dilemas éticos de la empresa contemporánea. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica.
Moreno, Carlos. El liderazgo ético fundamentado en virtudes. Recuperado en:
http://www.eticaed.org/11.Moreno01.pdf
Ormart, Elizabeth (2013) El secreto profesional en psicología: aspectos deontológicos, legales y
clínicos. Recuperado en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870-
350X2013000100012&script=sci_arttext
Páucar, Andrés. (2006). Criterios de la razón y ética profesional. Lima: Mantaro.
Pérez, Olga. Syllabus - Taller de Ética.
http://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=ACA-
0907&carrera=IBQA-2010-207&id_d=181
Poblete, Manuel y Gutiérrez, Beatriz. s/f. El profesional de la psicología en el ámbito de la
empresa. perspectivas para el siglo XXI. Recuperado en:
http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/COMUNICACI%C3%93NPRO
FESI%C3%93N%20PSIC%C3%93LOGOS.htm

Ética y Moral· Unidad tres |159


Rader, Melvin. (1975) Ética y democracia. Estella: Verbo divino.
Rodríguez, Ángel. (2010) Ética general. 6ª ed. Pamplona: Universidad de Navarra.
Silva, Juan (2002) ¿Qué es eso de ética profesional? Recuperado de:
http://invesmer.tripod.com/eticaprofesional.pdf
Varela, Francisco. (2003) La habilidad ética. Barcelona: Random House Mondadori.

160|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


UNIDAD 4

ÉTICA Y MORAL

LA ÉTICA Y LOS DISTINTOS ÁMBITOS

DE APLICACIÓN PSICOLÓGICA.
Introducción

La ética y los distintos ámbitos de aplicación psicológica, Cuarta Unidad del presente texto,
tiene como propósito dar a conocer algunos aspectos referidos a la formación del
futuro psicólogo, así como aspectos éticos concernientes a su actividad profesional en
distintos ámbitos.

El primer tema, Formación integral del Psicólogo, apoyándose en la legislación existente,


así como en un análisis respecto de las principales áreas de formación de la carrera
profesional, formula un perfil del profesional en Psicología.

Finalmente, La Ética y los distintos ámbitos de aplicación psicológica, segundo y último


tema a tratar, se constituye en una revisión de los principales ámbitos de actuación del
psicólogo y la correspondiente presencia de la ética en ellos.

Ética y Moral· Unidad cuatro |163


Índice

UNIDAD IV
LA ÉTICA Y LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN
PSICOLÓGICA.

1. Formación integral del psicólogo


1.1 El psicólogo: aspectos profesionales
1.2 Formación integral del psicólogo

2. La Ética y los distintos ámbitos de aplicación psicológica.


2.1 Ética en el ámbito clínico
2.2 Ética en el ámbito educativo
2.3 Ética en el ámbito organizacional
2.4 Ética en el ámbito social
2.5 Ética en la actividad profesional dependiente e independiente

OJETIVO GENERAL:
Describir los distintos ámbitos de aplicación psicológica, evidenciando la formación
profesional del psicólogo y valorando el papel desempeñado por la Ética en dichos
ámbitos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.Especificar los principales aspectos que caracterizan el ejercicio profesional del
psicólogo en nuestro país, analizando los aspectos formativos previos a su ejercicio
profesional y valorando la necesidad de una constante actualización en sus
conocimientos a la par que una actitud ética.
2.Describir los principales ámbitos de aplicación psicológica, analizando el desempeño
profesional que desempeña el psicólogo en dichos contextos y valorando la actitud
ética que debe tener en el desempeño de sus actividades profesionales.

164|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


1. FORMACIÓN INTEGRAL DEL PSICÓLOGO

1.1. EL PSICÓLOGO: ASPECTOS PROFESIONALES

1.1.1. La profesión del psicólogo

De acuerdo con la Ley 28369, Ley del Trabajo del Psicólogo, que rige a los profesionales
de la Psicología en el territorio peruano, el psicólogo es “el profesional de la conducta
humana, con competencia en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y
recuperación de la salud mental de la persona humana, la familia y la comunidad, en el
ámbito psico-social”.

Como profesional, el psicólogo realiza labores tendientes a la comprensión,


explicación, intervención y predicción de la conducta humana, así como su vinculación
con el entorno.

1.1.2. Funciones del psicólogo

La Ley 28369 menciona puntualmente que el psicólogo “brinda atención profesional


directa a la persona, la familia y la comunidad basada en el empleo racional y
apropiado de la ciencia y la tecnología. Su actividad se orienta a la identificación,
promoción, desarrollo y rehabilitación de las funciones psicológicas que aseguren un
adecuado desarrollo humano de todas las personas en el ámbito educativo, de salud,
laboral, sociocultural, económico, recreativo y político. Desenvolviéndose, asimismo,
en el área administrativa, docente y de investigación.”

De manera más específica, esta ley indica que son funciones propias del psicólogo las
siguientes:

a) Evaluación, diagnóstico, prevención, promoción y tratamiento psicológico en las


diferentes especialidades,
b) Elaboración, administración, calificación e interpretación de materiales de
evaluación e intervención psicológicos.

Ética y Moral· Unidad cuatro |165


c) El diseño, la gestión y ejecución de proyectos en los ámbitos educativo, clínico,
organizacional, social-comunitario, deportivo, recreacional, de la familia, de las
adicciones, del adulto mayor, de las emergencias y desastres, político u otros de su
actividad.
d) La dirección de servicios psicológicos en los ámbitos de sus especialidades.
e) Investigación psicológica de la problemática social existente que permita plantear
alternativas basadas en la especialidad.
f) Participación como consultor y asesor especializado en programas y proyectos de
su competencia.

1.1.3. Especialidades en el ejercicio profesional de la Psicología

Según indica la Ley 28369, las siguientes especialidades en las que desarrolla su
ejercicio profesional el psicólogo son: “Psicología Clínica y de la Salud, Psicología
Jurídica, Psicología Organizacional, Psicología educacional, Psicología Policial-Militar,
Psicología del Deporte, Psicología Social-Comunitaria, Psicología del Adulto Mayor,
Psicología de las Emergencias y Desastres, Psicología de la Familia, Psicología de las
Adicciones, Psicología Ambiental, Psicología Política y Psicología Penitenciaria, y otras
que podrían crearse”.

1.1.4. ¿Qué se precisa para ejercer como psicólogo?

Los requisitos para ejercer la profesión de psicólogo, según indica la Ley 28369 son
esencialmente “título profesional, estar inscrito y habilitado en el Colegio de
Psicólogos” mencionando además que dicho ejercicio profesional “se desarrolla en
concordancia con lo establecido en la presente Ley, en los Estatutos y el Código de
Ética Profesional del Colegio de Psicólogos”

1.1.5. Psicólogo privado y psicólogo público

El psicólogo puede ejercer su actividad profesional tanto en el ámbito público como en


el privado, ya sea de forma independiente o como parte de equipos de trabajo. Sus
intereses profesionales, como ya hemos podido advertir anteriormente al revisar

166|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


funciones y especialidades, son múltiples: la perspectiva psicológica de la actividad
educativa, el estudio de grupos y organizaciones, recursos humanos (orientación,
selección y capacitación de personal), asistencia y rehabilitación de internos en los
penales así como el ejercicio del diagnóstico, evaluación e intervención en casos
clínicos, forenses, educativos, laborales así como comunitarios e institucionales.

Tanto el psicólogo que ejerce su profesión en el ámbito privado como el que lo hace en
el ámbito público tienen similar formación e interés profesional. Se entiende también
que deben brindar la misma dedicación y cuidado a quienes requieren de sus servicios.
No obstante, las propias circunstancias de la actividad generan diferencias marcadas
en cuanto a la atención de quienes demandan el servicio del psicólogo en el ámbito
público y en el privado.

En el ámbito público la obtención de una cita puede demorar varios días o meses, las
terapias y en general los tratamientos suelen estar limitados cronológicamente, los
recursos son limitados a las posibilidades de la entidad pública, no necesariamente
existen profesionales capacitados en todas las especialidades requeridas y la
calificación y actualización del personal puede ser inferior a la media; no obstante, el
precio simbólico o la prestación gratuita del servicio son aspectos que generar una
importante afluencia de personas en pos de este servicio.

Por lo que respecta al ámbito privado y si es que la oferta del servicio privado es
acorde a la demanda del mismo o si la oferta supera a esta, aspectos como concertar
una cita u obtener terapias o tratamientos que se ajusten propiamente a las necesidades
del paciente son más factibles en la medida en que el cliente paga por ello; de otro lado,
la disponibilidad de los recursos necesarios (dotación, flexibilidad e innovación) así
como de los especialistas requeridos es algo que va de la mano con el servicio que se
espera en el ámbito privado y que tendrá que ser provisto por quienes brinden el
servicio si es que desean conservar y aumentar su clientela. La calificación y
actualización de los profesionales también tiene que ver con la calidad del servicio
esperado por los clientes, es decir, debe tender a la satisfacción de estos, en el sentido
de ver inclusive superadas las expectativas respecto del servicio a recibir. El pago por

Ética y Moral· Unidad cuatro |167


el servicio a recibir matiza el acceso de los clientes a los psicólogos privados, en función
a diversos aspectos entre los que destaca el poder adquisitivo.

Según lo expuesto hasta el momento, podría suponerse en primera instancia que el


psicólogo público, por las mismas circunstancias en las que desarrolla su servicio está
dispensado de ofrecer un servicio de calidad a quienes requieren de su ejercicio
profesional. Ello es equivocado, dado que este profesional recibe una remuneración del
Estado por la labor que desempeña y por cuanto desde un punto de vista legal,
profesional y ético se encuentra obligado a trabajar de la mejor manera en beneficio de
las personas a las que va a tratar.

Desde un punto de vista ligado a los aspectos propios de la profesión que ejerce o por
decirlo mejor, los más evidentes, se espera que un psicólogo, tanto privado como
público, asuma una actitud que apunte al aprendizaje permanente en cuanto a los
aspectos teóricos particulares del saber psicológico y de la problemática
contemporánea. De otro lado, se espera también que desarrolle continuamente su
aptitud para aprender a escuchar, detectar conflictos, interpretar expresiones de
sufrimiento o de malestar, entrevistar y brindar asesoría y consejo. Además de que
sepa mantener idoneidad en cuanto al ejercicio clínico y habilidad diagnóstica,
manteniendo un conocimiento actualizado de las limitaciones y logros teóricos, así
como de los resultados de las últimas investigaciones en el campo psicológico.
Asimismo, se espera que tenga el criterio necesario para formular proyectos de
investigación relativos al ámbito psicológico y capacidad para contribuir al incremento
del saber psicológico, participar en equipos interdisciplinarios y utilizar
convenientemente los recursos que el desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación le proporcionan.

Sin embargo, desde un punto de vista ético y axiológico - que igualmente debe ser
considerado propio de la profesión - los valores que hemos revisado en las unidades
precedentes y la profesionalidad a la que se ha hecho mención al hablar de ética
profesional tienen que ser evidentes tanto en el caso del psicólogo privado como en el
del público. Ello debe ser particularmente importante en el caso de este último, a quien
recurren en muchos casos personas cuyos recursos económicos no les permiten recurrir
a la práctica privada y que merecen tanto o mayor respecto que aquellos que sí pueden

168|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


hacerlo; dado que, mostrar respeto y equidad en el trato a estas personas cuyos
servicios demandan, y superar en la medida de lo posible las limitaciones que las
circunstancias del servicio público le imponen, destacan tanto el carácter ético del
profesional psicólogo así como su convicción respecto del aspecto social de su
profesión.

1.2. FORMACIÓN INTEGRAL DEL PSICÓLOGO

La formación científica, humanística y profesional del futuro psicólogo conlleva


también el desarrollo de una conciencia ética y un profundo interés social, de modo tal
que su ejercicio profesional colabore en cuanto a la realización del proyecto de vida, la
recuperación de la tranquilidad espiritual y la dignidad de aquellas personas que
recurren a sus servicios, sin importar su procedencia, condición social o cualquier otra
particularidad.

1.2.1. Formación científica

En la formación del futuro psicólogo destaca la importancia de una adecuada


formación científica, especialmente en el ámbito de la problemática propia de la
Psicología y de las disciplinas vinculadas de forma más directa a ella. Ello no se limita
al futuro ejercicio de investigación científica por parte del psicólogo, para lo cual le
proporciona ciertamente habilidades y conocimientos relativos a la investigación que le
permiten desempeñarse como un científico del comportamiento humano; sino que
tiene que ver con la formación de criterios que faculten al estudiante y futuro
profesional a juzgar la fortaleza epistemológica de las distintas explicaciones en
Psicología, no solamente a partir de la coherencia interna de lo teórico, sino también en
cuanto a la correspondencia entre las explicaciones y los resultados de las
investigaciones empíricas de la realidad que se está abordando.

La formación científica también corresponde a la comprensión de los procesos


psicológicos por parte del estudiante de forma general e integrada, lo cual permite que
puedan llevar a cabo el análisis de casos particulares inscritos en el marco de los
conceptos, principios y leyes que van a organizar el comportamiento de los seres
humanos.

Ética y Moral· Unidad cuatro |169


1.2.2. Formación humanística

Hablar de la formación humanista del futuro profesional en Psicología merece tomar


con cierta cautela este aspecto formativo en particular. En efecto, en algunos casos este
término se vincula al estudio de lenguas y letras clásicas o bien al cultivo del mundo
interior del ser humano en conjunción al estudio de conocimientos relativos a su vida
en el espacio natural y social; de igual manera, puede entenderse también a este
término como aquella formación que se orienta a un saber de carácter universal y una
erudición basadas en un ideal humanista o bien a la aproximación a conocimientos
relativos al ámbito artístico o a los fenómenos sociales, etc.

Una aproximación probablemente más adecuada respecto de lo que se considera


formación humanística conlleva hablar de una formación dirigida a una concepción de
carácter integral acerca de la naturaleza del hombre y de la sociedad de la cual este
forma parte, enfatizando la interrelación hombre–sociedad y su carácter activo y
multilateral, así como el conocimiento de la realidad existente. Todo ello implica un
acercamiento del futuro profesional a un conjunto de elementos de carácter filosófico
(que incluyen lo ético y axiológico), político, económico, intelectual, estético, patriótico,
histórico, etc. que se vinculan a diversas disciplinas científicas tales como la filosofía, la
sociología, la lógica, la economía, la historia, etc. que se lleva a cabo a partir de las
especificidades, los perfiles y objetivos así como los problemas profesionales propios
de la carrera profesional.

La amplia perspectiva que la formación humanista proporciona al futuro psicólogo


lleva a este profesional a entender la necesidad de hacer llegar los beneficios que
devienen del desarrollo científico, tecnológico humano en general hacia la sociedad en
su conjunto.

1.2.3. Formación profesional

Se refiere a las competencias y habilidades que adquiere el futuro profesional con


miras a la adquisición de criterios que le permitan solucionar problemas que se
presentan en las distintas áreas de aplicación de la profesión psicológica, lo cual

170|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


implica el conocimiento de contenidos tanto metodológicos como técnicos, así como
aquellos que corresponden a los procedimientos psicológicos vinculados a los distintos
ámbitos del ejercicio profesional. De igual manera, se hace alusión aquí a la formación
de carácter especializado mediante cursos que le permitan al futuro psicólogo
profundizar en distintos ámbitos profesionales, así como la práctica supervisada de su
desempeño en un área determinada.

Ética y Moral· Unidad cuatro |171


2. La Ética y los distintos ámbitos
de aplicación psicológica

Fuera de lo prescrito en el Código de Ética Profesional que se ha revisado en la unidad


anterior, el profesional que ejerce la Psicología debe tomar en cuenta los siguientes
principios fundamentales que devienen de la bioética: beneficencia, no maleficencia,
autonomía y justicia, los mismos que hemos revisado en la Unidad I del presente texto.

El principio de beneficencia alude a la obligación de hacer el bien, mientras que el de


no maleficencia implica el no hacer daño y respetar la integridad del ser humano.

El principio de autonomía se refiere al respeto por los valores y elecciones personales


de cada persona y el de justicia prescribe el reparto equitativo de beneficios y
obligaciones en el contexto del bienestar vital, lo cual lleva a impedir la discriminación
en cuanto al acceso a los recursos de carácter sanitario.

2.1. ÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO

En el ámbito clínico, aspectos tales como el análisis de la situación y de sus


peculiaridades, la evaluación, el diagnóstico, así como el tratamiento a seguir y el
seguimiento de los resultados a los que se ha llegado constituyen aspectos claves del
proceso que involucra tanto al psicólogo como a quien recurre a sus servicios. En la
relación que se establece entre el psicólogo y quien recurre a sus servicios, el primero se
ubica en una posición jerárquicamente superior a la del paciente. El motivo de ello es
que el profesional en Psicología conoce tanto la patología que sufre su cliente como sus
consecuencias, mientras que este último no necesariamente es consciente de ello.

Son seis principios generales (The American Psychological Association's - Ethical


Principle of Psychologists and Conduct, 1992) los que en primera instancia pueden
orientar la labor del psicólogo clínico: competencia, integridad, responsabilidad
profesional y científica, respeto por los derechos y dignidad de las personas,
preocupación por el bienestar de los demás, responsabilidad social fuera de los
propiamente expuestos en el Código de Ética Profesional correspondiente.

172|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Dado el especial peso de una adecuada interrelación y comunicación con el paciente, es
importante que el psicólogo considere el aspecto de los valores propios y ajenos, siendo
consciente de sus propios prejuicios y considerando si a pesar de estos puede ser lo
suficientemente objetivo o no, de modo tal que ello no afecte su desempeño
profesional. De igual manera, manejar las diferencias o sensibilidades que puedan
existir en el paciente respecto de aspectos relativos al tratamiento o evaluación, siendo
consciente de su existencia, así como evidenciando respeto y tolerancia en cuanto a
ello.

Brindar de manera adecuada la información pertinente también es un aspecto de


carácter ético que el psicólogo debe asumir así como plantear de manera objetiva y
honesta el tratamiento más adecuado y que mejor contribuya a mejorar la patología del
paciente; del mismo modo, en caso el tratamiento no surta el efecto deseado, con la
misma objetividad y honestidad el profesional debe analizar los motivos por los cuales
la mejora no ocurre e inclusive debe ser capaz de plantear como hipótesis una falla en
su diagnóstico inicial y realizar una nueva evaluación.

La formación permanente y con ella la actualización constante es un deber que también


se involucra con los aspectos éticos del ejercicio profesional del psicólogo en este
ámbito pues en la medida que proporciona nuevos conocimientos y perspectivas, así
como el manejo de herramientas psicológicas actualizadas, ello implica que puede
brindar una psicoterapia más eficiente y que procure mayor beneficio al paciente,
siendo a su vez más ético en cuanto a la atención proporcionada.

Un tema a considera también aquí es muy controversial: ¿en qué circunstancias se


puede romper el secreto profesional en el ejercicio profesional del psicólogo? Este es un
aspecto que se presta a mucha discusión, pues como hemos visto anteriormente, uno
de los aspectos medulares en cuanto al ejercicio profesional es – en general – el respeto
por el denominado secreto profesional. La confidencialidad entre psicólogo y paciente
puede romperse, suele estimarse, en situaciones en que ello sea completamente
necesario para proteger la vida del paciente o la de terceros que pueden verse
afectados si se persiste en mantener el secreto profesional; desde luego, son motivos
muy puntuales los que pueden llevar a tan complicada decisión que involucra no

Ética y Moral· Unidad cuatro |173


solamente aspectos éticos sino profesionales y legales: cuando se encuentre en riesgo la
integridad y/o vida del paciente, cuando existan agresiones físicas constantes, cuando
se produzca abuso sexual, cuando la persona evidencie un trastorno tal que le
imposibilite tomar decisiones por sí misma, cuando el paciente consume fármacos y
decide unilateralmente suprimir su consumo y ello conlleva riesgo propio y/o a
terceros, cuando existan patologías tales que el psicólogo precise la vigilancia constante
de los familiares a riesgo de ver afectada la integridad del paciente. L

2.2. ÉTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

En general, los psicólogos educativos brindan apoyo a niños, jóvenes y adultos que
experimentan problemas en el transcurso de su formación educativa. De otro lado,
colaboran con los docentes respecto de la comprensión de los problemas psicológicos,
la satisfacción de las necesidades psicológicas del alumnado y los aspectos a considerar
respecto del aprendizaje. De igual manera, la labor del psicólogo en este ámbito puede
ser entendida también desde un punto de vista preventivo y relativo a cómo mejorar la
situación presente en el ámbito educativo, aun cuando no existan propiamente
problemas o inconvenientes al respecto.

De manera más específica, es posible mencionar su participación respecto de:


▪ Aportar en el diseño de programas educativos correspondientes a los distintos
niveles de enseñanza, fomentando estrategias pedagógicas que favorezcan el
aprendizaje y la calidad educativa.
▪ Asesorar en el desarrollo y aplicación de estrategias didácticas adaptadas a las
circunstancias espacio-temporales y las necesidades del estudiantado.
▪ Ayudar en la búsqueda de soluciones respecto de problemas relativos a disciplina,
tolerancia y respeto.
▪ Colaborar en la integración de los estudiantes con habilidades diferentes a la
comunidad educativa.
▪ Cooperar en la solución de problemas de carácter académico y conductual que
afectan a niños, adolescentes y adultos.
▪ Estudiar los problemas que se presentan en la cotidianeidad de la vida educativa
con la finalidad de derivar de los resultados de dicho estudio principios, teorías,

174|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


modelos, procedimientos de enseñanza, métodos, etc. que permitan mejorar el
estudio de los procesos que llevan a cabo los alumnos en su proceso de formación
para poder llegar a soluciones cada vez más adecuadas a dicha problemática.
▪ Fomentar la creatividad e interés respecto de innovar los aspectos académicos en
docentes, autoridades educativas e inclusive el propio alumnado.
▪ Generar espacios formativos (talleres, diálogos, etc.) vinculados a la formación
académica destinados a los agentes educativos, entre los que deben figurar los
padres de familia.
▪ Incrementar el conocimiento respecto de su área de acción particular mediante
investigaciones y publicaciones.
▪ Organizar y participar en el desarrollo de procesos formativos no escolarizados, así
como en programas de prevención y rehabilitación que conlleven el desarrollo
personal y adaptación e integración social de las personas involucradas.
▪ Orientar a directivos, docentes, padres y alumnado en cuanto respecto de la
necesidad de que estos últimos conozcan sus reales posibilidades en cuanto al
aprendizaje, así como las implicancias que ello puede tener en su futuro.
▪ Secundar a los docentes y autoridades educativas respecto de las estrategias a
implementar para la solución de la problemática que acontece en las entidades
educativas y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En términos éticos, resulta importante que el psicólogo que desempeña su labor en el
ámbito educativo tenga el temple necesario para superar problemas que devienen de
las condiciones en las que lleva a cabo su labor o el desinterés por parte de los padres
respecto de la salud o necesidades psicológicas de sus hijos. Siguiendo el principio de
“no maleficencia” debe ser capaz de discernir en sus actos la necesidad de ayudar o al
menos no causar daño al intentar resolver la problemática de las personas que precisan
de su ayuda (que en muchos casos no lo saben o son reacios a ella) respetando su
autonomía, pero no abdicando tampoco del lugar que debe ocupar en el contexto de la
relación frente al alumno.
El papel que juega el psicólogo educativo en el ámbito institucional puede verse
afectado por los parámetros que estas plantean a su labor, así como por presiones y
solicitudes que pueden rebasar límites éticos, como por ejemplo la demanda de
información confidencial respecto de los participantes de una asesoría o consulta
psicológica.

Ética y Moral· Unidad cuatro |175


En general son tres los aspectos de carácter ético con los que deberá lidiar el psicólogo
que desempeña su labor en el ámbito educativo:
• La etiquetación psicológica y estigmatización: El uso indebido de resultados de
pruebas psicotécnicas o test puede llevar a graves problemas en cuanto a los
aspectos psicoafectivos del alumnado, más aún cuando las instituciones de las
cuales dependen profesionalmente pueden exigir determinada información al
respecto al psicólogo. En este sentido, cabe diferenciar el registro clínico
psicológico, respecto del cual el psicólogo debe tener en cuenta los acuerdos a los
que ha llegado con el niño o adolescente, del conocimiento de la información
reflejada en él; no obstante, un reporte académico es algo distinto, que puede ser
dado a conocer sin mayor inconveniente al personal de la entidad dado que no
constituye parte del proceso terapéutico propiamente.
▪ El deber de confidencialidad: Las presiones para romper el secreto profesional no
solamente vienen de las instituciones para las cuales se presta servicio sino por
parte de los propios padres de familia. La exigencia de informes detallados puede
afectar indudablemente la reserva profesional al no contar para ello con el
consentimiento del paciente, no siendo esta una información de la cual el
profesional puede disponer a su antojo.
▪ La inducción en los alumnos de determinados hábitos de pensamiento, conducta
o sentimiento: No es adecuado, éticamente hablando, intentar inducir
determinados comportamientos en el alumnado que tengan como meta el beneficio
de la institución, los padres o los propios alumnos sino procurar promover la
singularidad, la subjetividad, así como la responsabilidad de cada persona. Ello
implica asumir a los estudiantes como singularidades, como casos particulares.

La presencia de casos particulares como actividades delictivas o el consumo de drogas,


en especial en el caso de menores de edad, pueden conllevar al psicólogo (haciendo
uso de su discrecionalidad profesional) a considerar dejar de lado la confidencialidad
propia de su ejercicio profesional; no obstante, debe siempre estar consciente de la
existencia de situaciones a las cuales tanto por ley como por ética les corresponde la
plena reserva del secreto profesional, no existiendo ante ello atenuantes ni en el ámbito
legal ni en cuanto al Colegio Profesional.

176|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


2.3. ÉTICA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL

El psicólogo organizacional, frecuentemente denominado en la literatura especializada


psicólogo empresarial, psicólogo industrial, psicólogo del trabajo, psicólogo de
ocupaciones y psicólogo de ingeniería, es un profesional que se especializa en aplicar
sus conocimientos respecto del comportamiento de las personas en el contexto de las
organizaciones. Estas últimas pueden entenderse como estructuras ordenadas y
funcionales que operan de forma coordinada con la finalidad de conseguir alcanzar sus
metas y pueden ser lucrativas (empresas) como no lucrativas.

Entre los distintos aspectos propios de la labor del psicólogo organizacional, dos son
las principales variables que van a ser objeto de su preocupación: el desempeño del
personal y su satisfacción laboral. Sus áreas de actividad son: Alta Gerencia, Recursos
Humanos, Investigación Comercial, Marketing, Producción, Operaciones, etc.

En términos más específicos, y tomando en cuenta que la labor del psicólogo


organizacional es muy variada en el ámbito de las organizaciones, se pueden
mencionar actividades tales como:
▪ Analizar y proponer mejoras en el proceso de reclutamiento, selección, colocación,
inducción, gratificación, promoción y retención del personal de la organización.
▪ Apoyar los esfuerzos por mejorar la productividad del personal integrando
adecuadamente los esfuerzos y talento del personal con la disponibilidad de
recursos que posee la empresa.
▪ Asesorar a la gerencia respecto de estrategias de liderazgo, negociación y toma de
decisiones y de cómo articular las estrategias empresariales con el desempeño y
actuación del recurso humano de la organización.
▪ Estudiar, diagnosticar, coordinar, intervenir y controlar el comportamiento
humano en el contexto organizacional.
▪ Favorecer el desarrollo organizacional en función a las necesidades del medio y los
avances propios de la profesión psicológica en el campo organizacional.
▪ Fomentar la satisfacción del personal de la organización con respecto de su labor.
▪ Generar valor mediante acciones que colaboren en la gestión y promoción del
desarrollo del talento humano de la organización.

Ética y Moral· Unidad cuatro |177


▪ Proponer mejoras en cuanto a la calidad de productos y servicios, así como
respecto de las estrategias de Marketing y Publicidad, basándose en el análisis de
los estudios de mercado que identifican las necesidades y preferencias del
consumidor.
▪ Propugnar y poner en marcha estrategias tendientes al incremento del espíritu de
equipo.
El rol del psicólogo organizacional conlleva mantener la debida imparcialidad respecto
de la alta dirección y los trabajadores, no tomando partido por unos ni por otras sino
constituyendo una especie de enlace entre ambos, facilitando la comunicación y
acuerdos en el contexto de la organización, así como propiciando un adecuado clima
laboral, buscando mejorar la satisfacción laboral, así como propugnando el respeto por
la normativa relativa a salud ocupacional.

En cuanto al ámbito ético, el psicólogo organizacional no solamente deberá proteger la


confidencialidad respecto a los problemas de las personas con las cuales se
interrelacione profesionalmente, sino la reserva debida respecto de los asuntos propios
de las organizaciones en las cuales desempeña labores y que son puestos bajo su
conocimiento.

2.4. ÉTICA EN EL ÁMBITO SOCIAL

La labor del psicólogo social se vincula a la mejora de la calidad de vida de las


personas, así como del bienestar social, colaborando en la superación de situaciones
marcadas por la marginación, pobreza e inadaptación, asumiendo el papel de agente
de cambio e interviniendo, así como previniendo situaciones de crisis en el ámbito
social.
Entre las labores del psicólogo social se pueden mencionar:
▪ Asesoramiento y consulta externa enfocada en recursos humanos de atención al
ciudadano: Se enfoca en los profesionales de los servicios de atención al ciudadano
enfocándose en temas tales como el análisis de los puestos de trabajo, la selección
de personal, el desarrollo de programas, la evaluación e intervención en situaciones
de conflicto y el apoyo en las relaciones externas con profesionales y entidades.

178|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Capacitación: Se refiere a la ejecución de actividades de carácter formativo,
orientadas a la población objeto de intervención o estudio, así como a los
profesionales vinculados a la actividad social.
▪ Dinamización comunitaria: Esta labor se refiere a la promoción y mejora de las
organizaciones, proyectos y programas relacionados al ámbito social.
▪ Intervención respecto de la población objetivo: La atención directa a los miembros
de la población objetivo se realizará de manera individual o grupal, procediendo a
evaluar, orientar y resolver sus necesidades en la medida de lo posible. El proceso
de intervención individual involucra valorar las capacidades, orientar de forma
personalizada y fomentar el aprendizaje de competencias. Por su parte, la
intervención grupal se realiza mediante grupos de autoayuda, programas de
prevención, escuela de padres y programas de sensibilización.
▪ Investigación: Generación de nuevo conocimiento en función a estudios y
proyectos.
▪ Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Dichas funciones
abarcan la localización de las necesidades poblaciones, la resolución de dichas
necesidades mediante la creación de programas orientados a ello, la evaluación
(continua y final) de los programas, la retroalimentación, el planteamiento de
nuevas ideas, la formulación de nuevos proyectos, etc.

En cuanto a los aspectos éticos a considerar podemos mencionar el respeto profundo


por las personas a las cuales se ha de servir y una perspectiva tendiente a lograr la
participación de la gente, para acompañarlos en la generación de cambios y
alternativas nuevos que partan de su propia experiencia, perspectivas y deseos de
superación. La escucha activa y el lugar que se les brinda a los miembros de la
población objeto de intervención y/o estudio es medular para la generación de
confianza y el desarrollo de cambios realmente duraderos y significativos.

2.5. ÉTICA EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEPENDIENTE E


INDEPENDIENTE
Los profesionales que ejercen la psicología pueden hacerlo desde el ámbito profesional
independiente o bien laborando para alguna organización. En términos generales se
puede mencionar que comparten a nivel ético profesional el Código de Ética

Ética y Moral· Unidad cuatro |179


Profesional del Colegio de Psicólogos del Perú, así como un compromiso y
responsabilidad con el aprendizaje permanente (“a lo largo de la vida”) así como el
continuo mejoramiento y actualización de sus competencias.

Es importante que en su ejercicio profesional eviten inmiscuirse en actividades ligadas


a la corrupción empresarial, el tráfico de influencias o los conflictos de interés. De otro
lado, en el caso de aquellos que como parte de una organización utilicen herramientas,
equipos, útiles o mobiliario perteneciente a esta última debe darle el uso que
corresponda y no otro, en consonancia con la confianza depositada.

2.6. ÉTICA E INVESTIGACIÓN

Se puede entender a la ciencia, en términos generales, como un sistema de conceptos


relativo a los fenómenos y leyes del mundo externo o bien a la actividad espiritual de
los seres humanos, que faculta la previsión y transformación de la realidad en
provecho de la humanidad, para lo cual apela a un método y al uso de la razón y la
objetividad. La ciencia describe, explica y predice fenómenos tanto naturales como
sociales y el producto de la labor de la comunidad científica es la denominada
investigación científica.

Los aspectos éticos referidos a la investigación científica se vinculan a diversos


aspectos tales como el proceso de revisión de la investigación, el mismo que determina
su estado y novedad; el ejercicio de la honestidad e integridad en la formulación,
proceso y publicación de resultados de la investigación, así como el respeto por las
personas y su derecho a la privacidad.

Cuando se plantea una posible investigación científica se analizan también cuál es el


proceso, quiénes intervienen y las consecuencias que se generan a partir de ello. En
función a esto se puede determinar si lo que se hace va en contra de la dignidad
humana, contra la naturaleza, la moral o la ley.

Es necesario que los científicos se hagan responsables de las consecuencias o resultados


producto de la investigación científica que han llevado a cabo; consecuentemente, debe

180|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


preguntarse y analizar el sentido de su trabajo, los objetivos de su investigación, así
como la justificación, importancia y beneficios o daños que genera en la sociedad, pues,
no basta simplemente defender lo que se hace en función a los beneficios que se
alcanzarán. Si buscan la verdad, entonces buscarán aquello que es realmente
comprobable; en la medida en que investiguen con honestidad, entonces los resultados
corresponderán a lo que realmente ha generado el proceso de investigación, sin
distorsiones de ninguna especie. De igual manera, la investigación científica debe
procurar el bienestar de la humanidad, sin que ello implique menoscabo a la inversión
realizada por aquel que financia la investigación ni por los derechos del creador o
innovador, así como supeditarla al respeto por la dignidad y los derechos de los seres
humanos.Resulta también importante que la defensa y vinculación respecto de
determinadas posiciones teóricas no se expresen en forma imperativa ni dogmática,
sino que se manifiesten con respeto y tolerancia por las ideas ajenas.

La conservación de la naturaleza es algo prioritario, desde un punto de vista ético,


pues implica pensar no solamente en la humanidad del presente, sino en aquellos que
vendrán después: las generaciones futuras. De otro lado, cuando se daña el medio
ambiente, cuando se genera un impacto ambiental, ello produce daños y consecuencias
negativas que igualmente deberán ser asumidos en muchos casos por los Estados
nacionales, aun cuando poco o nada hayan tenido que ver con tal situación. Otro punto
en discusión es el referido a la experimentación con animales, más aun considerando
que de los millones de animales que son sacrificados anualmente en los laboratorios,
solamente un cierto porcentaje se destina a la investigación con propósitos médicos;
mientras que el resto se emplea para probar nuevos ingredientes y productos, para
pruebas con armas y ejercicios militares o en prácticas docentes.

El investigador debe tomar en cuenta el trasfondo ético que implica el uso de trabajos
ajenos, ideas o resultados preliminares y el esfuerzo de quienes participan como parte
del equipo investigador. Asumir como propios los resultados del esfuerzo intelectual
ajeno y no reconocer la correspondiente autoría y mérito ajeno no solamente es ilegal,
sino antiético.

Ética y Moral· Unidad cuatro |181


El comportamiento ético del investigador científico se vincula al ejercicio de:
▪ La contextualización: Es decir, enmarcar la investigación en el contexto en el cual
se lleva a cabo.
▪ Honestidad: Ser congruente entre lo que se sienta, se piense, se dice y se actúa lleva
a ganar credibilidad.
▪ Perseverancia: Por encima de los problemas y obstáculos, se debe perseverar,
continuar con el camino trazado buscando alcanzar el éxito como premio al
esfuerzo desplegado.
▪ Libertad: Promover la generación de conductas espontáneas a partir de la propia
convicción.
▪ Responsabilidad: Asumir las consecuencias de los actos realizados en el proceso
de investigación.
▪ Crítica: Confrontar mediante la razón normas, reglas, principios y políticas.
▪ Reflexión: Sopesar cuidadosamente las decisiones a tomar y las acciones a realizar.
▪ Afectividad: Interesarse genuinamente por los demás es importante, pues ello se
evidencia en la interacción cotidiana, la comunicación, el respeto y las relaciones
que se entablan con todos con independencia de su condición, naturaleza o
situación particular.

De lo planteado por la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial


(AMM), los llamados Principios Éticos para las investigaciones médicas en seres
humanos, se rescatan importantes aspectos relativos a la investigación científica con
seres humanos:
▪ Revisión y aprobación de toda propuesta de investigación humana por parte de un
comité de ética independiente, tomando en cuenta el conocimiento de los
participantes.
▪ Analizar el financiamiento y los posibles conflictos de interés de los investigadores.
▪ Establecer bases científicas sólidas para que sustenten el estudio.
▪ Contribuir al bienestar social.
▪ Determinar la posibilidad de riesgo para los pacientes involucrados.

182|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Actividades

COMPLETE LOS ESPACIOS VACÍOS SEGÚN CORRESPONDA

1. De acuerdo con la Ley _______________, Ley del Trabajo del Psicólogo, que rige a
los profesionales de la Psicología en el territorio peruano, el psicólogo es “el
profesional de la conducta humana, con competencia en la promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud mental de la persona humana,
la familia y la comunidad, en el ámbito psico-social”.

2. Los requisitos para ejercer la profesión de psicólogo, según indica la Ley 28369 son
esencialmente “título profesional, estar inscrito y habilitado en el
_________________________________

3. Como profesional, el psicólogo realiza labores tendientes a la comprensión,


explicación, intervención y predicción de la _______________ humana, así como su
vinculación con el entorno.

4. El principio de _______________ alude a la obligación de hacer el bien, mientras


que el de no maleficencia implica el no hacer daño y respetar la integridad del ser
humano.

5. La confidencialidad entre psicólogo y paciente puede romperse, suele estimarse, en


situaciones en que ello sea completamente necesario para proteger la vida del
paciente o la de _______________ que pueden verse afectados si se persiste en
mantener el secreto profesional

6. El rol del psicólogo organizacional conlleva mantener la debida _______________


respecto de la alta dirección y los trabajadores, no tomando partido por unos ni por
otras sino constituyendo una especie de enlace entre ambos, facilitando la
comunicación y acuerdos en el contexto de la organización, así como propiciando

Ética y Moral· Unidad cuatro |183


un adecuado clima laboral, buscando mejorar la satisfacción laboral, así como
propugnando el respeto por la normativa relativa a salud ocupacional.

7. El psicólogo organizacional es frecuentemente denominado en la literatura


especializada: psicólogo empresarial, psicólogo _______________, psicólogo del
trabajo, psicólogo de ocupaciones y psicólogo de ingeniería

8. La labor del psicólogo _______________ se vincula a la mejora de la calidad de vida


de las personas, así como del bienestar social, colaborando en la superación de
situaciones marcadas por la marginación, pobreza e inadaptación, asumiendo el
papel de agente de cambio e interviniendo, así como previniendo situaciones de
crisis en el ámbito social.

9. La conservación de la _______________ es algo prioritario desde un punto de vista


ético pues implica pensar no solamente en la humanidad del presente sino en
aquellos que vendrán después: las generaciones futuras.

10. Se puede entender a la _______________, en términos generales, como un sistema


de conceptos relativo a los fenómenos y leyes del mundo externo o bien a la
actividad espiritual de los seres humanos, que faculta la previsión y transformación
de la realidad en provecho de la humanidad, para lo cual apela a un método y al
uso de la razón y la objetividad.

184|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


Solucionario

1. De acuerdo con la Ley 28369, Ley del Trabajo del Psicólogo, que rige a los profesionales de
la Psicología en el territorio peruano, el psicólogo es “el profesional de la conducta humana,
con competencia en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de
la salud mental de la persona humana, la familia y la comunidad, en el ámbito psico-social”.
2. Los requisitos para ejercer la profesión de psicólogo, según indica la Ley 28369 son
esencialmente “título profesional, estar inscrito y habilitado en el Colegio de Psicólogos”
3. Como profesional, el psicólogo realiza labores tendientes a la comprensión, explicación,
intervención y predicción de la conducta humana, así como su vinculación con el entorno.
4. El principio de beneficencia alude a la obligación de hacer el bien, mientras que el de no
maleficencia implica el no hacer daño y respetar la integridad del ser humano.
5. La confidencialidad entre psicólogo y paciente puede romperse, suele estimarse, en
situaciones en que ello sea completamente necesario para proteger la vida del paciente o la
de terceros que pueden verse afectados si se persiste en mantener el secreto profesional
6. El rol del psicólogo organizacional conlleva mantener la debida imparcialidad respecto de
la alta dirección y los trabajadores, no tomando partido por unos ni por otras sino
constituyendo una especie de enlace entre ambos, facilitando la comunicación y acuerdos
en el contexto de la organización, así como propiciando un adecuado clima laboral,
buscando mejorar la satisfacción laboral, así como propugnando el respeto por la normativa
relativa a salud ocupacional.
7. El psicólogo organizacional es frecuentemente denominado en la literatura especializada:
psicólogo empresarial, psicólogo industrial, psicólogo del trabajo, psicólogo de ocupaciones
y psicólogo de ingeniería
8. La labor del psicólogo social se vincula a la mejora de la calidad de vida de las personas, así
como del bienestar social, colaborando en la superación de situaciones marcadas por la
marginación, pobreza e inadaptación, asumiendo el papel de agente de cambio e
interviniendo, así como previniendo situaciones de crisis en el ámbito social.
9. La conservación de la naturaleza es algo prioritario desde un punto de vista ético pues
implica pensar no solamente en la humanidad del presente sino en aquellos que vendrán
después: las generaciones futuras.
10. Se puede entender a la ciencia, en términos generales, como un sistema de conceptos
relativo a los fenómenos y leyes del mundo externo o bien a la actividad espiritual de los
seres humanos, que faculta la previsión y transformación de la realidad en provecho de la
humanidad, para lo cual apela a un método y al uso de la razón y la objetividad.

Ética y Moral· Unidad cuatro |185


BIBLIOGRAFÍA

▪ Aguilar Morales, Jorge. ¿Qué debe saber y hacer un psicólogo organizacional? Recuperado en:
http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/funciones_psicologo_organizacio
nal.html
▪ Alfaro, Karina del Rosario. (2012) Ética y psicología. México D. F.: Red Tercer Milenio.
▪ Alvarado de Piérola, Carlos. (2005) Epistemología. Lima: Mantaro.
▪ Álvarez, Ángeles. Comunicación, empatía, moral y ética básicas en la psicología clínica.
Recuperado en: http://www.hechosdehoy.com/comunicacion-empatia-moral-y-etica-
basicas-en-la-psicologia-clinica-27439.htm
▪ Bernales, Manuel y otros. (2003) Bioética compromiso de todos. Montevideo: Trilce.
▪ Botella, Jorge. Filosofía empresarial y educación profesional. Recuperado en:
http://www.papelesparaelprogreso.com/numero18/1803.html
▪ Bunge, Mario. (2006) La Ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX.
▪ Cárdenas, Franklin. (2013) El rol del psicólogo organizacional en un mercado globalizado.
Proyecto de grado. Recuperado en:
http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76529/1/rol_psic
ologo_organizacional.pdf
▪ Casado, Antonio. (2008) Bioética para legos. Una introducción a la Ética asistencial. México D.F.:
Plaza y Valdés.
▪ Colegio de Psicólogos del Perú. Código de Ética Profesional. Recuperado en:
http://www.colegiodepsicologosperu.org/pdf/CodigoEticaPeru.pdf
▪ Egúsquiza, Iván. (2011) Roles y funciones del psicólogo social. Recuperado en:
http://www.copib.es/pdf/Roles%20y%20Funciones%20del%20Psicologo%20Social%20-
%20Octubre,%202011.pdf
▪ Estrada Restrepo, Yurley y otros. (2011) Dilemas éticos del psicólogo educativo: estudio de casos
con siete psicólogos educativos del valle de Aburrá en el año 2010. Recuperado en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/448/1/Dilemas_eticos_psicol
ogo_educativo.pdf
▪ Gonzalez Osorio, María. Ética del psicólogo en la práctica educativa. Segunda parte. Recuperado
de: http://www.psicoterapias-online.com/etica-del-psicologo-en-la-practica-educativa/
▪ Gonzalez Osorio, María. La Ética profesional y sus implicaciones en la Psicología educativa.
Primera parte. Recuperado de: http://www.psicoterapias-online.com/la-etica-profesional-y-
sus-implicaciones-en-la-psicologia-educativa/
▪ Guerra, Galo. Rol del psicólogo organizacional. Recuperado en:
http://www.incocr.org/columnas/2008_24.pdf

186|Escuela Profesional de Psicología Humana · DUED UAP


▪ Hottois, Gilbert y otros. (2005) Bioética y medio ambiente. 2ª ed. Santafé de Bogotá:
Universidad El Bosque.
▪ INFOCOP. (2014) Preguntas y respuestas sobre el ejercicio profesional de la Psicología en España,
tras la aprobación de la Ley de Consumidores. Recuperado en:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
▪ Llano, Carlos. (1997). Dilemas éticos de la empresa contemporánea. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica.
▪ Lolas, Fernando, Quezada, Álvaro y Rodríguez, Eduardo (Eds.) (2006) Investigación en salud.
Dimensión ética. Santiago: Universidad de Chile.
▪ Ormart, Elizabeth (2013) El secreto profesional en psicología: aspectos deontológicos, legales y
clínicos. Recuperado en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870-
350X2013000100012&script=sci_arttext
▪ Parra Herrera, Yanet y Silva Colunga, Santos. (2014) Reflexiones sobre la formación científica del
psicólogo. Recuperado en: http://caribeña.eumed.net/formacion-psicologo/
▪ Páucar, Andrés. (2006). Criterios de la razón y ética profesional. Lima: Mantaro.
▪ Pérez Cruz, Isabel. (2007) La formación humanista y la ética profesional. Recuperado en:
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-etica-profesional.htm
▪ Psicología y Empresa (2010) El psicólogo organizacional: Roles, tareas y funciones. Recuperado
en: http://psicologiayempresa.com/el-psicologo-organizacional-roles-tareas-y-
funciones.html
▪ Ramos Serpa, Gerardo. La formación humanista del profesional: la contribución de la filosofía.
Recuperado en:
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH01f0/845670f4.dir/
doc.pdf
▪ Sacupa, Stella y otros. (2007) Sentimientos asociados a la vivencia del desplazamiento.
Recuperado en:
http://lodel.irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/index.php?id=704
▪ Silva, Juan (2002) ¿Qué es eso de ética profesional? Recuperado de:
http://invesmer.tripod.com/eticaprofesional.pdf
▪ Solís Espinoza, Ciro. Elementos de Epistemología. Lima: Erly, 1996.
▪ Torre Díaz, Javier de la (Ed.). (2007) Dignidad humana y bioética. Madrid: Universidad
Pontificia Comillas.
▪ Torregrosa Sánchez, Rafael y LLoréns Bañón, Luis. (directores y coordinadores) (2008) La
Bioética y la Clínica. Una aproximación a la práctica diaria I. Valencia: Generalitat Valenciana.
▪ Varela, Francisco. (2003) La habilidad ética. Barcelona: Random House Mondadori.

Ética y Moral· Unidad cuatro |187

Potrebbero piacerti anche