Sei sulla pagina 1di 30

REVISION

BIBLIOGRAFICA DE
FAMILIA & CICLO
VITAL FAMILIAR
En el siglo XXI la familia sigue siendo la unidad relacional básica de la sociedad. Ejerce
sobre sus miembros una influencia muy poderosa, ya que les brinda a sus miembros desde
el nacimiento protección, el idioma, la tradición, las costumbres y el contexto cultural que
necesita para desarrollarse como un ser humano pleno. Es un sistema abierto, constituido
por un grupo variable de miembros, que conviven en general en una misma unidad
habitacional vinculados por lazos consanguíneos, legales o de afinidad.

FAMILIA:
1. ¿Cómo se define a la Familia?

Comenzaremos definiendo a la familia, a la cual se la define como “la unidad relacional


básica de la sociedad”.
 La forma de organización básica para la supervivencia biológica y afectiva de los
individuos, y se configura alrededor de las funciones de conyugalidad y
sexualidad, reproducción biológica y social, subsistencia y convivencia. Además,
la familia como categoría amplia de consanguinidad es base fundamental de la
identidad, el apellido, el patrimonio, la historia compartida, la tradición de los
antepasados y atraviesa generaciones, tiempos y espacios muy diversos (Henao
& Pontín, 2005, p.3).
 Minuchin y Fishman (1985) describen a la familia como el grupo natural que
elabora pautas de interacción en el tiempo y que tiende a la conservación y la
evolución. Es el grupo celular de la sociedad, una institución que ha existido a lo
largo de la historia, ha compartido siempre las mismas funciones entre ellas la
crianza de los hijos, la supervivencia y la común unión de los miembros de ésta.
No es una entidad estática, sino que está en un cambio continuo igual que sus
contextos sociales.
 Alberdi (1999, citado por Valdivia 2008), entiende la familia como un grupo de
personas que están relacionadas por el afecto, el matrimonio o la filiación,
comparten una ideología acerca de la socialización de sus miembros y a su vez
viven juntos; en algunos casos se reparten el consumo de los bienes, servicios y
gastos económicos del hogar. Dicha definición, implica que existen diversas
características que hacen singulares a las familias en un espacio y tiempo
delimitados; y plantea que, independiente de la composición que tenga la familia,
es el primer sistema social en el cual se inscriben las personas (Maganto, 2004).
 Para la OMS “la familia es la unidad básica de la organización social y también
el más accesible para efectuar intervenciones preventivas y terapéuticas. La salud
de la familia va más allá de las condiciones físicas y mentales de sus miembros;
brinda un entorno social para el desarrollo natural y la realización personal de
todos los que forman parte de ella”.

2. ¿Qué cambios ha sufrido la estructura de la familia a lo largo de la historia


de la humanidad?
La estructura de la familia a lo largo de la historia de la humanidad ha sufrido cambios
continuos, influenciada por causas múltiples que van desde factores culturales,
económicos, educacionales, políticos hasta incluso sanitarios.
Por ejemplo, el cambio de una forma de vida nómade a sedentaria a partir de la
agricultura, la revolución industrial, el cambio del rol de las mujeres en la sociedad, el
descubrimiento de nuevas tecnologías en la industria farmacéutica y la medicina, sociales,
la planificación familiar, la legalidad del matrimonio igualitario, la globalización, las
redes virtuales, el cuidado de los recursos naturales, y otros cambios que han llevado la
forma actual de vivir en familia.
Se desprende entonces de lo dicho anteriormente que no existe una única forma de vivir
en familia, sino que esta está influenciada por las costumbres y uso de cada cultura, cada
etnia en la cual está inserta, y que en cada una de ellas existen modelos esperados de
conducta, con roles y responsabilidades para cada edad.
Y por supuesto no existe un único modelo de familia o un único formato de familia, sino
padre (monoparentales) o con padres de un mismo sexo, con hijos biológicos o adoptados,
hombres y mujeres que se vuelven a casar (familias ensambladas) familias que incluyen
miembros de otras generaciones y parejas de un mismo sexo que adoptan hijos.

3. ¿Cómo se entiende una familia desde una perspectiva Sistémica?


Desde una perspectiva sistémica; la familia como un sistema abierto en el cual sus
miembros se interrelacionan entre sí, cumpliendo cada uno de ellos funciones y roles que
irán cambiando y ajustándose de acuerdo a las necesidades de crecimiento de cada
individuo. Todos ellos en conjunto irán viviendo etapas cronológicamente bien definidas.

4. ¿Qué tipos de relaciones se establecen entre los miembros de una familia en


cuanto a las jerarquías de sus miembros?
Se enumeran las siguientes:

 Simétricas: aquellas en las que se actúa de manera igualitaria. Por ejemplo, el


subsistema de los hermanos o el subsistema marido-mujer.
 Complementarias: aquellas en las que hay asimetría en la relación. Por ejemplo,
las relaciones madre-hijo.

La familia puede identificar a uno de sus miembros como “el que causa el conflicto”, al
que se suele señalar como “el portador del síntoma”. Este suele ser el más vulnerable.
En la terapia familiar se lo denominará paciente identificado o chivo emisario.

TIPOS DE FAMILIA:
5. ¿Qué tipos de comportamientos familiares se han descripto?
Se describen 4 comportamientos Familiares diferentes:

“Una misma familia puede poseer características de más de un tipo (familias


mixtas)”
 Familias Aglutinadas: Éstas familias tienen dificultad de discriminación e
individualización, debido a que sus miembros tienen una tendencia a un
comportamiento poco diferenciado. El rol materno es exagerado y sobresalen las
normas maternas, mientras que el rol paterno está debilitado. Se privilegian los
lazos afectivos, que ahogan a los miembros de la familia. Tienen una ideología de
la vida tipo clan, viven lo nuevo como extraño, peligroso, ya que en general lo
nuevo crea violencia.

En este tipo de sistemas existe poca sensibilidad social.


 Familias Uniformadas: Tienen una tendencia a la individuación y del rol paterno
es absoluto a través de un sometimiento a una identidad personal que suele
uniformar al resto. La interacción que prevalece es rígida, estereotipada e
insatisfactoria, porque es impuesta. Se observa cierta incomunicación con los
hijos adolescentes.

La ideología que prevalece es la de “exigirse para diferenciarse”.

 Familias Aisladas: Predominan las individualidades (como entes aislados,


distantes y rígidos). Hay cierto estancamiento en la identidad grupal, con un
consecuente deterioro de la misma. Cada uno hace su vida. Las normas y los
valores pierden importancia. Los mensajes no tienen un contenido afectivo. La
ideología que prevalece es:

“Vos hace tu vida que yo hago la mía”


 Familias Integradas: Son familias estables, con flexibilidad en los roles. Son
capaces de contener y afrontar los problemas que surgen sin expulsarlos o
reprimirlos (como lo hacen las familias uniformadas), sin negarlos (como lo hacen
las familias aglutinadas), ni inhibirlos (familias aisladas). Los roles no son fijos,
puede haber un cambio si es necesario. La capacidad reflexiva y la carga
emocional regulada por el grupo permiten un diálogo transformador. Da gran
importancia al papel de cada miembro en el funcionamiento del grupo como un
todo.
Alta disposición a transformar lo establecido.

CAMBIO DENTRO DE LAS FAMILIAS:


El pasaje de una etapa a otra implica cambio; el cambio genera desequilibrio en un
miembro de una familia y en esta en su conjunto. Son momentos de crisis que requieren
en la familia ciertos ajustes y negociaciones.

Siguiendo la teoría general de los sistemas generales, todo sistema viviente tiende al
equilibrio (homeostasis) y el temor a lo desconocido y el cambio pueden mantener a un
integrante del mismo aferrado a una situación estática. Con miedo al cambio, aferrado a
lo conocido, evitan la adaptación de la estructura familiar a las nuevas necesidades que
exige el pasaje a una etapa posterior.

Esto finalmente se manifiesta con la aparición de disfunciones y síntomas.


Para los chinos el vocablo crisis se compone de dos caracteres: peligro y oportunidad se
padece una crisis cuando una tensión afecta a un sistema y requiere cambios que permitan
volver al equilibrio mediante la adaptación. Es una oportunidad de crecimiento del
miembro de la familia y de ella en su conjunto.

Los momentos transicionales de la vida familiar producen tensiones que exigen cambios
en la organización familiar para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus miembros:

 Los limites: crujen, se relajan o se hacen rígidos las reglas.


 Los roles se confunden, se replantean jerarquías, se reviven conflictos no
resueltos.

Estos momentos pueden ser para cada familia de mayor o menor stress de acuerdo a su
historia, su capacidad de resolución de crisis vitales, su cohesión, y su adaptabilidad,
también llamada resiliencia.

Es importante reconocer los momentos transicionales para no patológica la vida de las


personas y las familias. Es muy frecuente que suceda que en momentos de crisis
transicionales uno o más miembros de una familia consulte más frecuentemente que de
costumbre (médicos, guías religiosos, padres o abuelos, pares, entre otros)

Por otra parte, puede suceder que, a partir de una buena interrelación entre sus miembros,
la comunicación efectiva y un estilo funcional de resolver las situaciones y adaptarse a
los nuevos roles y funciones que estas nuevas etapas requieren llevan a que las crisis se
superen adaptándose a los nuevos roles y funciones y provocando el crecimiento del
sistema familiar y de sus miembros.
Como mencionamos anteriormente existen momentos particulares del ciclo vital familiar
que ocasionan que sus miembros consulten más asiduamente a guías/orientadores, el
conocimiento de estos momentos vitales permite a los guías/orientadores contar con una
herramienta de mucho valer al momento de la consulta.

CRISIS:
6. ¿Qué tipos de crisis por la que puede atravesar una familia?
Crisis vitales de desarrollo o normativas:
Esperable, predecibles, relacionadas con el ciclo vital familiar, la tensión suele ser real y
manifiesta, intrínseca, pero puede suceder que tenga rasgos ocultos

o Ejemplo: emancipación, nacimiento de un hijo, nido vacío, adolescencia, entrada


en la ´pubertad, vejez).

Requieren cambios dentro del sistema familiar, algunos cambios pueden ser lentos y
graduales, otros repentinos y drásticos.
Las Crisis pueden ser:

 Están determinadas social o biológicamente: no se pueden prevenir, y


los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir la aparición de
la crisis, en lugar de decirla y adaptarse, o cuando se intenta detenerlas o
acelerarlas en el tiempo.

 Crisis Inesperadas o No Normativas o Externas: son las crisis más


simples. La tensión es extrínseca, temporal y real y habitualmente aislada.
En las desgracias inesperadas, las familias suelen unirse para resolver el
problema y es excepcional que soliciten colaboración al médico.

o Ejemplo: asalto, incendio, catástrofe natural, terremotos


inundaciones, aborto, embarazo no deseado, pérdida de empleo,
accidente, etc. El riesgo es cuando se empiezan a buscar culpables
y se fantasea con lo que se podría haber hecho o no haber hecho,
en vez de aceptarla y buscar una solución.

 Crisis Estructurales: son crisis concurrentes en las cuales se exacerban


fuerzas internas de la familia. La crisis es una exacerbación de una pauta
intrínseca. La tensión suele ser oculta y ocurre en familias patológicas. Son
las más complicadas y buscan evitar la aparición de un cambio.

 Crisis de Desvalimiento o de Atención: se producen en familias con


miembros muy dependientes que requieren cuidado permanente. Las crisis
más graves se presentan cuando se requiere de una ayuda tan específica
que no se puede sustuir en caso de ser necesario.

o Por ejemplo, si falta la enfermera y un cuidador de un anciano,


puede ser que el hijo tenga que faltar a su trabajo. Si el problema
es oculto es más complejo, ya que si es manifiesto se puede
organizar el cuidado con la familia extensa.

Otra Perspectiva
Así mismo, la familia debe sortear con las dificultades producto de las presiones sociales
que pueden facilitar o dificultar el paso entre las diferentes etapas. Al respecto, Jara (2011,
p. 2) señala que:
Hay permanentemente dos fuentes de tensión en la familia: verticales y horizontales.

Las verticales incluyen los patrones de relación y funcionamiento transmitidos por las
generaciones anteriores, junto con las actitudes, tabúes, mitos, expectativas y en general
la historia familiar previa, es decir, este tipo de tensiones se puede presentar por la
diferencia que marca un patrón de comportamiento de generaciones anteriores y las
nuevas formas de las generaciones presentes.
Las horizontales surgen en el transcurso de la evolución de la familia en el tiempo e
incluyen las transiciones en el ciclo vital y los acontecimientos externos que la afectan;
Es decir, son aquellas tensiones que se producen durante el transcurso de un ciclo hacia
otro, o durante el cambio de roles de la familia. (…)

Cuando coinciden o se intersectan acontecimientos tensionadores en el eje horizontal y


en el eje vertical, la tensión normal aumenta, lo que hace más difícil el proceso de
transición y genera crisis en la familia.
Es importante recordar, que las crisis se dan cuando se requiere un cambio en las reglas,
normas y la comunicación familiar, y cuando no se maneja adecuadamente estas
demandas, la familia puede experimentar disfunción. De ahí, la importancia de desarrollar
una comunicación fluida y unos comportamientos flexibles a las necesidades del medio,
por parte de todos los miembros, de tal manera que se conserve la integridad familiar
(Gharbi, 2002).

CICLO VITAL FAMILIAR:


7. ¿Qué es Ciclo Vital Familiar?
Por su parte, Cheal, (1991) sostiene que la vida familiar atraviesa un ciclo de nacimiento,
crecimiento y declive. Desde esta perspectiva teórica, un ciclo comienza cuando dos
personas de sexo opuesto forman una pareja y finaliza con la disolución de la unión
cuando una de las dos personas muere, sin olvidar que, en el transcurso de este período,
las familias se expanden o reducen a medida que las hijas e hijos se incorporan a ellas o
las abandonan.1
Todo ello implica que el grupo de cohabitantes de una familia debe responder a los modos
de vida del sistema cultural en el que funciona, y está sujeto a influencias externas como
las normas, los tipos de familia predominante, y a influencias internas, tales como las
crisis del desarrollo, las normas relacionales, los estilos de apego, entre otros (Pagés,
2004).
En esta esta misma vía, Glick, Berman, Clarkin y Rait, (2001), aluden que:

 Las familias al igual que los individuos, evolucionan a través de unas fases que se
conocen comúnmente como el ciclo evolutivo familiar. Este ciclo incluye las
transiciones o acontecimientos vitales esperados por los que pasan la mayoría de
las familias a lo largo de su desarrollo, en una secuencia bastante predecible,
aunque variable, así mismo, incluye el afrontamiento de los cambios sociales,
económicos, sociodemográfico, políticos y demás que se presentan en el día a día
(p.34).

1
http://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf
8. ¿Para qué nos Sirve el Ciclo Vital Familiar?:

 Para realizar actividades preventivas a través de guías anticipatorias y de


intervenciones normalizadoras en las transiciones del ciclo vital. Hay
problemas de salud que surgen más frecuentemente en determinadas crisis
transicionales, pudiéndose prever, anticiparse, y prevenir riesgos.

 El diagnóstico temprano de riesgos Psicosociales: Neurgaten y Haley


señalan que si los acontecimientos vitales están desfasados del tiempo del
ciclo vital podrían ser más traumáticos.

 Las mayores tensiones se presentan en acontecimientos que trastornan la


secuencia del ciclo vital (crisis no normativas) por ejemplo la muerte de
un padre en la infancia, el matrimonio en un momento no deseado o el
nacimiento a destiempo de un niño, o el no logro laboral esperado, etc.

 En el diseño de programas integrales de salud que tengan en cuenta las


necesidades y tareas evolutivas de las familias y las comunidades en las
que están insertas.

 Planificación de Intervenciones Familiares cuando una enfermedad grave


o crónica afecte el desarrollo de un miembro o una familia.
ETAPAS DEL CICLO VITAL
ETAPAS DEL CICLO VITAL DESCRIPCIÓN DE ETAPAS
FAMILIAR
FORMACIÓN DE PAREJA Joven Adulto Soltero.
 Formación de una relación íntima.
Duración: Establecimiento de una vida mutuamente satisfactoria.
Hasta el momento del primer hijo. Establecimiento de relaciones armónicas con la familia y con los
nuevos amigos.
Enfermedades Medicas Comunes: Preparación a la posibilidad de ser padres y ante el embarazo.
Enfermedad Genéticas, problemas  Nacimiento de los Hijos.
sexuales, patológicas del embarazo,
Familia con Hijos Lactantes.
depresión.
Entrada de los Hijos a las Escuelas.

EXPANSIÓN Crianza Inicial Hijos


 Satisfacción a las necesidades y demandas del infante.
Duración:  Mantenimiento de la estabilidad y desarrollo del hogar.
Hasta los 30 meses del primer hijo.  Responsabilidad de asumir los roles de padre y madre.
 Establecimiento de un hogar satisfactorio.
Enfermedades Medicas Comunes:
Procesos agudos infantiles (diarrea, Niños Pre-Escolares
fiebre y respiratorias, virales-viruela,  Adaptación a las necesidades e intereses de los niños.
sarampión) abuso en la infancia,  Necesidad de mayor espacio en el hogar.
accidentes infantiles, fiebres  Estimular y favorecer el desarrollo de los niños.
reumáticas, retraso escolar. Manejar en forma enérgica y eficiente la disminución y eventual
falta de intimidad entre la pareja.
Duración:  Mantener la intimidad y comunicación con la pareja.
Hasta a los 6 años del primer hijo.

Enfermedades Medicas Comunes:


Ansiedad, depresión, suicidio,
embarazo no deseado, drogas,
delincuencia, accidentes de
circulación.

CONSOLIDACIÓN Familia con Hijos Escolares


 Mantenimiento y satisfacción de las relaciones materiales.
Duración:  Estimular logros escolares de los hijos.
Hasta a los 13 años del primer hijo. Balance de tiempo y energía para satisfacer las
demandas de trabajo, actividades de los hijos e interés social del
adulto.
 Requerimientos de comunicación y armonía en las relaciones con
los parientes políticos.
Familia con Hijos Adolescentes
Duración: Lograr un balance entre la libertad y la responsabilidad de los
Hasta a los 20 años del primer hijo. miembros de la familia.
 Mantenimiento de una comunicación abierta entre padres y
Enfermedades Medicas Comunes: adolescentes.
Enfermedades degenerativas, tumores, Establecimiento de intereses externos a medida que el adolescente
menopausia, HTA, Menopausia, se separa del hogar
depresión, obesidad, enfermedades
degenerativas, diabetes.
APERTURA Salida de los Hijos del Hogar
 Liberar a los jóvenes adultos de la dependencia parental con
Duración: medios adecuados.
Hasta que el ultimo hijo deja hogar.  Mantenimiento del hogar como una base de soporte.
 Aceptar la salida del hogar.
 Después de que se haya ido el último hijo, los padres deben
reorganizar y restablecer la unidad familiar.
 La pareja debe acondicionarse en el rol de abuelos.

Reajuste de la Pareja
Duración:
 Reafirmación de la relación de pareja.
Hasta que el fin del periodo laboral
 Mantenimiento de las ligas familiares antiguas y recientes y los
de uno o ambos miembros de la
hijos.
pareja.
 Ocuparse del mantenimiento de la salud física y mental.
DISOLUCIÓN Ancianidad
 Reafirmación de la relación de pareja.
Duración:  Mantenimiento de las ligas familiares antiguas y recientes y los
Hasta la muerte de uno o ambos hijos.  Ocuparse del mantenimiento de la salud física y mental.
miembros de la pareja.
Muerte del Cónyuge
 Mantenimiento de energía y motivación para la realización de
Enfermedades Medicas Comunes: actividades agradables con una posible limitación financiera y de
Continuación de las anteriores, salud.  Aceptar cambios en los estilos de vida.
hipotermia, sordera, ceguera,
 Afrontamiento de las pérdidas (de la pareja o amigos) y del hecho
incontinencia urinaria, úlceras,
de vivir solos.
demencia
 Aceptar el cierre del hogar familiar (trasladarse a una comunidad
de jubilados o en estancias para personas de la tercera edad).
ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
1. FORMACIÓN DE LA PAREJA.
Objetivo: el objetivo principal es el logro de la intimidad, y la formación y consolidación
de nuevos roles, que le permiten a la pareja compartir y tomar decisiones sin perder su
individualidad.

Empieza: Comienza con el adulto joven, soltero y sin pareja que se pone de novio. Forma
una pareja y luego se casa hasta el nacimiento del primer hijo.

Descripción:
 Sucede que un joven conoce a una joven, comienzan a frecuentarse, a compartir
espacios y momentos en común. Esto genera un compromiso mutuo, se eligen,
son complentarios y deciden que quieren estar juntos. En algunas situaciones
pueden convivir previamente, mantenerse en ese estado o luego casarse.
 El casamiento formaliza y legaliza esta etapa, la cual es convalidada socialmente
y por ambas familias. Pero también aparecen otros personajes en escena: las
familias de origen de los miembros de este nuevo matrimonio que tiene sus
propias costumbres y modalidades de funcionamiento. Hermanos, suegros,
nueras, cuñados. En esta etapa los miembros de la pareja deben negociar sus
propias reglas, en cuanto a su intimidad, sexualidad, definir donde y como vivir,
espacios de recreación, economía del hogar horarios laborales, de la actividad
lúdica, actividad física, tiempos con amigos solos o compartidos, etc.

Definitivamente, renegocian sus propias relaciones con sus familias de origen.

Esta diada tiene una frontera fuerte, para poder hacer más fuerte a la pareja. En esta
etapa el guía/orientador evaluará la posibilidad de tensión. Es de mucha utilidad el
genograma que nos permite valorar fácilmente datos importantes que permiten evaluar
factores estresantes o crónicos que provoque síntomas de insatisfacción.
Actualidad: Aunque en la actualidad no es necesariamente de esta manera ya que las
parejas son renuentes al matrimonio y se separan con mucha facilidad que en tiempos
pasados.

Funciones Principales:
 Preparase para el rol de hombre o mujer.
 Independizarse de la familia de origen.
 Iniciar la formación de una identidad de pareja.
 Generar una intimidad de pareja.
 Adaptarse a los roles y tareas de una casa.
 Manejo del poder.
 Patrones de resolución de conflictos.
Conflicto: El peligro en esta etapa es la idealización que cada uno se haya hecho
previamente de su pareja, la cual, al ser confrontada con la realidad, puede ocasionar una
desilusión.

Trabajar:
La tarea propia que pueden realizarse en esta etapa son:

 Consejería sobre hábitos y valores, costumbres.


 Se requiere reciprocidad, contribución al equilibrio personal, desempeño
conyugal en tanto roles dados por el contexto social al hombre y la mujer en
pareja y madurez (emocional, económica e interpersonal)2
 Explorar la historia de la pareja, evaluar estilos de vida: tabaco, alcohol,
planificación familiar, relaciones sexuales, relaciones con familia extensa y
modalidad de resolución de conflictos, posibilidades de embarazo, valoración del
uso de cinturón de seguridad, etc.

2. ETAPA DE EXPANSIÓN.
Objetivo: el objetivo en esta etapa es lograr convertir la diada conyugal inicial en una
relación triangular armónica (madre-hijo-padre)
Empieza: Comienza con la espera de los hijos hasta el inicio de la escolaridad.

Descripción:
 La tarea principal de etapa de Expansión es aceptar y vincular los nuevos
miembros al contexto social, y tiene implicaciones cruciales como pensar los hijos
y la llegada de los mismos.
 A partir del nacimiento del primer hijo, la familia conformada se amplía y pliega
a la familia extensa, dado que se crean los papeles de madre, padre, abuelos, tíos,
lo que repercute en todo el sistema familiar. Lo anterior puede denotarse como un
hecho de alto impacto familiar que puede conducir a la aceptación formal de la
constitución de la familia y participación en la construcción de este nuevo espacio
o, al contario, a la no aceptación de los cambios tanto de quienes están alrededor
de la pareja como de los integrantes de la misma, esto es, puede consolidar un
matrimonio o disolverlo (Vargas, 2013).
 Las responsabilidades de crianza exigen una nueva forma de compromiso; dado
que las tareas son desconocidas y numerosas es probable que se presenten
conflictos en la pareja, no sólo por tener que compartir el amor, sino por las
restricciones eróticas y la falta de privacidad en la actividad sexual, así como el
desgaste físico y emocional por el exceso de tareas, es decir, a las ya asumidas
como adulto se suman las nuevas como padre o madre.
 Otro momento de esta etapa se presenta cuando los hijos están en edad preescolar,
dada su enérgica exploración del medio circundante y de ahí su iniciativa y

2
Vargas(2013)
autonomía. Situación que lleva nuevamente a cuestionar el rol de padres y su
forma de vinculación con sus hijos, ya sea desde la libertad con límites o desde la
sobreprotección (Pallol, 2004).
Es una etapa que tiene varias sub-etapas:

a) Embarazo
En primer lugar, como vimos en la historia de las familias las motivaciones para tener
han ido cambiando a través del tiempo, pero sabemos que aun en el día de hoy tener
hijos constituye una mano más de obra de ayuda económica en la familia, sobre todo
cuando los jubilados no pueden mantenerse solos, entonces los hijos participan
colaborando en esa función (“los hijos son las jubilaciones de los pobres”)
Otras motivaciones son la necesidad de trascender a través de ellos, la continuidad del
apellido o la línea sanguínea. La cultura y otras cuestiones idiosincráticas.

Definitivamente la llegada de un hijo produce cambios dramáticos al sistema, dado


que la diada marido-mujer pasa a ser tríada madre-padre- hijo. Esto lleva
acomodamientos progresivos con la aparición de nuevos roles en los miembros de la
pareja. Esto también genera cambios en la familia extensa, girando en el espiral
evolutivo de la misma.
 En algunos casos hay parejas que creen que la llegada de los hijos resolverá
situaciones:
o Conyugales conflictivas, situación que no es así. Esto puede ser el
comienzo de una crisis vital estructural que se manifestará a perpetuidad
si no es desactivada oportunamente.

Bowen describe esta situación como “triangulación” a diferencia de la llegada


deseada de un hijo a una pareja que lo desea y los complementa. Este caso sucede
porque la pareja es una estructura inestable, y necesita “una tercera pata “para
lograr estabilidad.
Funciones:
 Transición de estructura diádica a tríadica.
 Aceptación y adaptación al rol de padres

Conflicto:
 Crisis del desarrollo y el parto.
 Depresión puerperal: la madre necesita que cuiden de ella, pierde seguridad en sí
misma, se siente incapaz de cuidar al niño.
Trabajar:
 Aumentan las consultas que tiene que ver con el seguimiento del crecimiento y
desarrollo durante el primer año de vida y las crisis de pareja que son frecuentes
también en esta etapa.

 Y renegociación de roles con los miembros de la familia nuclear y de estos con


las familias extensas.

b) Nacimiento
Ya nacido el niño, se produce el choque de culturas y modalidades de crianza de ambas
familias de origen de los padres, que viene con un equipaje propio. La intromisión de los
padres en la crianza, alimentación, Lactancia, llanto del bebé, conocimiento de lo que es
normal o no.

Aparece el cansancio de la madre y a veces síntomas de depresión. A veces los síntomas


no los presenta la madre, pero si el niño, en forma de llanto, berrinches, etc. En este caso
es importante observar el rol del padre, que no quede excluido del sistema.

Funciones:
 Vinculación afectiva madre –hijo.
 Cumplir con las labores de crianza.

Conflicto:
 Los padres “se sienten abrumados por la responsabilidad y la pérdida de la
posición infantil”.
 Puede existir un rechazo al bebé motivado por un sentimiento tanto de la madre
como del padre de sentirse desplazado.

c) Pre-Escuela
Al inicio del jardín y la escuela los padres se concentran en la enseñanza del lenguaje, los
límites y los buenos hábitos de vida, control, de esfínteres, etc.

En esta etapa, es frecuente en las familias actuales en las que ambos padres trabajan que
se parentalizar (transferir el rol parental a otro miembro de la familia) la relación con
los abuelos, que son los encargados de llevarlos y traerlos a todos lados dado que los
padres están trabajando.

Funciones:
 Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos.
 Iniciar procesos de socialización y control.
 Modelo de identificación y roles sexuales.
 Tensiones entre roles laborales y familiares de los padres.

Conflicto:
 Crisis de la infancia.
 Dificultad de los padres para tolerar y controlar las conductas de los hijos, así
como,” cansancio” que provoca la crianza.
 La familia suele sentirse probada por la escuela al evaluar su eficiencia en
términos de crianza y socialización.
 El peligro es la formación de alianzas madre­hijo, padre‑hijo, lo que puede
producir la expulsión de uno de los miembros de la fami-lia, lo que a la postre
genera secuelas importan-tes en el individuo.

Trabajar:
 La función es advertir del cambio de roles y fortalecer a los padres y darle el lugar
a los abuelos u otro miembro familiar en la familia.
 Continua la puesta de límites.
3. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN.

Objetivo:asasassssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssss.
Empieza:
La entrada de un hijo a la escuela es presentarlo a la sociedad, es ponerlo en el juego de
la vida en su contexto. Las desmedidas pretensiones de los padres, o sobre el rendimiento
escolar, el comportamiento en su vida, puede ser un foco de conflicto.

Descripción:
 Esta etapa de consolidación supone comúnmente haber sobrepasado las
dificultades de la etapa previa asociadas a la crianza de niños pequeños; y por
tanto, se inicia un proceso de observación del crecimiento y desarrollo de éstos,
lo que permite que la relación matrimonial se profundice y amplíe, a la vez que
las relaciones con la familia extensa y con el círculo de amigos (Jara, 2011).
 Esta etapa constituida por cuatro fases atravesará momentos evolutivos claves de
los hijos y de estos en relación con la pareja de padres. Por un lado, comienza el
reto de la escuela, que representa para los padres la primera experiencia de
abandono del hogar por parte de los hijos, y mide la capacidad de la familia de
tolerar ese distanciamiento inicial.
 Al respecto, Rodhes (1977) afirma que el mayor desafío para los padres es apoyar
y fortalecer el proceso de individuación de sus hijos que se va desarrollando a
través de la participación fuera de la familia y que el peligro en esta etapa es que
la organización familiar niegue o limite las oportunidades para este desarrollo.
 Por su parte, Zegers (1983) señala que el medio escolar y sus exigencias evalúan
la “eficiencia” de la familia en el proceso de socialización del niño. El niño debe
ser capaz de ser productivo y de integrarse a un grupo de amigos. De otro lado,
crecen los hijos hasta verse adolescentes, lo que implica para los padres
aceptación y apoyo frente al proceso de separación-individuación de sus hijos.
 En ocasiones este proceso se dificulta dado que ambos, tanto padres como hijos,
se encuentran en crisis diferentes, la de la adolescencia y la de edad media, por la
cual, muchos padres tienden a sobreidentificarse con los hijos compitiendo en
logros o aventuras.
 Rodhes y Wilson (1981) señalan que la principal tarea de la familia en esta etapa
es establecer una nueva relación padres - hijos, y desarrollar la habilidad de
flexibilizar los límites lo suficiente para que los adolescentes puedan tener la
libertad que necesitan, sin dejar por ello de ejercer su rol de padres.
Es una etapa que tiene varias sub-etapas:

a) Escuela
Verá que otras familias maneja diferentes criterios y recursos y normas para su transitar,
por lo cual puede cuestionar el funcionamiento de la familia de origen.

Se construye una relación con los hijos en la cual progresivamente se le van dando
libertades y se explora la adquisición de responsabilidades acordes a la edad de los
pequeños.

Funciones:
 Apertura a otros ecosistemas: La escuela.
 Para ello se requiere:
 Apoyar la apertura al mundo extrafamiliar.
 Apoyar el trabajo escolar.
 Consolidación y estabilización laboral.

Conflicto:
 El peligro en esta fase, es la sobreprotección del niño, lo que limita sus relaciones
externas.
 Crisis de la Infancia: anclada a la dificultad de los padres para tolerar y controlar
las conductas de los hijos, asi como, al “cansancio” que provoca la crianza.
 La familia suele sentirse probada por la escuela al evaluar su eficiencia en
términos de crianza y socialización.

b) Adolescencia-14 años a 20 años.


Objetivo: Incrementar la flexibilidad en los límites de la familia, para permitir la
independencia de los adolescentes.

Ya en la adolescencia la confrontación y la búsqueda de modelos presenta nuevas


hipótesis de conflictos. Los adolescentes por momentos se sienten adolescentes y por
otros momentos niños, ambivalentes no saben bien donde pararse.

Es importante respetar la individualización del mismo para pueda desarrollar su


personalidad. También comienzan las aperturas a la sexualidad.

Por otra parte, los padres llegan a una etapa en la cual declinan algunas funciones, lo cual
genera reacomodamientos en la pareja.

Funciones:
 La familia necesita hacer los ajustes que requiere el comienzo de la pubertad y la
madurez sexual para ello requiere:
o Ajustarse a las necesidades de independencia
o Reconocer la prioridad de los grupos de pares.
o Apoyar el desarrollo de la identidad personal.
o Comprender las crisis de la identidad de los padres.

Conflictos:
 El peligro en esta fase, es la sobreprotección del niño, lo que limita sus relaciones
externas.
 Crisis evolutiva de la Adolescencia: Conflictos de identidad
o Para los padres es la preparación para la adultez y para el adolescente la
aprobación de los pares en el día a día.
 Esta crisis, genera frustraciones en los padres al no cumplir con las expectativas
y sentir que sus sacrificios fueron inútiles.
 Dificultad de los padres para aceptar como normales y saber corregir las conductas
“disruptivas” del adolescente. Los padres racionalizan la conducta de los hijos
atribuyéndola a “madurez”.
Tarea: La tarea propia que pueden realizarse en esta etapa son:
 Orientar a los padres para que incrementen sus manifestaciones de afecto.
 Propongan y cultiven permanentemente canales de comunicación.
 Establezcan jerarquías para que logren un nivel adecuado de aceptación de que
“el tiempo está pasando”, que ellos a su vez están envejeciendo y que la nueva
generación debe avanzar hacia la siguiente etapa.
4. ETAPA DE APERTURA.
Objetivo: aceptación de múltiples entradas y salidas del sistema familiar.

Empieza: La salida de los hijos del hogar, y la reacomodación de la pareja son las
características determinantes de esta etapa.

Descripción:
 La fase denominada Familia plataforma de lanzamiento supone aceptar la
separación, esto es, permitir la partida de los hijos como resultado de un proceso
natural, lo que lleva a los padres a buscar nuevos intereses y preocupaciones
para evitar apoyarse excesivamente en los hijos e impedir su independencia
(Pérez, Pérez, Martínez, Leal, Mesa & Jiménez, 2007).
 Por último, la Familia de edad media corresponde a un momento en el que la
pareja vuelve a estar sola; lo que requiere de un redescubrimiento conyugal,
acercamiento y renegociación en medio de una relación despojada del rol de
padres; y, de otra parte, demanda el establecimiento de una nueva relación entre
padres e hijos que les permita asumir las modificaciones producidas por sus
respectivos cambios de estatus.

a) Nido Vacío
Los hijos abandonan el hogar por que se casan, se va a estudiar a otra ciudad, se van a
vivir solos en pareja, al final queda el nido vacío obliga a replantear el vínculo
matrimonial y las prioridades. Este es un período en el cual las enfermedades crónicas
hacen su aparición, como así también las enfermedades de los abuelos o la muerte de ellos
son parte de esta etapa.

Se define como nido vacío al periodo en el cual se presentan inmediatamente posterior a


la salida del último hijo del hogar las consultas frecuentes de las madres con síntomas
inespecíficos, angustia, y soledad, producida por la ausencia de los hijos la pérdida de la
función del rol de madre cuidadora de los mismos e incapacidad de adaptarse a las nuevas
circunstancias.

En esta etapa es importante estar atentos a los síntomas inespecíficos reformular la crisis
actuar sobre los síntomas que pudieran presentarse en los hijos y ser causales de
situaciones de crisis matrimoniales en los padres.

Funciones:
 Tolerar la partida de los hijos, lo que requiere:
o Permitir la independencia de los hijos.
o Elección de pareja y elección vocacional.
 Cambio de límites intergeneracionales.
 Apertura de los límites familiares.
Conflictos:
 El peligro en esta etapa es la expulsión traumática del hijo por su familia, o por
el contrario, familias que producen absorción y retención del hijo con bloqueo de
su salida.
 Crisis evolutiva de la partida. La insatisfacción marital de las madres es un
obstáculo para la independencia de los hijos.
 Madres aprehensivas.
 Los hijos temen las consecuencias de su partida en la relación conyugal de sus
padres.

b) Reajuste de la Pareja
Objetivos: aceptar los cambios en los roles generacionales.

Corresponde a un momento en el que la pareja vuelve a estar sola; lo que requiere de un


redescubrimiento conyugal, acercamiento y renegociación en medio de una relación
despojada del rol de padres; y, de otra parte, demanda el establecimiento de una nueva
relación entre padres e hijos que les permita asumir las modificaciones producidas por
sus respectivos cambios de estatus.

Funciones:
 Readecuarse y vitalizar la vida de pareja, ello requiere:
o Asumir roles de abuelos
 Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita mantener a las
distintas generaciones en contacto.

Conflictos:
 Crisis evolutiva Dificultad para la adaptación a la nueva situación tanto personal
como familiar.
Trabajar: La tarea propia que pueden realizarse en esta etapa son:

 Preparar a los padres en el rol de abuelos.


 Disolución de los padres con los hijos.
 En esta etapa en la cual se van haciendo ancianos, se muestran más vulnerables y
es importante valorar el grado de funcionalidad y autonomía de los abuelos,
además de detección y tratamiento de enfermedades crónicas, diferenciar entre
enfermedad y envejecimiento, acercarlos al concepto de la muerte y ayudarlos a
incorporarla como parte de la vida y del ciclo vital, y acompañaros en este proceso
al igual que en la pérdida de su compañero.
 Coordinar el trabajo y articular redes de soporte institucionales para la atención
de los pacientes y sus familias.
5. DISOLUCIÓN.
Objetivo: la tarea evolutiva es el acopio de la revisión de la vida y la integración con
sabiduría de toda la expectativa vivida para las generaciones sucesivas.
Empieza: Comienza cuando uno de los cónyuges muere y termina con la muerte del
segundo cónyuge.

Descripción:
 Las fases de esta etapa se caracterizan por el cuidado; los hijos se van ocupando
de los padres ancianos, quienes tienen cada vez menos habilidades para valerse
por sí mismos.
 Esta situación demanda alta responsabilidad económica y representa un elevado
impacto emocional. Para los viejos, el ser abuelos constituye gratificación
emocional, aunque no en todos los casos se de esta reciprocidad.
 Sin embargo, la muerte en esta etapa es inevitable, y con el paso del tiempo uno
de los cónyuges muere, lo que implica reacomodación familiar. Es una fase de
afrontamientos y toma de decisiones, pues no siempre el cuidado media las
relaciones.
 En esta etapa en la cual se van haciendo ancianos, se muestran más vulnerables y
es importante valorar el grado de funcionalidad y autonomía de las abuelas,
además de detección y tratamiento de enfermedades crónicas, diferenciar entre
enfermedad y envejecimiento, acercarlos al concepto de la muerte y ayudarlos a
incorporarla como parte de la vida y del ciclo vital, y acompañaros en este proceso
al igual que en la pérdida de su compañero.

Funciones:
 Enfrentamiento de los cambios biológicos propios de la involución.
Lo anterior requiere:
o Enfrentamiento a las múltiples pérdidas:
 juventud, salud, vitalidad, trabajo, etc.
 Enfrentamiento de la soledad y la muerte de la pareja.
Conflictos: Conflicto ante la muerte (Vargas, 2013)
Trabajar: La tarea propia que pueden realizarse en esta etapa son:

 Coordinar el trabajo y articular redes de soporte institucionales para la atención


de los pacientes y sus familias.
FACTORES QUE REDIFINEN EL CICLO VITAL FAMILIAR
Una nueva perspectiva, más incluyente a todo tipo de convivencia familiar, en la que
además influyen las variables sociales y económicas que rodean a la familia, y por lo cual
se debe contextualizar cada etapa a las vivencias particulares de las familias.

En resumen, los cambios en la estructura de los hogares, la economía y las desigualdades


de ingresos, están afectando la estructura familiar y su ciclo de vida (Esping-Andersen,
G. 2004).

Es así, como Del Campo (1982, citado por Sánchez & Bote, 2008) resume los cambios
experimentados por la familia:

1. Existe un cambio en la duración absoluta del ciclo vital familiar –desde que se
constituye hasta que se extingue– como consecuencia del generalizado
alargamiento de la vida, así como una transformación en la duración de cada una
de sus etapas. Especialmente destaca la transformación que ha experimentado la
fase de nido vacío, que ha aumentado notablemente su duración.
2. Se transforma significativamente el calendario de la nupcialidad.
3. Las pautas de reproducción y fecundidad han experimentado, asimismo,
variaciones sustanciales: menor número de hijos, acumulación de los mismos al
principio del matrimonio, conocimiento y uso creciente de anticonceptivos.
4. Las relaciones internas de la familia (marido/mujer, padres/hijos, familia
nuclear/familia extensa) han ido progresivamente equiparándose a las
predominantes en los países industrializados del área occidental.
5. La progresiva integración laboral de la mujer ha tenido toda una serie de
consecuencias en la remodelación de la dinámica familiar.
6. Las pautas de conflicto y desintegración familiar han experimentado variaciones
sustanciales, tanto en sentido cuantitativo como, sobre todo, cualitativo. De
hecho, en una sociedad industrial, secularizada, el conflicto familiar no es que
sea forzosamente más frecuente, sino que su explicitación y reconocimiento están
menos inhibidos, dando paso a su institucionalización (en vez de a su ocultación
y represión). Esto se manifiesta, por un lado, en el creciente número de divorcios,
aunque también, de forma más dramática, en la visibilidad social de la violencia
de género (Sánchez & Bote, 2008; p. 207)
FUNCIONES FAMILIARES:

9. ¿Cuáles son las funciones familiares y como evolucionaron a través del


tiempo?
En la antiguedad, las familias estaban a cargo de la realización y la educación de sus
miembros en diferentes actividades y funciones como la producción económica, el
cuidado y la educación de los hijos, el cuidado de los enfermos y ancianos, la preparación
religiosa de sus miembros, la recreación y muchas otras. De estas funciones que
ancestralmente se ocupaba la familia, muchas de ellas han sido cedidas a instituciones
públicas o privadas (asilos, hospitales, geriátricos, escuelas, universidades, etc).

Funciones Básicas de la Familia:


 Satisface las necesidades fundamentales del niño: en el caso de las necesidades
emocionales el papel de la familia reviste importancia capital.
 Transmite valores: la familia es fuente de información y transmisión de valores.
La presencia constante de los miembros adultos de la familia, las conversaciones
y las conductas observables permiten a los niños adquirir información básica para
interpretar la realidad física y social, y asimilar las creencias básicas de su cultura.
 Modela el comportamiento. La familia actúa como grupo de control: enseña a sus
miembros a comportarse de forma socialmente deseable. Continuamente juzga la
conducta del niño, la premia o la castiga. Estos juicios, castigos y premios se
refieren a todo tipo de conductas, incluyendo las manifestaciones emocionales.
 Modela formas de actuar y reaccionar. La familia ofrece modelos de imitación e
identificación a los niños. Estos tienen la oportunidad de conocer la forma
concreta de actuar de sus padres u otros familiares y aprender sin necesidad de
experiencias personales directas sobre gran cantidad de aspectos de la vida. La
familia ayuda y enseña cómo se debe reaccionar y actuar en situaciones
estresantes o de conflicto.
 Es un lugar de acogida. La familia es el núcleo social que sirve de descanso y
lugar para recuperarse de tensiones o problemas que hayan supuesto costos para
el individuo. En ella puede descansar tranquilo porque sabe que es aceptado, sea
cual sea su dificultad.
 Lugar de participación. La familia es un lugar de participación activa del niño;
interviene en las decisiones que lo afectan, participa en las relaciones grupales, es
ayudado y ayuda, etc.
Actualmente podemos Citar las Siguientes:

-Matriz de desarrollo de los Hijos: Cumple un rol fundamental en el crecimiento de los


hijos en cada etapa. Estas funciones son cambiantes de acuerdo a cada etapa evolutiva
por la que transitan.

-Interviene además en la socialización primaria de los hijos de manera que ellos


puedan ser parte de la sociedad: En ella los miembros aprenden a relacionarse con sus
pares, negociar, compartir, competir y reconocer a la autoridad. Aprender las reglas de la
convivencia y se capacitan para insertarse en la sociedad.
-Crecimiento y estabilización de las personas adultas de la población en la sociedad:

Los adultos comparten un espacio de crecimiento a través de compartir problemas en sus


diferentes aspectos (laboral vocacional, etc). Protección psicosocial de sus miembros. Le
otorga contención afectiva y la posibilidad de compartir diferentes situacionales vitales.

-Acomodación y transmisión de la cultura: la cultura varia como lo manifestamos


anteriormente, en cada región geográfica, en cada etnia en cada grupo. La transmite la
familia.
La familia como sistema tiene propiedades de: interacción, interrelación e
interdependencia; mantiene uniones entre sus miembros en la familia nuclear y
extensa, y estos con la sociedad. Las reglas familiares para la interacción entre estas
uniones no están generalmente habladas, pero son determinantes para el funcionamiento
del sistema, sobre todo en lo que respecta a la familia nuclear.

Por ejemplo, al compartir la autoridad sobre sus hijos, los padres toman decisiones sobre
las características de la educación de sus hijos, las actividades extracurriculares, etc.

Se traduce esto en un estilo de funcionamiento familiar.


Los roles de los miembros de las familias se basan en la realización de determinadas
actividades sostenidas en un conjunto de aptitudes propias y valores familiares y
personales, propios y atribuidos por el resto del grupo familiar, que colabora en que se
cumplan todos en su conjunto. Estos roles son cambiantes a través del tiempo y en las
diferentes sociedades.
Si una familia planea que un hijo se destaque en una determinada actividad, facilita, la
accesibilidad al lugar donde la miasma se desarrolla y colabora organizándose para ello.

O puede que la madre haga un curso de huerta y el resto de la familia colabora en la


realización de las tareas de la casa a la tardecita para que la madre pueda asistir.

La colaboración en determinadas tareas que corresponden a la familia como el cuidado


del jardín, regado de plantas o la mascota.

También se adaptan a cambios en su estructura temporaria o definitiva. Un ejemplo puede


ser las migraciones de los hijos a los 18 años para estudiar una carrera universitaria.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
En el seno de una familia la persona crece, se desarrolla y se catapulta para vivir su propia
vida; y para que esto ocurra se requiere que este ser humano tome forma a través del
movimiento constante de la familia, esto es su CVF, y del contexto sociocultural al que
éste se circunscribe.
En palabras de McGoldrick (1999), todos los problemas de los seres humanos se
enmarcan en el pasado familiar, las tareas presentes que se deben dominar y el futuro al
que se aspira. Por ello, el ciclo de la vida familiar y el contexto social en el que esta se
encuentra son el marco natural, en el que todo profesional que atiende familias debe
centrar su atención si busca la identidad y el desarrollo individual de las personas.

MARCO TEÓRICO:

10. ¿Cuáles son los fundamentos básicos que le aportan a la familia la Teoría
General de los Sistemas?
Si bien hay diferentes marcos teóricos desde los cuales podemos acercaros a una familia
la teoría general de los sistemas ha aportado un marco conceptual interesante que ha sido
adoptado por los terapeutas familiares siendo sus axiomas básicos:
 la familia es más que un grupo de individuos (el todo es más que la suma de las
partes).
 Las familias tienen patrones de interacción que se repiten y regulan la conducta
de sus miembros.
 Los síntomas individuales pueden cumplir una función en la familia.
 La capacidad para adaptarse al cambio es la clave del funcionamiento saludable
familiar.
 En las familias no hay víctimas ni victimarios: los miembros de una familia
comparten la responsabilidad de sus problemas.

11. ¿Cuáles son las herramientas con las que contamos para evaluar una familia?
Según Minuchin, una familia es un sistema que opera dentro de contextos sociales
específicos:
Podemos formar un esquema con tres componentes:

a) Estructura Familiar.
b) Desarrollo.
c) Adaptación.
Estos componentes se describen a continuación:

a) Estructura Familiar:
Esta sería la forma en que sus miembros organizan el funcionamiento de la misma
basados en patrones de interacción que responden a demandas internas y externas.
Responde a una determinada situación de forma repetitiva, estableciendo pautas de qué
manera deberá hacerlo cuando y con quien relacionarse.

Estas pautas apuntalan el sistema familiar y regulan las conductas de sus miembros siendo
en general mantenidas por ellos.

Un sistema genérico, implica las reglas universales que gobiernan las normas de
organización familiar (jerarquías de poder entre padres e hijos) debiendo existir una
complementariedad entre los padres, (interdependencia y equipo).

b) Un Sistema Idiosincrático:
Implica las expectativas mutuas de los diversos miembros de la familia lo que se logra
luego de años de negociaciones explícitas e implícitas entre sus miembros. Por ejemplo,
Catalina sabe que para faltar a la escuela debe pedir permiso a sus padres(genérico) pero
usualmente lo habla con la madre porque a través del tiempo ha demostrado se más
permisiva (idiosincrático)

La familia como sistema tiende a mantener el equilibrio resistiéndose a los cambios más
allá de cierto nivel y conservando pautas preferidas durante tanto tiempo como puedan
hacerlo, sin embargo, la estructura de la familia debe ser capaz de adaptarse cuando las
circunstancias cambian.

La existencia continua de la familia como sistema depende de una gama suficiente de


pautas, para el médico de familia es importante analizar estos aspectos e implementar
medidas preventivas y asesorar el periodos o situaciones de crisis (por ej enfermedad de
uno de seis propios miembros)

El sistema familiar se diferencia y se desempeña sus funciones a través de


subsistemas:
Los subsistemas son unidades de funcionamiento y organización familiar con límites y
objetivos claros para cumplir sus diferentes funciones.

Los límites de un subsistema serán las reglas que definen quienes participan y de qué
manera. Todo subsistema familiar posee funciones específicas y plantea demandas
específicas de sus miembros. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado los límites
deben ser claros deben definirse con suficiente precisión como para permitir a los
miembros del subsistema el desarrollo de sus funciones sin interferencias indebidas, pero
también deben permitirse el contacto entre los miembros del subsistema y los otros.

A Subsistema Conyugal:
Está formado por la pareja, se caracteriza por su complementariedad y acomodación
mutua. Deben desarrollar pautas en las que cada esposo apuntala la acción del otro en
muchas áreas debiendo ceder, sin sentirse vencidos, parte de su individualidad para lograr
un sentido de pertenencia. A veces esto no es fácil debido a la insistencia de los conyugues
en sus derechos de independencia.

Pueden en estos casos desarrollarse conductas proactivas, constructivas o rasgos


negativos. Estos no siempre son patológicos, pero deben analizarse para intervenir
oportunamente.

El límite del subsistema conyugal lo debe proteger de las demandas y necesidades de los
otros sistemas. Si el límite alrededor de los esposos es demasiado rígido, es posible que
el sistema se vea estresado por el aislamiento.

Pero si el límite es demasiado flexible, otros subgrupos (hijos y parientes políticos)


pueden interferir en el funcionamiento del sistema.
Subsistema Parental:

Formado por los padres, siendo su objetivo socializar a los hijos. Para cumplirlo deberán
los padres adaptarse a las demandas cambiantes a través del tiempo.

Una familia con niños pequeños tiene predominantemente tareas de alimentación, pero a
medida que crecen comenzarán a tomar preponderancia la orientación, control y
adecuación al medio social.
El funcionamiento eficaz de este subsistema contempla que el uso de la autoridad debe
ser aceptado por las partes.

Subsistema Fraterno:
Primer labotorio en donde los niños pueden experimentar relaciones con iguales,
aprendiendo a negociar. Cooperar competir, lograr amigos, alianzas, salvar las
apariencias cuando ceden, y lograr el reconocimiento por sus habilidades.

Pueden asumir posiciones diferentes en sus relaciones mutas, y esto ser determinante para
su desarrollo posterior.

Es importante que el médico de familia conozca las etapas evolutivas de los niños y
analice su autonomía, los límites de este sistema deben proteger su intimidad de los
adultos, su privacidad propias áreas de interés y disponer de la posibilidad de cometer
errores en su crecimiento y exploración.

El uso de los limites genera diferentes tipos familiares:


Las familias desligadas se caracterizan por presentarse con limites inadecuadamente
rígidos, en las cuales las pautas de conducta de los padres no se discuten, son órdenes y
deben ser cumplidas). Esto determina que la comunicación sea difícil entre sus miembros.

Los hijos carecen de sentimientos de lealtad y pertenencia, no encontrando en ellos ayuda


cuando la necesitan.

En las familias aglutinas en contraposición las decisiones son discutidas y consensuadas


entre todos padres e hijos este incremento en la comunicación y preocupación entre los
miembros lleva a un abandono de la exploración y dominio autónomo de los problemas.
Si uno nota que los hijos tienen problemas escolares esto repercute es todo el sistema
generando importante stress familiar.
12. ¿Qué son las Fronteras Familiares?
Son la forma en que una familia se relaciona con el medio extra familiar o entorno. Las
familias con fronteras centrípetas están orientadas hacia sí mismas, a sus miembros les
resulta difícil desarrollar relaciones afectivas fuera de ella. La familia es el recurso más
importante de afecto y sus miembros deben defenderse del exterior para ocultar sus
miedos y problemas familiares, en general son aglutinadas.

Las familias con funcionamiento centrífugo son orientadas hacia el afuera, se estimula la
independencia y las fuentes de satisfacción y la mirada están puestas más en el medio
externo que el propio seno de la familia, produciendo en general un comportamiento de
tipo desligado.

Adaptación:
Durante su evolución natural la familia está expuesta a exigencias internas (de sus propios
miembros y externas del entorno social y su contexto, esto exige un cambio constante en
la posición de los miembros de la familia con sus relaciones mutuas para que pueden
crecer y desarrollarse mientras el sistema transita su continuo.

Es importante diferenciar familias atravesando cambios transicionales con dificultades en


la adaptación que aquellas que se vuelven rígidas en sus pautas y límites transaccionales
evitan o resisten toda exploración de variantes:

13. ¿Cómo puede definirse una familia según el grado de adaptabilidad?


Según el grado de adaptabilidad una familia puede definirse como:

a. Caótica. No hay figuras de autoridad, poca disciplina y escasa capacidad de


resolver problemas, cambios permanentes de roles y pautas.
b. Flexibles En este tipo de familias hay figuras de autoridad democráticas y
cambiantes. Buena capacidad de resolución de problemas roles y reglas
adaptables.
c. Estructuradas: autoridad democrática pero generalmente estable, negociaciones
estructuradas, pero con capacidad de resolver problemas las reglas son más
explicitas que implícitas con poca capacidad de cambio.
d. Rígidas: Predomina el autoritarismo, la negociación entre sus miembros es
limitada o nula, hay pobre resolución de problemas, roles rígidos y estereotipados,
reglas rígidas y explicitas.

Bibliografía
 http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/pdf/2.pdf
 http://familiats.com.mx/wp-
content/uploads/2017/01/papime/Ciclos_de_la_familia/Duvall/Duvall1977.pdf
 https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/ecmg/fasciculo-1/ecmg1-
recursos3/3/
 http://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf
 https://es.slideshare.net/haroldsalgadocarmona/relatoria-libro-familias-y-terapia-
familiar
 http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1060/Taitelbaum%2C
%20Ulises.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Potrebbero piacerti anche