Sei sulla pagina 1di 10

REPÚBLICA ARGENTINA

2018 — "AÑO DEL CENTENARIO DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA REFORMA UNIVERSITARIA"
FACULTAD DE DERECHO

VISTO:

El Expediente CUDAP: EXP-UNC: 0057170/2017, mediante el cual el señor


Profesor Doctor Gabriel Pérez Barberá, en su carácter de Profesor Titular en la Cátedra
"A" de la asignatura "Derecho Penal I" de esta Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Córdoba, eleva la propuesta de nuevo programa para dicha asignatura;

Y CONSIDERANDO:

Que a fs.24 de autos, Secretaría Académica de esta Casa de Altos Estudios


produce informe favorable;

Que puesto a consideración, fue aprobado por unanimidad;

Por ello;

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

RESUELVE:

Art. 1°.- Aprobar el programa presentado por el señor Profesor Doctor Gabriel Pérez
Barberá, en su carácter de Profesor Titular en la Cátedra "A" de la asignatura "Derecho
Penal I" de esta Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, para
dicha asignatura, el que como Anexo forma parte de la presente.-

Art. 2°: Protocolí ase saber, dese copia a Oficialía Mayor. Gírese al
Departamento de nal de esta Facultad. Oportunamente, archívese.

DADA EN SALA IONES DEL HONORABLE CONSEJ


SIETE DÍAS DEL MARZO DEL AÑO DOS MIL DIE

VICTOR'. NO
Secretario L EPINEIRA
Fac. De Derecho DEC 'NO
»DIVERSIDAD NACIONAL DE COI! FACULTAD DE DERECNO
Umvieleomb RACIONAL DE CÓRDOBA
RESOLUCIÓN N°07/2018
Derecho Penal I: Parte general del derecho penal
Cátedra A
Programa de la materia
Profesor titular: Dr. Gabriel Pérez /3arberá

A) Fundamentos
El programa de la materia está orientado a ofrecer únicamente los contenidos mínimos que
todo estudiante de la carrera de grado en derecho, por un lado, puede aprender de la parte
general del derecho penal en el limitado tiempo disponible de cursado (un semestre, reducido
en rigor a cuatro meses de clases), y que, por otro lado, debe aprender para poder
desempeñarse con solvencia en la práctica profesional. La bibliografía indicada está orientada
por esos mismos condicionantes: se recomienda un único manual de cátedra y la bibliografia
complementaria está limitada a lo indispensable. Aun así, tanto por la cantidad como por la
complejidad de los textos seleccionados, la exigencia bibliográfica es alta. No puede ser de
otra manera en una materia de tan elevado nivel de abstracción. La parte general del derecho
penal se ocupa no sólo de explicar los ya muy abstractos conceptos y categorías previstos en
los arts. 1 a 78 del Código Penal, sino también de reflexionar acerca de sus fundamentos,
todo lo cual la torna especialmente ardua para el alumno que apenas está cursando su primer
año en la universidad. Ello obliga al docente a una fuerte tarea de simplificación pedagógica
en el aula, y el presente programa busca ser consistente con esa necesidad.
El programa, entonces, busca, salvo en escasas excepciones, captar lo central de la opinión
dominante en cada uno de los temas. Es decir, ni toma partido por ninguna escuela o punto
de vista sistemático en particular (como queda claro a partir de la heterogeneidad de la
bibliografla recomendada), ni pretende inmiscuirse en los detalles de las discusiones entre
esos diferentes enfoques académicos. Con ello, ciertamente, se contribuye a aquella necesaria
simplificación pedagógica. Pero, además, esta decisión de limitar la enseñanza, en lo esencial,
a la doctrina dominante, se justifica en función del mencionado objetivo de formar a los
estudiantes, en un período áulico forzosamente acotado, para que puedan desempeñarse
adecuadamente en la práctica del derecho penal, en la que, por lo general, se aplica sólo esa
opinión mayoritaria.
En ese tiempo, sólo comprender lo básico de la opinión dominante exige al alumno de grado
un esfuerzo denodado de lectura y dedicación. Sumar a eso los detalles de muy sofisticadas
discusiones académicas sólo genera en el estudiante confusión e inseguridad: más de 25 años
de experiencia docente me permiten afirmar esto sin hesitación. Lo importante es que, durante
la etapa de grado, el estudiante adquiera las herramientas indispensables para poder resolver
adecuadamente, frente a tribunales reales, los casos que le depare su actividad profesional.
Después de haber aprobado la materia el estudiante interesado puede acercarse a los
seminarios permanentes que también ofrece la cátedra, para introducirse allí sí en la discusión
más sofisticada, estimulada por lo general por puntos de vista minoritarios muy bien
fundamentados. Pero el objetivo del grado es el que se acaba de señalar: que el estudiante
comprenda lo esencial, lo básico de una materia cuya extrema complejidad sólo es posible
abordar con años de estudios especializados, incluyendo en ellos los de posgrado.
Por eso en la metodología de enseñanza de la materia predominará el método de casos, en
particular uno muy similar al empleado en las universidades alemanas, que es donde mayor
desarrollo tiene la dogmática jurídica que se enseña en clase. También la experiencia (en este
caso la profesional) me ha permitido advertir que, en Argentina, a muchos abogados les
resulta más sencillo explicar un complejo problema téorico que resolver un caso con
seguridad y precisión. A mi juicio ello es así, en parte, porque en la universidad no se entrena
a los estudiantes con métodos adecuados para aprender a subsumir, que es, en definitiva, la
técnica —o mejor dicho: el método— que es necesario dominar para poder resolver
correctamente un caso, y que como tal perfectamente puede enseñarse y aprenderse. El
método de casos, por lo demás, no sólo es útil para enseñar a resolver casos, sino también
para facilitar la comprensión de los conceptos teóricos implicados en todo proceso de
subsunción.
Ahora bien, para que el aprendizaje con el método de casos —y del método de casos— sea
exitoso, es necesario que el programa de la materia, y la manera en que se la enseñe, sean
compatibles con la metodología en cuestión. Pues bien, parte de esa compatibilidad se logra
si las clases y los textos bibliográficos que se recomiendan o exigen se ciñen a las
definiciones teóricas que proporcionan la doctrina y la jurisprudencia dominantes, y en un
orden de exposición que sea el más natural para la aprehensión de los conceptos si el objetivo
es la resolución de casos. Por eso el programa, en ocasiones, se aparta del orden tradicional de
exposición en función de ese objetivo. Con todo ello lo que se logra es que el estudiante
termine el cursado sabiendo resolver casos de derecho penal, parte general, y conociendo
bien lo esencial de la doctrina y de la jurisprudencia dominantes. Se evita, así, el
problema de que acabe sin haber aprendido bien nada, o a lo sumo conociendo a medias, o
con imprecisiones, diferentes puntos de vista teóricos.
Nada de lo señalado hasta aquí impide, con todo, formar a los alumnos con un sentido crítico
y reflexivo respecto del contenido de la materia. Ello se logra por tres vías.
La primera de ellas es forzosa, dado que tiene que ver con ciertas inclusiones temáticas y
bibliográficas eminentemente críticas que, o bien se ocupan de las consecuencias de alto
impacto humano que implica la aplicación de derecho penal, o bien representan puntos de
vista minoritarios pero que, por ser especialmente interesantes, no pueden dejar de ser tenidos
en cuenta al menos en la bibliografía complementaria. Entre los contenidos hay incluso
algunas referencias al sistema anglosajón, para que el estudiante no naturalice a la teoría
alemana del delito como la única existente y, en función de ello, pueda ser crítico respecto de
la sistemática aplicada en Argentina, que desde 1940 sigue a aquella tradición alemana.
La segunda de esas vías depende de cada docente. Porque el programa está diseñado para que
el que expone la materia, si lo desea, explique cada tema advirtiendo a los alumnos acerca de
la existencia de opiniones discrepantes en su fundamentación. Y esa sola mención, aun
cuando no se ingrese en el detalle de la discusión, es suficiente para despertar, al menos en el
alumno interesado, inquietud crítica respecto de los fundamentos de los conceptos e
instituciones jurídico-penales. Cabe aclarar, en este sentido, que a los docentes de la cátedra
se los estimula para que ésta sea su actitud.
Y la tercera vía viene dada por el método de evaluación a utilizar en la cátedra, que incluye la
realización de un seminario de discusión abiertamente crítico al que son invitados los
alumnos con mejores notas en los exámenes parciales, esto es, los alumnos denominados
"promocionales", que tienen derecho a rendir el examen final de un modo diferenciado a los
demás alumnos (los denominados "regulares"). En ese marco, la cátedra ofrece a estos
alumnos la posibilidad de, si lo desean, participar en un seminario de las características
indicadas, para que su participación allí, escribiendo y defendiendo un trabajo de
investigación de unas 20 a 25 páginas, sea tomada en cuenta como parte del examen final y de
su calificación.
B) Objetivos generales
a) Que el estudiante adquiera las competencias y herramientas necesarias para aplicar
correctamente el derecho penal en su práctica profesional.
b) Que el estudiante pueda reflexionar críticamente acerca de los fundamentos del derecho
penal y de lo que implica su aplicación.
C) Objetivos específicos
a) Que el estudiante conozca dónde está situado el derecho penal contemporáneo en el marco
de la historia de las ideas políticas y sociales.
b) Que el estudiante conozca los discuros críticos del derecho penal y de la pena que hayan
alcanzado mayor impacto en la actualidad, y que en función de ello desarrolle su propia
capacidad reflexiva y su juicio crítico.
c) Que el estudiante domine los conceptos esenciales de la teoría de la pena, de la teoría de la
ley penal y de la teoría del delito, así como lo esencial de sus fundamentos teóricos.
d) Que el estudiante, en lo pertinente, logre ese dominio conceptual con base en el método de
casos que se le enseñará en clase, y que domine por tanto dicho método.
e) Que el estudiante, con base en el dominio del método de casos, adquiera la capacidad de
subsumir hechos en normas penales con seguridad y precisión, y por tanto la capacidad para
resolver correctamente casos penales.
D) Manual recomendado por la cátedra
HILGENDORF, Eric, VALERIUS, Brian, Derecho penal. Parte general, 2aedic., trad. de Leandro
Dias y Marcelo Sancinetti, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2017.
E) Contenido
I. El derecho penal
1. Ciencia, ideología y crítica del derecho penal. 1. La tradición europeo-continental:
dogmática jurídico-penal. 2. La tradición anglosajona: filosofía del derecho penal. 3. Derecho
penal y teorías políticas: liberalismo, autoritarismo, moralismo, paternalismo, perfeccionismo.
4. Crítica del derecho penal: política criminal, crítica moral, criminología crítica,
abolicionismo penal.
Bigliografia complementaria:
SILVA SÁNCHEZ, Jesús-M., Aproximación al derecho penal contemporáneo, 28 edic., BdeF, Buenos
Aires/Montevideo, 2010 (capítulos 2 y 3).
MANRIQUE, M. Laura, NAVARRO, Pablo E., PERALTA, José M., La relevancia de la dogmática penal,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2011 (prólogo y capítulo II).
FERRANTE, Marcelo, Filosofía del derecho penal, en ZAMORA/SPECTOR (eds.), Enciclopedia de
filosofía y teoría del derecho, UNAM, México, vol. 3, pp. 2099 y ss. Disponible también en internet
en: https://archivos uridicas.unam.mx/www/bj v/libro s/8/3876/13.pdf.
NINO, Carlos, Ética y derechos humanos, Astrea, Buenos Aires, 1989 (capítulos III, V, VI, VIII y X).
BARATTA, Alessandro, Criminología crítica y crítica del derecho penal, Siglo XXI, Buenos Aires,
2002 (capítulos VII, XII y XIII).
CHRISTIE, Nils, Los límites del dolor, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1988 (capítulos I, II,
XI y XII).

2. Principios limitadores del derecho penal. 1. Límites a la criminalización. 1.1. La teoría


del bien jurídico. 1.2. El principio del daño. 1.3. ¿Ilicitud material como límite adicional? 2.
Principio de subsidiariedad, de mínima suficiencia y de ultima ratio. 3. Garantismo y derecho
penal mínimo. 4. El problema de la expansión del derecho penal. 4. El desafio de la
prevención, de la perspectiva de la víctima y de la selectividad del sistema penal. 5. Límites a
la atribución de responsabilidad. 5.1. Principio de exterioridad. 5.2. Principio de culpabilidad.
5.3. Derecho penal de acto.
Bigliografía complementaria:
RoxiN, Claus, Derecho penal. Parte general, t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 2).
GRECO, Luis, Tiene futuro la teoría del bien jurídico?, en EL MISMO, Tortura, incesto y drogas.
Reflexiones sobre los límites del derecho penal, Hammurabi, Buenos Aires, 2014 (capítulo II).
VON HIRSCH, Andrew, El concepto de bien jurídico y el "principio del daño", en HEFENDEHL, Roland
(ed.), La teoría del bien jurídico, Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 37 y ss.
PÉREZ BARBERA, Gabriel, El ilícito material del delito tributario, en Robiglio, Carolina (ed.), Derecho
penal tributario, Ad-Hoc, Buenos Aires, en prensa (únicamente el punto 2).
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, trad. de Perfecto Andrés Ibáñez y
otros, Trotia, Madrid, 1997 (capítulos 24 y 25).
SILVA SÁNCHEZ, Jesús-M., La expansión del derecho penal, 2a edic., BdeF, Montevideo/Buenos
Aires, 2006 (capítulos 7 y 8).
MALARINO, Ezequiel, Sobre el descuido de la prevención en la distribución del error en el juicio
penal, en AMBOS, Kai y otros (eds.), Prevención e imputación, Hammurabi, 2017, pp. 247 y ss.

II. La pena
3. Concepto, justificación, limitación, determinación y cumplimiento de la pena. 1.
Definición de pena. 2. Justificación de la pena: teorías retribucionistas, consecuencialistas (o
preventivas) y mixtas. 3. Clases de pena. 4. Principios limitadores de las penas: humanidad,
personalidad, necesidad y proporcionalidad. 5. Excusas absolutorias como causas de
exclusión de la necesidad de pena. 6. Determinación de la pena. 7. Reincidencia. 8. Ejecución
de la pena. 8.1. Cumplimiento efectivo y ejecución condicional. 8.2. Libertad condicional.
8.3. Principales institutos y principios de la ley 27.660. 9. Reparación del daño. 10. Extinción
de la pena. 11. Las medidas de seguridad.
Bigliografia complementaria:
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general,t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 3).
PÉREZ BARBERA, Gabriel, Problemas y perspectivas de las teorías expresivas de la pena. Una
justificación discursiva y deontológica de la pena, en InDret 2014, Barcelona, pp. 1 y ss. (disponible
únicamente en internet, en: http://www. in dret.corn/pdt71 O 8 1.pdf).
NÚÑEZ, Ricardo, Manual de derecho penal. Parte general, 4' edic., Lerner, Córdoba, 1999, pp. 221-
222, y 278-281 (punto III).
ZAFFARONI, Eugenio R., ALAGIA, Alejandro, SLOICAR, Alejandro, Derecho penal. Parte general, r
edic., Ediar, Buenos Aires, 2002 (§ 11, II, IV).
CREUS, Carlos, Derecho penal. Parte general, edic., Astrea, Buenos Aires, 2004 (§§ 418 a 433 y
447 a 457).
DE LA RÚA, Jorge, Código penal argentino. Parte general, 2a edic., Depalma, Buenos Aires, 1997
(comentario a los arts. 13 a 17 y 26 a 28 del CP, únicamente los puntos referidos a la "interpretación
del código vigente").
DE LA RÚA, Jorge, TARDITTI, Aída, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t.
2 (capítulo XVII, §§ 92 a 94 y 98 a 102).
RIGHI, Esteban, Derecho penal. Parte general,Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2007 (capítulo II, punto 7).

III. La ley penal


4. Codificación, aplicación e interpretación de la ley penal. 1. El principio de legalidad: ley
previa, cierta, estricta y escrita. 2. Leyes penales en blanco. 3. Aplicación de la ley penal en el
tiempo: principio de ley penal más benigna. 4. Aplicación de la ley penal en el espacio:
principios de territorialidad, de defensa, de nacionalidad y de universalidad. 5. La
interpretación de la ley penal.
Bigliografia complementaria:
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general,t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 5).
SOLER, Sebastián, Derecho penal argentino, 5a edic., TEA, Buenos Aires, 1999, t. I (§ 13, punto VIII;
§ 14).
DE LA RÚA, Jorge, TARDITTI, Aída, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t.
1 (capítulo V, §§ 15 a 17).
IV. El delito
5. Teoría del delito y clases de delitos. 1. Teoría del delito: noción general. 2. Ilicitud
(tipicidad y antijuridicidad) y culpabilidad: nociones y distinciones elementales. 3. Teorías del
delito en la tradición alemana: teorías clásicas y neoclásicas, finalismo, funcionalismo,
eclecticisimo. 4. La estructura básica del delito en la tradición anglosajona. 5. Clases de
delitos: dolosos e imprudentes, de resultado (de lesión y de peligro concreto) y de peligro
abstracto; de mera actividad; de acción y de omisión propia e impropia; delitos comunes y
especiales propios e impropios; delitos instantáneos, permanentes y de efectos permanentes.
6. Delitos y contravenciones.
Bigliograa complementaria:
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general,t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 7, nm. 1 a 29).
FLETCHER, George, Gramática del derecho penal, trad. de Francisco Muñoz Conde, Hammurabi,
Buenos Aires, 2008 (§ 6).
SOLER, Sebastián, Derecho penal argentino, 58 edic., TEA, Buenos Aires, 1999, t. I (§ 20, puntos II a
V).

6. El ilícito penal. 1. Tipicidad y antijurididad: distinciones y relaciones fundamentales. 2. La


norma penal como norma de valoración y de determinación. 3. Crítica a la distinción entre
tipicidad y antijuridicidad: la teoría de los elementos negativos del tipo. 4. ¿Hacia un ilícito
total? 5. Desvalor de acción y desvalor de resultado. 6. La tipicidad penal. 6.1. Evolución del
concepto de tipo. 6.2. Funciones del tipo. 6.3. Elementos del tipo. 6.3.1. Elementos implícitos:
causalidad, acción, omisión (remisión). 6.3.2. Elementos explícitos: elementos descriptivos,
normativos y subjetivos. 6.4. Elementos de valoración global del hecho. 7. Exclusión de la
tipicidad por adecuación social. 8. Exclusión de la tipicidad por "falta de acción". 9. El
problema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Bibliografía complementaria:
JESCHECK, Hans-H., WEIGEND, Thomas, Derecho penal. Parte general, 5a edic., trad. Miguel Olmedo
Cardenete, Comares, Granada, 2002 (§ 24, II, III; § 26, IV; § 27).
ROxIN, Claus, Derecho penaL Parte general, t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 10, nm. 1 a 101).
PAWLIK, Michael, La libertad institucionalizada, trad. Enrique Bacigalupo y otros, Marcial Pons,
Madrid, 2010 (capítulo IV).
DE LA RÚA, Jorge, TARDITTI, Aída, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t.
1 (capítulo VII, § 25, punto b]).
BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 1987 (capítulo X, §
38).
SILVA SÁNCHEZ, Jesús-M., La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho español,
en EL MISMO, Derecho penal de la empresa, BdeF, Montevideo/Buenos Aires, 2013, pp. 243 y ss.

7. Tipicidad objetiva (I). El nexo ontológico entre acción (u omisión) y resultado. 1.


Acción y omisión: conceptos elementales. 2. Resultado: teoría del resultado en su concreta
configuración. 3. Distinción elemental entre causalidad e imputación. 4. Causalidad. 4.1.
Teoría conjunta de la condición (necesaria) y de la equivalencia de las condiciones. 4.2.
Contrafácticos causales: fórmula de la conditio sine qua non. 4.3. Problemas particulares:
causas sustitutivas, alternativas y acumulativas. 4.4. Cursos causales hipotéticos. 5. Ámbitos
probabilísticos o estadísticos. 6. La denominada "causalidad psíquica". 7. El problema de la
causalidad en la omisión.

Bigliografla complementaria:
FRISTER, Helmut, Derecho penal. Parte general, trad. de Marcelo Sancinetti, Hammurabi, Buenos
Aires, 2011 (capítulo 9).
PÉREZ BARBERÁ, Gabriel, Causalidad, resultado y determinación, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2006.
RoxiN, Claus, Derecho penaL Parte general, t. 2: Especiales formas de aparición del delito, trad.
Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Buenos Aires, 2014 (§ 31, nm. 37 a 68).

8. Tipicidad objetiva (II). Teoría de la imputación (I): imputación objetiva en los delitos
imprudentes y dolosos de comisión. 1. Concepto de imprudencia. 2. Clases de imprudencia.
3. Teoría de la imputación objetiva. 3.1. Creación de un riesgo no permitido. 3.2. Vulneración
de un deber objetivo de cuidado. 3.3. Realización del riesgo en el resultado. 3.4. Fin de
protección de la norma. 3.5. Principio de confianza. 3.6. Prohibición de regreso. 3.7.
Conductas neutrales. 3.8. Competencia de la víctima. 3.9. Comportamiento alternativo
conforme a derecho. 4. Relación dolo-imprudencia en términos de imputación objetiva.

Bibliografía complementaria:
JESCHECK, Hans-H., WEIGEND, Thomas, Derecho penal. Parte general, 5«edic., trad. Miguel Olmedo
Cardenete, Contares, Granada, 2002 (§ 28, I; § 54, I, II; § 55, I).
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general,t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
r edic., trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 11, nm. 36 a
112).
JAKOBS, Günther, Fundamentos de la imputación objetiva del comportamiento, en EL MISMO, La
imputación objetiva en derecho penal, trad. de Manuel Cancio Meliá, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1996
(capítulo I).
PÉREZ BARBERA, Gabriel, El delito imprudente, en LASCANO, Carlos (ed.), Derecho penal. Parte
general, Advocatus, Córdoba, 2005, Lección 10, pp. 323 y ss.

9. Tipicidad subjetiva. Teoría de la imputación (II): imputación subjetiva en los delitos


dolosos de comisión. 1. Dolo. 1.1. Distinción con la imprudencia. 1.2. Formas de dolo: dolo
directo de primer y de segundo grado, dolo eventual. 1.3. Momento y objeto del dolo. 2.
Elementos subjetivos del tipo distintos del dolo. 3. El error de tipo. 4. Otros problemas de
falta de concordancia objetiva/subjetiva: error in personam, aberratio ictus, dolus generalis.
5. Ceguera ante los hechos e ignorancia deliberada. 6. Delitos dolosos calificados por
resultados como mínimo imprudentes.
Bigliografia complementaria:
JESCHECK, Hans-H., WEIGEND, Thomas, Derecho penal. Parte general, 5a edic., trad. Miguel Olmedo
Cardenete, Comares, Granada, 2002 (§§ 29 y 30).
RoxIN, Claus, Derecho penal. Parte general,t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 10, nm. 108 a 117; § 12,
nm. 1 a 37, 75 a 77, 81 a 176).
RAGUÉS I VALLÉS, Ramón, Mejor no saber. Sobre la doctrina de la ignorancia deliberada en derecho
penal, en Discusiones XIII (2013), pp. 11 y ss.
PÉREZ BARBERA, Gabriel, Ceguera ante los hechos e ignorancia deliberada: hacia una
reconstrucción inferencial del concepto de dolo, en AMBOS, Kai y otros (eds.), Prevención e
imputación, Hammurabi, Buenos Aires, 2017, pp. 219 y ss.

10. Teoría de la imputación (III): tipicidad objetiva y subjetiva en los delitos dolosos e
imprudentes de omisión. 1. ¿Equivalencia entre acción y omisión? 2. Omisión propia e
impropia. 3. Tipicidad objetiva en la omisión impropia (dolosa o imprudente). 3.1. Causalidad
e imputación objetiva (remisión). 3.2. Capacidad individual de acción. 3.3. La acción debida y
su relación con el resultado. 3.4. Deberes implicados: la distinción entre deberes positivos y
negativos. 3.5. Posiciones de garante. 3.5.1. Distintas clasificaciones. 3.5.2. Competencia por
organización y por institución. 4. La "omisión por comisión" o interrupción de cursos
causales salvadores. 5. Algunas particularidades de la omisión impropia imprudente. 6.
Tipicidad objetiva en la omisión propia. 7. Tipicidad subjetiva en la omisión dolosa, propia e
impropia: el problema del dolo en la omisión.

Bigliografia complementaria:
BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 1987 (capítulo X,
§§ 38 a 42).
ROxIN, Claus, Derecho penal. Parte general, t. 2: Especiales formas de aparición del delito, trad.
Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Buenos Aires, 2014 (§ 31, nm. 176 a 200).
JAKOBS, Günther, Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación, 2' edic.,
trad. de Joaquín Cuello Contreras y otro, Marcial Pons, Madrid, 1997 (apartado 29, punto III).

11. Ampliación de la tipicidad (I): La tentativa dolosa. 1. Concepto de tentativa. 2.


Fundamentos de su punición. 3. Actos preparatorios y comienzo de ejecución. 4. El dolo de la
tentativa. 5. Tentativa idónea e inidónea. 6. Tentativas irreales y supersticiosas. 7. Tentativa
inidónea y delito putativo. 8. Tentativa idónea acabada e inacabada. 9. Impunidad de la
tentativa imprudente. 10. El desistimiento voluntario. 10.1. Concepto. 10.2. Fundamentos de
su impunidad. 10.3. El desistimiento en la tentativa acabada e inacabada. 10.4. Efectos.

Bigliografia complementaria:
BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 1987 (capítulo VIII,
§ 30).
JESCHECK, Hans-H., WEIGEND, Thomas, Derecho penal. Parte general, 58 edic., trad. Miguel Olmedo
Cardenete, Comares, Granada, 2002 (§§ 49 a 51).
SANCINETTI, Marcelo, Teoría del delito y desvalor de acción, Hammurabi, Buenos Aires, 2004, pp.
463-509.

12. Ampliación de la tipicidad (II): Autoría y participación. 1. Concepto unitario,


restrictivo y extensivo de autor. 2. Las primeras concepciones sobre la autoría. 3. La teoría del
z-
dominio del hecho. 4. La distinción entre delitos de dominio y delitos de infracción de deber.
4.1. Delitos de dominio: autoría directa, autoría mediata, coautoría. 4.2. Delitos de infracción
de deber: delitos especiales, imprudentes, de omisión y de propia mano. 5. Participación. 5.1.
Fundamento de su punición. 5.2. Accesoriedad: concepto y concepciones discrepantes. 5.3. La
complicidad necesaria y no necesaria. 5.4. Instigación. 6. Reglas de comunicabilidad entre
autores y partícipes.
Bigliografia complementaria:
BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 1987 (capítulo X, §
31).
SANCINETTI, Marcelo, Teoría del delito y desvalor de acción, Hammurabi, Buenos Aires, 2004, pp.
631-656.
JESCHECK, Hans-H., WEIGEND, Thomas, Derecho penal. Parte general, 5' edic., trad. Miguel Olmedo
Cardenete, Comares, Granada, 2002 (§§ 61 a 64).
ROXIN, Claus, Derecho penal: Parte general, t. 2: Especiales formas de aparición del delito, trad.
Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Buenos Aires, 2014 (§ 25, nm. 27 a 32; 105 a
138, 188 a 218, 267 a 287).
JAKOBS, Günther, El ocaso del dominio del hecho. Una contribución a la normativización de los
conceptos jurídicos, en EL MISMO, Injerencia y dominio del hecho, trad. de Manuel Cancio Meliá,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001, pp. 63 y ss.
13. La antijuridicidad. 1. Antijuridicidad e ilícito. 2. Antijuridicidad formal y material. 3.
Antijuridicidad y unidad del ordenamiento jurídico. 4. Causas de justificación. 4.1. Elementos
objetivos (o presupuestos fácticos) y elementos subjetivos. 4.2. Estado de necesidad
justificante. 4.3. Legítima defensa. 4.4. Ejercicio de un derecho. 4.5. Cumplimiento de un
deber. 4.6. El problema de la obediencia debida y del consentimiento de la víctima. 5. El error
sobre los presupuestos fácticos de las causas de justificación. 5.1. Teorías de la culpabilidad
estricta y de la culpabilidad limitada. 5.2. Otras teorías. 6. El exceso en la defensa o en la
situación de necesidad.
Bigliografia complementaria:
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general, t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 14, nm. 1 a 14, 30 a 36, 51
a 59).
BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 1987 (capítulo VIII,
§ 27).
SANCINETTI, Marcelo, Teoría del delito y desvalor de acción, Hammurabi, Buenos Aires, 2004, pp.
599-625.
DE LA RÚA, Jorge, TARDITTI, Aída, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t.
2 (capítulo XIII, §§ 53, 54 y 58).
14. La culpabilidad. 1. Concepto formal. 2. Concepto material de culpabilidad: evolución. 3.
Culpabilidad por el hecho y por el modo de vida. 4. Elementos de la culpabilidad: capacidad
de culpabilidad y conciencia de la antijuridicidad. 5. Actio libera in causa. 6. Exclusión y
atenuación de la culpabilidad. 6.1. Error de prohibición. 6.1.1. Objeto del error: error de
prohbición directo e indirecto. 6.1.2. Grado del error: error de prohibición inevitable y
evitable. 6.2. Estado de necesidad exculpante. 6.3. Inexigibilidad. 7. La violación del deber
subjetivo de cuidado en los delitos imprudentes.
Bigliografia complementaria:
WELZEL, Hans, Derecho penal alemán, 11' edic., trad. de Juan Bustos Ramírez y otro, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, 1993, pp. 166-170, 186-198, 210-211.
JESCHECK, Hans-H., WEIGEND, Thomas, Derecho penal. Parte general, 5' edic., trad. Miguel Olmedo
Cardenete, Comares, Granada, 2002 (§ 38, III y IV; § 40, I a IV, VI; § 41, I a III; § 44, I a V; § 47, II).
Roxibi, Claus, Derecho penal. Parte general,t. 1: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito,
trad. Diego Luzón Peña y otros, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2015 (§ 24, nm.107 a 121).

15. Concurso de delitos. 1. Concurso real y delito continuado. 2. Concurso ideal. 3.


Concurso aparente de leyes. 4. Delito posterior co-penado.
Bigliografia complementaria:
DE LA RÚA, Jorge, TARDITTI, Aída, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t.
2 (capítulo XIII, §§ 77 a 79); t. 1 (capítulo VIII, § 31).
BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 1987 (capítulo XI,
§§ 46 a 48).
V. La acción penal
16. La acción penal en el Código Penal argentino. 1. Acción penal pública, de instancia
privada y privada. 2. Extinción de la acción penal. 2.1. Amnistía. 2.2. Prescripción. 2.3. Otras
causales de extinción. 3. Suspensión del juicio a prueba.
Bigliografia complementaria:
DE LA RÚA, Jorge, TARDITTI, Aída, Derecho penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t.
2 (capítulo XVI, §§ 81 y 82).

Potrebbero piacerti anche