Sei sulla pagina 1di 5

Universidad de San Buenaventura de Cali

Programa de Gobierno y Relaciones Internacionales


Espacio académico: Proyecto de Grado.
Docente: Mauricio Montoya, PhD.
Fecha: Abril 24 de 2019

El crecimiento económico de chile: una mirada a la evolución económica chilena


desde el gobierno de Allende hasta finales de la década de los 90’s.
Erika V. Hernández Córdoba1

Estado del arte:

El eje articulador del siguiente trabajo tiene como tema central de investigación el
crecimiento económico en Chile desde el periodo presidencial de Salvador Allende, hasta
finales de la década de los 90´s.

Para entender los cambios económicos que ha sufrido Chile, Aníbal Palma Fourcade
en su trabajo El modelo económico chileno sostiene que este país ha atravesado por tres
etapas diferentes en su modelo económico

{…} La primera se implementó a mediados de los años sesenta y estaba basada en la apertura
unilateral de la economía, con un fuerte énfasis en las importaciones y un tipo de cambio fijo. La
segunda, luego de que en 1982 se produjera una de las crisis más graves que ha experimentado la
economía chilena en su historia, la obligo a un “ajuste” del modelo, marcadamente ortodoxo,
introduciendo una buena dosis de pragmatismo. En 1990, con el restablecimiento de la democracia,
se introducen diversas modificaciones con el objeto de superar las consecuencias sociales negativas
heredadas de las políticas económicas aplicadas por el gobierno militar, dando así paso a una tercera
etapa {…} (Fourcade, 1998, pág. 13)

Se puede decir que el gobierno de Salvador Allende se encuentra abarcado en la


primera etapa anteriormente mencionada, no solo por el lapso temporal, sino también
porqué su política económica se caracterizó por la completa nacionalización del cobre, la
profundización de la reforma agraria y la expropiación de los monopolios industriales, lo
cual autores como P. Meller, H. Soto, S. Serrano, C. Saavedra y N. Eyzaguirre en su
trabajo Un siglo de economía política chilena (1890-1990) sostienen que dichas acciones
permiten dar una explicación de la caída económica del Chile. (Meller, Soto, Serrano,
Saavedra, & Eyzaguirre, 2017).

De la misma manera, autores como Klaus Schmidt-Hebbel en su trabajo El crecimiento


económico de Chile, sostiene que durante el período 1970-1973 Chile emprendía su
“camino al socialismo”, la cual se caracterizó por la creciente intervención
gubernamental, los errores en el manejo económico y el conflicto social y político, esto

1
Estudiante de noveno semestre del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad
de San Buenaventura de Cali. Correo electrónico: erikahernandez1596@hotmail.com
dejo como consecuencia una elevada incertidumbre y un crecimiento estancado (Schmidt-
Hebbel, 2006)

Como respaldo de lo anteriormente dicho, Hernán Büchi en su libro La transformación


económica de Chile, expone que para 1972 este país ocupo el penúltimo lugar en cuanto
al crecimiento económico entre todos los países de América Latina, con una inflación
anualizada de 286% (Büchi, 2012).

Asimismo, en el documento Un siglo de economía política chilena (1890-1990) se


puede encontrar como los autores atribuyen que fue justamente la crisis económica y
política lo que dio paso al ensayo neoliberal de la dictadura (Meller, Soto, Serrano,
Saavedra, & Eyzaguirre, 2017). Ahora bien, al contrario de la política económica
nacionalista de Allende, en la dictadura de Augusto Pinochet (1973 - 1990) se instaura un
modelo económico neoliberal la cual se basó en una práctica de desregulaciones y
privatizaciones en diversos ámbitos y sectores productivos de la economía nacional
(Wilhelmy & Durán, 2003).

Respecto al cambio de régimen que vivió Chile, Palma Fourcade expone alguno de los
cambios más significativos que se hicieron en el modelo económico en el país desde 1974,
los cuales fueron: la liberación de precios y tarifas, baja de aranceles, un tipo de cambio
fijo y privatización de las empresas (Fourcade, 1998).

El mismo autor más adelante sostiene que ese paso de Estado proteccionista a uno
orientado a abrir sus fronteras para competir según las leyes del mercado internacional,
tendría consecuencias en cuanto el ordenamiento empresarial del país, el sistema
tributario y el régimen laboral. Por esta razón, a esta época se le denomino “boom
económico” (Fourcade, 1998).

Ahora bien, este cambio de régimen político y modelo económico tuvo efectos en su
crecimiento económico, en donde sí se remite a los datos proporcionados por el Banco
Mundial, se puede observar que en 1973, cuando se instauro el nuevo gobierno, Chile
vivió un decrecimiento del -5,02 % (Banco Mundial). Pero el gobierno de Pinochet fue
un gobierno de picos, en donde si bien se pueden evidenciar los decrecimientos más
grandes en la segunda mitad del siglo XX en Chile, con un decrecimiento del -12,5% en
1975 y del -11,014% en 1982, también se pueden evidenciar una curva ascendente que
muestra la recuperación en términos económicos en el país luego de dichos picos (Banco
Mundial).

El Dr. Juan Pablo Lira Bianchi, embajador de Chile en Colombia 1994-1997, en su


artículo Situación económica y social de Chile: sus perspectivas, plantea que al finalizar
el gobierno militar de 16 años, Chile se mostraba expectante frente a la situación
macroeconómica, ya que presentaba un crecimiento continuo, un crecimiento en las
exportaciones y una leve resistencia por disminuir por parte de la inflación y las tasas del
desempleo. (Bianchi, 1999)

Ahora bien, con respecto al retorno del país a la democracia, Palma Fourcade expone
que en 1990 ese restablecimiento de la democracia coincidió con un periodo de
estabilidad y desarrollo económico, asimismo, sostiene que entre 1986 y 1990 el Producto
Geográfico Bruto creció a una tasa de promedio anual de 5,8%, mientras que entre 1990
y 1997, ese promedio anual de crecimiento fue superior al 7% (Fourcade, 1998).

Por otro lado, en el trabajo del profesor Carlos Huneeus “Los cambios institucionales
al sistema económico durante la transición a la democracia en Chile: del neoliberalismo
a la economía social de mercado”, se habla de cómo el crecimiento económico en Chile
se vio positivamente afectado durante los gobiernos de los presidentes Aylwin (1990-
1994) y Frei Ruiz-Tagle (1994-2000).

El autor sostiene que ambos presidentes fueron capaces de dar continuidad al


crecimiento económico mejorando los resultados, ya que si bien continuaron con un
promedio en la tasa de crecimiento del 7% anual desde 1985 hasta 1997, lograron reducir
la inflación que quedo en 1989 en un 28% a un 5% en 1998 (Huneeus, 2000)

Haciendo alusión al gobierno del presidente Aylwin, el Dr. Lira Bianchi plantea que
las tareas prioritarias en materia económica que se tenía en dicho gobierno fueron
restablecer una mayor participación de los trabajadores y aumentar los recursos del
Estado para atender las demandas sociales insatisfechas en el país (Fourcade, 1998).

Bibliografía
Hoff, K., & Stiglitz, J. (2001). Modern economic theory and development. En G. Meier, & J.
Stiglitz, Frontiers of Development Economics: The Future in Perspective (págs. 389 -
487). New York: World Bank Publications.
Allende, S. (1998). La vía chilena hacia el socialismo: Los discursos de Salvador Allende. .
Editorial Fundamentos.

Banco Mundial. (s.f.). Recuperado el Marzo de 2018, de Banco Mundial:


https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?end=1999&location
s=CL&start=1970

Barro, R. J. (1996). El poder del razonamiento económico: como entenderla economía. Madrid:
Celeste Ediciones.

Bianchi, J. P. (1999). Situación económica y social de Chile: sus perspectivas. IMPACTO 40,
23-33.

Büchi, H. (2012). La transformación económica de Chile. Penguin Random House Grupo


Editorial Chile.

Coll, J. C. (s.f.). Edumed.net. Recuperado el Junio de 2018, de Diccionario de economía y


finanzas: http://www.eumed.net/cursecon/dic/c17.htm

Ffrench-Davis, R. (2003). Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: tres décadas


de política económica en Chile. J. C. Sáez Editor.

Fourcade, A. P. (1998). El modelo económico chileno. Estudios gerenciales, 13-21.

Galindo Martín, M. A., & Malgesini, G. (1993). Crecimiento económico: principales teorías
desde Keynes. España: McGraw-Hill Interamericana de España.

Huneeus, C. (2000). Los cambios institucionales al sistema económico durante la transición a la


democracia en Chile: del neoliberalismo a la economía social de mercado. Revista
ciencia política (Santiago), 103-130.

Jones, H. (1979). Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico. Barcelona:
Antoni Bosch editor.

Kaldor, N. (1965). Capital Accumulation and Economic Growth. Londres: F.LUTZ y D.C.
HAGUE.

Mankiw, G. (2006). Macroeconomía. New York: Worth Publishers.

Mattos, C. A. (2000). Nuevas teorías del crecimiento económico: una lectura desde la
perspectivade los territorios de la periferia. REVISTA DE ESTUDIOS REGIONALES Nº
58, 15 - 36.

Meller, P., Soto, H., Serrano, S., Saavedra, C., & Eyzaguirre, N. (2017). Un siglo de economía
política chilena (1980 - 1990). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Moreno, S. P. (2012). J. M. Keynes: crecimiento económico y distribución de la renta. Madrid:


Thomson Reuters.

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntel del crecimiento económico. Barcelona: Antoni Bosch editor.

Schmidt-Hebbel, K. (2006). El Crecimiento Económico de Chile. Documentos de trabajo N°


365.
Solow, R. M. (1993). Crecimiento y equidad. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Wilhelmy, M., & Durán, R. (2003). Los principales rasgos de la política exterior chilena entre
1973 y el 2000. Revista de ciencia política (Santiago), 273-286.

Zagha, R., Nankani , G., & Gill, I. (2006). Repensar el crecimiento. Finanzas y Desarrollo, 7 -
11.

Potrebbero piacerti anche