Sei sulla pagina 1di 123

Estrategia de Educación Ambiental para el fomento y cuidado de la salud en

los entornos Hogar y Espacios Comunitarios en el asentamiento Manantiales


de Paz, 2017

Yury Alejandra Usuga Vásquez


Susana Vargas Betancur

Trabajo de grado para optar al título de Administrador en Salud con énfasis


Gestión Sanitaria y Ambiental

Asesor:
Román Albeiro Martínez
Licenciado en Educación Básica, énfasis Humanidades Lengua Castellana
Magister en Educación y Desarrollo Humano

Universidad de Antioquia
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Medellín
2017

1
Dedicatoria

Dedicado a mis padres, tía hermanos y abuelos que con su apoyo y amor
incondicional me han dado la oportunidad de ampliar la visión de la vida y ver más
allá de mi ventana desde el respeto y amor, a los compañeros

Una dedicatoria muy especial a los y las habitantes de Manantiales de Paz y la


vereda Granizal.

2
Tabla de Contenido

SIGLAS ............................................................................................................................................ 12
RESUMEN....................................................................................................................................... 13
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 14
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................... 15
2.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 15
2.2 Descripción del problema ............................................................................................... 17
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 19
3.1 Objetivo general................................................................................................................. 19
3.2 Objetivos específicos ....................................................................................................... 19
4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 20
5. MARCOS .................................................................................................................................... 22
5.1 MARCO GEOGRÁFICO .................................................................................................... 22
5.2 MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................................. 23
5.2.1 Corporación Niños de Hoy y del Futuro – CORNIFU ........................................ 23
5.2.2 TECHO........................................................................................................................... 24
5.2.3 Fundación Huellas ..................................................................................................... 24
5.2.4 Semillero de Investigación en Salud, Ambiente y Salud Ocupacional ........ 25
5.2.5 Línea de Investigación – Seminario de crianza, niñez y familia .................... 25
5.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 26
5.3.1 ¿Qué entendemos por salud? ................................................................................ 26
5.3.2 La Promoción de la Salud ........................................................................................ 27
5.3.3 Entornos saludables ................................................................................................. 28
5.3.4 Asentamientos de desarrollo incompleto ........................................................... 29
5.3.5 ¿Qué entendemos por ambiente? ......................................................................... 30
5.3.6 Educación Ambiental ................................................................................................ 30
5.3.7 Educación para la salud -EPS- ............................................................................... 31
5.4 MARCO LEGAL .................................................................................................................. 32
5.4.1 Marco Normativo ........................................................................................................ 32
5.4.2 Marco Jurídico ............................................................................................................ 34
6. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 37
6.1 Tipo de estudio .................................................................................................................. 37
6.2 Población y participantes en la investigación ........................................................... 38

3
6.2.1 Criterios de inclusión ................................................................................................ 38
6.2.2 Criterios de exclusión ............................................................................................... 39
6.3 Técnicas de recolección de información .................................................................... 39
6.3.1 Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) .............................................................. 39
6.3.2 Observación Directa (OD): ....................................................................................... 40
6.3.3 Entrevista semiestructurada ................................................................................... 40
6.3.4 El taller reflexivo: ....................................................................................................... 41
6.3.5 Grupo Focal ................................................................................................................. 42
6.3.6 El Fotolenguaje ........................................................................................................... 42
6.3.7 Revisión bibliográfica ............................................................................................... 43
6.4 Momentos de la investigación ....................................................................................... 43
6.4.1 Construcción del proyecto ...................................................................................... 43
6.4.2 Invitación a los actores ............................................................................................ 43
6.4.3 Limitación del problema de investigación .......................................................... 44
6.4.4 Definición de los participantes ............................................................................... 45
6.4.5 Recolección de la información ............................................................................... 45
6.4.6 Análisis de la información ....................................................................................... 48
6.5 Aspectos éticos ................................................................................................................. 51
7. Hallazgos ................................................................................................................................... 52
7.1 Capítulo 1: Vivencias, necesidades y problemáticas relacionadas con la salud
de la comunidad en los entornos Hogar y Espacios Comunitario ............................. 52
7.1.1 La vereda Granizal ..................................................................................................... 53
7.1.2 Manantiales de Paz, de la invasión al desarrollo incompleto ........................ 55
7.1.3 La población que habita allí .................................................................................... 58
7.1.4 Vivencias, necesidades y problemáticas............................................................. 60
7.2 Capítulo 2: Implicaciones para la salud de los entornos Hogar y Espacios
comunitarios: una mirada de la vivencias, necesidades y problemáticas ............... 62
7.2.1 El hogar ¿entorno saludable? ................................................................................ 62
7.2.2 Los espacios comunitarios, entorno de vida ..................................................... 65
7.3 Capítulo 3: Estilos de vida en Manantiales de Paz y su influencia en la salud y
ambiente ..................................................................................................................................... 68
7.3.1 ¿Qué son los Estilos de Vida? ............................................................................... 69

4
7.3.2 Estilos de vida de los habitantes de manantiales de paz y su relación con
la salud y el ambiente, un análisis desde la voz de las mujeres ............................. 70
7.4 Capítulo 4: Aportes de la Educación para la salud en la formulación de una
estrategia educativa en Manantiales de Paz ..................................................................... 73
9. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 73
10. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 99
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................. 100
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 102
ANEXOS........................................................................................................................................ 112

5
Lista de figuras

Figura 1. Imagen satelital del territorio de la vereda Granizal ............................... 23


Figura 2: Invitación al encuentro de las organizaciones ....................................... 44
Figura 3: Diagnóstico Rápido Participativo ........................................................... 46
Figura 4. Vista de Manantiales de Paz y municipio de Bello desde el asentamiento
Altos de Oriente ..................................................................................................... 52
Figura 5. Fuente de agua en Manantiales de Paz l ............................................... 55
Figura 6: Relación entre los entornos Hogar y Espacios Comunitarios con
Vivencias, Necesidades y Problemáticas .............................................................. 60
Figura 7. Niño buscando una botella para actividad recreativa en Manantiales de
Paz......................................................................................................................... 62
Figura 8: Taller reflexivo ....................................................................................... 73
Figura 9. Metodología de la estrategia educativa.................................................. 80

6
Lista de cuadros

Cuadro 1. Cuadro comparativo Carta de Ottawa (1986) y la Declaración de


Yakarta (1997)
Cuadro 2. Marco normativo
Cuadro 3. Marco jurídico
Cuadro 4: Objetivos de Talleres reflexivos
Cuadro 5: Objetivos grupos focales
Cuadro 6: Codificación fuentes de recolección de la información
Cuadro 7: Relación objetivos clasificación de la información

7
Lista de anexos

Anexo 1. Guía preguntas entrevistas .................................................................. 112


Anexo 2. Guía de observación ............................................................................ 113
Anexo 3. Talleres participativos y grupos focales con adultos ............................ 114
Anexo 4. Talleres con los niños y niñas .............................................................. 118
Anexo 5. Listado de asistencia talleres ............................................................... 120
Anexo 6. Consentimiento informado ................................................................... 121

8
GLOSARIO

Acueducto artesanal: Son construcciones populares en torno a la gestión del


agua que hacen parte de los territorios sociales en veredas, resguardos indígenas,
territorios de comunidades negras y barrios de las diferentes regiones y ciudades
del país (1).

Agua potable o agua para consumo humano: Es aquella que cumple con
características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas
en el decreto 1575 de 2007 y demás normas que la reglamenten, se utiliza en
bebida directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal (2).

Agua residual: Son las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de
agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en
actividades domésticas, industriales y comunitarias (3).

Asentamiento: Suele utilizarse como sinónimo de lugar habitado o ciudad (4).

Canaleta: Se utiliza en algunas ocasiones para conducir el agua desde la


captación hasta la planta de tratamiento, o lugar de destino. No es usualmente
utilizada para transportar agua potable (5).

Capital social: Son los recursos socio–estructurales que constituyen un activo de


capital para el individuo y facilitan ciertas acciones de individuos que están dentro
de esa estructura (6).

Comunidad: Grupo de personas que viven en un área geográficamente específica


y cuyos miembros comparten actividades e intereses comunes, donde pueden o
no cooperar formal e informalmente para la solución de los problemas colectivos
(7).

Desplazado: Toda persona que se ha visto forzada a migrar o abandonando su


localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su
integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se
encuentran directamente amenazadas con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones: Conflicto armado interno; disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al

9
Derecho Internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las
situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público (8).

Energía social: Es una teoría que intenta explicar cómo y por qué las sociedades,
los pueblos, las organizaciones y los individuos viven, se relacionan, crecen y
cambian. Se percibe como un elemento que dinamiza las sociedades y que
impulsa la acción de los individuos, que posibilita hacer cosas que muchas veces
están más allá de nuestras capacidades y recursos (9).

Factor de riesgo: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo


que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión (10)

Perímetro sanitario: define hasta donde existen redes de acueducto y


alcantarillado o hasta donde es factible llevar tales redes así no existan aún (11).

Salud ambiental: Comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la


calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos,
biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de
evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que
pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones
(12).

Salud física: corresponde a la capacidad de una persona de mantener el


intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por la
historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus estados de
salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa interacción (13).

Vector: Son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas


entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos
hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de
un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un
nuevo portador al ingerir su sangre (14).

Vereda: Senda o camino, lugar donde en algún momento y en alguno de sus


puntos, se establecieron algunas familia y levantaron caserío, denso o disperso.
La vereda constituye una molécula del Estado, primera expresión territorial, social
y económica del Municipio, después de la familia (15).

10
Vida cotidiana: Todo tipo de actividad desde las cuales cada sujeto particular
constituye procesos significativos de reproducción social, apropiación cultural y las
prácticas sociales, mediante las cuales las personas se apropian de los diversos
contenidos de aprendizaje intercambiados en las relaciones sociales para construir
los conocimientos, sentimientos y acciones para vivir (16).

11
SIGLAS

APA: Atención Primaria Ambiental

APS: Atención Primaria en Salud

EA: Educación Ambiental

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONU: Organización de las Naciones Unidas

ONG: Organización No Gubernamental

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

POT: Plan de Ordenamiento Territorial

ACNUR: Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PDSP: Plan Decenal de Salud Pública

JAC: Junta de Acción Comunal

GAI: Grupo Armado Ilegal

CORNIFU: Corporación Niños de Hoy y del Futuro

ISVIMED: Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

ODS: Objetivos del desarrollo sostenible

12
RESUMEN

Manantiales de Paz es un Asentamiento de Desarrollo Incompleto ubicado en la


periferia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Sus habitantes no cuentan
con acceso a servicios básicos y viven en condiciones socioambientales que
afectan su salud. Este trabajo tiene como objetivo Fomentar estilos de vida
saludable desde el cuidado de los entornos Hogar y Espacios Comunitarios, a
través de una estrategia de Educación Ambiental. Se ha desarrollado mediante
una investigación de carácter cualitativo y el uso de instrumentos como talleres,
cartografía social, entrevistas, grupos focales, y observaciones del territorio.

La formulación de la estrategia educativa se ha realizado a partir del análisis de


los entornos Hogar y Espacios comunitarios, y, con la información primaria
construida con los habitantes del asentamiento en los diferentes encuentros. Los
hallazgos se presentan en cuatro capítulos así: 1. Vivencias, necesidades y
problemáticas; 2. La relación de los entornos con la salud; 3. El Estilo de vida y su
influencia en la salud y el ambiente y 4. Los aportes de la educación para la salud
en la estrategia educativa. Todo ello permite concluir q la salud de una comunidad
mejora con la transformación de sus condiciones socioambientales desde la
participación de los habitantes en la formulación de propuestas para su solución.

Palabras claves: Asentamiento de Desarrollo Incompleto, Educación Ambiental,


Entornos saludables, Estilos de Vida, Promoción de la salud, Educación para la
Salud, Participación comunitaria

13
1. INTRODUCCIÓN

Manantiales de Paz es un asentamiento de desarrollo incompleto que no cuenta


con acceso a agua potable, saneamiento básico, calles pavimentas, recolección
adecuada de basuras y viviendas dignas o seguras para vivir; es, por tanto un
escenario que genera riesgos para la salud humana y ambiental de los habitantes
y del territorio.

La presente investigación tiene como objetivo formular una estrategia de


educación ambiental que fomente el cuidado de los entornos Hogar y Espacios
Comunitarios en el asentamiento, buscando propiciar herramientas que le
permitan a la población, reunirse, participar, tomar conciencia y buscar alternativas
que mejoren su salud y bienestar. De esta forma se asume el reto de abarcar de
manera coherente las problemáticas socioambientales de Manantiales de Paz, lo
que implica trascender el concepto de Conocimientos y Saberes para lograr la
formulación coherente de una estrategia educativa con la comunidad. Para ello se
han propuesto espacios de reflexión y dialogo, entre los y las habitantes,
instituciones e investigadoras, donde se han discutido las realidades que afectan
la salud en los entornos del Hogar y Espacios Comunitarios.

Esta investigación responde a la necesidad de intervención en dichos entornos, en


la comunidad Manantiales de Paz, pues el estado actual del territorio y las
prácticas y modos de habitarlo están generando consecuencias irreversibles para
sus habitantes en especial para los niños, niñas y adolescentes.

La información recolectada durante el proceso de formulación de la estrategia


educativa, ha sido el insumo para el análisis de las interrelaciones que tienen los
habitantes de Manantiales de Paz con los entornos del Hogar y los Espacios
Comunitarios en los que transcurre su vida, intentando con ello dirigir las
propuestas planteadas para el fomento de los Estilos de Vida saludables en el
territorio.

14
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes

A mediados del siglo XX los avances propiciados por las ciencias naturales con
respecto a la salud humana, evidenciaron la relación que existe entre las
condiciones en la que viven las personas y las causas de sus enfermedades y
muerte (17). De allí la necesidad de ampliar el concepto salud donde
anteriormente consideraba al hombre como ser individual y exclusivamente
biológico, ahora salud es un concepto holístico positivo que integra todas las
características del bienestar humano resultante de la interacción y adaptación del
hombre a su medio físico y social (18).

En el año 1974, el informe Lalonde*, reveló que lo que determina la salud humana,
no es exclusivamente la genética y biología, sino que el medio ambiente influye
en un 43% en la salud y los estilos de vida en un 11%. Significando esto, que la
salud es producto de la interacción entre la biología, el ambiente físico,
sociocultural y político en el cual el ser humano vive y actúa. En este sentido,
salud ya no es sólo disponer de atención a la enfermedad, sino que implica un
enfoque integral con respecto a los factores que la determinan ** como lo pueden
ser el Hogar y la Comunidad (19)

Ante la necesidad de buscar nuevos acercamientos a los múltiples problemas de


salud, surge en 1978 en la declaración de Alma Ata, la promoción de la salud
como una estrategia para mejorar las condiciones de salud de la población,
partiendo del reconocimiento de las personas como sujetos de derecho capaces
de transformar su propia realidad y su entorno inmediato (20).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un Entorno es un


espacio donde las personas interactúan activamente con el medio que los rodea
(hogar, barrio, comunidad). El Hogar es un entorno donde las personas pasan la
mayor parte de la vida y desarrollan muchas de las actividades cotidianas que
influyen en la salud. Para que este entorno favorezca la salud, según los principios
de higiene en la vivienda, dados por OMS, este debe tener una ubicación segura,

*
Informe formalmente titulado “Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses” de 1974,
que fue anunciado por Marc Lalonde, Secretario de Salud y Bienestar de Canadá.
**
Los servicios de salud, la alimentación, la cultura, la educación, la vivienda, el empleo y las
condiciones de trabajo, los hábitos personas, las redes de apoyo social, el entorno psicosocial,
capacidades individuales.

15
acceso a agua potable, eliminación de aguas residuales, manejo adecuado de los
residuos sólidos y un adecuado control de plagas e higiene (21).

Esta situación ideal, está alejada de la realidad de Latinoamérica, donde según la


Organización de Naciones Unidas (ONU) para el año 2020, 162 millones de
personas vivirán en asentamientos precarios, caracterizados por tener viviendas
inadecuadas, construidas con materiales poco resistentes o carente de servicios
básicos con fuertes implicaciones de riesgo para la salud de las comunidades que
conforman tales asentamientos (22).

La Comunidad por su parte, es un agente educativo de gran importancia puesto


que muchos de los aprendizajes de las personas se dan fuera de las instituciones
educativas; por ende la calle, los vecinos, el barrio, juegan un papel educativo
relevante puesto que permanentemente contribuyen en la construcción de
identidades, hábitos, preferencias y comportamientos de las personas en relación
con el cuidado de la salud y el ambiente (23).

Ante la importancia de estos entornos, la OMS ha venido impulsando programas


que promuevan los entornos saludables; en Colombia estos programas se han
implementado bajo el marco de los objetivos del desarrollo del milenio*, enfocados
principalmente en la vivienda saludable y escuela saludable (24). Sin embargo,
estas estrategias aún no se implementan en todos los lugares del país que lo
necesitan, tal es el caso del asentamiento Manantiales de paz, ubicado en el
Municipio de Bello-Antioquia, en donde las condiciones sanitarias y de
infraestructuras afectan la salud de la población y disminuye su calidad de vida y
su bienestar.

Este lugar, Manantiales de Paz, es uno de los ocho sectores que conforman la
Vereda Granizal la cual es considerada el segundo asentamiento de población
desplazada más grande de Colombia, se encuentra en la zona rural del Municipio
de Bello, y por su ubicación ha sido aprovechada por la presencia de Grupos
Armados Ilegales que ejercen dominio y control social (25).

Las personas que habitan Manantiales de Paz, viven en condiciones de extrema


pobreza; tanto las viviendas como los servicios sanitarios básicos han sido
construidos por los mismos habitantes. El abastecimiento de agua se realiza por
medio de mangueras; la eliminación de aguas residuales se lleva a cabo a través
de canaletas destapadas que pasan por el barrio; no existe centros de salud en el

*
Actualmente Objetivos del Desarrollo Sostenible

16
lugar y sus vías de acceso están en mal estado. De ahí la necesidad de abordar
los entornos Hogar y Comunitario en el asentamiento, que permita indagar acerca
de cuáles son sus características y de qué modo pueden ser estas intervenidas
para proteger la salud de quienes los habitan.

2.2 Descripción del problema

El contexto económico, social, territorial, político e histórico en el que se encuentra


una población, determina las condiciones de vida en las que se desenvuelven las
personas, condiciones como el estado de la vivienda, los servicios básicos, la
legalidad de la tenencia, el acceso a alimentación, educación y salud, entre otros,
determinan a su vez el bienestar y estado de salud que puedan desarrollar estas
personas en el territorio.

Manantiales de Paz, es un asentamiento de desarrollo incompleto en el que las


condiciones de vida de su población, están dadas por un contexto de pobreza,
ilegalidad en la tenencia de la tierra, exclusión social, violencia y otras
características. Estos asentamientos según la ONU están clasificados como
Asentamientos precarios (22).

La población que habita este territorio, es de aproximadamente 1.287 familias,


víctimas en su mayoría del desplazamiento forzado. Estas familias llegaron a
Manantiales de Paz como una opción de refugio para subsistir; cotidianamente
interactúan entre sí en los entornos comunitarios que se han creado, como lo son:
callejones que comunican las cuadras y las casas; las tiendas, negocios variados
como panaderías, discotecas, centros de internet y salas de videojuegos. Así
mismo, la interacción de las personas se desenvuelve en otros escenarios más
íntimos como el entorno de la vivienda y participativos o comunitarios como la
cancha, la Junta de Acción Comunal, la iglesia, la Biblioteca Popular y los
comedores comunitarios (TP2).

De acuerdo a lo anterior, se podría decir que estos entornos han dinamizado el


desarrollo del asentamiento, representando aspectos positivos para su población,
pues promueve en ellos la convivencia y participación comunitaria; sin embargo lo
problemático de estos entornos, tanto comunitario como el de la vivienda, es que
representan un riesgo para la salud de quienes viven allí, pues no cuentan con
acceso a agua potable, alcantarillado, y recolección de basuras eficiente.

17
Ante tales carencias, en los entornos comunitarios se presentan taponamiento de
las zanjas o canales de desagüe que transportan las aguas residuales y por tanto
se observa desbordamiento de las mismas, malos olores, presencia de basura,
roedores, mosquitos y animales callejeros como perros y gatos.

Estas características del territorio contribuyen a la generación de enfermedades


infecciosas principalmente transmitidas por el agua como la enfermedad diarreica
aguda, la parasitosis intestinal, la alopecia, dermatitis, conjuntivitis,
esquistosomiasis y otras; sumado a los hábitos de aseo e higiene de las personas,
estas enfermedades se proliferan a los diferentes grupos poblaciones
principalmente los niños, niñas y adolescentes y adultos mayores. Un colaborador
del comedor comunitario de una Corporación del asentamiento, menciona que
según lo que él ve, de cada 10 niños que asiste al comedor, 7 sufre de
gastroenteritis o diarrea (E3).

A este respecto la OMS afirma que vivir con falta de agua, poco saneamiento e
higiene, representa una reducción de las oportunidades de los niños y niñas a
largo plazo, pues las enfermedades y deficiencias generadas en el cuerpo por
estas carencias no se pueden suplir en otras etapas de la vida (26).

Pese a que se ha considerado que Manantiales de Paz presenta una sobreoferta


institucional de actores; las intervenciones que se han dado sobre el tema de los
entornos en los que viven las personas han sido dirigidas al tema de potabilización
del agua con filtros; actividades lúdicas de concientización ambiental para niños y
niñas, y fortalecimiento de recuperadores ambientales del lugar, además de otras
intervenciones de tipo social.

Ante este panorama, nos preguntamos si ¿La formulación de una estrategia de


Educación Ambiental puede contribuir al cuidado la salud en los entornos
Hogar y Espacios Comunitarios en el asentamiento Manantiales de Paz,
como forma de promoción de la salud? El mejoramiento de las condiciones de
vida de la población, exige el desarrollo de propuestas educativas que promuevan
Entornos saludables y acciones de prevención que puedan tener las personas
frente a los problemas de salud que se deriven de las situaciones ambientales en
el asentamiento.

18
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Fomentar el cuidado de los entornos Hogar y Espacios Comunitarios para la


promoción de la salud en el asentamiento Manantiales de Paz, vereda Granizal,
municipio de Bello, mediante la Formulación de una estrategia de Educación
Ambiental, 2017.

3.2 Objetivos específicos

 Identificar vivencias, necesidades y problemáticas relacionadas con la salud de


la comunidad en los entornos Hogar y Espacios Comunitario, a través de un
Diagnóstico Rápido Participativo.
 Analizar los entornos Hogar y Espacios Comunitario en el asentamiento
Manantiales de Paz y las implicaciones que estos tienen en la salud de sus
habitantes
 Identificar Estilos de Vida en un grupo de mujeres pertenecientes a la
Corporación Niños de Hoy y del Futuro -CORNIFU-.
 Diseñar un documento maestro para el desarrollo de una estrategia de
Educación Ambiental en Manantiales de Paz.

19
4. JUSTIFICACIÓN

Los entornos Hogar y Espacios Comunitarios en Manantiales de Paz presentan


características que ponen en riesgo la salud de las personas; el no tener acceso a
agua potable, alcantarillado ni un sistema de recolección de basuras adecuado, la
contaminación de los recursos naturales, está provocando afectaciones en la
salud de la comunidad que en su mayoría pueden ser prevenibles a través de
comportamientos y hábitos de las personas (24).

Por ello, en Manantiales de Paz requiere de acciones para la Promoción de la


salud, que permita una interacción armónica entre las personas y el ambiente, con
el fin de mejorar los entornos físicos, sociales y culturales haciéndolos cada vez
más sanos, no solo para proteger la salud sino para fomentar hábitos y estilos de
vida saludable.

Tales acciones son posibles por medio de la educación ambiental, el cual es un


proceso donde las personas construyen conceptos e incorporan actitudes,
capacidades y comportamientos que les permita comprender y juzgar las
relaciones establecidas entre la sociedad y el ambiente, actuando en concordancia
con ello, para cuidar y proteger su salud y el ambiente que lo rodea (27).

La presente investigación pretende promocionar la salud en Manantiales de Paz a


través de la formulación de una estrategia educativa, que sea construida con la
comunidad, para que el contenido de esta, sea realizado en base a las
experiencias, saberes y prácticas de las personas del asentamiento; todo ello, con
el fin de que el resultado sea una estrategia acorde a las necesidades y
capacidades de las personas y así facilitar su ejecución y consigo la reflexión en
las personas que les permita transformar prácticas y hábitos que mejoren su
salud.

En el país se han realizado estrategias de educación ambiental que han tenido


éxito en el cambio de hábitos que perjudicaran la salud de las personas,
mejorando sustancialmente su calidad de vida (28). Por ello, para el quehacer de
un administrador en salud con énfasis en gestión sanitaria y ambiental, la
educación es un pilar fundamental para promocionar la salud y el desarrollo
humano.

Igualmente en Manantiales de paz se han ejecutado estrategias de educación


ambiental por parte de diferentes instituciones presentes en el territorio, con el fin

20
de mejorar las condiciones ambientales y fomentar el cuidado del ambiente en las
personas; sin embargo estas iniciativas no han tenido el impacto y participación
deseada para lograr cambios reales y favorables en la comunidad.

De acuerdo con lo anterior, el resultado de este proceso investigativo será de gran


interés para las instituciones que tienen presencia en el asentamiento y tengan en
sus líneas de acción temas relacionados con la salud y el ambiente, puesto que la
propuesta educativa no requiere de ostentosos recursos para su implementación y
además está estructurada para ser incorporada en la cotidianidad de la
comunidad.

21
5. MARCOS

5.1 MARCO GEOGRÁFICO

El municipio de Bello se encuentra ubicado en el departamento de Antioquia, hace


parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y está conurbado con la ciudad
de Medellín. El área urbana del municipio de Bello se divide en 10 comunas y el
área rural se divide en un corregimiento y 15 veredas, dentro de las cuales se
encuentra la vereda Granizal (29).

La vereda Granizal está localizada en la parte más alta de las laderas orientales
del Municipio de Bello (30), en ella viven aproximadamente 18.000 personas y se
ubica en los límites entre el barrio Santo Domingo, en el Nororiente de Medellín, y
el municipio de Bello, siendo la quebrada La Seca y el final de la carretera
pavimentada, los límites entre ambos municipios (Figura 1) (31).

Son ocho los sectores que conforman la vereda Granizal los cuales son Altos de
Oriente 1, Altos de Oriente 2, Adolfo Paz, Regalo de Dios, Portal de Oriente, el
Pinar, el sector siete y Manantiales de Paz (31). Este último, es considerado como
el segundo asentamiento humano informal más grande de Colombia y el primero
en el Municipio de Bello con aproximadamente 1.287 viviendas y cerca de 7.000
habitantes, que viven bajo condiciones de extrema pobreza y desplazamiento al
igual que el resto de la vereda (29).

Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bello, todos los sectores que
hacen parte de la Vereda, están fuera del perímetro sanitario de Bello,
significando que no puede haber algún tipo de conexión de servicios públicos
domiciliarios, ni inversión en cuanto a infraestructura por parte del Estado (29).

Los terrenos donde se encuentra la vereda son catalogados como zona de


protección, ya que, por sus condiciones topográficas, edáficas y de cobertura
vegetal son ecosistemas estratégicos destinados a ser áreas forestales
protectoras, áreas de recreación pasiva y disfrute visual, así como áreas de
restauración y áreas de aprovechamiento sostenible. La vereda hace parte de la
Reserva Ecológica Regional Parque Arví, en el que se involucra el Parque
Ecológico de Piedras Blancas (32).

22
De igual forma, el POT de Bello identifica que los terrenos de la Vereda son áreas
de amenaza y riesgo por deslizamiento por ser franja de explotación minera (32).
Sin embargo, el tema de la minería nunca surgió en las etapas del trabajo de
campo realizado con la comunidad. En la actualidad los terrenos tienen amenaza
y riesgo por deslizamiento debido al incremento de las construcciones de forma no
planificada que no cumplen con la normatividad. Al no darle un adecuado manejo
a las aguas lluvias, alcantarillado y acueducto se están infiltrando las aguas,
generando que el terreno se vuelva inestable propiciando deslizamientos (29).

Figura 1. Imagen satelital del territorio de la vereda Granizal


Fuente: Google Maps

5.2 MARCO INSTITUCIONAL

El proceso de formulación de la estrategia educativa, tuvo la participación de


algunas organizaciones tanto de base comunitaria, como de tipo no
gubernamental, a continuación se señala sus principales características y las
posturas misionales de ellas que nutrieron la investigación

5.2.1 Corporación Niños de Hoy y del Futuro – CORNIFU

Es una corporación de origen comunitario constituida legalmente en el año 2014


por cinco habitantes del asentamiento entre hombres y mujeres, su objetivo inicial
fue brindar alimentación a los niños, niñas y abuelos del asentamiento por medio

23
de un comedor comunitario, pero actualmente (2017) se ha convertido en un
centro de integración comunitario donde los habitantes acuden a las diferentes
actividades que instituciones internacionales, estatales, y académicas como
universidades hacen intervenciones en la población que se vincula con esta
corporación *.

Las actividades que realizan son dirigidas a todos los grupos poblacionales,
principalmente a madres cabeza de hogar, adultos de la tercera edad y niños y
niñas, este tipo de actividades varían desde el fomento productivo, promoción de
la organización comunitaria, promoción y prevención de comportamientos de
riesgo para la salud.

Por esta razón fue de gran de importancia contar con el apoyo de CORNIFU ya
que además de ser el puente de comunicación entre la comunidad y las
investigadoras, fue en el comedor donde se realizaron actividades de recolección
de la información como los Talleres reflexivos, grupos focales y entrevista.

5.2.2 TECHO

Es una ONG presente en Latinoamérica y El Caribe que tiene como objetivo


principal la superación de la situación de extrema pobreza que viven miles de
personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus
pobladores y jóvenes voluntarios.

TECHO hace presencia en cinco asentamientos de la vereda Granizal incluyendo


Manantiales de Paz, en este último realiza actividades de encuestas para la
construcción de viviendas de emergencia, acompañamiento a CORNIFU en su
fortalecimiento y consecución de alimentación, y en un proyecto ambiental y
alimentario que busca fortalecer a recuperadores ambientales del lugar por medio
de la conformación de una Cooperativa de trabajo (33).

5.2.3 Fundación Huellas

Es una ONG constituida como resultado de un proceso comunitario que inició en


el año 1998, en el sector de la Torre del barrio Santo Domingo Savio de la ciudad
de Medellín. Inicialmente brindó educación a 150 niños, niñas y jóvenes

*
Diálogo formal con la representante legal de la corporación

24
desescolarizados víctimas del desplazamiento forzado del Urabá y Chocó. En el
año 2010 la Fundación hace una transición al sector de Manantiales de Paz a
través de servicios de acompañamiento a los niños y niñas a través de una
Biblioteca Popular; en el 2013 hace un nuevo ejercicio de transición y decide
acompañar a toda la Vereda Granizal.

La misión organizacional de la fundación es “generar procesos de inclusión social


y capacitación informal desde la formación en valores con enfoque de derechos de
los niños, niñas y jóvenes víctimas de la pobreza y el desplazamiento; para lo cual,
se realiza acompañamiento integral a las familias, promoviendo el desarrollo
comunitario” por el impacto para la comunidad de esta misión, se llevó a
reconocer la necesidad de incluir la visión de la Fundación Huellas en el proceso
de la formulación de la estrategia con miras a articular sus acciones con las que la
estrategia propone (34).

5.2.4 Semillero de Investigación en Salud, Ambiente y Salud Ocupacional

Es un espacio multidisciplinario que contribuye y fomenta la investigación e


innovación de los estudiantes, buscando promover acciones encaminadas a la
solución de problemas en temáticas de medio ambiente, salud y seguridad en el
trabajo, basados en el respeto, crecimiento personal e intercambio y construcción
de saberes. Los ejes temáticos que desarrolla son Salud Ambiental, Salud Urbana
y Alternativas Sostenibles.

El Semillero SISAO, se encuentra adscrito al Grupo de Investigación en Salud


Ambiental de la Facultad Nacional de Salud Pública y quienes apoyan las
actividades del Semillero económica y logísticamente. La estrategia del Semillero
consiste en ser un espacio de estudiantes para estudiantes donde las actividades
formativas son propuestas y gestionadas por los mismos*.

5.2.5 Línea de Investigación – Seminario de crianza, niñez y familia

La línea de investigación en Educación para la Salud se estructura como un


espacio académico que tiene como propósito fortalecer la fundamentación
pedagógica de aquellos estudiantes de pregrado y posgrado con interés en
investigaciones en el campo de la educación, la línea tiene como objetivo, “discutir
los fundamentos teóricos, pedagógicos y políticos de la pedagogía crítica y de la

*
Diálogo con ex coordinadora del Semillero SISAO

25
educación popular como insumos para analizar el campo de la educación para la
salud desde una perspectiva crítica”. Lo discutido en este espacio fueron insumos
fundamentales para la realización de la metodología de la investigación y para el
diseño de la estrategia educativa*.

5.3 MARCO CONCEPTUAL

5.3.1 ¿Qué entendemos por salud?

Para efectos de esta investigación se abordará el concepto salud como el


resultado de las interacciones que tiene una persona con el ambiente que lo
rodea, partiendo de que independiente de las circunstancias y el momento en el
que se encuentren, estas interacciones propias de la vida, se verán reflejadas en
el estado de salud, bienestar de un individuo o un colectivo y en la capacidad de
asumir las oportunidades que en la vida se presenten.

Esta interacción permanente entre el ser humano y el medio que lo rodea


convierte a la salud como uno de los anhelos más esenciales del ser humano,
puesto que constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier otra
necesidad o aspiración de bienestar y felicidad, así como la posibilidad que
permite la realización del potencial humano de cualquier persona. Siendo así, la
salud es un bien que se encuentra vulnerable y susceptible ante los cambios
permanentes que se dan en una persona y en una sociedad, existiendo una
relación directa entre las condiciones de vida de una población y su situación de
salud (35).

Ante esta mirada, el Plan Decenal de Salud Pública del país propone el concepto
de salud como “el resultado de la interacción armónica de las condiciones
biológicas, mentales, sociales y culturales del individuo, así como con su entorno y
con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel de bienestar como
condición esencial para la vida” (36).

La interacción de la esfera individual y social, pone en discusión a esta


investigación para proponer a la educación como forma de armonizar esa relación
de forma saludable y responsable, de igual manera la investigación toma el
modelo de la promoción de la salud como forma de conectar la realidad sanitaria y
ambiental de Manantiales de Paz con los ideales del concepto propio de salud.

*
Diálogo formal con coordinador de la Línea de Investigación

26
5.3.2 La Promoción de la Salud

“La salud no se contempla como un objetivo en sí misma, sino como un recurso


para la vida cotidiana, como una manera de vivir (37)”

Los avances científicos han permitido ampliar la mirada sobre el concepto de


salud, y así ha impuesto un reto sobre las instituciones encargadas de velar por
ella, las demás instituciones como la academia, han de nutrir científicamente las
posibles acciones que logren el objetivo propio del ideal de salud.

La Declaración de Alma Ata en 1978 toma como base el Informe Lalonde de 1974
publicado en Canadá, para darle a la población el papel de ser partícipes en la
solución de sus problemas de salud a través de la herramientas como la Atención
Primaria en Salud APS, de igual forma en la misma declaración se llegó al
consenso de que “promover y proteger la salud de los pueblos es esencial para el
continuo desarrollo económico y social y, consecuentemente, condición única para
la mejoría de la cualidad de vida de los hombres y para la paz mundial” (37).

Posteriormente a esta declaración, las instituciones mundiales como la OMS y


OPS en conjunto con países asociados a la ONU continuaron promoviendo
estrategias derivadas de las nuevas corrientes teóricas de salud que se iban
dando en el desarrollo de las sociedades, en el Cuadro 1, se expone un cuadro
comparativo entre dos eventos mundiales que recoge y dicta estrategias básicas
para la promoción de la salud en las naciones:

La Carta de Ottawa identificó: campos de acción en la promoción de la salud, listó


condiciones y recursos fundamentales para su ejecución, y propuso cinco áreas
de acción prioritarias; por su parte la Declaración de Yakarta confirma que las
estrategias y áreas de acción de la Carta de Ottawa son esenciales para todos los
países e identifica cinco prioridades de cara a la promoción de la salud en el siglo
XXI (20).

Para el desarrollo de esta investigación, se toma como base la segunda estrategia


de la Carta de Ottawa dirigida a la creación de Entornos Saludables, la cual afirma
que las sociedades que no tienen en cuenta los aspectos ecológicos acaban por
sentir los efectos adversos en problemas sociales y de salud (20), pues es un
determinante social de la salud.

27
Cuadro 1. Comparativo Carta de Ottawa (1986) y la Declaración de Yakarta (1997).
Carta de Ottawa (1986) (4) Declaración de Yakarta (1997) (4)
1. Desarrollar políticas que apoyen 1. Promover la responsabilidad social para
la salud la salud
ESTRATEGIAS

2. Crear entornos favorables 2. Incrementar la inversión para el


desarrollo de la salud
3. Reforzar la acción comunitaria 3. Consolidar y expandir la colaboración
para la salud
4. Adquirir aptitudes individuales 4. Aumentar la capacidad comunitaria y dar
poder al individuo
5. Reorientar los servicios 5. Consolidar una infraestructura para la
asistenciales promoción de la salud

La Promoción de la salud es una estrategia que favorece al desarrollo humano,


pues según la OMS es un proceso político y social que fortalece las habilidades y
capacidades de los individuos, así como los determinantes sociales de la salud, “la
promoción de la salud trata fundamentalmente de la acción y la abogacía
destinada a abordar el conjunto de determinantes de la salud potencialmente
modificables; no solamente aquellos que guardan relación con las acciones de los
individuos, como los comportamientos y los estilos de vida saludables…(38)”

5.3.3 Entornos saludables

La Real Academia Española –RAE- define al entorno como el


“ambiente, lo que rodea” (39), siendo aquellos espacios de una población en los
que transcurre la vida cotidiana de las personas y donde interactúan entre ellas;
comprende los lugares donde viven las personas, su comunidad local, su hogar,
los sitios de estudio, su lugar de trabajo y esparcimiento, incluyendo el acceso a
los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento.

El Ministerio de Salud, adopta el concepto de Entornos Saludables como aquellos


entornos que “promueven la apropiación y la participación social, la construcción
de políticas públicas, el mejoramiento de los ambientes y la educación para la
salud, contribuyendo al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los
individuos y de la comunidad” (24).

28
La OMS considera que los entornos saludables “apoyan la salud y ofrecen a las
personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar
sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud” (24).
Por el gran papel que tienen, la OPS promueve la estrategia denominada con este
nombre de “Entornos Saludables”, la cual exalta y reconoce en primer lugar, que la
vivienda y la familia son determinantes supremos para el bienestar y la salud
individual y colectiva (40) así como de la sociedad. Para el desarrollo de esta
investigación y formulación de la Estrategia Educativa, se toman como objeto de
estudio los entornos del Hogar y los Espacios Comunitarios.

5.3.4 Asentamientos de desarrollo incompleto

Un asentamiento humano es definido por el ISVIMED como el “conjunto de


población que comparte las dinámicas sociales, económicas, culturales y
productivas, localizado en una unidad territorial geográficamente delimitada, que
puede ser rural o urbana, y que considera las relaciones de las diferentes formas
de hábitat humano con los elementos que la integran: vivienda, infraestructura y
servicios comunitarios, entre otros (41), estos pueden ser de origen formal o
informal y presentarse o no, en una zona de alto riesgo.

Los asentamientos de tipo informal en el que esta categorizado Manantiales de


Paz, son definidos como “aquellos que presentan condiciones de desarrollo
incompleto e inadecuado, en los que se ubica población en situación de pobreza y
vulnerabilidad, expuesta a los fenómenos de la informalidad al margen de las
oportunidades y del acceso efectivo a los bienes y servicios públicos, como la
educación, la salud, la vivienda, el trabajo, el ambiente sano, la seguridad
humana, la información y la participación, generando condiciones de exclusión
social y baja calidad de vida de la población”(41).

Los asentamientos con estas características, la ONU Hábitat los denomina como
Asentamientos Precarios pues en ellos se dan características como “falta de
servicios básicos, vivienda por debajo de los estándares o ilegal y estructuras
inadecuadas de construcción, hacinamiento y alta densidad, condiciones de vida
insalubres y localización en zonas de riesgo, inseguridad en la tenencia,
asentamientos informales o irregulares, pobreza y exclusión social, tamaño
mínimo de los asentamientos (22).

Esta misma agencia estima para Latinoamérica un aumento de la población en


asentamientos precarios en las ciudades, para Colombia se estima que para el
año 2020 el país tendrá 8,7 millones de habitantes en asentamientos precarios

29
ubicados en las ciudades, según un estudio de la Universidad Nacional de
Colombia es considerable que los futuros habitantes urbanos tendrá bajos
ingresos y, por consiguiente, se estima que las ciudades serán las áreas de mayor
concentración de NBI (22).

Los asentamientos con estas características son vistos como espacios geográficos
que solo contienen un agregado de personas, sin embargo es importante por lo
que se ha mencionado que pierde el potencial de su comprensión como espacio
socialmente construido.

5.3.5 ¿Qué entendemos por ambiente?

El ambiente se le conoce comúnmente como el ambiente físico o natural (42)


donde las problemáticas ambientales son de origen natural y suele excluirse a los
humanos y sus obras como causantes de ellas. Esta investigación pretende
desarrollar un concepto más amplio donde el ambiente es: “para cada ser o grupo
humano, la totalidad del mundo físico que lo rodea, incluidas las entidades
vivientes, los demás seres o grupos humanos y sus interrelaciones” (42).

Esto implica que el concepto natural y físico de ambiente se amplía a la esfera


social de las personas, en el cual el ambiente al igual que la sociedad se
construye con las acciones humanas y de los fenómenos naturales.

5.3.6 Educación Ambiental

La I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (EA), celebrada


en Tbilisi, (1977), define la EA como “el resultado de una reorientación y
articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas que facilitan la
percepción integrada del medio ambiente, haciendo posible una acción más
racional y capaz de responder a las necesidades actuales” (43).

Por otra parte en el informe final del Congreso de Moscú (1987), se concibe como
“un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran
conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las
competencias, la experiencia, y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y
colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente”
(43).

30
Este concepto se ha transformado con el tiempo para no limitar la acción de la
educación ambiental a las disciplinas y a las instituciones; como se ve en el
Congreso de Moscú, después de 10 años de la primer conceptualización se
incluye a la población, desde su individualidad y colectividad para que sea a través
de la toma de conciencia que se logre aportar a los problemas de sostenibilidad
del medio ambiente.

Actualmente hay nuevas tendencias teóricas que abordan la educación ambiental


desde elementos como observar el medio ambiente desde una perspectiva
sistémica, incluir la complejidad de la realidad, la globalización y el desarrollo
sostenible, todos ellos dirigidos a una construcción de conocimiento de las
relaciones humanidad-naturaleza .

Esta acción educativa se toma como una práctica, cuya finalidad es humanizar e
incidir en la capacidad de las personas para asumir valores ambientales y decidir
libre y responsablemente, por una sociedad ecológicamente equilibrada y
sostenible.

Estas nuevas tendencias proponen un cambio en el paradigma de la Educación


Ambiental, por una visión más compleja y crítica que tienda a desarrollar
competencias para la acción (García, 2002), puesto que los problemas
ambientales se conciben como problemas de la comunidad (44).

5.3.7 Educación para la salud -EPS-

La investigación acoge el paradigma Crítico Participativo de la Educación para la


Salud pues a diferencia de los paradigmas conductual e informativo, las
intenciones de este paradigma buscan por un lado la liberación del ser, y por otro,
la transformación de la realidad a partir de un proceso de reflexión que tienen los
individuos (45).

El principio liberador de este modelo, acoge corrientes político-pedagógicas de la


Educación Popular asumiendo los roles de los participantes como iguales, en
saberes y experiencias, para que a partir de allí se realice un proceso de
concientización que lleve a los individuos a una reflexión y acción transformadora
capaz de impulsar sus capacidades para generar e impulsar la transformación de
su realidad (45).

31
5.4 MARCO LEGAL

5.4.1 Marco Normativo

Ante el incremento de enfermedades no transmisibles y población pobre en el


mundo, se realiza la Declaración de Alma Ata en 1978 que establece la filosofía
“Salud para Todos en el Año 2000” y la estrategia Atención Primaria en Salud, con
el fin de abordar las necesidades sanitarias prioritarias y los determinantes
fundamentales para la salud de las poblaciones (46). Esta declaración fue el punto
de partida para otras iniciativas como lo fue la Carta de Ottawa de1986 en el que
se analizan todo los progresos realizados desde en Alma Ata y “pone énfasis en
una nueva concepción de salud pública, desde el concepto de promoción basado
en el autocuidado y la acción intersectorial en salud” (47).

En esta carta se enfatiza que la Promoción de la Salud es una estrategia


fundamental para reactivar procesos de acción intersectorial e intervenciones en
política para lograr mejores condiciones de salud en el mundo, a partir de la
elaboración de políticas públicas sanas, creación de ambientes saludables,
reforzamiento de la acción comunitaria, desarrollo de las aptitudes personales y la
reorientación de los servicios de salud (18).

La creación de ambientes saludables, se convirtió en tema central de la


Conferencia de Sundsvall en 1991, donde su tema central fue “Entornos Propicios
para la Salud” los cuales abarca el lugar donde la personas viven, su comunidad,
su hogar, sus lugares de recreación. También Incluye las estructuras que
determinan el acceso a los recursos para vivir como son el acceso al agua,
alcantarillado entre otros (48).

Igualmente en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo


Sostenible, Río de Janeiro (Brasil) 1992, dio como resultado la Agenda 21 la cual
fue suscrita por Colombia y se comprometió a aplicar políticas ambientales,
económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo
sostenible. En el capítulo 6 de dicha Agenda establece que se debe proteger y
fomentar la salud humana para satisfacer las necesidades de atención primaria en
la lucha contra las enfermedades transmisibles en ambientes sanos como son el
Hogar y la Comunidad (24).

32
Cuadro 2. Principales objetos del Marco normativo
Declaraciones, tratados y Objeto de la norma
convenios internacionales
Concepto de salud de la OMS “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y
(1948) (35) no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
Declaración de Alma Ata 1978 (46) Establece la filosofía “Salud para Todos en el Año 2000” y
la estrategia Atención Primaria en Salud
Carta de Ottawa de1986 (47) Se hace énfasis en una nueva concepción de salud
pública, desde el concepto de promoción de la salud
basado en el autocuidado y la acción intersectorial en
salud
Conferencia de Sundsvall en 1991 Entornos Propicios para la Salud” en los que se incluye el
(48) Hogar y Comunidad como entornos de gran influencia
para la salud y por ende espacios propicios para la
promoción de la salud
Cuarta Conferencia Internacional Todos los países deben crear el entorno político, jurídico,
sobre la Promoción de la Salud. educativo, social y económico apropiado para apoyar la
Nuevos actores para una nueva promoción de la salud.
era: llevar la promoción de la salud
hacia el siglo XXI. (Yakarta 1997)
(49)
Objetivos del Desarrollo  Objetivo #1: Fin de la pobreza
Sostenible (50)  Objetivo # 3: salud y bienestar
 Objetivo # 6: Agua limpia y saneamiento
 Objetivo # 11: Ciudades y comunidades
sostenibles

Conferencia Mundial sobre el Establece que se debe proteger y fomentar la salud


Medio Ambiente y Desarrollo humana para satisfacer las necesidades de atención
Sostenible, Río de Janeiro (Brasil) primaria en la lucha contra las enfermedades transmisibles
1992- Agenda 21 (24) en ambientes sanos como son el Hogar y la Comunidad.

33
5.4.2 Marco Jurídico

La Constitución política de Colombia del año 1991, en su artículo 49 establece que


"la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo
del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud” (51). Esta Constitución acoge el
nuevo concepto de salud de la OMS definida como “el estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.

En conformidad con lo anterior, la ley estatutaria 1751 del 2015 añade que
los servicios de salud a cargo del Estado no puede ser limitados o negados por
restricciones de tipo económico o administrativo a sujetos de especial protección
como son las personas víctimas del desplazamiento (52). Igualmente de acuerdo
con ley 387 de 1997, el Estado también es responsable de brindarle a la población
desplazada además de los servicios de salud, programas relacionados con
proyectos productivos, educación, capacitación y organización social, vivienda
urbana y rural entre otros (8).

En cuanto a la vivienda, el Artículo 51 de la Constitución declara que todos los


colombianos tienen derecho a vivienda digna (51). Sin embargo, la realidad es
diferentes, puesto que el conflicto interno del país ha provocado el desplazamiento
de muchas personas, obligándolas a trasladarse a las periferias de la ciudad, en
donde construyen sus viviendas en zonas de alto riesgo con materiales poco
resistentes que no protegen la salud de quienes la habitan, como es el caso de
Manantiales de Paz.

Por otro lado, el Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021) tiene entre sus
dimensiones prioritarias la Salud Ambiental, que abarca las situaciones de salud
de la población relacionadas con condiciones ambientales y busca materializar el
derecho a un ambiente sano, en entornos donde las personas viven, conviven y se
relacionan como son el Hogar y la Comunidad (36).

El mejoramiento de los entornos se ha convertido en una estrategia para aumentar


el bienestar y salud de las poblaciones. Una herramienta según el PDSP para
lograrlo es a través de la educación en salud ambiental, la cual “le permite al
individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir
del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política,
económica y cultural “y así participar en la identificación y resolución de los
problemas que tienen impacto en la salud de las personas (36).

34
La educación es fundamental para desarrollar una capacidad crítica en las
personas y aumentar el control sobre las relaciones de los individuos y los
colectivos con su entorno con el fin de mejorar su propia Salud y la de la
comunidad. Por ello, en Colombia se expidió la Política Nacional de Educación
Ambiental como mecanismo para cuidar la salud de la población a través de la
adopción de estilos de vida saludables (56).

El Plan de Ordenamiento Territorial de Bello define la Vereda Granizal como un


asentamiento irregular, el cual no cuenta con acceso a agua potable,
saneamiento, ni vivienda digna, lo que genera entornos que ponen en riesgo la
salud de la población. Por ende una estrategia educativa es el mecanismo más
idóneo para lograr que las personas comprendan la relación entre sus hábitos y
estilo de vida con las enfermedades que puedan padecer (32).

35
Cuadro 3. Principales objetos del Marco jurídico
Ley, Decreto, resolución, Objeto de la norma
planes
Artículo 49 "La atención de la salud y el saneamiento ambiental son
servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las
La Constitución política de personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
Colombia 1991 (51) recuperación de la salud”
Artículo 51 declara que todos los colombianos tienen derecho a
vivienda digna
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo.

Decreto 2811 de 1974. Código Artículos relacionados: 7, 15, 34, 35,36,37,134,


Nacional de Recursos
Naturales (54)
Ley 9 de 1979. Código Artículos relacionados: 10, 14, 36,38, 51,52,53,55, 58,59
Sanitario (55)
Ley estatutaria 1751 del 2015 El Estado no puede limitar o negar los servicios de promoción,
(52) protección y recuperación de la salud a personas víctimas del
desplazamiento

Ley 387 de 1997 (56) El Estado promoverá acciones para crear programas de
sostenibilidad económica y social para la población desplazada
relacionados con: proyectos productivo, fomento de la
microempresa, capacitación y organización social, atención social en
salud, educación y vivienda urbana y rural, la niñez, la mujer y las
personas de la tercera edad

Ley 99 de 1993 (57) El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional,
es descentralizado, democrático y participativo.

Plan Decenal de Salud Pública Dimensión prioritaria: Salud Ambiental que busca materializar el
(2012-2021) (36) derecho a un ambiente sano, en entornos donde las personas viven,
conviven y se relacionan como son el Hogar y la Comunidad. Como
herramienta para lograrlo propone la Educación en salud Ambiental

Política Nacional de Brindar mecanismos para cuidar la salud de la población a través de


Educación Ambiental (53) la adopción de estilos de vida saludables

El Plan de Ordenamiento La vereda Granizal como un asentamiento irregular, el cual no


Territorial de Bello (32) cuenta con acceso a agua potable, saneamiento ni vivienda digna, lo
que genera entornos que ponen en riesgo la salud de la población.

36
6. METODOLOGÍA

6.1 Tipo de estudio

Esta investigación se inscribe en el paradigma de la investigación cualitativa, que


haciendo referencia a María Eumelia Galeano, este paradigma “aborda las
realidades subjetivas e intersubjetivas como objetos legítimos de conocimientos
científicos. Busca comprender -desde la interioridad de los actores sociales- las
lógicas de pensamiento que guían las acciones sociales. Estudia la dimensión
interna y subjetiva de la realidad social como fuente de conocimiento (58)”

La interpretación del estudio se realiza teniendo de base la hermenéutica como


enfoque que permite la comprensión de los fenómenos abordados, principalmente
porque la hermenéutica nos permite describir la experiencia sin acudir a
explicaciones causales, al tiempo que relaciona la construcción de las nuevas
realidades y la comprensión de la naturaleza humana (59).

El enfoque hermenéutico contribuye también a dar una mirada a la información


obtenida, a partir de la comprensión de las relaciones que se dan entre los sujetos
y su entorno, esto permite comprender de qué manera los entornos Hogar y
Espacios Comunitarios en los que viven las personas son vitales para su salud. En
este sentido los datos serán interpretados más allá de un mero ejercicio cognitivo.
Si bien la hermenéutica acude a los textos como fuente, durante el proceso de
interpretación serán abordados los textos escritos o hablados, pero también la
acción será aborda como fuente.

Es así como el análisis e interpretación de los datos recolectados en esta


investigación, permitirá resaltar el valor que tienen los entornos Hogar y Espacios
Comunitarios para la salud de las personas y para la interpretación de la realidad
social. Por lo tanto, investigaciones como esta, se apartan de las pretensiones
positivistas de objetividad y universalidad donde la realidad que se estudia permite
que el investigador se involucre justamente porque comparte unos lenguajes y en
general unos símbolos que le son comunes con los participantes de la
investigación (58).

37
6.2 Población y participantes en la investigación

La población participante en la investigación estuvo segmentada por habitantes


del asentamiento inscritos a la Corporación de base comunitaria: Niños de Hoy y
del Futuro –CORNIFU-; y organizaciones no gubernamentales que estuvieran
realizando intervención con grupos poblaciones del territorio, como niños, niñas y
adolescentes, madres cabeza de hogar, adultos de la tercera edad, grupo de
mujeres, entre otros.

Se ha registrado en la vereda Granizal, especialmente en Manantiales de Paz, que


se ha dado una sobre oferta institucional por parte de diferentes tipos de
organizaciones* sobre una misma problemática, por ello para seleccionar las
organizaciones participantes de la investigación se recurrió a la técnica de bola de
nieve (60), iniciando con la opinión y experiencia de líderes y lideresas de
CORNIFU para invitarlas de acuerdo a los criterios de inclusión y hacer la
invitación formal al proyecto, incluyendo a la misma Corporación (CORNIFU).

La invitación formal no significó la participación de las organizaciones, sino una


socialización completa del proyecto y un llamado a su participación en la temática
que la investigación pretendía abordar; de las organizaciones invitadas no todas
se vincularon al proyecto pero si se les dio a conocer lo que el proyecto pretendía
realizar.

6.2.1 Criterios de inclusión

6.2.1.1 Criterios de Inclusión participantes de la comunidad

 Residir en Manantiales de Paz


 Estar inscritos en CORNIFU
 Ser colaborador o voluntario de CORNIFU
 Ser mayor de 5 años

*
Diálogo formal con Representate legal de la Fundación Huellas

38
6.2.1.2 Criterios de Inclusión para los Organizaciones

 Ser una organización pública o privada que trabaje actualmente en el


asentamiento y haya realizado alguna intervención o articulación con
CORNIFU
 Tener dentro de su misión el trabajo comunitario

6.2.2 Criterios de exclusión

6.2.2.1 Criterios de Inclusión participantes de la comunidad

 Residir en otro asentamiento de la vereda

6.2.2.2 Criterios de Inclusión para los Organizaciones

 Ser parte de algún partido político


 No estar haciendo intervenciones en el asentamiento

6.3 Técnicas de recolección de información

Las técnicas de recolección de la información en esta investigación, se aplicaron


de acuerdo a la fuente de la información: primaria y secundaria.

Información de fuente primaria

6.3.1 Diagnóstico Rápido Participativo (DRP)

El diagnóstico rápido participativo tiene como su máxima finalidad que los grupos
humanos identifiquen sus intereses y fortalezcan sus capacidades de decisión y
solución acerca de las propias necesidades. En esta medida, el diagnóstico rápido
participativo a través de la motivación de los grupos meta, pretende que estos
(61):

 Investiguen y analicen su situación.


 Definan sus prioridades.
 Desarrollen las alternativas factibles para la solución de sus problemas.
 Compartan sus conocimientos y experiencias con otros.

39
El DRP valora el conocimiento local permitiendo un intercambio mutuo entre los
participantes, además democratiza el saber y permite que los grupos meta
analicen conjuntamente su realidad. El DRP promueve la autogestión y hace que
las diversas responsabilidades se distribuyan en los grupos, sin estar en una o
pocas personas; relativiza el concepto de la investigación científica flexibilizando la
noción de verdad y de ciencia universal.

En el DRP los facilitadores también aprenden y no tienen la última palabra,


asumen un rol facilitador y catalizador, y no de promotores del desarrollo. Es una
metodología que facilita el aprendizaje con y a través de los miembros de los
grupos poblaciones y su desarrollo autónomo, mediante la utilización de
materiales conocidos y que se encuentren disponibles en forma inmediata (61).

6.3.2 Observación Directa (OD):

La observación directa es entendida como el proceso en el que el investigador


puede observar y recoger datos mediante su propia observación. En este sentido
se procedió a visitar la comunidad, a realizar recorridos que permitieron observar
los entornos Hogar y Espacios Comunitarios para analizar el modo en que estos
pueden o no influir en los estilos de vida de los habitantes (62).

La OD se llevó a cabo con el uso de guías de observación, donde se plasmó la


información en diarios de campo y posteriormente se realizó un informe sobre las
visita. Los insumos de esta observación se utilizaron tanto para análisis de la
información como para la escritura final del documento.

6.3.3 Entrevista semiestructurada

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información


de una forma oral y personalizada; “es una conversación sistematizada que tiene
por objeto obtener, recuperar y registrar las experiencias de vida guardadas en la
memoria de la gente” (64). La temática estuvo en torno a acontecimientos vividos
y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o
valores en relación con la situación que se está estudiando.

Alonso (63) expone que la entrevista se construye como un discurso enunciado


principalmente por el entrevistado pero que comprende las intervenciones del
entrevistador cada una con un sentido determinado, relacionados a partir del

40
llamado contrato de comunicación y en función de un contexto social en el que se
encuentren.

6.3.4 El taller reflexivo:

El taller es un espacio creado con el fin de construir planteamientos, ideas,


definiciones, conceptos, propuestas, preguntas e inquietudes respecto al tema o
asunto en cuestión; en el cual cada participante, según sus condiciones
particulares, puede aprovechar la reflexión que se desarrolla para llegar a
conclusiones propias que les lleve a recrear sus experiencias, historia y saberes.

El taller hace posible que los sujetos lleven a la palabra aquello que, dentro o fuera
del taller reflexivo, actúan sin comprender y que a partir de él, es posible
recuperar, deconstruir, reconstruir, proyectar y expresar, es un espacio donde se
debate de manera amplia y profunda sobre diferentes alternativas que se
enriquecen mutuamente. En definitiva se trata de un proceso de construcción
grupal de conocimiento, de planteamientos, propuestas, respuestas, preguntas e
inquietudes respecto a un tema, donde cada persona aporta desde sus
capacidades, sus experiencias y particularidades.

Como estrategias para el desarrollo del taller, se utilizaron actividades que les
permitió a los participantes, tanto adultos como NNA, mirar su territorio desde una
mirada diferente a la habitual y cotidiana, utilizando para ello herramientas de la
investigación social como es la Cartografía Social, entendiéndose esta como una
herramienta que “posee una documentación histórica y social que permite
reconstruir procesos espaciales locales y referirse a ellos como soporte para
entender la actualidad de una comunidad y aplicar este conocimiento
operativamente en la planeación” (64)

Otras de las actividades que se realizaron en los talleres fueron:

 Creación de héroes
 Estudio de caso similar
 Realización de mapas y recorrido
 Conceptualización de términos

41
6.3.5 Grupo Focal

La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar


y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos
cualitativos. Los grupos focales se utilizan para (65):

 Conocer conductas y actitudes sociales, lo que ayuda a relevar información


sobre una temática.
 Obtener mayor cantidad y variedad de respuestas que pueden enriquecer la
información respecto de un tema.
 Enfocar mejor una investigación o ubicar más fácilmente un producto.
 Obtener ideas para desarrollar estudios ulteriores.

Al igual que en los talleres reflexivos se sistematizaron los grupos focales con el
fin de que las investigadoras retroalimentaran lo planeado y registraran el
desarrollo de la temática abordada.

6.3.6 El Fotolenguaje

Esta técnica busca evocar los espacios en donde transcurren los procesos,
textualizando situaciones y experiencias de los sujetos relacionadas a los usos del
espacio, a sus actores, a sus reglas y a sus temporalidades.

A través de la fotografía es posible contrastar información, por ejemplo analizar


formas organizaticas-familiares, laborales, políticas, religiosas, entre otras, de
distintos grupos sociales y analizar situaciones o relaciones entre actores sociales
(66).

La fotografía facilita la recuperación de la memoria, evoca los recuerdos,


momentos y espacios significativos, posibilita textualizar la significación de los
espacios en donde transcurre la cotidianidad de los sujetos, sus experiencias y
vivencias, involucrando también lo discursivo con el propósito de poner a circular
dentro del grupo la forma en que cada participante conoce, reconoce y se apropia
de los espacios, aprehendiendo su realidad (66).

42
Por medio de esta técnica se hizo una lectura del contexto como parte del
diagnóstico y lectura del territorio; además el uso de fotografías fue un elemento
que aplico a diferentes talleres que se realizaron (67).

6.3.7 Revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica será desarrollada en tres fases: la investigación


documental, la lectura y el registro de la información. Todo ello con el fin de
indagar acerca de los principales conceptos o tópicos teóricos: Derechos,
Entornos Hogar y Comunitario, Educación para la salud, Estilos de vida,
Asentamiento de desarrollo incompleto, Desplazamiento, Territorio, Identidad,
Desarrollo, Participación Comunitaria, Educación ambiental, Atención primaria
ambiental, Determinantes de la salud, Determinación de la salud, Promoción de la
salud. Para ello la información fue recogida en fichas bibliográficas.

6.4 Momentos de la investigación

6.4.1 Construcción del proyecto

Desde los antecedentes del proyecto, el diseño de la investigación se constituyó


como una propuesta modificable sujeta al momento de la recolección de la
información y a los hallazgos de las sistematizaciones de los encuentros con los
participantes.

Paralelo al diseño del proyecto se mantuvo la comunicación con líderes y lideresas


del asentamiento con el fin de ir considerando la viabilidad de realizar el proyecto y
las fechas más oportunas para su ejecución. En este momento de la investigación,
la temática que se había propuesto estaba dirigida a la formulación de una
estrategia educativa en torno a la “Gestión Comunitaria del Agua” pues desde la
percepción de las investigadoras era la necesidad más latente que tenía la
población.

6.4.2 Invitación a los actores

Posterior a la construcción de la propuesta investigativa, se invitó a diferentes


organizaciones (figura 2) de base comunitaria, estatal, académico y no
gubernamental como: Corporación Niños de Hoy y del Futuro, Defensoría del

43
Pueblo, Transformación Comunitaria para la Paz, Visión Mundial, Cruz Roja,
Consultorio Jurídico de la Universidad de Antioquia, TECHO, Fundación Huellas,
Semillero de Investigación en Salud, Ambiente y Salud Ocupacional; todas estas
organizaciones al cumplir con los criterios de inclusión, se les hizo la invitación
formal yendo a cada uno de sus sedes para exponer el contenido de la
investigación y el alcance que pretendía tener, todas las organizaciones
confirmaron su interés por participar, incluidos los líderes y lideresas de la
comunidad.

El siguiente paso fue programar un encuentro donde las organizaciones se


reunieran y confirmaran su participación en el proceso investigativo, sin embargo
para este encuentro solo asistieron líderes de la comunidad y algunas
organizaciones presentaron excusas por su no ausencia al estar en una época de
cierre de año.

Figura 2: Invitación al encuentro de las organizaciones

6.4.3 Limitación del problema de investigación

La limitación del problema se dio a partir del primer taller reflexivo con la
comunidad, pues fue en este primer espacio donde se vio la necesidad de cambiar
la temática de la Gestión Comunitaria del Agua a los Entornos Saludables y estilos
de vida del asentamiento, los hallazgos en este encuentro dieron las pautas para
limitar el problema de investigación a los entornos en los que se desarrollan los
habitantes.

44
Posterior a la limitación del problema de investigación, se reestructuró el
planteamiento y justificación del problema, así como los marcos de referencia de
la investigación.

6.4.4 Definición de los participantes

Posterior a la invitación de los actores, y a la limitación del problema de


investigación, la definición de los participantes estuvo enfocada a las personas del
asentamiento, por ello se eligió de manera intencional y en invitación abierta por
parte de la presidenta de CORNIFU a las personas que quisieran participar. En
cuanto a las organizaciones se definió su participación por aceptar la invitación a
los encuentros y manifestar su interés en ser parte del proceso.

6.4.5 Recolección de la información

Este proceso tomo bases metodológicas planteadas por la Educación Popular en


el sentido de que el proceso investigativo es un proceso educativo en sí mismo
trazado por la participación de un educando y un educador que se ven como
iguales y que participan de procesos de recontextualización y reconceptualización
para obtener/crear la información (68).

Este momento no fue aislado, pues a medida que se iba recolectando la


información, específicamente de fuente primaria, se iba analizando y socializando
las dudas en la información que se hallaba con los participantes. La
sistematización en este momento fue fundamental pues permitió realizar ajustes
en la planeación y en las actividades para recolectar la información.

6.4.5.1 Diagnóstico Rápido Participativo:

El desarrollo del DRP se dio a partir de la información recolectada por los demás
instrumentos de la investigación, en todo el momento de recolección de la
información, como se puede observar en el siguiente gráfico, las demás técnicas
de recolección, lo nutren.

45
Entrevistas
semiestruc
turadas

Talleres
Grupo focal
reflexivos

DRP
Observación Revisión
directa bibliográfica

Figura 3: Diagnóstico Rápido Participativo

6.4.5.2 Taller reflexivo

Todos los talleres que se realizaron constaron de los siguientes momentos,


planeados previamente a la ejecución de los mismos:

 Saludo y bienvenida: 5 minutos


 Presentación de los asistentes: 5 minutos
 Actividad “rompe hielo” de integración: 10 minutos
 Explicación de la metodología del encuentro y socialización de lo realizado
en encuentros anteriores: 5 minutos
 introducción a la temática propuesta de forma dinámica: 15 minutos
 Discusión grupal frente a la temática del encuentro: 30 minutos
 Actividad reflexiva: 20 minutos
 Conclusiones y evaluación del encuentro: 15 minutos
 Compartir: 10 minutos

Con tales propósitos se llevaron a cabo un total de ocho (8) talleres (cuadro 4),
dos de ellos con madres y adultos mayores, tres se realizaron con niños y niñas
entre los 5 y 12 años, y los otros tres fueron los encuentros con las dos

46
organizaciones que si bien fue con su directores, se realizaron bajo la misma
metodología del taller reflexivo y bajo los mismos objetivos que con los de la
comunidad.

Cuadro 4: Objetivos de Talleres reflexivos


Grupo Taller Objetivos
1. Identificar los temas problematizadores del manejo y uso del agua en los niños y
niñas de Manantiales de Paz a través de un taller reflexivo y cartografía social
Adultos 2. Promover la participación comunitaria para el cuidado y protección de los
entornos Hogar y Comunitarios mediante estrategias de cartografía social y de
comunicaciones
1. F. Identificar los entornos físicos y emocionales y los problemas que afectan la
Huellas salud de las personas en Manantiales de Paz.
Organiz 2. Identificar los entornos físicos y emocionales y los problemas que afectan la
aciones TECHO salud de las personas en Manantiales de Paz.
3. F. Socializar la propuesta del contenido de la estrategia educativa
Huellas
1. Identificar los temas problematizadores del manejo y uso del agua en los niños y
niñas de Manantiales de Paz a través de un taller reflexivo y cartografía social
Niños y 2. Conocer la mirada de los niños y niñas sobre lo que se desarrolla en el espacio
niñas comunitario
3. Promover la participación comunitaria para el cuidado y protección de los
entornos Hogar y Comunitarios mediante la creación y personificación de héroes

6.4.5.3 Grupo focal

Se realizaron dos grupos focales (cuadro 5) con madres y adultos mayores que
fortalecieron los talleres reflexivos. Se acudió al uso de preguntas orientadores y
actividades con ayudas didácticas que permitieron dinamizar el espacio y la
discusión, las investigadoras utilizaron la figura de “orientador” para moderar la
discusión y lograr la participación de todos los asistentes, siendo ellas también
participantes del espacio bajo un ejercicio consciente de neutralidad ante las
posturas que se discutieron.

Cuadro 5: Objetivos grupos focales


Grupo Objetivos
O
1. Realizar ciclo formativo que muestra algunas situación sanitarias y ambientales
Adultos del asentamiento y sus consecuencias en la salud y la convivencia
2. Socializar la propuesta del contenido de la estrategia educativa

47
6.4.5.4 Entrevistas

Haciendo uso de una lista de preguntas abiertas (Anexo 1) se realizó cuatro


entrevistas a lideresas y madres, seleccionadas a conveniencia, buscando obtener
información que diera cuenta de cuáles eran las vivencias, necesidades y
problemáticas en relación a los entornos Hogar y Espacios Comunitarios, así
como de los Estilos de Vida de las mujeres pertenecientes a CORNIFU.

6.4.5.5 Observación Directa

La OD se llevó a cabo con el uso de guías de observación (Anexo 2); se recogió


la información en diarios de campo y posteriormente se realizó un informe sobre
las visitas. Los insumos fueron tenidos en cuenta para el análisis y escritura final
de la estrategia educativa.

6.4.6 Análisis de la información

6.4.6.1 Ruta de análisis

 Organización de la información: se organizó de acuerdo a su fuente de


información; primaria y secundaria, y a su vez en un sistema de códigos
que permitió organizar la información por fuente generada, además de
mantener la confidencialidad de los participantes. Este sistema consistió en
asignarle una letra a cada instrumento y un número a la cantidad de veces
que se hizo:

Cuadro 6: Codificación fuentes de recolección de la información


ENTREVISTAS TALLERES OBSERVACIÓN
E1 Entrevista TP1 Iden. de O1 Informe
1 situaciones
problemáticas
E2 Entrevista TP2 Cartografía y FOTOGRAFÍAS
2 comunicación
E3 Entervista TPN1 Cartografía y F1 Fotografía
3 carrera
E4 Entrevista TPN2 Creación de GRUPO FOCAL
4 historia
TPN3 Creación de GF1 Ciclo
héroes formativo

48
 Categorización de la información: La información organizada se
categorizó por las siguientes variables:

 Necesidades
 Problemáticas
 Vivencias
 Propuestas de solución
 Conductas habituales –hábitos-
 Hogar
 Espacios comunitarios
 Historia
 Población

 Resultados y Hallazgos

Los resultados obtenidos se organizaron entre los hallazgos para dar


cumplimiento a los objetivos, y en el contenido para la formulación de la estrategia
educativa

49
Cuadro 7: Relación objetivos clasificación de la información
Objetivo
Metodología Instrumentos Participantes
Identificar vivencias, Diagnóstico Rápido Guías de observación Participantes
necesidades y participativo. Protocolo para los encuentros
problemáticas Guía para entrevista y transcripción Investigadoras
relacionadas con la entrevista
salud de la comunidad Fichas bibliográficas
en los entornos Hogar y Taller Guía de taller Participantes
Espacios Comunitario, Investigadoras
través de un Fotografías digitales
Diagnóstico Rápido Fotolenguaje Guía para toma de apuntes Investigadoras
Participativo Diario de campo
Analizar los entornos Diagnóstico Rápido participativo. Participantes
Hogar y Espacios Investigadoras
Comunitario en el Observación directa Guía de observación Investigadoras
asentamiento Diario de campo
Manantiales de Paz y
las implicaciones que Guía de entrevista Entrevistados
estos tienen en la salud Entrevista Investigadoras
de sus habitantes.
Identificar Estilos de Observación directa Diario de campo Investigadoras
Vida en un grupo de Guía para el desarrollo del taller Participantes
mujeres pertenecientes Taller participativo Investigadoras
a la Corporación Niños
Guía para entrevista
de Hoy y del Futuro -
Entrevista Formato para la recolección de Entrevistados
CORNIFU-.
información. Investigadoras
Diagnóstico Rápido participativo. Participantes
Diseñar un documento Investigadoras
maestro para el Guía para el desarrollo de grupo Investigadoras
desarrollo de una Grupo focal focal Participantes
estrategia de Educación
Guías para el desarrollo de taller Investigadoras
Ambiental en
Taller Formatos para la recolección de Participantes
Manantiales de Paz.
información.
Análisis y escritura de Ruta de escritura Investigadoras
texto

6.4.6.3 Socialización y agradecimiento

Este momento fue permanente en el sentido de que en los encuentros con los
participantes, el insumo principal era lo que se hablaba en el encuentro anterior y
lo que se desarrollaba en el mismo espacio. Es importante aclarar que se socializó
los resultados de la estrategia, sin embargo quedo pendiente hacer la
socialización de todo el proyecto

50
6.5 Aspectos éticos

De acuerdo con los principios establecidos en el Reporte Belmont y el artículo


11 de la Resolución 008430 de Octubre 4 de 1993 (69), se consideró que el
proyecto se encuentra en la categoría investigación sin riesgo , dado que no se
realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables
biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el
proyecto.

Al tratarse de un proyecto en el cual se involucran seres humanos los criterios


bases para realizarlo son: el respeto hacia todos los individuos presentes,
reconociendo su autonomía de participar, obrar, dialogar en los diferentes
escenarios durante la realización del proyecto, en este sentido la realización del
mismo no va a causar ningún daño de tipo psicológico, físico, biológico, social,
ambiental a los participantes y se va a velar por maximizar los beneficios que los
individuos y la comunidad puedan obtener con la realización de la estrategia
educativa enmarcado en el principio de beneficencia establecido por Reporte
Belmont.

Con respecto a la información recolectada (entrevista, diarios de campo,


diálogo de saberes) va a tener un carácter confidencial y sólo podrá ser utilizada
con fines académicos y para uso de la comunidad, tanto en los talleres (Anexo 5)
como las entrevistas se realizarán con un consentimiento informado (Anexo 6)
previo por escrito donde se informará sobre procedimiento de la investigación, sus
fines, riesgos y beneficios que se esperan de modo que el entrevistado comprenda
las implicaciones del proyecto y acepte voluntariamente participar en él.

51
7. Hallazgos

7.1 Capítulo 1: Vivencias, necesidades y problemáticas relacionadas con la


salud de la comunidad en los entornos Hogar y Espacios Comunitario

Figura 4. Vista de Manantiales de Paz y municipio de Bello desde el asentamiento


Altos de Oriente

El Diagnóstico Rápido Participativo permitió observar los entornos Hogar y


Espacios Comunitarios más allá de las características físicas en las que se
encontraba; desde el diálogo y el discurso generado en los encuentros
participativos como los talleres, los encuentros personales como la entrevista, y
análisis de la mirada científica y bibliográfica del lugar, se identificaron Vivencias,
Necesidades y Problemáticas que así como son parte en la historia de sus
habitantes, también lo son de los entornos del asentamiento.

A partir de esa información, este capítulo de hallazgos es un intento por esbozar la


compleja realidad del territorio de Manantiales de Paz, compuesta de complejas
problemáticas como carencia de servicios sanitarios básicos, conflicto armado

52
urbano; desplazamiento forzado; la pobreza extrema; exclusión social y violencia;
y de igual forma complejas realidades que construye alternativas de solución para
el desarrollo de las personas y del territorio.

La historia del asentamiento se hará visible a través de las voces de alguno de sus
protagonistas; sus habitantes y algunas organizaciones presentes en el territorio, y
que gracias a su participación en la investigación, nos permitió crear un panorama
de las vivencias de los habitantes, sus necesidades y problemáticas en sus
entornos Hogar y Espacios Comunitarios.

7.1.1 La vereda Granizal

Cerca del barrio Santo Domingo de la comuna 1 * del municipio de Medellín, se


encuentra la vereda Granizal, una zona periurbana del municipio de Bello, que
empieza donde termina la carretera pavimentada de la ciudad de Medellín. El Plan
de Ordenamiento Territorial de Bello -POT-, identifica esta zona como “terrenos
que por sus condiciones topográficas, edáficas, de cobertura vegetal y de riesgos,
entre otros, están destinados a usos de protección” (32) y declarada además, gran
parte como zona de alto riesgo por la inestabilidad del terreno que fácilmente
puede generar derrumbes y deslizamientos de tierra.

El ingreso a la vereda se da por una sola vía de acceso, una calle destapada que
tiene dirección al oriente del Valle de Aburrá, conocida también como la antigua
carretera a Guarne, esta calle principal se bifurca en vías secundarias que
conectan los ocho sectores** que componen la vereda, como: Manantiales de
Paz, Pinar de Oriente, Oasis de Paz, Portal de Oriente, Regalo de Dios, Altos de
Oriente I, Altos de Oriente II, y Flores de Oriente siendo este el único
perteneciente de la ciudad de Medellín por ser parte del corregimiento de Santa
Elena (30).

La conformación de la vereda Granizal, se ha dado en cada uno de sus sectores


de forma diferenciada pues estos se constituyeron: en diferentes épocas, por
personas víctimas del desplazamiento forzado y con un origen de procedencia de
diferentes lugares del país. Los sectores se desarrollan bajo unas características
sociales, económicas, culturales y políticas dadas por el lugar de procedencia de

* Ubicada en la zona nororiental de la ciudad de Medellín, concentra la mayor población de bajos


ingresos económicos de la ciudad, con un crecimiento urbano rápido, dado por la informalidad e
ilegalidad
** En diferentes fuentes se mencionan otros sectores que componen la vereda

53
las personas, y por el conjunto de experiencias de vida que los hicieron llegar al
lugar.

La interacción de esta diversidad en el territorio fue creando nuevos espacios


sociales, donde comenzaron a converger múltiples mundos culturales, prácticas y
formas de vida, estableciendo así comunidades heterogéneas y conflictivas (70).

La población que habita la vereda es alrededor de 22.000 personas, y como se ha


descrito anteriormente, comparten características de pobreza extrema, exclusión
social y violencia (70). De acuerdo con la ley 617 del 2000, el gran número de
habitantes que vive en la vereda, podría clasificarla como un municipio de
categoría cuarta (71), sin embargo por los pocos ingresos de las personas y
características de ilegalidad y riesgo del terreno, es considerada por el municipio
de Bello como un asentamiento de desarrollo incompleto, esto significa que las
personas viven en su mayoría en condiciones de hacinamiento crítico, estado
precario de la vivienda, ausencia de algunos de los servicios públicos e ilegalidad
de la tenencia de la tierra (70).

Un Plan de Acción Territorial realizado por la ACNUR, consideró a la vereda como


el segundo asentamiento con mayor número de personas en situación de
desplazamiento en el país (70).

La ausencia de los servicios públicos radica principalmente en el no acceso al


agua potable ni saneamiento básico, considerado esto como una violación al
derecho humano básico y fundamental para la salud (72). La Red Iberoamericana
de Potabilización y Depuración del Agua, afirma que las enfermedades
transmitidas por el agua pueden propagarse con rapidez en entornos que
carezcan de instalaciones para el saneamiento básico como lo es la eliminación
higiénica de excretas, la eliminación de los desechos sólidos, el desagüe, la
higiene personal y doméstica, la preparación higiénica de los alimentos y el
abastecimiento de agua salubre (73).

Esta propagación de enfermedades, sucede cuando excrementos portadores de


organismos infecciosos son arrastrados por el agua o se lixivian hasta los
manantiales de agua, contaminando con microorganismos patógenos como
bacterias, virus y parásitos el agua para consumo y los alimentos, generando
enfermedades parasitarias gastrointestinales e infecciosas (73).

Si bien la vereda no tiene acceso a agua potable por parte de una empresa estatal
de servicios públicos, cada sector ha construido su acueducto de forma artesanal

54
para abastecerse de las fuentes naturales cercanas, sin embargo, estos sistemas
artesanales en la mayoría de los sectores son operados y administrados por
integrantes del Grupo Armado Ilegal - GAI- presentes en la vereda (29).
Considerando los Principios de higiene de la vivienda planteados por la
Organización Mundial de la Salud -OMS-, la vereda es un escenario para la
proliferación de enfermedades, originadas principalmente por el consumo de agua
no potable, que no solo afecta a las personas que residen actualmente allí, sino
que compromete también a sus generaciones futuras pues perpetúa un círculo
vicioso entre enfermedad y pobreza (21).

7.1.2 Manantiales de Paz, de la invasión al desarrollo incompleto

Figura 5. Fuente de agua en Manantiales de Paz

Manantiales de Paz fue la última invasión conformada en la zona baja de la vereda


en el año 2010, cuando cientos de familias llegaron a ocupar el terreno en
búsqueda de un refugio. Actualmente residen alrededor de 1.287 hogares
distribuidos en 6 zonas que componen el asentamiento.

55
El crecimiento poblacional se ha dado de manera acelerada por la venta ilegal de
lotes a personas desplazadas, y en algunos casos por petición de pobladores de
los asentamientos cercanos, de esta forma se difiere a Manantiales de Paz de los
asentamientos de la zona alta de la vereda, pues su dinámica socio económica se
da entre un contexto urbano dado por la ciudad y uno rural dado por la vereda
(29).

Los habitantes del lugar, mencionan que antes de la invasión, el territorio era un
potrero que formaba parte de una finca que no estaba en condiciones aptas para
construir, pero que de igual manera vieron en él una oportunidad para reconstruir
sus vidas;

“2 años antes de que esta invasión empezará, yo pase por acá, por la
carretera y solamente había una casa y era una finca…. tenía una reja, pero
esa reja la quitaron y por ahí era la entrada a esta finca, porque esto era una
finca y esto tenía animales, vacas…. pasto y árboles (E1)”

El uso de protección que tenía el terreno, hizo que el asentamiento se desarrollara


bajo unas condiciones ambientales óptimas para la permanencia de las personas,
pues había un rico ambiente natural constituido por varias fuentes de agua, y
diversidad de fauna silvestre y flora (E3). Sin embargo la forma de apropiación del
terreno y la construcción de las casas conllevó a la destrucción del bosque que
habitaba allí, pues como se puede reflejar en una de las entrevistas, la
instauración de las familias en el territorio también generó impactos en el
ambiente, principalmente negativos;

“la misma gente de aquí hizo una quema total para no tener que desyerbar el
monte, entonces lo que hicieron fue quemar todo, esto era una loma con
muchos árboles y grandes (E2)”

Por otra parte, la apropiación del terreno requirió una resistencia por parte de los
nuevos “invasores” pues se presentaron varios intentos de desalojo por parte de
las autoridades locales para evitar la invasión del lugar, como se menciona en una
investigación realizada en un asentamiento de la Comuna 8 de la ciudad de
Medellín (74); la tradición comunitaria, liderazgo natural y tradicional de algunas
personas que llegaban al territorio, permitió tener un diálogo con las autoridades y
llegar a un cese de estos desalojos, de esta forma se generó la necesidad de que
la comunidad se organizara para mantenerse en el lugar.

56
Permanecer allí significó que emergieran otras necesidades como los servicios
públicos, especialmente el acceso al agua, y por esto las personas usaron
indiscriminadamente las fuentes de agua del lugar para lavar la ropa, cocinar o lo
que necesitaran, así mismo algunos líderes usaron tuberías de polietileno y las
conectaron a las fuentes de agua y al tubo madre de las Empresas Públicas de
Medellín para organizar la distribución del agua casa por casa (75); el Grupo
Armado Ilegal con el transcurso del tiempo se apropió del abastecimiento del
recurso y del cobro semanal que debían hacer las personas.

Al ser despojados de sus territorios de origen de forma violenta, las periferias han
significado para las personas desplazadas un lugar de refugio, y un costo de vida
mucho más bajo que en otros lugares de la ciudad (74), esto dado por los bajos
precios de los lotes, y la facilidad de autoconstruir viviendas con materiales de fácil
acceso como plástico, cartón, tejas y madera.

Las casas de Manantiales de Paz han sido construidas por las mismas familias
con esos materiales; varían en su tamaño por el momento de llegada al
asentamiento y capacidad económica de las personas1, pues la gran demanda de
los lotes, la rápida construcción de las casas y el gran número de familias, generó
pequeños espacios para la construcción de las viviendas midiendo gran parte de
ellas aproximadamente 7x4 m2.

La ilegalidad en la conformación del asentamiento, impidió a las Empresas


Prestadoras de Servicios Públicos realizar infraestructura para brindar los servicios
públicos domiciliarios; ante esta situación, algunas personas de la comunidad por
medio de transformadores empezaron a traer electricidad de contrabando de las
zonas más altas de la vereda que ya contaban con conexión eléctrica legal y la
repartían a varias casas. Sin embargo a través de gestiones realizadas por parte
de la misma comunidad Empresa Publicas de Medellín ya presta servicio de
electricidad, aumentando de manera significativa el bienestar de las personas.(29)

Resulta útil para ilustrar la historia y el momento, el relato de un líder del sector 5
de Manantiales de paz:

“El gestor que inició la luz en el asentamiento fue alguien de la comunidad, él fue
como el promotor para que pusieran transformadores abajo en el plan y esos
transformadores se encargaban de repartir como la luz a las casas… Cuando
nosotros tuvimos luz por primera vez aquí en la casa ehh alumbraba más una

1
Comunicación informal voluntaria TECHO

57
vela. Después la energía se gestionó con la alcaldía de bello y con empresas
públicas, vinieron pusieron postes después repartieron las redes internas y ya
como en 15 días había luz. Porque nosotros teníamos luz pero de contrabando, la
traían de arriba del pinar porque allá ya tenían como luz de empresas públicas
(E1)”

El servicio de recolección de basuras se da una vez por semana para toda la


vereda por parte del Municipio de Bello, pero este servicio no da abasto para la
demanda de residuos del lugar, principalmente por el volumen de los residuos de
todo el sector y por la ubicación del punto de recolección de los camiones, que al
estar en la vía principal, es lejano para muchas viviendas que se encuentran en la
zona alta del asentamiento (E1) y disponen las basuras en los caminos o
quebradas.

7.1.3 La población que habita allí

Son aproximadamente 1.287 hogares que albergan en promedio 5 personas por


hogar incluyendo niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, la población
en general está conformada por un 50% hombres y el otro 50% mujeres. El 74%
de esta población está entre 1 año y 30 años, siendo los menores de 18 años el
50% de toda la población de Manantiales de Paz, esto refleja un alto número de
hijos por familia, que al compararse con las dimensiones de las viviendas se
evidencia situaciones de hacinamiento*.

Los hogares están conformados en su mayoría por varios núcleos familiares,


como abuelos, tíos, primos, primas, hermanas y hermanos, registrándose como
jefe del hogar, a madres cabeza de hogar que se encarga del sostenimiento de la
familia, laborando de manera informal sin una constancia de ingresos fijos.

Los ingresos del 74% de la población en Manantiales de Paz se dan por medio de
la informalidad como ventas ambulantes, jornaleadas, reciclaje y mendicidad lo
que los excluye del Régimen del Sistema de Seguridad Social y vinculación a la
Institucionalidad, permitiendo que se den más vulneraciones laborales e
impidiendo un progreso económico de las personas *. Otra forma de ingreso
predominante en el lugar se da a través de subsidios otorgados por el Gobierno
nacional y local a las familias desplazadas, personas de la tercera edad y niños
adscritos al programa de Familias en Acción.

* Información de caracterización interna de la ONG TECHO

58
Según el Índice de Pobreza Multidimensional del 2015, la población del
asentamiento se encuentra en situación de pobreza multidimensional extrema ya
que los ingresos por persona están por debajo de PPA US$1,25 al día (76). Los
bajos ingresos de la población, más los altos índices de endeudamientos por
persona disminuye la capacidad económica de las personas en satisfacer las
necesidades básicas y acceder a una canasta básica de alimentos*.

Esto lo refleja el Informe realizado por ACNUR en el año 2013 que muestra que
hay un grupo considerable de familias que por motivos principalmente económicos
no tiene acceso a la alimentación mínima del día (77), equivalente a las tres
comidas diarias para obtener las calorías requeridas para llevar una vida saludable
que permita hacer las labores diarias (78).

Para mitigar esta situación, las instituciones educativas del lugar brindan
suplementos alimentarios y refrigerios a los niños y niñas que asisten a la escuela
para contribuir a la carencia de alimentos en los hogares, además de ser una
motivación para que asistan a clases.

Según Jaime Arturo Gómez, jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la


Universidad de Antioquia, si al déficit de nutrientes producidos por la carencia de
alimentos se le suman las enfermedades generadas por consumir agua
contaminada pueden ocurrir afectaciones sobre el cerebro de los niños, retrasos
en sus procesos de aprendizaje y menor capacidad intelectual (73).

Otra situación latente en el asentamiento al igual que la situación del agua es el


bajo nivel de escolaridad de las personas de Manantiales de Paz. La mayoría de
la población presenta una primaria y secundaria incompleta, así algunas personas
tienen que abandonar sus estudios para buscar una forma de sustento propia o
familiar. La población en general tiene un nivel de alfabetismo medio, donde el
72% de ella reconoce que sabe leer y escribir, existiendo allí una limitación a las
oportunidades de acceso al mercado laboral de esta población, haciéndolos cada
vez más vulnerables económicamente y manteniéndolos en un círculo de pobreza
que trasciende en generaciones y obstaculiza la transformación de su realidad*.

De igual forma en la vereda se presenta deficiencia en la cobertura del sistema


educativo, los niños, niñas y adolescentes asisten a las escuelas del sector,
desplazándose al barrio Santo Domingo para recibir la primaria; el acceso a la

*
Información de caracterización interna de la ONG TECHO

59
educación secundaria es más escasa en la vereda, ya que para los 7 sectores
solo se cuenta con una institución que brinda este servicio, algunos padres
mencionan que desplazarse hacia instituciones educativas de otros barrios,
significan un peligro para los niños, niñas y adolescentes*.

7.1.4 Vivencias, necesidades y problemáticas

A continuación se plantea un esquema que simplifica los hallazgos obtenidos


alrededor de la vivencia de los habitantes en el entorno del Hogar y de los
espacios comunitarios.

Figura 6: Relación entre los entornos Hogar y Espacios Comunitarios con


Vivencias, Necesidades y Problemáticas

Las vivencias identificadas en los espacios comunitarios están relacionadas con


las relaciones de confianza que se van construyendo con el pasar del tiempo y con
las experiencias comunitarias y participativas que diferentes organizaciones
promueven entre los vecinos; así mismo esta participación comunitaria ha
permitido el fortalecimiento de capacidades personales como la resiliencia,
entendida esta como la capacidad de las personas en transformar experiencias
negativas en el motor para salir adelante.

**
Información de caracterización interna de la ONG TECHO

60
Al igual que en el hogar, se presentan varios tipos de violencia en los espacios
comunitarios, ejercida principalmente por parte de los adultos hacia niños y niñas,
y adolescentes. Las vivencias más significativas en el entorno Hogar, se dan a
partir del fenómeno del desplazamiento, pues esta vivencia ubica a las familias en
inestabilidad económica, laboral y educativa para todos los miembros de la familia.

En los grupos focales, los participantes reiteraban las experiencias tenidas por la
carencia de los servicios sanitarios y del agua potable en los hogares, las
dificultades que tenían como no tener papel higiénico, usar bolsas para disponer
las heces fecales, sentir inseguridad al usar el baño por fuera del hogar, entre
otras.

Frente a las necesidades en el Entorno hogar, surgen las sentidas por las NBI,
sumándole la importancia de la legalización del terreno para habitar de forma
segura y acorde a los derechos que les corresponde el territorio. En los espacios
comunitarios surge la necesidad del mejoramiento de los mismos para mejorar las
relaciones que se dan allí e incluir de forma segura a todos los grupos
poblacionales como los adultos mayores, madres, padres y adolescentes; esta
necesidad surge principalmente por las problemáticas del alto consumo de alcohol
y drogas que se promueve en estos espacios, y por otras situaciones igual de
mencionadas como el abuso sexual hacia menores de edad.

Las problemáticas en el Entorno Hogar abarcan las vivencias y necesidades ya


mencionadas, sumando además las enfermedades generadas por la carencia a
servicios sanitarios adecuados como las enfermedades gastrointestinales y por el
polvo de la calle sin pavimentar, las enfermedades respiratorias.

Una problemática que se presenta tanto en el Entorno Hogar, como en los


espacios comunitarios es la vulneración a la infancia, pues se mencionó violencia
intrafamiliar, abuso sexual, explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes, abandono de padres y desescolarización.

Se presenta la problemática del transporte interno en el asentamiento por los


caminos empantanados y transporte externo por contar sólo con una via de
acceso que se encuentra sin pavimentar.

61
7.2 Capítulo 2: Implicaciones para la salud de los entornos Hogar y Espacios
comunitarios: una mirada de la vivencias, necesidades y problemáticas

Fotografía: Edwin Rojas


Figura 7. Niño buscando una botella para actividad recreativa en Manantiales de Paz

El asentamiento Manantiales de Paz, es un territorio que se encuentra en


desarrollo incompleto, presenta las características que la ONU-Hábitat asigna para
estas formas de vivir y habitar el territorio, como lo es la falta de servicios básicos,
bajos estándares en las viviendas e inseguridad en su tenencia y en su habitar En
este capítulo se analizará el entorno Hogar y las implicaciones que este ha tenido
sobre la salud y cotidianidad de las personas, así mismo se examinará el entorno
de espacios comunitarios y la relación que tienen en la salud y las formas de
relacionamiento entre las personas del asentamiento.

7.2.1 El hogar ¿entorno saludable?

El hogar, es el espacio donde los seres humanos habitan el mayor tiempo de su


vida, pues además de que brinda protección al exterior, se le ha considerado
como una necesidad fundamental para la existencia de la vida humana (24), esto

62
quiere decir que de acuerdo al estado en que se encuentren las condiciones del
hogar como la ubicación, los servicios básicos, los entornos y el cuidado de los
mismos, puede representar una amenaza para la salud de sus moradores, incluso
aumentar la vulnerabilidad ante enfermedades, accidentes y muerte. En contraste
con lo anterior, la OMS afirma que contar con buenas condiciones en El Hogar
puede promover la salud física, la productividad económica, el bienestar psíquico y
la energía social (21).

De acuerdo al Ministerio de Salud, el entorno del Hogar se compone por a) la


vivienda, como la estructura física que alberga a las personas, b) el grupo familiar,
c) el peridomicilio y d) la comunidad, siendo en su integralidad un entorno que
permite el ejercicio de los derechos humanos, y de esta forma se contribuye al
bienestar individual y colectivo (79).

La vivienda específicamente tiene la mayor relación con la salud física de las


personas, puesto que sus condiciones pueden ser la principal barrera contra
enfermedades transmisibles, crónicas traumatismos e intoxicaciones, así como de
tener la posibilidad minimizar los factores de estrés psicológicos y sociales (24)

En Manantiales de Paz, el agua que llega a las viviendas proviene de fuentes


naturales de agua, almacenada en diferentes tanques sin tapa que proteja el agua
de agentes patógenos provenientes de actividades humanas, basuras, hojarasca y
heces de animales. Esta agua es transportada por un conjunto de tuberías
conectadas entre sí, expuestas por las vías del asentamiento y en constante
contacto con la población que se desplaza por el lugar siendo esta, otra fuente de
contaminación para el agua que se utiliza en las viviendas. (E3)

Las personas en el hogar hierven, filtran o cloran el agua para disminuir la carga
contaminante del agua para su consumo, no obstante, estas prácticas no son
completamente efectivas, pues las enfermedades más comunes en el
asentamiento son las gastrointestinales originadas por ingerir bacterias, virus y
protozoos presentes en el agua, los niños son la población más vulnerable a estas
enfermedades, un miembro del comedor comunitario afirma que
“aproximadamente siete de cada diez niños tienen diarrea” (E3).

La misma comunidad ante la ausencia del Estado fue la encargada de satisfacer


su necesidad básica del acceso al agua y aunque esta no llegue en óptimas
condiciones las personas la valoran significativamente, pues sin ella sería
imposible realizar actividades de higiene en la vivienda como lavar la ropa, platos,
y personales como bañarse y cepillarse los dientes (E2),

63
“esa agua no es pura pero gracias a Dios la tenemos (TP1)”

En cuanto a la eliminación que se hace de las excretas, se da a través de letrinas


o baños que están conectados a fuentes naturales de agua o a canaletas por
donde escurre el agua residual de algunas viviendas del asentamiento, en ciertos
lugares, las canaletas no están cubiertas, por lo que el agua residual es visible y
de fácil contacto con las personas (O1).

Cuando las canaletas se tapan por basura, tierra o daño de las mangueras, las
aguas residuales se estancan o rebosan las zanjas, causando así inundaciones,
propiciando criaderos de moscas e insectos, vectores portadores de
enfermedades, y contaminación de las fuentes naturales de agua que abastecen
las viviendas (O1).

El asentamiento no cuenta con un sistema de recolección de basuras


adecuado; los contenedores destinados para ello, se encuentra en la carretera
principal lejos de muchas viviendas, convirtiéndose la distancia en una dificultad
para disponer responsablemente las basuras; de ahí, que algunos hogares
acumulen la basura en sus casas atrayendo presencia de roedores, como lo
describe una madre del barrio. “Yo veo que en todas las viviendas hay ratones”
(E2).

Así como los servicios básicos en la vivienda, las relaciones que se den entre las
personas que habitan este espacio considerado como grupo familiar, son vitales
para preservar la salud física, mental y social de las personas, pues es el grupo
primario social donde se forman los hábitos y los comportamientos que son
reproducidos en la sociedad (80).

En muchos Hogares de Manantiales de Paz se presenta violencia intrafamiliar


principalmente por el poco diálogo, celos, alcoholismo, desobediencia de los hijos
e intolerancia entre las personas (T1, T2), esto influye en el deterioro de las
relaciones familiares, implicando otros problemas graves como abandono de los
hijos y del hogar *.

En relación con lo anterior predominan las familias disfuncionales con altas


vulnerabilidades, principalmente económicas, esto ha obligado a que los padres se
ausenten del hogar para salir a trabajar en busca de la alimentación, y dejar los

**
Información de caracterización interna de la ONG TECHO

64
hijos solos durante el día exponiéndolos a riesgos como violaciones, explotación
sexual, malas compañías, peleas o perdidas (T2).
El consumo de alcohol por parte de las habitantes del asentamiento se ha
convertido en un problema para las familias, puesto que los ingresos de los
hogares son utilizados para la compra del alcohol, dejando de lado las
responsabilidades en el Hogar, además de ser el alcohol una de las principales
causas de las agresiones físicas y verbales, como lo menciona una madre, “los
hombres se gastan la plata del mercado en una heladería o discoteca y vienen
borrachos a las casas a tratar a sus mujeres de vagabundas y a pegarles” (TP2).

Estas conductas son replicadas en los menores que presencian este tipo de
conflictos en sus hogares, como lo afirma una madre que dice ver a los niños jugar
al papá y a la mamá en donde los niños fingen estar borrachos y utilizan palabras
obscenas con las niñas, mientras ellas juegan a estar en la casa realizando
labores como regañar y pegarle a los hijos, lavar ropa, barrer, trapear y esperar a
que su esposo llegue embriagado (TN1).

Lo anterior, evidencia que en Manantiales de paz el grupo familiar, es el elemento


de la estructura de la sociedad responsable de la reproducción social, pues todos
los comportamientos de las personas en la sociedad son el reflejo de todo lo
aprendido y vivido en el Hogar, igualmente el grupo familiar es responsable de la
reproducción biológica, puesto que constituye la unidad de creación y
mantenimiento de la especie humana y define características hereditarias que
influyen en la salud y vida de las personas (81).

7.2.2 Los espacios comunitarios, entorno de vida

La invasión espontánea de un territorio, significa la construcción de espacios


donde las personas puedan refugiarse y protegerse del ambiente exterior, y por
este motivo puede entenderse que en Manantiales de Paz, los espacios para la
interacción y entretenimiento de las personas, pasaron a un segundo plano de
importancia en el momento de habitar el territorio. Esta necesaria acción humana
de relacionarse con los demás ha permitido la construcción del capital social
básico para el desarrollo de un lugar, y aunque no se dé en espacios planeados,
se desarrolla de manera natural sin requerir un espacio para ello, como lo puede
ser una Junta de Acción Comunal, un parque o un centro cultural (82).

Esto implica que aunque los habitantes de Manantiales de Paz puedan


relacionarse de forma natural en otros espacios como una tienda o una iglesia, no
se generan relaciones políticas, que permitan enfrentar los problemas cotidianos

65
que tienen como una nueva comunidad asentada en un terreno “ilegal”. Se diría
también que esta carencia de espacios comunitarios ha permitido que Grupos
Armados Ilegales usen este vacío de cohesión social para ejercer un orden y
control social con una dinámica basada en la ilegalidad, como lo menciona la
ACNUR, estos grupos aprovechan la ubicación estratégica del asentamiento para
ejercer control (75).

Los espacios comunitarios, al igual que las viviendas no cuentan con servicio de
alcantarillado, lo que ha generado el desborde del agua residual de las canaletas,
ocasionando inundaciones de aguas residuales que atraen la aparición de
mosquitos, plagas, roedores, animales callejeros y malos olores, que no solo
afectan la salud de las personas que viven en Manantiales de Paz, sino también a
personas de instituciones y organizaciones que hacen presencia en el lugar, como
es el caso de la Biblioteca Popular de Manantiales de Paz de la Fundación Huellas
que se ha visto afectada por estas inundaciones en diferentes momentos.

El desborde del agua residual es ocasionado principalmente por la cantidad de


basura que obstruyen las canaletas; el inadecuado manejo de las basuras en el
asentamiento, se da por básicamente por la carencia de canecas en los espacios
públicos, la larga distancia que tienen que recorrer algunas personas para
disponer las basuras (O1) y algunos hábitos que las personas tienen en torno al
manejo de las basuras como arrojarla al piso directamente. Lo anterior no solo
provoca inundaciones, sino también un daño importante sobre el paisaje.

Otra situación importante que se da en los espacios públicos, es la cantidad de


perros y gatos callejeros que habitan el asentamiento; al ser abandonados viven y
hacen sus necesidades en los espacios comunitarios y en busca de comida abren
las bolsas de basuras que se encuentran, regándola por los caminos de la
comunidad generando malestar, discusiones entre vecinos, malos olores y agrava
la problemática de la obstrucción de las canaletas.

La movilidad de las personas en estos espacios presenta dificultades por el clima


y por la carretera sin pavimentar, tal como lo describe un habitante del lugar
“cuando llueve, las personas se empantanan y se resbalan, cuando hace calor se
alborota el polvo y el piso es liso” (E3); esto genera golpes y caídas, así como
malestar en la población pues muy fácilmente se ensucian la ropa, especialmente
los niños, generando conflictos familiares; las madres manifiestan que ese es uno
de los motivos por los que ellas se enojan y discuten con sus hijos (T2).

66
Otro motivo de disgusto y conflicto en la población, es el ruido que proviene de los
hogares, principalmente por la música de los equipos de sonido, que es usado en
varios hogares como entretenimiento. Un habitante expresa que en el
asentamiento hay contaminación auditiva mayor que la del centro de Medellín
(E3).
Al respecto varios habitantes presentan inconformidad con esta situación
principalmente en las horas de la noche pues altera su sueño, dificultando realizar
de forma normal las actividades del otro día, como lo dice una madre del comedor
CORNIFU “al otro día estoy sin ánimos, como sonsa” (E2).

Cabe señalar que esta situación afecta las relaciones sociales entre las personas
pues las viviendas son muy juntas entre sí, y el sonido se esparce tan fácilmente
como el viento, afectando el bienestar y tranquilidad que las personas necesitan
para dormir.

Al transitar por el asentamiento, es notable la cantidad de niños y niñas que


juegan en estos espacios comunitarios, siendo ellos y ellas los más expuestos a la
contaminación del lugar, muchos corren por estas vías en pantaloneta, algunos en
calzones y camisas llenas del pantano de las calles (O1) y usan la tierra como un
medio para la diversión. Con respecto a los niños, sus comportamientos están
altamente influenciados por el ejemplo de los adultos, se puede observar que la
falta de estos espacios de entretenimiento para los niños hace que haya una
interacción permanente con las actividades de los adultos.

Como lo podemos ver los entornos en Manantiales de Paz, tanto el Hogar como
los Espacios Comunitarios presentan características que ponen en riesgo la salud
física y mental de las personas. Estos dos entornos están en permanente
interacción y lo vivido y aprendido por las personas en el Hogar, después será
replicado por ellos en la sociedad e igualmente las experiencias y vivencias en los
espacios comunitarios impactaran el entorno de todas las personas en el Hogar.

67
7.3 Capítulo 3: Estilos de vida en Manantiales de Paz y su influencia en la
salud y ambiente

Fotografía: Camilo Ángel

Figura 7. Niño leyendo en una vivienda de Altos de Oriente ll

El desarrollo de este capítulo pretende analizar los Estilos de Vida de los


habitantes de Manantiales de Paz, tomando como insumo la voz de un grupo de
mujeres pertenecientes a la organización comunitaria CORNIFU, con el fin de
reconocer la relación que tienen los estilos de vida con en el cuidado de la salud
en los entornos Hogar y los Espacios comunitarios.

Así mismo, el capítulo es un intento por comprender los Estilos de Vida de los
habitantes de Manantiales de Paz a partir del análisis del contexto macrosocial y
microsocial, las características individuales y el medio físico geográfico en el que
interactúan los habitantes y en el que se desarrolla su dinámica de vida. Es desde
la voz de las mujeres por que en su mayoría son madres cabeza de familia y

68
educadoras principales del Hogar*, además son ellas quienes en Manantiales de
Paz tienen más participación en las diferentes actividades comunitarias.

7.3.1 ¿Qué son los Estilos de Vida?

“Los genes cargan el arma. El estilo de vida tira el gatillo” Dr Elliot Joslin

El concepto de "estilo de vida", ha sido definido por diferentes autores a través del
tiempo; para Mendoza, “el estilo de vida puede definirse como el conjunto de
patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo
o grupo". Casimiro y cols. Por su parte, definen los Estilos de vida como "los
comportamientos de una persona, tanto desde un punto de vista individual como
de sus relaciones de grupo, que se construye en torno a una serie de patrones
conductuales comunes"; Gutiérrez los expone como "la forma de vivir que adopta
una persona o grupo, la manera de ocupar su tiempo libre, el consumo, las
costumbres alimentarias, los hábitos higiénicos". (83)

Siguiendo a Mendoza, los estilos de vida están determinados por: a). Factores
macrosociales b). Entorno microsocial y c). El medio físico geográfico donde
habitan las personas y d) Las características individuales de las personas. Estos
cuatro factores interaccionan entre si y en conjunto moldean los estilos de vida de
los individuos y grupos (37).

El estudio Dever realizado en 1976, es una contribución potencial a la reducción


de la morbilidad en el mundo, puesto que evidenció que los estilos de vida
determinan en un 43% la salud de las personas y los factores ambientales son
responsables en un 19%, ampliando no solo perspectiva de los factores que
influían en la salud humana, sino también los planes de acción para mejorarla.
(37).

Es complejo intentar diferenciar los estilos de vida de los factores ambientales, ya


que ambos están en constante interacción, lo que dificulta establecer un límite
entre ellos, pues los factores ambientales condicionan los estilos de vida de las
personas y así mismo los estilos de vida impactan en el ambiente en el que vive la
persona. (37).

**
Información de caracterización interna de la ONG TECHO

69
7.3.2 Estilos de vida de los habitantes de manantiales de paz y su relación
con la salud y el ambiente, un análisis desde la voz de las mujeres

El grupo de mujeres que participaron en la investigación, ha tenido su historia


marcada por la vivencia de uno o más desplazamientos, ya sea de origen rural o
urbano. Las experiencias y vivencias del desplazamiento las obligó a establecerse
y adaptarse junto con sus familias, en un territorio desconocido donde el
establecerse en él, significó adaptarse a nuevas formas de vida, costumbres y
medios de subsistencia, dados por condiciones de exclusión y marginalidad
propias del lugar (84).

Al igual que el grupo de mujeres, la mayoría de personas de Manantiales de Paz


ha sido víctima del desplazamiento forzado, el cual ha sido el factor macrosocial
que más impacto ha tenido en el Estilo de Vida de las personas (85), pues el
impacto que tiene abandonar forzosamente el Hogar, acompañado de episodios
de terror y violencia, genera impactos psicosociales, culturales y económicos en
las personas, que les obliga a reconfigurar sus procesos de socialización y sus
formas de vida. Sumado a esto, la continuidad histórica del desplazamiento y la
multicausalidad del conflicto, ha afectado los niveles de confianza de las personas
influyendo en su identidad y en la credibilidad del Estado como garante de sus
derechos. (86)

De esta forma, el fenómeno del desplazamiento también afecta el entorno


microsocial y el ser de las personas de Manantiales de Paz, dado que los daños
han sido principalmente de tipo moral, sociocultural y político, afectando no sólo el
contexto en el que se desenvuelve su vida, sino los vínculos y las relaciones
sociales entre las personas

Otro impacto importante en la vida de personas desplazadas es en su vida


económica, pues al tener que abandonar sus tierras, viviendas y trabajo, las
posibilidades de subsistencia disminuyen, obligándolos a refugiarse en lugares
que de bajo costo, que por lo general no son aptos para vivir (84), como lo fue
para la gran mayoría, Manantiales de Paz.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Antioquia en el año


2007, estos lugares como Manantiales de Paz, se encuentran en contextos de
pobreza y marginalidad cargados de problemáticas sociales que tienden a
empeorar la situación de los desplazados (84). En el asentamiento, estas
problemáticas sociales están relacionadas con el orden social del territorio dado
por la ausencia del Estado y por el control impuesto de Grupos Armados Ilegales.

70
Este medio físico geográfico, le ha implicado a los habitantes de Manantiales de
Paz, vivir bajo unas condiciones de violencia que genera problemas sociales e
individuales, como el miedo, la inseguridad, la angustia y la preocupación;

“entonces lo complicado es eso, (es) como uno sentirse


prácticamente extorsionado pues, y uno hay veces que habla estas
cosas como con temor porque ya uno ha visto casos (…) ya mucha
gente queda con temor de hablar sobre este tema por lo mismo; a
mí me da temor de eso, porque uno no tiene a donde irse, uno con lo
que cuenta es la casa que tiene acá” (E1).

Estas problemáticas sociales en Manantiales de Paz también están relacionadas


con las rupturas a los vínculos sociales y familiares que han tenido sus habitantes,
y que ha impactado en los Estilos de vida de la población, dado que se presentan
situaciones como un alto consumo de alcohol y drogas, violencia intrafamiliar,
poco diálogo, peleas y conflictos entre vecinos.

Sumado a lo anterior, vivir en un lugar donde no se puede construir un acueducto,


o un alcantarillado y tener vivienda digna, ha obligado a las personas a adoptar
nuevos estilos de vida, que les permita mantenerse en el territorio, bajo unas
condiciones ambientales de riesgo permanente para su vida, como lo es consumir
agua contaminada o un posible deslizamiento de tierra.

Para algunas personas estos cambios han sido más significativos que para otras,
pues muchos de ellos han sido desplazados en ocasiones anteriores, por lo que
las situaciones ambientales que se viven en Manantiales de Paz, como no tener
acceso al agua potable no han representado dificultad para mantenerse en el
territorio.

Estos nuevos estilos de vida se han dado bajo el cambio de costumbres que las
personas han hecho al asentarse en el lugar, ya que al invadir un terreno como
producto del desplazamiento forzado, las costumbres que las personas tenían en
sus lugares de origen se modifican o se eliminan de acuerdo a las características
del nuevo territorio, significando esto, la adopción de nuevas costumbres de tipo
comunitario y personal (84). Sin embargo, al encontrarse en este contexto que es
lesivo para la salud física, la respuesta biológica que el cuerpo pueda tener ante
una enfermedad o un accidente es deficiente, pues el ambiente no es un factor
protector para la salud.

71
Lo anterior lo confirma un reporte realizado por el periódico el Tiempo en el año
2015, donde afirma que “Si a las enfermedades parasitarias se les suma un déficit
de nutrientes, ocurren afectaciones sobre el cerebro de los niños como retrasos en
sus procesos de aprendizaje y menor capacidad intelectual” (73). Esto nos dejar
ver que las características individuales de las personas que son dadas por la
genética y biología, se pueden ver afectadas por el contexto donde habitan las
personas.

De otro lado, el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica evidencia los
daños de tipo moral y los aspectos psicológicos y emocionales que las personas
víctimas del desplazamiento pueden sufrir como “alteración del sueño, consumo
de drogas, desórdenes alimenticios, encierro, aislamiento, silencio, pesadillas,
insomnio, depresión, pérdida del deseo sexual, descuido físico personal, deterioro
de la autoestima, enfermedades diversas e imágenes intrusivas que invaden la
memoria” (87).

La voz de las mujeres que participaron en la investigación han manifestado


padecer de algunas de estas situaciones, justificando como causa las diferentes
problemáticas sociales que se viven en el asentamiento, como el ruido, la violencia
intrafamiliar, el abuso con los niños, situación económica y el control social que
sienten los habitantes por parte del GAI presente.

Estas situaciones trascienden lo individual a lo social, pues los estilos de vida son
construcciones sociales dadas por las interacciones de una comunidad con
características similares y el ambiente que comparten. En el caso de Manantiales
de Paz, “la violencia trastoca su cotidianidad y creencias, alterando sus proyectos
de vida…” que les permita adaptarse a las nuevas condiciones de una vida
saludable (87).

Para esta investigación fue fundamental tratar de analizar los estilos de vida de un
grupo de mujeres pertenecientes al comedor CORNIFU, puesto que nuestro
objetivo principal es fomentar el cuidado de los entorno hogar y espacios
comunitario y por ello, conocer las maneras generales de vivir de algunas
personas de Manantiales de Paz en estos dos entornos, es clave para comprender
las dinámicas sociales establecidas allí, todo ello con el fin proponer alternativas
educativas que estén en concordancia con ello.

72
7.4 Capítulo 4: Aportes de la Educación para la salud en la formulación de
una estrategia educativa en Manantiales de Paz

Fotografía: Yury Alejandra úsuga

Figura 8: Taller reflexivo

El propósito de la Estrategia educativa, es lograr que las personas desde la


reflexión adopten hábitos y estilos de vida que mejoren su salud a través del
cuidado que tengan de los entornos en los que conviven; de esta forma para que
la estrategia logre ese propósito, se adoptó el Paradigma Crítico Participativo de la
Educación para la Salud en las actividades realizadas en la comunidad para
formular la estrategia educativa

La investigación adoptó este paradigma, pues toma corrientes político –


pedagógicas desarrolladas por Paulo Freire en la Educación Popular en el sentido
de que busca superar la Educación Bancaria al contribuir al conocimiento de la
realidad y a la capacidad de las personas de elaborarlo, y de esta forma identificar
su capacidad de modificarla, atravesando por un proceso de denominado
concientización.

73
Este proceso de concientización implica una reflexión y acción transformadora de
la realidad por parte de las personas pertenecientes a esta, en el caso de la
población de Manantiales de Paz, la acción transformadora está dirigida a mejorar
las condiciones modificables más cercanas como lo son sus entornos en tanto que
se da una reflexión de la relación entre los espacios y la salud, más allá de las
condiciones socio económicas en las que se encuentran, implica vivir bajo una
reflexión constante de la realidad que van construyendo.

Este paradigma Crítico – Participativo cumple sus intenciones de transformación y


liberación, a través de procesos dialógicos, donde las personas puedan dialogar
entre sí, tomando como punto de partida la realidad del grupo, su contexto objetivo
y su concepción subjetiva de la misma, y posteriormente llegar a acuerdos
propositivos sobre lo dialogado. Tomando como base esta metodología dialógica,
la investigación realizó ocho (8) talleres reflexivos en la comunidad con diferentes
grupos poblacionales con el fin de identificar la realidad desconocida por las
investigadoras a través de la voz de las personas que vivian en estos entornos, sin
segmentarla a solo los adultos.

Otro aporte muy significativo que brindó la Educación para la Salud en este
proceso investigativo, fue los roles de los participantes, en tanto que se manejo los
conceptos dados por la Educación Popular como educando y educadores, y donde
el aprendizaje de ambos fue permanente

A continuación se presenta el documento maestro de la estrategia educativa


elaborado como resultado de la presente investigación, y para efectos de este
documento no se aplicará la numeración de las normas Vancouver

74
LOS ENTORNOS DEL HOGAR Y LOS ESPACIOS COMUNITARIOS, UNA
OPORTUNIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ASENTAMIENTO
MANANTIALES DE PAZ

Foto: Santiago Loaiza

INTRODUCCIÓN

La estrategia educativa presentada en este documento, se realiza en el


marco del trabajo de grado denominado “Estrategia de Educación
Ambiental para el fomento y cuidado de los entornos Hogar y Espacios
Comunitarios como medio para la promoción de la salud en el
asentamiento Manantiales de Paz, vereda Granizal, municipio de Bello,
2017”, su contenido se da como producto del trabajo e indagación con la
comunidad sobre las principales problemáticas ambientales que ellos y
ellas identificaron en sus entornos así como las implicaciones para la salud
que manifestaron en las actividades realizadas.

75
El propósito de esta estrategia educativa es lograr que las personas
perciban alternativas y formas de cuidar su Hogar y los Espacios
Comunitarios en los que viven, a partir de las actividades cotidianas que
realizan diariamente en estos entornos.

La presente estrategia rompe el paradigma clásico del desarrollo de una


propuesta de educación formal, puesto que no se establece un tiempo y
espacio determinado para la realización de las actividades contenidas en
esta estrategia. De igual modo no se establecen únicos responsables para
el desarrollo de las actividades por lo que puede ser adaptable a
diferentes escenarios donde se presenten situaciones ambientales que
afecten directamente la salud de la población y requiera por su parte la
participación de los mismos para lograr la adopción de estilos de vida
saludables, que disminuyan los impactos generados tanto en la salud
como en el ambiente.

Es importante mencionar que la estrategia aborda el concepto de salud


desde una mirada holística, donde el ambiente en el que se encuentra
inmerso una persona o una población es determinante para el bienestar y
salud personal. De igual forma se asume el papel del individuo como sujeto
o colectivo que toma una postura participativa de acción o protección
para evitar daños en su salud y bienestar, siempre y cuando se brinden
unas condiciones donde la toma o expansión de la conciencia sea el
medio para lograr una acción responsable sobre su salud.

A partir de esta concepción de salud, la construcción de la estructura y


contenido de la presente Estrategia tomó como fuente la información
recolectada en revisión documental, observaciones del territorio,
entrevistas, y talleres participativos donde el diálogo abierto y la escucha
de las personas fue el motor para la recolección de la información que
tuvo como objetivo conocer las necesidades, experiencias y
problemáticas en los Entornos Comunitarios y del Hogar.

Por consiguiente, se hizo necesario realizar una socialización y validación


con la comunidad de cada una de estas actividades propuestas, para
que a partir de esa socialización del saber local y saber académico, se
construyera la estructura de la estrategia, así como su contenido y
metodología.

76
Esta estrategia es un conjunto de actividades propuestas para que las
personas de la comunidad y las instituciones tengan un mejor cuidado de
los espacios comunitarios que se tienen para el entretenimiento y habitar
de una población, consta de una reflexión acerca de las concepciones de
los entornos, así como de la salud y el ambiente en esta comunidad, para
su desarrollo se ha planteado una 4 módulos con sus respectivos
contenidos y actividades y un módulo transversal que apoya los demás
módulos.

Las actividades se realizarán en diferentes lugares del asentamiento


Manantiales de Paz y estarán dirigidas a toda la comunidad, niños,
madres, padres y adultos mayores que quieran participar de las diferentes
actividades orientadas al cuidado y protección de los entornos hogares y
espacios comunitarios.

Para la formulación de esta estrategia fue necesario contar con el apoyo


de la Corporación CORNIFU, la ONG TECHO, la Fundación Huellas, el
Semillero de Investigación en Salud, Ambiente y Salud Ocupacional –
SISAO, de la FNSP, UdeA.

Se espera que la implementación de esta estrategia aporte al desarrollo


personal y comunitario de los habitantes de Manantiales de Paz y en su
mejoramiento de la calidad de vida y bienestar; se invita además que las
organizaciones participantes ejecuten la estrategia tomando al ser
humano como un ser integral con el medio ambiente que lo rodea, capaz
de transformarse y transformar

77
OBJETIVO GENERAL DE LA ESTRATEGIA:

Fomentar el cuidado de la salud y del ambiente en los entornos del Hogar


y los Espacios Comunitarios, en la comunidad de Manantiales de Paz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promover la participación de las personas en los diferentes espacios


y actividades propuestas.
 Acompañar a los habitantes de Manantiales de Paz en la
comprensión de las problemáticas que viven en el asentamiento y
los impactos que estas tienen para la salud.
 Contribuir en la adopción de estilos de vida saludables de los
habitantes de Manantiales de Paz mediante el desarrollo de
procesos comunicacionales, dialógicos y participativos.

MARCO CONCEPTUAL DE LA ESTRATEGIA

Para efectos de esta estrategia se abordará el concepto salud como el


resultado de las interacciones que tiene una persona con el ambiente que
lo rodea, partiendo de que independientemente de las circunstancias y el
momento en el que se encuentran, estas interacciones inherentes a la
vida, se verán reflejadas en el estado de salud y bienestar de un individuo
o un colectivo. (37)

La interacción permanente entre el ser humano y el medio que lo rodea


convierte la salud como uno de los mayores anhelos del ser humano,
puesto que constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier
otra necesidad o aspiración de bienestar y felicidad. La declaración de los
derechos humanos establece que “El goce pleno de la salud es uno de los
derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de ninguna
clase” (35).

78
Del mismo modo, la presente estrategia se mueve bajo el paradigma de la
educación popular la cual se entiende según Alfonso Torres como un
proceso liberador, participativo y transformador, en el que el aprendizaje y
la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las personas
en grupos participantes en procesos de formación (88).

Parte de la toma de conciencia y comprensión sobre los factores y


estructuras que determinan y condicionan la vida, consiste en motivar a las
personas para desarrollar estrategias, habilidades y técnicas que puedan
llevarse a cabo desde sus conocimientos, y que puesta en práctica orienta
a la libertad y transformación de la realidad.

De otro lado esta Estrategia Educativa acoge el concepto de ambiente


como “ambiente es, para cada ser o grupo humano, la totalidad del
mundo físico que lo rodea, incluidas las entidades vivientes, los demás seres
o grupos humanos y sus interrelaciones” (12), en otras palabras, el
ambiente es la integración de todo aquello que compone el sistema en el
que viven los seres vivos.

Los componentes del ambiente, pueden identificarse en tres grupos: el


ambiente natural, que incluye los Recursos Naturales; el ambiente
construido por el hombre, que comprende las ciudades y obras de
infraestructura; y el ambiente social, que comprende los sistemas sociales,
económicos, políticos y culturales (89).

Esta estrategia pretende promover la participación comunitaria con el fin


de que las personas se unan para compartir experiencias, necesidades y
sentires, y de esta forma puedan tomar decisiones que les permita mejores
condiciones de vida para la comunidad. Lo importante aquí, es que los
sujetos u organización se sientan parte de la comunidad (90).

79
METODOLOGÍA

La metodología está desarrollada por módulos, contenidos temáticos y


actividades; La Estrategia Educativa no tiene un orden cronológico ni
secuencial para la ejecución de las actividades, pues tiene como objetivo
el aprendizaje significativo en cada de uno de los espacios que convoca.

Los diferentes módulos están compuestos por contenidos temáticos para


cada uno de los entornos Hogar y Espacios Comunitarios (ver tabla 8 y 9) y
a su vez cada módulo contiene una serie de actividades para el desarrollo
de dichos contenidos.

Figura 9. Metodología de la estrategia educativa

Los módulos recogen las principales problemáticas identificadas con los


participantes y fueron formuladas con una metodología que opta por
lograr un aprendizaje significativo en las personas. e incluye una estrategia

80
comunicativa como módulo transversal que apoye las actividades de los
demás módulos desde la comunicación y difusión masiva de información.

Los diferentes módulos están compuestos por contenidos temáticos para


cada uno de los entornos Hogar y Espacios Comunitarios (ver tabla 8 y 9) y
a su vez cada módulo contiene una serie de actividades para el desarrollo
de dichos contenidos.

Se plantean actividades como talleres participativos, jornadas de limpieza,


conmemoración de fechas ambientales importantes, estrategia
comunicativa, y demás acitivdades que fomenten la participación de las
personas y organizaciones como el “motor” de estas actividades, a su vez
se asume la plena libertad de decisión de las personas acerca de su
postura frente a los temas planteados.

La Estrategia Educativa no tiene un orden cronológico ni secuencial para


la ejecución de las actividades, pues tiene como objetivo el aprendizaje
significativo en cada de uno de los espacios que convoca. Esta estrategia
está diseñada para ser ejecutada en el asentamiento Manantiales de Paz,
sin embargo por tener una estructura flexible podrá ser implementada en
otros escenarios con características similares y con instituciones como las
aquí expuestas.

Para finalizar es importante decir que proponer acciones de solución a una


problemática que tiene como origen causas relacionadas con la
vulneración de derechos, en las que se cuenta, incluso el mismo Estado,
representa un reto en la búsqueda de tales alternativas; para ello este
proyecto buscó la participación comunitaria como medida
“amortiguadora” ante las afectaciones que se dan en la salud de la
comunidad.

81
CONTENIDO TEMÁTICO DE LA ESTRATEGIA

Contenidos para el fomento del cuidado de la salud y el


ambiente en el Entorno Hogar

Módulo transversal: Comunicación y difusión


1. Manejo de plaga y roedores Actividades:
2. Cuidado de los animales  Periódico comunitario
3. Vías de evacuación y zonas  Conmemoración de fechas alusivas
seguras  Visita casa por casa
4. Manejo de los residuos

Módulo: Cuidado del agua


Actividades:
1. Formas de potabilización de  Talleres participativos
agua:  Jornadas de limpieza
2. Uso eficiente y ahorro del agua  Conmemoración de fechas alusivas
3. Higiene del agua
CONTENIDOS
Módulo: Las basuras, responsabilidad de todos y todas
Actividades:
1. Manejo adecuado de residuos  Talleres participativos
sólidos  Jornadas de limpieza
2. Consumo responsable  Conmemoración de fechas alusivas

Módulo: Salud y convivencia


1. Vivienda saludable Actividades:
2. Familia y entornos  Talleres participativos
3. Hábitos de vida saludable  Charla motivacional

Módulo: Los animales de mi barrio


1. Cuidado y responsabilidad de las Actividades:
mascotas  Talleres participativos
2. Manejo de plagas y roedores  Jornadas de adopción y vacunación

82
Contenidos para el fomento del cuidado de la salud y el
ambiente en el Entorno de los Espacios comunitarios

Módulo transversal: Comunicación y difusión


1. Manejo de plaga y roedores Actividades:
2. Cuidado de los animales  Periódico comunitario
3. Vías de evacuación y zonas segura  Conmemoración de
4. Manejo de los residuos fechas alusivas

Módulo: Cuidado del agua


Actividades:
1. Cuidado de las zanjas Jornadas de limpieza
2. El agua en la comunidad Conmemoración de fechas
alusivas
 Taller experiencial
Módulo: Las basuras un cuidado de todos y todas
Actividades
Contenidos
1. Disposición adecuada de los residuos sólidos  Jornadas de limpieza
2. Espacios seguros para la recreación  Señalización del barrio

Módulo: Salud y convivencia


Actividades
1. Emergencias y desastres: vías de evacuación  Talleres participativos
2. Organización comunitaria  Rumba aeróbica
3. Siembra urbana  Siembra
4. Dengue, Zika y Chikungunya, una  Mejoramiento de puentes
responsabilidad de todos  Señalización de vías seguras
 Recorrido comunitario
Módulo: Los animales de mi barrio
Actividades
1. Cuidado y responsabilidad de las mascotas  Talleres participativos
2. Manejo de plagas y roedores  Jornadas de adopción

83
5. Actividades

5.1 Entorno Hogar

Actividad #1: Venta de mallas filtradoras

Propósito Incentivar a las personas a utilizar la malla filtradora en las canillas


las viviendas y disminuir el material particulado del agua para
consumo
Temática Agua para consumo, filtración de agua, utilización de la malla

Dirigido a: Madres, padres y adultos mayores


tela filtrante, tijeras, toldo o mesa, publicidad (impresos - de audio –
Materiales audiovisuales), papel, materiales necesarios para decoración para el
toldo o mesa

Grupos comunitarias como mesa de trabajo, u organizaciones


Responsable comunitarias

Se recomienda incorporar la venta de mallas filtradoras en forma de


toldo a los eventos comunitarios que se realicen como son los
bazares, chocolatadas, sancochadas entre otros. La venta de mallas
Recomendaciones es una actividad sin ánimo de lucro ya que se comprara los metros de
tela filtrante y de acuerdo al número de filtros que salgan se le pondrá
el precio. Se sugiere que para la malla filtradora se utilicen telas
porosas como nylon. Mientras se vendan las mallas serán repartidos
volantes a los transeúntes y personas que compren con información
de la importancia de utilizar la malla y su manejo

Actividad #2: Hogar saludable


Los habitantes del asentamiento Manantiales de Paz conozcan pautas
Propósito para una vivienda saludable

a) seguridad al interior del hogar, b) convivencia en el hogar, c)


Temática seguridad en el peri-domicilio, d) higiene – hábitos de higiene

Dirigido a: Hogares de Manantiales de Paz


Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), lista de chequeo por
Materiales hogar, manual de vivienda saludable para el contenido de la actividad,
síntesis de la temática (puede ser plegable, poster, hoja).

Responsable institución de confianza para la población del asentamiento

84
Hacer la actividad casa por casa, se recomienda que sean dos
personas las que visiten lo hogares. La lista de chequeo puede servir
Recomendaciones de guía para especificar las recomendaciones al hogar. Se
recomienda abordar las situaciones de riesgo al interior y exterior del
hogar. Se recomienda manejar un discurso respetuoso y neutral en los
hogares visitados. Se recomienda fortalecer este taller a través de una
estrategia comunicativa que difunda y recuerde la temática vista en el
taller

Actividad #3: Taller de reciclaje


Fomentar un manejo adecuado de los residuos sólidos generados en
Propósito el hogar

a) reconocer los tipos de residuos generados en el hogar, b)


implicaciones positivas y negativas del manejo de los residuos para la
Temática salud humana y ambiental c) Reusar, reciclar y reducir d) perspectiva
positiva de las basuras

Dirigido a: Cualquier grupo poblacional


publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), diferentes tipos de
residuos, material didáctico para la explicación de la separación
(imágenes, diferentes tipos de residuos, canecas de colores, hojas de
Materiales colores, twister), síntesis de la temática (puede ser plegable, poster,
hoja)

Persona o colectivo con conocimiento sobre manejo adecuado de los


Responsable residuos sólidos
el taller se puede realizar en un espacio cerrado para un grupo
poblacional o en visitas domiciliarias para el grupo familiar. Se
recomienda que al comienzo del taller se realice una actividad lúdica
para que los participantes reconozcan sus saberes previos sobre el
manejo de los residuos, en base al resultado de la actividad,
desarrollar la temática propuesta, haciendo especial énfasis en los
Recomendaciones impactos tanto positivos como negativos en la salud, como forma de
socialización se sugiere hacer la actividad lúdica inicial para que las
personas comparen sus conocimientos. Es recomendable que los
participantes realicen una manualidad con algún tipo de residuo al
finalizar el taller. Hacer énfasis en que lo aprendido en el taller puede
ser aplicado en otros entornos como la comunidad, la escuela y el
trabajo. Se recomienda fortalecer este taller a través de una estrategia
comunicativa que difunda y recuerde la temática vista en el taller

Actividad #4: Taller sobre pautas y cuidado de mascotas


Concientizar sobre la importancia del cuidado y respeto por la vida
Propósito animal

Concientizar sobre la importancia del cuidado y respeto por la vida


Temática animal

85
Dirigido a: Principalmente niños y niña
Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), sillas, video,
Materiales proyector de video como televisor, computador o video beam, juego
didáctico para romper el hielo, mascota, dibujos para colorear, colores,
y cualquier otro que el moderador requiera, síntesis de la temática
(puede ser plegable, poster, hoja), estímulo para la mascota (galleta)
Esta actividad puede ser realizada por cualquier persona que le
Responsable interese y conozca del tema.
Como la actividad va a ser con niños, se recomienda que el taller se
desarrolle a través de varias actividades donde la teoría se dé de
forma dinámica como videos, juegos y dibujos. Se recomienda que
todas las actividades con los niños se den en forma grupal con un
Recomendaciones liderazgo dentro del grupo. Tener un espacio cerrado, se recomienda
que al finalizar el taller se haga una actividad de relacionamiento con
las mascotas de los niños. Esta actividad también se puede realizar
con jóvenes, adultos y adultos mayores, y no sólo en un espacio
cerrado, sino en forma de campaña casa por casa. Se recomienda
fortalecer este taller a través de una estrategia comunicativa que
difunda y recuerde la temática vista en el taller

Actividad #5: Taller para el control de plagas y roedores en los hogares


Concientizar a las personas sobre el papel que desempeñan en el
Propósito control de plagas y roedores en el hogar y en la comunidad.

a) control de plagas y roedores (qué es, qué tipo de plagas tenemos,


Temática importancia: cómo me afecta la salud y a mi familia) b) formas de
control casero
Dirigido a: Madres, padres y adultos mayores.
Un espacio para realizar la actividad, publicidad (impresos - de audio –
Materiales audiovisuales), materiales didácticos, azúcar, bicarbonato, harina,
recipiente, cucharas, mesas, sillas, síntesis de la temática (puede ser
plegable, poster, hoja)

Responsable Persona con conocimiento sobre el control de plagas y roedores


Realizar la actividad en un espacio cerrado, en el momento de la
publicidad y convocatoria a las personas incluir información sobre el
taller y los materiales necesarios para la realización del veneno, se
recomienda que la persona o institución responsable gestione gran
parte de los materiales y los asistentes lleven por lo menos un
ingrediente. Se recomienda organizar la temática del taller acorde al
Recomendaciones contexto del lugar bajo una implementación teórico – práctica de la
información, se sugiere que la herramienta principal para su desarrollo
sea el diálogo entre el moderador y los participantes para lograr una
visión común de la problemática, se dé cooperación y se socialice la
experiencia vivida en el transcurso del taller. Lo aprendido en este
taller (veneno casero) también puede ser puesto en práctica en otros
espacios fuera del hogar. Se recomienda que el moderador
previamente al taller haya hecho una prueba con el veneno para que
comparta la experiencia con los participantes. Se recomienda
fortalecer este taller a través de una estrategia comunicativa que
difunda y recuerde la temática vista en el taller

86
5.2 Espacios comunitarios saludables

Actividad #1: Señalización de caminos principales y zonas seguras para los niños dentro
asentamiento
Señalizar los caminos principales que conectan el asentamiento con la
Propósito carretera y el contenedor de basura, así como los espacios seguros y
peligrosos para los niños y para el transitar de las personas

Importancia de las vías de evacuación, Tipos de señalización, lugares


del asentamiento que representan riesgo para la población, espacios
Temática seguros para el entretenimiento de niños y niñas, participación y
unión entre sectores para el cuidado de la señalización
Dirigido a: Grupo de personas adultas -grupo de niños
Madera, pinturas, pinceles, barniz, Publicidad (impresos - de audio –
Materiales audiovisuales), martillo, clavos, alambre, conta, lapiz, marcadores,
Mapa
Grupos comunitarias como mesa de trabajo, u organizaciones
Responsable comunitarias
Se sugiere que la señalización se realice en forma de taller con
adultos y niños, puede ser en conjunto o separados, importante tener
en cuenta la capacidad de cada grupo poblacional, características de
los lugares de señalización y el tipo de información requerida. Se
recomienda que la actividad se divida en tres momentos, el primero en
la elección en conjunto (en comunidad) de los lugares que se van a
Recomendaciones señalizar y realización de las señalizaciones, segundo la ubicación de
las señalizaciones en los espacios establecidos, y tercero, hacer una
socialización de la estrategia con el resto comunidad. También se
recomienda realizar una prueba piloto antes de ubicar la señalización
final
Actividad #2: Siembra vertical por sectores estratégicos con plantas aromáticas y energéticas
para los malos olores
Fomentar la apropiación de los espacios comunitarios en los sectores
que conforman el asentamiento así como la participación comunitaria
Propósito para disminuir los malos olores y contribuir con la mejora del paisaje

a) siembra vertical b) siembra urbana c) tipos de plantas aromáticas y


Temática energéticas d) cuidado de las plantas (abono, riego, fase lunar,
condiciones climáticas, protección)
Dirigido a: Personas de los seis sectores del asentamiento
Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), materiales que
Materiales requiera la siembra vertical como botellas, alambre, semillas, tierra,
abono, sistema de riego, pinturas, pinceles, agua, palas, guantes

Grupo de personas como colectivo, Organización, Semillero,


Responsable Fundación entre otros, con conocimientos previos sobre siembra
urbana

Se recomienda que se haga una actividad previa de reconocimiento


del uso de semillas y plantas en los hogares por sectores, si posterior
Recomendaciones a este reconocimiento se identifica un uso freceunte de semillas, se
puede realizar un encuentro de compartir de semillas para sembrarlas

87
en la estructura. Se recomienda las siguientes plantas aromáticas:
Tomillo, Salvia, Albahaca, Orégano, romero, menta.

Actividad #3: Jornada de recolección de basuras de las zanjas y vías del asentamiento por
sectores
Limpiar las vías y zanjas del asentamiento, fomentar la participación
Propósito comunitaria y generar corresponsabilidad en las personas con
respecto a las basuras

Cuidado del ambiente, manejo de los residuos, trabajo en equipo,


Temática importancia del cuidado de las zanjas

Dirigido a Todas los grupos poblacionales del asentamiento


Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), materiales que
Materiales requiera la siembra vertical como botellas, alambre, semillas, tierra,
abono, sistema de riego, pinturas, pinceles, agua, palas, guantes

Grupo de personas como colectivo, Organización, Semillero,


Responsable Fundación entre otros, con conocimientos previos sobre siembra
urbana

Se recomienda que se haga una actividad previa de reconocimiento


del uso de semillas y plantas en los hogares por sectores, si posterior
Recomendaciones a este reconocimiento se identifica un uso frecuente de semillas, se
puede realizar un encuentro de compartir de semillas para sembrarlas
en la estructura. Se recomienda las siguientes plantas aromáticas:
Tomillo, Salvia, Albahaca, Orégano, romero, menta.

Actividad #4: Realización de campaña de adopción de perros y gatos callejeros del


asentamiento
Propósito Disminuir el número de gatos y perros callejeros y fomentar la
participación comunitaria y cuidado de las mascotas
Responsabilidad con las mascotas, cuidado de las mascotas, fechas
Temática de jornadas de vacunación y esterilización en Medellín y Bello
Población interesada en adoptar mascotas o centro de animales como
Dirigido a hogar de paso
Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales- redes sociales),
Materiales formato de adopción, ubicación para la jornada
Grupos comunitarias como mesa de trabajo, u organizaciones
Responsable comunitarias
Recomendaciones Se recomienda establecer como requisito para las personas que
adopten mascotas tener disponibilidad de tiempo para hacerse cargo
del perro o gato, contar con recursos económicos mínimos para su
alimentación y un sitio adecuado para tenerlo. Quien quiera adoptar
debe llevar una correa para perros o guacal para un gato. Se sugiere
hacer énfasis en la publicidad a través de redes sociales y gestionar la
jornada de adopción en conjunto con Fundaciones de animales.

Actividad #5 Conmemoración de fechas importantes


a) las personas salgan de su monotonía y cotidianidad para celebrar

88
Propósito fechas importantes mundiales b) conozcan otras fechas importantes
del medio ambiente c) fomente cultura de cuidado del ambiente a
partir de su reconocimiento
día del agua (22 de marzo), día de la tierra (22 de abril), día del medio
ambiente (05 de junio), día mundial de los océanos (08 de junio), día
Temática del animal(29 de abril), día de la energía (14 de febrero), día del
recuperador ambiental (04 de marzo), día mundial de la salud (07 de
abril), día Mundial del Libro (23 de abril)
Dirigido a: toda la comunidad, haciendo énfasis en los niños y adultos mayores
Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), materiales que sean
Materiales necesarios para la actividad, se recomiendan videos, canciones y
juegos.
Responsable Grupo juvenil de la comunidad, o semillero de investigación
Realizar un calendario con las fechas establecidas y el objetivo de la
actividad de cada una, se recomienda que la celebración sea un
conjunto de actividades cortas sin requerimiento de mucha logística
teniendo en cuenta que son varias celebraciones en el año. Se
Recomendaciones recomienda que unas actividades sean para los adultos como podría
ser un mensaje en el noticiero y por el perifoneo, y otra actividad
específica para los niños y niñas. Se recomienda que sea una
actividad lúdica y dinámica, que se base en el diálogo, la diversión y el
trabajo en equipo, tanto para los niños como para los adultos.
Actividad #6 periódico informativo
Informar a la comunidad de Manantiales de Paz sobre temas
Propósito específicos entorno a mejorar su salud y bienestar, desde la
socialización de actividades que se realizan en el asentamiento.
Efectos del agua contaminada sobre la salud y como mitigarlos,
sabías qué, estrategias para ahorrar el agua, energía - desconectar
Temática los enchufes, consumo y compra responsable, noticias mundiales que
generen sensaciones de esperanza en la comunidad

Todos las personas que transiten el asentamiento y visiten los puntos


Dirigido a: del barrio donde se colocará el periódico
Para el tablero puede ser de corcho o una madera lisa, hojas iris,
Materiales imágenes, chinches, fomi, hojas blancas
Responsable Grupo comunitario o semillero de investigación
Se recomienda que el contenido de las temáticas del noticiero se
divida en tres partes: una noticia del tema, efectos de alguna
problemática y alguna propuesta que las personas puedan hacer en
sus casas o vida cotidiana. La idea del noticiero informativo debe ser
diseñado físicamente para que sea entendible para todo tipo de
Recomendaciones población teniendo en cuenta a las personas analfabetas, por esta
razón se sugiere que todo texto esté acompañado de un gráfico o
dibujo que relacione el contenido y que no sea a blanco y negro. Se
recomienda igualmente que el noticiero se divida en dos secciones,
una para los adultos y otra para los niñ@s. Es recomendable que el
contenido del noticiero se vaya cambiando cada cierto período de
tiempo pero que las temáticas se repitan. Es recomendable que se
observe la reacción de la comunidad ante las noticias para que el
contenido evolucione con el tiempo.
Actividad #7 : Aeróbicos rumberos
Propósito Incentivar a las personas del asentamiento a realizar actividad física y
compartir con nuevas personas

89
Estilos de vida saludables, el ejercicio como alimento del alma,
Temática coordinación, estiramiento, beneficios de la actividad física para la
salud, diferentes géneros de música samba, salsa, entre otros
Dirigido a: Toda la población, especialmente las madres, adultos mayores y niños
y niñas
Publicidad (impresos - de audio – audiovisuales), lugar para la
Materiales realización de los aeróbicos, grabadora, música, micrófono
Responsable Grupo comunitario que gestione o cuente con una persona con
conocimiento en el tema
Se recomienda que los aeróbicos rumberos sean realizados en la
cancha de Manantiales de Paz. También que en la publicidad de los
aeróbicos se hagan recomendaciones como: usar ropa cómoda, llevar
Recomendaciones botella de agua para consumo y un trapo para el sudor. Se sugiere
para la persona encargada de los aeróbicos rumberos apoyarse del
material que hay en www.youtube.com sobre el tema

6. Desarrollo metodológico de las actividades

 Talleres Participativos: Siendo un dispositivo pedagógico por excelencia


de la Educación popular y basados en el diálogo cultural, los talleres
participativos deben ser un espacio donde las personas pueden verse a
la cara y tengan la posibilidad de hablar y reírse entre ellos,
organizándose de forma que se sientan como mayoría en ese espacio,
es importante que se fomente y se conviva la confianza entre los
participantes y el moderador, por ello se deben realizar en un espacio
comunitario que represente esa confianza y seguridad en participar y
tengan la posibilidad de divertirse.

La planeación de estos talleres se debe hacer basándose en que la


cantidad de participantes que asistan al taller no debe influir en la
forma en cómo se realice, esto significa que la planeación no se hace
sobre la cantidad de los asistentes sino del aprendizaje significativo que
tengan las personas en el espacio. Es muy importante que este
aprendizaje significativo que se logre se imparta de forma que los
participantes vean la importancia de que ese aprendizaje se difunda y
se socialice con los vecinos.

En el momento de la planeación se deben identificar como mínimo


cuatro momentos a desarrollar en el taller, el primero el de interacción
informal del moderador con y entre los participantes esto para fomentar

90
la confianza en el diálogo y la escucha, otro momento de
contextualización del contenido a abordar en el taller, el siguiente del
desarrollo conceptual del contenido del taller a partir del diálogo entre
el moderador y los participantes y por ultimo un momento de
socialización participativa del taller. Es importante mencionar que la
duración de cada momento no debe ser muy largo pues se
recomienda que el taller dure entre una hora y media y máximo dos
horas, de igual manera si se tiene la posibilidad de acordar la duración
de los talleres con los participantes se propiciaría una mayor asistencia
de habitantes del lugar.

Para los talleres con los adultos se aconseja que el contenido sea muy
práctico para la vida cotidiana y se imparta el contenido de forma que
lo disfruten y puedan ver en sus rutinas diarias aplicabilidad al contenido
del taller; los talleres con los niños es importante igual que la diversión
sea la forma de lograr ese aprendizaje significativo, así mismo se
recomienda que se les de importancia a la participación de ellos y ellas
brindando roles que les permita apropiase de la actividad realizada y
de los resultados que se esperan, es importante siempre tener en
cuenta que la visión que tienen los niños y niñas de su realidad y su vida,
es diferente a la de los adultos pues esta en construcción y crecimiento,
por ello es importante manejar un lenguaje acorde a las lógicas propias
que se manejan en esa etapa de la vida.

Jornadas de limpieza: Esta actividad se propone realizar por medio de


un conjunto de actividades que logren el objetivo de tener los espacios
comunitarios más limpios, para el caso de Manantiales de Paz que está
dividida por sectores, se propone que las actividades y momentos se
realicen teniendo en cuenta esa división organizativa del barrio.

Las jornadas de limpieza deben comenzar con la convocatoria y el


alcance que se espera tener con la actividad de la limpieza, esta
convocatoria se realiza en cada sector para responder a las
necesidades de cada uno, los recursos necesarios para la jornada se
deben gestionar por una parte de la organización que ejecute la
estrategia educativa, y la otra parte por cada sector del asentamiento.

91
Posterior a la recolección de los recursos se debe tener en cuenta el
enfoque integrador para que la jornada tenga una actividad como un
sancocho o agua panela que integre a las personas y desde ahí
planear y hacer un mapa de los lugares más sucios que se quieren
limpiar.
El día de la jornada es importante que los participantes estén
acompañados de la organización que ejecuta la estrategia y que estén
señalizados todos para causar distracción ante las demás personas, se
pueden invitar personas de todos los grupos poblacionales.

Es muy importante que la convocatoria se haga de forma masiva y


permanente para lograr una participación de varias personas, a
diferencia de los talleres en esta actividad es importante la asistencia
masiva de los habitantes.

 Celebración de fechas importantes: esta actividad no va dirigida solo


para los niños y niñas sino para todos los grupos poblacionales, es
importante tener en cuenta que no necesariamente tiene que ser una
actividad que requiera una gran logística si no que a las personas les
llegue la información de una manera u otra.

6.1 Perfiles de las organizaciones:

Organizaciones comunitarias: con el fin de incluir a la comunidad sobre las


situaciones problemáticas para su convivencia, bienestar y desarrollo, la
participación de la comunidad es esencia no solo desde la presencia, sino
desde el empoderamiento en la organización, planeación y gestión de
soluciones. Es por ello que requiere una capacidad desde la comunidad
para que las actividades propuestas se desarrollen en la dinámica propia
de la comunidad que permita la participación real de las personas en las
actividades propuestas y en los procesos comunitarios que les permita
fortalecerse como individuos de un territorio responsables de su desarrollo.

Es importante que las organizaciones comunitarias que estén en cabeza


de la estrategia estén en un nivel de organización y trayectoria que genere
en la población sensaciones de confianza, reciprocidad y cooperación
para la ejecución de la estrategia, las organizaciones que estén en un

92
proceso consolidación apoyar actividades propias de los módulos pero se
hace impero que tengan una visión de intereses comunes para la
comunidad y no intereses particulares que respondan a un interés
particular de un partido político o una empresas.

En el caso de Manantiales de Paz, la organización mas propicia para


ejecutar la estrategia es la Corporación CORNIFU, pues es una
organización consolidada a través de procesos comunitarios dados por los
mismos habitantes que ha creado vínculos de confianza que les permite a
las personas participar de todas las actividades que la corporación
propone. En la construcción de la presente estrategia, la Corporación fue
un aliado esencial en todos los momentos de la investigación

Organizaciones no gubernamentales: en territorios con características


similares a las de Manantiales de Paz, se precisa el acompañamiento de
dos o más organizaciones que tengan trayectoria y experiencia en el
desarrollo comunitario del lugar, esto con el motivo de que la estrategia
educativa se incluya en las acciones de las organizaciones y abarque la
mayor cantidad de espacios a los que la comunidad participa. Así mismo,
la misión de cada organización puede fortalecer las temáticas planteadas
en la estrategia, sin importar su razón de ser, la estrategia está diseñada
para articularse fácilmente a las actividades propias de la organización.

Se hace necesario que las organizaciones interesadas en la ejecución de


la estrategia tenga vínculos de confianza y cooperación con la
comunidad con el fin de que las actividades se realicen sean aceptadas e
interiorizadas por la comunidad. En Manantiales de Paz las organizaciones
que cumplen con este perfil, son la Fundación Huellas y TECHO, pues han
realizado durante los últimos cinco años trabajos para el desarrollo local
como una Biblioteca Popular, Construcción de Viviendas de Emergencia,
apoyo escolar, proyectos productivos, filtros potabilizadores de agua,
conformación de Cooperativas, entre otros.

Grupos académicos: Por tratarse de un asentamiento inmerso en


características de vulneración, exclusión y violencia y demás situaciones
generadas a partir de esto, es necesario que la comunidad pueda tener
acceso a información científica y relevante que le ayude a la solución de

93
sus problemas, además de un acompañamiento para el reconocimiento y
creación de saberes locales.

Es preferible que los grupos académicos pertenezcan a las ciencias


sociales para la ejecución de esta estrategia, sin embargo se reconoce la
importancia de las demás áreas que nutran el contexto en el que se
desenvuelve la estrategia.

Los grupos académicas que ejecuten la estrategia puede ser Grupos,


líneas o semilleros de investigación, así mismo para el análisis de la
información estos grupos se hacen necesarios para validar la experiencia.

94
8. DISCUSIÓN

El objetivo de esta investigación ha sido principalmente formular una estrategia


educativa que permita mejorar las condiciones de salud y bienestar de las
habitantes del asentamiento Manantiales de Paz, desde las propuestas que ellos
tuvieran para mejorar su entorno comunitario y su Hogar, teniendo en cuenta que
las problemáticas de tipo sanitario que se viven en el asentamiento están ligadas a
otros problemas estructurales de tipo social y económico. Esta estrategia ha
buscado ser una alternativa que les brinde a los habitantes del asentamiento la
fuerza y capacidad para trascender sus condiciones ambientales en las que viven
diariamente.

La voz de los participantes, evidenció que los problemas de salud de los


habitantes de Manantiales de Paz, han sido causados, fundamentalmente por las
inequidades sanitarias en las que han estado inmersos, pues siempre han visto
como responsable al Estado en lo relacionado con su bienestar y desarrollo de su
vida, y constantemente manifiestan sentirse desprotegidos y abandonados por los
entes gubernamentales.

El conflicto armado en Colombia ha dejado según cifras oficiales más de cinco


millones de personas desplazadas a las que se le han vulnerado sus derechos
humanos y civiles, en donde el Estado ha sido el responsable de garantizarlos. El
proceso investigativo en Manantiales de Paz dejó ver que el Estado no brinda el
apoyo suficiente a las víctimas del desplazamiento forzado en el país, pues las
ubica en condiciones de extrema pobreza, deficiente saneamiento, poca seguridad
y pocas oportunidades de salir a adelante.

Las periferias de las ciudades están colapsadas de personas que por la guerra se
vieron obligadas a salir de sus territorios y venir a la ciudad en búsqueda de
refugio, a las que el Estado no ha reubicado en territorios seguros y por el
contrario los ha echado al olvido negándoles sus derechos como colombianos. El
Estado no le garantiza a las personas de Manantiales de Paz el derecho a una
vida digna, al agua potable, a una vivienda digna, a un ambiente sano, y menos el
derecho a la salud entre muchos otros derechos que son vulnerados; de allí
surge la pregunta ¿Por qué unos colombianos si gozan de sus derechos y por qué
otros simplemente son invisibles para el Estado?

Así mismo, es cuestionable la idea de desarrollo en la que está inmersa la


población Colombiana. Desde la Salud Pública podemos observar cómo una parte
de la población puede acceder a esa idea de desarrollo que nos imparten, la

95
academia, los entes gubernamentales y los medios de comunicación, mientras
otra parte de la población sigue viviendo en una Colombia paralela, donde
pareciera ser que el desarrollo solo se da al sobrevivir el día a día.

Millones de personas en todo el territorio Nacional, como lo habitantes de


Manantiales de Paz, viven en condiciones y en contextos lesivos para la salud
humana, sin acceso a lo indispensable para vivir, como el agua potable,
saneamiento, seguridad y la salud, donde no es la elección libre, propia e
individual la que ubica a las personas en estos Estilos de Vida, sino que son las
circunstancias creadas irresponsablemente por el poder colombiano que pareciera
ver en la vulneración de derechos de unos pocos, el “progreso del país”

En miras de un nuevo futuro, en donde la intención política está en pro de la paz


de Colombia, vemos indispensable que la promoción y educación para la salud
sea un eje fundamental de todas las acciones que pretendan lograr una paz larga
y duradera, que aborde la salud como el único medio básico para darle la
capacidad a las personas de tener control sobre su vida y sobre las circunstancias
en las que se encuentre.

En la investigación vimos que brindar espacios para que las personas


reconocieran su realidad y fueran escuchados, propició a que participaran de
forma propositiva en la transformación de su cotidianidad. La formulación de la
estrategia educativa con la comunidad, ha permitido de igual forma que las
investigadoras se formulen y cuestionen nuevas preguntas conceptuales y
metodológicas en el campo de la salud vista desde su integralidad articuladora con
la vida, reafirmando el papel indispensable que redundantemente suena, tiene la
participación de las personas en la construcción de propuestas dirigidas a la
transformación de la realidad.

Por último queremos poner en discusión la situación problemática en que están


creciendo los niños, niñas y adolescentes que se encuentran inmersos en esta
lesiva guerra que parece no tener fin, pues sus anhelos y aspiraciones se están
creando bajo unos parámetros que legitiman la violencia y la violación de derechos
al ser humano, consideramos que el Estado colombiano puede ver este momento
de la historia como la oportunidad del país para crear un futuro inclusivo con
todas las personas, donde la infancia del presente no repita nuestros errores sino
que sea el puente para realmente superar estas problemáticas que tiene solución

96
9. CONCLUSIONES

El proceso investigativo en Manantiales de Paz, evidenció que en el entorno Hogar


las necesidades y problemáticas están relacionadas directamente con la carencia
de servicios básicos como lo es la falta de abastecimiento de agua potable,
alcantarillado, calle sin pavimentar, recolección inadecuada de las basuras. En
cuanto a las vivencias en el Hogar se pudo observar que las más significativas se
dan a partir del fenómeno del desplazamiento, pues esta vivencia ubica a las
familias en inestabilidad económica, laboral y educativa para todos los miembros
de la familia, así mismo se presenta violencia intrafamiliar y valores como el amor
y la confianza siendo base para la convivencia.

Igualmente, en los espacios comunitarios de Manantiales de Paz también las


necesidades están ligadas a la falta de servicios básicos. La falta de alcantarillado
y la inadecuada recolección de basuras generan en épocas de lluvia el desborde
del agua de las zanjas que a su vez genera malos olores, presencia de roedores,
animales callejeros etc. Con respecto a las vivencias y problemáticas en los
espacios comunitarios se observó que están ligadas directa o indirectamente por
el control ejercido por el GAI dado que ellos son los que establecen la dinámica
social que se viven en el barrio que está enmarcada en el miedo, violencia, temor.

Por otro lado, se concluyó que los entornos Hogar y Espacios Comunitarios en
Manantiales de Paz, tienen relación directa con la salud de las personas, dado que
la carencia de los servicios básicos en estos entornos, ha generado en las
personas enfermedades gastrointestinales, respiratorias, dermatitis, dolores de
cabeza. Además de estas afectaciones a la salud física, las enfermedades que
más afecta la cotidianidad de las personas son las psicológicas, pues la violencia,
intolerancia, el ruido en estos dos entornos genera en ellas problemas como
depresión, estrés, angustia.

En cuanto a los estilos de vida de un grupo de madres, se pudo ver que el factor
que más ha influenciado en la manera general de vivir de ellas, ha sido el flagelo
del desplazamiento, ya que el tener que abandonar forzosamente sus tierras y
hogares las obligó a establecerse en territorios con unas dinámicas sociales
diferentes. Lo anterior implicó adaptarse al nuevo lugar y consigo adoptar nuevas
formas de vida.

El proceso de construcción de la estrategia educativa con la comunidad, evidenció


que por medio de la creación de espacios que le permita a las personas discutir
sobre temas que afectan a la comunidad y utilicen metodologías dialógicas

97
participativas que tengan en cuenta las prácticas, experiencias, razonamiento y el
contexto social de las personas, puede facilitar en ellas, la toma de conciencia, el
reconocimiento crítico de la realidad y de sus prácticas, para así construir nuevos
conocimientos que les ayude a desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas
necesarias para llevar a cabo una participación orientada a la transformación de
su realidad.

98
10. RECOMENDACIONES

En una investigación de este tipo, donde se construyó con la comunidad las


posibles soluciones para mejorar los entornos hogar y espacios comunitarios, se
recomienda evaluar con la comunidad la metodología usada durante la
formulación de la estrategia educativa, con el fin de que se haga una mejora
continua de la misma. Así mismo, en caso de ser aplicada la estrategia educativa
será necesario incluir a la comunidad en la evaluación y seguimiento de la
estrategia, para medir su grado de eficiencia y eficacia y así garantizar su éxito.

Para los futuros estudiantes que quieran realizar su trabajo de grado o un proyecto
con alguna comunidad, se recomienda sistematizar toda la información
recolectada durante todo el proceso investigativo, puesto que en durante el
desarrollo de esta investigación, vimos que la sistematización fue una herramienta
fundamental para el análisis de la información y no desvirarnos de los objetivos.

También se recomienda a la Facultad Nacional de Salud Pública incluir en las


diferentes materias de los pregrados actuales, actividades que sean en campo con
comunidades para fortalecer y fomentar en los estudiantes habilidades y
capacidades para trabajar en conjunto con las personas más vulnerables y así
mejorar sus entornos y transformar la realidad del país.

Así mismo se sugiere a la FNSP que le dé más protagonismo a la educación para


la salud, tanto conceptualmente como en la práctica en todos sus currículos de
pregrado, para que los futuros salubristas que se están formando en la facultad de
los tres pregrados actuales, vean en la educación una manera de promocionar la
salud y contribuir en el desarrollo humano.

Por último, se recomienda a la Alcaldía de Bello y Gobernación de Antioquia que


se enfoquen más en territorios como Manantiales de Paz, en donde a las personas
se les vulneras más sus derechos, para que se lleven a cabo planes, programas y
proyectos enfocados en la emancipación y en empoderar a la población sobre
todos los problemas que afectan tanto al individuo como a la comunidad y de esta
manera se den cambios positivos en el territorio.

99
AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento muy especial a los integrantes de la Corporación CORNIFU


que con mucho amor, valentía y respeto participaron de los espacios creados para
la construcción de esta estrategia, nos honra como investigadores haber sido
partes del grupo creado y trabajar en conjunto con ellos y ellas en la formulación
de esta estrategia. Agradecemos igualmente a la Fundación Huellas y a su
representante Lenis por creer en esta iniciativa y brindarnos su tiempo,
conocimiento y experiencia para crear un contenido y una capacidad de ejecución
acorde a la realidad institucional de la gestión de proyectos. Así mismo a la ONG
Techo por permitirnos crear desde sus procesos comunitarios y la confianza que
tiene con la comunidad de Manantiales de Paz. Infinidad de esperanzas que se
forjaron desde su participación.

… a los demás espacios formativos que nos abrieron la puerta al conocimiento,


como la Línea de investigación de Educación para la Salud, y el espacio de la
línea de salud urbana que con mucha rigurosidad académica nos mostró las
posibilidades y el alcance que tiene el conocimiento en la transformación de las
sociedades y del conocimiento como tal.

Un agradecimiento muy especial a la ONG Techo, pues fue gracias a ella que
conocí la realidad de las miles de personas que viven en los asentamientos
informales en Colombia y en las brechas de desigualdad que nos muestran
diariamente, le agradezco porque pasé de ver cifras y datos estadísticos a ver
nombres, personas, almas, sueños, ilusiones, personas. Fue en este espacio en el
que mi formación como salubrista e investigadora se hizo realidad, pues fue de la
mano de las personas que aprendí que un problema puede ser en realidad una
oportunidad, que el tiempo es lo más relativo que tenemos y que por eso lo
debemos respetar como algo sagrado, que el conocimiento es meramente una
cuestión de realidades y necesidades y que se ajusta al contexto en el que
vivamos.

La importancia del trabajo en equipo y la alegría de hacerlo, de conocer personas


tan maravillosas que su mera existencia es una luz de esperanza para seguir en
esta lucha por la dignidad, fue en este espacio y en GIDI donde realmente pude
reafirmar mi fe por las personas y por la capacidad que cada uno de nosotros
podemos tener. Los jóvenes necesitamos más oportunidades como estas, donde
confíen en nosotros para transformar
desde el amor, siempre desde el amor y respeto.

100
Gracias a todos los profesores y profesoras que nos formaron en estos 5 años, mi
confianza por su formación y por lo que nos brindaron nunca se perdió, les
agradezco su tiempo y amor en formarnos como salubristas.

A los compañeros que nos acompañaron en este proceso no solo de tesis si no de


vida universitaria, la formación también se da por fuera de las aulas y en los
espacios menos esperados y más estigmatizados, miles de gracias por el tiempo y
palabras compartidas.

En primer lugar quiero agradecerle a las personas del asentamiento Manantiales


de Paz, especialmente a las que pertenecen al comedor CORNIFU por su apoyo
incondicional y entusiasmo durante todo el trabajo investigativo. Esta experiencia
más que un crecimiento profesional, fue un crecimiento personal gracias a todo lo
vivido y aprendido allí.

Igualmente quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a la Universidad de


Antioquia, por darme la oportunidad de hacer parte de ella y por poder conocer a
personas maravillosas, profesionales y críticas, que me ayudaron en mi proceso
educativo y a tener una perspectiva más amplia de la vida, como lo fueron
estudiantes, profesores, empleados. Una de esas personas es el profesor Román
Albeiro Martínez el cual me acompañó durante todo el proceso investigativo y fue
la guía para hacer de este trabajo una experiencia enriquecedora.

101
REFERENCIAS

(1)Correa HD. Acueductos comunitarios, patrimonio público y movimientos sociales


[internet]. [Consultado 2017 Mar 05]. Disponible en:
http://www.corpenca.org/images/stories/documentos/acueductoscomunitariospatri
moniopublicomovimientossociales.pdf

(2)Colombia. El presidente de la República de Colombia. Decreto 1575 de 2007 por el


cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua
para Consumo Humano. Diario Oficial 46623 (may 09 2007)

(3)Montero MC, Blázquez P. Reutilización de agua en la Ba:


http://www.edutecne.utn.edu.ar/agua/agua_reutilizacion.pdf

(4)Universidad Jaime I. Glosario de términos geográficos (Geografía Humana)


[internet]. [Consultado 2017 Mar 11]. Disponible en:
http://www.agh.uji.es/GLOSARIO.pdf

(5)Orellana JA. Conducción de las aguas [internet]. [Consultado 2017 Mar 11].
Disponible: en:
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria_Sanita
ria_A4_Capitulo_07_Conduccion_de_las_Aguas.pdf

(6)Sapag J, Kawachi I. Capital social y promoción de la salud en América Latina. Rev


Chil Radiol [internet] 2007; 41 (1) [Consultado 2017 Mar 2]. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102007000100019

(7)Causse M. El concepto comunidad desde el punto de vista socio-histórico cultural y


lingüístico. Redalyc [internet] 2009; (3) :12-21[Consultado 2017 Mar 2]. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf

(8)Colombia. El Congreso de Colombia. Ley 387 de 1997, Jul 18, por la cual se
adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención,
protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados
internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: El congreso de
Colombia; 1997

(9)Sifuentes L. La perspectiva de la energía social en la teoría sociológica [internet].


[Consultado 2017 Mar 4]. Disponible en:
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT31/GT31_SifuentesLeon.pdf

(10)Organización Mundial de la Salud. Factores de Riesgo [internet]. [Consultado


2017 Mar 8]. Disponible en: http://www.who.int/topics/risk_factors/es/10. 57

102
(11)Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. Concepto 136 de 2010
[internet]. [Consultado 2017 Mar 4]. Disponible en:
http://camacol.co/sites/default/files/base_datos_juridico/BD20100531115858.pdf
(12)Ordoñez GA. Salud Ambiental: conceptos y actividades [internet]. [Consultado
2017 Ene 8]. Disponible en:
http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Salambconactint.pdf

(13)Velasquez Cortes S. Salud Física y Emocional [internet]. [Consultado 2017 Mar


8]. Disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT100.
pdf

(14)Organización mundial de la salud. Enfermedades transmitidas por vectores


[internet]. [Consultado 2017 Mar 8]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/

(15)Sociedad geográfica de Colombia. Orden político y administrativo [internet].


[Consultado 2017 Mar 8]. Disponible en:
http://sogeocol.edu.co/documentos/cuencap3.pdf

(16) Orellana D. La vida cotidiana. Conhisremi [internet] 2009; 5 (2) [Consultado 2017
Mar 8]. Disponible en: http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000066.pdf

(17)Franco Giraldo A. Promoción de la salud (PS) en la globalidad. Rev Chil Radiol


[internet] 2012; 30 (2): 193–201 [Consultado 2016 Oct 20]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
386X2012000200008

(18)Restrepo H, Málaga H. Promoción de la Salud: Como construir una vida


saludable. Colombia: Editorial Medica Panamericana; 2001

(19)Secretaria de Salud. Promoción de la salud [internet]. [Consultado 2016 Oct 25].


Disponible en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/promocion.html

(20) Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. Ottawa 1986


[internet] Ottawa; Organización mundial de la salud: 1986. [Consultado 2016 Oct
25]. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf

(21)Organización Mundial de la Salud. Principios de higiene de la vivienda. [internet]


[Consultado 2016 Oct 25]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38629/1/9243561278_spa.pdf

(22)Vergel Tovar E. Asentamientos precarios Una aproximación para su mejoramiento


integral y prevención [internet]. [Consultado 2017 Ene 6]. Disponible en:

103
http://dearq.uniandes.edu.co/sites/default/files/articles/attachments/dearq06_06_-
_Vergel.pdf

(23)Pérez Quesada R. Educación para la Salud Reto de nuestro tiempo [internet].


Madrid: Díaz de Santos; 2004 [Consultado 2016 Oct 30]. Disponible en :
https://books.google.com.co/books?id=AbeEJxlkVV4C&pg=PA199&lpg=PA199&d
q=entorno+comunitario&source=bl&ots=geiM0ynLGX&sig=2rF2WhiDK-3I-t6-
pP2G831SDrA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjwhoufw5LSAhVM7WMKHRbrDj8Q6
AEIWTAM#v=onepage&q=entorno%20comunitario&f=false

(24)Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia. Ministerio de


Educación Nacional, Colombia. Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, OPS. Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las
Estrategias Entornos Saludables: Escuela Saludable y Vivienda Saludable
[internet]. [Consultado 2016 Oct 8]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/linea
mientos-nacionales-para-la-aplicacion-y-el-desarrollo-de-las-ees.pdf

(25)La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados.


Construyendo Soluciones Sostenibles [internet]. [Consultado 2016 Oct 30].
Disponible en:
http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/Refugia
dosAmericas/Colombia/2013/TSI_Antioquia_VeredaGranizal_septiembre2013

(26)Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por el agua


saludables [internet]. [Consultado 2016 Oct 31]. Disponible en:
http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-risks/diseases/es/

(27)Pellegrini Blanco AM, Reyes Gil N, Subero M, Rosa Eugenia. Programa de


educación ambiental para la gestión de los desechos hospitalarios. Rev Chil
Radiol [internet] 2006; 10 (41) [Consultado 2016 Oct 31]. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
48212006000500006
(28)Gutiérrez Zehr J, Angarita Fonseca A, Morales Ramírez E, Alexandra Tarazona
Suarez A, Valderrama Carrasco AM, Mejía Betancourth SY, Solano Gutiérrez L.
Conocimientos sobre vivienda saludable en dos barrios de Bucaramanga,
Colombia- 2012. Rev.univ.ind.santander.salud [internet]. 2014; 46(2): 169-176)
[Consultado 2016 Nov 5]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/html/3438/343835709008/

(29)Garcés V, Ospina LE, Ríos S, Maldonado F, Muñoz Sirley. MANANTIALES DE


PAZ [video]. Bello: Estudio de Televisión Universidad de Antioquia.

(30)Corporación Semiosfera. Observatorio cultural [internet]. [Consultado 2017 Dic


02]. Disponible en: http://www.semiosfera.org.co/observatorio.htm

104
(31)La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Construyendo Soluciones Sostenibles [internet]. [Consultado 2016 Oct 30].
Disponible en:
http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/Refugia
dosAmericas/Colombia/2013/TSI_Antioquia_VeredaGranizal_septiembre2013

(32)Bello. Secretaria de Planeación. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento


Territorial de Bello [internet]. [Consultado 2017 Nov 05]. Disponible en:
http://www.bello.gov.co/index.php/features/nuestros-planes/item/81-plan-de-
ordenamiento-territorial-pot

(33)Techo. ¿Qué es Techo? [Internet]. [Consultado 2017 Mar 05]. Disponible en:
http://www.techo.org/paises/colombia/techo/que-es-techo/

(34)Fundación Huellas. ¿Quiénes somos? [Internet]. [Consultado 2017 Mar 05].


Disponible en: https://www.huellasfundacion.org/page2.html

(35)Piédrola Gil G. El concepto de Salud [internet]. [Consultado 2017 Ene 6].


Disponible en: https://pochicasta.files.wordpress.com/2009/03/concepto-de-
salud.pdf

(36)Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública [internet].


[Consultado 2016 Nov 2]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decen
al%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

(37)Márquez F. Marco Teórico de la Promoción y Educación para la salud. [internet].


[Consultado 2017 Feb 30]. Disponible en:
http://www.ice.udl.es/udv/demoassig/recursos/edusal/fitxers/unidad1.pdf

(38)Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de medicina. Introducción a la


epidemiologia [internet]. [Consultado 2017 Ene 8]. Disponible
en: http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/Introdu
cci%C3%B3n%20a%20la%20Epidemiolog%C3%ADa%20APSI%202011.pdf

(39)Real Academia Española. Ambiente [internet]. [Consultado 2017 Ene 8].


Disponible en: http://dle.rae.es/?id=2HmTzTK

(40)Organización Panamericana de la Salud. Salud Ambiental y Entornos Saludables


[internet] [Consultad 2017 feb 20] Disponible en:
http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=category&layout=bl
og&id=388

105
(41)El Banco Mundial, Ministerio de Vivienda, Fondo Mundial para la Reducción y
Recuperación de Desastres. Guía metodológica para el inventario de
asentamientos en zonas de alto riesgo Pública [internet]. [Consultado 2016 Nov 5].
Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Aplicaciones/guia-
aplicacion-asentamientos.pdf

(42)Ordoñez GA. Salud Ambiental: conceptos y actividades [internet]. [Consultado


2017 Ene 8]. Disponible en:
http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Salambconactint.pdf

(43)Roque Molina MG. La educación ambiental: Acerca de sus fundamentos teóricos


y metodológicos. Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente [internet]
200; (1) [Consultado 2017 Ene 21]. Disponible en:
http://ama.redciencia.cu/articulos/1.04.pdf

(44)Vega Marcote P, Álvarez Suárez P. Planteamiento de un marco teórico de la


Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. REEC [internet] 2005; 4 (1)
[Consultado 2017 Ene 21]. Disponible en:
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART4_Vol4_N1.pdf

(45)Sánchez Moreno A, Ramos García E, Sánchez Estévez V, Marset Campos P.


Estructuras de racionalidad en educación para la salud: fundamentos y
sistematización [Internet] [Consultado 2017 abr 20] Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5uSRm5lP9ykJ:www.ms
c.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL69/69_1_
005.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

(46)Organización Mundial de la Salud. Regreso a Alma Ata [internet]. [Consultado


2017 Feb 22]. Disponible en : http://www.who.int/dg/20080915/es/

(47)Crovetto M, Vio del R F. Antecedentes internacionales y nacionales de la


promoción de salud en chile: lecciones aprendidas y proyecciones futuras. Rev
Chil Radiol [internet] 2009; 36 [consultado 2017 Febr 22]. Disponible en
:http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v36n1/art04.pdf
(48)Tercera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: Entornos
Propicios para la Salud. Sundsvall. 1991 Jun 5-9. Sundsvall: Organización Mundial
de la Salud; 1991

(49)Cuarta conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud —Nuevos


actores para una nueva era: llevar la promoción de la salud hacia el siglo XXI;
Yakarta 1997: Organización Mundial de la salud; 1997

106
(50)Organización de las naciones unidas. Objetivos de desarrollo sostenible [internet].
[Consultado 2016 Nov 5]. Disponible en:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

(51)Corte Constitucional República de Colombia. Constitución Política de Colombia


[internet]. [Consultado 2016 Nov 5]. Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col
ombia%20-%202015.pdf

(52)Colombia. El Congreso de Colombia. Ley Estatutaria 1751 de 2015, Febr 16, Por
medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones. Bogotá: El Congreso de Colombia; 2015

(53)Colombia. Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Diario Oficial No. 34243:
Bogotá. 1974.
(54) Colombia. Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Diario Oficial
No. 34243: Bogotá. 1974.

(55)Colombia. El congreso de Colombia. Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan


Medidas Sanitarias; Bogotá. 1979

(56)Colombia. El congreso de Colombia. Ley 378 de 1997, por la cual se adoptan


medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección,
consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos
por la violencia en la República de Colombia. Ibagué: 1997.

(57)Colombia. El congreso de Colombia. Ley 99 de 1993, por la cual se crea el


Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la
gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Diario Oficial 41146. (Dic 22 de 1993)

(58) Galeano ME.Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín. Fondo


editorial EAFIT. Revista Teoría y praxis investigativa, Volumen 2, No. 2. Centro de
Investigación y Desarrollo CID/ Fundación Universitaria del Área Andina ;2004.

(59)Facultad de ciencias sociales- universidad de Chile. Hermenéutica y análisis


cualitativo [Internet]. [Consultado 2017 Mar 05]. Disponible
en:http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm

(60)Martínez Salgado C. El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y


algunas controversias. Rev Chil Radiol [internet] 2012; 17 (3) [Consultado 2017

107
Feb 2]. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232012000300006

(61)Ramírez Raves CM, Torres Piedrahita JF. Diagnóstico sociales [Internet].


[Consultado 2017 Mar 05]. Disponible
en:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/532/textos_y_bibliografia
_sugerida_1-3/Diagnosticos_Sociales/Presentacion_DRP_modificado.pdf.

(62)Boron A. Manual de metodología [internet]. [Consultado 2016 Nov 30]. Disponible


en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSPrologo.pdf

(63)Alonso L. Métodos y técnicas cualitativas de investigación. Madrid Editorial


Síntesis, 1994.

(64)López Gómez CP. Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador


ambiental. [Internet] Medellín: Universidad nacional de Colombia; 2012.
[Consultado 2017 Mar 05]. Disponible en: http://www.iapad.org/wp-
content/uploads/2015/07/32182507.2012.pdf

(65) Hamui Sutton A , Varela Ruiz M. La técnica de los grupos focales. Investigación
en educación médica [Internet] 2012; 6 (23) [Consultado 2017 Mar 05]. Disponible
en: http://riem.facmed.unam.mx/node/104#arriba

(66) Jimenez Rosano M. La fotografía como herramienta en la investigación


exploratoria de un fenómeno social [internet]. [Consultado 2016 Nov 30].
Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/capitulo3.pdf-.

(67)Quiroz Trujillo A, Velásquez Velásquez AM, García Chacón BE, González Zabala
SP. Técnicas Interactivas para la investigación social cualitativa [internet].
[Consultado 2016 Nov 30]. Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/570/tecnicas_interactivas1.
pdf

(68)Mejia Jimenes MR. Educaciones y pedagogías críticas desde el sur [internet].


[Consultado 2017 Ene 5]. Disponible en:
http://www.cpalsocial.org/documentos/400.pdf

(69)Colombia. Ministerio de Salud Resolución número 8430 de 1993 Por la cual se


establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación
en salud. Bogotá: El Ministerio; 1993

(70)Ecometría S.A. Evaluación externa del Programa Conjunto ACNUR - PNUD


“Construyendo Soluciones Sostenibles- TSI” [internet]. [Consultado 2017 Ene 5].

108
Disponible en: http://tsicolombia.org/sites/acnur/files/cajas-de-
herrameintas/granizal.pdf

(71)Colombia. Congreso de Colombia. Ley 617 de 2000, Por la cual se reforma


parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se
adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan
otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para
la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial No. 44.188 de 9 de
octubre de 2000.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html

(72)Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. Decenio


Internacional para la Acción “ El agua fuente de vida” 2005-2015 [internet].
[Consultado 2017 Feb 10]. Disponible en:
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml

(73)Escobar Roldan M. La lucha de la vereda Granizal por un agua sin heces fecales.
El Tiempo. 2015 dic 07. Sec Medellín

(74)Gómez Builes GM. “Desplazamiento forzado y periferias urbanas: la lucha por el


derecho a la vida en Medellín” [internet]. [Consultado 2017 Ene 4]. Disponible en:
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1818/1/01.%20Desplazamie
nto%20forzado%20y%20periferias%20urbanas%E2%80%A6%20Gloria%20M.%2
0G%C3%B3mez%20B.pdf

(75)Ospina Zapata G. En Bello 14.000 personas piden agua potable. El Colombiano,


2015 Nov 18. Sec Medellin

(76)Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Indicadores de pobreza y


pobreza extrema utilizadas para el monitoreo de los ODM en América Latina
[internet]. [Consultado 2017 Ene 20]. Disponible en: http://www.cepal.org/cgi-
bin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/P40211.xml&xsl=/MDG/tpl/p
18f.xsl&base=/MDG/tpl/top-bottom.xsl

(77)La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados.


Documentación proceso de integración local comunidad Granizal Bello, Antioquia
[internet]. [Consultado 2017 Ene 25]. Disponible en:
http://tsicolombia.org/sites/acnur/files/documentos-del-caso/es/bello-granizal-
es.pdf

(78)Tobasura Acuña I, Patiño Murillo M, Salinas FA. Pobreza, medios de vida y


seguridad alimentaria. El caso de los municipios de Aguadas y Palestina, Caldas,
Colombia. Rev Chil Radiol [internet] 2013; (24) [Consultado 2017 Feb 1].
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
63572013000100011

109
(79)Ministerio de Salud y Protección Social. Abecé de entornos saludables [internet].
[Consultado 2016 Oct 31]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/abc-
entornos-saludables.pdf

(80)Cid Rodríguez MC, Montes de Oca Ramos R, Hernández Díaz O. La familia en el


cuidado de la salud. Rev Chil Radiol [internet] 2014; 36 (4) [Consultado 2017 Feb
2]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242014000400008

(81)Louro Bernal I. La familia en la determinación de la salud. Rev Chil Radiol


[internet] 2003; 29 (1) [Consultado 2017 Feb 2]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000100007

(82)Sapag J, Kawachi I. Capital social y promoción de la salud en América Latina.


Rev Chil Radiol [internet] 2007; 41 (1) [Consultado 2017 Mar 2]. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102007000100019

(83)Ruiz J, Risueño Abad. Hábitos deportivos y estilos de vida de los escolares de


ESO en los municipios de la provincia de Almería. Redalyc [Internet] 2010; 17: 49-
53 [Consultado 2017 abr 20] Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732283010.pdf

(84)Arango Sosa CM, Muños Gómez A. El deporte y la recreación como estrategias


de empoderamiento en población desplazada [internet]. [Consultado 2017 Feb 25].
Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/056-eldeporte.pdf

(85)Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Un modelo teórico de la


resiliencia familiar en contextos de desplazamiento forzado [Internet] [Consultado
2017 abr 20] Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20140910011354/Elsymercedesdominguez.pdf

(86)Ramos Vidal I, Holgado D, Maya Jariego I. Las redes personales de


los desplazados internos por la violencia política en Colombia. Una aproximación
al caso del Departamento del Atlántico. Trace [Internet] 2014; 65: 51-68
[Consultado 2017 abr 20] Disponible en: https://trace.revues.org/1337

(87)Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡BASTA YA! Colombia: memorias de


guerra y dignidad [internet]. [Consultado 2017 Feb 1]. Disponible en:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bas
ta-ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf

(88)Torres Carrillo A. Educación popular, Trayectoria y actualidad [internet]. Dirección


General de Producción y Recreación de Saberes; 2007 [Consultado 2017 Feb 11].

110
Disponible en: https://dalbandhassan.files.wordpress.com/2011/04/educacion-
popular-a-torres.pdf

(89)Organización Panamericana de la Salud. Desarrollo Sustentable y Medio


Ambiente Construido [internet]. [Consultado 2017 Feb 11]. Disponible en:
http://www.bvsde.ops-oms.org/arquitectura/clase12/clase12.htm

(90)Organización Panamericana de la Salud. Vivienda Saludable: Reto del Milenio en


los Asentamientos Precarios de América Latina y el Caribe [internet]. [Consultado
2017 Feb 12]. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/servicios/serums/2009/dgps_para_serums_2009ii/pfvs/vi
vienda_saludable.pdf

111
ANEXOS

Anexo 1. Guía preguntas entrevistas

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Formulación de una estrategia de Educación Ambiental para el fomento y cuidado de los


entornos saludables como una forma de promoción de la salud en el asentamiento
Manantiales de Paz, vereda Granizal, municipio de Bello, 2017.
.
Objetivo de la entrevista: identificar vivencias, necesidades y problemáticas que se den en el
entorno de la vivienda y el entorno comunitario del asentamiento Manantiales de Paz.

Pautas para el desarrollo de la entrevista: antes de iniciar la entrevista, hacer una presentación
personal y una introducción a la persona sobre el proyecto, su alcance y metodología, así como la
entrega y explicación del consentimiento informado. Las preguntas moderadoras de la entrevista
serán las siguientes:

Historia: 15- 20 minutos

1. ¿Cómo llegaste al asentamiento Manantiales de Paz y por qué?


2. ¿Cómo eran los servicios públicos, o sea el acceso al agua, a la energía, el manejo de las
basuras y de las aguas residuales?
3. ¿Cómo era el manejo del agua? ¿de dónde traían el agua? ¿cómo era el su color, olor? y
¿cómo es ahora?
4. ¿cómo era la tierra?, ¿había árboles?
5. ¿qué momentos importantes ha tenido el barrio desde la invasión?
6. ¿Crees que el barrio ha cambiado en cuanto: ¿materiales de las casas, a la convivencia,
servicios públicos y organización de las personas -JAC-?

Entornos: Vivienda: 10- 15 minutos

1. ¿cuéntanos cuáles son las actividades cotidianas en tu casa?


2. ¿qué te dificulta hacer tus labores diarias?
3. ¿De qué manera se cuidan y ante una enfermedad? ¿qué hacen?

Entornos: Espacios Comunidad 20 minutos

1. ¿cuáles son los lugares donde más interactúas con otras personas?
2. ¿cómo es la relación con los vecinos, por qué?
3. ¿Cómo es su relación con los líderes de la comunidad?
4. ¿cómo es el manejo de los residuos en el barrio? ¿qué problemas identificas?
5. ¿cuáles son los problemas que ves diariamente en el asentamiento?
6. ¿para usted cuál ha sido el mayor cambio de manantiales de paz? - cómo se podría
mejorar

112
Anexo 2. Guía de observación

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Fecha:
Lugar
Objetivo:
Hora de Inicio:
Observaciones principales

113
Anexo 3. Talleres participativos y grupos focales con adultos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Taller #1. Madres y adultos mayores


Fecha: 16 de enero
Objetivo: Identificar los temas problematizadores del manejo y uso del agua en las
madres de Manantiales de Paz a través de un taller reflexivo y cartografía social.
(Fraccionar el taller por tiempos)
Lugar: CORNIFU
Orden del día:
1. Saludo: dinámica de saludo 10 min
2. Compartir con pan y chocolatada
3. explicación de la actividad y de los próximos talleres: agradecer por la asistencia y
por el préstamo del espacio y al final se les dirá el objetivo del taller 5 min
4. dividir en dos grupos y realización de sopa de letras: agua, contaminación, medio
ambiente, hogar, basura, vecino, cocina, baño, enfermedad, saneamiento 25 min
con definición

Desarrollo del taller

Después de encontrar las palabras en la sopa de letras, cada grupo define la mitad de las
palabras encontradas para proseguir con una actividad reflexiva sobre la contaminación
en una comunidad de las fuentes de agua con tóxicos (15 min). El objetivo de esta
actividad es observar una situación con características similares a la de Manantiales de
Paz y dialogar con preguntas orientadoras sobre la situación e identificar los problemas
sobre el manejo y uso del agua en el asentamiento (15 min). Estos problemas se
ubicarán en un círculo grande, y en su interior se colocarán problemas de salud propia y
de su familia con una silueta humana y al exterior las situaciones que provocan esas
situaciones para la salud.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez
Grupo focal #1
Fecha: 10 de Febrero
Objetivo: Realizar ciclo formativo
Lugar: CORNIFU
Refrigerio: obleas

114
La actividad consistió en hacer un recorrido por tres estaciones identificadas con diferente
color (rojo, verde y azul).

La primera estación identificada de color rojo comenzó con una exposición datos
demográficos como estado civil de la población, densidad poblacional, enfermedades,
ocupación y algunas noticias sobre el tema, continuó con una presentación en Power
Point que mostrara fotos de las situaciones ambientales en el asentamiento como las
basuras. A Partir de allí en una cartelera los asistentes identificaron puntos comunitarios
del barrios donde se presentarán situaciones como malos olores, basura, desagüe,
inundaciones, bullying, contaminación del agua, ayuda, abrazos, juego, hablar, compartir.

ESTACIÓN COLOR ROJO

1. Exposición de noticias y datos demográficos


(Noticias –del primer encuentro y del desplazamiento y violencia, e imágenes de
los datos demográficos expuestas en cartón)
2. Entorno comunitario
- Presentación en Power Point de los problemas ambientales: basura, malos
olores, desagüe, peleas, inundaciones, bullying, contaminación del agua, ayuda,
abrazos, juego, hablar, compartir - comida
- Cartelera con el título de los lugares más frecuentados e imágenes de las
situaciones ambientales para pegar en cada lugar
- Imágenes a quién afecta y quién lo hace: niños, niñas, jóvenes, adultos (hombres
y mujeres), abuelos, toda la comunidad, perros y gatos, mi cuadra
-Los lugares más frecuentados

Los Imágenes A quién Quién lo


lugares pegadas afecta hace

3. Entorno de la vivienda

- Imagen de la casa doblada, poner en el techo el concepto de hogar que dieron en el


taller pasado y los problemas que identificaron que los lean y los pongan a un lado de la
casa.
Abre la casa con las partes como la cocina, el baño, el desagüe, la pieza, la basura, la
mascota, y personas.
- Como dijimos en la estación pasada, no hay agua potable: que hacen ustedes para
cocinar, refrescarse y bañarse y lavar la ropa, y a partir de esto preguntar por las aguas
residuales (¿saben que son las aguas residuales?) – desagüe, es seguro el baño, la cama

115
· - Qué hacemos con la basura, dónde la ubican en la casa, quién la bota y dónde, por qué
no la botan por sectores
· - Qué aportan ustedes para no pelear, cuáles son las horas y días en que más se ven con
sus familias en la casa, por qué pelean, qué les da rabia, qué les incomoda.
· - Quién cuida y alimenta a las mascotas

ESTACIÓN COLOR VERDE

1. Las imágenes de las consecuencias de los datos demográficos y noticias


esperanzadoras
Pendiente: imágenes impresas y carton
2. Presentación en Power Point de las consecuencias de las situaciones ambientales
3. Juego de apareamiento entre las enfermedades y sus síntomas/consecuencias
Gastroenteritis
Asma
Gripa y tos
Problemas en la piel (alopecia, paños, hongos)
Dolor de cabeza – Migraña
Estrés
Falta de sueño
Preocupación – angustia
Problemas visuales
Qué otras mas

COLOR AZUL – propuestas

1. propuestas por ellos para los espacios identificados en la comunidad


Basuras, desagües, animales, convivencia (fomentar diálogo - comunicación),
respeto, cuidado de los niños, ante una emergencia
Propuestas para la vivienda
Cómo manejar el agua para consumo, el agua residual, las basuras, la
convivencia, el respeto, ante una emergencia
Propuestas para mejorar la salud
2. Tabla de priorización, propuestas de nosotras para lo anterior.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Taller #2.
Fecha: 24 de Febrero
Objetivo: Promover la participación comunitaria para el cuidado y protección de los
entornos Hogar y Comunitarios mediante estrategias de cartografía social y de
comunicaciones
Lugar: CORNIFU
Refrigerio: obleas

116
Orden del día:
1. Saludo y presentación
2. Retroalimentación de los encuentros pasados y del objetivo del taller
3. Cartelera del mapa de Manantiales con los puntos , y se ubica en el lo siguiente:
20 min
a. Puntos de mayor contaminación de basura
b. Contaminación auditiva
c. Olores
d. Conflictos- peleas
e. Dónde juegan los niños y qué juegan
f. Lugares muy solos
g. Lugares peligrosos:
1. Huecos donde se puedan caer
2. Violaciones - atracos
h. Lugares donde haya mucha gente
i. Zonas verdes
4. Importancia de la comunicación en una comunidad 20 min
. Selección de frases para los puntos del mapa.
a. Cómo se van a pegar y quiénes
b. Colores (ver psicología de los colores)
5. Pintada de madera. 30 min
6. Secado de la madera
7. Colocar al menos 2 carteles
8. Entrega de carta de resumen y agradecimiento por la participación y refrigerio.

Materiales:
 Papel periódico - Cinta transparente
 Marcadores y stickers
 Vinilos grandes de colores 2100 (5)
 Vinilos negro y blanco 2100 (4); Alambre; Pinceles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Grupo focal #2
Fecha: 24 de Febrero
Objetivo: Socializar contenido y actividades de la estrategia educativa
Lugar: CORNIFU
Refrigerio: obleas

Orden del día:


 Saludo
 Presentación
 Validación
 Refrigerio

117
Anexo 4. Talleres con los niños y niñas

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Taller #1. Niños y niñas

Fecha: 16 de enero
Objetivo: Identificar los temas problematizadores del manejo y uso del agua en los niños
y niñas de Manantiales de Paz a través de un taller reflexivo y cartografía social
Lugar: CORNIFU
Refrigerio: Chocolatada

Orden del día:


1. Saludo:
a. Actividad rompe hielo

2. Dividir los niñ@s en tres grupos y que se coloquen un color


a. con escarapela hacer el nombre de cada uno
b. Hacer sopa de letras con conceptos del agua
i. Palabras: enfermedad, agua, contaminación, medio ambiente, hogar.

3. A partir de las palabras encontradas, se realizará un recorrido con pistas que faciliten la
reflexión de cada una de ellas, y en cada estación definir con sus palabras cada concepto
 Agua: con los ojos vendados, un grupo hace un recorrido reconociendo los
sonidos en ese trayecto, y el otro grupo los olores. Al llegar a la estación los niñ@s
identifican en el mapa que escucharon y olieron y se les dá la pista de la siguiente
estación.
 Medio ambiente: dibujar el medio ambiente que observan
 Contaminación: en todo el recorrido van a mirar cómo y qué lugares contaminan
el medio ambiente como: •basura que obstruye los canales de drenaje,
acueductos, ríos y las calles • heces humanas y animales presentes en las calles y
canales • desechos tóxicos • animales comiendo en los basurero
 Hogar: Con un mapa de una casa, los niñ@s identifican en que se usa el agua
cotidianamente y de donde se abastece.
 Después de que organizan el mapa hecho, cada grupo lo expone a los demás y
entre todos, se identifican puntos agradables y poco agradables. Se concluye la
actividad con reconocer lo que ese ambiente puede generar en el cuerpo
(enfermedades)
 Enfermedades: en el comedor poner un cuerpo humano para que después de la
socialización, los niñ@s identifiquen qué enfermedades genera ese ambiente.
4. para cerrar la actividad, se utilizará una bola de papel y se pedirá al grupo que tiren la
bola a cada uno por turnos. Cuando tengan la bola, los participantes pueden decir una
cosa que piensan sobre el día.
5. Refrigerio

118
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Taller #2. Niños y jóvenes


Fecha: 10 de Febrero
Objetivo: Conocer la mirada de los niños y niñas sobre lo que se desarrolla en el espacio
comunitario
Lugar: CORNIFU
Refrigerio: obleas

Orden del día:


1. Actividad rompe hielo
2. División de los niños en dos grupos y definición de líderes
3. Entregar los materiales y hacer la historia
4. Socialización de la historia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Taller #3.
Fecha: 24 de febrero
Objetivo: Promover la participación comunitaria para el cuidado y protección de los
entornos Hogar y Comunitarios mediante estrategias de cartografía social y de
comunicaciones
Lugar: CORNIFU
Refrigerio: obleas

Orden del día:


1. Actividad rompe hielo - División de los grupos niños y niñas
2. creación de los héroes
3. Presentación y explicación de la cartografía realizada con los adultos
4. Presentación de los héroes a los demás grupos
5. Realización de las frases que diría el héroe
6. Presentación de las frases
7. cierre
8. Manillas de cierre
9. Refrigerio

119
Anexo 5. Listado de asistencia talleres

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

FORMATO DE ASISTENCIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ADULTOS 1
La actividad a la que usted está asistiendo hace parte del proyecto Formulación de una Estrategia
Educativa de Atención Primaria Ambiental –APA- para la gestión comunitaria en el manejo y uso del
agua, asentamiento Manantiales de Paz, vereda Granizal, municipio de Bello, 2017 que se desarrolla con
el objetivo de que a través de las acciones cotidianas del día a día, los habitantes del asentamiento
logren un cuidado del entorno ambiental y del manejo y uso del agua dentro de los hogares, para
lograr un mejoramiento de las condiciones de vida. Con su firma usted declara que está de acuerdo y
acepta que: a) Su participación es totalmente voluntaria; b) Puede retirarse de la actividad en el momento que
lo desee, sin que esto implique ningún perjuicio para usted o su familia y c) Participar de esta actividad no
implica ningún compromiso legal, contractual o económico entre usted y las instituciones que desarrollan el
proyecto. Con su firma usted autoriza a los líderes del proyecto para la publicación de material fotográfico y/o
audiovisual que se registre en el desarrollo de la actividad (esto siempre con fines institucionales o
académicos, no comerciales). Si desea verificar la identidad de personal del proyecto, puede comunicarse al
teléfono 219 8332 Facultad Nacional de Salud Pública.

MUNICIPIO: Bello COMUNA: Vereda


BARRIO: Granizal

RESPONSABLE O FACILITADOR: Yury Alejandra Usuga Vásquez, Susana Vargas Betancur


DIA: 16 MES: Enero AÑO: 2017

CORREO
Nro. NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCIÒN TELÈFONO FIRMA
ELECTRÓNICO

1
2

1 Se retoman los lineamientos de la Resolución 008430 sobre investigación en salud, en su capítulo sobre
trabajo con comunidades y los planteamientos de Galeano (2004) acerca de la confidencialidad, las relaciones
de reciprocidad, prever los posibles efectos negativos y el retorno social de la información. Este
consentimiento debe ser leído por el (los) profesional (es) que realiza (n) la actividad a los participantes de la
misma, una vez esta se inicie.

120
Anexo 6. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez

Buenos días,

Consentimiento informado

Formulación de una estrategia de Educación Ambiental para el fomento y cuidado de los


entornos saludables como una forma de promoción de la salud en el asentamiento
Manantiales de Paz, vereda Granizal, municipio de Bello, 2017.

Investigadores:
Yury Alejandra Úsuga Vasquez - yalejandra.usuga@udea.edu.co
Susana Vargas Betancur - susana.vargas@udea.edu.co
Estudiantes del pregrado Administración en Salud con énfasis en Gestión Sanitaria y
Ambiental - Facultad Nacional de Salud Pública - Héctor Abad Gómez
Universidad de Antioquia

Esta investigación se realizará en el asentamiento Manantiales de Paz, ubicado en la vereda


Granizal del municipio de Bello con respaldo de la Universidad de Antioquia en compañía de un
asesor, por un tiempo de 4 meses (los primeros del año).

La presente investigación es de carácter científico, que tiene como propósito proponer una
estrategia de educación ambiental que fortalezca las acciones cotidianas de los habitantes de
Manantiales de Paz para lograr un cuidado de su medio ambiente, y de esta forma un cuidado de
su salud en los hogares.

La estrategia educativa busca que la comunidad tome conciencia de los riesgos que el ambiente
crea para su salud y bienestar, tanto en los espacios comunitarios como en las viviendas, y así
lograr que identifiquen los medios disponibles para el manejo de estos mismos riesgos,
promoviendo actividades en que las personas logren controlarlos con actividades que estén al
alcance de sus posibilidades.

La educación ambiental es la forma en la que las personas logran comprender el ambiente que los
rodea y la relación que tienen sus acciones con el mundo, les permite entender que estas acciones
pueden ser positivas o negativas para el ambiente y que a su vez puede tener consecuencias en la
salud, bienestar y desarrollo para las personas; por esta razón las investigadoras consideran que la
educación es la herramienta para promocionar entornos saludables en las viviendas y la
comunidad, que beneficien y aporten a una buena calidad de vida.

La propuesta de esta estrategia no se pretende hacer exclusivamente con los aportes de las
investigadoras, sino por el contrario, la investigación pretende recoger las experiencias,
conocimientos, visiones y propuestas de las personas que habitan Manantiales de Paz, así como
de algunas instituciones presentes en el asentamiento.

121
Por esta razón, es importante que usted como participante de esta investigación, conozca y
comprenda el propósito de la misma, para que sea desde su decisión ser parte de ella y usar la
información recolectada en la formulación conjunta de la estrategia. A continuación se explicará el
método de la investigación, así como los beneficios, compromisos y uso de la información
recolectada.

Procedimientos de la investigación
Para la formulación de la estrategia educativa, se tendrá como insumo, la información recolectada
a través de las siguientes fuentes:

a. Entrevistas: se realizará una entrevista a tres personas de la comunidad con el fin de


conocer experiencias, conocimientos, y significados sobre el tema del medio ambiente y
entornos del asentamiento. Estas entrevistas se realizarán de forma individual y
confidencial con cada entrevistado. Dado el caso que en el transcurso de la investigación
se requiera más información para la formulación de la estrategia, se le informará con previo
aviso a los entrevistados.

b. Talleres participativos: se realizarán 4 talleres participativos con un grupo de personas de


la comunidad, conformado por madres, adultos y niños y niñas adscritos al comedor de la
Corporación Niños de Hoy y del Futuro – CORNIFU, con el fin de Identificar los temas
problematizadores sobre los entornos existentes en el asentamiento, a través de
actividades reflexivas y de cartografía social.
Estos talleres también se realizarán con las instituciones que hagan parte de la formulación
de la estrategia educativa

c. Observación directa: las investigadoras realizarán observación del territorio para


identificar información que les permita construir la estrategia educativa.

c. Fotos: se tendrán en cuenta fotografías que se hayan tomado en el asentamiento y que


permita una mayor comprensión del tema estudiado.

La información recolectada por medio de estas fuentes, se utilizarán exclusivamente para fines
académicos, y como insumo para la formulación de la estrategia y de su divulgación en los
diferentes espacios que sea necesaria su difusión.

Como parte de la estrategia educativa, se realizará un libro de experiencias que recoja las
experiencias de las personas del asentamiento para hacer un recuento histórico de lo que ha sido
el lugar, la difusión de este libro se realizará solo con el consentimiento de las personas que se
encuentren en ese libro. El presente consentimiento no cuenta para el libro de experiencias.

Ser parte de esta entrevista como parte de la recolección de información es de forma voluntaria y
no significa un pago o retribución económica por participar en ella. La participación no tiene un
riesgo para su salud física ni emocional ni para su familia, ya que solo pretende conocer su visión
sobre determinados temas y experiencias de su vida, en torno a los mismos. Dado el caso que
después de realizada la entrevista usted solicite información adicional sobre los temas tratados en
ella, las investigadoras estarán dispuestas a solucionar cualquier duda que esté en sus
posibilidades.

La confidencialidad de la información recolectada en esta entrevista se realizará bajo códigos que


se relacionen con los participantes y no se usarán los nombres propios para la divulgación de la
información.

122
Beneficios de la participación

 La participación no brinda beneficios directos como económicos, posibilita al participante


una reflexión interna sobre situaciones ambientales que lo rodean y aportan para su salud.
 La información que se recolecte de su participación será un insumo importante para
comprender dinámicas que se dan en el asentamiento, y su experiencia brindará una
mirada de la realidad.

Compromisos del participante

 Contestar a las preguntas que el investigador hace de forma honesta y verídica.


 Dado el caso que el investigador requiera claridad en alguna información de la entrevista,
el participante hará las claridades de las dudas sobre la información.
 Ante cualquier duda con el propósito y el alcance de la investigación, el participante se
dirigirá a los investigadores que proporción su medio de contacto en este consentimiento,
para que sean ellas las que resuelvan las dudas.

Compromisos del investigador
 Guardar la confidencialidad de la información
 Informar al participante sobre cualquier hallazgo de la investigación que pueda significar
problemas, riesgos o beneficios para él/ella.
 Usar la información de forma responsable y solo para los objetivos aquí planteados
 Dar los créditos por la participación voluntaria de las personas y de la información obtenida
por las entrevistas.

Personas a contactar para información
Para resolver inquietudes relacionadas con el estudio:
Susana Vargas Betancur
Teléfonos: 301 554 35 30
Dirección electrónica: Susana.vargas@udea.edu.co
Sitio de ubicación: Facultad Nacional de Salud Pública (teléfono: 219 8332)

Aceptación de la participación
Manifiesto que no he recibido presiones verbales, escritas y/o gestuales para participar en el
estudio; que dicha decisión la tomo en pleno uso de mis facultades mentales, sin encontrarme bajo
efectos de medicamentos, drogas o bebidas alcohólicas, de forma consciente, autónoma y libre.

Firma del participante:

¡Gracias por participar!

123

Potrebbero piacerti anche