Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA

VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y


BIOQUIMICA

GUÍA DE PRÁCTICA

TECNOLOGIA DE PRODUCTOS NATURALES


Y ALTERNATIVOS

CÓDIGO : TP 09

CICLO : VII

DOCENTES
Q.F. CARLOS CHINCHAY BARRAGAN
Q.F. CARLOS MACALUPU YARLEQUE

2018-II

LIMA - PERÚ

1
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos

INTRODUCCION

Esta guía de prácticas de laboratorio de Tecnología de productos naturales y alternativos es un material de


ayuda en la carrera profesional de farmacia, está realizado pensando en el estudiante, que tome conocimiento
de la riqueza natural que nos rodea.

Es necesario saber las técnicas de extracción, purificación y análisis de recursos naturales por los químicos
farmacéuticos para un mayor desempeño profesional y en este manual se busca relacionar los orígenes de la
medicina (medicina Pre-técnica), con su tecnología aplicada en esos tiempos, con nuevas ideas, buscando
reforzar el conocimiento del estudiante.

El Manual presenta dos partes, la primera busca interpretar la forma de pensar de las culturas antes de Cristo y
una segunda parte que estudia las técnicas aplicadas en estos tiempos.

2 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
I- PRÁCTICA Nº 1

ANALIZAR UN VIDEO DE MEDICINA TRADICIONAL (sesión 01)


1.1 Marco teórico
La Medicina Pre técnica se le considera entre la época prehistórica hasta el siglo V antes de Cristo. Se
realizaron prácticas terapéuticas como prácticas algo mágicas, el sanador actuaba desde su doble condición
de médico y mago. Mesopotamia, el Antiguo Egipto, el pueblo Hebreo y las culturas Pre-colombina, tuvieron
un forma de actuar para tratar sus enfermedades.

1.2 Competencias
 Reconoce la medicina Pre-técnica y lo relaciona con los conocimientos actuales.

1. 3 Materiales y equipos
 Video referido al tema.

1. 4 Procedimiento
- Observar el video y realizar los comentarios correspondientes.
- Relacionar con técnicas aplicadas en la actualidad.

1. 5 Resultados
Se registra las conclusiones a las que llegó el aula.

1. 6 Cuestionario.

¿Cuál era el concepto de medicamento en la Mesopotamia?


¿Según la historia, Qué tipo de normas dio Moisés?
¿Cuál era el concepto de enfermedad para los médicos israelíes?

1. 7 Fuentes de información

 Cabieses F. La salud y los dioses. La medicina en el antiguo Perú. Editorial de la Universidad Científica
del Sur. Lima 2007.

3 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
II .- PRACTICA Nº 2

ESQUEMA DE UN PROCESO INDUSTRIAL Y FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN (sesión 02)

2.1 Marco teórico

Los procesos industriales se esquematizan con diagramas de flujo.

2.2 Competencias
 Reconoce los equipos y procesos tecnológicos.

2. 3 Materiales y equipos
 Lápiz
 Regla

2. 4 Procedimiento
Elabore un diagrama de flujo de un proceso de extracción de un metabolito de un recurso natural, indicando
los parámetros de operación y los controles de calidad en proceso y del producto terminado.

Realizar un diseño del equipo a utilizar.

4 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos

En un diagrama de flujo se suele utilizar símbolos para representar los procesos.

2. 5 Resultados
Registrar y discutir el diagrama realizado.

2. 6 Cuestionario.

¿Cuál es el concepto de tecnología?


¿Qué métodos de separación física se puede utilizar para la extracción de un metabolito?

2. 7 Fuentes de información

 Bailón, R. Procesamiento de Hortalizas. 1ra ed. Perú: Universidad Nacional del Callao. Facultad de
Ingeniería Pesquera y de Alimentos. Instituto de Investigación; 2006

5 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
III- PRÁCTICA Nº 3

PROYECTO DE PREPARACIÓN DE FITOFÁRMACOS (sesión 03)


3.1 Marco teórico

Fitofármacos son preparaciones farmacéuticas que presentan los principios activos de las plantas medicinales,
en la actualidad es una alternativa en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades del hombre.

Las etapas de la producción para la comercialización de fitofármacos son las siguientes:


- Estandarización de la droga cruda
- Comprobación de los requisitos de la calidad de la droga cruda o estado vegetal.
- Control en proceso y producto terminado
- Farmacovigilancia

3.2 Competencias
Elabora un proyecto para la obtención de un fitofármaco.

3. 3 Materiales y equipos
 Información científica de libros y revistas actualizados.

3. 4 Procedimiento
- Seleccionar el tema del trabajo de investigación.
- Realizar un diagrama de flujo del proceso a elaborar.

3. 5 Resultados
Registrar y plantear la hipótesis de un proyecto.

3. 6 Cuestionario.

¿Qué problemas se puede presentar al realizar un proyecto de producción de fitofármacos?

3. 7 Fuentes de información
 Lock de Ugaz, O. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de los productos naturales. Lima.
Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2da edición. Lima, 1994.

6 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
IV- PRÁCTICA Nº 4

EXTRACCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS (sesión 04y 05)


4.1 Marco teórico

La extracción se define como la separación de un compuesto de una mezcla por medio de un disolvente.
Según el estado físico de la muestra a extraer la extracción puede ser básicamente de dos tipos: extracción
liquido-sólido y extracción líquido-líquido.

Para la extracción líquido-sólido es común el uso del extractor Soxhlet y los parámetros de control a
considerar son: Disolvente, temperatura, tamaño de partícula, relación solvente/carga, tiempo de extracción,
agitación, sistemas de extracción.

La extracción líquido-líquido se aplica cuando la muestra a extraer es líquida y la extracción se realiza con
otro líquido o solventes.

4.2 Competencias
Realiza la extracción de un metabolito secundario.

4. 3 Materiales y equipos
Soporte universal con pinzas Papel de aluminio
Calefactor electrico Probeta x 100 mL
Refrigerante Agua destilada
Matraz 250 mL Alcohol

4. 4 Procedimiento
- Para la extracción de contacto simple se utiliza la extracción a reflujo con un solvente volátil tipo
cloroformo.
- Para la extracción líquido-sólido es común el uso del extractor Soxhlet.
- La extracción líquido-líquido suele utilizarse una pera de decantación.

4. 5 Resultados
Registrar los rendimientos de extracción.

4. 6 Cuestionario.
¿Defina coeficiente de reparto y explique su aplicación en la extracción?

4. 7 Fuentes de información

 Lock de Ugaz, O. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de los productos naturales. Lima.
Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2da edición. Lima, 1994.

7 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
V- PRÁCTICA Nº 5

CONCENTRACIÓN DE EXTRACTOS (sesión 06 y 07)


5.1 Marco teórico

La concentración se basa en evaporar el solvente a bajas presiones. El rotavapor es un equipo utilizado para
retirar el solvente de una mezcla o de un compuesto. Es una variante de una destilación a presión reducida.

5.2 Competencias
Realiza la concentración de un compuesto.

5. 3 Materiales y equipos
Equipo de rotavapor Papel de aluminio
Frascos ámbar Probeta x 25 mL

5. 4 Procedimiento
- Colocar el extracto etanólico o clorofórmico en el matraz del rotavapor.
- Regular la rotación del matraz entre 5 y 100 r.p.m. Encender el equipo.
- Enseguida el equipo disminuirá la presión ejerciendo un vacío sobre el contenido del matraz y
disminuyendo el punto de ebullición de la mezcla.
- El disolvente extraído pasa por un conducto hacia el condensador. El solvente condensado se
recupera en un colector.
- Finalmente quedan separada en el colector el solvente y en el matraz los compuestos sólidos que
hubieran estado disueltos.

8 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
5. 5 Resultados
Calcular el rendimiento de la extracción.

me
%Rendimient  x100
mm
Donde:
me : Peso del extracto concentrado (g)
mm : Peso de la muestra (g)

5. 6 Cuestionario.
¿Describa las partes de un rotavapor?

5. 7 Fuentes de información
 Lock de Ugaz, O. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de los productos naturales. Lima.
Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2da edición. Lima, 1994.
 Buitrón Delgado,G. Guía de Laboratorio de Transformación de Recursos Naturales Renovables.
Universidad Científica del Sur. 1era edición. Lima, 2012.

9 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
VI- PRÁCTICA Nº 6

MARCHA FITOQUÍMICA DE UN RECURSO NATURAL (sesión 07 y 08)


6.1 Marco teórico

La marcha fitoquímica consiste en la identificación preliminar de los principales metabolitos secundarios.

6.2 Competencias
Analiza los metabolitos encontrados en una muestra vegetal por la marcha fotoquímica para su uso en
farmacia.

6. 3 Materiales y equipos
Tubos de ensayo Magnesio metálico
Pinzas para tubos de ensayo Hidróxido de sodio 5%
Vaso 250 mL Cloruro de sodio
Beacker 50mL Cloruro férrico
Matraz Erlenmeyer x 125mL Reactivo de Dragendorf
Embudo Reactivo de Mayer
Papel de filtro Reactivo de Wagner
Pipeta x 5mL Reactivo de Baljet
Probeta x 25mL Reactivo de Sudan
Cloroformo Reactivo de Fehling
Alcohol etílico Reactivo de Kedde
Alcohol amílico ReactivoLegal

6. 4 Procedimiento
Marcha de solubilidad:
En 4 tubos de ensayo se coloca un pequeña porción del extracto hidroalcoholico de la muestra y se
adiciona 2 mL del solvente respectivo (agua, metanol, cloroformo, hexano), se agita y se observa
resultados.
Marcha de Fitoquímica:
Identificación de alcaloides.- Reactivo de Dragendorf

Extracto Extracto
orgánico acuoso

Calentar

Enfriar
+ Opalescencia
+3 gts. Reactivo ++
+++ Precipitado

10 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
Reactivo de Mayer Reactivo de wagner:

Solución ácida Solución ácida

+
Pizca NaCl ++
+ 3 gts. Reactivo
+++ Precipitado
Agitar carmelita
+ Opalescencia
+ 3 gts. Reactivo ++
+++ Precipitado

Identificación de Quinonas: Reactivo de borntrager:

Extracto

Evaporación
1 mL Cloroformo

1mL NaOH 5%

Agitar

Reposar

Fase superior rosada o


roja, Reacción Positiva.

Identificación de Cumarinas: Reactivo de Baljet

Extracto
Evaporación
1 mL Etanol

1 mL Reactivo

+ Rojo

11 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
Azucares reductores: reactivo de Fehling

Extracto

2 mL Agua destilada

2 mL Reactivo

Calentar 10-30’

+ Precipitado rojo

Aceites esenciales: reactivo de sudan

Extracto

1 mL Sudan

Calentar hasta evaporación

+ Gotas oleosas

Fenoles / taninos: reactivo de FeCl3

Extracto

3 gts. FeCl3

Taninos:
+ Verde: Catequina
Azul: Pirogálicos

12 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
Saponinas: Prueba de la espuma

Extracto

5 veces Vol. H2O

Agitar x 2min.

+ 2 mm espuma
por 2 min.

Flavonoides: reacción de Shinoda

Extracto alcohólico

1mL HCl conc. + Mg metálico x5’

1mL Alcohol amílico

Mezclar y reposar

+ Fase alcohólica coloreada

Aminas: Reactivo de Ninhidrina

Extracto alcohólico

2 mL Reactivo Ninhidrina

Calentar 5-10min.

+ Color azul violáceo

13 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
Carotenos: Reactivo de legal

Extracto alcohólico

2 gts. Reactivo

+ Color rojo

Glicósidos: Reactivo de Kedde

Extracto alcohólico

1 mL Reactivo

Reposos 5-10min.

+ Color violeta

6. 5 Resultados

ENSAYO RESULTADO
Alcaloides:
Dragendorf
Mayer
Wagner
Quinonas
Cumarinas
Aceites esenciales
Azucares reductores
Fenoles / taninos
Saponinas
Aminas
Flavonoides
Glicosidos
Carotenos

6. 6 Cuestionario.
¿Describa los fundamentos de las pruebas fitoquimicas?
6. 7 Fuentes de información

 Lock de Ugaz, O. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de los productos naturales. Lima.
Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2da edición. Lima, 1994.
 Buitrón Delgado,G. Guía de Laboratorio de Transformación de Recursos Naturales Renovables.
Universidad Científica del Sur. 1era edición. Lima, 2012.
14 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
VII- PRÁCTICA Nº 7

SECADO (sesión 09 y 10)


7.1 Marco teórico

El secado consiste en retirar por evaporación el agua de la superficie del producto y traspasarla al aire
circundante. La rapidez de este proceso depende del aire (por ejemplo la velocidad con la que éste circule
alrededor del producto), y de las características del producto (su composición, su contenido de humedad, el
tamaño de las partículas, etcétera). El aire contiene y puede absorber vapor de agua. La cantidad de vapor de
agua presente en el aire se llama humedad. Un aire absolutamente seco, sin vapor de agua en su interior,
contiene una humedad relativa de 0%, mientras que uno saturado de agua tiene una humedad relativa de
100%. A medida que el aire se calienta, su humedad relativa decae y, por tanto, puede absorber más humedad.
Al calentarse el aire alrededor del producto, éste se deshidrata más rápidamente.

Muchos fitógenos tienen una capa exterior de protección que impide que su interior se seque por completo.
Existen vegetales que se secan enteros, pero el nivel de secado de otros productos puede facilitarse si se pela o
corta.

La temperatura moderada y un alto grado de humedad dentro de la secadora favorecen el desarrollo de


hongos, levaduras y bacterias. Lo que se puede pensar que cuanto más corto es el periodo de secado, mejores
son los resultados. Sin embargo, esto no se aplica para todos los productos; si se apresura el secado de
productos ricos en almidones, por ejemplo, ocurre un fenómeno conocido como "encostramiento".

En otros casos, aumentar la temperatura para intensificar el proceso de secado destruye las vitaminas, lo que
origina la pérdida de color y sabor, por otro lado el sobrecalentamiento puede producir el pardeamiento
bioquímico, la cual es causado por la secreción de enzimas de las células de la planta y su consecuente
reacción con otros químicos naturales presentes en el vegetal.

7.2 Competencias
Determina el tiempo y temperatura óptima de un compuesto.
Determina el aw del producto a seco

7. 3 Materiales y equipos
Estufa Balanza
Placa Petri Higrometro
Desecador

7. 4 Procedimiento
- Un recipiente adecuado (capsula), debe ser secado en estufa a 100°C durante 30 minutos, enfriando
en desecador y tarado.
- Pesar 1-2 g de muestra en la capsula.

15 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
- Secar la muestra en estufa a temperatura de 100°C a 105°C por 2 a 3 horas.
- Retirar la capsula de la estufa y dejar enfriar en el desecador y pesar tan pronto se equilibre con la
temperatura ambiente (25-30 minutos). Para llevar hasta peso constante, se vuelve colocar en la
estufa por intervalos de 1 hora.
- Expresar el peso perdido por la muestra como % de humedad.

7. 5 Resultados
El contenido acuoso se puede expresarse como % de agua

peso(capsula  muestra)  peso(capsula  muestra) sec o


%H  x100
peso.muestra

En muestras de alta humedad suele calcularse como extracto seco (ES)

masa.de.agua
ES  x100
masa. sec a

Calcular el aw del producto seco

P HR na
aW   
P o
100 n a  n s

P = presión del vapor del agua en el alimento

Po = presión del vapor del agua pura a la misma temperatura.

na = moles de agua (g/18) y n s = moles de soluto (g/PM)

P/Po = presión de vapor relativa

HR = humedad relativa

7. 6 Cuestionario.
¿Definir actividad de agua?
¿Definir isoterma de secado?

7. 7 Fuentes de información
 Kuklinski C. Nutrición y Bromatología. 1ra ed. España: Ed. Omega; 2010

16 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
VIII- PRÁCTICA Nº 8

VIGILANCIA TECNOLOGICA DE PRODUCTOS NATURALES (sesión 11 y 12)


8.1 Marco teórico

Los avances tecnológicos actuales han hecho que cualquier empresa tenga a su alcance documentos
escritos por otros científicos. En el contexto empresarial la información es muy importante y sirve para
conseguir ventajas competitivas, reaccionar en el momento adecuado ante los cambios del entorno, estar cerca
de la rápida evolución de los mercados, mejorar la planificación estratégica y táctica, etc. Sin embargo, existe
tanta información disponible, que es difícil de estar enterado de todo (Berges et al, 2016).
Debido al aumento exponencial de la producción científica y tecnológicas, las instituciones deben ser
capaces de percibir las señales indicadoras de los cambios significativos en el exterior para poder optimizar la
competitividad, productividad y mejorar la cultura innovadora (Vigoa Machin, Aparicio Reytor, Bello Leyva,
2011).

8.2 Competencias
Realiza la búsqueda de información precisa y oportuna sobre su tema de investigación

8.3 Materiales y equipos


Equipo multimedia

8.4 Procedimiento
- Define tema de interés.
- Realiza la búsqueda de información, utilizando metabuscadores como Matheo Software, Delphion,
Copernic, etc.

8.5 Resultados
Clasifica su búsqueda y aplica normas

8.6 Cuestionario.
¿Definir patente?
¿Cómo se realiza la inscripción de un patente?

8.7 Fuentes de información

 Berges, A, Meneses, J.M. y Martínez, J. F. (2016). Metodología para evaluar funciones y productos de
vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VT/IC) y su implementación a través de web. El
profesional de la información, 25 (1)ISSN: 1699-2407
 Vigoa, L., Aparicio, M. & Bello, L. (2011). Propuesta de Proceso de vigilancia Tecnológica para el
Observatorio de Tecnología Educativa en el Centro de Tecnologías para la formación. EDUTEC Revista
Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado de http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec35/.

17 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
IX- PRÁCTICA Nº 9

ANALISIS DEL AGUA PARA SU EMPLEO EN LA INDUSTRIA (sesión 13)

9.1 Marco teórico

En numerosos procesos industriales la calidad del agua es de suma importancia, ya que la dureza o la
alcalinidad de la misma van a influir notablemente sobre la calidad del producto final. Otras características
físicas que tienen influencia en la aceptabilidad del agua son: turbidez, sabor, olor y temperatura.

La dureza del agua es la característica del agua impartida principalmente por sales de calcio y magnesio
disueltos en el agua (iones alcalinotérreos) tal como bicarbonatos, carbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos.
Estos minerales tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas, y pueden ser encontrados en mayor o
menor grado, en la mayoría de las aguas naturales.

Las sales presentes en el agua producen un mayor consumo de jabón, formación de incrustaciones en
calderas, daños a algunos procesos industriales y, a veces, sabor desagradable. Desde el punto de vista
higiénico la dureza solo tiene importancia secundaria ya que hasta ahora no se ha demostrado que el beber
aguas duras afecte la salud.
Las aguas pueden clasificarse en término del grado de dureza en:

- aguas blandas : 0 a 75 mg/L como CaCO3


- aguas moderadamente duras : 75 a 150 mg/L como CaCO3
- aguas duras : 150 a 300 mg/L como CaCO3
- aguas muy duras : más de 300 mg/L como CaCO3

Las aguas duras son generalmente aquellas que requieren considerablemente cantidad de jabón para producir
espuma o hacer espuma y que también producen incrustaciones en tuberías, de agua caliente, calentadores,
calderos y otras unidades en que la temperatura del agua es incrementada materialmente. La dureza de un
agua es debido a iones metálicos bivalentes Ca++, Mg++.

La determinación se realiza con etilendiamino tetraacetico (EDTA), que forma complejos 1:1 con numerosos
iones inorgánicos (1).

El equilibrio de formación de complejos es fuertemente dependiente del pH. Con un pH decreciente, las
posiciones quelantes del EDTA se protonan, disminuyendo de esta manera su concentración efectiva. Los
puntos finales se detectan usando reactivo NET (negro de ericromo T), que se detecta cuando cambia de rosa
a azul (1).

9.2 Competencias
Determinar la dureza del agua potable para su empleo en la industria

9.3 Materiales y equipos

- Muestras de agua potable de - Luna de reloj


diferentes procedencias - Probeta 100 mL
- Beacker de 50 y 100 ml - Agua destilada
- Pipeta volumétrica de 10 ml. - Solución amortiguadora
- Pisceta NH4(OH)/NH4Cl, pH = 10
- Fiola 500 mL - Carbonato de calcio
- Balanza - Solución de EDTA 0.01 M
- Bureta - Solución indicadora de negro
- Soporte universal con pinzas de ericromo “T”
- Matraz 250 mL
18 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA
9.4 Procedimiento
- Vierta 15 ml. de agua dura (potable) a un erlenmeyer de 250 ml mas 3 ml de solución buffer y
trazas de indicador de ericromo T (NET).
- En la bureta solución valorada de EDTA, hasta un volumen referencial.
- Gota a gota inicie la titulación con agitación continua del Erlenmeyer
- Continué la titulación hasta que la solución cambie de rojiza a azulina.
- Anote el consumo de EDTA y calcule la dureza del agua expresado en mg de CaCO 3/Litro o ppm

Dureza total ( mg CaCO3 / L) ó (ppm) = mL EDTA * 1000* f


mL de muestra

f (factor experimental) = hallado con un estándar de la siguiente manera:

- 0,5 g de carbonato de calcio (CaCO3) y disolverlo en una fiola hasta 500 ml.
- Coger 20 ml de la solución de CaCO3 preparada y colocarlo en un matraz,
- añadir 3 ml de solución buffer (pH=10) más reactivo indicador NET
- Titular con solución EDTA 0,01 M.
- f es la relación de mg de CaCO3 sobre los ml de EDTA gastado en la titulación.

9.5 Resultados
Clasifica su búsqueda y aplica normas

9.6 Cuestionario.
¿Definir agua dura y cuáles son sus principales inconvenientes?

9.7 Fuentes de información

 Nielsen Suzanne. Análisis de los Alimentos. 3era ed. España: Acribia; 2009.

19
Tecnología de Productos Naturales y Alternativos
XIV- PRÁCTICA Nº 14

CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS NATURALES (sesión 14)


14.1 Marco teórico

Suele presentarse ciertas dificultades cuando se trabaja con plantas medicinales, como por ejemplo que la
droga no está descrita en la Farmacopea y puede presentarse una sustitución o falsificación. También puede
presentarse que la parte de la planta no corresponde a la prescrita, hay presencia de sustancias extrañas
superior a la permitida, contaminación microbiológica, contenidos de pesticida y contenidos de metales
pesados superior al permitido.

Los fitofármacos son evaluados a partir de determinaciones generales entre las que se puede citar: El índice de
amargo o dulce, viscosidad, densidad de los extractos, contenido alcohólico, pH, índice de refracción y
rotación óptica.

14.2 Competencias
Determina la calidad del recurso vegetal y del producto final

14.3 Materiales y equipos


Estufa Refractómetro
Placa Petri Viscosímetro
Desecador
Balanza

14.4 Procedimiento
- Según el producto a realizar, se necesitaa el control de ciertos parámetros de calidad, por ejemplo:
- Determinación de solidos totales según método oficial AOAC 940.09
- Determinación del alcohol en volumen de líquidos destilados según método oficial AOAC 950.04

14.5 Resultados
El contenido de humedad, de agua, solidos totales, se suelen expresar en %

14.6 Cuestionario.
¿Definir control de calidad?
¿Qué análisis de control de calidad se suele hacer a una crema?

14.7 Fuentes de información

 Kuklinski C. Nutrición y Bromatología. 1ra ed. España: Ed. Omega; 2010


 Buitrón Delgado,G. Guía de Laboratorio de Transformación de Recursos Naturales Renovables.
Universidad Científica del Sur. 1era edición. Lima, 2012.

20 FACULTAD DE CIENCIAS
FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA

Potrebbero piacerti anche