Sei sulla pagina 1di 16

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Sesión Nº 2

TEORÍA COGNITIVA, TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y


TEORÍA DEL APEGO.

Los aportes de Piaget a la psicología del desarrollo

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), explica
cómo los niños construyen un modelo mental del mundo.

Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y
consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la
maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.

Piaget describió su trabajo como epistemología genética (es decir, los orígenes del
pensamiento). La genética es el estudio científico de dónde vienen las cosas (sus
orígenes). La epistemología se ocupa de las categorías básicas del pensamiento, es
decir, del marco o de las propiedades estructurales de la inteligencia-

Piaget fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo.

Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del niño,
estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de pruebas
simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.

Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era que los niños eran
pensadores menos competentes que los adultos.

Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de manera
sorprendentemente diferente en comparación con los adultos.

Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica (genéticamente
heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y conocimiento
subsecuentes.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

La teoría de Piaget difiere de otras en varios sentidos:

 Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.
 Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda los
procesos de aprendizaje de información o comportamientos específicos.
 Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas, más
que un incremento gradual en el número y complejidad de comportamientos,
conceptos, ideas, etc.

El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el infante, y
luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar usando hipótesis.

Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos


mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental.

Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y luego experimentan
discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.

Componentes básicos

Hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva de Piaget:

 Etapas del Desarrollo Cognitivo: (Sensorimotor, Preoperacional, Operacional


concreta, Operacional formal)
 Esquemas (Bloques constructivos del conocimiento).
 Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra
(equilibrio, asimilación y acomodación).

Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo

Según Piaget , el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia de
cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado por
cambios en como los niños conciben el mundo.

Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños científicos” que tratan
activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del desarrollo


de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca de las etapas del
desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas diferenciadas:

 Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.


 Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
 Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia yse extiende hasta
la edad adulta.

Es importante señalar que Piaget no consideró el desarrollo cognitivo de los niños como
un proceso cuantitativo; Es decir, los niños no sólo agregan más información a sus
conocimientos existentes a medida que maduran, sino por el contrario, Piaget sugirió que
hay un cambio cualitativo en cómo los niños piensan a medida que gradualmente
avanzan a través de estas cuatro etapas.

Por ejemplo, un niño a los 7 años no sólo tiene más información sobre el mundo de la
que tenía a la edad de 2 años; sino que experimenta un cambio fundamental en la forma
cómo concibe el mundo.

Para comprender mejor algunos de los procesos que ocurren durante el desarrollo
cognitivo, es importante primero examinar algunos de los ideas y conceptos importantes
introducidos por Piaget.

Los siguientes son algunos de los factores que influyen en cómo los niños aprenden y se
desarrollan:

Etapa sensoriomotora o sensorio-motriz

Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus conocimientos a
través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores. Para la concepción de esta
etapa, Piaget partió de sus observaciones sobre su hija y sobrino.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento hasta los dos años aproximadamente o hasta
cuando se inicia el desarrollo del lenguaje funcional, o sea cuando los niños comienzan a

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

comprender mejor la información que perciben con sus sentidos y expresarla en frases
simples.

En este punto del desarrollo, la inteligencia de un niño consiste básicamente, en


exploraciones motoras y sensoriales básicas del mundo.

Piaget creía en el desarrollo de la permanencia del objeto o la constancia de los objetos,


o sea, el entendimiento de que los objetos continúan existiendo incluso cuando no
pueden ser vistos, es el elemento más importante en este período de desarrollo.

En otras palabras, los niños al aprender que los objetos son entidades separadas y
distintas, que tienen una existencia propia fuera de su percepción individual, son capaces
de comenzar a relacionar nombres y palabras
con sus respectivos objetos.

La teoría del procesamiento de la información

La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos

que conciben al ser humano como un procesador activo de los

estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno. Esta visión se opone a la

concepción pasiva de las personas que caracteriza a otras orientaciones, como el

conductismo y el psicoanálisis.

Estos modelos se engloban en el cognitivismo, paradigma que defiende que los

pensamientos y otros contenidos mentales influyen en la conducta y deben ser

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

distinguidos de esta. Se popularizaron en la década de 1950 como reacción a la postura

conductista, predominante en la época, que concebía los procesos mentales como

formas de conducta.

Las investigaciones y modelos teóricos desarrollados en el marco de esta perspectiva se

han aplicado a un gran número de procesos mentales. Cabe destacar el énfasis

particular en el desarrollo cognitivo; desde la teoría del procesamiento de la

información se analizan tanto las estructuras cerebrales en sí mismas como en su

relación con la maduración y la socialización.

Los teóricos de esta orientación defienden una concepción fundamentalmente progresiva

del desarrollo cognitivo, que se opone a los modelos cognitivo-evolutivos basados en

estadios, como el de JEAN PIAGET, centrados en los cambios cualitativos que aparecen

a medida que los niños crecen (y que también son reconocidos desde el procesamiento

de la información).

 Quizás te interese: "La teoría cognitiva de Jerome Bruner

El ser humano como ordenador

Los modelos surgidos de este enfoque se fundamentan en la metáfora de la mente

como ordenador; en este sentido el cerebro se concibe como el soporte físico, o

hardware, de funciones cognitivas (memoria, lenguaje, etc.), que equivaldrían a los

programas o software. Tal planteamiento sirve como esqueleto a estas propuestas

teóricas.

Los ordenadores son procesadores de información que responden a la influencia de

“estados internos”, el software, que puede por tanto ser utilizado como herramienta para

operativizar los contenidos y procesos mentales de las personas. De este modo se busca

extraer hipótesis sobre la cognición humana a partir de sus manifestaciones no

observables.

El procesamiento de la información empieza con la recepción de estímulos (inputs en

lenguaje computacional) a través de los sentidos. A continuación codificamos la

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

información de forma activa por tal de otorgarle significado y poder combinarla con

la que almacenamos en la memoria a largo plazo Finalmente se ejecuta una respuesta

(output).

 Quizás te interese: "Inteligencia Artificial vs Inteligencia Humana: 7 diferencias”

Modelos y autores principales

A continuación explicaremos de forma sintética cuatro de los modelos más influyentes

surgidos en el marco de la teoría del procesamiento de la información.

En conjunto estas propuestas explican muchas de las fases del procesamiento de la

información, en el cual la memoria juega un rol especialmente destacado.

1. El modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin

En 1968 Richard Atkinson y Richard Shiffrin propusieron un modelo que dividía la

memoria en tres componentes (“programas”, desde la metáfora del ordenador): el

registro sensorial, que permite la entrada de información, un almacén de corta duración

que pasaría a conocerse como “memoria a corto plazo” y otro de larga duración, la

memoria a largo plazo.

2. Los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart

Poco después, en 1972, Fergus Craik y Robert Lockhart añadieron al modelo

multialmacén la idea de que la información puede ser procesada en grados crecientes de

profundidad en función de si sólo la percibimos o además le prestamos atención, la

categorizamos y/o le otorgamos significado. El procesamiento profundo, opuesto al

superficial, favorece el aprendizaje.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

3. El modelo conexionista de Rumelhart y McClelland

En 1986 estos autores publicaron “Procesamiento distribuido en paralelo: investigaciones

sobre la microestructura de la cognición”, que sigue siendo un libro de referencia

fundamental en este enfoque. En esta obra presentaron su modelo de lasredes

neuronales de almacenamiento de la información, avalado por la investigación

científica.

4. El modelo multicomponente de Baddeley

La propuesta de Alan Baddeley (1974, 2000) domina en la actualidad la perspectiva

cognitivista sobre la memoria operativa. Baddeley describe un sistema ejecutivo central

que supervisa los inputs obtenidos a través del lenguaje receptivo (bucle fonológico),

las imágenes y la lectoescritura (agenda visoespacial). El búfer episódico equivaldría a la

memoria a corto plazo.

LA TEORÍA DEL APEGO:


El proceso de la vinculación

La personalidad es el resultado de la negociación entre las cualidades


temperamentales o innatas del niño (sensibilidad, sociabilidad, cambios de
humor,…) y las experiencias que el niño en desarrollo afronta tanto en el seno de
su familia como con sus compañeros. La herencia genética tiene un profundo
impacto sobre nuestro desarrollo, determinando las características innatas de
nuestro sistema nervioso y el modo en que reaccionaremos con las otras
personas. Por su parte, la experiencia también influye directamente en el desarrollo
infantil, ya que es capaz de activar determinados genes y, en consecuencia, de
modelar nuestra estructura cerebral. En este sentido, la oposición entre naturaleza
y cultura es falsa porque, para el desarrollo optimo de los niños, la naturaleza (la
genética) necesita de la cultura (la experiencia). De ese modo los genes y la
experiencia colaboran estrechamente para llegar a modelar quienes somos.

Daniel J. Siegel y Mary Hartzell , Ser padres conscientes, Edic. La Llave, 2005

1. LA TEORIA DEL APEGO

La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido


y cuidado ha sido estudiada científicamente.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Fue el psicólogo John Bowlby (1907-1990) que en su trabajo en instituciones con niños
privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría del apego.

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y
que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad,
ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y
capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el
vínculo).

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido


incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse en distintas especies
animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre
como base para la protección y la continuidad de la especie.

El trabajo de Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-1989) quien en sus
estudios con gansos y patos en los años 50, reveló que las aves podían desarrollar un
fuerte vínculo con la madre (teoría instintiva) sin que el alimento estuviera por medio.
Pero fue Harry Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos, y su
descubrimiento de la necesidad universal de contacto quien le encaminó de manera
decisiva en la construcción de la Teoría del Apego.

El bebé –según esta teoría- nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como
finalidad producir respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el
balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias por decirlo
de alguna manera del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio los bebés
buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse a la separación,
protestar si se lleva a cabo (ansiedad de separación), y utilizar la figura de apego como
base de seguridad desde la que explora el mundo.

Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en Uganda, encontró una
información muy valiosa para el estudio de las diferencias en la calidad de la interacción
madre-hijo y su influencia sobre la formación del apego. Ainsworth encontró tres patrones
principales de apego: niños de apego seguro que lloraban poco y se mostraban contentos
cuando exploraban en presencia de la madre; niños de apego inseguro, que lloraban
frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de sus madres; y niños que parecían
no mostrar apego ni conductas diferenciales hacia sus madres. Estos comportamientos
dependían de la sensibilidad de la madre a las peticiones del niño.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo
con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los
modelos de crianzas derivados de los diferentes medios culturales.

Los estilos de apego se desarrollan tempranamente y se mantienen generalmente


durante toda la vida, permitiendo la formación de un modelo interno que integra por un
lado creencias acerca de sí mismo y de los demás, y por el otro una serie de juicios que
influyen en la formación y mantenimiento de las dinámicas relacionales durante toda la
vida de individuo. Por esto resulta importante la figura del primer cuidador, generalmente
la madre, ya que el tipo de relación que se establezca entre ésta y el niño será
determinante en el estilo de apego que se desarrollará. No obstante, otras figuras
significativas como el padre y los hermanos pasan a ocupar un lugar secundario y
complementario, lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de apego.

¿Qué es el apego?

En lo relativo a los primeros años de vida, se entiende como apego el vínculo emocional y

conductual más importante en la primera infancia, además del vínculo afectivo, es decir,

el sentimiento que une al niño con una o varias personas del sistema familiar.

El apego se establece durante los tres primeros meses. Da lugar a un modelo interno de

relaciones afectivas, esto es, una representación inconsciente que, siendo bastante

estable en el primer año, puede modificarse por experiencias posteriores. Los niños se

van a fiar o no de ciertas cosas, personas, etc.

También sirve de base para relaciones afectivas, guiando la conducta de otros y la forma

de dirigirse hacia ellos.

Los tres elementos fundamentales del proceso de apego:

· Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno


de los hijos suele ser alcanzada cuando unos y otros comparten de manera
continúen te las señales no verbales.

· Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres permite a los hijos equilibrar
sus propios estados corporales, emocionales y mentales.

· Coherencia: Es el sentido de integración que alcanzan los niños cuando, en


relación con los adultos, experimentan conexión interpersonal e integración
interna.

Tipos de apego:

 APEGO SEGURO: El apego seguro se da cuando la persona que cuida


demuestra cariño, protección, disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo
que le permite desarrollar un concepto de sí mismo positivo y un sentimiento de

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

confianza. En el dominio interpersonal, las personas seguras tienden a ser más


cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio
intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas
coherentes de sí mismo.

 APEGO ANSIOSO: El apego ansioso se da cuando el cuidador está física y


emocionalmente disponible sólo en ciertas ocasiones, lo que hace al individuo
más propenso a la ansiedad de separación y al temor de explorar el mundo. No
tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus
cuidadores, debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales. Es
evidente un fuerte deseo de intimidad, pero a la vez una sensación de inseguridad
respecto a los demás. Puede ser de dos tipos:

a) Apego ambivalente:

Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego


con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las
habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de
confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.

b) Apego evitativo:

El apego evitativo se da cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales


de necesidad de protección del niño, lo que no le permite el desarrollo del sentimiento de
confianza que necesita. Se sienten inseguros hacia los demás y esperan ser desplazados
sobre la base de las experiencias pasadas de abandono.

 APEGO DESORGANIZADO DESORIENTADO: El cuidador ante las señales del


niño tiene respuesta desproporcionada y/o inadecuada, incluso en su
desesperación, al no poder calmar al niño, el cuidador entra en procesos de
disociación. Esta conducta del adulto desorienta al niño y no le da seguridad y le
genera ansiedad adicional.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

2. LA CRIANZA CON APEGO: Attachmentparenting

La crianza con apego (attachmentparenting) es una frase acuñada por el pediatra


norteamericano William Sears. Se trata de una filosofía de crianza basada en los
principios de la teoría del apego.

De acuerdo a la teoría del apego, los bebés establecen un fuerte vínculo emocional con
sus padres, un vínculo precursor de la seguridad y de la empatía en las relaciones
personales en la edad adulta. Un inadecuado establecimiento de un vínculo seguro en la
infancia puede conllevar a dificultades psicológicas.

La crianza con apego, propuesta originalmente por John Bowlby, afirma que el niño tiene
una tendencia a buscar la cercanía a otra persona y se siente seguro cuando esa
persona está presente y es sensible a cubrir sus necesidades tanto físicas como
emocionales. Bowlby había propuesto en 1951 la hipótesis de que la privación
materna no sólo causaba depresión en la niñez, sino también hostilidad e
incapacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta. Dentro de esta
teoría los niños biológicamente están “diseñados” a estar apegados a sus padres, no sólo
para satisfacer sus necesidades sino porque son seres profundamente sociales.

Para la crianza con apego, existen ocho principios fundamentales que promueven la
vinculación segura entre los padres y el niño. Aunque ninguno de estos principios se
derivan directamente de la investigación inicial, se presentan como prácticas de crianza
que dan lugar a una vínculo seguro. Unos padres sensibles, coherentes en sus
respuestas y disponibles emocionalmente garantizan un sano establecimiento de la
vinculación emocional:

1. Prepararse para el nacimiento del bebé.


2. Comprender y responder de forma sensible a las necesidades emocionales del niño.
3. Lactancia materna.
4. Cargar en brazos al bebé.
5. Compartir el sueño.
6. Evitar las separaciones frecuentes o prolongadas.
7. Usar la disciplina positiva.
8. Mantener una vida familiar estable.

Estos padres tratan de comprender las necesidades psicológicas de sus hijos, con la
finalidad de no hacerse expectativas poco realistas de la conducta infantil. La disciplina
para esta filosofía toma en cuenta la edad del niño para evitar la frustración que se
produce cuando se esperan cosas más allá de la capacidad del pequeño. Disciplina
significa orientar a los niños, mostrarles las consecuencias naturales de sus actos, la
escucha, la modelización y descarta los medios punitivos como el cachete o el tiempo
fuera.

El Dr. Sears sostiene que un bebé es mentalmente incapaz de manipular para conseguir
la atención de sus padres.

La crianza con apego no significa que un niño no pueda por sí solo satisfacer sus
necesidades, estará capacitado para ello en la medida que sus padres sean sensibles
cuando estas surgen. Estas necesidades hay que entenderlas en el tiempo, como surgen,

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

como cambian, cuales son sus circunstancias. Los padres deben ser flexibles e idear
formas de responder a ellas adecuadamente siempre bajo un clima amoroso y
conciliador. Por ejemplo, el bebé que pide estar en brazos, simplemente lo necesita y no
lo pide porque “es un mañoso”, si esta necesidad está satisfecha, el bebé más adelante
se sentirá seguro al comenzar la etapa del gateo, no pedirá tanto estar en brazos, pero
surgirán otras necesidades acordes con su etapa evolutiva.

Los niños a los cuales se les cría con desapego buscarán a lo largo de su vida
otras formas de cubrir las necesidades dando lugar lamentablemente a trastornos
mentales y sociales.

3. LA QUIMICA DEL APEGO

Las hormonas son las encargadas de regular los sistemas del cuerpo y ayudar al
individuo a reaccionar frente al medio ambiente. Una de estas hormonas es
el cortisol, producida por las glándulas suprarrenales. Una de sus funciones es ayudar a
las personas a afrontar el estrés y hacer ajustes corporales para hacer frente a
situaciones de peligro. Para que el cuerpo funcione adecuadamente debe haber un
equilibrio en los niveles de cortisol, si hay muy poco el cuerpo se “apaga”, si hay mucho
se convierte en angustia.

El cortisol es una de las hormonas que desempeña un papel importante en las


respuestas emocionales del individuo. Al revisar la calidad de apego entre madre e
hijo, los investigadores han encontrado que el apego seguro mantiene al bebé en
equilibrio emocional. Un vínculo inseguro, una respuesta inadecuada a las necesidades
del bebé acostumbra a éste a un bajo nivel hormonal, lo que lo convierte en apático o
puede mantener constantemente estrés debido a la alta concentración hormonal en su
organismo traduciéndose en bebés angustiados.

El niño está en un estado hormonal que le proporciona bienestar, se esfuerza por


mantener ese estado. Los científicos están confirmando que las mamás siempre han
sabido que su presencia es importante para mantener la química hormonal del
bebé.

No sólo la crianza con apego proporciona un equilibrio químico en los bebés. También
ayuda a la madre. El comportamiento materno, especialmente la lactancia materna da
lugar a un “torrente” de las hormonas prolactina y oxitocina. Estas hormonas ayudan a la
mujer a tener sentimientos maternales. De hecho puede decirse que son la base
biológica de la intuición materna. Los niveles de prolactina aumentan de diez a veinte
veces dentro de los treinta minutos después que comienza la lactancia materna.

La mayor parte de ella se irá de nuevo dentro de una hora. La prolactina tiene una acción
corta, con la finalidad de obtener la respuesta de la madre de amamantar con frecuencia.
Como dato curioso la oxitocina es una de las hormonas implicadas en
el enamoramiento adulto.

Criar con el corazón definitivamente es lo mejor para los padres, hijos y la sociedad en
general. Por algo nos ocurre algo fisiológicamente con la maternidad y la paternidad, de
esto la biología lo sabe muy bien.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

4. LA PATERNIDAD: Ser papá afecta al cerebro… para bien

La maternidad nos hace más inteligentes, según un estudio publicado en la revista


Scientific American.com. Experimentos recientes han demostrado que las ratas madres
superan a aquellas que no lo son capturando la presa en un laberinto. Al parecer estos
avances cognoscitivos son duraderos, permanecen hasta la vejez.

Las fluctuaciones hormonales llegan a producir cambios en algunas regiones implicadas


en la regulación de comportamientos maternales como la capacidad de protección frente
a los depredadores físicos.

Pues bien, según un reciente estudio los papás no se escapan de experimentar


cambios en su materia gris. Investigadores de la Universidad de Princenton han
encontrado que la estructura del cerebro de los monos titís es distinta en aquellos que
son papás en comparación con los que no lo son. También hallaron que los primeros
eran más receptivos a una hormona relacionada con el aprendizaje. Según los autores,
esto es lo más cercano en relevancia en humanos que se puede obtener con un animal.

El estudio es pionero en tratar de establecer una relación entre la crianza paterna y los
cambios físicos en el cerebro de un primate. La investigación “Fatherhoodaffectsdendritic
spines and vasopressin V1a receptors in the primate prefrontal córtex” publicada en la
revista NatureNeuroscience, demostró que “la experiencia de ser papá altera
dramáticamente regiones cerebrales que son importantes para la cognición”.

Parece ser que los monos titís papás tienen una mayor densidad de dendritas, las
ramificaciones de las neuronas implicadas en la recepción de estímulos; es decir quiénes
eran padres tenían una mayor densidad de conexiones en la región cerebral conocida
como corteza prefrontal que juega un papel crucial en las funciones cerebrales superiores
como la cognición. Claro, está región en los humanos está más evolucionada.

Pero no fue el único hallazgo, los investigadores también encontraron que los cerebros
de los titís papás tenían más receptores de una hormona, que en los humanos es crucial
para el aprendizaje y la memoria, conocida como vasopresina, un neuropéptido, en esa
región; la cual se piensa que participa en la conducta paterna y la formación de lazos
sociales. Eso significa que sus cerebros podían procesar una mayor cantidad de esta
sustancia química que los de los que no eran padres.

Con estos resultados podríamos decir que el ser papá o mamá es un buen ejercicio para
hacerse más inteligente ¿no?

Fases del desarrollo del vínculo del apego

La conducta de apego en el desarrollo del bebe humano se desarrolla en


varias fases, aunque no existen límites estrictos entre unas y otras:

Fase 1: Orientación y señales con una discriminación limitada de la


figura.

Esta fase dura desde el nacimiento hasta las doce semanas de edad,
aproximadamente. La habilidad del bebe para distinguir a las personas en
esta fase se limita a los estímulos olfativos y auditivos. La conducta del

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

bebe hacia cualquier persona cercana se basa en: orientación hacia esa persona,
movimientos oculares de seguimiento, intentar agarrar, sonrisas y balbuceo.

Fase 2: Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas

En esta etapa la conducta del bebe amistosa es más clara en relación con la figura
materna que en relación con los demás.

Fase 3: Mantenimiento de la proximidad con una figura discriminada, por medio de


la locomoción y de señales.

El bebé empieza a elegir a determinadas personas como figuras de apego y descarta a


otras. En este momento el apego hacia la figura materna ya es evidente para todo el
mundo.

Fase 4: Formación de una pareja con corrección de objetivos

Alrededor de la mitad del tercer año, el bebe comienza a mantener la proximidad con la
figura de apego por medio de sistemas con corrección de objetivos de organización
sencillo y después empieza a concebir a la figura materna como un objeto independiente,
que persiste en el tiempo y en el espacio.

La guardería: primera salida del niño de su entorno

El momento en que el niño experimenta un vínculo de apego más fuerte es alrededor de


los 2 años de edad, produciéndose un alto nivel de protestas ante la separación de la
figura de apego y la aparición de personas nuevas o extrañas. Esta etapa suele coincidir
con la incorporación de muchos niños a las guarderías.

La guardería supone la primera salida del niño de su entorno más próximo. Supone
también el momento de empezar a asimilar los diferentes aprendizajes y, lo que es más
importante, el inicio de la relación con sus iguales (sus compañeros). El niño pasa de ser
el protagonista a ser uno más dentro de un colectivo y esto puede crearle cierto
desasosiego.
Lo ideal es que los primeros contactos se produzcan en compañía de la madre u otras
figuras de apego secundarios (abuelos, tíos…) por tiempos breves para posteriormente
irlo dejando sólo en intervalos más espaciados. Hay que tener en cuenta que a edades
de 1o 2 años, el niño no dispone de estructuras cognitivas suficientemente maduras
como para interpretar que, la separación de su madre en un entorno nuevo, es un hecho
temporal. La marcha de la madre es vivida, en un primer momento, como una pérdida
real e irreparable (no entiende que más tarde vendrá a recogerle) y los mecanismos
innatos de supervivencia se ponen en marcha (llanto, pataletas…). La angustia o
ansiedad de separación puede dispararse en algunos casos.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

TEORÍA DEL APEGO

Los bebés y las madres están


programados biológicamente para durante el periodo crítico
crear un vínculo
de la vida del niño (las
de apego recíproco… primeras 24 horas)

PARTIENDO DE COLLIN Y COL. 2012; Jhon Bowlby adoptó una postura claramente
evolucionista en relación al apego temprano. Sostuvo que como los recién nacidos están
totalmente indefensos, están programados genéticamente para apegarse a su madre y
asegurarse así la supervivencia. En opinión de Bowlby, también las madres están
genéticamente programadas para vincularse a sus bebes y necesitan tenerlos cerca.
Todo lo que amenace con separar a la madre del hijo activa conductas instintivas de
apego y emociones de inseguridad y temor.

Para Bowlby en casos extremos, la privación materna podría derivar hacia un trastorno
psicótico de desapego emocional, un estado clínico en que las personas se muestran
incapaces de preocuparse sinceramente por los demás, por lo que no establecen
relaciones interpersonales significativas.
Bowlby cree que el apego seguro temprano fundamental por ser indispensable para la
formación de un modelo de trabajo interno o estructura, que el niño usa para entenderse
a si mismo, a los demás y al mundo. Este modelo guía los pensamientos, emociones y
expectativas de la persona incluso en la edad adulta. Como el apego temprano es un
modelo para las relaciones futuras, su capacidad determinará si el niño aprende a confiar
en los demás y a sentirse valioso y seguro en la sociedad. Los modelos de trabajo interno
se resisten al cambio, por lo que una vez formados determinan la conducta de la persona
y el tipo de relación que establecerá con sus propios hijos.

Por otro lado, Bowlby opina que el padre carece de importancia emocional directa para el
bebé y que su contribución es indirecta, limitada a apoyar a la madre en los aspectos
económico y emocional. La base evolucionista de esta teoría sugiere que las mujeres
están inclinadas por naturaleza a la crianza de los hijos y que instintos innatos las guían
durante el proceso, mientras que los hombres están más adaptados a la función de
mantener a la familia; lo cual implicaba que una madre no debe trabajar, sino quedarse
en casa con los niños y cumplir la función de cuidadora principal.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Bibliografía utilizada:

 www.bebesymas.com
 Ser padres conscientes, Daniel J. Siegel y Mary Hartzell, Ediciones La
Llave
 El apego y la perdida, J. Bowlby, Edit. Paidos Barcelona 1998

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CICLO

Potrebbero piacerti anche