Sei sulla pagina 1di 59

Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

INCI v.27 n.1 Caracas ene. 2002

0378-1844/02/01/033-06

Recibido: 09/08/2001. Modificado: 18/12/2001. Aceptado: 21/12/2001

VALOR NUTRICIONAL DE LAS HARINAS DE Clitoria


ternatea Y Brachiaria humidicola EN LA ALIMENTACIÓN DE
POLLOS DE ENGORDE

Juana Monforte, Diamela Carías, Anna María Cioccia y


Patricio Hevia

PALABRAS CLAVE / Valor Nutricional / Clitoria ternatea / Brachiaria


humidícola / Pollos /

Juana Monforte Sapienza. Zootecnista, Universidad de Oriente, Venezuela.


Magister en Ciencias de los Alimentos, Universidad Simón Bolívar (USB),
Venezuela.

Diamela Carías Picón. Licenciada en Biología, Magister en Nutrición y Doctor en


Nutrición, USB. Investigador IV, USB. Dirección: Laboratorio de Nutrición.
Edificio Básico I, Universidad Simón Bolívar. Valle de Sartenejas, Caracas.
Apartado Postal 89000, Caracas 1080A, Venezuela. e-mail: dcarias@usb.ve

Anna María Cioccia. Farmaceuta, Universidad Central de Venezuela. Magister en


Ciencias de los Alimentos y Nutrición, USB. Profesor Titular, Departamento de
Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos, USB. e-mail:
acioccia@usb.ve

Patricio Hevia. Ingeniero en Ejecución de Alimentos, Universidad Católica de


Valparaíso, Chile. Magister en Química Agrícola y Ph.D. en Nutrición,
Universidad de California, EEUU. Profesor Titular, Departamento de
Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos, USB. e-mail: phevia@usb.ve

Resumen

Considerando la posibilidad de incorporar follajes verdes locales como sustitutos


parciales de las harinas importadas de soya y de maíz en raciones comerciales para
pollos, fueron evaluados nutricionalmente la Clitoria ternatea y Brachiaria humidicola.
Se realizó un análisis químico de los follajes y un ensayo biológico utilizando pollos de
engorde de un día de nacidos que consumieron dietas isocalóricas e isoproteicas con
15% de Clitoria o Brachiaria. El contenido proteico y la energía metabolizable del
follaje de Clitoria resultaron superiores a los de Brachiaria, y su porcentaje de fibra fue
menor. Aun cuando la Clitoria presentó un mejor potencial nutricional que
la Brachiaria, los resultados mostraron que la dieta control puede sustituirse con un
15% de Brachiaria sin afectar el consumo de alimento, el crecimiento, la eficiencia del
alimento, la utilización de la proteína y la energía metabolizable de la dieta, mientras
que la sustitución con 15% de Clitoria redujo el consumo y el crecimiento y desmejoró
el resto de los parámetros estudiados. Adicionalmente, la incorporación de estos
follajes en la dieta estuvo asociada a una mayor pigmentación amarilla en las patas,
picos y grasa de los pollos. Los resultados obtenidos indican que el follaje
de Brachiaria puede ser incorporado como sustituto parcial de materias primas en
raciones comerciales para pollos. En el caso de la Clitoria se recomienda porcentajes
menores de sustitución.

Summary

Considering the possibility of partial replacement of imported soybean and maize flours
in chicken feed, Clitoria ternatea and Brachiaria humidicola were nutritionally
evaluated. Sun-dried leaves were chemically analyzed and a biological assay was
performed on chickens that consumed, from day 1 after birth, isocaloric and isoproteic
diets with 15% Clitoria or Brachiaria added to a comercial chicken starter. Protein
content and metabolizable energy of Clitoria were higher and its fiber content lower
than Brachiaria. Although Clitoria showed better nutritional potential, results showed
that 15% Brachiaria can be substituted in the control diet without affecting feed
consumption and efficiency, growth, protein utilization and metabolizable energy, while
15% Clitoria substitution reduced consumption and growth, affecting the studied
parameters. Additionally, the incorporation of either leafage was associated to an
increaed yellow pigmentation in chicken legs, peaks and grease. The results indicate
that Brachiaria can be incorporated as partial substitute in raw materials for comercial
chicken feed. In the case of Clitoria lower substitution percentages are recommended.

Resumo

Considerando a possibilidade de incorporar folhagens verdes locais como substitutos


parciais das farinhas importadas de soja e de milho em rações comerciais para
frangos, foram avaliados nutricionalmente a Clitoria ternatea e Brachiaria humidicola.
Foi realizada uma análise química das folhagens e um experimento biológico utilizando
frangos de granja de um dia de nascidos que consumiram dietas isocalóricas e
isoprotéicas com 15 % de Clitoria ou Brachiaria. O conteúdo proteico e a energia
metabolizada da forragem de Clitoria resultaron superiores aos de Brachiaria, e sua
percentagem de fibra foi menor. Ainda quando a Clitoria apresentou um melhor
potencial nutricional que a Brachiaria, os resultados mostraram que a dieta de controle
pode substituir-se com um 15% de Brachiaria sem afetar o consumo de alimento, o
crescimento, a eficiência do alimento, a utilização da proteína e a energia metabolizada
da dieta, enquanto que a substituição com 15% de Clitoria reduz o consumo e o
crescimento e desmelhorou o resto dos parâmetros estudados. Adicionalmente, a
incorporação destas folhagens na dieta esteve associada a uma maior pigmentação
amarela nas patas, bicos e gorduras dos frangos. Os resultados obtidos indicam que a
folhagem de Brachiaria pode ser incorporada como substituto parcial de matérias
primas em rações comerciais para frangos. No caso da Clitoria se recomenda
percentagens menores de substituição.
Introducción

La alimentación de las aves en los países en vía de desarrollo requiere de una


adecuada reorientación hacia el empleo de fuentes alternativas con miras a disminuir
la importación de granos y cereales, cuyo elevado costo hace insostenible su
adquisición bajo las circunstancias económicas actuales. En este sentido, lograr una
base alimentaria adecuada a las necesidades y recursos disponibles en estos países,
resulta indispensable para el desarrollo de una avicultura autóctona. Esto ha
despertado el interés por estudiar la incorporación de follajes en las raciones para aves
como sustituto de las materias primas importadas con la finalidad de abaratar o
disminuir los costos de producción avícola (Montilla et al., 1979; Cioccia et al., 1986;
Ballinas et al., 1997a; Ballinas et al., 1997b).

Las plantas forrajeras han jugado un papel significativo en la alimentación de animales


domésticos. Hasta relativamente hace poco, estos recursos alimenticios habían sido
generalmente destinados a ganado bovino (Flores et al., 1998; Rosales, 1998). Sin
embargo, algunos estudios han demostrado, que animales no rumiantes,
especialmente cerdos y aves, tienen la posibilidad de utilizar tanto leguminosas como
gramíneas forrajeras como parte de la dieta, sin desmejorar significativamente la
ganancia de peso ni la eficiencia en la conversión del alimento (Narayana y Setty,
1977; Oliveira et al., 1986; Osorio, 1990; Figueroa, 1996; Trigueros y Villalta, 1997).

Por otra parte, las leguminosas y gramíneas forrajeras pueden contribuir al manejo
sostenible de la tierra, ya que ayudan a regenerar suelos degradados y renuevan el
suministro de nitrógeno al sistema de producción. Adicionalmente, estas plantas
ayudan a reducir la erosión y a controlar las malezas (Sarria, 1999).

La Clitoria ternatea y la Brachiaria humidícola constituyen especies forrajeras de gran


potencial en los sistemas de producción animal de los países tropicales, principalmente
debido a su gran adaptabilidad y altos rendimientos (Araujo et al., 1994; Skerman y
Riveros, 1992). La Clitoria ternatea es una leguminosa con una producción de materia
seca de 20 a 30 ton/ha/año, dependiendo de la frecuencia de corte, posee un alto
contenido de proteína (21-23%) y una buena palatabilidad y aceptación por los
animales en diferentes estadios de crecimiento, bien sea como follaje fresco o como
heno (Araujo et al., 1994). Por otra parte, la Brachiaria humidícola es una gramínea
que presenta una buena tolerancia a la sequía y soporta efectivamente las
inundaciones. Después de establecida, puede alcanzar alturas de 50 a 80cm, teniendo
una excelente cobertura y protección del suelo, con un rendimiento de materia seca de
hasta 20 ton/ha/año y valores de hasta un 9% de proteína cruda (Tergas, 1983;
Anzola, 1990, Skerman y Riveros, 1992).

El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar nutricionalmente a la Clitoria


ternatea y la Brachiaria humidícola como sustitutos parciales de harina de soya y de
maíz en raciones para pollos de engorde.

Materiales y Métodos

Preparación de las harinas de Clitoria y Brachiaria

Se usaron follajes henificados de Clitoria y Brachiaria donados por Alimentos Protinal


C.A. Valencia. El de Clitoriafue cosechado en intervalos de corte de 60 días y el
de Brachiaria a los 75 días, después del último corte. Ambos follajes se secaron al sol,
se molieron en un molino marca Wiley, y se pasaron por una tamiz Nº 40, para así
obtener las harinas correspondientes.

Análisis aproximado de las harinas de Clitoria y Brachiaria

Se determinó el contenido de proteína por el método de Hevia y Cioccia (1988),


expresado como nitrógeno x 6,25. Las determinaciones de humedad, grasa, fibra
cruda y cenizas, fueron realizadas según lo descrito por la Association of Official
Analytical Chemists (AOAC, 1994). El contenido de carbohidratos fue determinado por
diferencia.

Ensayo biológico

Se utilizaron pollos de engorde de un día de nacidos, de la línea Arbor Acres,


provenientes de una incubadora local. Los animales se sometieron a un período de
acondicionamiento por 6 días, durante los cuales recibieron una dieta control a base de
aislado proteico de soya (ICN Nutritional Biochemicals) y agua ad lib. Al finalizar el
período de acondicionamiento, 28 pollos fueron distribuidos al azar en 4 grupos de 7
pollos cada uno, en jaulas individuales provistas de bombillos de 100v para calefacción
del ambiente.

Un grupo fue sometido a una dieta control (Tabla I) que contenía harina de soya y
harina de maíz, preparada en base a una fórmula de alimento iniciador comercial para
pollos (Alimentos Protinal, C.A). Los grupos segundo y tercero consumieron dietas en
las que los follajes de Clitoria y Brachiaria, respectivamente, se incorporaron en un
15%. La adición de los follajes se realizó a expensas de las harinas de maíz y de soya,
pero en proporciones diferentes, con el propósito de que las dietas resultaran
isoproteicas. El cuarto grupo recibió una dieta aproteica. Este grupo se incluyó para
determinar la pérdida de peso asociada al consumo de una dieta libre de proteína,
necesaria para el cálculo de la relación proteica neta (NPR) y para estimar la excreción
metabólica de proteína en heces, requerida para la determinación de la utilización
proteica neta (NPU).

Tanto la dieta control como las dietas experimentales fueron suplementadas con
metionina al 0,46%. El alimento y el agua se suministraron ad lib durante 18 días.
Durante este tiempo se registró el consumo de alimento diariamente y el crecimiento
cada dos días.

En todas las dietas se analizó el contenido de proteína (Hevia y Cioccia, 1988), fibra
cruda (AOAC, 1994) y energía bruta utilizando una bomba calorimétrica adiabática de
oxígeno.

En los últimos tres días del experimento, se recolectaron las excretas de los pollos,
separándolas cuidadosamente de alimento y plumas. Seguidamente fueron secadas en
estufa (70ºC) y molidas. En estas muestras se analizó nitrógeno (Hevia y Cioccia,
1988) y energía bruta. Al final del experimento los pollos se sacrificaron por dislocación
cervical, los cuerpos fueron secados en estufa a 70ºC y molidos para luego determinar
su energía bruta.

Se calculó la eficiencia alimentaria como el crecimiento en gramos producido por 100g


de alimento, y la conversión de alimento, como la cantidad de alimento consumida
para ganar un gramo de peso.
A partir del consumo, crecimiento y de las pérdidas de nitrógeno en las excretas de los
pollos que consumieron las diferentes dietas, se determinó la tasa de eficiencia
proteica (PER) (Osborne et al., 1919) la relación proteica neta (NPR; Bender y Doell,
1957) y la utilización proteica neta (NPU; Bender y Miller, 1953), tanto de la dieta
control como de las dietas que contenían Brachiaria y Clitoria. Para el cálculo del PER y
el NPR, la ganancia de peso y el consumo de proteína están referidos al total medido
durante los 18 días del experimento, mientras que en el caso del NPU, el nitrógeno
consumido y excretado se refieren al consumo y la excreción medidos durante los
últimos tres días del experimento. Estos índices de calidad proteica se calcularon así:

PER = Ganancia total de peso (g) / Consumo total de proteína (g)

NPR = Ganancia total de peso (g) + pérdida de peso del grupo aproteico / Consumo
total de proteína (g)

NPU = N consumido – (N excretado grupo experimental – N excretado grupo


aproteico) / N consumido.

La energía metabolizable de las dietas y de los follajes de Clitoria y Brachiaria, así


como la energía neta de producción de los pollos que consumieron las diferentes dietas
se calcularon en los últimos tres días del experimento en base a las ecuaciones
siguientes:

Energía metabolizable = energía bruta consumida – energía perdida en la excreta.

Energía metabolizable follaje = energía ingerida asociada con el follaje – energía


excretada asociada con el follaje, donde Energía bruta consumida: energía bruta de la
dieta x consumo y Energía ingerida asociada con el follaje: Energía bruta del follaje x
consumo de follaje.

La energía excretada asociada con el follaje se calculó por diferencia con el grupo de
pollos que no consumió follaje, como recomiendan Lloyd et al., 1978.

Finalmente:

Energía neta de producción = Energía bruta x Crecimiento (g), donde Energía bruta:
energía de los cuerpos al finalizar el experimento y Crecimiento: crecimiento durante
los últimos tres días del experimento (en base seca).

Análisis estadístico

Para cada variable se aplicó la prueba de análisis de varianza de una vía utilizando un
nivel de significancia de 0,05 (Steel y Torrie, 1988). Posteriormente se aplicó la prueba
de los rangos múltiples de Duncan con el mismo nivel de significancia (Duncan, 1955).
Para la realización de estas pruebas se utilizó el programa estadístico SPSS para
windows, versión 7.5.

Resultados y Discusión

Composición aproximada de los follajes


En la Tabla II se presenta la composición aproximada de los follajes
de Clitoria y Brachiaria. Se aprecia que el porcentaje de proteína obtenido
para Clitoria (22,80%) está dentro del rango reportado en la literatura para este
follaje, entre 17,16 y 27,25% (Adjei y Fianu, 1985; Amaral y Haag, 1986; Harricharan
y Morris, 1988; Osorio, 1990). En lo que se refiere al contenido de fibra cruda, cenizas
y grasa, los valores son muy similares a los reportados por Barro y Riveiro (1983).

En la composición química de la Brachiaria se puede destacar el mayor contenido de


carbohidratos y fibra cruda y el menor contenido de proteína de este follaje en relación
con la Clitoria. El porcentaje de proteína obtenido fue menor al reportado por Tergas
(1983), Anzola (1990), Botrel et al. (1990) y Abaunza et al. (1991), quienes
obtuvieron valores entre un 9,0 y 11,9%. Sin embargo, fue mayor a los reportados por
Mata (1989), Souza Filho et al. (1992) y Comastri Filho (1994), de 4,7; 4,5 y 4,1%,
respectivamente.

Para los propósitos de esta investigación, el contenido de fibra cruda fue importante,
ya que se trató de incorporar estos follajes en dietas para pollos, las que no deben
tener más de 5% de fibra (Ballinas et al., 1997a). La adición de los follajes al 15% en
la ración, resultó en un porcentaje de fibra para las dietas con Clitoria y Brachiaria de
5,70 y 7,27%, respectivamente, siendo mayor que el obtenido para la dieta control
(3,25%), en la que las fuentes de fibra fueron exclusivamente las harinas de maíz y de
soya (Tabla I).

Con relación a la energía bruta (Tabla II), los valores fueron similares para ambos
pastos (4,11 y 3,98Kcal/g, para Clitoria y Brachiaria, respectivamente). Sin embargo,
la energía metabolizable de Clitoria resultó un 40% mayor a la obtenida para el follaje
de Brachiaria (1,65 y 0,97Kcal/g, respectivamente).

El valor obtenido para la energía metabolizable de Clitoria fue similar al obtenido por
Osorio (1990) en esta misma leguminosa, y también fue similar al reportado para el
follaje de alfalfa (NCR, 1994). Por otra parte, los valores de energía metabolizable de
la Clitoria y la Brachiaria fueron inferiores a los del follaje de yuca, de 3,38Kcal/g
(Sánchez, 1987) y 4,40Kcal/g (Cioccia et al., 1986). Sin embargo, los valores son
superiores a los reportados por León et al. (1991) para el follaje de Leucaena
leucocephala (0,5-0,8Kcal/g).

Ensayo biológico

La Tabla III muestra el crecimiento, consumo de alimento y proteína, eficiencia


alimentaria y conversión del alimento, de pollos alimentados con dietas control y
sustituidas con 15% de Clitoria y Brachiaria. También se muestran los índices de
calidad proteica.

La inclusión de 15% de follaje de Clitoria resultó en una reducción significativa en el


consumo de alimento, consumo total de proteína, ganancia total de peso y eficiencia
alimentaria, con respecto a la dieta control y al grupo que recibió la dieta con 15%
de Brachiaria. Cabe destacar que el menor consumo de proteína del grupo alimentado
con Clitoria implicó también un menor consumo de proteína de maíz y especialmente
de proteína de soya, con respecto al grupo con Brachiaria.

Con relación a la conversión del alimento, tenemos que el valor más alto (menor
conversión) también correspondió a los pollos alimentados con Clitoria, mientras que
los menores valores (mejor conversión) lo presentan los pollos que recibieron las
dietas control y con el follaje de Brachiaria.

En pollos de 2 a 3 semanas alimentados con un concentrado comercial, Fraga (1985)


reportó índices de conversión de 1,38 a 1,49, algo menores a los obtenidos en este
estudio. Utilizando follaje de yuca, Sánchez (1987) reportó en pollos valores de
conversión del alimento de 1,92 a 2,25 (para dietas con un 5 a un 20% de follaje),
asociados con una disminución significativa de la ganancia de peso con relación al
control.

En la Tabla III también se aprecia que la adición del follaje de Clitoria provocó una
disminución en la calidad proteica de la dieta, tal como lo muestran los valores del PER
y NPR, que resultaron significativamente inferiores a los del control. Sin embargo, los
valores de NPU, que miden la cantidad de proteína retenida en relación con la proteína
consumida, no reflejaron diferencias entre la dieta control y las dietas con follaje de
Clitoria o Brachiaria. Hay que considerar que los valores de NPU fueron calculados
mediante un balance de nitrógeno realizado durante solo tres días de experimentación.
Por otra parte, la incorporación del 15% del follaje de Brachiaria no afectó el consumo
de alimento, el crecimiento, la eficiencia alimentaria, la conversión del alimento, ni la
calidad de la proteína de la ración en comparación con el control.

El retardo en el crecimiento de los pollos que produjo la dieta que contenía Clitoria,
pudo estar relacionado principalmente con el rechazo voluntario del alimento, como
resultado de la menor calidad proteica de la ración y de la posible presencia de
factores antinutricionales.

Hay que considerar, que cuando estos follajes fueron incorporados al 15% en la dieta,
debido a sus diferentes contenidos proteicos (22,8% en Clitoria y 6,3% en Brachiaria),
el aporte de proteína por parte de la Clitoria a la dieta fue mayor. Por lo tanto, para
lograr que las dietas fueran isonitrogenadas, la dieta con Clitoria presentó un menor
contenido de proteína aportado por la harina de soya y la harina de maíz en relación
con la Brachiaria. Esto pudo determinar la menor calidad proteica de la dieta
con Clitoria y explicaría, en parte, el menor consumo y por tanto el menor crecimiento
de los animales alimentados con esta dieta.

Un imbalance de nutrientes en la dieta (por ejemplo, la deficiencia de algún


aminoácido esencial) o la presencia de compuestos antinutricionales, como pueden ser
los taninos o las saponinas que son abundantes en estos follajes, provocan una
disminución en la ingesta (Kino y Okumura, 1986; Elkowicz y Sosulski, 1982). Los
taninos son compuestos que no sólo tienen un efecto importante en el sabor de las
dietas al ser astringentes, sino que su principal característica es la capacidad para
formar complejos con proteínas, disminuyendo su digestión y disponibilidad
(Solunkhe et al., 1982; Carmona, 1994; Agudelo et al., 1997).

Estos resultados sugieren que la adición de follaje de Brachiaria a raciones para pollos
es factible desde el punto de vista práctico, ya que no afecta ni el crecimiento de los
animales, ni la eficiencia en la utilización de la proteína.

Evaluación energética

La Tabla IV muestra cómo fue utilizada la energía de la ración control y de las dietas
que contenían 15% de follaje de Clitoria o de Brachiaria. Con las dietas control y
sustituida con un 15% de Brachiaria, se obtuvieron mayores consumos de energía
bruta que con la Clitoria. De igual modo, la energía metabolizable de la ración resultó
mayor para los grupos control y con Brachiaria, en relación con la dieta que
contenía Clitoria.

En cuanto a la energía neta de producción, los grupos de pollos con mayores valores
de energía metabolizable fueron los que crecieron más y por lo tanto también
presentaron una energía neta de producción más alta. Así, la eficiencia energética de
la ración resultó mayor para el grupo control, luego para el grupo que
consumió Brachiaria y por último para los que recibieron la dieta con Clitoria. La
eficiencia energética para la dieta con Brachiaria no resultó estadísticamente diferente
a la del grupo control.

Aún cuando la Clitoria presentó un mejor potencial nutricional en comparación con


la Brachiaria, debido básicamente a su mayor contenido proteico y a la mayor energía
metabolizable de este follaje, los resultados del ensayo biológico, tanto los parámetros
productivos como los energéticos, sugieren que Brachiaria es mejor que Clitoria,
cuando es incorporada en un 15% en la dieta.

De acuerdo con estos resultados, el follaje de Brachiaria puede ser incorporado en un


15% en raciones comerciales para pollos de engorde. Sin embargo, para estudios
posteriores se sugiere la utilización de Brachiariacorrespondiente a un intervalo de
corte más corto, ya que el valor nutritivo de un follaje está afectado por la edad a la
cual es evaluado. A medida que un pasto madura, se incrementa el contenido de
materia seca y de fibra cruda, mientras que la digestibilidad de la materia orgánica, la
proteína cruda y el contenido de cenizas disminuyen (Clavero y Ferrer, 1995). En el
caso de la Clitoria, sería conveniente estudiar porcentajes menores de sustitución en la
dieta.

Una observación adicional de este estudio, es que la incorporación de ambos pastos


estuvo asociada con una mayor pigmentación amarilla en las patas, picos y grasa de
los pollos. En este sentido, estos follajes pudieran ser utilizados como fuente de
pigmentos en raciones para pollos y especialmente en el caso de las gallinas
ponedoras.
REFERENCIAS

Abaunza MA, Lascano C, Giraldo A, Toledo JM (1991) Valor nutritivo y


digestibilidad de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales en suelos
ácidos. Pasturas Trop. 13: 2-9.

Adjei MB, Fianu FK (1985) The effect of cutting interval on the yield and
nutritive value of some tropical legumes of the coastal grassland of Ghana. Trop
Grass 19(4): 164-170.
Agudelo RA, Fliedel G, Alarcón OM (1997) Tannin elimination and improvement
of the digestibility of protein sorghum grains. Arch. Latinoamer. Nutr. 47: 131-
135.

Amaral W, Haag HP (1986) Nutrição mineral de leguminosas. Síntomas de


deficiencias de macronutrientes e de boro em Clitoria ternatea. Anais da
E.S.A "Luiz de Queíroz". Vol 43: 295-317.

Anzola L (1990) Siembra de gramíneas y leguminosas. Indice Agropecuario. XV


edición. Caracas. Venezuela. 11 pp.

AOAC (1994) Official Methods of Analysis (14 th ed). Association of Official


Analytic Chemists. Washington, DC. USA. 1298 pp.

Araujo JA, Gadelha J, Lima N, Pereira RM (1994) Efeito da altura e intervalo de


corte na produção de forragem da cunha (Clitoria ternatea). Pesq. Agropec.
Bras. 29: 979-982.

Ballinas J, Cruz C, Castellanos R, Larios A (1997a) Elaboración de una harina


integral de yuca (N. EsculentaCrantz) para alimentación de pollitos de engorde.
I. Caracterización químico-nutrimental de hojas, raíces y harina integral de
yuca. Arch. Latinoamer. Nutr.47: 382-386.

Ballinas J, Larios A, Cruz C, Castellanos R, Avila E, (1997b) Elaboración de una


harina integral de yuca (N. Esculenta Crantz) para alimentación de pollitos de
engorde. II. Evaluación de una harina integral de yuca en pollitos de
engorde. Arch. Latinoamer. Nutr. 47: 387-390.

Barro C, Riveiro A (1983) The study of Clitoria ternatea. Hay as a forrage


alternative in tropical countries. J. Sci. Food Agric. 34: 780-782.

Bender AE, Miller DS (1953) A new brief method of estimating net protein
value. Biochem J. 53: 7-8.

Bender AE, Doell BH (1957) Note on determination of net protein value. Br. J.
Nutr. 11: 140-148.

Botrel M, Alvim MJ, Martins CE (1990) Aplicação de nitrogenio em accesos de


Braquiria. Efeito sobre os teores de Proteína Bruta e minerais. Pasturas
Tropicales. 12(2): 7-10.

Carmona A (1994) Tannins: thermostable pigments which complex dietary


proteins end inhibit digestive enzymes. Arch. Latinoamer. Nutr. 44 (4S): 31S-
35S.

Cioccia AM, Sánchez J, Brito O (1986) Valor energético del follaje de yuca en la
alimentación de pollos. Acta Cient. Venez. 37: 83-88.

Clavero T, Ferrer O (1995) Valor nutritivo del pasto Elefante enano (Pennisetum
purpureum cv. Mott). Rev. Fac. Agron. LUZ. 12: 365-372.
Comastri Filho JA (1994) Avaliação de especies forrageiras nativas e exóticas na
sub-região dos Paiaguas no Pantanal Matto-Grossense. Pesq. Agropec. Bras.
29: 971-978.

Duncan DB (1955) Multiple range and multiple F test. Biometrics 11: 1-6.

Elkowicz K, Sosulski FW (1982) Antinutritive factors in eleven legumes and their


air-classified protein and starch fractions. J. Food Sci. 47: 1301-1304.

Figueroa V (1996) Producción porcina con cultivos tropicales y reciclaje de


nutrientes. CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria). Cali. 155 pp.

Flores OI, Bolívar DM, Botero JA, Ibrahim MA (1998) Parámetros nutricionales
de algunas arbóreas leguminosas y no leguminosas con potencial forrajera para
la suplementación de rumiantes en el trópico. Livestock Research for Rural
Development. 10: 1-8.

Fraga MJ (1985) Alimentación de los Animales Monogástricos. Cerdos, Conejos


y Aves. Mundi-Prensa Libros. España. 282 pp.

Harricharan H, Morris J (1988) Mineral content of some tropical forage


legumes. Trop. Agric. 65: 132-136.

Hevia P, Cioccia AM (1988) Application of colorimetric method to the


determination of nitrogen in nutritional studies with rats and humans. Nutr.
Rep. Int. 38: 1129-1136.

Kino K, Okumura J (1986) The effect of single essential amino acid deprivation
on chick growth and nitrogen and energy balances at ad libitum and equalized-
food intakes. Poultry Sci. 65: 1728 -1735.

León A, Angulo I, Jaramillo M, Calabrese J, Madrigal J, Requena F (1991) Valor


nutricional de materias primas alternativas utilizadas en la alimentación de
aves. FONAIAP Divulga. Julio – Septiembre. pp. 24-25.

Lloyd LE, McDonald BE, Crampton EW (1978) Energy value of foods.


En Fundamentals of Nutrition, 2nd ed. Freeman. San Francisco. pp. 319-
333. [ Links ]

Mata D (1989) Rendimiento y composición química de seis gramíneas


introducidas en una sabana del sureste del Estado Guárico. Zootecnia Tropical.
Vol VII(1 y 2): 69-92.

Montilla JJ, Vargas R, Widenhofer H, Balda R, Armas A, Schmidt B, Montaldo A


(1979) Posibilidades de utilización de follaje de yuca en alimentación de pollos
de engorde. Acta Cient. Venez. 30: 318-327.

Narayana H, Setty SVS (1977) Studies on the incorporation of mulberry leaves


(Morus indica) in layers mash on health, production and egg quality. Indian J.
Animal Sci. 47: 212-215.
NCR (1984) Nutrients Requirements of Poultry. Ninth ed. National Research
Council. National Academy Press. Washington, DC.

Oliveira E, Barros N, Robb T, Johnson W, Pank K (1986) Sustitução da torta de


algodão por feno de leguminosas. Pesq. Agropec. Bras., Brasilia. 21: 555-564.

Osborne TB, Mendel LB, Ferry EL (1919) A method of expressing numerically


the growth promoting value proteins. J. Biol. Chem. 37: 223-229.

Osorio JG (1990) Alternativas de ingredientes para la industria de alimentos


para animales de Venezuela. Simposium of New Feed Mixing Technology for the
Poultry Industry. Alimentos Protinal. Caracas.

Rosales M (1998) Mezclas de forrajes: Uso de la diversidad forrajera tropical en


sistemas agroforestales. En Memorias de la I conferencia electrónica. FAO-
CIPAV sobre Agroforestería para la producción animal en América Latina.
http://lead.virtualcentre.org/es/ele/conferencia1/Rosales9.htm [ Links ]

Sánchez JE (1987) Utilización de follaje de yuca en la alimentación de pollos en


crecimiento. Tesis de Magíster en Ciencias de los Alimentos. Universidad Simón
Bolívar. Caracas. 173 pp.

Sarria P (1999) Forrajes arbóreos en la alimentación de monogástricos


En Memorias de la II conferencia electrónica. FAO-CIPAV sobre Agroforestería
para la producción animal en América Latina.
http://lead.virtualcentre.org/es/ele/conferencia2/vbconfe11.htm [ Links ]

Skerman P, Riveros F (1992) Gramíneas tropicales. Colección FAO. Producción y


Protección Vegetal. Vol 2: 230-232.

Solunkhe DK, Jadhav SJ, Kadam SS, Chavan JK (1982) Chemical, biochemical
and biological significance of polyphenols in cereals and legumes. Crit. Rev.
Food Sci. Nutr. 17: 277-281.

Souza Filho AP, Dutra S, Serra EA (1992) Productividad de estacional e


composição química de Brachiaria humidicola e pastagen nativa de Campo
Cerrado do Estado do Amapá, Brasil. Pasturas Trop. 14: 11-16.

Steel RG, Torrie JH (1988) Bioestadística: Principios y procedimientos, 2a ed.


McGraw Hill. México. 62 pp.

Tergas L (1983) El potencial de Brachiaria humidicola para suelos ácidos e


infértiles en América Tropical. CIAT. Resúmenes Analíticos sobre Pastos
Tropicales. Vol 5 (2): 18-19.

Trigueros RO, Villalta P (1997) Evaluación del uso de follaje deshidratado de


morera (Morus alba) en alimentación de cerdos de la raza Landrace en etapa de
engorde. En Resultados de investigación, CENTA. El Salvador. pp. 150-
155. [ Links ]
Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259

Rev. Cient. (Maracaibo) v.17 n.2 Maracaibo abr. 2007

Efecto de raciones con harina de follaje de yuca sobre el


comportamiento productivo en pollos de engorde.

Effect of Rations With Cassava Leaf Flour on the Productive


Performance of Broilers.

Jacqueline Trompiz 1, Ángel Gómez 2, Hirwin Rincón 3, Max Ventura 1, Neira


Bohórquez 4 y Andreína García 5

1
Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Agronomía, Departamento de Zootecnia.

2
Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Agronomía, Departamento de Estadística.

3
Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Ciencias Veterinarias, Departamento de
Producción Animal.

4
Estudiante de la Cátedra de Investigación Agropecuaria, Facultad de Agronomía, LUZ.

5
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Fondo de Consorcios de
Innovación (FCI). jackytrompiz@yahoo.com

RESUMEN

Se realizó un ensayo con la finalidad de evaluar el efecto de raciones con harina de


follaje de yuca (HFY) sobre el comportamiento productivo en pollos de engorde. Se
utilizaron 640 pollos bebes de la línea Cobb distribuidas al azar en 32 corrales, con
ocho repeticiones por tratamiento y 20 por corral. Se evaluaron los siguientes
tratamientos por un periodo de 42 días: T1 = 0% de HFY, T2 = 2,5% de HFY; T3 =
5% de HFY y T4 = 7,5% HFY. Los parámetros productivos estudiados fueron: ganancia
de peso (GP), consumo de alimento (CONA), conversión alimenticia (CA), mortalidad
(M) e índice económico relativo (IER). El diseño estadístico empleado fue un
totalmente al azar, analizando los datos con procedimiento de varianza por cuadrados
mínimos. Las aves que consumieron las raciones correspondiente a T1 y T2
presentaron un comportamiento similar, para GP (2,099 Kg. y 2,090 Kg.) y CA (1,69 y
1,70), pero arrojaron diferencias significativas (P < 0,05) con respecto a T3 y T4 para
la variable GP (2,033 Kg. y 2,048 Kg.) y CA (1,74 y 1,74), respectivamente. Sin
embargo, CONA no arrojó diferencias significativas entre los tratamientos. Durante el
ensayo la mortalidad fue nula. Para IER no se detectó efecto de los tratamientos. Los
resultados sugieren que es posible incorporar HFY hasta niveles de 7,5% sin afectar en
gran medida los parámetros productivos y permitiendo un ahorro en el costo total de la
alimentación, siendo éstos similares al estándar de la producción de pollos de engorde
en Venezuela.
Palabras clave: Manihot esculenta, pollos de engorde, ganancia de peso, consumo.

ABSTRACT

A trial was conducted to study the effect of cassava leaf meal (CLM) in diets on the
productive performance of broilers. A total of 640 Cobb broilers line were used,
distributed at random in 32 poultry-yards with 8 repetitions per treatment and 20 per
poultry-yard. The following treatments were evaluated during 42 days: T1 = 0%; T2=
2.5%; T3=5.0%, and T4=7.5% of CLM. The productive parameters studied were:
weight gain (WG), food intake (FI), food conversion (FC), mortality (M), and relative
economical index (REI). A totally random design was used. The variance. The data was
analyzed using SAS with a variance procedure and least means squares method.
Broilers that consumed T1 and T2 rations showed similar results for WG (2.099 and
2.090 kg) and FC (1.69 and 1.70), but these treatments were significant different
(P<0.05) compared to T3 and T4 for WG (2.033 kg and 2.048 kg) and FC (1.74 and
1.74), respectively. There were no differences between treatments for CF and REI.
During the experiment, mortality was null. The results suggest that is possible to use
up to 7.5% of CLM in the diets of broilers without affecting productive parameters,
allowing a saving in the total feeding cost. These parameters were similar to the
broilers production average in Venezuela.

Key words: Manihot esculenta, broilers, weight gain, consumption.

Recibido: 14 / 09 / 2006 Aceptado: 07 / 11 / 2006.

INTRODUCCIÓN

Diferentes sistemas avícolas se han desarrollado en Venezuela y en la mayoría de los


países de América Latina, como una industria de ensamblaje con fuerte demanda de
recursos financieros para adquirir los insumos requeridos. Esta situación se ha venido
haciendo insostenible debido a la crisis económica de esos países [5].

En lo particular, la situación del sector agrícola venezolano no garantiza la adquisición


fácil y constante de las materias primas (maíz, sorgo y harina de soya), requeridas en
la elaboración del alimento balanceado para aves de corral, ya que la producción de
estas cosechas en zonas agro ecológicas tropicales no satisfacen la demanda de la
industria nacional, haciéndose necesaria su importación [12, 13].

Tomando en consideración la crítica situación económica del país, es el momento


oportuno para dinamizar el sector agrícola-pecuario mediante cambios profundos de
las prácticas tradicionales, ya que la producción avícola está relacionada con la
utilización de alta tecnología y el uso de cereales y soya, generando una dependencia
foránea, lo cual aunado al alto costo de las materias primas afecta considerablemente
el proceso productivo de las explotaciones avícolas.

El uso de materiales regionales de bajo costo se convierte en una de las opciones más
recomendadas, una alternativa lo constituye la planta de yuca (Manihot esculenta
Crantz, cultivo de alto rendimiento en el trópico, cuya raíz posee alto nivel de
almidones y el follaje un recurso fibroso-proteico de buena calidad, por la digestibilidad
de sus componentes, la parte aérea de la planta de yuca puede someterse a diferentes
procesos para la obtención de productos con destino a la alimentación de aves. La
calidad de cada uno de los productos y subproductos que se obtiene de la parte aérea
depende, naturalmente, de la calidad del follaje original; esta calidad varia
ampliamente, ya que depende en gran parte de la proporción entre hojas y tallos y de
la edad de la planta [2, 8, 11].

La alimentación de los pollos de engorde juega un papel muy importante en la


sustentabilidad de las empresas avícolas, ya que la contribución de la alimentación en
el costo total de producción se ubica entre 70 y 80% [2, 9].

Por ello es importante buscar ingredientes de bajo costo que puedan sustituir
parcialmente las materias primas tradicionales (harina de soya, sorgo, maíz, etc.), en
las dietas de estos animales, las cuales no se producen eficientemente en el país
teniendo esto una influencia directa en el factor económico, debido a que la adquisición
de estas materias se encuentran sujeta al cambio monetario del día a día y a las
políticas de importación que rigen para el momento, además de la gran dependencia
que existe lo hace un factor muy vulnerable; aunado al alto precio de los alimentos
balanceados y el bajo precio al que se cotiza la carne de pollo en el mercado,
provocando un efecto negativo sobre la rentabilidad del sistema lo cual está en
contraposición de la esencia de todo sistema que esté siendo manejado con criterios de
una empresa o negocio que es, producir para obtener un beneficio económico [3].

La incorporación parcial de nuevas fuentes proteicas que contribuyan a la


sostenibilidad de la producción avícola requiere el apoyo de la combinación de los
estudios biológicos y económicos que indiquen el nivel de máxima eficiencia, motivo
por el cual, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de las raciones
alimenticias con harina de follaje de yuca (Manihot esculenta Crantz) sobre el
comportamiento productivo en pollos de engorde.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Centro Experimental de Producción Animal (CEPA) de la


Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia (LUZ), ubicado en el
municipio la Cañada de Urdaneta del estado Zulia, Venezuela, con característica de
bosque seco tropical, con una temperatura promedio de 30°C y precipitaciones que
oscilan entre 125 y 500 mm/año y una altitud de 40 msnm.

El follaje de yuca se recolectó de plantas (variedad tempranita), sembradas en granjas


comerciales ubicadas en los municipios Mara, Jesús E. Lossada y Miranda, luego de
finalizar su ciclo de producción. El procedimiento para obtener la harina de follaje de
yuca (HFY) fue el siguiente: el material verde cosechado se extendió en una lona
impermeable expuesta al sol, por un tiempo aproximado de tres días para el secado.
Una vez secado se procedió al proceso de la molienda. Se tomaron muestras para los
análisis bromatológicos [1, 6] en el laboratorio de Nutrición de la Facultad de
Agronomía de LUZ y los resultados se observan en la TABLA I. La composición química
del alimento preiniciador, iniciador y terminador se indican en las TABLAS II y III.

TABLA I. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA HARINA DE FOLLAJE DE YUCA / CHEMICAL


COMPOSITION OF CASSAVA LEAF MEAL

Composición Harina de follaje de yuca


Materia seca 92,29%
Ceniza 10,47%
Proteína Cruda 24,38%
Extracto etéreo 4,6%
Fibra cruda 15,19%

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

TABLA I.I COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO PREINICIADOR / CHEMICAL


COMPOSITION OF THE PRE-STARTER DIET

Composición Alimento pre-iniciador


Materia seca 87,87
Proteína 23,00
Extracto etéreo 4,77
Fibra 3,51
Calcio 0,95
Fósforo total 0,61
Energía metabolizada (Kcal) 2980

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

TABLA III. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO INICIADOR Y TERMINADOR /


CHEMICAL COMPOSITION OF THE STARTER AND FINISHING DIET

Alimento Iniciador Terminador


Composición 0% 2,5% 5% 7,5% 0% 2,5% 5% 7,5%
Materia seca 88,3 88,5 88,4 88,7 89,1 88,9 88,5 88,6
Proteína 20,37 20,92 20,47 22,00 18,90 18,90 18,90 18,90
Extracto etéreo 8,25 9,48 10,72 11,94 10,17 11,10 12,00 12,00
Fibra 3,40 3,73 4,07 4,40 3,45 3,72 3,99 3,98
Calcio 0,90 0,90 0,90 0,90 0,85 0,85 0,85 0,85
Fósforo total 0,57 0,57 0,57 0,57 0,49 0,49 0,49 0,49
Energía 3150 3150 3150 3150 3250 3250 3250 3250
metabolizada
(Kcal)

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

Posteriormente se llevó a la planta procesadora de alimento balanceado (AB) para


elaborar el alimento iniciador y engorde con presentación en forma de harina,
considerando los cuatros niveles de inclusión (0; 2,5; 5 y 7,5%) de harina de follaje de
yuca que dieron lugar a los cuatro tratamientos experimentales. Los niveles de HFY
incorporados parcialmente se definieron en función de las restricciones establecidas de
proteína y energía por el programa de formulación. Así mismo, el perfil de aminoácido
utilizado fue en base a referencias bibliográficas [2, 4, 16]. Se suministró el alimento
preiniciador los primeros 10 días a todas las aves como periodo de acostumbramiento,
luego el alimento iniciador hasta el día 18 y finalmente el alimento de engorde. Los tres tipos
de alimento se ofrecieron a las aves ad-libitum. La composición en materias primas o ingredientes
de los alimentos experimentales se presentan en la TABLAS IV, V y VI. En la formulación de los
diferentes tipos de alimento balanceado se utilizaron antibióticos y enzimas con la finalidad de
favorecer la absorción de nutrientes y mejorar la disponibilidad del fósforo.

TABLA IV. COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO PRE-


INICIADOR SUMINISTRADO A LAS AVES DURANTE LOS PRIMEROS 10 DÍAS /
INGREDIET COMPOSITION OF THE PRE-STARTE DIET FED DURING THE FIRST TEN
DAYS

Maíz blanco nacional dic 55,42


Sbm 38,86
Acite de soya 1,64
Phosbic 1,48
Caliza 1,10
Bicarbonato de sodio 0,41
Sal 0,32
Dl-metionina 0,25
Lisina hcl 0,12
Zn bacitrcn 15% 0,07
Colistina 15% 0,07
Vitaminas aves 0,05
Aviax 5% 0,05
Minerales aves 0,05
Colina 60% 0,05
Sulf cobre pentahidratado 0,04
App ascorbic acid p 0,02
Ronozymedsm 5000 0,02
3-nitro-50 0,01

TABLA V. COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO INICIADOR


SUMINISTRADO A LAS AVES DESDE EL DÍA 11 HASTA EL DÍA 18 / INGREDIET
COMPOSITION OF THE PRE-STARTE DIET FED FROM DAY 11 TO 18

Ingrediente 0% de 2.5 % de 5% de 7.5% de


HFY HFY HFY HFY
Maíz blanco 47,7349 43,4434 39,1518 34,9181
SBM 32,8495 33,5429 34,2362 34,8787
Sorgo 10,0000 10,0000 10,0000 10,0000
Grasa amarilla 5,3991 6,6045 7,8099 9,0049
Phosbic 1,3804 1,3792 1,3780 1,3769
Caliza 1,0479 0,9620 0,8761 0,7904
Bicarbonato de sodio 0,3371 0,3274 0,3176 0,3087
Sal 0,2945 0,3016 0,3088 0,3154
Alimet 0,2868 0,2800 0,2731 0,2666
Lisina hcl 0,2461 0,2343 0,2225 0,2122
Premezcla promotores 0,1250 0,1250 0,1250 0,1250
Vitaminas aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Zn bacitrcn 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Minerales aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Colistina 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Sulf de cobre 0,0350 0,0350 0,0350 0,0350
pentahidratado
Poulcox 400 0,0250 0,0250 0,0250 0,0250
Colina 60% 0,0186 0,0197 0,0209 0,0223
Ronozymedsm 5000 0,0150 0,0150 0,0150 0,0150
3-nitro-50 0,050 0,0050 0,0050 0,0050
Hna. de yuca - 2,5000 5,0000 7,5000
Thronine - - - 0,0008

TABLA VI. COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO


TERMINADOR O DE ENGORDE SUMINISTRADO A LAS AVES DESDE EL DÍA 19 HASTA
EL DÍA 42 / INGREDIET COMPOSITION OF THE FINISHING DIET FED FROM DAY 19 TO
42

Ingrediente 0% de 2.5 % de 5% de 7.5% de


HFY HFY HFY HFY
Maíz blanco nacional 39,4634 37,0506 35,0859 47,8517
SBM 29,5610 28,6326 27,6966 26,4279
sorgo 20,0000 20,0000 19,5833 5,8181
Grasas amarillas 7,4887 8,3603 9,2029 8,9724
caliza 1,1975 1,1109 1,0239 0,9316
phosbic 1,0035 1,0150 1,0275 1,0641
sal 0,325 0,3173 0,3076 0,2931
alimet 0,2347 0,2660 0,2371 0,2345
Lisina hcl 0,1789 0,2144 0,2500 0,2911
Bicarbonato de sodio 0,1416 0,1565 0,1733 0,1971
Premezcla promotores 0,1250 0,1250 0,1250 0,1250
Vitaminas aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Zn bacitrcn 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Minerales aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Colistina 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Sulf cobre 0,0350 0,0350 0,0350 0,0350
pentahidratado
Poulcox 400 0,0250 0,0250 0,0250 0,0250
Ronozymedsm 5000 0,0150 0,0150 0,0150 0,0150
3-nitro-50 0,0050 0,0050 0,0050 0,0050
Hna. de yuca - 2,5000 5,0000 7,5000
threonine - - - 0,0103
Colina 60% - 0,0014 0,0070 0,0028

El experimento se realizó en un galpón experimental, el cual se limpió, desinfectó y


fumigó, fue cubierto con cortinas de polietileno para garantizar una temperatura
interna adecuada dentro del galpón al momento de la recepción de los pollitos.

Se utilizó un total de 640 pollos de la raza Cobb, hembras de un día de nacidas, con
peso promedio de 43 ± 2 g/ave, vacunadas al nacer contra la enfermedad de Marek y
New Castle, siguiendo el programa de inmunización establecido por la incubadora
comercial, a los días 6 y 14 de edad se aplicaron las vacunas (virus vivos) contra la
enfermedad de Gumboro y la segunda dosis de New Castle en el agua de bebida,
garantizando así la salud de las aves en la fase experimental.

Las aves fueron alojadas en 32 corrales de 3mts c/u (20 pollos/corral) cada corral
contenía al momento de la recepción concha de arroz, un bebedero de galón y un
comedero tipo platón durante los primeros 10 días y posteriormente fueron sustituidos
por un bebedero tipo campana y comedero tipo tolva, estos últimos equipos se
mantuvieron hasta el final del ensayo para permitir el suministro de agua y alimento a
voluntad. Un bombillo de 60 vatios/corral sirvió como fuente de calor artificial hasta el
día 14 de iniciado el experimento. Se utilizó un peso tipo reloj con capacidad hasta 20
Kg y con ± 50 g. de apreciación para obtener semanalmente el peso promedio de los
pollos por corral y pesar la cantidad de alimento a ofrecer diariamente por corral, el
alimento rechazado fue pesado diariamente en una balanza analítica digital con
capacidad de 200g. Se llevó registros de temperatura y humedad relativa con
promedios de 25 ± 3°C y 68 ± 4, respectivamente.

Las aves recibieron el manejo general y rutinario aplicado en una granja de pollos de
engorde, la diferencia radicó en el número de pollitos y el tipo de alimento empleado.
Las mediciones se realizaron cada siete días.

Definición de los tratamientos

Tratamiento 1: ración con 0% de inclusión de HFY

Tratamiento 2: ración con 2,5% de inclusión de HFY.

Tratamiento 3: ración con 5% de inclusión de HFY.


Tratamiento 4: ración con 7,5% de inclusión de HFY.

Los Parámetros Productivos evaluados fueron:

Ganancia de peso: es el resultado de la diferencia del peso final de los pollos menos el
peso inicial del mismo a lo largo del ensayo.

Consumo de alimento: cantidad de alimento consumida por los animales según el


tratamiento evaluado.

Conversión de alimento: es la cantidad de alimento necesaria de alimento para


producir un Kg. de carne.

Mortalidad: % de aves muertas dentro de cada tratamiento.

Índice económico relativo: para obtener este valor solamente se consideró el renglón
alimentación. Los cálculos fueron a base del consumo y precio de los alimentos
iniciador y terminador o engorde, por tener la HFY incorporada. Se determinó mediante
diferencia del ingreso-egreso, donde: ingreso= ganancia de peso x el valor de la carne
de pollo, y el egreso= consumo promedio de la ración x valor promedio de la ración.

El diseño estadístico empleado fue completamente aleatorizado, analizando los datos


con procedimiento de la varianza por cuadrados mínimos, utilizando el paquete
estadístico SAS[18],cuando se detectaron diferencias significativas entre los
tratamientos se realizaron pruebas de comparación de medias (LSMEANS) y para
comparar las medias se tomó como significancia un nivel inferior a 5% (P<0,05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los niveles de incorporación parcial HFY evaluados en raciones para pollos de engorde,
afectó la variable ganancia de peso (GP). En la FIG.1 se aprecia las diferencias
significativas entre los valores promedios (P<0,05). Las aves que consumieron las
dietas correspondientes a T1 y T2 presentaron un comportamiento similar, arrojando
valores de 2,099 Kg. y 2,090 Kg., respectivamente, pero presentaron diferencias
significativas (P<0,05) con respecto a T3 y T4 presentando éstos una GP menor con
valores de 2,033 Kg. y 2,048 Kg., respectivamente. Esta diferencia puede atribuirse al
volumen de ingesta de las raciones con HFY en los tratamientos evaluados, ya que, T3
presentó el menor consumo de alimento, mientras que el mayor consumo lo arrojo T4.
Sin embargo, el incremento de peso mostrado por los pollos de engorde que
consumieron las raciones con mayor porcentaje de incorporación parcial de HFY
pueden considerarse adecuados, por ser pesos corporales cónsonos con los obtenidos a
nivel comercial en la zona, mayor de 2 Kg. Reportes de Buitriago [3], Lon-Wo, [10],
Montilla y col. [14,15], indicaron que las aves presentaron cierto deterioro de la GP,
cuando se realizaron incorporaciones parciales a partir de 5% HFY.
Nota: Medias con letras distintas son significativamente diferente (P<0,05).

FIGURA 1. INCORPORACIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA


POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBRE LA VARIABLE GANANCIA DE PESO (KG.)
/ EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON WEIGHT GAIN.

Los niveles de incorporación de HFY en las dietas evaluadas no presentaron efecto


significativo sobre la variable consumo de alimento. En la FIG. 2, se aprecia los valores
promedios arrojados por las aves cuando consumieron las dietas experimentales,
donde se aprecia que, aunque no se presentó diferencia estadística, el menor promedio
de consumo resultó para los pollos que consumieron T3, mientras que el mayor
promedio de consumo fue para las aves alimentadas con T4. Resultados similares
fueron encontrados por Buitriago [3], Lon-Wo [10], Montilla y col. [15], Ravindran [17]
y Valdivié [19].
FIGURA 2. INCORPORACIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA
POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBRE LA VARIABLE CONSUMO DE ALIMENTO
(KG.) / EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON FEDD INTAKE.

La HFY incorporada en las raciones evaluadas para pollos de engorde, afectó la


variable conversión de alimento (CA). En la FIG. 3 se indica las diferencias
significativas entre los valores promedios (P<0,05). Las aves que consumieron las
dietas correspondientes a T1 y T2 presentaron un comportamiento similar, arrojando
valores de 1,69 y 1,70, respectivamente, pero presentaron diferencias significativas (P
< 0,05) con respecto a T3 y T4, ya que arrojaron una CA mayor con valores de 1,74 y
1,74, respectivamente. Sin embargo, los valores promedios mostrado por los pollos de
engorde que consumieron las raciones con mayor porcentaje de inclusión de HFY
pueden considerarse adecuados, por ser valores que se encuentran entre el rango de
los reportados en la zona de 1,6 a 1,8. Reporte de Buitriago [3], Lon-Wo [10], Montilla
y col. [14, 15], indicaron que la CA resultó afectada al incorporar parcialmente HFY en
la dietas de las aves.
Nota: Medias con letras distintas son significativamente diferente (P<0,05).

FIGURA 3. INCORPORACIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA


POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBRE LA VARIABLE CONVERSIÓN DE ALIMENTO
/ EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON FEDD CONVERSION.

Para la variable mortalidad no se indican datos, por que, no se presentaron muertes de


las aves; durante los 42 días que se evaluaron las 4 raciones con HFY, por lo tanto la
mortalidad fue nula.

En la FIG. 4, se observa los valores promedios de la variable índice económico relativo


a los lotes de pollos de engorde alimentados con las diferentes raciones que contenían
HFY. Los valores promedios obtenidos, según se explicó en la metodología fueron
utilizados como indicadores que permitieron discutir el comportamiento de esta
variable.
FIGURA 4. INCORPORACION DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA
POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBBRE LA VARIABLE INDICE ECONOMICO
RELATIVO (Bs) / EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON THE
RELATIVE ECONOMICAL INDEX.

Los pollos de engorde que recibieron las raciones alimenticias que contenían un 0; 2,5;
5 y 7,5% de HFY presentaron valores promedio para IER de 109122; 131974; 129435
y 99145, respectivamente; estadísticamente, no se detectó diferencias significativas,
sin embargo, se apreció que las aves con el T2 y T3 presentaron la tendencia de un
mayor IER. Desde el punto de vista económico Gonzalvo y col. [7], afirmaron que la
nutrición de las aves debe orientarse a buscar nuevas alternativas de alimentación,
considerando que el componente de mayor incidencia dentro del costo de producción
corresponde a la alimentación.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al evaluar el efecto de raciones con harina de follaje de yuca sobre el comportamiento


productivo en pollos de engorde se determinó que los niveles de incorporación
estudiados (0; 2,5; 5 y 7,5%), presentaron efecto significativo sobre las variables
ganancia de peso y conversión alimenticia. Las raciones alimenticias correspondiente a
T1 y T2, resultaron favorecidas al presentar las mayores GP y los menores valores de
CA. Para las variables consumo de alimento e índice económico relativo no se detectó
efecto de los tratamientos, mientras que para la variable mortalidad, al no presentarse
bajas de las aves, resultó nula.

Los resultados sugieren la incorporación parcial de HFY en los niveles de 2,5; 5 y


7,5%, dado que sus efectos sobre los parámetros productivos evaluados fueron
considerados adecuados al estándar de la producción de pollos de engorde en
Venezuela.
AGRADECIMIENTO

Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de la Universidad del Zulia


por el aporte económico a esta investigación. Así mismo a la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad del Zulia por la cooperación prestada en facilitar las
instalaciones avícolas del Centro Experimental de Producción Animal (CEPA).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS, (A.O.A.C). Officials Methods


of Analysis. 15th. Ed. Washington. D.C. 1018 pp. 1990. [ Links ]

2. BALLINAS, J.; LARIOS, A.; CRUZ, C.; CASTELLANOS, R.; ÁVILA, E. Elaboración de
una harina integral de yuca (N. esculenta Crantz) para alimentación de pollitos de
engorde II. Evaluación de una harina integral de yuca en pollitos de engorde. Arch
Latinoam de Nutri. 47(4): 387-390. 1997. [ Links ]

3. BUITRAGO, J.; GIL, J.; OSPINA, B. La yuca en la alimentación avícola. Cuadernos


Avícolas. 14(1): 48-60. 2001. [ Links ]

4. COCK, J. La yuca, nuevo potencial para un cultivo tradicional. Centro Internacional


de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 240 pp. 1990. [ Links ]

5. DÍAZ, I. Producción de aves. V Encuentro sobre Nutrición y Producción de


Animales Monogastricos. Maracay, 2 al 5 noviembre. Venezuela. 1-5pp.
1999. [ Links ]

6. FERRER, O. Técnicas de análisis químicos cuantitativos aplicados a las ciencias


agropecuarias. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Manual de Laboratorio.
333 pp. 1993. [ Links ]

7. GONZALVO, S.; NIEVES, D.; L.Y., J.; MACÍAS, M.; CARÓN, M.; MARTÍNEZ, V.
Algunos aspectos del valor nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales
monogástricos. Livest Res. Rural Devel. 13: 66-74. 2001. [ Links ]

8. JONGH, P.; LUDIN, A. Evaluación de las características del follaje de cuatro


variedades de yuca (Manihot esculenta Crantz) y su uso en la alimentación
animal. Rev de la Fac de Agron. UCV. 38(1): 169-170. 1989. [ Links ]

9. LEÓN, A.; ANGULO, I.; JARAMILLO, M.; CALÍBRESE, J.; MADRIGAL, J.; REQUENA, F.
Valor nutricional de materias primas alternativas utilizadas en la alimentación de
aves. FONAIAP Divulga. Julio-Septiembre. 24-25pp. 1991. [ Links ]

10. LON-WO, E. Utilización de recursos proteicos tropicales en la alimentación de


aves. V Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales Monogastricos.
Maracay, 2 al 5 noviembre. Venezuela. 50-59pp. 1999. [ Links ]

11. MARRERO, A. Nuevas tecnologías de investigación en la Avicultura. V Encuentro


sobre Nutrición y Producción de Animales Monogastricos. Maracay, 2 al 5
noviembre. Venezuela. 30-40pp. 1999. [ Links ]
12. MONTALDO, A.; MONTILLA, J. La yuca frente al hambre del mundo tropical. Rev
de la Fac de Agron. UCV. 45(2): 213-226. 1996. [ Links ]

13. MONTALVO, J.; MONTILLA, J.; CASTILLO, P.; MÉNDEZ, C. Yuca en la nutrición de
aves. Rev de la Fac de Agron. UCV. 42(1): 156-159. 1993. [ Links ]

14. MONTILLA, J.; MONTALVO, J.; VARGAS, R. El efecto de varios niveles de follaje de
yuca en la alimentación de pollos de engorde. Rev de la Fac de Agron. UCV. 42(2):
160-164. 1993. [ Links ]

16. MONTILLA, J.; VARGAS, R.; MONTALDO, A. Efecto de varios niveles de harina de
follaje de yuca en raciones para pollos de engorde. Rev de la Fac de
Agron. UCV. 46(2): 176-183. 1996. [ Links ]

17. NASSAR, N.; MARQUES, A. Cassava leaves as a source of protein. J of Food Agric
& Envir. 4(1): 187-188. 2006. [ Links ]

18. RAVINDRAN, V. Cassava leaves as animal feed: Potential and limitation. J of the
Sci of Food and Agric. 61(1):141-150. 1993. [ Links ]

19. STATISTICAL ANALYSIS SYSTEM INSTITUTE (S.A.S), Inc. SAS. User’ s Guide:
Statistics (Release 6,03). Cary. NC. 1996. [ Links ]

20. VALDIVIÉ, M. Utilización potencial de especies avícolas no tradicionales. V


Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Maracay,
2 al 5 noviembre. Venezuela. 74-84pp. 1999. [ Links ]

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Núcleo Agropecuaria Ciudad


Universitaria. Apdo. 15252, Maracaibo 4005-A. Estado Zulia-Venezuela. Telf. Fax: 58-
261-7596158.

Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259

Rev. cient. (Maracaibo) v.20 n.3 Maracaibo jun. 2010

Dietas con follaje de yuca y su efecto sobre las características al sacrificio y


rendimiento en canal y en cortes de pollos de engorde

Diets with cassava foliage meal and its effect on the slaughter traits and
carcass and retail cuts yield of broilers
Jacqueline Trómpiz1*, María Jesús Villamide 2, Alexis Ferrer 3, Lilia Arenas1,
Nancy Jerez1 y Luis Sandoval 1

1
Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
* jackytrompiz@yahoo.com

2
Facultad de Agronomía, Universidad Politécnica de Madrid, España.

3
Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN

Para evaluar el efecto de la incorporación de la harina de follaje de yuca (HFY) en


niveles crecientes (0; 2,5; 5 y 7,5%) en raciones alimenticias para pollos de engorde
sobre las características al sacrificio y el rendimiento en canal y en cortes, se usaron
32 pollos de engorde, hembras de la raza Cobb de 42 días de edad. El análisis de la
varianza detectó efectos significativos (P<0,05) del nivel de HFY sobre rendimiento de
la cabeza, obteniéndose los mayores valores (3,26 y 2,72%, respectivamente) con 5 y
7,5% de HFY. La inclusión de HFY produjo un aumento del 6% (P<0,05) en el
rendimiento del muslo, con o sin cadera, pero no afectó significativamente el
rendimiento de la canal fría ni ningún otro corte. La utilización de HFY en la
alimentación de pollos de engorde a niveles de 7,5%, no ocasionó detrimento en
algunos de los parámetros productivos, ni produjo efectos negativos en las
características al sacrificio ni en el rendimiento en los diferentes cortes.

Palabras clave: Pollos, Manihot esculenta, canal, cortes, alimentos alternativos.

ABSTRACT

To study the effect of incorporation of cassava foliage meal (CFM) at increasing levels
(0; 2.5; 5 and 7.5%) in food rations for broilers on carcass traits and retail cuts yield
were used 32 broilers, females, Cobb breed, with 42-d old). The analysis of variance
detected significant effects (P <0.05) of level of inclusion of CFM on the head
percentage. The highest values in head percentage (3.26 and 2.72%, respectively)
were found with 5 and 7.5% of CFM. The inclusion of CFM only showed an increase of
6% (P <0.05) for the percentage of leg (drumstick-thigh combination) and leg quarter
(with the back portion included). However, the chilled carcass yield was not affected
significantly by the treatments. The use of CFM in feeding stuffs for broilers up to
7.5%, did not cause a detriment of the productive performance and did not has a
negative effect on slaughter characteristics or retail cuts yields.

Key words: Broilers, Manihot esculenta, carcass, retail cuts yield, alternatives feeds.

Recibido: 17 / 03 / 2009. Aceptado: 25 / 11 / 2009.

INTRODUCCIÓN

El sistema avícola latinoamericano incluyendo a Venezuela, se ha desarrollado como


una industria de ensamblaje con una fuerte dependencia de materias primas: maíz
(Zea maiz), sorgo (Sorghum vulgue) y soya (Glycine max), para la elaboración de
alimentos balanceados, caracterizado por altos costos de inversión en la adquisición de
las materias primas importadas y la utilización de alta tecnología, afectando
considerablemente, el proceso productivo de las explotaciones avícolas [4].

La crítica situación económica por la que atraviesa Venezuela en los actuales


momentos, constituye una gran oportunidad para dinamizar el sector agrícola-pecuario
que demanda cambios profundos en las prácticas tradicionales, que garanticen la
sostenibilidad y rentabilidad de este sector económico [26].

Se sabe que la alimentación de los pollos de engorde (Gallus gallus) juega un papel
muy importante en la rentabilidad de las empresas avícolas, ya que la contribución de
la alimentación en el costo total de producción se ubica entre 50 y 70% [2, 14]. Por
ello, se hace imperante la búsqueda de ingredientes de bajo costo que puedan sustituir
parcialmente las materias primas tradicionales en las dietas de estos animales. En el
ámbito mundial, el uso de materiales regionales de bajo costo tales como: fríjol chino
(Phaseolus calcaratus), yuca (Manihot esculenta, Crantz), leucaena (Leucaena
leucocephala), morera alba (Morus alba), naranjillo (Trichanthera gigantea), batata
(Ipomoea batatas), maní forrajero (Arachis pintoi) se convierte en algunas de las
opciones más recomendadas, pero una alternativa viable, lo constituye la planta de
yuca, cultivo de alto rendimiento en el trópico, cuya raíz posee alto nivel de almidones
y el follaje un recurso fibroso-proteico de buena calidad [15, 17, 26].

El deterioro de la imagen de calidad de la carne de vacuno (Bos taurus-indicus) con los


incesantes escándalos provocados por el uso y mal manejo de sustancias prohibidas,
por el brote de enfermedades y la responsabilidad que se les atribuye respecto a las
enfermedades cardiovasculares, ha sido un elemento de distorsión en los intercambios
internacionales, que ha provocado un mayor consumo de otras carnes, sobre todo de
aves, debido al precio más accesible del pollo y a la alta penetración de carne en los
niveles sociales más pobre en los países de más baja renta per capita, entre ellos,
Venezuela [24].

En el presente trabajo se estudió el efecto de la utilización del follaje de yuca (Manihot


esculenta, Crantz) en raciones alimenticias para pollos de engorde sobre las
características en canal y el rendimiento en cortes.

MATERIALES Y MÉTODOS

La fase ante-mortem y el proceso de beneficio o sacrificio se realizaron en el Centro


Experimental de Producción Animal (CEPA) perteneciente a la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad del Zulia (LUZ), ubicado en un ecosistema con
característica de bosque seco tropical, precipitaciones entre 125 y 500 mm/año,
temperatura promedio de 30°C y una altitud de 40 msnm [8]. La fase post-mortem se
realizó en el laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Agronomía de
LUZ.

Alimentos

El follaje de yuca se recolectó de plantas (variedad Tempranita), sembradas en granjas


comerciales ubicadas en los municipios Mara, Jesús E. Lossada y Miranda del Edo
Zulia, luego de finalizar su ciclo de producción. El procedimiento para obtener la harina
de follaje de yuca (HFY) fue el siguiente: el material verde con una edad aproximada
de 7 meses, se cosechó y se colocó en una estufa Eléctrica Marca FELISA Modelo
FE/291D-México, a temperatura de 65°C por un lapso de tiempo de 2 días para el
secado, una vez secado se procedió a moler las hojas y tallo tierno, en un molino
Marca Nogueira, Modelo DPM Júnior-Brasil. Se tomaron muestras de la HFY para el
análisis bromatológico: materia seca, ceniza, proteína cruda, extracto etéreo y fibra
cruda [1] en el laboratorio de Nutrición de la Facultad de Agronomía de LUZ y los
resultados se presentan en la TABLA I.

TABLA I. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA HARINA DE FOLLAJE DE YUCA / CHEMICAL


COMPOSITION OF THE CASSAVA FOLIAGE MEAL

Variable Composición %
Materia seca 92,29
Ceniza 10,47
Proteína Cruda 24,38
Extracto etéreo 4,60
Fibra cruda 15,19

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

Posteriormente, la harina obtenida se llevó a la planta procesadora de alimento


balanceado para elaborar un alimento iniciador y uno de engorde ambos con
presentación en forma de harina y considerando cuatros niveles de inclusión (0; 2,5; 5
y 7,5%) de harina de follaje de yuca. Las tablas de composición de las dietas
experimentales fueron publicadas por Trómpiz y col. [26].

Los niveles de HFY incorporados parcialmente se definieron en función de las


restricciones de proteína y energía establecidas por el programa de formulación y en
los porcentajes recomendados por autores que sugieren bajos niveles de
incorporación, para evitar el incremento de los niveles de fibra en el alimento [4, 5,
15-17]. Así mismo, el perfil de aminoácido utilizado se basó en datos obtenidos de la
literatura [2, 5, 19].

Se suministró un alimento preiniciador comercial los primeros 10 días a todas las aves
como periodo de acostumbramiento, luego el alimento iniciador con HFV hasta el día
18 y por último, el alimento de engorde hasta el final del ensayo experimental. Los
tres tipos de alimento se ofrecieron a las aves ad-libitum. Se tomaron muestras de los
tres tipos de alimento balanceado para los análisis bromatológicos y los resultados se
aprecian en las TABLAS II y III. En la formulación de los diferentes tipos de alimento
balanceado se utilizaron antibióticos (bacitracina y colistina al 15%) y enzimas (fitasa)
con la finalidad de favorecer la absorción de nutrientes y mejorar la disponibilidad del
fósforo.

TABLA II. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO PREINICIADOR / CHEMICAL


COMPOSITION OF THE PRESTARTER FOOD/

Variable Composición %
Materia seca 87,87
Proteína cruda estimada 23,00
Extracto etéreo 4,77
Fibra cruda 3,51
Calcio 0,95
Fósforo total 0,61
Energía metabolizada, estimada (Kcal/kg) 2.980

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

TABLA III. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO INICIADOR Y TERMINADOR /


CHEMICAL COMPOSITION OF THE STARTER AND FINISHING FOOD

Alimento Iniciador Terminador


Composición 0% 2,5% 5% 7,5% 0% 2,5% 5% 7,5%
Materia seca % 88,3 88,4 88,5 88,7 88,5 88,6 88,7 88,8
Proteína cruda 20,92 20,92 20,92 20,92 18,90 18,90 18,90 18,90
estimada %
Extracto etéreo % 8,25 9,48 10,72 11,94 10,17 11,10 12,00 12,00
Fibra cruda % 3,40 3,73 4,07 4,40 3,45 3,80 4,10 4,42
Calcio % 0,90 0,90 0,90 0,90 0,85 0,85 0,85 0,85
Fósforo total % 0,57 0,57 0,57 0,57 0,49 0,49 0,49 0,49
Energía 3150 3150 3150 3150 3250 3250 3250 3250
metabolizada
(Kcal/kg)

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

Animales

El experimento se realizó en un galpón experimental, el cual se limpió, desinfectó,


fumigó, cubrió con cortinas de polietileno para garantizar una temperatura interna
adecuada al momento de la recepción de los pollitos.

Se utilizaron un total de 640 pollos de la raza Cobb, hembras de un día de nacidas, con
peso promedio de 43 ± 2 g/ave, vacunados el primer día contra las enfermedades de
Marek y New Castle; al día 6 se aplicó la vacuna (virus vivo) contra la enfermedad de
Gumboro y el día 14, la segunda dosis de New Castle en el agua de bebida,
garantizando así la salud de las aves en la fase experimental.

Las aves fueron alojadas en 32 corrales de 3m c/u (20 pollos/corral); cada corral
estaba provisto al momento de la recepción con concha de arroz como cama, un
bebedero de galón y un comedero tipo platón durante los primeros 10 días y
posteriormente fueron sustituidos por un bebedero tipo campana y comedero tipo
tolva, los cuales se mantuvieron hasta el final del ensayo para permitir el suministro de
agua y alimento a voluntad. Un bombillo de 60 vatios/corral sirvió como fuente de
calor artificial hasta el día 14 de iniciado el experimento. Se utilizó una balanza de
colgar con platón en lámina galvanizada y cadenilla, tipo reloj con capacidad hasta 20
Kg y con ± 50g de apreciación, marca C.I Balanza Colombia, para obtener
semanalmente el peso promedio de los pollos por corral y pesar la cantidad de
alimento a ofrecer diariamente por corral. El alimento rechazado fue pesado
diariamente en una balanza analítica digital con capacidad de 2 kg, marca Mettler
Toledo-España. Se llevó registro de temperatura y humedad relativa con promedios de
25 ± 3°C y 68 ± 4 respectivamente.

Las aves recibieron un manejo general y rutinario similar al implementado en una


granja comercial de pollos de engorde; la diferencia radicó en el número de pollitos y
el tipo de alimento empleado. Las mediciones se realizaron cada siete días durante seis
semanas (42 días), y los parámetros productivos evaluados en la
fase antemortemfueron: ganancia de peso: es el resultado de la diferencia del peso
final de los pollos menos el peso inicial del mismo a lo largo del ensayo; consumo de
alimento: cantidad de alimento consumida por los animales según el tratamiento
evaluado; conversión de alimento: es la cantidad de alimento necesaria para producir
un kg de carne y, mortalidad: números de animales que iniciaron menos el número de
aves que finalizaron durante el periodo de duración del ensayo, expresado en
porcentaje, los resultados de la evaluación del comportamiento productivo de los
animales fueron reportados [26].

Definición de los tratamientos

 Tratamiento 1: ración con 0% de inclusión de HFY


 Tratamiento 2: ración con 2,5% de inclusión de HFY.
 Tratamiento 3: ración con 5% de inclusión de HFY.
 Tratamiento 4: ración con 7,5% de inclusión de HFY.

Del total de los pollos, para la evaluación postmortem, el día 42 del ensayo se
seleccionaron al azar 32 pollos (8 animales/tratamiento, 1 de cada corral). Las aves
fueron pesadas en horas de la mañana y antes del beneficio se le dejó en ayuno por lo
menos 10 horas).

Variables de estudio

a.) Características al sacrificio: peso al sacrificio, peso de la canal caliente, rendimiento


de la canal, peso de vísceras, peso de cabeza, peso de grasa interna y peso de patas.
Las características al sacrificio fueron determinadas según la Comisión Venezolana de
Normas Industriales-2343-86 [7], donde se establece los requisitos que debe cumplir
el pollo beneficiado. Las canales fueron almacenadas durante 24 horas en un
refrigerador comercial Marca Articold Modelo CH-20-Venezuela, para su posterior
desposte en cortes al detal.

b.) El rendimiento de la canal fría y de los cortes de la canal: peso de la canal fría,
peso de pechuga con espalda, peso de pechuga sin espalda, peso de pechuga sin
hueso, peso de muslo con cadera, peso de muslo sin cadera, peso de muslo sin hueso,
peso de alas, peso de recortes y desperdicios. El despiece de la canal se realizó según
la Comisión Venezolana de Normas Industriales-2407-86 [6] donde se establece la
definición e identificación de las piezas obtenidas de una canal de ave. El rendimiento
en cortes fue expresado porcentualmente con respecto al peso de la canal.

Análisis estadístico

El diseño estadístico empleado fue completamente aleatorizado, analizando los datos


con procedimiento de la varianza por cuadrados mínimos, utilizando el paquete
estadístico Statistical Analysis System [23], cuando se detectaron diferencias
significativas entre los tratamientos se realizaron pruebas de comparación de medias
(LSMEANS) y para comparar las medias se tomó como significancia un nivel inferior a
5% (P<0,05). El modelo aditivo lineal que explica el comportamiento de las variables
respuestas es el siguiente:

Yij = µ + Ti + ij

Yij : Variable respuesta.

µ : Media poblacional.

Ti : Efecto asociado al i-ésimo tratamiento.

ij : Error experimental asociado a la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El ANOVA mostró que la inclusión de HFY en la alimentación de pollos de engorde sólo


afectó el rendimiento porcentual de la cabeza (P<0,05). Al comparar los diferentes
niveles de inclusión de HFY en las raciones se encontraron diferencias significativas
entre los tratamientos (TABLA IV), el T3 presentó el mayor porcentaje de rendimiento
de la cabeza (3,26%); mientras que T1 y T2 arrojaron los menores porcentajes (2,34 y
2,27%, respectivamente) y el T4 presentó un valor porcentual intermedio de 2,72%.
Este resultado, sin ninguna repercusión en el rendimiento en canal, puede atribuirse al
desarrollo armónico de los miembros superior e inferior (cabeza y patas), ya que el
rendimiento porcentual promedio de las patas (aunque no resultó significativo),
presentó un comportamiento similar, donde el T3 y T4 arrojaron mayor rendimiento
que T1 y T2. Es de resaltar que los niveles de inclusión de HFY no afectaron el peso al
sacrificio, el peso de la canal, ni el rendimiento en canal.

TABLA IV. MEDIAS MÍNIMOS CUADRÁTICAS PARA LAS CARACTERÍSTICAS AL


SACRIFICIO DE POLLOS DE ENGORDE ALIMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE
HFY / LEAST SQUARE MEANS OF SLAUGTHER TRAITS OF BROILERS FED WITH
DIFFERENT LEVELS OF HFY

Variable T1 T2 T3 T4 Error Valor


estándar P
(0% (2,5% (5% (7,5%
HFY) HFY) HFY) HFY)
Peso al sacrificio, 2,13 2,04 1,99 1,98 0,05 0,1182
Kg
Peso canal 1,63 1,59 1,49 1,51 0,04 0,0920
caliente, Kg
Rendimiento en 76,33 77,66 75,01 76,45 1,16 0,6032
canal %,
Rendimiento 13,65 15,10 13,42 14,45 0,48 0,0758
víscera,%
Rendimiento 2,34 c
2,27 c
3,26 a
2,72 b
0,11 0,0001
cabeza,%
Rendimiento 3,31 3,40 3,57 3,58 0,11 0,2889
patas,%
Rendimiento grasa 1,50 1,43 1,69 1,64 0,16 0,6557
interna,%

Nota: medias con letras distintas en la misma fila, denotan diferencia estadística.

En vista que no se encontraron reportes relacionados con el efecto de la inclusión de


HFY en raciones para pollos de engorde sobre las características de la canal, se
procedió a comparar los resultados de este estudio con los reportes de autores que
evaluaron las características de la canal de pollos de engorde, donde Dahlke y col. [9],
Hernández y col. [12], Hernández y col. [13], Rodríguez y Matos [20], Saldeño y col.
[22], e indicaron que los resultados obtenidos, no mostraron diferencias significativas
entre los tratamientos al evaluar el rendimiento de la canal. Sin embargo, el valor
promedio del rendimiento en canal obtenido en esta investigación para los
tratamientos evaluados fue de 76,36% resultando 3,33% superior al reportado por
Valdivia [27], en 9,96% más al señalado por Suárez y col. [25] y 3,76% por encima
del valor reportado por Rostagno [21]. La variable rendimiento de vísceras presentó un
promedio de 14,5%, valor que difiere a los reportados por Valdivia [27] con 9,5% de
vísceras comestible y Fumero y col. [11] con 8,9%. La variable rendimiento de grasa
presentó un promedio de 1,57%, siendo similar al valor reportado por Bogosavljevic y
col. [3] y Valdivie [27], quienes no encontraron efecto significativo del sexo y el
genotipo sobre el rendimiento de la grasa abdominal en pollos Hybro y Arbor Acres, sin
embargo, el valor promedio de grasa abdominal reportado por Rostagno [21], fue
mayor en un 0,48% al valor observado en este ensayo.

El análisis de la varianza sólo detectó efecto significativo (P<0,05) del nivel de


inclusión de HFY en raciones para pollos de engorde sobre el rendimiento del muslo,
con o sin cadera. En la TABLA V, se reportan los valores promedios de las variables
evaluadas según el efecto de la inclusión de HFY en raciones alimenticias. El mayor
rendimiento de muslo con cadera es atribuido a las aves que consumieron el T3 con un
valor promedio de 36,74%, aventajando a los pollos que recibieron T4 y T2 en 1,65 y
2,05%, respectivamente; a su vez, el T2 presentó un comportamiento similar al T1 y
la diferencia de este último con el T3 fue de 3,16%. Los porcentajes del rendimiento
de muslo sin cadera indican que las aves alimentadas con T3 y T4 presentaron el
mayor valor promedio (29,28%), superando a T1 en 1,32%, mientras que T2
(29,22%) arrojó un comportamiento similar a T3, T4 y T1.

TABLA V. MEDIAS MÍNIMO CUADRÁTICAS PARA EL RENDIMIENTO DE LA CANAL FRÍA


Y LOS CORTES DE LA CANAL DE POLLOS DE ENGORDE ALIMENTADOS CON RACIONES
A DIFERENTES NIVELES DE INCORPORACIÓN DE HFY / LEAST SQUARE MEANS OF
CHILLED CARCASS YIELD AND RETAIL CUTS YIELD OF BROILERS FED WITH
DIFFERENT LEVELS OF HFY

Variable T1 T2 T3 T4 Error Valor P


estándar
(0% (2,5% (5% (7,5%
HFY) HFY) HFY) HFY) promedio
Peso sacrificio Kg 2,13 2,04 1,99 1,98 0,05 0,1182
Peso canal fría Kg 1,54 1,47 1,42 1,42 0,04 0,1169
RPECES % 40,81 38,42 40,27 40,10 0,70 0,1361
RPESES % 31,13 29,38 30,95 30,94 0,58 0,1716
RPESHUESO % 24,15 22,89 23,46 22,67 0,56 0,3085
RMUSCCAD % 33,58 c
34,69 bc
36,74 a
35,09 b
0,45 0,0010
RMUSSINCAD % 27,96 b
29,22 ab
30,60 a
29,37 a
0,46 0,0060
RMUSSINHUESO 18,48 18,61 18,55 18,08 0,36 0,7407
%
RALAS % 10,07 9,84 10,55 10,18 0,20 0,1196
RRECYDESP % 17,47 16,32 16,32 16,86 0,66 0,6354

RPECES: rendimiento de pechuga con espalda. RPESES: rendimiento de pechuga sin


espalda. RPESHUESO: rendimiento de pechuga sin hueso. RMUSCCAD: rendimiento de
muslo con cadera. RMUSSINCAD: rendimiento de muslo con cadera. RMUSSINHUESO:
rendimiento de muslo sin hueso. RALAS: rendimiento de alas. RECYDESP: rendimiento
recortes y desperdicios.

Nota: medias con letras distintas en la misma fila, denotan diferencia estadística
(P<0,05).

En los reportes del rendimiento de muslo, Bogosavljevic y col. [3] indicaron que este
corte no resultó afectado significativamente por el sexo y genotipo (machos 12,30% y
hembras 11,89%). Fumero y col. [11], no encontraron diferencias significativas en el
rendimiento del muslo al comparar pollos híbridos (nacional vs. importado) de ambos
sexos. Fernández y Marso [10], reportaron que el tejido muscular representa con
respecto a la canal un 61,9%, donde el muslo aporta un 15,2% y la pierna un 10,6%.
Suárez y col. [25], afirmaron que la restricción alimenticia no afectó el rendimiento,
obteniéndose valores entre 28,08 y 30,34%.

Para la variable rendimiento de la pechuga, Bogosavljevic y col. [3] no encontraron


efecto significativo del sexo y genotipo; reportes similares fueron realizados por
Fumero y col. [11] quienes no encontraron diferencias significativas del rendimiento
entre híbridos. Fernández y Marso [10], afirmaron que el tejido muscular representa
con respecto a la canal un 61,9%, donde la pechuga aporta un 22,7%; Suárez y col.
[25], indicaron que la restricción alimenticia no afectó la variable rendimiento de
pechuga con valores que oscilaron en 25,78 y 27,35%; y Rostagno [21], tampoco
reportó efectos significativo y obtuvo valores de rendimiento de la pechuga de 25,9 a
26,6%. En contraste, Miazzo y col. [18], indicaron resultados que difieren de todos los
anteriores, al encontrar diferencias significativas en el peso de la pechuga y muslos a
favor de las aves que recibieron levadura de cerveza, mientras que el peso de la grasa
abdominal depositada por los pollos que consumieron dietas con el aditivo fue
significativamente inferior. Los valores del rendimiento de las alas en este ensayo
oscilaron entre 9,84 y 10,55%, resultados similares fueron reportados por Suárez y
col. [25] con valores entre 10,25 y 10,82%.

CONCLUSIONES

Las dietas con inclusión de harina de follaje de yuca (Manihot esculenta, Crantz)
mostraron efectos significativos sobre el porcentaje de la cabeza y el rendimiento de
muslos. Sin embargo la evaluación del desempeño de los pollos de engorde bajo la
estrategia de inclusión de HFY hasta 7,5% luce promisorio, ya que mantiene o mejora
los indicadores productivos y no produce efecto negativo en las características en
canal, rendimiento en canal y en cortes.

AGRADECIMIENTO

Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de la Universidad del Zulia


por el financiamiento del Proyecto CC-0061-07.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS. (A.O.A.C). Officials Methods


of Analysis.15th. Ed, Washington, DC. 1018 pp. 1990. [ Links ]

2. BALLINAS, J.; LARIOS, A.; CRUZ, C.; CASTELLANO, R.; ÁVILA, E. Elaboración de
una harina integral de yuca (M. esculenta Crantz) para alimentación de pollitos de
engorde. II. Evaluación de una harina integral de yuca en pollitos de engorde. Arch
Latinoam de Nutri. 47(4): 387-390. 1997. [ Links ]

3. BOGOSAVLJEVIC, S.; GAJIC, Z.; MITROVIC, S.; PETROVIC, M. Parameters on meat


quality to be selected in dependence of sex and broiler genotype.
ICoMST. 48th Internacional Congress of Meat Science and Technology. Rome 25-
30/August.Vol I.: 306-307pp. 2002. [ Links ]

4. BUITRAGO, J.; GIL, J.; OSPINA, B. La yuca en la alimentación avícola. N- 14.


Impresión: Papel House Group. Colombia. Cuadernos Avícolas. 48 pp.
2001. [ Links ]

5. COCK, J. La yuca, nuevo potencial para un cultivo tradicional. Centro Internacional


de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 240 pp. 1990. [ Links ]

6. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES. (COVENIN). Ministerio de


Fomento Normas Venezolanas 2407-86. Aves. Definición e Identificación de las
piezas de una canal. Publicado por FONDONORMA. CDU 637.54. ISBN 980-06-0084.
1-7 pp. 1986. [ Links ]

7. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES. (COVENIN). Ministerio de


Fomento Normas Venezolanas 2343-86. Pollos beneficiados. Publicado por
FONDONORMA. CDU 637.54. ISBN 980-06-0084. 1-7 pp. 1986. [ Links ]

8. COMISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS


HIDRÁULICOS. (COPLANARH). Inventario nacional de tierras. Región del Lago de
Maracaibo. Región I. Caracas, Venezuela. 91 pp. 1997. [ Links ]

9. DAHLKE, F.; MAIORKA, A.; LAURENTIS, A.; GODOY, J.; SAINTIN, E.; MACARI, M.
Efecto de la retirada del suplemento vitamínico y mineral trazo de la dieta en fase final
de pollos. En: VI Encuentro Regional sobre Nutrición y Producción de Especies
Monogástricas. Resúmenes XVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de
Producción Animal. Rev. Arch. Latinoam. Prod. Anim. ALPA. 9(1):72.
2005. [ Links ]
10. FERNÁNDEZ, M.; MARSO, M. Estudio de la carne de pollo en tres dimensiones:
valor nutricional, representación social y formas de preparación. 2003. Instituto
Universitario de Ciencias de la Salud. Buenos Aires. Argentina. Trabajo de
Investigación Final en la Licenciatura Nutrición 74 pp. En
línea: www.nutrinfo.com.ar. 14-10-08. [ Links ]

11. FUMERO, J.; GODÍNEZ, O.; PAMPÍN, M.; TRUJILLO, E. Prueba comparativa de
pollos de engordes cubanos e importados. Rev. Cub. de Cien Aví. 27: 23-38.
2003. [ Links ]

12. HERNÁNDEZ, S.; TORRES, F.; RODRÍGUEZ, C.; ALARCÓN, A.; JIMÉNEZ, J.;
OVIEDO, E. Niveles de lisina y su efecto sobre el comportamiento productivo y canal de
pollo de engorda. En: Nutrición de no rumiantes. Resúmenes XIX Reunión de la
Asociación Latinoamericana de Producción Animal. Rev. Arch. Latinoam. Prod.
Anim. ALPA. 13(1):149. 2005a. [ Links ]

13. HERNÁNDEZ, S.; TORRES, F.; RODRÍGUEZ, C.; ALARCÓN, A.; JIMÉNEZ, J.;
OVIEDO, E. Dietas bajas en proteína y su efecto sobre los parámetros productivos y
canal de pollos de engorde. En: Nutrición de no rumiantes. Resúmenes XIX Reunión de
la Asociación Latinoamericana de Producción Animal. Rev. Arch. Latinoam. Prod.
Anim. ALPA. 13(1):150. 2005b. [ Links ]

14. LEÓN, A.; ANGULO, I.; JARAMILLO, M.; CALÍBRESE, J.; MADRIGAL, J.; REQUENA,
F. Valor nutricional de materias primas alternativas utilizadas en la alimentación de
aves. FONAIAP Divulga. Julio-Septiembre. 24-25pp. 1991. [ Links ]

15. MONTALVO, J; MONTILLA, J; CASTILLO, P; MÉNDEZ, C. Yuca en la nutrición de


aves. Rev. Fac. Agron. UCV. 42(1):156-159. 1993. [ Links ]

16. MONTILLA, J; VARGAS, R; WIEDENHOFER, H; ARMAS, A.; BALDE, R. Utilización del


follaje de yuca en raciones para pollos de engorde. Rev. Fac. Agron. UCV. 42(2):173-
177. 1993. [ Links ]

17. MONTILLA, J.; VARGAS, R.; MONTALDO, A. Suplementación de harina de follaje de


yuca en pollos de engorde. Rev. Fac. Agron. UCV. 24: 53-60. 1997. [ Links ]

18. MIAZZO, R.; PERALTA, M.; PICCO, M. Performance Productiva y Calidad de la canal
en broilers que recibieron Levadura de Cerveza (S. cerevisiae). Rev. Electr. de Vet.
REDVET. 6(12):1-10. 2005. [ Links ]

19. NASSAR, N.; MARQUES, A. Cassava leaves as a source of protein. J. Food Agric.
Environ. 4:187-188. 2006. [ Links ]

20. RODRÍGUEZ, I.; MATOS, E. Efectos de la harina de hojas de Leucaena


leucocephala (LAM) de Wit en la alimentación de pollos de engorde. En: Nutrición y
manejo de no rumiantes. Resúmenes VIII Congreso Venezolano de Zootecnia.
San Juan de los Morros. 16 al 19 de Noviembre. Venezuela. 18pp. 1994. [ Links ]

21. ROSTAGNO, H. Reducción de la proteína dietética aplicando el concepto de


proteína ideal en pollos de engorde. En: III Congreso Latino-Americano de
Nutrición Animal. Cancún. 18 al 21 de Noviembre. México. 16 pp.
2008. [ Links ]

22. SALDEÑO, J.; GARBATTI, E.; DE BASILIO, V.; GARCÍA, P; ÁLVAREZ, R. Efecto de la
alimentación temprana con maíz molido en pollos de engorde sobre rendimiento en
canal y pechuga. En: Nutrición de no rumiantes. Resúmenes XIX Reunión de la
Asociación Latinoamericana de Producción Animal. Rev. Arch. Latinoam. Prod.
Anim. ALPA. 13(1):148. 2005. [ Links ]

23. STATISTICAL ANALYSIS SYSTEM INSTITUTE (SAS). User’ guide, Versión 8.1.
Cary, NC. 2000. [ Links ]

24. SELLES A. Gripe aviar: los impactos comerciales de las barreras sanitarias y los
desafíos para América Latina y el Caribe. 2006. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas. SERIE Comercio Internacional. No. 76. 60
pp. 2006. En línea: http://www.cepal.org/publicaciones/Comercio/9/LCL2579P/S76CI-
L2576e-P.pdf. 20-10-08. [ Links ]

25. SUÁREZ, L.; FUENTE, J.; TORRES, M.; LOPEZ, S. Efecto de la restricción
alimenticia sobre el comportamiento productivo de pollos de engorda. Rev. Agr.
Nueva Época. México. 1(3):24-30. 2004. [ Links ]

26. TRÓMPIZ, J.; GÓMEZ, A.; RINCÓN, H.; VENTURA, V.; BOHÓRQUEZ, N.; GARCÍA,
A. Efecto de raciones con harina de follaje de yuca sobre el comportamiento productivo
en pollos de engorde. Rev. Científ. FCV-LUZ. XVII(2): 143-149. 2007. [ Links ]

27. VALDIVIÉ, M. Utilización potencial de especies avícolas no


tradicionales. V Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales
Monogástricos. Maracay, 2 al 5 noviembre. Venezuela. 74-84 pp.
1999. [ Links ]

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Núcleo Agropecuaria Ciudad


Universitaria. Apdo. 15252, Maracaibo 4005-A. Estado Zulia-Venezuela. Telf. Fax: 58-
261-7596158.

revistafcvluz@hotmail.com

Digestibilidad Aparente de una Harina Proveniente de Hojas de Yuca


(Manihot esculenta Crantz)

Apparent Digestibility of Flour Made from Cassava Leaves (Manihot


esculenta Crantz)

Andrés Giraldo1, Reinaldo J. Velasco*2 y Héctor S. Villada2


(1) Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, Consorcio Latinoamericano y del Caribe de
Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la Yuca, ClAYUCA,
Km 17 vía Cali – Palmira, Valle del Cauca-Colombia
(2) Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de
Agroindustria, Calle 5 No. 4-70, Popayán, Cauca-Colombia (e-mail: rvelasco@unicauca.edu.co)

* autor a quien debe ser dirigida la correspondencia

Resumen

Se estudió y evaluó la digestibilidad aparente de la proteína, materia seca y energía de la harina de


hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz), para consumo humano obtenida de la variedad MCol
1505 de tres meses de edad. Una dieta control (caseína 12 %) y dietas con sustitución de harina
de hoja de yuca en 10 % y 20 % fueron suministradas a ratas de Wistar durante un periodo de 15
días con siete días de acostumbramiento y ocho días de recolección de muestras. Se encontró que
el uso de harina de hoja de yuca para alimentación es recomendable en niveles de inclusión
máximo del 10 % y que la puntuación de aminoácidos corregida por digestibilidad proteínica es
0.43 para metionina.

Palabras clave: hojas de yuca, digestibilidad, proteína, consumo humano, dietas

Abstract

The apparent digestibility of protein, dry matter and energy of cassava leaves flour (Manihot
esculenta Crantz), for human consumption obtained from MCol 1505 variety of three months of age,
were studied and evaluated. A control diet (casein 12 %) and diets with substitution of cassava
leaves flour 10 % and 20 % were given to Wistar rats during a period of 15 days with seven days to
get accustomed to the diet and eight days for gathering the samples. It was found that the use of
cassava leaves flour for human consumption is advisable in maximum inclusion levels of 10 % and
protein digestibility corrected amino acid score is 0.43 for metionine.

Keywords: cassava leaves, digestibility, protein, human consumption, diets

INTRODUCCIÓN

Es posible obtener de la yuca más de 6 toneladas por hectárea al año de proteína bruta, cuando se
siguen prácticas agronómicas apropiadas destinadas a cosechar el follaje (FAO, 2005). Las hojas
de yuca pueden pasar de ser un residuo de cosecha a ser una materia prima en la elaboración de
raciones alimenticias, pues poseen un contenido de proteína 22,7 %, cenizas 10,9 %, grasa 6,8 %,
fibra 11 % tomados con una humedad base de 7,80 % (Buitrago et al., 2001).

Aunque la desventaja de las hojas de yuca es su contenido de ácido cianhídrico (HCN), las altas
temperaturas y el deshidratado rápido son excelentes para disminuir la concentración de HCN
tanto para la raíz como para el follaje (Quiñones et al., 2007). El ácido cianhídrico se produce por la
reacción de los glucósidos cianogénicos linamarina y lotaustralina con la enzima linamarasa; el
contacto de la enzima ocurre cuando los tejidos de la planta sufren daños mecánicos por trituración
o por destrucción de la estructura celular (Giraldo et al., 2005).
Las hojas de yuca son caducas, es decir, se avejentan, mueren y se desprenden de la planta a
medida que esta se desarrolla. Durante los primeros tres meses del cultivo, la formación de hojas
tiene prioridad sobre la formación de las raíces; después la planta disminuye la formación de hojas,
pero almacena almidón en las raíces, lo cual genera una disminución de nutrientes en las hojas
(Ceballos y Ospina, 2002).

El uso del follaje de la yuca se ha documentado ampliamente en el secado de las hojas y el uso de
la harina en dietas de cerdos y aves (Trompiz et al., 2007). Tal forma de uso del follaje, responde
más bien a los intereses de los fabricantes de alimentos balanceados que a los productores de
yuca, o a las necesidades de suplemento proteico de los productores pecuarios (Ceballos y
Ospina, 2002).

Para una adecuada formulación del componente proteico (aminoácidos) en dietas destinadas a
animales monogástricos y a seres humanos, es necesario conocer la calidad nutricional de las
fuentes de proteína. Con este propósito, es necesario estimar la disponibilidad de los aminoácidos
de dichas fuentes de proteína y valorar su digestibilidad (Hodgkinson, 2006).

La disponibilidad es una propiedad inherente a una materia prima alimenticia y está relacionada
con la constitución física y química del alimento, la concentración de los nutrientes y los factores
limitantes o antinutricionales que marginan la disponibilidad de estos nutrientes. La disponibilidad
para aminoácidos de la proteína de las materias primas se define como la proporción del contenido
en la dieta que es digerido, absorbido como tal en el intestino delgado, y por último utilizado para la
síntesis de proteína (Blas, 2002).

La determinación de la digestibilidad de los nutrientes es el primer paso en la evaluación del


potencial de un ingrediente para su uso en una dieta alimenticia (Allan et al., 2000). La
digestibilidad es una forma de medir el aprovechamiento de un alimento, es decir, la facilidad con
que es convertido en el aparato digestivo en sustancias útiles para la nutrición. Comprende dos
procesos, la digestión que corresponde a la hidrólisis de las moléculas complejas de los alimentos,
y la absorción de pequeñas moléculas (aminoácidos, ácidos grasos) en el intestino (Manríquez,
1994)

La digestibilidad de una proteína medida a través de la diferencia entre el nitrógeno ingerido y el


excretado por una rata Wistar es solamente aparente pues, el contenido intestinal está compuesto
por una mezcla de proteínas alimenticias y endógenas provenientes de secreciones digestivas o de
células epiteliales decamadas. La distinción entre las dos fuentes de proteínas permite estimar la
digestibilidad real de las proteinas alimenticias (Leterme, 2001).

Siendo la hoja de yuca un producto de fácil consecución en las regiones productoras de este
tubérculo, donde la mayoría de la población es de escasos recursos económicos para acceder a
otras fuentes de proteínas, es importante conocer la disponibilidad de la proteína en ellas y la
absorción de las mismas por el organismo humano. La proteína es el mayor componente
estructural de todas las células en el cuerpo, la cantidad recomendada tanto para hombres como
para mujeres es de 0.80g de proteína de buena calidad por Kg. de peso corporal (Buitrago et al.,
2001).

La digestibilidad es uno de los condicionantes del índice de calidad de una proteína y se define
como la fracción de nitrógeno ingerido con el alimento que es absorbida en el tracto
gastrointestinal. Esta se expresa en porcentaje:

D = (N absorbido / N ingerido) * 100 (1)


%
La digestibilidad ideal es 100 %. Las proteínas de origen animal poseen una buena digestibilidad,
lo que implica una buena absorción, mientras que las de origen vegetal, la suelen tener
generalmente inferior (Gómez, 2000).

La puntuación de una proteína refleja su contenido en aminoácidos (AA) en comparación con la


proteína ideal. Sin embargo, cuando se necesita conocer la utilización de los AA en el organismo
es necesario realizar la corrección del valor del puntaje según la digestibilidad proteica (PDCAAS)
(Suárez et al., 2006).

Debido a que tal información no se encuentra disponible para la proteína de la harina de hojas de
yuca (HHY), el presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la digestibilidad aparente de la
proteína de la harina de hojas de yuca y calcular en la misma el valor del PDCAAS.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio de digestibilidad se llevó a cabo en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad


Nacional de Colombia, sede Palmira.

La materia prima utilizada para el desarrollo de los ensayos se obtuvo a partir de los cultivares de
CLAYUCA (Consorcio Latinoamericano y del Caribe) ubicados en los lotes del CIAT (Centro
Internacional de Agricultura Tropical), donde también se realizó el proceso de obtención de la
harina de hojas de yuca (Giraldo et al. 2005).

En este estudio se utilizó una variedad de yuca de alto rendimiento, la MCOL 1505. El follaje se
cortó a 40 cm del suelo a los 3-4 meses de edad de plantada la yuca, se picó en trozos pequeños a
mano o en una picadora de follaje fija. Para que las hojas presenten buenas características se
debe hacer la cosecha entre 2-4 meses y mantener el cultivo durante 1-2 años, ya que en estas
condiciones es más fácil obtener productos a partir del forraje de alta calidad y máximo rendimiento
(Buitrago et al., 2001).

Diseño experimental

Para la prueba de digestibilidad se utilizó un modelo de parcelas divididas con variables repetidas,
se conformaron tres bloques compuestos por tres ratas cada uno, a los cuales les fue asignada
una dieta de manera aleatoria. Dado que se tomaron mediciones de las variables repetidas en el
tiempo, el modelo de análisis es el siguiente:

Yijk = µ + ßi + Tj + (ßT)ij + dk + (Td)jk + eijk (2)

En donde:

Yijk: Medición de la variable de respuesta tomada en el bloque i, tratamiento j y día k


ßi: Efecto del bloque i
Tj: Efecto del tratamiento j
(ßT)ij: Efecto de interacción entre el bloque i y el tratamiento j
dk: Efecto del día k
eijk: Error experimental, cuya distribución es normal con promedio cero y varianza s².

El análisis estadístico se realizó mediante la utilización del paquete estadístico SPSS versión 9.0 y
se realizó un análisis de varianza con prueba de Duncan.

Digestibilidad en ratas
Se elaboraron tres dietas: una dieta control sólo con caseína (como fuente proteica), una dieta con
inclusión de 10 % de harina de hojas de yuca (HHY) y otra dieta con inclusión de 20 % de harina
de hojas de yuca (HHY). En ambas dietas se utilizó la variedad MCOL 1505 de tres meses de
edad. A las tres dietas de los tratamientos se les determinó el contenido de materia seca (MS) a
105 °C durante 24 horas, igualmente se les determinó proteína cruda, fibra detergente neutra
(FDN) y Energía Bruta como se observa en la Tabla 1. Los datos que aparecen en la tabla
corresponden a las cantidades en % para obtener la formulación de la dieta

La digestibilidad aparente de la harina de hojas de yuca se determinó en ratas raza wistar que se
distribuyeron en jaulas metabólicas, equipos que tienen la particularidad de brindar libertad de
movimiento al animal; el piso es una malla de metal a través de la cual pasan las heces y la orina, y
las heces son recolectadas en un dispositivo que se encuentra debajo de la jaula. El comedero se
encuentra ubicado y construido de tal manera que no se desperdicie alimento, al igual que el agua.

Para la realización de las pruebas se utilizó un período experimental de 15 días, con 7 días de
acostumbramiento a las dietas y 8 días de toma de muestras. El período de acostumbramiento se
realizó para que los animales limpiaran su tracto digestivo y se acostumbraran a la dieta; en estos
días el animal recibió el alimento pero no se tuvo en cuenta pesos de sobrantes ni tampoco las
excretas. A partir del octavo día se empezaron a tomar las excretas de cada rata.

Las heces fueron liofilizadas, luego se llevaron a la estufa a una temperatura de 60 °C para
terminar el secado y posteriormente se molieron para los diferentes análisis. La proteína cruda fue
medida por Kjeldahl (N x 6.25), la cantidad de energía presente en las heces se realizó con la
ayuda de una bomba calorimétrica. La digestibilidad se calculó restándole a lo ingerido lo
excretado, dividiéndolo por lo ingerido y multiplicando por 100. En la Tabla 2 se muestra la
composición química de los tratamientos evaluados, en porcentaje y la energía bruta, en kcal / kg
de materia seca.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla 3 se observa que para la materia seca, para el nitrógeno (proteína) y para la energía, la
inclusión de harina de hojas de yuca disminuye la digestibilidad aparente, siendo menor a medida
que aumenta el porcentaje de sustitución de harina de hojas de yuca en la dieta, presentando
diferencias significativas de acuerdo al tratamiento suministrado.

Tabla 1: Composición de las dietas.

Control Dieta 10 % Dieta 20 %


Materia prima
(%) inclusión inclusión
Caseína 10,80 9,72 % 8,64 %
Aceite 6,00 5,40 % 4,80 %
Carbohidratos 10,00 9,00 % 8,00 %
Fibra (cascarilla de
8,00 7,20 % 6,40 %
arroz)
Vitaminas y
6,00 5,40 % 4,80 %
minerales
Almidón 59,20 53,28 % 47,36 %
Harina de hojas de
0,00 10,0 % 20,00 %
yuca

Tabla 2: Composición química de los tratamientos evaluados.


Composición química Control Control + 10 Control + 20
dieta (%) (%) % HHY % HHY
Materia Seca (MS) 90.25 90.60% 90.54%
Proteína Cruda 11 12% 14%
FDN 7 8% 14%
Energía Bruta (kcal /
3600 3850 3774
kg MS)

La digestibilidad, cuando los niveles de inclusión son del 10 %, conserva en los tres casos valores
intermedios que permiten pensar que este nivel de inclusión es adecuado para su incorporación en
la elaboración de un producto alimenticio. De aquí que niveles menores de inclusión en las dietas
pueden ofrecer mejores resultados, ya que la digestibilidad será mayor.

Para calcular con el dato de la digestibilidad el puntaje químico corregido por digestibilidad
(PDCAAS, según sus siglas en ingles) de la proteína contenida en la HHY, se partió del patrón de
aminoácidos para niños mayores a un año y adultos, propuesto por Food and Nutrition Board
(2005) y el perfil de aminoácidos aportados por la HHY tomado de Balagopalan et al. (1988). Se
observa que el aminoácido limitante es la metionina, que es un aminoácido muy importante en
niños en crecimiento.

El cálculo sería el siguiente:

Digestibilidad de proteína de harina de hojas de yuca = 76.79 % (Tabla 3).

Puntuación de aminoácidos no corregida (metionina, Tabla 4) es: 14 / 25 = 0.56.

Puntuación de aminoácidos de la proteína corregida según su digestibilidad (PDCAAS).

= 0,7679 x 0.56 = 0.430.

El modelo de estudio del PDCAAS hace una calificación de 0 a 1 y para la HHY la puntuación dio
0.43 lo cual hace pensar que los aminoácidos de las hojas de yuca están pero no en las
proporciones correctas.

Tabla 3: Digestibilidad aparente de las dietas y análisis estadísticos.

Digestibilidad aparente (%)


Dietas
Materia seca Nitrógeno Energía
Control 87.96a 86.49a 90.63a
Control+ 10 % harinas de
84.14b 76.79b 85.38b
hojas de yuca
Control+ 20 % harinas de
76.46c 66.61c 76.83c
hojas de yuca
Efecto de la dieta
Control a a a
10 % b b b
20 % c c c
P 0.0001 0.0001 0.0001

Tabla 4: Patrones de aminoácidos esenciales.


Patrón de
Patrón de
aminoácidos
aminoácidos
aportados por
para niños > a 1
harina de hojas de
año y adultos
yuca
mg / g proteína mg / g proteína
Histidina 18 25
Isoleucina 25 41
Leucina 55 100
Lisina 51 71
Metionina+Cisterna 25 14
Fenilanina+Tirosina 47 38
Treonina 27 47
Triptófano 7 11
Valina 32 62

CONCLUSIONES

Desde el punto de vista nutricional, el uso de harina de hoja de yuca para consumo humano es
recomendable en niveles de inclusión máximo del 10 %, ya que presenta digestibilidad mayor que
la inclusión del 20 %. La puntuación de aminoácidos corregida según su digestibilidad es 0.43 y por
tanto este alimento debe ser mezclado con otras materias primas para reforzar los aminoácidos
que se encuentran en deficiencia y de esta forma la proteína sería aprovechada por los
consumidores de mejor forma.

AGRADECIMIENTOS

Al CIAT y a CLAYUCA por apoyar incondicionalmente el desarrollo de este proyecto.

REFERENCIAS

Allan G.L. y otros seis autores; Replacement of fish meal in diets for Australian silver perch, Bid-
yanus bidyanus: I. Digestibility of alternative ingredients, Aquaculture: 186(3-4), 293-310
(2000). [ Links ]

Balagopalan, G., S.K. Padmaja y S.N Moorthy; Nutritive value of cassava. Cap. 3, pp 13., Crc.
Press., Inc. Boca Ratón, Florida, USA (1988). [ Links ]

Blas, C.; Necesidades de treonina en animales (2002), http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/


00CAP1.pdf. Acceso: 31 Julio (2007). [ Links ]

Buitrago, J.A., J.L. Gil y B. Ospina; La yuca en la alimentación avícola (2001), http://www.clayuca.-
org/PDF/alimentacion_avicola.pdf. Acceso: 31 Julio (2007). [ Links ]

Ceballos, H. y B. Ospina; La yuca en el tercer milenio: Sistemas modernos de producción, proce-


samiento, utilización y comercialización (2002), http://www.clayuca.org/contenido.htm. Acceso: 31
Julio (2007). [ Links ]

Food and Nutrition Board; Dietary reference in takes for energy, carbohydrate, fiber, fact, fatty acid,
cholesterol, protein, and amino acid. (macronutrientes) (2005).
http://www.nap.edu/opengbook.php?-recordid=10490&chapselect=yo&page=589. Acceso: 20 de
Agosto (2007). [ Links ]

FAO; Manihot esculenta Crantz (2005),


http://www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/afris/es/data/535.htm. Acceso: 26 Septiembre
(2006). [ Links ]

Giraldo, A., R. Velasco y J. Aristizabal; Obtención de harina a partir de hojas de yuca (Manihot
esculenta Crantz) para consumo humano. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial,
ISSN-1692-3541 (en línea), 4(1), 33-42 (2005),
http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones-/vol4/4.pdf. Acesso: Julio 16
(2006). [ Links ]

Gómez, J.; Unidad dietética y nutrición clínica, hospital universitario La Paz (2000), http://www.na-
com.es/saludalia/websaludalia/vivirsano/doc/nutrición/doc/proteínas2.htm. Acceso: 7 Junio de
(2006). [ Links ]

Hodgkinson, S.M.; Evaluation of the quality of protein sources for inclusion in diets for monogastric
animals. Rev. Latinoamericana en Ciencias de la Agricultura y Ambientales, ISSN 0718-1620 (en
línea), 33(2), 65-72 (2006), http://www.rcia.puc.cl/English/pdf/332/1-Evaluation.pdf. Acceso: 10
Julio (2006). [ Links ]

Leterme, P.; Las pérdidas endógenas hasta el ileon del cerdo: origen-factores de variación y
métodos de determinación (2001),
http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/rccpn/rev91/91leterme.htm. Acceso: 29 Julio
(2007). [ Links ]

Manríquez, J.A.; La digestibilidad como criterio de evaluación de alimentos (1994), http://www.fao.-


org/docrep/field/003/AB482S/AB482S08.htm. Acceso: 4 Agosto (2007). [ Links ]

Quiñones, R. y otros cuatro autores; Evaluación de diferentes tipos de deshidratación de raíz y


follaje de yuca amarga (Manihot esculenta) sobre su composición química (2007),
http://www.ceniap.gov-.ve/pbd/RevistasCientificas/ZootecniaTropical/zt2501/pdf/quinonez%20.pdf.
Acceso: 4 Agosto (2007). [ Links ]

Suárez M.M., A. Kizlansky. y L.B. López; Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos
calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad, Nutrición hospitalaria, ISSN:
0212-1611 (en línea), 21(1), 47-51 (2006),
http://www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2249602. Acceso: 17 Agosto
(2007). [ Links ]

Trompiz, J. y otros cinco autores; Efecto de raciones con harina de follaje de yuca sobre el com-
portamiento productivo en pollos de engorde, RC, ISSN 0798-2259 (en línea), 17(2), 143-149
(2007),
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sciarttext&pid=S079822592007004000007&lng=es&n
rm=iso. Acceso: 17 Agosto (2007). [ Links ]

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia
Creative Commons

Monseñor Subercaseaux 667

La Serena - Chile
Tel.: (56-51) 2551158

Fax: (56-51) 2551158

citrevistas@gmail.com

Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259

Rev. Cient. (Maracaibo) v.17 n.2 Maracaibo abr. 2007

Efecto de raciones con harina de follaje de yuca sobre el


comportamiento productivo en pollos de engorde.

Effect of Rations With Cassava Leaf Flour on the Productive


Performance of Broilers.

Jacqueline Trompiz 1, Ángel Gómez 2, Hirwin Rincón 3, Max Ventura 1, Neira


Bohórquez 4 y Andreína García 5

1
Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Agronomía, Departamento de Zootecnia.

2
Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Agronomía, Departamento de Estadística.

3
Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Ciencias Veterinarias, Departamento de
Producción Animal.

4
Estudiante de la Cátedra de Investigación Agropecuaria, Facultad de Agronomía, LUZ.

5
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Fondo de Consorcios de
Innovación (FCI). jackytrompiz@yahoo.com

RESUMEN

Se realizó un ensayo con la finalidad de evaluar el efecto de raciones con harina de


follaje de yuca (HFY) sobre el comportamiento productivo en pollos de engorde. Se
utilizaron 640 pollos bebes de la línea Cobb distribuidas al azar en 32 corrales, con
ocho repeticiones por tratamiento y 20 por corral. Se evaluaron los siguientes
tratamientos por un periodo de 42 días: T1 = 0% de HFY, T2 = 2,5% de HFY; T3 =
5% de HFY y T4 = 7,5% HFY. Los parámetros productivos estudiados fueron: ganancia
de peso (GP), consumo de alimento (CONA), conversión alimenticia (CA), mortalidad
(M) e índice económico relativo (IER). El diseño estadístico empleado fue un
totalmente al azar, analizando los datos con procedimiento de varianza por cuadrados
mínimos. Las aves que consumieron las raciones correspondiente a T1 y T2
presentaron un comportamiento similar, para GP (2,099 Kg. y 2,090 Kg.) y CA (1,69 y
1,70), pero arrojaron diferencias significativas (P < 0,05) con respecto a T3 y T4 para
la variable GP (2,033 Kg. y 2,048 Kg.) y CA (1,74 y 1,74), respectivamente. Sin
embargo, CONA no arrojó diferencias significativas entre los tratamientos. Durante el
ensayo la mortalidad fue nula. Para IER no se detectó efecto de los tratamientos. Los
resultados sugieren que es posible incorporar HFY hasta niveles de 7,5% sin afectar en
gran medida los parámetros productivos y permitiendo un ahorro en el costo total de la
alimentación, siendo éstos similares al estándar de la producción de pollos de engorde
en Venezuela.

Palabras clave: Manihot esculenta, pollos de engorde, ganancia de peso, consumo.

ABSTRACT

A trial was conducted to study the effect of cassava leaf meal (CLM) in diets on the
productive performance of broilers. A total of 640 Cobb broilers line were used,
distributed at random in 32 poultry-yards with 8 repetitions per treatment and 20 per
poultry-yard. The following treatments were evaluated during 42 days: T1 = 0%; T2=
2.5%; T3=5.0%, and T4=7.5% of CLM. The productive parameters studied were:
weight gain (WG), food intake (FI), food conversion (FC), mortality (M), and relative
economical index (REI). A totally random design was used. The variance. The data was
analyzed using SAS with a variance procedure and least means squares method.
Broilers that consumed T1 and T2 rations showed similar results for WG (2.099 and
2.090 kg) and FC (1.69 and 1.70), but these treatments were significant different
(P<0.05) compared to T3 and T4 for WG (2.033 kg and 2.048 kg) and FC (1.74 and
1.74), respectively. There were no differences between treatments for CF and REI.
During the experiment, mortality was null. The results suggest that is possible to use
up to 7.5% of CLM in the diets of broilers without affecting productive parameters,
allowing a saving in the total feeding cost. These parameters were similar to the
broilers production average in Venezuela.

Key words: Manihot esculenta, broilers, weight gain, consumption.

Recibido: 14 / 09 / 2006 Aceptado: 07 / 11 / 2006.

INTRODUCCIÓN

Diferentes sistemas avícolas se han desarrollado en Venezuela y en la mayoría de los


países de América Latina, como una industria de ensamblaje con fuerte demanda de
recursos financieros para adquirir los insumos requeridos. Esta situación se ha venido
haciendo insostenible debido a la crisis económica de esos países [5].

En lo particular, la situación del sector agrícola venezolano no garantiza la adquisición


fácil y constante de las materias primas (maíz, sorgo y harina de soya), requeridas en
la elaboración del alimento balanceado para aves de corral, ya que la producción de
estas cosechas en zonas agro ecológicas tropicales no satisfacen la demanda de la
industria nacional, haciéndose necesaria su importación [12, 13].
Tomando en consideración la crítica situación económica del país, es el momento
oportuno para dinamizar el sector agrícola-pecuario mediante cambios profundos de
las prácticas tradicionales, ya que la producción avícola está relacionada con la
utilización de alta tecnología y el uso de cereales y soya, generando una dependencia
foránea, lo cual aunado al alto costo de las materias primas afecta considerablemente
el proceso productivo de las explotaciones avícolas.

El uso de materiales regionales de bajo costo se convierte en una de las opciones más
recomendadas, una alternativa lo constituye la planta de yuca (Manihot esculenta
Crantz, cultivo de alto rendimiento en el trópico, cuya raíz posee alto nivel de
almidones y el follaje un recurso fibroso-proteico de buena calidad, por la digestibilidad
de sus componentes, la parte aérea de la planta de yuca puede someterse a diferentes
procesos para la obtención de productos con destino a la alimentación de aves. La
calidad de cada uno de los productos y subproductos que se obtiene de la parte aérea
depende, naturalmente, de la calidad del follaje original; esta calidad varia
ampliamente, ya que depende en gran parte de la proporción entre hojas y tallos y de
la edad de la planta [2, 8, 11].

La alimentación de los pollos de engorde juega un papel muy importante en la


sustentabilidad de las empresas avícolas, ya que la contribución de la alimentación en
el costo total de producción se ubica entre 70 y 80% [2, 9].

Por ello es importante buscar ingredientes de bajo costo que puedan sustituir
parcialmente las materias primas tradicionales (harina de soya, sorgo, maíz, etc.), en
las dietas de estos animales, las cuales no se producen eficientemente en el país
teniendo esto una influencia directa en el factor económico, debido a que la adquisición
de estas materias se encuentran sujeta al cambio monetario del día a día y a las
políticas de importación que rigen para el momento, además de la gran dependencia
que existe lo hace un factor muy vulnerable; aunado al alto precio de los alimentos
balanceados y el bajo precio al que se cotiza la carne de pollo en el mercado,
provocando un efecto negativo sobre la rentabilidad del sistema lo cual está en
contraposición de la esencia de todo sistema que esté siendo manejado con criterios de
una empresa o negocio que es, producir para obtener un beneficio económico [3].

La incorporación parcial de nuevas fuentes proteicas que contribuyan a la


sostenibilidad de la producción avícola requiere el apoyo de la combinación de los
estudios biológicos y económicos que indiquen el nivel de máxima eficiencia, motivo
por el cual, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de las raciones
alimenticias con harina de follaje de yuca (Manihot esculenta Crantz) sobre el
comportamiento productivo en pollos de engorde.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Centro Experimental de Producción Animal (CEPA) de la


Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia (LUZ), ubicado en el
municipio la Cañada de Urdaneta del estado Zulia, Venezuela, con característica de
bosque seco tropical, con una temperatura promedio de 30°C y precipitaciones que
oscilan entre 125 y 500 mm/año y una altitud de 40 msnm.

El follaje de yuca se recolectó de plantas (variedad tempranita), sembradas en granjas


comerciales ubicadas en los municipios Mara, Jesús E. Lossada y Miranda, luego de
finalizar su ciclo de producción. El procedimiento para obtener la harina de follaje de
yuca (HFY) fue el siguiente: el material verde cosechado se extendió en una lona
impermeable expuesta al sol, por un tiempo aproximado de tres días para el secado.
Una vez secado se procedió al proceso de la molienda. Se tomaron muestras para los
análisis bromatológicos [1, 6] en el laboratorio de Nutrición de la Facultad de
Agronomía de LUZ y los resultados se observan en la TABLA I. La composición química
del alimento preiniciador, iniciador y terminador se indican en las TABLAS II y III.

TABLA I. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA HARINA DE FOLLAJE DE YUCA / CHEMICAL


COMPOSITION OF CASSAVA LEAF MEAL

Composición Harina de follaje de yuca


Materia seca 92,29%
Ceniza 10,47%
Proteína Cruda 24,38%
Extracto etéreo 4,6%
Fibra cruda 15,19%

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

TABLA I.I COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO PREINICIADOR / CHEMICAL


COMPOSITION OF THE PRE-STARTER DIET

Composición Alimento pre-iniciador


Materia seca 87,87
Proteína 23,00
Extracto etéreo 4,77
Fibra 3,51
Calcio 0,95
Fósforo total 0,61
Energía metabolizada (Kcal) 2980

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

TABLA III. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO INICIADOR Y TERMINADOR /


CHEMICAL COMPOSITION OF THE STARTER AND FINISHING DIET

Alimento Iniciador Terminador


Composición 0% 2,5% 5% 7,5% 0% 2,5% 5% 7,5%
Materia seca 88,3 88,5 88,4 88,7 89,1 88,9 88,5 88,6
Proteína 20,37 20,92 20,47 22,00 18,90 18,90 18,90 18,90
Extracto etéreo 8,25 9,48 10,72 11,94 10,17 11,10 12,00 12,00
Fibra 3,40 3,73 4,07 4,40 3,45 3,72 3,99 3,98
Calcio 0,90 0,90 0,90 0,90 0,85 0,85 0,85 0,85
Fósforo total 0,57 0,57 0,57 0,57 0,49 0,49 0,49 0,49
Energía 3150 3150 3150 3150 3250 3250 3250 3250
metabolizada
(Kcal)

Los resultados obtenidos están expresados en base seca.

Posteriormente se llevó a la planta procesadora de alimento balanceado (AB) para


elaborar el alimento iniciador y engorde con presentación en forma de harina,
considerando los cuatros niveles de inclusión (0; 2,5; 5 y 7,5%) de harina de follaje de
yuca que dieron lugar a los cuatro tratamientos experimentales. Los niveles de HFY
incorporados parcialmente se definieron en función de las restricciones establecidas de
proteína y energía por el programa de formulación. Así mismo, el perfil de aminoácido
utilizado fue en base a referencias bibliográficas [2, 4, 16]. Se suministró el alimento
preiniciador los primeros 10 días a todas las aves como periodo de acostumbramiento,
luego el alimento iniciador hasta el día 18 y finalmente el alimento de engorde. Los tres tipos
de alimento se ofrecieron a las aves ad-libitum. La composición en materias primas o ingredientes
de los alimentos experimentales se presentan en la TABLAS IV, V y VI. En la formulación de los
diferentes tipos de alimento balanceado se utilizaron antibióticos y enzimas con la finalidad de
favorecer la absorción de nutrientes y mejorar la disponibilidad del fósforo.

TABLA IV. COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO PRE-


INICIADOR SUMINISTRADO A LAS AVES DURANTE LOS PRIMEROS 10 DÍAS /
INGREDIET COMPOSITION OF THE PRE-STARTE DIET FED DURING THE FIRST TEN
DAYS

Maíz blanco nacional dic 55,42


Sbm 38,86
Acite de soya 1,64
Phosbic 1,48
Caliza 1,10
Bicarbonato de sodio 0,41
Sal 0,32
Dl-metionina 0,25
Lisina hcl 0,12
Zn bacitrcn 15% 0,07
Colistina 15% 0,07
Vitaminas aves 0,05
Aviax 5% 0,05
Minerales aves 0,05
Colina 60% 0,05
Sulf cobre pentahidratado 0,04
App ascorbic acid p 0,02
Ronozymedsm 5000 0,02
3-nitro-50 0,01

TABLA V. COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO INICIADOR


SUMINISTRADO A LAS AVES DESDE EL DÍA 11 HASTA EL DÍA 18 / INGREDIET
COMPOSITION OF THE PRE-STARTE DIET FED FROM DAY 11 TO 18

Ingrediente 0% de 2.5 % de 5% de 7.5% de


HFY HFY HFY HFY
Maíz blanco 47,7349 43,4434 39,1518 34,9181
SBM 32,8495 33,5429 34,2362 34,8787
Sorgo 10,0000 10,0000 10,0000 10,0000
Grasa amarilla 5,3991 6,6045 7,8099 9,0049
Phosbic 1,3804 1,3792 1,3780 1,3769
Caliza 1,0479 0,9620 0,8761 0,7904
Bicarbonato de sodio 0,3371 0,3274 0,3176 0,3087
Sal 0,2945 0,3016 0,3088 0,3154
Alimet 0,2868 0,2800 0,2731 0,2666
Lisina hcl 0,2461 0,2343 0,2225 0,2122
Premezcla promotores 0,1250 0,1250 0,1250 0,1250
Vitaminas aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Zn bacitrcn 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Minerales aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Colistina 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Sulf de cobre 0,0350 0,0350 0,0350 0,0350
pentahidratado
Poulcox 400 0,0250 0,0250 0,0250 0,0250
Colina 60% 0,0186 0,0197 0,0209 0,0223
Ronozymedsm 5000 0,0150 0,0150 0,0150 0,0150
3-nitro-50 0,050 0,0050 0,0050 0,0050
Hna. de yuca - 2,5000 5,0000 7,5000
Thronine - - - 0,0008

TABLA VI. COMPOSICIÓN DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO


TERMINADOR O DE ENGORDE SUMINISTRADO A LAS AVES DESDE EL DÍA 19 HASTA
EL DÍA 42 / INGREDIET COMPOSITION OF THE FINISHING DIET FED FROM DAY 19 TO
42

Ingrediente 0% de 2.5 % de 5% de 7.5% de


HFY HFY HFY HFY
Maíz blanco nacional 39,4634 37,0506 35,0859 47,8517
SBM 29,5610 28,6326 27,6966 26,4279
sorgo 20,0000 20,0000 19,5833 5,8181
Grasas amarillas 7,4887 8,3603 9,2029 8,9724
caliza 1,1975 1,1109 1,0239 0,9316
phosbic 1,0035 1,0150 1,0275 1,0641
sal 0,325 0,3173 0,3076 0,2931
alimet 0,2347 0,2660 0,2371 0,2345
Lisina hcl 0,1789 0,2144 0,2500 0,2911
Bicarbonato de sodio 0,1416 0,1565 0,1733 0,1971
Premezcla promotores 0,1250 0,1250 0,1250 0,1250
Vitaminas aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Zn bacitrcn 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Minerales aves 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Colistina 15% 0,0500 0,0500 0,0500 0,0500
Sulf cobre 0,0350 0,0350 0,0350 0,0350
pentahidratado
Poulcox 400 0,0250 0,0250 0,0250 0,0250
Ronozymedsm 5000 0,0150 0,0150 0,0150 0,0150
3-nitro-50 0,0050 0,0050 0,0050 0,0050
Hna. de yuca - 2,5000 5,0000 7,5000
threonine - - - 0,0103
Colina 60% - 0,0014 0,0070 0,0028

El experimento se realizó en un galpón experimental, el cual se limpió, desinfectó y


fumigó, fue cubierto con cortinas de polietileno para garantizar una temperatura
interna adecuada dentro del galpón al momento de la recepción de los pollitos.

Se utilizó un total de 640 pollos de la raza Cobb, hembras de un día de nacidas, con
peso promedio de 43 ± 2 g/ave, vacunadas al nacer contra la enfermedad de Marek y
New Castle, siguiendo el programa de inmunización establecido por la incubadora
comercial, a los días 6 y 14 de edad se aplicaron las vacunas (virus vivos) contra la
enfermedad de Gumboro y la segunda dosis de New Castle en el agua de bebida,
garantizando así la salud de las aves en la fase experimental.

Las aves fueron alojadas en 32 corrales de 3mts c/u (20 pollos/corral) cada corral
contenía al momento de la recepción concha de arroz, un bebedero de galón y un
comedero tipo platón durante los primeros 10 días y posteriormente fueron sustituidos
por un bebedero tipo campana y comedero tipo tolva, estos últimos equipos se
mantuvieron hasta el final del ensayo para permitir el suministro de agua y alimento a
voluntad. Un bombillo de 60 vatios/corral sirvió como fuente de calor artificial hasta el
día 14 de iniciado el experimento. Se utilizó un peso tipo reloj con capacidad hasta 20
Kg y con ± 50 g. de apreciación para obtener semanalmente el peso promedio de los
pollos por corral y pesar la cantidad de alimento a ofrecer diariamente por corral, el
alimento rechazado fue pesado diariamente en una balanza analítica digital con
capacidad de 200g. Se llevó registros de temperatura y humedad relativa con
promedios de 25 ± 3°C y 68 ± 4, respectivamente.
Las aves recibieron el manejo general y rutinario aplicado en una granja de pollos de
engorde, la diferencia radicó en el número de pollitos y el tipo de alimento empleado.
Las mediciones se realizaron cada siete días.

Definición de los tratamientos

Tratamiento 1: ración con 0% de inclusión de HFY

Tratamiento 2: ración con 2,5% de inclusión de HFY.

Tratamiento 3: ración con 5% de inclusión de HFY.

Tratamiento 4: ración con 7,5% de inclusión de HFY.

Los Parámetros Productivos evaluados fueron:

Ganancia de peso: es el resultado de la diferencia del peso final de los pollos menos el
peso inicial del mismo a lo largo del ensayo.

Consumo de alimento: cantidad de alimento consumida por los animales según el


tratamiento evaluado.

Conversión de alimento: es la cantidad de alimento necesaria de alimento para


producir un Kg. de carne.

Mortalidad: % de aves muertas dentro de cada tratamiento.

Índice económico relativo: para obtener este valor solamente se consideró el renglón
alimentación. Los cálculos fueron a base del consumo y precio de los alimentos
iniciador y terminador o engorde, por tener la HFY incorporada. Se determinó mediante
diferencia del ingreso-egreso, donde: ingreso= ganancia de peso x el valor de la carne
de pollo, y el egreso= consumo promedio de la ración x valor promedio de la ración.

El diseño estadístico empleado fue completamente aleatorizado, analizando los datos


con procedimiento de la varianza por cuadrados mínimos, utilizando el paquete
estadístico SAS[18],cuando se detectaron diferencias significativas entre los
tratamientos se realizaron pruebas de comparación de medias (LSMEANS) y para
comparar las medias se tomó como significancia un nivel inferior a 5% (P<0,05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los niveles de incorporación parcial HFY evaluados en raciones para pollos de engorde,
afectó la variable ganancia de peso (GP). En la FIG.1 se aprecia las diferencias
significativas entre los valores promedios (P<0,05). Las aves que consumieron las
dietas correspondientes a T1 y T2 presentaron un comportamiento similar, arrojando
valores de 2,099 Kg. y 2,090 Kg., respectivamente, pero presentaron diferencias
significativas (P<0,05) con respecto a T3 y T4 presentando éstos una GP menor con
valores de 2,033 Kg. y 2,048 Kg., respectivamente. Esta diferencia puede atribuirse al
volumen de ingesta de las raciones con HFY en los tratamientos evaluados, ya que, T3
presentó el menor consumo de alimento, mientras que el mayor consumo lo arrojo T4.
Sin embargo, el incremento de peso mostrado por los pollos de engorde que
consumieron las raciones con mayor porcentaje de incorporación parcial de HFY
pueden considerarse adecuados, por ser pesos corporales cónsonos con los obtenidos a
nivel comercial en la zona, mayor de 2 Kg. Reportes de Buitriago [3], Lon-Wo, [10],
Montilla y col. [14,15], indicaron que las aves presentaron cierto deterioro de la GP,
cuando se realizaron incorporaciones parciales a partir de 5% HFY.

Nota: Medias con letras distintas son significativamente diferente (P<0,05).

FIGURA 1. INCORPORACIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA


POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBRE LA VARIABLE GANANCIA DE PESO (KG.)
/ EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON WEIGHT GAIN.

Los niveles de incorporación de HFY en las dietas evaluadas no presentaron efecto


significativo sobre la variable consumo de alimento. En la FIG. 2, se aprecia los valores
promedios arrojados por las aves cuando consumieron las dietas experimentales,
donde se aprecia que, aunque no se presentó diferencia estadística, el menor promedio
de consumo resultó para los pollos que consumieron T3, mientras que el mayor
promedio de consumo fue para las aves alimentadas con T4. Resultados similares
fueron encontrados por Buitriago [3], Lon-Wo [10], Montilla y col. [15], Ravindran [17]
y Valdivié [19].
FIGURA 2. INCORPORACIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA
POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBRE LA VARIABLE CONSUMO DE ALIMENTO
(KG.) / EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON FEDD INTAKE.

La HFY incorporada en las raciones evaluadas para pollos de engorde, afectó la


variable conversión de alimento (CA). En la FIG. 3 se indica las diferencias
significativas entre los valores promedios (P<0,05). Las aves que consumieron las
dietas correspondientes a T1 y T2 presentaron un comportamiento similar, arrojando
valores de 1,69 y 1,70, respectivamente, pero presentaron diferencias significativas (P
< 0,05) con respecto a T3 y T4, ya que arrojaron una CA mayor con valores de 1,74 y
1,74, respectivamente. Sin embargo, los valores promedios mostrado por los pollos de
engorde que consumieron las raciones con mayor porcentaje de inclusión de HFY
pueden considerarse adecuados, por ser valores que se encuentran entre el rango de
los reportados en la zona de 1,6 a 1,8. Reporte de Buitriago [3], Lon-Wo [10], Montilla
y col. [14, 15], indicaron que la CA resultó afectada al incorporar parcialmente HFY en
la dietas de las aves.
Nota: Medias con letras distintas son significativamente diferente (P<0,05).

FIGURA 3. INCORPORACIÓN DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA


POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBRE LA VARIABLE CONVERSIÓN DE ALIMENTO
/ EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON FEDD CONVERSION.

Para la variable mortalidad no se indican datos, por que, no se presentaron muertes de


las aves; durante los 42 días que se evaluaron las 4 raciones con HFY, por lo tanto la
mortalidad fue nula.

En la FIG. 4, se observa los valores promedios de la variable índice económico relativo


a los lotes de pollos de engorde alimentados con las diferentes raciones que contenían
HFY. Los valores promedios obtenidos, según se explicó en la metodología fueron
utilizados como indicadores que permitieron discutir el comportamiento de esta
variable.
FIGURA 4. INCORPORACION DE HARINA DE FOLLAJE DE YUCA EN RACIONES PARA
POLLOS DE ENGORDE Y SU EFECTO SOBBRE LA VARIABLE INDICE ECONOMICO
RELATIVO (Bs) / EFFECT OF DIFFERENT LEVELS OF CASSAVA LEAF MEAL ON THE
RELATIVE ECONOMICAL INDEX.

Los pollos de engorde que recibieron las raciones alimenticias que contenían un 0; 2,5;
5 y 7,5% de HFY presentaron valores promedio para IER de 109122; 131974; 129435
y 99145, respectivamente; estadísticamente, no se detectó diferencias significativas,
sin embargo, se apreció que las aves con el T2 y T3 presentaron la tendencia de un
mayor IER. Desde el punto de vista económico Gonzalvo y col. [7], afirmaron que la
nutrición de las aves debe orientarse a buscar nuevas alternativas de alimentación,
considerando que el componente de mayor incidencia dentro del costo de producción
corresponde a la alimentación.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al evaluar el efecto de raciones con harina de follaje de yuca sobre el comportamiento


productivo en pollos de engorde se determinó que los niveles de incorporación
estudiados (0; 2,5; 5 y 7,5%), presentaron efecto significativo sobre las variables
ganancia de peso y conversión alimenticia. Las raciones alimenticias correspondiente a
T1 y T2, resultaron favorecidas al presentar las mayores GP y los menores valores de
CA. Para las variables consumo de alimento e índice económico relativo no se detectó
efecto de los tratamientos, mientras que para la variable mortalidad, al no presentarse
bajas de las aves, resultó nula.

Los resultados sugieren la incorporación parcial de HFY en los niveles de 2,5; 5 y


7,5%, dado que sus efectos sobre los parámetros productivos evaluados fueron
considerados adecuados al estándar de la producción de pollos de engorde en
Venezuela.
AGRADECIMIENTO

Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de la Universidad del Zulia


por el aporte económico a esta investigación. Así mismo a la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad del Zulia por la cooperación prestada en facilitar las
instalaciones avícolas del Centro Experimental de Producción Animal (CEPA).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS, (A.O.A.C). Officials Methods


of Analysis. 15th. Ed. Washington. D.C. 1018 pp. 1990. [ Links ]

2. BALLINAS, J.; LARIOS, A.; CRUZ, C.; CASTELLANOS, R.; ÁVILA, E. Elaboración de
una harina integral de yuca (N. esculenta Crantz) para alimentación de pollitos de
engorde II. Evaluación de una harina integral de yuca en pollitos de engorde. Arch
Latinoam de Nutri. 47(4): 387-390. 1997. [ Links ]

3. BUITRAGO, J.; GIL, J.; OSPINA, B. La yuca en la alimentación avícola. Cuadernos


Avícolas. 14(1): 48-60. 2001. [ Links ]

4. COCK, J. La yuca, nuevo potencial para un cultivo tradicional. Centro Internacional


de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 240 pp. 1990. [ Links ]

5. DÍAZ, I. Producción de aves. V Encuentro sobre Nutrición y Producción de


Animales Monogastricos. Maracay, 2 al 5 noviembre. Venezuela. 1-5pp.
1999. [ Links ]

6. FERRER, O. Técnicas de análisis químicos cuantitativos aplicados a las ciencias


agropecuarias. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Manual de Laboratorio.
333 pp. 1993. [ Links ]

7. GONZALVO, S.; NIEVES, D.; L.Y., J.; MACÍAS, M.; CARÓN, M.; MARTÍNEZ, V.
Algunos aspectos del valor nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales
monogástricos. Livest Res. Rural Devel. 13: 66-74. 2001. [ Links ]

8. JONGH, P.; LUDIN, A. Evaluación de las características del follaje de cuatro


variedades de yuca (Manihot esculenta Crantz) y su uso en la alimentación
animal. Rev de la Fac de Agron. UCV. 38(1): 169-170. 1989. [ Links ]

9. LEÓN, A.; ANGULO, I.; JARAMILLO, M.; CALÍBRESE, J.; MADRIGAL, J.; REQUENA, F.
Valor nutricional de materias primas alternativas utilizadas en la alimentación de
aves. FONAIAP Divulga. Julio-Septiembre. 24-25pp. 1991. [ Links ]

10. LON-WO, E. Utilización de recursos proteicos tropicales en la alimentación de


aves. V Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales Monogastricos.
Maracay, 2 al 5 noviembre. Venezuela. 50-59pp. 1999. [ Links ]

11. MARRERO, A. Nuevas tecnologías de investigación en la Avicultura. V Encuentro


sobre Nutrición y Producción de Animales Monogastricos. Maracay, 2 al 5
noviembre. Venezuela. 30-40pp. 1999. [ Links ]
12. MONTALDO, A.; MONTILLA, J. La yuca frente al hambre del mundo tropical. Rev
de la Fac de Agron. UCV. 45(2): 213-226. 1996. [ Links ]

13. MONTALVO, J.; MONTILLA, J.; CASTILLO, P.; MÉNDEZ, C. Yuca en la nutrición de
aves. Rev de la Fac de Agron. UCV. 42(1): 156-159. 1993. [ Links ]

14. MONTILLA, J.; MONTALVO, J.; VARGAS, R. El efecto de varios niveles de follaje de
yuca en la alimentación de pollos de engorde. Rev de la Fac de Agron. UCV. 42(2):
160-164. 1993. [ Links ]

16. MONTILLA, J.; VARGAS, R.; MONTALDO, A. Efecto de varios niveles de harina de
follaje de yuca en raciones para pollos de engorde. Rev de la Fac de
Agron. UCV. 46(2): 176-183. 1996. [ Links ]

17. NASSAR, N.; MARQUES, A. Cassava leaves as a source of protein. J of Food Agric
& Envir. 4(1): 187-188. 2006. [ Links ]

18. RAVINDRAN, V. Cassava leaves as animal feed: Potential and limitation. J of the
Sci of Food and Agric. 61(1):141-150. 1993. [ Links ]

19. STATISTICAL ANALYSIS SYSTEM INSTITUTE (S.A.S), Inc. SAS. User’ s Guide:
Statistics (Release 6,03). Cary. NC. 1996. [ Links ]

20. VALDIVIÉ, M. Utilización potencial de especies avícolas no tradicionales. V


Encuentro sobre Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Maracay,
2 al 5 noviembre. Venezuela. 74-84pp. 1999. [ Links ]

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Núcleo Agropecuaria Ciudad


Universitaria. Apdo. 15252, Maracaibo 4005-A. Estado Zulia-Venezuela. Telf. Fax: 58-
261-7596158.

revistafcvluz@hotmail.com

Potrebbero piacerti anche