Sei sulla pagina 1di 16

ASIGNATURA:

OPERACIONES DE SEPARACION
DOCENTE:
LIC. HILAQUITA MARIO
INTEGRANTES:
ALANIS EYLIN
ALCON LILIANA
ARI ROGER
CHUQUIMIA ALEJANDRA
CONDORI ERICK
HUANCA ALICIA
IBAÑEZ SANDRA
LLANQUE GROVER
LUJAN BEATRIZ
MALLCU LUPE
MAMANI RICHARD
MAMANI MARLENE
MAMANI TANIA
MERMA MARIANELA
La Paz, 12 deMICHEL
noviembre
DANIEL de 2018
QUISPE JENNY
QUISPE LILIAN
ROMERO CARLOS
TICONA ALVARO
DISEÑO DE UN SECADOR ROTATORIO PARA EL SECADO DE QUINUA

1. INTRODUCCIÓN

El secado es habitualmente la etapa final de una serie de operaciones y con frecuencia,


el producto que se extrae de un secador pasa a ser empaquetado. El propósito principal
del proceso de secado es reducir el contenido de humedad del producto, el aire caliente
es usado en muchas operaciones de secado, por lo que los secadores de aire han
estado en uso por muchos años alrededor del mundo.
El secador rotatorio es uno de los tipos de secadores continuos que existen en las
industrias y constituye una de las formas más ampliamente utilizadas para el secado de
una amplia gama de materiales, productos químicos, productos alimenticios a nivel
industrial, en forma rápida y con bajo costo unitario cuando se trata de grandes
cantidades. En este tipo de secador, el material húmedo es continuamente elevado por
la rotación del secador, dejándolo caer a través de una corriente de aire caliente que
circula a lo largo de la carcasa del secador. El flujo de aire puede ser tanto en paralelo
como en contracorriente.
El proyecto en general tiene como objeto final el de desarrollar
la Producción y Comercialización de barras energéticas a Base de Quinua el cual tenga
un excelente valor nutricional, y asi poder aprovechar los beneficios de la quinua ya que
es uno de los alimentos que contiene un valor nutricional muy alto y existe en mayor
proporción en nuestro país.
La barra energética será obtenida a partir de la semilla de quinua descascarada, lavada,
secada, tostada y molida, donde el secado se pretende hacer por un proceso de
deshidratación, esto en base al secador rotatorio que se tiene en el laboratorio de la
Carrera de Química Industrial de la Facultad de Tecnología de la UMSA

1.1. PROBLEMA A INVESTIGAR

La quinua antes de ser puesta en el mercado para su consumo debe seguir una serie
de pasos, de los cuales uno de ellos es el lavado para la extracción de la saponina, lo
cual requiere su lavado. La humedad de la quinua des pues del lavado es un problema
por que consume mucho tiempo para dejarlo seco y libre de humedad.
Para dejarlo libre de humedad se necesita del proceso de secado de la quinua el cual
es actualmente rudimentario, lento y deficiente lo cual es muy perjudicial para la
producción de quinua.
Bolivia es uno de los países más importantes en producción de quinua, y por tal motivo
la producción debe ser excelente en el proceso de secado.
Actualmente en los procesos de secado de quinua en las empresas, pequeñas
industrias se emplean técnicas de secado natural o artificial, una nueva alternativa
propuesta en el presente proyecto es realizar un rediseño de un secador rotatorio para el
proceso de secado de la quinua para cumplir estas expectativas.

1.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

La exigencia del mercado de productos de calidad obliga a los productores a mejorar las
técnicas seleccionadas, por ello el motivo de este proyecto titulado como “rediseño de
un secador rotatorio para el proceso de secado de la quinua”, en el cual demostraremos
las características de este proceso, que minimiza el tiempo utilizado durante el secado,
se incrementará también algunas recomendaciones para la realización de un adecuado
proceso de secado.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La quinua antes de ser puesta en el mercado para su consumo debe seguir una serie
de pasos, de los cuales uno de ellos es el lavado para la extracción de la saponina, lo
cual requiere su lavado. La humedad de la quinua des pues del lavado es un problema
por que consume mucho tiempo para dejarlo seco y libre de humedad.
Para dejarlo libre de humedad se necesita del proceso de secado de la quinua el cual es
actualmente rudimentario, lento y deficiente lo cual es muy perjudicial para la producción
de quinua.
Bolivia es uno de los países más importantes en producción de quinua, y por tal motivo
la producción debe ser excelente en el proceso de secado.
El laboratorio de la carrera de química industrial de la facultad de tecnología cuenta con
un secador rotatorio que no se encuentra en funcionamiento, en la facultad se podría
realizar la re-ingeniería para cumplir estas expectativas.
1.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. MÉTODOS Y TÉCNICAS


1.4.1.1. MÉTODOS

El presente estudio de este proyecto de investigación tiene un carácter explicativo y


experimental para obtener apropiadamente la metodología adecuada a través de la
implementación del proyecto de diseño, selección y aplicación de todas las herramientas
y componentes necesarios para reducir la humedad de la quinua, en respuesta las
posibles interrogantes que se puedan presentar en el transcurso del secado.
Para asi con estos métodos lograr un secado que no dañe el producto principal que en
este caso es la quinua, ya que debemos conservar la mayor cantidad del valor
nutricional para que este ingrese a nuestro producto final que son las barras energéticas.

1.4.1.2. TÉCNICAS

Las técnicas a utilizar en este proyecto para la recolección de información serán los
siguientes:
• Observaciones
• Ensayos

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el diseño de un secador rotatorio didáctico para el secado de quinua, el


cual pueda ser utilizado para diferentes proyectos en la carrera

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar y evaluar el funcionamiento del equipo y sus componentes ya


rediseñados.
 Realizar pruebas experimentales en el equipo rediseñado.
 Determinar las variables fundamentales del secador rotatorio.

 Informar sobre el valor nutricional de la quinua.


 Priorizar el proceso de secado en la quinua realizando la descripción de sus
características.
 Evitar alterar el grano de quinua en el proceso de secado para mantener intacta
su calidad del grano seco.
 Optimizar al máximo el proceso de secado de la quinua.
 Reducir el contenido de humedad del grano húmedo con el equipo de secado
de quinua.
 Realizar estudio de mercado a base de encuestas para la aceptación del producto
final.

 Evaluar los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales del producto


final.

1.6. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Existe un secador rotatorio en la Facultad de Tecnología en la Carrera de Química


Industrial que esta fuera de servicio, por el cual hemos decidido realizar EL DISEÑO
DEL SECADOR ROTATORIO DIDÁCTICO para uso del laboratorio de Operaciones de
separación, con el fin de secar y deshidratar quinua para posteriormente elaborar
subproductos (panteón de quinua).

2. MARCO TEORICO
2.1. FUNDAMENTO TEORICO DE LAS BARRAS ENERGETICAS

Son productos considerados suplementos alimenticios que brindan una dosis extra de
energía para aquellas personas que realizan esfuerzos físicos intensos. Son el tipo de
snack ideal para los deportistas ya que ayudan a mantener o a recuperar los niveles de
glucosa en la sangre y músculos para mejorar el rendimiento físico del atleta. La
mayoría de estas vienen en una presentación de 45-50 g y aportan un promedio de 400-
450 kcal por cada 100 gramos. Normalmente las barras energéticas pueden ser
llamadas hidrocarbonadas ya que uno de los macronutrientes principales son los
carbohidratos y las grasas las cuales son las encargadas de brindar la energía
necesaria. Estas pueden llegar a tener hasta un 70% del mismo, a diferencia de las
barras proteicas en las cuales la proteína puede estar entre un rango de 5-20%.
Normalmente la mayoría de estas tiene dentro de sus ingredientes, cereales, glucosa,
fructosa, miel, chocolate, frutos secos, lácteos entre otros.

2.2. FUNDAMENTO TEORICO DE LA QUINUA


2.2.1. QUINUA

La quinua (Chenopodium quinoa Will), es nativa de las laderas de las laderas de los
Andes; los indígenas de Ecuador, Perú, Bolivia, sur de Colombia, Chile y norte de
Argentina la han utilizado desde tiempos ancestrales, particularmente en regiones
dominadas por los incas para diversos platos la consideran el alimento de los dioses. La
proteína de la quinua es rica en histidina y lisina, aminoácidos limitantes en granos como
los cereales y se aproxima al patrón dado la FAO para los requerimientos nutricionales
de humanos; lo anterior lo confiere un alto valor nutritivo, aspecto que actualmente se
atractivo para los mercados nacional e internacional. (Romo. 2006)

2.2.2. DESCRIPCION DEL GRANO DE QUINUA


Es importante establecer las definiciones generales relacionados a los granos según la
norma NB-0032:2007.

Figura 1. Grano de quinua real


Quinua es el nombre genérico que se les dará a los granos pertenecientes a la especie
Chenopodium Quinoa Willd. Los granos de quinua se clasifican botánicamente como
frutos de tipo arquenio. (NB-0032:2007).
Variedad es una especie cultivada que resulta de programas de mejoramiento genético
cuyas características fenotípicas y genotípicas están definidas. (NB-0032:2007).
Ecotipo es una especie que los agricultores han seleccionado y mantenido sin que haya
sido afectadas por los programas de mejoramiento genético. (NB-0032:2007).
La quinua y especies Amaranthus comestibles constituyen en conjunto un importante
componente de alimentación de los pueblos prehispánicos en las tierras altas de los
Andes. Su uso fue común en las regiones andinas hasta el primer tercio de este siglo.
La quinua es un grano nativo de los Andes, por ende las condiciones agrícolas y de
cultivo son las óptimas en las regiones del altiplano y los valles altos de nuestro País.

2.3. PROPIEDADES DE LA QUINUA

 COLOR
El color de la planta joven es la dada solamente por la hoja; el de la planta adulta, por
las hojas, el tallo y la panoja. Los colores básicos son el rojo, el purpura y el verde.
Las plantas rojas son de este color en toda su extensión, abarcado todos los órganos.
Las plantas purpuras tiene las hojas apicales de este color cuando estén jóvenes;
después de la floración las hojas basales son verdes, y las apicales y la panoja se
tornan de color purpura. Cuando están maduras la panoja puede ser purpura o amarilla,
según el color del grano sea respectivamente blanco o amarillo.
 INFLORESCENCIA
La inflorescencia de la quinua es racimosa y por la disposición de las flores de la racimo
se considera como una panoja.
En la inflorescencia glomerulada se observa que del eje principal nacen los ejes
secundarios de estos los ejes glomerulados que pueden tener de 0,5 a 3cm de
longitud. A lo largo de estos últimos se agrupan las flores en numero de 20 o mas,
sobre un receptáculo. El tamaño del glomérulo que es esférico, depende de la longitud
del eje glomerular y la disposición de los grupos florales.
2.4. COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRICIONAL DE LA QUINUA
2.4.1. MINERALES Y VITAMINAS
TABLA 1 CONTENIDO DE MINERALES

Minerales Mg/100gr. Materia seca


Fosforo 408,3
Potasio 1040
Calcio 66,6
Magnesio 204,5
Sodio 12,2
Hierro 10,0
Cobre 5,1
Manganeso 2,21
Zinc 7,47

2.4.1.1. LÍPIDOS

El contenido de grasa de la quinua tiene un alto valor debido a un alto porcentaje de


ácidos grasos no saturados. El contenido de ácidos grasos saturados, ácido oleico y
ácido linoleico es comparable al aceite de soya (4.58), maíz (3.56) y semillas de girasol
(5.33). el porcentaje de contenido de ácidos linoleicos y alfa –linoleico corresponde a
aquel del trigo.

2.4.1.2. GRASA

La grasa de la quinua no ha sido suficientemente estudiada. Sin embargo, se nota que


su contenido por grano es alto y generalmente se reconoce que esta es una razón para
una más lenta digestión. Una muestra de aceite de quinua, mezcla de varias muestras,
presentaba 48% de acido oleico, 50.7% de ácido linoleico, 0,8% de ácido linoleico y
0.4% de ácidos saturados.
2.4.1.3. AMINOÁCIDOS
TABLA 2 CONTENIDO DE AMINOÁCIDOS DEL GRANO DE QUINUA
AMINOÁCIDOS % AMINOACIDOS/ 100G
PROTEINA
Isoleucina 7,00
Leucina 7,30

Lisina 8,40
Metionina 5,50
Fenilalanina 5,30
Treonina 5,70
Triptófano 1,20
Valina 7,60
Histidina 4,60
Acido aspártico 8,60
Acido glutámico 16,20
Cisteína 7,00
Serina 4,80
Tirosina 6,40
Arginina 7,40
Prolina 3,50
Alanina 4,70
Glicina 5,20

Los aminoácidos lisina, isoleucina y treonina son más altos que los indicados en el parón
de la FAO. En comparación con el patrón, el triptófano alcanza el 90% y la valina el
100%, el resto están presentes en cantidades más bajas. Los aminoácidos de la
proteína de la quinua están mejor balanceados que en los otros alimentos vegetales.
2.4.1.4. ALMIDÓN

El grano de la quinua almacena los almidones en el perisperma, a diferencia de los


cereales que lo hacen en el endospermo. Tejidos diferentes determinan diferentes
características. Una de estas diferencias es el bajo contenido de gluten en el almidón
de quinua.
El almidón se encuentra ampliamente distribuido en diferentes órganos de la planta
de la quinua como carbohidratos de reserva. Es el componente más abundante del
grano con un 66% y es una fuente importante de carbohidratos para la alimentación
humana. Se encuentra en pequeños corpúsculos discretos que reciben el nombre de
gránulos.

2.5. FACTORES ANTI NUTRICIONALES


2.5.1. SAPONINA

Gonzales (1917) fue el primero en determinar la presencia de saponina en el grano de


quinua. Más tarde, el alemán Genermann aisló de esta saponina un principio activo que
llamo quinoina o ácido quinonico.
La fórmula química de las saponinas no está bien definida. Kobert indica que su
composición corresponde a la formula general CnH2n-8O10. Tienen como propiedad la de
formar una abundante espuma en solución acuosa y son también solubles en alcohol
absoluto y otros solventes orgánicos. Físicamente su color varía de parduzco claro a
incoloro. Gandarillas observo durante su intento de separar la saponina de los granos de
quinua mediante extracción con alcohol, que mientras de la quinua amarga obtenía unos
cristales, de la quinua dulce del sajama resultaba una sustancia gomosa.
El termino saponina se aplica a los grupos de glucósidos triterpenoides de reacción
ligeramente acida y el otro por los más raros, derivados de prehidro1, 2ciclopentano
fenantreno, es decir, esteroides.
En el ser humano el principal efecto de la saponina en concentraciones altas es la
hemolisis de los glóbulos rojos, así como irritaciones de las mucosas intestinales.
Normalmente las saponinas se descomponen en el intestino antes de ser absorbidas si
las saponinas se descomponen en el intestino antes de ser absorbidas si las
concentraciones en el grano son bajas. La quinua amarga, aunque se sabe que la
saponina es altamente toxica para el ser humano cuando se administra por vía
intravenosa.
2.6. FUNDAMENTO TEORICO DEL SECADO
2.6.1. SECADO

El secado de solidos es una operación unitaria que consiste en la separación de la


humedad de un sólido por medio de su evaporación en una corriente de gas.
En el presente caso el sólido es una hortaliza o un cereal en este caso quinua, el líquido
a eliminar es el agua y el gas es el aire.
Durante el secado la transferencia de calor se pude desarrollar a través de tres
mecanismos: Convección Conducción y Radiación. Tomando en cuenta las
características del equipo de secado que se tendrá en la planta, el mecanismo
convectivo será el de mayor importancia para la transferencia de calor.

2.6.2. TIPOS DE SECADORES

El agua de una suspensión de finas gotas o particlas de una disolución o suspensión


se puede evaporar produciendo una nebulización (spray) de las mismas en una
cámara por donde se hace circular gases calientes. Por este procedimiento se
obtienen grandes superficies interfaciales de contacto y, por lo tanto, elevadas
velocidades de evaporación. La temperatura de las gotas permanece por debajo de
la temperatura húmeda del gas hasta que el secado se ha completado
prácticamente. Por ello, el proceso resulta adecuado para el secado de materiales
que tienen baja estabilidad térmica, como es el caso de la leche, el café, el plasma,
ciertos polímeros, etc. El material se obtiene normalmente con tamaños de partícula
muy pequeño.
En este tipo de secadores hay que atomizar y distribuir el material bajo condiciones
controladas. El tiempo de secado está directamente relacionado con el tamaño de
partícula. Se pueden manejar distintos tipos de materiales que van desde las
soluciones- suspensiones hasta pastas e incluso geles. Las propiedades de flujo de
estos materialesson de gran importancia en el diseño de los atomizadores, que son
la pieza clave en el funcionamiento de estos equipos. Hay, por tanto, multitud de
diseños de atomizadores: de tipo boquilla, rotatorios, de impacto, a presión.

FIGURA Nº 4. Secador de Aspersión

 Secadores de Túnel

Los secadores de túnel son muy comunes en la deshidratación de alimentos.


Pueden configurarse en paralelo y contra corriente siendo la primera la más
suave para el producto mientras que, en la segunda, el contacto del aire más
caliente con el producto seco propicia el endurecimiento de su superficie. Pueden
alcanzar hasta 24m de longitud y consisten en una cabina en la que hay un
mecanismo de rieles que mueven carros con producto a lo largo de ella. El
proceso es entonces semi continuo.
FIGURA Nº 5. Secadores de Túnel
 Secadores de Tambor

Los materiales fluidos y semifluidos, como soluciones, lodos, pastas y


suspensiones como la leche, sopas, alimentos infantiles, purés de papa entre
otros, pueden secarse en estos equipos. En este tipo de secadores, un tambor
metálico giratorio calentado internamente con vapor se sumerge en un tanque
que contiene la sustancia por secar; una película delgada de la sustancia se
retiene sobre la superficie del tambor. El espesor de la película se regula
mediante un cuchillo repartidor, al ir girando el tambor, la humedad se evapora
en el aire que lo rodea mediante el calor transferido a través del metal del
tambor. El material seco se desprende continuamente de la superficie del
tambor mediante un cuchillo. Para un secador de este tipo el factor que
controla al proceso de secado es la transferencia de calor. El líquido o solución
se calienta inicialmente hasta su punto de ebullición; entonces se desprende la
humedad por ebullición a temperatura constante. con frecuencia, los vapores
se recogen en una campana con ventilación construida directamente sobre el
secador.
FIGURA Nº 6. Secador de tambor

 Secadores de transportador de tornillo

Los secaderos de discos disponen de una doble camisa exterior inmóvil


(estator) y de uno o más rotores en los cuales se fijan los discos. El fluido
termo portador circula a través de la doble pared del estator y del árbol y
discos del rotor. Además, dispone de unos deflectores colocados en los
propios discos y en el tambor que tienen la doble misión de hacer avanzar el
producto y evitar que se pegue a las paredes. Otro tipo de secador similar es el
de paletas. Es un secador indirecto constituido por una cuna de doble pared
en la que están dispuestos dos árboles equipados con paletas que giran en
Sentido opuesto. El fluido térmico (aceite o vapor de baja presión) circula por la
doble pared de la cuna, los árboles y las paletas, siendo el producto secado
por contacto con la superficie de las paletas debido a la transmisión de calor.
FIGURA Nº 7. Secador de tornillo

 Secadores Rotatorios de Tubo de Vapor

Están constituidos por un cilindro giratorio con un eje inclinado para


favorecer la proyección del material. La rotación lenta del tambor
parcialmente llenado asegura la renovación del producto sobre la superficie
de intercambio.
En este caso, el proceso se centra en el concepto de secar en un ciclo
cerrado donde el agua evaporada y otras sustancias evaporadas del
producto, se van purgando del circuito cerrado. Por otro lado, la energía
liberada en este proceso se utiliza como energía de combustión
adicional en el intercambiador, para el proceso de secado. Un aspecto a
tener en cuenta es asegurar el contacto de las partículas del producto con
la superficie
Portadora del calor sin que se produzcan sobrecalentamientos locales, para
permitir así una óptima transmisión del calor y evitar que el producto se
queme.
FIGURA Nº 8. Secador de tubo de
vapor

3. CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACION


22/03/2019 PRESENTACION DEL
BORRADOR
PRSENTACION DL
INFORME CORREGIDO
LABORATORIO 1
LABORATORIO 2
LABORATORIO 3
LABORATORIO 4
EXPOSICION

4. BIBLIOGRAFIA

Fuente http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales

Fuente http://www.revista-ria,org

Fuente: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/

Potrebbero piacerti anche