Sei sulla pagina 1di 4

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

1. PATÓGENO Y ENFERMEDAD
PATÓGENO: es un microoganismo que causa una enfermedad infecciosa, siendo la enfermedad un desvío de
la homeostasis del individuo, y el carácter infeccioso si se contagian al contagiarse el microorganismo que
causa la enfermedad.

1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PATÓGENOS


Se pueden clasificar en función de diferentes parámetros:

A) Según la naturaleza del patógeno: virales, bacterianos, parásitos y hongos.


B) Estructura de los patógenos: hay patógenos que no tienen estructura celular (virus), algunos tienen
estructura procariótica y otra estructura celular eucariótica.
C) Según las defensas inmunitarias del hospedador:
1) Patógenos primarios: afectan a individuos inmunodeprimidos.
2) Patógenos secundarios: afectan a individuos inmunodeprimidos. Por ejemplo: patógenos
nosocomiales que se adquieren en los hospitales, donde hay muchas personas inmunodeprimidas
y muchas bacterias resistentes.

1.2 VÍAS DE TRANSMISIÓN Y FASES DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA


El patógeno para causar infección debe de tener una serie de características: para que se dé el contagio de la
enfermedad por un microorganismo, el microorganismo tiene que estar en estado viable: ya sea estado
vegetativo (estado activo metabólicamente), en estado inactivo metabólicamente, en forma de espera o
quiste o, por último, en forma viable pero no cultivable.

VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN


1) AIRE: el indivudo se infecta porque respira el microorganismo. El patógeno colonizará el sistema
respiratorio generalmente (también puede pasar a la sangre produciendo septicemia). Ejemplo:
mycobacterium tuberculosis o virus de la gripe, el ántrax también pero causa septicemia.
2) AGUA CONTAMINADA O ALIMENTOS CONTAMINADOS: enfermedades gastrointestinales,
excepcionalmente pasa a la sangre. Ejemplo: Salmonella spp. y Helicobacter pylori. Entre los que
pueden pasar a la sangre: virus de la polio.
3) TRANSMISIÓN POR CONTACTO: ETS, la gonorrea y el SIDA.
4) VÍA PARENTERAL (INTRAVENOSA): atraviesa las capas de la piel. Ejemplo: malaria (hembra e
Anophelles).
5) TRANSMISIÓN MATERNO-FILIAL O TRANSMISIÓN VERTICAL

PROCESO DE COLONIZACION VS. SISTEMA INMUNITARIO


Patógeno extracelular  debe adherirse y luego multiplicarse.
Patógeno intracelular  deben adherirse, invadir células y multiplicarse.

Para que se dé una infección se debe de llegar a una dosis de patógenos alta (támalo crítico) para que produzca
lesiones en los tejidos y dar lugar a una sintomatología concreta.

1
PORTADOR SANO: Individuo que posee el microorganismo patógeno en su organismo, pero en el que el
patógeno aún no ha alcanzado el tamaño crítico. Puede ser que el paciente tenga el patógeno porque estuvo
enfermo y el SI no eliminó todos los patógenos de su organismo.

RESERVORIO: Es un refugio o un hábitat para el patógeno, es un hábitat donde el patógeno persiste.

2. RELACIÓN HOSPEDADOR-PATÓGENO Y EVOLUCIÓN DE LOS PATÓGENOS


PATOGENICIDAD EQUILIBRADA: la relación entre hospedador y parásito tiende al equilibrio con el tiempo. El
parásito tenderá a hacer el menor daño posible al hospedador, solo el necesario para persistir en él y
transmitirse a otros hospedadores.

ZOONOSIS: Enfermedad animal que pasa al hombre. El patógeno no tiene mecanismo para pasar de un
humano a otro, pero a lo largo de la evolución pueden darse mutaciones que los hagan aptos para que puedan
contagiarse entre humanos.

3. VIRULENCIA
VIRULENCIA: grado de patogenicidad, es decir, grado de la capacidad de un organismo para producir una
enfermedad. Es un término cuantitativo, puede ser más virulenta o menos. En cambio, la patogenicidad es
cualitativo: o es patógena o no lo es.

¿Cómo medir la virulencia? Con la dosis letal 50 (DL50) si hablamos de muerte o dosis infecciosa 50 (DI50)
cuando hablamos de signos clínicos identificables. En ambos casos se habla de número de cepas que causan
la muerte o los signos clínicos observables en la mitad de la población de los animales de laboratorio
infectados. Si no se dispone de modelo animal, se trabaja con líneas celulares: se mide la dosis citopática media
(se calcula de la misma forma que la DL50).

De manera práctica se hace preparando diluciones seriadas decimales del patógeno e infectando a grupos de
animales con cada una de las diluciones y anotamos el número de animales afectados o muertos para cada
grupo de animales, siendo cada grupo asignado a una dilución determinada.

A mayor dosis letal media, menos virulenta es la cepa. Las medidas de virulencia no se pueden usar para
comparar dos cepas diferentes, ni aunque sean de la misma especie.

3.1 FACTOR DE VIRULENCIA


FACTOR DE VIRULENCIA: puede ser desde una estrategia microbiana hasta un producto microbiano
importante en la virulencia del patógeno. Un mutante deficiente de ese factor será menos virulento que la
cepa de la que pertenece.

Tipos:

a. Estrategias de evasión del sistema inmunitario (cápsulas con las que se rodean)
b. Toxinas excretadas al exterior y que producen lesiones
c. Exoenzimas como las DNasas.

VARIABILIDAD EN VIRULENCIA: la variabilidad se da por mutación aunque en la mayoría de los casos por la
entrada de elementos génicos como plásmidos o islas de patogenicidad, son adquiridos por TFH (transferencia
horizontal) y una posterior recombinación. En el caso de los plásmidos, es importante que no se pierdan
durante las divisiones.

CONCEPTO DE CLON EN PATÓGENOS BACTERIANOS: un clon está formado por bacterias genéticamente
idénticas que derivan por multiplicación de una única bacteria original.

2
4. ELEMENTOS GENÉTICOS MÓVILES QUE CODIFICAN FACTORES DE VIRULENCIA
4.1 PLÁSMIDOS
Diferentes microorganismos tienen plásmidos de virulencia:

a. Shigella es un patógeno intracelular facultativo. Su estrategia de vida es la multiplicación extracelular,


pero cuando encuentra un tejido o una célula tiende a invadirlo para vivir dentro. Todos los genes
para el proceso de invasión o que le permiten vivir en el macrófago se encuentran en un plásmido.
b. La neurotoxina tetánica también está en un plásmido.
c. E. coli es una enterobacteria, gram negativa y muy variable genéticamente. Dentro de E. coli hay:
1) Cepas avirulentas: dentro de las cuales están las comensales (no causan ningún efecto) y las
simbiónticas (efecto positivo porque producen vitamina K)
2) Cepas virulentas: producen patologías gracias a adhesinas y otros factores virulentos.
d. Bacillus anthracis.

4.2 FAGOS
Hay diferentes patógenos que cuentan con fagos:

a. Toxina de Vibrio cholerae


b. Toxina de Corynebacterium diphteriae
c. Toxina eitrogénica de Streptococcus pyogenes
d. Neurotoxina de Clostridium botulinum
e. Toxina Shiga de E. coli

4.3 ISLAS DE PATOGENICIDAD


Se asume que las islas de patogenicidad derivan de antiguos fagos por un proceso de reclutamiento
de genes y están sometidos a un control por parte de los mecanismos regulatorios bacterianas. Se
adquieren por transferencia horizontal.
Características de islas de patogenicidad:
a. Se localizan en el cromosoma o en plásmido.
b. Presentes en el genoma de Gram+ y gram-
patógenos y ausentes en el de no patógenos.
c. Genes para integrasas, transposasas.
d. Asociadas a genes de tRNA.
e. Secuencias de inserción
f. Flanqueadas por extremos repetitivos e
invertidos.
g. Bajo porcentaje en pares C-G en comparación
con la media del genoma.

3
INSERCIÓN DE LAS ISLAS DE PATOGENICIDAD EN EL GENOMA
Las repeticiones directas surgen
para la inserción de la IP: cada
cadena de DNA receptor es cortada
en puntos distintos que se reparan
generando las repeticiones.

Las islas de patogenicidad 1 dan la


capacidad de invasión de
macrófagos.

Las islas de patogenicidad 2 dan la


capacidad para sobrevivir en
macrófagos.

4.4 PANGENOMA
PANGENOMA: conjunto de genes presentes en la especie (core + genes específicos de cada serovar)

CORE: genes comunes a las distintas serovares

Cuando el pangenoma y el core son iguales quiere decir el hábitat es más restringido y por tanto, menos
variabilidad.

Potrebbero piacerti anche