Sei sulla pagina 1di 10

Pablo Bonell, Marisa de Prada, Carlos Schmidt y Ana Señor (2004): Negocio a la vista.

Reportajes con actividades para cursos de español de los negocios. Libro con la
Explotación didáctica y DVD. Edinumen, Madrid.

La aparición en el mercado de una publicación como Negocio a la vista no podemos


sino celebrarla, pues viene a rellenar un espacio que, a pesar de tímidos esfuerzos
realizados últimamente, seguía estando muy vacío.

Negocio a la vista se compone de un DVD con una serie de reportajes sobre sendas
empresas seleccionados según criterios pedagógicos, de variedad de contenido y de
utilidad de los mismos, y un libro con actividades que los didactizan para llevarlos al
aula. Se pueden adquirir conjuntamente o por separado.

Está pensado como material complementario para alumnos de niveles intermedio y


avanzado (A2, B1, B2 y C1).

Los autores, profesores de español de los negocios en prestigiosas instituciones, aúnan


su experiencia pedagógica y un conocimiento profundo del alumno al que se dirige este
material con el dominio de la materia, características estas que deberían ser condiciones
de quien elabore cualquier material, y especialmente uno de español para fines
específicos (EpFE).

El DVD, de 65 minutos de duración y compatible con todos los sistemas, contiene


nueve reportajes reales e íntegros (de entre 5 y 9 minutos de duración) que en su día se
emitieron por el desaparecido Canal Beca. En cada uno de ellos, y a través de una
empresa de un sector concreto (empresas españolas o extranjeras que operan en España:
Freixenet, Barrabés, Zardoya-Otis, Calvo, ArteOliva, Nestlé, Jamaica Coffee Shop,
Artesanos Camiseros y Midas), se ejemplifican aspectos del mundo empresarial de
interés para el estudiante de EpFE.

Tras una presentación visual atractiva, sugerente y en ocasiones reconocible (como las
estrellas de cine y las burbujas de Freixenet o algunas marcas que forman parte de
nuestra cesta de la compra o de nuestro paisaje urbano), cada reportaje se articula
alternando una voz en off con las explicaciones de una o dos personas de empresa en
cuestión.

El Libro de actividades tiene la siguiente estructura:


- una introducción, que ofrece al alumno y al profesor de español de los negocios
el desglose de la estructura del libro (contenido, explotaciones didácticas);
- un cuadro con los reportajes y sus respectivas actividades complementarias;
- las explotaciones de los reportajes, que incluyen el glosario de la unidad;
- las transcripciones de los vídeos;
- las claves; y
- el glosario general del libro, con una columna que posibilita el aprendizaje.

Cada explotación de los reportajes sigue una estructura fija pero lógica e inteligente, por
lo que no resulta encorsetada:
1. Actividad previa al visionado. Permite un acercamiento intuitivo a la empresa
y/o al producto, al tiempo que como actividad de precalentamiento posibilita
igualar los conocimientos de los alumnos sobre el tema que vamos a tratar.

2. Una vez realizado el visionado completo del reportaje, se pasará a responder


una serie de preguntas de comprensión. Divididas en cuatro bloques, ponen a
prueba tanto la comprensión intensiva (o “habilidad para obtener una
información específica a partir del texto que escuchan”, p.5) como la extensiva
(o “habilidad para obtener una comprensión global del texto o partes del texto
que escuchan”, íd.). Los bloques son:

a. Una pregunta de comprensión general, que concreta el aspecto del


mundo empresarial que trata el reportaje y que luego se retomará en la
sección de Actividades.
b. Verdadero/falso permite de manera focalizada poner a prueba la
comprensión intensiva del alumno.
c. La pregunta de desarrollo llama la atención del alumno sobre un tema
que más tarde se retomará en los Conceptos de las Actividades y se
tratará ampliamente. Aquí el alumno puede aportar sus conocimientos
sobre el tema y su personalidad con sus suposiciones y opinión.
d. Las preguntas de selección múltiple, además de practicar la
comprensión intensiva, activan el léxico relacionado con el concepto que
se desarrolla en el reportaje.

Cabe señalar que estas actividades son realmente de comprensión auditiva, y no de


mera localización de palabras o pasajes en el texto oído: el alumno tiene que haber
comprendido el sentido de lo que se dice para así poder dar una respuesta correcta, y
no simplemente haber diferenciado los componentes de una cadena de sonidos.
Aunque pueda ser una observación de Perogrullo, creo que lamentablemente no es
algo tan evidente en demasiados materiales que se nos han ofrecido hasta la fecha.

3. Las Actividades, que surgen de manera natural del reportaje visto, se dividen en
cinco categorías:
a. En la primera se ofrece al alumno una reflexión sobre Conceptos que
han aparecido en el reportaje. Unos ejercicios de relaciona permitirán
profundizar y discutir las definiciones de dichos conceptos y aprender
y/o ampliar el vocabulario afín a los mismos. Entre ellos encontramos el
marketing y la internacionalización, el branding (o creación de marca),
los valores de la empresa, la investigación o la franquicia. Como se
puede ver, Negocio a la vista acepta y utiliza los anglicismos que son
comunes en el mundo empresarial, optando por reflejar la realidad.
Incluso si existe una traducción al español, se señala pero se atiene al
uso. E-commerce (comercio electrónico), know-how, outsourcing o guide
lines (directrices) son utilizados tal y como se hace en la actividad
profesional: a veces de forma exclusiva y en otras ocasiones alternando
con su correspondiente en español.
b. En el Tema “los alumnos deben discutir entre ellos y realizar algún tipo
de tarea en relación con un tema conectado con el reportaje” (p. 7). Se
trata de temas relacionados con la vida profesional como, por ejemplo, la
publicidad, el espíritu emprendedor, la diversificación o recursos
humanos o afirmaciones de empresarios sobre los valores de la empresa.
c. Por su parte, el Debate sobre un tema afín a lo visto permite sacar a la
calle algún aspecto del reportaje; es decir, ya no se centra
exclusivamente en el mundo profesional, sino que plantea cuestiones de
carácter global, humanista, de responsabilidad ciudadana, sociocultural,
etc. Como ejemplo citemos la publicidad de bebidas alcohólicas, la
empresa familiar, el modelo de crecimiento urbano, la manipulación
transgénica o el comercio justo.
d. El apartado de Interculturalidad llama poderosamente la atención por
su inteligente planteamiento, por la acertada y equilibrada selección de
temas, por su invitación al enriquecimiento intercultural y por sus
aclaraciones equilibradas, razonadas, desapasionadas y exentas de
tópicos. Tras una exposición dialogada o un monólogo reflexivo de un
desconcertado extranjero donde cuenta un caso concreto que le ha
sucedido, se pasa la cuestión a los alumnos, que podrán debatir el tema
aportando al aula sus reflexiones, su experiencia y su propia cultura. La
experta en interculturalidad de Negocio a la vista, María Muchomundo,
expondrá de manera clara cuál es la visión del mundo que se esconde no
sólo detrás de la manera de hacer española, sino también detrás de la del
atónito interlocutor. Entre otros aspectos se tratan el valor de la
confianza, el valor de la familia y del tiempo y la improvisación.
e. Los Apuntes y curiosidades culturales tienen una estructura abierta, y
se centran en aspectos de la realidad española, como las bebidas
regionales, los monumentos de España, el aceite o los distintos tipos de
café, todos ellos relacionados con los reportajes. A veces incluyen
actividades.
¿Sabías que…? ofrece “breves notas informativas de carácter complementario”(p.
7)
Cada explotación de los reportajes se completa con un Glosario con el vocabulario
aparecido en la unidad.

En la realización de las Explotaciones didácticas hay un trabajo de documentación


sobre las empresas que se trabajan (señalado a lo largo del libro: entrevistas en prensa,
conferencias, reportajes, libros de economía, etc.), lo cual redunda en la calidad del
resultado final.

Para ejemplificar todo ello, podemos tomar como ejemplo la explotación didáctica en
torno a Barrabes.com:

La Actividad previa al visionado nos sitúa en el comercio electrónico y en el sector


en el que opera Barrabés, así como su servicio y productos.
Las preguntas de comprensión nos acercan a temas como la creación de marca o
branding (con la pregunta de comprensión general), el comercio electrónico, la
empresa familiar y la expansión.
En las Actividades se desarrolla el concepto de branding, se tematiza el espíritu
emprendedor, se debate la empresa familiar y el valor de la familia desde un punto
de vista intercultural, y como curiosidad se habla sobre lo que se compra en internet
en España y, por extensión, en otros países.
¿Sabías que…? nos ofrece curiosidades sobre el montañismo y la empresa familiar
antes de acabar con el Glosario de la unidad.

Nada se deja al azar, todo deriva de manera natural –fluye, diría yo- del vídeo. No se
fuerzan temas ni hay “pegotes”.

Las explotaciones didácticas de los reportajes consiguen una clase ágil, abierta, donde el
alumno aporta desde su experiencia vital y profesional. Y donde nosotros, los
profesores, podemos perder nuestros miedos ante la perspectiva de tener que impartir
EpFE, y estar seguros de que nuestras clases serán un éxito porque los alumnos
aprenderán, habrá un intercambio enriquecedor y nosotros podremos salir satisfechos y
habiendo aprendido mucho de Negocio a la vista y de nuestros alumnos.

Olga Juan, Marisa de Prada y Ana Zaragoza


En equipo.es 2. Nivel intermedio Libro del alumno
En equipo.es 2. Nivel intermedio Libro de ejercicios + CD de audiciones
Edinumen, Madrid, 2003 / Hueber, Ismaning (Alemania), 2003

Cuando hablamos de enseñanza del español para fines específicos (EpFE), ya nadie pone en
duda que se trate de un campo que ha cobrado una gran importancia en los últimos años.
Justamente por esto es un motivo creciente de ocupación y de preocupación entre los
profesionales de la enseñanza de ELE.

Aunque el enfoque por tareas (EPT) nació de la consideración de las necesidades inmediatas de
los inmigrantes en un país de habla diferente a la suya y de la urgencia por ofrecerles unas
clases con una “metodología” que realmente posibilitara desenvolverse de manera eficaz tanto
en su vida personal como, sobre todo, en la laboral, la aplicación del mismo se centró en un
primer estadio en el español general. Con el tiempo, a medida que nuestra lengua ha ido
ganando peso y prestigio en otras áreas, la mirada (investigadora, docente y comercial) se ha ido
dirigiendo al EpFE.

Tras una polémica inicial entre los defensores a machamartillo del EPT, para los que la
existencia de un manual chocaba directamente con los postulados de este enfoque (pues
si la programación del curso la configuran los alumnos y sus necesidades, no es lógica
la existencia de un libro que las “prevea”), la existencia del libro de clase se presenta sin
mayores discusiones como una herramienta útil a servicio del aula y de sus elementos.
Del profesor, del alumno, del proceso de enseñanza/aprendizaje. Es nuestro siervo;
nunca al revés.

Esta mirada nueva (pero vieja por lo que comporta de vuelta al origen y motor del EPT) exige
una nueva reflexión sobre lo que son el objeto de estudio, las características del aula, el alumno
(y su papel y sus circunstancias) y la enseñanza y el aprendizaje. Y naturalmente sobre el papel
que tiene el profesor en este contexto. Todo esto lo han reflexionado, en la teoría y en la práctica
del aula, Olga Juan, Marisa de Prada y Ana Zaragoza, autoras del excelente manual En
equipo.es, del que ahora llega su segundo volumen, En equipo.es 2.

En el contexto de una “vida profesional moderna”, las autoras de En equipo.es 2 se marcan


como objetivo (cito traduciendo de la edición alemana) “desarrollar los conocimientos
lingüísticos y socioculturales del estudiante en situaciones del mundo profesional”.
A grandes rasgos, el estudiante de EpFE (frecuentemente ya adulto, conocedor de la materia
específica que quiere poder desarrollar en español y con unos conocimientos del mundo
bastante sólidos) suele tener poco tiempo que dedicar a la L2 ( ya sea porque trabaja, a menudo
en puestos de cierta responsabilidad, o porque le urge aprender la lengua para usarla ya). El
aprendizaje del nuevo idioma puede mejorarle sus condiciones laborales, aunque normalmente
no le servirá sólo para “comer”, sino para “comer mejor”, si se me permite la expresión. El
español no será la primera lengua que aprende, aunque puede ser principiante absoluto en ésta.
El alumno es “el motor del aprendizaje”, de su aprendizaje. El alumno como conocedor, como
fuente de experiencia personal y laboral, como ser humano con cosas que decir, como fuente de
información para un intercambio provechoso, debe ser nuestro centro de atención, el rey de la
clase. Y no nos olvidemos de que justamente en el ámbito del mundo profesional y de los
negocios, un error lingüístico o sociocultural puede dar al traste con operaciones importantes y
trabajo de años, con un daño considerable para el alumno.

Al profesor no se le exige ser un especialista en la materia, como muchas veces pensamos, con
los consiguientes ataques de pánico ante la perspectiva de enseñar español empresarial o llevar a
cabo un curso de preparación para un grupo, por ejemplo, de bomberos húngaros que van a
hacer un intercambio o unas prácticas en Toledo. No. Naturalmente tendremos que prepararnos
en la materia, como profesionales que somos. Pero ni seremos expertos empresarios ni
especialistas en extinguir incendios. Eso ya lo son ellos, los alumnos. A nosotros nos bastará con
ser guías y estimuladores del trabajo. Por eso, un aspecto absolutamente importante de En
equipo.es que sigue teniéndose muy presente en su segundo volumen es el trato del alumno
como persona valiosa, que tiene mucho que decir y que dar. Por eso a éste en ningún momento
le dará la sensación de que le libro se dirige a él con condescendencia o con indiferencia, o que
le trata como un ignorante o dándole lecciones sobre el mundo empresarial. No. Podemos
afirmar que una parte importante del libro mismo, la parte que le da vida, es el alumno como
persona, con su bagaje intelectual y humano.

El aula es un elemento fundamental, pues le pone un marco físico y mental definitorio a la


clase. Su consideración como elemento de la clase es fundamental.

El material de trabajo tiene que reflejar la realidad con que se encontrarán los alumnos. Debe
ayudar sin agobiar. Aconsejablemente actual pero no necesariamente de rabiosa actualidad
(visto desde el punto de vista de nuestra economía en el trabajo previo al aula, para poder
reutilizar el material, quizá adaptándolo y actualizándolo).

En equipo.es, con su metodología y secuenciación de los contenidos, ofrece “al alumno la


posibilidad de poder transferir las funciones comunicativas presentadas y practicadas en el aula
a situaciones fuera del aula, en los contextos que los estudiantes los necesiten” (de la
Introducción al volumen 1).

En equipo.es 2 sigue el camino iniciado por En equipo.es 1 y se adentra de manera directa en el


mundo de los negocios en español, en la cultura empresarial.

El índice por unidades del Libro del alumno (con el título y los contenidos de las lecciones:
gramatical, funcional y temático, diferencias culturales, comunicación escrita, lectura, la tarea
final e Hispanoamérica) da paso a las ocho lecciones, que se inician con una presentación de los
objetivos comunicativos y que continúan con una serie de contenidos funcionales, gramaticales,
temáticos y culturales con una estructura abierta, condicionada sólo por la idoneidad y eficacia
de las actividades y ejercicios para la realización de una tarea final. Siempre se marca “a dónde
queremos llegar”, con lo que el alumno, dueño de su aprendizaje, sabe perfectamente por qué
hace lo que hace y asimismo tiene una perspectiva general de su proceso de aprendizaje. Las
situaciones son reconocibles por el alumno como reales y útiles para el mundo profesional.
Las tareas finales son por todo ello el motor de sus respectivas lecciones, y se realizan en
grupo. Las ocho que se proponen al final de cada unidad (de las que nombro el título) son las
siguientes:

1. Preparar la elección de un miembro del consejo de dirección (lección “Empresarios y


ejecutivos españoles”).
2. Crear la página web de una empresa (lección “Punto.com”).
3. Hacer un artículo sobre recomendaciones y consejos para personas que van a firmar
su primer contrato de trabajo (lección “Recursos humanos: un entorno legal”).
4. Preparar un test para evaluar el grado de satisfacción y expectativas de los empleados
de una empresa y organizar una celebración para premiar los mejores trabajos sobre los
resultados (lección “Cultura empresarial”).
5. Planificar una inversión en los mercados emergentes (lección “Imagen de marca y
sectores económicos”).
6. Planificar el crecimiento y la renovación de una pyme (lección “Pymes”),
7. Crear un proyecto de banca ética (lección “La banca y la bolsa”).
8. Presentación de una empresa dentro de un ciclo de conferencias de una feria
económica internacional (lección “Promoción de la empresa: marketing y publicidad”).

El resultado final de llevar a cabo la tarea será un producto tangible, real; habrán conseguido
hacer con éxito una de las tareas (nunca mejor dicho) propias de su puesto de trabajo, pero en
español, y ellos mismos serán capaces de darse cuenta de si lo han realizado de manera
satisfactoria. Tendrán un candidato seleccionado, un mural ilustrador, una página web, un
artículo para una revista, una celebración organizada, un memorando, un currículo, un proyecto
de inversión, una presentación, etc.

Cada lección se cierra con las páginas dedicadas a Hispanoamérica. En esta sección,
Rodrigo Dos Santos, viejo conocido nuestro desde En equipo.es 1, pasará el testigo a
María Delia Magaró, directora de marketing argentina. Por medio del seguimiento de su
actividad laboral a través de las unidades del libro, profundizaremos en los contenidos
de la lección correspondiente prestando especial atención a las variantes lingüísticas y
culturales fundamentalmente de Argentina, Chile, Venezuela, y México, representativos
de las variantes hispanoamericanas.

El libro termina con un útil Apéndice gramatical.

El Libro de ejercicios contiene en su primera parte ejercicios y actividades de muy


diversa índole enfocados no sólo a la fijación de los contenidos del Libro del alumno,
sino también a su ampliación. Su variedad es un plus, y a veces “reutiliza” textos ya
trabajados para verlos desde otro punto de vista y con otros objetivos. Tras éstos,
Aprender a aprender plantea cuestiones sobre lo que se ha asimilado y sobre cómo se ha
aprendido, además de dar consejos para efectivizar y rentabilizar el aprendizaje, y sobre
el uso del libro. Un Apéndice www brinda la oportunidad de poder personalizar,
ampliar, actualizar, efectivizar los temas aún más con una serie de direcciones de
internet comentadas y aplicables a los contenidos de las lecciones. Y las Claves del
Libro del Alumno y del Libro de Ejercicios, las Trascripciones de los textos de ambos
libros contenidos en el cedé y el Glosario complementan el libro.
El cedé con las grabaciones tanto del Libro del alumno como del de ejercicios (que en la edición
de España se vende conjuntamente con el libro de ejercicios) nos ofrece material que, aunque
creado para el método, es auténtico y utilísimo.

Si estamos de acuerdo con que aprender una lengua es lograr conseguir lo que se quiere
conseguir, si pensamos que la lengua en clase hay que usarla, y no sólo practicarla, En equipo.es
2 será nuestro mejor aliado. Y no sólo nos será un instrumento valioso en la enseñanza del
español en un contexto empresarial, sino que nos dará unas pautas y una información riquísima
sobre nuestro papel como profesor, sobre el estudiante y sobre la relación entre ambos y su
reflejo en el aula tan valiosas que sus consideraciones las podremos aplicar a cualquiera de
nuestras clases, aunque no sean de EpFE.

Carlos Romero García

Instituto Cervantes de Berlín


Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, Berlín
IESE Business School, Barcelona

Windows: el entorno más seguro

Linux: mitos y realidades


Muchas compañías creen que el hecho de migrar a la plataforma Linux les va a
reportar un buen número de ventajas. Sin embargo, con los datos en la mano,
Windows se presenta como más rentable y seguro.

Texto: Javier Pulido para la revista Perspectivas

La situación a la que se enfrentan los directores de TI a la hora de plantear una migración a


Linux en sus empresas puede conllevar algunas disyuntivas. Un análisis a corto plazo de
parámetros como coste y seguridad puede llevarles a pensar que las soluciones de Linux les
permitirán ahorrar y obtener un rendimiento similar al que consiguen con Windows. Sin
embargo, los datos extraídos a partir de análisis objetivos realizados sobre ambas plataformas
desmontan las tesis que hablan de Linux como una comunidad que pretende lograr una
implantación generalizada del software no comercial, es decir, gratuito.

Estos mismos informes de consultoras independientes como Gartner o IDC permiten concluir
que Linux no innova, es menos seguro y más caro que Windows.

Respecto al primero de los aspectos, existen datos suficientes para dudar de las tesis que
sitúan a Linux como impulsor de la industria del software. En este sentido, José Antonio
Ondiviela, director de Marketing Enterprise en Microsoft Ibérica, señala que “plataformas como
Linux desprecian el valor de la propiedad intelectual asociado al desarrollo de aplicaciones
españolas, destruyendo con ello puestos de trabajo de desarrolladores y creativos”.

En cambio, la actividad relacionada con Microsoft genera sólo en España un volumen de


negocio que excede los 3.600 millones de euros. Es decir, por cada euro que Microsoft factura
en España, sus más de 14.000 empresas colaboradoras, diseminadas por todo el territorio
nacional, generan más de 12 euros. Y todo ello respetando los derechos de propiedad
intelectual de los implicados en la creación de software.

Además, la iniciativa lanzada en su día por Microsoft, Shared Source Initiative, permitió que
clientes, empresas colaboradoras y entidades públicas accedieran al código de programas de
Microsoft, como Windows 2000, Windows XP, Microsoft .NET Server 2003 o Windows CE, sin
vulnerar los mencionados derechos. Es más, Microsoft dispone de software gratuito, que se
pueden descargar sin coste alguno desde su página web. No obstante, los responsables de
Microsoft consideran que la renuncia completa a los derechos de propiedad intelectual
supondría la ruptura con un modelo de negocio que en la actualidad permite dedicar una
inversión anual de 5.200 millones de euros a la implementación de software.

Un informe de IDC demuestra que, comparativamente, el coste total de propiedad de Linux es


superior al de Windows

En este sentido, y muy relacionado con el mito de que Linux potencia el desarrolle de un tejido
local de soluciones, José Antonio Ondiviela asegura que “en la práctica, el efecto que se
produce es el contrario, pues se traslada el coste para el usuario desde el software a los
servicios, y se renuncia a la innovación y a la inversión en IT asociada al desarrollo del
software comercial”.

Así, la apuesta por Linux en términos de coste total del producto puede disparar a la larga los
presupuestos de las empresas que se dejen llevar por falsos mitos.

Linux cuesta más

Desde que en 1998 Gartner comenzara a hablar de coste total de propiedad (TCO), es decir, el
gasto total originado por la adquisición, implementación y mantenimiento de una solución
empresarial, la reducción del mismo se ha convertido en un objetivo prioritario para las
compañías.

Consciente de ello, Microsoft ha luchado en los últimos años para mejorar su comportamiento
al respecto. Durante ese tiempo, se ha extendido la idea errónea de que el coste de Windows
era mayor que el de Linux, por el hecho de que cuando se trabaja con esta plataforma no hay
que abonar cantidad alguna en concepto de licencia. Sin embargo, los expertos aseguran que
es un error equiparar el coste del sistema operativo con el coste total del producto. “El sistema
operativo supone menos del 3 por ciento de la inversión total de un proyecto de TI”, señala
José Antonio Ondiviela.

En este sentido, en los últimos meses se han publicado numerosos estudios sobre el TCO, la
mayor parte de ellos favorables a Microsoft. Uno de los más exhaustivos fue el encargado por
la propia compañía a la consultora IDC, aún a riesgo de salir desfavorable para sus intereses.
Sin embargo, el estudio elaborado entre 104 empresas norteamericanas, que analizó el coste
total de propiedad durante un periodo de cinco años en entornos de servidor Microsoft
Windows 2000 y Linux, demuestra que, comparativamente, el TCO de Linux es superior al de
Windows en los entornos empresariales.
Asimismo, corrobora que Windows 2000 tiene una ventaja en coste total de entre el 13 y el 22
por ciento frente a Linux, y advierte a las empresas de que si van a migrar de plataforma
deberían tener en cuenta parámetros como el ROI y no sólo el coste de licencias.

Tras analizar cinco escenarios (infraestructura de red, servidores de archivos, servidores de


impresión, servidores web y aplicaciones de seguridad), el informe concluyó que excepto en el
ámbito de los servidores web, Windows 2000 es más rentable que Linux. En este último caso,
“al analizar las causas por las que tiene un mayor coste en la plataforma de Microsoft, es
evidente que Windows suele ser utilizado en entornos web donde hay interconexiones con los
servidores y aplicaciones de negocio, lo que requiere máquinas más potentes y por tanto más
caras. Sin embargo, este asunto se ha solventado con Windows Server 2003, que al tener una
versión dedicada exclusivamente a entornos web, requiere menos hardware”, afirma Ondiviela.
“De hecho —continúa—, un reciente informe de Veritest afirma que Windows Server 2003
rinde hasta un 300 por ciento más que Windows 2000”.

En esta línea, otro estudio de la consultora Gartner pone de manifiesto el error de asimilar
software gratuito con menores costes. Uno de sus autores, George Weiss, recuerda que “Linux
brilla en granjas de servidores ligeros en clusters horizontales, sobre todo por el coste de las
licencias. Pero cuado las configuraciones se compliquen, Linux pierde su ventaja con Unix en
entornos de alta disponibilidad, y con Windows, en entornos de integración”.

Windows: el entorno más seguro

La seguridad en los sistemas y soluciones se ha convertido en una de las mayores


preocupaciones de las empresas. Y no es para menos. Un fallo en la seguridad podría dar al
traste con meses de esfuerzo de varios departamentos. En los últimos años, la aparición de
gusanos y virus en productos de Microsoft ha llevado a algunas compañías a creer que
Windows es más vulnerable a los ataques que Linux.

Se trata de una creencia alimentada por el hecho de que, al tratarse del sistema operativo más
extendido, los ataques de hackers encuentran mayor repercusión mediática.

El software utilizado en versiones de Linux es hoy en día la mayor fuente de vulnerabilidades


para los clientes de TI

Como en todas las leyendas urbanas existe más parte de mito que de realidad. Así, en
noviembre de 2002, la consultora Aberdeen publicaba el informe Open Source and Linux 2002:
Poster Children for Security Problems, en el que se señala que el software de código abierto,
utilizado en versiones de Linux, Unix y otros equipos de redes, es hoy la mayor fuente de
vulnerabilidades para los clientes de TI. El informe concluye que Microsoft no tiene el peor
registro en vulnerabilidades, y que en contra de lo que se cree, plataformas como Linux y Unix
son vulnerables a virus.

Según Computer Emergency Response Team (CERT), entidad financiada por el Ministerio de
Defensa estadounidense, en los diez primeros meses de 2002 se llegaron a contar 16 (de un
total de 29) incidencias de seguridad en Linux. En el ínterin, Microsoft sólo registró siete
incidencias. Por lo tanto, no sólo se trata de una plataforma más segura, sino que además es
en Windows donde más fácil y rápidamente se resuelven las vulnerabilidades.

Como explica Luis Martín, director de Estrategia de Plataforma de Microsoft Ibérica, la media
de tiempo transcurrido entre la publicación de una vulnerabilidad y la aplicación del parche es
de menos de dos semanas. En el caso de distribuciones Linux como RedHat o Mandrake este
tiempo se puede elevar hasta los dos meses.

Y es que las nuevas versiones de Windows para entornos empresariales son el resultado de la
iniciativa de Microsoft denominada Trustworthy Computing, que no sólo se centra en el
producto, sino que concibe la seguridad como un concepto activo. En consecuencia, dispone de
equipos de soporte permanente que aportan herramientas capaces de prever posibles
eventualidades futuras y no sólo se limitan a parchear el fallo de seguridad cuando ya se ha
producido.

En línea con este planteamiento, Microsoft llegó incluso hace meses a parar el trabajo de
desarrollo de 8.500 ingenieros de Windows para que se formasen durante diez semanas en
aspectos relacionados con la seguridad. Esto no significa que Windows fuera un sistema
operativo mucho más vulnerable. Como señala Luis Martín, “el problema es que tanto las redes
locales como la conexión masiva a Internet provocaron situaciones imposibles de predecir,
cuyos efectos ningún diseño de ningún sistema podía prever”.

Los resultados no se han hecho esperar. Según los comunicados aparecidos en 2002 en las
sedes web de las compañías desarrolladoras y distribuidoras de sistemas operativos,
modalidades Linux como SuSE, Mandrake o RedHat registraban índices de vulnerabilidad muy
superiores a los de Microsoft. Es más, sólo EnGarde lanzó menos alertas de seguridad (33) que
Microsoft (sólo 34), mientras distribuciones como Debian llegaron hasta 124 alertas el año
pasado.

Otra de las creencias extendidas en determinados entornos empresariales es que los virus
atacan exclusivamente al sistema operativo de Microsoft. De nuevo, al ser Windows la
plataforma más utilizada, las repercusiones de un fallo de seguridad se hacen notar más, pero
lo cierto es que en los últimos meses se ha detectado una gran cantidad de virus que afectan a
Linux y demás sistemas operativos de carácter no comercial. Es el caso de virus tan
devastadores como Lion, que instala herramientas de hacker en los servidores que infecta.
Pero no es el único; existe una buena lista de virus capaces de afectar desde las
infraestructuras de comunicaciones hasta los servidores de correo Linux.

Un dato más para avalar la seguridad de Microsoft: Windows 2000 consiguió hace más de un
año la máxima calificación en seguridad para software comercial, alcanzando el nivel EAL 4
sobre 7 escenarios de uso, según Common Criteria. SuSE Linux acaba de conseguir el nivel 2
sobre un único escenario de uso.

Potrebbero piacerti anche