Sei sulla pagina 1di 58

Índice general

 Objeto de estudio e Hipótesis ……………...……………………………………………….. 3


 Abstract, Palabras Clave……………………………………………………..……………... 4
 Introducción…………………………………………………………………………………….5
 Capítulo I ………………………………………………………………………………………. 7
Aclaración de conceptos: violencia mediática y violencia simbólica
 Capítulo II…………………………………………………………………………………….. 11
La violencia en los medios masivos de comunicación de Argentina y la actualidad
 Capítulo III ……………………………………………………………………………………. 13
La mirada de Bourdieu sobre los medios masivos de comunicación y la violencia
 Capítulo IV ……………………………………………………………………………………. 17
Teoría del establecimiento de la agenda
 Capítulo V ……………………………………………………………………………………. 21
La violencia mediática y simbólica hacia la mujer y las leyes en Argentina
 Capítulo VI ……………………………………………………………………………………. 25
Encuestas

CONCLUSIONES
 Conclusiones de las entrevistas realizadas…………………………..…………….…… 27
 Conclusión general……………………………………………………………………….… 31

ANEXO
 Opiniones personales de por qué se eligió el tema a investigar………………………. 33
 Entrevista a psicóloga, Mónica Schuster……………………………………………….. 35
 Entrevista a socióloga, Cecilia Morales…………………………………………………. 39
 Modelo de la encuesta………………………………………….…………..………………. 43
 Gráficos de resultados de encuestas……………………………………………………..45

 Bibliografía ………………………………………………………………………………..… 57

1
2
Objeto de estudio: En el presente trabajo de investigación se tomará como objeto de
estudio la forma en la que los medios masivos de comunicación en Argentina ejercen
violencia simbólica y mediática hacia la mujer y cómo esto repercute en la sociedad
actual.

Hipótesis: En la actualidad, en Argentina, los medios masivos de comunicación


refuerzan y retroalimentan los estereotipos sociales sobre la mujer, promoviendo la
hegemonía de una sociedad machista.

3
Abstract: La violencia mediática es producida por los medios masivos de comunicación
por medio de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas, que
promueven la explotación de mujeres o sus imágenes difamándolas o discriminándolas
atentando contra su dignidad, la misma es acompañada por otros tipos, como es la
violencia simbólica que es ejercida a través de patrones estereotipados que transmiten
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, afectando de
manera directa a la mujer en la sociedad.

Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta la manera en que influyen los medios
de comunicación en la sociedad, focalizándonos específicamente en las mujeres y los
estereotipos generados sobre ellas.

A lo largo de la investigación hemos utilizado el método cuantitativo, que por medio de


encuestas nos permitió obtener información de la opinión de parte de la población
respecto a la problemática a investigar.

En la presente monografía también abarcaremos los diferentes conceptos que se le


atribuyen tanto a la violencia mediática como a la violencia simbólica y la manera que
son ejercidas, desarrollando la relación existente entre la sociedad y los medios
masivos de comunicación.

Este trabajo de investigación se realizará con la finalidad de dar a conocer y que la


sociedad se informe acerca de este tipo de violencia, que como dice Bourdieu (2000)
resulta invisible e insensible para sus propias víctimas.

Palabras clave: Violencia mediática, violencia simbólica, mujer, rol de la mujer, medios
masivos de comunicación, Argentina, sociedad actual.

4
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar de manera específica y


objetiva la violencia mediática que los medios masivos de comunicación de la Argentina
ejercen sobre la mujer, específicamente en la actualidad.

Se buscará afirmar el rol que poseen los medios de comunicación al emitir un mensaje
y la manera en que estos repercuten en la sociedad, siendo de manera tanto positiva
como negativa. Entendemos que es un tema delicado en la actualidad debido al
momento sociocultural en el que nos encontramos, en dónde se está replanteando de
manera permanente el rol que ocupa la mujer en la sociedad y la manera en que es
vista.

El marco teórico de esta investigación se encuentra sustentado por autores


reconocidos como Bourdieu, quien afirma que la violencia emitida por los medios es
“una violencia amortiguada, insensible e invisible para sus propias víctimas” y también
de artículos procedentes de la Universidad de Cuyo.

El análisis de la temática se realizará de una perspectiva informativa concentrándonos


en el ámbito social y cultural, comparando las diferentes perspectivas de las distintas
generaciones sobre este tipo de violencia y dando a conocer las diferentes posturas de
la actualidad de los medios de comunicación y la sociedad sobre el tema en cuestión.

La metodología de investigación a utilizar es la del método cuantitativo. A tal fin, hemos


dividido la monografía en seis capítulos, que nos permitirán internalizar la problemática
propuesta, desde un abordaje general al estudio de casos en particular.

En el capítulo I, dado el tema a investigar -la violencia simbólica y mediática-, hemos


utilizado autores como Bourdieu, sociólogo francés; Rita Sagato, antropóloga feminista
argentina que ha cruzado investigaciones sobre violencia de género y racismo; Diana
Maffía directora y Celeste Moretti es responsable de comunicación del Observatorio

5
de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. También hemos utilizado
diferentes conceptos extraídos de diversas convenciones y declaraciones hechas por la
Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el capítulo II, basándonos en un artículo publicado por el sitio web de la Universidad


Nacional de Cuyo, abordaremos el tema de la violencia que reflejan los medios de
comunicación en la sociedad argentina en la actualidad. Este artículo incluye una
entrevista a la periodista y fundadora de Red PAR, Sandra Chaher.

En el capítulo III, abordaremos el punto de vista de Bourdieu sobre los medios de


comunicación y su conceptualización de la violencia simbólica

En el capítulo IV nos explayaremos en la teoría del establecimiento de la agenda, o


agenda setting.

En el V capítulo nos apoyaremos en la Ley 26.485, sancionada en la República


Argentina, así como en el accionar de la Legislatura porteña y de Organizaciones No
Gubernamentales (ONG), y la mirada de la Doctora Mabel Gabarra extraída en una
entrevista hacia esta misma en Comunicar Igualdad. De esta manera buscaremos
mostrar como busca el Estado argentino combatir judicialmente la violencia mediática y
simbólica.

Y finalmente, en el capítulo VI se utilizará el método cuantitativo a partir del análisis de


encuestas.

Finalmente, en las conclusiones se sintetizarán los aspectos más relevantes analizados


en los sucesivos capítulos que apunten a demostrar la hipótesis planteada.

6
CAPÍTULO I

ACLARACIÓN DE CONCEPTOS: VIOLENCIA MEDIÁTICA Y VIOLENCIA


SIMBÓLICA

La violencia simbólica remite, según Pierre Bourdieu, a “una violencia amortiguada,


insensible e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través
de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más
exactamente, del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del
sentimiento”.1

Según Rita Segato2, podemos afirmar que el mecanismo de la violencia simbólica


funciona de una manera, la cual busca imponer lo que “se debe ser” y la persona que
la sufre asume a esta violencia como algo natural y que como tal, se acepta sin
rebelarse, ayudando de alguna manera a que esto se continúe perpetuando.

En este tipo de violencia, los dominantes son los cuales imponen una visión del mundo
acerca de los roles sociales, estructuras mentales y de las categorías cognitivas de los
victimarios. Es por eso, que se dificulta la comprensión de esta violencia como tal, ya
que al estar incorporada en la vida cotidiana se hace casi imperceptible.

Tal como fue descrita con anterioridad, la violencia simbólica recurre a una dicotomía
específica: Un dominante y un dominado. Esta violencia, es ejercida ante todo, a través
de la naturalización y la incorporación de hechos que la manifiestan implícitamente.

Tanto la violencia mediática como la violencia simbólica son un tipo de violencia, que
se encuentra dentro de los tipos de violencia de género. Antes de comenzar a
desarrollar los puntos principales a tratar, consideramos fructífero para la comprensión
del tema a tratar, diferenciar a la anteriormente mencionada con la violencia contra la

1 Bourdieu, Pierre. (2000). La violencia masculina. Barcelona: Anagrama.

2 Antropóloga y feminista argentina.

7
mujer, esto nos lleva a preguntar ¿Qué es la violencia contra la mujer? Para responder
a esta pregunta, podemos recurrir a la definición de las Naciones Unidas nacida en
1993 con la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” que en
su artículo primero plantea que la violencia anteriormente mencionada como "todo acto
de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada”.

Normalmente, las personas tienden a asociar el término violencia de género con


violencia contra la mujer debido a que existe el pensamiento de que la primera afecta
en mayor manera a personas de sexo femenino que al masculino. Sin embargo, el
término violencia de género se aplica para cualquier daño que se cometa contra una
persona sin importar su sexo y que resulte de la diferente distribución de poder en que
se basan los roles de género reforzando así la desigualdad y subordinación social. La
ONU Mujeres3 la define también, como aquella que es dirigida contra una persona en
razón del género que él o ella tiene, así como las expectativas sobre el rol que ella o él
deba cumplir en una sociedad o cultura.

Como mencionamos con anterioridad, la violencia simbólica es un tipo específico


dentro de la violencia de género. Al hablar de la violencia de género primeramente
debemos distinguir entre los conceptos de tipo y modalidad, esta diferenciación se
puede encontrar en la Ley nº 26.485 para la protección integral de la Mujer de
Argentina donde dice claramente las modalidades de violencia las cuales son
mencionadas en el artículo número 6: mediática, institucional, contra la libertad
reproductiva, domestica, obstétrica, laboral) y los tipos de violencia, en el artículo 5: en
este grupo se encuentra la violencia simbólica, física, sexual, económica patrimonial e
institucional).

3ONU Mujeres es la organización de Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el


empoderamiento de las mujeres.

8
A continuación haremos referencia a la Ley de protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones interpersonales, sancionada el 11 de marzo de 2009 con respecto al tipo
y modalidad de violencia que nos compete. En dos de sus artículos hace referencia a
los tipos de violencia simbólica y mediática, definiendo el alcance y significado de cada
una de ellas y el impacto social que provocan promoviendo la reproducción de
conductas humillantes o que atentan contra la dignidad de las mujeres adultas,
adolescentes y niñas.

La convención Belém Do Pará de 1996, nos ofrece la siguiente definición de violencia


contra la mujer en el capítulo I artículo 1: “debe entenderse por violencia contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado”. De esta manera, la violencia de género ya es vista como una de las
violaciones más graves de los derechos de las mujeres y debe ser reconocida como
un asunto legítimo de los Derechos Humanos.

Para concluir podemos aseverar , que el proceso de legislación en los niveles


nacionales del concepto “violencia simbólica” aún se encuentran en un proceso de
desarrollo, lo cual supone un desafío para la labor legislativa a los efectos de cristalizar
la delimitación de sus límites conceptuales y la aplicación en distintos ámbitos de la
vida social.

La violencia mediática (el mecanismo por el cual se produce la violencia simbólica)


hacia la mujer no implica solo estereotipos imposibles de belleza, si no también reflejan
en su totalidad lo que los hombres quieren de una mujer y nunca lo que una mujer
quiere de sí misma, lo que según Diana Maffía y Celeste Moretti4 es pasividad,
subordinación y disponibilidad.

4 Diana Maffia es doctora en filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigadora del
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA) Y Celeste Moretti es responsable de
comunicación del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente del
Consejo de la magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

9
Maffia y Moretti, en su investigación “violencia mediática y simbólica“ realizada para el
Observatorio de Justicia y Género afirman que “es enorme el repertorio de formas que
adopta la violencia simbólica, en las palabras, en los avisos y en las imágenes que nos
rodean permanentemente y van conformando nuestra percepción de nuestros propios
lugares sociales como mujeres, de nuestros cuerpos y de nuestros vínculos
interpersonales transformándolos en vínculos de sometimiento y a nosotras en objetos
de consumo”, basándonos en esto, podemos decir que los medios de comunicación
influyen de manera negativa, desde la niñez, en la formación de las mujeres
favoreciendo la dependencia y la perpetuación de una sociedad donde se busca la
adaptación continua a los estándares impuestos por los medios masivos de
comunicación.

Para finalizar, podemos decir que existen diferentes tipos de violencia contra la mujer, y
que debido a las características que éstas presentan, los medios masivos de
comunicación nos llevan a “naturalizar” ciertos actos que repercuten de forma negativa
sobre la población general, pero podemos destacar que esto sucede en mayor medida
con las mujeres.

En algunos casos favorecen la conducta machista y paternalista que continúa


transmitiéndose de generación en generación y en otros, perpetúan el sometimiento de
las mujeres impidiendo su libre desarrollo.

También queremos destacar la importancia de las políticas del estado en cuanto a


legislación y al impulso de los proyectos educativos tendientes a concientizar a la
sociedad sobre esta situación

10
CAPÍTULO II

LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN DE ARGENTINA Y


LA ACTUALIDAD

Basándonos en el artículo publicado por el sitio web Unidiversidad, publicación digital


perteneciente al Centro de Información y Comunicación de la Universidad Nacional de
Cuyo5, abordaremos el tema de la violencia que reflejan los medios de comunicación
en la sociedad argentina en la actualidad. Este artículo incluye una entrevista a la
periodista y fundadora de Red PAR (Periodistas de Argentina en Red), Sandra
Chaher6.

Programas de televisión en donde se muestra a las mujeres como objetos sexuales de


consumo, haciendo hincapié permanente en su cuerpo, y primeros planos de atributos
físicos festejados por los conductores, se ven de forma constante en la televisión
Argentina; artículos en los cuales se escudriña más la vida de la víctima que la del
victimario, novelas televisivas que repiten los estereotipos de varones y mujeres. Estos
son algunos ejemplos de violencia ejercida por los medios de comunicación, de
mensajes que, lejos de ser inocuos, refuerzan y sostienen la estructura jerárquica de la
sociedad.

Nuevamente en este caso entra el término de violencia mediática, conceptualizado por


la Ley 26.485, en su artículo 6: “Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes
estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera
directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame,
discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así
también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes

5 GORDILLO, Verónica. “Cuando la violencia la ejercen los medios”, sitio web “Unidiversidad”, entrada el
10 de octubre de 2013, consultado el 23/10/2017. URL: http://www.unidiversidad.com.ar/cuando-la-
violencia-la-ejercen-los-medios
6 SANDRA CHAHER Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos

Aires), con Especialización en Género y Derecho (UBA). Periodista y fundadora de Red PAR.

11
pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.

Sandra Chaher considera que la discriminación por género es cada vez más
perceptible. Explica que se está generando concientización respecto al tema y que en
medios como la radio esto se nota a la hora de la difusión de noticias. Sin embargo, la
televisión sigue siendo banal, principalmente por la publicidad que muestra, que
refuerza la hegemonía machista.

Advierte cambios positivos en la construcción de mensajes. El ejemplo que da ella es


que en los últimos años los medios dejaron de utilizar el término “crimen pasional”.

Pero también duda del funcionamiento que estén teniendo las leyes de Prevención de
la Violencia contra la Mujer, así como de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
La periodista concluye con que es difícil que se produzca la autorregulación por parte
de los medios, por lo que se debe regular desde el Estado y la sociedad civil.

Concretamente concluimos afirmando la existencia de una violencia simbólica y


mediática asumida y definida por la Ley Argentina, que se traduce en la sociedad,
reproduciendo y reforzando la hegemonía de una sociedad machista.

Concluimos este capítulo afirmando la presencia de violencia simbólica y violencia


mediática en los medios (sobre todo en la televisión), violencia asumida y definida por
la Ley 26.485, que se traduce en la sociedad, reproduciendo y reforzando la
hegemonía de una sociedad machista.

12
CAPÍTULO III

LA MIRADA DE BOURDIEU SOBRE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN


Y LA VIOLENCIA

Pierre-Félix Bourdieu (1930 – 2002) fue un sociólogo francés. Logró reflexionar sobre la
sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo
que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianeidad.

Bourdieu define a la violencia simbólica de la siguiente manera: "la violencia simbólica


es (…) aquella forma de violencia que se ejerce sobre un agente social con la anuencia
de éste. (…) En términos más estrictos, los agentes sociales son agentes conscientes
que, aunque estén sometidos a determinismos, contribuyen a producir la eficacia de
aquello que los determina, en la medida en que ellos estructuran lo que los determina.
El efecto de dominación casi siempre surge durante los ajustes entre los determinantes
y las categorías de percepción que los constituyen como tales. (Esto demuestra, por
cierto, que si intentamos concebir la dominación según la alternativa escolar de libertad
o determinismo, libre elección o, nunca habrá de terminar la discusión)".7

Bourdieu describe la violencia simbólica como una “violencia amortiguada, insensible e


invisible para su propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos
puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del
desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento” 8 y que se
apoya en relaciones de dominación de los varones sobre las mujeres, a lo que el autor
llama “la dominación masculina”.

7 Bourdieu, Pierre-Félix (2001). Respuestas por una antropología reflexiva. p.120. Grijalbo: Wacquant,
Loïc.

8 (Bourdieu, Pierre-Félix (2000). La dominación masculina. p.12. Barcelona: Editorial Anagrama.)

13
Interpretamos entonces que la violencia simbólica es un continuo de actitudes, gestos,
patrones de conducta y creencias, cuya conceptualización permite comprender la
existencia de la opresión y subordinación, tanto de género, como de clase o raza. La
violencia simbólica son los resortes que sostienen ese maltrato y lo perpetúan y está
presente en todas las demás formas de violencia garantizando que sean efectivas. Se
trata de un tipo de violencia difícilmente codificable e inasible que, como conceptualiza
Pierre Bourdieu, no es posible de aprehender a través de un ejercicio de conciencia.
Las prácticas de la violencia simbólica son parte de estrategias construidas
socialmente en el contexto de esquemas asimétricos de poder, caracterizados por la
reproducción de los roles sociales, estatus, género, posición social, categorías
cognitivas, representación evidente de poder y/o estructuras mentales, puestas en
juego cada una o bien todas simultáneamente en su conjunto, como parte de una
reproducción encubierta y sistemática.

El 27 de marzo de 1985. Pierre Bourdieu envió al presidente Mitterrand, en nombre del


Colegio de Francia, un documento publicado en Le Monde de l'Education (Mai, 1985).
Este afirmaba:

"Los profesores deberían estar preparados y animados para utilizar, de manera


reflexiva y crítica, los mensajes culturales suministrados por la televisión, el teatro, el
cine, los periódicos. Por ejemplo, deberían recibir, en cualquier momento de su
formación, una enseñanza sobre la técnica de los nuevos medios de comunicación que
los hará aptos para transmitir la conciencia y el conocimiento de los procedimientos y
los efectos (en especial de montaje y de imagen) que, por el tiempo que permanezcan
ignorados, confieren a mensajes e imágenes socialmente construidos, las apariencias
de lo natural y de la evidencia (…)”.

Con esto podemos afirmar que Bourdieu asumía y definía la existencia de violencia
simbólica, apoyada en relaciones de dominación del hombre sobre la mujer.
Consideraba de gran importancia generar conciencia en la sociedad, debido a las

14
imágenes socialmente construidas que reproducen los medios masivos de
comunicación y su gran influencia y efecto en quienes los consumen.

Para finalizar, podemos afirmar que entonces, para Bourdieu, los medios de
comunicación son extraordinarios aliados de esta violencia simbólica ya que refuerzan
el proceso de socialización de género, reforzando el mismo tipo de valores y paisajes
sociales. Los contenidos de las noticias, programas de ficción o de entretenimiento,
reproducen aquello que la sociedad espera de mujeres y varones, formas de
comportamiento deseadas y valoradas y a la vez condena las rechazadas

15
16
CAPÍTULO IV

TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA

El concepto de agenda-setting, o la teoría del establecimiento de la agenda, nace con


la obra The Agenda-Setting Function of the Mass Media (1972), de Maxwell E.
McCombs9 junto a Donald L. Shaw10.

Esta teoría tuvo sus inicios con una investigación llevada a cabo por sus creadores la
cual busca afirmar que existe una correspondencia sustancial entre los temas a los que
los medios masivos de comunicación dedican más atención y aquellos a los que la
opinión pública considera más importantes11. El término lo acuñaron para referirse al
poder de los medios masivos de comunicación de dirigir la atención de la opinión
pública hacia ciertos temas particulares, que son presentados como los más
sobresalientes, relevantes y problemáticos en cada momento. Para este concepto
principal, McCombs y Shaw citan una frase de Cohen12:

“…quizás en la mayoría de ocasiones no tiene éxito a la hora de indicarle a la gente


qué pensar, pero es sorprendentemente eficaz señalándole sobre qué pensar…”13

La teoría del establecimiento de la agenda se refiere a como los medios influyen en el


público de manera directa o indirecta, no en las que estos enuncian, sino procurando la
relevancia a temas determinados que los medios eligen. El estudio realizado por
McCombs y Shaw en 1972 refiere a que la gente considera unos temas más
destacados, que otros en proporción directa con la importancia que le den los medios,

9
Docente universitario, y fue director del News Research Center de la American Newspaper Publishers Association
(1975-84)
10
Profesor norteamericano de la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Carolina del
Norte en Chapel Hill.
11
MCCOMBS, Maxwell y SHAW, Donald (1972), The Agenda-Setting function of Mass Media, The Public Opinion
Quarterly, vol. 36, (2), págs. 176-187.
12
Bernard Cohen (1914 – 2003) fue profesor emérito de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard
13
Cohen cit. en McCombs/Shaw, 1972:177

17
aunque estos no sean quienes decidan por la audiencia cual será la actitud o decisión
de estos asuntos que proponen como agenda.

Para poder explicar esto, la teoría plantea la existencia de diferentes tipos de agendas,
pero haremos hincapié en dos de ellas.

Una de ellas, es la teoría de la agenda de los medios, la cual plantea que los medios
masivos de comunicación buscan imponer que temas son importantes para que la
sociedad hable y cuáles no, esto lo hacen mediante el orden y la manera en que ellos
deciden transmitir la información sobre el tema.

Por otra parte, la teoría de la agenda pública, la cual se puede definir como el grado de
importancia que el público le da a ciertos temas en un tiempo determinado.

Entendemos que la teoría de la agenda dice entonces que los medios tienen una
importante influencia sobre qué temas y asuntos son de mayor relevancia y poseen
mayor interés informativo, en la población.

Podemos relacionar esta teoría con la problemática de investigación, debido que los
medios masivos de comunicación constantemente imponen estereotipos, los que, en su
mayoría son destinados a las mujeres, los cuales afectan de una manera acentuada,
pero poco notoria en la población.

Para finalizar, podemos aseverar que los medios masivos de comunicación determinan
cuáles son los temas sobre los que la población debe debatir y generar una opinión al
respecto y también ellos tienen el poder de decidir la manera en que ellos quieren que
ese asunto en cuestión afecte a la sociedad.

También, podemos agregar que llegamos a la conclusión de que la población también


tiene un rol importante sobre las temáticas que abordan los medios masivos de
comunicación ya que el público luego habla de esos temas y repite los estereotipos,
que basándonos en la teoría abordada anteriormente, son generados por los medios de
comunicación.

18
Cabe destacar también que los medios masivos de comunicación ejercen una función
social de ordenar aquellos temas que deben ser percibidos como importantes para la
población.

19
20
CAPÍTULO V

LA VIOLENCIA MEDIÁTICA Y SIMBÓLICA HACIA LA MUJER Y LAS LEYES EN


ARGENTINA

El 11 de marzo de 2009 el Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina


reunidos en Congreso sancionaron la Ley 26.845: Ley de protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales. Fue promulgada de hecho el 1 de abril de
2009, y sigue vigente en la actualidad.

En los artículos 5° y 6° de la Ley 26.845 se definen los términos violencia simbólica y


mediática, respectivamente:

“Artículo 5°, apartado 5: Violencia simbólica: La que a través de patrones


estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación,
desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación
de la mujer en la sociedad.”

“Artículo 6°: Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de
mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de
comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o
sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad
de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en
mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya
patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia
contra las mujeres.”

La última semana del mes de agosto de 2017, el Senado bonaerense convirtió en ley el
proyecto “Anti Photoshop”, que establece que toda publicidad en la que aparezca una
figura humana que haya sido modificada por medios digitales, debe exhibir, con

21
tipografía visible y clara, la leyenda: “esta imagen ha sido retocada y/o modificada
digitalmente”.

La diputada nacional Lucia Portos comentó en Radio FM Regional: “Es un gran paso
contra la violencia simbólica que sufrimos en particular las mujeres, y en general a toda
la población porque ese ‘retoque’ en imágenes digitales atraviesa límites y plasma en
publicidades cuerpos ‘irreales’, con parámetros de belleza imposibles de cumplir que
generan mucha frustración (…) La idea es transparentar un poco el mercado de
imágenes, tanto publicitario, como de publicaciones gráficas para que se indique
claramente cuando las figuras ha sido retocas a través de medios digitales como
Photoshop. Nosotros pensamos que la mayoría de las imágenes que vemos en la vía
pública, han sido sometidas a retoques y al no estar indicado esto, lo que genera es un
estereotipo humano que es inalcanzable, pensar que tiene que parecerse a algo que
no es verdad (…) Por suerte se aprobó, es ley y ahora resta que el Ejecutivo la
implemente, la idea es que el organismo competente lo determine el Gobierno
Provincial para no demorar la implementación, sino que lo hagan en algún área de
Gobierno donde haya presupuesto”.

Desde el punto de vista de Mabel Gabarra, abogada parte del Consejo Nacional de
Mujeres, la violencia simbólica es “la madre de todas las violencias” ya que subyace en
todas las demás y se encuentra tan naturalizada, que es asumida como normal. En la
entrevista realizada a la Doctora Gabarra (realizada por el medio Comunicar Igualdad),
se habla del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, organismo
creado por la CNM con el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo) y la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual) cuyo objetivo entre otros es responder a las denuncias y reclamos sobre
discriminación en programas televisivos o radiales, realizar un análisis de los mismos
y difundir sus conclusiones. La crítica que hace Gabarra a la Ley 26.485 es que no hay
ningún tipo de condena judicial contra la violencia simbólica, ya que solo se
conceptualiza el término.

22
Considerando lo explicado por la Ley 26.485, se da cuenta de que tanto la violencia
mediática como la simbólica que ejercen los medios masivos de comunicación, ya
asumidas concretamente por dicha Ley, generan estereotipos sociales respecto a la
mujer y su rol, así como promueven la desigualdad ante el hombre, formando una
hegemonía machista.

Y con lo dicho en el capítulo, se remarca que si bien el Estado es consciente de la


existencia y práctica de este tipo de violencia, no ha accionado de manera que
disminuya significativamente.

23
24
CAPÍTULO VI

ENCUESTAS

Con el objetivo de conocer que tan informada se encuentra la población acerca del
término “violencia mediática”, y conocer la influencia de los medos masivos de
comunicación, hemos realizado doscientas encuestas14. Clasificadas en cuatro
categorías:

 Mujeres de entre veinte y treinta años


 Mujeres mayores de sesenta años
 Hombres de entre veinte y treinta años
 Hombres mayores de sesenta años

La encuesta, de carácter anónimo y a fines pedagógicos está titulada “medios de


comunicación y el rol de la mujer.

Arrojó los siguientes resultados15:

El 57% de los encuestados, considera que los medios masivos de comunicación


influyen de manera negativa en la sociedad, el 28% de manera positiva, y el 15%
restante eligió ambas opciones.

En una escala del 1 al 10, el promedio de los encuestados considera saber un 5.5,
sobre el concepto de violencia mediática, y aun así el 80% afirmó que los medios
masivos de comunicación ejercen este tipo de violencia. Asimismo el 79% de los
encuestados considera que los medios masivos de comunicación degradan la imagen
de la mujer generando estereotipos hacia las mismas, y el 80% considera que vivimos
en una sociedad machista. De este último porcentaje, la mayoría (42%) responsabiliza

14
Para ver el modelo de la encuesta, dirigirse a la página 43, en el anexo.
15
Ver gráficos y más de talles en el anexo, página 45.

25
parcialmente a los medios de esta situación, el 25% los culpa y el 16% considera que
no tienen responsabilidad al respecto. El restante 17% no contestó.

Estos resultados, no están separados por género, ni edad, pero asimismo indican que
la gran mayoría de la gente está convencida de que los medios realizan violencia
mediática hacia la mujer, aunque no se encuentran bien informados acerca del
concepto en sí. Esto significa que falta divulgación y concientización para reconocer
cuando se está desenvolviendo este tipo de violencia en los medios.

Separando entre hombres y mujeres, el 73% de los hombres considera que vivimos en
una sociedad machista, mientras que las mujeres ante la misma cuestión, consideran
en un 88% que vivimos en una sociedad con esta característica dominante.

Si bien la gran mayoría está de acuerdo en que vivimos en una sociedad machista, esto
demuestra que esta desigualdad es más fácil de percibir para las mujeres.

Como dato similar, el 74% de los hombres está de acuerdo con que los medios
degradan la imagen de la mujer, cuando las mujeres lo consideran en un 84%. Prueba
de lo mismo. El hombre en general percibe el machismo, pero de manera inferior a
como lo perciben las mujeres, víctimas de vivir en una sociedad donde el dominio lo
ejerce el otro género.

26
CONCLUSIONES DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS

Según la socióloga Cecilia Morales, a quien se entrevistó el día 18 de octubre de 2017


(ver en anexo), en este último tiempo los medios de comunicación empezaron a
mostrar su no neutralidad, de manera mucho más explícita que antes. La licenciada
afirma que puntualmente en Argentina se está viviendo una etapa de dualidad política,
y esto se expresa cada vez más en la sociedad en el descreimiento acerca de agentes
de comunicación; dice que los medios son formadores de opinión. Menciona la teoría
de la aguja, que inyecta a la sociedad patrones de consumo y patrones culturales, y
afirma que a través de los medios de comunicación se genera la hegemonía, el
consenso a partir de la sociedad, de la opinión pública y los consumos de diversas.

La socióloga, afirma que existe una relación entre el pensamiento de la sociedad y los
medios de comunicación, y que se ve una correlación directa entre las cosas que se
dicen en los medios de comunicación y la sociedad civil. Sin embargo no considera que
sea de exclusiva responsabilidad de los medios, sino que la sociedad expresa ideas,
los medios también, estas circulan en la sociedad y se ven alimentados y
transformados en hegemónicos a través de los medios de comunicación.

Al enfocarse en la violencia mediática, afirma que se ve constantemente. Pone como


ejemplo la forma de en la que los medios presentan los femicidios, en donde muchas
veces en vez de informar y contextualizar se vuelve a generar una violencia mediática
o simbólica sobre esos cuerpos que ya fueron violentados, y en vez de ejercer un rol de
información se cumple un rol de violencia. Cierra diciendo que existen discursos de
violencia en la sociedad que los medios de comunicación generan y vuelven a reforzar
con esta forma de presentar simbólicamente a los distintos sujetos vulnerables con
más violencia.

Considera que en los medios la mujer esta extremadamente cosificada, y que en las
publicidades aun en la actualidad eso se ve de manera mucho más clara. Dice que se

27
siguen reproduciendo estructuras de género en los medios, haciendo parecer que lo
único que tiene para vender las mujeres es su sexualidad y parecería que no hay nada
que la persona femenina pueda ofrecer más allá de eso.

En la entrevista a la Licenciada Mónica Schuster (ver en anexo), realizada el 11 de


octubre de 2017, se aborda el tema desde un punto de vista más psicológico.

Según la psicóloga, los medios de comunicación tienen una gran y fuerte influencia en
las personas, más teniendo en cuenta que se consume desde que alguien es muy
pequeño, directamente u obviamente a través de quienes lo crían. Si bien la influencia
es fuerte, aclara que mucho tiene que ver con cómo es la personalidad de cada uno.
Afirma que tiene influencia por supuesto también en lo que es la pertenencia social.

Dice que tienen una gran influencia, no sólo a través de mensajes directos, sino
subliminales. Habla de que la transmisión de casos concretos, dando detalle, en lugar
de generar prevención, genera violencia, y pueden llegar a provocar a aquellos que
tienen las condiciones para hacerlo, insistiendo en que no en todas las personas.

“Cuando hay un caso en que una mujer es prendida fuego por su pareja, se suceden
una cantidad de casos en donde está bueno pensar qué es lo que ocurrió ahí, algo de
la identificación, en aquellos que tienen las condiciones, insisto no es que lo va
provocar en cualquier persona. Creo que hay información que debería ser
resguardada.” – Licenciada Mónica Schuster, en la entrevista anexada.

Dice que el consumo en los niños puede influir de manera negativa en su maduración o
puede ayudar, depende la edad del niño y depende de qué es lo que se ve. Y que
muchas veces el niño puede elaborar su propia violencia a través de lo que está
viendo, dependiendo de la etapa, momento y cantidad de consumo que haga.

Con respecto a la utilización del estereotipo de la mujer en los medios y las


publicidades aclara que en general se utiliza una posición tierna, o maternal, de
sensibilidad, para vender determinados productos.

28
“Yo creo que desde hace muchos años se sigue poniéndola en un lugar desde la
belleza, lo físico en general”.

Para cerrar, concluimos que según la visión sociológica, los medios masivos influyen
en las personas y retroalimentan estereotipos sociales; se cosifica a la mujer en los
medios, y esto impacta en la sociedad que lo consume. Sin embargo, como dice la
psicóloga, depende mucho de la personalidad de cada uno y sus mecanismos de
identificación.

29
30
CONCLUSIÓN GENERAL

A partir de las aristas abordadas en la presente monografía podemos llegar a la


conclusión de que, es necesario repensar desde una perspectiva social, la manera en
que influyen los medios de comunicación y las identidades creadas por los mismos. Por
ello, consideramos necesario que, los diferentes sectores de la sociedad sean capaces
de construir sus opiniones a través de relatos transparentes, con diferentes opiniones
para así fomentar la pluralidad de voces que muchas veces se ve anulada por el poder
que ejercen los medios de comunicación sobre las masas, generando estereotipos e
ideales principalmente sobre las mujeres.

Consideramos indispensable a su vez, avanzar de alguna manera con acciones que se


ocupen de los medios masivos de comunicación que tienden e incitan a la permanencia
de la violencia mediática y estereotipos sociales que afectan al desenvolvimiento de las
mujeres en la sociedad.

Para finalizar, queremos agregar que todavía queda mucho por progresar en materia de
violencia simbólica y mediática en Argentina, tanto por parte del estado como por parte
de la sociedad. Muchas veces, las personas no se dan cuenta que están siendo
víctimas de maltratos, ya que están de alguna forma, la manera en que se desarrollan
es casi invisible y se encuentra en su vida diaria, por lo que tienden a naturalizarla.

De esta manera, queda comprobada, de manera afirmativa la hipótesis, de que En la


actualidad, en Argentina, los medios masivos de comunicación refuerzan y
retroalimentan los estereotipos sociales sobre la mujer, promoviendo la hegemonía de
una sociedad machista.

31
32
OPINIONES PERSONALES DE POR QUÉ SE ELIGIÓ EL TEMA A INVESTIGAR

Ailín Santobuono: me encuentro de acuerdo con la elección del tema, ya que


considero que es interesante para investigar y un tema del cual me gustaría tener más
conocimiento, ya que me parece importante el rol de los medios de comunicación en la
actualidad, la manera en que dan a conocer sus mensajes, y cómo estos impactan en la
sociedad.

Lorenzo Marín: en mi opinión el tema elegido es sumamente importante, pues siento


mucha curiosidad por el impacto de los medios masivos de comunicación en la
sociedad y más en este momento de la historia. Considero que el rol de la mujer, en
esta etapa histórica en donde se está replanteando tanto, es una temática que debe ser
cuidadosamente investigada.

Juan Cruz Gasca: el tema me parece muy importante ya que los medios de
comunicación en la actualidad influyen mucho en las personas, y estos pueden tener
repercusiones muy fuertes en la sociedad.

Matías Drago: en mi opinión los medios de comunicación deberían tratar con más
cuidado este tema ya que cada vez es mayor el maltrato hacia la mujer en el país

Leonel Fernández: estoy de acuerdo con la elección del tema porque me interesa
investigar el rol de la mujer impuesto por los medios de comunicación y como esto
influye en el pensamiento de la sociedad.

33
Ayrton Césare: opino que es un tema que debe estar en boca de todos, el bienestar de
la mujer y su valorización. Soy consciente de la utilización del cuerpo femenino como
objeto de deseo para las masas, y que violencia no es solo golpes, sino la forma en que
un hombre puede llamarla, molestarla en la vía pública, o denigrarla psicológicamente
en varios casos bajo pensamientos patriarcales arraigados a algunos hombres, por
causa de estereotipos muy probablemente impuestos. Apoyo el tema de investigación
porque nos gusta dejar de lado los estereotipos fijados y nos aferramos a la idea de que
los hombres y las mujeres son iguales pero diferentes.

34
ENTREVISTA A PSICÓLOGA, MÓNICA SCHÚSTER

Bueno, estamos con la Licenciada Mónica Schuster, vamos a hacerle unas


preguntas. La hipótesis que estamos manejando es: “En Argentina, durante los
últimos cinco años, los medios de comunicación han reforzado y retroalimentado
los estereotipos sociales sobre la mujer promoviendo la hegemonía de una
sociedad machista”. Empezamos con las preguntas, ¿cómo influye el consumo
de los medios de comunicación en los sujetos?

Bueno, tienen una gran influencia, es muy fuerte lo que transmiten, y además teniendo
en cuenta que se consumen desde que alguien es muy pequeño, en realidad desde que
alguien nace, ya está consumiendo lo que se transmite en los medios, directamente o a
través obviamente de quienes están educándolo. En realidad sí, siempre se presentan,
o en muchas ocasiones se presentan como modelos, y en relación a los mecanismos
de identificación y de modelos, y de ideales a seguir, sí, la influencia es muy fuerte, por
supuesto de acuerdo a cómo es la personalidad de cada uno, pero sí marcan, como se
marcan épocas, en lo individual también tiene influencia y por supuesto también en lo
que es la pertenencia social.

Y en el caso de la violencia mediática sobre la mujer, más en específico, el trato


de los medios, con respecto a la mujer y los estereotipos que manejan, ¿qué se
puede agregar?

Yo creo que desde hace muchos años se sigue poniéndola en un lugar desde la
belleza, lo físico en general. Más allá desde los lugares ganados desde los puestos de
trabajo, lo intelectual, antes por ahí no se veían por ejemplo, periodistas, o jugadoras de
fútbol, aunque por ahí eso no tiene tanto que ver con los medios, sino en lo que los
medios ponen la atención. Esos lugares se fueron ganando, o igualando, pero en
cuanto al trato sigue siendo desde un lugar machista, desde un lugar de objeto, no deja

35
de ser un objeto de deseo sexual la mujer, en donde se resalta la moda, o lo qué
consume. Se siguen promocionando objetos en relación a lo que es por ejemplo los
electrodomésticos en el día de la madre.

¿El consumo de los medios puede provocar violencia en las personas?

Si tomamos desde la identificación, en aquellos que tienen las condiciones a ser


provocados sí, se transmiten modelos que se van tomando, desde ese lugar sí, tienen
una gran influencia, no solo son mensajes directos, otra veces son subliminales. Se
transmiten ideales, qué es lo que se debe hacer, qué es lo correcto, qué es lo bueno,
qué es lo que hace feliz… y sí tienen una gran influencia y generan violencia. Inclusive
aquellas transmisiones de casos concretos, cuando los medios transmiten y hacen
hincapié en casos de violencia, no siempre generan prevención, o cuidado, a veces
están provocando a quién por supuesto tiene las condiciones para hacerlo. Cuando hay
un caso en que una mujer es prendida fuego por su pareja, se suceden una cantidad de
casos en donde está bueno pensar qué es lo que ocurrió ahí, algo de la identificación,
en aquellos que tienen las condiciones, insisto no es que lo va provocar en cualquier
persona. Creo que hay información que debería ser resguardada.

¿En el caso de los niños, que están formando su psiquis, puede influir de manera
negativa en su maduración?

Puede influir de manera negativa o puede ayudar, depende la edad del niño y depende
de qué es lo que se ve. Creo que la mayoría de lo que son dibujos animados, series o
programas realizados o no para ellos, en general, y desde todos los tiempos hay
violencia. Pero el punto es si la genera, o sí sirve para que el niño pueda, en eso que
está viendo, elaborar su propia violencia o su enojo. Depende de la etapa, del momento
y de la cantidad de consumo que se hace, de todo lo que es ese estimulo visual en

36
cualquier tipo de pantalla, que tiene lo positivo y lo negativo en cuanto a qué se ve y la
cantidad de horas en que un niño recibe estos estímulos.

¿Cómo utilizan los medios de comunicación el estereotipo ya impuesto de la


mujer, para llegar a los consumidores?

Por ahí si lo pensamos desde esta imagen que se transmite, con por ejemplo el día de
la madre, un día puesto desde lo comercial, como en general se utiliza esa posición
tierna, o maternal, de sensibilidad, para vender determinados productos. Como la mamá
que compra determinada comida, “porque eso es lo sano, lo que hace bien”, se hace
esa utilización del producto apuntando a ese cuidado que hace la mujer mamá. Se
apunta a esas cuestiones e influyen, por ejemplo publicidades: “si su hijo no toma
determinada leche, su hijo no tendrá buenas defensas, o “si no usa determinado
producto de limpieza las bacterias van a invadir su casa”. Por ahí ahora hay cierto
corrimiento, publicidades en donde son los hombres quienes limpian, pero en general
se apunta a manipular esas preocupaciones más propias de la mujer en relación a una
sociedad machista.

¿Qué recomendación puede darle a los consumidores de los medios masivos,


desde su punto de vista psicológico?

En principio la recomendación es ver todo, y poder tener la propia opinión, poder sacar
aquello que uno considera que sí le sirve, o es bueno, analizar. Suele pasar esto de la
desilusión en muchos aspectos. Si tomamos la publicidad por ejemplo, productos que
hacen maravillas y después no lo hacen, maquillajes, perfumes, lo que sea. Se puede
tomar desde cualquier aspecto, los programas lo mismo, si pensamos en los programas
políticos, cada uno va a querer transmitir aquello de lo que está convencido, y por eso
está bueno tener la propia opinión, analizar y ver todo, y ver de eso qué sirve, qué es
real. La imagen seduce y eso es lo que se intenta desde los medios. Que estén en ese

37
lugar ideal, y que se tome con certeza, como verdad absoluta. Y más enfocado a la
mujer, poder posicionarse y revalorizarse ella misma. No nos olvidemos que somos las
mujeres que estamos muchos con los hijos, y también los padres. Pero mucha
transmisión está en las mamás, las docentes, los docentes, padres… en poder correr
este lugar machista que está tan fuertemente impuesto.

Gracias, licenciada.

38
ENTREVISTA A SOCIÓLOGA, CECILIA MORALES

Nos encontramos con la licenciada en sociología, Cecilia Morales, comenzamos.


¿Qué piensa acerca de los medios de comunicación?

Me parece que este último tiempo, los medios de comunicación empezaron a mostrar
su no neutralidad, no quiero decir que antes no existía, pero me parece que
últimamente está mucho más explícita la definición política e ideológica de cada uno de
los medios de comunicación. Puntualmente en Argentina, actualmente estamos
viviendo una dualidad política entre el peronismo y el anti peronismo. Me parece que
eso se está expresando cada vez más en la sociedad en el descreimiento acerca de los
periodistas o agentes de comunicación. Yo particularmente creo que los medios de
comunicación son formadores de opinión. Trabajo en el área de opinión pública y se ve
claramente esto, cómo la opinión es influenciada directamente por los medios de
comunicación. Por los medios de comunicación y por personajes. Cuando decimos
medios de comunicación, es en un sentido bastante amplio, podemos pensar tanto en
periodistas, como hasta puedo tomar por ejemplo a Mirtha Legrand, uno dice la toman
como referencia, uno mira el programa, y ahí inmediatamente salta esta idea de la
formación de la opinión pública. Eso en términos de formación de opinión pública
política, podríamos decir.

Después obviamente los medios de comunicación están atravesados por toda esta
lógica mercantil, comercial. Hay una teoría que se llama de la aguja, que inyecta,
digamos, a la sociedad patrones de consumo, patrones culturales, cómo tenemos que
ser, cómo vestirnos, cómo llevar nuestro género, cuáles son las zapatillas más
copadas… Eso también se vende a través de la publicidad, el marketing, los medios de
comunicación… están todos entrelazados, son expresiones del sistema capitalista. Y a
través de los medios de comunicación es como se genera la hegemonía, el consenso a
partir de la sociedad, de la opinión pública y los consumos de diversas.

39
¿Cree que existe relación entre el pensamiento de la sociedad y los medios de
comunicación? ¿Por qué?

Sí, creo que hay una relación. Porque de hecho si uno se pone a pensar en términos de
pensamientos hegemónicos, es decir en esos pensamientos que son más recurrentes,
o que son más masivos, uno puede ver una correlación directa entre las cosas que se
dicen en los medios de comunicación y la sociedad civil, por decirlo de alguna manera.
Son los mismos discursos que se expresan. No lo pensaría así como que los
ciudadanos son una tabla rasa y los medios de comunicación vienen a llenar esas
cabezas vacías, sino que lo pensaría de una manera más dialéctica, como que la
sociedad expresa ideas, los medios de comunicación expresan ideas que circulan en la
sociedad y a la vez estos discursos se ven alimentados, o hechos más hegemónicos a
partir de los medios de comunicación. Si bien uno puede pensar que los medios tienen
una relación de poder desigual y mucho más fuerte frente a la sociedad, me parece que
hay una relación dialéctica donde se alimentan sociedad civil y medios de
comunicación, pero los medios de comunicación tienen poder y una influencia mayor,
asimétrica, sobre lo que es la sociedad.

¿Conoce el término violencia mediática? ¿Cree que existe? ¿Qué piensa acerca
de él?

Sí, conozco el término. Creo que la violencia mediática se ve constantemente. Yo


ahora lo relaciono mucho más con lo que es el género, cómo se presentan a las
víctimas de los femicidios, por ejemplo, que muchas veces se vuelven a convertir en
víctimas a través de los medios de comunicación y en vez de informar o contextualizar,
que en teoría es su función, vuelven a generar violencia simbólica, o mediática, sobre
esos cuerpos que ya fueron violentados. Entonces en vez de ejercer un rol de
información, ejercen un rol de violencia. Me parece que también eso en los medios de
comunicación se expresa en, por poner otro ejemplo, también la criminalización de la
pobreza, y cómo se representan los sujetos que están más vulnerables, los medios de

40
comunicación ejercen nuevamente esa violencia y ahí está esa relación entre la
sociedad y los medios de comunicación. Hay discursos de violencia en la sociedad que
los medios de comunicación generan y vuelven a reforzar con esta forma de presentar
simbólicamente a los distintos sujetos vulnerables con más violencia.

¿Qué opina acerca de cómo los medios de comunicación muestran a la mujer?

Eso es todo un tema. Me parece que la mujer está súper cosificada. En las publicidades
eso se ve de manera mucho más clara. Hay publicidades de cerveza por ejemplo, en
donde uno no sabe si el objeto es la cerveza, o la mujer que acompaña esa cerveza.
Me parece que a veces es un poco ambiguo, porque presentan a una mujer como más
posmoderna, por decirlo de alguna manera, liberada, pero no deja de pensarla por fuera
de una estructura de género que la cosifica y que la muestra siempre limitada o
desigual frente al hombre. También en los electrodomésticos, las promotoras de auto,
claramente se ve. La publicidad de Mister Músculo, que siempre viene a salvar a la
pobre ama de casa de una situación en la que no puede limpiar el piso y ese es como
su problema principal. Ni hablar de por ejemplo los programa de Tinelli, donde la mujer
está súper cosificada. También estoy pensando en las presentadoras de programas,
que muchas veces se tienen que incluso poner en un lugar siempre desigual al hombre,
y siguen reproduciendo estructuras de género, que lo único que tienen para vender es
su sexualidad y parecería que no hay nada que la persona femenina pueda ofrecer más
allá de eso.

Está, muchísimas gracias.

41
42
AQUÍ VA EL MODELO DE LA ENCUESTA

43
AQUÍ VA EL MODELO DE LA ENCUESTA

44
GRÁFICOS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS

GENERAL (AMBOS SEXOS)

Pregunta 1:

3, 0.68%
69,
15.61% TV
145,
Radio
32.81%
Internet
152,
34.39% Diarios o revistas
No utiliza
73,
16.52%

Pregunta 2:

0, 0%
Poco interesante

No cree lo que
1, 33% 1, 34% muestran
Contenido violento

1, 33% Otra razón

Pregunta 3:

13, 2% 37, 7% 5, 1%
Facebook
Twitter
129, 23% Instagram
145, 26%
56, 10% Email
87, 84,
Whatsapp
16 15
% % Tinder

45
Pregunta 4:

3, 1%
Social
105, 143, Profesional
25% 34%
Informativo
104,
Entretenimiento
25%
Otro
64, 15%

Pregunta 5:

13, 7% Uno Numero 1215


13, 7% 7, 3% Dos Cantidad 200
15,
10, 5% Promedio 6,075
7% Tres
Cuatro
13, 6%
38, 19% Cinco

30, 15% Seis


Siete
37, 19% Ocho
24, 12%
Nueve
Diez

Pregunta 6:

30, 15%

Positiva
57, 28%
Negativa
113, Ambas
57%

46
Pregunta 7:
Numero 1117
Cantidad 200
13, 7% 7, 3% Uno
8, 4% Promedio 5,585
23, 11, Dos
11% 5%
Tres
28, 14% Cuatro
18, 9%
31, 16% Cinco
34, 17%
27, Seis
14% Siete
Ocho

Pregunta 8:

10, 5%
29, 15%

Si
No
161, 80%
No contesto

Pregunta 9:

42, 21%
Si
158, 79% No

47
Pregunta 10:

39,
20 Si
%
161, No
80%

Pregunta 11:

33, 17%
Si
50,
25 No
% Parcialmente
84,
42 33, 16% No contesto
%

Pregunta 12:

21, 4% Proyectan para leer y escuchar

Reflejan la sociedad actual


83, 15%
Modificar la sociedad
121, 22% positivamente
Modificar la sociedad
115, 21% negativamente
107, 20% Promueven sus intereses

Generan violencia a la mujer


69, 13%
25, 5%
No generan violencia a la
mujer

48
HOMBRES

Pregunta 1:

2, 1%

TV
35, 16%
71, 33% Radio
Internet
71, 33% Diarios o revistas
37, 17%
No utiliza

Pregunta 2:

0, 0% 0, 0%
Poco interesante

No cree lo que
muestran
1, 50% 1, 50%
Contenido violento

Otra razón

Pregunta 3:

18, 7% 1, 0%
7, 3% Facebook
Twitter
Instagram
65, 24%
Email
69, 26%
25, 9% Whatsapp
Tinder
44, 16% 41, 15%
No utiliza
Otros

49
Pregunta 4:

1, 0%

Social

50, 24% Profesional


72, 35%
Informativo
51, 25% Entretenimiento
33, 16%
Otro

Pregunta 5:

Numero 591
Uno Cantidad 100
5, 5%
5, 5% 2, 2% Dos Promedio 5,91
8, 8% 7, 7% Tres
5, 5% Cuatro
14, 14%
Cinco
16, 16% Seis
23, 23%
Siete
15, 15% Ocho
Nueve
Diez

Pregunta 6:

13,
13
Positiva
% 28, 28%
Negativa
59, 59% Ambas

50
Pregunta 7:
Numero 547
Uno
Cantidad 100
1, 1% 5, 5%
Promedio 5,47
5, 5% Dos
9, 9%
6, 6% Tres
14, 14% Cuatro
Cinco
9, 9%
15, 15%
Seis

18, 18% Siete


18, 18% Ocho
Nueve
Diez

Pregunta 8:

2, 2%

13,
13
% Si
No
No contesto
85, 85%

Pregunta 9:

26, 26% Si
74, 74% No

51
Pregunta 10:

39,
20 Si
%
161, No
80%

Pregunta 11:

18, 18%
21, Si
21 No
%
42, 19, 19% Parcialmente
42 No contesto
%

Pregunta 12:

13, 5% Proyectan para leer y


escuchar
Reflejan la sociedad
50, 18% actual
Modificar la sociedad
58, 20% positivamente
Modificar la sociedad
55, 19% negativamente
61, 21% Promueven sus intereses

Generan violencia a la
36, 13% mujer
12, 4%
No generan violencia a la
mujer

52
MUJERES

Pregunta 1:

1, 0%

34, 15% TV
74, 33% Radio
Internet
81, 36% Diarios o revistas
36, 16% No utiliza

Pregunta 2:

0, 0%
0, 0% 0, 0%
Poco interesante
No cree lo que muestran
Contenido violento
1, 100% Otra razón

Pregunta 3:

19, 7% 4, 1%
6, 2% Facebook
Twitter
64, 22% Instagram
76, 27% Email
31, 11%
Whatsapp
43, 15%
43, 15% Tinder
No utiliza

53
Pregunta 4:

2, 1%

Social

55, 26% Profesional


71, 33%
Informativo
53, 25% 31, Entretenimiento
15 Otro
%

Pregunta 5:

Uno
Numero 624
8, 8% 7, 7% 5, 5% Dos Cantidad 100
8, 8% 3, 3% Tres Promedio 6,24
Cuatro
8, 8% Cinco
24, 24% 14, 14% Seis

9, Siete
14, 14% 9% Ocho
Nueve
Diez

Pregunta 6:

17, 17%
Positiva
29, 29%
Negativa
54, 54% Ambas

54
Pregunta 7:

Uno
8, 8% Numero 570
7, 7% Dos
2, 2% Cantidad 100
14, 14% Tres
5, 5% Promedio 5,7
Cuatro
14, 14% Cinco
9, 9%

16, 16% Seis


16, 16%
Siete
9, 9%
Ocho
Nueve

Pregunta 8:

8, 8%

Si
16, 16%
No
76, 76% No contesto

Pregunta 9:

16, 16%

Si
84, 84% No

55
Pregunta 10:

12, 12%

Si
88, No
88
%

Pregunta 11:

12, 12%
Si
32,
32 No
42, % Parcialmente
42
No contesto
% 14, 14%

Pregunta 12:

8, 3% Proyectan para leer y


escuchar
33, 13% Reflejan la sociedad
actual
Modificar la sociedad
63, 25% positivamente
Modificar la sociedad
60, 23% negativamente
Promueven sus intereses

46, 18% Generan violencia a la


mujer
33, 13% No generan violencia a la
13, 5%
mujer

56
BIBLIOGRAFÍA

Bordieu, Pierre-Félix; La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama, 2000.

Bourdieu, Pierre-Félix (2001). Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo:


Wacquant, Loïc

McCombs, Maxwell / Shaw, Donald (1972), "The Agenda-Setting function of Mass


Media‖", The Public Opinion Quarterly, vol. 36, (2), págs. 176-187.

http://lac.unwomen.org/es/conozcanos

http://radioregional.com.ar/index.php/2017/09/04/en-buenos-aires-se-aprobo-la-ley-anti-
photoshop-de-que-se-trata-la-misma/

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm

http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2009/70
40

http://www.comunicarigualdad.com.ar/la-violencia-simbolica-es-considerada-la-madre-
de-todas-las-violencias/

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx

http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/16_04ens.pdf

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_p
rofesionales/825_rol_psicologo/material/descargas/unidad_3/optativa/violencia_mediatic
a.pdf

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_p
rofesionales/825_rol_psicologo/material/descargas/unidad_3/optativa/violencia_mediatic
a.pdf

57
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
47022009000200005#5

http://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html

http://www.unidiversidad.com.ar/cuando-la-violencia-la-ejercen-los-medios

http://www.unidiversidad.com.ar/cuando-la-violencia-la-ejercen-los-medios

http://www.unr.edu.ar/noticia/2918/violencia-mediatica-contra-las-mujeres

https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/bourdieu-y-wacquant.pdf

https://www.circulobellasartes.com/biografia/pierre-bourdieu/

https://www.gba.gob.ar/es/radioprovincia/noticias/ley_en_contra_de_la_%E2%80%9Cvi
olencia_simb%C3%B3lica%E2%80%9D_contra_la_mujer

https://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_ConvencionBelem.pdf

http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/opinion-publica-evolucion-de-la-teoria-de-
la-Agenda-Setting.pdf

58

Potrebbero piacerti anche