Sei sulla pagina 1di 6

ANTROPOLOGÍA

Fase 4. Aproximación etnográfica

Presentado por:
VICTOR HUGO PERDOMO MORENO
CÓDIGO: 86075375
Grupo: 100007-17

Tutora:
Antropóloga ULIANA VICTORIA MOLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


QUIBDÓ (CHOCÓ)
AGOSTO DE 2018
Punto No. 1: Cartografía Social - Parque Principal Quibdó en el Departamento del Chocó
Punto No. 2. Relato Etnográfico – Quibdó en el departamento del Chocó

Que gran oportunidad es en el desarrollo de este escrito etnográfico intentar con la esperanza de
poder describir esta ciudad de contrastes culturales, casi tan grandes como los de su clima, que
sitio más enriquecido de factores socioculturales, así como diferentes problemáticas sociales que
han marcado su comportamiento diferencial con otras poblaciones del país.

Debido a mi trabajo he conocido durante dieciséis años diferentes comunidades de


comportamientos únicos que las hacen particulares para su estudio, desde hace un año y medio
vengo analizando ciertas costumbres y comportamientos particulares de la población que habita
la ciudad de Quibdó en el departamento del Chocó.

Al primer arribo salta a la vista las altas diferencias de clases sociales, las cuales convergen en la
mayor parte de la ciudad, sin determinar como sucede en otros sitios que un barrio pueda ser de
un nivel, mientras otro es de un nivel superior o inferior, simplemente cada quien parece estar
ubicado donde cree que le corresponde sin importar quien y de que nivel es el que está a su lado.

Se debe tener en cuenta que la principal actividad económica del departamento es la minería (oro,
platino, plata y cobre), por tanto, se espera que al converger una actividad muy lucrativa como
esta en su capital, se muestre algún destello de riqueza como los que se observan por ejemplo en
algunos paraísos fiscales alrededor del mundo.

Pero adivinen que… existe otro contraste, mientras el costo de vida es elevado a mi parecer, lo
que evidencia el impacto que una economía bonachona, por otra parte se observa el abandono de
la parte social con unas brechas inmensas entre clases sociales, pero como he tratado de dejar claro
todos se fusionan en el mismo sitio sin distinción, para ponerlo más practico y a modo de ejemplo,
puedo estar en un restaurante a la carta con platos por encima de $70.000 pesos, del cual salgo
cruzo una calle destapada llena de charcos de agua por la constante lluvia (solo el 25% de la ciudad
tiene agua potable) y encuentro una casa de madera que nunca fue nueva ya que esta construida
de retazos o que podría decir que está en constante construcción dependiendo de las adversidades
del clima, donde venden empanadas a $1.000 que hay que comerlas de pie porque no hay sillas,
como les digo todo en un mismo sitio.
Esta brecha de clases sociales a mi parecer se presenta porque quienes están obteniendo las
principales ganancias económicas por la explotación minera, es en su mayoría personal ajeno a la
región, la participación de las comunidades locales principalmente se desarrolla en el nivel más
bajo de la cadena, por tanto, no existe un modelo económico que se reinvierta en el progreso de la
parte local para llegar al desarrollo integral del territorio.

Aunado a lo anterior se suman los problemas históricos de orden público y abandono del estado
que generan que diferentes factores de inestabilidad busquen captar recursos mediante economías
ilegales y que terminan por influir en el comportamiento de los integrantes de las comunidades,
generándose un fenómeno que muy respetuosamente podría atreverme a denominar cultura del
delito.

Es increíble que en uno de los sitios donde mas llueve en el mundo, donde la mayor movilidad
que existe es por el agua más allá de carreteras, las comunidades hallan tenido que minimizar
actividades ancestrales como la pesca, debido a la contaminación de las aguas producto del
envenenamiento provocado por la avaricia del oro.

Por otra parte, como uno de los principales lugares sagrados de Quibdó encontramos la Catedral
católica construida entre 1945 a 1977, la cual fue construida en honor a San Francisco de Asís,
quien tiene mucha influencia en las actividades culturales, ya que es el patrono de la ciudad y
figura principal de los carnavales.

Los carnavales de “San Pacho” que es como se denominan, se desarrollan entre septiembre y
octubre, en ningún otro lugar del país he visto que unos carnavales duren mas que estos, es casi
un mes completo de fiestas que involucran las participación de los diferentes barrios, pasando día
a día del aspecto religioso a la danza donde se representan desde bailes tradicionales hasta la
música de moda, esto en unas caravanas por las principales calles que mezclan licor, baile y
algarabía, pero sobre todo con infinitas muestras de unión y alegría, tal vez tratando de cubrir el
abandono histórico del Estado y la indiferencia de quienes pertenecemos al interior.
La memoria colectiva se presenta en sitios como el denominado Malecón a orillas del poderoso
rio Atrato, principal puerto que recibe con brazos abiertos a quien desembarque en sus orillas,
principalmente afrodescendientes y en un número menor pero significativo integrantes de las
diferentes comunidades indígenas, tanto unos como los otros se aferran a estas tierras ancestrales
manteniendo sus costumbres, idioma, forma particular de vestir entre otras características que los
hace pueblos únicos de identidad independiente.

La Chirimía es un ritmo musical tradicional acá en Quibdó, esta data de muchas generaciones atrás
cuando los ancestros que habitaban estas tierras la utilizaban como recreación después de largas
jornadas de trabajo y en su desarrollo hacían narraciones históricas como mitos, leyendas o
anécdotas ocurridos en la región, pero yo lo podría describir como la manera que tienen las
comunidades afrodescendientes de mostrar la alegría y el sabor que los caracteriza, siendo un
factor de determinante participación en el desarrollo de las fiestas de San Pacho descritas
anteriormente.

Finalmente como última apreciación lo principal que quiero resaltar es que con todo lo que sucede
en esta región, creo que otras que he conocido con un cuarto de lo que sucede acá serian
comunidades fallidas, aun hay esperanza y me atrevo a decirlo porque lo veo en la alegría de las
personas que viven acá, los veo y son felices, ellos tienen la certeza que aunque van lento siempre
van a algo mejor y eso les basta, no quieren beber el vaso de una vez, les basta con tomárselo a
sorbos y disfrutarlo, realmente desean que los tengan en cuentan, que de vez en cuando el resto de
Colombia los mire y no que los mire con lástima, porque no lo sienten así, por el contrario son
orgullosos de lucharla día a día, lo que realmente quieren es que todos comprendan que ellos
también hacen parte de este gran país.
REFERENCIAS

➢ Guerrero, A. P. (2002). ¿Qué implica hacer etnografía? En Guía etnográfica: sistematización


de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito, EC: Ediciones Abya-Yala.
Página 11 – 21 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10820321&ppg=1
2.

➢ Conklin, H. (2012). Etnografía. En Fernández, M. N. (Ed.) Antropología y comparación


cultural: métodos y teorías. Pp. 289-302 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=289&docID=320354
5&tm=1524669403065.

➢ Marín Espinosa, E. (17,12,2016). Cartografía social y Etnografía. [Página Web]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/9806.

Potrebbero piacerti anche