Sei sulla pagina 1di 37

Siguiente

1. Semana Santa o Semana Mayor


Esta se celebra cada año entre marzo y abril. Es un período de 7 días que comienza el Domingo de
Ramos y termina el Domingo de Resurrección.

La Semana Santa está precedida por la Cuaresma que se refiere al tiempo de preparación donde se
recuerda los 40 días de Jesucristo en el desierto.

Los religiosos proponen que este tiempo sea utilizado para la oración y reflexión, a fin de revisar sus
acciones y los cambios que debe tener para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.

Durante la Semana Santa, el católico cumple con diversos actos, como procesiones, escenificación
del drama de la muerte y pasión de Cristo, sobre calles ornamentadas con alfombras, cargadores
vestidos de cucuruchos y cortejos se desplazan al ritmo de marchas fúnebres.

Procesiones
Procesiones famosas que atraen a devotos y turistas nacionales y extranjeros son: En Antigua
Guatemala, la del Señor Sepultado de San Felipe, el Viernes Santo; y la del Cristo Yacente de la
Escuela de Cristo, en La Antigua Guatemala, el Viernes Santo.

En la Capital, la del Nazareno de la Iglesia de San José, el Domingo de Ramos; la de La Reseña, del
Templo de La Merced, el Martes Santo; y la del Cristo Yacente o Cristo del Amor del Templo de
Santo Domingo, el Viernes Santo.

Los penitentes se someten a actividades como símbolo de su auto sacrificio y, en el día Viernes
Santo, los fieles guardan ayuno y se abstienen de comer carne de ganado vacuno y porcino.

Asueto
El jueves, viernes y sábados Santos para los guatemaltecos son días de asueto con pago de sueldo
obligatorios para todos los trabajadores guatemaltecos, según el Artículo 127 del Código de Trabajo.
 1. Kak ik

Un platillo propio de la región q'eqchi', este caldo es uno de los favoritos por su carne de “chunto”
(chompipe), diferentes verduras, especies y chile, bastante chile. Arroz para acompañar, “pochitos”
(tamalitos de manteca) y cacao o pinol para beber. Una delicia.
 2. Enchiladas

Tostadas con carne picada, queso, un toque de huevo, salsa, queso y remolacha para ese color
característico. Un reto comerla sin quebrar la tostada, pero con un sabor maravilloso para el
intento.
 3. Fiambre

Una mezcla de embutidos y verduras, caldillo de pollo, quesos y más que requiere de semanas de
preparación y mucho trabajo. Aún así, es un plato tradicional de la celebración en el Día de Todos
los Santos, una mezcla de sabores excepcional.
 4. Paches

Base de papa y recado con bastante tomate para dar ese color rojo -y gran sabor- a uno de los
platillos clásicos de los jueves. Sabe mejor si trae chile y pollo.
 5. Shucos

Pan, aguacate, repollo y el embutido preferido, ya sea salchicha, chorizo, longaniza o hasta carne
asada. Los shucos están en distintas carretas, un alimento que se prepara rápido y sabe bien.
 6. Tamales

Con masa de maíz y un recado junto a pollo o cerdo, los tamales son una comida preferida los
sábados, o en las fiestas de fin de año. Junto a un pan francés y café, buenísimos.
 7. Chuchitos

Masa, recado y carne, los chuchitos son una de las mejores refacciones. Son pequeños, así que es
usual comerse más de uno, servidos con salsa de tomate y queso.
 8. Tortillas

¿Del comal o del canasto? ¿O tostadas? Las tortillas son el acompañamiento ideal en la mayoría de
nuestras comidas, ya sea de maíz blanco, amarillo o negro. Son ricas incluso solas con sal, queso o
frijoles volteados. Espléndidas.
 9. Pepián

Uno de los recados tradicionales del país, el pepián de pollo y su consistencia son un majar
exquisito. Va muy bien con verduras, arroz y unas tortillas.
 10. Caldo de res

Uno de los caldos famosos. Preparado con carne de res, al cocido se le agrega yuca, papa, zanahoria,
elote y más verduras para una comida que llene a los más hambrientos y guste a todos

Lenguas mayas[editar]
Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que derivan históricamente del protomaya. El
protomaya es una protolengua hipotéticamente reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de
la lingüística histórica, al diversificarse esta lengua por estar sus hablantes separados por distancias grandes, las
diferentes variedades se hicieron más y más diferente hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen
en muchos casos de inteligibilidad mutua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 21 lenguas (la siguiente
sección da los nombres y alguna información adicional sobre cada lengua).

Tabla lingüística de Guatemala[editar]


Hablantes
Idioma Familia Rama Notas
maternos

Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado


por toda la población o es utilizado como segunda
Español Indoeuropea Latina 9.481.907
lengua, debido a que existen veintidós lenguas
mayenses distintas, una Xinca y una Garífuna.

Idioma hablado en seis departamentos: en cinco


municipios
K'iche' Maya K'iche' 1.000.000 de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El
Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Es hablado por
el 11.31% de la población.1

Se habla en Alta Verapaz, El Petén, Izabal y en El


Q'eqchi' Maya K'iche' 555.461
Quiché. Es hablado por el 7.58% de la población.2

Se habla en siete departamentos: En Guatemala(San


Kaqchikel Maya K'iche' 500.000
Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez),
Sacatepéquez, Chimaltenango, en Escuintla,
Hablantes
Idioma Familia Rama Notas
maternos

Suchitepéquez, Baja Verapaz y Sololá. Es hablado


por el 7.41% de la población.2

Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en


Mam Maya Mam 480.000 el departamento de San Marcos y Huehuetenango,
por el 5.49% de la población del país.2

En Baja Verapaz y en Alta Verapaz.Es hablado por el


Poqomchi' Maya K'iche' 92.000
1.02% de la población.2

Se habla en los departamentos


Tz'utujil Maya K'iche' 88.300 de Sololá y Suchitepéquez. Es hablado únicamente
por el 0.7% de la población.2

Es hablado en cinco municipios del departamento


Achi Maya K'iche' 85.552 de Baja Verapaz.Es hablado únicamente por el 0.94%
de la población.2

Se habla en 4 municipios del departamento de


Q’anjob’al Maya Q'anjob'al 77.700 Huehuetenango, por el 1.42% de la población del
país.2

Hablado en 3 municipios del departamento de El


Quiché, también conocido como el Triángulo
Ixil Maya Mam 70.000 Ixil: Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul, San Juan
Cotzal, es hablado por el 0.85% de la población del
país.2

Es hablado en dos municipios del departamento de


Akateko Maya Q'anjob'al 48.500 Huehuetenango: San Miguel Acatán y San Rafael La
Independencia, por el 0.35% de la población del país.2

Jakalteco o Se habla en el departamento de Huehuetenango,, por


Maya Q'anjob'al 40.000
(Popti') el 0.42% de la población del país.2
Hablantes
Idioma Familia Rama Notas
maternos

Se habla en tres municipios del departamento de


Chuj Maya Q'anjob'al 40.000 Huehuetenango, por el 0.57% de la población del
país.2

Es hablado en el departamento de Jalapa y en el


Poqomam Maya K'iche' 30.000 departamento de Escuintla. Es hablado únicamente
por el 0.37% de la población.2

Se habla en 2 municipios del departamento


de Chiquimula (Jocotán y Camotán). Se habla
Ch'orti' Maya Chol 30.000 también en una parte del municipio de La
Unión en Zacapa, por el 0.42% de la población del
país.2

Se habla principalmente en el municipio


Awakateko Maya Mam 18.000 de Aguacatán en el departamento de Huehuetenango,
por el 0.10% de la población del país.2

Se habla en el municipio de Sacapulas en El Quiché.


Sakapulteko Maya K'iche' 9.763
Es hablado únicamente por el 0.09% de la población.2

Se habla únicamente en el municipio de Sipacapa en


Sipakapense Maya K'iche' 8.000
el departamento de San Marcos.

Aunque no es un lenguaje del tronco maya, este


idioma, propio de los habitantes de Izabal, es uno de
los idiomas que se sembraron en tierras
Garífuna Arahuaca Caribeña 5.860
guatemaltecas, luego de que los Garinagu huyeran de
St. Vincent al ser perseguidos por los británicos. Es
hablado por el 0.04% de la población del país.2

Uspanteko Maya K'iche' 3.000 Es hablado en los municipios


de Uspantán y Chicamán en el departamento de El
Hablantes
Idioma Familia Rama Notas
maternos

Quiché. Es hablado únicamente por el 0.07% de la


población.2

Es hablado en el municipio de Tectitán en el


Tektiteko Maya Mam 2.265 departamento de Huehuetenango, por el 0.02% de la
población del país.2

Se habla en el departamento de El Petén, por el


Mopan Maya Yucateca 2.000
0.03% de la población del país.2

Es hablado por el pueblo de Chalchitán, ahora


anexado como un barrio al municipio de Aguacatán en
Chalchiteko Maya Mam 30.000
el departamento de Huehuetenango. Es hablado por
0.42% de la población del país.

Es una lengua no emparentada con las lenguas


mayas. El xinca es hablado por unas 100 personas en
Lenguas los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa y Jalapa
Xinca Aislada 100
xinca (Santa Maria Xalapan) actualmente es una lengua
amenazada en peligro de extinguirse, hablada por el
0.02% de la población del país.2

Es hablado en 6 municipios del departamento de El


Itza' Maya Yucateca 1.000
Petén, por el 0.02% de la población del país

Referencias
Guatemala tiene una población de cerca de 15 millones de habitantes, donde un 42% es
ocupado por mestizos o ladinos. Un 18% comprende la etnia blanca y el porcentaje restante
de habitantes del país corresponde a las etnias mayas amerindias y no amerindias, como los
son los Xincas y los Garifunas.

Aunque en Guatemala pueden ser encontradas numerosas etnias descendientes de los mayas,
éstas han sufrido enormes daños con el paso del tiempo. Muchas de ellas, han sido víctimas
de discriminación y desplazamiento forzoso a causa de crecimiento urbano e industrial en
diferentes sectores del país.

Guatemala es en general un país con un alto índice de pobreza, lo que afecta negativamente
la calidad de vida de las etnias que habitan su terrritorio, haciendo que el acceso a la
educación, sistemas de salud y tecnología sea limitado.

Entre las etnias mayas amerindias más importantes de Guatemala, actualmente se


encuentran los k’iche’, los kaqchikel, los mam, y los q’eqchi’. Cada una de estas etnias se
comunica en su propia lengua maya y tiene conocimientos básicos de la lengua española.

Sin embargo, el porcentaje ocupado por estas etnias corresponde a la minoría de habitantes
del país, siendo los mestizos o ladinos la etnia más numerosa.

Se le conoce como mestizo o ladino a los individuos nacidos del cruce entre amerindios y
europeos, principalmente españoles.

Este proceso de mestizaje continúa dándose hoy en día y se calcula que la mayor parte de la
población guatemalteca es mestiza. Esta población habita principalmente las ciudades o
centros urbanos más desarrollados del país.

Se calcula que, los individuos pertenecientes a las etnias derivadas de los mayas comprenden
únicamente el 35% o 40% de la población total de Guatemala. Existen grupos étnicos cuyo
porcentaje de habitantes no logra llegar al 1% de la población total del país.

A continuación, te dejo una lista con los principales grupos étnicos de Guatemala y sus
principales características:

Mayas
Hoy en día el gobierno de Guatemala reconoce cuatros etnias que abarcan múltiples
subgrupos y culturas. El primer grupo es el de los mayas. Se denomina maya a todos los
grupos étnicos que comparten raíces y herencia étnico-lingüísticas con esta cultura.

Históricamente, cada ciudad maya tenía su propia lengua o dialecto y una identidad cultural
particular. A pesar de que todos los grupos compartían características comunes, cada uno se
formó de manera independiente. Ésto quiere decir que, entre las diferentes etnias la
comunicación no es posible, pues sus dialectos son esencialmente disímiles.

Actualmente, existen aproximadamente 21 lenguas mayas diferentes de uso común a lo Largo


del país.

Se puede decir que cada etnia ostenta un dialecto maya propio. La etnia de los k’iche’ es el
grupo maya más extenso del país, ocupando el 9% de la población de Guatemala.

Guatemala tiene una de las mayores poblaciones amerindias del hemisferio Oeste, en
proporción al número total de su población.

1- K’iche’

Los k’iche’ son una etnia indígena que pertenece a una rama de la cultura maya. La mayor
parte de la población k’iche’ utiliza su lengua nativa para comunicarse y tiene conocimientos
básicos del idioma español.

La mayoría de miembros de la etnia k’iche’ vive en los altiplanos guatemaltecos, con una
población total que comprende el 9% del total de la población del país.

2 – Kaqchikel

Los kaqchikel son una etnia indígena derivada de la cultura maya. Aproximadamente, 400,000
individuos de esta etnia se comunican en lengua kaqchikel, una de las lenguas originales de
los mayas.
La etnia kaqchikel práctica las labores de agricultura, influenciada por técnicas españolas y
Mayas. La población total de individuos que pertenecen a la etnia kaqchikel comprende el 8%
de la población general de Guatemala.

3 – Mam

Los mam son un grupo étnico aborigen que vive en los altiplanos localizados al oeste del país.
Esta población se comunica utilizando la lengua mam.

Algunos individuos de la etnia mam también pueden ser encontrados en la región montañosa
al norte de Guatemala en pequeños asentamientos donde han recuperado sus costumbres y
tradiciones.

Algunos miembros de esta etnia son bilingües, y hablan tanto español como lengua mam.
Esta etnia ocupa aproximadamente el 8% de la población general de Guatemala.

4 – Q’eqchi’

Los q’eqchi’ son una etnia originaria de Guatemala. Ésta se deriva de una rama de la cultura
maya y se comunica utilizando su lengua nativa q’eqchi’.

Esta comunidad se encuentra dispersa alrededor del territorio de Guatemala debido al


desplazamiento forzado, la toma de tierras y la persecución que han sufrido a lo largo de los
años. Actualmente, esta etnia ocupa el 6% de la población de Guatemala.

5 – Poqomam

Los poqmam son miembros del grupo poqom, que incluye a los amerindios poqomchi’ en el
norte de Guatemala. El lenguaje poqmam se deriva de la lengua poqom, que hace parte del
grupo maya quichean.

Los poqomam viven en los departamentos guatemaltecos de Jalapa, Guatemala, Escuintla y


Chiquimula. Un número pequeño de esta etnia se ha desplazado a El Salvador. Para el año
1980, se estimaba que el número de poqmam que habitaban el territorio guatemalteco se
encontraba entre los 45 y 50 mil individuos.

6 – Tz’utujil

Los tz’utujil son una etnia caracterizada por hablar una de las nueve lenguas más importantes
derivadas de los mayas en Guatemala.

Aproximadamente el 70% de los miembros de esta etnia son animistas, esto quiere decir que
adoran a los espíritus de la naturaleza y los ancestros. El 30% restante de la población es
cristiana, pero se rige por las tradiciones de su etnia.

Los rituales, línea de pensamiento y tradiciones que tienen lugar dentro de esta etnia son de
tradición maya. Recientemente estas prácticas han sido estudiadas por extranjeros con el fin
de develar los secretos de la cultura maya y sus prácticas.

7 – Popti´

Los popti’ son una etnia de origen maya que ha emigrados de las montañas de Guatemala y
que mantiene sus tradiciones precolombinas, lengua y cultura. Su dialecto se conoce con el
nombre de popti’.

Esta etnia tiene prácticas religiosas derivadas de la cultura maya y rinde culto a los ancestros
y espíritus de la naturaleza señalados por los Mayas como sagrados. La religión de los Mayas
en los popti’ se expresa a través de rituales y tradiciones.

8 – Akateko

La etnia akateko se caracteriza por hablar una de las nueve lenguas más importantes
derivadas de los mayas en Guatemala. Un pequeño número de akatekos son nativos de
México, sin embargo, la mayoría de miembros de esta etnia habita territorio guatemalteco.
Recientemente, el número de habitantes de esta etnia se ha visto reducido. Incluso, en las
zonas de reserva asignadas a esta etnia, se puede ver como su número de habitantes se ha
visto significativamente menguado.

Esta etnia habita la región montañosa de Guatemala, cerca de áreas volcánicas. La mayoría
de individuos de la población se dedican a labores relacionadas con la agricultura, cosechando
suficiente alimento en el suelo fértil de Guatemala. Incluso, algunas familias consiguen su
sustento a partir de la venta de productos como café, azúcar, cardamomo o plátano.

Las prendas de vestir utilizadas por esta etnia son producidas a partir del uso de la lana
esquilada de las ovejas que pastorean.

Aunque esta etnia es principalmente animista y de tradición maya, algunos miembros se han
convertido al cristianismo, adoptando ideas relacionadas con el dios cristiano, el cual tiene el
poder de afectar sus vidas y eventos cotidianos. De esta manera, algunos akatekos creen en
las escrituras del antiguo testamento.

9 – Achi

La etnia Achi comprende aproximadamente a 148,000 individuos dentro del territorio de


Guatemala.

Esta etnia tiene su propia lengua de la cual se deriva su nombre (Achi). Aunque su dialecto
se deriva de los mayas, esto no quiere decir que pueda comunicarse fácilmente con otras
tribus de origen maya.

A diferencia de otras etnias animistas, la religión practicada principalmente por los achi es la
católica románica. Los miembros de esta etnia se encuentran ubicados únicamente en
Guatemala.
10 – Otras etnias mayas

Existen otros grupos étnicos derivados de los mayas en Guatemala, que incluyen individuos
afro-mestizos.

La mayor parte de estos grupos vive en el costado sureste de Guatemala en áreas rurales y
con poco desarrollo, y comprenden conjuntamente el 9% de la población del país. Estos
grupos son poqomchi´, awakateko, sakapulteko, ixil, achi, chuj, Ccho´rti´, q´anjob´al,
uspanteko, mopan, itza´, sipakapense y tektiteko.

Xincas
Los xincas son el segundo grupo étnico reconocido por el gobierno de Guatemala. Es un grupo
ajeno a los mayas que habita principalmente el sur de Guatemala, próximo al Salvador.

Esta etnia ha tenido que enfrentar problemas muy parecidos a los enfrentados por los mayas,
sin embargo, su cultura no se ha extendido, de hecho, la lengua xinca raramente se habla
hoy en día en Guatemala. En total, la población xinca únicamente ocupa el 1% del total de
habitantes del país.

Garífuna
La etnia garífuna es el tercer grupo formalmente reconocido por el gobierno de Guatemala.

Los garífuna provienen de la mezcla entre africanos, arawakos y amerindios del Caribe. Cómo
los xincas, los garífuna únicamente alcanzan un porcentaje menor de la población total de
Guatemala, sin embargo, es común encontrarlos a lo largo de la Costa Atlántica de Guatemala.

Los gariganu (plural de garífuna) se ubican principalmente en la costa Atlántica,


específicamente en Livingston y Puerto Barrios. La mayoría de miembros de esta etnia habla
español y lengua garífuna (una mezcla de arawako, dialectos del Caribe, francés e inglés).
Ladinos o mestizos
El grupo étnico más representativo de Guatemala después de los mayas son los ladinos o
mestizos.

Se considera miembro de esta etnia a aquellas personas con ancestros nativos americanos
mezclados con europeos, es decir, cualquier individuo cuya herencia cultural se derive de la
mezcla de españoles y mayas u otro tipo de amerindios.

Guatemala es un país que ha sido invadido múltiples veces por extranjeros, por esta razón su
lengua oficial es el español y la mezcla entre culturas es un evento común. Ladino es el
término dado en Guatemala a aquellos nacidos de la mezcla entre europeos y amerindios.

La población de ladinos en Guatemala se encuentra principalmente en áreas urbanas, como


la ciudad capital (Guatemala) y otras ciudades principales. En el momento en el que
Guatemala se independizó, la población ladina estaba conformada por aproximadamente
600.000 individuos. Actualmente, la población ladina comprende el 42% de la población total
del país.

Se reconoce a los ladinos como una etnia independiente, de herencia mixta debido a la
importancia que se le da en América Latina al fenómeno de la colonia española y sus
consecuencias en el proceso de mestizaje.

Algunos ladinos temen a la fuerza dada a los movimientos indígenas durante los últimos años.
Se cree que la hegemonía del país podría terminar y los ladinos y otras etnias no amerindias
podrían sufrir la violencia a manos de etnias amerindias.

No existen evidencias que indican que estos miedos sean infundados ya que Guatemala es
una nación compuesta de una mezcla cultural entre tradiciones europeas e indígenas.

Esto quiere decir que, en el futuro es probable que la consolidación de las etnias y las
interacciones sociales del país se den por un filtro en las clases sociales, mas que por el
pasado étnico o histórico de los individuos.
Otros grupos étnicos
Existen pequeños grupos de árabes que también residen en la Ciudad de Guatemala y un
número considerable de judíos que emigraros desde Alemania y el este de Europa durante el
siglo XIX.

También se pueden encontrar colonias de Asia, principalmente chinos y coreanos, cuyos


ancestros llegaron a Guatemala a trabajar en la industria ferroviaria y granjas durante el siglo
XX.

Blancos

La población blanca de Guatemala vino de Europa durante el siglo XVII. La mayoría de


individuos blancos de Guatemala tienen ancestros españoles que llegaron a América durante
la época de la colonia.

Aquellos españoles nacidos en territorio guatemalteco se conocen como criollos. Durante el


período de la colonia española, los colonizadores españoles tuvieron descendencia con los
indígenas, dando paso al grupo étnico mestizo, el cual continúa dominando la mayor parte de
la población de Guatemala.

Actualmente, la población blanca en Guatemala comprende el 18% de la población total del


país.

Referencias

1. Cultures, C. a. (2017). Countries and Their Cultures. Obtenido de Guatemala:


everyculture.com.
2. Cultures, C. a. (2017). Countries and Their Cultures . Obtenido de Poqomam –
Orientation: everyculture.com.
3. McArthur, R. (2017). People Groups. Obtenido de PEOPLE NAME: ACHI OF
GUATEMALA: peoplegroups.org.
4. Muscato, C. (2017). com. Obtenido de Guatemala Ethnic Groups: study.com
5. Network, G. R. (2017). Info. Obtenido de Popti of United States: peoplegroups.info.
6. Project, J. (2014). People and Language Detail Profile. Obtenido de The Akateko of
Guatemala and Mexico: joshuaproject.net.
7. Project, J. (2017). People Gruops. Obtenido de Tzutujil in Guatemala:
joshuaproject.net
8. Worldatlas. com. (16 de December de 2016). World Atlas. Obtenido de Ethnic Groups
Of Guatemala: worldatlas.com.

Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1952[editar]


Guatemala empezó a participar en los Juegos Olímpicos en el año 1952 en Helsinki, Finlandia donde participó en
el deporte de ciclismo colocándose en el puesto 24 con el ciclista lewis valdez bamaca en la ronda final y en el
puesto 26 con Gustavo Martínez también. En la competencia de los 1000 m las dos veces.

Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1968[editar]


Guatemala compitió esta vez con una nueva y mejor selección de deportistas. La selección de natación, participó
por primera vez en 1500 m, ubicándose Luis Raul Aguilar, en el puesto 9 clasificando como mejor
latinoamericano. Guatemala participó en el deporte de fútbol en esta ocasión, donde represento, junto
a México y El Salvador a la Concacaf en las Olimpiadas. En esta ocasión quedó en el sexto lugar, ganando su
grupo al derrotar 1-0 a Checoslovaquia y 4-1 a Tailandia y siendo derrotado por Bulgaria 1-2 y en los cuartos de
final cayó ante Hungría apenas 1-0.

Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1972[editar]


Guatemala participó en esta edición en el deporte de atletismo donde no pudo clasificar a la segunda ronda
quedando en un mal lugar con el atleta Carlos Cuque López haciendo un tiempo de 15:53:4 en los 5000 metros.

Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1976[editar]


Guatemala participó solamente en el deporte de Fútbol donde hizo nuevamente una buena actuación quedando en
el séptimo lugar, para clasificarse tuvo que dejar atrás a Honduras a Costa Rica y quedando en el segundo lugar
de la triangular final, clasificándose en el segundo lugar de la Concacaf. Ya en las Olimpiadas empató 0 a 0
con Israel, empató 1-1 con México y cayó 3-1 contra Francia así se posicionó en el 3er. lugar de su grupo.

Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1980[editar]


En esta ocasión no logro mayor progreso, consiguió que participaran 10 deportistas pero ninguno de ellos,
lamentablemente, logró llegar muy lejos.

Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1984[editar]


En esta edición, Guatemala mejoró de nuevo, progreso con deportistas.
En atletismo, Angel Diaz logró posicionarse en el puesto 24 en el decatlón.
En natación la nadadora Karen Slowing tuvo la mejor participación de Guatemala.] Al contrario] la peor actuación
fue de José Ernesto quedando en el lugar 60.
En boxeo fue su mejor actuación, obtenida por Carlos Motta al quedar en el puesto número siete de veintiséis
boxeadores.
Guatemala en los Juegos Olímpicos de 1988[editar]
Consiguió participar, Guatemala, con 30 deportistas.
En atletismo Guatemala obtuvo con María Pilar el lugar 53.
En natación obtuvo el lugar 28 con Masella Morales y el lugar 21 con Masella Morales también.
En fútbol se clasificó al vencer a Honduras 4-3 y en la segunda triangular final, quedó en segundo lugar,
pero México fue descalificado por la Fifa entonces Guatemalalo substituyó.
En las Olimpiadas cayó ante Italia 5-2; cayó ante Irak 3-0 y cayó ante Zambia 4-0 así realizó su peor actuación
en fútbol en las Olimpiadas al quedar en el puesto 15 de 16 países.


 Boxeo
 Fútbol

 Karate
 Vela
 Marcha atlética
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido
como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes,
golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la
pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual
regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos. De un modo más
general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de combate en las que dos adversarios se
enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas
diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo
chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, el suntukan o boxeo filipino, y los
antiguos estilos de pugilato griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.2

El fútbol o futbol2 (del inglés británico football, traducido como balompié3) es un deporte de equipo jugado entre
dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan
correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de
personas.4 También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football
Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros
deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".5 En algunos países de habla inglesa también se le conoce
como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente
a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidosdonde el nombre football aplica para el fútbol
americano, un deporte totalmente distinto).
El karate (空手道 karatedō?, ‘el camino de la mano vacía’)1 de kara ("vacío") y te ("mano") —"mano vacía"—,

o kárate es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón, actualmente conocidas como
la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas, o Wu Shu, y en menor medida en
otras disciplinas provenientes del sureste asiático.

La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado solamente por el viento
en sus velas. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. Las competiciones de vela se
llaman regatas, y las embarcaciones veleros.

La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin
llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el
suelo de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está corriendo (en argot de
marchadores: está volando o "flotando"). No se debe confundir con la carrera a pie, donde los atletas pueden despegar
ambos pies del suelo al mismo tiempo, y con la caminata de calle, en la que no se puede trotar ni marchar

La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas proveniencias. A través de las
diferentes etapas históricas se manifiesta una riqueza musical y cultural de características muy propias y de validez
universal.

Índice

 1Música maya
 2Música tradicional
 3Música histórica
 4Vida musical
 5Música popular moderna
 6Compositores
o 6.1Clásicos
o 6.2Marimba
o 6.3Melodías
 7Intérpretes
 8Otros músicos guatemaltecos
 9Véase también
 10Notas y referencias
o 10.1Referencias
o 10.2Bibliografía
 11Discos sugeridos
 12Enlaces externos

Música maya[editar]
Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografía conservada
en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de la música maya constó de instrumentos de viento
(aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de
instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y
los vasos sibilantes. En lo relativo a la música, los mayas desarrollaron instrumentos musicales como flautas,
silbatos, tambores de madera o tunkules, sonajas y cascabeles, y utilizaron caracoles sonores y caparazones de
tortuga. Con su música cantaban y bailaban durante las festividades. Se supone que cada dios tenía su fecha, rito,
música y cantos especiales. En vasos policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y
otra vez las conchas marinas.
Los murales de Bonampak también muestran a un grupo de guerreros mayas tocando largas trompetas como
todavía aparecen en el Rabinal Achi del siglo XIX.
En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun, que es un tronco vaciado con una incisión en forma de H cuyas
dos lengüetas resultantes se percuten con baquetas rudimentarias. Este instrumento todavía se ve ocasionalmente
en Guatemala. También están los tambores de madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así
como las caparazones de tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musicales
estaban caracterizados por su estrecha conexión con las deidades del panteón maya.

Música tradicional[editar]
La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos elementos se fusionaron a
partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas y afro-caribeñas. Esto está representado en la
marimba, considerada instrumento nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de
cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.
La marimba
La marimba es un idiófono de la familia de los xilófonos que ha tenido un desarrollo notable a partir del modelo
cultural original. Se distingue la marimba de arco, un instrumento portátil con un teclado diatónico provisto de
resonadores de jícara; la marimba sencilla, que ya es estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y
ocasionalmente provista de cajas de resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromática, inventada
en 1894, que posee en adición al teclado original diatónico (que representa las teclas blancas del piano) un teclado
adicional con las notas equivalentes a las teclas negras del piano, con lo cual se logra reproducir la escala
cromática de doce sonidos. Este invento abrió las puertas a que la marimba pudiera asimilar la música pianística
en boga para esa época, y tuvo como consecuencia la popularización inmensa del instrumento durante el siglo
XX en Guatemala.

Música histórica[editar]
Época del Renacimiento
Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la música europea, a partir de
1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes
celebraciones del año católico. Tanto en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del
traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y el polifónico.
La polifonía estaba a cargo del maestro de capilla, de quien también se esperaba que contribuyera los trozos
corales que fueran necesarios. Entre los maestros de capilla, se destacaron durante el siglo XVI tres compositores
ibéricos que trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala: Hernando Franco, Pedro Bermúdez y Gaspar
Fernández. Todos ellos dejaron composiciones de altísima calidad, contenidas en diversos manuscritos
eclesiásticos y destinadas principalmente a las liturgias de vísperas y de la misa.
Época barroca
Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género del villancico de maitines. Estas
composiciones, de estilo barroco, estaban escritas mayormente en castellano, pero también en dialectos
seudo africanos, gallegos, italianos o franceses, y ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más
grandes compositores en este género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio Castellanos. A este último
correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, a la cual llegó en noviembre de 1779. Entre
sus coetáneos y alumnos varios se destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro
Antonio Rojas y Pedro Nolasco Estrada Aristondo.
Época clásica
José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística. Fue uno de los primeros
compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la composición del género de la Sinfonía. De sus obras
en este género nos han quedado tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica.
También escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellano. José Escolástico
Andrino también cultivó el género de la sinfonía y el villancico. Otros compositores de esa época son Juan de
Jesús Fernández y Remigio Calderón.
Romanticismo
La música sacra y el género de la sinfonía después de Samayoa está representado por Indalecio Castro. Otras
tendencias musicales románticas están representadas por la música pianística, la ópera, las bandas militares y el
invento de la marimba cromática. La música pianística obtuvo un gran impulso con el regreso de Europa de un
grupo de virtuosos, quienes también habían aprendido la composición musical: Herculano Alvarado, Luis Felipe
Arias, Julián González y Miguel Espinoza. La labor de ellos sería continuada entrado el siglo XX por pianistas
compositores como Alfredo Wyld, Rafael Vásquez y Salvador Ley. El género de la ópera fue introducido en
Guatemala por Anselmo Sáenz y Benedicto Sáenz hijo, quienes de esa manera abrieron las puertas a que se
recibiera la frecuente visita de compañías de ópera italianas, y a que se construyeran teatros para el efecto, como
el Teatro Colón (antiguo Teatro de Carrera), el Teatro Municipal de Quetzaltenango y el de Totonicapán. Una de
estas compañías italianas de ópera trajo consigo a Pietro (Pedro) Visoni como director (junto con su esposa, la
prima donna Luisa Riva de Visoni). El maestro Visoni, oriundo de Bérgamo, y otrora organista del Duomo de Milán
(1858-1863), fue contratado en 1871 por el nuevo gobierno liberal para dirigir las bandas del 1.er y 2.º batallón del
ejército. Visoni fusionó las bandas y fundó la Banda Sinfónica Marcial de Guatemala. Debido a la falta de músicos
entrenados, el maestro Visoni decidió crear un conservatorio de música (el primero en el país) al cual nombró
Escuela de Substitutos. La Banda Sinfónica Marcial y la Escuela de Substitutos se convirtieron en los pilares del
desarrollo de la música clásica en el país. Rafael Álvarez Ovalle (por quien la Escuela de Substitutos es nombrada
actualmente y autor de la música del himno nacional) fue uno de los graduados de esta institución musical. La
Banda Sinfónica también produjo eventualmente muchos de los músicos que formarían la base de la Orquesta
Sinfónica Nacional en los 1940. Las bandas se desarrollaron principalmente gracias a la acción del
director prusiano Emilio Dressner, quien introdujo nuevas técnicas instrumentales y una disciplina adecuada para el
estudio y la interpretación instrumental. Entre los compositores que fueron discípulos de Dressner se
destacaron Germán Alcántara, Rafael Álvarez Ovalle y Fabián Rodríguez.
La marimba cromática
Un paso fundamental fue el invento en 1894 de la marimba de doble teclado o cromática, realizado
en Quetzaltenango por el constructor de marimbas quetzalteco Sebastián Hurtado. A partir de entonces fue posible
para las marimbas interpretar las piezas de música de salón en boga,
aprendiéndose valses, mazurcas, polkas, pasodobles y otras, de las cuales también empezaron a componer los
autores locales. Ente estos sobresalieron los hermanos Bethancourt, representados por Domingo Bethancourt; los
hermanos Hurtado, en especial Rocael Hurtado; y los hermanos Eustorgio, Higinio y Benedicto Ovalle; Wotzbelí
Aguilar y Mariano Valverde, entre los integrantes de numerosas marimbas que se formaron durante las primeras
décadas del siglo XX.
Valoración de lo autóctono
La postura de interesarse por la música autóctona y también por las temáticas literarias del pasado maya se
cristalizó en la actividad y obra de Jesús Castillo. Sus oberturas indígenas y más tarde su ópera Quiché
Vinak fueron fundamentales para establecer una postura de apreciación y valoración de las herencias culturales
guatemaltecas. Su hermano Ricardo Castillo, compositor, quien tuvo la oportunidad de estudiar en París, continuó
con esta orientación, introduciendo a su música elementos estilísticos del impresionismo y del neoclacisismo
musicales. José Castañeda fue otro compositor de esa generación en interesarse por el pasado maya, si bien en
sus composiciones instrumentales mantuvo una postura más bien experimental, en tono con las tendencias más
avanzadas de su tiempo. Una influencia importante emanó del compositor austriaco Franz Ippisch, quien hizo los
primeros pasos hacia la valoración de la herencia musical histórica y proporcionó recursos a varios jóvenes
músicos de Guatemala. EntrE los alumnos de estos maestros varios se interesaron por seguir la misma corriente,
componiendo obras basadas en historias del Popol Vuh o en la temática del Rabinal Achí. Esta postura valorativa
se manifestó en diversos entornos estilísticos, extendiéndose al ámbito de la marimba y de
la composición electroacústica a finales del siglo XX. En el siglo XX se valoraron también las herencias culturales
de otras etnias, como en el drama musical Caribe (ópera) del compositor Dieter Lehnhoff, que representa temas de
la historia y la tradición oral de los habitantes del litoral Caribe centroamericano.

Vida musical[editar]
En la actualidad, en Guatemala se cultivan varios géneros de la música clásica. Igualmente, la Orquesta Sinfónica
Nacional tiene temporadas escolares, populares e internacionales, en las que participan directores invitados, ya
que desde hace varias décadas no tiene director permanente. Hay varias orquestas juveniles en la Ciudad de
Guatemala, formadas por estudiantes y con el apoyo de fundaciones. La Orquesta Millennium es una
agrupación ad hoc que se ha dedicado a la valoración de la música clásica de Guatemala, desde el Renacimiento y
el barroco hasta la actualidad, presentándola a menudo junto a la música de los grandes maestros universales.
El Coro Nacional, fundado en 1945, se ha enfocado en la música regional de Guatemala. Hay numerosos coros
universitarios y de aficionados que se reúnen en convergencias corales como la Musicoral y la Guatecoral, que se
celebran con el fin de unir a Guatemala en el ámbito musical y operatico entre otras. Recientemente, se han
formado varios coros juveniles. La mezzosoprano de origen argentino Cristina Altamira ha realizado durante años
numerosos estrenos de música antigua inédita procedente del renacimiento y el barroco en Guatemala, tanto en
vivo como en discos compactos, de los que se hallan varios en el mercado local. La Maestra Altamira produce el
programa radial educativo "Barroco de Dos Mundos" que se transmite todos los viernes a las 8:00 PM desde 2001
por Radio Faro Cultural de Guatemala, 104.5 FM. También hay cantantes de ópera, entre quienes se destaca Luis
Felipe Girón May. Ofrecen recitales con arias y otros trozos operáticos, y una o dos veces al año participan en
montajes de óperas. Estos se realizan en el marco de festivales, con artistas y directores extranjeros, ya sea en
escenarios de la Antigua Guatemala o bien en el Teatro Nacional de la Ciudad de Guatemala. Hay diversos grupos
de cámara como cuartetos de cuerda, quintetos de vientos, dúos, tríos, etc. Un número más bien reducido de
pianistas y guitarristas clásicos ofrece recitales ocasionales en salas de cámara como el Instituto Guatemalteco
Americano IGA y el Centro Cultural de España en Guatemala que programan ocasionalmente1 conciertos de
música contemporánea.

Música popular moderna[editar]


A lo largo de los siglos se han dado una amplia gama de estilos en la música guatemalteca, abarcando desde las
expresiones sonoras prehispánicas, la música litúrgica renacentista, el Barroco y el período clásico hasta la música
de la marimba y los estilos folklóricos y populares que este instrumento nacional representa. Entre
los compositores se han destacado:Nota 1
A partir de la tercera década del siglo XX se cultiva la canción ligera para canto con acompañamiento de piano,
marimba u otros conjuntos acompañantes. En 1933, Martha Bolaños de Prado compone las melodías: “Alma
mixqueña”, “Negros frijolitos”, “El zopilote”, “Chancaca” y “Pepita”; la letra de las mismas fue escrita por Gustavo
Schuartz. En 1943 se inicia la época de oro de la radiodifusión nacional con la TGW.2 En ese período las emisoras
produjeron piezas dramatizadas, surgieron programas de calidad que podían competir con los extranjeros y la
radiodifusión nacional alcanzó su máximo desarrollo. En la TGW surgieron compositores y cantantes
guatemaltecos, algunos interpretaban boleros de tipo romántico, entre ellos: Paco Pérez (compositor de Luna de
Xelajú), Gustavo Adolfo Palma (tenor lírico, compositor de la canción “Contigo”),3 Juan de Dios Quezada, Manolo
Rosales, Jorge Mario Paredes y Ernesto Rosales. Otros cantantes interpretaban música selecta popular como Julio
Cáceres, Mildred Chávez, Dora René Figueroa, Carmen Yolanda, Lucinda Lara, las hermanas Gonzáles, el dúo
conformado por Magedla y Tatiana García. O bien, música de corte clásico como Ernesto Ávalos Gutiérrez, Gloria
Susana Castañeda de Palacios, los esposos Coronado (Bella España y René) y la cantante de ópera Lily Andreu
Spillari. Tanya Hazel Zea García (Guatemala, 25 de febrero de 1953), nacida aparentemente en Cobán; conocida
en el mundo artístico como Tanya Zea, obtuvo el segundo lugar en el festival de la Organización de Televisión
Iberoamericana OTI 1974, con la canción "Yo soy" de su propia inspiración. Edgar Ricardo Arjona Morales
(Jocotenango, Guatemala, 19 de enero de 1964), conocido artísticamente como Ricardo Arjona o simplemente
Arjona, es un cantautor guatemalteco de música pop y baladas quien ha alcanzado fama internacional y ha
cosechado un gran número de éxitos. A inicios del siglo XXI la escena musical popular guatemalteca está
enebullición. También surgen Solistas y cantautores tales como Carlos Peña (ganador de la segunda edición
del reality show Latin American Idol), Ricardo Andrade, Giovanni Pinzón, Mr Fer, Carlos Catania y Giovanni
Passarelli, entre muchos otros, compiten por hacerse un espacio entre el público local.
También grupos y bandas como Bohemia Suburbana, Influenza, Malacates Trébol Shop, El Tambor de La tribu,
Noctis invocat, Mosquito Farm, Tieznesis, In Honor of Silence, Rain of God, Viento en Contra, Viernes Verde, El
Clubo, Angels y la Gran Calabaza. Desde los años '80 y con vigencia en el género balada y ranchero
está Elizabeth de Guatemala. Los géneros caribeños, como la salsa y merengue también cuentan con varios
exponentes locales como Grupo Rana, Tormenta Band, Grupo Branly, La Tripulación, La Gran Familia, Ensamble
Latino y FM de Zacapa.
En Guatemala hay numerosos músicos instrumentistas de todas las familias de instrumentos. Entre los intérpretes
de viento han sobresalido el saxofonista Arturo Xicay, el intérprete de la armónica Roberto Abularach, los oboístas
Manuel Gómez Samayoa y Fielding Udine Roldán, los flautistas Julio García y Gabriela Corleto, y el trompetista
Nery Cano. Entre los violinistas destacaron Andrés Archila, José Santos Paniagua, Baudilio Méndez y Henry
Raudales, y entre los intérpretes del violonchelo han sido notables Eduardo Ortiz Lara y Juan Carlos Paniagua. Los
pianistas clásicos, que han sido listados por Carlos Soto, incluyen a Eddy Wunderlich, Zoila Luz García-Salas,
Alma Rosa Gaytán y Tito Alvizúrez. En la percusión se han destacado numerosos marimbistas, así como bateristas
de la talla de Edgar "Manú" Ramírez, Luis Estrada, Carlos Gómez y Fernando Martín,4 un baterista de trayectoria
internacional graduado del PIT (Percussion Institute of Technology) en el Musicians Institute en Hollywood,
California. Los géneros que interpretan abarcan desde la música clásica y los géneros populares ligeros hasta el
rock y el jazz.

Compositores[editar]
Clásicos[editar]

Maestro Rafael Álvarez Ovalleen 1897. Fotografía de La Ilustración Guatemalteca5


 Rafael Álvarez Ovalle (1858-1946): compositor, flautista, guitarrista, pianista y violinista. Autor de la música
del Himno Nacional de Guatemala.6
 José Castañeda: director de orquesta que se formó en París. Cuando regresó a Guatemala fundó
la Orquesta Ars Nova, integrada por profesionales y aficionados. A instancias del presidente Jorge Ubico, esta
orquesta fue convertida en la agrupación oficial del Estado, debiendo tomar el nombre de Orquesta Progresista
(1936). Después de la Revolución de 1944, la orquesta pasó a llamarse Orquesta Sinfónica Nacional (1945).
Su facilidad de invención melódica popular ya se había manifestado en su canción satírica "La Chalana", con
letra de Miguel Ángel Asturias, David Vela y otros miembros de la Generación del 20, escrita en 1922. Esta
canción ha sido considerada emblema de la juventud universitaria en Guatemala, cantándose masivamente en
la "Huelga de Dolores". La cooperación con Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de Literatura1967) resultó en
obras escénicas como «Emulo Lipolidón» e «Imágenes de Nacimiento».7
 Jesús Castillo: músico y compositor que se formó en Quetzaltenango con los maestros pianistas Miguel
Espinoza y Rafael Guzmán. Desde temprano mostró un interés especial en la música indígena de Guatemala,
algunas de cuyas características incorporó a sus propias piezas. Su Obertura indígena No.1 (1897) es la
primera obra de su época de estudiante que basó en motivos musicales autóctonos. Mientras estudiaba con
Rafael Guzmán, Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza, beneficiándose de la asesoría de
su maestro. Concluida su formación, se dedicó al magisterio musical en Quezaltenango, actividad que
mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música de los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus
obras originales basadas en la música autóctona sobresale la ópera Quiché Vinak (1917-1925), que fue
estrenada en 1924 en el Teatro Abril de la Ciudad de Guatemala.8
 Rafael Juárez Castellanos (1913-2000): compositor y director de bandas de Guatemala. Como compositor se
integró completamente al ambiente de su tiempo en Guatemala, siendo probablemente el compositor más
premiado de la historia del país. Sus marchas militares eran interpretadas tanto en desfile como en concierto;
sus obras orquestales interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional y, en versiones especiales, por la
Banda Sinfónica Marcial. Sus marchas fúnebres de inmediato pasaron a formar parte del repertorio de las
bandas y se escuchan durante las grandes procesiones de Semana Santa en la Ciudad de Guatemala,
la Antigua Guatemala y muchas localidades del interior de la República que las encargaron. Sus himnos fueron
premiados y cantados en las instituciones para las cuales los escribió.9
 Dieter Lehnhoff: compositor, director de orquesta y musicólogo con estudios en Austria, doctorado por la
Facultad de Música de la Universidad Católica de Américaen Washington, D.C., inició el rescate y
redescubrimiento de la música de los siglos XVI a XX en Guatemala, dirigiendo una serie de discos compactos
pioneros. En diversos libros y numerosos artículos en publicaciones especializadas internacionales escribió la
historia de la música y los músicos guatemaltecos. Ha participado por invitación en numerosos festivales
internacionales como director, compositor y musicólogo. Es miembro de la Academia de Geografía e Historia
de Guatemala y de la Academia Guatemalteca de la Lengua, así como de diversas sociedades de
compositores.9 Sus conciertos para piano y orquesta, sinfonías, música de cámara, obras pianísticas
y composiciones corales se presentan a menudo en Europa, las tres Américas y Asia. Su drama
musical Caribe (ópera) tuvo su exitoso estreno en agosto de 2015 y constituye la primera ópera sobre tema
guatemalteco desde que subió a escena Quiché Vinak de Jesús Castillo.
 Jorge Sarmientos (1931-2012): músico, compositor y director de orquesta, catalogado por algunos como el
más destacado en la historia del país. Dirigió en casi todas las capitales de América Latina y en diversas
ciudades de los Estados Unidos, Francia, Israel, Japón y España, entre otros países.10
Marimba[editar]

Maestro Germán Alcántara, compositor de La Flor del Café. El Conservatorio Nacional de Música—del que fue director— lleva
su nombre.11 Fotografía de La Ilustración del Pacífico12

 Wotzbelí Aguilar: compositor. Era hijo de Trinidad Solórzano y del licenciado Porfirio Aguilar.Nota 2 Fue discípulo
de Jesús Castillo en Quetzaltenango, donde participó en el desarrollo del repertorio para marimba que
caracterizó la música guatemalteca desde principios del siglo XX. Escribió numerosas composiciones
para piano que después adaptó a la marimba, obteniendo una amplia divulgación de su música. Sus
composiciones están entre las favoritas de los conjuntos de marimbas de Guatemala. Aguilar estableció un
género nuevo, el género de la guarimba: un ritmo de danza en compás de seis por ocho con
frecuentes hemiolas que luego fue adoptado por muchos marimbistas autores de música bailable.Nota 313
 Germán Alcántara (1863-1910): compositor y director de banda y orquesta. En 1892 fue nombrado como
director de la Banda Marcial de Guatemala12 y en 1906 del Conservatorio Nacional de Música de ese país
centroamericano, el cual fue bautizado con su nombre posteriormente.11 Su efigie aparece en los billetes de
doscientos quetzales. Entre sus obras más destacadas están: el vals de cuatro números La Flor del Café, y la
mazurka Bella Guatemala.
 Domingo Bethancourt Mazariegos (1906-1980): marimbista y compositor. Se formó bajo el ejemplo de su padre
Francisco Román Bethancourt y es uno de los favoritos del repertorio musical de marimba en Guatemala con
sus composiciones originales El ferrocarril de los Altos y Antonieta, entre otras.14
 Mariano Valverde (1884-1956): músico marimbista y compositor. Fue integrante de la Marimba Hurtado
Hermanos, con quienes fue de gira por Guatemala y los Estados Unidos, donde grabó varias de sus propias
composiciones. En 1917 acompañó a este conjunto a una de las primeras presentaciones de marimba
ofrecidas en la Ciudad de Guatemala para el presidente Manuel Estrada Cabrera. Su catálogo consta de más
de un centenar de piezas; gran parte de éstas aún pertenece al repertorio de la mayoría de marimbas
guatemaltecas. Mariano Valverde fue director de la Marimba Maderas de mi Tierra, considerada la mejor
agrupación de su tipo en el mundo. Su obra Noche de luna entre ruinas, escrita luego del Terremoto en la
Ciudad de Quetzaltenango de 1902, evento en el cual falleció su progenitora,15 es una de las composiciones
más expresivas del repertorio de valses en Guatemala.
 Pastor Gabriel Mencos: (1911-2007) Compositor y marimbista. Director de la Marimba Niña de Guatemala y
fundador del programa de radio Chapinlandia en el año de 1947, que se dedica a transmitir música ejecutada
estrictamente en marimba. Escribió música para marimba entre la que destaca: Destello Idolatrada y El Retrato
de mi Madre. Realizó múltiples giras artísticas a Estados Unidos y Sur América para promover la música
guatemalteca. Recibió la medalla de la Paz como un reconocimiento a su labor de divulgación de la música
guatemalteca ejecutada en marimba y utilizarla como instrumento para promover la paz por medio de la
música.
Melodías[editar]
 Paco Pérez (Francisco Pérez Muñoz; 1917-1951): cantante, compositor y guitarrista; es el autor de Luna de
Xelajú, considerada por muchos como el segundo Himno Nacional de Guatemala. Murió trágicamente junto
con un grupo d artistas en un accidente aéreo en El Petén en 1951.10
 Antonio Elías Vidal Figueroa (1923-2000): director, compositor y arreglista musical guatemalteco. En 1974
recibió la Orden Francisco Marroquín por su labor docente en varios institutos de enseñanza media y en
el Conservatorio Nacional de Música; en 1990, la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlosle
otorgó el grado de Emeritissimum.16 Su composición más conocida es Un lorito de Verapaz.

Intérpretes[editar]

Ricardo Arjona recibiendo disco de platino por su álbum Sin daños a terceros en 1998.

 Ricardo Arjona (1964- ): cantautor y músico guatemalteco. Su música varía desde baladas a pop
latino, rock, pop rock, música cubana, y, más recientemente incluye actuaciones a capella y una mezcla
de música tejana y norteña, música afroamericana y latina. Se estima que ha vendido cerca de veinte millones
de discos a lo largo de su carrera, y es considerado uno de los artistas más exitosos de América Latina.1718
 Gustavo Adolfo Palma (1920-2009): un destacado cantante de ópera. Destacó en la radio en las décadas de
los años 1940 y 1950 época de oro de la radio en Guatemala, cuando no existía la televisión. En 1930 salió al
aire la radio TGW-«La Voz de Guatemala», primera estación de onda larga. Más tarde, en 1946, inició la época
de la radiodifusión guatemalteca; en ese periodo las emisoras produjeron piezas dramatizadas, surgieron
programas de calidad que podían competir con los extranjeros, la radiodifusión alcanzó su máximo desarrollo.
Gustavo Adolfo Palma fue una voz popular de la TGW entre 1936 y 1944. Tiempo después, el artista comienza
a triunfar en México, contratado por la radio nacional mexicana XEW. Posteriormente, regresa a Guatemala.
En la década de los años 1950, se inició la televisión guatemalteca y Gustavo Adolfo Palma se convirtió en uno
de los protagonistas.19
 Shery (1985- ): cantante y compositora de música pop latino.20 Ha grabado canciones en los
idiomas español e italiano, y compartido escenario con estrellas como Chayanne, Christian Castro, Manuel
Mijares, Miguel Bosé, Enrique Iglesias, Aleks Syntek y Vikki Carr.21 Dos de sus composiciones originales (El
amor es sin fantasma y En la Vida y Para Siempre) han sido finalistas en el Concurso de Composición John
Lennon, en Nueva York.

Historia y cultura detrás de danzas, bailes y


sones
Entre las más de 20 comunidades lingüísticas mayas, la conquista española y la colonia criolla
existen prácticas de danzas culturales y bailes folklóricos que deben diferenciarse.

Las primeras experiencias, tienen origen en las culturas prehispánicas como la Maya. En ellas se
incluye cosmovisión, filosofía, cultura e identidad propia.

Bailando el Son – foto: banguate.gob.gt

Los bailes que vienen de la conquista española y de la colonia criolla, surgen del mestizaje y la
idiosincrasia de una población no indígena que tienen la necesidad de mostrar su propia nacionalidad.

El folklore guatemalteco expresado en bailes es acompañado de música de marimba, sencilla o doble.

En las culturas indígenas, particularmente del pueblo Maya, se revisten manifestaciones culturales,
espirituales, ecológicas como el agua, bosque, flora y la fauna.

La parte cósmica va mediante las danzas, en actos y escenarios culturales, con ocasión de ferias y
festividades patronales a las cuales se acoplaron para sobrevivir hasta hoy.
Las danzas de origen prehispánico y otras de creación en la época republicana, son llamadas a partir
de la década de los 90 “Estampas culturales”. Estas van acompañadas con instrumentos indígenas
como el tun, la chirimía, el tzijolaj, y la marimba de cuello o arco, la de tecomates, entre otros.

Los mayas-K’iche’, por su parte ejecutaron danzas con música de flautas de hueso y conchas de
caracol llamadas to’t.

Antes de la llegada de los españoles a Guatemala, este sitio ya contaba con danzas establecidas.

Las danzas más conocidas


Rabinal Achi’

También conocida como Xojooj Tun o Danza del Tun. Es de origen Maya con más de 800 años de
tradición. En ella se representa el juicio oral que realiza en el Katb’al Tzij (lugar de justicia) llamado
Kajyub’ (en Rabinal, Baja a Verapaz) por el Consejo de los Rabinaleb’ del Valle de Urram,
compuesto por 13 autoridades mayas que encabeza Job’ Toj, en contra del líder maya K’iche’
llamado K’iche’ Achi’, acusado por el dirigente Rabinaleb’ llamado Rab’inal Achi’, debido a su
osadía de ayudar a un grupo de personas discapacitadas, a quienes se los lleva a trabajar a Panajachel
a orillas del lago de Atitlan (Sololá), razón por la cual es sentenciado a morir decapitado, no sin antes
despedirse de sus ríos y montañas (su pueblo).

Esta danza es más reconocida como danza-drama por su contenido y relato histórico y de justicia y
por ello es considerada obra maestra de la Tradición Oral e Intangible de la Humanidad por la
UNESCO.
Niñ os guatemaltecos bailando en Santiago Atitlán – foto por Mario
A Ajanel

Kej

Kej, en idioma k’iche’ y venado en idioma castellano. Relata el permiso que se solicita a los cuatro
puntos cardinales para cazar el alimento de una comunidad, a la vez significa un respeto al nawal de
la energía varonil.

Tuk’ur o Tucur

El nombre está en k’iche’ y significa tecolote o búho. Esta danza está dedicada al nawal Keme, que
significa muerte. Es el nawal de la noche y de lo desconocido. La danza es honor a que lo inesperado
no sea mal sino bien y bienestar luego del reposo, idealmente se debe danzar durante ceremonias que
se realizan de madrugada.

Iboy
Idem, armadillo. El Iboy es el símbolo de la prevención y de la abundancia, siendo que una actitud
sabia de la naturaleza por medio del armadillo es guardar alimento para el tiempo en que no es de
cosecha, y así tener siempre alimento y no padecer de hambre.

Batz’

Palabra escrita en k’iche’, en castellano quiere decir mono. Esta danza rememora el ciclo de los
astros en el firmamento durante el día y la noche. Su rutina consta de veinte vueltas en el espacio
donde se realiza lo que equivale a los veinte días del calendario maya. Este proceso se repite por
varias veces durante el día hasta completar el periodo de un K’atun, es decir el periodo de veinte
tun’s, periodo de 360 días.

Kan

Serpiente. Es dedicada a Q’uq K’umatz’, el Esconde Serpientes, más conocido como Gukumatz’ o
la Serpiente Emplumada. Es una deidad de la cultura maya, pero no debe confundírsele con el
personaje del mismo nombre que gobernó Chichen Itza’; y de acuerdo con el Pop Wuj sobre el mito
narra: “Antes de nuestra existencia todo estaba en calma, todo en inmovilidad y silencio en la
obscuridad de la noche. En aquel entonces solo estaban los progenitores: el creador y el formador,
Tepeu – Gukumatz’”. (Tomado de: Pop Wuj, El Libro de la Palabra. Autor: Alfredo Cupil López).

Xojoj Mö

Danza de las guacamayas. Se le conoce también como el Baile de Maj – Nim y en algunos lugares
le llaman Xacoj Tun. Se desarrolla en el periodo clásico de la Civilización Maya, se representaba al
nawal Ajpu’ (cazador) en honor al Sol, es por ello que esta danza, inicia a partir de la media noche,
empezando en la entrada del cementerio o camposanto, pero debido a la cristianización, ahora se
comienza desde el Calvario del lugar.

Los voladores, el cien pies, los patz’karines, son otras danzas que se mencionan en el Popol Vuh, en
los códices, en el Chilám Balam y también en los altos relieves de distintas estelas que muestran con
claridad las danzas de la época llamada clásica.
La mayor parte de estas danzas tiene una relación directa con la espiritualidad maya. Antiguamente
habían danzas en honor y respeto a los nawales Ix’ (de la lluvia), Iq’ (del viento), Imox (de los
cerros); y de Ch’i Kakulja’ (el rayo, predecesor de la lluvia). Por ello de igual forma, hay danzas en
las cuales se observa la participación de animales y personas; otras en las que se relatan
acontecimientos socio-religiosos, o temas de conflictos políticos y de guerra.

Danzas – foto por Bena F.O.G

Plumas, vestuarios y espiritualidad


Según la tradición, en la danza de Kan o de la Serpiente, los danzarines lucían adornos de plumas
verdes y azules, por ello estas danzas siempre han sido ricas en vestuario, ornamentación, colorido y
significado espiritual. Cada danzante que dispone ejecutar una de ellas, primero tiene que pasar por
una serie de penitencias por lo sagrado de las mismas, lo que significa que son de mucho respeto,
esto nos indica que actualmente llamarlas “Danzas Folklóricas“, y confundirlas con los bailes
folklóricos, es una clara actitud de desvalorizar la cultura Maya.

Los trajes utilizados en las danzas antes de la colonia española, eran muy ricos en color y dibujos,
pues éstos respondían a la influencia ecológica y espiritual del ambiente, eran fabricados con pieles
de animales, cuya caza era una actividad ceremonial, como se representa en la danza del Kej, también
habían trajes de telas de algodón y cordeles de maguey. Se usaba gran cantidad de brazaletes, así
mismo gargantías y rosetas bordadas.

Una característica especial en el vestuario de las danzas, era utilizar adornos elaborados con oro y
plata, pero estos ornamentos fueron cambiados por espejos, a la llegada de los
españoles conquistadores y coloniales.

Las danzas en su vestuario, coreografías y expresión corporal, trataban de imitar las características
de los animales, tal el caso de la danza de los Batz’. A estos en la vida real se les ve en las copas y
ramas altas de los árboles, por ello en la representación de la danza los monos se mesen y atraviesan
cordeles atados en cada extremo a un árbol, los cuales para ser instalados en el lugar donde se realiza
la danza, pasan por un proceso ceremonial, hoy día uno de los dos árboles, podemos ver que es
sustituido por la cúpula central de la iglesia católica del lugar. Los monos también son actores
sobresalientes en la danza de los voladores, donde rememoran a Jun Batz’, y Jun Ch’owen, los
gemelos.

Las danzas en que participan miembros de la nobleza y líderes mayas, como la llamada Jocotín, los
participantes vestían con trajes más finos.
Baile del Torito, Chichicastenango – foto por Alejandro Letran

Los cambios frustrados


En la época Colonial, los cambios fueron muy violentos y extremos, pero como las danzas responden
a una necesidad de expresión espiritual y enseñanza de principios y valores morales de lo maya, los
cambios nunca se pudieron concretar y menos hacerlas desaparecer, a pesar de que fueron
drásticamente prohibidas por la curia de entonces, al considerarlas supersticiosas y obras del diablo.

Los escasos cambios que se dieron fueron únicamente en lo material, en la facha y no en su interior.
La elegancia y simbología cósmica y calendárica maya de los trajes, fueron reducidos a materiales
más convencionales de la época española, esto señala que los trajes ya existían y lo que hubo fue
cambio en la utilización de materiales de elaboración, esto se puede apreciar en las danzas más
antiguas como las del mono y la del venado, que en la espiritualidad europea no tiene ningún sentido,
significado y relación con la vida cotidiana del ser humano.

Las vicisitudes experimentadas por la población maya a causa de la actitud de los europeos en la
invasión y en la colonia, influyeron enormemente en las expresiones artísticas mayas, especialmente
la danza, en donde hubo de adaptarse la necesidad de transmitir a las generaciones la vivencia y
sentimiento de nuestros antepasados en aquellos años, y por eso, se crearon los bailes folklóricos
como el Baile de la Conquista, el de Moros y Cristianos, en que la vistosidad es el traje español en
una policroma mixtura con el vestuario indígena.

Bailes folclóricos como novedad


Cada época tiene sus novedades, y lo que para nosotros hoy puede ser obsoleto, en la Colonia era lo
moderno y dentro de esta se importaron a Guatemala nuevos bailes folklóricos como el baile de
mexicanos ¿Por qué el baile de mexicanos en Guatemala? Esto se debe a la relación que existe desde
antes de la invasión española al Mayab’, recordemos que Pedro de Alvarado para realizar su
conquista contó con la ayuda de indígenas tlaxcalas con quienes llegó a nuestras tierras, y por cuya
razón a cada lugar que llegaban o establecían le ponían un nombre en idioma Nahualt, tales como
Atitlán, Chimaltenango, Quetzaltenango, Mazatenango, etcétera. También el baile del Torito y otros.

Fueron introducidos varios bailes folklóricos, más dedicados a los santos católicos que fueron
impuestos como “patrón del pueblo“. Así, el baile de San Jorge y el de San Miguel; el primero se
practica en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa y Granados Baja Verapaz. y el segundo se realiza en
Cubulco, Baja Verapaz y Joyabaj, El Quiché. (D. Vásquez C.-F. Rodríguez R. Danzas Folclóricas
de Guatemala. Colección Tierra Adentro 15. Subcentro regional de artesanías y artes populares.
OEA. Guatemala 1992).

Y en ellos estaban para entonces los modernos trajes aunque en la actualidad muchos de estos trajes
conservan su colorido pero los materiales son de menor calidad, por los costos, como en el baile de
la Catarina. Naturalmente durante la colonia y en las primeras décadas de la independencia, cada
danzante contaba con el traje de su propiedad, según el personaje o rol que representara en la danza
y/o el baile folklórico, fue hasta la época Liberal en que se establecieron los negocios para el alquiler
de trajes, a los cuales se les llama Morerías y de las cuales varias aún existen en los departamentos
de Cobán, El Quiché, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos y Totonicapán.

Nuestros bailes y danzas en el parque de la Concha Acústica Santa Cruz del Quiché – foto por Osorious Oso

Los bailes folklóricos más conocidos


Baile de los Micos: Danza al patrono de San Antonio Senahú, Alta Verapaz. Este baile es
acompañado con su propia melodía interpretada con marimba.
Baile de los Diablos: lleva una connotación cristiana. Se celebra principalmente en los pueblos
de San Pedro Carcha, Lanquín y San Cristóbal Verapaz. En otros lugares, al terminar el baile, llaman
a los feligreses con trompetas a la procesión de la Virgen de Santa Elena.

Baile del Torito: Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de
Guatemala. La danza surgió aproximadamente en el siglo XVII. La trama narra la historia del capataz
de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar
al jefe para poder hacerlo.

Baile de los Marineros: Lo escribió el sacerdote Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en
1910, y es dedicado a San Pablo que es el Santo Patrono de Rabinal. Se celebra durante el 20 y 25
de enero. Con ello quiso sustituir la danza del Rabinal Achi’.

El Baile de Nuestros Viejos Animalitos: Conocida también como Kam Man Chicop, es una
danza de carácter festivo la cual se celebra en Rabinal el último domingo del mes de noviembre, es
un homenaje a la Virgen de Santa Ana y siempre va amenizada con marimbas.

Baile de los Güegüechos: Se celebra en el Quiché en honor a Jun Toj o nawal de la lluvia y de
la salud, se le conoce también como baile del Patzca (vestido con trapos viejos). Se celebra en Rabinal
en las festividades de Corpus Christi. En otros lugares del Occidente se le llama Baile de los
Zaleyudos, se realizaba durante las festividades del Cristo de Esquipulas o en otros casos en las de
San Juan y de San Pedro.

Baile de los Viejitos: Conocida también como de los Mazates, es de los más antiguos y se realiza
en Santa Cruz del Quiché en honor a la “Santa Cruz” y la Virgen de Concepción. Esta danza tiene
dos personajes muy importantes: El Mazate Anciano llamado Man y el Mazate Joven llamado
Chisca.
Tradicional baile a Santiago Apóstol, en Santiago Sacatepéquez –
foto por Maynor Marino Mijangos

Baile de la Serpiente: Conocida también como Xojol Canti o Xojoj Kantil (bailar con la
serpiente, por eso el bailador lleva entre las manos una serpiente –mazacuata-); Este baile se hace
durante la celebración de San Jorge.

Baile del Dragón o Taragón: Representa la lucha entre el bien y el mal. Se realiza durante las
actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal y el uso del tamborón es una de sus características.
Hay que recordar que en América no hubo ni existen dragones.

Baile de la Conquista: Se realiza en varios lugares del Altiplano Occidental, particularmente en


Quiché y Totonicapán; representa los enfrentamientos bélicos entre las huestes de Pedro de Alvarado
y el Ejercito Maya K’iche’ de Tecún Umán. Se desarrolló durante la colonia. Se mezcla la danza con
la música de los indígenas y el drama de la colonia. Se confunde con el baile de moros y cristianos,
el cual es un baile guerrero.

Por aparte se puede indicar la existencia de la Danza Yurumein: relata la llegada de los
afrodescendientes al lugar llamado La Buga (Livingston, Izabal) provenientes de la Isla de San
Vicente, cuando escaparon de la esclavitud. Hoy es representativo de la cultura del pueblo Garíganu
o Garífuna, forma parte de la celebración del Día Nacional del Garífuna cada 26 de Noviembre.

En Guatemala se practican varias danzas garífunas, las más populares son: el Yancunú, el Sambai,
la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip, todas se danza al ritmo musical
garífuna conocido como: la Punta.

Los sones más conocidos


Son de la Chabela: de Cahabón, Alta Verapaz, e incluye el uso de un toro hecho de petate. Se
cree que es de origen precolombino.

Son Barreño: se originó en San Marcos. Se piensa que une dos culturas, la española y la Indígena.

Danza, baile de los Moros – foto por inguat.com

Son Típico: Es representado por una marimba de doble teclado.


Son Chapín: Se aprecia en las áreas urbanas donde la marimba de doble teclado y bandas de
música son las protagonistas.

Son de Pascua: Tuvo origen en la época navideña, y se desarrolló a finales del siglo XIX.

Son Ceremonial: Este Son, se toca en los atrios de iglesias, e incluye música con tambor,
tamborcito, pito y chirimía.

Son Tradicional: Se puede tocar con marimba de arco para una persona, marimba sencilla de tres
a cuatro personas, conjuntos de cuerdas rústicos como el arpa, violín, guitarrilla.

Son de proyección Folclórica: Este Son es uno de los más modernos, en el cual se reúnen
elementos folclóricos y se le da un tono musical más moderno en el que se incluyen instrumentos
musicales no precisamente autóctonos.

Son Autóctono: Es la forma de Son de origen más antiguo, interpretado en marimba de arco por
solo una persona. También se interpreta con marimba sencilla por tres o cuatro personas y a veces se
agregan instrumentos de cuerdas.

Potrebbero piacerti anche