Sei sulla pagina 1di 15

INTRODUCCION A LA

ANESTESIOLOGIA VETERINARIA
Conceptos generales

Dra.Estefanía Flores Pavez & Dr.F. Gino Cattaneo Univaso


INTRODUCCION

El dolor es un mecanismo de defensa, expresión de la reacción orgánica ante un desorden que


hace peligrar en alguna medida la vida del individuo. Desde los comienzos de la medicina
constituyó el problema más impactante y más urgente de solucionar, logrado más o menos
frente a patologías médicas, mediante los más diversos procedimientos; pero que en cirugía
no fueron eficientes para superar el dolor agudo producido por las maniobras quirúrgicas,
constituyendo un obstáculo formidable que retrasó por siglos su desarrollo. Los mecanismos
nerviosos que participan en las diferentes etapas de la respuesta a estímulos dolorosos son
básicamente similares en el hombre y en los animales. Los neurotransmisores y las vías
nerviosas sobre las que actúan, sus fundamentos y funcionamiento también son semejantes y
es sabido que los umbrales necesarios para desencadenar respuestas, que pueden presentar
diferencias entre seres humanos, entre los animales tiene aún una mayor variabilidad. El
“Dolor” ha sido lo definido como una experiencia sensoria y emocional desagradable, asociada
con daño tisular real o potencial. Las expectativas de la cirugía cambiaron absolutamente con
el descubrimiento de los primeros compuestos anestésicos, los cuales además de dar alivio al
dolor, daban al cirujano el control de otros factores limitantes nunca antes dominados: la
inconsciencia, tiempo y relajación muscular, permitiendo realizar procedimientos previamente
impensables e imposibles. El último gran avance sería controlar la variable seguridad.

La anestesiología clínica se constituyó en una importante especialidad cuyo


conocimiento y dominio es hoy en día requisito previo para desarrollar y aplicar cualquier
técnica quirúrgica en forma segura y efectiva. La ciencia y arte de la anestesia se ha
desarrollado en los últimos 70 años a partir de la investigación en disciplinas básicas, el
entrenamiento practico, la introducción de nuevas drogas y el desarrollo de instrumentos y
técnicas de monitoreo. El anestesista ha sido definido como un “fármaco-fisiólogo” que
maneja la respuesta del organismo del paciente al protocolo, modificando la administración de
las drogas; evalúa y asiste la respiración, maneja la administración de fluidos, adecua la
administración de O2 y realiza toda función necesaria para facilitar el trabajo del cirujano. La
anestesia tiene como requisitos proteger al paciente del dolor y de los reflejos nocivos
provocados por factores internos y externos, manteniéndolo en un estado fisiológico
controlado; condición que debe ser modificable en la medida que los requerimientos del
procedimiento en curso varíen de momento a momento. Más aún, el anestesista debe ser
capaz de recuperar al paciente a la máxima vitalidad cuando dicho estado no es más
requerido. Este proceso debe ser controlable, atraumático, reversible y no dejar secuelas
permanentes. La evaluación del dolor se basa en parámetros fisiológicos, respuestas
conductuales y las experiencias clínicas experimentadas por el profesional. La analgesia es
con frecuencia confundida con la anestesia. La analgesia es la elevación del umbral al dolor,
obtenida mediante la administración de fármacos que producen pérdida de sensibilidad por
alteración reversible de la actividad del tejido nervioso en el ámbito local, regional o general;
el individuo puede percibir diversas sensaciones, pero no dolor. La tranquilización es un
cambio de comportamiento, el paciente se encuentra relajado, indiferente al medio y a
estímulos dolorosos de baja intensidad. La sedación es un grado de leve depresión central, leve
somnolencia, ausencia de excitación: paciente tranquilo y aún despierto. La "Hipnosis" es
depresión moderada, sueño inducido artificialmente, semejante al sueño fisiológico, el sujeto
puede ser despertado. La "Narcosis" es sueño profundo, hay inactividad motora y mental,

1
analgesia y poca respuesta a estímulos externos. La anestesia general si bien puede estar
asociada a mayor depresion, es un estado complejo, que involucra varios conceptos, clásicos y
modernos.I.

CONSIDERACIONES GENERALES

A. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES

Existen una serie de términos clásicos, utilizados para describir los diferentes tipos de
depresión que pueden afectar al tejido nervioso, definidos clásicamente por Lumb y Jones
(1979) en forma clara y didáctica. Existen otros términos que han sido a incorporados través
del tiempo, para describir procesos y procedimientos anestésicos y analgésicos de posterior
desarrollo.

"Anestesia": Proviene de la palabra griega "Anaisthaesia" que significa insensibilidad o


carencia de sensación. La anestesia significa insensibilidad y respuesta motora disminuida a los
estímulos aferentes. La pérdida de sensibilidad se produce por alteración reversible de la
actividad del tejido nervioso local, regional o general

Analgesia: Alivio o ausencia de dolor.

Anestesia Local: Es la pérdida de sensación en un área corporal limitada; puede ser el bloqueo
de un nervio específico o la infiltración de una pequeña área superficial con un anestésico
local.

Anestesia Regional: Es la perdida de sensibilidad de un área corporal más extensa, pero


siempre limitada, por bloqueo de un nervio mayor o un grupo de nervios, con un anestésico
local, ej anestesia raquídea.

Anestesia General: Perdida de sensibilidad en todo el cuerpo, acompañada de un estado de


inconciencia, relajación muscular, inmovilización, analgesia y amnesia , que es reversible.

Tranquilización: Cambio de comportamiento en que el paciente se encuentra relajado,


indiferente al medio ambiente y a estímulos dolorosos de baja intensidad. Ataraxia: Calma y
tranquilidad mental (humano).

Sedación: Grado de leve depresión central, con leve somnolencia, ausencia de excitación o
nervios. El paciente está tranquilo y aún despierto.

Hipnosis: Depresión moderada del Sistema Nervioso Central, condición de sueño inducido
artificialmente, semejante al sueño fisiológico, del cual el sujeto puede ser despertado por una
amplia variedad de estímulos.

Narcosis: Estado de sueño profundo y estupor acompañado de analgesia con poca respuesta a
los estímulos externos. (Estupor: inactividad motora y mental del S.N.C.).

Anestesia Basal: Nivel superficial de insensibilidad generalmente producida por los fármacos
pre-anestésicos.

2
Anestesia Quirúrgica: Es un nivel de insensibilidad, inconsciencia, relajación muscular y
amnesia que permite que el individuo no reaccione frente al estímulo doloroso que acompaña
la cirugía y no lo recuerde posteriormente.

Anestesia Disociativa: Estado de tipo cataléptico acompañado de analgesia en el cual el


paciente se encuentra disociado o ajeno a su medio ambiente. Es producido por drogas que
disocian los sistemas corticotalamico y límbico.

Catalepsia: Estado en el cual hay una repuesta disminuida a los estímulos, el paciente se
encuentra como en “trance hipnótico”, ojos abiertos, inmóvil con marcada hipertono y rigidez
muscular, de extremidades y paredes corporales.

Neuroleptoanalgesia: Es la combinación de un fármaco neuroleptico poderoso(neurolepsia:


tranquilizacion o sedación psicomotora) y un analgésico narcótico, que producen un estado de
profunda sedación y analgesia. Método de anestesia apropiado para procedimientos
quirúrgicos menores y mayores, exento de los efectos depresores de los sistemas nervioso
central y cardiovascular. (Ej: Droperidol y Fentanil; Acepromacina y morfina))

Inducción Anestesica: Es el proceso en que se administra el o los fármacos que hacen al


individuo pasar del estado normal consciente a la inconsciencia.

Mantención Anestésica: Proceso de administración de fármacos anestésicos destinados a


mantener a través del tiempo que sea necesario, un nivel estable y seguro de anestesia
quirúrgica.

Recuperación Anestésica: Término del periodo de mantención anestésica. Período en el cual el


paciente recupera la conciencia, reflejos protectores y movimientos voluntarios, retornando a
la normalidad.

Anestesia Balanceada: Combinación de varios fármacos para inducir anestesia, cada fármaco
en dosis considerablemente menores que las que sería necesario administrar si se usaran
aislados para la inducción anestésica. Generalmente incluya la administración de hipnotico,
analgésico y relajante muscular.

Analgesia Balanceada o Multimodal: Combinación de drogas analgésicas capaces de modificar


distintos puntos del proceso nociceptivo, produciendo una sinergia en su efecto.

Tanto la terminología clásica, como otras nomenclaturas más modernas, no han podido
superar el hecho de que varios fármacos anestésicos puedan ser clasificados en más de una de
dichas definiciones dependiendo de la dosis y asociaciones usadas.

B. MECANISMOS Y COMPONENTES BASICOS DE LA ANESTESIA GENERAL

La insensibilidad o carencia de sensación, es un estado en el cual no hay evidencia objetiva de


conciencia, que se logra con agentes físicos o químicos, que actúan en diferente grado en
sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico. Independiente de la vía de
administración del agente, se producen alteraciones básicas que varían de un agente a otro. La
anestesia fue en sus orígenes el resultado de una depresión progresiva, controlada y reversible
de la actividad del sistema nervioso central junto con depresión o estimulación de las

3
porciones simpáticas y vagales del sistema nervioso autónomo. La inconsciencia completa
impedía la percepción y recuerdo posterior del episodio doloroso. En general la mayoría de los
agentes anestésicos eran depresores respiratorios centrales y relajantes de los músculos de la
respiración, depresores del sistema cardiocirculatorio, tanto miocardio como vasos periféricos.
La disminución del metabolismo corporal, de la función renal y del flujo hepático durante el
tiempo de anestesia por depresión, llevaban a daño progresivo hepático y renal, en particular
si había shock o hipoxia El concepto histórico de la imprescindible relación anestesia-depresión
tuvo que ser revisado frente a la aparición de nuevos fármacos que producen la insensibilidad
y amnesia a través de la estimulación del sistema nervioso central con inducción de una
disociación funcional que genera un estado de catalepsia o rigidez muscular, inmovilizando al
individuo que es incapaz de reconocer su entorno. La progresión, tanto en la depresión como
en la estimulación del sistema nervioso central, que proviene del incremento de la dosis del
agente anestésico, ya sea depresor o estimulante, puede provocar la muerte por dos
mecanismos diferentes: convulsión o depresión ( Fig.1).

La anestesia general tiene cuatro aspectos importantes: inconsciencia, bloqueo motor,


bloqueo sensitivo y disminución de la actividad refleja, que constituyen los cuatro
componentes básicos de una anestesia equilibrada: sensitivo, motor, reflejo y mental. Todos
los fármacos posibles de utilizar en los procedimientos anestésicos tienen diferentes grados de
acción sobre cada uno de éstos componentes y será la asociación adecuada de los fármacos
elegidos, a dosis mínimas eficientes, la que produzca una interacción que dé como resultado
un grado de anestesia general efectiva para el procedimiento y segura para el paciente.

Fig. 1. Representación esquemática de las vías y


fases por las que atraviesa la administración, hasta la
Fig2. Componentes de la anestesia general.
sobredosis, de agentes anestésicos depresores y
disociativos.

COMPONENTE SENSITIVO

La ANALGESIA es el resultado de fármacos que actúan específicamente bloqueando la


percepción del dolor: óxido nitroso, narcóticos (morfina, meperidina, fentanyl) preanestesicos
como xilacina, y anestésicos como enfluorano y ketamina. El etomidato y el propofol producen
anlgesia minima a dosis subhipnoticas.

También se produce por fármacos que actúan bloqueando todas las percepciones a
estímulos externos, ANESTESIA, como son los depresores barbitúricos, hidrato de cloral, éter,

4
cloroformo, halotano, metoxifluorano, cloruro de etilo. Estos fármacos anestésicos no son
analgésicos a dosis subanestesicas, por lo que es correcto decir que son malos analgésicos,
pero su efecto y función es abolir TODAS las sensaciones, en lo que se incluye el dolor, y esto
será eficiente y efectivo durante el tiempo que dura su efecto anestésico, pero al terminar se
asociará a el dolor producto del procedimiento y requerirá de un buen manejo analgésico
preoperatorio, que prevenga el dolor posoperatorio. Los anestésicos locales (procaína,
lidocaína, y otros) producen un bloqueo sectorial del dolor, que también requerirá de técnicas
de manejo del dolor.

COMPONENTE MOTOR Su bloqueo tiene como resultado la relajación muscular esquelética


que se logra en un grado ligero en la anestesia con etomidato. Una relajación media se obtiene
mediante la acción de hidrato de cloral, halotano y barbitúricos, una buena relajación produce
el propofol, siendo la relajación completa e ideal el resultado de la acción del éter,
metoxifluorano, glicerol-guayacolato, succinil colina y los fármacos anestésicos aplicados
epidural e intratecal. Por otra parte los anestesicos disociativos no producen relajación
muscular, sino un estado de marcada rigidez, y catalepsia.

COMPONENTE REFLEJO

Muchos de los cambios fisiológicos comprenden la activación del sistema nervioso autónomo.
La influencia del simpático implica cambios en la frecuencia cardíaca, circulación periférica y
patrones respiratorios pueden indicar dolor o malestar. El bloqueo de la actividad refleja del
sistema nervioso autónomo, que determina efectos indeseables, como las secreciones (salival
y mucosa) y el vómito, se logra mediante la acción de la atropina sobre el sistema nervioso
parasimpático; como también el bloqueo de los reflejos vagales depresores cardíacos
derivados de la acción de drogas vagotónicas, de la intubación traqueal, de los procedimientos
sobre el globo ocular y de la manipulación visceral. El halotano (y el éter) administrados en alta
concentración para inducción con máscara favorece el laringo-espasmo particularmente en el
gato. Los fenotiacínicos tienen acción antiemética y antiarrítmica y a través de la actividad
bloqueadora alfa favorecen una perfusión sanguínea renal beneficiosa durante la anestesia.
Los barbitúricos con su acción depresora de centros nerviosos centrales, inhiben también la
función gastrointestinal.

COMPONENTE MENTAL Es afectado por los agentes de sujeción química, los tranquilizantes
que modifican el comportamiento produciendo quietud e indiferencia al medio, sin pérdida de
conciencia. Este componente es además modificado por otros fármacos anestésicos, como el
óxido nitroso y la asociación de neuroleptoanalgesia, que producen un estado de indiferencia y
sueño ligero, y por todos aquellos anestésicos que producen sueño profundo, pasando por
etapas de delirio: Inhalantes, hidrato de cloral, narcóticos, halotano, barbitúricos, cloruro de
etilo y metoxifluorano. No existe ningún fármaco que supla todos los efectos requeridos, es
necesario asociar compuestos para conformar protocolos. Todos los fármacos que conforman
los protocolos anestésicos tienen efectos colaterales. Es importante crear el mínimo de
alteraciones fisiológicas en los diversos órganos y retornarlos a la normalidad lo más pronto
posible. La anestesia general significa insensibilidad y respuesta motora disminuida a los
estímulos aferentes, acompañada de inmovilización, relajación e inconsciencia, condiciones de
máxima importancia en los pacientes del médico veterinario.

5
C. INDICACIONES DE LOS FARMACOS ANESTESICOS

Si bien el uso primario de la administración de anestesia fue para posibilitar en desarrollo de


procedimientos quirúrgicos, la gran variedad de drogas y la seguridad de las técnicas derivadas
de su combinación dan una amplia gama de aplicaciones actuales, para otros tipos de
procedimientos médicos. Las drogas anestésicas están indicadas para proveer contención e
inmovilización para realizar exámenes diagnósticos en ojo, oído, nariz y cavidad bucal; para
endoscopía, cateterizaciones y radiografías. Su indicación es también indispensable para
facilitar la aplicación de ciertos tratamientos como son la desinfección y vendaje de heridas, las
inmovilizaciones externas en fracturas, limpiezas dentales, oculares y del conducto auditivo
externo. Entre los anestésicos se encuentran combinaciones de gran efectividad para controlar
episodios convulsivos y son finalmente, los fármacos más apropiados para realizar eutanasia.

D. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS USADOS EN LA ANESTESIA GENERAL

MUCOSAS y PIEL (Contacto): Existen fármacos que se absorben a través de las mucosas, por lo
que pueden ser administrados mediante aerosol o por contacto. La Ketamina penetra a través
de mucosa oral y conjuntiva ocular, al igual que Tiletamina-zolazepam. La etorfina clorhidrato -
metotrimepracina (immobilon® )se absorbe por mucosa, piel y tracto digestivo. La Xilacina,
puede ser absorbida a través de soluciones de continuidad cutáneas y de mucosas. La
Medetomidina atraviesa heridas en piel y las mucosas en aerosol. El atipamesole tambien
tiene iguales características.

VIA ORAL(Ingestión): Sólo es recomendable para el uso de tranquilizantes, sedantes e


hipnóticos, en aquellos individuos en que no es posible administrarlos por las vías inyectables,
y que requieren ser trasladados desde zonas en que se encuentran aislados con su dueño; o en
el caso de animales silvestres y salvajes que no permiten ningún grado de sujeción.
Dependiendo del grado de manejo que es posible realizar, es ideal administrarlos directo en
cavidad oral, en caso contrario se tendrá que mezclar en algún alimento o bebida, con la
posibilidad de que no lo ingiera por el olor o el sabor, que lo vomite, o que su efecto sea
modificado por la influencia sobre su absorción digestiva de la cantidad de alimento ingerido
mezclado con él. El anestesista que lo atienda al llegar al lugar donde será auxiliado, deberá
tener presente la posible dosis en acción al realizar su plan de anestesia para no incurrir en
sobredosificación.

VIA INYECTABLE: Los implementos para la administración


mediante inyección son de fácil adquisición, económicos y su uso
es técnicamente sencillo, son procedimientos de rutina en atención
primaria de pacientes. La administración de fármacos anestésicos
puede ser mediante inyecciones por vía intramuscular (IM) o
intravenosa (IV) o endovenosa (EV).

Intramuscular (IM): Tiene la ventaja de poder administrarlos con mayor rapidez,


necesitando una mínima sujeción con relación a la intravenosa. Tiene la limitante de no
permitir el control preciso de la magnitud de su acción, con riesgo de sobredosificación y se
debe realizar sólo con fármacos no irritantes tisulares y de preferencia que no produzcan
dolor. Se recomienda para las asociaciones usadas en la premedicación anestesica, siendo

6
también ventajoso para la administración de combinaciones de ketamina o Tiletamina a
especies silvestres, pero teniendo presente una dosis mínima suficiente sólo para lograr un
grado de manejo que permita instituir otro sistema de administración de anestesia general,
que permita controlar directamente la relación dosis administrada - efecto obtenido.

Intravenosa (IV): Es la vía de elección para administrar fármacos usados en la


anestesia, teniendo las ventajas del control absoluto tanto de la dosis como de la velocidad de
administración, especialmente cuando de su exactitud depende lograr un efecto determinado.
Se puede utilizar para administrar algunos preanestésicos y para los anestésicos, tanto de
inducción como de mantención: barbitúricos, ketamina, neuroleptoanalgesia, y otros. Las
venas utilizables para administrar fármacos son varias; la vena yugular (Fig.3), por su calibre y
ubicación anatómica, posibilita que puede ser usada en todas las especies, grandes y
pequeñas, silvestres y domésticas, particularmente útil en individuos de tamaño pequeño,
cachorros de perros y gatos. En perro y gato otras venas (Fig.4) de frecuente y cómodo uso son
las cefálicas, seguidas por la safena externa y la femoral. En ciertas razas caninas,
acondroplásicas y de orejas grandes, las indicadas son las venas auriculares, al igual que en el
cerdo y en el conejo (Fig. 5). Un muy especial caso es el de las venas sublinguales en perro, vía
utilizable en emergencia en pacientes anestesiados.

Fig3 Fig 4 y Fig 5

VIA INHALANTE: Los fármacos anestésicos se incorporan a los gases inspirados, ingresando al
torrente circulatorio a través de la respiración y excretándose a través de esta misma vía, casi
sin sufrir alteraciones metabólicas. En caso de surgir problemas durante el procedimiento
anestésico, su eliminación puede ser acelerada mediante ventilación asistida y forzada, lo cual
favorece una rápida recuperación, constituyendo a este método de administración en el más
seguro, siempre que sea realizado por profesionales especializados y con equipos bien
calibrados. Si bien el costo de la inversión inicial es elevado, su limitante más importante no es
el costo, es la polución que puede afectar al personal de pabellón, constituyendo alto riesgo en
salud ocupacional.

Maquina de Anestesia. Sistema para medir y administrar en forma segura el anestésico.


Provee un circuito de respiracion para el paciente y entrega el oxigeno comprimido mezclado
con vapores de un gas anestesico. Los propósitos primarios en relación a su función anestésica
son:

-Almacenar oxigeno comprimido y líquidos anestésicos volátiles

-Calibrar gases comprimidos y vapores anestésicos

7
-Mezclar oxigeno y gases anestésicos en las proporciones deseadas

-Entregar vapores anestésicos y gases frescos al paciente

Los propósitos adicionales a su función primaria son:

-Retirar del paciente el dióxido de carbono exhalado, mediante absorción o evacuación del
circuito de respiración

-Remover desechos de los gases anestésicos, del circuito de respiración, para prevenir
inhalación innecesaria por el anestesista y personal

II. SELECCION DE LA TECNICA ANESTESICA

No existe ninguna droga anestésica, ni una técnica anestésica, que se puedan


considerar seguras y apropiadas para toda situación. No existe ningún fármaco que por si solo
supla todos los efectos requeridos, es necesario asociar compuestos para conformar
protocolos. La elección de la combinación de drogas que permitan lograr el grado de anestesia
requerido para un paciente en particular debe considerar una serie de factores: tipo de
procedimiento, especie, raza, tamaño corporal, edad, estado físico del paciente, grado de
entrenamiento del personal, equipos disponibles y conocimientos sobre los diferentes
fármacos y las diferentes técnicas anestésicas.

A. EVALUACION DEL PROCEDIMIENTO

Se entiende por procedimiento toda maniobra que se pretenda realizar en un paciente; ya sea
quirúrgica, diagnóstica o terapéutica. Es necesario considerar su naturaleza, localización y
duración.

1. NATURALEZADEL PROCEDIMIENTO: Un procedimiento electivo o programado, es aquel que


generalmente se realiza en un paciente sano o al menos en condiciones orgánicas equilibradas.
Un procedimiento de urgencia es aquel necesario para salvar la vida del individuo, que debe
ser realizado lo más pronto posible, pero en el cual se debe examinar la posibilidad y la
conveniencia de postergarlo el tiempo suficiente para ayudarlo terapéuticamente a
restablecer su status para soportar mejor el estrés. La anestesia general es un factor de alto
riesgo, no existen anestesias generales libres de riesgo, en particular cuando se suman a otras
condiciones deteriorantes como trauma, shock, anemia y alteraciones metabólicas. Existen
intervenciones de necesidades muy específicas, por ejemplo, la cesárea, que requiere
considerar los efectos de la anestesia escogida sobre el organismo del feto, o como las
ortopédicas que requieren de buena relajación músculo esquelética.

2. LOCALIZACION: Existen zonas anatómicas en las cuales es posible anticipar la probabilidad


de complicaciones y prevenirlas técnicamente: el Sistema Nervioso Central, la médula espinal,
las fracturas de cráneo, mielografías y extracción de líquido céfalo raquídeo tienen alto riesgo
de episodios convulsivos. La cavidad torácica tiene alto riesgo de problemas respiratorios por
modificación de la presión negativa y en las zonas asociadas a grandes vasos existe el peligro
de shock hipovolémico agudo por accidentes quirúrgicos. La técnica anestésica deberá incluir
fármacos que prevengan y controlen tales complicaciones. La zona corporal afectada

8
determina también la forma en la que se colocará y sujetará el paciente en la mesa de
operaciones, siendo importante que la posición cumpla con las condiciones de facilitar el
procedimiento, no interferir con las funciones vitales ni dejar secuelas posteriores. Al planificar
la técnica anestésica se debe cuidar de las flexiones o torsiones exageradas del cuello, las
compresiones sobre la zona costal y las posiciones con elevación del segmento posterior del
cuerpo que produce desplazamiento visceral craneal, que puedan interferir con las funciones
cardio-respiratorias.

3. DURACION ESTIMADA: Puede ser necesario un tiempo mínimo de inmovilización seguido de


una pronta recuperación, en algunos procedimientos diagnósticos, como radiografía; o
exploratorios y terapéuticos, como la extracción de cuerpos extraños alojados en cavidad oral
(Fig. 7) o entre los dientes (Fig. 8). En aquellos procedimientos que tengan una duración
estimada sobre 45 minutos, se requieren técnicas de anestesia que minimicen los riesgos de
accidente, estando dicha elección directamente relacionada con los conceptos de cirugía
mayor y cirugía menor

B. EVALUACION DEL PACIENTE

1. ESPECIE Y RAZA: Existen diferentes características anátomo fisiológicas, de temperamento y


de respuesta a los fármacos, que son propias de algunas especies e incluso razas. El tamaño,
tipo corporal y carácter del animal determinará la posición corporal más conveniente y por
ende la libertad de movimientos voluntarios permitida como efecto de los fármacos
anestésicos. En las especies de mayor tamaño es preciso un control físico que garantice
tranquilidad para aplicar el procedimiento, seguridad para el operador y para la vida del
animal, debiendo también ser analizadas sus particularidades con relación a los sistemas
respiratorio, cardio-circulatorio, digestivo y nervioso.

a.- Tamaño Corporal: Los valores del metabolismo basal por unidad de peso vivo son
superiores en los animales de tamaño pequeño en comparación con los animales grandes,
debido a su mayor superficie corporal, que implica mayor pérdida de calor y por ende, mayor
producción de calor. La desintoxicación de los diferentes fármacos anestésicos depende de la
velocidad de los procesos metabólicos del individuo, por lo que a mayor peso corporal, menor
superficie corporal y menor dosis de fármaco anestésico por unidad de peso corporal, en
comparación con otro individuo de condiciones fisiológicas semejantes, pero más pequeño,
tanto para la inducción como para la mantención de la anestesia.

b.- Susceptibilidades Especie-Específicas: El clorhidrato de ketamina es recomendado


como más ventajoso en felinos y primates sub-humanos. La neuroleptoanalgesia en caninos
domésticos y no en gatos, en los cuales no son recomendados los narcóticos, excepto
meperidina a dosis muy controlada, porque pueden producir gran excitación y convulsiones.

c.- Particularidades Derivadas de la Raza: La raza determina diferente estructura


corporal, grandemente manifiesta en los perros, que está asociada a diferencias en la
sensibilidad a los efectos depresores de los barbitúricos. Las denominadas razas ligeras o
livianas como; Galgo, Borsoi, Saluki, Whippet y Afganos, poseen una sensibilidad incrementada
a los agentes anestésicos, en especial tranquilizantes y tíobarbitúricos; sufriendo una severa
depresión en postoperatorio, se cree que es debido a su contextura muscular sin grasa, que

9
ofrece menor cantidad de tejidos para redistribución, dependiendo de la velocidad de
metabolización del barbitúrico para su recuperación y su metabolismo hepático parece ser
ineficiente para procesar dichas drogas. Las alternativas son las drogas como: Diazepam,
Ketamina, Propofol, Metohexital, y algunos inhalantes. Las razas de estructura braquicéfala:
Boxer, Bulldog, Pekinés, Pug, Boston Terrier y los gatos Persa; tienen características
anatómicas que predispone a dificultades respiratorias: orificios nasales muy pequeños,
pasajes nasales relativamente cortos, en relación a un paladar blando más prolongado y su vía
respiratoria alta es estrecha en relación a su talla corporal hacen que cualquier anestesico que
deprima respiración o el tono muscular del área laringe-faringe aumentara la interferencia
respiratoria. Si se trata de una anestesia para corregir específicamente el paladar blando
alargado, la maniobra genera edema, hemorragia e inflamación de los tejidos, complicando
aun mas la dificultad respiratoria. Ademas es frecuente en algunos braquicéfalos la bradicardia
por un anormal tono parasimpático aumentado. Por lo tanto, es importante el anticolinérgico
en preanestesia; es recomendable preoxigenar por 5 minutos antes de inducir, inducir con un
anestésico inyectable de acción y metabolización rápida, y realizar una precoz y eficiente
intubación traqueal. Fármacos apropiados son el Diazepam, Ketamina, Propofol, Metohexital.
En la recuperación se debe mantener un monitoreo mas prolongado, porque incluso la
capacidad de retomar la posición en estacion, no garantiza que no se pueda obstruir y asfixiar,
por exitacion o estrés. Es importante recordar que el metabolismo basal es aumentado por la
excitación, el miedo y la hiperactividad generando necesidad de mayor dosis que la que
requieren los animales tranquilos, dóciles y reposados.

2.- EDAD: Los individuos muy jóvenes tienen un nivel de riesgo anestesico mayor que un
adulto a lo largo de todo el episodio anestesico. En el preoperatorio el ayuno debe ser breve
en lapsos muy inferiores al adulto porque pueden ocurrir fácilmente tanto hipoglicemia como
deshidratación. Para anestesias pediátricas se aconseja usar los fluidos glucosalinos o con
adicion de dextrosa. Las dosis ajustadas al 50%, salvo en caso de shock o deshidratación, y
medidas en equipos de administración pediátricos, que entregan 1 ml en 60 gotas. Los
fármacos deben ser diluidos, para dosificar con exactitud. Las dosis de anestesico serán
menores, 50 o 60% de lo necesario para un adulto, porque tienen un menor valor de proteinas
plasmaticas para unirse a ellas, lo que deja más fármaco libre para actuar en el sistema
nervioso, además su metabolismo basal relativamente más bajo que los adultos y un grado de
inmadurez del sistema enzimático microsomal hepático que afecta su capacidad para
desintoxicar los anestésicos que requieren de modificaciones metabólicas para su eliminación,
por lo que son más sensibles a su acción depresora, en particular si se este hecho se suma a
una filtración glomerular de un 30-40% y una secreción tubular de un 20-30% con relación al
adulto sano. En el paciente pediátrico hay mayor peligro de hipotermia, porque tiene un
mínimo de grasa subcutánea, un área de superficie corporal relativamente mayor, y nada de
capacidad para producir calor. Un individuo viejo es paciente geriátrico si ya ha sobrepasado el
75 % de su esperanza de vida. Pueden presentar una susceptibilidad similar a los jóvenes
derivada del deterioro orgánico, corazon, respiratorio, higado, riñón, producto de
enfermedades y la edad avanzada, con un metabolismo basal disminuido, una limitada reserva
funcional y mala respuesta al estrés. En estas condiciones sus requerimientos anestésicos son
menores en dosis y la respuesta a la administración de es lenta por lo que demora en
manifestar el efecto de la inyección IV. La fluidoterapia es compleja, la hipotensión es mal

10
tolerada y hay capacidad renal disminuida, pero el riesgo a sobre hidratar y producir edema
pulmonar es mayor. La recuperación es prolongada, y en hipotermia, porque la capacidad
termorreguladora esta disminuida. En el adulto, el metabolismo basal llega a su máximo nivel
en la pubertad, época que está relacionada con algunas intervenciones electivas, por lo que se
debe ser especialmente cuidadoso con la dosificación de anestésicos generales de inducción y
mantención.

3. SEXO: El macho se asume que tiene un metabolismo basal ligeramente mayor que la
hembra, pudiendo requerir de más anestesia por unidad de peso corporal. El efecto de
hormonas sexuales no está bien determinado.

4. ESTADO FISICO DEL PACIENTE: El primer paso para escoger una técnica anestésica adecuada
es el examen clínico pre-anestésico, cuyo objetivo es descubrir la presencia de alteraciones
que pudieran disminuir la capacidad del individuo para responder y compensar el estrés
producto de la anestesia y la cirugía. La anamnesis pasada debe poner especial atención en las
enfermedades, episodios anestésicos y cirugías anteriores. La anamnesis actual tendrá
particular interés en los antecedentes de
alteraciones cardiorespiratorias, hepáticas y
renales; la existencia de alergias a
medicamentos y la administración actual de
tratamientos farmacológicos que pudieran
interactuar con los anestésicos. El examen
físico siempre debe ser completo, y en los
individuos de mayor riesgo por edad o
condiciones patológicas, debe ser
complementado con exámenes de
laboratorio. La condición corporal
(sobrepeso, caquexia) da indicios de
probables complicaciones en la anestesia
(Tabla 1).

La obesidad significa un importante % del


peso en grasa corporal relativamente poco
irrigada (afecta la distribución del
anestésico), requiriendo menos anestesia
por kg de peso corporal que lo calculado,
algunas dificultades respiratorias, de una
recuperación prolongada. El estado de
hidratación se puede estimar clínicamente por la apariencia de la piel, ojos y mucosas (Tabla
2), y además puede ser evidenciado en el hemograma y perfil bioquímico, que son las pruebas
de laboratorio realizadas con más frecuencia, en la evaluación de rutina en la pre anestesia,
dependiendo de las características del paciente. El examen clínico pre-anestésico orientará la
elección de los exámenes complementarios, y en conjunto con los resultados obtenidos, la
existencia de alteraciones concomitantes y la extensión sistémica del problema quirúrgico
actual, permitiendo así determinar la clasificación del Estado Físico del paciente y su grado de
riesgo anestésico. El nivel de riesgo, ya sea anestésico u operatorio, es un concepto

11
relacionado con el porcentaje (%) de posibilidades que tiene el paciente de superar o
sobrevivir a un procedimiento anestésico o quirúrgico. El concepto incluye una estimación de
las complicaciones probables, la duración de la convalecencia y la posible pérdida o deficiencia
de una función como resultado de la cirugía. El grado de riesgo es afectado por la intervención
quirúrgica en forma proporcional al estrés que ésta significa para los sistemas orgánicos
vitales. Dicho estrés dependerá de la duración de la cirugía, del anestésico usado, de la técnica
quirúrgica y de las alteraciones anatómicas y fisiológicas que pueda provocar el procedimiento
quirúrgico. Paciente de Alto Riesgo es aquel que tiene altas posibilidades de sufrir problemas
de consecuencias fatales durante la anestesia, que le impedirán sobrevivir al procedimiento. El
nivel de Riesgo Anestésico depende de la condición general del individuo, la cual es calificada
mediante un sistema de aplicación médico veterinaria, que se originó como una modificación
de la clasificación del "Estado Físico del Paciente" aplicada por la Sociedad Americana de
Anestesiología (ASA=American Society of Anesthesiologist). El Estado Físico del Paciente,
asociado a su Nivel de Riesgo, se clasifica en orden numeral creciente, desde lo óptimo a lo
más deficiente, en cinco categorías:

Categoria I: EXCELENTE, corresponde a un individuo sano, en óptimas condiciones, sin


alteraciones orgánicas, candidato a exámenes radiológicos o cirugías electivas programadas
como caudotomías, gonadectomías, auricotomías y otras intervenciones cosméticas y
estéticas. Su nivel de riesgo asociado será “Mínimo”.

Categoria II: BUENO, un individuo sano pero de edades extremas, o con alteraciones
sistémicas leves, obesidad, hernia simple, tumores pequeños en piel o mucosas, fracturas
menores. Dado que su organismo será capaz de compensar cualquier desbalance inducido por
las drogas, su nivel de riesgo será “Ligero”.

Categoria III: REGULAR, Paciente con una alteración sistémica moderada pre-existente que no
es incapacitante, problema cardíaco crónico compensado, o soplo de bajo grado, anemia,
fiebre, anorexia, deshidratación moderada, fracturas mayores. Requerirá de un mayor
cuidado, sin constituir todavía un alto riesgo. Su nivel de riesgo será “Moderado”.

Categoria IV: MALO, alteración sistémica severa, constante amenaza a la vida de un grado tal
que puede conducir a la muerte: severa hipertermia, marcada deshidratación, shock
hipovolémico con anemia aguda, alteraciones respiratorias, enfermedad pulmonar, diabetes,
uremia, toxemia, cardiopatías descompensadas en tratamiento. Las rupturas de vejiga urinaria,
hemorragias internas, hernias estranguladas, hernias diafragmáticas son casos específicos que
harán necesario planificar un manejo anestésico especial para un paciente de “Alto Riesgo”.

Categoria V: CRÍTICO, corresponde a un paciente moribundo, pronto a morir o que va a morir


sin cirugía, y es muy posible que muera aun con la cirugía. Individuos con severa hipotensión,
hemorragia aguda, avanzadas enfermedad de corazón, riñón, hígado, pulmón, endocrino.
Ruptura de vejiga, traumatismos craneanos, dilatación gástrica de más de una hora de curso,
condición comatosa de diversos orígenes, animales con traumas agudos y shock severo o
cuadros oncológicos terminales, comprenden éste nivel de riesgo “grave o mortal”.

Categoria "E": La categoría "E" de EMERGENCIA, es para cualquier paciente de categoría I a V,


que ante una condición emergente, necesita una intervención inmediata o Urgencia.

12
ANESTESIA GENERAL, CIRUGIA MAYOR, CIRUGIA MENOR

Los diferentes procedimientos quirúrgicos se pueden agrupar, en forma general, en dos


grandes tipos de cirugía: cirugía menor y cirugía mayor.

La Cirugía Menor es aquel procedimiento que requiere de un tiempo inferior a 30 minutos, en


un paciente cuyo estado físico se califica desde 1 a 3.

La Cirugía Mayor, es un procedimiento que demorará más allá de 30 minutos, o que, aún
cuando dure menos de 30 minutos, se realizará en un paciente con estado físico 4 ó 5

Aquellos pacientes que se encuentran en un ASA III o superior tienen 4 veces más de
posibilidades de sufrir complicaciones peri-
o II. Un paciente calificado como estado físico 1, menor de 5 años, que será sometido a un
procedimiento de cirugía menor, es evidente que no necesitará de exámenes de laboratorio
para confirmar su grado de riesgo y podrá pasar a cirugía sin mayor demora. Un paciente de
mayor edad, con un estado físico de más riesgo y una intervención quirúrgica mayor, precisará
de un control de laboratorio más acucioso para confirmar su categoría y hacer más seguros los
procedimientos. Esta metodología pre-anestésica brinda al profesional responsable del caso la
posibilidad de prevenir complicaciones y estabilizar al paciente antes de la intervención. Con
los antecedentes obtenidos se puede informar objetivamente al dueño sobre los riesgos
derivados de la condición patológica y del procedimiento a que será sometido. Existen casos
de emergencia en los que es necesario proceder con rapidez sin esperar los resultados de
laboratorio. En estas ocasiones la experiencia acumulada a través de la repetición de una
rutina pre-anestésica sistemática permitirá escoger en forma acertada los parámetros
evaluadores mínimos y aplicar la técnica que más seguridad brinde. El hecho de estar
familiarizado con el uso de determinados agentes y técnicas equivale por lo menos a un 30%
de posibilidades de éxito. En los pacientes normales (categoría I ) habrá poca diferencia entre
los distintos sistemas anestésicos, la decisión estará determinada por la facilidad de
administración y el factor económico. Si existe un mayor compromiso sistémico, será
aconsejable contar con variadas opciones de técnicas disponibles y saber como compensar los
efectos indeseables y sacar el máximo de los favorables en cada caso individual.

La Anestesia General es SIEMPRE un procedimiento MAYOR, no existe una anestesia General


Menor.

C.DISPONIBILIDAD DE PERSONAL Y EQUIPOS

Finalmente la elección de la técnica de anestesia dependerá también de la preparación y


habilidad del personal, de los equipos y drogas disponibles. Considerando la disponibilidad de
equipos y las condiciones en que se desarrolla la la rutina de la práctica quirúrgica en nuestro
medio, los fármacos inyectables constituyen el recurso más versátil para responder a una
demanda caracterizada por cantidad, variedad, limitantes de costo y presión de tiempo. Las
drogas inyectables requieren de un equipo mínimo para su administración y están exentas de
los riesgos potenciales derivados de la contaminación ambiental propia de los anestésicos
inhalantes. El requerimiento más crítico con relación a las técnicas inyectables es la
SEGURIDAD. La seguridad en anestesia depende de una metodología bien definida; del

13
conocimiento de las drogas y sus diferentes grados de acción sobre cada uno de los
componentes de la anestesia general y del monitoreo constante del paciente hasta la
recuperación acompañado de una documentación completa de todo lo realizado. El desarrollo
de antagonistas ha sido en términos de seguridad el argumento de garantía más sólido, que ha
generado una nueva era en la popularidad de los fármacos inyectables. Los fármacos agonistas
son aquellos que producen su acción interactuando con un receptor específico. Los fármacos
antagonistas son los que ocupan un receptor específico, pero dan un mínimo efecto o ningún
efecto. Las características farmacológicas de los fármacos usados en anestesia pueden ser
favorables o desfavorables, según sean las condiciones fisiológicas y patológicas del individuo
que se va a anestesiar; y la elección racional entre las diferentes drogas deberá estar
sustentada, además del estado físico del paciente, en el conocimiento de dichas propiedades.

ESTADO NIVEL DE
CATEGORIAS ESTADO DE SALUD/ EJEMPLOS
FISICO RIESGO

Sano, óptimas condiciones: exámenes radiológicos, cirugías


I Excelente Mínimo
electivas, caudotomías, esterilizaciones profilácticas,preñez.

Alteraciones sistémicas leves sin limitaciones funcionales: fracturas


II Bueno Ligero menores, ligera deshidratación, obesidad leve, sano pero de
edades extremas, preñez.
Alteración sistémica moderada no incapacitante: problema
cardíaco compensado, anemia, fiebre, anorexia, deshidratación
III Regular Moderado
moderada, fracturas mayores, enfermedad pulmonar leve, enzimas
hepáticas alteradas.
Alteración sistémica severa que puede conducir a la muerte: severa
deshidratación, shock hipovolémico y anemia aguda, alteraciones
IV Malo Alto respiratorias, hipertermia, uremia, toxemia, cardiopatías
descompensadas, rupturas de vejiga urinaria, hemorragia interna,
DIC, hernia estrangulada, diafragmática.
Paciente moribundo, que muere con o sin cirugía: severa
Grave o hipotensión, dilatación gástrica de más de una hora de curso,
V Critico
Mortal condición comatosa de diversos orígenes, politraumatismo severo,
múltiple disfunción orgánica.
Emergencia, es para cualquier paciente de categoría I a V, que necesita de intervención
E
inmediata.

REFERENCIAS
_
Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation. Anesthesiology Journal V 116, Nº3, Marzo
2012.

-Helyer PW, Robetson SA, Fails AD. 2007. Pain and its management. In: Lum & Jones veterinary
anesthesia and analgesia (Tranquili WJ, Thurmon JC, Grimm KA Ed.), 4th ed.. Blackwell, Ames
(USA), p. 31-57.

14

Potrebbero piacerti anche