Sei sulla pagina 1di 18

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.

01
Versión : 06
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Fecha : 15.12.2015
DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 19

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
DERECHO

MONOGRAFÍA
Sucedáneos de los medios probatorios

AUTORAS
Coronado Zeña, Claudia Sherly
Cortéz Díaz, Sussan Mayré Fernanda

ASESORA
Dr. Dra. Milagros Jannet Begazo Norabuena

Chiclayo – Perú
(2018)

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

CAPITULO I: SUCEDÀNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS


1.1.Indicios 4
1.2.Presunciones 5
1.3.Ficción 5
1.4.Conducta procesal

CAPITULO II: PRUEBA ANTICIPADA


2.1. Noción
2.2. Requisitos
2.3. Competencia
2.4. Procedimiento

CAPITULO III: CUESTIONES PROBATORIAS


3.1. Noción

3.2. Clases

3.2.1 La tacha

3.2.2 La oposición

3.3. Procedimiento

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

2
INTRODUCCIÓN

3
CAPÍTULO I
SUCEDÁNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
Consideramos que es uno de los pilares del proceso judicial, civil, laboral, penal, etc.; el
cual dependerá el éxito o el fracaso de la pretensión del demandante o la contradicción
que planteará el demandado, estos serán los llamados medios probatorios ofrecidos en
el proceso. Sucedáneo, es el concepto establecido por (CARNELUTTI, 1850),
diferenciándolo del medio probatorio. Según este autor clásico, fue la doctrina alemana
la que elaboró el concepto de sucedáneo de prueba en antítesis con el concepto de
medio de prueba. En su opinión, no existe tal antítesis; pues, sostiene, que sólo se trata
de dos concepciones de la prueba.

El Código Procesal Civil, sobre el tema nos precisa en el artículo 275° “Los sucedáneos
son auxilios establecidos por la ley o asumidos por el Juez para lograr la finalidad de los
medios probatorios, corroborando, complementando o sustituyendo el valor o alcance
de éstos”. Dentro de estos sucedáneos, se encuentran el indicio, la presunción y la
ficción legal:

1.1 Indicios
Según, (LUGO, 2000), el indicio es todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y en
general todo hecho conocido que mediante la vía de la inferencia nos lleva al
conocimiento de otro hecho desconocido.

Según, (ALSINA, 1958), los hechos al darse en el tiempo y en el espacio, dejan huellas,
vestigios o rastros, los que permiten una observación posterior a su ocurrencia. Estos
rastros, vestigios, huellas, circunstancias o cualquier hecho conocido en general, que
debidamente comprobados, llevarán por vía de inferencia al conocimiento de otro hecho
desconocido, es a lo que se le atribuirá el nombre de indicio.

En el mismo sentido, (Echandia, 1981),señala que indicio es un hecho conocido del cual
se induce otro hecho desconocido, mediante un argumento probatorio que se obtiene de
aquél, en virtud de una operación lógica crítica basada en normas generales de la
experiencia o en principios científicos o técnicos.

4
Apreciemos entonces que un indicio es el dato o la pista que suministra al Juez una base
cierta de hechos, de la cual pueda inducir indirectamente y mediante razonamiento
fundado en las normas generales de la experiencia o en conocimientos científicos, otro
hecho desconocido cuya existencia está investigando.

Nuestro Código Procesal Civil, en su artículo 276º define los indicios como: «el acto,
circunstancia o signo suficientemente acreditados a través de los medios probatorios,
adquieren significación en su conjunto cuando conducen al Juez a la certeza en torno a
un hecho desconocido relacionado con la controversia.

1.2 Presunciones
Cuando el indicio estimula el pensamiento del juzgador se produce la presunción. Es un
concepto mayoritariamente lógico; interesa a la psicología en cuanto que presumir
equivale al acto de pensar inteligentemente, sin embargo, la estructura pertenece al
dominio de la lógica. (Sabaté, 1998).

Esta doctrina parte del concepto desarrollado por Serra Domínguez; quien decía que la
presunción es una actividad intelectual del juzgador que, partiendo de un indicio, afirma
un hecho distinto, pero relacionado con el primero causal o lógicamente. Una acepción
gramatical nos llevaría a considerar a la presunción como sinónimo de sospechar o
conjeturar. Mientras que una noción vulgar nos la define como aquella actividad mental
valorativa incompatible con una plena seguridad.

Carnelluti enseñaba que la presunción, es un juicio lógico del legislador o del juez, en
virtud del cual se considera como cierto o probable un hecho con fundamento en las
máximas generales de la experiencia, que le indican cuál es el modo normal como se
suceden las cosas y los hechos.

5
LAS PRESUNCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

Las presunciones legales

Son las presunciones establecidas por la ley. Ésta, ordena tener por cierto un hecho
determinado siempre y cuando otro hecho indicador del primero haya sido
suficientemente acreditado en el proceso. El beneficiario de la presunción sólo ha de
acreditar la realidad del hecho que a ella le sirve de base o presupuesto.

Según (VARELA, 1986), señala que son reglas jurídicas que surgen frente a la
conveniencia de brindar seguridad a ciertas situaciones jurídicas que, conforme a las
reglas extraídas de la experiencia, pueden considerarse existentes. En estos casos el
legislador las tiene por tales y dispensa por lo tanto de la carga de la prueba a la parte a
quien favorece el hecho supuesto por la norma.

Todos sabemos que las presunciones legales pueden ser absolutas o relativas y así las
regula el Código Procesal Civil. En sus artículos 278 y 279.

La diferencia entre ambas radica en que mientras la primera presume un hecho, lo da


por cierto e indiscutible y no permite probar en contrario por lo que se le considera
definitiva y concluyente; la segunda sí admite prueba en contrario y además invierte la
carga de la prueba en favor del beneficiario de tal presunción.

La Presunción Judicial

Son las que el juez establece, según las reglas de la sana crítica. Esta se encuentra
regulada en el artículo 281 del Código Procesal Civil, es aquel que permite inferir de un
indicio un hecho que debe ser considerado simplemente como probable al menos así lo
señala (ECHANDIA, 1981),que por tratarse de un conjunto de indicios graves, precisos
y concordantes, otorguen certeza sobre tal hecho.

6
La presunción judicial es, pues, aquello que le permite al Juez obtener el argumento que
partiendo de un hecho conocido y valorándolo a la luz de las reglas generales de la
experiencia, le conduzca al convencimiento de la existencia de un hecho desconocido.

La dinámica de la presunción judicial es descrita por (PALACIO, 1998) , quien señala


que el proceso formativo de dicha presunción presenta al Juez tornando como punto de
partida uno o más hechos básicos denominados indicios, seleccionando luego, por la
valoración, una regla de experiencia que acuerde a esos hechos un determinado sentido
y deduciendo, por último, a través de esa confrontación, la existencia del hecho que se
intenta probar.

Vemos pues que, a diferencia de las presunciones legales, éstas cumplen una función
exclusivamente procesal, que es la de servirle de guía al Juez al momento de valorar las
pruebas. Esta función es muy importante y tiene aplicación constante, más aun en un
sistema regido por el principio de la inmediación, puesto que le permite al Juez analizar
la declaración del testigo o la exposición del perito, y apreciar la credibilidad de lo
manifestado en ambos casos de acuerdo con la clase de hechos que se narran, el tiempo
transcurrido desde la percepción de los mismos, la forma corno ésta ocurre, las
capacidades del exponente.

Según las circunstancias, el Juez va a inferir una presunción judicial a favor o en contra
de la verosimilitud de los hechos que son objeto de esas pruebas y de la sinceridad del
sujeto que se los hace conocer. El Juez por su parte debe buscar que su razonamiento
lógico no se subjetivice y que atienda a lo que es dable inferir de los hechos acreditados,
según el curso natural de las cosas y la regla de la experiencia; para que el resultado al
que se arribe por esa vía, no sea tachado de arbitrario, ni dar lugar a una genérica
imputación de que el juzgador hace prevalecer sus convicciones por sobre lo que resulta
de una aprehensión objetiva de aquellos hechos.

1.3 La ficción

Que no es sino una forma de presunción legal que no admite prueba en contrario por
mandato de la propia Ley.

7
Según (CARRIÓN, 2001), que si bien la presunción permite obtener una consecuencia
jurídica a partir de un hecho que se tiene por existente o falso, la ficción se funda en un
hecho conscientemente inexistente. Cita a Ihering que definía las ficciones como
mentiras técnicas consagradas por la necesidad del derecho. Un ejemplo de esta ficción
tenemos en el Código Civil, cuando prescribe que son inmuebles las naves y aeronaves,
pese a que es muy evidente la naturaleza de éstas como muebles.

1.4 Conducta procesal


La conducta procesal de las partes es un elemento básico, puesto que proporciona al
juzgador elementos objetivos de convicción que deben tomarse en cuenta para derivar
de ellas las presunciones que lógica y legalmente se deduzcan; por tanto, si se advierte
que durante el juicio alguna de las partes obró dolosamente, al afirmar hechos o
circunstancias de los que posteriormente se contradice, deberá ponderarse esa conducta
contradictoria, la cual es un dato objetivo que puede utilizarse como argumento de
prueba, el cual, adminiculado con el resto del material probatorio y las circunstancias
del caso, será de utilidad para averiguar la verdad de los hechos controvertidos. La
apreciación conjunta de estos elementos determinará el grado de probabilidad del hecho
que se pretende demostrar, en la inteligencia de que el hecho presumido debe inferirse,
de manera lógica, de la conducta procesal.

8
CAPÍTULO III
CUESTIONES PROBATORIAS
La oposición es una cuestión probatoria al igual que la tacha, que como su nombre lo
indica permite a la parte interesada oponerse a los medios probatorios ofrecidos por la
contraparte con el objeto de que dichas pruebas no sean actuadas o, si lo son, evitar que
se les asigne eficacia probatoria al momento de resolverse la controversia.

3.1 Noción

Según Causillas (2015) nos dice que “las cuestiones probatorias son instrumentos
procesales dirigidos a poner en juicio algún medio de prueba con la finalidad de que el
juez declare su invalidez o tenga presente su ineficacia probatoria” (p.4).Quiere decir
son mecanismos que tienen por finalidad que el juez declare la incompetencia de la
prueba.

Desde la perspectiva de Ávalos (2011) nos dice que:

Las cuestiones probatorias son aquellos mecanismos de defensa procesal destinados a dejar sin
eficacia legal los medios de prueba aportados por la contraparte. Mediante las cuestiones probatorias
se busca que dichos medios probatorios no sean actuados y, en consecuencia, no sean tomados en
cuenta por el director del proceso al momento de decidir el litigio. (párr.24)

Nos da a entender que las cuestiones probatorias tienen por finalidad dejar sin efecto
legal las pruebas que ofrecer la parte contraria, para que nos sean actuadas y no tengan
importancia jurídica a la hora que el juez va a dar su veredicto final.

Desde el punto de vista de Ávalos (2011) afirma que:

Son las objeciones que los litigantes o terceros tienen de las pruebas aportadas u ofrecidas en el
juicio, siempre que sean deducidas en el término procesal con las formalidades y cuestiones de
fondo exigidos por la norma y apoyados, además, de los medios probatorios requeridos para cada
caso, y que, una vez deducidos, obligan al juzgador a su valoración y ulterior resolución judicial. A
los documentos y testigos ofrecidos como prueba corresponde cuestionarlo solo a través de la tacha.
A las exhibiciones solicitadas corresponde la oposición. Así, tacha y oposición son las cuestiones
probatorias simplificadas que ha adoptado nuestro ordenamiento. (párr.24)

9
Hace referencia a las cuestiones probatorias que van a cuestionar la validez de las
pruebas que ofrece la parte contraria .En nuestro ordenamiento jurídico existen dos tipos
de cuestiones probatorias una de ellas es la tacha y la siguiente es la oposición que
ambas tienen por finalidad demostrar la ineficacia de pruebas ofrecidas.

3.2 Clases

De conformidad con el artículo 300 Código Procesal Civil, las cuestiones probatorias
pueden ser dos: la tacha y la oposición.

3.2.1 La tacha

Según Ávalos (2011) nos dice que “la aludida norma adjetiva, la tacha solo es
procedente contra la declaración de ciertos testigos no contra los testigos mismos y
documentos, de modo tal que lo que se busca es la ineficacia legal de los medios
probatorios que se ofrezcan bajos esas modalidades” (párr.24).Tanto en el caso del
demandado como del demandante, las tachas pueden proponerse oralmente y durante
etapa de actuación probatoria. Cabe resaltar que solo es posible proponer cuestiones
probatorias respecto de las pruebas admitidas y siempre y cuando las pruebas que las
sustentan pueden ser actuadas en esta etapa.

Desde el punto de vista de Ávalos (2011) afirma que “las tachas serán resueltas durante
la etapa de actuación probatoria, la cual deberá concluir el mismo día en que se inició o,
excepcionalmente, dentro de los 5 días hábiles siguientes” (párr.24).Esta demás señalar
que un requisito indispensable para la admisibilidad de la tacha lo constituye el hecho
de que los fundamentos sean expuestos con claridad y que, de ser el caso, se acompañe
la prueba que la sustenta. En este sentido, durante la audiencia probatoria el juez deberá
concederle la palabra a la otra parte para que en un plazo razonable absuelva la tacha.

Desde la perspectiva de Causillas (2015) nos dice que:

Constituye una especie de impugnación cuyo objeto es quitar validez, restarle eficacia a un medio
de prueba, en razón de existir algún defecto o impedimento respecto de él. Cuestiones probatorias
con la formulación de tacha está orientada a cuestionar la eficacia de un medio probatorio basándose
ya sea en su falsedad o nulidad, la primera premisa cuestiona la autenticidad de un documento y la
segunda supone la existencia de un documento no idóneo para surtir los efectos jurídicos deseados.
(p.7)

10
La tacha constituye una especie de impugnación cuyo objeto es quitar validez o restarle
eficacia a un medio de prueba, en razón de existir algún defecto o impedimento respecto
de él. Además de ser un motivo legal para desestimar la declaración de un testigo, por
presunta parcialidad, y por concurrencia de causas concretas.

Según Causillas (2015) existen tres tipos de tachas:

La tacha de testigos: es un acto procesal facultativo por el cual los litigantes pretenden
enervar la eficacia de un testimonio rendido por una persona afectada por alguna causal
de prohibición para declarar como testigo (art. 229 del CPC) impedimento o recusación
(art. 307 del CPC), e, inclusive por manifiesta idoneidad moralidad del testigo, al
parentesco y el interés de este en el proceso.

La tacha de documentos: es aquel acto procesal potestativo por el cual las partes,
alegando la nulidad o falsedad de la prueba documental, cuestionan su validez o
eficacia, a fin de que sea excluida de la actuación o valoración probatoria. La Falsedad,
implica la existencia de un documento no auténtico por no guardar su contenido o la
firma en él impresa correspondencia o identidad con la realidad del acto o hecho
acontecidos, o con la persona a quien se le atribuye. La Nulidad, supone la existencia de
un documento inidóneo, para sufrir efectos jurídicos por haberse inobservado en su
elaboración los requisitos y condiciones exigidos por el ordenamiento legal bajo sanción
de nulidad.

La tacha de medios probatorios atípicos: finalidad es impugnar la validez o denunciar


la ineficacia de aquéllos por adolecer de algún defecto o pesar sobre los medios de
prueba atípicos cierto impedimento.

Según Esquivel (2009) existen:

Prueba de la tacha en los procesos de conocimiento y abreviado: En los procesos de


conocimiento y abreviados las tachas se acreditan con cualquier clase de prueba. En

11
consecuencia, si se tacha un documento público, la prueba idónea para demostrar la
falsedad de tal documento será una pericia grafo técnica o, en su defecto, un informe del
funcionario público respectivo en el cual se exprese que el documento tachado es falso.
Tal informe, por disposición del artículo 239 del Código Adjetivo, se presumirá como
auténtico.
Las copias certificadas de documentos públicos pueden tacharse por la falsedad de los
sellos y firmas del funcionario que certificó dichas copias. Para probar tales falsedades
se podrá ofrecer una pericia grafo técnica o en su defecto el reconocimiento de la firma
y/o sello por el funcionario que certificó el documento impugnado. Otra prueba pude ser
que el funcionario que certificó tal copia presente un informe en el cual se pronuncie
sobre la autenticidad de los sellos y la firma de la copia del documento. Para probar la
falsedad de la firma o letra en los documentos privados se deberá ofrecer un cotejo entre
el documento a tachar y alguno de los documentos previstos en el artículo 257 del
Código Procesal Civil.

Si el objeto de la tacha es probar la falsedad de una copia simple de un documento, sea


público o privado, se tendrá que presentar para el cotejo respectivo el documento
original o copia certificada del mismo.

Prueba de la tacha en el proceso sumarísimo y en los procesos no contenciosos:


En los procesos sumarísimos y no contenciosos, las tachas deben ser acreditadas con
pruebas de actuación inmediata, es decir, aquellas pruebas que se pueden actuar en la
audiencia única tales como: los documentos, declaraciones de parte y testimoniales,
exhibición de documentos y el cotejo. Consideramos que la falsedad de un documento
deberá ser acreditada con otro de igual o mayor jerarquía, puesto que la mejor prueba
contra un documento es otro documento.

La tacha en los procesos de ejecución: El Código Procesal Civil, en el título


correspondiente a los procesos de ejecución, no regula sobre la procedencia o
improcedencia de la tacha en tales procesos, razón por la cual se ha generado ciertas
dudas entre los operadores de derecho. Al respecto, consideramos que la tacha en esas
clases de procesos será procedente siempre y cuando el documento a impugnar no sea el

12
propio título ejecutivo o de ejecución, pues para impugnar tal título la ley procesal
regula determinadas causales.

Finalmente, en cuanto al modo de probar la tacha, creemos que las pruebas deberán
adecuarse a las permitidas en cada clase de proceso de ejecución.se podrá ofrecer la
exhibición y/o cotejos de documentos.

3.2.2 La oposición

Según Ávalos (2011) afirma que :

La oposición constituye el acto procesal según el cual el obligado a la exhibición de un documento o


actuación de una prueba, indica, con su articulación cuestionadora, que está imposibilitado para
actuarla o solicita su no actuación, sea porque no tienen la prueba en su poder o es inexistente,
simplemente no tiene por qué actuarse, el término para actuarla ha vencido, o está en poder de un
tercero, que tendrá a bien indicar, para los fines subsiguientes. Se trata entonces, de una articulación
procesal dirigida a imposibilitar la actuación de la prueba ofrecida, como una reacción natural con el
acto, dirigido a eliminar su eficacia. Son claros de medios de defensa en el Derecho probatorio.
(párr.25)

Con respecto a los efectos de la oposición, debe mencionarse que la ella hará que una
prueba no sea actuada o que la parte que la presente no sea la obligada a prestarla. EI
objetivo de la oposición es, ante todo, dejar de lado las pruebas inútiles o que puedan
desviar al proceso de su cauce regular hacia lo más justo.

Desde el punto de vista de Ávalos (2011) nos dice que:

La oposición busca dejar sin eficacia jurídica la actuación de una declaración de parte, una
exhibición, una pericia o a una inspección judicial. Al igual que en el caso de las tachas, la oposición
puede ser propuesta durante etapa de actuación probatoria. Cabe resaltar que solo es posible
proponer oposición contra las pruebas admitidas, y siempre y cuando las pruebas que las sustentan
pueden ser actuadas en esta etapa. (párr.25)

La oposición será resuelta durante la etapa de actuación probatoria, la cual deberá


concluir el mismo día en que se inició o, excepcionalmente, dentro de los 5 días hábiles

13
siguientes. La oposición debe ser propuesta oralmente, y constituye un requisito para su
admisibilidad que los fundamentos que la sustenten sean expuestos con claridad y que,
de ser el caso, se acompañe la prueba que la sustenta.

Desde el punto de vista de Causillas (2015) existen:

La oposición a la actuación de una declaración de parte: tiene por finalidad que no


se lleve dicha actuación. Se fundamenta en diferentes motivos como, por ejemplo.: la
falta del pliego de posiciones, la limitación legal de medios probatorios para que
excluya a la declaración de parte para acreditar los hechos en cierta clase de procesos, la
manifiesta idoneidad de dicho medio probatorio para aclarecer el asunto controvertido.
La finalidad de la oposición es impedir que se actúe un medio de prueba y contradecir a
éste, a fin de perjudicar su mérito probatorio

La oposición a la actuación de una exhibición: está encaminada a obstaculizar su


práctica o hacer que el Juez no le otorgue eficacia probatoria a los documentos
suministrados al proceso en virtud de tal exhibición. Pueden ser argumentos de la
indicada oposición que la exhibición solicitada sea de difícil o imposible realización,
como cuando se trata de documentos sobre los cuales se deba guardar secreto o
confidencialidad) que los documentos sobre los que esté referida sean impertinentes o
inidóneos o inútiles, que no se haya acreditado la existencia de los documentos en
cuestión (cuando no se hubiera presentado su copia o los datos identificatorios del
mismo no fueran suficientes para determinarlo).

La oposición a la actuación pericial: destinada a impedir que personas especializadas


en alguna ciencia, arte, industria u oficio procedan a examinar el asunto debatido en
juicio y emitir opinión al respecto, o sino a objetar el contenido del dictamen para de
esta manera tratar de anular su mérito probatorio. La oposición a la actuación de la
pericia puede deberse a la no aceptación del cargo, al no cumplimiento de los requisitos
exigidos para su ofrecimiento (indicación clara y precisa de los puntos sobre los que
versará el dictamen, la profesión u oficio del perito y el hecho controvertido que se
pretende esclarecer con la pericia), a la inutilidad del peritaje por no requerir la materia
que le fuera cometida de conocimientos justificados o de expertos para apreciarla en
toda su dimensión, a la parcialidad de los peritos, a la no correspondencia lógica- crítica

14
entre los fundamentos del dictamen y las conclusiones, a la no explicación del dictamen
pericial entre otras causales.

La oposición a la actuación de una inspección judicial: es el medio de defensa


dirigido a evitar que se lleve a cabo la verificación directa y personal del magistrado a
los hechos materia de conflicto entre las partes procesales. También se dirige a
cuestionar su desarrollo, buscando de este modo restarle su eficacia probatoria. La
oposición a la actuación de una inspección judicial puede reposar en razones como , la
limitación legal del medios probatorios que descarta la práctica de la inspección
judicial, la inidoneidad de este medio de prueba para acreditar en forma debida un
determinado hecho, la inutilidad del reconocimiento judicial por haber quedado
demostrado con otros medios probatorios los hechos materia de litigio, la no
constatación personal de los hechos por parte del Juez (hipótesis de su sustitución por
otra persona) .

La oposición a la actuación de medios probatorios atípicos: a nuestro modo de ver,


no existen al quedar subsumidos dentro de la prueba pericial y de documentos tiene por
finalidad entorpecer su práctica o enervar su fuerza probatoria. Podría fundarse en la
inidoneidad de los medios probatorios atípicos, la exigencia legal de interminados
medios de prueba para acreditar algún hecho, la inutilidad por haber quedado
suficientemente acreditado con otros medios de probanza el asunto controvertido.

3.3 Procedimiento

Art. 301 CPC

Tramitación: Las cuestiones probatorias de tacha y oposición, deben ser formuladas en


el plazo que establece cada vía procedimental, plazo que se computará a partir de la
notificación de la resolución judicial que tiene por ofrecidos los medios probatorios.

Conocimiento: 5 días

Abreviado: 3 días

Sumarísimo: en la misma audiencia única.

15
La tacha u oposición y su absolución, tienen que estar debidamente fundamentadas y
provistas de los medios de prueba que las acrediten, de lo contrario el órgano
jurisdiccional declarará de plano su inadmisibilidad, con la condición de inimpugnable.

La actuación de los medios probatorios referidos a las cuestiones probatorias tiene lugar
en la audiencia de pruebas. La misma que se inicia con la actuación de las cuestiones
probatorias. Si bien se actúan las pruebas de las cuestiones probatorias en la audiencia
de pruebas, su eficacia probatoria lo resolverá el juez al dictar sentencia.

16
CONCLUSIONES

1°-Los sucedáneos son manifestaciones procesales previstas por la Ley o asumidas por
el juzgador para suplir a los medios probatorios, cuando hay ausencia de éstos o resulten
insuficientes. Con los medios probatorios se alcanza la verdad de los hechos, mientras
que con los sucedáneos únicamente la certeza sobre los mismos. Son sucedáneos de los
medios probatorios: Las presunciones (legales y judiciales), la ficción legal y el indicio.
El derecho ha instituido los sucedáneos de los medios probatorios para evitar que el
juzgador deje de resolver los conflictos por la insuficiencia o imposibilidad de los
medios probatorios (principio pro operario). Esto significa que no debe limitarse la
actividad probatoria a la labor de verificación de lo aportado por las partes
2°-

3°- Las cuestiones probatorias son instrumentos procesales dirigidos a poner en tela de
juicio algún medio de prueba con la finalidad de que el juez declare su invalidez o tenga
presente su ineficacia probatoria. Existen dos formas la tacha y la oposición. La tacha
constituye una especie de impugnación cuyo objeto es quitar validez o restarle eficacia a
un medio de prueba y la oposición es un instrumento procesal dirigido a cuestionar un
medio de prueba incorporado al proceso.

17
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alsina, H. (1958). Tratado sobre Derecho Procesal Civily Comercial.


Ávalos, O. (17 de julio de 2011). La actividad probatoria y los medios probatorios en la
Nueva Ley Procesal del Trabajo. Recuperado de http://trabajo-
seguridadsocial.blogspot.com/2011/07/la-actividad-probatoria-y-los-
medios.html
Carnelutti. (1850). JURISDIPRUDENCIA PROCESAL.
Carrión, L. (2001). Tratado de Derecho Procesal Civil.
Causillas, C. (2015). Cuestiones Probatorias (Tesis de maestría). Recuperada de
https://es.slideshare.net/celestinocausillasaguilar/cuestiones-probatorias
Código Procesal Civil
Echandia, D. (1981). Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires.
Esquivel, J. (24 de octubre de 2009). Cuestiones a tener en cuenta en la tacha de un
documento. Recuperado de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/10/24/cuestiones-a-tener-
en-cuenta-en-la-tacha-de-un-documento/
Lugo, J. C. (2000). Tratado de Derecho Procesal Civil. Lima: Grijley.
Palacio, L. (1998). Presunción Judicial.
Sabaté, L. M. (1998). La Prueba de la Simulación.

18

Potrebbero piacerti anche