Sei sulla pagina 1di 20

REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

Ministerio Del Poder Popular Para La Relaciones Interiores, Justicia Y Paz


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDA
CEFO-UNES YARACUY

Etapas Del Servicio Policía


Comunal

Facilitador Discentes:

S/J Riego Agapito Dario Loyo C.I 24.167.911


Ana Palencia C.I 25.929.351
Jhoanny Laya C.I 25.55.762
Emirbeth Barraez C.I 26.402.261
Etapas Del Servicio Policía Comunal

Son varios los momentos o etapas que permitirán el arranque y la consolidación


del Servicio de Policía Comunal. En cada uno de ellos se especifican las
actividades y los procedimientos encaminados al logro de los objetivos
propuestos.

Etapa Preliminar

Corresponde a las actividades que debe realizar el Cuerpo de Policía para iniciar
el proceso de creación del Servicio de Policía Comunal. Se trata principalmente de
actividades de diagnóstico sobre el territorio y de estimación de las necesidades y
los requerimientos que justifican el Servicio para después planificar las actividades
y presupuestar los recursos y, finalmente, captar, seleccionar y formar a las
funcionarias y funcionarios que trabajaran en el Servicio.

A) Área de atención.

Identificar el territorio para establecer la coordinación del Servicio de Policía


Comunal. Estudiar los lugares donde se ubicará la coordinación de núcleos, los
núcleos del Servicio de Policía Comunal y los sectores que cubrirán las
funcionarias y los funcionarios.

Requerimientos:

1. Conocer la información básica y preliminar: población, extensión territorial,


índices delictivos, análisis criminal. Es necesario ubicar en mapas las áreas más
afectadas por el delito, los principales problemas sociales, tipo y frecuencia de
delitos, áreas de riesgo, entre otros. Para tal fin, es necesario actuar a dos niveles:

- Partir de la información ya existente, consultando las fuentes externas a la


comunidad, tales como el INE, CICPC, Ministerio Público, alcaldías, etc.
- El levantamiento de información en la propia comunidad mediante censos
comunitarios, encuestas y/o talleres con grupos focales.

2. Calcular el número de oficiales que se requieren de acuerdo con la tasa de


encuadramiento policial, lo cual estará a cargo de la dirección del Cuerpo de
Policía para la posterior distribución según zona, números de habitantes y
funcionarios y funcionarias.

3. Debe inventariarse la infraestructura policial en el territorio, para instalar el


Servicio de Policía Comunal. No es obligatorio que el Núcleo del Servicio de
Policía

Comunal tenga estructura física; en tanto servicio, los núcleos pueden estar
ubicados en la sede de la Estación Policial correspondiente.

4. Hacer la sectorización del territorio y a su vez subdividirlo dependiendo de las


delimitaciones señaladas en el punto sobre Estructura y Organización del
servicio).

5. Seleccionar un área para una experiencia piloto del Servicio de Policía Comunal

B) Área de atención

Planificar y presupuestar los recursos anuales.

Requerimientos:

1. Precisar las necesidades de equipamiento individual a partir de los estándares


establecidos sobre equipamiento básico.

2. Garantizar el equipamiento básico para el funcionamiento del Servicio de Policía


Comunal (fotocopiadora, teléfonos, computadoras, impresoras, etc.).

C) Área de atención

Selección y estímulo al personal

Requerimientos:
1. Informar a los integrantes del cuerpo de policía sobre la necesidad de personal
para el Servicio de Policía Comunal (Jornada Masiva).

2. Captación de candidatos y candidatas.

3. Evaluación de expedientes (penales y administrativos).

4. Aplicación de pruebas vocacionales.

5. Aplicar proceso de selección de candidatas y candidatos.

6. Organizar el grupo de aspirantes al Servicio de Policía Comunal.

7. Precisar el sistema de incentivos y reconocimientos individuales, institucionales


y comunitarios.

D) Área de atención

Capacitación del personal

Requerimientos:

1. Aplicar un programa de formación que incluya los siguientes contenidos: DDHH,

Mediación y Resolución de Conflictos, Habilidades Personales, Ley de Consejos

Comunales, Democracia Participativa, Poder Popular y Servicio de Policía


Comunal.

2. Evaluación y seguimiento del personal capacitado.

3. Organizar seminarios/charlas con especialistas del Consejo General de Policía


y realizar encuentros de intercambio de experiencias con funcionarias y
funcionarios del cuerpo policial sobre el Servicio de Policía Comunal.

Etapa de lanzamiento del Servicio de Policía Comunal

Corresponde a las actividades que debe realizar el cuerpo de policía para iniciar el
Servicio en el territorio circunscrito y con el personal seleccionado y capacitado.
Se trata de actividades que definen el funcionamiento del Servicio: estructura,
organización, misiones, funciones, por una parte; así como actividades para dar a
conocer el Servicio, obtener información del sector con la participación
comunitaria, comenzar a hacer efectiva la presencia policial y elaborar los
primeros planes y proyectos. Finalmente, se requiere comenzar la práctica del
análisis y evaluación del Servicio, previa rendición de cuentas y consulta de la
opinión de la comunidad.

A continuación los pasos correspondientes:

 Establecer el diseño estructural y organizativo sugerido en el apartado


“Estructura Organización del Servicio de Policía Comunal”.
 Precisar las misiones y funciones de cada cargo mencionado en el apartado
“Funciones del Equipo del Servicio de Policía Comunal”.
 Establecer horarios de trabajo ajustados a las necesidades del funcionario o
funcionaria y de la comunidad en concordancia con lo establecido en la Ley
del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y la Ley del
Estatuto de la Función Policial.
 Adelantar una campaña informativa sobre el Servicio en el sector
priorizando las visitas a los hogares y el contacto directo (previo permiso y
aceptación del vecino o vecina). Conviene que la campaña sea muy sencilla
y directa, explicando en qué consiste el Servicio de Policía Comunal, cuáles
son sus competencias y cuáles las actividades que debe y las que no debe
realizar. Hacer énfasis en cuáles son los derechos y deberes de la
comunidad.
 Organizar el diagnóstico social comunitario y participativo. Con la
participación de los consejos comunales se van precisando los problemas,
determinando los que son prioritarios e identificando sus causas y efectos.
 Realizar recorridos de identificación a pie por el sector/área.
 Elaborar los primeros planes de acción y proyectos de seguridad
ciudadana.
 Hacer un análisis semanal o quincenal con todos los factores involucrados.
 Evaluar el Servicio de Policía Comunal a partir del conocimiento de la
opinión de la comunidad en el área/sector.
Etapa operacional del Servicio de Policía Comunal
Esta etapa corresponde a las actividades que normalmente, y de manera
permanente, desarrollará el Servicio, una vez puesto en funcionamiento. Se trata
de las actividades de mantenimiento del servicio con el fin de garantizar su
carácter preventivo y de proximidad, la actualización de diagnósticos, planes y
proyectos de seguridad ciudadana esto es: continuo recorrido a pie, la atención a
las víctimas, consolidar la información en materia de seguridad ciudadana y
realizar los enlaces con el resto del Cuerpo de Policía y los organismos Públicos
del Estado.

A) Estrategias

Identificación constante de los factores criminógenos generadores de inseguridad,


delito y violencia.Actuación con los actoressociales y derivación de información a
otros servicios del cuerpo de policía.

A) Operaciones

Actualización permanente del diagnóstico de La situación de la seguridad


ciudadana de lalocalidad e identificación de las causas, condiciones y
consecuencias de la inseguridad.· Participación, junto a la comunidad, en la
elaboraciónde los planes operativos de seguridad y prevención y ejecución de
mesas locales de seguridad.Comunicar a las instancias superiores las
necesidades expresadas por la comunidad para la posterior definición de los
planes de vigilancia y patrullaje

A) Acciones
· Identificar los líderes y organizaciones comunitarias.
· Realizar reuniones con los Consejos Comunales y otras organizaciones sociales,
así como con ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en las comunidades.

· Organizar un sistema de información comunitaria apoyándose en formas


anónimas tales como buzones, mensajes de texto en teléfonos celulares (SMS),
correos electrónicos, etc., resguardando al máximo la seguridad de los
informantes.

· Levantamiento de información y actualización de la situación de seguridad


ciudadana en forma consolidada con el resto del cuerpo de policía.

· Remisión de la información a los otros servicio del cuerpo de policía en el sector


(vigilancia y patrullaje fundamentalmente), para la ejecución de acciones que
contribuyan a mejorar la situación en el sector.

B) Estrategias
Definición y actualización de los planes operativos de seguridad y prevención con
base en el diagnóstico adelantado.

B) Operaciones
· Participar en la formulación de los planes operativos de seguridad y prevención,
en coordinación con las directrices dictadas por las autoridades de seguridad
ciudadana (Art. 28 LOSPCPNB).

· Formular y actualizar los planes operativos de seguridad y prevención, en


concordancia con los planes de seguridad nacionales y regionales y atendiendo a
las necesidades identificadas en los diagnósticos.

· Difundir el Plan a la comunidad.

· Hacer seguimiento y evaluación a los planes operativos formulados.


B) Acciones
Realización de reuniones y mesas de trabajo para la formulación de los planes de
forma conjunta entre el servicio y la comunidad; así como también para la
evaluación del servicio.
· Difusión de información sobre los planes y proyectos en la comunidad a través
de boletines, carteleras informativas y la participación en radios comunitarias.

· Diseñar indicadores, formatos e instrumentos que permitan medir la efectividad y


calidad del servicio de policía comunal (ver recuadro Red de información primaria).

C) Estrategias

Promover la prevención y la proximidad con base en las necesidades y demandas


de la comunidad en materia de seguridad

C)Operaciones·

.Ejecución de programas de formación en seguridad y prevención.

· Realización de campañas de información y comunicación.

· Colaboración en los programas de eventos culturales y deportivos realizados por


la comunidad, con presencia policial.

C) Acciones

.Realización de talleres y reuniones para tratar los temas de seguridad y


prevención.

· Difusión de información sobre seguridad ciudadana en la comunidad a través de


boletines, carteleras informativas y la participación en radios comunitarias.

· Garantizar presencia policial en los eventos públicos de la comunidad.

· Adelantar mediación de conflictos.

D) Estrategias
Recorridos y visitas por el área (patrullaje a pie). (Con relación a este punto, se
sugiere revisar los contenidos de la Practiguía Nº 6 sobre el sistema integrado de
información y dirección de las operaciones policiales).

D) Operaciones

.Ejecución de recorridos por el área de responsabilidad.

· Atención a los factores potencialmente generadores de delitos y faltas.

· Organización del flujo informativo.

D)Acciones

· Planificación y ejecución de los recorridos en concordancia con lo establecido en


el plan operativo del servicio.

· Entrevistas con líderes comunitarios y personajes significativos en la historia de


la comunidad.

· Intercambio de información con entes privados y estatales.

· Visitas de cortesía a las casas de familias y establecimientos con la intención de


generar confianza en la comunidad, siempre que se respeten los derechos de
inviolabilidad del hogar.

· Identificación de personas y condiciones que pueden representar situaciones


potencialmente delictivas, de violencia y/o de inseguridad.

· Ejecución de acciones directas sobre actividades que generan o propician delitos


y faltas de acuerdo a lo establecido en el Código Penal venezolano, así como las
infracciones sociales previstas en las Ordenanzas de convivencia ciudadana

E)Estrategias

Atención a grupos vulnerables.


E)Operaciones

• Realización de campañas informativas sobre grupos vulnerables: mujeres


embarazadas, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes,entre otros.

• Colaborar con la ejecución de planes y proyectos de inserción social y laboral.

E)Acciones

.Difusión de información sobre grupos vulnerables y seguridad ciudadana en la


comunidad a través de boletines, carteleras informativas y la participación en
radios comunitarias.

· Establecimiento de alianzas con organizaciones públicas o privadas en las áreas


de inserción social y laboral.

· Atención a casos individuales.

· Orientación y derivación a otras instituciones.

· Mediación de conflictos.

· Colaboración en eventos especiales: día de la madre, del padre, del niño, etc.
(Estos deben entenderse como una táctica coyuntural para favorecer la
proximidad y no como una operación permanente).

F)Estrategias

Organizar sistemas de información primaria y confidencial sobre asuntos de


seguridad ciudadana.

F)Operaciones

• Conformación de una red de información primaria y confidencial.

• Actualización de información sobre procesos de investigación criminal en


desarrollo en el territorio.
• Reporte de la información relevante a los superiores para la formulación de los
planes de vigilancia y patrullaje del cuerpo de policía.

F)Acciones
• Identificar, captar y formar a las personas que conformarán la red de información
primaria en la comunidad. Debe precisarse a los informantes el tipo de información
requerida por el servicio.

• Determinar las áreas priorizadas que requieren de mayor observación y


búsqueda de información.

• Orientación sobre las conductas que pueden generar delitos, faltas y/o
infracciones.

• Registro y comunicación permanente de la información a las otras instancias de


los cuerpos de policía.

G) Estrategias

Articulación y coordinación con el gobierno local, estadal y nacional y otras

organizaciones no gubernamentales.

G)Operaciones Instalación de un sistema de coordinación y referencia con otras


instituciones públicas del gobierno y organizaciones no gubernamentales.

G)Acciones
• Base de datos de instituciones y de organizaciones.
• Registro y priorización de problemas.
• Reuniones informativas sobre las tareas resueltas y pendientes de solución.

H)Estrategias

Generar confianza en la comunidad con base al compromiso e implicación del

Servicio de Policía Comunal.


H)Operaciones

.Desarrollo de campaña informativa sobre el Servicio de Policía Comunal.

· Propiciar el reconocimiento público a la labor del Servicio de Policía Comunal por


parte de la directiva del cuerpo de policía y las autoridades regionales o locales.

H)Acciones
• Realización de talleres y reuniones para rendir cuentas sobre el servicio (delitos
que fueron esclarecidos o presuntos autores detenidos, actividades realizadas,
entre otros).
• Difusión de la información de rendición de cuentas a través de boletines,
carteleras informativas y la participación en radios comunitarias.

Etapa De Red De Información Primaria

Está constituida por un conjunto de personas de la comunidad que, de forma


voluntaria, se comprometen a informar a los oficiales del Servicio de Policía
Comunal acerca de situaciones que puedan comprometer la seguridad de los
ciudadanos en el sector.

Se consideran como funciones principales de la red de información primaria:

 Observar las áreas y sitios de la localidad.


 Levantar información acerca de los individuos o grupos de personas con
riesgo delictivo en la localidad.
 Identificar de manera temprana los asuntos que requieren de alguna
intervención por parte del cuerpo de policía o de cualquier otro organismo
del Estado.
 Ubicar a las personas solicitadas por el sistema judicial venezolano.

La información recogida a través de esta red debe ser canalizada dentro del
cuerpo de policía y utilizada por otros servicios del mismo cuerpo, incluso puede
ser notificada a otras instituciones, por ejemplo:
 El servicio de vigilancia y patrullaje que utilizará esta información para la
definición de las variantes operativas del Plan de Vigilancia y Patrullaje de
la zona respectiva.
 El servicio de inteligencia e investigación, o cualquier otro que funcione
dentro de la policía, que podrá actuar para resolver una situación específica
en la comunidad o utilizar la información recibida como insumo para sus
operaciones.
 Los servicios de otros cuerpos de policía como la Policía Nacional
Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) o el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional
(SEBIN) que pueden ser requeridos o activados en función de las
situaciones planteadas.
El Oficial del Servicio de Policía Comunal debe prestar especial cuidado y atención
para garantizar la confidencialidad de la información recibida, promover la
confianza de quienes participan y garantizar la integridad de las personas que la
conforman.

Poder Judicial de Venezuela

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y


otros, que se subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre
otros; esto se fundamenta en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica
del Tribunal Supremo de Justicia.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

es el máximo órgano del sistema judicial de Venezuela. Como tal, el Tribunal


Supremo es la cabeza del Poder Judicial en Venezuela, sustituyendo en 1999 a la
Corte Suprema de Justicia.

Historia

El Tribunal Supremo de Justicia tiene sus antecedentes en la creación de la Corte


Suprema de Justicia, creada bajo la Constitución de 1811, como órgano
encargado de regir el Poder Judicial de la Confederación presidida por el
doctor Francisco Espejo, y demás tribunales subalternos y juzgados inferiores que
el Congreso estableciere en el territorio de la Unión.

En la constitución de 1830, estableció la Corte Suprema de Justicia, formada por


cinco miembros, denominados Ministros, con carácter vitalicio, que serían
propuestos por el Presidente de la República a la Cámara de Representantes y
por esta al Senado, para su elección. La Constitución de la Gran Colombia de
1821, sigue el mismo sistema de la constitución de 1819, de Angostura.

La constitución de 1830, de carácter centralista crea la Corte Suprema de Justicia,


integrada por Ministros manteniendo el mismo sistema de elección de 1819.

En la Constitución Federal de 1864, sancionada luego del triunfo de la Guerra


Federal, establece el sistema federal. Se crea la Alta Corte Federal, integrada por
cinco miembros electos por el Congreso y propuestos por las legislaturas de los
Estados. A tal fin la Legislatura de cada Estado debería presentar al Congreso una
lista en número igual al de las plazas que debían proveerse y el congreso
declaraba electos a quienes reunieran más votos de las presentaciones reunidas.
La Corte que fue creada en 1864 no tenía funciones de casación, pero en 1876, el
Congreso de la Unión sancionó la primera ley de casación nacional.

En la constitución de 1904 se fusionaron ambas Cortes bajo el nombre de Corte


Federal y de Casación, calificado de Tribunal Supremo de la Federación de los
Estados, integrado por siete miembros denominados vocales y elegidos por el
Congreso. Las Constituciones siguientes, de 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929,
1931 y 1936, mantienen esa fusión; si bien la reforma parcial de esta última
Constitución, efectuada en 1945 elevó a diez el número de miembros de la Corte
Federal y de Casación.

El 23 de enero de 1961 se dicta una nueva Constitución, en la cual se fusionan las


dos Cortes, Federal y de Casación, en la Corte Suprema de Justicia.
El 14 de agosto de 1999 se instala la Asamblea Nacional Constituyente para
redactar una nueva constitución, pero el 5 de noviembrede 1999, a pocos días de
concluir su trabajo, la Asamblea Nacional Constituyente eliminó la Corte Suprema
de Justicia para dar paso a una nueva Institución: el Tribunal Supremo de Justicia,
con autonomía financiera y funcional divididas en seis Salas.

Sede

La sede del Tribunal Supremo de Justicia se comenzó a construir el 4 de enero de


1982 y concluyó en octubre de 1987.

"La ciudad de Caracas es el asiento permanente del Tribunal Supremo de Justicia,


sin perjuicio de que, en Sala Plena, resuelva ejercer provisionalmente las
funciones del Tribunal en otro lugar de la República" (artículo 6 LOTSJ).

Salas

El mismo se divide en 6 salas o instancias las cuales se dividen el trabajo según


su competencia, estas salas son:

Sala Constitucional

Sala Político-administrativa

Sala Electoral

Sala de Casación Civil

Sala de Casación Social

Sala de Casación Penal

Todas ellas conforman la Sala Plena.

Atribuciones

Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia la dirección, el gobierno y la


administración del Poder Judicial, la inspección y vigilancia de los tribunales de la
República Bolivariana de Venezuela y de las Defensorías Públicas. Igualmente, le
corresponde la elaboración de su propio presupuesto y del presupuesto del Poder
Judicial.

Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República,


y en caso de ser afirmativo, continuar conociendo la causa, con previa
autorización de la Asamblea Nacional, hasta sentencia definitiva.

Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo,


Diputados de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, los
Ministros, del Procurador General, del Fiscal General, del Contralor General de
República, del Defensor del Pueblo, los Gobernadores, oficiales o almirantes de la
Fuerza Armada Nacional, Diplomáticos de la República, y en caso afirmativo,
remitir los autos al Fiscal General; y si el delito fuere común se continuará
conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.

Dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la República, algún


Estado, Municipio u otro ente público.

Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos


administrativos del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente.

Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los


textos legales, y en los términos contemplados en la ley.

Dirimir los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o


especiales, cuando no exista otro tribunal superior o común a ellos en el orden
jerárquico.

Conocer del recurso de casación.

Las demás que establezca la ley.

Magistrados
El Tribunal está compuesto por 32 magistrados divididos en 6 salas o instancias,
de la siguiente manera: Sala Constitucional conformada por 7 magistrados, Sala
Electoral conformada por 5 magistrados, Sala Político-Administrativa conformada
por 5 magistrados, Sala de Casación Civil conformada por 5 magistrados, Sala de
Casación Penal conformada por 5 magistrados y Sala de Casación Social
conformada por 5 magistrados. Los Magistrados son los que se encargan de
tomar decisiones en los Inconvenientes y Problemas que se planteen en el país.

Requisitos

Tener nacionalidad venezolana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad.

Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad.

Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido


la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario en
materia jurídica; o haber sido profesor universitario titular durante un mínimo de
quince años; o ser o haber sido Juez superior en la especialidad correspondiente a
la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la
carrera judicial, y de reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones.

Los demás que establezca la ley.

Funcionamiento

El Tribunal Supremo cuenta con una Sala Plena que está integrada por los
Magistrados de todas las Salas, y una Junta Directiva cuyos miembros presidirán
las respectivas Salas. La Sala Plena tiene un secretario y un alguacil. La Junta
Directiva del Tribunal Supremo y de cada una de sus Salas duraran dos años en
sus funciones y podrán ser reelegidos, por un periodo igual.

Son miembros actuales de la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia


(Periodo 2017-2019).

Cargo Magistrado En el Sala del Tribunal


Cargo
desde
Magistrado Maikel José 2017 Presidente de la Sala de
Presidente Moreno Pérez Casación Penal
1.er Vicepresidenta Indira Maira 2014 Presidenta da la Sala
Alfonzo Izaguirre Electoral
2.º Vicepresidente Juan José 2015 Presidente de la Sala
Mendoza Jover Constitucional
Directora María Carolina 2013 Presidenta de la Sala
Ameliach Villarroel Político-Administrativa
Director Yván Darío 2015 Presidente de la Sala de
Bastardo Flores Casación Civil
Directora Marjorie Calderón 2015 Presidenta de la Sala de
Guerrero Casación Social

Corte de apelaciones y Tribunales Superiores

Las Cortes de Apelaciones y Tribunales Superiores son los tribunales de máxima


jerarquía en el Poder Judicial venezolano, solo con excepción del Tribunal
Supremo de Justicia. Las Cortes de Apelaciones se encuentran únicamente en
materia penal, mientras que los Tribunales Superiores se encuentran en el resto
de las ramas del derecho, aunque éstos, esencialmente, cumplen la misma
función. Estos tribunales están distribuidos en todo el país y asignados a ciertas
zonas geográficas denominadas circunscripciones judiciales. En la actualidad,
existen 24 circunscripciones judiciales, cada una de las cuales abarca el territorio
de un Estado.

Las Cortes de Apelaciones y los Tribunales Superiores se encargan de conocer


todos aquellos recursos establecidos en las diferentes leyes venezolanas, con la
sola excepción del recurso de casación, el cual es competencia exclusiva del
Tribunal Supremo de Justicia. Estos tribunales corrigen a los tribunales de primera
instancia, o su inmediato inferior, ratifica sus decisiones o las anula, los insta y les
ordena a cumplir o hacer cumplir ciertas reglas, al igual que conocen y deciden
acerca de las inhibiciones, recusaciones, revisiones y amparos constitucionales
presentados por las partes en el proceso como tal.

Tribunales de juicio {La fase del juicio oral y público}

La fase del juicio oral y público es la tercera fase del proceso penal venezolano y
está a cargo de un juez de juicio. Tiene lugar en caso de que el juez de control, al
finalizar la audiencia preliminar, haya admitido la acusación presentada por el
fiscal del Ministerio Público.

Su inicio está determinado por el Auto de apertura a juicio, que dicta el juez de
control luego de celebrada la audiencia preliminar, antes de remitir el expediente al
juez de juicio. Conforme al artículo 314 del Código Orgánico Procesal Penal, dicho
Auto deberá contener:

 La identificación de la persona acusada.

 Una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos por los cuales
se acusa al imputado y el artículo del Código Penal o ley penal donde
aparece descrita la conducta delictiva (calificación jurídica); al igual que
una exposición resumida de las razones y pruebas (elementos de
convicción) por las cuales el juez considera que el imputado debe ser
sometido a juicio oral y público.

 Las pruebas promovidas por las partes que hayan sido admitidas.

 La orden de abrir el juicio oral y público.

 El emplazamiento de las partes para que, en el plazo común de cinco días,


concurran ante el Juez o Jueza de juicio.

 La instrucción al secretario de remitir al tribunal competente la


documentación de las actuaciones y los objetos que se incautaron.
En esta fase se realiza el debate oral y público, en el cual las partes (fiscal del
Ministerio Público, imputado, defensor y víctima querellante, si la hubiere),
deberán demostrar ante el Tribunal de Juicio cada uno de sus alegatos, con la
finalidad de obtener una sentencia condenatoria o absolutoria, en contra o a favor
del acusado, respectivamente.

En caso de sentencia absolutoria el juez de juicio deberá ordenar la inmediata


libertad del acusado y ordenará, además, la suspensión de todas las medidas
restrictivas de la libertad personal que hubiesen sido dictadas contra el imputado,
incluyendo aquellas que hayan afectado la libre disposición de sus bienes, tales
como vehículos cuentas bancarias, inmuebles, etc. (art. 348 COPP). En caso
de sentencia condenatoria el juez de juicio establecerá la pena correspondiente
que ha de sufrir el acusado y las obligaciones que deba (art. 349 COPP). Si el
imputado está siendo juzgado en libertad y es condenado a una pena mayor a los
cinco años de prisión deberá ser detenido de inmediato al salir de la sala de
audiencia.

Actualmente solo existen Tribunales Unipersonales de Juicio que son conducidos


exclusivamente por un juez profesional, a diferencia de lo que ocurría antes de
que el COPP fuera reformado en el año 2012, cuando existían Tribunales Mixtos
de Juicio, que se constituían con el juez profesional del respectivo tribunal de juicio
y con dos jueces legos o escabinos.

En la fase del juicio oral no se computan los sábados, domingos, días feriados y
aquellos en que el tribunal resuelva no despachar (Art. 156 COPP).

Potrebbero piacerti anche