Sei sulla pagina 1di 9

NEOCONDUCTISTAS FUNDAMENTALES

El conductismo asociacionista o por contigüidad de Guthrie.

El psicólogo Edwin R. Guthrie (1886-1959), por sus opiniones sobre el aprendizaje lo


ubican dentro de la tradición del estímulo-respuesta. Sus principios reflejan el
asociacionismo. Creía que la psicología, ciencia de la conducta humana, debería
fundarse sobre fenómenos observables. Dice que la habilidad de aprender sólo se da
en el hombre al cual el sentido común le ha dado una mente; este es el uso descriptivo
y práctico del concepto mente y no como sustancia o misteriosa causa de la acción. El
interés científico solo puede ocuparse de las características observables del mundo
que le rodea. Esta insistencia por lo observable no le permite a Guthrie retomar el
concepto de satisfactores e incomodidades de Thurndike o la activación de Pavlov. 1
Trató sobre la formación de hábitos, pero no tomó en cuenta los resultados o la utilidad
de los comportamientos, los cuales son el centro de atención de la psicología. Dice
que es necesario saber como ocurre el aprendizaje, y qué es lo que lleva a cabo.
Decía que el trabajo del psicólogo era la conducta observable y no lo que ésta pueda
significar.

Guthrie con sus planteamientos refleja la idea de contigüidad: una combinación de


estímulos produce un movimiento y es seguida por ellos, además los patrones de
estímulos que están activos en el momento de la respuesta, tienden al ser repetidos a
provocar dicha respuesta. Los movimientos son comportamientos singulares
resultantes de las contracciones musculares, a diferencia de los actos o clases de
movimiento a gran escala que producen resultados. Un acto son muchos movimientos.
La contigüidad dice que si ujno realiza cierta conducta en una situación, tiende a
repetirla la próxima vez que se encuentre en esa situación. En el caso de la memoria,
la contigüidad, plantea que a la hora de aprender, se asocian claves verbales con
condiciones de estímulo o acontecimientos. Olvidar comprende un nuevo aprendizaje.

El proceso del aprendizaje comprende la relación entre un estímulo y una respuesta,


Guthrie crea otro principio que es la fuerza asociativa. Esta se da en la primera
relación e-r. Decía que en los procesos complejos algunos movimientos quedan
asociados fuertemente en la primera relación, después sólo se agregan otros
movimientos, combinarlos en la forma de acto y afirmarlo en diferentes condiciones
ambientales. El dominio de la habilidad no se da por haber realizado efectivamente el
primer acto, sino en la práctica de esa habilidad se vinculan diversos movimientos que
forman parte del acto de resolver problemas. O de desarrollo de esa habilidad. Hay
que transferir los actos para resolver problemas en situaciones diferentes.

Con respecto a los premios y castigos, creía que no eran necesarias las recompensas
para que ocurra el aprendizaje, sino el mecanismo clave es la contigüidad: las
relaciones e-r en tiempos cortos. Estos son posteriores a la acción, y en la acción se
da la asociación, por lo tanto lo importante es el aprendizaje por asociaciones o
conexiones previas y principalmente en las subsecuentes. En relación con los hábitos
Guthrie decía que los hábitos son comportamientos establecidos para una amplia
variedad de claves, por ello la escuela debe buscar ligar los hábitos con las claves
necesarias. Una norma se debe aplicar en todos lados de escuela y casa, esto hace
que se vuelva habitual. Lo importante de la modificación de la conducta es hallar
claves que inicien la acción y practicar respuestas a ellas. Guthrie propone tres
métodos para alterar los hábitos:

1 Schunk, Dale H. (1997). Teorías del Aprendizaje. México, Prentice-Hall Hispanoamericana, p. 43.
1. El umbral, que introduce un estímulo débil y lo incrementa, pero lo mantiene debajo
del umbral que produce la respuesta indeseada ( por ejemplo el caso de los alimentos
que no nos gustan, la mamá los da poco a poco o revueltos con otros, y así los
aumenta). En el caso de la escuela atañe al tiempo dedicado a actividades de
aprendizaje, hay que ir de poco en poco, tiempos cortos y relacionados con otras
actividades y paulatinamente ir aumentando los tiempos. En el caso de la escritura,
para aprender a escribir usar primero hojas con renglones amplios y luego irlos
reduciendo poco a poco.

2. De la fatiga, que fuerza al sujeto a repetir la respuesta indeseada en presencia del


estímulo (por ejemplo un niño que avienta sus juguetes hay que hacerlo que los repita
hasta que se canse y entienda). Es el caso de niños indisciplinados, la receta es
ponerlos a repetir el acto de la indisciplina hasta que se cansen.

3. De la respuesta incompatible, en presencia del estímulo, hace que el sujeto dé una


respuesta incompatible con la deseada (para no comer viendo la televisión, hay que
tener las manos ocupadas en alguna actividad). En el caso de la escuela, los
estudiantes que hablan y se comportan mal en el salón de clases. Si el profesor quiere
que lean y estudien, tendrá poco a poco que ir buscando elementos que gusten a los
niños para que asocien esta actividad con la que se desea.

La teoría sistemática de la conducta o conductismo metodológico de Hull

Clark L. Hull es otro pionero de la psicología estadounidense y formuló una teoría del
aprendizaje que influye de manera importante por más de veinte años. Su supuesto es
que la conducta sigue reglas y puede ser descrita con precisión. Se ocupa, así como
todos los anteriores psicólogos, del modo como se forman las asociaciones entre
estímulo-respuesta. En estas relaciones hay variables interventoras o constructor
teóricos que median entre ellas. Son variables inobservables que se infieren de las
condiciones previas y de las variables contextuales presentes. Estas variables
interventoras son: la fuerza del hábito, el impulso, la inhibición y la motivación por
incentivos. El las usa por primera vez y su uso se ha extendido en psicología y en
educación hasta le fecha.

Su teoría es lógico-deductiva, cuantitativa. Hull intentaba cuantificar el proceso de


aprendizaje que le permitiera comprobarlo empíricamente. Hull ayuda a establecer el
método de la experimentación para estudiar el aprendizaje.

En relación con el aprendizaje y el refuerzo, Hull, que estaba muy influido por la obra
de Darwin y veía al comportamiento en un sentido adaptativo, dijo que hay un estado
de necesidad primaria, cuando faltan las condiciones para sobrevivir. Esas
necesidades se pueden satisfacer por mecanismos innatos (propios del cuerpo), o por
jerarquía de respuestas, de modo que se prueban ellas hasta la que funcione. El
aprendizaje es parte del proceso de adaptación al medio para asegurar la
superviviencia. Una vez que se aprende una respuesta, ya no hay nuevo aprendizaje,
y para que éste se dé es importante que haya una necesidad y que no la satisfagan
los mecanismos innatos y las respuestas previas. Así el aprendizaje es el proceso de
establecer reacciones receptor-efector (neurológicas) en respuesta a las necesidades.
(esta posición es parecida a Thorndike y Pavlov que también hablaban de aprendizaje
en términos de conexiones neurológicas).2En términos conductuales, las respuestas
se aprenden para satisfacer las necesidades cuando los mecanismos innatos fallan;
esas respuestas son adaptativas porque satisfacen necesidades.

2 Shunk, op. cit., p. 49.


El modelo de aprendizaje básico de Hull comprende tres clases de variables: las
independientes que son los estímulos que inciden en el organismo; las dependientes
son respuestas de éste; y las interventoras que son los procesos que ocurren en el
interior del organismo, no son observables directamente, pero pueden definirse
operacionalmente: entre ellas están: el impulso, sugiere que hay una necesidad
cuando el organismo se siente atacado en su supervivencia, por ello la necesidad
produce un impulso que la reduce, el impulso es un constructo motivacional llena de
energía al organismo y lo lleva a la acción. La reducción del impulso se produce a la
obtención del refuerzo o reforzamiento que satisface la necesidad. Segundo, la fuerza
del hábito, que implica que responder a una situación que conduce al refuerzo crea el
hábito. Y la inhibición, donde el impulso y la fuerza del hábito llevan a los organismos
a responder, la inhibición a que no lo hagan. Esta puede ser reactiva o condicionada.
La fatiga interrumpe el trabajo (reactiva); si se interrumpe el trabajo por un tiempo,
luego viene un reestablecimiento y se vuelve a trabajar (condicionada).

La motivación por incentivos, implica que el refuerzo aumenta la fuerza del hábito y el
potencial de reacción efectiva. Dice Hull que una recompensa grande lleva a un mejor
aprendizaje, es decir, una mayor fuerza del hábito. En relación con el aprendizaje
discriminativo, plantea que uno aprenda a responder de manera distinta de acuerdo
con el estímulo presentado. El aprendizaje discriminativo se ocupa de diferenciar
conceptos con significados similares. Es decir, en el momento del aprendizaje debo
meter reforzadores que llamen la atención y así se produzca la conducta.

El conductismo propositivo o intencional de Tolman.3

Edward C. Tolman (1886-1959), quien impugna a las teorías del condicionamiento


anteriores a él con su conductismo propositito. Nació en Massachussets, allí se
graduó y después obtuvo su doctorado en Harvard en 1915. Fue profesor en
Northwestern University y después en la Universidad de California en Berkeley.
Desarrollo principalmente la relación entre aprendizaje y motivación. Tolman se educó
en el conductismo y sus experimentos se ocupan de las respuestas a los estímulos en
diversas condiciones ambientales. Además estaba muy influido por los psicólogos de
la Gestalt, principalmente por los experimentos de la solución de problemas de Köhler.
Criticó a los conductistas por su definición molecular del comportamiento como series
de conexiones entre estímulo-respuesta y su concentración en las acciones discretas.
Decía que el aprendizaje es más que el fortalecimiento de las respuestas en presencia
del estímulo. Recomendaba atender a la conducta molar: una larga secuencia de
comportamientos orientados a un objetivo. El comportamiento es más que la suma de
sus partes. Conducta molar son los actos-conducta más las propiedades nuevas que
les pertenecen.

El comportamiento orientado a objetivos, implica el objetivo propositito de la teoría de


Tolman, él cree que la conducta se orienta hacia su objetivo. Los estímulos del medio
son sólo medios para alcanzar esos objetivos y no se deben examinar solos, sino en la
ruta de secuencia del comportamiento. Como el comportamiento es propositito
también es cognoscitivo.

Tolman nos habla también del aprendizaje de expectativas de campo, definida como
un determinante cognoscitivo inmanente suscitado por estímulos actualmente
presentes. Las expectativas atañen a las relaciones e-r o entre e-r-e. Estas relaciones
son el reflejo de una expectativa cognoscitiva. Estas expectativas se adquieren de la
experiencia con los acontecimientos del entorno, se forman por la simple contigüidad
de e-r. Ayudan a la gente a alcanzar sus metas. Tolman propone que las personas se

3 Ibid, pp. 58-62.


forman mapas cognoscitivos o internos, con las expectativas de qué acciones son
precisas para lograr sus fines.

Con respecto al aprendizaje latente, dice Tolman que ocurre en ausencia de una meta
o de un refuerzo, son evidencias adicionales en apoyo al mapa cognoscitivo. Esto
contradice el planteamiento conductista de que el aprendizaje consiste en el cambio
de conducta por medio de la práctica reforzada. Tolman demostró que el aprendizaje
ocurre aún si no se manifiesta la conducta en el momento de adquirirlo. Esta diferencia
entre aprendizaje y la ejecución de los comportamientos aprendidos es muy
importante para las corrientes psicoeducativas contemporáneas y se expresa de
manera profunda en la cognición social de Bandura. Tolman evidenció que el refuerzo
no fortalece las conexiones entre e-r ni modela las conductas, sino que sirve sólo para
motivarlas. El refuerzo influye en el desempeño antes que en el aprendizaje.

El condicionamiento operante de Skinner

Burrhus Frederic Skinner, nació en 1904 en Pennsylvania y murió en 1990. Estudió su


licenciatura en Nueva York, obtuvo su maestría en Artes y su doctorado en Filosofía
en Harvard en 1931. Fue profesor en Harvard, en Minessota, en Indiana.4 Publica en
los años treinta sus resultados de experimentos con animales, en los cuales identificó
los componentes principales del condicionamiento operante. Skinner escribió mucho y
buscaba aplicar sus conocimientos a la solución de problemas humanos. Al principio
de su carrera se interesó por la educación y elaboró máquinas de enseñanza y
sistemas de instrucción programada. En 1968 escribió Tecnología de la enseñanza
que se ocupa de temas de enseñanza, motivación, disciplina y creatividad.

Skinner dio un fuerte impulso a la educación. Sus planteamientos teóricos están


ubicados en un análisis funcional de la conducta y las implicaciones de esta teoría
para la predicción y control del comportamiento. Para Skinner la conducta se podía
entender por sí misma, sin recurrir a la explicación neurológica. La conducta es asunto
de la totalidad del organismo, no de sus partes. Descartaba que las motivaciones
fueran la causa de la conducta, ya que con esto se menosprecia el papel inmediato del
medio ambiente y del historial ambiental del organismo. De la misma manera se
oponía a las modernas corrientes cognoscitivas del aprendizaje que insisten en el
procesamiento mental de la información. Decía que las respuestas o los eventos
privados al interior del organismo sólo son accesibles al individuo y no pueden ser
estudiadas sino mediante sus informes verbales, que son formas de conducta.

Un análisis conductista no cuestiona la utilidad práctica de los informes del mundo


interior sentido y observado por instrospección, puesto que son claves del
comportamiento pasado y de las condiciones que influyeron en él; del proceder actual
y de las condiciones que afectan; las condiciones relacionadas con la conducta futura.
Decía que la gente no experimenta la conciencia o las emociones, sino su propio
cuerpo y que las reacciones internas son respuestas a estímulos interiores. Otro
problema de los procesos internos es que es difícil traducirlos al lenguaje, que no
expresa todas las dimensiones de la experiencia anterior. Cuando decimos saber
comprende el uso del lenguaje (conducta verbal). Los pensamientos son formas de
conducta suscitada por otros estímulos (ambientales o privados) y que originan
respuestas (abiertas o encubiertas). Los conductistas pueden determinar el papel de

4 Bowen, James y Meter Hobson. (1986). Teorías de la Educación. Innovaciones importantes en elpensamiento
educativo occidental. México, Limusa, p. 263.
los eventos privados desde el grado en que éstos se expresan como conducta
abierta.5

Para poder llevar a cabo el estudio de la conducta Skinner creó su análisis funcional,
donde las variables externas de las que la conducta es una función nos dan el análisis
funcional o causal. Por ello se encargará el método de predecir y controlar el
comportamiento del invididuo, que es el efecto de esa causa. Las relaciones entre
condicionantes externas y conducta, son las relaciones causales en la conducta y son
las leyes de la ciencia. Así, el aprendizaje es la reclasificación de las respuestas en
una situación compleja, el condicionamiento es el fortalecimiento de la conducta que
resulta del reforzamiento. Hay dos tipos de condicionamiento: el clásico de Pavlov que
implica las relaciones e-r, con un estímulo reforzador incondicionado y el
condicionado, que dan como resultado la respuesta correspondente. Dice Skinner que
casi todas las conductas humanas son emitidas en presencia de estímulos, no
provocadas automáticamente por ellos. Las respuestas son controladas por sus
consecuencias, no por los estímulos que las anteceden. Esta forma de
comportamiento es el operante, en el sentido de que opera en el medio para producir
un efecto. Las operantes actúan sobre el entorno, merced del refuerzo, y es más
posible que ocurran las respuestas.

En el caso de la educación, en el condicionamiento operante se considera a los


maestros como arquitectos y constructores de la conducta de los alumnos. Los
objetivos de aprendizaje son un gran número de tareas insignificantes que se
refuerzan una por una. Los operantes, conjunto de actos, se refuerzan de tal manera
que aparezcan posteriormente. Para ello, los maestros deben emplear programas de
reforzamiento espaciados y oportunos. El condicionamiento operante es el proceso de
aprendizaje mediante el cual se hace que una respuesta llegue a ser más probable o
frecuente: un operante se refuerza y fortalece. El operante es el conjunto de actos que
constituyen la realización de un organismo al hacer algo. Se dice así ya que la
conducta opera sobre el medio ambiente y genera consecuencias.

Algunos de los conceptos básicos de Skinner son: reforzamiento que es el proceso


responsable del fortalecimiento de las respuestas, el que hace que sea más probable
que ocurran. Aquí hablamos de una contingencia en tres términos, que es el modelo
básico del condicionamiento operante: un estímulo discriminativo produce una
respuesta seguida de un estímulo reforzador que es cualquier estímulo
(acontecimiento o consecuencia) que aumenta la probabilidad de que la respuesta
aparezca en el futuro cuando se presente el estímulo discriminativo.

Los reforzadores pueden ser positivos o negativos. El positivo consiste en presentar


un estímulo o añadir algo a una situación, contingente a la respuesta, que aumenta su
probabilidad de ocurrencia. El negativo es la remoción del estímulo o de algo de la
situación contingente a la respuesta, que aumenta la posibilidad de que ésta ocurra
otra vez en ese contexto (algunos ejemplos: luces brillantes, ruidos fuertes, críticas,
bajas calificaciones, castigos). También pueden ser primarios o secundarios. Los
primarios son estímulos como alimento, agua, abrigo necesarios para la supervivencia.
Los secundarios son estímulos que se asocian con primarios.

Otro concepto es la extinción que consiste en la desaparición de la fuerza de la


respuesta por falta de refuerzo ( un alumno que levanta la mano para preguntar y no le
hacen caso, deja de preguntar; un alumno que entrega trabajos y el profesor no los
califica, luego ya no los entrega). Un estímulo reforzador sólo se sabe que lo es
cuando se le aplica y se estudia si opera o no. Los estímulos pueden funcionar

5 Schunk, Dale H. (1997). Teorías del Aprendizaje. México, Prentice-Hall Hispanoamericana, p. 66.
discriminativamente en situaciones diferentes y pueden ser más eficaces con unas
personas que con otras y su poder de refuerzo puede cambiar con el tiempo.

Con respecto al castigo, es aquel estímulo que disminuye la posibilidad de que ocurra
una respuesta en presencia de un estímulo. Consiste en el retiro de un reforzador
positivo o de la presentación de un negativo contingente. El castigo suprime la
respuesta pero no la elimina. Los efectos del castigo son muchos y complejos. A veces
refuerzan la conducta negativa, otras producen escape o evitarlo, puede llevar a
conductas insanas, ya no propicia que se comporten de manera productiva. Las
alternativas que propone Skinner para reducir estos efectos, es localizar los elementos
del medio que producen esta conducta negativa y cambiar los estímulos
discriminativos. O dejar que continúe el comportamiento indeseado, y después por
cansancio se quitará. Otra es extinguir la conducta indeseable ignorándola; una última
es condicionar la conducta incompatible con refuerzo positivo.

Con respecto a los programas de refuerzo hay de dos tipos: continuos que consiste
en reforzar todas las respuestas y es importante cuando se adquieren habilidades ya
que reforzar su trabajo positivamente le ayuda a repetirla; e intermitentes es reforzar
sólo algunas de las respuestas. Estos programas se definen de acuerdo al tiempo o el
número de respuestas. Los programas de intervalo consisten en reforzar la primera
respuesta después de un lapso determinado y es así constante en ese lapso de
tiempo. El de intervalo variable puede sucederse variando los tiempos. Los programas
de razón dependen del número o taza de respuestas.

Otros conceptos que maneja Skinner es la generalización que es la extensión del


efecto del refuerzo a otros estímulos. Las respuestas por generalización no son
automáticas, deben ser programadas. (esto está muy relacionado con desarrollo de
habilidades que puedan después aplicarse a otras materias u otros procesos que viva
el alumno en su vida diaria). Discriminación consiste en responder de manera diferente
según el estímulo o las características de la situación. Esto implica que el alumno sepa
discriminar respuestas según las exigencias del medio y además que el profesor
programe situaciones para que las respuestas se den.

Un método básico que propone Skinner de cambio conductual en el condicionamiento


operante es el moldeamiento o refuerzo diferencial de aproximaciones sucesivas a la
forma deseada de comportamiento. Para llevarlo a cabo debemos:6

1. Identificar lo que el alumno puede hacer ahora (conducta inicial)


2. señalar la conducta (Terminal) deseada
3. Identificar los posibles reforzadores en el entorno del alumno
4. Separa la conducta Terminal en pequeñas etapas para dominar unas tras otras
5. Llevar al alumno de la conducta inicial a la Terminal reforzando sucesivamente
cada aproximación a esta última.

Otro concepto es el encadenamiento, el cual es el proceso de generar o alterar


algunas de las variables que funcionan como estímulos para respuestas futuras. Una
respuesta altera el medio y esta sirve como estímulo para otra.

La modificación de la conducta o terapia conductual es la aplicación sistemática de los


principios del aprendizaje para facilitar las conductas adaptativas. Su base conceptual
implica: relación entre los estímulos del medio y las contingencias de refuerzo y los

6 Schunk, op. cit, p. 77.


cambios en el comportamiento. Las técnicas básicas son el refuerzo de las conductas
deseadas y la extinción de las no deseadas.

La conducta verbal es la conducta moldeada y mantenida por consecuencias


mediadas, la conducta reforzada por la mediación de otras personas. Las respuestas
verbales son variables que permiten controlar: el mando que produce consecuencias
únicas. El tacto, es un comportamiento que hace contacto con el entorno: señalar
objetos y reforzar con una buena expresión. La conducta ecoica es la imitación. La
conducta textual es la controlada por textos: leer libros y buscar significados en el
diccionario que producen que el sujeto las emplee posteriormente en su vocabulario o
escritura. La conducta autocrítica es aquella que se basa o depende de otra conducta
verbal. Cuando las personas informan al otro de las conductas verbales: veo que…
siento que…

Dijimos anteriormente que Skinner se preocupó desde muy joven por la educación.
Encuentra tres deficiencias dela escuela para el aprendizaje: primero, partía de ir en
contra del control aversivo (castigos), además, segundo, el refuerzo no ocurre en el
momento propicio y a veces no es el adecuado. Tercero, el alcance y la secuencia de
los programas no garantiza que todos los estudiante adquieran las habilidades, pues
no aprenden al mismo paso. Todo esto, dice Skinner no se soluciona por pagar más a
los maestros, o por alargar el día y el año escolar, elevando normas o endureciendo
requisitos para certificar docentes, es mejor emplear bien el tiempo de la educación.
Para ello debe haber instrucción individualizada. Entiende a la enseñanza como el
simple arreglo de las contingencias del refuerzo. La docencia es más efectiva cuando
los maestros presentan el material en pequeños pasos y los alumnos responden de
manera activa en vez de escuchar pasivamente y de acuerdo con estas repuestas, los
maestros dan retroalimentación inmediata y los alumnos avanzan por el material a su
propio paso.

La docencia se sirve del moldeamiento: se define la meta de la instrucción (conducta


Terminal) y se identifica la conducta inicial de los estudiantes. Se formulan subetapas
(conductas) que llevan de la inicial a la Terminal, donde cada una representa una
modificación de la anterior. Los alumnos avanzan por la secuencia utilizando diversos
acercamientos: demostraciones, trabajo en pequeños grupos, trabajo individual.
Responden activamente al material y reciben retroalimentación inmediata.

El acercamiento educativo consiste en determinar el conocimiento actual de los


estudiantes y los objetivos deseados en términos de lo que ellos hacen. La instrucción
programada plantea que los alumnos comiencen con el material que corresponde a su
nivel de desempeño y adelantan a su propio paso.

Los objetivos conductuales son enunciados claros de los resultados que busca la
instrucción y especificarlos es necesario como primer paso de la enseñanza y el
aprendizaje. Los objetivos van de lo general a lo particular. El objetivo conductual
describe lo que el alumno estará haciendo cuando demuestre su avance y cómo se
sabrá que lo ha hecho. Las partes de un objetivo son: el grupo específico de
estudiantes, las conductas que van a realizar a consecuencia de las actividades
educativas, las condiciones o contextos en que las van a realizar y los criterios para
evaluarlas y determinar si los objetivos han sido cumplidos. Los objetivos
conductuales sirven para determinar los resultados del aprendizaje y para la toma de
decisiones del maestro de que contenidos enseñar. Los estudiantes que reciben los
objetivos conductuales tienen un mejor recuerdo verbal de la información. Ayuda a que
procesen la información en el nivel adecuado, determinan los alumnos qué actividades
hacer para cumplirlos y además deciden el material que ayuda a su aprendizaje, lo
discriminan.
La instrucción programada se refiere a los materiales educativos elaborados
siguiendo los principios conductistas del aprendizaje. La idea de máquinas de
enseñanza o máquina didáctica7 la recibió Skinner de Sydney Pressey en los años
veintes, que diseñaba máquinas para fines principalmente de examinación, donde los
estudiantes cuando respondían apretaban un botón y si era correcto pasaban a la
siguiente pregunta. En los años cincuenta estas máquinas Skinner las modificó para
incorporarlas a la enseñanza. Sus máquinas de enseñanza presentan el material en
pequeños pasos (cuadros) de los que de cada uno pide que los estudiantes den una
respuesta abierta. El material sigue una secuencia cuidadosa y se divide en pequeñas
unidades para reducir al mínimo el error, que lo hace sugiriendo las respuestas
correctas. Si acierta pasa a otro cuadro, si falla se abre otro cuadro para dar
información complementaria. Esta máquina está hecha para que el alumno no se
equivoque y requiere que los estudiantes elaboren sus respuestas; son dispositivos de
enseñanza. Antes eran libros conformados de esta manera, hoy son programas de
software que plantean este tipo de metodología.

Los principios de la instrucción programada son:

1. los objetivos conductuales especifican lo que los alumnos deberán realizar al


terminar la enseñanza
2. la unidad se subdivide en cuadros secuenciales, cada uno presenta pequeños
fragmentos de información y reactivos de evaluación para que los respondan
los alumnos
3. los estudiantes aprenden a su propio ritmo.
4. los alumnos contestan las preguntas conforme avanzan por el programa.
(completar oraciones, dar resultados numéricos o elegir enunciados que
describa la idea presentada.
5. la retroalimentación depende de la respuesta del estudiante, si es correcta
pasará al siguiente reactivo, si no recibirá información adicional correctiva.

En relación al tratamiento de los errores hay programas lineales, donde todos los
estudiantes pasan por ellos en la misma secuencia (aunque no al mismo ritmo).
Respondan o no bien al cuadro pasan al que sigue en el que reciben información de
su respuesta anterior. Programas ramificados: el avance depende cómo respondan las
preguntas. Un cuadro tiene varias alternativas de respuesta y el siguiente cuadro
depende de la contestación. Estos programas se fijan en las diferencias individuales
en la capacidad de aprendizaje.

Un último concepto es el contrato de contingencias en el cual el maestro y el alumno


acuerdan qué trabajo completará éste y el resultado esperado 8refuerzo) por el
desempeño exitoso.

Nuevas tendencias

Entre la década de los cuarentas y sesentas el conductismo de Skinner protagonizó el


ámbito académico, hasta que se convirtió en la corriente hegemónica del conductismo
y a ocupara un lugar relevante en la psicología general.8 Después de los sesentas esta
corriente comenzó a encontrar incoherencias y anomalías que le hicieron perder
fuerza como tradición de investigación. Hoy los seguidores del condicionamiento

7 Bowen, James y Hobson, Meter. (1986). Teorías de la Educación. Innovaciones importantes en el pensamiento
educativo occidental. México, Limusa, p. 266.
8 Hernández Rojas, Gerardo. (1988). Paradigmas en psicología de la educación. México, Paidós, p. 80.
operante han resurgido basado en otras líneas de investigación: la terapia conductual
se desarrollaron ahora agrupadas mediante el conductismo mediacional. Por otro lado
se encuentra la escuela inglesa, la cual aportó mucho sobre terapia en conductas
anormales.

En la actualidad el paradigma conductista ha establecido relaciones con el cognitivo,


por ejemplo los trabajos de Bandura sobre el aprendizaje social; también está el
enfoque cognitivo-conductual. Hoy en el conductismo existen muchas variantes y
requiere del investigador o interesado reconocer sus antecedentes y su lenguaje. El
conductismo skinneriano ha sido aplicado en muchos líneas de trabajo y
principalmente ha estado dedicado a la educación, donde han encontrado un nicho
muy apetitoso para su desarrollo.

En síntesis y después de este recorrido que hemos realizado, ¿cuáles son las
problemáticas del paradigma conductista? El estudio descriptivo de la conducta
observable, como ya nos hemos percatado en todos estos autores, los cuales plantean
algunas diferencias, pero que en concreto apelan a la relación sujeto-realidad, donde
los condicionantes externos estímulos, modifican la conducta del sujeto. Para ello los
conductistas deben definir las conductas en términos observables, operacionalizables
y verificables (medibles y cuantificables). Todo lo que no se observa y no se mide (a
veces incluyendo o no lo cognitivo), debe salir del ámbito del conductismo.

En todos los autores vistos el método por excelencia para explicar la conducta es el
método experimental, que aunque teóricamente no plantean una definición profunda,
si en el caso de la investigación ya que buscan explicar y comprobar como el medio
ambiente controla la conducta y cómo esta responde adaptativamente a los estímulos
que provienen de aquél. Así el conductismo analiza las relaciones entre conducta y
medio ambiente, a partir del esquema mecánico estímulo-respuesta, para que
identificados entonces se proceda a la descripción, predicción y control de los
comportamientos.

Potrebbero piacerti anche