Sei sulla pagina 1di 13

Enríquez Herrejón Tulio Ariel- 1102

9 de Diciembre del 2016.


Comentario de Bernardo Claraval
En este trabajo se analizará un fragmento de la obra de Bernardo de Claraval Libro sobre las
glorias de la nueva milicia. A los caballeros templarios, para hacer esto, se necesitará saber el
contexto en la cual se escribió la obra, así como la biografía y algunos datos importantes
acerca del autor, ya que esto nos dará un conocimiento para poder ir respondiendo preguntas
importantes del porqué Claraval hizo la obra y cuáles eran sus objetivos. Esto se hace con el
motivo de demostrar las habilidades que he adquirido o desarrollado a lo largo del curso de
Comentario de textos I, tales como comprensión lectora, análisis de texto, expresión por
escrito, organización de ideas.

Contexto general
El siglo XII está lleno de cismas políticos y religiosos, así como búsquedas y peleas por el
poder entre los reyes y la Iglesia, la cual a su vez estaba sufriendo una corrupción en su
sistema. Para entender un poco mejor el paisaje en el cual se vivía, tenemos que regresar unos
cientos de años antes al establecimiento de esta situación, más preciso en la época del imperio
Carolingio y su revolución cultural Esta revolución hizo que los monasterios se convirtieran
en centros del conocimiento, en los cuales se impartían la fe cristiana y un nuevo modo de
aprendizaje: El Trivium, que consistía en tres materias que se centran en enseñar a expresarse
a través de la palabra, estas materias eran la gramática, la dialéctica y la retórica; y el
Quadrivium, que estaba constituido por las matemáticas, la astronomía, la aritmética y la
música que se centraban más en una preparación científica; esto es importante recalcarlo
porque fue un método de educación que sobrevivió durante casi toda la Edad Media a pesar
de la desintegración de la caída del Imperio Románico Germánico, el cual empezó por la
muerte de CarloMagno1.
Esta desintegración pasó debido a que el Imperio era tan grande que CarloMagno tuvo
que poner personas a cargo de la administración de algunos lugares del Imperio, estos señores
empezaron a tener mucho poder ya que representaban al Rey mientras él estaba ausente, así
que intentaron independizarse poco a poco del Imperio. Al mismo tiempo, los tres hijos de

1
Juan Carlos Rivera Quintana, ​Breve Historia de CarloMagno. El sacro Imperio Romano​, Madrid,
Nowtilus, 2009, p. 219.
1
CarloMagno tomaron el poder, cada uno con una pequeña parte del Imperio, haciendo que
éste se dividiera en tres grandes partes. Al final, el hijo del difunto emperador llamado Luis
fue coronado Emperador, sin embargo la lealtad de los nobles a los cuales se les había dado la
responsabilidad de cuidar partes del Imperio ya había desaparecido y estos habían creado sus
propios señoríos.
Al conjunto de estos señoríos se le conoce en la Historia como Feudalidad, estos
Feudos estaban estructurados por una economía agraria y un sistema de instituciones laicas y
eclesiásticas las cuales gobernaban este señorío; cabe recalcar que la punta de la pirámide
social estaba encabezada por el Rey, el cual era elegido por Dios para gobernar, debajo de él
estaban los eclesiásticos como los obispos y la aristocracia, y al final, teníamos a los
campesinos. Estos se diferenciaban de los demás porque eran siervos del rey y estaban unidos
al señor del feudo por medio de un contrato vasallático2 hecho de un hombre libre a otro
hombre libre, en el cual, uno se ponía a disposición del otro a partir de que el otro le diera un
beneficio, el cual se conocía como Feudo, este Feudo podía ser de distinto tipo, así como lo
que se pedía por él; los feudos más comunes eran los Franco feudo, los cuales eran un pedazo
de tierra en la cual podías vivir y trabajar esa tierra para poder subsistir, así, los excesos
tenían que ir como tributo al Rey como pago por haberle dado esa tierra.
Otro tipo de Feudo vasallaje es el Loriga, el cual era un servivio militar en el que el señor
feudal le daba al vasallo el equipo necesario para ser un caballero3, estos caballeros o ​milites
no eran más que hombres de cualquier categoría social que sabían combatir a caballo. Nos
vamos a centrar un poco en ellos ya que el texto de Bernardo de Claraval se centra en los
caballeros, aunque no en estos, pero ya haremos la diferencia luego.
Lo primero que tenemos que hacer es ver de dónde salió la idea que se tiene de caballeros,
para empezar, la mayoría de las personas tiene la idea del personaje lleno de nobleza e
integridad en busca de aventuras. Al principio de esta época como ya se dijo, cualquiera que
pudiera combatir en caballo era un caballero, sin embargo, las personas que estaban hasta
abajo de la pirámide social no tenían muchas probabilidades de comprar y mantener un
equipo, aún así, si lograban hacerlo, las recompensas podían ser bastante beneficiosas, ya que

2
Estos contratos vasalláticos se hacían oralmente y consistían en una serie de pasos para demostrar
la confianza y la intimidad que había entre estos hombres libres. Este juramento de fidelidad se hacía
con Dios de testigo.
3
Cota de malla, espada, caballo, armadura. Como ya se dijo, cualquier hombre libre podía ser
caballero.
2
al ganar prestigio en las batallas, se les consideraba de un rango superior, haciendo así su
escala social hacia la nobleza que tanto aspiraron a tener; algunos incluso se convirtieron en
señores de su propias tierras, aunque la mayoría se quedó un escalón debajo de la aristocracia
a la cual soñaron con pertenecer algún día. Ya hasta que la aristocracia, a la cual se le atribuía
esa característica de la nobleza como humildad e integridad, se empezó a considerar a la
caballería como un lugar de prestigio, elitismo y aristocracia. Así también, debemos de
recordar lo difícil que era mantener un equipo para un caballero, desde el simple hecho de
mantener la espada en buenas condiciones hasta darle de comer diario al caballo; estas
dificultades hacían que muchos renunciaran a esta profesión, minimizando a un tercio del
original, a la población de caballeros, los cuales eran su mayoría, nobles, los cuales sólo
hacían uso de su título y de su armadura como galantería y no como su propósito original de
milicia del Señor.
Este es un proceso que se fue desarrollando a lo largo de la Edad Media, hasta mucho
después de los sucesos acontecidos en la obra, pero es importante ya que en la creación del
escrito se creó un nuevo tipo de caballería, la cual retomaba de cierta manera los valores
originales de los caballeros. Para comenzar a hablar de estos caballeros, es preciso describir
la situación que se estaba dando lejos del norte de Francia, dónde estaba ocurriendo todos
estos acontecimientos.
Estamos hablando de el nacimiento del Islam en la península Arábiga, esta religión
tuvo su auge expansionista después de la muerte de su profeta Mahoma, esta invasión llegó
hasta el sur de la península Ibérica, el norte de África , conquistó al imperio Persa y se asentó
en los límites de Constantinopla. Uno de los lugares claves que conquistó, fue la ciudad de
Jerusalén, la cual era considerada Tierra Santa por ser el lugar en donde había muerto Cristo,
por lo tanto, era un lugar a donde iban peregrinos cristianos a rezar. A parte de ser un lugar
sagrado, la ciudad era un punto de economía y comercio bastante importante para Europa, ya
que junto con Constantinopla, eran un punto de conexión entre Europa y ASia, de donde
venía la pólvora, las especias, la tinta y la seda. Esto es lo que hizo que el Papa Urbano II
proclamara la idea de la Cruzada.
Hay mucho debate del verdadero objetivo de las cruzadas, sin embargo, creo que las
dos razones con más lógica son las ya expuestas anteriormente. Un motivo religioso al ser un
lugar sagrado para la Iglesia y uno político al ser un punto crucial en el comercio con Asia.

3
Regresando al norte de Europa, este se encontraba con una Iglesia corrupta que permitía la
simonía y el nicolaísmo4. Al mismo tiempo, todavía estaba la incertidumbre del año 1000, en
la cual se habían empezado a dar signos de un juicio final próximo, como la hambruna que
azotó a Europa durante casi tres años, o el terremoto que sufrió Constantinopla5.
Por estos motivos, Urbano II empieza a convocar la Cruzada diciendo que se tenía
que recuperar el lugar sagrado y que cualquiera que participara en ella y muriera, se redimiría
de todos sus pecados. Esto causó un gran impacto en toda la población cristiana, juntando
muchos seguidores. El Papa comenzó a hacer concilios por toda la región de Francia para
convocar más seguidores; por desgracia, la mayoría de estos seguidores eran vagabundos,
merodeadores, gente desarmada y ladrones que buscaban la redención.
A lo largo del camino se quedaron varios de estos seguidores, menguando el número
guerreros de ​la cruzada, si ya de por sí la calidad de los “guerreros” no era muy buena,
entonces esto lo convirtió en pésima; a pesar de esto se logró una pequeña recuperación del
territorio incluyendo Jerusalén, los cruzados entonces regresaron a sus tierras natales, pocos
fueron los que se quedaron en la Tierra Santa a protegerla6. Se puede considerar esta etapa
como una época de paz, ya que ni los musulmanes ni los turcos atacaron Tierra Santa debido
a que ellos tenían sus propios cismas y peleas internas.
Es aquí donde en 1118, un excruzado llamado Hugo de Payns crea una cofradía
religiosa y militar con el fin de proteger a los peregrinos7 que iban a los lugares Santos, ya
que los caminos a estos se encontraban llenos de peligros y asaltantes debido a la poca
población de Cruzados que se habían quedado. A estos caballeros que velaban por la
seguridad de los peregrinos se les dio el Templo de Salomón. Estos caballeros, eran al mismo
tiempo monjes por lo cual hacían sus tres reglas que eran pobreza, celibato y obediencia;
aparte le adjuntaron la de pelear por Dios, cuidando a sus fieles.
Tiempo después, cerca de del Santo Sepulcro en Jerusalén, se crea otra cofradía
religiosa al servicio de los pobres. Fue fundada por mercaderes, los cuales crearon una
hostería y un hospital para los peregrinos.

4
La simonía era la venta de cargos eclesiásticos o indulgencias a cambio de dinero. El nicolaísmo
era la unión matrimonial de un sacerdote, la cual fue prohibida por Nicolás II.
5
Juana Torres Prieto, ​Libro Raul Glaber: Historias del primer Milenio​, Madrid, CSIC, 2004, p.
217-232.
6
Zoé Oldenbourg, “Órgenes militares” en Zoé Oldenbourg, ​Las Cruzadas​, Toronto, Random House,
p. 286.
7
​Ibíd.​ p. 283.
4
Estas dos órdenes se regían por la orden benedictina, haciendo que sus atuendos y
recursos fueran bastante humildes, comparado con la ostentosidad de las iglesias de Francia,
cosa que hizo que ganara popularidad entre algunos reformistas como Benedicto, el cual
alababa esta humildad. El Papa reconoce como oficiales a estas dos nuevas órdenes quedando
sometidas a la autoridad de la Santa Sede haciendo que las órdenes tuvieran una gran
expansión en cuanto a recursos e integrantes.

Ya expuesto todo esto, podemos ver tres tipos de caballería en ese entonces: La
caballería a causa del vasallaje la cual estaba regida por la aristocracia, buscaba hacer la
guerra y se utilizaba como escalera para elevar su posición social. Por el otro lado tenemos a
los Cruzados, que obtuvieron bastante influencia de los Templarios en cuanto a las
ideologías, así como la búsqueda de la indulgencia papal, una doctrina canónica y teológica
de la Iglesia.
Debido a esto, se puede ver que la Iglesia tuvo un cambio radical ideológico de una
iglesia a favor de la paz a una militante debido a las Cruzadas. Por lo tanto estaban buscando
un motivo por el cual justificar esta lucha, haciendo así a Dios como el único motivo por el
cual se pelearía8.
En este periodo de transformación eclesiástico muere el Papa y surgen dos
contendientes que luchan por el poder Papal. Anacleto II e Inocencio II, este último fue
apoyado por el propio Bernardo Claraval, ya que Anacleto estaba siendo apoyado por nobles
romanos que querían reformar la Iglesia y tenían fines más políticos que religiosos. Al mismo
tiempo que pasaba este cisma, también había una lucha de poder entre el Rey y la Iglesia ya
que no se tenía claro cuál de los dos era más poderoso y quien debía de seguir las órdenes de
quien. Esto era un problema que tenía bastante tiempo y ha hubo bastantes personajes ilustres
que trataron de imponer su pensamiento, verbigracia, Gregorio VII con su ​Dictatus Papae​,
declara que el poder supremo es del Papa y todo tiene que ir con supervisión de él.
Exponiendo todo esto, podemos ver un mundo demasiado desintegrado y cambiante,
y en este escenario es en donde nace y crece Bernardo de Claraval.

8
Jean Flori, ​Caballeros y Caballería en la Edad Media​, Barcelona, Paidós, 2001, p. 180
5
Biografía
Poco se sabe de la juventud de este personaje tan importante en la historia medieval, al
parecer, el mismo no dijo mucho acerca de su juventud; a pesar de esto, no se escasea en las
leyendas que se escribieron acerca de él para poder ser canonizado por el Papa después de su
muerte. Los principales escritores de esta época de su vida son Godofredo de Auxerre y
Guillermo de Saint-Thierry, aunque este último quería hacer un escrito hagiográfico para
poder ser canonizado por el Papa.
El principio de la vida de Bernardino, así como su árbol genealógico, es muy oscuro
en el modo en que no se sabe mucho de esto; lo más cercano que sabemos era el nombre de
su madre, Aleth, que en alemán significa Adelaida. De su padre se sabe que pertenecía a la
familia de los condes de Runcy. Esta pareja tuvo siete hijos, de los cuales 6 eran varones;
Bernardo nació en el año 1090 en una fortaleza de Fontaines. La madre muere mientras
Bernardo sigue siendo un niño, algunos autores dicen que este evento traumó bastante a
Claraval, pero al parecer, psicológicamente en sus obras, no demuestra ningún tipo de trauma
o sentimiento hacia ella, incluso no utiliza muchas figuras femeninas, pero cuando lo hace no
parece vincularlas con su madre. Yo intuyo que no le dejó una marca muy fuerte, se supone
que Claraval tenía una personalidad bastante marcada y expresiva; si hubiera algún rastro de
apego hacia su madre, hubiera sido bastante obvio en sus escritos, porque al ser alguien tan
apegado a Dios, es obvio que exaltaría las cualidades de su madre como buena persona, lo
cual me hace pensar que no fue tan santa y piadosa como lo describen algunos de los
biógrafos de Claraval9 .
La mayoría de los hermanos de Claraval fueron entrenados para servir como milicia, a
pesar de esto, él tuvo una educación diferente a sus hermanos, siendo concedida a los clérigos
para prepararlo en la abadía de Saint-Vorles la cual estaba cerca de la vivienda de su padre
Tescelin. La escuela en sí tenía una reputación muy buena, con la reputación de crear
escritores muy buenos de la altura de Bernardo. Como ya se había mencionado anteriormente
en el ensayo, las educación que recibió Bernardo de Claraval estaba formada por el Trivium
(Gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, geometría, música y
astronomía), sin embargo, algunos autores destacan la posibilidad de que sólo haya sido

9
Jacques Le Goff, ​Hombres y mujeres de la Edad Media,​ México, Fondo de Cultura Económica,
2013, p. 159-160. Confróntese con: Jean Leclercq, ​Bernardo de Claraval,​ Valencia, EDICEP, 1991, p.
14
6
educado con el Trivium. Esto puede ser a que se expresa bellamente con el uso de la palabra
y haciendo uso de la retórica y de citar a autores romanos clásicos10. No obstante, esto no
determina del todo si haya sido de este modo; recordemos que el método de enseñanza del
Trivium y el Quadrivium venía siendo instaurado conjuntamente desde el Renacimiento
Cultural Carolingio, si la escuela tenía cierto renombre en escribir; cierto es, que se haya
concentrado más en la expresión con la palabra, pero eso no significa que no haya conocido
el Quadrivium, ya que al parecer sentía curiosidad por la arquitectura y pasión por la música,
cosa que se puede remitir de cierta manera a los aprendizajes del Quadrivium.
Dejando un poco de lado esto, se escribe que el muchacho mostró genio para la
escritura y la expresión desde joven. Se presenta en la abadía como un joven virtuoso, lleno
de inteligencia, reflexivo, amable y con ganas de aprender, pero callado y Devoto con Dios,
sin embargo eso contrasta un poco con la personalidad de Claraval, más que nada en la parte
en que lo tratan de idealizar como un muchacho tranquilo y callado; mientras que en realidad
se conoce por tener una personalidad muy viva y elocuente; esto es un poco obvio porque
como ya se ha dicho, se trata de idealizarlo para la escritura hagiográfica.
El mismo Guillermo trata nuevamente de rellenar los vacíos en la vida de Claraval
con historias santificadas de el monje siendo asediado por mujeres a las cuales él
simplemente las ignora, o cuando su madre soñó con un perro, señal de que su hijo iba a tener
que ver con el camino de Dios. Esto poco a poco se va dejando más en claro, junto con otras
historias que va relatando Guillermo, hasta que empezamos con datos que se pueden
considerar ya verídicos. como su inscripción a la abadía de Císter en 1113 a sus veintidós
años de edad, un poco después; trató de convertir a todos sus hermanos a creyentes para
profesar la palabra de Dios en el convento, cosa que logró, excepto por su hermana y su
hermano Andrés, el cual siguió profesando la guerra;hasta que un día queda encerrado
milagrosamente, Bernardo lo libra de la cárcel en la que está, haciendo que este se le una
fielmente.
Durante su estadía en la abadía, se da a sí mismo el trabajo de reformarla, ya que esta
comenzaba a tener rasgos de ostentosidad. Esto es posible debido a que su nombre y su grupo
de seguidores (en los cuales ya se va conformando de personas más allá de su familia) tienen
peso en la sociedad. Por parte de su padre emparentado con los duques de Borgoña, a la
Dinastía de los Capeto, a la familia del Emperador y una dinastía Lombarda; Bernardo de

10
​Ibíd.​ p. 20
7
Claraval consigue influir en distintas abadías hasta el punto de empezar a tener su propia
corriente.
Estas abadías11 comienzan a tener gustos más humildes, haciendo que tanto los
edificios como los escritos, fueran de concepciones más sencillas, más moderación, por
ejemplo en la comida, que algunas abadías exageraban, él quería que se sirviera lo necesario
y tener una vida separada del resto de la sociedad; ya que pensaba que un monasterio debía de
estar desligado económicamente de cualquier otro sustento que no fuera el propio.
La influencia que tuvo Bernardo de Claraval fue tan grande, que incluso llegó a
discutir en varios concilios y el Papa lo nombró para ayudarlo a convocar una segunda
cruzada; esta estaba dedicada más que nada a los pobres y era un movimiento de peregrinaje
más que de conquista militar, así que el fracaso fue estrepitoso.
El monje muere el 20 de Agosto de 115312.

11
Tuvo cerca de 150 a lo largo de toda Francia. La mitad de las que tenía Cluney.
12
Ibíd. p. 130.
8
Análisis
En esta parte del ensayo, se tratará de analizar un fragmento escrito, como ya se ha dicho, del
mismo Bernardo de Claraval, el cual es el siguiente.

Marchad, pues, soldados seguros el combate y cargad valientes contra el

enemigo de la cruz de Cristo, ciertos de que ni la vida y ni la muerte podrá

privarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús, quien nos acompaña en

todo momento de peligro diciendoos: S​i vivimos, vivimos para el señor, y si

morimos, morimos para el señor. ¡​ Con cuánta gloria vuelven los que han

vencido en la batalla! ¡Que felices mueren los mártires en el combate! Alégrate,

valeroso atleta, si vives y vences en el Señor, pero salta de gozo y gloria si

mueres y te unes íntimamente con el Señor. Porque tu vida será fecunda y

gloriosa tu victoria; pero una muerte santa es mucho más apetecible que todo

eso. ​Si son dichosos los que mueren en el señor​, ¿no lo serán mucho más los

que mueren por el Señor?

La primera impresión que podemos ver del texto, es la exaltación hacia los caballeros
Templarios y su sacrificio que hacen al tratar de proteger a los peregrinos, así como tratar de
promover esta ideología de su vida como sacrificio máximo para estar con Dios, exaltando a
la muerte, trata de convencer a los Templarios de dar lo mejor de sí mismos para estar con
Dios.

He decidido separarlo de esta manera por las siguientes razones; para empezar, la primera
idea se separa de la segunda por una razón de temporalidad, la primera idea nos está hablando
de un antes de la batalla, dirigiéndose al lector, mientras que la segunda, expone el
sentimiento de los guerreros, cambiando de sujeto en la acción. Así también regresa de nuevo

9
a hablar con el lector argumentando el porqué es mejor morir en la batalla que vivir en la
gloria, no cambia de sujeto, sin embargo, cita un pasaje de la Biblia y deja una pregunta al
lector, por lo cual considero que debe de ponerse especial atención a esta parte.
Comenzando a dividir en ideas secundarias la primera idea. La primera idea
secundaria quedó de esa manera ya que al principio está queriendo convencer a los lectores
de marchar a la batalla sin temor alguno y que Dios está presente viendo sus acciones. La
segunda idea es una justificación de porqué tienen que hacer esto; ya que al decir que Cristo
se encuentra con ellos trata de tranquilizarlos y motivarlos. La forma en que hace esto es
bastante peculiar, ya que el texto está cargado con un tono de dramatismo y exaltamiento ante
Dios. Al mismo tiempo, utiliza un pasaje de la Biblia13 con el cual le da validez a su
argumentación. Es bastante obvio que esta parte la está tratando de exaltar de esta manera
debido, como ya se ha visto a sus grandes dotes literarios; sin embargo también debemos de
tomar en cuenta que lo dice porque recientemente había terminado la primera cruzada contra
los musulmanes, y la mayoría de los cruzados habían regresado a su casa, dejando los
caminos inseguros para el resto de peregrinos que trataban de llegar a Tierra Santa, por lo
cual él hace este libro exaltando sus valores y propiedades, ya con el objetivo de hacerles
propaganda y que se unan más caballeros a disposición de estas órdenes.
Así también, está dando la aceptación de que Cristo aprueba este tipo de conducta, al
estar en una época de cambio entre una Iglesia pacífica a una militante, por lo que trata de
buscar una respuesta al porqué la Iglesia aceptaría la guerra y pues la única respuesta a esto es
por Dios, el cual quiere castigar a sus enemigos a través de los caballeros Templarios, que se
encontraban protegiendo Jerusalén de los ataques de los moros. Sin embargo, Bernardo de
Claraval no dice explícitamente a cuáles enemigos se con esto; nosotros al saber el contexto,
podemos saber indirectamente a qué enemigos se refería, pero al mismo tiempo lo hace de
manera tramposa, porque planeó que el libro fuera dirigido para los caballeros Templarios,
sin embargo, esto puede ser para cualquier caballero Templario en cualquier época, por lo
tanto; el enemigo de Dios puede ser cualquiera, no necesariamente se tiene que referir a los
moros que eran unos herejes.
En la segunda idea principal es bastante sencillo, ya que la idea principal consiste en
contrastar la vida y la muerte, dando así en una idea secundaria la exaltación de la vida
después de la batalla y en otra, la idea de una muerte como mártir. Como ya dije, esto lo hace

13
Romanos 14:8.
10
exaltando a una y a la otra, al punto de mostrar la guerra como algo bueno. El porqué de esto
es relativamente sencillo; todo empieza con los discursos que dio el Papa para convocar a la
Cruzada, diciendo que cualquiera que participe en ella, será perdonado de cualquiera de sus
pecados, así que lo escribe de tal manera en la que parece que siempre vas a terminar
ganando, luchas por Dios defendiendo a los peregrinos y si vives, tu vida continuará llena de
gloria, pero si vives en combate, muere feliz, ya que lo hiciste por Dios al proteger a sus
fieles seguidores. Y vivas o mueras, al ser un acto para Dios, estás liberándote de tus pecados
y podrás acceder a los cielos. Cabe destacar que no escribe qué tipo de glorias ganará el
guerrero después de la victoria, ya que se supone que los caballeros Templarios eran unos
monjes guerreros humildes que no querían ningún tipo de fama, gloria o recompensa; por lo
tanto supongo que la gloria sería entre sus camaradas y el mismo caballero, sin recibir algún
pago material por sus servicios. Otra cosa que omite Claraval es lo que sucede cuando
sobrevives a la batalla, más no vences, dando a entender que las únicas opciones de redención
de los pecados es ganar la batalla o morir en ella. Esto se debe a que quiere que los caballeros
den todo lo mejor de sí mismos para combatir los peligros.
La tercera idea consiste en explicar el porqué la muerte en batalla, es de cierta manera,
mejor que sobrevivir a esta ya que si mueres, tienes una conexión mucho más profunda con
Dios. Ya la segunda idea parece un refuerzo de lo dicho anteriormente. De nuevo, al igual
que la idea anterior, enaltece la vida gloriosa después de la batalla; pero en este caso exalta
muchísimo más a la muerte describiendo lo que sucederá a continuación de la batalla con las
dos opciones que da. Obviamente, está tratando de resaltar más a la muerte por lo ya antes
dicho por el Papa, ya que los que murieran en la batalla, tendrían el perdón de Dios ya que
murieron por él, ya que dieron lo más preciado que un humano puede tener en su poder, que
es su vida. Así que están haciendo el sacrificio más grande que se puede hacer, aparte de que
uno no se debe de preocupar por su cuerpo mortal, ya que lo que en verdad importa es el
alma, la cual es permanente, y que Dios te va a gradecer esto haciendo que tengas una
conexión más profunda con él, aunque Bernardo de Claraval nunca explica en que beneficia
esto si se supone que todos somos iguales ante Dios, ¿Cuáles son los beneficios obtenidos por
ser más cercano a Dios ya uno muerto? Así también, recalca que sólo se puede morir de
forma santa para poder obtener este beneficio, lo cual hace porque quiere que los caballeros,
como ya dije, den lo mejor de sí mismos para defender a los peregrinos y cimplir sus tareas;
ya que si un caballero templario muere defendiendo a los seguidores de Dios, se convierte en

11
un mártir, pero si muere huyendo o pidiendo perdón por su vida sin haber luchado, no se le
concederán estos beneficios.
Por último la tercera idea secundaria, en la que cita un pasaje de la Biblia diciendo
que lo mejor es morir en Dios14 al igual que otra idea pasada, lo hace para dejar cierta
autoridad en el texto, luego, pone una pregunta que deja abierta para el lector, con la cual
saca provecho de la cita, proponiendo algo mejor que lo ya citado, preguntando si no es mejor
morir por el Señor. Esto, al igual que las otras ideas, lo hace por lo antes ya dicho por el Papa,
aunque también lo que trata de hacer, es convencer con esa pregunta al lector, sugiriéndole de
forma indirecta, que no hay una mejor forma de morir que sacrificandote por Dios, ya que
según su pensamiento, nosotros debíamos de amar a Dios lo más posible, más que deber, el lo
toma como una necesidad que nos impone nuestra naturaleza y la de Dios como nuestro
creador. 15

14
Apocalipsis 14:13
15
Jean Leclercq, ​Bernardo de Claraval​, Valencia, EDICEP, 1991, p. 150.
12
Libros de Consulta.
● Jean Flori, ​Caballeros y Caballería en la Edad Media,​ Barcelona, Paidós, 2001, 269
p.
● Leclercq, Jean, ​Bernardo de Claraval​, Valencia, EDICEP, 1991, 237 p.
● Le Goff, Jacques, ​Hombres y mujeres de la Edad Media,​ México, Fondo de Cultura
Económica, 2013, 447 p., fots.
● Oldenbourg, Zoé, ​Las Cruzadas​, Toronto, Random House,286.
● Thatcher, Oliver, “Cruzades” en -oliver Thatcher, ​Europe in the Middle Age, ​Estados
Unidos, C. Scribner's sons, 1920, 664 p.
Páginas Web
● M. Gildas, San Bernardo de Claraval, Enciclopedia Católica,
http://web.archive.org/web/20080525133126/http://www.enciclopediacatolica.com/b/b
ernardo.htm (Consultado el 5 de Diciembre del 2016).

13

Potrebbero piacerti anche