Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
TEMA

Empresa en un entorno global competitivo

Asignatura

Administracion de empresa

PARTICIPANTE

Pedro Andrés cancu

Matricula

201805172

FACILITADOR

danilo then hilario


MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ NAGUA
21 De noviembre del año, 2018
Actividad de la unidad:
Bienvenid @ a Nuestra séptima semana de trabajo, En esta unidad Sobre una
empresa en un entorno global Competitivo , se realiza la actividad Siguientes:

1- Realiza un ensayo donde emitas tu opinión personal sobre las posturas que pueden ser
asumidas por las empresas globales.
Para facilitar la realización de las asignaciones prácticas se le sugiere LEER los
siguientes temas:
7.1. Conceptualización de la globalización y provincialismo.
7.2. Las posturas etnocéntricas, poli céntrica y geocéntrica de las empresas globales.
7.3. Los efectos del entorno político-legal y económico de la globalización en las
empresas.
7.4. Las cinco dimensiones de la cultura de Hofstede y su relación con la globalización.
7.5. Los tipos de organizaciones nacionales.
7.6. Beneficios de la adecuación tecnológica de las empresas.

Desarrollo

Ética de los negocios

La ética de los negocios (businessethics), también conocida como ética


de la empresa (éthique de l'entreprise) o ética empresarial, es una
disciplina nueva. En Estados Unidos y Europa fue puesta en boga a
finales de la década de 1980 y principios de la siguiente (Cuevas, 2004).
Pero la preocupación por la dimensión ética de las actividades
económicas tiene antecedentes en Aristóteles y su rotunda crítica a la
práctica de la usura. Los grandes pensadores de la Edad Media, teólogos
comprometidos con su iglesia, también condenaron la avaricia y la
codicia de los hombres de negocios. A esa época se remonta la idea de
que los negocios son amorales. Se trata de una forma de pensar muy
enraizada en nuestra cultura. Robert Solomon habla del persistente
"mito de los negocios amorales" (Solomon, 1995)

Una segunda tesis afirma que la ética es un buen negocio, que "invertir
en ética es quizá uno de los negocios más rentables para la empresa"
(Fundación Chile Unido, 2003). Para quienes defienden esta tesis, la
ética eleva las ventas y mejora la imagen corporativa, fortalece la
lealtad y el compromiso de los empleados, impide la sobreregulación del
mercado, evita perder negocios y brinda mayor acceso de
financiamiento, entre otras ventajas. Todo lo cual es cierto, y hay casos
ejemplares que lo prueban; pero la ética también puede llegar a ser un
mal negocio. Un ejemplo, citado por Stephen Murray, es el caso de las
empresas que se adhirieron a la Ley para Prácticas Corruptas de Estados
Unidos; las que, de acuerdo con el Departamento de Comercio de ese
país perdieron 15 mil millones de dólares en 1997 por negarse a vender
productos a compañías con mala reputación (Murray, 2002).

Por último, una tesis alternativa justifica la ética de los negocios en


términos estrictamente normativos con el argumento de que los
negocios no son un mundo aislado y separado con valores diferentes de
los de la sociedad en que actúan. Para quienes defienden esta tesis, la
ética de los negocios es una aplicación de la ética a un área específica
de la actividad humana y en esa medida expresa un interés general. En
consecuencia, la justificación de la ética de los negocios no radica en su
utilidad para ganar dinero; se puede ganar dinero faltando a la ética y
se puede perder dinero siendo ético. Lo que verdaderamente justifica a
la ética es su contribución al orden social. La ética es un saber práctico
que dota de coherencia a la conducta humana, ajustándola a valores
aceptados por la mayoría. Adela Cortina (2003), autora de la obra en
español más completa sobre el tema, caracteriza la ética de los negocios
como un saber práctico que consiste en tomar decisiones prudentes y
justas. Concebir a la ética de los negocios como parte de una teoría de
las decisiones no es poca cosa. Las decisiones tomadas por el ceo de
una compañía tienen influencia sobre el medio ambiente, la distribución
del ingreso, el desarrollo tecnológico y las condiciones sociales y
políticas (Lindabaek, 2003). Se trata, en todo caso, de una tesis de
raigambre liberal, según la cual el individuo libre y autónomo ha de
asumir las consecuencias de sus actos y, en concreto, que todo perjuicio
ocasionado en la vida y la propiedad de otros debe ser reparado. No es
casual que esta tesis conduzca directamente al concepto de
responsabilidad, aplicada no a los individuos sino a la empresa:
"responsabilidad social de la empresa" o "responsabilidad empresaria" o
"responsabilidad corporativa

La empresa tiene un rol que cumplir en mejorar las vidas de todos sus
clientes, empleados y accionistas, al compartir con ellos la riqueza que
ha creado. Proveedores y competidores también deberían esperar de la
empresa el respeto de sus obligaciones en un espíritu de honestidad y
justicia. Y como ciudadanos responsables de las comunidades locales,
regionales, nacionales y globales en las que operan, la empresa
comparte el futuro con esas comunidades (Principlesfor Business).
Conclusiones

La ética de los negocios es un movimiento mundial por el cual las


corporaciones ofrecen autorregularse. En su justificación filosófica
pueden identificarse tres tesis: una que considera la ética como garantía
para evitar el fracaso, otra que piensa que la ética es una inversión
redituable y una tercera de carácter normativo. El concepto rector de
este movimiento es el de responsabilidad social de la empresa. Una
empresa responsable sigue un código de conducta explícito, por lo
general escrito. No obstante, la efectividad de estos códigos depende de
quién escriba y supervise el código. Por esta razón, aunque el
movimiento se declara voluntario y rebosa optimismo, las posiciones
escépticas han trocado lo que en esencia es un modelo no contencioso
de regulación en otro de carácter contencioso. Tratándose de
corporaciones globales, la opinión mayoritaria es que las acciones
voluntarias, aunque importantes, son insuficientes para la magnitud de
los problemas que las compañías confrontan cuando operan en países
desarrollados donde el Estado es con frecuencia débil y las leyes
inexistentes (Aaronson, 2005).

2.-Investiga sobre los servicios internacionales que favorecen el comercio en la


República Dominicana.

Las importaciones y exportaciones de la República Dominicana en 2015


ascendieron a 16,9 y 9,7 mil millones de dólares, respectivamente. Los principales
compradores de productos dominicanos fueron los Estados Unidos (49 %), Haití
(14 %), Canadá (9 %), y Suiza (2,5 %). Las importaciones procedieron
mayormente de los Estados Unidos ($ 7,3 mil millones en 2014), China ($ 2,1
millones) y México ($ 1,1 millones).

Participación en la comunidad internacional

La República Dominicana mantiene relaciones diplomáticas con 129 países y


pertenece a múltiples organizaciones internacionales, entre ellas las siguientes:
Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Sistema de la Integración
Centroamericana, Organización Mundial del Comercio, Fondo Monetario
Internacional, Banco Mundial, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones, Corporación Financiera Internacional, Banco
Interamericano de Desarrollo, Corporación Interamericana de Inversiones, Banco
Centroamericano de Integración Económica, Banco de Desarrollo del Caribe,
Agencia de Garantía de Inversiones, y Foro del Caribe de África, del Caribe y del
Pacífico.

Paricipación en la Organización Mundial del Comercio (OMC)

La República Dominicana ha sido miembro de la Organización Mundial del


Comercio (OMC), el organismo regulador del comercio internacional, desde su
fundación en 1995. El principal objetivo de la OMC consiste en asegurar que las
corrientes comerciales internacionales circulen entre sus países miembros con la
máxima facilidad, previsibilidad y libertad.

En su calidad de país en desarrollo, se le permite a la República Dominicana


recibir un trato preferente, no recíproco, de otros estados miembros.

Tratados de libre comercio

La República Dominicana tiene relaciones comerciales preferenciales con los


Estados Unidos, la Unión Europea y los países de la región del Caribe y América
Central, a través de varios acuerdos de libre comercio, especialmente el Tratado
de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos,
conocido como DR-CAFTA (DominicanRepublic-Central America Free
TradeAgreement), y el Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea
(AAE). Ambos tratados estimulan el libre flujo del comercio entre sus estados
miembros, reduciendo significativamente los aranceles existentes y promoviendo
la apertura de nuevos mercados y la integración regional. Por otra parte, el país ha
iniciado conversaciones para liberalizar el comercio con Canadá, México, el
Mercosur y Taiwán.

Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y


Estados Unidos (DR-CAFTA)

El DR-CAFTA fue suscrito el 5 de agosto de 2004 y entró en vigor en la República


Dominicana en fecha 1 de marzo de 2007. El tratado facilita el comercio y la
inversión entre sus estados miembros y estimula la integración regional eliminando
aranceles, abriendo mercados, reduciendo las barreras a los servicios y
promoviendo la competencia, la protección de los derechos de propiedad
intelectual y el avance de la transparencia. Los países integrantes del acuerdo son
los Estados Unidos, la República Dominicana, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. Estos últimos seis países representan el tercer
mayor mercado de exportación para los productos estadounidenses en América
Latina, después de Brasil y México.

El DR-CAFTA garantiza de manera permanente a la República Dominicana la


posibilidad de exportar libremente la mayor parte de sus productos y servicios a
los demás estados miembros. Entre los servicios liberados de trabas por el DR-
CAFTA se encuentran la financiación, los seguros, las inversiones, el turismo, la
energía, el transporte, la construcción, los contratos gubernamentales, las
telecomunicaciones, la mensajería exprés, el comercio electrónico, el
entretenimiento, los servicios profesionales, la informática y servicios relacionados,
y los servicios medioambientalistas.

Por otro lado, el DR-CAFTA exige a los Estados miembros que apliquen con
rigurosidad las normas laborales y ambientales locales, y que eliminen la
corrupción gubernamental; esto así a fin de garantizar la libre competencia y la
igualdad de condiciones para todos los miembros.

Se mantienen ciertos obstáculos al libre comercio en el tratado. Cada Estado


miembro se ha reservado el derecho de imponer aranceles a la importación de
varios productos agrícolas hasta un cierto límite, así como de prohibir la
importación de determinadas mercancías. Por ejemplo, la República Dominicana
no permite la entrada al país de ropa usada, de electrodomésticos usados ni de
automóviles con más de cinco años.

En lo administrativo, el DR-CAFTA es dirigido por la Comisión de Libre Comercio,


organismo integrado por representantes de nivel ministerial de las siete partes en
el acuerdo. La Comisión es responsable de supervisar la ejecución del tratado y la
resolución de los conflictos que surjan en relación con su interpretación y
aplicación.

Acuerdo de Asociación Económica (AAE)

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) es un tratado de libre comercio


firmado, en 2007, entre la Unión Europea (UE) y el CARIFORUM, una
organización de naciones del Caribe, integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas,
Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San
Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y la
República Dominicana. El AAE permite el acceso sin aranceles de productos
caribeños a los 28 países de la UE y proporciona asistencia económica a las
naciones del Caribe con el propósito expreso de reducir la pobreza en la región,
promover su integración regional y fomentar la inclusión de su economía en la
economía mundial. Asimismo, el AAE estimula el libre comercio entre los países
de la región. La República Dominicana forma parte del AAE desde el 15 de
octubre de 2008.

Según los términos de la AAE, el acceso a los mercados es asimétrico: los países
del Caribe pueden exportar una gran cantidad de productos a Europa sin
aranceles mientras que hay restricciones de hasta 25 años a las exportaciones
europeas a la región a fin de proteger el empleo local y los sectores sensibles.

Bibliografía

Aaronson, Susan, "MindingOur Business: WhattheUnited Status Government has done


and cad do to Ensurethat US MultinationalActResponsibly in ForeignMarkets", Journal

of Business Ethics, Dordrecht, SpringerNetherlands, núm. 59, 2005, pp. 175–198.

Potrebbero piacerti anche