Sei sulla pagina 1di 10

VENTAJA COMPETITIVA DE LA CADENA

DE SUMINISTROS: ALIANZAS, ASIMETRÍAS


ORGANIZATIVAS Y CONFLICTOS
MARIANA ZERÓN FÉLIX
Facultad de Comercio y Administración Victoria
Universidad Autónoma de Tamaulipas México
zfmariana@uat.edu.mx

GUILLERMO MENDOZA CAVAZOS


Facultad de Comercio y Administración Victoria
Universidad Autónoma de Tamaulipas México
gcavazos@uat.edu.mx
JUANA MARÍA QUEVEDO DÍAZ
Facultad de Comercio y Administración Victoria
Universidad Autónoma de Tamaulipas México
jquevedo@uat.edu.mx

RESUMEN ABSTRACT
El presente estudio teórico pretende analizar la in- The present theoretical study analyzes integration part-
tegración de acuerdos de colaboración dentro de la nerships within the supply chain which allow a firm
cadena de suministros, lo cual va permitir unir una to bring clients, suppliers and other members of the
firma a su cliente, a los proveedores y a otros miem- supply chain together, to provide services by strengthe-
bros de una cadena de suministros que brindan ser- ning the supply chain with the intention of formali-
vicios robusteciéndola con la intención de satisfacer zing strategic alliances, and to finally satisfy customers.
al cliente final; lo anterior con el fin de lograr la pauta Through an analysis of theories that describe how orga-
de formalizar alianzas estratégicas. Se presenta un nizations determine their own strategies based on their
análisis descriptivo de teorías que fundamentan la competitive advantages, it is suggested that trading
determinación de las estrategias de las organizacio- partners should identify managerial asymmetries and
nes en función de la ventaja competitiva, se propo- conflicts that may arise between them, they should ob-
ne que los socios comerciales deben identificar sus serve discrepancies as opportunities in order to make the
asimetrías administrativas y el conflicto que puedan necessary adjustments in their management of alliances,
surgir entre ellos para proponer las discrepancias and establish, with higher degrees of efficient, communi-
como oportunidades y realizar los ajustes necesarios cation between parts.
en la administración de la alianza, estableciendo ca-
nales que permitan un alto grado de comunicación
KEYWORDS: SUPPLY CHAIN, STRATEGIC ALLIANCE,
eficiente entra las partes.
ORGANIZATIONAL ASYMMETRIES, CONFLICT.

PALABRAS CLAVE: CADENA DE SUMINISTROS,


ALIANZAS ESTRATÉGICAS, ASIMETRÍAS ORGANI- INTRODUCCIÓN
ZATIVAS, CONFLICTO.
Actualmente, empresas de producción, distribu-
ción y comercialización integran alianzas de ma-
nera estratégica con el objeto de constituir aso-

REVISTA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN, 4 (1) : 109-118 Enero-Junio, 2013 109


RNA Revista Nacional de Administración

ciaciones que van más allá de lo referente a los En este proceso de integración en donde un
acuerdos de logística, como se han observado consumidor y un proveedor forman una fuerte
en forma tradicional. Los nuevos acuerdos se extensión social, económica, de servicio, y de
formalizan y operacionalizan con la intención de ciertas uniones técnicas en un tiempo determi-
permitir un flujo consistente de bienes e infor- nado, por el intento de reducir costos totales
mación desde los proveedores de materias pri- así como de aumentar valor, se pretende al-
mas hasta el consumidor final. canzar una ventaja competitiva mutua (Elling-
ton, 1998).
El interés en el tipo de asociaciones mencionado
es el incrementar la ventaja competitiva de cada El agregar valor a un producto o servicio a lo
uno de los integrantes en la cadena de suminis- largo de la cadena de suministros es esencial
tros (Simental, 2005). De tal manera que se vuel- para la competitividad de las organizaciones
ve indispensable identificar aquellas coinciden- y en algunas ocasiones vital para la supervi-
cias y diferencias entre empresas que forman vencia de las mismas. Otros autores (Mentzer
una cadena, las cuales intervienen en el mejor et al., 2001; Turban, 2002) definen la cadena
desempeño, tanto de manera individual como de suministros como un grupo de tres o más
en la cadena completa. entidades (organizaciones o individuos) direc-
tamente envueltos en flujo ascendente y des-
cendente de productos, servicios, finanzas e
INTEGRACIÓN DE información desde su origen (materias primas)
CADENAS DE SUMINISTROS hasta el cliente (usuario final). A la definición
En presencia de la tendencia del proceso de es indispensable abstraer la importancia de la
globalización de la industria, la competencia integración, de la comunicación y de la coordi-
en los mercados no es a través de dos empre- nación entre las funciones y la organización, lo
sas, actualmente la competencia entre un pro- cual creará valor para el cliente (Gillyard, 2003).
veedor y un proveedor competitivo es su rela- La cadena de suministros es la integración de
ción proveedor – comprador (Wu, Lin, Chien y entidades en sus actividades y la coordinación
Hung, 2011). de las mismas, con el objetivo global de satis-
Mientras que las presiones de la competen- facer a sus clientes con base en la ventaja com-
cia empujan a cortar costos, las empresas han petitiva creada ante la asociación. Por lo tanto,
descubierto que la noción de la cadena de su- para comprender el sistema de la cadena de
ministros adiciona un valor a las organizacio- suministros es necesario coordinar los elemen-
nes donde negocia para realizar una ventaja tos que forman la administración de la misma.
competitiva (Ellington, 1998). Así se establecen La coordinación de la infraestructura, de los pro-
acuerdos donde se expresa el compartir recur- cesos y del conocimiento generado permite a
sos tecnológicos, físicos y financieros, con el las entidades establecer estrategias de negocios
objetivo de que cada eslabón de la cadena de que los lleve a fortalecer su ventaja competitiva;
suministros cumpla con su función de manera dichas estrategias se presentan a través de la for-
eficiente, logrando mayores rendimientos para mación de alianzas estratégicas y permiten otor-
cada uno de ellos. garle un carácter formalista a la asociación de
los entes integrantes y al flujo del conocimiento
surgido por cada eslabón de la cadena.

110 4 (1), Enero - Junio, 2013


Revista Nacional de Administración RNA

Ventaja competitiva: su relación con inversiones estratégicas en las capacidades del


la alianza estratégica producto y los procesos. A corto plazo, estas in-
versiones restringen los márgenes de ganancia,
Para la década de los noventa, las tendencias co- pero son esenciales para la creación de capaci-
menzaron a inclinarse hacia las relaciones más dades innovadoras que generarán prosperidad
cercanas con los clientes y en las alianzas estraté- continua (Ponce, 2003) y lograrán penetración
gicas con proveedores; es entonces cuando com- en el mercado. Por tanto, las alianzas estratégi-
pañías de un amplio espectro de industrias enfo- cas son asociaciones multifacéticas de largo pla-
can sus estrategias competitivas para aprovechar zo que suceden entre dos o más organizaciones
las competencias y capacidades innovadoras en- orientadas hacia un objetivo bien definido, en
contradas en las redes inter-organizacionales for- las que ambas partes comparten riesgos y be-
madas por clientes y proveedores de una misma neficios (Simental, 2005); su formación permite
cadena de suministros (Simental, 2005). a las empresas asociarse con aquellas empresas
Lo anterior provoca el estudio de la utilización con recursos que complementen los propios
de la estrategia de negocios de formación de para alcanzar una ventaja competitiva que les
alianzas, con la intención de lograr un mejor permita enfrentar el ambiente cambiante de los
desempeño de los procesos del producto o ser- negocios (Wu, Lin, Chien y Hung, 2011)
vicios de las funciones de cada eslabón de una La competencia desempeña un papel vital en
cadena de suministros. la determinación de la posición estratégica de
Las empresas buscan obtener mayores rendi- una organización. Cuando una empresa tiene
mientos para cumplir con el compromiso de la muchos competidores, sus posiciones estratégi-
administración de maximizar el valor de la in- cas están en riesgo. Por lo que en una situación
versión de cada uno de los socios, es así que la altamente competitiva una entidad económica
misma administración busca el uso óptimo de los hace frente a su competencia tan bien como su
recursos para aprovechar aquellos aspectos que producto logre los retos de diferenciarse. Por lo
los hace únicos y mejores ante sus competidores. tanto, se define expresamente la ventaja com-
petitiva que va a destacar a la cadena de sumi-
La ventaja competitiva de las compañías de nistros formada. Es también indispensable iden-
clase mundial depende primordialmente de las tificar el nivel de asociación que existe dentro

TABLA 1
TIPOLOGÍA DE ASOCIACIÓN

TIPO DE ASOCIACIÓN DESCRIPCIÓN

Se lleva a cabo la coordinación de las actividades y la planificación sobre una base limitada y entre ciertas funciones de
Tipo I
diferentes empresas.

Tipo II Se extienden más allá de la coordinación básica de las actividades.

Es evidente un importante nivel de integración operativa; asociaciones que requieren amplia comunicación y colaboración
Tipo III
entre organizaciones.

Fuente: Lambert al. (1996).

4 (1), Enero - Junio, 2013 111


RNA Revista Nacional de Administración

de una alianza estratégica, Lambert et al. (1996) Al definir el tipo de acuerdo de asociación que
definen tres niveles de asociación (Tabla 1). habrá entre los integrantes de la cadena de su-
ministros, debe existir un proceso bien estipu-
En la tabla 1, se describe los tipos de asociación lado de planificación y control de la estructura
que según Lambert, et al. (1996) pueden existir de trabajo, de la estructura de la organización,
entre las empresas, con el fin de que se identi- del flujo del producto en la estructura instalada,
fiquen y establezcan acuerdos sobre la relación de la estructura del producto, de los métodos
que existirá entre sus actividades. de gestión, de la estructura de poder y liderazgo
Para el mismo investigador, el nivel de asociación y de la cultura y la actitud (Cooper, et al., 1997;
se basa en un conjunto de factores complejos e Lambert et al., 1998; Lambert y Cooper, 2000).
interdependientes (culturales, de organización, Así como de la función de la mediación del mer-
de estilo de dirección y liderazgo, de procesos cado para alinear responsablemente la oferta de
de control y de comunicación). Dichos factores productos y servicios de la empresa con las de-
son importantes porque influyen en uno o más mandas de los clientes (Fisher, 1997).
determinantes de las relaciones inter-organiza-
cionales.
Creación de las ventajas competitivas
Las asociaciones pueden desarrollarse a partir Al integrarse la cadena de suministros en acuer-
de una necesidad (introducción a nuevos mer- dos de asociación, colaboración o coordinación
cados, recursos tecnológicos, financieros, gene- mediante la formación de alianzas estratégicas,
ración de investigación y desarrollo, etcétera). son identificadas las características que per-
El potencial para ejercer poder o control sobre miten penetrar en un mercado, por las cuales
cualquier otra organización o sus recursos deter- el cliente final prefiera un producto o servicio
mina el grado de asimetría en algunas relacio- ante otros. Por tanto se requiere el control de
nes. Los socios comerciales pueden correspon- los costos, los tiempos de entrega y la calidad
derse unos con otros en cuanto a cooperación, de los procesos internos de producción; aparte
colaboración y coordinación. del objetivo de logar la satisfacción del cliente,
De esta forma varias empresas pueden explotar por lo que los proveedores de línea ascendente
distintos recursos y conocimiento tecnológico y descendente necesitan al menos cubrir estos
en favor de incrementar la ventaja competitiva tres factores (Wu et al., 2011), los cuales son deri-
del sistema completo de la cadena de suminis- vativas de las dimensiones competitivas.
tros; por lo tanto, una organización puede bus- Por otra parte, las dimensiones son: precio o cos-
car a compañías dispuestas a cooperar dentro to, calidad, velocidad de entrega, confiabilidad
de la línea ascendente o descendente de una de entrega, afrontar los cambios de la demanda,
cadena. flexibilidad y velocidad para la introducción de
La integración de recursos entre empresas au- nuevos producto, entre otros aspectos (Chase et
mentan la eficiencia de al menos una de las al., 2009; Boyer y Lewis, 2002).
empresas asociadas, proporciona estabilidad o • Costo o precio: se refiere al logro de mante-
capacidad de responder a la incertidumbre del ner costos bajos en el proceso productivo,
ambiente, así como la legitimidad sobre las ac- ya que en toda industria existe un segmento
tividades de al menos uno de los socios; así el de mercado que suele comprar a bajo cos-
nivel de los factores enumerados influyen en la to. Para competir con éxito en este nicho, la
fuerza de la integración (Wu et al., 2011). empresa debe ser un productor que ofrece

112 4 (1), Enero - Junio, 2013


Revista Nacional de Administración RNA

costos bajos, a pesar de que esto no siempre podría requerir muchas decisiones difíciles,
garantice la rentabilidad ni el éxito; se debe como despedir a empleados y otras reduc-
asegurar que el producto llegue en la cade- ciones de activos. La capacidad para mane-
na de suministros al cliente final a un costo jar debidamente la demanda dinámica del
mínimo (Chase et al., 2009; Bilbao, 2003; Wu mercado a largo plazo es un elemento esen-
et al., 2011). cial de la estrategia de operaciones (Chase,
et al., 2009).
• Calidad: una alta calidad representa lograr
un alto estándar de que el producto o servi- • Flexibilidad y velocidad para la introducción
cio sea aceptado por el cliente; la cual debe de nuevos productos: la flexibilidad desde
desarrollarse en el momento del diseño del una perspectiva estratégica se refiere a la ca-
producto o servicio y durante el proceso de pacidad de una compañía para ofrecer una
implementación, según sea el caso. Por lo amplia variedad de productos a sus clientes;
tanto, la meta de la calidad del proceso es así como la de cambio ante las necesidades
producir bienes y servicios que no tengan nacientes o crecientes del mercado median-
defectos; varios autores confirman la dimen- te la transformación o desarrollo de un nue-
sión de la calidad como elemento primor- vo producto o servicio (Chase et al., 2009;
dial en la definición de estrategia de ope- Liongrokagart, 2001; Boyer y Lewis, 2002).
raciones en lo concerniente en la relación
entre socios comerciales de una cadena de • Otros criterios específicos del producto: exis-
suministros (Heimeriks y Schreiner, 2002; ten productos o servicios especiales que
Boyer y Lewis, 2002; Liongrokagart, 2001). requieren atención en aspectos específicos
como lo son: enlace y apoyo técnico, cum-
• Velocidad y confiabilidad en la entrega: la ca- plimiento de la fecha de lanzamiento, apoyo
pacidad de la empresa para entregar su pro- del proveedor después de la venta y otras
ducto con mayor rapidez (en la fecha y en la dimensiones (Chase et al., 2009).
cantidad pactada) que sus competidores es
fundamental; lo cual otorga a la cadena de Aunado a lo anterior, en un mundo en el que las
suministros un elemento primordial de in- organizaciones deben competir no solo con la
tegración para su estrategia de operaciones disponibilidad, costo y calidad de sus produc-
(Liongrokagart, 2001; Boyer y Lewis, 2002). tos y servicios, sino también con la calidad de
la información que genera para ser utilizada por
• Afrontar los cambios de la demanda: la capa- sus socios, las tecnologías de la información sin-
cidad de la compañía para responder ante cronizan la cadena de suministros a través del
incrementos o disminuciones de la deman- intercambio de información y procesos críticos
da es muy importante para su capacidad de los negocios (Bilbao, 2003).
competitiva. Una compañía que afronta un
incremento de la demanda suele incurrir
en algunos errores, cuando la demanda es Asimetría organizativa
fuerte y se incrementa, los costos van dismi- El éxito de la cadena de suministros al formar
nuyendo de forma continua en razón de las alianzas no se garantiza al tener una venta-
economías de escala y no es difícil justificar ja competitiva destacada, implica también un
las inversiones en nuevas tecnologías. Pero proceso de gestión que permita administrar las
cuando la demanda disminuye, la reducción similitudes y diferencias presentes entre las em-

4 (1), Enero - Junio, 2013 113


RNA Revista Nacional de Administración

presas que la conforman. Es indispensable así Sin embargo, aunque las diferencias culturales
para el cumplimiento de los objetivos comunes, han sido ampliamente tratadas en la literatura,
identificar las fronteras y las funciones frecuen- son pocos los estudios que analizan con profun-
tes de los socios que forman la cadena (Kolp y didad el conflicto relacionado con las diferencias
Faulkner, 2007). organizativas y, por el momento, no ha sido po-
sible lograr un consenso suficiente en relación
Las alianzas entre empresas con culturas, tama- con los efectos de las asimetrías organizativas
ño y experiencia en cooperación similares son sobre la puesta en marcha y el correcto desarro-
más duraderas y estables. La similitud entre las llo de una alianza (Escribá, 2002).
culturas de las organizaciones, el volumen de
activos de las mismas y el grado de experiencia Si se apunta a una relación positiva entre la simi-
en cooperación afecta positivamente el desem- litud de las empresas en términos organizativos
peño de la alianza (Harrigan, 1999; Heimeriks y y la existencia de un mayor nivel de confianza, la
Schreiner, 2002). Sin embrago, las asimetrías en complementariedad de los recursos o capacida-
el tipo de relación entre los socios no siempre des aportados por cada socio no parecen tener
corresponden a aspectos organizativos (Harri- una influencia tan clara (Johnson et al., 1996), así
gan, 1999); sino que van surgiendo según las como tampoco el hecho de tener una comuni-
características de cada acuerdo de colaboración. cación constante y fluida entre los socios comer-
ciales. Sin embargo, desde el punto de vista de
Al formar un acuerdo de colaboración los so- alianzas estratégicas internacionales Brouthers
cios comerciales deben establecerlo dentro de et al., (2009) proponen que la selección de un
un modelo básico de interdependencia basado socio debe incluir la consideración de las habi-
en la confianza, lo cual fortalecerá su asociación lidades complementarias, la cultura corporativa,
(Wu et al., 2011). los objetivos compatibles y un conmensurado
Por otra parte, cada organización mantiene su nivel de riegos.
propio estilo de dirección, lo cual difiere consi- En una alianza, la complejidad del acuerdo se
derablemente entre empresas; destaca que los define en función del número de socios, la di-
directivos mantengan en la toma de decisiones versidad de las actividades por realizar (por fun-
diferentes enfoques, más racionales o más intui- ciones, número de mercados o productos), la
tivos, así como en los sistemas de control y los necesidad de interacción entre los socios y la
procesos de comunicación (Escriba, 2002; Ra- naturaleza (más o menos rutinaria) de las tareas
ham y Khorn, 2010; Méndez, 2007) o que actúen (Killing, 1998); es así que el logro de una simetría
con horizontes temporales diferentes respecto organizativa dentro de una alianza estratégica
a los plazos y las prioridades de cada empresa depende de la comunicación entre sus socios
(Gibson y Cevich, 1994). comerciales, lo cual facilita su éxito.
El éxito de las alianzas estratégicas se halla fuer- La participación en el diseño y la integración de
temente ligado, entre otros muchos aspectos, la estrategia de operaciones y suministro debe
a la elección del socio con el cual se coopera ser un proceso facilitador y de identificación de
(Méndez, 2007). Los socios comerciales deben las asimetrías administrativas, para ser aborda-
construir la confianza, la negociación y la coo- das en cuanto a su importancia e impacto en la
peración para integrase dentro de un sistema formalización de los acuerdos de colaboración,
que permita combinar de manera eficiente sus con la intención de fortalecer la ventaja compe-
recursos (Wu et al., 2011). titiva de la cadena completa.

114 4 (1), Enero - Junio, 2013


Revista Nacional de Administración RNA

Conflicto en la alianza del trabajo, con unos ajustes mínimos que


solo requieren que cada socio comparta in-
En cualquier relación, bajo cualquier grado de formación sobre el progreso de sus iniciati-
interdependencia con otros socios comerciales, vas para la consecución de los objetivos del
se requiere considerar el análisis de conflictos acuerdo (Escribá, 2002).
que se pueda suscitar. Para analizar este fenó-
meno entre organizaciones puede observarse 2. Secuencial: La interdependencia va en la
como referencia aquellas problemáticas que continuidad de los procesos de negocio, en
surgen entre grupos que pertenecen a una or- el momento en que para realizar su función
ganización; y así remitirse a estudios centrados depende del cumplimiento anterior de la
en el conflicto entre grupos externos a las orga- actividad de otro de los socios, por lo que
nizaciones para determinar las causas de este fe- el buen funcionamiento se relaciona con el
nómeno en el ámbito empresarial (Escriba, 2002; accionar de los otros socios.
Raham y Khorn, 2010; Méndez, 2007). El conflic-
to se produce cuando en la toma de decisiones 3. Recíproca: La interdependencia es mayor
conjunta existe una diferencia de objetivos o cuando resulta de la anticipación de una
una diferencia en la percepción de la realidad compleja y solapada división del trabajo
(Escribá, 2002). que provoca ajustes continuos y mutuos,
La necesidad sentida de la toma de decisiones además de requerir que cada socio vincule
conjunta se produce, fundamentalmente, como sus actividades propias con las de los otros
consecuencia de la interdependencia entre los de un modo regular y próximo.
grupos involucrados, aspecto inherente a los
A mayor nivel de interdependencia aumenta
acuerdos de cooperación entre empresas (Escri-
la necesidad de tomar decisiones de un modo
ba, 2002; Méndez, 2007).
conjunto, por tanto un mayor riesgo a generar
Así bien, las alianzas se convierten en un escena- conflicto entre los socios. Además, se incremen-
rio propenso a la aparición de conflictos como ta la exigencia de que la información sea trans-
resultado de las diferencias en los objetivos par- mitida de un modo claro y eficaz a aquellos que
ticulares o en las percepciones de los participan- participan en dichas decisiones, por lo tanto, los
tes (Escribá y Menguzzato, 1999). Es así que la costos de procesamiento de información tam-
participación de cada uno de los socios comer- bién se incrementan (Escribá, 2002), y el tiempo
ciales en el diseño de la estrategia de operacio- dedicado a la gestión de la cadena de suminis-
nes debe proponer los ajustes necesarios para tros puede traslaparse o entorpecer la gestión
la alineación con sus estrategias particulares, lo de la operaciones de cada socio.
que permite dar cumplimiento a sus objetivos y
De acuerdo con Kocabasoglu (2002) las tec-
a los establecidos para la cadena de suministros.
nologías de información se han convertido en
Sin embargo, cabe destacar que no todos los una herramienta fundamental en la gestión de
acuerdos de cooperación presentan un mismo la cadena de suministros al permitir que el de-
grado de interdependencia (Escribá, 2002). Si- partamento de compras lleve a cabo de manera
guiendo a Thompson (1967), existen tres tipos eficiente varias tareas relacionadas con las ad-
de interdependencia entre grupos. quisiciones, para darle agilidad a los procesos
productivos y, de la misma manera, para generar
1. Interdependencia común o mancomunada: procesos de comunicación más eficientes entre
Una alianza puede tener una división simple

4 (1), Enero - Junio, 2013 115


RNA Revista Nacional de Administración

las organizaciones en relación con la interde- Como primer paso se establece la identifica-
pendencia de sus actividades. ción y definición clara de la ventaja competitiva
con que enfrentarán a otras cadenas dentro del
El grado de interdependencia en una alianza mercado, como segundo paso una planeación
está condicionado a las tareas incluidas y a la estratégica conjunta, es decir, que la alianza es-
división del trabajo establecida en el acuerdo tablezca en su acuerdo formal los elementos
(Gulati y Singh, 1998), lo cual podría de la misma propios de una gestión; dicho proceso requiere
manera afectar y propiciar la aparición de con- de un estudio minucioso para alinear la planea-
flictos y moderar o acentuar los efectos de las ción con el de cada organización integrante de
asimetrías existentes entre los socios (Escribá, la cadena.
2002).
Durante el segundo paso debe quedar estable-
Dada una necesidad de toma conjunta de deci- cido el tipo de interdependencia que se plan-
siones, las fuentes de conflicto podrán derivar- teará, por lo tanto surgirán las primeras con-
se a las diferencias de objetivos y percepciones frontaciones sobre las diferencias existentes en
entre los grupos u organizaciones que interac- lo concerniente a cada cultura organizacional
túan (March y Simon, 1958). De tal modo que (sistemas de comunicación, dirección, control,
se deben considerar elementos de moderación entre otros).
para el conflicto dentro de la estrategia de ope-
raciones y suministro entre los socios, así como En un tercer paso se propone evaluar las asime-
el posible impacto en su desempeño. trías organizativas, potenciales causas de con-
flictos; por lo cual la propuesta se basa en en-
focar una etapa de la planeación en donde se
CONCLUSIONES establezcan los sistemas de comunicación de la
Con base en la revisión de la literatura, se pro- cadena, las líneas de mando, los límites de fun-
pone que las organizaciones que conforman ciones y de toma de decisión, así como los cana-
cadena de suministros y colaboran formalmente les y procesos que consideren más aptos para la
en alianzas estratégicas tengan la perspectiva de resolución de conflictos.
analizar sus asimetrías organizacionales para for- Al encaminar el proceso de toma de decisiones
talecer su ventaja competitiva. mediante sistemas ágiles y eficientes de infor-
La propuesta se basa en la fuerza que se genera mación entre los socios comerciales, se irán así
en las relaciones coordinadas de procesos com- resolviendo los conflictos estratégicos y conse-
pletos de negocios entre varias empresas en su cuentemente se brindará la oportunidad de sol-
objetivo de llegar con un desempeño óptimo al ventar también los conflictos a nivel operativo.
consumidor final. No solamente las contradicciones son una fuen-
El definir una alianza como estrategia de nego- te de tensiones entre los actores organizacio-
cio para la colaboración y la coordinación de las nales, sino que también puede proporcionar la
actividades como cadena de suministros permi- oportunidad para el surgimiento de un nuevo
te que se establezcan las vías por las cuales los conocimiento organizacional de la alianza en sí.
recursos fluirán; de acuerdo con las funciones Así que otro factor primordial para una futura in-
que desempeñen permite enfocar una toma de vestigación sería el conocimiento generado en
decisiones conjunta en beneficio de cada uno la integración de acuerdo de colaboración sur-
de los socios. gido de cadenas de suministros integradas en
alianza estratégicas.

116 4 (1), Enero - Junio, 2013


Revista Nacional de Administración RNA

Es importante observar que las contradicciones Escribá, A. (2002) Análisis de la influencia de las asimetrías
también varían en su origen, algunas influyen en organizativas, en el performance de las Alianzas entre
empresas. Managment Interactivas, 6(3).
la evolución de las relaciones entre organizacio-
nes de una manera más sustancial que otras. Por Escribá, A. y Menguzzato, M. (1999). Determinantes y Efec-
lo cual se propone que los socios de una alianza tos del Comportamiento Cooperativo de los Socios
en las Alianzas entre Empresas. Revista ICADE (Instituto
identifiquen y desarrollen una cultura del con- Católico de Administración y Dirección de Empresas), 48,
flicto, dando pie a establecer esquemas de ges- 25-43
tión de las relaciones inter-organizacionales.
Fisher, M.L. (1997). What is the Right Supply Chain for Your
Para concluir, parafraseando a Simental (2005), el Product?. Harvard Business Review, (Mar-Abr), 105 –
éxito de toda la estrategia de cadena de suminis- 116.
tros es el intercambio adecuado de información Gibson I., y Cevich D., (1994). Organizaciones. D.F., México:
entre sus integrantes, sin demeritar la selección McGraw Hill.
adecuada del tipo de acuerdo de colaboración Gillyard, A. E. (2003) The relationships among supply chain
por establecer. Por tanto, el tipo de asociación es characteristics, logistics and manufacturing strategies,
muy significativa en la integración de la cadena, and performance. Tesis Doctoral. Universidad Estatal
su desarrollo necesita de confianza, compromi- de Ohio, Estados Unidos.
so y cooperación para alcanzar resultados alta- Gulati, R. y Singh, H. (1998). The architecture of coopera-
mente eficientes (Wu et al., 2011). tion: managing coordination costs and appropriation
concerns in strategic alliances. Administrative Science
Quarterly, 43(4), 781-814.
Referencias Harrigan, K. R. (1999). Estimation of cross country differ-
Bilbao, F. I. (2003) Información, Tecnología y Cadena de Su- ences in industry production functions. Journal Inter-
ministro. Boletines de Estudios Económicos, LVIII (179), national Economics, 47(2), 267 – 293.
297 – 314.
Heimeriks KH. y Schreiner M. (2002). Relational quality and
Boyer, K. y Lewis, M. (2002) Competitive Priorities: Investigat- alliance capacity: A conceptual framework for their
ing the need for TRADE-OFSS in Operations Strategy. influence on alliance performance. SMS Strategic Man-
Production and Operations Management, 11 (1), 9 – 20. agement Society Annual International Conference, Sep-
tiembre, 22 – 25,
Brouthers, L.E., Mukhopadhyay, S., Wilkinson, T.J., Brouthers,
K.D. (2009). International market selection and subsid- Killing, P. (1998). Un día después de una Joint Venture. Har-
iary performance: A neural network approach. Journal vard Deusto Business Review, 86, 42 – 46.
of World Business, 44, 262–273
Kolp, M. y Faulkner, S. (2007). Patterns of Organizational
Cooper, M. C., Lambert, D. M. y Pagh, J. D. (1997). Supply Modeling. International Journal of Enterprise Informa-
Chain Management: More than a New Name for Lo- tion Systems, 3(3), 1 – 22.
gistics. The International Journal of Logistics Manage-
ment, 8(1), 1 – 13. Lambert, D. M., Emmelhainz, M. A. y Gardner, J.T. (1996).
Developing and implementing Supply Chain Parther-
Chase, R. B., Jacobs, F. R. y Aquilano. (2009). Administración ships. The International Journal of Logistics Manage-
de operaciones, producción y cadena de suministros. D.F.: ment, 7(2), 1 – 17.
McGraw Hill.
Lambert, D. M., Cooper, M. C. y Pagh, J. D. (1998). Supply
Elligton, B. (1998) Processes and the Evaluation of Trust in In- Chain Management: Implementation Issues and re-
terfirm Collaborative Relationships: A longitudinal Study. search Opportunities. The International Journal od Lo-
Tesis de Doctor en Filosofía. Universidad de Nor- gistics Management, 9(2), 1 – 19.
thwestern, Evanston, Illinois. Estados Unidos.
Lambert, D. M. y Cooper, M. C. (2000). Issues in Supply Chain
Management. Industrial Marketing Management, 29, 65
– 83.

4 (1), Enero - Junio, 2013 117


RNA Revista Nacional de Administración

Liongrokagart, J. (2001). Measuring and enhancing the per-


formance of closely linked decision making units in
supply chains using customer satisfaction data. Tesis
de Doctor en Filosofía, Clemson University.

March, J. G. y Simon, H. A. (1958). Organizations. New York:


John Wiley & Sons.

Méndez, K. (2007). Relación de Cooperación entre Empresas


de Alojamiento de Medio Rural a partir del Estudio de
Factores Intangibles. Simposio Internacional de Turis-
mo y Ocio. Barcelona: ESADE.

Mentzer, J.T., Dewitt, W., Keeber, J., Min, S., Nix, N., Smith, C.
y Zacharia, Z. (2001). Defining Supply Chain Manage-
ment. Journal of Business Logistics, 22(2), 1 – 25.

Ponce, J. I. (2003). Determinación de indicadores de desempe-


ño de la Cadena Suministro según la Teoría de restriccio-
nes. Tesis para obtener el grado de maestro. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Monterrey, Nuevo León. México.

Raham, N. y Korn, HJ. (2010). Alliance structuring


behavior:relative influence of alliance type and spe-
cific alliance experience. Management Decision, 48 (5),
809 – 825.

Simental, C. E. (2005). Factores críticos para la administración


de la cadena de suministros (SCM) en empresas del esta-
do de Nuevo León. Tesis para obtener el grado de Maes-
tro, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México.

Thompson, J.D. (1967). Organizations in action. New York:


McGraw-Hill.

Turban, E. (2002) Electronic Commerce; a Managerial Perspec-


tive. New Jersey: International Edition, Pearson Educa-
tion.

Wu, M., Lin, Y., Chien, F., y Hung, Y. (2011). A Study on the
Relationship among Supplier Capability, Parthership
and Competitive Advantage in Taiwan´s Semiconduc-
tor Industry. International Journal of electric Business
Management, 9 (2), 122 – 138.

Recibido: 21 de setiembre de 2012


Aceptado: 30 de enero de 2013

118 4 (1), Enero - Junio, 2013

Potrebbero piacerti anche