Sei sulla pagina 1di 59

Grado en Químicas

Departamento
de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas Reacción Química

MÁS EJERCICIOS CON RESPUESTAS

TEMA 5: EQUILIBRIOS FÍSICOS ...................................................................................................... 2


CUESTIONES ...................................................................................................................................... 2
Estado líquido: Estructura de los líquidos y propiedades. Cambios de estado. Cambios de
estado a presión constante. Posibles cambios de estado. Equilibrio líquido-vapor. Equilibrio
sólido-líquido. Equilibrio sólido-gas. Diagramas de fases. ........................................................ 2
TEMA 6. DISOLUCIONES ............................................................................................................. 13
CUESTIONES .................................................................................................................................... 13
Disoluciones. Una visión molecular del proceso de disolución: Solubilidad.. .......................... 13
Propiedades físicas de las disoluciones. Presión de vapor: Ley de Raoult. Aplicación de la ley
Raoult a las disoluciones diluidas. Osmosis y presión osmótica. Disoluciones de electrolitos.
Propiedades coligativas de las disoluciones electrolíticas. Determinación del grado de
disociación............................................................................................................................... 19
PROBLEMAS..................................................................................................................................... 23
TEMA 7. REACCIONES ÁCIDO-BASE ............................................................................................. 26
CUESTIONES .................................................................................................................................... 26
Definición de ácidos y bases. Fuerza de los ácidos y de las bases. .......................................... 26
Concepto y cálculo del pH. La ionización del agua y la escala de pH. Tratamiento de los
equilibrios de ionización. Disoluciones reguladoras. Indicadores. Volumetrías de
neutralización.......................................................................................................................... 32
PROBLEMAS..................................................................................................................................... 44
TEMA 8. EQUILIBRIO IÓNICO EN SISTEMAS HETEROGÉNEOS ...................................................... 48
CUESTIONES .................................................................................................................................... 48
Solubilidad de compuestos iónicos. Producto de solubilidad. Predicción de la dirección de la
reacción: Producto de las concentraciones de los iones. ........................................................ 48
Desplazando el equilibrio de solubilidad.. ............................................................................... 53
PROBLEMAS..................................................................................................................................... 54
Grado en Químicas
Reacción Química 2

TEMA 5: EQUILIBRIOS FÍSICOS


Cuestiones
Estado líquido: Estructura de los líquidos y propiedades. Cambios de estado. Cambios de estado a presión
constante. Posibles cambios de estado. Equilibrio líquido-vapor. Equilibrio sólido-líquido. Equilibrio sólido-
gas. Diagramas de fases.

Introducción
Antes de comenzar a aplicar a casos concretos los conceptos generales con los que hemos trabajado en el estudio de las
reacciones químicas, vamos a revisar las características y propiedades más importantes de las sustancias según el estado de
agregación en el que se encuentren: sólidos, líquidos o gases. Y en el tema siguiente nos ocuparemos de las mezclas de
sustancias, especialmente de las disoluciones, por la importancia que este tipo de mezclas tienen en las reacciones químicas.
Con los gases y los sólidos ya se trabajó más en profundidad en otra asignatura del grado (Principios Básicos de Estructura,
1º Grado en Químicas), por lo que ahora nos dedicaremos a estudiar las propiedades de los líquidos para, a continuación,
analizar las transformaciones entre un estado y otro, es decir, los cambios de estado, lo que nos permitirá reparar en el
paralelismo y las diferencias entre estos cambios físicos y los cambios químicos estudiados hasta ahora.

Recordamos:
Propiedades físicas de las sustancias:
Estado Forma Volumen Densidad ¿Compresibilidad? ¿Fluyen? Fuerzas de atracción
intermoleculares
Gases indefinida indefinida baja Muy compresibles si Débiles
Líquidos indefinida fijo alta casi incompresible si Intermedias
Sólidos fijo fijo alta incompresible no Muy fuertes

Los gases son muy compresibles, adoptan la forma y ocupan todo el volumen del recipiente que los
contiene. Las moléculas de un gas están muy separadas y no interactúan mucho entre sí.

Los líquidos son casi incompresibles, adoptan la forma, pero no el volumen del recipiente que los
contiene. Las moléculas de un líquido interaccionan entre sí más que las moléculas de un gas, pero,
aun con estas interacciones, las moléculas pueden “deslizarse” (fluir) unas sobre otra.

Los sólidos son incompresibles y tienen forma y volumen definidos. Las moléculas de un sólido están
muy próximas entre sí, y se empaquetan de manera tan rígida que no pueden “deslizarse” fácilmente
una sobre otra. Los sólidos que tienen estructuras altamente ordenadas se dice que son sólidos
cristalinos.
Sólidos y líquidos son fases condensadas.

El estado en el que se encuentre una sustancia depende de dos factores principales:


Cantidad de energía cinética que posean las partículas que lo componen
La fuerza de atracción entre las partículas (fuerzas intermoleculares)

Pregunta 1. En relación con las propiedades de los líquidos, podemos afirmar que,
generalmente:
a) La fluidez de un líquido será menor cuanto menor sea su viscosidad.
b) La viscosidad de un líquido aumenta según disminuyen las fuerzas
intermoleculares.
c) La viscosidad disminuye según disminuye la temperatura.
d) Ninguna de las opciones anteriores (“a”, “b” o “c”) es correcta.

Solución:
La opción “a” no es correcta: cuanto menor sea la viscosidad mayor será la fluidez de un líquido será.
La opción “b” tampoco: cuanto mayor sean las fuerzas de interacción entra las partículas que constituyen un líquido,
mayor será la viscosidad.
Generalmente, la viscosidad disminuye según la temperatura aumenta, luego la opción “c” tampoco es válida.
La opción válida es la “d”
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
3

Recordamos:
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Viscosidad: resistencia de un líquido a fluir (un líquido fluye por deslizamiento de unas moléculas sobre otras).
Depende de:
 la interacción entre las moléculas:
cuanto más fuertes sean las interacciones intermoleculares, mayor será la viscosidad.
 de la temperatura:
generalmente, la viscosidad disminuye según la temperatura aumenta.
Tensión superficial: Las moléculas del “interior” de un líquido son atraídos por igual por todas las moléculas que las rodean
(moléculas vecinas en el “interior” del líquido). Las moléculas de la superficie del líquido también son atraídas por las
moléculas próximas, que en este caso son las situadas, como ellas, en la superficie, y las que se encuentran hacia
el interior. Esto hace que las moléculas de la superficie se empaqueten más, se encuentren más próximas, que las
moléculas del interior, lo que se traduce en una especie de “capa superficial en el líquido”
La tensión superficial es la cantidad de energía necesaria para aumentar en una unidad el área de superficie
de un líquido (, julios  m2).
 cuanto más fuertes sean las interacciones intermoleculares, mayor será la tensión superficial.

Capilaridad: responsable de la subida de los líquidos situados en tubos muy estrechos (capilares). Están en juego las fuerzas
cohesivas y las fuerzas adhesivas:
 se denomina fuerzas cohesivas a las fuerzas intermoleculares que unen moléculas de la misma sustancia o de
sustancias similares.
 se denomina fuerzas adhesivas a las fuerzas intermoleculares que unen las moléculas de sustancias no
semejantes, por ejemplo entre una sustancia y la superficie de vidrio que la contiene.
Ejemplo ilustrativo de la capilaridad: el menisco que se forma en la superficie de un líquido dentro de un tubo:
 si las fuerzas adhesivas son más fuertes que las fuerzas de cohesión, la superficie del líquido será más atraída
hacia el contenedor que hacia las moléculas del interior del líquido: menisco en forma de “U”.
 si las fuerzas de cohesión son más fuertes que las fuerzas adhesiva: menisco curvado hacia abajo.
Un líquido sube por el interior de un capilar hasta que las fuerzas adhesivas y cohesivas se equilibran con la fuerza de
la gravedad.

Índice de refracción: relación entre la velocidad de transmisión de la luz en el vacío, o en el aire, respecto a la velocidad de
transmisión de la luz en el interior de una sustancia.

Pregunta 2. (PP_Junio17) En una gráfica como la de la figura, en la que se representa el


aumento de temperatura en una sustancia pura, según se va suministrando calor a presión
constante, el calor de vaporización, ΔHvap, de esta sustancia, queda definido por el flujo de
calor que se da dentro de la muestra en el tramo:

a) BC b) CD c) DE d) EF
Grado en Químicas
Reacción Química 4

Solución:
Durante un cambio de fase, el suministro de calor a la muestra no se refleja en un cambio de temperatura ya que la energía que
se está añadiendo al sistema se utiliza para romper las interacciones intermoleculares. En la gráfica se observa esto en los tramos
(B-C) que se corresponde con la transformación sólido-líquido y en (D-E) que se corresponde con la transformación líquido-gas.
Por tanto, el tramo que reflejará el ΔHvap será el tramo (D-E)
Luego, la opción válida es la “c”.

Pregunta 3. (PP_Junio16) Si una sustancia pura en fase líquida congela espontáneamente,


podríamos afirmar que:
a) ΔG, ΔH y ΔS son todos negativos.
b) ΔG, ΔH y ΔS son todos positivos.
c) ΔG, ΔH son negativos pero ΔS es positivo.
d) ΔH y ΔS son negativos pero ΔG es positivo.

Solución:
Para que un proceso sea espontáneo G<0, por lo tanto las respuestas b) y d) quedan descartadas.
Se trata de un proceso de congelación, luego hay un descenso de temperatura, es decir, el sistema pierde calor, luego se trata de
un proceso exotérmico, es decir H <0.
Además, en el proceso de congelación se está pasando de una mayor entropía o desorden (líquido), a una menor entropía o
desorden (sólido); la entropía inicial será mayor que la entropía final y por lo tanto también el S<0.
La respuesta válida es, por tanto, la “a”.

Pregunta 4. (PP_Junio17) El incremento de entropía, S, en el proceso de vaporización de


1,00 mol de H2O(l) a 100°C, es igual a:
a) 109 J K-1
b) 136 J K-1
c) –136 J K-1
d) – 40600 J K-1
Datos, considérese:
La entalpía de vaporización del agua a 100°C es 40,7 kJ mol-1
Solución:
La variación de entropía en un proceso reversible será:

∆H 40,7 × 10 3 J
∆S = = = 𝟏𝟎𝟗 𝐉 𝐊 −𝟏
T (100 + 273) K
Luego la opción válida es la “a”.

Pregunta 5. (PP_Junio16) Si una sustancia tiene un calor de condensación de -1,46 kJ/g


y un calor de sublimación de 4,60 kJ/g, ¿cuál es el calor de solidificación en kJ/g?
a) 1,46- 4,60
b) 4,60 - 1,46
c) -(4,60 + 1,46)
d) 4,60 + 1,46
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
5

Solución:
Contamos con la siguiente información:
Proceso Cambio de estado ΔH
A (g)  A (l) condensación -1,46 kJ/g
A(s)  A(g) sublimación 4,60 kJ/g
A(l)  A(s) solidificación ¿?
Reorganizando y aplicando la ley de Hess:
Proceso Cambio de estado ΔH
A (l)  A (g) Vaporización 1,46 kJ/g
(inversa de condensación)
A(g)  A(s) Sublimación -4,60 kJ/g
(Inversa de condensación a sólido)
A(l)  A(s) Solidificación suma de los dos anteriores
1,46 - 4,60 kJ/g

Luego la opción válida es la “a”.

Recordamos:
CAMBIOS DE ESTADO

(Adaptada de Petrucci, CHAPTER 11- Intermolecular Forces, Liquids, and Solids, Pearson-Prentice Hall)

El estado en el que se encuentra una sustancia está estrechamente relacionado con:


- Cantidad de energía cinética que posean las partículas que lo componen
- La fuerza de atracción entre las partículas (fuerzas intermoleculares)
Para pasar de un estado a otro es necesario que haya un cambio en la energía cinética de las partículas, de forma
que, si aumenta la energía cinética lo suficiente, se podrán vencer las fuerzas de interacción que las mantienen
unidas en las fases condensadas, y por el contrario, si se limita su movilidad, se favorecerá el establecimiento de
esas interacciones intermoleculares. Así:
- El paso de fase gas a fase líquida o sólida implica un acercamiento y menor libertad de movimiento para
las partículas. Esto se puede conseguir enfriando (bajando la temperatura) o comprimiendo (aumentando
la presión).
- El paso de una sustancia en fase condesada a fase gas implica un aumento de la separación entre las
partículas, que se puede conseguir calentando o disminuyendo la presión.

La fusión o la vaporización de una sustancia implican la ruptura de fuerzas intermoleculares:


- Los sólidos se funden cuando las partículas que los constituyen adquieren suficiente energía cinética para
vencer parcialmente las fuerzas de interacción entre las partículas que los constituyen.
- Los líquidos hierven cuando las partículas adquieren suficiente energía cinética para vencer por completo esas
fuerzas de interacción, pasando a fase gas.
Cuanto mayores sean las fuerzas de interacción entre las partículas (fuerzas intermoleculares o inter-iónicas),
mayor será la temperatura a alcanzar para que se produzca la ebullición: los puntos de ebullición y fusión reflejan
la magnitud de esas fuerzas.

La condensación implica el establecimiento fuerzas intermoleculares:


- Los gases pueden ser condensados disminuyendo la temperatura (menor energía cinética) o aumentando la
presión/disminuyendo el volumen.
Grado en Químicas
Reacción Química 6

Recordamos:
CAMBIOS ENERGÉTICOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DE ESTADO:

Procesos endotérmicos: aquellos en los que se necesitan romper interacciones entre las partículas:
- Entalpía de fusión/calor de fusión: ΔHfus > 0.
- Entalpía de vaporización/calor de vaporización ΔHvap > 0.
- Entalpía de sublimación/calor de sublimación: ΔHvap > 0.

Procesos exotérmicos: aquellos en los que se necesitan formar interacciones entre las partículas:
- Entalpía de solidificación/calor de solidificación: ΔHsol < 0.
- Entalpía de condensación/calor de condensación: ΔHcon < 0.
- Entalpía de condensación a sólido/calor de condensación a sólido: ΔHsub-inv < 0.

Generalmente el calor de fusión es menor que el calor de vaporización (requiere más energía separar las
moléculas “completamente” que separarlas parcialmente).
Todos los cambios de estado son posibles, bajo las condiciones adecuadas.

Recordamos:
Gráfica típica de calentamiento/enfriamiento de una sustancia pura (en este caso agua) a presión
constante:

(Adaptada de Petrucci, CHAPTER 11- Intermolecular Forces, Liquids, and Solids, Pearson-Prentice Hall)

- Durante un cambio de fase, al calentar no se produce un aumento de la temperatura, ya que la energía


que se está añadiendo al sistema se utiliza para romper las interacciones entre las partículas.
- Los tramos (B-C) y (D-E) dan directamente los valores de ΔHfusión y ΔHvaporización.

Pregunta 6. (PP_Junio16) La vaporización o evaporación de un líquido se produce más fácilmente


cuando:
a) Disminuye la temperatura
b) Disminuye el área superficial del líquido
c) Las fuerzas intermoleculares son más débiles
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
7

Solución:
La evaporación de un líquido se produce más fácilmente cuando:
 aumenta la temperatura (hay más moléculas con suficiente energía cinética para superar las fuerzas intermoleculares
de atracción en el líquido);
 aumenta el área superficial del líquido (hay una mayor proporción de moléculas del líquido en la superficie);
 las fuerzas intermoleculares son más débiles (la energía cinética necesaria para superar las fuerzas intermoleculares
de atracción es menor, y hay más moléculas con energía suficiente para escapar).
Luego la opción válida es la “c”.

Pregunta 7. (PP_ Septiembre17) La presión de vapor de un líquido en equilibrio con su vapor:


a) Aumenta con la temperatura.
b) Depende de los volúmenes relativos de líquido y vapor que haya en el recipiente.
c) Depende de la cantidad de líquido presente.
d) Depende del área de la superficie libre del líquido.

Solución:
La presión de vapor de un líquido depende de la temperatura, pero no de la cantidad de líquido existente. Es fácil verlo si se
distingue bien entre energía total de un sistema y la energía cinética media del sistema: la cantidad de energía total del
sistema, sí depende de la cantidad de líquido presente, pero no así la energía cinética media, que está relación directa con
la temperatura del sistema.
La superficie libre influye sobre la mayor o menor velocidad de evaporación del líquido, pero no sobre la presión a la que se
alcanza el equilibrio líquido-vapor
Luego la opción válida es la “a”.

Pregunta 8. Un líquido hierve a una temperatura a la cual su presión de vapor llega a ser igual a
la presión externa. En relación con esto, cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA:
a) Al aumentar la presión externa, aumentará la temperatura de ebullición
b) En una olla a presión, al aumentar la presión cocinamos los alimentos a temperatura
más baja.
c) En los procesos de destilación a presión reducida, disminuye el punto de ebullición del
componente que se pretende destilar, por lo que es de utilidad cuando el punto de
ebullición normal del compuesto a destilar es superior a la temperatura de
descomposición química del producto.
d) Las afirmaciones “a” y “c” son ambas ciertas.
Solución:
Cuando se reduce la presión externa, se rebaja la temperatura de ebullición, mientras que si aumenta la presión, se eleva la
temperatura de ebullición. Aplicaciones prácticas de esto son, por ejemplo, los procesos de destilación a presión reducida, y las ollas
a presión. En el primer caso, la destilación a presión reducida es de gran interés para destilar productos orgánicos de interés
biológico, por ejemplo, que se descomponen fácilmente con la temperatura, al reducir la presión, la temperatura de ebullición será
más baja, y se evaporarán antes de la descomposición. Cuando cocinamos en una olla a presión, al aumentar la presión el agua
hierve a una temperatura más alta, lo que supone una ventaja en tiempo: los alimentos se cuecen mucho antes.
Luego, tanto la afirmación “a” como la “c” son ciertas, luego la opción válida es la “d”.

Pregunta 9. La temperatura crítica de un gas es aquella por encima de la cual este no puede
licuarse, aunque aumentemos enormemente su presión. En relación con esto, cuál de las
siguientes afirmaciones es CIERTA:
a) La temperatura crítica será muy alta en aquellas sustancias en las que las fuerzas
intermoleculares sean muy fuertes, ya que hay que aumentar mucho la energía
cinética para poder licuar el gas.
b) Cuando las fuerzas de atracción entre moléculas sean relativamente intensas será muy
difícil, prácticamente imposible, licuar el vapor por compresión, incluso a
temperaturas por debajo de la temperatura crítica.
c) Los gases denominados gases permanentes son aquellos que no pueden licuarse de
ninguna manera.
d) Ninguna de las opciones anteriores es cierta.
Grado en Químicas
Reacción Química 8

Solución:
La temperatura crítica de una sustancia está relacionada con la magnitud de las fuerzas de atracción entre las moléculas:
 Cuando las fuerzas de atracción entre moléculas son relativamente intensas puede licuarse el vapor, por compresión,
a temperaturas superiores a la temperatura ambiente. Es el caso, por ejemplo, del CO2, SO2, NH3 y el H2O.
 Cuando las fuerzas intermoleculares son muy débiles es necesario disminuir mucho la energía cinética de las
moléculas para poder licuar el gas. En estos casos, la temperatura crítica es muy baja.
Los gases cuyas temperaturas críticas son inferiores a la temperatura ambiente son llamados gases permanentes, ya que no se
pueden licuar por compresión a temperatura ambiente. Gases permanentes son el H2, N2 y O2.
Que a un gas se le denomine “permanente” no quiere decir que no pueda licuarse. Esta denominación indica que no se puede
condensar por compresión a temperatura ambiente. Sí se pueden condensar aumentando la presión a temperaturas inferiores a
su temperatura crítica. Cuando la temperatura crítica es muy baja lo difícil puede ser conseguir temperaturas inferiores a ésta.
Por tanto, ninguno de las afirmaciones, “a”, “b” o “c” es cierta, luego la respuesta válida es la “d”.

Recordamos:

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR
El paso de las moléculas desde la superficie de un líquido al estado gaseoso o vapor, se denomina vaporización.
Como podría esperarse, la vaporización se produce más fácilmente cuando:
 aumenta la temperatura (hay más moléculas con suficiente energía cinética para superar las fuerzas
intermoleculares de atracción en el líquido);
 aumenta el área superficial del líquido (hay una mayor proporción de moléculas del líquido en la superficie);
 las fuerzas intermoleculares son más débiles (la energía cinética necesaria para superar las fuerzas
intermoleculares de atracción es menor, y hay más moléculas con energía suficiente para escapar).

El concepto “Presión de Vapor” descrito a nivel molecular:


 Algunas de las moléculas que se encuentran en la superficie de un líquido tienen la energía suficiente para
poder escapar de la atracción de las moléculas que constituyen el “interior” del líquido. Esas moléculas pasan
a la fase gas.
 Según aumenta el número de moléculas en fase gaseosa, cada vez más, algunas de las moléculas en la fase
gaseosa chocan con la superficie y vuelven al líquido.
 Después de algún tiempo la presión del gas sobre la superficie será constante: se establece un equilibrio
dinámico, en el que el número de moléculas que “escapan” a fase gaseosa es igual al número de moléculas
de vuelven al líquido.
 Definimos presión de vapor de un líquido como la presión ejercida por el vapor cuando se establece
este equilibrio dinámico entre el líquido y el vapor.
 La presión de vapor tendrá todas las características de una constante de equilibrio.

Volatilidad, presión de vapor y temperatura:


 Mientras no se establece el equilibrio, hay moléculas que siguen “escapando” a fase gas: el líquido puede
llegar a evaporarse por completo.
 Los líquidos que se evaporan fácilmente se dice que son volátiles.
 A mayor temperatura, mayor es la energía cinética media de las moléculas: más rápido se produce la
evaporación del líquido.

Presión de Vapor y Punto de Ebullición


 Se alcanza el punto de ebullición de un líquido cuando la presión externa, en la superficie del líquido, es igual
a la presión de vapor.
 La temperatura a la que la presión de vapor llega a ser igual a una atmósfera se llama temperatura de ebullición
normal o punto de ebullición normal.
 La temperatura del punto de ebullición aumenta, según aumenta la presión externa.
 Se llega a la ebullición de un líquido aumentando la temperatura o disminuyendo la presión.
 Se denominan líquidos sobrecalentados a los que pueden calentarse a temperaturas superiores a la de
ebullición, sin que hiervan. Esto sucede en líquidos muy puros, sin pequeñas partículas en suspensión, ni
gases disueltos, en los que es difícil que se forme en su interior del líquido pequeñas burbujas, y cuando hierve
lo hace de forma tumultuosa.

El paso de gas a líquido, condensación:


 Los gases pueden licuarse aumentando la presión a una temperatura adecuada.
 Por encima de una determinada temperatura (temperatura crítica) las moléculas en fase gas no pasan a
líquido, aunque se aplique una presión grande: la temperatura crítica es la temperatura más alta en la que
una sustancia puede existir como líquido.
 Presión crítica es la presión requerida para la licuefacción a esta temperatura crítica.
 Cuanto mayor sean las fuerzas intermoleculares, más fácil es licuar una sustancia y, por tanto, mayor será la
temperatura crítica.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
9

Pregunta 10. De las siguientes afirmaciones, relativas a la ecuación de Clausius-Clapeyron, cuál es


CIERTA:
a) relaciona la variación de la presión de equilibrio de un líquido puro con su vapor
con la temperatura.
b) relaciona la constante de equilibrio de una reacción química con la temperatura.
c) relaciona la constante cinética con la temperatura.
d) es una ecuación de estado para gases reales.
Solución:
La ecuación de Clausius-Clapeyron relaciona la presión de vapor con la temperatura, es análoga a las que describían la relación
entre la constante de velocidad de una reacción química y la temperatura (ecuación de Van´t Hoff) y la expresión que relaciona la
constante de velocidad de una reacción química también con la temperatura (ecuación de Arrhenius).
Por tanto, la opción válida es la “a”.

Pregunta 11. (PP_Junio17). Sabiendo que la entalpía de vaporización del agua es igual a 40,7
kJ/mol en el punto de ebullición normal. ¿Qué presión debemos garantizar en el interior de un
autoclave para asegurar que el punto de ebullición del agua está a 120 °C?
a) 2 atm
b) 1 atm
c) 0,5 atm
d) Ninguna es correcta
Datos, considérese:
Temperatura normal de ebullición del agua= 373 K; R = 8,314 Jmol-1K-1
Solución:
3
p2 ∆Hvap 1 1 p2 40,6×10 J∙mol-1 1 1
log = ( - ) log = ( - ) ⇒p2 =1,95 atm
p1 2.303 R T1 T2 1 2,303 ×8,314 J∙mol-1 K-1 373 K 393 K
La opción correcta es la “a”.

Recordamos:

RELACIÓN ENTRE PRESIÓN DE VAPOR Y TEMPERATURA: ECUACIÓN DE CLAUSIUS-CLAPEYRON


Hemos visto que la presión de vapor tiene todas las características de una constante de equilibrio y, de la misma
forma, también varía con la temperatura de acuerdo con:

−∆Hvap
log pv = +B
2.303 RT
siendo:
∆𝐇𝐯𝐚𝐩 , la entalpía molar de vaporización: calor absorbido, a presión constante, para pasar un mol de
sustancia de la fase líquida a la gaseosa,
R, la constante universal de los gases,
T, la temperatura absoluta y
B, una constante.

Considerando la presión de vapor de un líquido a dos temperaturas distintas, y restando ambas ecuaciones,
podemos llegar a la conocida como expresión de Clausius-Clapeyron (análoga a la de Van’t Hoff para la constante
de equilibrio y la de Arrhenius para la constante de velocidad):

p2 ∆Hvap 1 1
log = ( − )
p1 2.303 R T1 T2

Expresiones que relacionan constante de equilibrio, constante de velocidad y presión de vapor con la temperatura
Ecuación de Clausius-Clapeyron Ecuación de Van`t Hoff Ecuación de Arrhenius
Relación presión de vapor y Relación de constante de Relación de la constante de
temperatura equilibrio y temperatura velocidad y la temperatura
p2 ∆Hvap 1 1 K2 ∆H0 1 1 k2 E𝑎 1 1
log = ( − ) log = ( − ) log = ( − )
p1 2.303 R T1 T2 K1 2.303 R T1 T2 k1 2.303 R T1 T2
Grado en Químicas
Reacción Química 10

Pregunta 12. La presión de vapor de un sólido en equilibrio con su vapor depende…


a) de la temperatura a la que se establezca el equilibrio sólido  vapor.
b) del volumen del recipiente en que se mide.
c) de la cantidad de sólido presente.
d) del área de la superficie libre del líquido.

Solución:
El equilibrio sólido  gas tiene características similares al equilibrio líquido  vapor. Se puede definir una presión de vapor del
sólido de modo semejante al utilizado en el equilibrio de las fases líquidas y gaseosa. Igualmente, tendrá todas las características
de una constate de equilibrio: la naturaleza y las propiedades del estado de equilibrio son siempre las mismas,
independientemente de cómo se llegaba a él. Por ello, la presión de vapor de una sustancia sólida no dependerá del tamaño,
forma y/o cantidad del sólido, ni, de forma apreciable de la presión de otro gas inerte. Por otra parte, la presión de vapor será
característica de cada sustancia, y dependerá de la temperatura.
Luego, la opción válida es la “a”.

Pregunta 13. (PP_Junio17) La temperatura a la que se verifica el cambio de estado líquido-vapor


de una sustancia dada…
a) toma un valor constante para esa sustancia.
b) es igual al calor de vaporización.
c) depende de la temperatura inicial del sistema.
d) depende de la presión.

Solución:
El equilibrio líquido-vapor puede establecerse a distintas temperaturas, a las que corresponden distintos valores de la presión
de vapor. Para cada valor de T existe un único valor de P en el equilibrio, pero esto no implica que no puedan existir varias
parejas de valores (P,T), en los que el agua líquida coexista en equilibrio con vapor de agua. En el diagrama de fases de cualquier
sustancia (apartado 16.4, pág. 506, U.D.), se podrá observan esto: cada sustancia pueden existir en diferentes estados de
agregación bajo diferentes combinaciones de las variables presión y temperatura.
Por tanto, la opción válida es la “d”.

Pregunta 14. (PP_Septiembre16) De acuerdo con el diagrama de fases de una sustancia X,


recogido en la siguiente figura, podemos afirmar que:

a) A una temperatura de 50°C y 0,2 atm de presión la sustancia se encuentra en estado sólido.
b) A 0°C y 0,2 atm de presión la sustancia se encuentra en su punto crítico.
c) Cuando disminuimos la temperatura desde 20°C hasta -20°C a una presión constante de 0,3
atm se produce el cambio de fase líquido  sólido.
d) A -10°C y 0,2 atm de presión la sustancia se encuentra en estado gaseoso.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
11

Solución:
A una temperatura de 50°C y 0,2 atm de presión la sustancia se encuentra en estado gaseoso.
Cuando disminuimos la temperatura desde 20°C hasta -20°C a una presión constante de 0,3 atm se produce el cambio de fase
líquido sólido
A 0°C y 0,2 atm de presión la sustancia se encuentra en su punto triple (punto definido por un par de valores presión-temperatura
para los que coexisten en equilibrio tres fases o estados de agregación de la sustancia, generalmente sólido, líquido y vapor. Este
punto indica, por tanto, la temperatura a la que coinciden las presiones de vapor de las tres fases). El punto crítico de una sustancia
viene definido por su presión crítica y volumen crítico, incluidos en la isoterma que define la temperatura crítica (temperatura más
alta en la que una sustancia puede existir como líquido).
La opción “c” es correcta.

Pregunta 15. (PP_Junio17) De acuerdo con el diagrama de fases de una sustancia X,


representado en la figura, podemos afirmar que:

a) El tramo “1T” se corresponde con condiciones de temperatura y presión en las que la


sustancia se encuentra en equilibrio sólido-gas.
b) En el punto 2 está en transición líquido-gas: ebullición.
c) El tramo “3T” se corresponde con condiciones de presión y temperatura en las que la
sustancia se encuentra en equilibrio sólido-gas.
d) El punto T se corresponde con el punto crítico de esta sustancia.

Solución:
En el tramo “1T” la sustancia se encuentra en transición sólido-vapor (sublimación).
En el punto “2” la sustancia se encuentra en transición sólido-líquido (fusión).
En el tramo “3T” la sustancia se encuentra en transición líquido-gas (ebullición).
El punto “T” se corresponde con el punto triple.
Luego la opción correcta es la “a”
Grado en Químicas
Reacción Química 12

Recordamos:
DIAGRAMAS DE FASES
Los diagramas de fase son representaciones gráficas que indican el estado de agregación de una sustancia en función de la
presión y la temperatura. En un diagrama de fases podemos ver:
 La curva que representa la presión de vapor: en general, a medida que aumenta la temperatura, aumenta la
presión de vapor.
 El punto crítico: temperatura y presión críticas para de un gas.
 El punto de fusión normal: punto de fusión cuando la presión es igual a 1 atm.
 El punto de ebullición normal: punto de ebullición cuando la presión es igual a 1 atm.
 Punto Triple: combinación de valores de temperatura y presión en las que las tres fases están en equilibrio.
 Cualquier combinación de presión y temperatura que no se sitúe en ninguna de las curvas representan a una sola
fase.

Diagrama de fase del Agua


Información del H2O:
Punto triple: a 0,0099°C y 4,58 mm de Hg.
Punto de fusión (congelación) normal: a 0°C (y 1 atm,
por definición).
Punto de ebullición normal: a 100°C (y 1 atm, por
definición).
Punto crítico: a 374°C y 218 atm (no incluido en el
diagrama)
En general, un aumento de la presión favorece la fase
más compacta del material, que suele ser el ser el
sólido. El agua es una excepción en este sentido: es
una de las pocas sustancias cuya forma sólida es
menos densa que la forma líquida, de ahí que la
pendiente del tramo AC (equilibrio sólido-líquido) de su
diagrama de fases tenga una pendiente negativa (la
figura no se presenta a escala, exagerándose la
pendiente de este tramo para mayor claridad). Figura no a escala. Adaptada de “Chemistry and Chemical
Reactivity”, Enhanced Edition. John Kotz, Paul Treichel &
John R. Townsend, Cengage Learning, Inc., 2010

Diagrama de fase del CO2


Información del CO2:
Punto triple: a -57°C y 5,2 atm.
Punto de sublimación normal: a -78,5°C (a 1 atm el CO2
sublima, no se funde)
Punto crítico: a 31°C y 73 atm.
Se puede observar que, a diferencia del diagrama de
fases del H2O, en el CO2 la línea que representa el
equilibrio sólido-líquido presenta una pendiente positiva.
En el CO2, la presión de vapor del punto triple es mayor
de 1 atmósfera, por ello, la fase líquida no es estable en
condiciones ordinarias, y el sólido sublima. Es decir, a
presión ordinaria de 1 atm y temperaturas muy bajas el
CO2 estará en fase sólida (nieve carbónica); y a -78,5°C
sublima. Solo puede existir CO2 líquido a presiones por
Figura no a escala. Adaptada de “Chemistry and
encima de 5,2 atm.
Chemical Reactivity”, John Kotz, Paul Treichel & John R.
Cualquier sustancia que se encuentre en condiciones de
Townsend, Cengage Learning, Inc., 2009
presión y temperatura por encima de su punto crítico será
un “fluido supercrítico”, estado en el que se comporta
como un híbrido entre líquido y gas.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
13

TEMA 6. DISOLUCIONES
Recordamos
Disoluciones: mezclas homogéneas de sustancias
Muchas las procesos químicos con los que vamos a trabajar, o que vamos a estudiar, tendrán lugar en disoluciones, de ahí
el principal interés en conocer bien sus características y propiedades en esta asignatura.
Veremos:
- Cómo describir claramente la composición de una disolución.
- Los factores que afectan a la solubilidad de un soluto en un determinado disolvente.
- Las propiedades de las disoluciones.

Cuestiones
Importancia de las disoluciones. Naturaleza y tipo de disoluciones. Concentración de las disoluciones. Grupo
de métodos masa-masa. Grupo de métodos masa-volumen. Método volumen-volumen. Comparación entre las
unidades de concentración. Una visión molecular del proceso de disolución: Solubilidad; factores internos.
Equilibrio de solubilidad. Definición y expresión de la solubilidad. Disoluciones saturadas, no saturadas y
sobresaturadas. Efecto de la temperatura sobre la solubilidad de sólidos en líquidos; de líquidos en líquidos y de
gases en líquidos. Purificación de sustancias por recristalización. Efecto de la presión sobre la solubilidad. Efecto
de la presión sobre la solubilidad de gases: Ley de Henry. Distribución de un soluto entre dos disolventes.
Coeficiente de reparto. Aplicaciones: extracción.

Pregunta 1. Teniendo en cuenta la información recogida en el siguiente cuadro:

Disolución Soluto Gramos de Moles de Volumen de Molaridad


soluto soluto disolución
A NaNO3 17 0,8
B KBr 0,1 500mL
C H2SO4 49 0,5
Datos, considérense los siguientes valores para las masas atómicas:
N=14; O=16; Na=23; K=39; Br =80; S=32; H=1
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) El volumen de disolvente en la disolución A ha de ser de 250 mL.
b) En la disolución A hay 0,8 moles de soluto.
c) La disolución B es una disolución 0,05 molar.
d) En la disolución C hay 0,5 moles de ácido sulfúrico.

Solución:
Disolución A:
pM(NaNO3)=23+14+(16×3)=85
1 mol NaNO3
17 gr NaNO3 × = 0,2 moles de NaNO3
85 gr NaNO3

Para tener una concentración de 0,8 M, estos 0,2 moles de NaNO3 estarán en un volumen de:
0.8 moles NaNO3 0.2 moles NaNO3
0.8M = = ; X = 0,25 L = 250 mL de disolución
1 L disolución X L disolución
Gramos de soluto Moles de soluto Volumen de disolución Molaridad
NaNO3 17 0.2 250mL 0.8
El volumen de disolución (que no de disolvente) ha de ser 250 mL.
Disolución B:
pM (KBr)=39+80=119
119 gr KBr
0.1 moles KBr × = 11.9 moles de KBr
1 mol KBr
Grado en Químicas
Reacción Química 14

Si tenemos 0,1 moles de KBr en 500 mL de disolución, la molaridad será:


0.1 moles KBr moles
= 0.2 = 0.2 M
0.500 L disolución L

Gramos de soluto Moles de soluto Volumen de disolución Molaridad


KBr 11.9 0.1 500mL 0.2

Disolución C:
pM(H2SO4)=(1×2)+32+(16×4)=98
1 mol H2 SO4
49 gr H2 SO4 × = 0.5 moles de H2 SO4
98 gr H2 SO4

Una concentración de 0.5 M implica tener 0.5 moles disueltos en 1 litro de disolución. Es decir, como tenemos 0.5
moles de H2 SO4 , el volumen de disolución será igual a 1 litro, en este caso.
Gramos de soluto Moles de soluto Volumen de disolución Molaridad
H2SO4 49 0.5 1000mL 0.5
Luego la opción correcta es la “d”.

Pregunta 2. (PP_Junio16) Tenemos 50g de una disolución acuosa de BaCl2, cuya


concentración es del 12,0% en masa. De las siguientes proposiciones ¿cuál podemos
afirmar que es correcta?
a) en 50 g de la disolución hay 44 g de agua.
b) en 50 g de esta solución hay 8,0 g de BaCl2.
c) se puede preparar disolviendo 44 g de BaCl2.2H2O en 6 g de agua.
d) en 50 g de esta disolución hay 3 moles de BaCl2.
Datos, considérese:
Masas atómicas H=1; O=16; Ba=137; Cl= 35,5

Solución:
50 gramos de disolución, con un 12% en masa de BaCl2:
50 g  0,12 = 6 g de BaCl2
Luego: 50 – 6 = 44 g de H2O

pM (BaCl2)= 208
1 mol de BaCl2
6 g de BaCl2 ×  3 10−2 mol de BaCl2 (la opción “d” no es correcta).
208 g de BaCl2

Luego la opción válida es la “a”

Pregunta 3. (PP_Junio17) ¿Cuántos gramos de NaCl contendrán


20 mL de una disolución de dicha sal en agua, cuya densidad es de 1,32 g/cm3, y que
contiene un 40% de NaCl en peso?:

a) 528 g
b) 11 g
c) 5,28 g
d) 1,056 g
Datos, considérese la siguientes masas atómicas:
Na= 23; Cl=35,5
Solución:

gr disolución g NaCl
20 cm3 × 1,32 × 40 = 10,56 gr NaCl
1 cm3 100 gr disolución

Luego la opción válida es la “b”.


Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
15

Pregunta 4. En 523 gramos de una disolución 1 molal de etanol en agua habrá:


a) 1 kg de H2O
b) 1 mol de etanol
c) 23 gramos de etanol
d) Nada de lo dicho
DATOS, considérese: Densidad del agua = 1 g  cm-3 ; Masa molecular del etanol= 46
Solución:
Por cada kilogramo de disolvente (en este caso, por cada 1000g de agua) en la disolución habrá 1 mol de etanol (46
gramos de etanol). Es decir, en 1046 gramos de disolución, 1000 gramos son de agua y 46 gramos de etanol. Por tanto,
en 523 gramos de disolución:
46 g etanol
523 gramos de disolución × = 23 gramos etanol
1046 g de disolucion
Luego la opción correcta es la “c”.

Pregunta 5. Preparamos una disolución agregando 26,0 g de benceno en 100,0 mL de etanol


(densidad del etanol=0,86 g/cm3) ¿Cuál es el porcentaje en masa del benceno en dicha disolución?
a) 23 b) 26 c) 30 d) 0,043
Solución:
0,86 g etanol
100 cm3 × = 86 gramos etanol
1 cm3

Masa total de disolución = 26+86 =112 gramos de disolución


26 g benceno
% en masa de benceno = × 100 = 23.21 %
112 g disolución
Luego la opción correcta es la “a”.

Pregunta 6. (PP_Junio16) Diez mililitros de H2SO4 concentrado contenidos en un matraz, se


mezclan con 100 mililitros de agua. De las siguientes proposiciones señale la que considere
correcta:
a) La masa de la disolución formada es igual a la suma de las masas del sulfúrico y agua
mezclados.
b) El volumen de la disolución formada es igual a 110 mililitros.
c) La densidad de la disolución formada es igual a la suma de las densidades de las
disoluciones de sulfúrico y agua antes de mezclarlos.
d) Las tres afirmaciones son correctas
Solución: La masa total de una disolución es igual a la suma de todas las masas de sus componentes, pero el volumen total de
una disolución puede no ser igual a la suma de los volúmenes de sus componentes. Cuando se produce la mezcla,
según sean las fuerzas de interacción entre soluto y disolvente, el resultado final pueda ser un sistema “más” o “menos”
compacto (más o menos densos) que los de partida. Por tanto, la densidad de la mezcla tampoco será igual a la suma
de las densidades de los componentes.
Luego la opción válida es la “a”.

Pregunta 7. (PP_Junio15) A continuación se indican algunos de los modos que se utilizan para
expresar la concentración de una disolución:
(1) Molaridad
(2) Molalidad
(3) Normalidad
(4) Fracción molar del soluto, y
(5) % en masa de soluto.
¿Cuál de las siguientes propuestas es correcta? Al variar la temperatura se modificará el
valor de la concentración expresada en los modos:
a) (1) y (3)
b) (1), (2) Y (3)
c) (3), (4) y (5)
d) (1), (2), (3), (4) y (5)
Grado en Químicas
Reacción Química 16

Solución:
- Molaridad (m): número de moles de un componente que hay en un litro de disolución.
- Normalidad (N): número de equivalentes-gramo de un soluto que hay en un litro de disolución.
- Molalidad (M): número de moles de un componente que hay en un kilogramo de disolvente.
- La fracción molar () de un determinado componente en una disolución, es el número de moles de ese componente,
en relación con el número total de moles de todos los componentes de la disolución.
- Porcentaje en masa de soluto: masa de soluto (gramos) contenida en 100 gramos de disolución.
En las definiciones de concentración en las que se utiliza la variable volumen, el valor numérico de la concentración
dependerá, aunque ligeramente, de la temperatura, ya que el volumen varía ligeramente con la temperatura. Por tanto,
dependen de la temperatura la “molaridad” y la “normalidad”.
Luego la opción válida es la “a”.

Recordamos
DESCRIPCIÓN DE LAS DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN
Diferenciamos:
 Disolvente: generalmente, el componente que no cambia de estado al realizarse la mezcla, o al que se encuentra
en mayor proporción.
 Soluto: el otro componente de la mezcla.
Hay muchos tipos de disoluciones. Atendiendo al estado físico de la sustancias tendremos mezclas de…
- gas en gas,
- gas en líquido,
- líquido en líquido,
- sólido en líquido,
- gas en sólido,
- líquido en sólido, y
- sólido en sólido.

Expresión de la concentración de las disoluciones:


Las propiedades de las disoluciones van a depender de las cantidades relativas de soluto y disolvente, esto es, de la
concentración. Desde el punto de vista químico la forma más importante de expresar la concentración es en moles/litro
(molaridad), pero no es la única: existen diferentes formas de expresar la concentración de una disolución. Así tendremos:

métodos masa-masa 𝐏𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐬𝐚 =


masa de soluto (gr)
100 g de disolución

nA
𝐅𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐦𝐨𝐥𝐚𝐫 (𝛘𝑨 ) =
ntotales

moles de soluto
𝐌𝐨𝐥𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 (𝑚) =
kilogramos de disolvente

métodos masa-volumen 𝐌𝐨𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 (M) =


moles de soluto
litros de disolución

equilaventes − gramo
𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 (N) =
litros de disolución
Equivalentes de ácidos y bases: masa que aporta o acepta un mol de protones
Equivalentes de agentes oxidantes y reductores:masa que aporta o acepta un mol de electrones.
masa de soluto (g)
𝐏𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐬𝐚/𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 =
100 mL de disolución

Método volumen-volumen
volumen de soluto (mL)
(disoluciones de gases en 𝐏𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧/𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 =
líquidos, y de líquidos en 100 mL de disolución
líquidos)

En las definiciones de concentración en las que se utiliza la variable volumen, el valor numérico de la concentración dependerá,
aunque ligeramente, de la temperatura, ya que el volumen varía ligeramente con la temperatura
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
17

Pregunta 8. (PP_Septiembre15) ¿Cuál de los siguientes grupos de proposiciones es cierto?


(1) Para cualquier disolución, molaridad y molalidad son prácticamente iguales.
(2) Una disolución diluida es siempre no saturada.
(3) La fracción molar de un componente en una disolución aumenta al aumentar la
temperatura.
(4) La molaridad de una disolución es siempre igual o mayor que la normalidad de la misma.

a) Todas
b) Sólo (1),(3) y (4)
c) Sólo (4)
d) Ninguna

Solución:
- Molalidad (M): número de moles de un componente que hay en un kilogramo de disolvente.
Molaridad (m): número de moles de un componente que hay en un litro de disolución.
Por tanto, incluso si el disolvente es agua (1kg ocupará aproximadamente un volumen igual a 1 litro, ya que su densidad es
aproximadamente 1 g  cm-3), molalidad y molaridad para una misma disolución no serán exactamente iguales.
- Disolución saturada es aquella que contiene la mayor cantidad de soluto posible disuelto en un determinado volumen de
disolvente (a una determinada temperatura). El que haya mayor o menor concentración de soluto dependerá de la
solubilidad del soluto en ese disolvente. Si la solubilidad es muy baja, con muy poco soluto (disolución diluida) se llegará a
una disolución saturada. Si la solubilidad es alta, habrá mucho soluto disuelto (disolución muy concentrada) en una
disolución saturada.
- La fracción molar de un determinado componente en una disolución, es el número de moles de ese componente, en
relación con el número total de moles de todos los componentes de la disolución. Por tanto, se trata de una unidad de
concentración que será independiente de la temperatura (en las definiciones de concentración en las que se utiliza la
variable volumen, el valor numérico de la concentración dependerá, aunque ligeramente, de la temperatura, ya que el
volumen varía ligeramente con la temperatura, y no es el caso).
- Normalidad (N): número de equivalentes-gramo de un soluto que hay en una disolución.
El número de equivalentes de un compuesto depende del tipo de reacción en el que participe: en reacciones ácido-base
cada molécula/compuesto iónico “equivale” a un número determinado de H+/OH- que pone en juego en la reacción; en las
reacciones redox cada molécula/compuesto iónico “equivale” a un número de electrones que cede o acepta. Es decir, cada
mol de moléculas/compuestos iónicos tendrá un número de equivalentes por mol igual o mayor de la unidad. Por tanto,
para una determinada disolución, la normalidad podrá ser igual a la molaridad (cuando el número de equivalentes por cada
mol de sustancia sea igual a uno) o mayor (cuando el número de equivalentes por cada mol de sustancia sea mayor de
uno).

Luego ninguno de los enunciados es cierto. Opción válida: la “d”.

Pregunta 9. La solubilidad de un gas en un líquido aumenta cuando aumenta la presión de gas en


la disolución y cuando disminuye la temperatura. Teniendo en cuenta que según aumenta la
altitud disminuye la presión atmosférica, si comparamos 4 lagos con las siguientes
características:
Lago A: altitud 1000 m y temperatura 15C
Lago B: altitud 1500 m y temperatura 15C
Lago C: altitud 1000 m y temperatura 30C
Lago D: altitud 1500 m y temperatura 15C
¿En cuál de ellos esperaríamos encontrar más cantidad de oxígeno disuelto?:

a) En el lago A
b) En el lago B
c) En el lago C
d) En el lago D
Grado en Químicas
Reacción Química 18

Solución:
En principio, encontraremos más oxígeno disuelto en el agua cuando la presión parcial de oxígeno sea mayor y la
temperatura más baja. Por tanto, de estos cuatro lagos, el lago A sería en el que esperaríamos encontrar más oxígeno
disuelto.

Pregunta 10. Cuántos moles de oxígeno podrán disolverse en 1 litro de agua a 20C y 0,9
atmósferas de presión:
a) 1,3  10-3 mol dm-3
b) 1,4  10-3 mol dm-3
c) 1,5  10-3 mol dm-3
d) nada de lo dicho

DATOS, considérese:
Solubilidad del O2(g) en agua a 20C y 1 atm = 1,4  10-3 mol dm-3
Solución:
La constante de Henry para el O2(g) disuelto en H2O será:
-3
C 1,4 ×10 mol dm-3 -3
C=k pgas (a T=constante) kO2 = = =1,4 ×10 mol dm-3 atm-1
pgas 1 atm

C es la solubilidad del gas; p la presión parcial del gas, y k la constante de Henry.


Luego la solubilidad de oxígeno en agua a 20°C y 0,9 atm será:
-3 -3
C=k pgas = 1,4 ×10 mol dm-3 atm-1 ×0,9 atm= 1,26 ×10 mol dm-3
Por tanto, la solución válida es la “a”.

Recordamos:
SOLUBILIDAD

Solubilidad: cantidad máxima de un soluto que puede ser disuelta en cierta cantidad de disolvente, a una determinada
temperatura.
Las disoluciones pueden ser:
- Saturadas: cuando la cantidad de soluto disuelto es igual a la solubilidad de este en ese disolvente (se ha
alcanzado el equilibrio de disolución).
- Insaturadas: cuando la cantidad de soluto disuelto es menor que la solubilidad de este en ese disolvente
(menor concentración que la disolución saturada).
- Sobresaturadas: cuando la cantidad de soluto disuelto es mayor que la solubilidad de este en ese disolvente
(mayor concentración que la disolución saturada, son muy inestables).

Factores que afectan a la solubilidad:


1. Efecto de la temperatura:
 La mayoría de los procesos de disolución sólido-líquido son endotérmicos, por lo que
normalmente (no siempre) el aumento de temperatura aumenta la solubilidad de sólidos.
 Las variaciones de entalpía en los procesos de disolución de líquidos en líquidos son muy
diferentes en unos casos y otros, por lo que no se puede establecer ninguna conclusión
general.
 La mayoría de los procesos de disolución de gases en líquidos son exotérmicos: el aumento
de la temperatura normalmente disminuye la solubilidad de gases en líquidos.

2. La presión: La influencia de la presión en la solubilidad de un soluto si este es sólido o líquido es poca,


pero el efecto de la presión es importante en la solubilidad de gases en líquidos, aumentando la
solubilidad proporcionalmente con la presión, de acuerdo con:

C = k pgas (a T = constante)

Expresión conocida como Ley de Henry, donde C es la solubilidad del gas en el disolvente, p es la presión
parcial del gas y k es una constante característica del par gas-disolvente, e indica que, a una temperatura
constante, la solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial
del gas que actúa como soluto.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
19

Propiedades físicas de las disoluciones. Presión de vapor: Ley de Raoult. Aplicación de la ley Raoult a las
disoluciones diluidas. Descenso de la presión de vapor. Elevación de la temperatura de ebullición. Descenso del
punto de congelación. Determinación de pesos moleculares. Purificación de sustancias por ebullición. Osmosis y
presión osmótica. Disoluciones de electrolitos. Propiedades coligativas de las disoluciones electrolíticas.
Conductividad eléctrica. Tipos de electrolitos. Determinación del grado de disociación.

Pregunta 11. (PP_Septiembre16) Se recogió nitrógeno sobre agua a una temperatura de 50,0°C.
La presión de la muestra se midió a 796 mm Hg. ¿Cuál es la presión parcial del nitrógeno gas?:
a) 704 mmHg
b) 889 mmHg
c) 796 mmHg
d) 92,5 mmHg
Datos, considérese: Presión del vapor de agua a 50,0°C = 92,5 mmHg
Solución:
La ley de Raoult establece que la presión total de la fase gaseosa encima de una disolución es igual a la suma de la
presión parcial de vapor de cada componente.
Ptotal = PN2 + PH2O
PN2 = Ptotal - PH2O = 796 mm Hg - 92,5 mmHg = 703,5 mmHg
Respuesta correcta: “a”

Pregunta 12. (PP_Junio16) La presión de vapor de una disolución de sal común en agua, a una
temperatura dada es:

a) Igual a la presión de vapor del agua a esa temperatura.


b) Menor que la presión de vapor del agua a esa temperatura.
c) Proporcional al punto de fusión del cloruro sódico.
d) Proporcional a la presión de vapor del cloruro sódico a esa temperatura.

Solución:
En una disolución diluida, la presencia de un soluto no volátil, que no reacciona con el disolvente, hace disminuir la presión de
vapor del disolvente en proporción a la concentración molal de soluto (propiedad coligativa).
Luego la respuesta correcta es la “b”.

Pregunta 13. (PP_Septiembre17) Calcule la masa molar de una sustancia si comprueba que al
disolver 360 gramos en 1 litro de agua, la temperatura de ebullición de la disolución es 105,10°C.
a) 360 g/mol
b) 36 g/mol
c) 3,6 g/mol
d) Nada de lo dicho
Datos, considérese:
Constante ebulloscópica del agua, a 1 atm = 0.51°C kg mol-1
Tª ebullición del agua, a 1 atm = 100 °C

Solución:
En una disolución diluida, la presencia de un soluto no volátil, que no reacciona con el disolvente, hace que la disolución
tenga una temperatura de ebullición más alta que la que tendría el disolvente puro. La elevación del punto de
ebullición es proporcional a la molalidad de la disolución de acuerdo con:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
∆𝑡𝑒 = 𝐾𝑒 ∙ 𝑚 = 𝐾𝑒
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑘𝑔)𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
En nuestro caso:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
5,1℃ = 0,51℃ 𝑚𝑜𝑙−1 ×
1 𝑘𝑔

5,1℃
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = 10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
0,51℃ 𝑚𝑜𝑙−1
Grado en Químicas
Reacción Química 20

360 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑀𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 = = 36 𝑔/𝑚𝑜𝑙
10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Luego la opción correcta es la “b”.


Este ejercicio es un ejemplo de una de las aplicaciones relacionadas con las propiedades coligativas de las
disoluciones. En concreto, la determinación de pesos moleculares mediante ebulloscopía.

Pregunta 14. (PP_Junio15) En una disolución ideal, el descenso del punto de congelación:
a) es independiente de la naturaleza del disolvente.
b) para una misma concentración molar de un compuesto no-electrolito, depende de la
masa molecular del soluto disuelto.
c) para una misma concentración molar de un compuesto no-electrolito, depende de la
naturaleza química del soluto.
d) depende del número de partículas disueltas.

Solución:
La constante de descenso molal de la temperatura de congelación, es característica del disolvente y no depende de la naturaleza
del soluto (siempre que éste sea no volátil y no reacciones con el disolvente) Es una propiedad coligativa: depende del número de
partículas disueltas.
Opción válida: la “d”.

Pregunta 15. (PP_Junio15) Señale la respuesta que considere CORRECTA: Se tienen dos
recipientes A y B, comunicados por una membrana semipermeable. El A contiene 5,0 gramos
de NO3K en un litro de disolución, y el B contiene 5,0 gramos de NaBr también en un litro de
disolución. Cuando se alcance el equilibrio observaremos:
a) un gran aumento de volumen en la disolución del vaso A.
b) un gran aumento del volumen en la disolución del vaso B.
c) en ambos vasos el volumen permanece prácticamente constante, ya que tenemos
prácticamente la misma concentración de soluto y el mismo número de partículas
disueltas en ambas disoluciones.
d) Ninguna respuesta es correcta.
Datos, consideramos:
Masas atómicas: N=14; O=16; Na=23; K=39; Br=80

Solución:
A través de una membrana semipermeable tendrá lugar un proceso de ósmosis, de forma que pasarán moléculas de disolvente desde
la disolución más concentrada a la menos concentrada. La presión externa que compensa el proceso de ósmosis se le llama presión
osmótica, 𝝅, de la disolución. La presión osmótica es una propiedad coligativa, por lo que depende del número de partículas
disueltas. En este caso tendremos:
5 gr NO3K; pM(NO3K) = 14+(16*3)+39= 101
5 gr NaBr; pM(NaBr) = 80+23 = 103

Número de moles de cada soluto:


NO3K: 101/5 = 0.0495 moles
NaBr: 5/103 = 0.0485 moles

En ambos casos hay aproximadamente el mismo número de moles (0.05 moles) de cada sal, y se trata también en ambos casos de
sales que, en disolución acuosa se disociarán en 2 moles de iones por cada mol de compuesto. Luego el número de partículas en la
disolución será similar, por lo que la respuesta válida es la “c”.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
21

Pregunta 16. (PP_Junio17) Se prepara una muestra de 75 mL de una disolución que contiene 2,12
g de seroalbúmina humana (una proteína del plasma sanguíneo). La disolución tiene una presión
osmótica de 0,0105 atm a 37°C. De acuerdo con estos datos, la masa molar de la seroalbúmina
será igual a:
a) 6,8  104 g/mol
b) 8,2  103 g/mol
c) 9,0  101 g/mol
d) 1,1  101 g/mol
Dato: R=0,082 atm L mol-1 K-1

Solución:
 = 0,0105 atm
T=37 + 273,15=310.15 K
V= 75  10-3 L
m= 2,12 g
M=?
m
πV = nRT = RT
M
m πV RT
=  M=m
M RT πV

(0,082 𝑎𝑡𝑚 𝐿 𝑚𝑜𝑙−1 𝐾 −1 ) × (310.15 K)


M = 2,12 g = 68465,3663 g ∙ 𝑚𝑜𝑙−1 ≅ 6,8  104 g ∙ 𝑚𝑜𝑙 −1
(0,0105 atm) × (75  10−3 L)

Luego la opción correcta es la “a”.


Este ejercicio ilustra una de las aplicaciones de la ósmosis en relación con la determinación de pesos moleculares de
macromoléculas

Pregunta 17. (PP_Septiembre15) ¿Cuál de las siguientes disoluciones acuosas tendrá el punto de
ebullición más alto?:
a) Una disolución 0.5 m de C6H12O6
b) Una disolución 0.5 m de KBr
c) Una disolución 0.5 m de CaCl2
d) Una disolución 0.5 m de NaNO3

Solución:
Propiedades coligativas son aquellas propiedades que “sólo dependen del número relativo de partículas de soluto
con respecto a las de disolvente”. Es decir, para una misma cantidad de disolvente, cuanto mayor sea el número de
partículas de soluto, más disminuirá la presión de vapor, más aumentará la temperatura de ebullición, más disminuirá
el punto de congelación y mayor será la presión osmótica la disolución, siempre con respecto a las propiedades del
disolvente puro. Por tanto, lo que tenemos que conocer es del número de partículas disueltas: si nos hablan de gramos,
tendremos que saber a cuantos moles equivalen (número de partículas). Además, si los compuestos que estamos
analizando, cuando los ponemos en disolución se disocian (disoluciones electrolíticas), tendremos que tener en cuenta
de que manera lo hacen. Por ejemplo, sabemos que si ponemos 1 mol de NaCl en disolución acuosa, el número de
partículas que tendremos no será igual a 1 mol, sino que tendremos 1 mol de iones Na+ y otro mol de iones Cl- (en
general, las sales se disocian completamente en iones, en disoluciones acuosas), por lo que el efecto sobre las
propiedades coligativas será el equivalente a de tener 2 moles de partículas en la disolución.
En los casos que nos plantean hay 0,5 moles de soluto por cada kilogramo de agua, pero tres de los solutos son sales:
KBr, NaNO3 y CaCl2. Veamos cómo se disocian:
KBr  K+ + Br-
NaNO3  Na+ + NO3-
CaCl2  Ca2+ + 2Cl-
Vemos que mientras que por cada mol de KBr y NaNO3 que se disocia habrá dos moles de iones en la disolución, por
cada mol de CaCl2 en disolución acuosa habrá tres moles de iones. Es decir, a igual número de moles, el número de
partículas será mayor en la disolución de CaCl2. Por tanto, en esta disolución se observará una mayor elevación del
punto de ebullición, respecto al del disolvente puro.
Luego la opción correcta es la “c”.
Grado en Químicas
Reacción Química 22

Recordamos:

PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS DISOLUCIONES


Presión de vapor, temperatura de fusión y ebullición y presión osmótica: propiedades coligativas
Denominados propiedades coligativas de las disoluciones a aquellas que dependen exclusivamente (al menos en
una primera aproximación) del número de partículas de soluto relativas a las de disolvente presentes en la disolución
y no de la naturaleza específica de dichas partículas.
Importantes aplicaciones prácticas: anticongelantes, determinación de pesos moleculares (ebulloscopía y crioscopía),
purificación de sustancias por destilación, …

Presión de vapor: ley de Raoult


Considerando una disolución ideal, podemos establecer que la presión parcial, 𝒑𝒊 , de cada uno de los componentes
que forman una mezcla es igual a la presión de vapor que tendría ese componente si se tratase de un líquido puro,
𝒑𝟎𝒊 , multiplicado por su fracción molar.
𝒑𝒊 = 𝒑𝟎𝒊 𝝌𝒊

La presión total de la fase gaseosa encima de la disolución es igual a la suma de la presión parcial de vapor de cada
componente. Para una disolución binaria de dos componentes: A y B, podemos escribir:
𝒑𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒑𝟎𝑨 𝝌𝑨 + 𝒑𝟎𝑩 𝝌𝑩

Es aplicable a todos los componentes volátiles en una disolución ideal y al disolvente en una disolución diluida no ideal
(podemos definir disolución ideal como aquella en la que la presión de vapor de cada componente es proporcional a
su fracción molar en todo el rango de composición).

Aplicaciones
Descenso de la presión de vapor del disolvente
En una disolución diluida, la presencia de un soluto no volátil, que no reacciona 𝚫𝐩 = 𝐤 𝐦
con el disolvente, hace disminuir la presión de vapor del disolvente en proporción
a la concentración molal de soluto. k= constante

Elevación de la temperatura de ebullición


En una disolución diluida, la presencia de un soluto no volátil, que no reacciona
con el disolvente, hace que la disolución tenga una temperatura de ebullición 𝚫𝐭 𝐞 = 𝐊 𝐞 𝐦
más alta que la que tendría el disolvente puro. La elevación del punto de
K e = constante de elevación molal
ebullición es proporcional a la molalidad de la disolución. del punto de ebullición
Descenso del punto de congelación
En una disolución diluida, la presencia de un soluto no volátil, que no reacciona
con el disolvente, hace que la disolución tenga una temperatura de fusión más 𝚫𝐭 𝐟 = 𝐊 𝐟 𝐦
baja que la que tendría el disolvente puro. El descenso del punto de fusión es
K f = constante de descenso molal
proporcional a la molalidad de la disolución. del punto de fusión
Se denomina ósmosis al proceso que propicia el paso de moléculas de
disolvente desde una disolución más concentrada a otra menos Ecuación de Van’t Hoff
concentrada a través de una membrana semipermeable. La presión
externa que compensa el proceso de ósmosis se le llama presión
osmótica, 𝝅, de la disolución. 𝛑𝐕 = 𝐧𝐑𝐓
Van’t Hoff estableció que a dilución infinita, las disoluciones se
comportaban como gases ideales. Podemos decir que la presión osmótica
que se establece entre una disolución diluida y el disolvente puro a través
de una membrana semipermeable es igual a la presión que ejercería un
gas ideal que estuviese a la misma temperatura, ocupando el mismo
volumen y con el mismo número de moles que el soluto disuelto.

Propiedades coligativas en disoluciones electrolíticas


En disoluciones electrolíticas, el soluto se disocia en iones, por lo que el número de partículas en la disolución no se
corresponde con el número de moléculas de soluto. Van’t Hoff introdujo un término de corrección a aplicar en estas
disoluciones: el factor “i” de Van`t Hoff, que es un factor de corrección entre el valor experimental de una propiedad
coligativa y el calculado suponiendo un comportamiento ideal y sin disociación; es decir, se trata de una medida del
grado en que las propiedades coligativas se potencian debido a la ionización de un soluto.
El factor “i” es igual al número de moles de partículas que existen en una disolución, por cada mol de compuesto
disuelto. El grado de disociación, 𝜶, estará relacionado con este factor de Van`t Hoff de acuerdo con:

i−1
α=
ν−1

donde ν es el número de iones que se producen al disociarse una molécula del soluto.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
23

Problemas
PROBLEMA 1. (PP_Junio17)
Tenemos que preparar una disolución de 16,32 g de ácido acético en 100 g de agua, y analizar
algunas de sus propiedades. Comprobamos que el punto de congelación de la disolución es igual
a -5,33°C. De acuerdo con estos datos, podemos afirmar que:
Datos, consideramos: Masas atómicas C=12,01; H=1,01; O=16,00;
Constante crioscópica del agua= 1,86°C mol-1 kg

1. Según los gramos de ácido acético que hemos puesto en los 100 gramos de agua, podemos
calcular que la disolución preparada debe tener una concentración (molalidad) de:
a) 2,72 molal
b) 2,87 molal
c) 0,349 molal
d) Nada de lo dicho

2. De acuerdo con el punto de congelación determinado para esa misma disolución, su


concentración (molalidad) es igual a:
a) 2,72 molal
b) 2,87 molal
c) 0,349 molal
d) Nada de lo dicho

3. La diferencia entre la molalidad esperada (pregunta 24) y la molalidad determinada a partir del
punto de congelación medido experimentalmente es debida a que:
a. hay que tener en cuenta los errores experimentales asociados a la determinación
del punto de congelación.
b. el punto de congelación es una propiedad coligativa y el soluto es un electrolito que
se encuentra parcialmente disociado.
c. el ácido acético añadido no estará completamente disuelto.
d. ninguna de las anteriores justificaciones es correcta.

4. El número total de moles kg-1 de ácido acético que quedan sin disociar en la disolución, una vez
alcanzado el equilibrio, es igual a:
a) 2,57
b) 2,87
c) 3,01
d) Nada de lo dicho

5. El número total de moles kg-1 de protones en la disolución será igual a:


a) 2,57
b) 0,35
c) 0,15
d) Nada de lo dicho

6. El grado de disociación del ácido acético en la disolución, expresado en tanto por ciento, será igual
a:
a) 5,5%
b) 5,2%
c) 5,8%
d) Nada de lo dicho
Grado en Químicas
Reacción Química 24

Solución:

1. Hemos puesto en nuestra disolución 16,32 g de ácido acético en 100 g de agua.


La molalidad se define como moles de soluto en 1 kilogramo de disolvente, luego la molalidad que esperaríamos
para esta disolución será:
1 𝑚𝑜𝑙 CH3 COOH
16,32 g de CH3 COOH × = 0,272 moles
60,06 g CH3 COOH

0,272 moles en 0,1 kg de agua  la disolución preparada será 2,72 molal


Luego la opción correcta es la “a”

2. Sabemos que el agua pura se congela a 0°C, y en nuestra disolución observamos un descenso en el punto de
congelación, de forma que la temperatura de congelación es -5,33°C. Tenemos, como dato, la constante
crioscópica del agua. Por tanto, según ese descenso del punto de congelación, podemos calcular que la molalidad
de esta disolución será:

t f −5,33 °C
t f = −K f m ⇒ m = = = 2,87 molal
−K f −1,86 °C mol−1 kg

Luego, la opción válida es la “b”.

3. ¿A qué se debe la diferencia entre la molalidad que hemos estimado que debe tener nuestra disolución, midiendo
su punto de congelación, y la que supuestamente tiene teniendo en cuenta la cantidad de ácido acético que hemos
puesto? Esta diferencia se debe a que al ácido acético se encontrará, como ya sabemos, parcialmente disociado.
La opción válida es la “b”.

4. ¿Podemos saber cuánto se disocia y cuanto queda si disociar? Planteamos el equilibrio de disociación:

AcH + H2O ⇄ Ac- + H3O-


Inicio: Cinicial - -
Reacción: -x +x +x
En el equilibrio: Cinicial – x +x +x

El número de moles totales en el equilibrio serán: (Cinicial – x)+ x + x = Cinicial + x


Es decir: la concentración que hemos calculado, de acuerdo con la medida experimental del punto de congelación
se corresponde al que tendríamos con una concentración de “Cinicial + x”.
Luego:
2,87 = 2,72 + x
x = 0,15

Por tanto, la cantidad de ácido acético que queda sin disociar será Cinicial – x = 2,72 – 0,15 = 2,57
La opción válida es la “a”.

5. El número de protones lo sabemos directamente de lo anterior: x = 0,15


La opción válida es la “c”.

6. El grado de disociación será, por tanto la relación entre el número de moles disociados y el número de moles de
ácido acético inicial:

0,15 moles disociados


𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 CH3 COOH = × 100 = 5,5%
2,72 moles iniciales

La opción válida es la “a”.


Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
25

PROBLEMA 2. Comprobamos que una disolución 0,1 molal de ácido fluorhídrico en agua congela
a -0,198°C.
De acuerdo con esto, responda a las siguientes preguntas:
Datos, considérese:
Constante crioscópica del agua, a 1 atm = 1,86 °C kg mol-1

1. Si el ácido fluorhídrico en agua no se disociase, la temperatura de congelación esperable


para esa disolución sería:
a) - 0,198°C
b) - 0,186°C
c) 0°C
d) Nada de lo dicho

2. El grado de disociación del ácido fluorhídrico en esta disolución será:


a) = 0,01
b) = 0,06
c) = 0,5
d) = 1

Solución:
1. Disolución 0,1 molal de FH, si no se disociase:

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
∆𝑡𝑓 = 𝐾𝑓 ∙ 𝑚 = 𝐾𝑓 = 1,86℃ 𝑚−1 × 0,1 𝑚 = 0.186 ℃
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑘𝑔)𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

1. El grado de disociación del FH en esa disolución será:


Al disolverse los compuestos iónicos, se separan los iones positivos y negativos que los constituyen,
de forma que el número de partículas que existen en la disolución, para un mismo número de moles,
es mayor para las sustancias que se disocian que para las que no lo hacen. De ahí que haya un
mayor efecto sobre las propiedades coligativas, ya que estas dependen del número de partículas
disueltas.
El grado de disociación puede determinarse de acuerdo con el efecto que provoca en las propiedades
coligativas la presencia de partículas en una disolución. Sabemos que el número de partículas que
encontramos en una disolución electrolítica será:

nº total partículas = mαν + m(1 − α)

Donde 𝑚 es la molalidad de la disolución, 𝛼, es el grado de disociación, y 𝜈 es el número de iones


que produce cada molécula que se disocia. De forma que 𝑚𝛼𝜈 será el número total de partículas
debidas a las moléculas que se disocian y 𝑚(1 − 𝛼) el número de moléculas no disociadas.
El FH se disocia de acuerdo con:

FH + H2O ⇄ F¯ + H3O+
donde 𝜈 será 2

Podemos calcular i (factor de Van´t Hoff):

∆t f = i ∙ K f ∙ m

∆t f 0,198°C
i= = = 1,0645
K f ∙ m 1,86℃ m−1 × 0,1 m

De acuerdo con Ec. [18.15] de las Unidades Didácticas:

i − 1 1,06 − 1
α= = = 0,06
ν−1 2−1
Grado en Químicas
Reacción Química 26

TEMA 7. REACCIONES ÁCIDO-BASE


Recordamos: Concepto de Ácidos y Bases: desarrollo histórico

Arrhenius (1884) Brønsted y Lowry (1923) Lewis (1923/1938)


da H+
en disolución acuosa

da OH- cede H+ a
en disolución acuosa Ácido acepta compartición de 2e-

Ácido según Arrhenius: toda sustancia que contiene hidrógeno, y que en disolución acuosa se ioniza dando lugar a iones hidrógeno, H+.
Base según Arrhenius: toda sustancia que en disolución acuosa se ioniza dando lugar a iones hidróxido, OH¯

Ácido de Brønsted: cualquier especie química que puede ceder protones a otra sustancia que actúa como base.
Base de Brønsted: cualquier especie química que puede aceptar protones de otra sustancia que actúa como ácido.

Ácido de Lewis: Toda especie química capaz de aceptar la compartición de un par de electrones, que procede de otra especie química
llamada base de Lewis (concepto más amplio que el de Brønsted).

Cuestiones
Conceptos generales. Definición de ácidos y bases de Arrhenius. Definición protónica de Brönsted y Lowry.
Definición electrónica de Lewis. Fuerza de los ácidos y de las bases.

Pregunta 1. (PP_Junio15) De las siguientes sustancias, puede actuar como ácido de Brønsted-Lowry:
a) BF3
b) HCO3-
c) SO42-
d) Las tres pueden actuar como ácido Brønsted –Lowry.

Solución:
Un ácido de Brønsted-Lowry es una sustancia capaz de donar protones (H+) a otra sustancia, las especies químicas incluidas en
“a” y en “c” no poseen protones, luego la opción válida es la “b”.

Pregunta 2. (PP_Junio17) Según la teoría protónica de Brønsted y Lowry, indique aquella especie
química que pueda actuar como ácido y como base:
a) SH¯
b) CO32-
c) NH4+
d) H2CO3

Solución:
Para poder actuar como ácido y como base de Brønsted ha de poder donar y aceptar protones. El H2CO3 puede ceder protones,
pero no aceptar, lo mismo que le sucede al ion amonio, NH4+. Por el contrario, el CO32- se sitúa justo en la situación opuesta, puede
aceptar, pero no tiene ningún protón que ceder. Podemos verlo en los siguientes equilibrios:

CO3 H2 ⇄ CO3 H¯+ H+ ⇄ CO32- + 2H+

NH4+ ⇄ NH3 + H+

El SH¯ sí que puede aceptar y tiene protones para ceder. Luego la opción válida es la “a”:
SH2 ⇄ SH¯+ H+ ⇄ S= + 2H+
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
27

Pregunta 3. (PP_Junio16) En el equilibrio:

HF + NH3 ⇄ NH4+ + F-

actúan como par ácido-base conjugados:

a) HF/F- y NH4+/NH3
b) HF/NH3 y NH4+/F-
c) HF/NH4+ y NH3/F-
d) HF/F- y H2O/OH-

Solución:
De acuerdo con la teoría de Brønsted y Lowry, en una reacción ácido-base, cuando el ácido pierde un protón se forma una base
(su base conjugada). Ambos constituyen un par ácido-base conjugado. De la misma forma, cuando una base acepta un protón, se
forma un ácido (su ácido conjugado), constituyendo otro par ácido-base conjugado.
En este equilibrio, los pares ácido-base conjugados serán: HF y F- , por un lado, y NH4+ con NH3 por el otro.
Luego la opción correcta será la “a”.

Pregunta 4. Cuál de las siguientes especies químicas NO puede comportarse como anfiprótica:
a) HCO3-
b) NH3
c) H2O
d) NO3-

Solución:
Una sustancia anfiprótica es aquella que puede donar o aceptar un protón. Tanto el anión bicarbonato, como el amoniaco y el agua
pueden actuar como ácido o como base, donando o aceptando un protón. No le sucede lo mismo al anión nitrato, que no tiene
ningún protón que ceder.
Por tanto, la opción válida es la “d”.

Pregunta 5. De las siguientes sustancias químicas:


A: NH3; B: BF3; C: Ag+ y D: F-
pueden actuar como bases de Lewis:

a) A, B y D
b) B y C
c) A y D
d) B y D

Solución:
Una base, de acuerdo con la teoría de Lewis ha de tener electrones para compartir con un ácido en una reacción ácido base,
formándose entre ambos un enlace covalente. En realidad, las bases de Lewis pueden actuar también como bases de Brønsted,
con la particularidad de que, de acuerdo con la definición de Brønsted el ácido debe aportar H+. De las sustancias mencionadas
solo A y D cumplen este requisito (B y C actuarán como ácidos).
Luego la opción correcta es la “c”.
Grado en Químicas
Reacción Química 28

Recordamos:

ÁCIDOS Y BASES

Definición de Arrhenius (definición bastante restrictiva, ya que se refiere exclusivamente a disoluciones acuosas):
 Ácido: sustancia que, cuando se disuelve en agua, aumenta la concentración de iones H+. Ejemplo: HCl.
 Base: sustancia que, cuando se disuelve en agua, aumenta la concentración de iones OH-. Ejemplo: NaOH.

Definición de Brønsted-Lowry (más amplia, relacionada con transferencias de protones en reacciones ácido-base sin hacer
mención específica al disolvente):
 Ácido: especie que cede H+
 Base: especie que acepta H+ (por tanto, no necesita contener OH-).
Ejemplo: NH3 es una base de Brønsted-Lowry, pero no una base de Arrhenius. Así, en la reacción:

NH3(aq) + H2O(l) ⇄ NH4+(aq) + OH-(aq)

El H2O cede un protón al amoníaco: el agua actúa como ácido.


El NH3 acepta un protón del agua: el amoníaco actúa como base.

Pares ácido-base conjugados. En las reacciones ácido-base:


- El anión que se forma del ácido, después de ceder el protón, es la base conjugada de ese ácido.
- El catión que se forma de la base, después de aceptar el protón, es el ácido conjugado de esa base.
Ejemplo:
HX(aq) + H2O(l) ⇄ H3O+ (aq) + X- (aq)

HX y X- : par ácido-base conjugado. X- es la base conjugada de HX.


H2O y H3O+: par ácido-base conjugado. H3O+ es el ácido conjugado de H2O.

Definición más general de ácidos y bases: ácidos y bases de Lewis:


En general, podemos escribir de acuerdo con la teoría de Lewis, una reacción entre un ácido (A) y una base con dos
electrones para compartir (:B) como:
A + :B ⇄ A-B

Lewis propuso esta nueva definición de ácidos y bases para hacer hincapié en el par de electrones compartido:
 Ácido de Lewis: aceptor de par de electrones.
 Base de Lewis: donador de par de electrones.
Los ácidos de Lewis no necesitan contener protones, por tanto, todos los ácidos de Brønsted son ácidos de Lewis, pero
no a la inversa.
Pueden actuar como ácidos de Lewis:
- Compuestos con un átomo central con un octeto de electrones incompleto (BF3, AlCl3, AlF3, …) o con un orbital
vacio (SiF4, SnCl4,…)
- Iones de metales de transición, con un orbital vacante (Ag+, Cu2+, …) e iones metálicos hidratados (los iones
metálicos tienen carga positiva y atraen moléculas de agua (hidratación)), por ejemplo:
Fe (H2O)63+ (aq) ⇌ Fe (H2O)5 (OH) - (aq) + H+ (aq)
- Compuestos con enlaces múltiples: SO3, CO2, …

Sustancias anfiprótica son aquellas que pueden donar o aceptar un protón; es decir, pueden comportarse como ácido o
como base, de acuerdo con la teoría de Brønsted-Lowry. Por ejemplo: H2O. Podemos escribir:

2 H2O(l) ⇄ H3O+ (aq) + OH-(aq)

(el ion H+ en agua (protón, sin electrones de valencia) forma grupos de H+ hidratados, el clúster más sencillo es el ion hidronio,
H3O+(aq)).
De forma más general, hablamos de sustancias anfóteras para referirnos a todas aquellas sustancias que pueden
comportarse como ácido o como base, incluyendo la definición de Lewis.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
29

Pregunta 6. ¿Cuál de los siguientes ácidos:


A: Ka = 6,2  10-10
B: Ka = 2,9  10-8
C: Ka = 1,9  10-5
D: Ka = 6,3  10-5
es el más débil?
a) El A
b) El B
c) El C
d) El D
Solución:
El ácido más fuerte será el que tenga una constante de ionización mayor (en disolución acuosa se encontrará más ionizado). El más
débil será el que se encuentre menos ionizado (cederá sus protones al agua con más dificultad), es decir, el que tenga una menor
constante de acidez. Por tanto, la respuesta correcta es la “a”.

Pregunta 7. (PP_Junio16) De acuerdo con los siguientes valores de pKa de los ácidos A, B, C y D, a
una determinada temperatura:
A: pKa = 9,22
B: pKa = 7,54
C: pKa = 4,72
D: pKa = 0,84
podemos afirmar que al ácido más débil es:
a) el A
b) el B
c) el C
d) el D
Solución:
Se define el pKa o el pKb como el logaritmo decimal cambiado de signo de Ka o Kb, respectivamente:
pKa = - log Ka pKb = - log Kb
Luego, cuanto mayor sea Ka, menor será el pKa y, de forma análoga, cuanto mayor sea Kb, menor será el pKb.
Por tanto, el ácido más débil será el que tenga un pKa más alto. La respuesta correcta es la “a”

Pregunta 8. (PP_Junio17) De acuerdo con los valores de pKa de la siguiente serie de ácidos, a una
determinada temperatura,
pKa(SO3H2) = 1,84 ; pKa (C6H5COOH) = 4,18; pKa (ClOH)= 7,54; pKa(BO3H3)= 9,22
podemos afirmar que la base más débil será:
a) SO3H-
b) C6H5COO-
c) ClO-
d) BO3H2-

Solución:
Cuanto más fuerte sea un ácido, más débil será su base conjugada. De los ácidos que se presenta, el más fuerte será
el que tenga un pKa más bajo; es decir, en este caso el ácido sulfuroso (SO3H2). La base conjugada del SO3H2 será la
más débil de esas cuatro.
Luego, la opción correcta es la “a”.
Grado en Químicas
Reacción Química 30

Recordamos:

FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES: se mide respecto a la base o al ácido con el que reaccionan. En general:

siendo Ácido1/Base1 y Base2/Ácido2 los dos pares ácido-base conjugados que intervienen en esta reacción.

 Si esta reacción está desplazada a la derecha, la fuerza del Ácido1 será mayor que la fuerza del Ácido2.
 La fuerza de un ácido es opuesta a la de su base conjugada: cuanto más fuerte es un ácido, más débil
es su base conjugada, y viceversa (ver Tabla 1, a continuación).

Para la definición de Brønsted y Lowry, podemos escribir:


AH + B A- + BH+
El grado en el que se produce esta reacción depende no sólo de la tendencia del ácido a “soltar” protones, sino también de la
tendencia de la base con la que reaccione para captarlos. Para poder comparar las fuerzas de los ácidos y las bases se mide
la magnitud de su reacción frente a una sustancia referencia: el agua (H2O).

DISOLUCIONES ACUOSAS DE ÁCIDOS Y BASES


Normalmente se trabaja con disoluciones acuosas de ácidos y bases diluidas, por lo que aplicamos dos aproximaciones:
1) Se consideran despreciables las atracciones electrostáticas entre iones de signo contrario: se utilizan las
expresiones de constantes de equilibrio en función de las concentraciones, en lugar de en función de las
actividades.
2) La concentración del agua cambia muy poco al variar la de soluto, por lo que suele tomarse como constante
(55,5M) e incluirse en la constante de equilibrio, denominándose constante de ionización o de disociación del ácido
AH (Ka ) o de la base B (Kb ).

Equilibrio de disociación de ácidos en agua Equilibrio de disociación de bases en agua


+ -
AH+H2 O A- +H3 O B+H2 O BH+ +OH

Constante de aA- × aH3O+ aBH+ × aOH-


K= K=
equilibrio aAH × aH2 O aB × aH2O
-
Constantes de [A- ][H3 O+ ] [BH+ ][OH ]
ionización Ka = K[H2 O] = Kb = K[H2 O] =
[AH] [B]

Cuanto mayor sean estas constantes de ionización mayor será la fuerza como ácido o como base de una sustancia frente al
agua. Según su comportamiento frente al agua diferenciamos:
 Ácidos fuertes: transferencia casi completa de sus protones al agua. Ejemplo: HCl.
- Prácticamente todas las moléculas están disociadas en disolución acuosa.
- Sus bases conjugadas (Cl-) poseen una tendencia despreciable a estar protonadas (se comportan como una
base débil).
 Ácidos débiles: se disocian parcialmente en disolución acuosa. Ejemplo: Ácido acético (CH3COOH)
- En disolución, existe mezcla de moléculas no disociadas y moléculas disociadas en los iones constituyentes.
- Su base conjugada (ion acetato, CH3COO-) se comporta como una base relativamente fuerte, con cierta
tendencia a aceptar H+ del H2O.
 Sustancias con carácter ácido-base insignificante. Ejemplo: CH4.

La relación entre la constante de acidez, Ka, y la constante de basicidad de su base conjugada, Kb es tal que:
Ka·Kb = Kw
Relación que podemos deducir fácilmente:
Disociación del ácido HA: HA(aq)+ H2O(l)  A–(aq) + H3O+(aq) [A- ][H3 O+ ]
Ka =
[HA]
Reacción de base A–(aq) + H2O(l)  HA(aq) + OH–(aq) [HA][OH- ]
Kb =
conjugada con el agua: [A- ]
Multiplando Ka  Kb  Ka·Kb= [H3O+][OH–]
Ka·Kb= Kw

Definición de las escalas pKa y pKb


Los valores de las constantes de ionización suelen ser muy pequeños, por tanto, resulta más cómodo utilizar otra
escala. Así, se define la escala de pK (logaritmos decimales de las constantes de ionización cambiados de signo):

pKa = - log Ka pKb = - log Kb


Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
31

Tabla 1. Constantes de acidez y basicidad y valores de pK para distintos pares ácido-base conjugados
Fuerza Ácido Ka pKa Base conjugada Kb pKb Fuerza
base conjugada base base conjugada
conjugada
Perclórico Muy grande - Perclorato Sin basicidad -
HClO4 ClO4
Permangánico Muy grande - Permanganato Sin basicidad -
HMnO4 MnO4
Nítrico Muy grande - Nitrato Sin basicidad -
HNO3 NO3
Sulfúrico Muy grande - Sulfato Sin basicidad -
Ácidos muy H2SO4 SO42
fuertes
Ka > 55,55 Yodhídrico Muy grande - Yoduro Sin basicidad -
HI I
Bromhídrico Muy grande - Bromuro Sin basicidad -
HBr B
Clorhídrico Muy grande - Cloruro Sin basicidad -
HCl Cl
Ion hidronio 55,55 -1,74 Agua 1,8·10-16 15,74
H3O+ H2O
Yódico 1,7·10-1 0,77 Yodato 5,9·10-14 13,23
HIO3 IO3
Oxálico(etanodioico) 5,9·10-2 1,23 Oxalato 1,7·10-13 12,77
HOOC-COOH HOOC-COO
Ácidos fuertes
Peryódico HIO4 2,3·10-2 1,64 Peryodato 4,3·10-13 12,36
55,55< Ka <
IO4
10-4
Ión hidrogenosulfato 1,2·10-2 1,92 Sulfato 8,3·10-13 12,08
HSO4 SO42
Fosfórico 7,5·10-3 2,12 Dihidrógenofosfato 1,3·10-12 11,88
H3PO4 H2PO4
Fluorhídrico 3,5·10-4 3,45 Fluoruro 2,8·10-11 10,55
Base muy débil
HF F Kb < 10-7
Fórmico (metanoico) 1,8·10-4 3,75 Metanoato(formiato) 5,6·10-11 10,25
HCOOH HCOO
Láctico (2- 1,4·10-4 3,86 Lactato 7,3·10-11 10,14
Ácidos hidroxipropanoico) CH3-CHOH-COO
débiles CH3-CHOH-COOH
10-4 > Ka > 10-7 Benzoico 6,5·10-5 4,19 Benzoato 1,5·10-10 9,81
C6H5-COOH C6H5-COO
Acético 1,8·10-5 4,75 Acetato 5,6·10-10 9,25
CH3-COOH CH3-COO
Carbónico 4,3·10-7 6,37 Carbonato 2,3·10-8 7,63
H2CO3 HCO3
Dihidrógenofosfato 6,2·10-8 7,21 Monohidrógenofosfato 1,8·10-7 6,74
H2PO4 HPO42
Ión amonio 5,6·10-10 9,25 Amoníaco 1,8·10-5 4,75
NH4+ NH3 Base débiles
Cianhídrico 4,9·10-10 9,31 Cianuro 2,0·10-5 4,69 10-4 > Kb > 10-7
Ácidos muy HCN CN
débiles Ión trimetilamonio 1,6·10-10 9,81 Trimetilamina (CH3)3N 6,5·10-5 4,19
Ka < 10-7 (CH3)3NH+
Ion 6,0·10-11 10,22 Ion carbonato 1,7·10-4 3,78
hidrógenocarbonato CO32
HCO3 Base fuerte
55,55> Kb > 10-4
Ion hidrógenofosfato 4,8·10-13 12,32 Fosfato 1,3·10-2 1,68
HPO42 PO43
Agua 1,8·10-16 15,74 Anion hidroxilo 55,55 -1,74
H2O OH
Mg2+ Sin acidez - Hidróxido de magnesio
Mg(OH)2
Ca2+ Sin acidez - Hidróxido de Calcio
Ca(OH)2 Base muy fuerte
Li+ Sin acidez - Hidróxido de litio Kb > 55,55
LiOH
Na+ Sin acidez - Hidróxido de sodio
NaOH
K+ Sin acidez - Hidróxido de potasio
KOH
Grado en Químicas
Reacción Química 32

Concepto y cálculo del pH. La ionización del agua y la escala de pH. Tratamiento de los equilibrios de
ionización: Algunos problemas numéricos. Disoluciones reguladoras. Medida del pH. Indicadores. Volumetrías.
Volumetrías de neutralización.

Pregunta 9. Añadimos ácido clorhídrico a agua pura (25°C), hasta conseguir una disolución
10-3M:
a) el pH de la disolución resultante será igual a 11.
b) El pOH de la disolución resultante será igual a 11.
c) El pOH de la disolución resultante será igual a 3.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

Solución:
En nuestra disolución tendremos:
(1) Autoionización del agua: H2O + H2O  OH- + H3O+

(2) Disociación del ácido clorhídrico: HCl + H2O  Cl- + H3O+


Concentración inicial: c0 - -
Concentración final: - +c0 +c0

El ácido clorhídrico es un ácido fuerte, con una constante de acidez, Ka, muy grande, lo que significa que estará prácticamente
ionizado en su totalidad (reacción muy desplazada hacia la derecha; por ello representamos la ecuación química con una única
flecha). Por tanto, en nuestra disolución tendremos H3O+ procedentes de la auto-ionización del agua (equilibrio 1), pero esta cantidad
será insignificante comparada con la cantidad de H3O+ procedentes de la ionización del ácido (equilibrio 2). Podremos considerar
que la concentración de protones es de 10-3 M. Luego el pH de esta disolución será:

pH= -log[H+]= -log10-3 =3


a 25ºC pH + pOH = 14; pOH = 14 – pH = 14-3 = 11
pH = 3 pOH = 11

Luego la opción correcta es la “b”.

Pregunta 10. Si el pH de una disolución de un ácido monoprótico fuerte es 2,46. Podemos


afirmar que la concentración molar de la disolución respecto a dicho ácido está entre:
a) 10-4 y 10-3 M
b) 10-3 y 10-2 M
c) 0,01 y 0,10 M
d) 0,10 y 1 M

Solución:
De acuerdo con la definición de pH:
[H+] = 10−pH = 10−2,46 M = 3,47·10−3 M
Dado que se trata de un ácido fuerte y monoprótico, la concentración de protones será igual a la concentración de ácido en la
disolución.
Luego la opción válida es la “b”.

Pregunta 11. (PP_Junio17) El pH de 100 mL de ClH diluido no se modificará al añadir:


a) 100 mL de agua pura
b) 50 mL de ClH más diluido
c) 100 mL de ClH más concentrado
d) 200 mL de ClH de igual concentración
Solución:
Modificar el pH implica modificar la concentración de protones en la disolución. De las opciones propuestas únicamente no
cambiará la concentración de protones cuando la disolución se mezcle con otra que tenga la misma concentración.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
33

Pregunta 12. Añadimos ácido acético (CH3-COOH) a agua pura (25°C), hasta conseguir una
disolución 10-3M. Sabiendo que la constante de acidez del ácido acético, Ka, e igual a 1,8 
10-5, el pH de la disolución será:
a) el pH de la disolución resultante será igual a 11,3.
b) El pOH de la disolución resultante será igual a 11,3.
c) El pOH de la disolución resultante será igual a 2,7.
d) El pH de la disolución estará alrededor de 5,0 por tratarse de un ácido débil.

Solución:
En la disolución tendremos los siguientes equilibrios químicos:
(1) Autoionización del agua: H2O + H2O  OH- + H3O+

(2) Disociación del ácido acético: AcH + H2O  Ac- + H3O+


Concentración inicial: c0 - -
Disociación: -x +x +x
Concentración en el equilibrio: c0 -x +x +x

Para simplificar los cálculos, al resolver este tipo de ejercicios solemos asumir dos aproximaciones:
1. Como podemos ver, en nuestra disolución tendremos H3O+ tanto provenientes tanto de la auto-ionización del agua
(equilibrio 1) como de la disociación del ácido (equilibrio 2). Asumimos que la cantidad de H 3O+ que vienen del agua
(que será menor de 10-7) es insignificante comparada con la que aporta el ácido.
2. Asumimos también que la cantidad de ácido disociado es insignificante frente a la concentración total de ácido; es decir
que (c0 –x) c0.
(al terminar nuestros cálculos comprobaremos que nuestras aproximaciones son válidas).

-5 [Ac- ][H3 O+ ] x∙x x2


Ka = 1,8×10 = = 
[AcH] 0,2 - x 0,2

-5
x = √0,2 × 1,8∙10 = 1,9∙10-3

dado que la concentración de protones provenientes de la disociación del ácido es igual a x, el pH de esta disolución
será:
+
pH=-log[H3 O ]= -log(1,910-3)= 2,7

pH = 2,7 pOH = 11,3

Comprobamos las dos aproximaciones que hemos realizado al comienzo:


1. La cantidad del protones que aportaría el agua pura por su ionización será de 1,010-7M. Al añadir ácido podemos
predecir (principio de Le Chatelier) que el equilibrio de auto-ionización del agua estará desplazado a la izquierda. Por
tanto, este equilibrio aporta menos de 10-7 moles de protones por litro de disolución, cantidad no significativa frente
a los 10-3 moles de protones por litro procedentes de la ionización del ácido. Por lo que consideramos válida nuestra
aproximación.
2. La cantidad de ácido que se disocia es de 1,910-3 moles L-1, lo que supone que sólo 0,95% del ácido ese disocia,
cantidad muy pequeña que hace válida también nuestra aproximación: (0,2 – 0,0019) 0,2.

La respuesta válida es, por tanto, la “b”

Pregunta 13. (PP_Junio17) Una disolución 0,01 M de un ácido débil, HA, a 25°C tiene un
pH igual a 3,0. El valor de su constante de ionización, Ka, a dicha temperatura será igual a:
a) 6,2  10-7
b) 6,4  10-6
c) 1,1  10-4
d) Nada de lo dicho.
Grado en Químicas
Reacción Química 34

Solución:
AH +H2O  A- + H3O+
Concentración inicial: 0,01
Disociación -x +x +x
Concentración en el equilibrio 0,01 - 10-3 +10-3 +10-3
+ +
-log[H3 O ]= 3,0  [H3 O ]= 10-3

[A- ][H3 O+ ] 10-3 ×10-3 10-6 -4


Ka = = -3
= = 1,1 ×10
[AH] 0,01-10 0,009

Respuesta correcta: la “c”

Pregunta 14. (PP_Septiembre17) Una disolución de un ácido débil monoprótico, cuya


constante de acidez es 4,0 x 10-5, presenta un pH= 3. Podemos afirmar que:
a) La disolución tendrá una concentración inicial de 4,010-5 M
b) La disolución tendrá una concentración inicial de 2,5 x 10-3 M
c) La disolución tendrá una concentración inicial de 3,910-2 M
d) La disolución tendrá una concentración inicial de 2,6 x 10-2 M
Solución:
AH +H2O  A- + H3O+
Concentración inicial: x
Disociación -x +x +x
Concentración en el equilibrio x-10-3 +10-3 +10-3

+ +
-log[H3 O ]= 3  [H3 O ]=10-3
[A-][H3 O+ ] -5 10 ∙ 10
-3 -3
-3 10
-6
Ka = = 4,0 ×10 = -3  x-10 = -5 = 0,025 M  x = 0,026 M
[AH] x-10 4,0 ∙10

Respuesta correcta: la “d”

Pregunta 15. El ácido sulfúrico es un ácido diprótico que se comporta como ácido fuerte
en la primera ionización y como débil en la segunda. El pH de una disolución de este
ácido de concentración 0,10 M será:

a) pH = 9,6
b) pH = 1,2
c) pH = 0,96
d) pH = 0,11
Dato, considérese Ka2 para el H2SO4 igual a 1,210−2

Solución:
Al ser un ácido fuerte, despreciamos la cantidad de protones aportados por el equilibrio de autoionización del agua.
Como resultado de la primera ionización, el ácido aporta a la disolución una concentración de protones igual a 0,1 M, y en relación
con la segunda ionización tendremos el siguiente equilibrio:

HSO4-+ H2O  SO42- + H3O+


Concentración inicial: 0,10 - 0,10
Disociación -x +x +x
Concentración en el equilibrio 0,10 - x +x 0,10+x

2- +
[SO4 ][H3 O ] -2 x∙(0,10 + x)
Ka = = 1,2 ×10 =
[HSO-4 ] 0,10 - x
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
35

Despejamos y resolvemos:
x = 0,01 M
Por tanto, la concentración total de protones será:
[H+]= 0,1+0,01 M  pH = -log(0,11) = 0,96

Luego la repuesta válida es la “c”.

Pregunta 16. (PP_Junio16) Una disolución neutra de agua a 60°C tendrá un pH igual a:
a) 6,5
b) 7,0
c) 7,5
d) Nada de lo dicho
Dato, considérese: Kw (a 60°C) = 9,61410-14
Solución:
Kw (60°C ) = [H3O+][OH-]= 9,614  10-14
En una disolución neutra ([H3O+] = [OH-]), tendremos:

-14
[H3O+] = [OH-]=√9,614  10 = 3,10  10-7

pH = -log [H3O+]= -log (3,10  10-7) = 6,51

Pregunta 17. Si tenemos agua pura a 50°C, podemos afirmar que:


a) la concentración de OH- será menor que la concentración de H3O+.
b) su pH será menor de 7.
c) será ligeramente ácida.
d) Tanto la opción “b” como la “c” son correctas.
Dato, considérese: Kw (a 50°C) = 2,510-14
Solución:
Kw (50°C ) = [H3O+][OH-]= 2,5  10-14
Dado que el agua pura es una disolución neutra ([H3O+] = [OH-]), tendremos:

-14
[H3O+] = [OH-]=√2,5  10 = 1,6  10-7

pH = -log [H3O+]= -log (3,10  10-7) = 6,8

Por tanto, su pH será inferior a 7, lo que no significa que se trate de una disolución ácida: el agua pura es neutra dado
que [H3O+] = [OH-], pero a esa temperatura una disolución neutra tendrá un pH de 6,8.

Es decir, la única opción válida es la “b”

Pregunta 18. (PP_Junio15) Si mezclamos volúmenes iguales de dos disoluciones, una con pH=2,0
y la otra con pH=4,0, y suponemos los volúmenes aditivos. El valor de pH de la disolución resultante
será:
a) pH = 3,0
b) pH = 3,3
c) pH = 2,3
d) pH = 2,0
Grado en Químicas
Reacción Química 36

Solución:
pH=2  -log[H+]=2  [H+] = 10-2 molesL-1
pH=4  -log[H+]=4  [H+] = 10-4 molesL-1

Volumen total: V+V=2V


Nº moles de H+ totales: (10-2 V + 10-4 V) = (10-2 + 10-4) V

+ (10-2 +10-4 )V (10-2 +10-4 )


[H ]= = M
2V 2

pH= -log[H+]= -log (10-2 + 10-4)/2= -log 0.00505= -log 5,05  10-3 = 3 - log 5,05 = 2,3

Recordamos:
AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA
En el agua pura se establece el siguiente equilibrio:

2H2O (l)  3 O+ (aq) + OH-(aq)

- Expresión de la constante de equilibrio para la autoionización de agua: Producto iónico del agua
Dado que la concentración de H2O(l) se puede considerar prácticamente constante (líquido puro, muy poco
disociado), lo incluimos dentro de la constante y definimos Kw, que denominados producto iónico del agua:

Kc [H2O(l)]2 = Kw = [H3O+] [OH-]

A 25 ° C, Kw = [H3O+][OH-]= 1,0  10-14

- Definimos:
 Disolución neutra si [H3O+] = [OH-]
 Disolución ácida si [H3O+] > [OH-]
 Disolución básica si [H3O+] < [OH-]

Escala de pH y pOH
 En la mayoría de las disoluciones la concentración de [H3O+] es bastante pequeña, por tanto, utilizamos
una escala que resulte más conveniente: definimos la escala de pH (logaritmo decimal de la concentración
de H3O+ cambiado de signo):
pH = -log [H3O+]

En la escala logarítmica un cambio de la concentración de H3O+ en un factor de 10 se refleja en un cambio


en una unidad del pH.

 De forma análoga, definimos el pOH:


pOH = - log [OH-]

Dado que el valor de Kw a 25 °C es de 1,0 x 10-14:

Kw = [H3O+][OH-]= 1,0  10-14


También podemos escribir:
pH + pOH =14

 En una disolución neutra ([H3O+] = [OH-]), tendremos:


-14
[H3O+] = [OH-]=√1,0  10 = 1,0  10 -7

Por tanto:
- En disoluciones neutras, a 25°C, pH = 7,00.
- En disoluciones ácidas, a 25°C, [H3O+] > 1,0 x 10-7, por lo que pH < 7,00.
Según disminuye el pH, la acidez de la disolución aumenta, disminuye la basicidad.
- En disoluciones básicas, 25°C, [H3O+] < 1,0 x 10-7, por lo que pH > 7,00.
Según aumenta el pH, la basicidad de la disolución aumenta, disminuye la acidez.

Medición de pH:
- pHmetro
- Hay sustancias que cambian de color en función de los cambios de pH = indicadores ácido-base
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
37

Pregunta 19. El pH de una disolución 0,1 M de cianuro potásico en agua, ,a 25°C, será:
a) neutro, porque es una sal.
b) próximo a 7.
c) pH = 11,2
d) pOH = 11,2
Datos, considérese Ka (HCN) = 4,9  10-10
Solución:
En la disolución tendremos los siguientes equilibrios químicos:
(1) Autoionización del agua: H2O + H2O  H3O+ + OH-
(2) Disociación de la sal:
KCN  CN-+ K+
K+ (ácido muy débil) no reacciona
NO reacciona con el H2O K+ + H2O → K+ + H2O
CN-(base) hidrólisis
reacciona con el H2O CN- + H2O → HCN + OH-
Concentración inicial: c0 - -
Disociación: -x +x +x
Concentración en el equilibrio: c0 -x +x +x

La sal se disocia por completo, dando iones CN- y K+


 El cation K+ (ácido es el ácido conjugado de una base fuerte (KOH), por lo que no experimenta hidrólisis (en
agua prácticamente todo el KOH estará disociado).
 El cianuro (base débil) es la base conjugada del ácido cianhídrico (ácido débil), por lo tanto reacciona con el
agua, reacción que denominamos hidrólisis básica. La cantidad de OH- será mayor o menor según sea la
constante de ese equilibrio de hidrólisis, que será inversamente proporcional a la constante de acidez del ácido
(en este caso el ácido cianhídrico, HCN).
-14
Kw 10 x∙x x2
Kb = = = 
Ka 4,9 ×10-10 0,1-x 0,1

x=[OH-]=1,4  10-3 ; pOH = -log[OH-]= 2,8


a 25ºC pH + pOH = 14; pH = 14 – pOH = 14-3 = 11,2
pH = 11,2 pOH = 2,8
Podemos concluir que las disoluciones de sales procedentes de un ácido débil y una base fuerte tendrán pH básico.
La opción correcta es la “c”

Pregunta 20. El pH de una disolución 0,1 M de cloruro de amonio en agua, a 25°C, será:
a) neutro, porque es una sal.
b) muy próximo a 7.
c) pH = 8,9
d) pOH = 8,9
Datos, considérese Kb (NH3) = 1,8  10-5
Solución:
En la disolución tendremos los siguientes equilibrios químicos:
(3) Autoionización del agua: H2O + H2O  H3O+ + OH-
(4) Disociación de la sal:
NH4Cl  NH4+ +Cl-

Cl-(base débil) no reacciona


NO reacciona con el H2O Cl + H2O → Cl- + H2O
-

NH4+ (ácido) hidrólisis


reacciona con el H2O NH4 + H2O → NH3 + H3O+
+

Concentración inicial: c0 - -
Disociación: -x +x +x
Concentración en el equilibrio: c0 -x +x +x
Grado en Químicas
Reacción Química 38

-14
Kw 10 x∙x x2
Ka = = = 
Kb 1,8 ×10-5 0,1-x 0,1

x= [H+]=7,5  10-6 ; pH = -log[H+]= 5,1


a 25ºC pH + pOH = 14; pOH = 14 – pH = 14 - 5,1 = 8,9
pH = 5,1 pOH = 8,9
Podemos concluir que las disoluciones de sales procedentes de un ácido fuerte y una base débil tendrán pH ácido.

La opción correcta es la “d”

Pregunta 21. (PP_Septiembre16) Una disolución acuosa de acetato sódico será:


a) neutra, ya que se trata de una sal
b) ácida
c) básica
d) Ninguna respuesta es correcta
Solución:
Las sales derivadas de una base fuerte y un ácido débil en disolución acuosa, como es este caso (aniones acetato, del ácido
acético; cationes Na+, del hidróxido sódico) tendrán un pH básico, ya que podemos deducir que la disociación de esta sal en
agua conduce a:
AcNa + H2O  Ac- + Na+ + H2O

 Como Na+ es un ácido conjugado de una base fuerte, no da reacción de hidrólisis con el agua.
 Como Ac- (anión acetato) es una base conjugada de un ácido débil, da reacción de hidrólisis con el agua:
Ac- + H2O  AcH + OH-
Por tanto, como resultado de la hidrólisis, aumenta la cantidad de aniones OH- en la disolución, luego el pH será básico.
Respuesta correcta: la “c”.

Pregunta 22. (PP_Junio17) Señale entre las siguientes sustancias aquella que podría, al disolverse
en el agua, producir una alteración del pH:
a) KCl
b) Na2CO3
c) Na2SO4
d) KNO3
Solución:
KCl, Na2SO4 y KNO3 son sales procedentes de ácidos y bases fuertes, luego los respectivos aniones y cationes en los que se
disocian en disolución acuosa actuarán como bases y ácidos muy débiles. Por tanto no habrá reacción de hidrólisis y el pH de
la disolución seguirá siendo neutro.

El Na2CO3 es una sal procedente de una base fuerte y un ácido débil, que se disociará en disolución acuosa en:
Na2CO3 + H2O  CO32- + 2Na+ + H2O
 Como Na+ es un ácido conjugado de una base fuerte, no da reacción de hidrólisis con el agua.
 Como CO3= (anión carbonato) es una base conjugada de un ácido débil, da reacción de hidrólisis con el agua:
CO32- + H2O  HCO3- + OH-

Por tanto, como resultado de la hidrólisis, aumenta la cantidad de aniones OH- en la disolución, luego el pH será básico.
Respuesta correcta: la “b”.

Pregunta 23. (PP_Septiembre17) Preparamos cuatro disoluciones acuosas, cada una con una de
las sustancias que se indican a continuación. ¿En qué caso se espera que la disolución tenga un
pH más básico?:
a) CO3Na2
b) ClNH4
c) (SO4)3Al2
d) NO3NH4
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
39

Solución:
 CO3Na2 : sal que viene de ácido débil y base fuerte. Los aniones CO32- dan reacción de hidrólisis con el agua, por tanto
disolución con pH básico.
 ClNH4 : sal que viene de ácido fuerte y base débil. Los cationes NH4+ dan reacción de hidrólisis con el agua, por tanto
disolución con pH ácido.
 (SO4)3Al2 : sal que viene de ácido fuerte y base débil. Los cationes Al3+ dan reacción de hidrólisis con el agua, por tanto
disolución con pH ácido.
 NO3NH4 : sal que viene de ácido fuerte y base débil. Los cationes NH4+ dan reacción de hidrólisis con el agua, por tanto
disolución con pH ácido.
Luego la respuesta correcta es la “a”.

Pregunta 24. (PP_Septiembre15) El pH de una disolución 0,1 M de NO3NH4 será:


a) pH = 8,1
b) pH = 7,0
c) pH = 5,1
d) Ninguno de los anteriores
DATOS, considérese: Kb (NH3)=1,6010-5
Solución:
La reacción de hidrólisis que tendrá lugar será:

NH4+ + H2O(l) ⇄ NH3 (aq) + H3O+

Kw 10-14 [NH3 ][H3 O ]


+
x2
-10
Kh = = = 6,3×10 = =
Kb 1,6. 10-5 [NH+4 ] 0,10

-11 -6
x=√6,3× 10 = 7,91×10

pH =-log (7,91.10-6) = 6-log7,91 = 5,10

Luego la respuesta correcta es la “c”.

Pregunta 25. (PP_Junio16) ¿Si a una disolución acuosa saturada de H2CO3 se le disminuye
el pH:
a) disminuirá la [H3O+]
b) aumentará la [H2CO3]
c) Aumentará la [HCO3-] y [CO32-]
d) La variación de pH no influirá sobre la disolución
Solución:
Equilibrios de disociación del ácido carbónico en agua:
CO3H2  CO3H-+ H+  CO32- + 2H+

Sí disminuimos el pH, aumentamos la concentración de protones, por tanto, estos equilibrios se desplazarán hacia la izquierda.
Por tanto, la respuesta válida es la “b”: aumentará la concentración de ácido carbónico sin disociar.

Pregunta 26. ¿Cuál será el pH de una disolución 0,10 M de un jabón formado


principalmente por palmitato de sodio?
a) 11 b) 9 c) 7 d) 5
DATOS, considérese: Ka del ácido palmítico igual a 1,010−5
Grado en Químicas
Reacción Química 40

Solución:
Palmitato de sodio: sal procedente de ácido débil y base fuerte. La representamos como ApNa. En disolución acuosa se
encontrará disociada en:
 Na+, ácido conjugado de una base fuerte. No dan reacción de hidrólisis.
 Ap-, base conjugada de un ácido débil, dan reacción de hidrólisis:
Ap- + H2O  ApH + OH-
La constante de basicidad (hidrólisis) del anión palmitato será:
Kw 10-14 -
[ApH][OH ] x
2
-9
Kb = = = 1,0×10 = =
Ka 1,0. 10-5 [Ap- ] 0,10

-10
x=√1,0×10 = 1,0×10
-5

pOH =-log (1,010-5) = 5;  pH = 9


La respuesta correcta es la b.

Recordamos:
DISOLUCIONES EN AGUA DE SALES - HIDRÓLISIS
Si simbolizamos un ácido como HA (A- H+) y una base como BOH (B+OH-), en una reacción ácido-base de
neutralización:
HA + BOH  AB + H2O
se formará una sal AB. En general, las sales en agua estarán disociadas completamente en sus iones:
AB + H2O  A- + B+ + H2O
Las propiedades de la disolución acuosa dependerá de cómo sean esos iones: A- y B+.
Hay cuatro posibilidades:
1. Disolución en agua de sal procedente de ácido débil y base fuerte: pH básico
 Si B+ viene de una base fuerte (BOH = base fuerte), entonces B+ (su ácido conjugado), como ácido, será un
ácido muy débil, más débil que el agua, por lo que, no reaccionará con ella, se quedará como B+:
B+ + H2O  B+ + H2O
 Si A- viene de un ácido débil (HA = ácido débil), entonces, el anión A- (su base conjugada) será una base
fuerte, más fuerte que el agua, por lo que, cuando tengamos A- en agua, reaccionará con ella (hidrólisis):
A- + H2O  HA + OH- Equilibrio [1]
Por tanto: la disolución de esta sal tendrá un pH básico (aumenta la concentración de OH-)
La cantidad de OH- será mayor o menor según sea la constante del Equilibrio [1] (constante de hidrólisis, Kh),
constante que será inversamente proporcional a la constante de acidez de AH:
Kh= Kw / Ka

2. Disolución en agua de sal procedente de ácido fuerte y base débil: pH ácido


 Si B+ viene de una base débil (BOH = base débil), B+ es su ácido conjugado y da reacciona de hidrólisis
B+ + H2O  BOH + H+ Equilibrio [2]
 Si A-viene de un ácido fuerte (HA = ácido fuerte), entonces, su base conjugada, el anión A-, no da reacción
de hidrólisis:
A- + H2O  A- + H2O
El pH de la disolución será ácido (aumenta la concentración de H+), debido a la hidrólisis del agua ocasionada por
los cationes de la sal (B+). La cantidad de H+ será mayor o menor según sea la constante del Equilibrio [2]
(constante de hidrólisis, Kh), constante que será inversamente proporcional a la constante de basicidad de BOH:
Kh= Kw / Kb

3. Disolución en agua de sal procedente de ácido fuerte y base fuerte: pH neutro


 Si B+ viene de una base fuerte (BOH = base fuerte), entonces B+ es un ácido débil: no hay reacción con el
agua:
B+ + H2O  B+ + H2O
 Si A- viene de un ácido fuerte (HA = ácido fuerte), entonces, el anión A- es una base débil: no hay reacción
con el agua:
A-+ H2O  A- + H2O
No hay reacción con el agua, por tanto la disolución será neutra.

4. Disolución en agua de sal procedente de ácido débil y base débil: neutra, ácida o básica
 Si B+ viene de una base débil (BOH = base débil), B+ da hidrólisis
B+ + H2O  BOH + H+ Equilibrio [3]
 Si A viene de un ácido débil (HA = ácido débil), entonces, el anión A- da hidrólisis
-

A- + H2O  HA + OH- Equilibrio [4]


La disolución será neutra, ácida o básica, según la extensión relativa de los equilibrios [3] y [4].
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
41

Pregunta 27. ¿Cuál de las siguientes mezclas acuosas no es una verdadera disolución
reguladora?
a) 1,0 mol NH3 + 0,5 mol HCl
b) 1,0 mol NH3 + 0,5 mol NH4Cl
c) 1,0 mol NH4Cl + 0,5 mol KOH
d) 1,0 mol NH3 + 0,5 mol KOH
Solución:
Una disolución tampón o reguladora está constituida por un ácido o base débil y una sal que contenga la base o el ácido
conjugado, respectivamente.
En los casos planteados tenemos:
a) Mezcla de NH3 y HCl. Reacción acido-base:
NH3 (aq)+ HCl (aq)  NH4Cl (aq)
Por tanto, en la mezcla tendremos NH3 (ya que estaba en exceso, quedan 0,5 moles sin reaccionar) y una de sus
sales NH4Cl (se forman 0,5 moles). Por tanto, se trata de una disolución tampón.
b) Mezcla de NH3 y NH4Cl. Mezcla de una base débil y una de sus sales. Luego es una disolución tampón.
c) Mezcla de NH4Cl y KOH. Reacción ácido-base de desplazamiento, en este caso: una sal amónica, el NH4Cl, es
desplazada de su combinación por un base fuerte (KOH):
NH4Cl(aq) + KOH(aq) → NH3(aq) + KCl(aq) + H2O(l)
Por tanto, en la mezcla tendremos NH3 (se forman 0,5 moles, ya que el KOH es limitante) y una de sus sales
NH4Cl (quedan 0,5 moles ya que estaba en exceso). Por tanto, se trata de una disolución tampón.
d) Mezcla de NH3 y KOH. Son dos sustancias básicas. No reaccionan entre sí y esa mezcla no constituye una
disolución tampón.
Respuesta correcta, la “d”.

Pregunta 28. A partir de cuál de las siguientes mezclas de sustancias, en las cantidades
adecuadas, podremos conseguir una disolución tampón:
a) HCl + NaCl
b) HCN + NaCl
c) NaCN + HCN
d) HNO3 + HCl
Solución:
a) Ácido fuerte con sal procedente de ácido y base fuerte. No se produce reacción y no es una disolución tampón.
b) El ácido cianhídrico es un ácido más débil que el HCl, por lo que no desplazará a este de su sal (NaCl). Estas
sustancias no reaccionan, y esa mezcla no constituye una disolución tampón.
c) El ácido cianhídrico (ácido débil) y una de sus sales (NaCN) en las cantidades adecuadas sí constituyen una
disolución tampón.
d) Dos ácidos fuertes, no reaccionan entre sí y no se trata de una disolución tampón.
Respuesta correcta, la “c”.

Pregunta 29. De las siguientes disoluciones, ¿cuál es una disolución tampón?


a) 10 mL NH3 0,1 M + 5,0 mL HCl 0,1 M.
b) 10 mL NH3 0,1 M + 10,0 mL HCl 0,1 M.
c) 5,0 mL NH3 0,1 M + 10,0 mL HCl 0,1 M.
d) Ninguna de estas mezclas funcionaría como disolución tampón.

Solución:
Si en una disolución tenemos HCl y NH3, tendrán lugar una reacción de neutralización ácido-base, de acuerdo con:

HCl(aq) + NH3(aq)  NH4Cl(aq) + H2O(l)

Para que sea una disolución tampón debe haber en la disolución cierta cantidad de una base débil y de alguna de sus sales (o de
un ácido débil y alguna de sus sales). En este caso, sería una disolución tampón si en la mezcla hubiese algo de NH 3 y NH4Cl.
Para que haya NH3, este debe estar en exceso, lo que solo sucede en la primera opción. En la opción “b” todo el amoniaco será
neutralizado por el ácido clorhídrico (hay el mismo número de equivalentes de ambos) y en la opción “c” hay más equivalentes de
HCl que de amoniaco, por lo que no quedará NH3 sin neutralizar.
Luego la opción válida es la “a”.
Grado en Químicas
Reacción Química 42

Pregunta 30. El pH de una disolución tampón que contiene concentraciones iguales de


una base débil (B) y su ácido conjugado (BH+), sabiendo que la constante de basicidad de
B es 1,010−5, será igual a …
a) 5
b) 7
c) 9
d) No se puede saber sólo con esta información.
Solución:
En esa disolución tendremos: B(aq) + H2O(aq) → BH+(aq) + OH-(aq)

+ -
[BH ][OH ] [B]
Kb =  [OH- ] = Kb +
[B] [BH ]

Si las concentraciones de base y su ácido conjugado son las mismas, la concentración de OH será igual a la constante de
basicidad, o lo que es lo mismo, el pOH será igual al pKb:
[BH+ ]
pOH = pKb + log
[B]
En este caso:
pOH = -log 1,010−5 + log 1 = 5 + 0 = 5 ; pH = 14 - pOH = 14 - 5 = 9
Respuesta correcta, la “c”.

Pregunta 31. El pH de una disolución tampón que contiene concentraciones iguales de un


ácido débil (HA) y su base conjugada (A), sabiendo que la constante de acidez de HA es
1,010−5, será igual a …
a) 5
b) 7
c) 9
d) No se puede saber sólo con esta información.
Solución:
En esa disolución tendremos: HA(aq) + H2O(aq) → A(aq) + H3O+ (aq)

[A- ][H3 O+ ]
Ka =
[HA]


+ [HA]
[H3 O ] = Ka
[A- ]

Si son iguales las concentraciones de ácido y de su base conjugada, la concentración de protones será igual a la constante de
acidez, o lo que es lo mismo, el pH será igual al pKa :
[A- ]
pH = pKa + log
[HA]
En este caso:
pH = -log 1,010−5 + log 1 = 5 + 0 = 5 ; pH = 5
Respuesta correcta, la “a”.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
43

Pregunta 32. En cuál de las siguientes valoraciones utilizaría rojo de metilo como indicador
(viraje entorno a pH 4,4 – 6,2):
a) HCN + KOH
b) HNO3 + NaOH
c) HF + NaOH
d) No es una buena elección este indicador para ninguna de las valoraciones
anteriores.
Solución:

Para que sea útil este indicador en la valoración, debe ser capaz de detectar el punto de equivalencia de la valoración, por lo que
este debe estar dentro del intervalo de pH en el que se produce el viraje.
Si analizamos las reacciones del enunciado vemos:
e) HCN(aq) + KOH(aq) → KCN(aq) + H2O(l)
En el punto de equivalencia, tendremos KCN, sal que procede de una base fuerte y un ácido débil. Por tanto, los
aniones CN- darán reacción de hidrólisis, y la disolución en ese punto tendrá pH >7.
f) HNO3(aq) + NaOH(aq) → NaNO3(aq) + H2O(l)
En el punto de equivalencia, tendremos NaNO3 sal procedente de ácido y base fuertes, por lo que ninguno de los
iones en los que se disocia dará reacción de hidrólisis, luego el pH en ese punto será neutro.
g) HF(aq) + NaOH(aq) → NaF(aq) + H2O(l)
En el punto de equivalencia, tendremos NaF sal procedente de base fuerte y ácido débil. Por tanto, los aniones
F- darán reacción de hidrólisis, y la disolución en ese punto tendrá pH >7.
Por tanto, en ninguna de las valoraciones anteriores resulta una buena elección trabajar con el rojo de metilo como indicador.
Opción válida, la “d”.

Recordamos:
Disolución amortiguadora o tampón:
 Disoluciones cuyo pH apenas varía al añadir pequeñas cantidades de ácidos o bases a la mezcla.
 Contienen dos cantidades similares de dos especies químicas: un ácido débil junto con una de sus sales, o una
base débil junto con una de sus sales.
 La relación entre las concentraciones [sal]/[ácido] o [sal]/[base] debe estar entre 0,1 y 10.
 El pH de la disolución tampón se puede calcular con la ecuación de Henderson-Hasselbalch:

[Sal] [Base]
pH = pKa + log
[Ácido]
o pH = 14 - pKb + log [Sal]
Grado en Químicas
Reacción Química 44

Problemas
Problema 1. (PP_Junio15) Tenemos una disolución de ácido acético, CH3COOH, con
concentración 0,015M, y vamos a realizar una valoración de 50 mL de esta disolución con KOH
0,010 M. De acuerdo con este planteamiento, responda a las siguientes preguntas:
DATOS Ka(CH3COOH) = 1,8 x 10-5
1. ¿Cúal es el pH de los 50 mL de ácido acético inicial?:
a) pH = 1,6 b) pH = 2,8 c) pH = 3,3 d)Ninguna respuesta es correcta

2. ¿Cuál será el pH de la disolución después de adicionar 75 mL de KOH 0,100 M, suponiendo


los volúmenes aditivos?
a) pH = 4,7 b) pH = 5,2 c) pH = 5,8 d) pH = 8,3

3. ¿Cuál será el pH en el punto de equivalencia de la valoración?


a) pH = 5,2 b) pH= 7,0 c) pH = 8,3 d) pH = 12,2
Solución:
1. Equilibrios :
H2O + H2O ⇄ OH- + H3O+
AcH + H2O ⇄ Ac- + H3O+
Concentración inicial 0,015 - -
equilibrio (0,015 – x) x x
- Suponemos despreciable el equilibrio de autoionización del agua.
Calculamos la concentración de protones procedentes de la ionización del ácido acético y el pH de la disolución:
-5 x∙x x2
Ka = 1,8×10 = ≈
(0,015-x) (0,015)
- Suponemos que 0,015-x  0,015
+ -4
x=[H3 O ]= 5,2 × 10  pH= 3,28
Comprobamos ambas aproximaciones:
- La concentración de iones hidronio procedentes de la ionización del ácido acético (AcH) es mucho mayor que la procedente del
equilibrio de autoionización del agua (que sería menor de 10-7). Por tanto, es aceptable la aproximación.
+ -4 +
[H3 O ]AcH = 5,2 × 10 >> [H3 O ]H O < 10-7
2
- Despreciar 5,2  10-4 frente a 0,015 supone un error del 3,5 %. Por tanto, es aceptable la aproximación.

2 y 3.
Nº moles AcH iniciales: 50 mL  0,01510-3 moles/mL = 0,7510-3 moles de AcH
Nº de moles de KOH que añadimos: 75 mL  0,010 10-3 moles/mL = 0,7510-3 moles de OH-

Por tanto, estamos añadiendo el mismo número de moles de OH- que número de moles de AcH tenemos. Es decir, con esas
cantidades de KOH la disolución se encontrará en su punto de equivalencia. Dado que en esa disolución tendremos acetato
potásico, el pH esperado es mayor de 7 (sal procedente de ácido débil y una base fuerte; hidrólisis de los aniones Ac -).
Podemos deducir que de las opciones planteadas en la pregunta 2, la única posible será, por tanto, la opción “d”. La
respuesta válida en la pregunta 3 será la opción “c”.

Para calcular el pH de esa disolución tendremos que considerar el equilibrio de hidrólisis de la sal:
Ac-(aq) + H2O(l) ⇄ AcH + OH-(aq)
Nº moles iniciales 0,7510 -3 - -
Nº moles en el equilibrio (0,7510-3) – x x x
[AcH][OH- -]
Kb =
[Ac- ]
Podemos conocer la concentración de OH- en el equilibrio a partir de la contante Kb de la base Ac-, que está
relacionada con la Ka de su ácido conjugado mediante la expresión:
Ka  Kb = Kw
 En el punto de equivalencia, el número de moles de Ac- es igual al número de moles iniciales de AcH.
 Volumen total será 75+50= 125 mL (considerando los volúmenes aditivos, como se indica en el enunciado). Por tanto:
[Ac-]inicial = 0,7510-3 moles/ 125 mL = 0,006 M
Calculamos la concentración de [OH-] en el equilibrio:
-14 -3 -14
[AcH][OH--] x2 x2 Kw 1,0  10 ( 610 )(1,0  10 ) -12 -6
Kb = [Ac-]
= ≈ = = -5  x2 = -5 = 3,3  10  x = 1,8  10
0,006 -x 0,006 Ka 1,8  10 (1,8  10 )
-6
(x = 1,8  10 implica mayor cantidad de OH- procedentes de este equilibrio que del de autoionización del agua, y mucho más pequeño que
-3
6  10 , por lo que valen ambas aproximaciones)
pOH= -log [OH] = 5,7  pH= 14 – pOH = 8,3
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
45

PROBLEMA 2. (PP_Junio17) En un laboratorio se encontró un frasco etiquetado como “disolución


de piridina”, C5H5N, pero en el que no constaba ni su concentración, ni su grado de disociación.
Se mide el pH de la disolución, a 25°C, y resulta ser igual a 8,0. Conocemos por la bibliografía que
la constante de disociación de la piridina, Kb, a 25°C, es igual a 1,50  10-9. Teniendo en cuenta
esta información responda a las siguientes preguntas:
2. La expresión de la constante de equilibrio, Kb, puede expresarse de la siguiente forma:
[C5 H4 N- ][H3 O+ ] [C H5 N][H2 O]6
a) Kb = [C5 H5 N]
b) Kb = [C 5
5 H5 N(H2 O)6 ]
[C5 H6 N+ ][OH- ] d) Nada de lo dicho
c) Kb = [C H N]
5 5
3. La concentraciones de iones OH¯ de esa disolución será igual a:
a) 10-8 M
b) 10-7 M
c) 10-6 M
d) Nada de lo dicho
4. El grado de disociación de la disolución es igual a:
a)  = 1,50  10-9
b)  = 10-6
c)  = 1,50  10-3
d) Nada de lo dicho
5. La concentración total de piridina que hay en la disolución:
a) 10-6 M
b) 0,67  10-3 M
c) 0,9985 M
d) Nada de lo dicho
Solución:
1. Podemos escribir la reacción como:
C5H5N + H2O ⇄ C5H6N+ + OH-
Luego, la constante de basicidad será:
-
[C5 H6 N+ ][OH ]
Kb =
[C5 H5 N]
Opción válida: la “c”
2.
pH + pOH = 14
De acuerdo con el enunciado: pH=8,0, luego:
pOH= 14 – 8,0 = 6,0
Como: pOH = -log[OH-]= 6,0  [OH-] = 10-6

3. El grado de disociación de la disolución será:


H2O + H2O ⇄ H3O+ + OH-
C5H5N + H2O ⇄ C5H6N+ + OH-
Concentración inicial c0 - -
Disociación (1 – )  
Concentración equilibrio c0(1 – ) c0 c0 
-
[C5 H6 N+ ][OH ] c0   c0 
Kb = =
[C5 H5 N] c0 (1-)
Despreciando  frente a 1:
Kb =c0 2

4. Dado que en el equilibrio sabemos que [OH-] = 10-6:


[OH-] = c0 = 10-6  1,50  10-9 = 10-6 
 = 1,50  10-3
5. Como c0 = 10 :
-6

c0 = 10-6 / (1,50  10-3) = 0,67  10-3 M


Grado en Químicas
Reacción Química 46

PROBLEMA 3. (PP_Septiembre17) Tenemos una disolución acuosa de 0,025 M de cianuro


potásico. Sabiendo que la constante de disociación del ácido cianhídrico tiene un valor de
Ka = 6,210-10, a 25C, responda a las siguientes preguntas:

1. La constante de hidrólisis de la sal es igual a:


a) Kh= 6,210-10
b) Kh= 3,210-5
c) Kh= 1,610-5
d) Kh= 6,210-4

2. La concentración de aniones OH- en el equilibrio será:


a) 2,1 10-6 M
b) 4,2 10-3 M
c) 6,3 10-4 M
d) Nada de lo dicho

3. El pH de esta disolución será igual a:


a) 10,8
b) 8,6
c) 5,4
d) Nada de lo dicho

4. Se prepara una disolución acuosa que contenga cianuro potásico 0,025 M y ácido cianhídrico
0,025 M. En relación con esta disolución podemos afirmar que:
a) Se espera que tenga un pH menor de 7.
b) Se trata de una disolución tampón adecuada para amortiguar pH en torno a 9,2.
c) Es una disolución sin efectividad como disolución amortiguadora de pH, ya que el
cociente [sal]/[ácido] está entre 0,1 y 10.
d) Nada de lo dicho

Solución:
1. Disolución 0,25 M de KCN. Tendremos:
Sal, completamente disociada: KCN(aq)  K+(aq) + CN- (aq)
Hidrólisis de los aniones CN-: CN-(aq) + H2O(l) ⇄ HCN + OH-(aq)
(base fuerte, procede de ácido débil)
La constante de hidrólisis:
-14
Kw 1,0×10 -5
Kh = = = 1,6∙10
Ka 6,2×10-10

2. Concentración de OH- en el equilibrio:


-
-5 [HCN][OH ] x∙x x∙x
Kh =1,6∙10 = - = (0,025-x)   x= 6,3  10-4
[CN ] 0,025
(valen ambas aproximaciones)

3. pOH = -log[OH-] = 3,2  pH=14 - pOH = 10,8

4. Se trata de una disolución tampón. Se puede calcular el pH aplicando la ecuación de Henderson-Hasselbalch:


pH  pKa + log ([sal]/[ácido])
[ácido]=[sal]=0,025
pH  pKa = -log (6,2 x 10-10) = 9,2
Cuanto más próximo sea a la unidad el conciente [sal]/[ácido] mayor será el poder regulador de la disolución (si dicho cociente
es menor de 0,10 o mayor de 10, la disolución pierde su efectividad reguladora). El decir, el pH que mejor se amortigua es
del orden del pKa del regulador
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
47

PROBLEMA 4. (PP_Septiembre18)
Tenemos una disolución problema con un ácido monoprótico en concentración 0,01M, que se
encuentra ionizado en un 5%, a 25°C. Con esta información responda a las siguientes preguntas:

1. El pH de esta disolución…
a) estará entre 5,0 y 5,9
b) estará entre 4,0 y 4,9
c) estará entre 3,0 y 3,9
d) estará entre 2,0 y 2,9

2. La constante de disociación de dicho ácido será…


a) del orden de 6  10-3
b) del orden de 5  10-4
c) del orden de 3  10-5
d) del orden de 9  10-6

3. Teniendo en cuenta que los valores de pKa, a 25°C, para una serie de sustancias son:
pKa (PO4H3) = 2,12
pKa (C6H5COOH) = 4,18
pKa (ClOH) = 7,54
pKa (BO3H3) = 9,22
podemos afirmar que:

a) El ácido monoprótico de nuestra disolución problema es un ácido más fuerte que


el ácido hipocloroso pero más débil que el ácido fosfórico.
b) El ácido monoprótico de nuestra disolución problema es un ácido más débil que el
ácido hipocloroso y más débil que el ácido bórico.
c) El ácido monoprótico de nuestra disolución problema es un ácido más fuerte que
el ácido fosfórico.
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Solución:
1. Equilibrios:
H2O + H2O ⇄ OH- + H3O+
HA + H2O ⇄ A- + H3O+
Concentración inicial 0,01 - -
equilibrio 0,01 (1 – ) 0,01 0,01

Como  = 0,05  [H3 O+ ]= 0,01 × 0,05 = 5 × 10-4  pH= 3,3


Luego la opción válida es la “c”

2.
(0,01)2 0,01 2 0,01 (0,05)2 -5 -5
Ka = = = = 2,63  10 ~ 3  10
0,01 (1 – ) 1– 1 – 0,05
Luego la opción válida es la “c”

3. pKa de este ácido:


pKa = -log Ka = 4,6

Este pKa está entre el del ácido hipocloroso y el ácido benzoico.


Cuanto mayor sea la constante de acidez (y por tanto menor sea el pKa) más fuerte será un ácido. Por tanto, de los
enunciados planteados, sólo es correcto el de la opción “a”.
Grado en Químicas
Reacción Química 48

TEMA 8. EQUILIBRIO IÓNICO EN SISTEMAS HETEROGÉNEOS


Recordamos:
Reacciones de precipitación: equilibrios de solubilidad
- Forma importante de obtención de compuestos insolubles en un disolvente dado.
- Gran importancia en muchos procesos industriales y en Química Analítica.

Cuestiones
Conceptos generales. Solubilidad de compuestos iónicos. Importancia del disolvente. Idea cualitativa de la
solubilidad en agua de las sales más corrientes. Ecuaciones moleculares y ecuaciones iónicas. Producto de
solubilidad. Expresión general. Limitaciones del concepto de Kps: Empleo de actividades o de concentraciones.
Conceptos diferentes que deben saber distinguirse: s, Kps, α, etc. Predicción de la dirección de la reacción:
Producto de las concentraciones de los iones.

Pregunta 1. (PP_Septiembre15) El producto de solubilidad, Kps, de una disolución saturada de cloruro de


plomo (II), es igual a:
a) [Pb2+] [Cl¯]2
b) [Pb2+]2 [Cl¯]
c) [Pb+]2[Cl¯]2
d) [Pb+]2 [Cl¯]

Solución:
Escribimos el equilibrio de solubilidad:
PbCl2  Pb2+ + 2Cl-
Luego Kps será igual a:
Kps = [Pb2+] [Cl-]2
Respuesta correcta: la “a”

Pregunta 2. (PP_Septiembre17) El producto de solubilidad del PbF2, a una determinada temperatura es


igual a 3,2×10-8. En esas mismas condiciones ¿cuál será su solubilidad, expresada en moles/L?
a) s = 4 x 10-8 mol/L
b) s= 2 x 10-4 mol/L
c) s = 2 x 10-3 mol/L
d) Nada de lo dicho

Solución:
Equilibrio de solubilidad:
PbF 2  Pb2+ + 2F-
-s s 2s
1/3 -8 1/3
K 3,2 × 10
En el equilibrio: Kps = 3,2×10-8 = [Pb2+] [F-]2= s  (2s)2 = 4s3  s = ( ps) =( ) = 0,002 M
4 4

Pregunta 3. (PP_ Septiembre17) La solubilidad del fluoruro de calcio, a 18°C es 2 ×10-5 mol/litro. El
producto de solubilidad de esta sal, a la misma temperatura es igual a:
a) 2 × 10-5
b) 4 × 10-5
c) 4 × 10-10
d) 3 × 10-14

Solución:
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
49

Equilibrio de solubilidad:
CaF2  Ca2+ + 2F-
-s s 2s
En el equilibrio:
Kps = [Ca2+] [F-]2= s  (2s)2 = 4s3

s= 2 × 10-5 M

Kps = 4(2 × 10-5)3 = 3,2 × 10-14


Luego la respuesta válida es la “d”.

Pregunta 4. (PP_Junio17) La solubilidad molar del Fe2S3 en función de su producto de solubilidad será:
K 1/2
a) ( ps )
6
Kps ∙8 1/5
b) ( )
27
Kps 1/5
c) ( )
108
d) Ninguna de las anteriores
Solución:
Equilibrio de solubilidad:
Fe2S3 (s) ⇄ 2Fe3+(aq) + 3S2-(aq)
-s 2s 3s
La expresión de la constante del producto de solubilidad del equilibrio de solubilidad será:
Kps= [Fe3+]2[S2-]3 = (3s)3(2s)2 = (27s2) (4s3) = 108 s5
Luego:
1/5
Kps
s= ( )
108
Respuesta correcta: la “c”.

Pregunta 5. (PP_Junio17) El producto de solubilidad, Kps, de una sal:


a) Tiene un valor único y determinado para cada sal.
b) Depende de la concentración inicial de sal que se disuelva.
c) Depende de la temperatura a que se lleve a cabo la disolución.
d) Disminuye con la presencia en la disolución de una sustancia que tenga un ion común con los de
la sal.
Solución:
Se trata de una constante de equilibrio, y como tal, dependerá únicamente de la temperatura. El equilibrio se desplazará
hacia la formación de más precipitado o hacia mayor disolución, según cambiemos las cantidades en el medio de los
iones que forman la sustancia insoluble, pero el valor de la constante de equilibrio sólo cambia con la temperatura.
Luego la opción correcta es la “c”.

Pregunta 6. (PP_Junio15) ¿Sabiendo que el producto de solubilidad del Mg(OH) 2 a 25oC es 7,1 x 10-12, y
siendo s la solubilidad de este compuesto, podemos decir que:
a) 4s3 = 7,1 x 10-12
b) 4s2 = 7,1 x 10-12
c) s2 = 7,1 x 10-12
d) ½ s2 = 7,1 x 10-12
Solución:
Equilibrio de solubilidad:
Mg(OH)2 ⇄ Mg2+ + 2OH-
-s s 2s
Kps= [Mg2+] [ OH-]2 = 7,1 x 10-12
Kps= s (2s)2 = 4s3

Luego, la respuesta correcta es la “a”.


Grado en Químicas
Reacción Química 50

Pregunta 7. (PP_Junio15) Tenemos tres sales: MX, AX2 y B2X3. El valor de su producto de solubilidad es el
mismo para las tres, siendo igual a 4,0 x 10-12 ¿Cuál de ellas será la más soluble?
a) MX
b) AX2
c) B2X3
d) las tres tienen la misma solubilidad.
Solución:
MX ⇄ M+ + X-
-s s s
-12 -6
Kps (MX) = s2  s= √Kps = √4,0 ×10 = 2×10

AX2 ⇄ A2+ + 2X-


-s s 2s
3 -12
3 Kps 4,0 ×10 3 -12 -4
Kps (AX2) = s [2s]2 = 4s3  s= √ =√ = √10 =10
4 4

B2X3 ⇄ 2B3+ + 3X2-


-s 2s 3s
5 -12
5 Kps 4,0 ×10 -3
Kps (B2X3) = [2s]2 [3s]3= 108s5  s= √ =√ = 2×10
108 108

Luego la respuesta correcta es la “c”

Pregunta 8. (PP_Septiembre15) Sabiendo que el valor de los productos de solubilidad, a 25°C, para los
siguientes compuestos son:
Kps (CuCl) = 1,2 x 10-6
Kps (CuCO3)= 2,3 x 10-10
Kps (CuI) = 1,1 x 10-12
podemos afirmar que el más soluble será:
a) No es posible saberlo con solo esta información
b) Siempre son más solubles los carbonatos
c) El cloruro de cobre
d) El ioduro de cobre
Solución:
Equilibrios de solubilidad:
CuCl  Cu+ + Cl-
-s s s

CuCO3  Cu2+ + CO32-


-s s s

CuI  Cu+ + I-
-s s s

Siendo todo sales del mismo tipo (1:1, en este caso), la más soluble será la que tenga el producto de solubilidad más
elevado.
Por tanto, la respuesta correcta es la “c”.

Pregunta 9. (PP_Septiembre16) ¿Cuál de los siguientes sulfuros es el menos soluble?:


a) MnS
b) FeS
c) NiS
d) PtS
Datos: Kps(MnS) = 7 x10-16 ;Kps(FeS) = 4 x 10-19;Kps(NiS) = 8 x10-37;Kps(PtS)= 8 x 10-73

Solución:
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
51

Siendo todo sales del mismo tipo (1:1, en este caso), la menos soluble será la que tenga el producto de solubilidad más
bajo.
Por tanto, la respuesta correcta es la “d”.

Recordamos:

Solubilidad: se puede definir como la cantidad máxima de un soluto sólido que puede ser disuelta en un disolvente, a una
determinada temperatura. En general suele expresarse indicando la masa de soluto necesaria para saturar 100 g de disolvente.
Grado de disociación  solubilidad
Una sal puede ser muy insoluble y la proporción de sal disuelta puede estar disociada al 100%

Solubilidad en agua de compuestos iónicos. Solubilidades de las sales más comunes


 Sales más insolubles:
Hidróxidos (OH-) (salvo los alcalinos, los de Ca2+, NH4+, Sr2+ y Ba2+)
Haluros (cloruros/bromuros/ioduros) de Ag+, Pb2+, Hg22+
Sulfatos (SO42-) de Sr2+, Ba2+ y Pb2+
Sulfuros (S2-) (salvo los alcalinos, alcalinotérreos y NH4+)
 Sales más solubles:
Compuestos de iones de metales alcalinos (Li+, Na+, K+, Rb+, Cs+) y de ion amonio (NH4+)
Nitratos (NO3-)
Cloratos (ClO3-)
Acetatos (CH3COO-)
Sulfatos (SO42-) (salvo los de Sr2+, Ba2+ y Pb2+; y los de Ca2+ y Ag+)
Sulfuros (S2-) alcalinos, alcalinotérreos y de NH4+

Producto de solubilidad: constante del equilibrio de solubilidad


En una disolución saturada de una sal poco soluble, se establece un equilibrio entre los iones disueltos y la sal sólida que queda
sin disolver:
AB (s) ⇄ A- (aq) + B+ (aq)
Aplicando la ley de equilibrio químico:
aA - aB +
K=
aAB(s)

En disoluciones muy diluidas (el caso de los equilibrios de solubilidad de sustancias poco solubles): podemos utilizar
concentraciones en lugar de actividades. La concentración de la sal sólida es constante (puede incluirse en la constante de
equilibrio), y la constante resultante la denominamos producto de solubilidad (constante del equilibrio de solubilidad):

Kps = [A-][B]
En general:
AxBy (s) ⇄ xAy-(aq) + yBx+(aq)
Kps = [Ay-]x [ Bx+]y
Ejemplo:
Fe2S3 (s) ⇄ 2Fe3+(aq) + 3S2-(aq)
Kps = [Fe3+]2 [S2-]3

Conociendo Kps podemos conocer la solubilidad (cantidad que se disuelve) de un compuesto, y viceversa, conociendo
la solubilidad de un compuesto se puede conocer Kps.
Ejemplo:
Fe2S3  3S2- + 2Fe3+
En el equilibrio: -s 3s 2s
Luego:
Kps = (3s)3 (2s)2 = (27s2)(4s3) = 108 s5
Kps 1/5
s=( )
108
Grado en Químicas
Reacción Química 52

Pregunta 10. (PP_Junio17). A un enfermo se le diagnostica deficiencia en el elemento traza cobre. Siendo
éste esencial para la vida, se decide inyectarle en vena una disolución que contenga iones Cu 2+. Teniendo en
cuenta que el pH de la sangre es igual a 7,4, y que ha de evitarse la precipitación de hidróxido de Cu(ll), la
concentración máxima en Cu2+ que ha de tener la disolución que se le va a inyectar es igual a:
a) 1,1 x 10-13 molesL-1
b) 1,8 x 10-5 molesL-1
c) 4,5 x 10-7 molesL-1
d) Nada de lo dicho
Datos, considérese: Kps [Cu(OH)2]= 2,86 x10-20 (a 36,5°C)
Solución:
Equilibrio de solubilidad:
Cu(OH)2 ⇄ Cu2+ + 2OH-
-s s 2s

Kps = [Cu2+] [ OH-]2


Kps = s (2s)2 = 4s3
Comienza a precipitar el Cu(OH)2 (disolución saturada) cuanto Q= Kps (Q= [Cu2+] [ OH-]2)
Siendo el pH = 7,4  pOH = 14 – 7,4 = 6,6  [OH-] = 2,5 x 10-5
Luego la concentración máxima de Cu2+ que puede haber en la disolución, antes de que precipite hidróxido de cobre
será: [Cu2+] = Kps / [OH-]2 = (2,86  10-20 ) / (6,3 10-14 ) = 4,5 10-7 (opción “c”)

Pregunta 11. (PP_Junio16) Tenemos dos tubos de ensayo que contienen, cada uno, 1 cm3 de una disolución
10-5 M de nitrato de plata, y que se encuentran a 25C. Se añade en cada tubo una de las siguiente dos
disoluciones:
[Tubo 1]: añadimos 1 cm3 de ácido clorhídrico 10-4 M
[Tubo 2]: añadimos 2 cm3 de ácido clorhídrico 10-5 M

podemos esperar que (consideramos los volúmenes aditivos):


a) Solamente se forme un precipitado de cloruro de plata en el Tubo 1
b) Solamente se forme un precipitado de cloruro de plata en el Tubo 2.
c) Se observe la formación de un precipitado de cloruro de plata en ambos Tubos.
d) No se forme un precipitado de cloruro de plata en ninguno de los dos Tubos.
Dato, considérese: producto de solubilidad, Kps, a 25 C, del cloruro de plata = 1,56  10-10
Solución:
Tubo 1: AgNO3 (s)  Ag+(aq) + NO3-(aq)
HCl  H+ + Cl-
Mezclamos 1 cm3 de cada disolución, luego diluimos la concentración a la mitad:
[Ag+]=10-5 /2 = 510-6 M
[Cl-] = 10-4 /2 = 510-5 M
Comenzará a precipitar cloruro de plata: cuando Q= Kps
En este tubo: Q= [Ag+] [Cl-] = (510-6)  (510-5) = 2,5  10-10
Como Kps = 1,5610-10  Q > Kps ; luego habrá precipitado de AgCl
Tubo 2: AgNO3 (s)  Ag+(aq) + NO3-(aq)
HCl  H+ + Cl-
Volumen final: 3 cm3
[Ag+]=10-5 /3 M
[Cl-] = 210-5 /3 M
Comenzará a precipitar cloruro de plata: cuando Q= Kps
En este tubo: Q= [Ag+] [Cl-] = (10-5 /3)  [(210-5 )/3]= 2,2  10-11
Como Kps = 1,56. 10-10  Q < Kps ; luego NO habrá precipitado de AgCl
Por tanto, la opción válida es la “a”.

Recordamos:
Predicción de la aparición de precipitado
Producto de concentraciones de los iones, Q:
Q = [Ay-]x [Bx+]y
Si Q < Kps  No precipita
Si Q= Kps  Comienza a precipitar (saturada)
Si Q>Kps  Precipita
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
53

Desplazando el equilibrio de solubilidad. Hacia la formación de más cantidad de precipitado. Efecto del ion común.
Precipitación fraccionada; control de la concentración del ion precipitante. Hacia la disolución del precipitado.
Formación de ácidos o bases débiles. Formación de iones complejos; constante de formación o de estabilidad.
Efecto salino. Análisis cuantitativo por precipitación. Volumetría de precipitación. Análisis gravimétrico.
Pregunta 12. (PP_Junio15) Un precipitado de carbonato de plata se encuentra en equilibrio con una
disolución saturada de esta sal. Parte o todo el precipitado se disolverá:
a) Al añadir una disolución de carbonato sódico
b) Al añadir una disolución concentrada de ácido nítrico
c) Al añadir una disolución de nitrato de plata
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Solución:
a) Equilibrio de solubilidad: Ag2CO3 (s)  2Ag+(aq) + CO32-(aq)
Al añadir Na2CO3, el equilibrio se desplaza a la izquierda, es decir, precipitará más Ag2CO3, por efecto del
ion común añadido (CO32-).
b) Como el HNO3 es un ácido fuerte y el anión CO32- es una base relativamente fuerte (por ser base
conjugada de un ácido débil), reacciona uno con otro dando lugar al ácido H2CO3, que por ser débil estará
muy poco disociado. Con esto disminuye la concentración de CO32- y se produce la disolución – al menos
en parte- del precipitado de Ag2CO3. Es decir, se desplaza el equilibrio hacia la derecha.
c) El ion CN- forma un complejo con el ion Ag+ de gran estabilidad, [Ag(CN)2]-, K=10-19, disminuirá la
concentración de Ag+ y el equilibrio se desplaza a la derecha (el precipitado se disuelve).
d) Igual que en a) precipita más Ag2CO3 por efecto del ion común (en este caso Ag+).
Luego la opción correcta es la “b”.

Pregunta 13. (PP_Junio15) En cuál de los siguientes medios será menos soluble el carbonato de bario
(BaCO3):
a) NaCl
b) HCl
c) Na2CO3
d) H2O
Solución:De los iones en los que se disocian estas sales, la que tiene iones en común con el carbonato de bario es el carbonato
de sodio. Por efecto del ion común se producirá más precipitado de carbonato de bario.
Por tanto, respuesta correcta: la “c”.

Pregunta 14. (PP_Junio17) Dada una disolución acuosa saturada de PbSO4, a una cierta temperatura,
podemos afirmar que:
a) Aumentará la cantidad de PbSO4 disuelto si añadimos K2SO4.
b) El cambio de temperatura no afectará a la cantidad de PbSO 4 disuelto.
c) Al adicionar agua se disuelve más PbSO4.
d) Aumentará la masa de PbSO4 precipitado si añadimos una pequeña cantidad de NaCl.
Solución: Equilibrio de solubilidad: PbSO4 ⇄ SO4= + Pb2+
a) Si añadimos K2SO4 disminuirá el PbSO4 disuelto (aumentará el precipitado) por efecto del ion común (SO4=).
b) La temperatura sí afecta (como a cualquier equilibrio químico).
c) Efecto salino: la solubilidad de una sal aumenta en una disolución de iones “no comunes” al aumentar la
concentración iónica total de esta. Por tanto disminuye la masa de PbSO4
La respuesta “c” es correcta.

Recordamos:
Desplazando el equilibrio de solubilidad

A. Hacia la formación de más precipitado: efecto del ion común.


Cuando añadimos un sal a una disolución saturada de otra sal con la que presenta algún ion común,
favorecemos la aparición de más precipitado (desplazamos el equilibrio) para que se satisfaga de nuevo la
constante de equilibrio, Kps.
B. Hacia la disolución del precipitado: si conseguimos “retirar” iones disueltos del medio, estaremos desplazando el
equilibrio de forma que se disolverá más precipitado. Esto lo podemos conseguir mediante:
B1. Formación de ácidos o bases débiles (poco ionizados)
B2. Formación de iones complejos
B3. Efecto salino: la solubilidad de una sal aumenta en una disolución de iones “no comunes” al aumentar la
concentración iónica total de esta.
Grado en Químicas
Reacción Química 54

Problemas
PROBLEMA 1. (PP_Junio16) Una disolución contiene una concentración de iones cloruro igual a
0,01 M y de iones cromato igual a 2,5  10-3 M. Agregamos nitrato de plata lentamente. Con este
planteamiento, responda a las preguntas que se plantean a continuación.
DATOS, considérese:
Productos de solubilidad, Kps, del cloruro y del cromato de plata igual a 2,10-10 y 1,10-12,
respectivamente.

1. Para que comiencen a precipitar los iones cromatos, necesitaríamos tener una concentración
de iones Ag+ en la disolución igual a:
a) 2  10-10 M
b) 2  10-8 M
c) 2  10-5 M
d) Nada de lo dicho

2. Podemos afirmar que cuando comience a observarse un precipitado en nuestra disolución,


este será de:
a) Cromato de Plata
b) Cloruro de Plata
c) Nitrato de Plata
d) Nada de lo dicho

3. La concentración que queda del anión que empezó a precipitar en primer lugar, cuando
empiece a precipitar el segundo de los aniones será:
a) 1  10-5 M
b) 1  10-3 M
c) 1 M
d) Nada de lo dicho
Solución:
[Cl-]=0,01M ; [CrO42-] = 2,5  10-3 M

a) El cromato de plata que se formaría, estaría en equilibrio de disociación de acuerdo con:


Ag2CrO4  2Ag+ + CrO42-
Luego la expresión de su producto de solubilidad será:
Kps (Ag2CrO4) = [Ag+]2[CrO42-]
Con la concentración de iones cromato que tenemos, la concentración de iones Ag+ que tiene que haber en la
disolución para que comience a precipitar el cromato de plata será:
[Ag+]2 = (1  10-12) / (2,5  10-3) = 0,4  10-9  [Ag+] = 2  10-5 M
b) El cloruro de plata que se formaría se disocia de acuerdo con la siguiente ecuación:
AgCl  Ag+ + Cl-
Luego la expresión de su producto de solubilidad será:
Kps (AgCl) = [Ag+][Cl-]
Con la concentración de iones Cl- que tenemos, la concentración de iones Ag+ que tiene que haber en la disolución
para que comience a precipitar el cloruro de plata será:
[Ag+] = Kps (AgCl) / [Cl-] = (2  10-10) / (1  10-2) = 2  10-8
Por tanto, podemos afirmar que se necesita menos concentración de iones plata para que empiece a precipitar cloruro
de plata que cromato de plata.
Luego, la opción correcta es la b.

c) Cuando comiencen a precipitar los iones cromato, es decir, cuando la concentración de iones plata sea 2  10-5 M
quedarán todavía en disolución una concentración de iones cloruro igual a:
Kps (AgCl) = [Ag+][Cl-]  [Cl-] = Kps (AgCl) / [Ag+] = (2  10-10) / (2  10-5) = 1  10-5 M
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
55

PROBLEMA 2. (PP_Septiembre16) El producto de solubilidad del Al(OH)3, a 25 C es igual a 3,7 


10-15. Partiendo de esta información responda a las siguientes preguntas.

1. En una disolución saturada de hidróxido de aluminio, a 25C, ¿Cuál de las siguientes


igualdades se cumple?:
a) [Al3+]·3[OH-]3 = 3,7  10-15
b) [Al3+] [OH-]3 = 3,7  10-15
c) [Al3+] = [OH-]3
d) [Al3+]·= 3[OH-]3

2. La solubilidad molar de este compuesto en función de su producto de solubilidad es:


𝐾𝑝𝑠 1/3
a) ( 9
)
𝐾𝑝𝑠 1/3
b) ( )
27
𝐾𝑝𝑠 1/4
c) ( 27 )
d) Nada de lo dicho

3. El pH de una disolución saturada de Al(OH)3, a 25C, será:


a) 10,5
b) Tendrá pH neutro
c) 1,77
d) Nada de lo dicho

4. La concentración mínima de OH- necesaria para precipitar Al(OH)3 de una disolución con
una concentración de iones Al3+ es igual a 7,4  10-10, será:
a) 4,05  10-28
b) 7,4  10-10
c) 1,7  10-2
d) Nada de lo dicho.
Solución:
1.
Equilibrio de solubilidad:
Al(OH)3  Al3+ + 3(OH-)
-s s 3s

En equilibrio:
Kps = [Ca2+]·[OH-]2 = 27s4= s (3s)3

Luego la opción correcta es la “b”.


2.
K 1 ⁄4
s= ( ps) (opción “c”)
27
3.
-15
4 K
ps
4
3,7  10 -4
s=√ =√ = 1,08 10
27 27
[OH] = 3s = 3,25  10-4
pOH= 3,49  pH = 10,51
Respuesta correcta: la “a”
4.
[Al3+] [OH-]3 = 3,7  10-15
[OH-]3 = 3,7  10-15 / 7,4  10-10= 5  10-6
[OH-] = 0,017 (opción “c”)
Grado en Químicas
Reacción Química 56

PROBLEMA 3. (PP_Junio15) Tenemos un precipitado de cromato de plata, Ag2CrO4, cuyo


producto de solubilidad es Kps= 4,5 x 10-12. En relación con este enunciado, responda a las
siguientes preguntas.
Datos, consideramos: Masas atómicas: Ag= 107,9; Cr=52,0; O=16,0

1. Si representamos la solubilidad de este compuesto con la letra “s”, podremos decir que la
concentración de iones Ag+ en una disolución saturada de este compuesto será:
a) 2s2
b) 4s3
c) 2s
d) 4s2

2. Si filtramos el precipitado anterior y lo lavamos con 200 mL de agua, en esta operación de


lavado perderemos un total de:
a) 0,035 gramos de Ag2CrO4
b) 3,5 x 10-3 gramos de Ag2CrO4
c) 6,9 x 10-3 gramos de Ag2CrO4
d) 1,0 x 10-4 gramos de Ag2CrO4

Solución:

1. Equilibrio de solubilidad del cromato de plata:

Ag2CrO4 (s) ⇄ CrO4= + 2Ag+


s 2s

Si representamos la solubilidad de este compuesto con la letra “s”, podremos decir que la concentración de iones Ag+
en una disolución saturada de este compuesto será “2s”. Respuesta correcta: la “c”.

2. Lavamos el precipitado con 200 mL de agua, en esos 200 mL se disolverán:

Kps= 4,5 x 10-12= [CrO4=][ Ag+]2 = s (2s)2 = 4s3

3 -12
4,5 × 10 -4
s=√ = 1,04 ×10 M
4
Solubilidad expresada en gramosdm-3:
-4 331,8 g Ag2 CrO4
1,04 ×10  = 0,0345 g/L
1 mol Ag2 CrO4
En 200 ml se disolverán:

g 1L
0,035 × × 200 cc = 0,00690 gramos
L 1000 cc
Respuesta correcta: la “c”.
Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
57

PROBLEMA 4. (PP_Junio17). El valor del producto de solubilidad del hidróxido cálcico a una determinada
temperatura es igual a 5,2  10-6. Teniendo en cuenta este dato, responda a las siguientes preguntas.
Datos, considérese: Masas atómicas: Ca=40,0; O=16,0; H=1,00

6. La expresión de Kps será igual a:

a)
[Ca2+]∙2[OH− ] b) [Ca2+ ] ∙ [2OH − ]
[Ca(OH)2 ]

c) [Ca2+ ] ∙ 2[OH − ]2 d) [Ca2+ ] ∙ [OH − ]2


7. En 250 mL de una disolución saturada de dicho compuesto, a la temperatura del enunciado, habrá una
masa de hidróxido cálcico disuelto igual a:
a) 0,32 g
b) 0,20 g
c) 3,70 g
d) Nada de lo dicho

8. El pH de esta disolución será igual a:


a) 12,3
b) 1,7
c) 1,5
d) Nada de lo dicho

9. ¿Cuál será la concentración final de iones Ca2+ en estos 250 mL de disolución saturada después de
añadirle un mol de iones OH- (suponga que el volumen de la disolución no varía):
a) 3 10-7 M
b) 1  10-6 M
c) 3  10-2 M
d) Nada de lo dicho
Solución:
1. Equilibrio de solubilidad:
Ca(OH)2 (s) ⇄ Ca2+ + 2 OH-
s 2s
Kps= [Ca2+][OH-]2 = s (2s)2 = 4s3
Luego la opción válida es la “d”
2.
Kps= 5,2  10-6= [Ca2+][OH-]2 = s (2s)2 = 4s3
-6
3 5,2  10
s=√ = 0,011 M
4

Si la solubilidad es 0,011 M, en 250 mL tendremos: 0,0109 moles dm-3  ( 1 dm3/1000 mL)  250 mL = 0,0027 moles
Expresado en gramos (pM Ca(OH)2= 74): 0,0027 moles  74 g/mol = 0,202 g de Ca(OH)2 disuelto en 250 mL
Opción correcta: la “b”.
3. s = 0,011 M
[OH-] = 2s = 0,022
-log[OH-] = 1,66
14 - pOH = 12,3
Opción correcta: la “a”
4. Al añadir OH- al equilibrio anterior se desplazará hacia la izquierda
Ca(OH)2 (s) ⇄ Ca2+ + 2 OH-
s' 2s’
+ OH
x
En el nuevo equilibrio: Kps = [Ca2+][OH-]2 = (s’)(2s’+x)2 donde “x” es la cantidad de iones OH- añadida (1 mol)
[OH-] = 1 mol / 0,250 L = 4 M
En el nuevo equilibrio tendremos que la concentración de iones OH- será igual, aproximadamente, a los que hemos
añadido :
Kps = 5,2  10-6 = [Ca2+][OH-]2 = (s’)(2s’+x)2  (s’)(4 M)2  s’= (5,2  10-6) /16  3  10-7 moles/L (opción “a”)
Grado en Químicas
Reacción Química 58

PROBLEMA 5. (PP_Septiembre15) Se agregan 30 mL de disolución 2N de hidróxido sódico a 20


mL de una disolución 2M de CaCl2 (considérense los volúmenes aditivos):
Datos, considérese:
Kps Ca(OH)2= 8,0 × 10-6 (a 25°C )
Masas atómicas: Ca= 40; H = 1; O = 16; Cl = 35,5

1. ¿Qué cantidad (en gramos) de hidróxido cálcico precipitará?


a) 0,02 g
b) 0,2 g
c) 2,2 g
d) Ninguna opción es correcta

2. ¿Cuál es el pH del líquido sobrenadante?


a) 11,8
b) 6,3
c) 2,2
d) Ninguna opción es correcta

3. ¿Qué cantidad (en gramos) de ácido clorhídrico será necesaria para neutralizar dicho líquido
sobrenadante?
a) 3,2 x 10-4 g
b) 6,3 x 10-3 g
c) 0,01 g
d) Ninguna opción es correcta
Solución:
1.
El número de moles de NaOH y de CaCl2 que se van a mezclar serán:
Nº moles NaOH: V.M= 0,03 x 2 = 0,06 moles
Nº moles CaCl2: V M= 0,02 x 2 = 0,04 moles
Cuando se mezclan ambas disoluciones se formará un compuesto insoluble Ca(OH)2, de acuerdo con:
2 NaOH + CaCl2  2 NaCl + Ca(OH)2
Las relaciones estequiométricas son:
2 moles 1 mol 2 moles 1 mol
0,06 moles 0,03 moles 0,06 moles 0,03 moles
Para ver si precipita el Ca(OH)2 habrá que comprobar si [OH-]2 [Ca2+] > Kps Ca(OH)2
[OH-]=[NaOH] en la nueva disolución = 0,06 moles/0,05 litros = 1,2 M
[Ca2+]=[CaCl2] en la nueva disolución = 0,04 moles/0,05 litros = 0,8 M
Luego:
[Ca2+][OH-]2= (0,8) (1,2)2 = 1,15  mayor que el producto de solubilidad (Kps Ca(OH)2 = 8,0 × 10-6 )
Por tanto, sí precipita el Ca(OH)2

Se formarán solo 0,03 moles de Ca(OH)2 ya que el CaCl2 está en exceso.


Para saber cuántos moles de Ca(OH)2 precipitan, calculamos la solubilidad, s, de este compuesto:
Ca(OH)2 (s)  Ca2+ (aq) + 2OH- (aq)
s 2s

Kps Ca(OH)2= [Ca2+]total [OH-]2

[Ca2+]total en la disolución es, aproximadamente, la cantidad de iones Ca2+ que vienen de la disociación del CaCl 2:
[Ca2+]CaCl2 + [Ca2+]Ca(OH)2 dis [Ca2+]CaCl2
ya que la cantidad de iones Ca que provienen del Ca(OH)2 disuelto será menor que la del CaCl2 que quedó sobrante
2+

(debido a la baja solubilidad del Ca(OH)2).


2+ 0,04 − 0,03 0,01
[Ca ]CaCl = = = 0,2 moles∙dm-3
2 0,05 0,05
- 8,0×10−6 -3
Kps Ca(OH)2= 0,2  [OH-]2  [OH ]= √ =6,32 ×10 M
0,2

Como s = [OH-] / 2  s= 3,16  10-3 moles dm-3


Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
59

Por tanto, se disuelven 0,003 moles/L de Ca(OH)2


Como tenemos un volumen de 0,05 L  tendremos 1,58  10-4 moles disueltos
Por tanto, de los 0,03 moles, están disueltos 1,58  10-4 moles, luego:

0,03 – 1,58  10-4 = 0,02984 moles de Ca(OH)2 precipitan

Multiplicado por el peso molecular del Ca(OH)2:


0,02984  74 = 2,208  2,21 gramos precipitan de Ca(OH)2
(Se formaban 0,03 moles de Ca(OH)2 x 74 = 2,22 gramos)

Luego la opción válida es la “c”

2.
Como [OH-] = 6,32 x 10-3 M
pH = 14- pOH = 14-(3-log 6,32)= 11,8

3.
Moles de OH- en el líquido sobrenadante:
VM = 0,05 x 6,3210-3 = 3,16 10-4 moles
Se necesitarán para neutralizarlos 3,16 x 10-4 moles de H+ (o , lo que es lo mismo en este caso, de HCl)

Nº gr de HCl = 3,16 x 10-4 moles  (pM (HCl)) = 0,012 g de HCl


Luego la opción válida es la “c”

Potrebbero piacerti anche