Sei sulla pagina 1di 10

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 * PSICOLOGÍA

UNIDAD Nº1 El ser humano como sujeto de procesos psicológicos

Nombre: ______________________________________ Fecha: _______________ Curso: III°_______

CONTENIDO HABILIDADES A EVALUAR


Procesos psicológicos. Conocer // Comprender // Analizar // Sintetizar
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTITUDES
Conocen y comprenden los procesos psicológicos constitutivos del Valorar// Apreciar.
ser humano.

Lea comprensivamente la siguiente guía, con ayuda de la clase expositiva de la profesora. Al finalizar la lectura, realizar
las actividades estipuladas. Tiempo estimado de 5 horas pedagógicas.

PROCESOS PSICOLÓGICOS

¿QUÉ SON?
 Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como
capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras.
 Estos procesos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida del ser humano en el mundo,
de la correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye.
 Los procesos psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro.
 Se dividen en elementales: Atención, emoción, aprendizaje, memoria, percepción y motivación.

En este momento estás procesando información mediante una serie de actividades mentales o procesos cognitivos,
atribuyendo significado a lo que percibe, como el proceso de concentración de la atención a las sucesivas líneas del texto;
el proceso de percepción de trazos de las letras y cada palabra como un todo, relacionada con las demás, identificándolas
mediante patrones de reconocimiento, adquiridos y codificados en la memoria. Por el proceso de su recuperación de la
memoria evoca o actualiza el respectivo conocimiento ya disponible en la misma, vocabulario, destrezas lectoras, etc. Las
relaciones entre lo ahora percibido y las experiencias o conocimientos evocados implican la comprensión del texto o
elaboración del significado.

Asimismo, tú podrías analizar o pensar en las operaciones que realiza, que constituiría el proceso denominado
metacognición. Mediante otro proceso mental, puedes tomar la decisión de continuar con la lectura del párrafo siguiente
o abandonarla para realizar otra actividad.

¿Qué has hecho uno en los últimos minutos u horas que no haya comportado procesos de atención, percepción, memoria,
resolución de problemas, toma de decisiones y pensamiento en general? A lo largo de la vida seguirá procesando
información al percibir y categorizar las cosas del entorno, al retener y recordar, razonar y resolver problemas, usar el
lenguaje y actuar en el mundo. Este sencillo esbozo introductorio indica la variedad de procesos mentales básicos que
intervienen en el conocimiento y la conducta humana, en la cognición y la acción, en el pensamiento y el aprendizaje en
general.

La palabra cognición, aunque de uso poco frecuente en el habla ordinaria, es una vieja palabra española de origen latino
[cognitio >conocimiento, acción de conocer] que denota el proceso por el que las personas adquieren conocimientos.
El antes más frecuente adjetivo cognoscitivo ha sido desplazado por cognitivo, que se reintroduce a través del inglés
(cognitive).

La psicología cognitiva se ocupa del análisis, descripción, comprensión y explicación de los procesos cognoscitivos por los
que las personas adquieren, almacenan, recuperan y usan el conocimiento. Su objeto es el funcionamiento de la mente,
las operaciones que realiza y resultados de las mismas; la cognición y relaciones con la conducta.

En el desarrollo del paradigma cognitivo concurren las insuficiencias explicativas del conductismo, junto a las aportaciones
conceptuales de nuevas disciplinas científicas y tecnológicas, como la teoría de la información y la comunicación, la
cibernética, la teoría de la computación, la teoría general de sistemas y la lingüística generativa.

Existen dos tipos de procesos cognitivos:


 Procesos Cognitivos Básicos: son la Sensación, Percepción, Atención y Memoria.
 Procesos Cognitivos Superiores: Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia.

1
LA ATENCIÓN

"Proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o
bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace referencia
al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno." (Ballesteros
2000).

La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en


consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a
una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por
una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los
estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la
concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro
lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por
condicionamiento hasta el razonamiento complejo. En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el
hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar
atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano.

Tipos de atención

Dentro de la psicología se define como atención a aquella cualidad perceptiva que actúa como filtro para los estímulos
ambientales. Su tarea es evaluarlos y darles prioridad a aquellos estímulos que considere más relevantes. Según el criterio
que se tome en cuenta, se puede hablar de los siguientes tipos de atención:

2
1. Atención interna y externa: La atención interna se refiere a la capacidad
del individuo para atender sus propios procesos mentales o cualquier
estimulación interoceptiva, como las sensaciones físicas que se llevan a
cabo en estado de relajación; y, como su nombre lo indica, la atención
externa se refiere a aquella que es captada por cualquier estímulo externo
como, por ejemplo, los sonidos de la circulación vehicular, cuando el
individuo va manejando.

2. Atención voluntaria e involuntaria: La atención voluntaria depende de


la decisión del individuo de centrarse en una actividad específica y la
involuntaria depende de la fuerza con que el estímulo llega al sujeto.
Ejemplo de la atención voluntaria es atender cuando alguien nos está
enseñando a hacer algo; y de la atención involuntaria es voltear hacia el
lugar donde se genera un sonido estrepitoso.

3. Atención abierta y encubierta: La atención abierta es aquella que va acompañada con respuestas motoras, como
voltear la cabeza al percibir un sonido fuerte; la atención encubierta no tiene una respuesta perceptible como, por ejemplo,
intentar escuchar una conversación sin que los protagonistas lo noten.

4. Atención dividida y selectiva: La atención dividida se refiere a aquella que es captada por varios estímulos
simultáneamente, como cuando alguien está trabajando con la computadora, platicando a través de un chat y escuchando
música. La atención selectiva se da cuando el individuo focaliza su interés hacia un solo estímulo, aunque en el ambiente
haya varios, como, por ejemplo, platicar con una sola persona cuando se está en una fiesta.

5. Atención visual/espacial y auditiva/temporal: Ambas dependen de la capacidad sensorial a la que se aplique; la


visual tiene que ver con el espacio y la auditiva con el tiempo que dure el estímulo; algunos ejemplos son el ver una película
y escuchar la radio, respectivamente.

LA MEMORIA

El cerebro humano está dotado de capacidades superiores que nos diferencian de las demás especies. La funcionalidad
de las áreas corticales en los procesos cognitivos que son indispensables para el desarrollo del ser humano es muy
compleja. Estas áreas están interconectadas o interrelacionadas con otras estructuras de nuestro sistema nervioso central
que posibilitan la realización y efectividad de dichos procesos, tanto en el aspecto sensitivo como motor. La memoria,
pensamiento y lenguaje resultan ser actividades que se llevan a cabo en el córtex cerebral. Las mismas que van a permitir
al hombre poder desenvolverse e interactuar de una manera positiva con su medio.

La memoria es la capacidad de codificar la información que estamos percibiendo para trasladarla a la corteza cerebral,
almacenar y recuperar la misma cuando se requiera.

Fisiología de la memoria

Según Guyton (1992) "Desde el punto de vista fisiológico, los recuerdos están producidos por cambios en la capacidad de
transmisión sináptica de una neurona a la siguiente como resultado de una actividad neural anterior."

Morris y Maisto (2001) señalan que con la esperanza de encontrar un sitio exacto de la memoria en el cerebro, Lashley en
1950, llevó a cabo una serie de experimentos con ratas a las que extirpó varias partes del cerebro. La pérdida debilitó los
recuerdos pero éstos persistían. Llegó a la conclusión de que un recuerdo individual puede guardarse en muchas partes
del cerebro, de modo que la extracción de una de ellas puede disminuirlo más no borrarlo.

Para Morris & Maisto (2001) "Una razón puede ser el hecho de que varios sentidos intervienen en cualquier recuerdo. En
otras palabras, una experiencia individual podría guardarse en los centros de visión, del habla, del olfato y del tacto."

Sugieren que aunque los recuerdos se conservan en todo el cerebro, se forman gracias a la actividad de algunas áreas
específicas. Sabemos, por ejemplo, que el hipocampo participa en la transferencia de información de la memoria de corto
plazo a la de largo plazo. Si éste se lesiona, podemos recordar los hechos que acaban de ocurrir, pero se deteriorará la
memoria a largo plazo de dichos acontecimientos.

Etapas de la memoria

 Codificación: proceso mediante el cual la información se registra inicialmente por las diferentes vías sensitivas,
y llegan hasta la corteza.
 Almacenamiento: mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria. Si el material no se almacena
adecuadamente, no podrá ser evocado posteriormente.
 Recuperación: localización del material almacenado, llevado a la conciencia y utilización del mismo.

3
Tipos de Memoria

Ardila & Cols (1979), nos indican que existen diversos tipos de registro en la memoria humana:
 Memoria sensorial

Abarca varios tipos de memoria, consiste en representaciones de estímulos sensoriales brutos, por lo que sólo tiene sentido
si se transfiere a la Memoria de Corto Plazo, donde se le asigna sentido y se le procesa para poder retenerla al largo plazo.
 La memoria icónica: puede durar menos de un segundo. Aunque si el estímulo es muy brillante, la imagen
puede durar un poco más.
 La memoria ecoica: se desvanece después de tres o cuatro seg. A pesar de su corta duración, se trata de una
memoria muy precisa, dado que puede almacenar una réplica casi exacta de los estímulos a las que está
expuesta.

 Memoria de Corto Plazo

Menos completa que la sensorial y menos precisa. Se puede retener siete elementos, o paquetes de información.
El proceso específico mediante el cual los recuerdos de MCP pasan a MLP, aún no está claro. Se han propuesto varios
modelos:
 Método de ensayo: el éxito del traspaso, depende de la cantidad de repeticiones y de la calidad del ensayo: si
sólo se repite no necesariamente pasará a MLP.
 Método elaborativo: se organiza el material de alguna de las siguientes maneras: Expansión de la información
para incluirla en un marco de referencia lógico, relación con otros recuerdos, conversión en una imagen,
transformaciones.

 La Memoria de Largo Plazo

Su capacidad es prácticamente ilimitada. La dificultad reside en la recuperación, para lo cual la información debe ser
organizada y catalogada (diferentes tipos de amnesias confirman su existencia).
 Memoria declarativa: es memoria para información objetiva; rostros, fechas, etc. Almacena información sobre
las cosas.
 Memoria semántica: para el conocimiento general y los hechos relacionados con el mundo, junto con las reglas
de la lógica para deducir otros hechos. Al recuperar un concepto específico, la memoria activa el recuerdo de
conceptos relacionados. Funciona mediante asociaciones.
 Memoria episódica: que es la memoria de los hechos de nuestras vidas individuales, (nuestras experiencias).
Puede ser muy detallada.
 Memoria procedimental: se refiere a la memoria para habilidades y hábitos tales como andar en bicicleta, nadar,
etc. Almacena información sobre cómo hacer las cosas.

EL PENSAMIENTO

El conocimiento o aprehensión intelectual o cognición en sentido estricto y que permite la conceptualización, el


reconocimiento de relaciones y la captación de significados, se hace posible gracias al pensamiento y al lenguaje.

El pensamiento constituye la actividad propia de una determinada facultad del espíritu humano. Se trata de la facultad que
le es propia: actividad cognoscitiva superior no sensible. En su sentido más genérico, pensamiento hace referencia a
procesos cognitivos caracterizados por el uso de símbolos (en especial, abstractos, tales como los conceptos y sus rótulos
lingüísticos) para representar, objetos, sucesos y relaciones.

El pensamiento no duplica la realidad, sino que la representa. En su sentido más preciso y activo alude a todo tipo de
actividad o manipulación intelectual que se da en forma ya sea intuitiva o discursiva y que se expresa en la formulación de
juicios, el insight, la comprensión, la solución de problemas, la planificación, la toma de decisiones, la orientación de la
acción, etc.

Por otra parte, el pensamiento se relaciona con la voluntad definida por Lersch como "el proceso anímico humano por el
cual se determina qué impulso debe ser realizado, persiguiendo determinada meta, venciendo las resistencias a su
realización. Es la adopción consciente de una determinada línea de acción con el propósito de conseguir un fin". Supone,
por tanto, la acción del pensamiento (el acto voluntario exige razonamiento previo y posterior decisión) y la energía de las
tendencias controladas por el yo consciente (Lersch, Ph. En Bermeosolo, J. 1997)
El pensamiento corresponde a una especie de actividad encubierta, que implica un conjunto de operaciones y la
manipulación mental de símbolos en vez de actuar directamente sobre la realidad. Posibilita aprehender los datos de la
realidad, organizarlos, darles sentido, relacionarlos entre sí y resolver problemas. Generalmente se confunde el concepto
de pensamiento y el de inteligencia.

El pensamiento es un proceso mental superior que nos permite establecer conexiones entre ideas o representaciones.

El pensamiento humano se halla estructurado en esquemas, que son organizaciones jerárquicas de conceptos
relacionados entre sí mediante proposiciones lógicas. Nuestro pensamiento, sin embargo, no funciona de forma "lógica",
puesto que utiliza heurísticos para simplificar el procesamiento de la información; es decir, se salta ciertos pasos en las

4
deducciones lógicas que realiza con el fin de ahorrar energía cognitiva. El resultado es que en muchas ocasiones se
producen sesgos en el razonamiento.

Podemos ilustrarlo con un ejemplo: cuando jugamos al ajedrez, nuestro cerebro no analiza todas las jugadas posibles -lo
cual nos llevaría horas- sino que analiza las mejores o las más accesibles en ese momento de la partida, ahorrando así
energía pero con el peligro de poder cometer más errores. Dependiendo del nivel de destreza, podremos analizar más
cantidad de información en menos tiempo y con menos recursos (si somos buenos jugadores).

Características del Pensamiento


Se caracteriza porque:
 Opera mediante conceptos.
 Siempre responde a una motivación, que pueda
estar originada en el ambiente natural, social o
cultural.
 El proceso del pensar lógico siempre sigue una
determinada dirección en busca de una conclusión o
de la solución de un problema.
 Se presenta coherente y organizada, en lo que
respecta a sus diversos aspectos, elementos y
etapas.

Tipos de Pensamiento
 El pensamiento racional: caracterizado por la elaboración de conceptos y por el uso de modos lógicos del
razonamiento: inducción y deducción.
 El pensamiento imaginativo: mediante la imaginación y la fantasía, la mente evoca imágenes que no han sido
percibidas en la realidad inmediata.
 Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es
decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
 Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una
doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el
conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los
conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
 Pensamiento intuitivo o concreto: no está sujeto a un previo análisis o deducción lógica, sino que nace de una
intuición o percepción sensorial evidente, aquel que posee un bajo nivel de abstracción y que queda reducido a
lo concreto o a la inmediatez del dato sensible.
 Pensamiento abstracto: aquel que establece relaciones entre conceptos genéricos en el que no son incluidos
los rasgos individuales de los objetos o sucesos analizados, según sus respuestas se dividen en:
 Pensamiento reproductivo: consiste en actualizar los aprendizajes y estrategias disponibles en la memoria
para dar una solución concreta.
 Pensamiento productivo: sus soluciones a los problemas planteados incorporan elementos novedosos y
creativos; es decir no se limita simplemente a recordar, sino que es capaz de producir respuestas no ensayadas
previamente por el sujeto.
 Pensamiento convergente: consiste en utilizar la destreza académica para hallar la solución de un problema,
el cual se caracteriza por poseer exclusivamente una sola respuesta correcta.
 Pensamiento divergente: se utiliza ante un problema que contemple varias posibilidades en sus respuestas,
con lo cual no cabe hablar de una solución exclusiva.

Estructura básica del pensamiento


Lo más importante del pensamiento son los conceptos e imágenes
 Conceptos: son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características
comunes. También dan significados a nuevas experiencias, además en este proceso algunos conceptos son
modificadores para adaptarlos al mundo que nos rodea.
 Imágenes: no solo visualizamos cosas que nos ayudan a pensar en ellas. Además, manipulamos las imágenes
mentales.

Relación entre pensamiento y lenguaje

El pensamiento se expresa a través del lenguaje. El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.
El lenguaje transmite los Conceptos y juicios del pensamiento. El pensamiento se conserva y fija a través del lenguaje. El
lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto. El pensamiento es la expresión del ser racional del que
procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento.

Clases de pensar
 Empírico: Es el pensar cotidiano, espontáneo y superficial basado esencialmente en la práctica y en las
experiencias.
 Científico: Es el pensar sistemático, integrado por un sistema de conceptos, juicios y razonamientos acerca de
los objetos y leyes del mundo externo y de lo humano.
 Lógico: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a los principios racionales de la lógica.

5
Diferencia entre razonamiento y pensamiento

El pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la
actividad del intelecto. El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los
productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la
imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,
racionales, creativos, artísticos, etc.
Razonar es más complejo que pensar, razonar es un nivel superior del pensamiento, es la capacidad que tiene alguien
para resolver un problema.

EL LENGUAJE

Capacidad humana con la que todos nacemos que nos permite aprender y utilizar al menos un sistema de comunicación.
El lenguaje es un logro exclusivamente humano y desempeña un papel central en nuestro comportamiento. Por medio de
él pensamos y nos comunicamos y, a través de él, se transmite la cultura.
Podemos definir el lenguaje humano como un sistema flexible de signos vocales, gráficos y gestos y reglas formales que
nos permite representar y expresar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos.

Sus características principales son:

 Es adquirido. Para Chomsky, la genética nos ha dotado con la capacidad de adquirir una lengua. Los niños
nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje siendo necesarios cierto desarrollo cognitivo y
situaciones comunicativas adecuadas.

La diferencia entre adquisición y aprendizaje radica en que la adquisición se produce a partir de procesos inconscientes
y automáticos, mientras que el aprendizaje se realiza a partir de procesos conscientes y voluntarios, es decir, el sujeto
puede decidir qué y cuándo aprender. Así, la lengua materna es adquirida y un segundo idioma es necesario
aprenderlo.

 Es articulado. Podemos combinar signos y sonidos para formar nuevas palabras, organizar palabras en frases
y frases en oraciones pudiendo crear infinitos mensajes.

 Es simbólico. Utilizamos sonidos hablados y palabras escritas para representar objetos, acciones, sucesos e
ideas. Gracias a los símbolos, nos podemos referir a objetos que se hallan en otro lugar y sucesos que ocurrieron
en otro momento, es decir, nos libera del aquí y el ahora, de modo que podemos comunicar tiempo y espacio a
gente que nunca estuvo en el lugar o tuvo la experiencia que describimos.

 Es abstracto (si ..., entonces ....). Al enfrentar un problema podemos considerar soluciones alternativas, estimar
sus consecuencias y evaluar los costos y beneficios de diferentes acciones antes de hacer cualquier cosa.

Usos y funciones del lenguaje


En la definición de aprendizaje encontramos dos usos o funciones fundamentales desde el punto de vista psicológico:
 Función comunicativa. Relación del yo con el medio.
 Función representativa. Vehículo del pensamiento (articula la vida interior del sujeto) y de la actividad mental
(cómo el yo interioriza el mundo exterior)

Comunicación
El lenguaje humano es un instrumento de comunicación intencional que, mediante el uso de sonidos vocales (lenguaje
hablado), de signos (lenguaje escrito) o de gestos (lenguaje no verbal) posibilita que se relacionen personas de cualquier
cultura.

6
La comunicación intencional tiene como fin alterar a quien recibe información (receptor) y que su respuesta (mensaje)
determine la comunicación. Las personas usan gestos, expresiones faciales, movimientos signos y sonidos para enviar
mensajes específicos.

Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la
comunicación no verbal:

 Comunicación verbal
 Palabras (lo que decimos)
 Tono, volumen, ritmo de nuestra voz

 Comunicación no verbal
 Contacto visual
 Gestos faciales (expresión de la cara)
 Movimientos de brazos y manos
 Postura y distancia corporal

¿Dónde se Elabora?
El lenguaje es predominantemente una función del hemisferio izquierdo. Pero también el Hemisferio derecho tiene un poco
de lenguaje. Una de las cosas que se descubrieron más tempranamente sobre el cerebro fueron los centros del lenguaje:
el área de Broca y el área de Wernicke, que es donde entendemos el significado del lenguaje, otra parte importante es el
giro angular que sirve como conexión entre los centros del lenguaje, el córtex visual y el córtex motor.

 Tipos de lenguaje:
 Oral (hablar)
 Escrito
 Táctil
 Auditivo (Entender lo que se escucha)
 Visual
 Lenguaje interno o lenguaje para sí mismo
 Lenguajes Artificiales (programas)

Lenguaje y comunicación:
Los niños pueden comunicarse mucho tiempo antes de que sean capaces de utilizar las palabras habladas; si bien el
lenguaje oral no es el único método de comunicación, si se puede considerar como el más importante, ya que permite a
los seres humanos intercambiar información, ideas, actitudes y emociones.

Teorías sobre el desarrollo del lenguaje:


Uno de los aspectos más sorprendentes del desarrollo humano es la rapidez con que los niños aprenden el lenguaje.
Existen cuatro teorías que explican el desarrollo del lenguaje:

a) Teoría biológica: El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad.


b) Teoría del aprendizaje: El lenguaje se aprende como cualquier otra conducta, por imitación, condicionamiento,
asociación y reforzamiento.
c) Teoría cognoscitiva: Subraya la idea de que el lenguaje se desarrolla a partir de imágenes mentales, es decir,
que es un resultado directo del desarrollo cognoscitivo.
d) Teoría Interaccionistas: Resalta la importancia que tiene la maduración biológica y el papel de las influencias
ambientales y la experiencia en el desarrollo del lenguaje.

Pensamiento y Lenguaje:
La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en cada proceso de construcción del desarrollo personal y para
establecer relaciones sociales. Las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje son estrechísimas, hasta llegar al punto
de que el uno no puede producirse sin el otro.

* El pensamiento influye sobre el lenguaje porque este es


el signo del lenguaje; no hay lenguaje sin pensamiento
como no hay verdadera palabra si carece de sentido, es
decir, de pensamiento. En cambio, muchas veces nos
hayamos la palabra que exprese nuestras ideas. El
pensamiento preside la formación del lenguaje, no solo en
cuanto al vocabulario, sino también en cuanto a la sintaxis,
cuyas leyes son expresión de leyes del pensamiento. A un
pensamiento rico en ideas y en matices, corresponde un
lenguaje rico y preciso.

7
Por su parte el lenguaje sirve admirablemente al pensamiento. De las ideas que pueblan nuestra mente, una gran parte
ha sido adquirida por la enseñanza, lo que equivale a decir, por medio de la palabra, más que la observación de los hechos.
El lenguaje se utiliza en aclarar pensamientos que se presentan oscuros y vagos al principio; es así un efectivo instrumento
de análisis. Lo es también de síntesis. Muchas veces una palabra sola, o una frase, condensa un largo proceso mental.
Sirve para estabilizar nuestras operaciones intelectuales. Los elementos separados por la abstracción y la generalización
volverían a reunirse en lo concreto, si el lenguaje no permitiera separarlos. De este modo no se necesita volver a hacer
esas abstracciones y es posible comunicar a los demás sus resultados. El lenguaje es un poderoso auxiliar de la memoria.
Porque facilita la fijación de los conceptos y su ordenación en la mente. Hay personas que necesitan leer en voz alta para
aprender y retener las ideas. Pero, sobre todo, el lenguaje es el instrumento de que nos servimos para comunicar a los
demás nuestros pensamientos, y, a su vez, para recibir los de los otros. Las palabras expresan siempre conceptos, juicios
y razonamientos: es lo que se llama el pensamiento; de modo que aun los términos que se refieren a fenómenos afectivos
activos, en realidad expresan conceptos.

Trastornos del lenguaje:


Existen 3 tipos: en el ámbito del lenguaje, en el ámbito del habla y problemas en la voz.

Problemas en el ámbito del lenguaje:


Retrasos simples de lenguaje
 Disfasias: trastorno importante en la adquisición y elaboración del lenguaje que llega más allá de los 7 u 8 años.
Nunca van a superar un nivel muy básico lingüístico lo que repercutirá a la larga en su inserción sociolaboral.
 Afasias: Desaparición o deterioro del lenguaje existente producido por una lesión cerebral traumática tumoral,
mal formativa o inflamatoria. Generalmente se supera.

Problemas en el ámbito del habla:


 Dislalias: Dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de una
lengua.
 Disglosias: Dificultad de articulación de fonemas por lesiones o malformaciones de los órganos que intervienen
en la producción del lenguaje (labios, lengua, mandíbula, dientes, nariz).
 Disartrias: Alteraciones propias de lesiones en el sistema nervioso central, enfermedades de los nervios o de
los músculos de la lengua, faringe y laringe. Trae problemas de respirar, fonación, prosódica y articulación.
 Disfemias: También conocida como tartamudez. Es la repetición de sílabas o palabras por paros espasmódicos
que interrumpen la fluidez verbal y van acompañados de angustias.

Problemas en la voz:
 Disfonía o ronquera: Cambios anormales de la voz, la voz puede sonar soplada, chillona o tensa y puede haber
cambios en el volumen o altura.
 Afonía: Perdida de la voz por uso excesivo de las cuerdas vocales o problemas de la laringe.

LA INTELIGENCIA

La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de


entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para
resolver problemas. El Diccionario de la lengua española de la
Real Academia Española define la inteligencia, entre otras
acepciones como la «capacidad para entender o comprender»
y como la «capacidad para resolver problemas». La
inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales
como la percepción, o capacidad de recibir información, y la
memoria, o capacidad de almacenarla.
Vivimos en el mundo tratando continuamente de adaptarnos a
él. La percepción, la atención, la capacidad de observación, la
memoria y, sobre todo, el aprendizaje nos permite una
adaptación activa puesto que desencadenan respuestas a la
realidad que nos rodea.

En este proceso de adaptación, ¿qué sucede cuando el ser humano se enfrenta a situaciones nuevas, sobre todo, si éstas
son dificultosas y problemáticas? Entonces entra en funcionamiento la inteligencia.

La inteligencia es uno de los conceptos centrales en el estudio de la Psicología casi desde que ésta surgió como ciencia.
Durante más de un siglo, los psicólogos han reflexionado y argumentado acerca de lo que constituye la inteligencia general
o, incluso, si la noción de inteligencia tiene alguna validez Ha habido muchos intentos por definir la inteligencia y no hay
una sola definición que satisfaga a la mayoría de los psicólogos. Los teóricos que lo han intentado no han conseguido
ponerse de acuerdo sobre una serie de aspectos básicos: ¿Cuál es la esencia de la conducta inteligente?, ¿existe una
capacidad global o un conjunto de habilidades independientes?, ¿está mayoritariamente determinada por factores
hereditarios o factores ambientales?, ¿se puede hablar de inteligencia animal o artificial o es un atributo exclusivamente
humano?

8
Hoy en día la inteligencia es objeto de investigación de distintas disciplinas, como la Psicología, las Neurociencias, la
Filosofía, la Etología, y la Inteligencia Artificial.

¿Una o múltiples inteligencias?


La cuestión de si la inteligencia es una aptitud o habilidad singular y general o si está compuesta por muchas aptitudes o
habilidades separadas y distintas, ha sido clave a lo largo del último siglo.
Los primeros estudios científicos sobre la inteligencia fueron realizados por Galton e intentaron determinar las causas de
las diferencias intelectuales entre humanos. A partir de ahí se han ido sucediendo definiciones y las controversias entre
las distintas teorías de la inteligencia han ido aumentando.

Galton definió la inteligencia como una aptitud cognitiva general que determina el éxito o fracaso ante cualquier tarea.
Según él, se trataba de una cualidad biológica, la herencia constituía el factor que determinaba las diferencias entre la
inteligencia de las personas, por tanto, era inmodificable y cualquier intento de mejorar el potencial cognitivo sería vano.

Más tarde Spearman aportó su teoría bifactorial según la cual cada tarea mental requería dos cualidades: inteligencia
general, que está presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por seres humanos e inteligencia específica
responsable de la realización de esa tarea concreta. No obstante, daba más peso a la inteligencia general ya que
consideraba que las diferencias en las distintas aptitudes son simplemente formas en las que se revela la misma
inteligencia general subyacente.

Posteriormente Thurstone, afirmó que la inteligencia general abarcaba múltiples capacidades. Midió siete componentes
mediante la prueba de las habilidades mentales primarias que él mismo desarrolló. A diferencia de Spearman creía que
esas habilidades eran relativamente independientes entre sí, por ejemplo, una persona con una habilidad espacial
excepcional, puede carecer de fluidez verbal.

En la actualidad, la mayor parte de los especialistas se decanta por teorías multifactoriales, es decir, la inteligencia se
compone de numerosas aptitudes diferenciadas y relativamente independientes entre sí. Los psicólogos cognitivos intentan
definir la naturaleza de la inteligencia y son los que han propuesto los últimos modelos, entre ellos, Sternberg, Gardner y
Goleman.

Definición de inteligencia
Para llegar a una definición, analizaremos los rasgos descriptivos de lo que tradicionalmente se viene considerando como
inteligencia:
 Algunas teorías conciben la inteligencia como inteligencia práctica: valorar bien las situaciones, elaborar
estrategias para alcanzar las metas, y tomar las decisiones adecuadas para ello. La capacidad de adaptación
sería el rasgo esencial.
 Otras corrientes consideran que ser inteligente es saber resolver problemas de la manera más satisfactoria
posible para el organismo. Resaltan el pensamiento creativo y la capacidad de pensar y decidir estrategias para
resolver situaciones problemáticas.
 Algunas teorías cognitivas insisten en otro aspecto de la inteligencia: la capacidad de procesar racionalmente la
información. Destacan las funciones de razonamiento y pensamiento lógico.
 Otras destacan la competencia social.

Según lo anterior, en la inteligencia intervienen variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el
aprendizaje, las habilidades sociales, etcétera, que permiten al individuo enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento
que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de estas variables. Pero hay que tener en cuenta
que, además de éstas, intervienen muchas otras como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psico-
física o un nivel de activación normal. Es decir, además de componentes cognitivos, es necesario considerar componentes
emocionales e incluso factores fisiológicos.

La capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces
de hacer los animales e incluso los ordenadores, forma parte de lo que llamamos inteligencia. Pero el ser humano va más
allá, ya que posee la capacidad de:

 Reflexionar y tomar conciencia de sus operaciones mentales, es decir, darse cuenta de qué piensa y cómo
piensa, de evaluar el grado de dificultad de una tarea cognitiva y de adaptar las estrategias para realizarla.
 Regular y controlar la propia conducta cognitiva lo que supone la planificación de las acciones antes de abordar
un problema, seguimiento preciso de sus acciones, evaluación, corrección, si es necesario, control y adaptación
de estrategias según el tipo de tarea.
 De esta forma, procesos mentales como la atención o el aprendizaje, dejan de ser automáticos, desligados de
las situaciones inmediatas, como en los animales para focalizarlos hacia determinados objetivos deseados.

Por lo tanto, se puede afirmar que, el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes cognitivas (percepción
selectiva, memoria, aprendizaje, lenguaje, razonamiento) y emocionales (conocimiento y regulación de las propias
emociones, empatía, habilidades sociales, etcétera) que permiten al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y
solucionar sus problemas con eficacia.

9
Teoría triárquica de la inteligencia
Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia
de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia:

 Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento.


 Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la
automatización de procesos.
 Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.

EL APRENDIZAJE

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado


mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo
que existen distintas teorías del aprendizaje. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a
los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la


repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio,
habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden
las tareas básicas necesarias para subsistir.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente


estable de la conducta de un individuo como resultado de la
experiencia. Este cambio es producido tras el establecimiento de
asociaciones entre estímulos y respuestas. Esta capacidad no es
exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el
aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las mismas ramas evolutivas. Gracias al
desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su contexto ecológico y hasta
pueden modificarlo de acuerdo a sus necesidades.

La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje receptivo (el sujeto comprende
el contenido y lo reproduce, pero no descubre nada), el aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de
forma pasiva, sino que son reordenados para adaptarlos al esquema cognitivo), el aprendizaje repetitivo (producido cuando
se memorizan los contenidos sin comprenderlos ni relacionarlos con conocimientos previos) y el aprendizaje significativo
(cuando el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos y los dota de coherencia respecto a su estructura
cognitiva).

ACTIVIDADES

1. Realice en su cuaderno, un resumen de los procesos psicológicos


vistos en la guía, con su definición y principales características.

2. ¿Cuál consideras que es el proceso psicológico más importante?


Justifica tu respuesta.

3. Realice un ejemplo en el que se puedan observar y relacionar todos los procesos psicológicos o la mayoría de ellos,
especificando en cada caso cuál es y por qué.

10

Potrebbero piacerti anche